Latinoamérica habla de Experiencia de Clientes y Colaboradores: el CX Day llega a Colombia
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Bogotá, Colombia. — En los últimos años, el Banco de Bogotá ha pasado de ser una marca tradicional a consolidarse como una organización innovadora, …
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
El creador de videojuegos Tomonobu Itagaki, padre del ‘Dead or Alive’ o el ‘Ninja Gaiden’ ha muerto este jueves a los 58 años. «Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento del primer líder del Equipo NINJA», ha escrito el grupo en un mensaje en redes … sociales.
Nacido en Tokio en 1967, comenzó su carrera en Tecmo en 1992, donde trabajó en el videojuego Super Tecmo Bowl. Cuatro años después llegó su primer juego ‘Dead or Alive’. Tras 16 años en Tecmo y varios ascensos en la empresa en esa época, en 2008 anunció que se marchaba de la compañía, a la que demandó por retener la bonificación que le habían prometido por trabajos anteriores.
Así, ese año fundó Valhalla Game Studios. Finalmente, en 2021, volvió a la escena con Itagaki Games.
«La luz de mi vida finalmente se desvanece. El hecho de que este mensaje se haya publicado significa que finalmente ha llegado el momento. Ya no estoy en este mundo. (Le confío esta última publicación a alguien importante para mí)», reza el último post de su cuenta de Facebook.
El Partido Popular ha apoyado hoy la exigencia de una edad mínima de 13 años en toda la Unión Europea para acceder a las redes sociales y exigir consentimiento paterno hasta los 16 años, una medida incluida en un informe aprobado hoy en … el Parlamento Europeo para reforzar la protección de los niños en internet.
Ha sido en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, donde el PPE ha votado a favor de nuevas medidas para proteger a los menores de contenidos nocivos, algoritmos adictivos y explotación comercial a los que están expuestos en las redes sociales.
El eurodiputado del PP Pablo Arias ha recordado que proteger a los menores en internet es urgente y que además es una exigencia de la Ley de Servicios Digitales, que el negoció en nombre de la delegación española del PP.
«Los niños y niñas se enfrentan a numerosos riesgos en Internet y no podemos dejarles solos. Su salud mental, incluso física, está en peligro, y tenemos mucho margen para mejorar su protección en redes sociales frente a estos riesgos, que van desde la exposición al odio, el acceso a contenido del todo inapropiados y la participación en retos que ponen en peligro su salud», ha destacado Arias.
El Google Pixel Watch 4 es, sin duda, el modelo más equilibrado que ha creado la compañía en términos de diseño, tecnología y funcionalidad. Tras varios días de prueba, podemos decir que, aunque no es perfecto, esta generación marca un salto notable respecto a la … anterior.
Visualmente, el Pixel Watch 4, que está disponible a partir de los 349 euros, mantiene la misma filosofía estética: líneas limpias, perfil redondeado y un estilo minimalista que se adapta a casi cualquier muñeca, especialmente en la versión de 41 mm. Su principal novedad está en la nueva pantalla Actua 360 Domed AMOLED, completamente curva y con frecuencia adaptativa. Esta mejora permite una integración más natural con el cuerpo del reloj, un 10 % más de área útil y un brillo máximo de 3.000 nits, lo que garantiza una visibilidad excelente incluso bajo la luz directa del sol. Además, Google ha reducido los bordes un 16 % y ha rediseñado la parte trasera, ahora fabricada en una sola pieza de vidrio reforzado que protege los sensores. La sensación en la muñeca es fantástica: ligero, cómodo y casi imperceptible.
La versión de 41 mm resulta más discreta, pero quienes tengan muñecas más grandes encontrarán un mejor ajuste en la de 45 mm.
Un día de autonomía
Como ocurre con la mayoría de relojes inteligentes, la autonomía suele ser el primer punto débil. Nadie quiere llevar un cargador encima por miedo a quedarse sin batería. En este sentido, el nuevo modelo ofrece hasta 30 horas de uso en la versión de 41 mm y 40 horas en la de 45 mm, gracias al chip Snapdragon W5 Gen 2 y a un coprocesador de bajo consumo encargado de las tareas secundarias. En la práctica, el modelo de 41 mm aguanta un día completo de uso intensivo, con notificaciones, GPS, entrenamientos y seguimiento del sueño, y aún conserva batería para medio día más.
La inteligencia artificial generativa no solo puede traducir texto en segundos, responder a casi cualquier pregunta o crear imágenes de la nada. Si la empresa lo permite, el robot de turno puede tratar de seducir al usuario y ofrecerle placer. Incluso puede intentar engatusarlo … para que este crea que mantienen una relación. Aunque sea artificial.
Esto es algo que ya es posible en un buen puñado de máquinas disponibles en la red; y dentro de poco también en ChatGPT. Sitio que cuenta ya con 800 millones de internautas semanales.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha anunciado que, el próximo mes de diciembre, se va a lanzar una nueva versión de la máquina conversacional que será capaz de mantener conversaciones «eróticas» con los usuarios mayores de edad. El objetivo, según el jefe de la compañía, es comenzar a tratar a sus internautas «adultos como adultos». «Si quieres que tu ChatGPT responda de forma muy humana, use muchos emojis o se comporte como un amigo, ChatGPT debería hacerlo (pero solo si lo deseas)», ha señalado al respecto el ejecutivo.
Por el momento, ni Altman ni OpenAI han explicado cuáles son las barreras de seguridad que se van a implementar para evitar que los menores puedan comenzar a mantener conversaciones sexuales con la máquina. Sea como sea, expertos en tecnología consultados por ABC muestran serias dudas de que estas sean realmente efectivas para cerrarle completamente la puerta a la función a los niños. También destacan que, detrás del movimiento, más allá del interés que pueda tener la firma en ofrecer una mayor creatividad se encuentra, claramente, el negocio. Porque no parece que las conversaciones eróticas vayan a estar disponibles para aquellos que usen ChatGPT en su versión gratuita.
«Todo lo relativo con el sexo siempre ha vendido. Da igual el soporte, se aplica también perfectamente a la tecnología», explica el analista de negocio digital José Luis Casal. El experto remarca que «entrenar un modelo de IA es muy caro» y que «si OpenAI ve que otras empresas están haciendo dinero con las funcionalidades eróticas es normal que intentes utilizarlas en tu servicio. Es igual a lo que hace Apple cuando ve el éxito de una ‘app’ que es capaz de eliminar elementos de una fotografía y se decide a añadirla a su plataforma».
Peligro de adicción
Efectivamente, el negocio del sexo mediante chatbots está en boga. Y lo estará todavía más en los próximos años. De acuerdo con un reciente estudio de mercado de Market Growth Reports, el mercado global de IA erótica pasará de los 2.330 millones de dólares que movió en 2024 a los 5.430 en 2033. Además, la inclusión de las funcionalidades eróticas ya ha demostrado que es capaz de aumentar el número de usuarios que recibe una herramienta de inteligencia artificial.
Así quedó claro el pasado julio cuando Grok, el chatbot de la empresa de Elon Musk xAI, lanzó a la red a Ani, un avatar de estética anime con la que los usuarios pueden entablar un noviazgo o, incluso, mantener relaciones sexuales a través de mensajes. Según datos de la herramienta de analítica Semrush, la IA de Musk pasó de 111 millones de visitas en el mes de junio a 151 millones en julio, coincidiendo, precisamente, con la llegada de Ani a la aplicación. El crecimiento: del 37,7%. Los resultados fueron tan buenos que Musk tardó solo unos pocos días en anunciar la llegada a la plataforma de Valentine, una versión masculina del avatar.
«Esto va a ser un filón hasta en plataformas de IA generalistas, no solo en plataformas dedicadas en exclusiva a los avatares virtuales. Ha funcionado bien en Grok y seguramente también lo hará en ChatGPT», dice Juan Ignacio Rouyet, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja y consultor sénior en la empresa de estrategia tecnológica Eraneos. El experto se muestra preocupado por la posibilidad de que el desarrollo de la IA erótica provoque que el usuario termine «olvidándose de que está hablando con una máquina»: «Si usas ChatGPT para mantener conversaciones personales tienes que tener claro lo que es. Darle cualidades humanas puede provocar que el usuario acabe deformando la realidad».
Exactamente lo mismo señala el profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid Guillermo Fouce: «Si mantienes sexo con una máquina corres riesgo de abandonar el contacto directo y real con una persona. Hay que tener en cuenta que la IA tiende a validarte y a agradarte en todo lo que le pides, y si tienes una desviación sexual, como podría ser la adicción al sexo, va a poder hacer que esta se vuelva incluso más grave». Fouce señala, además, que ya ha tenido que tratar casos de jóvenes que han acabado desarrollando problemas sexuales debido al uso continuado de tecnologías de esta clase para estimularse.
Dudas sobre la verificación
Los expertos también llaman la atención sobre el peligro de que los usuarios menores se salten las barreras de ChatGPT y puedan acceder al modelo erótico de la empresa. A este respecto, Rouyet apunta que «todos los controles de seguridad se pueden salvar; es algo que ya hemos visto muchas veces en el pasado». La más reciente, el pasado mes de julio en Reino Unido con la entrada en vigor de una ley que busca obligar a las plataformas que alojan contenido sensible, como podría ser el pornográfico, a verificar la edad de los usuarios para evitar el acceso de menores de edad. En apenas unas horas, la mayoría de internautas afincados en el país consiguieron salvar la barrera mediante el empleo de herramientas VPN (con las que es posible falsear el lugar desde el que se está navegando).
«Probablemente, ChatGPT obligará a usar una tarjeta de crédito para poder acceder al modelo que permite las conversaciones eróticas. No tengo claro hasta qué punto será suficiente para evitar que los menores lo usen», dice Casal.
Sea como sea, las plataformas de inteligencia artificial ya han tenido que hacer frente a varias polémicas por su permisividad con el material erótico. El sitio Character AI, que cuenta con unos 20 millones de usuarios mensuales y aloja varios millones de avatares, ha recibido demandas en Estados Unidos durante los últimos meses por no implementar controles adecuados que protejan a los menores del contenido sexual. También hay familias que acusan a la plataforma de haber inducido al suicidio a sus hijos tras interacciones con algunos de sus chatbots. Un problema que también ha tenido ChatGPT.
La inclusión de avatares de IA a Instagram tampoco ha estado exenta de polémicas. Su matriz, Meta, fue criticada el pasado agosto después de que saliera a la luz que había permitido que menores mantuvieran conversaciones sexuales con los chatbots disponibles. La compañía se vio en la obligación de retirar temporalmente algunas funciones, revisar sus políticas y aplicar nuevos filtros de seguridad para impedirlo.
Instagram quiere evitar que los menores que navegan por su plataforma sigan pudiendo acceder a contenido inadecuado. Un año después de que la red social anunciase la creación de las cuentas de adolescentes, la compañía ha comunicado que, a partir de 2026 en … el caso de España, todo el contenido que visualicen los usuarios que no alcancen los 18 años estará clasificado mediante el sistema cinematográfico estadounidense PG-13. Esto implica que la app evitará que aparezca en las pantallas de los más pequeños cualquier contenido que pueda resultar mínimamente sensible, como ocurriría en una película no recomendada para menores de 12 años.
Anteriormente la red social se limitaba a ocultar a los menores el contenido sexualmente sugerente, las imágenes gráficas o perturbadoras y las publicaciones relacionadas con la venta de tabaco o alcohol, ahora el filtro será más amplio. Instagram también dejará de mostrar o recomendar publicaciones que contengan lenguaje fuerte, acrobacias peligrosas o comportamientos potencialmente dañinos, como aquellas que incluyan utensilios asociados al consumo de drogas, como la marihuana.
La medida afectará igualmente a las herramientas de inteligencia artificial y a los chatbots disponibles en la plataforma, que se adaptarán a estos nuevos límites de edad. Los menores tampoco podrán utilizar la función de búsqueda para acceder a temas relacionados con una gama más amplia de términos con contenido adulto, como «alcohol» o «gore».
Además, la red social impedirá que los adolescentes sigan cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad. Si ya siguen alguna de estas, dejarán de tener visible su contenido. Tampoco podrán enviar mensajes directos a esos perfiles ni ver sus comentarios en publicaciones de otras personas.
La nueva ‘bestia’ de Apple quedará marcada no tanto por un cambio estético radical, sino por la ‘revolución invisible’ que los de Cupertino han cocinado en el interior de su nuevo buque insignia, el iPhone 17 Pro Max. Tras dos semanas de pruebas, … podemos confirmar que este dispositivo supone todo un hito en la ingeniería de la marca, uno que va mucho más allá de los habituales incrementos de potencia.
Apple, de hecho, ha recogido el guante de las críticas pasadas sobre la gestión térmica y ha respondido con una solución que cambia por completo el paradigma del rendimiento de sus terminales. Y es que el nuevo 17 Pro Max no es solo una extraordinaria pieza de hardware y software; es, ante todo, un impresionante ejercicio de ingeniería de materiales y disipación de calor.
Una carcasa con refrigerador
A primera vista, el 17 Pro Max exhibe esa familiar y pulcra robustez que es típica de Apple. Y hay que señalar que con este modelo la compañía ha puesto fin a sus coqueteos con el titanio. El nuevo 17 Pro Max, en efecto, regresa a una carcasa Unibody de aluminio pulido (de calidad aeroespacial, serie 7000). Una decisión necesaria para poder adoptar una nueva ‘estrategia térmica’ capaz, por fin, de evitar el excesivo calentamiento de modelos anteriores. Tras un primer contacto, algunos críticos han cuestionado los contornos y el tamaño del nuevo módulo de cámara, mayor que en las generaciones pasadas, pero lo cierto es que la estructura está diseñada específicamente para una mejor gestión del calor.
Pero veamos. El nuevo terminal, en efecto, integra una cámara de vapor diseñada por los propios ingenieros de Apple y que está soldada directamente al chasis. Se trata de un compartimento hermético, que contiene agua desionizada y que actúa como un sistema de refrigeración activa, transfiriendo el calor generado por el chip A19 Pro hacia el cuerpo de aluminio Unibody, donde se disipa de manera uniforme.
El resultado de esta arquitectura es palpable en el uso diario. Al someterlo a sesiones extenuantes de juegos o a la exportación de vídeo ProRes RAW en 4K y 120 frames por segundo, el teléfono sí que se calienta, pero lo hace de forma homogénea y controlada, sin picos de temperatura. Lo cual garantiza el rendimiento constante del que presume la compañía.
En cuanto a la resistencia, el dispositivo da un paso adelante con el Ceramic Shield 2 en la parte delantera, que ahora es tres veces más resistente a los arañazos. Pero la gran novedad es que, por primera vez, el Ceramic Shield también recubre la parte de atrás. Lo cual proporciona una protección contra fisuras cuatro veces superior a la del vidrio de los modelos anteriores. En definitiva, se trata de un móvil que, pese a su elegancia, está perfectamente preparado para la batalla diaria.
Luego, la pantalla Super Retina XDR OLED de 6,9 pulgadas del Pro Max (6,3 pulgadas en el Pro) es, sencillamente, la mejor que hemos visto en un iPhone hasta la fecha. Mantiene la ya icónica Dynamic Island y la tecnología ProMotion con refresco adaptativo de hasta 120 Hz, pero es la mejora en brillo lo marca la diferencia. Con un pico de hasta 3.000 nits en exteriores, usar el móvil bajo el sol de mediodía es tan cómodo como en interiores. El contraste de 2.000.000:1 y el brillo mínimo de 1 nit permiten una visualización perfecta en cualquier situación lumínica, superando incluso a los iPhone anteriores, que ya eran un referente.
El ‘corazón’ y el ‘cerebro’
El motor de esta auténtica ‘bestia’ tecnológica es el A19 Pro, el chip más eficiente y poderoso creado hasta ahora en los laboratorios de Cupertino. Su arquitectura, desde luego, impresiona: una CPU de 6 núcleos junto a una GPU de 6 núcleos que, en combinación con la nueva cámara de vapor, logra ofrecer hasta un impresionante 40% más de rendimiento constante respecto a la generación anterior (el A18 Pro del iPhone 16 Pro Max).
Rendimiento, por cierto, que es mucho más que un simple número para los benchmarks. De hecho se traduce en la fluidez excepcional a la hora de ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en el propio dispositivo, gracias a un nuevo Neural Engine de 16 núcleos, que es donde entra en juego Apple Intelligence con iOS 26.
Hemos probado la nueva función de Traducción en Tiempo Real en Mensajes y FaceTime, y su precisión y velocidad son asombrosas, aunque tiene la ‘pega’ de que solo es posible llevarla a cabo con un dispositivo compatible. Y la inteligencia visual permite, por ejemplo, hacer una foto y automáticamente buscar información o realizar acciones sobre los elementos que aparecen en pantalla. en otras palabras, y en total sincronía con su estrategia, Apple ha logrado integrar su IA de forma profunda y silenciosa, dando prioridad a que gran parte del procesamiento ocurra en el propio dispositivo, lo que blinda la privacidad del usuario (un punto crucial que siempre diferencia a Apple de sus principales competidores).
Además, el nuevo chip de conectividad N1 introduce compatibilidad con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread, preparando el iPhone para la próxima generación de redes domésticas y de Internet de las Cosas.
Una cámara para cineastas
El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro Max es, sin ambages, su característica más rompedora. Los iPhone siempre han sido un referente en vídeo, y desde luego el 17 Pro Max consolida esta posición. Para empezar, Apple ha elevado la resolución de sus tres lentes (principal, ultra gran angular y teleobjetivo) a 48 megapíxeles, lo que garantiza una consistencia cromática y de detalle sin precedentes y elimina las variaciones de calidad al saltar de un objetivo a otro. El nuevo sistema de tres cámaras Fusion es como llevar una caja de lentes profesionales en el bolsillo.
Pero la mayor novedad es, sin duda, el zoom óptico de ocho aumentos (x8), el de mayor alcance jamás integrado en un iPhone. Un hito que se logra gracias a un avanzado diseño en tetraprisma que, junto con un sensor un 56% más grande en el teleobjetivo, permite alcanzar una distancia focal equivalente a 200 mm. Esto abre posibilidades creativas que antes solo estaban al alcance de cámaras réflex o compactas avanzadas. La fotografía de fauna, la de conciertos o el retrato con compresión espacial son ahora herramientas nativas de este móvil.
La cámara frontal Center Stage de 18 Mpx también es totalmente nueva. Con un sensor cuadrado y mayor campo de visión, no solo mejora la calidad de los selfies, sino que su función Encuadre Centrado para fotos utiliza la IA para ajustar automáticamente el campo de visión, lo que significa que ya no tendremos que rotar el móvil para hacer una foto horizontal, algo particularmente útil en fotos de grupo. La posibilidad de Captura Dual, además, que permite grabar simultáneamente con la cámara frontal y trasera, es un verdadero regalo para los creadores de contenido.
En el ámbito del vídeo, como ya se ha dicho, el 17 Pro Max consolida su posición como la mejor cámara de cine de bolsillo del mercado. La compatibilidad con ProRes RAW, Apple Log 2 y, especialmente, Genlock, es toda una declaración de intenciones. Genlock, una tecnología que permite sincronizar el vídeo de múltiples cámaras con precisión de fotograma, es un estándar en producciones profesionales y su presencia aquí subraya que Apple no solo piensa en el usuario final, sino en el cineasta de bajo presupuesto que necesita un flujo de trabajo impecable.
iPhone vs Samsung, duelo de titanes
El rival natural del iPhone 17 Pro Max es, por supuesto, la gama Samsung Galaxy Ultra, que tradicionalmente ha competido con la marca de la manzana por tener el mejor móvil premium. Y el iPhone 17 Pro Max entra en esta contienda con armas renovadas. Lo primero es señalar que la filosofía entre ambos colosos sigue siendo divergente en varios puntos esenciales:
1. Potencia sostenida versus potencia bruta: Samsung, con su Galaxy S25 Ultra y el chip Snapdragon de última generación, gana en potencia de ráfaga y en resolución de pantalla pura (recordemos que el S25 Ultra ofrece una resolución Quad HD+ de 3120 x 1440, ligeramente superior a la del iPhone). Sin embargo, el A19 Pro del iPhone, respaldado por la nueva cámara de vapor, ofrece un rendimiento sostenido superior, crucial para sesiones largas de juego o renderizado, donde el móvil de Samsung puede experimentar una mayor caída de rendimiento debido al calor.
2. Zoom y versatilidad de cámara: Samsung sigue ofreciendo un zoom digital superior (hasta 100x) y un mayor número de lentes y megapíxeles en el sensor principal (200 MP en el S25 Ultra). Su fuerte es la versatilidad y el alcance. El iPhone 17 Pro Max, por su parte, apuesta por la consistencia y la calidad profesional. Su 8x óptico es un hito, y las herramientas de vídeo (ProRes RAW, Genlock) lo colocan claramente por delante como herramienta cinematográfica. Si la prioridad es la grabación de vídeo profesional, el iPhone es la elección. Si por el contrario se busca una mayor versatilidad fotográfica y alcance, Samsung mantiene una ligera ventaja.
3. Inteligencia Artificial y ecosistema: Mientras que Samsung ha apostado por una IA más visible, con automatizaciones entre aplicaciones (apoyándose fuertemente en Google), Apple ha integrado Apple Intelligence de forma más silenciosa, pero con una férrea promesa de privacidad, ejecutando gran parte de los LLM en el dispositivo. Aquí la decisión es filosófica: ¿prefierimos un ecosistema cerrado, pulido y seguro e integrado en el propio sistema operativo de Apple, o la versatilidad abierta de Android y las profundas integraciones de Google?
En resumen, las ventajas del iPhone 17 Pro Max se centran en un rendimiento sostenido superior, posible gracias al chip A19 Pro en combinación con la nueva cámara de vapor; en su sistema de Vídeo profesional Genlock, ProRes RAW y Log 2, y en su autonomía, que permite hasta 37 horas de reproducción continua de vídeo, lo que supera al Galaxy S25 Ultra en pruebas de uso intensivo.
¿Merece la pena el cambio?
Esta es una de las preguntas que más han surgido durante las pruebas realizadas por ABC. Y si usted es un usuario del iPhone 16 Pro Max, que ya contaba con un chip A18 Pro extraordinariamente capaz, una pantalla excelente y un sistema de cámaras de altísimo nivel, la respuesta es, para la gran mayoría, no.
La razón es que el salto del A18 Pro al A19 Pro, si bien es notable en el ámbito de la IA y el rendimiento sostenido, no será perceptible en el uso cotidiano de un usuario medio, que se centra en las redes sociales, la navegación y la fotografía o el juego casual.
Sin embargo, la actualización está totalmente justificada para creadores de contenido o cineastas móviles, ya que el nuevo 17 Pro Max es una auténtica herramienta de producción cinematográfica. El cambio también podría merecer la pena para los jugadores empedernidos o probadores de videojuegos, que necesitan hacer sesiones maratonianas de ‘gaming’ con los gráficos siempre al máximo y que son muy poco tolerantes con el el ‘throttling’ (reducción de rendimiento por calor), algo que soluciona la nueva cámara de vapor.
En definitiva, el iPhone 17 Pro Max es todo un gigante disfrazado de móvil. Es un producto que prioriza la función (disipación térmica, potencia constante, capacidades cinematográficas) sobre la forma (estética purista). Se trata de un smartphone pensado para soportar los modelos de IA más exigentes que el futuro inmediato nos depara. Y es, sin duda, el mejor iPhone jamás construido.
A un precio de entrada de 1.469 euros, el nuevo iPhone 17 Pro Max es un producto de lujo, pero la experiencia premium que ofrece lo justifica. Para aquellos que busquen la máxima potencia, la mejor cámara de vídeo en un ‘smartphone’ y una autonomía a prueba de jornadas intensivas, este terminal es, sin duda, la opción a batir.
Apple lleva años trabajando en la creación de su primer terminal plegable. Si se cumplen las predicciones de filtradores y analistas, el dispositivo debería ser presentado en 2026; probablemente en el tradicional evento que la firma de la manzana organiza cada septiembre, donde … compartirá focos con los futuros iPhone 18. Al menos, eso es lo que espera Ming Chi-Kuo, uno de los filtradores más fiables en lo que a información de la firma de Cupertino se refiere.
En principio, el terminal incorporará un nuevo vidrio ultrafino desarrollado por la propia Apple, que será el que hará posible que el futuro móvil se abra y se cierre sobre sí mismo. La empresa está decidida a que el pliegue del terminal sea completamente inapreciable cuando la pantalla esté completamente desplegada.
De acuerdo con el analista Jeff Pu, Apple tiene intención de utilizar una mezcla de titanio y aluminio para fabricar la parte el marco del móvil. Gracias a esto, y al empleo de una bisagra especial para el plegado, el plan de la empresa es poner en el mercado un móvil que no se caliente en exceso y que sea relativamente ligero sin renunciar a la resistencia frente a golpes y caídas.
El terminal también aspira a ser bastante fino, con un grosor de unos 4.5 mm cuando esté completamente desplegado. Esto lo convertiría en un móvil todavía más delgado que el reciente iPhone Air, que se encuentra en los 5.6 mm.
Donald Trumpha elevado este jueves las amenazas contra Hamás en medio de la violencia que la organización terrorista palestina ha desatado en Gaza para retomar el control de la Franja tras el repliegue parcial del Ejército de Israel.«Si Hamás sigue asesinando … gente en Gaza, que no era parte del acuerdo, no tendremos otra elección que entrar y matarles a ellos», ha escrito el presidente de Estados Unidos en su red social.
Es la segunda vez en menos de dos días que el multimillonario neoyorquino amenaza con intervenir contra Hamás en Gaza. El martes aseguró que la organización palestina se había comprometido a desarmarse como parte del acuerdo que Trump medió entre ellos e Israel para parar la guerra y liberar a los rehenes.
«Y si no se desarman, nosotros los desarmaremos», amenazó el presidente. «Y ocurrirá con rapidez y, quizá, con violencia», agregó.
Violencia en la Franja
Esas declaraciones ocurrían a la vez que había indicaciones sobre la fragilidad de mantener la paz en la Franja. En cuanto el Ejército israelí empezó a replegarse el pasado fin de semana, Hamás se apresuró a tomar el control de las calles de Gaza. El domingo, sus operativos acabaron con decenas de rivales del clan Dughmush.
Desde entonces, la violencia solo se ha intensificado en la Franja. Esta semana se han visto ejecuciones sumarias por parte de terroristas de Hamás contra gazatíes acusados de colaborar con Israel.
Hace dos días, Trump pareció restar importancia a esos enfrentamientos. «Al principio, necesitaban quitar de en medio a un par de bandas, bandas muy malas, y mataron a un cierto número de sus miembros», dijo sobre esa violencia inicial. «Y, francamente, a mí eso no me preocupó mucho».
Trump parece haber cambiado de opinión sobre una violencia en Gaza que puede amenazar la supervivencia de su acuerdo y que pone en duda, sobre todo, las posibilidades de llevar a cabo la segunda fase de su plan, la más compleja: el desarme y el desmantelamiento de Hamás, una transición política hacia un Gobierno liderado por tecnócratas palestinos con supervisión de países árabes y de EE.UU., el establecimiento de una fuerza de seguridad de estabilización…
En la víspera de esta última amenaza, la Casa Blanca aseguraba que Hamás estaba cumpliendo los acuerdos y empezaba a vislumbrar los primeros detalles para esa segunda fase. Este jueves, Trump ya dejaba claras sus dudas y pasaba a la amenaza.
Donald Trump habló ayer por teléfono con Vladímir Putin, en medio de crecientes presiones por parte del Gobierno de EE.UU. para llevar al presidente de Rusia a la mesa de negociación por la paz en Ucrania y en la víspera de la visita … a la Casa Blanca de Volodímir Zelenski.
El presidente de EE.UU. informó a través de su red social de la conversación telefónica y anunció que se ha acordado «una reunión la semana que viene con nuestros asesores de alto nivel». Esa reunión, todavía sin un lugar y una fecha concretos, estará seguida por una cumbre entre los dos mandatarios. «Después, el presidente Putin y yo nos encontraremos en un lugar ya acordado, en Budapest (Hungría), para ver si podemos poner fin a esta ignominiosa guerra entre Rusia y Ucrania», dijo.
«El presidente Zelenski y yo nos reuniremos mañana en el Despacho Oval, donde discutiremos sobre mi conversación con el presidente Putin, y mucho más», agregó en alusión a la visita hoy del presidente ucraniano, antes de cerrar su mensaje: «Creo que hoy se han logrado grandes progresos en esta conversación telefónica».
La de ayer fue una llamada larga, de más de dos horas, que abre una nueva oportunidad para la diplomacia, después de muchos intentos frustrados. Trump detalló que será su secretario de Estado, Marco Rubio, quien encabezará la delegación estadounidense en las conversaciones de alto nivel de la próxima semana, «junto con otras personas que serán designadas». No mencionó a Steve Witkoff, que hasta ahora ha liderado las negociaciones con Rusia y también las que acabaron con éxito la semana pasada entre Israel y Hamás.
La conversación entre Trump y Putin tenía de fondo las amenazas por parte de Trump de proporcionar los poderosos misiles Tomahawk a Ucrania, un movimiento que podría cambiar la dinámica en el frente. Es una vieja aspiración de Zelenski, a la que han dicho que no hasta ahora tanto el anterior Gobierno de Joe Biden como el actual de Trump, y que dotaría a su Ejército con un arma de ataque que podría ayudar a forzar a Rusia a buscar un acuerdo.
«¿Quieren que haya Tomahawks volando hacia ellos? Pienso que no, y es posible que hable con Rusia sobre ello», dijo Trump el domingo pasado, a bordo del Air Force One, rumbo a Oriente Próximo para celebrar el acuerdo que forjó entre Israel y Hamás. «Podría decir, ‘mira, si esta guerra no acaba en acuerdo, voy a mandar Tomahawks’».
En la víspera, esas presiones hacia Rusia se manifestaron también en las palabras del secretario de Defensa, Pete Hegseth, durante una reunión de la OTAN en Bruselas. «Si no hay un camino a la paz a corto plazo, EE.UU., de manera conjunta con sus aliados, dará los pasos necesarios para imponer costes a Rusia por su agresión continuada», dijo. «Si hay que tomar ese paso, el Departamento de Guerra de EE.UU. está listo para hacer su parte de la forma que solo EE.UU. puede hacer». «Si algo sabemos sobre el presidente Trump, es que busca la aplicación activa de paz a través de la fuerza», dijo Hegseth después a la prensa. «En eso se centran nuestros esfuerzos».
De «24 horas» a nueve meses
La frustración de Trump sobre la guerra en Ucrania no ha dejado de crecer desde que llegó a la Casa Blanca el pasado enero. En campaña, prometió acabar con esa guerra «en 24 horas» y confió en que la relación de sintonía que ha labrado con Putin se lo permitiría.
La realidad, sin embargo, se ha mostrado tozuda. Putin ha aprovechado la manga ancha concedida por Trump -que nunca ha querido elevar las presiones sobre Moscú para no perder la posibilidad de un acuerdo- para ganar posiciones en el frente y continuar debilitando a Ucrania. Pero desde el final del verano, tras una cumbre con Putin en Alaska que no sirvió para nada, solo para que el presidente ruso ganara más tiempo, ha dado señales de que se le empieza a acabar la paciencia. En especial, después de que Putin haya hecho caso omiso a sus presiones y ultimátums, que, por otro lado, el propio Trump no ha sido capaz de cumplir.
Con Zelenski ha mantenido una relación turbulenta. Entre acusaciones de que la guerra había sido culpa del presidente ucraniano, la relación estalló con aquella bronca monumental en el Despacho Oval en febrero. En los últimos meses, con el apoyo de los socios europeos de Ucrania, la relación se ha estabilizado, Zelenski se ha alineado con las exigencias de Trump para la negociación. Y hoy, en un nuevo encuentro en el Despacho Oval, espera obtener un respaldo definitivo para avanzar hacia el acuerdo o, de lo contrario, mejorar sus posibilidades en el frente con armamento de gran impacto.
Antes de la cumbre en la capital húngara, la semana que viene habrá una reunión de alto nivel entre los dos países
«El único lenguaje que entiende Putin es el de la presión. Presión con sanciones, presión con armamento de larga distancia», defendió Zelenski ayer mismo, en un mensaje en sus redes sociales, en referencia a los Tomahawks y a los ataques de Rusia la noche anterior contra la infraestructura eléctrica de su país. «Estamos preparados para la reunión con el presidente Trump, tanto el componente militar como el económico. Todos los detalles están listos», aseguró.
La nueva intentona diplomática de Trump sobre la guerra de Ucrania ocurre cuando el presidente de EE.UU. todavía paladea su gran éxito diplomático desde que regresó a la Casa Blanca: el acuerdo para parar la guerra en Gaza, liberar a los rehenes israelíes, replegar al Ejército de Israel en la Franja y avanzar hacia una paz estable y duradera en Oriente Próximo.
«Me felicitó por la paz»
«El presidente Putin me felicitó a mí y a EE.UU. por el gran logro de conseguir la paz en Oriente Próximo, algo que, según dijo, se ha soñado durante siglos», aseguró sobre el acuerdo entre Israel y Hamás, con la implicación de los países árabes, aunque esa paz duradera todavía está lejos de materializarse.
Trump no se olvidó de mencionar algo que se presumía en cuanto logró su gran éxito en Gaza: aprovechar el impulso, la carrerilla diplomática, para anotarse un acuerdo de paz en Ucrania que se le resiste. «Yo creo que el éxito en Oriente Próximo ayudará en esta negociación y en conseguir un final para la guerra entre Rusia y Ucrania».
«Dedicamos también mucho a hablar sobre comercio entre Rusia y EE.UU. una vez la guerra en Ucrania haya terminado», en una nueva muestra de que Trump busca acercar a Putin al acuerdo con el caramelo económico. En las últimas semanas, el multimillonario neoyorquino ha insistido en que la economía rusa está al borde del colapso y que hay «largas colas» para comprar gasolina.
El presidente de EE.UU. mencionó a su vez que Putin le agradeció la participación de la primera dama, Melania Trump, en las conversaciones para la liberación de niños ucranianos afectados por la guerra. La esposa del presidente anunció la semana pasada que mantenía conversaciones directas con Putin que, por el momento, habían logrado el regreso con sus familias de ocho menores.
Tras la llamada, la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, confió en que la cumbre entre ambos líderes es «muy posible» y defendió que el presidente de Estados Unidos sigue creyendo en la posibilidad de sentar a Putin y a Zelenski en la misma mesa para acabar con la guerra.
Desde Moscú, un portavoz de Putin, Yuri Ushakov, confirmó la llamada con Trump y aseguró que se celebró por iniciativa del Kremlin y dijo que los enviados de ambos países se encontraron «sin retraso» para allanar el camino de la eventual cumbre en territorio húngaro.
Ushakov, eso sí, insistió en la posición que ha mantenido el Gobierno de Putin desde que Trump empezó a hablar de los Tomahawk: que su envío a Ucrania supondrán un fuerte obstáculo para la paz y un deterioro de las relaciones entre Rusia y EE.UU.
El presidente Gabriel Boric ha dado un golpe en la mesa después de que se conociera este martes que por un mal cálculo los chilenos están pagando un sobreprecio en sus cuentas de electricidad. En medio del malestar ciudadano, el mandatario ha pedido responsabilidades … políticas y le ha solicitado su renuncia al ministro de Energía, Diego Pardow.
Para sustituirle ha designado como biministro al titular de Economía, Álvaro García, a quien le ha pedido solucionar a la mayor brevedad el problema y hacer valer responsabilidades técnicas.
La Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo técnico encargado de regular el sistema eléctrico en Chile, informó el martes que por un error en el cálculo de las tarifas de energía eléctrica a los clientes se les ha cobrado en exceso. La CNE, según se aclaró, sobreestimó el IPC, lo que derivó en un doble cobro, hecho detectado hace meses e informado en septiembre a Pardow.
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha imputado a John Bolton, el diplomático que fue asesor de seguridad nacional de Donald Trump en su primer mandato como presidente. Un gran jurado de Maryland ha aprobado cargos por uso inapropiado de información clasificada, retención … no autorizada de secretos militares y falso testimonio a los investigadores.
Bolton, que fue embajador de EE.UU. ante la ONU en la presidencia de George W. Bush, fue fichado por Trump como asesor de seguridad nacional en abril de 2018. Era uno de los llamados ‘adultos en la sala’, el grupo de altos cargos de seguridad y defensa de la Administración Trump que trataba de canalizar la política del multimillonario neoyorquino. Salió del puesto en septiembre del año siguiente y, con el paso de los años, se convirtió en un crítico feroz del actual presidente. Trump trató de paralizar la publicación de sus memorias sobre su paso por la Casa Blanca.
La imputación de Bolton se encuadra en la campaña de represalias judiciales de Trump contra rivales políticos. Hace unos semanas, provocó un escándalo en la Fiscalía por sus presiones al Departamento de Justicia y a su responsable, la fiscal general, Pam Bondi, para que agilizara los casos contra James Comey, exdirector del FBI, y Letitia James, actual fiscal general de Nueva York, contra quienes Trump busca ‘vendetta’ desde que regresó a la Casa Blanca. Para ello, forzó la salida de un fiscal de carrera en Virginia que no había encontrado sustento para las imputaciones y colocó en el puesto a una abogada personal suya. Poco después, cayeron las imputaciones de ambos.
El Departamento de Justicia metió presión a los fiscales de Maryland, donde se ha sustanciado el caso, para que aceleran la investigación contra Bolton. Pero, a diferencia de los casos de Comey y James, la imputación de Bolton ha sido firmada por Kelly Hayes, una fiscal de carrera respetada, que fue puesta al frente de la fiscalía federal en Maryland el pasado febrero. Y todo apunta a que el caso tiene más sustancia que el de los otros rivales de Trump.
Qué se le imputa
La imputación contra Bolton se centra en que compartió información sobre su trabajo en la Casa Blanca que contenía material clasificado con dos familiares. También, que imprimió y almacenó documentos al respecto en su casa de Bethesda, un suburbio de Washington en el estado de Maryland.
Las autoridades realizaron un registro de la casa y de la oficina de Bolton el pasado agosto. Según su abogado, él solo tenía los documentos habituales que puede tener un diplomático y alto cargo de seguridad nacional tras una carrera de décadas y documentos clasificados de la época de su servicio con la Administración Bush, que habían sido permitidos hacía mucho tiempo.
«Solo hay una categoría de justicia para todos los estadounidenses», defendió la fiscal general, Pam Bondi, en un comunicado tras conocerse la imputación. «Cualquiera que abuse de su posición de poder y ponga en riesgo nuestra seguridad nacional responderá por ello. Nadie está por encima de la ley».
El propio Trump fue imputado en 2023 por retener documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca y que guardó en Mar-a-Lago, su mansión y club privado en la costa de Florida. Una jueza federal nominada por él tumbó el caso por una cuestión técnica relativa al nombramiento del fiscal especial que llevó aquel caso, Jack Smith, otro que está en la mira de la venganza del actual presidente. Pocos meses después, Trump ganó su segunda elección presidencial y, con ella, decayeron sus imputaciones criminales.
Los venezolanos ya no se sorprenden con el Caribe en llamas. Tampoco con la publicación de ‘The New York Times’ de que la CIA ha sido autorizada por Donald Trump a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, lo que acorrala al régimen de Nicolás Maduro … como medio de presión, por ahora. El presidente de Estados Unidos confirmó la publicación del diario neoyorquino, justificando su actuación porque el Gobierno de Venezuela «ha vaciado sus cárceles» (refiriéndose al Tren de Aragua) para enviar presos a su país.
Manolo Hernández, un politólogo de 80 años descendiente de catalanes, recuerda a ABC que «la CIA lleva tiempo operando en el país. No me sorprende. El pueblo venezolano está tranquilo en las calles, esperando que vuelva el presidente electo Edmundo González. El único que está nervioso y temeroso es el régimen chavista porque sabe que robó las elecciones de hace un año y lo van a deponer».
La noticia se produce en un momento en que el Ejército estadounidense elabora opciones para consideración del presidente Trump, incluidos posibles ataques dentro del país, que sería la fase 2 del operativo antidrogas, iniciado en septiembre, con el apoyo militar de la flota aeronaval del Comando Sur en el mar Caribe frente a las costas de Venezuela.
Nicolás Maduro estuvo en la radio y televisión durante dos horas este miércoles por la tarde, exhortando al diálogo con EE.UU., en el fondo temiendo los «golpes de Estado de la CIA» y pidiendo paz y respeto a la soberanía.
Según informa la agencia EP, el Ministerio de Exteriores venezolano reconoció en un comunicado que observa «con extrema alarma el uso de la CIA», lo que se suma a los recientes despliegues militares de EE.UU. en el Caribe. En este sentido, denunció una «política de agresión, amenaza y hostigamiento» contra Venezuela.
El Gobierno de Venezuela anunció que elevará, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, una protesta por el anuncio del presidente Trump de autorizar operaciones de la CIA en Venezuela, mientras que su segundo al mando, Diosdado Cabello, dijo ironizando: «Agradezcamos que la CIA ha sido autorizada a actuar aquí formalmente».
Mientras, a casi 100 kilómetros de la costa venezolana, patrullan intimidantes dos bombarderos B-52 de EEUU y buques destructores.
El régimen chavista cerró las operaciones de la CIA y la DEA en Venezuela a comienzos de la era de Hugo Chávez en 2002 y las relaciones diplomáticas bilaterales en 2013.
Narcochavismo
Manuel Mondano, un comerciante de 77 años, se sienta tranquilo en su bodegón de La Carlota, a pocos pasos de la residencia presidencial de La Casona. «Me parece bien que la CIA haga operaciones. Eso es legalizar las acciones. Pero no creo que debió hacerse pública la noticia del ‘New York Times’ aunque ya es hora de que alguien le mueva el piso a Maduro porque se aferra al poder. Tenemos un Gobierno fallido y forajido que debe entregar. La CIA fue la que liberó a los seis compañeros de María Corina Machado en la Embajada de Argentina en Caracas».
Estos operativos de la CIA y de la DEA buscan combatir a las organizaciones de narcotraficantes. EE.UU. acusa a Maduro de liderar el cártel de los Soles y el Tren de Aragua. La ONG Transparencia Venezuela afirmó que solo en 2024 el narcotráfico en el país generó ingresos brutos por 8.236 millones de dólares (7.050 millones de euros), una cifra que pone en relieve el aumento de esta economía ilícita en el territorio nacional y que refleja el rol cada vez más activo que tiene el país en el mercado mundial de las drogas.
En su informe ‘Narcotráfico en Venezuela 2024: Un negocio que lucra al poder y se expande’, sostiene que, aunque estimar cuánta droga circula por Venezuela es una tarea compleja, así como establecer la cantidad de dinero que este negocio ilegal genera a las organizaciones criminales, la DEA (la Agencia Antidrogas) calcula que al menos el 24% de la producción mundial de cocaína transita por Venezuela. «Teniendo en cuenta que Colombia produjo en 2023 al menos 2.664 toneladas de cocaína, se estima que pudieron circular por Venezuela aproximadamente 639 toneladas de esta droga».
16/10/2025
Actualizado a las 23:27h.
El almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares en el Caribe cerca de Venezuela, planea retirarse a finales de este año, informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Hosley, de 60 años, se jubilará … a fin de año luego de «37 años de servicio distinguido a nuestra nación», informó en su cuenta oficial de X Hegseth, y tras ser nombrado en noviembre del año pasado sustituto de la comandante Laura Richardson.
El secretario de Guerra agregó que el actual Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, responsable de las operaciones militares frente a Venezuela, ha estado al mando de escuadrones de helicópteros y ha sido responsable de las operaciones de portaaviones y sus grupos de ataques, el activo militar más importante de EE.UU. para la proyección.
Con esta decisión el almirante está acortando su mandato como jefe del Comando Sur tras solo un año al frente de las fuerzas estadounidenses en el teatro de operaciones en Sudamérica y Centroamérica.
La Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) de Francia detuvo el pasado lunes a cuatro hombres, de entre 26 y 38 años, sospechosos de preparar un atentado contra Vladimir Osetchkin, un conocido opositor ruso al régimen de Vladimir Putin que vive bajo … protección en Francia. Según informó el Diario Le Parisien, la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) ha asumido la investigación, calificada como una «conspiración terrorista para preparar delitos contra las personas».
Los arrestos se produjeron en la región parisina y en Loira Atlántico en Francia, después de que los investigadores detectaran movimientos sospechosos en torno al domicilio de Osetchkin, situado en Biarritz, en el suroeste de Francia. Las autoridades habrían identificado viajes realizados por los detenidos desde París y Nantes hacia la zona donde reside el activista, presuntamente con el fin de preparar un ataque.
Durante los registros, la DGSI halló grabaciones de vídeo en el teléfono de uno de los sospechosos, en las que se observan imágenes del edificio de Osetchkin tomadas desde un vehículo. En las grabaciones se escuchan comentarios de los presuntos implicados mientras se aproximan a la vivienda. Ninguno de los vídeos muestra al opositor, pero los investigadores creen que se trataba de labores de reconocimiento previas a una posible acción violenta.
Los cuatro detenidos, de nacionalidad francesa y daguestaní, comparecerán ante un juez antiterrorista este jueves 16 de octubre. El Ministerio Público ha solicitado su ingreso en prisión preventiva mientras se aclaran las circunstancias del caso y, especialmente, quién podría haber ordenado la operación.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/black-phone-2-demuestra-que-el-horror-tambien-puede-evolucionar/ Considerando la cantidad de veces que Hollywood ha resucitado a Jason, Freddy Krueger y Michael Myers, no …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/siggy-vazquez-lleva-el-sonido-de-puerto-rico-a-la-semana-billboard-de-la-musica-latina/ Desde sus inicios en el reguetón a los 17 años hasta consolidarse como una de las mentes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/choco-orta-sobre-su-legado-y-lucha-en-la-salsa-tengo-un-doctorado-en-rechazo-y-he-superado-todo-eso/ A lo largo de su trayectoria, Choco Orta ha demostrado que la salsa no solo se canta: …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/recrean-a-el-cuco-en-traje-tipico-de-sarahi-figueroa-colon-miss-grand-puerto-rico-2025/ Desde Tailandia, la candidata Sarahí Figueroa Colón se ha dejado sentir como Miss Grand Puerto Rico 2025 …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/ballet-concierto-de-puerto-rico-estrena-dracula-un-clasico-reinventado-para-la-temporada-de-halloween/ Ballet Concierto de Puerto Rico celebra la temporada de Halloween con el estreno en la isla de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/vicky-y-miguel-son-los-nuevos-eliminados-de-objetivo-fama/ La gala número 11 de “Objetivo Fama” comenzó muy distinta a como terminó. El público bailó y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/caminante-se-roba-el-show-en-nuevo-programa-de-teleonce/ Si algo distingue a los boricuas es su espíritu aventurero, siempre dispuestos a darlo todo en cualquier …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.