María Andrea Vargas: liderazgo sostenible al frente de Natura & Co en Colombia
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA) está al rojo vivo, sobre todo en lo que a la construcción de agentes se refiere. Esta semana OpenAI presentaba Agent Builder, Salesforce ya tiene sus asistentes, y Microsoft está actualizando Copilot con agentes. … Ahora es el momento de Google. La compañía ha presentado Gemini Enterprise, una plataforma en la que cada empleado puede crear agentes de inteligencia artificial adaptados a su flujo de trabajo diario.
Gemini Enterprise unifica en una sola plataforma los modelos generativos de Google, incluidos el archiconocido Nano Banana o Veo3, con herramientas como Code Assist o Deep Research y, lo más importante, los datos internos de cada organización.
Durante la presentación mostraron ejemplos concretos, como el asistente de marketing de Virgin Voyages, apodado «Email Ellie», que ha permitido a la compañía aumentar en un 28% sus ventas mensuales y reducir el tiempo de creación de campañas en un 40% gracias a un flujo de trabajo llevado por varios agentes, que realizan la investigación de mercados, la estrategia para luego crear contenido con Veo 3 y Nano Banana.
Todo un catálogo de agentes
Gemini Enterprise viene ya con un catálogo de agentes preconfigurados que van desde asistentes legales hasta procesamiento de datos, e integración con sistemas como Salesforce, SAP, Jira o incluso Microsoft 365. El editor «no-code» está pensado para que no se necesiten conocimientos de programación para poder generar tus propios agentes.
Los amantes de los shooters estamos de enhorabuena. Y es que la saga ‘Battlefield’ -Pero sobre todo EA- necesitaba un golpe de efecto tras el traspié de ‘Battlefield 2042’ y lo ha encontrado en ‘Battlefield 6’ volviendo a la esencia: mapas amplios, clases bien … diferenciadas, vehículos que importan y una capa técnica que convierte cada combate en un espectáculo caótico pero legible. El resultado es un shooter que no pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que ruede a la velocidad que los veteranos esperaban. Es una vuelta a la identidad, a lo que siempre ha sido ‘Battlefield’, y que recuerda a la tercera y cuarta entrega, lo que para muchos fue el culmen de la saga. El lanzamiento no llega en el vacío: Electronic Arts se juega mucho con esta entrega y la ha armado con un despliegue de estudios y una estrategia de servicio en vivo que pretende sostenerlo desde el primer día.
Un multijugador que se reconcilia con los veteranos
La primera buena noticia está ahí donde la saga siempre ha sido rey: el multijugador. Es mucho más refinado que innovador, lo cual se agradece. Estamos ante un gameplay sólido, con un tiempo de muerte contundente y con escenarios variados, bien recreados y que abrazan la verticalidad y el colapso estructural sin convertirlo todo en ruido. Es en esa mezcla donde el juego se siente, por fin, como un verdadero sucesor de ‘Battlefield 4’.
Como decimos, donde EA ha acertado sin dudas es con el diseño de los mapas. Los entornos urbanos dominan el arranque y favorecen un ritmo frenético, con líneas de visión tensas y coberturas que mutan a golpe de explosivo. La destrucción no es un reclamo vacío: condiciona rutas, abre brechas y obliga a reposicionarse. Todo en los modos a los que la saga ya nos tiene acostumbrados -como toma la colina, conquista, asalto o avance- y en partidas de 64 jugadores.
En cuanto a lo visual, Frostbite vuelve a lucirse. El rendimiento es estable, gráficamente es impactante y la sensación de explosividad, tanto en los disparos como en explosivos propiamente dichos, transmite el peso que se le pedía al juego. ‘Battlefield’ siempre ha lucido espectacular, pero no está de más destacar que en esta ocasión los de DICE han vuelto a hacer los deberes y han firmado un título que vuelve a ser vistoso y con un rendimiento que en nuestro caso, que hemos jugado al título en PS5, ha sido perfecto.
Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como ‘Vota por mi hijo’, que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y … enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.
Identificada por la compañía de ciberseguridad Bitdefender en la plataforma de mensajería instantánea de Meta, esta campaña no se basa en la explotación de código malicioso, sino que se aprovecha de la empatía y confianza de las posibles víctimas para robar sus cuentas. Gracias a ello está extendiéndose por Europa con «mucha rapidez».
El funcionamiento de esta estafa no se diferencia demasiado de otras que se llevan desarrollando en la ‘app’ de mensajería desde hace años. En concreto, los actores maliciosos envían mensajes desde cuentas de WhatsApp que han sido robadas previamente a sus dueños legítimos. A través de ellos, instan a amigos y familiares a votar por un niño que participa en un concurso para que salga ganador.
Dado que el mensaje proviene de un contacto conocido, los ciberdelincuentes abusan de la confianza con los usuarios y logran que las víctimas pinchen en el enlace para votar. Sin embargo, en lugar de acceder al supuesto concurso, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto.
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.
El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.
«Hemos sido demasiado ingenuos»
«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y ‘me gusta’ sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.
«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.
Los sesgos de ChatGPT
El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».
Un problema difícil de arreglar
Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».
Google no está dispuesto a renunciar a su posición como albacea principal de toda esa información que, día sí y día también, se vuelca en internet. Con este objetivo, al igual que muchas otras empresas, pretende aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia … artificial generativa. Tras varios meses disponible en países como Estados Unidos, la tecnológica de Mountain View ha anunciado que su nuevo Modo IA llega a 200 países de todo el mundo, entre ellos España, donde está disponible desde este mismo 8 de octubre.
La función, ya accesible en español tanto desde el buscador como desde la aplicación de Google, aspira a cambiar de forma radical la manera en que los usuarios realizan consultas en la red. Aparece recogida en una nueva pestaña visible en la parte superior de la pantalla, junto a otras opciones clásicas como ‘Todo’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’ o ‘Imágenes’. A través de ella, los usuarios pueden iniciar conversaciones con Gemini, el ChatGPT desarrollado por la compañía de Mountain View.
¿Quieres conocer las distintas formas de preparar un café? Puedes preguntárselo al Modo IA de Google, que resuelve cualquier duda consultando información en la red. ¿Te queda alguna pregunta? Basta con seguir conversando con la herramienta hasta obtener la respuesta. ¿Estás de viaje y necesitas traducir la carta de un restaurante antes de elegir el plato? Solo tienes que hacer una fotografía, subirla al Modo IA e iniciar la conversación.
Con este movimiento, la empresa estadounidense busca que los usuarios encuentren respuestas sencillas a preguntas complejas que resultan más difíciles de resolver navegando por la red. De forma similar a otras herramientas de IA generativa disponibles en el mercado, la novedad está diseñada para ser multimodal, lo que permite realizar consultas mediante texto, voz o fotografías.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov, originario de Rusia, es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en este área en el país, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.
Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.
IA rusa
Para Rusia, la IA sigue siendo una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan muchísima ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación.
Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.
Una mujer de 25 años ha sido detenida en la región italiana de Reggio Calabria, situada al sur de país, tras ser acusada de asesinar después de dar a luz a sus dos hijos. Una trágica noticia que ha conmociado al país y que … ha dejado al descubierto un hecho macabro.
Fueron los padres de la joven los que se encontraron los cuerpos de los niños sin vida en el domicilio de la familia. Ambos estaban envueltos en mantas y tenían claros síntomas de asfixia, tal y como informó la Policía de Pellaro, localidad donde sucedió todo.
Los hechos se remontan al 8 de julio de 2024. En aquel día de verano, las cámaras de vigilancia corroboraron que la joven detenida estuvo varias horas sola en el domicilio. En ese periodo de tiempo se cree que cometió el asesinato.
En la investigación llevaba a cabo por las autoridades, los progenitores de la joven confirmaron que había sido ingresada en las fechas mencionadas en el el Hospital General de Reggio Calabria por culpa de hemorragia grave.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que retomarán la guerra en Gaza si no se cumplen las demandas de Israel «de manera fácil». En un discurso a la nación tras la entrada en vigor de la tregua con Hamás, Netanyahu ha anunciado … que espera que a partir del lunes la sociedad viva un «día de alegría nacional» tras el regreso de todos los rehenes vivos y fallecidos.
«Ciudadanos de Israel, hace dos años, la festividad de Simhat Torá se convirtió en un día de luto nacional», dijo en una declaración televisada, refiriéndose a la festividad judía que comienza al anochecer del lunes. «Este Simjat Torá, con la ayuda de Dios, será un día de alegría nacional, en el que celebraremos el regreso de todos nuestros hermanos y hermanas que estaban secuestrados», añadió, y señaló que Israel cree que 20 rehenes siguen vivos en Gaza, mientras que 28 han fallecido.
El mandatario ha asegurado que las fuerzas israelíes permanecerán en Gaza para ejercer presión sobre Hamás hasta que el grupo deponga las armas.
Netanyahu ha insistido en el desarme de Hamás en las próximas etapas del acuerdo: «Si esto se logra por las buenas, bien. Y si no, se logrará por las malas». El Ejército de Israel anunció este viernes que el acuerdo de alto el fuego alcanzado en la Franja de Gaza ha entrado en vigor a las 12.00 horas (las 11.00 horas en la España peninsular e Islas Baleares), tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de Israel ratificó la primera fase del plan de Donald Trump para Gaza pasada la 1 de la mañana y el Ejército comenzó de manera inmediata su repliegue. Los militares tienen 24 horas para retrasar sus posiciones a la «línea … amarilla» pactada con Estados Unidos, con los que todavía conservan el control de más del 58% de la Franja, pero esperan concluir la operación para esta misma tarde. Los israelíes mantendrán bajo su control zonas clave como Beit Hanoun, partes de la Ciudad de Gaza, Jan Yunis y casi toda Rafah. Cuando termine el repliegue, arrancará el plazo de 72 horas para el intercambio de rehenes por presos palestinos, lo que fija el lunes como el día elegido. Ese mismo día aterrizará en Israel Donald Trump, arquitecto del acuerdo, y hablará ante el Parlamento.
La votación del gobierno fue tensa y los ministros ultranacionalistas se opusieron al acuerdo. No se ha difundido el resultado final, pero los medios israelíes detallan que no se votó para «poner fin a la guerra», como prevé finalmente el plan de paz de Trump para Gaza, sino que se aprobó un documento de seis páginas en hebreo correspondiente a la primera fase del plan de Trump. Sólo la primera fase, nada más. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, acusó a Benjamin Netanyahu de permitir con este pacto «que Hamás siga gobernando en Gaza».
Uno de los puntos más polémicos en todo intercambio es la lista de presos elaborada por Hamás. Según los detalles publicados por la prensa israelí saldrán de la cárcel 250 son prisioneros de seguridad, con delitos de sangre, 1.700 residentes de Gaza que no estuvieron involucrados en los ataques del 7 de octubre, 22 menores de 18 años, también residentes de Gaza, y serán devueltos 360 cuerpos de combatientes palestinos.
En este conflicto ambas partes conservan cuerpos del enemigo para este tipo de negociaciones. Pese a la presión de Hamás, Marwan Barghouti, Ahmad Sa’adat y Abbas al-Sayed no serán liberados. Las autoridades israelíes comenzaron a primera hora de la mañana a informar a las familias de las víctimas de atentados de que los responsables de la muerte de sus seres queridos quedarán en libertad.
Apocalipsis en Ciudad de Gaza
Muchos gazatíes regresan a Ciudad de Gaza y lo que se encuentran es un panorama apocalíptico. El enemigo ha empleado en la ciudad la misma estrategia que en Rafah o Jan Yunis y barrios enteros han quedado reducidos a escombro. Israel no ha podido acabar con el brazo armado de Hamás, pero fuentes de inteligencia consideran que el grupo, que siguen contando con miles de milicianos, apenas cuenta con «unas pocas decenas de cohetes», su infraestructura militar ha sido en gran parte destruida y entre el 50 y el 60 por ciento de los túneles de combate han sido destruidos.
Un palestino con sus pertenencias camina por un barrio dañado tras la retirada del Ejército israelí
REUTERS
Tras ratificar el acuerdo, Netanyahu convocó una reunión con responsables de Defensa bajo el título «El día después» para discutir alternativas a Hamás en Gaza, qué países participarán en la reconstrucción y quiénes tendrán presencia militar en la fuerza internacional que se planea desplegar tras la salida de Israel. La propuesta de Trump deja muchas incógnitas sin resolver y las negociaciones no serán sencillas.
Esta primera fase del acuerdo también abre la puerta a la llegada de ayuda. Según el texto aprobado por las dos partes, 600 camiones de ayuda con alimentos, medicamentos, combustible y suministros de refugio entrarán diariamente en Gaza a través de canales privados y de la ONU, circulando libremente por las rutas de Saladino y Rashid. Los gazatíes también podrán salir hacia Egipto, con la aprobación israelí. Una vez que se concrete un nuevo mecanismo con El Cairo, quienes se marcharon podrán regresar a la Franja.
Sigue en directo la última hora de María Corina Machado tras recibir el Premio Nobel de la Paz, con todas las reacciones y noticias hoy
Maria Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz, en directo: reacciones y última hora hoy abc
La hora de la verdad había llegado para Benjamín Netanyahu. Donald Trump lo tenía en el Despacho Oval, a puerta cerrada, y debía hacer concesiones importantes si quería poner fin a dos años de guerra y recuperar a los veinte rehenes israelíes aún con vida … en manos de Hamás. El primer paso, inmediato y urgente, aquel 29 de septiembre, era pedir perdón. Trump le facilitó al primer ministro de Israel un teléfono fijo y le entregó un papel, con un guion, para que lo siguiera al pie de la letra, ofreciendo sus disculpas al primer ministro qatarí, Mohamed al Thani, por el ataque en Doha del 9 de septiembre de 2025. Netanyahu no tuvo más remedio que aceptar y hacer acto de contrición mientras Trump sostenía el auricular.
Tras aquella llamada, impuesta por Trump, se desbloqueó la negociación. Qatar, antes indignado por un ataque destinado a eliminar a dirigentes de Hamás, volvió a ejercer de mediador, y de ese giro surgió un plan condensado de veinte puntos que, al ser presentado en un acto conjunto en la Sala de Recepciones Diplomáticas de la Casa Blanca, parecía casi quimérico. Pocos apostaban entonces por Trump. Pensaban que se estrellaría contra un conflicto irresoluble, tan antiguo como el mundo, que había derrotado a muchos otros antes que él.
Pero aquello era, en realidad, la sublimación del «arte del trato», el título del libro superventas de Trump de 1987. Primero, ejercer presión máxima antes de ofrecer una salida. Después, aplicar la máxima de que «la percepción lo es todo», cuidando la puesta en escena —una llamada telefónica, una firma en la Casa Blanca— para proyectar control y éxito incluso antes de cerrar el pacto. Y, por último, «apuntar alto y ceder poco»: pedir el triple de lo que se quiere conseguir.
El plan final, simplificado en veinte puntos, partía de exigencias maximalistas que Trump trasladó a fases ulteriores para asegurar un logro visible: la desmilitarización completa de Gaza, la exclusión total de Hamás y de cualquier otra facción armada del futuro gobierno, y la presencia permanente de una fuerza multinacional para garantizar la seguridad interior y el control fronterizo. De momento, se logró una retirada parcial de Israel y el regreso de los rehenes.
La presión máxima llegó el viernes 3 de octubre. Trump lanzó en redes su ultimátum: Hamás tenía hasta el domingo posterior a las 18.00 para aceptar el plan o rechazarlo. Un rechazo, advirtió, significaría su aniquilación total, un torbellino de muerte y destrucción como nunca antes visto. En cuestión de horas, Hamás emitió un comunicado con una aceptación, pero parcial.
Negativa de desarmarse
Tanto Netanyahu como los sectores más duros en Washington alertaron de que era inconcebible aceptar una respuesta a medias: el plan era un todo o nada. La negativa de Hamás a desarmarse y renunciar a participar en el futuro político de Gaza, argumentaban, bastaba para romper las negociaciones.
Trump ignoró esas voces. Sostuvo que la disposición de Hamás ya era un avance en sí mismo. Compartió en redes el mensaje de Hamás, se grabó en el Despacho Oval dándose la enhorabuena. El domingo, al ser preguntado por una reportera israelí sobre por qué incluía a la Autoridad Palestina en el futuro de Gaza, se mostró irritado. «¿Queréis a los rehenes de vuelta o no?», replicó. Su paciencia también se agotaba con Netanyahu y los suyos.
Finalmente, envió a dos personas de su máxima confianza a negociar con Hamás con la mediación de Catar, Turquía y Egipto. No fue su todopoderoso secretario de Estado y consejero de Seguridad Nacional, Marco Rubio, quien voló a Sharm el Sheij, sino su amigo personal y enviado para conflictos, Steven Witkoff, y su yerno Jared Kushner, asesor en su primera administración y desde entonces a prudente distancia del poder.
Nada de funcionarios de carrera, nada de los viejos hábitos diplomáticos, de las disquisiciones lentas y los pequeños pasos cautelosos. Para lograr algo, había que romper las reglas, apostar por lo personal, usar no el nombre de Estados Unidos, sino el de Donald Trump.
Y lo cierto es que su personalismo extremo —el hecho de haber cultivado relaciones cercanas tanto con Netanyahu como con el emir de Catar y el príncipe heredero saudí— explica un resultado que pocos creían posible: que Hamás cediera, forzado por sus antiguos aliados islámicos, y que Israel aceptara un acuerdo que no implicaba la destrucción total del grupo responsable de una de las peores masacres de su historia reciente.
La noticia se la dio Rubio en la Casa Blanca el miércoles, en una mesa redonda para otros asuntos. En un papel, se leía claramente: «Muy cerca. Necesitamos que apruebe una publicación». Debía ser el primero en publicarlo. Era su logro. Lo había conseguido.
Ahora, en realidad, empieza todo para el gran hacedor de tratos. Trump ha ligado su nombre a este acuerdo. No sólo eso: se ha nombrado a sí mismo presidente del Consejo por la Paz, el órgano encargado de supervisar la reconstrucción de la Franja. Su éxito dependerá de si logra mantener la promesa de que la consecución de lo hasta ahora imposible —una paz duradera en Oriente Próximo— puede venderse como un trato cerrado.
El Congreso de Perú ha destituido a la presidenta Dina Boluarte este viernes tras aprobar pocas horas antes un juicio político por la ola de criminalidad que atraviesa el país. Boluarte fue removida del cargo que ejercía desde diciembre de 2022 con 118 … votos de los 122 parlamentarios presentes en la sesión.
«En consecuencia ha sido aprobada la vacancia de la presidenta de la República», anunció en una maratónica sesión el jefe del Congreso, José Jerí, quien acaba de asumir el cargo ante la ausencia de un vicepresidente. Frente al Parlamento, varias personas celebraron con banderas del país y carteles en contra de la mandataria de 63 años, quien se rehusó a ejercer su derecho a la defensa.
Boluarte estaba citada ante el Congreso, según la resolución aprobada por el plenario, pero no se presentó. Desde 2016, Perú ha tenido seis presidentes: dos destituidos por el Congreso; dos que renunciaron antes de correr la misma suerte, uno que completó su mandato interino y Boluarte, que llegó luego del frustrado intento de Pedro Castillo de disolver el Congreso.
Aunque llegó a la jefatura del Estado en diciembre de 2022 como una incógnita tras la destitución de Pedro Castillo por intentar dar un golpe de Estado, Dina Boluarte terminó convirtiéndose en la jefa de Estado más impopular de Latinoamérica, mientras los peruanos la acusaban de incapaz, frívola y hasta «asesina».
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves que realizará un rescate financiero a Argentina a través de un swap de 20.000 millones de dólares (unos 17.000 millones de euros al cambio). La noticia de la concreción del intercambio de monedas … se ha dado a conocer en el momento más difícil de la campaña del presidente Javier Milei por las elecciones legislativas, y a apenas cinco días de que se concrete su encuentro con su par norteamericano, Donald Trump, previsto para el próximo martes.
Si bien, luego de realizarse su primer encuentro bilateral, el mandatario estadounidense se había comprometido de palabra con Milei a llevar a cabo un rescate financiero a Argentina -que atraviesa un momento más que delicado dada la falta de reservas-, hasta el momento no había novedades concretas de esa ayuda y en Argentina reinaba la duda sobre su concreción.
Sin embargo, este jueves por la tarde se ha efectuado el primer movimiento real en esa dirección. Así lo ha confirmado el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien informó que la institución ya vendió dólares en el mercado local argentino. Además, sostuvo que los Gobiernos de Trump y Milei acordaron realizar un swap que implementará el Banco Central argentino, entidad que el presidente Milei tenía pensado cerrar antes de llegar a la Casa Rosada, pero que actualmente se ha convertido en un salvavidas para un Gobierno cuyas finanzas –pese a la dureza de la motosierra- exhiben cada vez más señales de debilidad. A los crecientes problemas económicos se superpusieron esta semana los escándalos políticos dadas las acusaciones que vincularon a candidato estrella del presidente con el narcotráfico y el reflote del Caso Libra.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se reunió en Estados Unidos con el funcionario de la Casa Blanca en busca de un rescate de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Las negociaciones se extendieron durante cuatro días y llegaron a su fin.
«Un momento de grave liquidez»
En sus redes sociales, Bessent reconoció la delicada situación financiera de Argentina en estos momentos, y destacó el trabajo de la Casa Blanca para asistir a su aliado de América del Sur. «Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez», escribió el funcionario. Y añadió que «la comunidad internacional, incluyendo el FMI, respalda a Argentina y su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y así lo haremos. Por eso hoy compramos directamente pesos argentinos».
En la misma línea, el funcionario de la Casa Blanca detalló: «Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados». Luego, destacó la intención de que el país del sur se convierta en una meca para los inversores: «Escucho a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, quieren vincular más estrechamente ambas economías. La administración Trump es firme en su apoyo a los aliados y discutimos incentivos a la inversión y herramientas para respaldar a socios estratégicos».
Hacia el final del texto, Bessent elogió al Gobierno del presidente argentino. «Examinamos el consenso político en el país para la segunda mitad del mandato de Milei. Me alentó el objetivo de alcanzar libertad económica basada en menor presión tributaria, más inversión, creación de empleo privado y cooperación con aliados. Al reducir el peso del Estado y el gasto inflacionario, Argentina multiplica sus posibilidades», indicó.
Luego, destacó la importancia de la estabilidad financiera en el país suramericano para la administración de Trump: «Una Argentina fuerte y estable, que contribuya a la prosperidad hemisférica, está en el interés estratégico de Estados Unidos. Ese éxito debe ser una prioridad bipartidista».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/brooklyn-boricua-brinda-una-mirada-intima-a-la-identidad-latina/ San Juan, Puerto Rico – En ocasiones solo toma una acción tan simple como un viaje o …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jlexis-y-michael-flores-se-suman-a-la-casa-de-alofoke-2/ Además, ambos se han destacado como creadores de contenido de humor, y que actualmente suman más de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jennifer-lopez-deslumbra-en-una-version-imperfecta-de-kiss-of-the-spider-woman/ La nueva versión de “Kiss of the Spider Woman” logra capturar mucha de la profundidad, inteligencia y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/dolly-parton-responde-a-preocupaciones-sobre-su-salud-no-me-estoy-muriendo/ Dolly Parton “no está muerta todavía”, dijo la superestrella del country el miércoles en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/la-familia-latorre-se-prepara-para-unas-navidades-a-fuego/ ¿Quién dijo que la Navidad tiene que ser perfecta? En la comedia teatral “La Familia Latorre: Navidades …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/zion-encamina-su-melodia-perfecta-para-presentarse-en-el-choliseo/ Retomar la segunda parte de un proyecto que hizo en el 2007 con la satisfacción de complacer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.