Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Más de uno de cada tres españoles ya usan herramientas como ChatGPT

La inteligencia artificial está en auge. De acuerdo con un reciente estudio del INE, actualmente el 37,9% de la población de España, con edades comprendidas entre los 16 a 74 años, una herramienta de IA generativa, como podría ser ChatGPT, en algún … momento. O lo que es lo mismo: más uno de cada tres habitantes del país ya ha sido usuaria activa de esta clase de tecnología, que igual te resume libros en segundos que te comparte una imagen de realismo imposible a partir de las órdenes que recibe.
Siempre de acuerdo con las cifras del INE, los que más emplean esta tecnología son los jóvenes. El 75,6% del total con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años lo han hecho, al menos, una vez. Y también es bastante popular en la franja de entre los 24 y los 34 (57,2%).

Según se va subiendo en edad, el uso se diluye. Entre la población que se encuentra entre 35 y los 44 años, la IA es utilizada por el 43,8% del total. Luego, entre los 45 y los 54, el empleo cae al 32,6%. En las franjas que se mueven en los 55 y los 64 (19,2%), y los 65 y los 74 (7,4%), las herramientas de esta clase tienen una popularidad casi residual.

Para consultas privadas, trabajar y estudiar

Para lo que más utilizan la IA es para fines privados, como podrían ser las consultas que se harían en un buscador como Google o la solicitud de ayuda para organizar un viaje o cocinar algún plato. Actualmente, el 30,2% de la población de España recurre a la tecnología con ese fin. Los que más: de nuevo los más jóvenes, con edades entre los 16 y los 24 años (53%)

Premios CIONET Vocento 2025: los mejores proyectos tecnológicos y líderes digitales del año

Los Premios CIONET Vocento 2025 reconocen los logros de los equipos especializados en tecnología de diversas compañías, evaluados por un jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica. El evento se celebra en la sede de Vocento en Madrid, con el patrocinio de … MOEVE, Kyndryl y Software One.
Los galardones, un referente en el sector, premian el impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones cloud… Vectores todos que contribuyen al progresivo desarrollo de la economía del siglo XXI.

Ejemplos de innovación en su más amplio sentido, en la forma de trabajar, pero también en la de pensar, para consolidar este acelerador de competitividad empresarial. Ejemplos de liderazgo pero, ante todo, de trabajo en equipo, en una celebración del esfuerzo colectivo definida por Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamérica como «una fiesta de las personas y de la tecnología, con la presencia de los arquitectos del futuro al definir el curso de la innovación».

¿Podrá la DGT espiarte con la baliza V16 obligatoria para multarte?: Protección de Datos responde

A partir del próximo 1 de enero todos los conductores españoles estarán obligados a llevar en sus una baliza V16; que deberá estar conectada para señalizar averías o situaciones de emergencia en carretera. Todo para ayudar a las autoridades a encontrar la ubicación … exacta del incidente. Durante las últimas semanas, han estado corriendo por la red varios mensajes de usuarios preocupados porque este dispositivo ponga en riesgo su privacidad. Si a través de la señal que emiten, la DGT podrá tenerlos ubicados en todo momento para multarlos.
Con el fin de «ofrecer información a la ciudadanía», la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha realizado un comunicado en el que remarca que la baliza de preseñalización de peligro V16 no comparte ninguna información personal o la matrícula del vehículo. El dispositivo, que incorpora una luz visible, envía un aviso automático a los sistemas de tráfico cuando se activa. En la comunicación, solo se transmite el lugar donde se encuentra el coche o la moto averiada y un identificador técnico de la propia baliza.

Ahora bien, la AEPD remarca que ese identificador «no está asociado a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza». Es decir, no hay forma de que la DGT o cualquier autoridad sepan, en el momento en el que reciben la señal, cuál es el vehículo que está detenido ni a quien pertenece. Por lo tanto, es imposible que se pueda utilizar para poner multas, ya que la baliza V16 no está preparada para medir la velocidad a la que se circula.
La AEPD también destaca que «la persona que adquiere la baliza no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) no conocería quién ha comprado el dispositivo». Además, mientras no está activa -lo que será lo normal- esta no transmitirá «ningún dato y, en caso de ser activada ante una situación de emergencia, la información que se envía no permitiría conocer quién es la persona que conduce ni reconstruir sus desplazamientos». El dispositivo, efectivamente, no es capaz de generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua.

Cloudflare asegura que la interrupción de sus servicios fue ocasionada por un fallo interno y descarta los ciberataques

Cloudflare ha aclarado que la reciente interrupción en su red que impidió a los usuarios acceder a servicios como X o ChatGPT, no ha sido ocasionado por un ciberataque o actividad maliciosa «ni directa ni indirectamente», sino que se debió a un fallo en … un sistema de gestión de bots.
La compañía de servicios de seguridad de internet y servidores experimentó una interrupción en sus servicios durante este martes 18 de noviembre. Esto ocasionó que los usuarios no pudiesen acceder a los sitios de los clientes, encontrando en su lugar una página de error que indicaba un fallo en la red.

Aunque el incidente se resolvió el mismo martes y apenas duró unas horas, el cofundador y director ejecutivo de Cloudflare, Matthew Prince, ha querido explicar las causas de este fallo.

Así, en un comunicado en su web recogido por Europa Press, ha matizado que, inicialmente, sospecharon erróneamente que los síntomas se debían a un ataque DDoS a gran escala. Esto es, un ataque de denegación de servicio distribuido, es decir, una acción maliciosa con la que el atacante envía demasiadas solicitudes al mismo servidor a la vez, con la intención de sobrecargarlo. Como resultado el servidor no puede manejar las peticiones y deniega el acceso al servicio.

Descubren una vulnerabilidad en WhatsApp que puso en peligro los datos de 3.500 millones de usuarios

Una vulnerabilidad en WhatsApp ha permitido identificar 3.500 millones de cuentas activas a nivel global en el servicio de mensajería como parte de una investigación que ha usado un generador de números y que ha ayudado a corregir el fallo para evitar la … exposición de estos datos.
Los nuevos usuarios de WhatsApp pueden descubrir si los contactos que tienen guardados en la agenda del móvil tienen una cuenta en el servicio de mensajería con solo permitir el acceso de la aplicación a este elemento. Esto es posible porque WhatsApp guarda un registro de sus usuarios vinculado a sus números de teléfono para facilitar este descubrimiento.

Sin embargo, este mecanismo «se puede utilizar indebidamente para comprobar si un individuo específico (como un funcionario gubernamental, una expareja o un empleador) está registrado en WhatsApp» con solo saber el número de teléfono, como ha advertido un grupo de investigadores de la Universidad de Viena y la Universidad Técnica de Viena (Austria).
Si bien WhatsApp ha mejorado la privacidad, este mecanismo se puede explotar para crear bases de datos a gran escala con los registros de los números de teléfono, que posteriormente actores maliciosos pueden usar en campañas de ‘spam’, ‘phishing’ o llamadas automatizadas.

Europa propone cambios en la ley para competir en inteligencia artificial con EE.UU. y China

Después de haber creado las leyes para el control de los gigantes tecnológicos más ambiciosas de todo occidente, la Unión Europea quiere que sus empresas sean más competitivas; sobre todo en materia de inteligencia artificial. La Comisión Europea ha propuesto este miércoles varios cambios … legislativos con los que espera que las compañías «dediquen menos tiempo a tareas administrativas y de cumplimiento normativo y más tiempo a innovar y expandirse». En caso de que el plan salga adelante, algo que todavía no está claro, los cambios afectarán de lleno a la Ley de IA y al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
«En la UE contamos con todos los ingredientes para el éxito: talento, infraestructura y un amplio mercado único interno. Sin embargo, nuestras empresas, especialmente las emergentes y las pequeñas, a menudo se ven frenadas por una burocracia excesiva», ha señalado en un comunicado la comisaria de Soberanía Tecnológica de la UE, Henna Virkkunen.

Para lograr este fin, dejar algo de lado el papel de regulador tecnológico y recortar distancias en innovación e IA con EE.UU. y China, la Comisión propone realizar cambios en el RGPD para facilitar el que las empresas de inteligencia artificial puedan entrenar a sus herramientas con los datos personales de los usuarios. Algo que beneficiará, de seguro, a tecnológicas europeas como Mistral; pero también a gigantes estadounidenses como OpenAI, Google o Meta.
Además, se pone sobre la mesa la posibilidad de aplazar hasta 16 meses; es decir, hasta 2027, la aplicación de las normas de la UE para sistemas de IA de alto riesgo, que son aquellos que están vinculados, por ejemplo, a la identificación biométrica, la explotación de infraestructuras críticas, la educación o la salud. Los chatbots como ChatGPT o Gemini también ganarían tiempo para comenzar a cumplir con los requisitos de transparencia a los que obliga la Ley de IA.

¿Cuál es el dispositivo que mejor traduce tus conversaciones en tiempo real?

La traducción en tiempo real ha sido una de las grandes promesas de muchas marcas de dispositivos y un argumento de venta que llevamos años escuchando años. Todo un sueño el de viajar a cualquier lado y poder expresarnos como un local. Pero, ¿funciona … realmente en los dispositivos que la ofrecen? Después de mucho tiempo probando dispositivos que la ofrecen, lo cierto es que, en principio, no; aunque esta sería una respuesta demasiado simple. La traducción uno a uno, esa en la que dos usuarios se comunican en idiomas diferentes, de momento sigue sin ser natural; en el único lugar donde funciona es en las llamadas de teléfono si usamos un dispositivo Android y traducción en tiempo real. Lleva unos años funcionando perfectamente en los Samsung, y es una tecnología madura que da buenos resultados.
Es en la traducción de la conversación presencial con otra persona en la que la experiencia varía, y mucho. La razón es simple: si no contamos con la misma tecnología, nosotros podremos entender lo que nos dicen, pero la otra persona no. Al menos, siempre y cuando no usemos nuestro propio dispositivo, la pantalla y traducción en tiempo real; pero la verdad es que esto arruina completamente los tiempos y no podemos llamarlo «traducción en tiempo real», sino «traducción por turnos».

Lo que decide si una conversación fluye o se atasca no es la IA sin más, sino la suma de latencia, diseño de la interfaz en el móvil y cómo capta y reproduce el audio el dispositivo que llevas encima. Si la traducción cae alrededor del segundo desde que terminas de hablar, la charla sigue su ritmo natural, si se va a dos o tres, aparecen los silencios incómodos, las interrupciones y el «perdona, repite» que nos devuelve al siglo pasado.
Hemos distintos dispositivos que ofrecen traducción, como las gafas Ray-Ban Meta, los Google Pixel Buds 2a, los Anker Soundcore AeroFit 2, un Samsung Galaxy Z Fold 7 con el modo Intérprete de Galaxy AI y Gemini y la solución comodín. También otros auriculares tipo Sony LinkBuds con Gemini. Vamos a ordenarlos de mejor a peor.

El Z Fold, el más completo

El Z Fold 7

abc

El plegable de Samsung en modo Intérprete es, como comentábamos, la mejor experiencia: doblas el móvil, cada uno ve su traducción en su lado y el turno de palabra queda claro sin pasarse el teléfono ni mirar la misma pantalla. Eso reduce errores, baja la ansiedad del «¿me habrá entendido?» y mejora la experiencia. Claro que esto no es lo que esperamos de la traducción en tiempo real, lo que nos imaginamos; pero, hoy por hoy, es lo más eficiente, por turnos y con ‘feedback’ visual. Eso sí, dependemos de internet al 100%.

Los Pixel Buds 2a, dos ventajas y un pero

Los Pixel Buds 2a

ABC

Los Pixel Buds 2a tienen dos grandes ventajas, velocidad y el ANC. Cuando el dictado y la traducción se apoyan en tecnología Google, la latencia cae a ese entorno del segundo que mantiene el compás de la conversación, y si además llevas cancelación activa de ruido (ANC), la captura del micrófono es más limpia y la reproducción del audio traducido llega a tu oído sin competir con el entorno. En estaciones, mercados o calles con tráfico esa combinación de ANC y baja latencia es ganadora. Lo malo es que dependes del ecosistema Android, de los servicios de Google y de que la conectividad no haga aguas. Y como en otras ocasiones, no estamos hablando de traducción bidireccional, sino en una sola. En este caso, tenemos que usar el altavoz del móvil o la pantalla, y obviamente volvemos a la traducción por turnos poco natural.

Las gafas de Meta, para cuando no hay ruido

Las gafas de Meta

Las Ray-Ban Meta tienen a su favor la conveniencia y la rapidez. Puedes pedir una traducción rápida sin sacar el teléfono y son discretas. Pero al ser de formato abierto, dependemos de que no haya mucho ruido ambiente, y la cobertura de idiomas es más limitada que la de Google. En un museo o en una tienda tranquila, cumplen; pero en un bar ruidoso la tasa de error sube y la experiencia se resiente. Además, la traducción en vivo descarga la batería bastante rápido. Eso sí, tienen una gran ventaja: la cámara de las Ray-Ban Meta pueden traducir textos sin sacar el móvil, a partir de una foto. Para la traducción entre dos personas tendremos que usar inevitablemente la aplicación con la función de traducción.

Los Soundcore AeroFit 2, un paso por detrás de los Pixel

Los Soundcore

Anker con los Soundcore AeroFit 2 propone un término medio con un auricular de oreja abierta muy cómodo y resistente al sudor, de lo mejor que puedes probar en calidad de sonido en este formato, y con sólo decir «Hi Anka» la traducción se produce sin tocar el móvil. El problema es el mismo de cualquier auricular abierto, el audio traducido compite con el ruido exterior y la integración de su IA todavía no iguala la oferta de Google. Es mejor que en las gafas de Meta, pero no perfecto. Como el resto, necesitamos usar la aplicación cuando requerimos de una traducción más compleja.

Un auricular con ‘app’ de traducción

Los LinkBuds

Queda la solución genérica, que pasa por usar cualquier auricular ‘true wireless’, por ejemplo, los LinkBuds de Sony que tienen un gran ANC y un ajuste casi perfecto para hacer ejercicio, conectados con una ‘app’ de traducción. Esto sirve para salir del paso y tiene a favor la compatibilidad total, pero hereda toda la fricción del móvil: para traducir hay que desbloquear el terminal, abrir aplicación o elegir idiomas, y cada paso añade segundos. La latencia es más variable, el sistema no está afinado para conversación continua y se nota: más interrupciones, más «espera un momento» y más oportunidades de que falle y no complete el contenido. Sólo sirve para una consulta puntual.

Cuatro claves a tener en cuenta

Más allá de las opciones que hemos comentado, hay cuatro ideas constantes. La primera, la latencia es reina. Si andas cerca del segundo de diferencia entre que se dice algo y se traduce, los interlocutores no se pisan; pero si te vas por encima de dos, el diálogo parece que se está realizando a través de un walkie-talkie. La segunda: si el ruido exterior es constante un auricular con ANC captará mejor tu voz y reproducirá la traducción de forma clara; mientras tanto, las gafas y los auriculares abiertos son más ‘humanos’ porque no aíslan.
La tercera: la interfaz y la interacción con el dispositivo cambian la experiencia. Una palabra clave o un modo conversación dedicado vale más que abrir menús que matan la espontaneidad. La cuarta: casi todo depende de la nube. Sin datos estables, nada funciona.

El mejor para cada situación

¿Con qué me quedo? Para reuniones, y cualquier conversación importante, el modo Intérprete de un Samsung plegable es hoy la mejor opción, ya que reduce los malentendidos y permite al usuario poner más foco en lo que importa, que es hablar. Para viajar y sobrevivir al ruido, unos Pixel Buds integrados en Android son la navaja suiza, ya que rápidos, con buen abanico de idiomas y aislamiento suficiente para no perder el hilo.
Las Ray-Ban Meta y los AeroFit 2 son fantásticos como herramienta secundaria cuando prima la discreción y la espontaneidad, y perfectos para llevarlos siempre puestos, solo hay que aceptar que, en ambientes ruidosos, no son lo más eficiente. Por último quedaría la opción de usar unos auriculares normales con alguna aplicación de traducción.
Hemos dejado por separado el Vasco V4 que ya analizamos hace tiempo en ABC, un dispositivo de traducción dedicado con conexión en cientos de países y que prácticamente es infalible. Además, junto a sus auriculares hace que la traducción uno a uno sea casi una realidad con algunas limitaciones. Pero no es un dispositivo para todo el mundo, ya que es su única función. En el caso de un nómada digital, o que viaja constantemente entre países puede ser un la mejor opción.

INTERNACIONAL

Un piloto muere al estrellarse contra el suelo en un caza de combate durante una exhibición en Dubái

Desenlace fatal en el Salón Aeronáutico de Dubái este viernes. Un piloto de la aviación india se ha inmolado al chocar contra el suelo su caza de combate en mitad de una acrobacia, que ha resultado en una impactante explosión, todo grabado desde … diferentes ángulos por asistentes a la exhibición en el Aeropuerto Internacional Al Maktum de Emiratos Árabes Unidos.
En las imágenes que circulan por redes sociales, el caza, modelo Tejas fabricado por la empresa india Hindustan Aeronautics Limited, parece perder el control en mitad de una maniobra coreografiada, antes del impacto. No se aprecia que el piloto consiga eyectarse y a juzgar por la violencia de la secuencia habría perdido la vida en el acto. La aeronave «que participaba en la exhibición aérea del Espectáculo Aéreo de Dubái se ha estrellado, causando la trágica muerte del piloto», ha confirmado la oficina de prensa de las autoridades en un comunicado.

As an aviator a plane crash is always heart breaking and especially if a pilot loses his life. Watching this Indian Air Force Teja go down today at the Dubai Air Show was a terrible feeling. Our heartfelt condolences to the pilot and his family. pic.twitter.com/IJ5cmtmfhU— Fakhr-e-Alam S.I & S.E (@falamb3) November 21, 2025
«Los bomberos y los equipos de rescate han respondido rápidamente al incidente y están abordando la situación en el lugar», sin que por ahora hayan trascendido los motivos del siniestro. La Fuerza Aérea India ha anunciado que iniciará una investigación, así como sus condolencias: «Lamentamos profundamente la pérdida de vidas y nos solidarizamos con la familia en duelo en estos momentos de dolor».
El choque se ha producido en una pista a poco más de un kilómetro de la zona de exhibición donde los asistentes disfrutaban de aviones, helicópteros y otros equipos en exposición estática en el último día de la mayor feria aeronáutica de Oriente Medio. Tras la explosión, se ha producido una densa columna de humo negro y las unidades de emergencias han acudido rápidamente al lugar.

'Diario de un prisionero': Sarkozy anuncia la publicación de su libro el 10 de diciembre

«En la cárcel no hay nada que ver ni nada que hacer. Olvido el silencio, que no existe en la prisión de La Santé, donde hay tanto que oír. El ruido, por desgracia, es constante. Pero, como en el desierto, la vida interior se … fortalece en prisión». Es el pequeño extracto que el propio Nicolas Sarkozy ha publicado este viernes para anunciar el lanzamiento de su libro el próximo 10 de diciembre.
La obra verá la luz bajo el título ‘Diario de un prisionero’ (‘Le journal d’un prisonnier’, en francés) y en ella relatará sus 20 días en la cárcel parisina de La Santé, desde que ingresó el pasado 21 de octubre por una condena por asociación ilícita en el caso sobre la financiación de su campaña electoral de 2007 hasta que salió el 10 de noviembre.

El expresidente galo solicitó la libertad condicional el mismo 21 de octubre, algo que permite la ley a los mayores de 70 años, y ahora espera el juicio en apelación previsto a partir del 16 de marzo. Durante su estancia en el penal, los encargados de manejar sus redes sociales mostraron en Instagram las cartas y los regalos -desde libros hasta Biblias pasando por giros postales para la cantina- enviadas por los seguidores del político conservador.

Sarkozy fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña electoral de 2007. Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en «última instancia», el tribunal subrayó que sí salió del país africano, por lo que lo sentenció por asociación ilícita.

«Nada sobre Ucrania sin Ucrania»: Kiev discutirá con los líderes europeos el nuevo plan de paz de Washington

Una cuestión clave se repite en Ucrania después de la publicación del plan de 28 puntos confeccionado por representantes rusos y estadounidenses: la soberanía. Kiev rechaza entregar a Rusia los territorios que no ha conquistado en el Donbás (regiones de Donetsk y Lugansk). No es … una negativa nueva, pero el país invadido deberá defender su posición frente al aliado estadounidense. Hay programada una llamada la próxima semana entre el mandatario ucraniano y su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, para discutir los principales puntos. Las autoridades de Kiev tratarán de hacer valer su posición sin rechazar totalmente la iniciativa de Washington.
El diputado del partido opositor, Solidaridad Europea, Oleksii Goncharenko, fue uno de los primeros en hacer público, a última hora del pasado viernes, el texto íntegro de la fórmula de paz. El legislador destaca que podría tratarse de una versión preliminar. Y añade: «Es positivo que ya exista una base. Ahora debemos trabajar y modificar algunos puntos que son inaceptables para Ucrania. Pero la paz es necesaria para Ucrania».
Según informaciones de ‘The Wall Street Journal’, varios líderes europeos estarían preparando una versión alternativa al «plan de paz» de Estados Unidos en uno términos «más justos» para Kiev. El documento estaría listo en los próximos días, aseguran desde el rotativo estadounidense.

«Nada sobre Ucrania sin Ucrania: esa es la única regla para cualquier negociación de paz genuina. Y Europa también debe estar presente, porque la amenaza rusa ya está a las puertas», enfatizó la lideresa del partido opositor Golos, Kira Rudik, en sus redes sociales este viernes.
No es la primera vez desde la llegada de Trump al poder que Ucrania enfrenta la presión de Washington. La diferencia es que en esta ocasión, el propio Zelenski tiene que lidiar con un gran caso de corrupción en el gobierno, lo que debilita todavía más su posición dentro y fuera del país. Además, Trump exigiría una decisión rápida el 27 de noviembre, informan fuentes del ‘Financial Times’.
La posición de Ucrania respecto a ciertas cuestiones que se exigen en el documento –como la reducción del tamaño del Ejército o la entrega de territorio bajo su control– es de sobra conocida, pero todavía no hay pistas sobre la visión de Putin. «No conocemos la reacción de la propia Rusia. Se necesita la aprobación de algunos planes por parte de Putin…Por lo tanto, los problemas con la implementación de este plan no se limitarán a Ucrania», manifestó el diputado del partido de Zelenski, Bohdan Yaremenko en una entrevista con el medio ucraniano ‘Telegraf’.

Alemania, Francia y Reino Unido trabajan con Zelenski en un plan de paz alternativo

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha cancelado toda su agenda de este viernes y ha sido sustituido en los actos por su ministro de Cancillería Thorsten Frei, para atender, personalmente y en exclusiva, el desarrollo de la cuestión ucraniana, después de la … publicación del plan de paz de Trump para Ucrania.
A mediodía, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente francés Macron, el primer ministro británico Starmer y el presidente ucraniano Zelenski. Los tres jefes de gobierno europeos han prometido su «apoyo inquebrantable y total a Ucrania en el camino hacia una paz duradera y justa», según el comunicado sobre la conversación emitido por la Cancillería de Berlín.
Los cuatro han estado de acuerdo en «celebrar con satisfacción los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania». En particular, celebraron «el compromiso con la soberanía de Ucrania y su disposición para proporcionar a Ucrania garantías sólidas de seguridad».

Para ello, han acordado una estrecha coordinación entre ellos, con los demás socios europeos y con Washington, con el objetivo de «continuar persiguiendo el objetivo de salvaguardar los intereses vitales europeos y ucranianos a largo plazo». Esto incluye, entre otras cosas y según precisa el mismo comunicado, que la línea de contacto sea el punto de partida para un entendimiento y que las fuerzas armadas ucranianas deben mantenerse capaces de defender eficazmente la soberanía de Ucrania.
La alusión a la capacidad defensiva de Ucrania después del alto el fuego puede entrar en contradicción con el plan de Trump, que limita a un máximo de 600.000 soldados la magnitud del futuro ejército de Ucrania. No mencionan, sin embargo, las cesiones territoriales.
El plan establece que Ucrania ceda Crimea, Donetsk y Lugansk a Rusia, reconociéndolos de facto como parte de su territorio, y que las regiones de Jersón y Zaporiyia se dividirán según la línea actual del frente.
Hasta ahora, el canciller alemán se había mantenido firme en la defensa de la integridad territorial de Ucrania. Ha repetido muchas veces la necesidad de evitar que «las fronteras vuelvan a moverse por la fuerza militar en Europa», pero esa necesidad desaparece en el comunicado oficial del contenido de la llamada.
Los cuatro interlocutores, por otra parte, han acordadoco que «cualquier acuerdo que involucre a los Estados europeos, la Unión Europea o la OTAN requiere el consentimiento de los socios europeos o un consenso de los aliados». Esta frase parece aludir a Polonia, que en el plan de Trump figura como única base posible de cazas de la OTAN en el flanco oriental, lo que reforzaría su papel como bastión aliado y aumentaría tanto su relevancia estratégica como su exposición a riesgos.
Según fuentes del Gobierno alemán, los políticos europeos están discutiendo un borrador de un nuevo plan de paz alternativo para poner fin a la guerra en Ucrania y planean celebrar mañana una reunión de emergencia en la cumbre del G20 en Sudáfrica, para debatir el plan de paz de Estados Unidos.
Preguntado sobre la posición del Gobierno alemán sobre el documento de Trump, teniendo en cuenta que es un Gobierno de coalición de socialdemócratas y conservadores que no siempre han estado completamente de acuerdo al respecto, el portavoz Stefan Kornelius ha respondido ante periodistas en Berlín que «el Gobierno alemán apoya todos los esfuerzos que puedan conducir a la paz en Ucrania».
«En este sentido, estos esfuerzos también cuentan con el apoyo en principio de Estados Unidos. También damos la bienvenida y compartimos el compromiso con la soberanía de los ucranianos y la disposición de los ucranianos para proporcionar garantías sólidas de seguridad», ha añadido sobre el plan de paz de 28 puntos presentado por Estados Unidos.
«Estos son puntos fundamentales muy importantes, los contenidos en este documento, que cuentan con nuestro total apoyo», ha resumido la reacción alemana. Fuentes de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín, afirman que Merz considera el plan como una posibilidad de diálogo, pero no ve factible un acuerdo inmediato.
Aunque no trasluce en los documentos oficiales, puede afirmase además que en el gobierno de Berlín hay cierta irritación irritación por un plan negociado entre EE.UU. y Rusia sin participación plena de Kiev ni de Europa. Esta conversación telefónica a cuatro bandas es el intento de hacer presentes a las potencias europeas en un proceso de paz del que Washington y Moscú las excluyen abiertamente.

La UE confirma que EE.UU. no le comunicó su plan para Ucrania y que trabajará con Zelenski para una paz «justa»

La Unión Europea ha confirmado este viernes que Estados Unidos no le informó del plan de paz para Ucrania, defendiendo que ahora trabajará en la cuestión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para lograr una salida «justa y duradera» a la guerra lanzada … por Rusia.
«La UE no ha recibido comunicación alguna de ningún plan de carácter oficial. No tiene sentido que hagamos comentarios en este momento», ha reconocido el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en rueda de prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde Johannesburgo donde participan en la cumbre del G20.

Sí ha querido ir más allá la presidenta comunitaria, quien ha insistido en que la UE mantendrá el apoyo a Kiev «el tiempo que sea necesario» y ha defendido entablar contactos con Zelenski para abordar el nuevo escenario con la iniciativa de paz de Washington que incluye ceder a Rusia gran parte de la región oriental del Donbás y reducir sustancialmente las capacidades y el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas.

«Discutiremos la situación tanto con los líderes europeos como con los líderes aquí presentes al margen de la cumbre del G20. También me pondré en contacto con el presidente Zelenski para tratar el asunto», ha avanzado Von der Leyen, quien ha recordado que un «principio clave» para la UE es que no se decida nada sobre Ucrania sin Ucrania.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente