Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Meloni negocia con Rutte más tiempo y flexibilidad para alcanzar el 5% en el gasto militar

Acogido con un cordial «¿How are you, Mark?» (¿cómo estás, Mark?), entre sonrisas y un par de besos, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dio la bienvenida esta mañana al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Palacio Chigi, sede de … la presidencia del Gobierno. El encuentro duró una hora, a poco más de diez días de la crucial cumbre de La Haya (24-26 de junio), donde la Alianza Atlántica, bajo la presión de Estados Unidos, dictará los nuevos y exigentes objetivos de gasto en defensa para sus miembros.
Si bien el breve comunicado oficial de Palazzo Chigi se mantuvo en un tono diplomático, el trasfondo de la reunión revela un complejo pulso entre las demandas de la OTAN y las realidades fiscales de Italia, con su asfixiante deuda pública (supera ligeramente los tres billones de euros y está previsto que a finales de este año alcance el 139% del Producto Interior Bruto).
La nota oficial señaló que el encuentro «permitió un intercambio profundo en preparación de la próxima cumbre de la OTAN, con particular referencia a los gastos para la seguridad colectiva y la construcción de una industria para la defensa cada vez más innovadora y competitiva, en complementariedad con la Unión Europea». Asimismo, se reafirmó «el apoyo a Ucrania y el papel de la Alianza Atlántica como pilar indispensable para la defensa colectiva, así como la importancia de un enfoque 360 grados de la seguridad euroatlántica».

Punto clave: las cifras

Más allá de la retórica del comunicado oficial, la cuestión clave del encuentro estuvo en las cifras. La OTAN, tras las advertencias del presidente estadounidense Donald Trump, ha establecido el objetivo de alcanzar el 5% del PIB en gastos militares. Una meta que podría ser aprobada en la próxima cumbre de la OTAN. Pero la partida no está cerrada. Para Italia, este objetivo se traduce en un desafío monumental, sobre todo teniendo en cuenta su enorme deuda pública.
«Son conocidas las previsiones que circulan desde hace días en las cancillerías europeas: Washington pedirá un aumento del gasto militar hasta el 3,5% del PIB, al que habría que añadir otro 1,5% en inversiones colaterales, que entrarán en el epígrafe ‘gastos relacionados con la defensa y la seguridad’», según explica el diario ‘La Repubblica’. Cálculos previos del Gobierno Meloni, en estudios informales revelados por los medios italianos, estiman que las nuevas exigencias de la Alianza implicarían un aumento de la inversión en defensa en 79.000 millones de euros, para alcanzar el umbral del 3,5 %, pero la cifra podría ascender a 113.000 millones, para alcanzar el objetivo del 5 % del PIB. Esto supondría gastar cada año 68.000 millones de euros más que la asignación actual, que ha ascendido a 45.000 millones. Los partidos de la oposición tachan el plan de «irresponsable frente a recortes en servicios públicos».

Mark Rutte, según fuentes cercanas al encuentro, citadas por medios italianos, habría propuesto a Meloni una vía ligeramente más flexible para Italia: alcanzar el 3.5% en siete años, es decir, para 2032. Sin embargo, la primera ministra, consciente del impacto impopular que estas medidas tendrían en las finanzas del país y en la opinión pública, habría hecho una contrapropuesta al secretario general de la OTAN: trasladar ese objetivo del 3.5% para 2035. Una estrategia que busca, en parte, diluir el peso de esta ingente inversión en futuras legislaturas. Esta posición es la que ha expresado también públicamente el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, quien ha insistido en un plazo de al menos 10 años. Para el jefe de la diplomacia italiana es «difícil poder alcanzar algunos objetivos de gastos en la OTAN si hay un aumento de aranceles».

Un «aliado importante»

Tras su encuentro con la primera ministra, Mark Rutte hizo unas breves declaraciones antes de asistir a la cumbre de defensa Weimar Plus, es decir, con los ministros de Asuntos Exteriores de Italia, Alemania, Francia, Polonia, Reino Unido y Francia, además de Ucrania. El secretario de la OTAN elogió a Italia como un «aliado importante» y destacó la necesidad de «producir más» en el sector de la defensa. Rutte destacó la «base industrial de defensa» italiana, mencionando la multinacional Leonardo y otras empresas grandes y pequeñas, recalcando la importancia de que «todas las industrias, incluida la francesa, alemana, y estadounidense, produzcan aún más».
El secretario general de la OTAN también abordó los desafíos de la Alianza, señalando a Rusia como la principal. Se refirió a los «complicados coloquios de paz» entre Moscú y Kiev, elogiando la iniciativa de Donald Trump por haber «desbloqueado la situación» al iniciar «coloquios directos con Putin». Sin embargo, Rutte se mostró escéptico ante la táctica de Putin, considerando que «no es útil» su enfoque en la historia de «mil años atrás» para culpar a Ucrania. Insistió en la necesidad de garantizar que Ucrania «permanezca lo más fuerte posible», sea capaz de defenderse, y lograr una «paz duradera contra este ataque ruso inmotivado». Finalmente, Rutte remarcó la importancia de garantizar la defensa del «territorio de la OTAN, en 5-10 años».
Un punto crucial de la negociación de Italia con la OTAN es la flexibilidad en la contabilización de partidas que se computarán como inversiones de defensa. Italia, ya ha incluido en sus cálculos recursos para los Carabinieri, la Guardia di Finanzas e incluso los servicios meteorológicos. Ahora, busca ampliar aún más este abanico. Los informes preparatorios del Ejecutivo mencionan la posibilidad de computar gastos como el «contraste a las amenazas híbridas», los recursos para la «seguridad de las fronteras», la protección de infraestructuras críticas submarinas y espaciales, la preparación civil y las contribuciones ya realizadas a la Unión Europea. Incluso, la agencia Bloomberg reveló ayer que la OTAN podría considerar las ayudas a Ucrania.
En este contexto, un elemento destacado y no exento de polémica es la propuesta de Italia de incluir, como gastos de seguridad, obras de infraestructuras civiles que sean «preparatorias a la movilidad militar». Aunque no se menciona explícitamente, la más importante obra que se incluiría en este capítulo sería el puente sobre el Estrecho de Messina, que uniría la península con la isla de Sicilia. Se trata de un proyecto prioritario para el ministro de Transportes, Matteo Salvini, que ha hecho de esta obra monumental su bandera electoral. No es casualidad que el Gobierno Meloni ha solicitado a la Unión Europea que clasifique dicho puente como «obra estratégica en la óptica de la defensa europea y de la OTAN». Se estima que, de concretarse, este proyecto del que se habla desde hace décadas, ascendería a unos 14.000 millones de euros. Mientras tanto, en el seno de la mayoría de Gobierno, existen sensibilidades diversas, y la incertidumbre sobre los plazos es palpable. El más firme defensor del aumento de los gastos militares es ministro de Defensa, Guido Crosetto, porque en su opinión «la seguridad no es gratuita y tiene un costo«.

Vishwash Kumar Ramesh, el superviviente del asiento 11A: «Treinta segundos después del despegue, hubo un ruido fuerte y luego el avión se estrelló»

12/06/2025

Actualizado a las 17:33h.

Nadie pensaba encontrar a un superviviente tras un accidente de avión como el de esta mañana en la India. Sin embargo, ocurrió en al asiento 11A del Boeing 787-8 de Air India. Vishwash Kumar Ramesh, ciudadano británico-indio, ha sobrevivido al accidente de Air India que ha matado a al menos 290 personas, dijo la Policía de Ahmedadbad.
Fue el comisario de policía, GS Malik, quien dio la noticia a la agencia india ANI: : «La policía encontró a un superviviente en el asiento 11A. Se encuentra hospitalizado y en tratamiento. Aún no se puede precisar el número de fallecidos. El número de víctimas mortales podría aumentar, ya que el avión se estrelló en una zona residencial»

La información de vuelo compartido por las autoridades decía que el pasajero en ese asiento era el ciudadano británico-indio Vishwash Kumar Ramesh, de 40 años y que había estado visitando a su familia en Ahmedadbad.
Los medios indios afirmaron haber hablado con Ramesh en el hospital: «Treinta segundos después del despegue, hubo un ruido fuerte y luego el avión se estrelló. Todo sucedió muy rápido», dijo a los medios el superviviente.

Al menos cinco miembros muertos de la Fundación Humanitaria para Gaza, apoyada por Israel y EE.UU, en un ataque de Hamás

12/06/2025 a las 13:36h.

Al menos cinco miembros de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, han muerto en un ataque perpetrado por supuestos miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra un autobús que los trasladaba cerca de la ciudad de Jan Yunis, situada en el sur del enclave, según ha denunciado la propia organización.
La fundación ha especificado en un comunicado facilitado a Europa Press que el suceso tuvo lugar en torno a las 22.00 horas (hora local) del miércoles y ha agregado que el autobús trasladaba a «más de dos decenas de miembros del equipo de la GHF, palestinos locales que trabajan codo con codo con el equipo estadounidense de la GHF para entregar ayuda crítica».

«Fueron atacados brutalmente por Hamás«, ha resaltado, antes de añadir que hay »múltiples heridos« y sospechas sobre que algunos trabajadores »hayan sido tomados como rehenes«. »En el momento del ataque, nuestro equipo estaba en ruta a uno de los centros de distribución en el área situada al oeste de Jan Yunis«, ha agregado, sin que el grupo islamista palestino se haya pronunciado por ahora sobre estas acusaciones.
«Condenamos con la mayor firmeza este ataque atroz y deliberado. Son trabajadores humanitarios. Padres, hermanos, hijos y amigos que arriesgaban sus vidas a diario para ayudar a otros«, ha señalado. »Estamos destrozados y acompañamos en nuestras oraciones a cada víctima, cada familia y cada persona aún desaparecida«, ha subrayado la fundación, respaldada por Israel y Estados Unidos.

Polonia no acepta a los inmigrantes rechazados por Alemania en la frontera

Hace poco más de un mes que el nuevo Gobierno alemán estableció controles sistemáticos en todas sus fronteras y desde entonces está rechazando in situ a los inmigrantes sin derecho de entrada, incluidos los solicitantes de asilo. El primer ministro polaco, a quien las … recientes elecciones presidenciales han dejado claro el malestar de la población con la situación migratoria, ha decidido reaccionar y amenaza con sus propios controles fronterizos, que espera poner en marcha «este verano». Polonia aplicaría la misma política y rechazaría en reingreso en su territorio de los inmigrantes despedidos por Alemania. El sindicato policial teme un «juego de ping-pong» en el que las personas serían enviadas de un lado a otro.
Donald Tusk ha informado al parlamento que es «muy probable que introduzcamos tales controles parciales en la frontera con Alemania a partir de este verano» y que se «vigilará de cerca cualquier intento de enviar a cualquier migrante a Polonia». Tras el anuncio de Tusk, el comisario del Gobierno Federal alemán para Polonia, Knut Abraham, ha advertido a Varsovia de los efectos negativos que tan política tendrá para las ahora estrechas relaciones cotidianas entre las personas de ambos lados.
«Los controles fronterizos que son temporalmente necesarios como señal política, en vista de la situación migratoria, deben diseñarse a ambos lados de la frontera de tal manera que no bloqueen las áreas de interdependencia a lo largo de la frontera que han crecido durante los últimos 30 años», ha declarado a Redaktionsnetzwerk Deutschland. La solución a largo plazo «no radica en los controles a lo largo de las fronteras internas, sino en el interés común germano-polaco de una solución europea que funcione», ha argumentado.

Mayor preocupación ha despertado el anuncio de Tusk en el sindicato de la policía alemana GdP, que prevé consecuencias en el tráfico de cercanías y mercancías, así como la posibilidad de una situación problemática desde el punto de vista humanitario. «Si los colegas polacos los rechazan de vuelta, podría convertirse en un juego de ping-pong, en el que las personas no deseadas serían enviadas de un lado a otro y quedarían atrapadas», advierte su presidente, Andreas Roßkopf.

Revés a la política fronteriza

La nueva política fronteriza alemana ha sufrido ya un serio revés en los tribunales. El Tribunal Administrativo de Berlín ha declarado ilegal el rechazo de tres solicitantes de asilo sin llevar a cabo previamente el llamado procedimiento de Dublín. Se trataba de dos hombres y una mujer que viajaban en tren de Polonia a Alemania. Tras este procedimiento de urgencia, el ministro alemán de Interior, Alexander Dobrindt, ha descartado cambiar de política fronteriza. «Por supuesto, un tribunal administrativo no puede tomar una decisión política con efecto para todo el país», ha justificado el ministro de la Cancillería, Thorsten Frei. En el caso concreto, se ha acatado la decisión, pero según Frei se trata de «material jurídico complejo», que en su opinión sólo podrá ser definitivamente resuelto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En la frontera entre Polonia y Alemania son visibles desde hace semanas, por otra parte, personas desconocidas con chalecos reflectantes que bloquean el paso de inmigrantes. Son considerados simpatizantes del grupo activista polaco «RuchObronyGranic« (»Movimiento para la Protección de las Fronteras«), que se describe a sí mismo en »X« como una »iniciativa ciudadana« cuyo objetivo es »proteger a Polonia de la migración masiva y las amenazas asociadas«.
En las redes sociales, difunde fotos y videos de patrullas ciudadanas desplegadas en la frontera. «El Estado polaco no se resiste a la inmigración masiva y los alemanes están haciendo lo que quieren aquí: estas son las conclusiones después de una semana de patrullas ciudadanas en la frontera llevadas a cabo por el movimiento de guardias fronterizos», exponía el pasado martes el jefe de la iniciativa, Robert Bąkiewicz, desde el puente entre la ciudad de Słubice y Frankfurt (Oder).
En los últimos meses, Polonia ha endurecido sensiblemente su política migratoria, al suspender el derecho de solicitar asilo a los procedentes de Bielorrusia, y Tusk ha justificado la medida alegando que «Moscú y Minsk están animando deliberadamente a los inmigrantes a intentar cruzar en un intento de desestabilizar Europa», mientras el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advertía que es ley no es compatible con la legislación europea ni internacional. «Lukashenko y Putin están movilizando a miles de inmigrantes ilegales con la ayuda de contrabandistas, acumulándolos en las fronteras de Polonia, así como en Finlandia, Lituania y Letonia. Este es tanto un negocio lucrativo para ellos como una forma seria de guerra híbrida», ha argumentado Tusk ante el Sejm.

Egipto detiene a más de 200 activistas propalestinos que participan en la caravana popular que se dirige a Gaza

12/06/2025 a las 12:29h.

Las autoridades egipcias han detenido a más de 200 activistas propalestinos en El Cairo antes de una marcha internacional prevista con el objetivo de romper el bloqueo de Israel sobre Gaza.
«Más de 200 participantes fueron detenidos en el aeropuerto de El Cairo o interrogados en hoteles de toda la ciudad», declaró a la AFP el portavoz de la marcha, Saif Abukeshek, quien añadió que entre los detenidos había ciudadanos de Estados Unidos, Australia, Países Bajos, Francia, España, Marruecos y Argelia.

Por otra parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado al Ejército que «impida» la entrada en la Franja de Gaza de manifestantes procedentes de Egipto, a quienes ha tildado de «yihadistas», y ha advertido a El Cairo de que actúe en la misma línea, alegando que «pondrían en peligro al régimen egipcio».
Official statement Global March to Gaza Calls for Peaceful Passage and Release of Detainees11 June 2025The Global March to Gaza is pleased to receive the statement from the Ministry of Foreign Affairs. We followed all the required protocols detailed in this statement. In the…— Global March To Gaza (@globalmarchgaza) June 12, 2025

«Espero que las autoridades egipcias impidan la llegada de manifestantes yihadistas a la frontera entre Egipto e Israel y no les permitan llevar a cabo provocaciones e intentar entrar en Gaza, algo que pondría en de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y no lo permitiremos», ha declarado en un comunicado en el que ha anunciado que ha «dado instrucciones» al Ejército en este sentido.

El ministro de Defensa alemán visita Kiev para abordar la ayuda militar adicional al Ejército de Ucrania

El titular de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, se ha trasladado este jueves a Ucrania para discutir el aumento del apoyo militar a las fuerzas ucranianas. Se trata de la primera visita del ministro alemán a Kiev como parte del nuevo Ejecutivo … designado por el canciller, Friedrich Merz.
«Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a Ucrania para que pueda defenderse y esté en una posición en la que Rusia esté preparada para unas negociaciones serias», manifestó Pistorius antes de su partida.
El Ejército ucraniano se está preparando para una nueva ofensiva rusa de verano mientras Kiev encara un previsible recorte los suministros militares de Estados Unidos. La Administración Trump ha exigido a los socios europeos una mayor implicación en la asistencia militar al país invadido por Rusia.

El ministro de Defensa alemán ha destacado durante su visita se discutirá el «tipo de apoyo que [Ucrania] recibirá de Alemania y otros países europeos en el futuro. Qué podemos hacer, por ejemplo, en el ámbito de la cooperación industrial, así como otros tipos de apoyo», subrayó Pistorius.
Una de las principales peticiones de Kiev a Berlín es el suministro de los misiles de crucero Taurus. Una solicitud de larga data que Alemania se resiste a cumplir por el momento. El pasado miércoles, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, cámara baja rusa, envío una carta a la jefa del Bundestag alemán, Julia Klöckner, advirtiendo de las consecuencias de entregar los Taurus a Ucrania. Volodin arguye que «los misiles alemanes atacarán Rusia y esto lo harán oficiales alemanes» lo que empujaría al pueblo alemán a encarar «otro conflicto armado con Rusia».
Las recientes conversaciones de paz lanzadas por Estados Unidos en marzo de 2025 no han logrado resultados tangibles. «El presidente de Ucrania asegura que el Kremlin está utilizando las negociaciones de paz para evitar mayores sanciones por porte de los estados occidentales. Zelenski afirmó también este miércoles que «Putin está mintiendo a Trump».
El titular de Defensa de Alemania, por su parte, considera que la escala de bombardeos sobre las urbes de retaguardia es «una señal clara de Moscú: actualmente no hay interés en una solución pacífica; en cambio, las zonas civiles de Ucrania están siendo atacadas con una brutalidad constante y, sobre todo, con una frecuencia cada vez mayor. Las autoridades ucranianas han pedido a Bruserlas y Washington el incremento de restricciones a Moscú tras últimos ataques masivo contra ciudades del país. La Unión Europea ha acordado el 18º paquete de sanciones contra Rusia, pero el jefe de Estado de Ucrania considera «puede ser más fuerte, especialmente en términos de medidas contra los petroleros rusos y su sector financiero», destacó el mandatario el miércoles.
El Gobierno alemán afirma haber proporcionado a Ucrania un total de 44.000 millones de euros en materia de asistencia al país desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022. El último paquete de asistencia militar se anunció el 28 de mayo en el marco de la reunión entre Zelenski y Merz, el total de la ayuda ascederá a 5.000 millones de euros.
Los ministros de Defensa de Alemania y Ucrania firmaron entonces un acuerdo por el que Berlín se compromete a financiar el armamento de largo alcance de Ucrania además de la entrega de municiones esenciales. Según informaciones del diario Welt el nuevo tramo de ayuda incluye un monto de 400 millones de euros para la fabricación de vehículos aéreos de largo de largo alcance BARS y AN-196 y drones interceptores Flamingo. Alemania suministrará cuatro sistemas de defensa aérea IRIS-T y se comprometió a financiar los costes del sistema de comunicaciones por satélite Starlink, empleado por los soldados ucranianos.