El amor prohibido más esperado: Colombina y Ramo lanzan el Helado de Chocoramo
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Apple lleva años trabajando en la creación de su primer terminal plegable. Si se cumplen las predicciones de filtradores y analistas, el dispositivo debería ser presentado en 2026; probablemente en el tradicional evento que la firma de la manzana organiza cada septiembre, donde … compartirá focos con los futuros iPhone 18. Al menos, eso es lo que espera Ming Chi-Kuo, uno de los filtradores más fiables en lo que a información de la firma de Cupertino se refiere.
En principio, el terminal incorporará un nuevo vidrio ultrafino desarrollado por la propia Apple, que será el que hará posible que el futuro móvil se abra y se cierre sobre sí mismo. La empresa está decidida a que el pliegue del terminal sea completamente inapreciable cuando la pantalla esté completamente desplegada.
De acuerdo con el analista Jeff Pu, Apple tiene intención de utilizar una mezcla de titanio y aluminio para fabricar la parte el marco del móvil. Gracias a esto, y al empleo de una bisagra especial para el plegado, el plan de la empresa es poner en el mercado un móvil que no se caliente en exceso y que sea relativamente ligero sin renunciar a la resistencia frente a golpes y caídas.
El terminal también aspira a ser bastante fino, con un grosor de unos 4.5 mm cuando esté completamente desplegado. Esto lo convertiría en un móvil todavía más delgado que el reciente iPhone Air, que se encuentra en los 5.6 mm.
Los auriculares se han convertido en mucho más que un simple accesorio: son una extensión del móvil, de la voz y, cada vez más, del asistente inteligente. Al mismo tiempo, elegir cuáles comprar se ha vuelto un auténtico ejercicio de investigación ante la abrumadora oferta … del mercado. Con los nuevos Google Pixel Buds 2a, la compañía de Mountain View busca ofrecer una experiencia inteligente a un precio más accesible, ofreciendo comodidad, buen sonido y cancelación activa de ruido.
A primera vista, los Pixel Buds 2a parecen no diferir demasiado de sus predecesores. Mantienen un diseño compacto y discreto, pero con un detalle que refleja bien la filosofía de Google: están fabricados con más del 40% de materiales reciclados y su estuche incluye batería reemplazable. Un gesto poco común en una industria habituada al ‘usar y tirar’. Al igual que con el Pixel Watch 4, Google apuesta aquí por ofrecer un dispositivo reparable que prolongue su vida útil. Los auriculares resultan extremadamente cómodos y cuentan con ese característico giro al colocarlos en el oído, que los fija de forma segura sin llegar a incomodar.
El estuche, sin embargo, transmite una sensación algo más sencilla y barata -sin carga inalámbrica y menos sofisticado que el de modelos premium-. Aun así, tiene sus virtudes: es ligero, cabe bien en el bolsillo y se abre con rapidez.
La gran novedad es la cancelación activa de ruido (ANC), ahora disponible por primera vez en la línea asequible a. Aunque no llega al nivel de referentes como los Sony WF-1000XM5 o los Bose QuietComfort Ultra, la tecnología Silent Seal 1.5 consigue un aislamiento eficaz en entornos moderadamente ruidosos -cafeterías, oficinas o transporte público- sin provocar esa molesta sensación de vacío que suele acompañar a los auriculares de gama media.
En cuanto al sonido, los drivers de 11 mm entregan un perfil equilibrado, con voces claras y agudos suaves, ideales para podcasts y música vocal. Los graves, en cambio, se sienten más contenidos: los amantes del hip-hop o la electrónica echarán en falta un extra de contundencia. El modo transparencia es uno de sus puntos más sorprendentes, ofreciendo una naturalidad superior incluso a la de modelos más caros como los Galaxy Buds de Samsung. En llamadas, el micrófono con mejoras de IA logra mantener la voz nítida y estable, incluso en situaciones de viento.
Con IA integrada
Otro gran atractivo de los Pixel Buds 2a es la integración con Gemini. Gracias al chip Tensor A1, los auriculares son capaces de ejecutar tareas más complejas sin depender tanto del teléfono: desde traducir conversaciones en tiempo real hasta dictar mensajes o realizar búsquedas con un simple comando de voz.
