Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Dinamarca propone prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.

El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.

«Hemos sido demasiado ingenuos»

«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y ‘me gusta’ sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Si la IA tiene que decidir a quién contrata, elegirá a un hombre maduro antes que a una mujer

Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.

«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.

Los sesgos de ChatGPT

El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».

Un problema difícil de arreglar

Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».

El Modo IA de Google llega a España: así va a cambiar la forma en la que buscas información en internet

Google no está dispuesto a renunciar a su posición como albacea principal de toda esa información que, día sí y día también, se vuelca en internet. Con este objetivo, al igual que muchas otras empresas, pretende aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia … artificial generativa. Tras varios meses disponible en países como Estados Unidos, la tecnológica de Mountain View ha anunciado que su nuevo Modo IA llega a 200 países de todo el mundo, entre ellos España, donde está disponible desde este mismo 8 de octubre.
La función, ya accesible en español tanto desde el buscador como desde la aplicación de Google, aspira a cambiar de forma radical la manera en que los usuarios realizan consultas en la red. Aparece recogida en una nueva pestaña visible en la parte superior de la pantalla, junto a otras opciones clásicas como ‘Todo’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’ o ‘Imágenes’. A través de ella, los usuarios pueden iniciar conversaciones con Gemini, el ChatGPT desarrollado por la compañía de Mountain View.

¿Quieres conocer las distintas formas de preparar un café? Puedes preguntárselo al Modo IA de Google, que resuelve cualquier duda consultando información en la red. ¿Te queda alguna pregunta? Basta con seguir conversando con la herramienta hasta obtener la respuesta. ¿Estás de viaje y necesitas traducir la carta de un restaurante antes de elegir el plato? Solo tienes que hacer una fotografía, subirla al Modo IA e iniciar la conversación.

Con este movimiento, la empresa estadounidense busca que los usuarios encuentren respuestas sencillas a preguntas complejas que resultan más difíciles de resolver navegando por la red. De forma similar a otras herramientas de IA generativa disponibles en el mercado, la novedad está diseñada para ser multimodal, lo que permite realizar consultas mediante texto, voz o fotografías.

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov, originario de Rusia, es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en este área en el país, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Para Rusia, la IA sigue siendo una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan muchísima ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación.
Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

ChatGPT se vuelve compatible con 'apps' como Spotify y Booking: así funciona

ChatGPT sigue sumando nuevas funcionalidades. OpenAI ha anunciado la compatibilidad de su robot capaz de responder cualquier pregunta con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify o el sitio de reserva para viajes Booking. ¿El objetivo? … conseguir que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en el interior del chatbot; que este se convierta en la solución a cualquier duda o problema con el que se encuentren en el día a día y que sea capaz de resolverlos todo mejor y de una forma más rápida a lo que es capaz de ofrecer Google o cualquier aplicación suelta.
El funcionamiento de la novedad, que por el momento no está disponible en la Unión Europea, aunque la empresa espera lanzarla pronto, es muy simple. No hace falta descargar nada, porque ya son plenamente compatibles con ChatGPT desde que se abre la conversación. Básicamente te permite hablar con las ‘apps’ que te interesan directamente desde la interfaz.

Así funciona

Por ejemplo, al enviar un mensaje a ChatGPT con el nombre de una aplicación disponible, como «Spotify, crea una lista de reproducción para mi fiesta este viernes», este mostrará automáticamente la aplicación en tu chat y usará el contexto relevante para ayudarte. La primera vez que uses una aplicación, la plataforma de OpenAI te solicitará que te conectes para que sepas qué datos se pueden compartir con ella. Y ya está.
Además de Spotify, el usuario ya puede emplear otras aplicaciones, como Booking, Coursera (para el aprendizaje de cursos online), Expedia (para reservar viajes), Figma (para realizar diseños), Canva (para crear contenido y presentaciones) o Zillow (para buscar vivienda). En los próximo meses, ChatGPT será compatible con otro buen puñado de aplicaciones; OpenAI anima a los desarrolladores, en general, a utilizar la tecnología de la empresa para que sus ‘apps’ también puedan utilizarse a través del robot.

Qualcomm compra Arduino para llevar la inteligencia artificial local a millones de desarrolladores

Durante años, Arduino ha sido sinónimo de hardware abierto y accesible que permite crear proyectos electrónicos interactivos y automatizados. Sus placas han estado presentes en laboratorios, aulas, garajes y fábricas de todo el mundo, impulsando millones de proyectos. Su éxito ha sido tal que … los modelos más recientes han llegado a agotarse durante meses. Ahora Qualcomm, uno de los gigantes tecnológicos que marcan el ritmo del procesamiento móvil y la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo para hacerse con el control de la compañía.
Con la compra, Qualcomm busca acercar la computación y la IA con procesamiento local a los desarrolladores, integrando su potencia de cálculo y su ecosistema de IA en la comunidad global de 33 millones de usuarios de Arduino. Su objetivo no es absorber la marca, sino potenciarla: Arduino conservará su independencia, sus herramientas y su filosofía de código abierto.

Según la compañía, esta alianza permitirá que cualquier persona -desde estudiantes hasta ingenieros- pueda crear dispositivos inteligentes sin enfrentarse a la complejidad del hardware avanzado.
El primer fruto de esta unión es el Arduino UNO Q, que, a diferencia de los modelos clásicos, incorpora una arquitectura de doble cerebro: un microprocesador con Linux Debian y un microcontrolador de tiempo real que trabajan en paralelo. Está impulsado por el Qualcomm Dragonwing QRB2210, un chip capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente. Habrá dos versiones disponibles: una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento por 39 euros, y otra con el doble de memoria y disco por 53 euros.
En la práctica, esto significa que un robot o una cámara con Arduino podrá ‘pensar’ y reaccionar al entorno en tiempo real mediante IA local.
Junto al UNO Q, también se lanza Arduino App Lab, un entorno de desarrollo que simplifica todo el proceso de creación, desde la prueba hasta el despliegue. La aplicación permite trabajar con Python, Linux, sistemas en tiempo real y flujos de IA desde una misma interfaz, además de integrar herramientas como Edge Impulse, una plataforma que facilita la creación de modelos de aprendizaje automático con datos reales.
El objetivo, según Qualcomm, es democratizar el acceso a la inteligencia artificial, de modo que los desarrolladores no necesiten superordenadores para experimentar con visión por computador, detección de anomalías o reconocimiento de sonidos.
Qualcomm lleva meses consolidando su ecosistema de ‘edge computing’. Tras adquirir Foundries.io y Edge Impulse, esta operación con Arduino refuerza su estrategia de ofrecer una plataforma completa que combine hardware, software y servicios en la nube. En otras palabras, la compañía quiere ser el puente entre el mundo del hardware y la inteligencia artificial ejecutándose directamente en los dispositivos.
Si Qualcomm logra mantener el espíritu de Arduino, el impacto podría ser enorme: un estudiante podrá crear un sistema de visión artificial con una placa de 40 euros, y un fabricante podrá pasar de un prototipo a un producto comercial con un coste mínimo.

La salida de Tim Cook como jefe de Apple se acerca: ¿quién será su sucesor?

14 años después de su llegada al cargo, el tiempo de Tim Cook como CEO de Apple comienza a acercarse a su fin. Y la firma de la manzana ya está estudiando quién podría ser su sucesor en la compañía. De acuerdo con el … analista de ‘Bloomberg’ Mark Gurman, en la empresa están considerando al director de hardware de la marca, John Ternus, como potencial nuevo jefe de la empresa en el momento en el que Cook, de 65 años, se decida finalmente a dar un paso al lado.
Según Gurman, hay varias razones por las que Ternus, que lleva ya 20 años en Apple trabajando en el desarrollo de productos como el iPhone o los AirPods, es quien tiene más posibilidades de ocupar el cargo. La primera, su edad, ya que cuenta con 50 años, la misma que tenía Cook en el momento en el que sucedió a Steve Jobs como el director ejecutivo de la firma de Cupertino. Si las cosas a la empresa le van bien, podría mantenerse en el cargo durante más de una década.

El analista, además, llama la atención sobre el hecho de que, quizá, en estos momentos Apple necesita como líder un perfil más relacionado con el diseño y el producto que con el negocio en sí. Es decir, un perfil completamente diferente al de Cook. Con el actual director ejecutivo al frente, la empresa ha aumentado notablemente su valoración y ha encadenado un buen puñado de éxitos comerciales. Sin embargo, también ha fracasado con productos como las gafas Vision Pro e intentando explotar la inteligencia artificial en sus productos. Lo mismo ocurrió con los planes para desarrollar coches eléctricos y autónomos, que acabaron siendo aparcados por la compañía.
Ternus, además, es valorado por los amantes de la firma y goza de mucho carisma. Tanto que, de acuerdo con Gurman, se ha convertido en responsable clave en la toma de decisiones dentro de la empresa. Además, la firma está promocionándolo desde hace años a través de su participación en las presentaciones productos como el iPhone 17 Air, el terminal más original que ha presentado la marca en varios años.

INTERNACIONAL

Lo que se sabe del acuerdo entre Hamás e Israel para la paz en Gaza

Donald Trump anunció en la madrugada del miércoles al jueves un «acuerdo histórico» para liberar a los rehenes y el repliege en Gaza tras varios días de negociaciones entre Israel y Hamás en Egipto.Esto abre la vía para que la denominada «primera fase … del cese el fuego en Gaza» se ponga en marcha. En ella, se prevé que el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y de los prisioneros palestinos. Además, también se dejará entrar la ayuda humanitaria en Gaza.

Según las palabras del presidente de Estados Unidos, «Israel retirará sus tropas a una línea acordada» y «todos los rehenes serán liberados pronto».
El acuerdo se rubricará este jueves a las 11.00 horas en Egipto. Allí, se encuentran mediadores como Qatar, enviados de Estados Unidos y los negociadores de Israel y Hamás.

Israel y Hamás tratan de presentar su acuerdo como una victoria: cuenta atrás para el intercambio de rehenes por presos

Noche de alegría entre los escombros de Gaza y en la plaza de los rehenes de Tel Aviv. Después de cuatro días de intensas negociaciones en Egipto, Hamás e Israel han llegado a un acuerdo de alto el fuego. Donald Trump, principal impulsor de … la propuesta, ha sido el encargado de anunciar en redes sociales que ambas partes aceptan «la primera fase de nuestro Plan de Paz. Lo que significa que los rehenes saldrán muy pronto e Israel retirará sus tropas a las líneas delimitadas como primeros pasos hacia una paz fuerte y duradera». El presidente estadounidense, que podría viajar a la región para la firma, agradece el papel de Catar, Egipto y Turquía como mediadores. El acuerdo llega 24 horas antes de conocer el Premio Nobel de la Paz, un galardón con el que sueña Trump.
Benjamín Netanyahu asegura que se trata de «un gran día para Israel» y anuncia que hoy se reunirá su Gobierno para aprobar el acuerdo. El embajador de israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, adelanta que una vez que el Gabinete apruebe el acuerdo, se iniciará una cuenta atrás de 72 horas para que Hamás libere a los cautivos israelíes que aún siguen vivos en Gaza. Lo que significa que el día señalado será el domingo o el lunes. El jefe del Ejército, Eyal Zamir, celebra la firma del acuerdo, pero ha dado instrucciones a las tropas para que estén preparadas «para cualquier escenario».
Hamás confirma en un comunicado que este pacto significa «el final de la guerra en Gaza, la retirada de las tropas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros». Ambas partes tratarán ahora de mostrar una imagen de victoria tras dos años que dejan más de 67.000 muertos y la destrucción absoluta de la Franja.

La prensa israelí recoge que el acuerdo lo aprobará el Gobierno al mediodía, que los 20 rehenes vivos serán liberados a partir del domingo, y que los cuerpos se irán entregando gradualmente en los días posteriores. El Ejército controlará el 53% de Gaza hasta que se entregue al último de los cautivos y sólo después se retirará hasta la denominada «zona de contención», en los límites de la Franja. Hamás recibirá a 2.000 presos, pero entre ellos no estará ninguno de los milicianos que participaron en la operación ‘Inundación de Al Aqsa’ el 7 de octubre de 2023. Los islamistas se habrían comprometido además a no celebrar ningún tipo de ceremonia en la entrega de los rehenes, según el Canal 12 israelí.

Actores principales

El proceso se aceleró en el cuarto día de reuniones tras la llegada a Sharm el Sheikh de los principales actores de la negociación. Por primera vez juntaron todos los actores clave tras la incorporación a la mediación del equipo de Estados Unidos, formado por Steve Witkoff y Jared Kushner, el jefe de la Inteligencia turca, Ibrahim Kalin, y el primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Hasta la ciudad balneario del Mar Rojo también se acercó el jefe negociador de Yihad Islámica, cuyo brazo armado, Brigadas al Quds, también tiene en su poder a alguno de los secuestrados.
El presidente Abdel Fatah Al Sisi se atrevió a invitar a Donald Trump a Egipto para la firma de un acuerdo. «Hago un llamamiento a Trump para que siga apoyando la consecución de un acuerdo sobre Gaza», afirmó Al Sisi, añadiendo que Estados Unidos había enviado a su delegación con el único objetivo de «trabajar para poner fin a la guerra».
Los medios israelíes aseguraron que durante la cuarta jornada Hamás proporcionó información sobre los rehenes vivos, que son 20 en total, y busca los cuerpos de los fallecidos, aunque no puede garantizar la entrega de todos porque algunos no los tiene localizados.

Acuerdo multilateral

Trump es la única persona con capacidad para presionar a Benjamín Netanyahu a que acepte un alto el fuego en este momento y el repliegue de sus tropas. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos ha dejado a un lado su marcado unilaterialismo para abrazar el multilateralismo a la hora de gestionar este conflicto y su alianza con los países árabes e islámicos ha sidos clave para presionar a Hamás. Su intención es que Gaza sea un primer paso para nuevos acuerdos a lo largo de todo Oriente Medio.
Izzat Al Rishq, alto cargo de Hamás, mostró la «satisfacción» del grupo por la presencia de Catar y Turquía en la mediación ya que «su participación impulsa firmemente las negociaciones para lograr resultados positivos que permitan poner fin a la guerra y facilitar el intercambio de prisioneros, a la vez que reduce el margen de maniobra de Netanyahu para continuar la agresión y sabotear las negociaciones».
Los islamistas exigen garantías por escrito de que Israel no volverá a la guerra cuando ellos liberen a todos los rehenes y de que se completarán las siguientes fases del acuerdo. Hamás no quiere que se repita la escena de marzo, cuando superados los intercambios pactados Netanyahu volvió a bombardear con más dureza que nunca porque no quiso pasar a la segunda fase del acuerdo. La presencia de turcos y cataríes da confianza a Hamás y por ello ha mostrado mayor flexibilidad que antes, pero el proceso que queda por delante tras el intercambio es largo con temas clave como el desarme de su brazo armado, la transición de poder en la Franja o el futuro que espera a los líderes islamistas.

China incrementa las restricciones sobre sus tierras raras y aprieta al mundo

China sabe que tiene al mundo agarrado por las tierras raras, y hoy ha dado otra vuelta. Las autoridades del país han anunciado nuevas restricciones a la exportación de estos materiales críticos; una maniobra para blindar su dominio estratégico ante un mundo de hostilidad geopolítica … creciente, en el que las cadenas de suministro se emplean como arma.
Este peculiar sintagma, «tierras raras», agrupa 17 elementos químicos esenciales para todo tipo de industrias modernas. China no solo controla la mayoría de yacimientos, sino también las tecnologías que posibilitan su complicada extracción y tratamiento, lo que repercute en un control del 90% del mercado global.
Un porcentaje apabullante, fortificado desde ya. Las nuevas restricciones entrarán en vigor de inmediato, según ha informado el Ministerio de Comercio mediante un comunicado oficial difundido esta mañana. Estas atañen a tecnologías relacionadas con la minería, fundición, separación y reciclaje de recursos secundarios, así como aquellas para el mantenimiento de líneas de producción. De en adelante, además, las empresas chinas del sector no podrán colaborar con actores extranjeros sin permiso explícito de las autoridades competentes.

Esta maniobra expande el control vigente sobre las materias primas a la tecnología y la propiedad intelectual, y con él la dependencia del mundo respecto a China. Pero no solo su contenido ostenta relevancia, también su momento. Las restricciones se han anunciado apenas tres semanas antes de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump, prevista para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tendrá lugar a final de mes en Gyeongju, Corea del Sur.
Esta reunión será la primera entre ambos mandatarios desde el regreso del estadounidense a la Casa Blanca y vendría a corroborar la aparente estabilidad, meramente circunstancial, que atraviesa la relación entre las potencias.

Amenaza recurrente

Las tierras raras se convirtieron en el principal escollo entre China y Estados Unidos tras la cumbre de Ginebra celebrada a mediados de mayo. En aquel primer acercamiento, ambos lado tantearon una tregua a la guerra comercial que había elevado los aranceles estadounidenses al 145% y los chinos al 125%. Dicho embargo oficioso amenazaba con aniquilar los intercambios entre las dos primeras economías del mundo, valorados el año pasado en 650.000 millones de dólares (558.000 millones de euros).
Este primer arreglo se vino abajo, precisamente, por las limitaciones que China impuso en abril a la exportación de siete tierras raras medianas y pesadas, y no se retomó hasta que ambas partes alcanzaron un acuerdo a finales de julio. Xi, pues, afila una de sus mejores bazas antes de tomar asiento.
China también ha empleado este mecanismo de presión contra la Unión Europea, ralentizando la concesión de licencias ante las tensiones comerciales –que tienen a España y sus cerdos como víctimas colaterales–. En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inició su discurso en la Cumbre del G7 del pasado mes de junio criticando las restricciones y advirtiendo de un «shock chino» causado por las políticas industriales y mercantilistas del gigante asiático.
Desde entonces China parece haber retomado las exportaciones, pero no todas. Las restricciones originales, por ejemplo, afectaban al samario, utilizado para fabricar imanes que la industria estadounidense emplea en aviones de combate y sistemas de misiles por su capacidad de soportar altas temperaturas sin perder fuerza magnética.
Pues bien: el Ministerio de Comercio chino ha adelantado hoy que las empresas armamentísticas extranjeras no recibirán licencia alguna, mientras que en el caso de los semiconductores –la baza opuesta de EE.UU.– se evaluarán «caso por caso».

Israel traslada a una prisión en el desierto del Négev a los activistas de la Flotilla de la Libertad

Las autoridades de Israel han enviado a los activistas de la Flotilla de la Libertad, abordada el miércoles por militares israelíes en aguas internacionales en el mar Mediterráneo con ocho españoles a bordo, a la prisión de Ktziot, situada en el desierto del Négev, … según han confirmado este jueves abogados de la organización Adalah.
«Abogados de Adalah en la Palestina ocupada confirmaron que los voluntarios secuestrados ilegalmente por el Ejército israelí de los veleros ‘Conscience’ y ‘Thousand Madleens’ fueron trasladados a la prisión de Ktziot, en el Négev«, ha dicho la Flotilla de la Libertad, en el que especifica que los abogados no recibieron permiso para llevar sus teléfonos móviles al puerto de Asdod –al que fueron trasladados los barcos asaltados– ni para hablar con los 145 activistas detenidos.

Así, ha subrayado que «algunas de las personas con las que hablaron denunciaron haber sufrido agresiones violentas por parte de los soldados israelíes durante la incautación ilegal de la flota», antes de especificar que «es probable» que los parlamentarios de varios países que participaban en la iniciativa sean deportados próximamente.
La organización ha reseñado además que las audiencias judiciales sobre el resto de casos podrían celebrarse «en los próximos dos días». «Los equipos jurídicos siguen exigiendo acceso inmediato y permanecen a la espera de las audiencias del tribunal», ha esgrimido, después de que Adalah adelantara que reclamaría a Israel acceso a estas personas.

El 'enfermo de Europa': la crisis política francesa amenaza con extender sus efectos a la zona euro

La histórica y triple crisis de Francia –política, económica e institucional– se ha convertido en una amenaza no sólo para el propio país, sino para toda la zona euro, la matriz financiera de la empantanada construcción política de Europa.El bloqueo del que anoche … trataba de salir el país con la ronda de contactos del primer ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, con distintas fuerzas políticas, no sólo puede tener repercusiones internas. También amenaza con extenderse a sus socios europeos.
Haciéndose eco de la última estimación de la agencia Fitch, una de las cuatro grandes de la notación financiera internacional, el británico ‘Financial Times’, matutino económico de referencia, sentencia: «La incapacidad gubernamental para cumplir las medidas indispensables para la recuperación y consolidación fiscal amenazan con la destrucción nacional, con graves repercusiones para toda la zona euro».

Según las estadísticas del último año de Eurostat, el indicador oficial de la Unión Europea, los déficits estatales y la deuda pública han instalado a Francia en el ‘pelotón de los torpes’ de la zona euro, víctima creciente de las previsiones falsas de Emmanuel Macron y la incapacidad de sus gobiernos de poner coto al gasto público descontrolado.
La primera consecuencia práctica de tal desastre la pagan los contribuyentes franceses, que aparecen como víctimas de los impuestos, el descontrol del gasto y el incremento de la incertidumbre económica y empresarial.
La segunda consecuencia de la catástrofe es la incertidumbre creciente sobre el puesto de Francia en la zona euro, de entrada, y en el conjunto de las economías europeas, inmediatamente.
Un analista de la Banque de France hace este análisis de los riesgos de la coyuntura inmediata: «Los inversores, bancos, fondos de pensión, familias acomodadas, no seguirán prestando al Estado si no están convencidos de su capacidad y voluntad para reembolsar las deudas. Esa confianza se está perdiendo. Y las consecuencias van a pesar sobre los franceses y sus vecinos. En definitiva, muchos inversores son alemanes y españoles. Y una pérdida de la confianza en Francia tiene dos consecuencias inmediatas: se eleva el tipo de los intereses, el precio del dinero y, como consecuencia, el costo de la vida de cada día…».
La crisis política en curso ha disparado las alarmas económicas entre los miembros de la zona euro más próximos a Francia, comenzando por España, Alemania, Italia.

Promesas incumplidas

Las promesas incumplidas de control y recortes precipitaron las censuras de los tres últimos gobiernos de Macron. El Gobierno en cuarentena de Sébastien Lecornu está prometiendo concesiones presupuestarias a las izquierdas y a la extrema derecha, agravando la incertidumbre para los aliados miembros de la zona euro.
Chloé Morin, politóloga de referencia, comenta los riesgos crecientes, tanto nacionales como internacionales: «El presidente y los partidos políticos están destruyendo nuestro modelo democrático. Y ese proceso también tiene un costo grave para los vecinos y aliados miembros de la zona euro».

Las palabras de Trump a Netanyahu tras el acuerdo: «Israel no puede pelear contra el mundo»

«Es probablemente el … mayor acuerdo hecho nunca», le dijo el presidente de EE. UU. al entrevistador, Sean Hannity, un aliado acérrimo. «Esto es más que Gaza. Esto es la paz en Oriente Próximo, es algo increíble», dijo sobre una región convertida en un polvorín durante muchas décadas y con el conflicto entre Israel y Palestina como agitador principal.

Trump, como ha hecho en anteriores ocasiones, celebró haber resuelto un problema de «3.000 años», que el «mundo se ha unido» para lograrlo y dijo que «nada va a ser más grande que esto».
El acuerdo, de momento, es sobre la primera fase de ese plan de paz. Es un logro considerable, poco después de que se cumplan dos años del comienzo de la guerra, desatada por los ataques terroristas de Hamás en territorio de Israel del 7 de octubre de 2023. La respuesta militar de Israel en la Franja ha dejado 65.000 muertos, según las cifras de la ONU y del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, que no distingue entre civiles y combatientes.
Esa primera fase a la que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo impone la liberación de todos los rehenes en manos del grupo terrorista, el alto el fuego y el comienzo del repliegue del ejército israelí en Gaza.
Después del acuerdo, Hamás deslizó que, si comienza el cumplimiento del acuerdo por parte de Israel, los rehenes se liberarán de inmediato, este mismo fin de semana. Hay 48 rehenes israelíes, de los cuales se cree que veinte siguen con vida, En la entrevista, Trump aseguró que la liberación de aquellos con vida será «probablemente este lunes» y que se estaba trabajando entre las partes para que eso ocurriera.
Trump también contó que había hablado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras el anuncio del acuerdo. Aseguró que ‘Bibi’ -el mote de Netanyahu- no podía creerse el logro y que ahora todo el mundo le quiere. «Yo le dije ‘Israel no puede pelear contra el mundo, Bibi, no puede pelear contra el mundo’. Y lo entendió muy bien», relató.
Pero Trump y su equipo de negociadores son conscientes de que esta primera fase, pese a las dificultades que entraña, es la más sencilla de su plan de ’20 pasos’ para alcanzar la paz en la región. La segunda fase -la transición política de Palestina, el establecimiento de un gobierno de tecnócratas palestinos con la asistencia de países árabes y de EE.UU., la reconstrucción de la Franja, el desarme y desmantelamiento de Hamás, el avance hacia un Estado palestino- es lo complicado.

«Los aranceles han traído la paz al mundo», ha llegado a decir Trump

Preguntado por esos procesos, Trump respondió con evasivas y sin detalles. «Gaza va a ser un lugar con paz y mucho más seguro», aseguró. «Otros países de la región ayudarán en la reconstrucción, tienen muchísima riqueza y quieren que eso ocurra. Y nosotros estaremos implicados para que sea con éxito y de forma pacífica», dijo.
Pero el presidente de EE.UU. no ofreció nada concreto sobre cómo se organizará el eventual Gobierno de Palestina, ni se refirió al desarme y desmantelamiento de Hamás, que están bajo cuestión.
«Todo eso va a desaparecer», se limitó a decir sobre la infraestructura de ataque de Hamás, su arsenal de cohetes, su red de túneles subterráneos. «Y la gente se va a llevar bien y Gaza se va a reconstruir. Estamos formando un Consejo de Paz, creo que es así cómo se va a llamar, que va a ser muy poderoso», dijo sin dar más detalles. También llegó a pronosticar que Irán, el gran apoyo y financiador de Hamás, al que EE.UU. bombardeó su infraestructura nuclear de la mano de Israel, «va a formar parte de toda esta situación de paz».
En clave doméstica, Trump aseguró que este proceso de paz, y otros en los que se ha visto implicado su Gobierno en lo que va de segundo mandato, han sido posibles gracias a su política arancelaria. «Los aranceles han traído la paz al mundo», llegó a decir el presidente de EE.UU. «No vamos a permitir a aquellos que van a la guerra, y les vamos a poner aranceles», añadió Trump, en un momento en el que buena parte de sus aranceles a las importaciones han quedado pendientes de la decisión del Tribunal Supremo, después de que haya sido consideradas ilegales ya que los impuso saltándose al Congreso, que es quien tiene la competencia.
Se espera que Trump viaje este fin de semana a Egipto, donde los negociadores y mediadores se han encontrado durante los últimos cinco días para rubricar este acuerdo de paz histórico.

Ni en guerra, pero tampoco en paz

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pedro-rodriguez-guerra-tampoco-paz-20251008041128-nt.html Lo que está haciendo Putin no es exactamente nuevo. Se supone que fueron los propios militares rusos …

VIDA GERENTE

Imperfecta la nueva vida de “Kiss of the Spiderwoman”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jennifer-lopez-deslumbra-en-una-version-imperfecta-de-kiss-of-the-spider-woman/ La nueva versión de “Kiss of the Spider Woman” logra capturar mucha de la profundidad, inteligencia y …

Shakira celebra 30 años de “Pies descalzos”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …

Especiales Gerente