Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Apple se prepara para anunciar su primer iPhone plegable: así se espera que sea

Apple lleva años trabajando en la creación de su primer terminal plegable. Si se cumplen las predicciones de filtradores y analistas, el dispositivo debería ser presentado en 2026; probablemente en el tradicional evento que la firma de la manzana organiza cada septiembre, donde … compartirá focos con los futuros iPhone 18. Al menos, eso es lo que espera Ming Chi-Kuo, uno de los filtradores más fiables en lo que a información de la firma de Cupertino se refiere.
En principio, el terminal incorporará un nuevo vidrio ultrafino desarrollado por la propia Apple, que será el que hará posible que el futuro móvil se abra y se cierre sobre sí mismo. La empresa está decidida a que el pliegue del terminal sea completamente inapreciable cuando la pantalla esté completamente desplegada.

De acuerdo con el analista Jeff Pu, Apple tiene intención de utilizar una mezcla de titanio y aluminio para fabricar la parte el marco del móvil. Gracias a esto, y al empleo de una bisagra especial para el plegado, el plan de la empresa es poner en el mercado un móvil que no se caliente en exceso y que sea relativamente ligero sin renunciar a la resistencia frente a golpes y caídas.
El terminal también aspira a ser bastante fino, con un grosor de unos 4.5 mm cuando esté completamente desplegado. Esto lo convertiría en un móvil todavía más delgado que el reciente iPhone Air, que se encuentra en los 5.6 mm.

Probamos los Pixel Buds 2a: los primeros auriculares realmente 'inteligentes' de Google

Los auriculares se han convertido en mucho más que un simple accesorio: son una extensión del móvil, de la voz y, cada vez más, del asistente inteligente. Al mismo tiempo, elegir cuáles comprar se ha vuelto un auténtico ejercicio de investigación ante la abrumadora oferta … del mercado. Con los nuevos Google Pixel Buds 2a, la compañía de Mountain View busca ofrecer una experiencia inteligente a un precio más accesible, ofreciendo comodidad, buen sonido y cancelación activa de ruido.
A primera vista, los Pixel Buds 2a parecen no diferir demasiado de sus predecesores. Mantienen un diseño compacto y discreto, pero con un detalle que refleja bien la filosofía de Google: están fabricados con más del 40% de materiales reciclados y su estuche incluye batería reemplazable. Un gesto poco común en una industria habituada al ‘usar y tirar’. Al igual que con el Pixel Watch 4, Google apuesta aquí por ofrecer un dispositivo reparable que prolongue su vida útil. Los auriculares resultan extremadamente cómodos y cuentan con ese característico giro al colocarlos en el oído, que los fija de forma segura sin llegar a incomodar.

El estuche, sin embargo, transmite una sensación algo más sencilla y barata -sin carga inalámbrica y menos sofisticado que el de modelos premium-. Aun así, tiene sus virtudes: es ligero, cabe bien en el bolsillo y se abre con rapidez.
La gran novedad es la cancelación activa de ruido (ANC), ahora disponible por primera vez en la línea asequible a. Aunque no llega al nivel de referentes como los Sony WF-1000XM5 o los Bose QuietComfort Ultra, la tecnología Silent Seal 1.5 consigue un aislamiento eficaz en entornos moderadamente ruidosos -cafeterías, oficinas o transporte público- sin provocar esa molesta sensación de vacío que suele acompañar a los auriculares de gama media.
En cuanto al sonido, los drivers de 11 mm entregan un perfil equilibrado, con voces claras y agudos suaves, ideales para podcasts y música vocal. Los graves, en cambio, se sienten más contenidos: los amantes del hip-hop o la electrónica echarán en falta un extra de contundencia. El modo transparencia es uno de sus puntos más sorprendentes, ofreciendo una naturalidad superior incluso a la de modelos más caros como los Galaxy Buds de Samsung. En llamadas, el micrófono con mejoras de IA logra mantener la voz nítida y estable, incluso en situaciones de viento.

Con IA integrada

Otro gran atractivo de los Pixel Buds 2a es la integración con Gemini. Gracias al chip Tensor A1, los auriculares son capaces de ejecutar tareas más complejas sin depender tanto del teléfono: desde traducir conversaciones en tiempo real hasta dictar mensajes o realizar búsquedas con un simple comando de voz.
No obstante, no todo es perfecto: para aprovechar al máximo estas funciones es necesario contar con un móvil Android relativamente reciente. Aun así, podríamos considerarlos como unos de los primeros auriculares realmente inteligentes del mercado.
En cuanto a autonomía, Google promete hasta 7 horas de uso con ANC activado y hasta 10 sin él, alcanzando unas 27 horas combinadas con el estuche. En nuestras pruebas, las cifras se ajustan bastante: logramos unas seis horas de uso continuo sin mayores problemas.
Por 99 euros, los Pixel Buds 2a no solo democratizan la cancelación activa de ruido, sino que también abren la puerta a una nueva generación de auriculares con verdadera inteligencia artificial integrada. Si cuentas con un móvil reciente para aprovechar la integración con Gemini, probablemente no encuentres nada mejor en este rango de precio.

Google lanza Gemini Enterprise, su propuesta de creación de agentes de IA

La batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA) está al rojo vivo, sobre todo en lo que a la construcción de agentes se refiere. Esta semana OpenAI presentaba Agent Builder, Salesforce ya tiene sus asistentes, y Microsoft está actualizando Copilot con agentes. … Ahora es el momento de Google. La compañía ha presentado Gemini Enterprise, una plataforma en la que cada empleado puede crear agentes de inteligencia artificial adaptados a su flujo de trabajo diario.
Gemini Enterprise unifica en una sola plataforma los modelos generativos de Google, incluidos el archiconocido Nano Banana o Veo3, con herramientas como Code Assist o Deep Research y, lo más importante, los datos internos de cada organización.

Durante la presentación mostraron ejemplos concretos, como el asistente de marketing de Virgin Voyages, apodado «Email Ellie», que ha permitido a la compañía aumentar en un 28% sus ventas mensuales y reducir el tiempo de creación de campañas en un 40% gracias a un flujo de trabajo llevado por varios agentes, que realizan la investigación de mercados, la estrategia para luego crear contenido con Veo 3 y Nano Banana.

Todo un catálogo de agentes

Gemini Enterprise viene ya con un catálogo de agentes preconfigurados que van desde asistentes legales hasta procesamiento de datos, e integración con sistemas como Salesforce, SAP, Jira o incluso Microsoft 365. El editor «no-code» está pensado para que no se necesiten conocimientos de programación para poder generar tus propios agentes.

Jugamos a 'Battlefield 6': el regreso a la guerra total que la saga pedía a gritos

Los amantes de los shooters estamos de enhorabuena. Y es que la saga ‘Battlefield’ -Pero sobre todo EA- necesitaba un golpe de efecto tras el traspié de ‘Battlefield 2042’ y lo ha encontrado en ‘Battlefield 6’ volviendo a la esencia: mapas amplios, clases bien … diferenciadas, vehículos que importan y una capa técnica que convierte cada combate en un espectáculo caótico pero legible. El resultado es un shooter que no pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que ruede a la velocidad que los veteranos esperaban. Es una vuelta a la identidad, a lo que siempre ha sido ‘Battlefield’, y que recuerda a la tercera y cuarta entrega, lo que para muchos fue el culmen de la saga. El lanzamiento no llega en el vacío: Electronic Arts se juega mucho con esta entrega y la ha armado con un despliegue de estudios y una estrategia de servicio en vivo que pretende sostenerlo desde el primer día.

Un multijugador que se reconcilia con los veteranos

La primera buena noticia está ahí donde la saga siempre ha sido rey: el multijugador. Es mucho más refinado que innovador, lo cual se agradece. Estamos ante un gameplay sólido, con un tiempo de muerte contundente y con escenarios variados, bien recreados y que abrazan la verticalidad y el colapso estructural sin convertirlo todo en ruido. Es en esa mezcla donde el juego se siente, por fin, como un verdadero sucesor de ‘Battlefield 4’.

Como decimos, donde EA ha acertado sin dudas es con el diseño de los mapas. Los entornos urbanos dominan el arranque y favorecen un ritmo frenético, con líneas de visión tensas y coberturas que mutan a golpe de explosivo. La destrucción no es un reclamo vacío: condiciona rutas, abre brechas y obliga a reposicionarse. Todo en los modos a los que la saga ya nos tiene acostumbrados -como toma la colina, conquista, asalto o avance- y en partidas de 64 jugadores.

En cuanto a lo visual, Frostbite vuelve a lucirse. El rendimiento es estable, gráficamente es impactante y la sensación de explosividad, tanto en los disparos como en explosivos propiamente dichos, transmite el peso que se le pedía al juego. ‘Battlefield’ siempre ha lucido espectacular, pero no está de más destacar que en esta ocasión los de DICE han vuelto a hacer los deberes y han firmado un título que vuelve a ser vistoso y con un rendimiento que en nuestro caso, que hemos jugado al título en PS5, ha sido perfecto.

Alertan sobre la nueva estafa 'Vota por mi hijo': así la están utilizando para robarte el WhatsApp

Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como ‘Vota por mi hijo’, que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y … enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.
Identificada por la compañía de ciberseguridad Bitdefender en la plataforma de mensajería instantánea de Meta, esta campaña no se basa en la explotación de código malicioso, sino que se aprovecha de la empatía y confianza de las posibles víctimas para robar sus cuentas. Gracias a ello está extendiéndose por Europa con «mucha rapidez».

El funcionamiento de esta estafa no se diferencia demasiado de otras que se llevan desarrollando en la ‘app’ de mensajería desde hace años. En concreto, los actores maliciosos envían mensajes desde cuentas de WhatsApp que han sido robadas previamente a sus dueños legítimos. A través de ellos, instan a amigos y familiares a votar por un niño que participa en un concurso para que salga ganador.
Dado que el mensaje proviene de un contacto conocido, los ciberdelincuentes abusan de la confianza con los usuarios y logran que las víctimas pinchen en el enlace para votar. Sin embargo, en lugar de acceder al supuesto concurso, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto.

Dinamarca propone prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.

El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.

«Hemos sido demasiado ingenuos»

«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y ‘me gusta’ sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Si la IA tiene que decidir a quién contrata, elegirá a un hombre maduro antes que a una mujer

Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.

«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.

Los sesgos de ChatGPT

El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».

Un problema difícil de arreglar

Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».

INTERNACIONAL

Netanyahu se deshace en elogios hacia Trump: «Ningún presidente de Estados Unidos ha hecho algo parecido por Israel»

Donald Trump es el indiscutible protagonista político en el día de la liberación de los secuestrados por Hamás y el intercambio de presos con Israel. La mediación del presidente de Estados Unidos ha sido clave, y no es casual que haya celebrado el … acuerdo con un tono evidentemente triunfalista.
«Este es un gran día. Es un nuevo comienzo», proclamó nada más aterrizar en Israel, donde fue recibido con vítores y honores antes de dirigirse a la Knéset, el parlamento israelí. El presidente estadounidense presenta el acuerdo como la confirmación de su papel de mediador decisivo en Oriente Medio y aseguró que su objetivo ahora es «construir las condiciones para una paz duradera en Gaza». Preguntado por los periodistas sobre si la guerra había terminado, el mandatario respondió con su habitual rotundidad: «Sí».

Trump insistió en que la jornada marcaba un punto de inflexión. «Hoy el mundo ha sido testigo de lo que se puede lograr cuando hay voluntad de paz. Este acuerdo es una victoria para la humanidad», ha declarado ante los medios.

Trump desata la fiesta en la Knéset

Pero el momento cumbre de la visita de Trump a Israel fue su discurso en la Knéset, el Parlamento. Esta sesión extraordinaria fue una auténtica fiesta. Recibieron al presidente estadounidense y al primer ministro Benjamin Netanyahu entre ovaciones y aplausos, que se prolongaron durante varios minutos mientras el presidente del parlamento, Amir Ohana, iba presentando a las autoridades en un tono que recordaba a las veladas de boxeo o los festivales de música.

Vuelve a casa Evyatar David, el rehén al que Hamás obligó a cavar su propia tumba

738 días ha permanecido Evyatar David sin ver la luz del sol bajo el cautiverio de Hamás. Fue uno de los 44 rehenes que el grupo terrorista hizo en el festival Nova el 7 de octubre de 2023, donde mataron a sangre fría a 370 … personas. Este lunes, ha sido uno de los últimos 20 secuestrados que todavía permanecían en Gaza en volver con vida a Israel, tras el acuerdo para poner fin a la guerra.
La historia de David cambió cuando fue capturado en el ataque más cruento de la historia de Israel. Tenía 22 años aquel 7 de octubre en el que murieron asesinadas 1.195 personas y cerca de 250 fueron capturadas con vida y retenidas en túneles subterráneos en la Franja de Gaza. Como él, decenas de civiles sobrevivieron en condiciones de hambre e insalubridad, bajo el cautiverio terrorista. Este lunes ha vuelto a casa.

Los padres de David, Avishai y Galia, supieron que había sido capturado por una foto recibida en la red social Telegram. En ella, el joven aparece con el rostro iluminado por una linterna de bolsillo. No fue la última vez que Hamás dio noticias de su estado, cada vez más penoso. «Sometido a condiciones brutales, encadenado de pies y manos, privado de luz, obligado a cavar lo que le hicieron creer que sería su tumba y sufriendo una hambruna severa y falta de acceso a atención médica», resume el Gobierno de israel en un post de X.com sus más de 700 días como rehén.

Obligado a cavar su tumba

El 8 de agosto de este año, Hamás difundió un vídeo que mostraba al joven desnutrido y cavando su propia tumba, según contaba a cámara. Se le ve en un pequeño habitáculo de hormigón, sin luz natural, picando la tierra, agotado y consumido. «Lo que estoy haciendo ahora es cavar el hoyo que me corresponde», explicaba.

José Daniel Ferrer: «Mi intención es que podamos regresar lo más pronto posible para ponerle fin a la tiranía»

«Mi intención es continuar dando mi modesto aporte en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad, dentro y fuera de Cuba. Al régimen hay que acorralarlo dentro y fuera. También es mi intención que podamos regresar lo más pronto posible para ponerle … fin a la tiranía», afirmó el líder opositor cubano José Daniel Ferrer García este lunes durante conferencia de prensa en la sede de la Fundación Cubano Americana.
Junto a su esposa y sus dos hijos más pequeños, Ferrer llegó a Miami poco antes tras ser forzado al exilio por el régimen cubano. Los oficiales de la Seguridad del Estado lo sacaron de la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, directamente al aeropuerto.
Aseguró que, para él, constituía un «momento duro, difícil y triste» porque aún quedan más de mil presos políticos en la Isla, quienes sobrevivien en las prisiones del régimen cubano, las cuales catalogó como «un infierno».
Recordó igualmente los más de treinta años de torturas y represión que han sufrido él y su familia, así como comentó la complicidad de algunos regímenes del continente y de Europa con la dictadura cubana, lo cual ha afectado la lucha por la libertad de la Isla.
«No es momento de lamentarse. Pero las condiciones son muy favorables para que, de una vez y por todas, nos alineemos los cubanos de dentro y de fuera, quienes queremos la libertad y la democracia, y hagamos que se muevan esos actores del mundo libre y democrático que actualmente no juegan el rol que debieran. (…) Es imposible que podamos democratizar a Cuba estando solos, necesitamos apoyo internacional», aseguró.
Ferrer felicitó igualmente a María Corina Machado por el premio Nobel de la Paz. «Si en Venezuela hay una dictadura es porque ya existía la dictadura cubana», dijo refiriéndose a la alianza de ambos regímenes y al apoyo de La Habana.
Comentó también cómo durante el encierro empeoró su salud, tanto por las pésimas condiciones carcelarias como debido a las torturas y golpizas. Su familia aseguró que será una prioridad que reciba atención médica.

El activista, que fue escoltado hacia el aeropuerto por un equipo de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, manifestó su agradecimiento a la administración estadounidense y pidió el mayor apoyo posible para terminar con la tiranía en Cuba antes de que finalice el mandato presidencial de Donald Trump.
«Ese apoyo pasa por un recrudecimiento de las medidas en contra del régimen cubano, hurgar, por ejemplo, en las fuentes de financiamiento para reprimir, para la propaganda y para infundir el terror, porque por eso se mantienen en el poder y viven como millonarios mientras el pueblo sufre la miseria y no tiene derechos ni libertades», afirmó.
«Estados Unidos tiene un reto inmenso con la dictadura comunista de Cuba. No olvidemos que instalaron misiles en 1962, que son aliados de Rusia, de China y de todos los enemigos de Estados Unidos, de Occidente, y de la libertad y la democracia. Por lo que Estados Unidos se ayudaría a sí mismo si nos apoya a nosotros para ponerle fin a la peor tiranía que ha conocido el hemisferio occidental. Pero no solo de ellos, también necesitamos solidaridad de la Unión Europea y de todo gobierno democrático», añadió.

«Mi mensaje para el régimen cubano es breve: los vamos a tumbar, y que no les guardo rencor, pero que hay que tumbarlos por el bienestar del país. ¡Viva Cuba Libre!», sentenció.
Compromiso con la libertad
El Departamento de Estado de EE.UU. celebró la llegada de José Daniel Ferrer a territorio estadounidense «tras sufrir años de abusos, torturas y amenazas a su vida en Cuba», y exigió la excarcelación «de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente» en la Isla.
«El liderazgo de Ferrer y su defensa incansable del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente. Nos alegra que Ferrer esté ahora libre de la opresión del régimen», señala el comunicado.
Asimismo, subrayaron la postura de ese gobierno hacia la Isla: «La Administración Trump mantiene su compromiso con la aspiración del pueblo cubano de liberarse de la tiranía y con el apoyo a la democracia, la prosperidad y las libertades fundamentales. (…) exhortamos a la comunidad internacional a unirse a nosotros para exigir responsabilidades al régimen cubano por sus abusos y su influencia maligna en toda nuestra región».
Por su parte, el secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, publicó en su cuenta de X. «Tras años de represión, torturas y abusos por parte del régimen cubano, Ferrer y su familia están en EE.UU. El anhelo del pueblo cubano por las libertades fundamentales y la democracia son una inspiración para muchos. Reafirmamos nuestro compromiso con una Cuba libre, justa y democrática».

Los gemelos Berman regresan a casa tras 738 días secuestrados en Gaza

Después de 738 días, los gemelos Ziv y Gali Berman regresaron finalmente a Israel tras haber permanecido cautivos en la Franja de Gaza. Los hermanos, nacidos con apenas minutos de diferencia, fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, por Hamás en el kibutz … Kfar Aza, uno de los ataques más sangrientos de aquel día.

Los gemelos Berman regresan a casa tras 738 días secuestrados en Gaza

EFE

La historia de los Berman ha sido una de las más seguidas desde el inicio del conflicto. Gali, movido por su valentía y el deseo de proteger a su amiga Emily Damari, salió de su refugio armado solo con un cuchillo de cocina. Minutos después de enviar una fotografía a su madre junto a Damari, ambos fueron secuestrados. Emily fue liberada meses más tarde, pero Gali permaneció desaparecido.

Poco después, su hermano Ziv fue capturado, los terroristas incendiaron la casa familiar, obligándolo a abandonar su habitación segura. En su intento por escapar de las llamas, cayó en manos de los atacantes. Aquella jornada, más de 60 residentes del kibutz perdieron la vida y siete fueron secuestrados.

La familia Berman asistió a funerales de amigos y vecinos mientras esperaban noticias de los gemelos. Una semana después de la masacre, finalmente supieron que ambos estaban con vida en Gaza. Sin embargo, los testimonios de los supervivientes y liberados confirmaron que Ziv y Gali fueron separados durante su cautiverio, sufriendo heridas y malos tratos.

Sarkozy entrará en prisión el 21 de octubre

Primicia histórica. Nicolas Sarkozy, expresidente de la República, entrará en la cárcel parisina de La Santé el próximo día 21 de octubre.Tras Luis XVI, en1793, y Joseph Caillaux, en 1918, Sarkozy será el tercer gobernante Francia que será encarcelado por delitos de distinta … gravedad.
Luis XVI fue condenado por un tribunal revolucionario que deseaba abolir la monarquía. Caillaux fue víctima de una venganza política y pudo rehacer su vida política con cierta celeridad. Sarkozy «pagará» en la cárcel un delito de «asociación de malhechores».

El Tribunal Correccional de París condenó a Nicolas Sarkozy, jefe de Estado, entre 2007 y 2012, a cinco años de cárcel, firme, reconociéndolo culpable del delito de asociación de malhechores, entre 2007 y 2012, aceptando que Muamar el Gadafi, el tirano libio, financiase parte de su campaña electoral del 2007.
A juicio del Tribunal Correccional conocía las actividades de sus más íntimos colaboradores, dispuestos a recibir dinero de Gadafi. Sin enriquecerse, de ninguna manera, Sarkozy facilitó y pudo participar en un intercambio de favores políticos y financieros punibles con cinco años de cárcel.
Sarkozy ha estado condenado en otras ocasiones. Pudo cumplir la última de sus condenas con un brazalete electrónico. Quedan pendientes de juicio otros escándalos. El mismo día que el ex presidente entre en la cárcel, sus abogados presentarán nuevos recursos contra la condena, que no serán estudiados jurídicamente hasta dentro de unos meses.
Tras el abandono del Elíseo, Sarkozy ha tenido una vida profesional de muy altos vuelos, con muchos cargos muy bien pagados como abogado de negocios de empresas próximas personal e ideológicamente. Sin embargo, los escándalos de su presidencia se han convertido en una pesadilla inconclusa, con muchos flecos políticos, consecuencia de actividades que la justifica ha considerado delictivas: de la producción de sondeos falsos al tráfico de influencias, pasando por la oscura financiación de actividades políticas.
Ante la tragedia, Sarkozy cuenta con el apoyo llamativo de su esposa, Carla Bruny, que ocupa un puesto capital en la imagen pública del ex presidente
La cárcel de La Santé, donde Sarkozy entrará el próximo día 21 de este mes de octubre, tiene un puesto significativo en la historia de la literatura española, inmortalizada en varios novelas de Pío Baroja, hablando de esa prisión donde estuvieron encarcelados bastantes anarquistas españoles bastante célebres, en estos libros: las «Canciones del suburbio», «Susana y los cazadores de moscas» (1938), «Laura, o la soledad sin remedio» (1939), «Ayer y hoy» (1939), «El caballero de Erlaiz» (1943), «El puente de las ánimas» (1944), «El hotel del Cisne» (1946).

El histórico opositor José Daniel Ferrer llega a EE.UU. tras ser desterrado por Cuba

El opositor y ex-preso político cubano José Daniel Ferrer García fue deportado hoy por el régimen cubano junto a su familia hacia Miami, según informó su hermana Ana Belkis Ferrer García. El líder opositor cubano Ferrer salió directamente desde la cárcel al … aeropuerto, rodeado de un fuerte operativo policial, en el trayecto fue acompañado por personal de la embajada de Estados Unidos en Cuba.
«La lucha yo la voy a continuar, pero no la voy a continuar solo, tengo que trabajar con todo el exilio», declaró el opositor en rueda de prensa, en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana. «Mi intención al llegar acá es continuar dando mi modesto apoyo en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad dentro y fuera de Cuba» para lograr sacar a los presos políticos de las cárceles y obtener ayuda internacional, añadió.
«De prisión Mar Verde para el aeropuerto de Santiago de Cuba. Desterrado mi valiente hermano. Nuestro señor los acompañe en el vuelo hacia la LIBERTAD con el propósito de continuar la lucha hasta alcanzar la merecida LIBERTAD de todos nuestros presos políticos y nuestra amada tierra», publicó en Facebook la hermana.
En un comunicado oficial, la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) declaró que el exilio ocurre tras sufrir meses de torturas, aislamiento y tratos crueles.

«Su llegada a Estados Unidos marca un capítulo doloroso pero esperanzador en la lucha por la libertad del pueblo cubano. La FNCA lo recibe como lo que es: un héroe de conciencia, un cubano que se negó a rendirse ante la dictadura», detalló.
La FNCA explicó igualmente que Ferrer ofrecerá una conferencia de hoy en la sede de la Fundación, en la ciudad de Miami, pero aún no confirman la hora.

Exilio forzado

El 3 de octubre último se hizo pública una carta que Ferrer enviara desde prisión y en la que revelara haber aceptado el exilio para salvar a su familia, pero con «el honor en alto», sin aceptar los chantajes, abusos y condiciones humillantes que el régimen le impone. En la misiva aseguró que el régimen le imponía como condición que hiciera declaraciones públicas en las que pidiera a la embajada de los Estados Unidos en Cuba y a la Iglesia católica que iniciaran un diálogo «que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura».
Ante esta condición, aseguró: «si mi vida y la de mi familia depende de que pida tales cosas, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi y hasta el sacrificio de mi familia. De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto y no por mucho tiempo».

Detenida y amenazada

Poco después, su hermana, Ana Belkis Ferrer declaró que no existía seguridad de que se concretara el destierro del opositor ya que la dictadura castrista «ha hecho lo posible e imposible para obtener ciertos beneficios que obviamente no han logrado, ni lograrán».
Apenas cuatro días más tarde, la esposa de Ferrer, Nelva Ortega fue detenida y amenazada por los órganos represivos cubanos como forma de castigar a su esposo por filtrar la negociación para su exilio y exponer los chantajes a los que estaba siendo sometido.
Ferrer García estuvo encarcelado entre 2003 y 2011 por su activismo opositor. Durante años resistió la represión del régimen. Permanecía encarcelado desde el 11 de julio de 2021. En enero del presente año estuvo entre los presos políticos excarcelados como parte de los acuerdos con la Administración Biden en los que medió la Iglesia católica. Sin embargo, el 29 de abril, tras la muerte del papa Francisco, las autoridades revocaron esa medida y lo devolvieron a prisión.
«José Daniel Ferrer representa la dignidad y el coraje de una nación entera», expresó la FNCA. «Su exilio forzado no silencia su voz: la amplifica desde el exilio libre, donde seguirá siendo un faro moral para los que dentro de dentro de Cuba aún resisten», añadió.

Trump proclama que «por fin tenemos paz en Oriente Próximo», pese a la incertidumbre sobre el futuro de Palestina

«Esto ha tardado 3.000 años, ¿lo podéis creer?». Donald Trump decía estas palabras desde una sala de un hotel en Sharm el Sheij (Egipto), con su célebre rotulador en la mano, estampando su firma sobre un documento en el que rubricaba el acuerdo … con el que se ha conseguido parar la guerra en Gaza y liberar a los rehenes israelíes en manos de Hamás. «Y va a aguantar», pronosticó.
Trump celebraba el acuerdo con pompa y circunstancia, con apelaciones a lo histórico del mundo, pero también con dudas profundas de fondo sobre el camino que se abre ahora por delante para Gaza, Palestina y la región.
«Por fin tenemos paz en Oriente Próximo», proclamó el presidente de EE.UU., entre escenarios decorados con esa leyenda ‘Peace in the Middle East’. Es un lema que se ha convertido casi en un chiste en EE.UU., tras décadas de guerras interminables, tras un conflicto entre Israel y Palestina que pervive, con mayor o menor intensidad, desde la creación del estado judío en 1948, con decenas de intentos infructuosos para acabar con él, muchos de ellos mediados por antecesores de Trump. «Lo escuchamos durante muchos años y nunca creímos que se conseguiría», dijo sobre esa expresión.

«Este es el día en el que la gente en esta región y en todo el mundo ha estado trabajando, esforzándose, esperando y rezando para que ocurriera», dijo Trump en un discurso ante la treintena de líderes internacionales que le acompañaron para apadrinar el acuerdo.
«Con el acuerdo histórico que acabamos de firmar, esos rezos de millones por fin tienen respuesta. Juntos, hemos conseguido lo imposible», aseguró.
«Ahora comienza la reconstrucción», dijo Trump en referencia a Gaza, de la que a comienzos de año dijo que quería convertir en un resort turístico, una nueva ‘Riviera’. «Y nosotros sabemos reconstruir mejor que nadie».

Presencia de Mahmoud Abás

Trump estuvo arropado por líderes regionales, comandados por los países que han mediado entre Israel y Hamás para alcanzar el primer acuerdo: Egipto, Qatar y Turquía. Pero también otros países árabes y musulmanes -desde Arabia Saudí y Jordania a Pakistán e Indonesia- y potencias occidentales, como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y España, que fue invitada por el anfitrión, Egipto, a la cita.
«Está aquí Mahmoud Abás, de la Autoridad Palestina. Así que los tenemos a todos, los tenemos a todos», dijo sobre la participación de líderes decisivos para el futuro de la región.
Eso, sin embargo, es parte del pensamiento positivo de Trump. En Egipto no estuvieron los dos protagonistas principales del conflicto: Israel y Hamás. Su ausencia es una evidencia de la complejidad del camino que queda por delante y de que las tensiones regionales no han desaparecido de un plumazo.
Trump insistió para que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, asistiera al acto en Egipto, después de que el presidente de EE.UU. visitara Tel Aviv por la mañana y proclamara ante la Knéset, su Parlamento, que Israel había ganado la guerra y que Oriente Próximo inauguraba un «nuevo amanecer».
Netanyahu se excusó por la festividad judía de Sukkot, que llegaba este lunes a su último día. Pero había otros problemas: tanto el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro de Irak, Mohammed Shia al-Sudani, amenazaron con boicotear el acto si asistía Netanyahu.
Hamás, por su parte, está señalada como organización terrorista por EE.UU., y no fue invitada a la cita.

El principal agitador regional, ausente

Tampoco hubo presencia en Egipto del principal agitador regional, Irán, al necesario para la estabilización de la región. Pero Trump se acordó de su enemigo en Oriente Próximo y dijo que confiaba en que «estará dentro de los acuerdos».
«En algún momento van a querer que paren las sanciones», aseguró sobre el Gobierno de Teherán el presidente de EE.UU. que consideró que sin sus bombardeos a las instalaciones nucleares de Irán de hace unos meses el acuerdo sobre Gaza no se hubiera dado «Todo lo que hago en mi vida es llegar a acuerdos y creo que Irán quiere uno», confió.
Esta jornada histórica tenía dos partes: la materialización del acuerdo para la liberación de rehenes, el repliegue de Israel en Gaza y el cese de las hostilidades; y sentar las bases para un futuro de paz y estabilidad en la región a través de la llamada ‘cumbre para la paz’ celebrada en Egipto.
La primera se celebró como lo que es: un gran éxito diplomático, protagonizado por Trump, que se dio un paseo triunfal en Israel y Egipto. Para lo segundo, la firma del acuerdo y la presencia de líderes internacionales no ofrecieron grandes respuestas sobre lo que está por venir.

Trump, protagonista

En primer lugar, porque no se conocieron los detalles del documento firmado por EE.UU., Egipto, Qatar y Turquía, que puede ser poco más que un respaldo a la paz en Gaza y al proceso de ‘20 pasos’ diseñado por Trump. Y, sobre todo, porque las cuestiones fundamentales que arrojan sombras de duda sobre el futuro de la Franja y de la región no han desaparecido.
Esa cumbre quedó jibarizada por el retraso de Trump, que llegó tarde a Egipto después de que sus actos se alargaran en Israel. Varios líderes internacionales -Recep Tayyip Erdogan, de Turquía; Emmanuel Macron, de Francia; el rey Abdalá II de Jordania; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; su homóloga italiana, Georgia Meloni; o el anfitrión, el presidente egipcio, Mohammed Al Sisi- improvisaron una reunión mientras llegaba Trump.
Pero nada sustancial salió de allí, ni de las reuniones posteriores en las que participó Trump y en las que el presidente de EE.UU. tuvo la palabra durante casi todo el tiempo. Una de las excepciones fue cuando habló Al Sisi, que insistió en la necesidad de que el proceso iniciado llevar a la «implementación de la solución de los dos estados». Es algo que está en el proceso diseñado por Trump pero que ni siquiera el presidente de EE.UU. tiene claro. Preguntado en la víspera si tenía una opinión al respecto, dijo que no, que aceptará «lo que quieran las partes».
Sobre el eventual Gobierno de transición que liderará Gaza, Trump solo dijo que hay muchos líderes que quieren formar parte del ‘Consejo de Paz’ que lo supervisará. Y ninguna clarificación ni detalle sobre asuntos espinosos como la creación de una fuerza de seguridad internacional para controlar Gaza o sobre el complejo desarme y desmantelamiento de Hamás.

Unidad y fortaleza internacional

Eso no era lo relevante para Trump. Lo decisivo era mostrar unidad y fortaleza internacional, impulso para que el proceso siga adelante, aunque el camino sea incierto. De fondo, la ampliación de los llamados Acuerdos de Abraham, el gran éxito de su primer mandato, con los que logró el establecimiento de relaciones diplomáticas de Israel con cuatro países árabes. «Mucha gente se está uniendo, hoy mucha gente me ha hablado de unirse», dijo sobre un proceso que sería clave para la estabilidad de la región, pero, de nuevo, sin detalles.
La jornada fue una nueva muestra de la diplomacia de Trump, en la que pone el carro antes que los bueyes. Declara un avance diplomático histórico –el acuerdo entre Israel y Hamás la semana pasada, la ‘paz en Oriente Próximo’ ahora– y fuerza al resto de actores a adaptarse a la realidad que él crea. Ha funcionado con gran éxito para lograr la paz en Gaza. Ahora tiene que demostrar su efectividad para el escenario, mucho más complejo, que queda por delante.

VIDA GERENTE

Imperfecta la nueva vida de “Kiss of the Spiderwoman”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jennifer-lopez-deslumbra-en-una-version-imperfecta-de-kiss-of-the-spider-woman/ La nueva versión de “Kiss of the Spider Woman” logra capturar mucha de la profundidad, inteligencia y …

Especiales Gerente