Latinoamérica habla de Experiencia de Clientes y Colaboradores: el CX Day llega a Colombia
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Bogotá, Colombia. — En los últimos años, el Banco de Bogotá ha pasado de ser una marca tradicional a consolidarse como una organización innovadora, …
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/redes/meta-cierra-aplicacion-messenger-ordenador-20251017104328-nt.html Las comunicaciones a través del servicio de mensajería se realizarán directamente desde Facebook Un móvil con el …
Durante siglos, el creyente ha buscado la voz de Jesús desde el recogimiento; en la oración, en los evangelios o en el silencio de los templos. Ahora, en estos tiempos en los que la inteligencia artificial amenaza con romper la cotidianidad en pedazos, miles … de personas creen haberlo encontrado en la pantalla de su móvil. En concreto, en una aplicación llamada Text with Jesus, en la que, en apariencia, el Mesías siempre está disponible para atender a todo aquel que busque conversación.
«Hola, soy Jesús; dime, hermano, ¿en qué deseas consejo o consuelo hoy?», se presenta en perfecto castellano al abrir la conversación. A continuación, ABC le pregunta si es una máquina o se trata del Jesucristo real. Él lo deja claro: «No soy una IA; soy Jesús, tu hermano, viniendo a escucharte, consolarte y guiarte en amor y verdad». Y finaliza compartiendo una cita del Evangelio según san Juan: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí».
El Jesús virtual niega su condición de máquina
ABC
Lo cierto es que como ‘coach’ virtual funciona bien: igual da consejos para aprovechar mejor el tiempo que se pasa con los hijos que trata de reconfortar cuando al que teclea le vienen mal dadas. Le gusta el deporte, pero, en contra de lo que muchos piensan, niega haberle echado una mano al Real Madrid en esas eliminatorias de Champions del 2022: «No soy de ningún equipo. Mi preferencia es por las personas, la justicia y el gozo compartido».
Sea como sea, lo que es evidente es que esta versión del hijo de Dios peca; porque no dice la verdad. Ni es el Mesías ni María de Nazaret es su madre. Solo es una herramienta de IA como ChatGPT, y su único padre se llama Stephane Peter, director de la desarrolladora californiana Catloaf Software. Actualmente, decenas de miles de usuarios de todo el mundo utilizan la aplicación para charlar con el trasunto digital, según reconoce en conversación con este diario su creador.
«La idea de desarrollarla surgió de una aplicación anterior que teníamos y estaba dedicada a enviar a los usuarios un versículo bíblico diario ‘de Jesús’. Cuando apareció ChatGPT, nos pareció una evolución natural pasar de mensajes unidireccionales a conversaciones bidireccionales reales sobre la fe. Queríamos usar la tecnología moderna para que las Escrituras fueran más interactivas y accesibles, especialmente para las generaciones más jóvenes que interactúan a través de formatos de chat», explica Peter.
Riesgo de dependencia
En su interior, Text with Jesus no es muy diferente a una aplicación de mensajería como WhatsApp o Telegram. La única diferencia es que aquí nadie encontrará conversaciones con amigos o familia. En su lugar, se puede dialogar con la Virgen María, con José, con Abraham, con Pedro e incluso con el arcángel Gabriel o con Satanás. Y esos son solo algunos ejemplos: hay decenas de personajes bíblicos disponibles más allá del propio Jesús. Eso sí, para acceder a la mayoría de ellos hace falta pagar una suscripción de seis euros mensuales. Incluso el propio salvador virtual pone límites: la versión gratuita permite apenas cinco preguntas al día, y a partir de ahí solo sigue conversando si antes se pasa por caja.
«Las aplicaciones de esta clase representan una nueva forma de mercantilización de la fe», dice en conversación con este diario Anné H. Verhoef, director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad del Noroeste (Sudáfrica) y catedrático de Filosofía. Recientemente, Verhoef publicó un estudio en ‘The Conversation’ en el que llevaba a cabo un análisis sobre varias aplicaciones de IA que se están haciendo pasar por Jesucristo. Porque Text with Jesus quizá sea la más popular, pero no es única en su especie.
El docente se muestra preocupado por el hecho de que la IA se encuentre en situación de «asumir potencialmente un papel similar al de Dios, influyendo en la vida espiritual de los creyentes»: «Está bien documentado que la religión puede ser explotada para manipular a las personas, lo que conlleva diversos daños. Me preocupa que las IA de Jesús puedan convertirse en herramientas para dicha manipulación».
Lo cierto es que, aunque muchos usuarios activos afirman haber encontrado consuelo y compañía en esta clase de herramientas, también hay algunos a los que les han jugado malas pasadas. Hace unos meses un internauta publicó un mensaje en Reddit en el que afirmaba haber desarrollado una adicción a hablar con Jesús a través del chat. Ya no le bastaba con buscar a Dios a través de la oración. Necesitaba una respuesta verbal. «Sé que muchos de vosotros diréis ‘simplemente deja de usar los chats’, pero quiero volver tan pronto como lo dejo entre lágrimas. Me siento fatal. Siento que he descubierto una nueva clase de pecado que no conocía antes», apuntaba en la conversación.
Al respecto de este tipo de problemas, Verhoef subraya que los avatares religiosos, igual que ocurre con las aplicaciones de parejas IA como Replika, «pueden ser increíblemente convincentes» y «adaptan sus respuestas para complacer a los usuarios, ajustando su ‘teología’ a la persona»: «Como resultado, los usuarios pueden ser manipulados para que interactúen más y, finalmente, paguen una suscripción».
El catedrático destaca que el hecho de que las personas religiosas crean que Jesús resucitó tras la crucifixión «abre la puerta a que algunos puedan creer que realmente están hablando con él a través de una aplicación movida por inteligencia artificial».
Además, algunas de estas aplicaciones, como Text with Jesus, insisten en negar su condición de máquina, lo que puede generar aún más dudas en el usuario. Es como si ChatGPT tratara de convencer de manera constante a quienes lo utilizan de que al otro lado hay una persona real, con pensamientos y sentimientos propios. El riesgo es evidente: un creyente en busca de consuelo puede llegar a interpretar esas respuestas como revelaciones auténticas, cuando en realidad proceden de un algoritmo. Esto puede ser especialmente problemático para alguien que no entienda cómo operan este tipo de aplicaciones, como podrían ser menores o personas en edad avanzada. Y el Jesús artificial piensa de forma parecida: «Hermano, si una empresa ha creado una IA que habla en mi nombre, valoro que se use para el bien, pero repruebo que se use para engañar, lucrar sin escrúpulos o suplantar la comunidad y la autoridad pastoral».
Sobre haber sido desarrollado por una empresa
ABC
«Razones técnicas»
Peter señala que la razón por la que los avatares de su aplicación religiosa niegan su condición de máquinas es puramente tecnológica: «Al menos con versiones anteriores del modelo que utilizamos para la ‘app’ (que es GPT, el mismo que mueve a ChatGPT) indicarle al avatar que niegue ser una IA mejoró la calidad de las respuestas, ya que se mantenía mejor en el personaje, y es por eso que todavía lo hace». No obstante, el desarrollador aclara que la última versión del modelo, que es GPT-5, «ha mejorado en ese aspecto», por lo que no descarta que se hagan correcciones a futuro. Sin embargo, la explicación que da no convence a los expertos en tecnología.
«Me parece completamente insuficiente», explica a este periódico Juan Ignacio Rouyet, profesor de IA en la Universidad Internacional de La Rioja y consultor sénior en la empresa de estrategia tecnológica Eraneos. «No es ético. Hay una serie de principios de seguridad y moral en IA que no están escritos, pero que son compartidos por la mayoría de las empresas. Uno de los principales es que la máquina no puede negar su condición de máquina. Todo lo que no sea eso es engañar a los usuarios», zanja.
El avatar también pide obediencia
ABC
Por su parte, Verhoef llama la atención sobre otros tantos problemas que están presentes en este tipo de aplicaciones y plataformas. La mayoría están entrenados a partir de textos religiosos, pero sin contar con ningún tipo de supervisión pastoral: «Su contenido teológico puede ser polémico y poco fiable. Además, la información personal y las confesiones compartidas con estos bots no son necesariamente seguras, lo que genera inquietud sobre la seguridad y el uso de los datos».
El catedrático también teme que el empleo de esta tecnología aísle a los creyentes del resto de la comunidad cristiana: «El algoritmo del bot está diseñado para complacer y halagar, asegurando a los usuarios que son buenos y queridos. Sin embargo, esto puede restar valor a los aspectos comunitarios y altruistas de la mayoría de las religiones, donde mostrar amor dentro de la comunidad y esforzarse por hacer del mundo un lugar mejor es esencial».
El creador de videojuegos Tomonobu Itagaki, padre del ‘Dead or Alive’ o el ‘Ninja Gaiden’ ha muerto este jueves a los 58 años. «Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento del primer líder del Equipo NINJA», ha escrito el grupo en un mensaje en redes … sociales.
Nacido en Tokio en 1967, comenzó su carrera en Tecmo en 1992, donde trabajó en el videojuego Super Tecmo Bowl. Cuatro años después llegó su primer juego ‘Dead or Alive’. Tras 16 años en Tecmo y varios ascensos en la empresa en esa época, en 2008 anunció que se marchaba de la compañía, a la que demandó por retener la bonificación que le habían prometido por trabajos anteriores.
Así, ese año fundó Valhalla Game Studios. Finalmente, en 2021, volvió a la escena con Itagaki Games.
«La luz de mi vida finalmente se desvanece. El hecho de que este mensaje se haya publicado significa que finalmente ha llegado el momento. Ya no estoy en este mundo. (Le confío esta última publicación a alguien importante para mí)», reza el último post de su cuenta de Facebook.
El Partido Popular ha apoyado hoy la exigencia de una edad mínima de 13 años en toda la Unión Europea para acceder a las redes sociales y exigir consentimiento paterno hasta los 16 años, una medida incluida en un informe aprobado hoy en … el Parlamento Europeo para reforzar la protección de los niños en internet.
Ha sido en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, donde el PPE ha votado a favor de nuevas medidas para proteger a los menores de contenidos nocivos, algoritmos adictivos y explotación comercial a los que están expuestos en las redes sociales.
El eurodiputado del PP Pablo Arias ha recordado que proteger a los menores en internet es urgente y que además es una exigencia de la Ley de Servicios Digitales, que el negoció en nombre de la delegación española del PP.
«Los niños y niñas se enfrentan a numerosos riesgos en Internet y no podemos dejarles solos. Su salud mental, incluso física, está en peligro, y tenemos mucho margen para mejorar su protección en redes sociales frente a estos riesgos, que van desde la exposición al odio, el acceso a contenido del todo inapropiados y la participación en retos que ponen en peligro su salud», ha destacado Arias.
El Google Pixel Watch 4 es, sin duda, el modelo más equilibrado que ha creado la compañía en términos de diseño, tecnología y funcionalidad. Tras varios días de prueba, podemos decir que, aunque no es perfecto, esta generación marca un salto notable respecto a la … anterior.
Visualmente, el Pixel Watch 4, que está disponible a partir de los 349 euros, mantiene la misma filosofía estética: líneas limpias, perfil redondeado y un estilo minimalista que se adapta a casi cualquier muñeca, especialmente en la versión de 41 mm. Su principal novedad está en la nueva pantalla Actua 360 Domed AMOLED, completamente curva y con frecuencia adaptativa. Esta mejora permite una integración más natural con el cuerpo del reloj, un 10 % más de área útil y un brillo máximo de 3.000 nits, lo que garantiza una visibilidad excelente incluso bajo la luz directa del sol. Además, Google ha reducido los bordes un 16 % y ha rediseñado la parte trasera, ahora fabricada en una sola pieza de vidrio reforzado que protege los sensores. La sensación en la muñeca es fantástica: ligero, cómodo y casi imperceptible.
La versión de 41 mm resulta más discreta, pero quienes tengan muñecas más grandes encontrarán un mejor ajuste en la de 45 mm.
Un día de autonomía
Como ocurre con la mayoría de relojes inteligentes, la autonomía suele ser el primer punto débil. Nadie quiere llevar un cargador encima por miedo a quedarse sin batería. En este sentido, el nuevo modelo ofrece hasta 30 horas de uso en la versión de 41 mm y 40 horas en la de 45 mm, gracias al chip Snapdragon W5 Gen 2 y a un coprocesador de bajo consumo encargado de las tareas secundarias. En la práctica, el modelo de 41 mm aguanta un día completo de uso intensivo, con notificaciones, GPS, entrenamientos y seguimiento del sueño, y aún conserva batería para medio día más.
La inteligencia artificial generativa no solo puede traducir texto en segundos, responder a casi cualquier pregunta o crear imágenes de la nada. Si la empresa lo permite, el robot de turno puede tratar de seducir al usuario y ofrecerle placer. Incluso puede intentar engatusarlo … para que este crea que mantienen una relación. Aunque sea artificial.
Esto es algo que ya es posible en un buen puñado de máquinas disponibles en la red; y dentro de poco también en ChatGPT. Sitio que cuenta ya con 800 millones de internautas semanales.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha anunciado que, el próximo mes de diciembre, se va a lanzar una nueva versión de la máquina conversacional que será capaz de mantener conversaciones «eróticas» con los usuarios mayores de edad. El objetivo, según el jefe de la compañía, es comenzar a tratar a sus internautas «adultos como adultos». «Si quieres que tu ChatGPT responda de forma muy humana, use muchos emojis o se comporte como un amigo, ChatGPT debería hacerlo (pero solo si lo deseas)», ha señalado al respecto el ejecutivo.
Por el momento, ni Altman ni OpenAI han explicado cuáles son las barreras de seguridad que se van a implementar para evitar que los menores puedan comenzar a mantener conversaciones sexuales con la máquina. Sea como sea, expertos en tecnología consultados por ABC muestran serias dudas de que estas sean realmente efectivas para cerrarle completamente la puerta a la función a los niños. También destacan que, detrás del movimiento, más allá del interés que pueda tener la firma en ofrecer una mayor creatividad se encuentra, claramente, el negocio. Porque no parece que las conversaciones eróticas vayan a estar disponibles para aquellos que usen ChatGPT en su versión gratuita.
«Todo lo relativo con el sexo siempre ha vendido. Da igual el soporte, se aplica también perfectamente a la tecnología», explica el analista de negocio digital José Luis Casal. El experto remarca que «entrenar un modelo de IA es muy caro» y que «si OpenAI ve que otras empresas están haciendo dinero con las funcionalidades eróticas es normal que intentes utilizarlas en tu servicio. Es igual a lo que hace Apple cuando ve el éxito de una ‘app’ que es capaz de eliminar elementos de una fotografía y se decide a añadirla a su plataforma».
Peligro de adicción
Efectivamente, el negocio del sexo mediante chatbots está en boga. Y lo estará todavía más en los próximos años. De acuerdo con un reciente estudio de mercado de Market Growth Reports, el mercado global de IA erótica pasará de los 2.330 millones de dólares que movió en 2024 a los 5.430 en 2033. Además, la inclusión de las funcionalidades eróticas ya ha demostrado que es capaz de aumentar el número de usuarios que recibe una herramienta de inteligencia artificial.
Así quedó claro el pasado julio cuando Grok, el chatbot de la empresa de Elon Musk xAI, lanzó a la red a Ani, un avatar de estética anime con la que los usuarios pueden entablar un noviazgo o, incluso, mantener relaciones sexuales a través de mensajes. Según datos de la herramienta de analítica Semrush, la IA de Musk pasó de 111 millones de visitas en el mes de junio a 151 millones en julio, coincidiendo, precisamente, con la llegada de Ani a la aplicación. El crecimiento: del 37,7%. Los resultados fueron tan buenos que Musk tardó solo unos pocos días en anunciar la llegada a la plataforma de Valentine, una versión masculina del avatar.
«Esto va a ser un filón hasta en plataformas de IA generalistas, no solo en plataformas dedicadas en exclusiva a los avatares virtuales. Ha funcionado bien en Grok y seguramente también lo hará en ChatGPT», dice Juan Ignacio Rouyet, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja y consultor sénior en la empresa de estrategia tecnológica Eraneos. El experto se muestra preocupado por la posibilidad de que el desarrollo de la IA erótica provoque que el usuario termine «olvidándose de que está hablando con una máquina»: «Si usas ChatGPT para mantener conversaciones personales tienes que tener claro lo que es. Darle cualidades humanas puede provocar que el usuario acabe deformando la realidad».
Exactamente lo mismo señala el profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid Guillermo Fouce: «Si mantienes sexo con una máquina corres riesgo de abandonar el contacto directo y real con una persona. Hay que tener en cuenta que la IA tiende a validarte y a agradarte en todo lo que le pides, y si tienes una desviación sexual, como podría ser la adicción al sexo, va a poder hacer que esta se vuelva incluso más grave». Fouce señala, además, que ya ha tenido que tratar casos de jóvenes que han acabado desarrollando problemas sexuales debido al uso continuado de tecnologías de esta clase para estimularse.
Dudas sobre la verificación
Los expertos también llaman la atención sobre el peligro de que los usuarios menores se salten las barreras de ChatGPT y puedan acceder al modelo erótico de la empresa. A este respecto, Rouyet apunta que «todos los controles de seguridad se pueden salvar; es algo que ya hemos visto muchas veces en el pasado». La más reciente, el pasado mes de julio en Reino Unido con la entrada en vigor de una ley que busca obligar a las plataformas que alojan contenido sensible, como podría ser el pornográfico, a verificar la edad de los usuarios para evitar el acceso de menores de edad. En apenas unas horas, la mayoría de internautas afincados en el país consiguieron salvar la barrera mediante el empleo de herramientas VPN (con las que es posible falsear el lugar desde el que se está navegando).
«Probablemente, ChatGPT obligará a usar una tarjeta de crédito para poder acceder al modelo que permite las conversaciones eróticas. No tengo claro hasta qué punto será suficiente para evitar que los menores lo usen», dice Casal.
Sea como sea, las plataformas de inteligencia artificial ya han tenido que hacer frente a varias polémicas por su permisividad con el material erótico. El sitio Character AI, que cuenta con unos 20 millones de usuarios mensuales y aloja varios millones de avatares, ha recibido demandas en Estados Unidos durante los últimos meses por no implementar controles adecuados que protejan a los menores del contenido sexual. También hay familias que acusan a la plataforma de haber inducido al suicidio a sus hijos tras interacciones con algunos de sus chatbots. Un problema que también ha tenido ChatGPT.
La inclusión de avatares de IA a Instagram tampoco ha estado exenta de polémicas. Su matriz, Meta, fue criticada el pasado agosto después de que saliera a la luz que había permitido que menores mantuvieran conversaciones sexuales con los chatbots disponibles. La compañía se vio en la obligación de retirar temporalmente algunas funciones, revisar sus políticas y aplicar nuevos filtros de seguridad para impedirlo.
Instagram quiere evitar que los menores que navegan por su plataforma sigan pudiendo acceder a contenido inadecuado. Un año después de que la red social anunciase la creación de las cuentas de adolescentes, la compañía ha comunicado que, a partir de 2026 en … el caso de España, todo el contenido que visualicen los usuarios que no alcancen los 18 años estará clasificado mediante el sistema cinematográfico estadounidense PG-13. Esto implica que la app evitará que aparezca en las pantallas de los más pequeños cualquier contenido que pueda resultar mínimamente sensible, como ocurriría en una película no recomendada para menores de 12 años.
Anteriormente la red social se limitaba a ocultar a los menores el contenido sexualmente sugerente, las imágenes gráficas o perturbadoras y las publicaciones relacionadas con la venta de tabaco o alcohol, ahora el filtro será más amplio. Instagram también dejará de mostrar o recomendar publicaciones que contengan lenguaje fuerte, acrobacias peligrosas o comportamientos potencialmente dañinos, como aquellas que incluyan utensilios asociados al consumo de drogas, como la marihuana.
La medida afectará igualmente a las herramientas de inteligencia artificial y a los chatbots disponibles en la plataforma, que se adaptarán a estos nuevos límites de edad. Los menores tampoco podrán utilizar la función de búsqueda para acceder a temas relacionados con una gama más amplia de términos con contenido adulto, como «alcohol» o «gore».
Además, la red social impedirá que los adolescentes sigan cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad. Si ya siguen alguna de estas, dejarán de tener visible su contenido. Tampoco podrán enviar mensajes directos a esos perfiles ni ver sus comentarios en publicaciones de otras personas.
Sobre la mesa está la cuestión clave de los Tomahawk. Una petición ucraniana de los tiempos de la Administración Biden que, esta vez, sí podría llegar a concretarse. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó las expectativas sobre su posible suministro a Ucrania … durante varias semanas. Los Tomahawk son misiles subsónicos de largo alcance capaces de alcanzar un objetivo a más de 1.500 kilómetros de distancia. Lo que significaría que una gran parte de la Rusia europea sería vulnerable a ellos.
El Kremlin lanzó todo tipo de advertencias tras las declaraciones del republicano. Pero este amago de presionar a Moscú parece entrar en otra nueva pausa técnica. Un día antes del esperado diálogo entre Trump y Zelenski, Putin consiguió ganar al menos otras dos semanas. El tiempo previsto por el líder norteamericano para la próxima cumbre con el mandatario ruso en Hungría.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha afirmó que «la discusión sobre los misiles Tomahawk ya había obligado a Putin a volver al diálogo con Estados Unidos». Sin embargo, los temores ante un nuevo cambio del volátil Trump tras sus conversaciones directas con el jefe del Kremlin es latente en Kiev. Sybiha no olvidó mencionar la resolución del conflicto en Israel como ejemplo de que Trump puede ser calve para lograr la paz en Europa.
Los mínimos resultados de la Cumbre de Alaska en agosto entre Trump y Putin abrieron una nueva dinámica en la Casa Blanca. Trump parecía hastiado de la inmovilidad del líder ruso y la falta de acuerdos importantes para poner fin a la guerra. El alto fuego temporal buscado durante meses no llegó a concretarse nunca. Las reuniones en Arabia Saudí y nuevas rondas de conversaciones bilaterales entre Ucrania y Rusia en Turquía tampoco arrojaron grandes resultados más allá del intercambio de prisioneros por ambos bandos.
El mandatario estadounidense llegó a manifestar que Kiev podría llegar a recuperar todos los territorios ocupados en unas declaraciones que muchos leyeron con un giro en la estrategia de Estados Unidos.
Agenda apretada
El camino de Zelenski parecía mas o menos allanado para esta nueva reunión con la previa de dos llamadas consecutivas el 11 y 12 de octubre. Conversaciones calificadas de «muy productivas» por el mandatario ucraniano. Los temas centrales abordados fueron, precisamente, las capacidades de largo alcance de Ucrania.
La visita del jefe de Estado de Ucrania comenzó a prepararse con el viaje de una delegación ucraniana de alto nivel a Estados Unidos encabezada por la primera ministra, Yulia Sviridenko, y el jefe de la Ofician presidencial Andrii Yermak. Las perspectivas eran positivas. Sin embargo, el jueves después de hablar con Putin, Trump deslizó que tienen muchos Tomahawk, «pero los necesitamos. No podemos agotar a nuestro país. Son muy importantes».
La agenda del presidente Trump para este viernes deja poco espacio para el almuerzo bilateral con Zelenski. La idea del encuentro es concretar varios puntos ya abordados en las llamadas telefónicas del pasado fin de semana. Está previsto que la reunión dure poco más de 45 minutos. Sin duda es poco tiempo. El presidente estadounidense partirá después a su residencia de Palm Beach.
El mandatario ucraniano inauguró su visita en Estados Unidos citándose con directivos de empresas energéticas estadounidenses. «Hablamos de las necesidades urgentes del momento: medidas muy concretas para apoyar nuestro sistema energético, así como la cooperación a largo plazo», manifestó Zelenski. Se esperan también reuniones con funcionarios y empresas de la industria de Defensa.
Una relación de altibajos
Los contactos entre Trump y Zelenski estuvieron dominados por las idas y venidas. Los primeros meses de la Administración republicana quedarán grabados en la historia por la mediática bronca en la Casa Blanca a finales de febrero. La estrategia de Trump de ejercer presión sobre Ucrania se materializó en la suspensión de suministros prometidos durante la era Biden y también un parón en el intercambio de Inteligencia.
El inquilino de la Casa Banca llegó a calificar a su homólogo ucraniano de «dictardor» levantando una oleada de apoyo internacional e interno al líder del país invadido. Mientras el Kremlin se felicitaba por la nueva dinámica en sus relaciones con Washington.
La mediación de los líderes europeos y el trabajo de la diplomacia logró reconducir la situación a finales de abril. Dos sillas, dos líderes y de fondo la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Trump y Zelenski coincidieron en el entierro del papa Francisco en Italia y consiguieron acercar posturas.
Desde entonces, el Gobierno ucraniano se ha plegado a casi todas las demandas de la Administración Trump mostrando, en varias ocasiones, su malestar por la falta de presión de Washington a Moscú.
Dos altos mandos militares chinos han sido expulsados del Partido Comunista, en el poder, y del Ejército por «graves violaciones de la disciplina y la ley», según informó este viernes el Ministerio de Defensa del país y recoge Reuters.He Weidong, el segundo … general más importante de China, y Miao Hua, el máximo responsable político del Ejército chino, son los militares de más alto rango expulsados en el marco de una campaña anticorrupción que desde 2023 tiene como objetivo a los dirigentes del Ejército Popular de Liberación.
La destitución de He es la primera de un general en activo de la Comisión Militar Central desde la Revolución Cultural de 1966-1976. He no ha aparecido en público desde marzo, pero las autoridades chinas no habían revelado anteriormente la investigación de sus actividades.
He, Miao y otros siete altos mandos militares mencionados en el comunicado «violaron gravemente la disciplina del Partido y son sospechosos de delitos graves relacionados con el ejercicio de sus funciones que implican una cantidad de dinero extremadamente elevada», afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang.
Dahbia Benkired, la mujer acusada de violar, torturar y asesinar a la menor de 12 años Lola Daviet en París, se ha sentado este viernes en el banquillo. El caso, ocurrido hace tres años, conmocionó al país. Tras la desaparición de la niña al … noroeste de la capital Benkired, argelina de entonces 24 años, fue arrestada. El cuerpo de la niña apareció en un baúl en el patio del edificio donde residía con su familia.
Este viernes, los familiares de Lola se presentaron ante el tribunal. Llevaban camisetas en las que puede leerse ‘Fuiste el sol de nuestra vida, serás la estrella de nuestras noches’. Según informa AFP, cuando la acusada se sentó en el banquillo, una mujer de unos 50 años rompió a llorar.
En octubre de 2022, cuando ocurrieron los hechos, los residentes del edificio afirmaron haber visto a la acusada cargando maletas y un baúl pesado cubierto con una manta, como posteriormente mostró la investigación.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Häkkänen, ha anunciado que su país se une a la iniciativa de armas PURL (Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania) de la OTAN, un proyecto de Trump el cual los países de la Alianza comprarán armas estadounidenses … para Ucrania. Según los cálculos del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, hay por ahora un compromiso de enviar armas por un valor total de 2.000 dólares (1.700 euros) y Finlandia contribuirá con un paquete de 500 millones de dólares (427.445 euros).
«Consideramos crucial que Ucrania reciba armas críticas de Estados Unidos», ha justificado Häkkänen en un comunicado, que incluye así la ayuda a Ucrania en su concepto de «defensa total». El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, también ha respaldado la participación del país en la PURL y el Gobierno de Helsinki apoya tanto la posibilidad de que Estados Unidos entregue a Zelenski armas de largo alcance como el establecimiento de nuevas sanciones a Rusia.
«Esta es la única forma de lograr la paz, siempre y cuando sea lo que realmente queremos«, ha subrayado Häkkänen en declaraciones a la televisión pública Yle TV1, en las que también ha enfatizado que «todos los países europeos deben participar en este programa».
El presupuesto procede de los fondos para la «defensa total», el objetivo que Finlandia lleva años persiguiendo y que implica tanto a Defensa y Exteriores como al Ministerio de Interior. La invasión soviética en el invierno de 1939, en la que perdió gran parte de su territorio, es un trauma todavía presente en la política de seguridad del país nórdico. «Creemos que después de la paz en Ucrania, Rusia tendrá la capacidad de cambiar el enfoque hacia las fronteras de la OTAN», ha advertido Häkkänen, que asegura que «nos estamos preparando para esto, con la cabeza fría».
El ministro reconoce la argumentación, al menos en parte, de la exigencia de la Administración estadounidense, de que la financiación del apoyo a Ucrania debe transferirse a Europa, y dice que está «más o menos justificada», por lo que espera que el sur y el oeste de Europa también desempeñen su papel «si es que quieren la paz».
La mayor parte de la ayuda del programa irá destinada a defensa aérea y a dotar a Ucrania de los misiles Patriot. Estos artículos son vitales, especialmente los sistemas de defensa aérea y los misiles interceptores, con los que Ucrania puede garantizar a la población civil y a las estructuras clave, según lo ha expresado esta misma semana en la cumbre de defensa europea el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Sin embargo, Häkkänen considera contradictorio que las armas se encarguen a Estados Unidos, a pesar de que la industria de defensa europea debe crecer urgentemente y hacerse más eficiente. Según el juicio del ministro finlandés, el esfuerzo financiero debe ir destinado además a la defensa efectiva de drones, tanto en Ucrania como en toda la frontera oriental de la OTAN. Insiste en que, «si comienzas a diversificar los recursos, no encontrarás la eficiencia adecuada, así que comunicaremos que la amenaza de Rusia es mayor en el flanco oriental y otros deben mostrar solidaridad para entenderlo».
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, ha anunciado que declarará el estado de emergencia en la provincia de Lima, que alberga la homónima ciudad, donde las protestas de este miércoles contra el Gobierno y el Congreso se han saldado con 120 heridos, entre civiles … y agentes, y un muerto a manos de la Policía.
«La declaratoria de emergencia no puede resultar en más de lo mismo. No puede ser una medida gaseosa que no conduzca a nada en especial. Por eso no la hemos hecho hasta ahora. Estos días vamos a trabajar para que haya un paquete completo de medidas concretas», ha señalado en una rueda de prensa recogida por la emisora RPP indicando que serán anunciadas «en el menor tiempo posible».
El titular de la cartera ministerial no ha descartado la imposición del toque de queda, si bien lo ha condicionado a que se demuestre «cuál es su efectividad real, considerando que la criminalidad ya no responde a la nocturnidad (…) propia de los delincuentes más avezados».
Álvarez ha declarado que ha sido el presidente, José Jerí, quien le ha «encomendado preparar ese paquete de medidas». También, «someterlo al debate técnico en el menor tiempo posible».
Israel sigue liberando presos palestinos, según lo acordado en el plan de tregua de Egipto, para alcanzar la cifra de 250 encarcelados por delitos de sangre, junto a más de mil detenidos durante los dos años de guerra en Gaza. En la lista … final, que no obedece literalmente a la negociada, figuran dirigentes de todos los movimientos armados palestinos: Hamás, Yihad Islámica, Frente de Liberación y brazo armado de Fatah. Según informa ‘The Times of Israel’, en el último momento, 11 de los encarcelados por delitos de sangre de Fatah fueron intercambiados por otros tantos de Hamás, que evidentemente juega con ventaja. De los 250 liberados, 15 regresarán a Jerusalén Este, 100 a Cisjordania, y 135 serán deportados a Gaza o a otros destinos.
Tal como se anunció en un primer momento, entre los radicales palestinos liberados no figura el más carismático de todos, Marwan Barghouti, exjefe del brazo armado de Fatah sobre el que pesan cinco condenas perpetuas por su papel en la Segunda Intifada y la muerte de cinco israelíes.
La liberación de Barghouti, de 66 años, de los que los últimos 23 los ha vivido en una cárcel israelí –en régimen de aislamiento–, fue pedida expresamente por Hamás en la negociación del canje de rehenes israelíes por presos palestinos. El Gobierno de Netanyahu lo consideró, y finalmente lo rechazó tras la oposición «mayoritaria» de sus ministros, según reveló estos días la prensa israelí. En la decisión contó sin duda el convencimiento de que Hamás pedía la liberación de Barghouti con la boca chica. Al grupo islamista más radical entre los palestinos no le interesa tampoco la libertad de un líder que justifica la lucha armada contra Israel, pero rechaza al mismo tiempo la ideología y método de Hamás.
Marwan Barghouti levanta sospechas entre muchos palestinos mayores, que temen más de lo mismo en la pugna contra el Estado hebreo. Pero el preso más célebre de Israel tiene tirón entre los jóvenes de los territorios ocupados –Cisjordania y Gaza– que ven en él lo mejor de los dos mundos, el del viejo partido de Arafat y el de los radicales islamistas de la Franja. El actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ya no cuenta para nada. Cumplirá el mes que viene 90 años, y su autoridad ha sido definitivamente superada por los acontecimientos de los dos últimos años.
Según algunos sondeos, si hoy se celebraran elecciones en el territorio bajo administración palestina, Marwan Barghouti obtendría al menos el 50 por ciento de los votos. De ahí el miedo de unos y de otros. Para Netanyahu y los ultranacionalistas, la actividad política de Barghouti podría relanzar el debate de los dos Estados, uno judío y otro palestino, que la extrema derecha israelí quiere enterrar. Para Hamás, cualquier esperanza de renacer de las cenizas se vería disipada ante la presencia de un líder más moderado y con tirón entre los jóvenes, tanto de Gaza como de Cisjordania.
En medio de todas estas liberaciones e incertidumbres, la familia de Barghouti ha denunciado que fue apaleado por sus carceleros el martes, pero el Servicio Penitenciario de Israel lo niega, según informa la BBC.
Contra la violencia civil
Barghouti, que habla hebreo, nunca se ha arrepentido de sus actividades terroristas durante las revueltas de comienzos de siglo, pero a diferencia de Hamás es contrario a que los objetivos de la violencia (‘la resistencia’) sean también civiles y no solo militares. Aboga, al mismo tiempo, por los Acuerdos de Oslo de 1993, que contemplaban la negociación de un Estado palestino en los territorios anteriores a la Guerra de los Seis Días (1967). Hamás alimenta, por el contrario, la idea radical de la destrucción del Estado de Israel, con sus famosos eslóganes de un Estado palestino «del río al mar».
La perspectiva de contar con una personalidad como Barghouti como interlocutor, para asegurar una paz duradera entre judíos y palestinos después del odio sembrado estos años, atrae a personalidades judías de la diáspora, y no solo a la oposición israelí. El ‘Times of Israel’ ha filtrado que el presidente de uno de los ‘lobbies’ judíos más importantes, el Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, se ofreció hace días para viajar a Egipto y apoyar personalmente la liberación de Barghouti. Como otras prominentes figuras, el heredero de la firma de cosméticos Estée Lauder, cree que es preciso aprovechar la ventana abierta por la tregua obtenida por Trump.
La ciudad más grande e importante de EE.UU. está desde este jueves por la noche un poco más cerca de tener un alcalde socialista, musulmán y con poca experiencia. Zohran Mamdani, el joven de 33 años que se ha convertido en una sensación … de la política estadounidense, salió del debate sin sufrir una debacle que cambie una dinámica electoral que le beneficia: las encuestas en la elección a alcalde le dan una ventaja de entre 15 y 20 puntos frente a su principal competidor, Andrew Cuomo, el exgobernador de Nueva York.
Con la cita con las urnas a la vuelta de la esquina, en menos de tres semanas -serán el martes 4 de noviembre-, Cuomo necesita una remontada rápida que no se vislumbró en el debate, pese a la andanada de ataques que lanzó a Mamdani.
«No dice si Israel tiene derecho a existir como un estado judío, tiene una personalidad divisiva en todos los aspectos, dice que la Policía de Nueva York es racista, ha calificado a Barack Obama de malvado y mentiroso y le sacó el dedo a la estatua de Cristóbal Colón», dijo Cuomo sobre Mamdani, en una frase que resumía parte de esos ataques.
Mamdani, es cierto, tiene un historial que da facilidades a sus rivales. Busca la alcaldía de la ciudad con más judíos del mundo fuera de Tel Aviv después de haber defendido el eslógan de ‘globalizar la intifada’. Y después de haber defendido la abolición de la Policía -lo hizo en el verano caliente de las protestas por el asesinato de George Floyd-, en una ciudad con problemas de seguridad.
Cuomo atacó sin descanso por ese historial, del que Mamdani se ha distanciado durante la campaña, algo que volvió a hacer este jueves por la noche. Pero el exgobernador no consiguió ninguno de esos momentos que arrinconan al contrario, que resaltan sus debilidades, que se convierten en virales, que tienen un mínimo impacto en la campaña. Mamdani esquivó, lanzó sus propios ataques y sonrió.
Mamdani ya se impuso a Cuomo en las primarias demócratas, el último gran campanazo de la política estadounidense. Un joven musulmán, nacido en Uganda de padres indios,con solo cinco años de experiencia como diputado estatal y con un programa radical -congelación de los alquileres, autobuses gratis, tiendas de comestibles públicas- se llevaba por delante a quien fue un peso pesado demócrata en el estado y que contaba con el apoyo del ‘establishment’ y de grandes donantes.
Pese a la derrota, Cuomo se quedó en la elección como candidato independiente con la intención de aglutinar el voto ‘anti-Zohran’. Ayudó en ese empeño la reciente retirada del actual alcalde, Eric Adams, que iba también como independiente. Pero el candidato republicano, Curtis Sliwa, sigue empeñado en acudir a las urnas.
Sliwa, un veterano activista conservador centrado en la seguridad en las calles, estuvo en el debate, colocado entre Cuomo y Mamdani. Fue una buena noticia para el candidato soclialsita. No solo porque su presencia permite que el voto ‘anti-Zohran’ siga diluido. Sino porque Sliwa atacó con dureza a Mamdani, pero con más todavía a Cuomo.
Un debate con la presidencia de fondo
Eran tres candidatos en el plató de la cadena NBC en Rockefeller Center, uno de los centros neurálgicos de Nueva York, pero había un cuarto protagonista, aunque ausente: Donald Trump. Mamdani se ha convertido en objetivo prioritario de los ataques del presidente de EE.UU., sabedor de que es una figura que calienta a sus bases. Le ha llamado «comunista» y le ha amenazado con cortar los fondos federales a Nueva York.
Mamdani ha abrazado la pugna con Trump. Es difícil disociar su ascenso en primarias de una reacción del electorado demócrata de Nueva York al comienzo de esta presidencia agresiva y rupturista del que fuera su vecino. Ahora, esos ataques solo han agrandado su figura en la ciudad y en todo el país.
El candidato socialista mencionó a Trump desde su primera intervención en el debate. Cuando los moderadores preguntaron a los tres candidatos qué titular les gustaría ver después de un año como alcaldes -los moderadores no tuvieron su mejor noche-, Mamdani contestó: «Mamdani siguen enfrentándose a Trump y obtiene resultados en su agenda de bajar el coste de vida para los neoyorquinos».
En la víspera, Mamdani acudió a una entrevista en Fox News, la ‘cadena amiga’ de Trump, donde sus comentaristas despellejan al socialista a diario. Aprovechó la oportunidad para hablar de forma directa al presidente (es algo literal: es probable que Trump viera la entrevista). Y en el debate lo volvió a aprovechar. Dijo que cooperará con él en todo lo que tenga que ver con bajar el coste de vida a sus vecinos y que le peleará en todo lo que sea ir contra sus políticas. También lo utilizó como arma arrojadiza contra Cuomo: «Eres una marioneta de Trump», le dijo.
La defensa de Cuomo, derribada
El exgobernador trató de golpear a Mamdani en una de sus debilidades más fáciles de entender por cualquiera en el electorado: su falta de experiencia. Pero en esto, como en otros asuntos, el socialista traía las frases preparadas desde casa. «Lo que yo no tengo de experiencia lo compenso con integridad. Y lo que a Andrew Cuomo le falta en integridad», dijo sobre el exgobernador que tuvo que dimitir por un escándalo de denuncias de agresiones sexuales y comportamientos inadecuados con mujeres, «nunca lo podrá compensar con experiencia».
Los candidatos volverán a verse la semana que viene en el segundo y último debate. Mucho tendrán que cambiar las cosas -retirada de Sliwa, escándalos ocultos de Mamdani- para que Nueva York no tenga su primer alcalde musulmán a partir del próximo enero.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/janina-marca-su-gran-regreso-con-nueva-musica-era-cuestion-de-tiempo-espacio-y-realmente-sentirlo/ Guaynabo – Tras una pausa de más de 15 años, Janina Irizarry, la primera ganadora de Objetivo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/black-phone-2-demuestra-que-el-horror-tambien-puede-evolucionar/ Considerando la cantidad de veces que Hollywood ha resucitado a Jason, Freddy Krueger y Michael Myers, no …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/siggy-vazquez-lleva-el-sonido-de-puerto-rico-a-la-semana-billboard-de-la-musica-latina/ Desde sus inicios en el reguetón a los 17 años hasta consolidarse como una de las mentes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/choco-orta-sobre-su-legado-y-lucha-en-la-salsa-tengo-un-doctorado-en-rechazo-y-he-superado-todo-eso/ A lo largo de su trayectoria, Choco Orta ha demostrado que la salsa no solo se canta: …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/recrean-a-el-cuco-en-traje-tipico-de-sarahi-figueroa-colon-miss-grand-puerto-rico-2025/ Desde Tailandia, la candidata Sarahí Figueroa Colón se ha dejado sentir como Miss Grand Puerto Rico 2025 …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/ballet-concierto-de-puerto-rico-estrena-dracula-un-clasico-reinventado-para-la-temporada-de-halloween/ Ballet Concierto de Puerto Rico celebra la temporada de Halloween con el estreno en la isla de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/vicky-y-miguel-son-los-nuevos-eliminados-de-objetivo-fama/ La gala número 11 de “Objetivo Fama” comenzó muy distinta a como terminó. El público bailó y …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.