Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El 'factor humano', clave en la transformación tecnológica

CIONET, la comunidad global de líderes digitales, y Vocento han celebrado el 20 de noviembre, en su quinta edición, los Premios Cionet Vocento 2025, los galardones que reconocen a los mejores proyectos de transformación tecnológica puestos en marcha en España a lo largo de … 2024.
El evento, celebrado en la sede de Vocento en Madrid (con el patrocinio de MOEVE, Kyndryl y Software One), reconoció el desempeño de las compañías y personas durante el año, con un excepcional jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica (28 personas). Un cita anual convertida en toda una referencia en el sector, como reconocimiento al impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones en ‘cloud’, etc.

Cuestión de tecnología, y de personas, como destacó, en el caso de Vocento, su Director General de Tecnología y Transformación, José Manuel Gascón: «Trabajamos, día a día, en un ecosistema tecnológico que conecta a miles de personas, con la innovación como motor, como identidad del Grupo, con el objetivo de crear un futuro más digital, más sostenible, más humano».

Presente del futuro

Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamericana, destacó, por su parte, cómo el sector (con una destacada representación en la tarde-noche del jueves 20) «afronta el futuro, con la aspiración de arriesgar antes que de esperar, con un liderazgo de personas y equipos que se preguntan el por qué y el para qué».

Más de uno de cada tres españoles ya usan herramientas como ChatGPT

La inteligencia artificial está en auge. De acuerdo con un reciente estudio del INE, actualmente el 37,9% de la población de España, con edades comprendidas entre los 16 a 74 años, una herramienta de IA generativa, como podría ser ChatGPT, en algún … momento. O lo que es lo mismo: más uno de cada tres habitantes del país ya ha sido usuaria activa de esta clase de tecnología, que igual te resume libros en segundos que te comparte una imagen de realismo imposible a partir de las órdenes que recibe.
Siempre de acuerdo con las cifras del INE, los que más emplean esta tecnología son los jóvenes. El 75,6% del total con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años lo han hecho, al menos, una vez. Y también es bastante popular en la franja de entre los 24 y los 34 (57,2%).

Según se va subiendo en edad, el uso se diluye. Entre la población que se encuentra entre 35 y los 44 años, la IA es utilizada por el 43,8% del total. Luego, entre los 45 y los 54, el empleo cae al 32,6%. En las franjas que se mueven en los 55 y los 64 (19,2%), y los 65 y los 74 (7,4%), las herramientas de esta clase tienen una popularidad casi residual.

Para consultas privadas, trabajar y estudiar

Para lo que más utilizan la IA es para fines privados, como podrían ser las consultas que se harían en un buscador como Google o la solicitud de ayuda para organizar un viaje o cocinar algún plato. Actualmente, el 30,2% de la población de España recurre a la tecnología con ese fin. Los que más: de nuevo los más jóvenes, con edades entre los 16 y los 24 años (53%)

Premios CIONET Vocento 2025: los mejores proyectos tecnológicos y líderes digitales del año

Los Premios CIONET Vocento 2025 reconocen los logros de los equipos especializados en tecnología de diversas compañías, evaluados por un jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica. El evento se celebra en la sede de Vocento en Madrid, con el patrocinio de … MOEVE, Kyndryl y Software One.
Los galardones, un referente en el sector, premian el impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones cloud… Vectores todos que contribuyen al progresivo desarrollo de la economía del siglo XXI.

Ejemplos de innovación en su más amplio sentido, en la forma de trabajar, pero también en la de pensar, para consolidar este acelerador de competitividad empresarial. Ejemplos de liderazgo pero, ante todo, de trabajo en equipo, en una celebración del esfuerzo colectivo definida por Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamérica como «una fiesta de las personas y de la tecnología, con la presencia de los arquitectos del futuro al definir el curso de la innovación».

¿Podrá la DGT espiarte con la baliza V16 obligatoria para multarte?: Protección de Datos responde

A partir del próximo 1 de enero todos los conductores españoles estarán obligados a llevar en sus una baliza V16; que deberá estar conectada para señalizar averías o situaciones de emergencia en carretera. Todo para ayudar a las autoridades a encontrar la ubicación … exacta del incidente. Durante las últimas semanas, han estado corriendo por la red varios mensajes de usuarios preocupados porque este dispositivo ponga en riesgo su privacidad. Si a través de la señal que emiten, la DGT podrá tenerlos ubicados en todo momento para multarlos.
Con el fin de «ofrecer información a la ciudadanía», la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha realizado un comunicado en el que remarca que la baliza de preseñalización de peligro V16 no comparte ninguna información personal o la matrícula del vehículo. El dispositivo, que incorpora una luz visible, envía un aviso automático a los sistemas de tráfico cuando se activa. En la comunicación, solo se transmite el lugar donde se encuentra el coche o la moto averiada y un identificador técnico de la propia baliza.

Ahora bien, la AEPD remarca que ese identificador «no está asociado a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza». Es decir, no hay forma de que la DGT o cualquier autoridad sepan, en el momento en el que reciben la señal, cuál es el vehículo que está detenido ni a quien pertenece. Por lo tanto, es imposible que se pueda utilizar para poner multas, ya que la baliza V16 no está preparada para medir la velocidad a la que se circula.
La AEPD también destaca que «la persona que adquiere la baliza no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) no conocería quién ha comprado el dispositivo». Además, mientras no está activa -lo que será lo normal- esta no transmitirá «ningún dato y, en caso de ser activada ante una situación de emergencia, la información que se envía no permitiría conocer quién es la persona que conduce ni reconstruir sus desplazamientos». El dispositivo, efectivamente, no es capaz de generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua.

Cloudflare asegura que la interrupción de sus servicios fue ocasionada por un fallo interno y descarta los ciberataques

Cloudflare ha aclarado que la reciente interrupción en su red que impidió a los usuarios acceder a servicios como X o ChatGPT, no ha sido ocasionado por un ciberataque o actividad maliciosa «ni directa ni indirectamente», sino que se debió a un fallo en … un sistema de gestión de bots.
La compañía de servicios de seguridad de internet y servidores experimentó una interrupción en sus servicios durante este martes 18 de noviembre. Esto ocasionó que los usuarios no pudiesen acceder a los sitios de los clientes, encontrando en su lugar una página de error que indicaba un fallo en la red.

Aunque el incidente se resolvió el mismo martes y apenas duró unas horas, el cofundador y director ejecutivo de Cloudflare, Matthew Prince, ha querido explicar las causas de este fallo.

Así, en un comunicado en su web recogido por Europa Press, ha matizado que, inicialmente, sospecharon erróneamente que los síntomas se debían a un ataque DDoS a gran escala. Esto es, un ataque de denegación de servicio distribuido, es decir, una acción maliciosa con la que el atacante envía demasiadas solicitudes al mismo servidor a la vez, con la intención de sobrecargarlo. Como resultado el servidor no puede manejar las peticiones y deniega el acceso al servicio.

Descubren una vulnerabilidad en WhatsApp que puso en peligro los datos de 3.500 millones de usuarios

Una vulnerabilidad en WhatsApp ha permitido identificar 3.500 millones de cuentas activas a nivel global en el servicio de mensajería como parte de una investigación que ha usado un generador de números y que ha ayudado a corregir el fallo para evitar la … exposición de estos datos.
Los nuevos usuarios de WhatsApp pueden descubrir si los contactos que tienen guardados en la agenda del móvil tienen una cuenta en el servicio de mensajería con solo permitir el acceso de la aplicación a este elemento. Esto es posible porque WhatsApp guarda un registro de sus usuarios vinculado a sus números de teléfono para facilitar este descubrimiento.

Sin embargo, este mecanismo «se puede utilizar indebidamente para comprobar si un individuo específico (como un funcionario gubernamental, una expareja o un empleador) está registrado en WhatsApp» con solo saber el número de teléfono, como ha advertido un grupo de investigadores de la Universidad de Viena y la Universidad Técnica de Viena (Austria).
Si bien WhatsApp ha mejorado la privacidad, este mecanismo se puede explotar para crear bases de datos a gran escala con los registros de los números de teléfono, que posteriormente actores maliciosos pueden usar en campañas de ‘spam’, ‘phishing’ o llamadas automatizadas.

Europa propone cambios en la ley para competir en inteligencia artificial con EE.UU. y China

Después de haber creado las leyes para el control de los gigantes tecnológicos más ambiciosas de todo occidente, la Unión Europea quiere que sus empresas sean más competitivas; sobre todo en materia de inteligencia artificial. La Comisión Europea ha propuesto este miércoles varios cambios … legislativos con los que espera que las compañías «dediquen menos tiempo a tareas administrativas y de cumplimiento normativo y más tiempo a innovar y expandirse». En caso de que el plan salga adelante, algo que todavía no está claro, los cambios afectarán de lleno a la Ley de IA y al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
«En la UE contamos con todos los ingredientes para el éxito: talento, infraestructura y un amplio mercado único interno. Sin embargo, nuestras empresas, especialmente las emergentes y las pequeñas, a menudo se ven frenadas por una burocracia excesiva», ha señalado en un comunicado la comisaria de Soberanía Tecnológica de la UE, Henna Virkkunen.

