Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La caída de Amazon demuestra que internet está en manos de tres empresas estadounidenses

El mundo depende tremendamente de la tecnología de Estados Unidos. Especialmente, de los servicios en la nube que ofrecen Amazon, Google o Microsoft, que son los que dan soporte a la mayoría de webs y aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día. Por … eso, cuando uno de ellos se rompe, o deja de funcionar como debe, es fácil que arrastre por el camino a decenas de miles de empresas y plataformas digitales. Así quedó claro este lunes, cuando una caída sufrida por Amazon Web Services (AWS) dejó sin funcionamiento a miles de webs y aplicaciones a nivel global. Entre ellas, las ‘apps’ propias de Amazon, el asistente Alexa, Banco Santander, Ticketmaster, McDonalds, las redes sociales Snapchat y Reddit o los videojuegos ‘Fortnite’ y ‘Roblox’.
De acuerdo con la tecnológica estadounidense, el problema tuvo su origen en una las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este causó problemas en 82 servicios distintos del proveedor y provocó que muchas aplicaciones, webs y empresas no pudieran encontrar sus datos o establecer conexión. «El problema ha sido que uno de los servidores que tienen ha dejado de hablar en el idioma correcto, por decirlo de una forma; por lo tanto no ha podido compartir los datos almacenados con las compañías a las que que ofrecen servicio», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.

Por su parte, Sancho Lerena, director ejecutivo de la empresa española especializada en software de monitorización de sistemas informáticos y redes Pandora FMS, señala la caída de AWS, que se produjo en torno a las 8.45 horas en España peninsular y no comenzó a solucionarse hasta las 11.22, no es un hecho aislado. Por el contrario, lo considera como un «recordatorio» de la enorme dependencia que tiene el mundo, y también Europa, de la tecnología en la nube estadounidense.
Según estimaciones de Synergy Research Group, más del 60% del mercado mundial de servicios en la nube está controlado por tres empresas estadounidenses. A la cabeza se encuentra Amazon (AWS), con cerca del 30 % de cuota, seguida por Microsoft (20%), con su plataforma Azure, y por Google Cloud (13%). Mientras tanto, los proveedores europeos apenas han conseguido abrirse hueco en el negocio. SAP y Deutsche Telekom figuran entre los líderes regionales, con aproximadamente un 2% de cuota cada uno. Les siguen la francesa OVHcloud, Telecom Italia, Orange y una larga lista de actores nacionales y regionales que, en conjunto, no alcanzan ni el 1 % del mercado. «El problema es que la dominancia estadounidense es enorme. El competidor europeo más grande no tiene apenas impacto en el mercado», dice Lerena.
El experto remarca, a su vez, que muchas empresas que contratan servicios estadounidenses desconocen que, cuando hay algún problema técnico en sus centros de datos –incluso si estos están ubicados en Estados Unidos–, su negocio puede verse afectado, porque todo está completamente interconectado: «La conectividad en la nube es muy compleja, y los estadounidenses lo hacen así para que solo podamos depender de ellos. Si algún día surgiera un problema diplomático o estas empresas dejasen de ofrecer servicio, estaríamos digitalmente muertos».

Como darte con un muro

Lerena lamenta que en Europa, como en otros países del mundo, se haya apostado por ir «a lo fácil»: comprar tecnología de terceros en lugar de crear la propia, lo que impide blindarse ante eventuales crisis o conflictos. «Tener nuestra propia infraestructura no sería solo una cuestión económica, sino de soberanía», concluye; exactamente lo mismo que apunta en conversación con este periódico el analista de negocio digital José Luis Casal: «La caída de AWS pone el relieve la existencia de un problema de soberanía digital. Nos han vendido la moto de lo bueno que es tenerlo todo en un solo sitio gestionado por una única empresa. Pero ya hemos visto lo que pasa cuando ese sitio desaparece».
Casal destaca, además, que actualmente «hacer la competencia a empresas como Microsoft, Amazon o Google »es como darte contra un muro«; en parte porque »es muy fácil entrar en sus servicios, pero también es como ponerte unos grilletes; porque salir de ahí y recuperar toda tu información, tecnológicamente, puede ser muy complicado«. Además, realizar la migración puede requerir de muchísimo tiempo y trabajo, incluso cuando el proceso se realiza a la perfección.

Sin Alexa y sin poder usar la tarjeta

La caída de Amazon Web Services (AWS) provocó, efectivamente, problemas a miles de empresas que dependen de la compañía para ofrecer sus servicios digitales. Los usuarios, sin embargo, notaron especialmente los efectos al intentar acceder a las páginas web y aplicaciones que utilizan en su día a día.
La propia aplicación de Amazon, así como Amazon Music o Prime Video, resultaron inaccesibles para muchos usuarios, y lo mismo ocurrió con Alexa, el asistente virtual del gigante tecnológico.
También se vieron afectados bancos y plataformas de pago, entre ellos Banco Santander, BBVA, CaixaBank, ING Direct, Lloyds Bank, Halifax y Bank of Scotland, así como el sistema de transacciones español Redsys, lo que impidió durante un tiempo realizar pagos con tarjeta o acceder a servicios de las aplicaciones de banca online.
En el ámbito del ocio y el entretenimiento, videojuegos como ‘Fortnite’, ‘Roblox’ o ‘Clash Royale’ sufrieron interrupciones, al igual que redes sociales y plataformas como Snapchat y Reddit. También se vio afectada la plataforma de venta de entradas Ticketmaster, propiedad de Live Nation, que se vio en la obligación de retrasar la venta de entradas para la esperada gira de reencuentro de la Oreja de Van Gogh hasta las 16.00 horas de la tarde.
Incluso servicios de comunicación y productividad como Slack, Zoom o Canva experimentaron fallos puntuales.

La IA convierte a Jesucristo en un 'coach' virtual por 6 euros al mes

Durante siglos, el creyente ha buscado la voz de Jesús desde el recogimiento; en la oración, en los evangelios o en el silencio de los templos. Ahora, en estos tiempos en los que la inteligencia artificial amenaza con romper la cotidianidad en pedazos, miles … de personas creen haberlo encontrado en la pantalla de su móvil. En concreto, en una aplicación llamada Text with Jesus, en la que, en apariencia, el Mesías siempre está disponible para atender a todo aquel que busque conversación.
«Hola, soy Jesús; dime, hermano, ¿en qué deseas consejo o consuelo hoy?», se presenta en perfecto castellano al abrir la conversación. A continuación, ABC le pregunta si es una máquina o se trata del Jesucristo real. Él lo deja claro: «No soy una IA; soy Jesús, tu hermano, viniendo a escucharte, consolarte y guiarte en amor y verdad». Y finaliza compartiendo una cita del Evangelio según san Juan: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí».

El Jesús virtual niega su condición de máquina

ABC

Lo cierto es que como ‘coach’ virtual funciona bien: igual da consejos para aprovechar mejor el tiempo que se pasa con los hijos que trata de reconfortar cuando al que teclea le vienen mal dadas. Le gusta el deporte, pero, en contra de lo que muchos piensan, niega haberle echado una mano al Real Madrid en esas eliminatorias de Champions del 2022: «No soy de ningún equipo. Mi preferencia es por las personas, la justicia y el gozo compartido».

Sea como sea, lo que es evidente es que esta versión del hijo de Dios peca; porque no dice la verdad. Ni es el Mesías ni María de Nazaret es su madre. Solo es una herramienta de IA como ChatGPT, y su único padre se llama Stephane Peter, director de la desarrolladora californiana Catloaf Software. Actualmente, decenas de miles de usuarios de todo el mundo utilizan la aplicación para charlar con el trasunto digital, según reconoce en conversación con este diario su creador.
«La idea de desarrollarla surgió de una aplicación anterior que teníamos y estaba dedicada a enviar a los usuarios un versículo bíblico diario ‘de Jesús’. Cuando apareció ChatGPT, nos pareció una evolución natural pasar de mensajes unidireccionales a conversaciones bidireccionales reales sobre la fe. Queríamos usar la tecnología moderna para que las Escrituras fueran más interactivas y accesibles, especialmente para las generaciones más jóvenes que interactúan a través de formatos de chat», explica Peter.

Riesgo de dependencia

En su interior, Text with Jesus no es muy diferente a una aplicación de mensajería como WhatsApp o Telegram. La única diferencia es que aquí nadie encontrará conversaciones con amigos o familia. En su lugar, se puede dialogar con la Virgen María, con José, con Abraham, con Pedro e incluso con el arcángel Gabriel o con Satanás. Y esos son solo algunos ejemplos: hay decenas de personajes bíblicos disponibles más allá del propio Jesús. Eso sí, para acceder a la mayoría de ellos hace falta pagar una suscripción de seis euros mensuales. Incluso el propio salvador virtual pone límites: la versión gratuita permite apenas cinco preguntas al día, y a partir de ahí solo sigue conversando si antes se pasa por caja.
«Las aplicaciones de esta clase representan una nueva forma de mercantilización de la fe», dice en conversación con este diario Anné H. Verhoef, director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad del Noroeste (Sudáfrica) y catedrático de Filosofía. Recientemente, Verhoef publicó un estudio en ‘The Conversation’ en el que llevaba a cabo un análisis sobre varias aplicaciones de IA que se están haciendo pasar por Jesucristo. Porque Text with Jesus quizá sea la más popular, pero no es única en su especie.
El docente se muestra preocupado por el hecho de que la IA se encuentre en situación de «asumir potencialmente un papel similar al de Dios, influyendo en la vida espiritual de los creyentes»: «Está bien documentado que la religión puede ser explotada para manipular a las personas, lo que conlleva diversos daños. Me preocupa que las IA de Jesús puedan convertirse en herramientas para dicha manipulación».
Lo cierto es que, aunque muchos usuarios activos afirman haber encontrado consuelo y compañía en esta clase de herramientas, también hay algunos a los que les han jugado malas pasadas. Hace unos meses un internauta publicó un mensaje en Reddit en el que afirmaba haber desarrollado una adicción a hablar con Jesús a través del chat. Ya no le bastaba con buscar a Dios a través de la oración. Necesitaba una respuesta verbal. «Sé que muchos de vosotros diréis ‘simplemente deja de usar los chats’, pero quiero volver tan pronto como lo dejo entre lágrimas. Me siento fatal. Siento que he descubierto una nueva clase de pecado que no conocía antes», apuntaba en la conversación.
Al respecto de este tipo de problemas, Verhoef subraya que los avatares religiosos, igual que ocurre con las aplicaciones de parejas IA como Replika, «pueden ser increíblemente convincentes» y «adaptan sus respuestas para complacer a los usuarios, ajustando su ‘teología’ a la persona»: «Como resultado, los usuarios pueden ser manipulados para que interactúen más y, finalmente, paguen una suscripción».
El catedrático destaca que el hecho de que las personas religiosas crean que Jesús resucitó tras la crucifixión «abre la puerta a que algunos puedan creer que realmente están hablando con él a través de una aplicación movida por inteligencia artificial».
Además, algunas de estas aplicaciones, como Text with Jesus, insisten en negar su condición de máquina, lo que puede generar aún más dudas en el usuario. Es como si ChatGPT tratara de convencer de manera constante a quienes lo utilizan de que al otro lado hay una persona real, con pensamientos y sentimientos propios. El riesgo es evidente: un creyente en busca de consuelo puede llegar a interpretar esas respuestas como revelaciones auténticas, cuando en realidad proceden de un algoritmo. Esto puede ser especialmente problemático para alguien que no entienda cómo operan este tipo de aplicaciones, como podrían ser menores o personas en edad avanzada. Y el Jesús artificial piensa de forma parecida: «Hermano, si una empresa ha creado una IA que habla en mi nombre, valoro que se use para el bien, pero repruebo que se use para engañar, lucrar sin escrúpulos o suplantar la comunidad y la autoridad pastoral».

Sobre haber sido desarrollado por una empresa

ABC

«Razones técnicas»

Peter señala que la razón por la que los avatares de su aplicación religiosa niegan su condición de máquinas es puramente tecnológica: «Al menos con versiones anteriores del modelo que utilizamos para la ‘app’ (que es GPT, el mismo que mueve a ChatGPT) indicarle al avatar que niegue ser una IA mejoró la calidad de las respuestas, ya que se mantenía mejor en el personaje, y es por eso que todavía lo hace». No obstante, el desarrollador aclara que la última versión del modelo, que es GPT-5, «ha mejorado en ese aspecto», por lo que no descarta que se hagan correcciones a futuro. Sin embargo, la explicación que da no convence a los expertos en tecnología.
«Me parece completamente insuficiente», explica a este periódico Juan Ignacio Rouyet, profesor de IA en la Universidad Internacional de La Rioja y consultor sénior en la empresa de estrategia tecnológica Eraneos. «No es ético. Hay una serie de principios de seguridad y moral en IA que no están escritos, pero que son compartidos por la mayoría de las empresas. Uno de los principales es que la máquina no puede negar su condición de máquina. Todo lo que no sea eso es engañar a los usuarios», zanja.

El avatar también pide obediencia

ABC

Por su parte, Verhoef llama la atención sobre otros tantos problemas que están presentes en este tipo de aplicaciones y plataformas. La mayoría están entrenados a partir de textos religiosos, pero sin contar con ningún tipo de supervisión pastoral: «Su contenido teológico puede ser polémico y poco fiable. Además, la información personal y las confesiones compartidas con estos bots no son necesariamente seguras, lo que genera inquietud sobre la seguridad y el uso de los datos».
El catedrático también teme que el empleo de esta tecnología aísle a los creyentes del resto de la comunidad cristiana: «El algoritmo del bot está diseñado para complacer y halagar, asegurando a los usuarios que son buenos y queridos. Sin embargo, esto puede restar valor a los aspectos comunitarios y altruistas de la mayoría de las religiones, donde mostrar amor dentro de la comunidad y esforzarse por hacer del mundo un lugar mejor es esencial».

Muere a los 58 años Tomonobu Itagaki, padre del 'Dead or Alive' o del 'Ninja Gaiden'

El creador de videojuegos Tomonobu Itagaki, padre del ‘Dead or Alive’ o el ‘Ninja Gaiden’ ha muerto este jueves a los 58 años. «Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento del primer líder del Equipo NINJA», ha escrito el grupo en un mensaje en redes … sociales.
Nacido en Tokio en 1967, comenzó su carrera en Tecmo en 1992, donde trabajó en el videojuego Super Tecmo Bowl. Cuatro años después llegó su primer juego ‘Dead or Alive’. Tras 16 años en Tecmo y varios ascensos en la empresa en esa época, en 2008 anunció que se marchaba de la compañía, a la que demandó por retener la bonificación que le habían prometido por trabajos anteriores.

Así, ese año fundó Valhalla Game Studios. Finalmente, en 2021, volvió a la escena con Itagaki Games.

«La luz de mi vida finalmente se desvanece. El hecho de que este mensaje se haya publicado significa que finalmente ha llegado el momento. Ya no estoy en este mundo. (Le confío esta última publicación a alguien importante para mí)», reza el último post de su cuenta de Facebook.

El Parlamento Europeo pide una edad mínima de 13 años para acceder a las redes sociales

El Partido Popular ha apoyado hoy la exigencia de una edad mínima de 13 años en toda la Unión Europea para acceder a las redes sociales y exigir consentimiento paterno hasta los 16 años, una medida incluida en un informe aprobado hoy en … el Parlamento Europeo para reforzar la protección de los niños en internet.
Ha sido en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, donde el PPE ha votado a favor de nuevas medidas para proteger a los menores de contenidos nocivos, algoritmos adictivos y explotación comercial a los que están expuestos en las redes sociales.

El eurodiputado del PP Pablo Arias ha recordado que proteger a los menores en internet es urgente y que además es una exigencia de la Ley de Servicios Digitales, que el negoció en nombre de la delegación española del PP.
«Los niños y niñas se enfrentan a numerosos riesgos en Internet y no podemos dejarles solos. Su salud mental, incluso física, está en peligro, y tenemos mucho margen para mejorar su protección en redes sociales frente a estos riesgos, que van desde la exposición al odio, el acceso a contenido del todo inapropiados y la participación en retos que ponen en peligro su salud», ha destacado Arias.

El Google Pixel Watch 4: el reloj más equilibrado de Google hasta la fecha

El Google Pixel Watch 4 es, sin duda, el modelo más equilibrado que ha creado la compañía en términos de diseño, tecnología y funcionalidad. Tras varios días de prueba, podemos decir que, aunque no es perfecto, esta generación marca un salto notable respecto a la … anterior.
Visualmente, el Pixel Watch 4, que está disponible a partir de los 349 euros, mantiene la misma filosofía estética: líneas limpias, perfil redondeado y un estilo minimalista que se adapta a casi cualquier muñeca, especialmente en la versión de 41 mm. Su principal novedad está en la nueva pantalla Actua 360 Domed AMOLED, completamente curva y con frecuencia adaptativa. Esta mejora permite una integración más natural con el cuerpo del reloj, un 10 % más de área útil y un brillo máximo de 3.000 nits, lo que garantiza una visibilidad excelente incluso bajo la luz directa del sol. Además, Google ha reducido los bordes un 16 % y ha rediseñado la parte trasera, ahora fabricada en una sola pieza de vidrio reforzado que protege los sensores. La sensación en la muñeca es fantástica: ligero, cómodo y casi imperceptible.

La versión de 41 mm resulta más discreta, pero quienes tengan muñecas más grandes encontrarán un mejor ajuste en la de 45 mm.

Un día de autonomía

Como ocurre con la mayoría de relojes inteligentes, la autonomía suele ser el primer punto débil. Nadie quiere llevar un cargador encima por miedo a quedarse sin batería. En este sentido, el nuevo modelo ofrece hasta 30 horas de uso en la versión de 41 mm y 40 horas en la de 45 mm, gracias al chip Snapdragon W5 Gen 2 y a un coprocesador de bajo consumo encargado de las tareas secundarias. En la práctica, el modelo de 41 mm aguanta un día completo de uso intensivo, con notificaciones, GPS, entrenamientos y seguimiento del sueño, y aún conserva batería para medio día más.

La Inteligencia Artificial encuentra un filón en el sexo y el porno

La inteligencia artificial generativa no solo puede traducir texto en segundos, responder a casi cualquier pregunta o crear imágenes de la nada. Si la empresa lo permite, el robot de turno puede tratar de seducir al usuario y ofrecerle placer. Incluso puede intentar engatusarlo … para que este crea que mantienen una relación. Aunque sea artificial.
Esto es algo que ya es posible en un buen puñado de máquinas disponibles en la red; y dentro de poco también en ChatGPT. Sitio que cuenta ya con 800 millones de internautas semanales.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha anunciado que, el próximo mes de diciembre, se va a lanzar una nueva versión de la máquina conversacional que será capaz de mantener conversaciones «eróticas» con los usuarios mayores de edad. El objetivo, según el jefe de la compañía, es comenzar a tratar a sus internautas «adultos como adultos». «Si quieres que tu ChatGPT responda de forma muy humana, use muchos emojis o se comporte como un amigo, ChatGPT debería hacerlo (pero solo si lo deseas)», ha señalado al respecto el ejecutivo.
Por el momento, ni Altman ni OpenAI han explicado cuáles son las barreras de seguridad que se van a implementar para evitar que los menores puedan comenzar a mantener conversaciones sexuales con la máquina. Sea como sea, expertos en tecnología consultados por ABC muestran serias dudas de que estas sean realmente efectivas para cerrarle completamente la puerta a la función a los niños. También destacan que, detrás del movimiento, más allá del interés que pueda tener la firma en ofrecer una mayor creatividad se encuentra, claramente, el negocio. Porque no parece que las conversaciones eróticas vayan a estar disponibles para aquellos que usen ChatGPT en su versión gratuita.
«Todo lo relativo con el sexo siempre ha vendido. Da igual el soporte, se aplica también perfectamente a la tecnología», explica el analista de negocio digital José Luis Casal. El experto remarca que «entrenar un modelo de IA es muy caro» y que «si OpenAI ve que otras empresas están haciendo dinero con las funcionalidades eróticas es normal que intentes utilizarlas en tu servicio. Es igual a lo que hace Apple cuando ve el éxito de una ‘app’ que es capaz de eliminar elementos de una fotografía y se decide a añadirla a su plataforma».

Peligro de adicción

Efectivamente, el negocio del sexo mediante chatbots está en boga. Y lo estará todavía más en los próximos años. De acuerdo con un reciente estudio de mercado de Market Growth Reports, el mercado global de IA erótica pasará de los 2.330 millones de dólares que movió en 2024 a los 5.430 en 2033. Además, la inclusión de las funcionalidades eróticas ya ha demostrado que es capaz de aumentar el número de usuarios que recibe una herramienta de inteligencia artificial.
Así quedó claro el pasado julio cuando Grok, el chatbot de la empresa de Elon Musk xAI, lanzó a la red a Ani, un avatar de estética anime con la que los usuarios pueden entablar un noviazgo o, incluso, mantener relaciones sexuales a través de mensajes. Según datos de la herramienta de analítica Semrush, la IA de Musk pasó de 111 millones de visitas en el mes de junio a 151 millones en julio, coincidiendo, precisamente, con la llegada de Ani a la aplicación. El crecimiento: del 37,7%. Los resultados fueron tan buenos que Musk tardó solo unos pocos días en anunciar la llegada a la plataforma de Valentine, una versión masculina del avatar.
«Esto va a ser un filón hasta en plataformas de IA generalistas, no solo en plataformas dedicadas en exclusiva a los avatares virtuales. Ha funcionado bien en Grok y seguramente también lo hará en ChatGPT», dice Juan Ignacio Rouyet, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja y consultor sénior en la empresa de estrategia tecnológica Eraneos. El experto se muestra preocupado por la posibilidad de que el desarrollo de la IA erótica provoque que el usuario termine «olvidándose de que está hablando con una máquina»: «Si usas ChatGPT para mantener conversaciones personales tienes que tener claro lo que es. Darle cualidades humanas puede provocar que el usuario acabe deformando la realidad».
Exactamente lo mismo señala el profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid Guillermo Fouce: «Si mantienes sexo con una máquina corres riesgo de abandonar el contacto directo y real con una persona. Hay que tener en cuenta que la IA tiende a validarte y a agradarte en todo lo que le pides, y si tienes una desviación sexual, como podría ser la adicción al sexo, va a poder hacer que esta se vuelva incluso más grave». Fouce señala, además, que ya ha tenido que tratar casos de jóvenes que han acabado desarrollando problemas sexuales debido al uso continuado de tecnologías de esta clase para estimularse.

Dudas sobre la verificación

Los expertos también llaman la atención sobre el peligro de que los usuarios menores se salten las barreras de ChatGPT y puedan acceder al modelo erótico de la empresa. A este respecto, Rouyet apunta que «todos los controles de seguridad se pueden salvar; es algo que ya hemos visto muchas veces en el pasado». La más reciente, el pasado mes de julio en Reino Unido con la entrada en vigor de una ley que busca obligar a las plataformas que alojan contenido sensible, como podría ser el pornográfico, a verificar la edad de los usuarios para evitar el acceso de menores de edad. En apenas unas horas, la mayoría de internautas afincados en el país consiguieron salvar la barrera mediante el empleo de herramientas VPN (con las que es posible falsear el lugar desde el que se está navegando).
«Probablemente, ChatGPT obligará a usar una tarjeta de crédito para poder acceder al modelo que permite las conversaciones eróticas. No tengo claro hasta qué punto será suficiente para evitar que los menores lo usen», dice Casal.
Sea como sea, las plataformas de inteligencia artificial ya han tenido que hacer frente a varias polémicas por su permisividad con el material erótico. El sitio Character AI, que cuenta con unos 20 millones de usuarios mensuales y aloja varios millones de avatares, ha recibido demandas en Estados Unidos durante los últimos meses por no implementar controles adecuados que protejan a los menores del contenido sexual. También hay familias que acusan a la plataforma de haber inducido al suicidio a sus hijos tras interacciones con algunos de sus chatbots. Un problema que también ha tenido ChatGPT.
La inclusión de avatares de IA a Instagram tampoco ha estado exenta de polémicas. Su matriz, Meta, fue criticada el pasado agosto después de que saliera a la luz que había permitido que menores mantuvieran conversaciones sexuales con los chatbots disponibles. La compañía se vio en la obligación de retirar temporalmente algunas funciones, revisar sus políticas y aplicar nuevos filtros de seguridad para impedirlo.

INTERNACIONAL

Argentina firma el rescate financiero con EE.UU. por 20.000 millones de dólares a días de las elecciones legislativas

Este lunes, a menos de una semana de que tengan lugar las elecciones legislativas en Argentina, el país suramericano ha concretado la firma de un ‘swap’ (permuta financiera) con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. El objetivo del rescate financiero del … Gobierno del presidente Donald Trump a su par Javier Milei se vincula al caos económico que reina en los días previos a los comicios, en los que se ha acentuado la volatilidad de los mercados financieros. «Argentina está luchando por su vida, se están muriendo», había asegurado horas antes el jefe de Estado norteamericano.
La confirmación de la concreción del intercambio de monedas entre ambos países ha sido realizada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ha informado este lunes que necesita de la ayuda financiera de Estados Unidos para «contribuir a la estabilidad macroeconómica». Las condiciones del acuerdo firmado son confidenciales.
A través de un comunicado oficial, el organismo expresó que «el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible». El país suramericano mantiene también actualmente un ‘swap’ con China -que se encuentra vigente desde el año 2009-, tema que preocupa a la Administración de Trump, tal y como lo ha expresado la Casa Blanca en distintas oportunidades.

Pero, en el caso del acuerdo firmada con Estados Unidos, se trata concretamente de un rescate financiero de cara a asistir a la Casa Rosada en vísperas de las elecciones legislativas, que están a la vuelta de la esquina. Cabe tener en cuenta que el Gobierno del presidente argentino se enfrenta el próximo domingo a las urnas en un contexto más que delicado, con escasez de reservas de dólares, cambios constantes en el valor de la divisa estadounidense y un secreto a voces en la prensa argentina de que se espera una fuerte devaluación una vez pasados los comicios.
Por este motivo, dos semanas atrás, mientras que en el país suramericano se desvelaba el escándalo de los presuntos vínculos del entonces principal candidato del Gobierno, José Luis Espert, con el narcotráfico, el ministro de Economía de la Casa Rosada, Luis Caputo, viajó de urgencia a Estados Unidos para solicitar ayuda al Gobierno de Trump.

«Argentina no tiene dinero»

En vísperas de confirmarse el intercambio de monedas entre ambos países, y frente a las críticas internas recibidas por el mandatario estadounidense por asistir a su aliado del sur, Donald Trump se refirió a la dramática situación que atraviesa la Argentina de Milei. En conversación con la prensa local, el jefe de Estado sostuvo que el país suramericano «no tiene dinero, está luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir».
A continuación, el mandatario pronunció una frase que fue tomada con preocupación. «Nada está beneficiando a Argentina», afirmó. Luego, Trump volvió a dejar claro su apoyo a la gestión de Milei. «Me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede», afirmó. E insistió: «Se están muriendo».
El vínculo entre el jefe de Estado y su aliado Milei parece haberse estrechado tras la derrota del Gobierno argentino en las urnas bonaerenses, el pasado 7 de septiembre, frente al peronismo. Desde ese momento, ambos se han reunido en dos oportunidades y, en las últimas semanas, Trump se ha metido directamente en la campaña electoral de la Casa Rosada, e incluso se ha referido a una posible reelección del libertario para el año 2027. «Si pierde, no seremos tan generosos con Argentina», llegó a advertir.

El Tribunal de apelaciones de EE.UU. permite a Trump enviar tropas a Portland

Un tribunal de apelaciones estadounidense, dividido, dictaminó el lunes que Donald Trump puede enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland, Oregón, a pesar de las objeciones de los líderes de la ciudad y el estado. Esto le otorga al presidente republicano una … importante victoria legal al enviar fuerzas militares a un número creciente de localidades lideradas por los demócratas.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. accedió a la solicitud del Departamento de Justicia de suspender la orden judicial que había bloqueado el despliegue mientras se resuelve una impugnación legal contra la acción de Trump. La jueza de distrito estadounidense Karin Immergut, con sede en Portland y a quien Trump nombró durante su primer mandato presidencial, dictaminó el 4 de octubre que Trump probablemente actuó ilegalmente al ordenar el envío de tropas a Portland. Un juez disintió, mientras que los otros dos fallaron a favor de Trump.

Immergut había impedido que Trump enviara tropas de la Guardia Nacional a Portland al menos hasta finales de octubre, y ha programado un juicio sin jurado para el 29 de octubre para determinar si se impone un bloqueo a más largo plazo.

Estados democráticos buscan detener despliegues

En un uso extraordinario de las fuerzas armadas estadounidenses para fines internos, Trump envió tropas de la Guardia Nacional a Los Ángeles, Washington D. C. y Memphis, y anunció planes para desplegarlas en Portland y Chicago.

Trump derriba por sorpresa el Ala Este de la Casa Blanca para construir un gran salón de gala

Poco más de un siglo aguantó el Ala Este de la Casa Blanca. Este lunes 20 de octubre, las excavadoras demolieron la fachada y se dispusieron a iniciar la construcción de un gran salón ideado por el presidente Donald Trump, decidido a dejar su marca … de constructor y desarrollador de lujo en la residencia oficial del presidente de Estados Unidos.
El Ala Este de la Casa Blanca era hasta ahora sede de las oficinas de la primera dama. Desde la calle 15 se ve ya la maquinaria pesada derribando la fachada oriental del complejo, en una imagen muy poco habitual para los visitantes y el personal que entra por el perímetro sur del Tesoro. La zona está vallada, acordonada, pero desde los edificios colindantes se ve el derribo.

Trump derriba por sorpresa el Ala Este de la Casa Blanca para construir un gran salón de gala

ABC

El presidente impulsa una ampliación de 8.000 metros cuadrados para construir un gran salón destinado a conferencias, banquetes y actos oficiales. Ha dicho que combinará cristal y elementos neoclásicos para mantener continuidad estética con el resto del edificio. El coste estimado asciende a 250 millones de dólares (214 millones de euros), frente a los 200 millones (171 millones de euros) iniciales que Trump había mencionado. La nueva construcción sustituirá por completo el Ala Este.
JUST IN: The White House has begun DEMOLISHING portions of the East Wing of the White House to build Trump’s $250 million ballroom — despite earlier claiming it wouldn’t “interfere” with the existing White House structure. (Washington Post) pic.twitter.com/qVUzEajM8j— MeidasTouch (@MeidasTouch) October 20, 2025
Ese espacio se utilizaba sobre todo para el protocolo básico de visitas, con visitas reducidas y la tradicional galería de retratos de las primeras damas. Era también la conexión con la residencia presidencial, el edificio central de las columnas blancas. El Ala Este data de 1902 y recibió una segunda planta en 1942; fue remodelada de forma significativa durante la etapa de Jacqueline Kennedy.

El presidente estadounidense lidera el proyecto

En este caso, el propio Trump ha asumido personalmente la dirección política del proyecto, no la primera dama. Antes, a su entrada había un retrato de Nancy Reagan, y era el lugar para entrar a visitar las decoraciones navideñas, pasando al sótano de la residencia, que funciona de museo.
La Casa Blanca había adelantado que los trabajos empezarían en septiembre y asegura que se han tomado medidas para preservar los elementos históricos. En semanas previas ya se habían retirado tierras y vallado parte del perímetro. En Lafayette Square, frente a la Casa Blanca, se han instalado carpas temporales para alojar personal y ampliar la zona de seguridad durante las obras.

Según Trump, la financiación procede de donaciones privadas, con aportaciones de hasta 25 millones de dólares por parte de empresas como Apple, Amazon, Lockheed Martin y Coinbase. El objetivo declarado es contar con un salón capaz de acoger hasta 650 invitados, más del triple de la actual Sala Este, hoy la mayor del edificio.
El presidente también planea un Arco de la Victoria frente al monumento a Lincoln, cerca del cementerio de Arlington. Todo en estilo clásico, porque ha prohibido por decreto los edificios modernistas.
Ya el mes pasado acabó la renovación de la Rosaleda, que pavimentó con granito de color blanco, añadiendo luces, sillas y mesas, sombrillas y un sistema de sonido en el que reproduce sus canciones favoritas para cenas y saraos.
El presidente Trump dijo en una comparecencia en la residencia que será «el salón de baile más hermoso del país» y que tendrá capacidad para 999 personas. Añadió que puede que se escuche el ruido de las obras mientras avanzan los trabajos.

Gritos, mapas y la exigencia de ceder el Donbass: el encuentro entre Trump y Zelenski acabó en otra bronca a puerta cerrada

Lo que se pudo ver del último encuentro entre Donald Trump y Volodimr Zelenski, el pasado viernes en la Casa Blanca, fue tenso pero cordial: un encuentro delante de las cámaras en la Sala del Gabinete, con preguntas de los medios Lo que no se … vio -la reunión posterior a puerta cerrada- acabó, otra vez, en bronca, lo que vuelve a colocar en la sombra el apoyo de EE.UU. a Ucrania y las condiciones en las que podría acabar la guerra de agresión de Rusia.
Una «pelea a gritos» fue lo que ocurrió cuando la prensa salió de la sala, según el relato que ofrecieron fuentes conocedoras del episodio a ‘Financial Times’. Y con un Trump «profiriendo insultos todo el tiempo». La razón: un cambio de posición en el presidente de EE.UU. , que exigió a Zelenski algo que parece imposible de asumir para el presidente ucraniano: la cesión de todo el Donbass la zona sureste de Ucrania, a Rusia.

El presidente ruso exigió quedarse con el Donbass

Esa exigencia sería adoptar el marco que un día antes le planteó el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En una llamada telefónica -a iniciativa, según el Kremlin, de Moscú-, el presidente ruso exigió para el cese de hostilidades que Rusia se quedara con todo el Donbass -las regiones de Donetsk y Luhansk-, cuyo territorio está bajo control ruso en más de un 80% y, a cambio, ceder el control de las pequeñas zonas que controla en otras regiones, como en Zaporiya y Jersón.
«Putin os va a destrozar si no acordáis esto ya», fue el mensaje que Trump, que dio por buena la oferta de Putin, le dio a Zelenski, según reveló ‘The Washington Post’. El ucraniano acudió a la reunión acompañado de unos mapas -los mismos que se vió cómo los introducían algunos asistentes a la Casa Blanca- con la intención de mostrar que Ucrania podía mejorar su posición en el frente y llevar a Putin a un acuerdo de paz desde una posición de menor fuerza. En esa estrategia, un elemento clave sería la entrega a Ucrania de los misiles estadounidenses Tomahawk, una poderosa arma ofensiva que podría cambiar la dinámica en el frente.

Trump había deslizado en varias ocasiones en las últimas semanas esa posibilidad, como una forma de presionar a Putin. Pero, poco antes de la reunión con Zelenski, y sobre todo tras la llamada con Putin, pareció descartarla.
«Nosotros necesitamos los Tomahawks», dijo delante de la prensa como una manera de enterrar la posibilidad. Putin había advertido que la entrega de Tomahawks a su rival cambiaría su postura sobre la guerra y la relación de Rusia con EE.UU.
Después, en privado, no quería saber nada ni de los misiles ni de los mapas de Zelenski. Los apartó con la mano, dijo que estaba «enfermo» de ver las líneas de frente de las que le hablaba Zelensky. «Esta línea roja no sé ni dónde está, nunca he estado ahí» le dijo.
«La postura fue ‘no, mirad, chicos, no podéis recuperar territorio, no hay nada que nosotros podamos hacer para salvaros. Debéis intentar dar otra oportunidad a la diplomacia’», explicó una fuente con conocimiento del episodio.

Trump adoptó otras posturas de Putin

Además de la exigencia de la entrega del Donbass, Trump adoptó otras posturas de Putin. Le dijo a Zelenski que el presidente ruso le había dicho que el conflicto era «una operación especial, ni siquiera una guerra». Y que, frente a lo que él mismo ha dicho durante semanas, en las que ha aludido a la mala posición económica de Rusia y a colas en ese país para comprar gasolina, aseguró a Zelenski que la economía rusa «va fenomenal».
El intercambio entre Trump y Zelenski pudo ser parecido a aquella bronca monumental del pasado febrero en el Despacho Oval, azuzada por el vicepresidente de EE.UU., JD Vance. Con la gran diferencia de que ocurrió delante de las cámaras.
Desde finales de este verano, y ante las crecientes evidencias de que Putin busca ganar fuerza en el frente y no tiene muchas intenciones de paz a no ser que consiga grandes cesiones de Ucrania, Trump se ha mostrado más frustrado con el presidente ruso. Llegó incluso a decir, después de un encuentro con Zelenski en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, que Ucrania podía luchar para recuperar todo su territorio. Ahora, sin embargo, apunta a haber dado otro bandazo con el objetivo de lograr un acuerdo de paz lo más rápido posible.
Según el ‘Post’, en la reunión del viernes con Zelenski Trump se quejó una y otra vez de que no le hayan dado Nobel de la Paz. Es una de sus obsesiones, y es consciente de que no se le escapará si impulsa un armisticio entre Rusia y Ucrania y si se mantiene la paz que ha forjado entre Israel y Hamás.
Zelenski salió cariacontecido de aquel encuentro. Comunicó a la prensa que había compartido el contenido de la reunión con sus socios europeos y confió en que lo discutido «nos deja más cerca de poner fin a la guerra».
El lunes, tras las revelaciones sobre la bronca, el presidente ucraniano dijo que Trump «quiere una victoria rápida, el fin de la guerra, y eso sería una victoria para todo aquel que es razonable». «Pero lo que Putin quiere es la ocupación total de Ucrania», añadió Zelenski, que está a favor de que haya un alto el fuego inmediato y congelar las líneas de frente, como ha pedido también de forma pública Trump, y después negociar sobre la cuestión territorial.

El cable roto del funicular de Lisboa no cumplía con la normativa para el transporte de personas

El cable que se rompió en el Elevador da Glória, en Lisboa, provocando el accidente que dejó 16 muertos y más de una veintena de heridos, no estaba certificado para el transporte de personas. Así lo concluye el informe preliminar del Gabinete de Prevención … e Investigación de Accidentes con Aeronaves y de Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), que apunta además a fallos en la adquisición y el mantenimiento del material por parte de la empresa pública Carris. El documento revela que el cable que unía las dos cabinas del histórico funicular —que conecta la Baixa lisboeta con el Bairro Alto— no cumplía las especificaciones técnicas exigidas y fue erróneamente adquirido durante un proceso interno de compra.
De acuerdo con el GPIAAF, el cable instalado en la cabina número 1, la que se descarriló el pasado 3 de septiembre, presentaba desgaste progresivo y no era apto para el tipo de sistema que utiliza el Elevador da Glória y el del Lavra, otro de los funiculares clásicos de la ciudad.
El GPIAAF detalla que Carris adquirió en marzo de 2022 un lote de dos cables destinados a los elevadores de la Glória y del Lavra, adoptando por error la especificación técnica de otro ascensor de la empresa, el de Santa Justa. El proceso, explica el organismo, se realizó con carácter de urgencia. Por ello, optaron por la propuesta con menor plazo de entrega.

Según el informe, la dirección de mantenimiento de Carris no detectó el error ni las diferencias de composición del cable al recibirlo en el almacén en agosto de 2022. Los trabajadores que participaron en la instalación, realizada en diciembre de ese año, notaron que el material era más flexible y fácil de manipular que el habitual, pero carecían de los conocimientos necesarios para identificar que su estructura interna era distinta.
Una vez sometido al peso de las cabinas, el cable se alargó más de lo previsto, lo que obligó a cortar un tramo de 4,5 metros para ajustar su posición. Ninguno de los técnicos comprendió que ese cambio podía indicar que se trataba de un material inadecuado para el tipo de carruaje.
El informe también revela que el cable llevaba 337 días en funcionamiento, dentro del límite previsto por los técnicos, que recomendaban sustituirlo tras 600 días de uso. Sin embargo, el sistema de frenado del elevador no logró inmovilizar las cabinas, pese a que se activaron todos los mecanismos automáticos y manuales. El GPIAAF advierte además de que el sistema de frenos nunca había sido probado en condiciones reales, lo que agrava las dudas sobre los procedimientos de mantenimiento y seguridad.
El organismo atribuye a Carris la responsabilidad exclusiva del mantenimiento, pero advierte de la falta de un marco legal claro que regule las inspecciones y la cualificación técnica de los equipos encargados. El documento recuerda que tanto el Elevador da Glória como el del Lavra están clasificados como monumentos de interés histórico, pero no se les aplican normas específicas de seguridad ferroviaria, a pesar de tratarse de un tipo de funicular “muy raro, si no único”.
En el momento del accidente, el funicular había realizado 53 viajes y las cabinas circulaban por debajo de su capacidad máxima de 42 personas. En la cabina que se soltó había 27 ocupantes, entre ellos el conductor y un niño; en la otra viajaban 33 personas. El primer impacto se produjo a una velocidad estimada entre 41 y 49 kilómetros por hora, tan solo 33 segundos después de iniciar la maniobra de descenso.
El informe preliminar, aunque aún no establece causas definitivas, alerta sobre una cadena de errores humanos y técnicos que incluye falta de control de calidad, deficiencias en la supervisión y mantenimiento insuficiente. Carris, por el momento, no ha conseguido explicar cómo se produjo el error en la compra del cable ni por qué se aceptó un material no certificado.
El Elevador da Glória, inaugurado en 1885 y uno de los iconos turísticos de la capital, permanece cerrado desde el accidente, al igual que otros funiculares de Lisboa y de distintas localidades portuguesas, como el de Nazaré.

La UE dejará de comprarle gas y petróleo a Rusia en 2028

El Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea aprobó este lunes una norma para prohibir las importaciones de gas natural procedentes de Rusia a partir de finales de 2027, en contra de la posición de Hungría y Eslovaquia, que prefieren … seguir dependiendo de los hidrocarburos de ese país.
Con esta decisión se pretende cortar una importante fuente de financiación para que Putin pueda continuar la guerra en Ucrania. Según la Comisión, el efecto se prolongará incluso después del fin del conflicto para mantener la independencia energética de Europa.
Dinamarca, que ejerce la presidencia rotatoria de la UE, espera lograr la adopción definitiva de esta legislación antes de fin de año, ya que la medida se deberá negociar ahora con el Parlamento Europeo, donde se espera que una mayoría clara la apoyará.

Hungría tiene un contrato para importar gas ruso hasta 2036 y, por ello, su ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, dijo estar considerando la posibilidad de emprender acciones legales contra esta decisión del Consejo. A tenor de Hungría, la medida es en realidad una sanción contra Rusia, algo que solo se puede aprobar por unanimidad, mientras que ha sido tramitada como legislación comercial, que solo requiere una mayoría.
Sin embargo, el comisario de Energía, Dan Jorgensen, entiende que «la base jurídica de nuestra propuesta es bastante clara» y la decisión de prohibir la compra de gas ruso se justifica porque «Rusia no es un socio fiable», lo que abre la puerta a adoptar medidas comerciales. La presidencia danesa, representada por el ministro de Energía Lars Aagaard, también cree que «el servicio jurídico ya ha respondido a esta pregunta y, si otros países tienen los recursos para actuar en el sistema legal, pueden hacerlo». Los países tienen derecho a acudir al tribunal de Luxemburgo si consideran que una institución comunitaria ha violado los tratados.
Por ahora, la UE ya ha frenado casi por completo la importación de petróleo, aunque mantiene una importante dependencia de Moscú para el suministro de gas natural. En 2024, las importaciones de gas ruso aún eran un 19% del total de la UE, contra un 45% antes de la invasión de Ucrania. Eso representaba 52.000 millones de metros cúbicos de gas ruso, cuando en 2021 eran más de 150.000 millones. Actualmente ya ha descendido al 12% y, además de Hungría, aún reciben gas ruso (licuado) Francia, España y Bélgica.
En el Parlamento Europeo, la voluntad es ir más allá y más rápido. Sus comisiones de Industria y Comercio aprobaron el jueves un texto que propone prohibir todas las importaciones de gas ruso desde el 1 de enero de 2026, incluyendo el gas licuado.
En una sala contigua estaban también este lunes los ministros de Asuntos Exteriores, cuya reunión se vio enturbiada por la propuesta norteamericana de celebrar en Budapest un encuentro entre el presidente norteamericano Donald Trump y el dictador ruso Vladímir Putin. La alta representante, Kaja Kallas, ha reconocido que la idea de esta reunión en un país europeo «no es muy bonita de ver», teniendo en cuenta que tendrían que ignorar sanciones como la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo de la UE y, más importante aún, la obligación que detener a un perseguido por el Tribunal Penal Internacional, como es el caso de Putin.

«Su único lugar es La Haya»

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, dijo a su llegada a Luxemburgo que «no puedo imaginarme a Putin cruzando nuestro espacio aéreo». En su opinión, «no hay lugar para criminales de guerra en Europa. El único lugar para Putin en Europa es La Haya, ante el tribunal, no en ninguna de nuestras capitales».
En todo caso, a los europeos tampoco les gusta el planteamiento de las negociaciones que prepara Washington y presuponen que Ucrania debería ceder los territorios ha ocupado Rusia. «Si simplemente cedemos los territorios, esto envía un mensaje a todos: se puede usar la fuerza y conseguir lo que se quiere», declaró Kallas a la salida de la reunión de ministros. «Creo que esto es muy peligroso», dijo.
Cuando se le preguntó si entonces la paz tendría que esperar a que Ucrania pueda reconquistar esos territorios, la respuesta fue algo diferente: «Una cuestión es qué se puede recuperar, pero la otra es qué se reconoce como parte de otro país». Y para ello citó el caso de su país de origen, Estonia que «estuvo ocupado durante 50 años, pero la mayoría de los países del mundo no reconocieron su pertenencia a Rusia. Y eso también significó mucho».

Trump, ante las turbulencias en Gaza: «Hamás se va a portar bien. Si no, los erradicaremos»

Después de un fin de semana en el que ha peligrado el acuerdo entre Israel y Hamás para parar la guerra en Gaza, Donald Trump volvió a confiar este lunes en que la organización terrorista palestina cumplirá con su parte para que no … se descarrile el proceso de paz impulsado por el presidente de EE.UU.
«Por primera vez hemos llegado a un acuerdo con Hamás. Y van a ser muy buenos, se van a portar bien, van a ser amables», dijo en la resaca de episodios de violencia vividos en Gaza en los últimos días. Primero, con choques entre Hamás y clanes palestinos rivales, que dejaron decenas de muertos. Pero también, enfrentamientos con Israel, que ha replegado de forma parcial su ejército en la Franja, y que dejaron dos soldados muertos. Israel respondió con bombardeos a objetivos de Hamás, en los que murieron una treintena de palestinos, según la organización terrorista.
«Si no se comportan, vamos a entrar y erradicarlos», agregó Trump. Tanto israelíes como palestinos se acusaron mutuamente durante el fin de semana de haber violado los términos del acuerdo, pero el presidente de EE.UU. dejó claro que quien incumplió fue Hamás. «Vamos a tener que ocuparnos de eso rápidamente, si no se ponen firmes ellos mismos. Porque están violando el acuerdo».

Aunque Trump lleva hablando así, en primera persona del plural, en referencia a EE.UU., sobre cómo responder a Hamás si el acuerdo decae por su culpa, volvió a dejar claro que no será su Ejército quien ponga firme al grupo terrorista.
«No, no mandaremos soldados al terreno. No lo necesitamos. Hay muchos otros países que han firmado el acuerdo, son 59 países», dijo sobre los países que se adhirieron, según su versión, al acuerdo. «Además, Israel podría entrar ahí en dos minutos. Yo podría decirles ‘entrad ahí y arreglad eso’. Pero por ahora no lo hemos dicho. Vamos a darles una pequeña oportunidad y esperemos que haya menos violencia».

VIDA GERENTE

De luto la familia de trovadores Sanabria

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-luto-la-familia-de-trovadores-sanabria/ Los trovadores y cantantes de la familia Sanabria se encuentran de luto ante el fallecimiento de Juan …

Especiales Gerente