No obstante, no todo es perfecto: para aprovechar al máximo estas funciones es necesario contar con un móvil Android relativamente reciente. Aun así, podríamos considerarlos como unos de los primeros auriculares realmente inteligentes del mercado.
En cuanto a autonomía, Google promete hasta 7 horas de uso con ANC activado y hasta 10 sin él, alcanzando unas 27 horas combinadas con el estuche. En nuestras pruebas, las cifras se ajustan bastante: logramos unas seis horas de uso continuo sin mayores problemas.
Por 99 euros, los Pixel Buds 2a no solo democratizan la cancelación activa de ruido, sino que también abren la puerta a una nueva generación de auriculares con verdadera inteligencia artificial integrada. Si cuentas con un móvil reciente para aprovechar la integración con Gemini, probablemente no encuentres nada mejor en este rango de precio.
La batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA) está al rojo vivo, sobre todo en lo que a la construcción de agentes se refiere. Esta semana OpenAI presentaba Agent Builder, Salesforce ya tiene sus asistentes, y Microsoft está actualizando Copilot con agentes. … Ahora es el momento de Google. La compañía ha presentado Gemini Enterprise, una plataforma en la que cada empleado puede crear agentes de inteligencia artificial adaptados a su flujo de trabajo diario.
Gemini Enterprise unifica en una sola plataforma los modelos generativos de Google, incluidos el archiconocido Nano Banana o Veo3, con herramientas como Code Assist o Deep Research y, lo más importante, los datos internos de cada organización.
Durante la presentación mostraron ejemplos concretos, como el asistente de marketing de Virgin Voyages, apodado «Email Ellie», que ha permitido a la compañía aumentar en un 28% sus ventas mensuales y reducir el tiempo de creación de campañas en un 40% gracias a un flujo de trabajo llevado por varios agentes, que realizan la investigación de mercados, la estrategia para luego crear contenido con Veo 3 y Nano Banana.
Todo un catálogo de agentes
Gemini Enterprise viene ya con un catálogo de agentes preconfigurados que van desde asistentes legales hasta procesamiento de datos, e integración con sistemas como Salesforce, SAP, Jira o incluso Microsoft 365. El editor «no-code» está pensado para que no se necesiten conocimientos de programación para poder generar tus propios agentes.
Los amantes de los shooters estamos de enhorabuena. Y es que la saga ‘Battlefield’ -Pero sobre todo EA- necesitaba un golpe de efecto tras el traspié de ‘Battlefield 2042’ y lo ha encontrado en ‘Battlefield 6’ volviendo a la esencia: mapas amplios, clases bien … diferenciadas, vehículos que importan y una capa técnica que convierte cada combate en un espectáculo caótico pero legible. El resultado es un shooter que no pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que ruede a la velocidad que los veteranos esperaban. Es una vuelta a la identidad, a lo que siempre ha sido ‘Battlefield’, y que recuerda a la tercera y cuarta entrega, lo que para muchos fue el culmen de la saga. El lanzamiento no llega en el vacío: Electronic Arts se juega mucho con esta entrega y la ha armado con un despliegue de estudios y una estrategia de servicio en vivo que pretende sostenerlo desde el primer día.
Un multijugador que se reconcilia con los veteranos
La primera buena noticia está ahí donde la saga siempre ha sido rey: el multijugador. Es mucho más refinado que innovador, lo cual se agradece. Estamos ante un gameplay sólido, con un tiempo de muerte contundente y con escenarios variados, bien recreados y que abrazan la verticalidad y el colapso estructural sin convertirlo todo en ruido. Es en esa mezcla donde el juego se siente, por fin, como un verdadero sucesor de ‘Battlefield 4’.
Como decimos, donde EA ha acertado sin dudas es con el diseño de los mapas. Los entornos urbanos dominan el arranque y favorecen un ritmo frenético, con líneas de visión tensas y coberturas que mutan a golpe de explosivo. La destrucción no es un reclamo vacío: condiciona rutas, abre brechas y obliga a reposicionarse. Todo en los modos a los que la saga ya nos tiene acostumbrados -como toma la colina, conquista, asalto o avance- y en partidas de 64 jugadores.
En cuanto a lo visual, Frostbite vuelve a lucirse. El rendimiento es estable, gráficamente es impactante y la sensación de explosividad, tanto en los disparos como en explosivos propiamente dichos, transmite el peso que se le pedía al juego. ‘Battlefield’ siempre ha lucido espectacular, pero no está de más destacar que en esta ocasión los de DICE han vuelto a hacer los deberes y han firmado un título que vuelve a ser vistoso y con un rendimiento que en nuestro caso, que hemos jugado al título en PS5, ha sido perfecto.
Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como ‘Vota por mi hijo’, que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y … enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.
Identificada por la compañía de ciberseguridad Bitdefender en la plataforma de mensajería instantánea de Meta, esta campaña no se basa en la explotación de código malicioso, sino que se aprovecha de la empatía y confianza de las posibles víctimas para robar sus cuentas. Gracias a ello está extendiéndose por Europa con «mucha rapidez».
El funcionamiento de esta estafa no se diferencia demasiado de otras que se llevan desarrollando en la ‘app’ de mensajería desde hace años. En concreto, los actores maliciosos envían mensajes desde cuentas de WhatsApp que han sido robadas previamente a sus dueños legítimos. A través de ellos, instan a amigos y familiares a votar por un niño que participa en un concurso para que salga ganador.
Dado que el mensaje proviene de un contacto conocido, los ciberdelincuentes abusan de la confianza con los usuarios y logran que las víctimas pinchen en el enlace para votar. Sin embargo, en lugar de acceder al supuesto concurso, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto.
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.
El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.
«Hemos sido demasiado ingenuos»
«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y ‘me gusta’ sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.
«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.
Los sesgos de ChatGPT
El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».
Un problema difícil de arreglar
Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».
Emmanuel Macron, presidente, espera que Sébastien Lecornu, primer ministro dimitido y confirmado en cuarenta y ocho horas, anuncie de aquí al lunes o el martes un posible gobierno para Francia. Pero la crisis nacional, sin precedentes, está descomponiendo a todas las familias políticas … de centro y derecha, en beneficio de la extrema izquierda y extrema derecha, partidarias de la censura sin apelación.
Siempre sensible al relumbrón de la escena internacional, Macron viajará a Egipto mañana para participar en las ceremonias del acuerdo de paz negociado por Donald Trump, abandonando la escena nacional durante veinticuatro horas determinantes.
Lecornu anunció que mañana o el martes presentará un Gobierno. Si lo consiguiese, no está claro cuando pudiera celebrarse un primer consejo de ministros para intentar dar a conocer unos siempre desconocidos presupuestos del Estado que enfrentan anticipadamente a todas las familias de izquierda y derecha nacionales.
Componente importante de la dudosa mayoría parlamentaria saliente, Los Republicanos, el partido heredero de Charles de Gaulle, Chirac y Sarkozy, se ha dividido entre partidarios y adversarios de la participación en un nuevo Gobierno de Lecornu, abriendo otro frente de crisis. Édouard Philippe, líder de Horizontes, uno de los micropartidos y grupúsculos fieles a Macron hasta días pasados, es partidario de la dimisión del presidente y de la convocatoria de elecciones anticipadas.
Gabriel Attal, líder de Renacimiento, otro de los micropartidos macronianos, por el contrario, aboga por la continuidad del presidente y del posible gobierno de Lecornu, del que pudieran formar parte algunos de sus amigos. El enfrentamiento estratégico entre Philippe y Attal divide a la macronía peligrosamente, restando credibilidad a un proyecto gubernamental desconocido. Apoyado por otros grupúsculos macronianos, como el Movimiento Democrático (MoDem) de François Bayrou, y la Unión de los demócratas e independientes (UDI). Bayrou fue censurado días pasados. Y el presidente de la UDI, Jean-Louis Borloo, propone un proyecto «apocalíptico», una «federación» a la francesa, sin el más mínimo apoyo de ningún tipo.
Consciente de esa balcanización, división y tensiones entre las distintas familias centristas y conservadoras, Lecornu ha matizado que su proyecto de gobierno estará formado por personalidades «libres», de distintas sensibilidades, pero «no encarceladas en partidos monocolores». El matutino ‘Liberation’, de izquierda independiente, ha resumido ese arcoiris de centristas y conservadores que apoyan a Macron con una sola palabra: «Descomposición». Descomposición del paisaje político tradicional, dinamitado por Macron «sin quererlo».
Hasta la tarde del viernes, socialistas, ecologistas y comunistas alimentaron una vaga esperanza de formación de un «gobierno de concentración». Tras ser recibidos en el Elíseo por Macron quedaron muy pronto desencantados.
Veinticuatro horas más tarde, los tres grupos se inclinaron por censurar al esperado gobierno, cuando Lecornu pueda presentar sus proyectos y presupuestos del Estado, mañana, el martes o el miércoles. Se trata del hundimiento a geometría variable de las grandes familias políticas tradicionales, centro, derecha, socialismo y comunismo. A mayor gloria de extrema izquierda y extrema derecha, que asisten atónitas y encantadas a un espectáculo sin precedentes en la historia de la V República, fundada por De Gaulle entre 1958 y 1962.
Un caos macroniano
François Ruffin, líder de extrema izquierda independiente, analiza de este modo la crisis en curso: «El caos macroniano es tan profundo que Francia necesita algo más que un Frente Popular. Francia necesita un Consejo Nacional de la Resistencia (CNR) como el que fundaron los comunistas y los conservadores de De Gaulle, en la inmediata posguerra de 1945. Es necesaria la unión de los demócratas que quieren poner fin al caos actual».
Jean-Luc Mélenchon, al frente de La Francia Insumisa, y Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional, los dos partidos mayoritarios en la Asamblea Nacional, insisten en sus posiciones de principio. Mélenchon justifica de este modo su posición básica: «En plena crisis democrática, es más urgente que nunca dar la palabra al pueblo, convocando elecciones anticipadas». Marine Le Pen insiste: «La disolución y la convocatoria de elecciones es más urgente que nunca. El caos macroniano crece y crece agravando todos los problemas, impidiendo que se tomen decisiones indispensables para Francia».
Contra el pacto migratorio de la Unión Europea, contra el acuerdo comercial con Mercosur y contra lo que los organizadores califican como una «agenda alemana» del Gobierno de Donald Tusk. La manifestación convocada por el partido ultraderechista Ley y Justicia (Pis) en … Varsovia ha llenado de banderas nacionales la Plaza del Castillo y su líder, Jarosław Kaczyński, ha desvelado a los manifestantes la identidad del hombre que pretende elevar a poder si logra arrebatar el gobierno a Donald Tusk. «Dos primeros ministros me acompañan hoy», ha dicho al presentar el elenco de respaldo en la tarima de oradores, «la primera ministra Beata Szydło y el primer ministro Mateusz Morawiecki. Y finalmente, aún no ha sido primer ministro, pero probablemente lo será, el profesor Przemysław Czarnek».
A sus 48 años, el abogado, doctor en Derecho y profesor de la Universidad Católica de Lublin, miembro del Sejm y exministro de Educación y Ciencia en el segundo gobierno de Mateusz Morawiecki, se ha dejado aplaudir por la multitud y ha centrado su discurso en la necesidad de terminar con el actual gobierno. Czarnek se ha referido a los manifestantes como «los polacos normales» y ha denunciado el pacto migratorio como una imposición extranjera que amenaza la soberanía nacional.
También ha calificado la situación como una «locura migratoria» que debe ser detenida y ha advertido que el acuerdo con Mercosur terminará con el campo polaco y la economía rural. Su tono ha sido enérgico y combativo, alineado con el mensaje general de Kaczyński. Enun intento por mantener en alto el tono electoral que ha dado al PiS la victoria de Karol Naworcki en las pasadas elecciones presidenciales, el partido se sirve de los frentes abiertos en Bruselas como alfombra de campaña.
«El estado del presupuesto polaco es la desesperación de las finanzas públicas. Lo que están preparando para nosotros es un completo desastre. Debe prevenirse. Este nivel de violación de la ley no es, de hecho, más que la destrucción de los cimientos del Estado. Hoy en día, no hay una Constitución en vigor en Polonia y debemos saber que esto se dirige hacia una crisis muy grave y la aniquilación completa de los polacos soberanos«, ha gritado Kaczyński. «Estas grandes empresas que hemos emprendido se cierran o se reducen radicalmente… La UE está preparando una institución que regulará la forma de las redes energéticas en Europa, y dado que se sabe que Alemania no quiere energía nuclear, respondamos por nosotros mismos cómo será con las centrales nucleares», ha seguido criticando la política actual.
«Si estuviéramos en el poder, continuarían las inversiones y protegeríamos a la agricultura, está experimentando una tragedia y un colapso total. Los precios no cubren los costes y este es el camino hacia el colapso de la agricultura polaca y el campo polaco», ha arengado a los manifestantes.
Una agenda alemana
Kaczyński ha asegurado que el Gobierno «tiene una agenda alemana» y pretende convertir a Polonia «en un protectorado o incluso una colonia alemana», mientras que la ex primera ministra Beata Szydlo afirmó que «los polacos no nos podemos fiar ni de Tusk ni de los que mandan desde Bruselas». Bajo el lema «en defensa de Polonia», Kaczynski ha anunciado la recolección de firmas para un referéndum ciudadano, con el fin de rechazar el Pacto de Migración europeo, y ha prometido una reducción de las ayudas y acceso a los servicios públicos a los inmigrantes.
Apenas un par de horas antes de comenzar la manifestación y con evidente intención de desactivarla, el primer ministro Donald Tusk ha anunciado que Polonia no participará en el plan de reubicación migratoria de la UE y que Bruselas ha aceptado los argumentos de Varsovia, basados en los muchos refugiados ucranianos que acoge y la presión en su frontera con Bielorrusia. «Dije que no habría reubicación de migrantes en Polonia, ¡y no la habrá! Hecho», ha publicado en X, «dije que sellaríamos la barrera fronteriza de Bielorrusia, y ahora es la frontera mejor protegida de Europa. Dije que endureceríamos las leyes de visado y asilo, y Polonia es ahora un modelo para otros».
En el congreso regional de su Partido Popular Polaco (PSL), de centroderecha, en la ciudad suroccidental de Wroclaw, el viceprimer ministro Władyslaw Kosiniak-Kamysz ha confirmado la exclusión placa del pacto migratorio y ha recordado que Polonia ya ha hecho un «enorme trabajo». «Los polacos también merecen el Premio Nobel de la Paz por dar la bienvenida a tres millones de ucranianos sin campos de refugiados, un fenómeno global y extraordinario», ha dicho. Êrp estps anuncios no han servido para aplacar a Kaczyński, que ha dicho a los manifestantes: «no os dejéis engañar, esto son viejos juegos, sólo quieren ganar las elecciones y cuentan con el apoyo de los líderes de la UE para ellos. Sólo recordad que tenéis que decir un firme ‘no’ Tenemos que luchar, tenemos que lograr una sola cosa: destituir a Tusk y a este gobierno. ¡Abajo Tusk!», ha finalizado su discurso.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/varios-heridos-tras-tiroteo-mercado-ciudad-alemana-20251011191821-nt.html La agencia de noticias DPA informa del suceso citando fuentes policiales Varios heridos tras un tiroteo en …
Aunque la mayoría de los jóvenes marroquíes tenían ciertas esperanzas en que el Rey Mohamed VI anunciara cambios tras semanas de protestas, nada más lejos de la realidad. El monarca, en su discurso del viernes, no anunció ninguna reforma concreta, y la distancia entre … el palacio y los jóvenes se hizo aún más grande. Por eso, a las pocas horas de terminar el discurso que el rey pronunció ante el Parlamento marroquí en Rabat, el grupo publicó un comunicado que llamaba de nuevo a la juventud a las calles, después de dos días sin protestas. «El mensaje es continuar con las manifestaciones masivas, boicotear a los partidos y a los productos de los corruptos, boicotear la Copa Africana y no dar marcha atrás hasta que se cumplan las demandas de unidad», decía el comunicado del grupo, publicado en Discord, la red social que han estado utilizando.
Ante las palabras huecas del rey, los jóvenes anunciaron una nueva convocatoria de movilizaciones, dirigida «contra el Gobierno y todos aquellos que bloquean las aspiraciones del pueblo marroquí», aunque sin concretar día ni hora.
Una de las proclamas más repetidas en esta tercera semana de protestas fue: «Queremos hospitales, no Mundiales». Y es que Marruecos lleva inmerso en la renovación y construcción de estadios y megaestadios para las próximas citas deportivas: la Copa Africana y, sobre todo, el Mundial de Fútbol de 2030. La Copa Africana de Naciones de 2025, que albergará Marruecos, se celebrará entre el 21 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026, y el movimiento liderado por el grupo Gen Z 212 amenaza con boicotearla. El país magrebí ha invertido más de 4.000 millones de euros en estos proyectos, en un momento en el que la inflación está por las nubes y los precios hacen muy difícil llenar la cesta de la compra con los salarios marroquíes.
Línea roja: el monarca
Durante las protestas, los jóvenes han tratado de establecer una línea roja y no criticar al monarca ni a la institución real. Las demandas y quejas siempre han ido dirigidas al primer ministro, Aziz Ajanuch. Pero quien realmente toma todas las decisiones es el monarca, según la Constitución del propio país.
Mientras observaba cómo se le congelaban las manos, Aleksandr Ogoródnik no sabía que los dolores de pecho, el insomnio y la caída del pelo eran la mejor prueba de su éxito como espía. Paseaba de noche por las frías calles de Moscú, dejando como … único rastro el vaho de su respiración tras de sí. Estaba ocupado buscando un ‘buzón muerto’ donde ocultar información crucial que llegaría al escritorio del mismísimo Henry Kissinger y al Despacho Oval de la Casa Blanca. Una vergüenza para Moscú que aún duele y sigue viva con un nombre, el de su hija. En realidad, esta es una historia a dos voces, la de un agente del KGB que en realidad trabajaba para la CIA, de nombre en clave Trigón. Y la de Alejandra Suárez que descubrió tarde quién era su padre, el mayor espía de su época. Toda su vida su madre le había dicho que el retrato que permanecía sobre la cómoda era el de su padre, un matemático alemán muerto en un accidente.
Imagen de Aleksandr Ogoródnik, nombre en clave Trigón
cortesía de alejandra suárez
Un diario escrito por su puño y letra, cartas y el relato de Alejandra da acceso directo a la red de intrigas que rodearon a este erudito convertido, por casualidad, en un agente de primer orden. La historia de Trigon tiene decepciones, amor, un juegos de intrigas, a la primera mujer de la CIA en trabajar en Moscú, Martha Peterson, y a un personaje real que resuena en la película ‘El puente de los espías’ de Steven Spielberg. Y es que el aviso de Putin sobre el trato que se da a los desleales a Rusia siempre es un buen recuerdo: «Los traidores siempre acaban mal».
Los vigilantes del vigilante
Trigon nació en 1939 en Sebastopol, Crimea. Por ironías de la vida una de las mayores cicatrices de la inteligencia rusa nació en lo que es hoy tierra ucraniana ocupada por Rusia. La ausencia de una cerca es lo que salvó a sus abuelos de que los campesinos los lincharan en la Revolución de 1917. Por entonces, cualquiera que tuviera sus bienes protegidos por una valla era capitalista. «Mi familia fue calificada como proletaria, por poco, y por el ancho de un pelo. Mi abuelo había sido un herrero próspero. Así que era trabajador, pero había ahorrado lo suficiente para llegar a ser dueño de su casa», cuenta Ogoródnik en su diario.
Alejandra Suárez acaricia un rublo dorado que lleva colgado al cuello junto a la Virgen del Carmen de su abuela mientras intenta responder a una pregunta complicada: ¿Cómo definirías a tu padre? «Como un héroe para Occidente y como un traidor a … la Unión Soviética», sentencia, al tiempo que señala que su hijo mayor, rubio y de ojos azules, es la viva imagen de su abuelo. ¿No temes por tu vida cuando vayas a Rusia? «Quién sabe…».
En la imagen, Aleksandr Ogorodnik, nombre en clave Trigon
cortesía de Alejandra suárez
Un hotel en Marbella y el secreto mejor guardado de la CIA
Han pasado muchos años desde que su madre, Pilar Suárez, le hiciera una confesión. Esa mujer, a quien su hija describe como bella e inteligente, «que arrasa con todo» y que dilapidó la fortuna de su padre con su adicción al juego, le dijo algo que cambiaría su vida para siempre. Fue en una tarde de junio en un hotel de Marbella, mientras los turistas se repartían entre las tumbonas a pie de piscina y sus bebidas frías mojaban las bandejas con gotas de condensación, cuando una Alejandra adolescente, unos pisos más arriba, se sentaba con su madre en una habitación en penumbra. «Tu padre era un espía», le reveló. Era un agente del KGB convertido en informante de la CIA reclutado cuando ambos trabajaban en Colombia.
La madre de Alejandra, Pilar Suárez, la española que conocería a Trigon. Es la imagen que aparecía en la ficha que la KGB hizo de su madre
cortesía alejandra suárez
El hombre que creía que era un discreto matemático alemán que murió en un accidente de coche, en realidad fue un diplomático y uno de los espías más importantes de su época. Aunque no le daría su nombre completo —que después descubriría: Aleksandr Ogorodnik, nombre en clave Trigon—. Una herida abierta para Rusia que aún escuece y sigue viva con un nombre español, el de su hija.
La de Alejandra es la historia de «uno de los secretos mejor guardados por la CIA durante la Guerra Fría». «Todas las posiciones estratégicas de la Unión Soviética pasaron por las manos de mi padre. Él las fotografiaba y se las daba a la Agencia. Henry Kissinger se refirió a los datos que pasó mi padre como la información de inteligencia más importante que había tenido Estados Unidos hasta ese momento», explica Alejandra a ABC.
La activista Reyes Rigo, la única integrante española de la Global Sumud Flotilla bajo custodia de Israel tras su arresto el 1 de octubre, ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía para rebajar los cargos de los que se le acusaba y será deportada este sábado, según informa el medio israelí Yedioth Ahronoth.Previamente, la regidora de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma, Lucía Muñoz, que también participó en la flotilla, había informado de que el cónsul español ha trasladado al hermano de Rigo que ha habido un acuerdo durante la vista que se ha celebrado este viernes. Según Muñoz, la familia de Rigo está ahora pendiente de ponerse en contacto con el abogado que la defiende y abonar la multa.Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores no han querido confirmar la inminente liberación de la española ni si se ha producido un acuerdo que lo permita. «El cónsul ha asistido a la vista oral y ha trasladado toda la información a la familia», se han limitado a señalar desde el departamento que encabeza José Manuel Albares.Según informa el citado medio israelí, el tribunal de Beer Sheva ha aceptado el acuerdo después de que Rigo se haya declarado culpable de haber provocado daño corporal y de asalto agravado a una guardia de la prisión. Este viernes, se habían presentado cargos contra ella por haber mordido en la mano a una guardia y haberse negado a entrar en su celda. Finalmente, la acusación de haber mordido ha sido reemplazada por la de que clavó sus uñas en la funcionaria mientras se resistía.En virtud del acuerdo, finalmente el tribunal la ha condenado a 10 días de prisión -que ya había cumplido- así como al pago de una multa de 10.000 séquels (unos 2.650 euros) y ha ordenado su deportación, que se producirá este sábado.Durante su comparecencia, Rigo ha denunciado ante el juez que ha recibido malos tratos bajo custodia. «Nos golpearon, nos empujaron y el quinto día atacaron a mi amiga e intenté protegerla», ha relatado, según el diario israelí. «Me cogieron por la cabeza y se me cayeron las gafas», ha añadido. Asimismo, ha contado que estaban 14 mujeres en una celda para cinco. «No nos dieron agua, la comida estaba podrida», ha denunciado.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/caminante-se-roba-el-show-en-nuevo-programa-de-teleonce/ Si algo distingue a los boricuas es su espíritu aventurero, siempre dispuestos a darlo todo en cualquier …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/brooklyn-boricua-brinda-una-mirada-intima-a-la-identidad-latina/ San Juan, Puerto Rico – En ocasiones solo toma una acción tan simple como un viaje o …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jlexis-y-michael-flores-se-suman-a-la-casa-de-alofoke-2/ Además, ambos se han destacado como creadores de contenido de humor, y que actualmente suman más de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jennifer-lopez-deslumbra-en-una-version-imperfecta-de-kiss-of-the-spider-woman/ La nueva versión de “Kiss of the Spider Woman” logra capturar mucha de la profundidad, inteligencia y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/dolly-parton-responde-a-preocupaciones-sobre-su-salud-no-me-estoy-muriendo/ Dolly Parton “no está muerta todavía”, dijo la superestrella del country el miércoles en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/la-familia-latorre-se-prepara-para-unas-navidades-a-fuego/ ¿Quién dijo que la Navidad tiene que ser perfecta? En la comedia teatral “La Familia Latorre: Navidades …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/zion-encamina-su-melodia-perfecta-para-presentarse-en-el-choliseo/ Retomar la segunda parte de un proyecto que hizo en el 2007 con la satisfacción de complacer …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.