Para lograr este fin, dejar algo de lado el papel de regulador tecnológico y recortar distancias en innovación e IA con EE.UU. y China, la Comisión propone realizar cambios en el RGPD para facilitar el que las empresas de inteligencia artificial puedan entrenar a sus herramientas con los datos personales de los usuarios. Algo que beneficiará, de seguro, a tecnológicas europeas como Mistral; pero también a gigantes estadounidenses como OpenAI, Google o Meta.
Además, se pone sobre la mesa la posibilidad de aplazar hasta 16 meses; es decir, hasta 2027, la aplicación de las normas de la UE para sistemas de IA de alto riesgo, que son aquellos que están vinculados, por ejemplo, a la identificación biométrica, la explotación de infraestructuras críticas, la educación o la salud. Los chatbots como ChatGPT o Gemini también ganarían tiempo para comenzar a cumplir con los requisitos de transparencia a los que obliga la Ley de IA.

INTERNACIONAL

Putin amenaza con conquistar más territorio si Ucrania rechaza el plan de EE.UU.

La propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, sería muy beneficiosa para Rusia en la mayoría de sus puntos. Moscú sin embargo aseguró este viernes que no discutió con Washington sobre este plan de paz que se hizo público recientemente. El mismo portavoz del Kremlin, … Dmitri Peskov, declaró en su rueda de prensa diaria de este viernes que su país no fue consultado. «Vemos algunas novedades, pero oficialmente no hemos recibido nada» aseguró. Añadió que «no hubo una discusión sustancial de estos puntos».
«Lo que sabemos es lo que leímos en los medios de comunicación», aseveró el mismo representante del poder ruso. Se mostró crítico con esta información y explicó que Rusia está abierta a negociar pero para que eso suceda «no estamos listos para discutirlo con altavoces».
En todo caso, el Kremlin insta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a entrar «ahora» en las negociaciones o se enfrenta a perder más territorio. «El trabajo eficaz de las fuerzas armadas rusas deberían convencer a Zelenski: es mejor negociar y hacerlo ahora que más tarde», aseguró Peskov.

El propio presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado este viernes con conquistar más territorio si Ucrania rechaza el plan estadounidense. Según advirtió Putin durante una reunión gubernamental televisada, la reciente captura de la ciudad ucraniana de Kupiansk «inevitablemente se repetirá en otras zonas clave de la línea del frente».
Para el líder de Rusia, el plan «podría sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo», señaló al confirmar por primera vez que Moscú ha recibido la propuesta de la Casa Blanca, según recoge Afp.
Algunos de los principales puntos incluirían que Ucrania y EE.UU. reconocería Crimea y Donbás como territorio ruso, reduciría sus fuerzas armadas, no habría tropas extranjeras en sus fronteras, prometería nunca entrar en la OTAN, entre otros aspectos. El mismo también incluiría el levantamiento de sanciones contra Rusia.
Zelenski apuntó por su parte este jueves que está preparado para discusiones «honestas» con Europa y Estados Unidos sobre este plan. Washington le ha dado al mandatario hasta el 27 de noviembre para aceptar este trato. El país norteamericano amenazó con suspender el suministro de armas y el intercambio de inteligencia si Kiev se niega.

Búsqueda de acuerdo

El plan de Trump implica muchas concesiones por parte de Ucrania, pero Zelenski evitó criticarlo abiertamente, aunque sí pidió que su país necesita una «paz valiosa» y que se debería respetar «la dignidad del pueblo ucraniano». Peskov aseguró que el espacio que tiene el excomediante para tomar decisiones independientes «está menguando en proporción al territorio que pierde mientras las fuerzas rusas continúan avanzando».
Aunque el plan es más beneficioso para Moscú que para Kiev, no está muy claro que el mandatario ruso, Vladímir Putin, aceptara algunos de los puntos que suponen concesiones rusas. Por ejemplo, Ucrania estaría protegida por Occidente. Además, Rusia también se vería obligada a usar activos congelados para pagar proyectos de reconstrucción del país liderado por Zelenski.
El punto más polémico para Moscú sería renunciar a las partes de las provincias anexionadas que por ahora no controla, como es el caso de Jersón y Zaporiyia, donde perdió puntos clave como la capital homónima de la primera región. Actualmente, con la ley rusa es inconstitucional ceder territorios rusos a otros países y según Moscú estos, aunque no estén bajo dominio del Kremlin, son legítimamente rusos bajo la legislación del país euroasiático.
El mismo Putin reiteró el pasado jueves en su visita al frente que «los objetivos de la operación especial deben alcanzarse incondicionalmente». Cuando declaró la guerra el 24 de febrero de 2022 aseguró como objetivos «desnazificar» y «desmilitarizar» Ucrania. Esto implicaba que las fuerzas armadas rusas buscaban principalmente evitar que se uniera a la OTAN, convertirla en un estado influenciado por Rusia, recuperar territorios que fueron del imperio ruso.

Trump da de plazo hasta el próximo jueves para que Zelenski acepte su plan de paz

Es una exigencia urgente y simbólica. Zelenski conoció el plan del presidente de EE.UU. este jueves, cuando se lo presentó en Kiev el secretario del Ejército de Tierra, Daniel Driscoll, que lideraba una delegación militar enviada a Ucrania.
Es decir, el líder ucraniano tendrá apenas una semana para decidir sobre una propuesta para acabar con un conflicto cruento, que se acerca a los cuatro años de vida y desatado por la agresión de Rusia, que invadió el país en febrero de 2022.

Si Trump consigue que Zelenski acepte su propuesta para esa fecha, el presidente logrará su mayor victoria diplomática desde su regreso a la Casa Blanca, incluso superior al alto el fuego y comienzo del proceso de paz que orquestó en Gaza. Y lo vestirá, como es su gusto, de simbolismo: el final del plazo coincide con el día de Acción de Gracias, la festividad más importante del año en EE.UU., cuando las familias se juntan alrededor de la mesa para compartir un pavo. Ese mismo día, Trump podría anunciarles que ha acabado con la guerra en Ucrania, que se ha convertido en su gran quebradero de cabeza en política exterior.
Con Trump, sin embargo, todo es flexible, nada está cerrado hasta que ocurre. Y el propio presidente de EE.UU. reconoció que podría ser flexible con el plazo.
«He tenido muchos plazos. Pero si las cosas van bien, tiendes a ampliar los plazos. Pero será el jueves», dijo en una entrevista radiofónica en la cadena Fox News, donde anunció que daba a Zelenski ese margen hasta Acción de Gracias.
Lo sabe bien Trump, que dijo que en campaña dijo que acabaría con la guerra «en 24 horas» y después ha incumplido innumerables plazos, los impuestos a sí mismo o los que endosó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que se aviniera a negociaciones creíbles.
No sería de extrañar que, otra vez, el plazo no se cumpliera, por las dificultades que tendrá el presidente de Ucrania para aceptar tantas concesiones después de tanta muerte y destrucción en su país por la agresión rusa.

El plan de 28 puntos para la paz en Ucrania

El borrador del plan de Trump incluye la cesión a Rusia de dos provincias enteras –Donetsk y Lugansk–, incluidas las zonas todavía bajo control ucraniano, además de dejar la frontera en las provincias de Jersón y Zaporiyia donde está ahora la línea del frente.
Pero además impone la reducción del tamaño de su Ejército, garantías para que Ucrania nunca entre en la OTAN o la imposición de elecciones en cien días. Y todo a cambio de garantías de seguridad por parte de EE.UU. y Europa, ante la eventualidad de un futuro ataque de Rusia, que todavía no están diseñadas con detalle.

Zelenski: «Perder la dignidad o un socio clave»

Las declaraciones de Trump se conocen poco después de que Zelenski, que este viernes ha hablado con el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, advirtiera de que el plan de paz pone en riesgo la alianza entre ambos países.
En un vídeo, señaló que «Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de su dignidad o de un socio clave». Según Zelenski, la próxima semana será «muy difícil» para Ucrania a causa de la presión política, tal y como recoge la agencia de noticias Reuters. No obstante, ha recalcado que no traicionará los intereses de su país en un proceso de paz liderado por Estados Unidos.

El presidente de Serbia anuncia demandas contra medios que le involucraron en un «safari humano» en Sarajevo

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha anunciado este viernes que demandará a aquellos medios de comunicación que publicaron acusaciones en su contra sobre su supuesta vinculación a los «safaris» a Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, tras la apertura de una investigación sobre la … participación de voluntarios que pagaron al bando serbobosnio para disparar a civiles.
Vucic ha dicho en una entrevista televisada que contratará a los «mejores abogados del mundo» para demandar a los diarios británicos ‘The Guardian’ y ‘Daily Mail’, entre otros, por haber publicado sobre el tema, según ha recogido la empresa de radiodifusión pública de Serbia, RTS.

Al hablar sobre las acusaciones relacionadas con Sarajevo, el jefe de Estado serbio ha asegurado que nunca ha portado un rifle de francotirador ni ha oído hablar de un «safari», y ha aclarado que estuvo en la zona trabajando como periodista que podía hablar inglés.

Sus declaraciones llegan después de que el periodista de investigación croata Domagoj Margetic dijera que Vucic había iniciado su carrera política en los puestos de safaris humanos en Sarajevo: «30 años de silencio le han permitido pasar de las posiciones de Sarajevo para un safari humano a la cima del país», dijo cuando presentó a la Fiscalía de Milán pruebas sobre la participación de Vucic en el asedio de la capital bosnia.

Trump y Mamdani sellan la paz en la Casa Blanca: del insulto al 'bromance' en un día inesperado

Donald Trump lo llamó «comunista», «lunático», insinuó que estaba en el país ilegalmente, amenazó con arrestarlo y con cortarle fondos a Nueva York; mientras Zohran Mamdani acusó al presidente de «déspota», de usar la intimidación estatal, de encarecer la vida a los neoyorquinos y … de querer «arrestarlo, despojarlo de su ciudadanía y deportarlo» por oponerse a sus políticas. El primer encuentro entre ambos tras la victoria electoral de Mamdani prometía un choque frontal en el Despacho Oval, pero en realidad ha terminado siendo un ejercicio inesperado de cordialidad, casi de admiración mutua.
Trump lo ha felicitado por «una gran victoria» y ha asegurado que estaba convencido de que Mamdani «puede hacer un gran trabajo». Incluso ha añadido: «Creo que va a sorprender a algunos conservadores, en realidad. Y a algunos liberales no los sorprenderá porque ya les gusta». Cuando le han preguntado al nuevo alcalde si pensaba retractarse tras haber llamado al presidente «déspota» y haberle atribuido una agenda «fascista», el regidor electo ha dicho que ambos tenían muy claras sus posiciones, pero que agradecía que la reunión se hubiera centrado en lo que les une. Trump ha rematado la escena con humor: «Me han llamado cosas mucho peores que déspota».
Pocas visitas habían generado tanta expectación. Las trifulcas en el Despacho Oval se han convertido en un sello de esta Administración, desde el choque con Volodímir Zelenski en febrero hasta la proyección de supuestas atrocidades en Sudáfrica ante el presidente Cyril Ramaphosa. Decenas de periodistas se han reunido frente al Ala Oeste, atentos a cualquier gesto, y en los edificios contiguos se han asomado funcionarios curiosos de ver qué recibimiento tendría Mamdani y si finalmente estallaría el enfrentamiento anunciado durante meses.

Trump lo ha relatado con sorna, sorpresa genuina y un punto de entusiasmo que ha descolocado a parte del personal. Ha contado que incluso los medios que le siguen habían señalado que este encuentro les parecía «especialmente importante», más que algunas reuniones con jefes de Estado. «Con todos esos líderes, no les importa nada», ha bromeado. «Pero esto, esto sí que ha generado atención», ha añadido.
Contra todo pronóstico, la visita ha sido extremadamente cordial, una de las más amables de esta etapa, completamente desprovista de tensión. Mamdani ha reconocido que ambos han querido centrarse en el coste de la vida, en cómo abaratar precios y en otros puntos de coincidencia, como la idea de que no se sigan financiando guerras con fondos públicos. La sintonía ha sido tal que Trump ha llegado a decir que estaría muy cómodo viviendo en un Nueva York gobernado por Mamdani.
Trump ha insistido en que coincidían «mucho más» de lo que habría imaginado y que quiere que Mamdani «haga un gran trabajo» y «triunfe» por el bien de la ciudad. El alcalde electo, por su parte, ha mostrado un tono inusualmente moderado. Ha evitado repetir sus acusaciones sobre Gaza y ha admitido que Trump había subido en apoyo electoral en Nueva York, atribuyendo parte de ese respaldo a la percepción de que el presidente impulsa esfuerzos en favor de acuerdos de paz.
Al final, Trump ha cerrado la comparecencia con una declaración inesperada, casi desideologizada: ha dicho que ya no le importan «los partidos ni las etiquetas», que lo único que cuenta es «lo que sea mejor para Nueva York». Y ha resumido la jornada con una frase que nadie habría imaginado días atrás: «Gran encuentro, me lo he pasado muy bien». Así será, al parecer, hasta la siguiente pelea en redes sociales.

La Guardia Costera de Estados Unidos rectifica: considerará las esvásticas símbolos de odio

«Donde dije digo, digo Diego». En un giro inesperado y precipitado de los acontecimientos, la Guardia Costera estadounidense ha anunciado que las esvásticas sí serán consideradas «símbolos de odio» prohibidos, apenas unas horas después de que el periódico ‘The Washington Post’ desvelara … que pretendía cambiar esta catalogación a partir del 15 de diciembre.
La Guardia Costerea publicó este jueves por la noche en Estados Unidos un documento en el que informaba de que tanto las cruces gamadas como las sogas continuarían considerándose «símbolos de odio», con lo que borraba un intento de suavizar su definición, tal y como ha vuelto a adelantar el periódico norteamericano. En un documento anterior esta rama de las Fuerzas Armadas pretendía pasar a definir estos objetos como «potencialmente divisivos», lo que provocó el rechazo de numerosos sectores.

«Los símbolos y banderas divisivos o que incitan al odio están prohibidos (…) Incluyen, entre otros, los siguientes: una soga, una esvástica y cualquier símbolo o bandera cooptado o adoptado por grupos basados en el odio como representación de supremacía, intolerancia racial o religiosa, antisemitismo o cualquier otro prejuicio inapropiado», reza el nuevo memorándum, emitido por el comandante interino del servicio, el almirante Kevin Lunday.

El documento también subraya que las banderas confederadas siguen estando prohibidas, excepto en contextos limitados o cuando forman parte de una exposición histórica o aparecen de manera poco relevante en una pintura. En este sentido, la directiva es idéntica a la preparada inicialmente para entrar en vigor el 15 de diciembre que ahora ha sido ya descartada.

Un piloto muere al estrellarse contra el suelo en un caza de combate durante una exhibición en Dubái

Desenlace fatal en el Salón Aeronáutico de Dubái este viernes. Un piloto de la aviación india se ha inmolado al chocar contra el suelo su caza de combate en mitad de una acrobacia, que ha resultado en una impactante explosión, todo grabado desde … diferentes ángulos por asistentes a la exhibición en el Aeropuerto Internacional Al Maktum de Emiratos Árabes Unidos.
En las imágenes que circulan por redes sociales, el caza, modelo Tejas fabricado por la empresa india Hindustan Aeronautics Limited, parece perder el control en mitad de una maniobra coreografiada, antes del impacto. No se aprecia que el piloto consiga eyectarse y a juzgar por la violencia de la secuencia habría perdido la vida en el acto. La aeronave «que participaba en la exhibición aérea del Espectáculo Aéreo de Dubái se ha estrellado, causando la trágica muerte del piloto», ha confirmado la oficina de prensa de las autoridades en un comunicado.

As an aviator a plane crash is always heart breaking and especially if a pilot loses his life. Watching this Indian Air Force Teja go down today at the Dubai Air Show was a terrible feeling. Our heartfelt condolences to the pilot and his family. pic.twitter.com/IJ5cmtmfhU— Fakhr-e-Alam S.I & S.E (@falamb3) November 21, 2025
«Los bomberos y los equipos de rescate han respondido rápidamente al incidente y están abordando la situación en el lugar», sin que por ahora hayan trascendido los motivos del siniestro. La Fuerza Aérea India ha anunciado que iniciará una investigación, así como sus condolencias: «Lamentamos profundamente la pérdida de vidas y nos solidarizamos con la familia en duelo en estos momentos de dolor».
El choque se ha producido en una pista a poco más de un kilómetro de la zona de exhibición donde los asistentes disfrutaban de aviones, helicópteros y otros equipos en exposición estática en el último día de la mayor feria aeronáutica de Oriente Medio. Tras la explosión, se ha producido una densa columna de humo negro y las unidades de emergencias han acudido rápidamente al lugar.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente