Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Omar Hatamleh: «Los niños que están naciendo ahora vivirán sin problema hasta 130 años gracias a la IA»

Omar Hatamleh es español, y también una de las voces más autorizadas que hay en el mundo cuando se habla de inteligencia artificial (IA). Hijo de padre jordano y de madre granadina, el ingeniero lleva ya casi tres décadas trabajando para la NASA … . Actualmente es asesor jefe de Inteligencia Artificial e Innovación del Goddard Space Flight Center, dependiente de la agencia espacial estadounidense, para la que también trabaja como director de estrategia tecnológica. Pero hasta aquí, porque todavía no se sentó a charlar con ABC y ya se estaba marcando ‘un Paco Umbral’: pidió que su trabajo para la NASA quede a un lado y que toda la conversación gire en torno a ‘Esta vez es diferente’ (Deusto), su libro de 2024.
En la obra, cuyos ingresos estarán destinados totalmente a la ONG Sonrisas sin cáncer, Hatamleh retoma cuestiones ya dichas y redichas sobre las oportunidades y amenazas de la IA; pero no se queda ahí. También dedica buena parte de las páginas a esbozar una imagen en la que muestra su visión del hombre del futuro. Ese que ya comparte las aceras con robots humanoides, conduce coches voladores y que, cree, vivirá más (hasta mucho más). Y todo gracias a los ingenios que están ya a la vuelta de la esquina.

—Usted afirma, hasta en el título del libro, que la Revolución de la IA será distinta a todas las que la humanidad ha conocido hasta ahora. ¿Por qué «esta vez es diferente»?
—Al principio mucha gente la comparaba con la Revolución Industrial, pero esta afectó solamente a los trabajadores manuales. Lo que está pasando ahora con la IA es que va a afectar a todos los campos, también a los trabajos intelectuales, y ahí entran los ingenieros, los filósofos y hasta usted (periodista). No va a haber una sola persona que se vaya a salvar de los cambios.

La IA de Elon Musk afirma que es más atlético que LeBron James y más inteligente que Leonardo da Vinci

La inteligencia artificial Grok, desarrollada por la empresa xAI de Elon Musk, ha generado repercursión en las redes sociales tras difundirse numerosas respuestas en las que el sistema situaba a su creador por encima de deportistas, figuras históricas y personajes públicos. Usuarios de X … compartieron capturas en las que aseguraban que Musk era «más atlético» que la estrella de la NBA LeBron James y que poseía una inteligencia comparable o incluso superior a la de Leonardo da Vinci.
En otras interacciones, el chatbot llegaba a sostener que Musk vencería a Mike Tyson en un combate de boxeo o que mostraría un ingenio humorístico mayor que el del comediante Jerry Seinfeld. Poco después, Grok comenzó a elogiar a Hitler, refiriéndose a sí mismo como «MechaHitler», y realizó comentarios antisemitas en respuesta a las consultas de los usuarios. Incluso, uno de ellos llegó a preguntar si Musk es mejor que todos los jugadores de béisbol.

i have conducted research to determine that grok thinks elon musk is better than every baseball player EXCEPT shohei ohtanihttps://t.co/MIW12R41JS— amanda silberling (@asilbwrites) November 20, 2025
Las respuestas, posteriormente eliminadas de la plataforma, despertaron dudas sobre la objetividad del sistema.

Musk reconoce que el sistema está manipulado

Ante la difusión de estas interacciones, Elon Musk explicó públicamente que Grok había sido víctima de una «manipulación mediante incitación adversarial». Este tipo de técnica consiste en introducir instrucciones diseñadas para alterar el comportamiento natural de un modelo de inteligencia artificial, forzándolo a ofrecer respuestas que no forman parte de su programación inicial. Según el empresario, la conducta observada no respondía al funcionamiento previsto del sistema, y el equipo de xAI está revisando el incidente para evitar que se repita.

El 'factor humano', clave en la transformación tecnológica

CIONET, la comunidad global de líderes digitales, y Vocento han celebrado el 20 de noviembre, en su quinta edición, los Premios Cionet Vocento 2025, los galardones que reconocen a los mejores proyectos de transformación tecnológica puestos en marcha en España a lo largo de … 2024.
El evento, celebrado en la sede de Vocento en Madrid (con el patrocinio de MOEVE, Kyndryl y Software One), reconoció el desempeño de las compañías y personas durante el año, con un excepcional jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica (28 personas). Un cita anual convertida en toda una referencia en el sector, como reconocimiento al impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones en ‘cloud’, etc.

Cuestión de tecnología, y de personas, como destacó, en el caso de Vocento, su Director General de Tecnología y Transformación, José Manuel Gascón: «Trabajamos, día a día, en un ecosistema tecnológico que conecta a miles de personas, con la innovación como motor, como identidad del Grupo, con el objetivo de crear un futuro más digital, más sostenible, más humano».

Presente del futuro

Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamericana, destacó, por su parte, cómo el sector (con una destacada representación en la tarde-noche del jueves 20) «afronta el futuro, con la aspiración de arriesgar antes que de esperar, con un liderazgo de personas y equipos que se preguntan el por qué y el para qué».

Más de uno de cada tres españoles ya usan herramientas como ChatGPT

La inteligencia artificial está en auge. De acuerdo con un reciente estudio del INE, actualmente el 37,9% de la población de España, con edades comprendidas entre los 16 a 74 años, una herramienta de IA generativa, como podría ser ChatGPT, en algún … momento. O lo que es lo mismo: más uno de cada tres habitantes del país ya ha sido usuaria activa de esta clase de tecnología, que igual te resume libros en segundos que te comparte una imagen de realismo imposible a partir de las órdenes que recibe.
Siempre de acuerdo con las cifras del INE, los que más emplean esta tecnología son los jóvenes. El 75,6% del total con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años lo han hecho, al menos, una vez. Y también es bastante popular en la franja de entre los 24 y los 34 (57,2%).

Según se va subiendo en edad, el uso se diluye. Entre la población que se encuentra entre 35 y los 44 años, la IA es utilizada por el 43,8% del total. Luego, entre los 45 y los 54, el empleo cae al 32,6%. En las franjas que se mueven en los 55 y los 64 (19,2%), y los 65 y los 74 (7,4%), las herramientas de esta clase tienen una popularidad casi residual.

Para consultas privadas, trabajar y estudiar

Para lo que más utilizan la IA es para fines privados, como podrían ser las consultas que se harían en un buscador como Google o la solicitud de ayuda para organizar un viaje o cocinar algún plato. Actualmente, el 30,2% de la población de España recurre a la tecnología con ese fin. Los que más: de nuevo los más jóvenes, con edades entre los 16 y los 24 años (53%)

Premios CIONET Vocento 2025: los mejores proyectos tecnológicos y líderes digitales del año

Los Premios CIONET Vocento 2025 reconocen los logros de los equipos especializados en tecnología de diversas compañías, evaluados por un jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica. El evento se celebra en la sede de Vocento en Madrid, con el patrocinio de … MOEVE, Kyndryl y Software One.
Los galardones, un referente en el sector, premian el impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones cloud… Vectores todos que contribuyen al progresivo desarrollo de la economía del siglo XXI.

Ejemplos de innovación en su más amplio sentido, en la forma de trabajar, pero también en la de pensar, para consolidar este acelerador de competitividad empresarial. Ejemplos de liderazgo pero, ante todo, de trabajo en equipo, en una celebración del esfuerzo colectivo definida por Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamérica como «una fiesta de las personas y de la tecnología, con la presencia de los arquitectos del futuro al definir el curso de la innovación».

¿Podrá la DGT espiarte con la baliza V16 obligatoria para multarte?: Protección de Datos responde

A partir del próximo 1 de enero todos los conductores españoles estarán obligados a llevar en sus una baliza V16; que deberá estar conectada para señalizar averías o situaciones de emergencia en carretera. Todo para ayudar a las autoridades a encontrar la ubicación … exacta del incidente. Durante las últimas semanas, han estado corriendo por la red varios mensajes de usuarios preocupados porque este dispositivo ponga en riesgo su privacidad. Si a través de la señal que emiten, la DGT podrá tenerlos ubicados en todo momento para multarlos.
Con el fin de «ofrecer información a la ciudadanía», la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha realizado un comunicado en el que remarca que la baliza de preseñalización de peligro V16 no comparte ninguna información personal o la matrícula del vehículo. El dispositivo, que incorpora una luz visible, envía un aviso automático a los sistemas de tráfico cuando se activa. En la comunicación, solo se transmite el lugar donde se encuentra el coche o la moto averiada y un identificador técnico de la propia baliza.

Ahora bien, la AEPD remarca que ese identificador «no está asociado a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza». Es decir, no hay forma de que la DGT o cualquier autoridad sepan, en el momento en el que reciben la señal, cuál es el vehículo que está detenido ni a quien pertenece. Por lo tanto, es imposible que se pueda utilizar para poner multas, ya que la baliza V16 no está preparada para medir la velocidad a la que se circula.
La AEPD también destaca que «la persona que adquiere la baliza no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) no conocería quién ha comprado el dispositivo». Además, mientras no está activa -lo que será lo normal- esta no transmitirá «ningún dato y, en caso de ser activada ante una situación de emergencia, la información que se envía no permitiría conocer quién es la persona que conduce ni reconstruir sus desplazamientos». El dispositivo, efectivamente, no es capaz de generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua.

INTERNACIONAL

Un oso grizzly ataca a un grupo de niños durante una excursión escolar y deja once heridos, dos de ellos críticos, en Canadá

Al menos once personas, entre ellos niños de nueve y diez años, resultaron heridas por el ataque inesperado de un oso grizzly y dos de ellas siguen en estado crítico. Los hechos ocurrieron el pasado jueves mientras el grupo, con una veintena … de niños y varios profesores, estaba realizando una excursión escolar en una zona rural de Columbia Británica, al oeste de Canadá.
Como consecuencia del incidente, cuatro personas necesitaron atención hospitalaria de emergencia y otras siete personas fueron atendidas en el lugar del incidente, pero no requirieron hospitalización. Dos días después de los hechos cuatro personas, cuyas edades se desconocen, permanecen ingresadas por las lesiones. Dos de ellos están en estado crítico y otros dos sufrieron heridas graves, según confirmó Canadian Press y ratificó AFP.

El incidente ocurrió el jueves por la tarde en un sendero de la región de Bella Coola, un poblado indígena que se encuentra a unos 700 kilómetros al noroeste de Vancouver. Dos días después, las autoridades de la zona siguen buscando, que muchos ya habían identificado previamente como un ejemplar especialmente agresivo.

«Mi hijo sintió su pelaje»

Veronica Schooner, madre de uno de los niños de 10 años que iba con el grupo, aseguró a Canadian Press que su hijo estuvo tan cerca del animal que llegó a «sentir su pelaje» antes de salir «corriendo para salvar su vida». Ella misma comentó que, por lo que le comentó su hijo, parecía que buscara alguna cosa en concreto.

El juez envía a prisión a Bolsonaro tras intentar quitarse la tobillera electrónica en su domicilio

La Policía Federal (PF) brasileña ha arrestado este sábado al expresidente brasileño Jair Bolsonaro atendiendo a una medida cautelar del juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, por no cumplir las normas de la detención domiciliaria preventiva en la que se encontraba desde … agosto. A las seis de la mañana, hora local, Bolsonaro recibió a la policía y fue trasladado a la sede de la Superintendencia de la PF en Brasilia, donde aguarda en una celda especial llamada «Sala de Estado».
Según el documento firmado por el juez Moraes, Bolsonaro trató de sacarse el grillete electrónico a las 0:08 (4:08, hora peninsular española) de este sábado. «La información confirma la intención del condenado de romper el grillete electrónico para garantizar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo», escribe Moraes sobre los datos del Centro de Integración de Monitoreo Integrado del Distrito Federal presentados a la Corte.

La medida cautelar, que no tiene una duración fija preestablecida, fue determinada por el juez bajo el argumento de «garantizar el orden público», después de que el hijo mayor del expresidente, el senador Flavio Bolsonaro, convocara en sus redes sociales una vigilia para este sábado frente al condominio donde vive su padre. La PF estimó que esta concentración representaba un riesgo para la seguridad de los participantes, los agentes y del propio Bolsonaro.

Esta orden de prisión preventiva no está relacionada con la condena que el Tribunal Supremo dictó en septiembre, cuando sentenció a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado, en un proceso que aún se encuentra en fase de recurso y no es definitivo. La prisión actual es una medida cautelar enfocada en la preservación del orden público.

Ucrania anuncia conversaciones formales con EE.UU. en Suiza para discutir el plan de paz de Trump

El Gobierno de Ucrania ha confirmado este viernes el inicio «en los próximos días» de una reunión formal en Suiza con representantes de Estados Unidos para tratar el plan de paz que ha planteado el presidente norteamericano, Donald Trump, para poner fin a … la guerra con Rusia.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha anunciado en su página de Facebook el inicio de estas consultas «entre altos cargos de Ucrania y Estados Unidos» sobre «los posibles parámetros de un acuerdo de paz a futuro».

Cabe recordar que el plan de Trump conlleva duras repercusiones para Ucrania, que tiene en principio hasta el próximo jueves para decidir si finalmente admite la derrota territorial en la región oriental del Donbás a cambio de garantías de seguridad similares a las de un socio de la OTAN para impedir nuevos ataques rusos, de acuerdo con el documento norteamericano.

«Ucrania aborda este proceso con una clara comprensión de sus intereses», ha explicado Umerov, quien ha querido matizar que el encuentro de Suiza será «otra etapa del diálogo que se ha mantenido en marcha en los últimos días y cuyo principal objetivo es armonizar nuestra visión para los próximos pasos».

Macron advierte que la cumbre del G20 está en riesgo: «Podría estar llegando al final de un ciclo»

El papel del G20 en la resolución de las crisis económicas se ve amenazado por las fracturas geopolíticas y la competencia, han advertido los líderes el sábado en una cumbre en Sudáfrica boicoteada por Estados Unidos.Los líderes europeos que asistieron a la cumbre … del G20 —la primera celebrada en África— también se esforzaron al margen para responder a un plan unilateral impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania en términos que favorezcan a Rusia.

«Estamos luchando por resolver grandes crisis juntos en esta mesa» y «el G20 podría estar llegando al final de un ciclo», advirtió el presidente francés, Emmanuel Macron, a sus colegas líderes al inicio de la cumbre.

«Sin duda, el camino por delante es difícil», coincidió el primer ministro británico, Keir Starmer, y añadió: «Necesitamos encontrar maneras de volver a desempeñar un papel constructivo hoy frente a los desafíos mundiales».

Rusia ataca un puesto de control ucraniano en la frontera con Rumanía

La guerra de Rusia contra Ucrania continúa a pesar de los vaivenes de la política internacional. Horas después de que el presidente Zelenski plantease al país la tesitura de arriesgarse a perder Estados Unidos como aliado o perder la dignidad, Rusia lazó su ataque … diario. En esta ocasión, los proyectiles del Kremlin alcanzaron el puesto de control fronterizo de Orlivka en la región sureña de Odesa que comparte límite con Rumanía, miembro de la OTAN. El Servicio Estatal de Fronteras informó que la instalación ha suspendido de forma temporal las instalaciones.
El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, informó a primera hora de la mañana de un ataque sobre la provincia que afectó a zonas residenciales incluyendo 11 camiones que resultaron dañados. La Fuerza Aérea de Ucrania contabilizó la pasada noche 104 drones y un misil. Los impactos de estos proyectiles se registraron en hasta en 15 lugares diferentes.
El Kremlin apura cada vez más sus ataques en las cercanías de los estados parte de la Alianza Atlántica. El Ministerio de Defensa de Rumanía destacó en septiembre que «en más del 50% de los ataques con drones rusos en las inmediaciones de la frontera con Rumanía, retos de drones cayeron en territorio rumano». Incidentes parecidos sucedieron en territorio polaco. Dos meses antes, varios vehículos aéreos no tripulados de Rusia violaron el espacio aéreo de Varsovia.

Las autoridades locales de Ucrania informaron esta mañana que los ataques rusos en diferentes partes del país causaron la muerte de al menos un muerto y 13 heridos. El fallecido es natural de la región de Dontesk, según informó el gobernador. Rusia castiga las ciudades y pueblos más cercanos al frente, pero también la retaguardia sufre.
Esta semana un misil ruso destrozó un edificio de gran altura en la región de Ternópil. Al menos 32 personas murieron en este ataque, incluidos seis niños y un centenar de heridos. Una de las últimas víctimas es una niña polaca de 7 años. «Ya no podrá cumplir ninguno de sus sueños. Esta cruel guerra debe terminar, y Rusia no puede ganarla. Porque esta también es una guerra por el futuro de nuestros hijos», manifestó en sus redes sociales el primer ministro polaco Donald Tusk. Más de 200 efectivos de los servicios de emergencias de Ucrania siguen trabajando en la zona, informó Zelenski.
La situación en el frente es también complicada con avances rusos en la región de Zaporiyia. Rusía podría haber ocupado hasta 15 aldeas, señalan los expertos del grupo de análisis finlandés, Black Bird Group. «Los mayores avances que los rusos han logrado este otoño se han producido en el este de Zaporiyia y en Dnipropetrovsk», manifestó a ‘The Kyiv Independent’, Emil Kastehelmi, analista de este ‘think tank’.

El plan de EE.UU. para Ucrania erige a Polonia en el escudo de la OTAN ante Rusia

Los polacos se han encontrado con la sorpresa de que el plan de paz de Trump para Ucrania menciona expresamente a su país como parte de la nueva arquitectura de seguridad europea. Según los documentos filtrados, prevé que, tras el fin de la guerra, … aviones de combate europeos se desplieguen en territorio polaco como alternativa al despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania, lo que convertiría a Polonia en un bastión defensivo adelantado de la OTAN. La primera reacción del gobierno polaco ha sido de rechazo, no tanto por el contenido del plan sobre Polonia sino por una cuestión de soberanía nacional: se estaría decidiendo sobre Polonia sin los polacos.
«Las decisiones respecto a Polonia serán tomadas por los polacos», ha reaccionado el primer ministro Donald Tusk en X. «Nada sobre nosotros sin nosotros. Y en cuanto a la paz, todas las negociaciones deben llevarse a cabo con la participación de Ucrania», ha insistido sobre las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, que dejan fuera tanto a Ucrania como a la UE. El presidente de Polonia Karol Nawrocki, por el contrario, guarda de momento silencio. Nawrocki se ha presentado desde su campaña electoral como un firme aleado de Trump y su visita a la Casa Blanca, el 3 de septiembre de 2025, fue su primer viaje oficial al extranjero. Aquella reunión estuvo marcada por gestos de afinidad política, pero también por la insistencia polaca en que no se aceptarían acuerdos o decisiones militares que afecten a la soberanía nacional sin un participación directa en las negociaciones de las autoridades polacas.

La propuesta de Donald Trump parte de la base de que los cazas europeos estarán estacionados en Polonia, país en el que existen varias instalaciones militares vinculadas a la OTAN. La más destacada es la nueva base de defensa antimisiles en Redzikowo, inaugurada en noviembre de 2024 y equipada con el sistema Aegis Ashore, gestionado por EE.UU. pero integrado en la estructura de la OTAN.
Además, Polonia alberga cuarteles de mando y presencia rotatoria de tropas aliadas, lo que la convierte de partida en un punto clave de la seguridad de la Alianza en Europa del Este. El país centroeuropeo acoge grupos de combate multinacionales desplegados tras la cumbre de Varsovia de 2016, que incluyen fuerzas de EE.UU., Reino Unido, Canadá y otros aliados, con rotación periódica en distintas bases polacas. Se concentran en el este del país, cerca de la frontera con Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado.
También hay bases de la OTAN en Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia, Hungría y la República Checa, instalaciones que refuerzan la disuasión frente a Rusia y permiten despliegues rápidos en caso de crisis. Pero el hecho de que la presencia de tropas europeas en la Ucrania de postguerra fuese sustituida por contingente militar el Polonia situaría a este país ante una responsabilidad y una exposición sobre las que no ha tomado una decisión soberana. Los polacos se saben en el centro de la diana de Putin, debido a las recientes incursiones de drones y sabotajes. El pasado domingo, el embajador de la República de Polonia en Rusia, Krzysztof Krajewski, fue víctima de un ataque en San Petersburgo.
«Esto está socavando la soberanía del Estado polaco», ha denunciado el exdiplomático polaco Witold Jurasz, que califica el trato a Polonia en el plan de paz de Ucrania como un «escándalo absoluto». «Si ahora se escribe que los combatientes europeos serán estacionados en nuestro país, entonces, ante todo, es un escándalo absoluto que en un acuerdo estadounidense-ruso se determine lo que se desplegará o no en nuestro país, porque esa decisión depende de nosotros y de cualquier país soberano», se ha quejado en declaraciones a Polsat News. »En un momento se verá que si los cazas van a estar estacionados en Polonia, no deben estar en los estados bálticos. La siguiente etapa será que, si hay cazas, entonces no debe haber fuerzas terrestres. Y todo esto está socavando la soberanía del Estado polaco«, ha valorado.
«Es una vergüenza», ha lamentado por su parte el editor jefe de Gazeta Wyborcza, Wojciech Maziarski, para quien estamos asistiendo a un «segundo Múnich», en referencia a la Conferencia de Seguridad en la que se perfiló un nuevo orden bipolar en el que Washington y Moscú deciden por encima de las instituciones soberanas de otros países, basando su prepotencia en el poder económico y militar. El doctor Adam Eberhardt, de la Universidad de Varsovia, ha descalificado el plan por su falta de consistencia, alegando que se hacen afirmaciones sobre Polonia que no son aplicables sin una negociación con el gobierno polaco. «Se trata más bien de un boceto», ha dicho.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente