Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La Inteligencia Artificial encuentra un filón en el sexo y el porno

La inteligencia artificial generativa no solo puede traducir texto en segundos, responder a casi cualquier pregunta o crear imágenes de la nada. Si la empresa lo permite, el robot de turno puede tratar de seducir al usuario y ofrecerle placer. Incluso puede intentar engatusarlo … para que este crea que mantienen una relación. Aunque sea artificial.
Esto es algo que ya es posible en un buen puñado de máquinas disponibles en la red; y dentro de poco también en ChatGPT. Sitio que cuenta ya con 800 millones de internautas semanales.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha anunciado que, el próximo mes de diciembre, se va a lanzar una nueva versión de la máquina conversacional que será capaz de mantener conversaciones «eróticas» con los usuarios mayores de edad. El objetivo, según el jefe de la compañía, es comenzar a tratar a sus internautas «adultos como adultos». «Si quieres que tu ChatGPT responda de forma muy humana, use muchos emojis o se comporte como un amigo, ChatGPT debería hacerlo (pero solo si lo deseas)», ha señalado al respecto el ejecutivo.
Por el momento, ni Altman ni OpenAI han explicado cuáles son las barreras de seguridad que se van a implementar para evitar que los menores puedan comenzar a mantener conversaciones sexuales con la máquina. Sea como sea, expertos en tecnología consultados por ABC muestran serias dudas de que estas sean realmente efectivas para cerrarle completamente la puerta a la función a los niños. También destacan que, detrás del movimiento, más allá del interés que pueda tener la firma en ofrecer una mayor creatividad se encuentra, claramente, el negocio. Porque no parece que las conversaciones eróticas vayan a estar disponibles para aquellos que usen ChatGPT en su versión gratuita.
«Todo lo relativo con el sexo siempre ha vendido. Da igual el soporte, se aplica también perfectamente a la tecnología», explica el analista de negocio digital José Luis Casal. El experto remarca que «entrenar un modelo de IA es muy caro» y que «si OpenAI ve que otras empresas están haciendo dinero con las funcionalidades eróticas es normal que intentes utilizarlas en tu servicio. Es igual a lo que hace Apple cuando ve el éxito de una ‘app’ que es capaz de eliminar elementos de una fotografía y se decide a añadirla a su plataforma».

Peligro de adicción

Efectivamente, el negocio del sexo mediante chatbots está en boga. Y lo estará todavía más en los próximos años. De acuerdo con un reciente estudio de mercado de Market Growth Reports, el mercado global de IA erótica pasará de los 2.330 millones de dólares que movió en 2024 a los 5.430 en 2033. Además, la inclusión de las funcionalidades eróticas ya ha demostrado que es capaz de aumentar el número de usuarios que recibe una herramienta de inteligencia artificial.
Así quedó claro el pasado julio cuando Grok, el chatbot de la empresa de Elon Musk xAI, lanzó a la red a Ani, un avatar de estética anime con la que los usuarios pueden entablar un noviazgo o, incluso, mantener relaciones sexuales a través de mensajes. Según datos de la herramienta de analítica Semrush, la IA de Musk pasó de 111 millones de visitas en el mes de junio a 151 millones en julio, coincidiendo, precisamente, con la llegada de Ani a la aplicación. El crecimiento: del 37,7%. Los resultados fueron tan buenos que Musk tardó solo unos pocos días en anunciar la llegada a la plataforma de Valentine, una versión masculina del avatar.
«Esto va a ser un filón hasta en plataformas de IA generalistas, no solo en plataformas dedicadas en exclusiva a los avatares virtuales. Ha funcionado bien en Grok y seguramente también lo hará en ChatGPT», dice Juan Ignacio Rouyet, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja y consultor sénior en la empresa de estrategia tecnológica Eraneos. El experto se muestra preocupado por la posibilidad de que el desarrollo de la IA erótica provoque que el usuario termine «olvidándose de que está hablando con una máquina»: «Si usas ChatGPT para mantener conversaciones personales tienes que tener claro lo que es. Darle cualidades humanas puede provocar que el usuario acabe deformando la realidad».
Exactamente lo mismo señala el profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid Guillermo Fouce: «Si mantienes sexo con una máquina corres riesgo de abandonar el contacto directo y real con una persona. Hay que tener en cuenta que la IA tiende a validarte y a agradarte en todo lo que le pides, y si tienes una desviación sexual, como podría ser la adicción al sexo, va a poder hacer que esta se vuelva incluso más grave». Fouce señala, además, que ya ha tenido que tratar casos de jóvenes que han acabado desarrollando problemas sexuales debido al uso continuado de tecnologías de esta clase para estimularse.

Dudas sobre la verificación

Los expertos también llaman la atención sobre el peligro de que los usuarios menores se salten las barreras de ChatGPT y puedan acceder al modelo erótico de la empresa. A este respecto, Rouyet apunta que «todos los controles de seguridad se pueden salvar; es algo que ya hemos visto muchas veces en el pasado». La más reciente, el pasado mes de julio en Reino Unido con la entrada en vigor de una ley que busca obligar a las plataformas que alojan contenido sensible, como podría ser el pornográfico, a verificar la edad de los usuarios para evitar el acceso de menores de edad. En apenas unas horas, la mayoría de internautas afincados en el país consiguieron salvar la barrera mediante el empleo de herramientas VPN (con las que es posible falsear el lugar desde el que se está navegando).
«Probablemente, ChatGPT obligará a usar una tarjeta de crédito para poder acceder al modelo que permite las conversaciones eróticas. No tengo claro hasta qué punto será suficiente para evitar que los menores lo usen», dice Casal.
Sea como sea, las plataformas de inteligencia artificial ya han tenido que hacer frente a varias polémicas por su permisividad con el material erótico. El sitio Character AI, que cuenta con unos 20 millones de usuarios mensuales y aloja varios millones de avatares, ha recibido demandas en Estados Unidos durante los últimos meses por no implementar controles adecuados que protejan a los menores del contenido sexual. También hay familias que acusan a la plataforma de haber inducido al suicidio a sus hijos tras interacciones con algunos de sus chatbots. Un problema que también ha tenido ChatGPT.
La inclusión de avatares de IA a Instagram tampoco ha estado exenta de polémicas. Su matriz, Meta, fue criticada el pasado agosto después de que saliera a la luz que había permitido que menores mantuvieran conversaciones sexuales con los chatbots disponibles. La compañía se vio en la obligación de retirar temporalmente algunas funciones, revisar sus políticas y aplicar nuevos filtros de seguridad para impedirlo.

Instagram usará el filtro por edades del cine para evitar que los menores vean contenido inadecuado

Instagram quiere evitar que los menores que navegan por su plataforma sigan pudiendo acceder a contenido inadecuado. Un año después de que la red social anunciase la creación de las cuentas de adolescentes, la compañía ha comunicado que, a partir de 2026 en … el caso de España, todo el contenido que visualicen los usuarios que no alcancen los 18 años estará clasificado mediante el sistema cinematográfico estadounidense PG-13. Esto implica que la app evitará que aparezca en las pantallas de los más pequeños cualquier contenido que pueda resultar mínimamente sensible, como ocurriría en una película no recomendada para menores de 12 años.
Anteriormente la red social se limitaba a ocultar a los menores el contenido sexualmente sugerente, las imágenes gráficas o perturbadoras y las publicaciones relacionadas con la venta de tabaco o alcohol, ahora el filtro será más amplio. Instagram también dejará de mostrar o recomendar publicaciones que contengan lenguaje fuerte, acrobacias peligrosas o comportamientos potencialmente dañinos, como aquellas que incluyan utensilios asociados al consumo de drogas, como la marihuana.

La medida afectará igualmente a las herramientas de inteligencia artificial y a los chatbots disponibles en la plataforma, que se adaptarán a estos nuevos límites de edad. Los menores tampoco podrán utilizar la función de búsqueda para acceder a temas relacionados con una gama más amplia de términos con contenido adulto, como «alcohol» o «gore».
Además, la red social impedirá que los adolescentes sigan cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad. Si ya siguen alguna de estas, dejarán de tener visible su contenido. Tampoco podrán enviar mensajes directos a esos perfiles ni ver sus comentarios en publicaciones de otras personas.

Probamos el iPhone 17 Pro Max: una 'revolución silenciosa' más allá de la potencia

La nueva ‘bestia’ de Apple quedará marcada no tanto por un cambio estético radical, sino por la ‘revolución invisible’ que los de Cupertino han cocinado en el interior de su nuevo buque insignia, el iPhone 17 Pro Max. Tras dos semanas de pruebas, … podemos confirmar que este dispositivo supone todo un hito en la ingeniería de la marca, uno que va mucho más allá de los habituales incrementos de potencia.
Apple, de hecho, ha recogido el guante de las críticas pasadas sobre la gestión térmica y ha respondido con una solución que cambia por completo el paradigma del rendimiento de sus terminales. Y es que el nuevo 17 Pro Max no es solo una extraordinaria pieza de hardware y software; es, ante todo, un impresionante ejercicio de ingeniería de materiales y disipación de calor.

Una carcasa con refrigerador

A primera vista, el 17 Pro Max exhibe esa familiar y pulcra robustez que es típica de Apple. Y hay que señalar que con este modelo la compañía ha puesto fin a sus coqueteos con el titanio. El nuevo 17 Pro Max, en efecto, regresa a una carcasa Unibody de aluminio pulido (de calidad aeroespacial, serie 7000). Una decisión necesaria para poder adoptar una nueva ‘estrategia térmica’ capaz, por fin, de evitar el excesivo calentamiento de modelos anteriores. Tras un primer contacto, algunos críticos han cuestionado los contornos y el tamaño del nuevo módulo de cámara, mayor que en las generaciones pasadas, pero lo cierto es que la estructura está diseñada específicamente para una mejor gestión del calor.
Pero veamos. El nuevo terminal, en efecto, integra una cámara de vapor diseñada por los propios ingenieros de Apple y que está soldada directamente al chasis. Se trata de un compartimento hermético, que contiene agua desionizada y que actúa como un sistema de refrigeración activa, transfiriendo el calor generado por el chip A19 Pro hacia el cuerpo de aluminio Unibody, donde se disipa de manera uniforme.
El resultado de esta arquitectura es palpable en el uso diario. Al someterlo a sesiones extenuantes de juegos o a la exportación de vídeo ProRes RAW en 4K y 120 frames por segundo, el teléfono sí que se calienta, pero lo hace de forma homogénea y controlada, sin picos de temperatura. Lo cual garantiza el rendimiento constante del que presume la compañía.
En cuanto a la resistencia, el dispositivo da un paso adelante con el Ceramic Shield 2 en la parte delantera, que ahora es tres veces más resistente a los arañazos. Pero la gran novedad es que, por primera vez, el Ceramic Shield también recubre la parte de atrás. Lo cual proporciona una protección contra fisuras cuatro veces superior a la del vidrio de los modelos anteriores. En definitiva, se trata de un móvil que, pese a su elegancia, está perfectamente preparado para la batalla diaria.
Luego, la pantalla Super Retina XDR OLED de 6,9 pulgadas del Pro Max (6,3 pulgadas en el Pro) es, sencillamente, la mejor que hemos visto en un iPhone hasta la fecha. Mantiene la ya icónica Dynamic Island y la tecnología ProMotion con refresco adaptativo de hasta 120 Hz, pero es la mejora en brillo lo marca la diferencia. Con un pico de hasta 3.000 nits en exteriores, usar el móvil bajo el sol de mediodía es tan cómodo como en interiores. El contraste de 2.000.000:1 y el brillo mínimo de 1 nit permiten una visualización perfecta en cualquier situación lumínica, superando incluso a los iPhone anteriores, que ya eran un referente.

El ‘corazón’ y el ‘cerebro’

El motor de esta auténtica ‘bestia’ tecnológica es el A19 Pro, el chip más eficiente y poderoso creado hasta ahora en los laboratorios de Cupertino. Su arquitectura, desde luego, impresiona: una CPU de 6 núcleos junto a una GPU de 6 núcleos que, en combinación con la nueva cámara de vapor, logra ofrecer hasta un impresionante 40% más de rendimiento constante respecto a la generación anterior (el A18 Pro del iPhone 16 Pro Max).
Rendimiento, por cierto, que es mucho más que un simple número para los benchmarks. De hecho se traduce en la fluidez excepcional a la hora de ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en el propio dispositivo, gracias a un nuevo Neural Engine de 16 núcleos, que es donde entra en juego Apple Intelligence con iOS 26.
Hemos probado la nueva función de Traducción en Tiempo Real en Mensajes y FaceTime, y su precisión y velocidad son asombrosas, aunque tiene la ‘pega’ de que solo es posible llevarla a cabo con un dispositivo compatible. Y la inteligencia visual permite, por ejemplo, hacer una foto y automáticamente buscar información o realizar acciones sobre los elementos que aparecen en pantalla. en otras palabras, y en total sincronía con su estrategia, Apple ha logrado integrar su IA de forma profunda y silenciosa, dando prioridad a que gran parte del procesamiento ocurra en el propio dispositivo, lo que blinda la privacidad del usuario (un punto crucial que siempre diferencia a Apple de sus principales competidores).
Además, el nuevo chip de conectividad N1 introduce compatibilidad con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread, preparando el iPhone para la próxima generación de redes domésticas y de Internet de las Cosas.

Una cámara para cineastas

El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro Max es, sin ambages, su característica más rompedora. Los iPhone siempre han sido un referente en vídeo, y desde luego el 17 Pro Max consolida esta posición. Para empezar, Apple ha elevado la resolución de sus tres lentes (principal, ultra gran angular y teleobjetivo) a 48 megapíxeles, lo que garantiza una consistencia cromática y de detalle sin precedentes y elimina las variaciones de calidad al saltar de un objetivo a otro. El nuevo sistema de tres cámaras Fusion es como llevar una caja de lentes profesionales en el bolsillo.
Pero la mayor novedad es, sin duda, el zoom óptico de ocho aumentos (x8), el de mayor alcance jamás integrado en un iPhone. Un hito que se logra gracias a un avanzado diseño en tetraprisma que, junto con un sensor un 56% más grande en el teleobjetivo, permite alcanzar una distancia focal equivalente a 200 mm. Esto abre posibilidades creativas que antes solo estaban al alcance de cámaras réflex o compactas avanzadas. La fotografía de fauna, la de conciertos o el retrato con compresión espacial son ahora herramientas nativas de este móvil.
La cámara frontal Center Stage de 18 Mpx también es totalmente nueva. Con un sensor cuadrado y mayor campo de visión, no solo mejora la calidad de los selfies, sino que su función Encuadre Centrado para fotos utiliza la IA para ajustar automáticamente el campo de visión, lo que significa que ya no tendremos que rotar el móvil para hacer una foto horizontal, algo particularmente útil en fotos de grupo. La posibilidad de Captura Dual, además, que permite grabar simultáneamente con la cámara frontal y trasera, es un verdadero regalo para los creadores de contenido.
En el ámbito del vídeo, como ya se ha dicho, el 17 Pro Max consolida su posición como la mejor cámara de cine de bolsillo del mercado. La compatibilidad con ProRes RAW, Apple Log 2 y, especialmente, Genlock, es toda una declaración de intenciones. Genlock, una tecnología que permite sincronizar el vídeo de múltiples cámaras con precisión de fotograma, es un estándar en producciones profesionales y su presencia aquí subraya que Apple no solo piensa en el usuario final, sino en el cineasta de bajo presupuesto que necesita un flujo de trabajo impecable.

iPhone vs Samsung, duelo de titanes

El rival natural del iPhone 17 Pro Max es, por supuesto, la gama Samsung Galaxy Ultra, que tradicionalmente ha competido con la marca de la manzana por tener el mejor móvil premium. Y el iPhone 17 Pro Max entra en esta contienda con armas renovadas. Lo primero es señalar que la filosofía entre ambos colosos sigue siendo divergente en varios puntos esenciales:
1. Potencia sostenida versus potencia bruta: Samsung, con su Galaxy S25 Ultra y el chip Snapdragon de última generación, gana en potencia de ráfaga y en resolución de pantalla pura (recordemos que el S25 Ultra ofrece una resolución Quad HD+ de 3120 x 1440, ligeramente superior a la del iPhone). Sin embargo, el A19 Pro del iPhone, respaldado por la nueva cámara de vapor, ofrece un rendimiento sostenido superior, crucial para sesiones largas de juego o renderizado, donde el móvil de Samsung puede experimentar una mayor caída de rendimiento debido al calor.
2. Zoom y versatilidad de cámara: Samsung sigue ofreciendo un zoom digital superior (hasta 100x) y un mayor número de lentes y megapíxeles en el sensor principal (200 MP en el S25 Ultra). Su fuerte es la versatilidad y el alcance. El iPhone 17 Pro Max, por su parte, apuesta por la consistencia y la calidad profesional. Su 8x óptico es un hito, y las herramientas de vídeo (ProRes RAW, Genlock) lo colocan claramente por delante como herramienta cinematográfica. Si la prioridad es la grabación de vídeo profesional, el iPhone es la elección. Si por el contrario se busca una mayor versatilidad fotográfica y alcance, Samsung mantiene una ligera ventaja.
3. Inteligencia Artificial y ecosistema: Mientras que Samsung ha apostado por una IA más visible, con automatizaciones entre aplicaciones (apoyándose fuertemente en Google), Apple ha integrado Apple Intelligence de forma más silenciosa, pero con una férrea promesa de privacidad, ejecutando gran parte de los LLM en el dispositivo. Aquí la decisión es filosófica: ¿prefierimos un ecosistema cerrado, pulido y seguro e integrado en el propio sistema operativo de Apple, o la versatilidad abierta de Android y las profundas integraciones de Google?
En resumen, las ventajas del iPhone 17 Pro Max se centran en un rendimiento sostenido superior, posible gracias al chip A19 Pro en combinación con la nueva cámara de vapor; en su sistema de Vídeo profesional Genlock, ProRes RAW y Log 2, y en su autonomía, que permite hasta 37 horas de reproducción continua de vídeo, lo que supera al Galaxy S25 Ultra en pruebas de uso intensivo.

¿Merece la pena el cambio?

Esta es una de las preguntas que más han surgido durante las pruebas realizadas por ABC. Y si usted es un usuario del iPhone 16 Pro Max, que ya contaba con un chip A18 Pro extraordinariamente capaz, una pantalla excelente y un sistema de cámaras de altísimo nivel, la respuesta es, para la gran mayoría, no.
La razón es que el salto del A18 Pro al A19 Pro, si bien es notable en el ámbito de la IA y el rendimiento sostenido, no será perceptible en el uso cotidiano de un usuario medio, que se centra en las redes sociales, la navegación y la fotografía o el juego casual.
Sin embargo, la actualización está totalmente justificada para creadores de contenido o cineastas móviles, ya que el nuevo 17 Pro Max es una auténtica herramienta de producción cinematográfica. El cambio también podría merecer la pena para los jugadores empedernidos o probadores de videojuegos, que necesitan hacer sesiones maratonianas de ‘gaming’ con los gráficos siempre al máximo y que son muy poco tolerantes con el el ‘throttling’ (reducción de rendimiento por calor), algo que soluciona la nueva cámara de vapor.
En definitiva, el iPhone 17 Pro Max es todo un gigante disfrazado de móvil. Es un producto que prioriza la función (disipación térmica, potencia constante, capacidades cinematográficas) sobre la forma (estética purista). Se trata de un smartphone pensado para soportar los modelos de IA más exigentes que el futuro inmediato nos depara. Y es, sin duda, el mejor iPhone jamás construido.
A un precio de entrada de 1.469 euros, el nuevo iPhone 17 Pro Max es un producto de lujo, pero la experiencia premium que ofrece lo justifica. Para aquellos que busquen la máxima potencia, la mejor cámara de vídeo en un ‘smartphone’ y una autonomía a prueba de jornadas intensivas, este terminal es, sin duda, la opción a batir.

Apple se prepara para anunciar su primer iPhone plegable: así se espera que sea

Apple lleva años trabajando en la creación de su primer terminal plegable. Si se cumplen las predicciones de filtradores y analistas, el dispositivo debería ser presentado en 2026; probablemente en el tradicional evento que la firma de la manzana organiza cada septiembre, donde … compartirá focos con los futuros iPhone 18. Al menos, eso es lo que espera Ming Chi-Kuo, uno de los filtradores más fiables en lo que a información de la firma de Cupertino se refiere.
En principio, el terminal incorporará un nuevo vidrio ultrafino desarrollado por la propia Apple, que será el que hará posible que el futuro móvil se abra y se cierre sobre sí mismo. La empresa está decidida a que el pliegue del terminal sea completamente inapreciable cuando la pantalla esté completamente desplegada.

De acuerdo con el analista Jeff Pu, Apple tiene intención de utilizar una mezcla de titanio y aluminio para fabricar la parte el marco del móvil. Gracias a esto, y al empleo de una bisagra especial para el plegado, el plan de la empresa es poner en el mercado un móvil que no se caliente en exceso y que sea relativamente ligero sin renunciar a la resistencia frente a golpes y caídas.
El terminal también aspira a ser bastante fino, con un grosor de unos 4.5 mm cuando esté completamente desplegado. Esto lo convertiría en un móvil todavía más delgado que el reciente iPhone Air, que se encuentra en los 5.6 mm.

Probamos los Pixel Buds 2a: los primeros auriculares realmente 'inteligentes' de Google

Los auriculares se han convertido en mucho más que un simple accesorio: son una extensión del móvil, de la voz y, cada vez más, del asistente inteligente. Al mismo tiempo, elegir cuáles comprar se ha vuelto un auténtico ejercicio de investigación ante la abrumadora oferta … del mercado. Con los nuevos Google Pixel Buds 2a, la compañía de Mountain View busca ofrecer una experiencia inteligente a un precio más accesible, ofreciendo comodidad, buen sonido y cancelación activa de ruido.
A primera vista, los Pixel Buds 2a parecen no diferir demasiado de sus predecesores. Mantienen un diseño compacto y discreto, pero con un detalle que refleja bien la filosofía de Google: están fabricados con más del 40% de materiales reciclados y su estuche incluye batería reemplazable. Un gesto poco común en una industria habituada al ‘usar y tirar’. Al igual que con el Pixel Watch 4, Google apuesta aquí por ofrecer un dispositivo reparable que prolongue su vida útil. Los auriculares resultan extremadamente cómodos y cuentan con ese característico giro al colocarlos en el oído, que los fija de forma segura sin llegar a incomodar.

El estuche, sin embargo, transmite una sensación algo más sencilla y barata -sin carga inalámbrica y menos sofisticado que el de modelos premium-. Aun así, tiene sus virtudes: es ligero, cabe bien en el bolsillo y se abre con rapidez.
La gran novedad es la cancelación activa de ruido (ANC), ahora disponible por primera vez en la línea asequible a. Aunque no llega al nivel de referentes como los Sony WF-1000XM5 o los Bose QuietComfort Ultra, la tecnología Silent Seal 1.5 consigue un aislamiento eficaz en entornos moderadamente ruidosos -cafeterías, oficinas o transporte público- sin provocar esa molesta sensación de vacío que suele acompañar a los auriculares de gama media.
En cuanto al sonido, los drivers de 11 mm entregan un perfil equilibrado, con voces claras y agudos suaves, ideales para podcasts y música vocal. Los graves, en cambio, se sienten más contenidos: los amantes del hip-hop o la electrónica echarán en falta un extra de contundencia. El modo transparencia es uno de sus puntos más sorprendentes, ofreciendo una naturalidad superior incluso a la de modelos más caros como los Galaxy Buds de Samsung. En llamadas, el micrófono con mejoras de IA logra mantener la voz nítida y estable, incluso en situaciones de viento.

Con IA integrada

Otro gran atractivo de los Pixel Buds 2a es la integración con Gemini. Gracias al chip Tensor A1, los auriculares son capaces de ejecutar tareas más complejas sin depender tanto del teléfono: desde traducir conversaciones en tiempo real hasta dictar mensajes o realizar búsquedas con un simple comando de voz.
No obstante, no todo es perfecto: para aprovechar al máximo estas funciones es necesario contar con un móvil Android relativamente reciente. Aun así, podríamos considerarlos como unos de los primeros auriculares realmente inteligentes del mercado.
En cuanto a autonomía, Google promete hasta 7 horas de uso con ANC activado y hasta 10 sin él, alcanzando unas 27 horas combinadas con el estuche. En nuestras pruebas, las cifras se ajustan bastante: logramos unas seis horas de uso continuo sin mayores problemas.
Por 99 euros, los Pixel Buds 2a no solo democratizan la cancelación activa de ruido, sino que también abren la puerta a una nueva generación de auriculares con verdadera inteligencia artificial integrada. Si cuentas con un móvil reciente para aprovechar la integración con Gemini, probablemente no encuentres nada mejor en este rango de precio.

Google lanza Gemini Enterprise, su propuesta de creación de agentes de IA

La batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA) está al rojo vivo, sobre todo en lo que a la construcción de agentes se refiere. Esta semana OpenAI presentaba Agent Builder, Salesforce ya tiene sus asistentes, y Microsoft está actualizando Copilot con agentes. … Ahora es el momento de Google. La compañía ha presentado Gemini Enterprise, una plataforma en la que cada empleado puede crear agentes de inteligencia artificial adaptados a su flujo de trabajo diario.
Gemini Enterprise unifica en una sola plataforma los modelos generativos de Google, incluidos el archiconocido Nano Banana o Veo3, con herramientas como Code Assist o Deep Research y, lo más importante, los datos internos de cada organización.

Durante la presentación mostraron ejemplos concretos, como el asistente de marketing de Virgin Voyages, apodado «Email Ellie», que ha permitido a la compañía aumentar en un 28% sus ventas mensuales y reducir el tiempo de creación de campañas en un 40% gracias a un flujo de trabajo llevado por varios agentes, que realizan la investigación de mercados, la estrategia para luego crear contenido con Veo 3 y Nano Banana.

Todo un catálogo de agentes

Gemini Enterprise viene ya con un catálogo de agentes preconfigurados que van desde asistentes legales hasta procesamiento de datos, e integración con sistemas como Salesforce, SAP, Jira o incluso Microsoft 365. El editor «no-code» está pensado para que no se necesiten conocimientos de programación para poder generar tus propios agentes.

Jugamos a 'Battlefield 6': el regreso a la guerra total que la saga pedía a gritos

Los amantes de los shooters estamos de enhorabuena. Y es que la saga ‘Battlefield’ -Pero sobre todo EA- necesitaba un golpe de efecto tras el traspié de ‘Battlefield 2042’ y lo ha encontrado en ‘Battlefield 6’ volviendo a la esencia: mapas amplios, clases bien … diferenciadas, vehículos que importan y una capa técnica que convierte cada combate en un espectáculo caótico pero legible. El resultado es un shooter que no pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que ruede a la velocidad que los veteranos esperaban. Es una vuelta a la identidad, a lo que siempre ha sido ‘Battlefield’, y que recuerda a la tercera y cuarta entrega, lo que para muchos fue el culmen de la saga. El lanzamiento no llega en el vacío: Electronic Arts se juega mucho con esta entrega y la ha armado con un despliegue de estudios y una estrategia de servicio en vivo que pretende sostenerlo desde el primer día.

Un multijugador que se reconcilia con los veteranos

La primera buena noticia está ahí donde la saga siempre ha sido rey: el multijugador. Es mucho más refinado que innovador, lo cual se agradece. Estamos ante un gameplay sólido, con un tiempo de muerte contundente y con escenarios variados, bien recreados y que abrazan la verticalidad y el colapso estructural sin convertirlo todo en ruido. Es en esa mezcla donde el juego se siente, por fin, como un verdadero sucesor de ‘Battlefield 4’.

Como decimos, donde EA ha acertado sin dudas es con el diseño de los mapas. Los entornos urbanos dominan el arranque y favorecen un ritmo frenético, con líneas de visión tensas y coberturas que mutan a golpe de explosivo. La destrucción no es un reclamo vacío: condiciona rutas, abre brechas y obliga a reposicionarse. Todo en los modos a los que la saga ya nos tiene acostumbrados -como toma la colina, conquista, asalto o avance- y en partidas de 64 jugadores.

En cuanto a lo visual, Frostbite vuelve a lucirse. El rendimiento es estable, gráficamente es impactante y la sensación de explosividad, tanto en los disparos como en explosivos propiamente dichos, transmite el peso que se le pedía al juego. ‘Battlefield’ siempre ha lucido espectacular, pero no está de más destacar que en esta ocasión los de DICE han vuelto a hacer los deberes y han firmado un título que vuelve a ser vistoso y con un rendimiento que en nuestro caso, que hemos jugado al título en PS5, ha sido perfecto.

INTERNACIONAL

«Amo a Hitler»: crisis en las juventudes del Partido Republicano por chats racistas y xenófobos

La revelación de chats internos de un grupo de líderes de los Young Republicans, las juventudes del Partido Republicano han sacudido a EE.UU.: las conversaciones de algunos de los integrantes de la próxima generación de dirigentes conservadores, algunos con incipientes responsabilidades en el … partido, están llenas de comentarios difíciles de digerir. Desde alabanzas a Adolf Hitler a innumerables referencias racistas, como llamar «monos» a los negros o alusiones a llevar a sus rivales politicos «a la cámara de gas». El asunto ha provocado condenas tanto de demócratas como de republicanos y les ha costado el trabajo a varios de los implicados.
Las conversaciones las ha revelado ‘Politico’, que ha tenido acceso a casi tres mil páginas de chats en los que participaban dirigentes de las juventudes republicanas de varios estados, como Nueva York, Kansas y Vermont.
Las conversaciones se mantuvieron este año, entre los meses de enero y de agosto. Uno de sus grandes protagonistas es Peter Giunta, que era el presidente de los Jóvenes Republicanos del estado de Nueva York y que buscaba ser elegido para liderar la federación nacional de los grupos de juventudes de su partido, con 15.000 miembros y que agrupa a republicanos de entre 18 y 40 años.

En una discusión sobre sus colegas de Michigan, que querían votar para la opción más a la derecha, Giunta reaccionó: «Genial, yo amo a Hitler». En otro momento, sobre la votación que le debía llevar a la presidencia, aseguró que «todo el que no me vote irá a la cámara de gas» y que iba a «crear algunos de los mejores métodos de tortura psicológica conocidos»
«¿Podemos arreglar las duchas? Las cámaras de gas no encajan con la estética de Hitler», reaccionó otro miembro del chat, Joe Maligno, que era el asesor legal de los Jóvenes Republicanos del estado de Nueva York. «Estoy lista para ver a la gente quemarse», agregó Annie Kaykaty, otra integrante del grupo.
Otro de los participantes activos en el chat ha sido William Hendrix, hasta ahora vicepresidente de las juventudes republicanas de Kansas. En más de de una decena de ocasiones, utilizó variaciones del término ‘nigger’ -‘negrata’- para referirse a los negros, una expresión inaceptable en EE.UU. cuando la utilizan los blancos. También regó el chat de clichés racistas a la minoría negra, como el de comer sandías.
Otros miembros del grupo utilizaron el término, también inaceptable en EE.UU., ‘faggot’ (‘maricón’), calificaron las violaciones de «épicas», recurren a otros términos racistas como ‘chink’ (‘chinata’), hicieron comentarios antisemitas («gordo judíos apestoso», dudaron de la honestidad de los judíos) o incluyeron referencias al supremacismo blanco, como el número 1488 (14 palabras de un eslógan en inglés de este movimiento, el 8 por la octava letra del alfabeto, la ‘H’, una referencia a ‘Heil Hitler’).

Una carrera política al traste

«Para ver a monos jugar a la pelota, me voy al zoo», dijo Giunta cuando alguien preguntó en el chat si estaba viendo un partido de los ‘playoff’ de la NBA. En otra ocasión, recomendó a sus compañeros de partido sobre viajes en avión: «Si el piloto es una mujer y es diez capas más oscura que alguien de Sicilia, sal de ahí. Grita ‘no, no’». Recordaba a un comentario que en su día hizo Charlie Kirk, el referente conservador, el ídolo de muchos jóvenes republicanos, asesinado el mes pasado. «Si veo a un piloto negro, me voy a poner como, tío, espero que esté cualificado». El escándalo de los chats de los jóvenes republicanos se conoció el mismo día que Trump impuso de forma póstuma la Medalla de la Libertad a Kirk.
Giunta perdió la elección para liderar a los jóvenes republicanos a nivel nacional y, con la revelación de los chats, posiblemente su carrera política. Ha sido despedido como jefe de Gabinete de un diputado estatal de Nueva York. La misma suerte ha corrido Hendrix, de Kansas, que trabajaba para el fiscal general de su estado, Kris Kobach. Otros tres de los participantes en el chat se han quedado sin trabajo.
Giunta contó en su día con el apoyo de la diputada Elise Stefanik, una favorita de Trump en el Congreso. Su oficina ha emitido ahora un comunicado en el que exige la dimisión de todos los implicados, al igual que han hecho los líderes republicanos de otros estados.

Escándalo relativizado

«Cuando decimos que el supremacismo blanco está creciendo en la derecha, nos llaman reaccionarios», criticó la diputada demócrata Yvette Clarke, que lidera el grupo de legisladores negros en el Congreso. «Pero el futuro del Partido Republicano abraza con orgullo un racismo que debería pertenecer a otro tiempo».
Al final, la polémica no tardó en llegar a las esferas más altas de los republicanos. El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, salió a quitar importancia a los comentarios racistas de esos jóvenes de su partido. «La realidad es que los jóvenes dicen cosas estúpidas, en especial los jóvenes», dijo Vance este miércoles. «Dicen chistes arriesgados, ofensivos. Es lo que hacen los chicos. Y yo de verdad no quiero que nos convertimas en un país donde un chico que diga un chiste estúpido -un chiste muy ofensivo y estúpido- vea su vida arruinada», dijo sobre los protagonistas del escándalo, todos ellos mayores de edad y algunos con responsabilidades incipientes en el partido.
En la víspera, Vance ya trató de relativizar el escándalo de la revelación de este chat, diciendo que era «mucho peor» la revelación de un comentario de un candidato demócrata a fiscal general en Virginia, Jay Jones, que había deseado en 2022 la muerte de un rival político en mensajes con un compañero de partido.
La reacción de Vance solo hizo arreciar las críticas de los demócratas y avivó las exigencias de los demócratas -como la del líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer- a que tanto el vicepresidente como el propio Trump condenen los comentarios realizados por esos jóvenes republicanos.

La guerra por los cadáveres entre Hamás e Israel

Donald Trump dijo sobre Hamás en marzo que «solo la gente enferma y retorcida conserva cuerpos, ¡y ustedes son enfermos y retorcidos!«. Siete meses después los cuerpos de los rehenes se han convertido en el primer problema al que se enfrenta el acuerdo de … alto el fuego y Trump se habrá llevado una sorpresa al conocer que Israel conserva más de 700 cuerpos de palestinos y cada vez que Hamás le entrega los restos de un rehén, ellos también devuelven cadáveres a cambio.
Los israelíes acusan a los islamistas de violar el acuerdo porque no entregaron todos los cuerpos el lunes y adoptaron medidas de castigo como posponer la reapertura del paso de Rafah o reducir la entrada de ayuda humanitaria. Hamás ha entregado diez cuerpos hasta el momento en tres entregas diferentes y al menos uno de ellos no pertenece a un rehén, se trata del cuerpo de un palestino de Cisjordania usado como escudo humano por las tropas en los túneles, según informó Al Jazeera. Los islamistas informaron además que han entregado ya todos los que tenían localizados y en su poder y reclamaron equipamiento especial para encontrar y rescatar los que faltan. Faltan 18 cuerpos y los israelíes desconfían de la palabra del enemigo.

Israel sabía que recuperar todos los cuerpos sería muy difícil, que podría llevar semanas e incluso meses llegar a ellos. Esto se debe a que el ejército ha arrasado partes enteras de Gaza y sigue ocupando el 50 por ciento de la Franja, a donde los milicianos no tienen acceso. «Rescatar a los rehenes, vivos y muertos, es una gran mitzvá, un deber judío, moral y nacional de primer orden», recordaron a las autoridades varios rabinos en una declaración conjunta. Como ocurre en el Islam, la ley judía ordena que un cuerpo sea enterrado los antes posible, normalmente dentro de 24 horas, y recuperar los restos mortales es considerado un «deber sagrado».
Israel cuenta incluso con una organización llamada Zaka, cuya labor consiste en «recolectar todos los restos de los muertos, incluyendo su sangre, para que puedan ser enterrados conforme a la ley religiosa judía». Esta es la organización que se encarga de actuar después de los atentados en suelo israelí y su papel fue importante tras el ataque de Hamás del 7 de octubre. Sus miembros son casi todos judíos ultraortodoxos y todos voluntarios. Zaka no trabaja dentro de Gaza para recuperar los cuerpos, pero Israel presiona para formar un equipo junto a Catar, Turquía, Estados Unidos y la Cruz Roja Internacional para intentar acelerar la búsqueda, siempre con la colaboración de Hamás.

Enterrados en cementerios

Los secuestrados por Hamás estaban en manos de la ‘Unidad de la Sombra’, ellos son los encargados de velar por los rehenes vivos y conservar los restos de los fallecidos, un arma de guerra para futuros intercambios que se guarda bajo secreto. Fuentes consultadas en Gaza señalan a cementerios y túneles como lugares para enterrar a los rehenes fallecidos. «Ha habido casos en los que los entierran en cementerios, en medio de las demás de tumbas y, como los israelíes han borrado de la tierra hasta los cementerios, no hay forma de dar con ellos. Los mapas que tenían con la localización de los cuerpos no sirven porque todo ha desaparecido. A esto hay que sumar que, si Israel ha matado a los responsables de esos enterramientos, es más difícil todavía», apunta un periodista palestino que cubre desde hace años el día a día de los islamistas en la Franja.
Algunos rehenes murieron junto a sus captores en túneles debido a los bombardeos, lo que complica la localización, pero «al ser posiciones de Hamás podrían recuperarse, el problema está en las zonas borradas del mapa y en que, en el caos generado el 7 de octubre en toda la zona fronteriza, otras facciones palestinas también se hicieron con cuerpos y los metieron en Gaza sin informar a Hamás», apuntan las mismas fuentes.

Guerra de cuerpos

Mientras Israel espera a los suyos para enterrarlos, el ministerio de Salud de Gaza informó haber recibido 90 cadáveres palestinos en las últimas 48 horas, un intercambio recogido también en acuerdo. No se aclaró si los fallecidos murieron bajo custodia israelí o si fueron sacados de Gaza por tropas israelíes mientras buscaban rehenes. Fuentes médicas palestinas denunciaron que algunos de los cuerpos estaban con los ojos vendados y esposados, con indicios de que varias personas podrían haber sido sometidas a «ejecuciones». Además, encontraron huellas de tanques en algunos cuerpos, lo que sugiere que podrían haber sido atropellados por vehículos israelíes.
El último balance de la organización The Palestinian National Campaign for the Retrieval of Martyrs’ Bodies and the Disclosure of the Fate of the Missing señala que Israel retiene los cuerpos de 735 palestinos, incluidos 67 niños. Los israelíes mantienen una guerra de cuerpos tanto con Hamás como con Hizbolá y en los últimos años se han producido varios intercambios. Retener los cuerpos «viola las leyes del derecho humanitario internacional. De acuerdo con la Convención de Ginebra y el protocolo adicional I, Israel tiene la obligación de devolver los restos del muerto. Esto incluye recoger, evacuar y enterrar el cadáver. Además, bajo la ley humanitaria internacional las partes de un conflicto armado deben respetar la muerte y las condiciones en las que se celebran aquí los funerales obstruyen cualquier posibilidad de realizar investigaciones sobre las circunstancias del deceso», señala la organización Al Haq, dedicada desde 1979 a promover y proteger los derechos humanos y la aplicación de la ley en los Territorios Ocupados.
Además de milicianos, para los israelíes es una práctica habitual la retención de los cuerpos de palestinos que cometen ataques con cuchillos o atropellos múltiples. Las autoridades justifican la retención, congelación de los cuerpos y la obligación de los entierros exprés para evitar que cada funeral se convierta en «una exaltación del terrorismo». Es también un castigo colectivo para las familias musulmanas que, como las judías, también deben enterrar a sus muertos en las primeras 24 horas.

Trump duplica el apoyo financiero a Milei antes de las elecciones en Argentina

Un día después de la visita de Javier Milei a la Casa Blanca, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció este miércoles nuevas medidas de apoyo financiero a Argentina. Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos en el mercado abierto y … trabaja con fondos privados para crear un mecanismo de inversión de 20.000 millones de dólares destinado a la deuda soberana del país.
El nuevo fondo complementará una línea de ‘swap’ por otros 20.000 millones, elevando a 40.000 millones el respaldo total a la economía argentina. Bessent aclaró que Washington seguirá apoyando al Gobierno de Milei mientras mantenga «buenas políticas», sin importar el resultado de las elecciones legislativas de este mes.
El anuncio llega tras la reunión de este martes, en la que Donald Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y le prometió apoyo total de cara a los comicios del 26 de octubre, condicionando la ayuda estadounidense a «su reelección». El presidente norteamericano afirmó que Milei es la única opción viable para mantener la cooperación con Washington y advirtió de que, si pierde, Estados Unidos se retirará.

Milei no se someterá a reelección, sino que el 26 de octubre se celebran elecciones legislativas en Argentina. Después la Casa Blanca claró que se refiere a que Milei tenga una mayoría suficiente y se mantenga en el cargo cuando acabe su primer mandato en 2027.

Horas bajas de Milei

El presidente argentino se enfrenta a una fuerte crisis política por un escándalo de corrupción que involucra a su hermana Karina y una caída del 13,6% en la confianza pública. Unos audios filtrados implican a la secretaria presidencial en una presunta red de sobornos vinculada a la Agencia Nacional de Discapacidad, lo que ha provocado allanamientos judiciales. A esto se suman derrotas legislativas recientes y encuestas que muestran un deterioro inédito en su imagen, justo antes de las elecciones provinciales y legislativas.
Durante el encuentro en la Casa Blanca, Trump elogió las reformas económicas del mandatario argentino, bromeó sobre el uso de misiles Tomahawk y planteó avanzar hacia un acuerdo de libre comercio.
Milei agradeció la asistencia financiera de Washington y defendió la sintonía ideológica entre ambos gobiernos. Trump destacó también un giro político favorable a Estados Unidos en América Latina, mencionando a Brasil, Bolivia, Costa Rica y El Salvador, y aseguró que China «ya no representa una amenaza significativa» en la región.

Un matrimonio encuentra una lápida romana del siglo II en su jardín en Nueva Orleans mientras limpiaba

Una pelota deshinchada, un juguete olvidado o unas tijeras de podar perdidas. Cualquier de esos objetos podría haber encontrado el matrimonio formado por Daniella Santoro y Aaron Lorenz en el jardín de su casa histórica en el número 1106 de la calle Cambronne, en el … barrio de Carrollton de Nueva Orleans, y no les habría extrañado. Lo que nunca habrían esperado fue lo que realmente hallaron al despejar la maleza del patio: una lápida romana del siglo II.
Rápidamente la pareja fue consciente de que no se encontraba simplemente a una piedra más grande lo habitual. El material, la morfología -completamente plana- y la inscripción en el mármol les hicieron sospechar que se trataba de algo distinto. «A los espíritus de los difuntos por Sexto Congenio Vero, soldado de la flota pretoriana Misenensis, de la tribu de los Bessi, que vivió 42 años y sirvió 22 en el ejército, a bordo del trirreme Asclepio. Atilio Caro y Vettius Longinus, sus herederos, hicieron (esto) para él muy merecido», rezaba.

Temiendo que esto pudiera indicar que su casa estaba ubicada sobre un cementerio olvidado, Santoro, antropóloga de la Universidad de Tulane, contactó con su colega de la Universidad de Nueva Orleans Ryan Gray. «Hay varios camposantos conocidos en la ciudad que fueron posteriormente reconstruidos, y hay otros aún por descubrir, en particular los de personas esclavizadas en plantaciones suburbanas, muchos de los cuales finalmente se incorporaron a la red vial moderna», explica este arqueólogo en la web de Centro de Recursos para la Preservación de la localidad.

Sin embargo, la inscripción no parecía corresponderse con el tipo de cementerios existentes en Nueva Orleans. Para despejar las dudas, Gray envió unas imágenes a dos expertos: el profesor de Latín de la Universidad de Innsbruck Harald Stadler y la docente de Estudios Clásicos en Tulane Susann S. Lusnia. Ambos llegaron enseguida a la misma conclusión: se trataba de una inscripción funeraria romana para un marinero llamado Sexto Congenio Vero.

Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA para derrocar a Maduro

La administración Trump ha autorizado secretamente a la CIA a realizar acciones encubiertas en Venezuela, según una información publicada este miércoles 15 de octubre por el diario estadounidense «The New York Times». El objetivo manifiesto de esa autorización es intensificar la campaña para derrocar a Nicolás Maduro. … La CIA puede ahora llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y en el Caribe, según las fuentes de ese diario. Estas operaciones pueden realizarse de forma unilateral o en coordinación con acciones militares más amplias. No se sabe si la CIA tiene planes inmediatos de ejecutar operaciones en Venezuela.

Trump confirmó en el Despacho Oval que ha autorizado esos ataques porque Venezuela «ha vaciado sus cárceles en Estados Unidos». Afirmó que la razón es que «han permitido la entrada de miles de presos y de internos de instituciones mentales, de manicomios, que han sido vaciados hacia Estados Unidos». Según él, «es gente de muy mal nivel, muchos países lo han hecho, no solo Venezuela, pero nadie como Venezuela». Dijo también que «otra parte importante del problema son las drogas que llegan por mar» y que «vamos a detenerlas, ahora también por tierra». Cuando se le preguntó si había autorizado a la CIA a deponer a Maduro, respondió: «sería ridículo que yo respondiera a eso». Añadió finalmente: «Nos han enviado lo peor que tienen».

La decisión llega después de que el viernes el Premio Nobel de la Paz le fuera concedido a la opositora Maria Corina Machado, algo que pareció contrariar a Trump, que lo quería para él. Aun así, Machado le llamó y le dijo que se lo dedicaba.

EE.UU. da por completada la Fase 1 del pacto para Gaza y afirma que Hamas no viola el acuerdo

La Casa Blanca afirma que Hamásha cumplido con la entrega de los 20 rehenes vivos, tal como establecía la Fase 1 del acuerdo para Gaza, según explicaron altos funcionarios estadounidenses en una conversación con la prensa este miércoles. Los asesores confirmaron … que se han producido retrasos en la recuperación de los cuerpos de los fallecidos que aún quedan por entregar, pero insistieron en que no existe, por ahora, una violación del pacto.
«Hamás ha cumplido la parte más difícil y sensible del acuerdo», dijeron esas fuentes, al tiempo que recordaron que el proceso de identificación y rescate de los restos es lento y peligroso debido a la magnitud de la destrucción en el enclave.
Los mediadores árabes han transmitido a Washington que el grupo islamista mantiene su compromiso con el cumplimiento del acuerdo y que continúa colaborando en la recuperación de los cuerpos. Según esas fuentes, los mediadores mantienen contacto directo tanto con Hamás como con el Mando Central estadounidense, que supervisa las operaciones sobre el terreno.
Las prioridades inmediatas, según los portavoces del Gobierno estadounidense, son reducir las tensiones entre las partes para evitar provocaciones, mantener el flujo de ayuda humanitaria bajo supervisión de la ONU e Israel, avanzar en la recuperación de cuerpos, iniciar la desmilitarización progresiva de Gaza, establecer la fuerza internacional de estabilización e iniciar los preparativos para la reconstrucción y limpieza de escombros y munición sin detonar.
El terreno en Gaza, describieron, está completamente devastado, con edificios colapsados y toneladas de escombros que esconden munición sin explotar. Según uno de los funcionarios «cada día se están recuperando cuerpos», en coordinación con los mediadores árabes, Hamás y las fuerzas estadounidenses.
Turquía ha ofrecido un equipo de 81 especialistas en rescate, con experiencia en terremotos, para sumarse a las labores de búsqueda. Otros países se han mostrado dispuestos a participar, y se estudia la posibilidad de ofrecer recompensas por información que ayude a localizar los restos. Ese funcionario resumió la posición oficial con una frase directa: «Nadie se queda atrás».

Paralelamente, Estados Unidos confirmó la creación de la fuerza internacional de estabilización (ISF, siglas en inglés) que contará con la participación de varios países, aunque la lista final aún no se ha cerrado. Entre los interesados figuran Indonesia, Egipto, Catar, Azerbaiyán y Turquía.
Washington subraya que su papel será de coordinación y supervisión, no de combate, con una presencia reducida sobre el terreno —entre 12 y 24 militares estadounidenses— dedicados a tareas logísticas y de enlace entre las distintas misiones.
La siguiente fase del acuerdo se centra en la reconstrucción y en la futura gobernanza del territorio. La Casa Blanca señala que los proyectos de reconstrucción solo se llevarán a cabo en zonas libres de Hamás, empezando por las áreas situadas detrás de la llamada «línea amarilla», entre ellas Rafah, que se considera segura para el despliegue inicial.
El plan prevé una administración palestina tecnocrática y no política, aún sin nombres definidos, que asumirá la gestión de los servicios y la reconstrucción civil bajo supervisión internacional.
Washington insiste en que el objetivo inmediato no es definir la soberanía o el estatus político de Gaza, sino garantizar seguridad, estabilidad y oportunidades económicas para su población. Según los asesores, «la prioridad es que Gaza funcione», y los aspectos políticos podrán discutirse más adelante, una vez que se consolide el alto el fuego y la zona esté libre de armas.
El lunes se celebró en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij una ceremonia oficial en la que Trump presidió la firma del acuerdo de paz para Gaza, acompañado por los líderes de Egipto, Turquía, Emiratos, Catar y decenas de países observadores. El acto simbolizó el inicio formal del alto el fuego y la implementación de las fases posteriores del pacto. Trump destacó que «se abre una nueva etapa de esperanza en Oriente Próximo» y agradeció a los mediadores árabes su papel decisivo en las negociaciones.

Hamás afirma haber entregado todos los restos mortales de los rehenes a los que ha podido acceder

Hamás ha afirmado este miércoles haber devuelto a Israel los restos mortales de todos los rehenes fallecidos a los que ha podido acceder y que necesitará equipo especial de recuperación para acceder a más cadáveres, prometidos en virtud del acuerdo de alto … el fuego. El grupo terrorista se ha manifestado en estos términos al tiempo que entregaba dos cuerpos más a Israel.
«La Resistencia ha cumplido su compromiso con el acuerdo entregando a todos los prisioneros israelíes vivos que tenía bajo su custodia, así como los cadáveres a los que podía acceder», ha asegurado el brazo armado del movimiento palestino en un comunicado publicado en las redes sociales.

Y ha añadido: «En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren grandes esfuerzos y equipos especiales para su recuperación y extracción. Estamos realizando un gran esfuerzo para cerrar este asunto».

Hamás ha entregado este miércoles los cuerpos de dos rehenes muertos a la Cruz Roja, que los ha consignado a miembros del Ejército de Israel para que los llevaran de vuelta a territorio del Estado judío. Con estos cadáveres, son 9 los que el grupo terrorista ha devuelto al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente