Elon Musk ha asegurado este lunes que su red social X ha sufrido un «ciberataque masivo» y que su equipo sospecha que se ha originado desde «el área de Ucrania», lo que ha planteado interrogantes sobre si el polémico asesor de Donald Trump está en el punto de mira por sus recortes en el gobierno estadounidense y si la seguridad de la plataforma está garantizada.
En una entrevista en el canal Fox Business, Musk ha asegurado que sus equipos «sospechan» que el ataque se ha llevado a cabo «desde la zona de Ucrania».
Los informes de problemas en X comenzaron a primera hora, cuando usuarios de Asia, Europa y Norteamérica alertaron que no podían acceder a la red, según el sitio de seguimiento Downdetector.
«Hubo (y todavía hay) un ciberataque masivo contra X», ha confirmado Musk en su plataforma, que funcionaba esporádicamente a medida que avanzaba el día.
Tan atractivas desde el punto de vista económico como potencialmente delictivas, las criptomonedas están ganando terreno como divisas en todo tipo de ámbitos, aunque la aún incipiente legislación y normativa está haciendo más fácil el camino a los delincuentes. Los hackers han encontrado terreno abonado para las estafas en este aspecto, sobre todo mediante el método de hacerse pasar por famosos en las redes sociales.
No es extraño ver el nombre de una personalidad al lado de una supuesta recomendación para comprar o vender con según qué criptomoneda: desde Bill Gates a Barack Obama ya lo sufrieron en sus carnes. Otros, como Javier Milei, sí las recomiendan de verdad… con consecuencias millonarias.
El último en padecer este tipo de problemas ha sido Antonio Lobato. Desde la cuenta de X del narrador de la Fórmula 1 en DAZN se emitió un mensaje en el que reomendaba una supuesta criptomoneda cuyo nombre generaba cierto atisbo de veracidad. Aunque el mensaje en sí era ciertamente extraño, podía ‘colar’: la supuesta cripto se llamaba $Formula1. Para añadirle más verosimilitud, los piratas informáticos compartieron una foto retocada del propio Lobato con una hoja en blanco en la que habían puesto el nombre de la divisa fraudulenta con el objetivo de que los poco avispados picaran.
Al periodista asturiano le sorprendió tanto como a sus seguidores. Cuando intentó meterse en su cuenta, advertido de lo que estaba pasando, ya no le funcionaba la contraseña: era evidente que se la habían pirateado. Decidió entonces usar su cuenta de Instagram, esta vez la real, para advertir de lo que había ocurrido.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/caida-global-google-chromecast-deja-servicio-millones-20250310100402-nt.html Usuarios alrededor del mundo han manifestado problemas con el aparato y Google no ha emitido un comunicado …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/redes/sufre-caida-afecta-miles-usuarios-20250310111613-nt.html El fallo en la red social se ha producido hacia las 10.30 horas de este lunes; 45 …
Imagine una réplica exacta de usted mismo. Desde las uñas de los pies hasta aquel pelo que se le queda de punta en la cabeza. Pero también de cada vaso sanguíneo, músculo y órgano que le forma y le diferencia de cualquier otra persona del mundo. Una copia a escala, un ‘paciente digital’, con el que se puede interactuar y someter a pruebas de diagnóstico para saber, si en un futuro, puede padecer cualquier tipo de enfermedad y cómo tratarla de manera eficaz en su caso particular.
No es ciencia ficción, es en lo que trabajan grupos de expertos de varios países, incluido España, para que el día de mañana sea esta copia, basada en gemelos digitales, la que acuda a la consulta del médico en su lugar. Los gemelos digitales son réplicas virtuales de un objeto, un sistema o incluso un órgano humano que permite simular su comportamiento en distintas situaciones sin necesidad de experimentar con la versión real. Esta tecnología, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos, está transformando múltiples sectores, desde la ingeniería hasta la medicina.
Para entenderlo mejor, basta con imaginar la industria aeronáutica. Antes de probar un nuevo motor en un avión real, los ingenieros crean un gemelo digital del motor para analizar cómo reaccionará ante diferentes condiciones de temperatura, presión o desgaste. Esto evita riesgos, reduce costes y permite optimizar el diseño sin necesidad de realizar pruebas físicas. Un caso similar ocurre en las ciudades, donde algunas han desarrollado réplicas digitales de sus infraestructuras para prever el impacto de nuevas construcciones o mejorar la gestión del tráfico antes de aplicar cambios en la vida real.
Los gemelos digitales no son una novedad, se trabaja con ellos desde hace más de 20 años. Después de que acuñara este término el investigador Michael Grieves en 2002, la NASA fue una de las primeras instituciones en aplicar este concepto en la exploración espacial, utilizando modelos digitales para predecir fallos en naves y satélites sin necesidad de intervenir físicamente en ellos. Pero la IA ha permitido que su investigación en la biomedicina se acelere de manera vertiginosa.
Este jueves Telefónica ha renovado su cúpula directiva y con el cambio ha fulminado al ‘hacker’ Chema Alonso del área Digital de la compañía: «El Consejo de Administración ha agradecido a Chema Alonso, hasta la fecha Chief Digital Officer, su gran impulso a la transformación digital de Telefónica durante los últimos 13 años, así como su liderazgo en la ejecución de las plataformas Data-Centric de la compañía y la creación del nuevo ecosistema de relación con la industria y OpenGateway en su última etapa», así lo ha confirmado Telefónica, quien ha indicado que Alonso «apoyará con su asesoramiento tecnológico a Sebas Muriel en la transición».
Sebas Muriel, exdirector de Red.es, fichó en 2011 por Tuenti y luego se trasladó a GroupM España, donde se ha mantenido como CEO desde 2022. Con este cambio, el ‘hacker’ convertido en alto ejecutivo deja atrás una estela de logros tan peculiar como su característico gorro de lana que contrastaba con las corbatas de los directivos.
Un pequeño informático de Móstoles
En 1990, Chema Alonso inició su carrera profesional como becario en la startup Victur Rorat y posteriormente en Dysoft Computer. Ese mismo año, fundó junto a un par de amigos Informática 64, una pequeña empresa de Móstoles especializada en seguridad informática, donde se desempeñó como instructor y consultor hasta que Telefónica llamó a su puerta.
En 2012, Telefónica adquirió Informática 64 y la rebautizó como ElevenPaths, integrando a Alonso en su equipo. Contentos con los resultados de Alonso, en 2016 fue nombrado por José María Álvarez-Pallete Chief Data Officer (CDO) de Telefónica y, desde noviembre de 2019, ocupó el cargo de Chief Digital Consumer Officer (CDCO). Durante su gestión, lideró proyectos como Aura, la inteligencia artificial (IA) de Telefónica, y Movistar Home, un dispositivo de asistente virtual que integra a Aura y que funciona como un centro de control para hogares digitales.
Las autoridades de Albania han informado de que cerrarán la red social TikTok en los próximos días. El movimiento responde a la prohibición de la plataforma anunciada el pasado diciembre.
«Las autoridades competentes, en cooperación con los servidores de internet y las plataformas de tecnología, van a tomar las medidas necesarias para llevar a cabo esta medida en unos días o en una semana», ha indicado la ministra de Educación, Ogerta Manastirliu.
El pasado mes de diciembre, el primer ministro, Edi Rama, anunció la prohibición después de que un estudiante de 14 años muriese y otro resultase herido en una pelea cerca de un colegio de Tirana, que había empezado con una discusión en las redes sociales.
El crimen desató un debate en el país entre padres, psicólogos e instituciones educativas sobre el impacto de estas plataformas en la gente joven.