¡DISPONIBLE YA! La más reciente edición de la Revista Gerente: “EMPRESAS DEL FUTURO”
En esta edición conozca cómo deben ser los negocios pospandemia.
En esta edición conozca cómo deben ser los negocios pospandemia.
Entre enero y abril las exportaciones de bienes totales de Colombia a ese mercado sumaron US$215,2 millones. De eso, US$133,2 millones correspondieron a bienes no mineros.
Se ha proyectado que el incremento de la temperatura global en 1,5 °C, debido al cambio climático, generaría una pérdida aproximada de 150 horas de trabajo por cada trabajador colombiano en el 2030, debido al aumento de la temperatura y el estrés calórico.
El uso de tecnologías de comercio electrónico ha ayudado a incrementar el desempeño de las ventas en las tiendas virtuales, a través de la automatización, agilización, personalización y optimización de procesos.
Sin importar el tiempo y el presupuesto, el sector hotelero y turístico está preparado para recibir a miles de viajeros.
Las categorías que más se adquirieron en este día sin impuesto al valor agregado fueron prendas de vestir, aparatos de audio y video, computadores, zapatos y artículos de cuero.
Contar con un proceso de toma de decisiones inteligentes necesarias para el crecimiento de los negocios es posible gracias a una óptica integral, datos históricos e Inteligencia Artificial automatizada.
Las compañías pueden tercerizar su cadena productiva, incluyendo actividades asociadas con la creación o diseño del producto, gestión de contratación, actividades logísticas, mercadeo, ventas y soporte posventa.
Por cada embarque asegurado a través de la empresa sueca, se donarán un porcentaje de los recursos para financiar proyectos liderados por The Marine Megafauna Foundation (MMF)
En Bogotá y la Región hay 392.180 mipymes, de las cuales 365.033 son micro, 21.020 pequeñas, y 6.127 medianas. Del total de mipymes activas 211.734 pertenecen a ese sector, 53.167 al sector industria, y 127.279 al sector comercio.
Celebrando el día nacional del café, nada mejor que visitar los destinos colombianos en donde se cultiva este grano de calidad mundial.
Entre estas alternativas está desde tener claro el propósito, nueva estrategia, estructura adaptable, sistemas de dirección novedosos para retener talento, sistemas de control totalmente nuevos, internacionalización, y finalmente adaptación a la nueva cultura.
Con el retorno a la presencialidad, las estrategias EdTech refuerzan procesos educativos y ayudan a la reconexión de los jóvenes, aburridos de estudiar solos en casa durante la pandemia.
A medida que avanza el año se sienten con mayor fuerza turbulencias, la reducción en las perspectivas de crecimiento global y el aumento de la inflación a los niveles más altos en los últimos años, suben las tasas de interés con impactos en las acciones y diferentes mercados.
Más de 200 empresas de mujeres han sido beneficiadas con esta iniciativa, diseñada por Fondo Mujer Emprende y Bancóldex, bajo lineamientos de la Vicepresidencia y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
La seguridad y la privacidad son dos aspectos importantes para los usuarios, pues cada vez que se conectan a Internet pueden poner en riesgo su identidad y datos, por errores o malas prácticas comprometiendo su seguridad y la de sus dispositivos.
El Eje Cafetero, Antioquia y París dentro de los más recomendados para unas vacaciones con los más pequeños.
El Facility Management no solamente incluye los servicios generales de mantenimiento y limpieza, sino que se trata de toda una gestión concentrada al buen funcionamiento de los inmuebles y su seguridad.
Debido a la segunda vuelta presidencial, el domingo 19 de junio no fue la fecha oficial para celebrar el Día del Padre, por disposición del gobierno nacional, es este 26 de junio.
En Colombia hay más de 1.835.000 mipymes activas en el Registro Único Empresarial y Social – RUES, lo que representa el 99,7% del tejido empresarial y generan más del 78% del empleo total del país.