Dar Futuro: la apuesta educativa de Unicentro Bogotá que siembra esperanza
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Instagram quiere evitar que los menores que navegan por su plataforma sigan pudiendo acceder a contenido inadecuado. Un año después de que la red social anunciase la creación de las cuentas de adolescentes, la compañía ha comunicado que, a partir de 2026 en … el caso de España, todo el contenido que visualicen los usuarios que no alcancen los 18 años estará clasificado mediante el sistema cinematográfico estadounidense PG-13. Esto implica que la app evitará que aparezca en las pantallas de los más pequeños cualquier contenido que pueda resultar mínimamente sensible, como ocurriría en una película no recomendada para menores de 12 años.
Anteriormente la red social se limitaba a ocultar a los menores el contenido sexualmente sugerente, las imágenes gráficas o perturbadoras y las publicaciones relacionadas con la venta de tabaco o alcohol, ahora el filtro será más amplio. Instagram también dejará de mostrar o recomendar publicaciones que contengan lenguaje fuerte, acrobacias peligrosas o comportamientos potencialmente dañinos, como aquellas que incluyan utensilios asociados al consumo de drogas, como la marihuana.
La medida afectará igualmente a las herramientas de inteligencia artificial y a los chatbots disponibles en la plataforma, que se adaptarán a estos nuevos límites de edad. Los menores tampoco podrán utilizar la función de búsqueda para acceder a temas relacionados con una gama más amplia de términos con contenido adulto, como «alcohol» o «gore».
Además, la red social impedirá que los adolescentes sigan cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad. Si ya siguen alguna de estas, dejarán de tener visible su contenido. Tampoco podrán enviar mensajes directos a esos perfiles ni ver sus comentarios en publicaciones de otras personas.
La nueva ‘bestia’ de Apple quedará marcada no tanto por un cambio estético radical, sino por la ‘revolución invisible’ que los de Cupertino han cocinado en el interior de su nuevo buque insignia, el iPhone 17 Pro Max. Tras dos semanas de pruebas, … podemos confirmar que este dispositivo supone todo un hito en la ingeniería de la marca, uno que va mucho más allá de los habituales incrementos de potencia.
Apple, de hecho, ha recogido el guante de las críticas pasadas sobre la gestión térmica y ha respondido con una solución que cambia por completo el paradigma del rendimiento de sus terminales. Y es que el nuevo 17 Pro Max no es solo una extraordinaria pieza de hardware y software; es, ante todo, un impresionante ejercicio de ingeniería de materiales y disipación de calor.
Una carcasa con refrigerador
A primera vista, el 17 Pro Max exhibe esa familiar y pulcra robustez que es típica de Apple. Y hay que señalar que con este modelo la compañía ha puesto fin a sus coqueteos con el titanio. El nuevo 17 Pro Max, en efecto, regresa a una carcasa Unibody de aluminio pulido (de calidad aeroespacial, serie 7000). Una decisión necesaria para poder adoptar una nueva ‘estrategia térmica’ capaz, por fin, de evitar el excesivo calentamiento de modelos anteriores. Tras un primer contacto, algunos críticos han cuestionado los contornos y el tamaño del nuevo módulo de cámara, mayor que en las generaciones pasadas, pero lo cierto es que la estructura está diseñada específicamente para una mejor gestión del calor.
Pero veamos. El nuevo terminal, en efecto, integra una cámara de vapor diseñada por los propios ingenieros de Apple y que está soldada directamente al chasis. Se trata de un compartimento hermético, que contiene agua desionizada y que actúa como un sistema de refrigeración activa, transfiriendo el calor generado por el chip A19 Pro hacia el cuerpo de aluminio Unibody, donde se disipa de manera uniforme.
El resultado de esta arquitectura es palpable en el uso diario. Al someterlo a sesiones extenuantes de juegos o a la exportación de vídeo ProRes RAW en 4K y 120 frames por segundo, el teléfono sí que se calienta, pero lo hace de forma homogénea y controlada, sin picos de temperatura. Lo cual garantiza el rendimiento constante del que presume la compañía.
En cuanto a la resistencia, el dispositivo da un paso adelante con el Ceramic Shield 2 en la parte delantera, que ahora es tres veces más resistente a los arañazos. Pero la gran novedad es que, por primera vez, el Ceramic Shield también recubre la parte de atrás. Lo cual proporciona una protección contra fisuras cuatro veces superior a la del vidrio de los modelos anteriores. En definitiva, se trata de un móvil que, pese a su elegancia, está perfectamente preparado para la batalla diaria.
Luego, la pantalla Super Retina XDR OLED de 6,9 pulgadas del Pro Max (6,3 pulgadas en el Pro) es, sencillamente, la mejor que hemos visto en un iPhone hasta la fecha. Mantiene la ya icónica Dynamic Island y la tecnología ProMotion con refresco adaptativo de hasta 120 Hz, pero es la mejora en brillo lo marca la diferencia. Con un pico de hasta 3.000 nits en exteriores, usar el móvil bajo el sol de mediodía es tan cómodo como en interiores. El contraste de 2.000.000:1 y el brillo mínimo de 1 nit permiten una visualización perfecta en cualquier situación lumínica, superando incluso a los iPhone anteriores, que ya eran un referente.
El ‘corazón’ y el ‘cerebro’
El motor de esta auténtica ‘bestia’ tecnológica es el A19 Pro, el chip más eficiente y poderoso creado hasta ahora en los laboratorios de Cupertino. Su arquitectura, desde luego, impresiona: una CPU de 6 núcleos junto a una GPU de 6 núcleos que, en combinación con la nueva cámara de vapor, logra ofrecer hasta un impresionante 40% más de rendimiento constante respecto a la generación anterior (el A18 Pro del iPhone 16 Pro Max).
Rendimiento, por cierto, que es mucho más que un simple número para los benchmarks. De hecho se traduce en la fluidez excepcional a la hora de ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en el propio dispositivo, gracias a un nuevo Neural Engine de 16 núcleos, que es donde entra en juego Apple Intelligence con iOS 26.
Hemos probado la nueva función de Traducción en Tiempo Real en Mensajes y FaceTime, y su precisión y velocidad son asombrosas, aunque tiene la ‘pega’ de que solo es posible llevarla a cabo con un dispositivo compatible. Y la inteligencia visual permite, por ejemplo, hacer una foto y automáticamente buscar información o realizar acciones sobre los elementos que aparecen en pantalla. en otras palabras, y en total sincronía con su estrategia, Apple ha logrado integrar su IA de forma profunda y silenciosa, dando prioridad a que gran parte del procesamiento ocurra en el propio dispositivo, lo que blinda la privacidad del usuario (un punto crucial que siempre diferencia a Apple de sus principales competidores).
Además, el nuevo chip de conectividad N1 introduce compatibilidad con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread, preparando el iPhone para la próxima generación de redes domésticas y de Internet de las Cosas.
Una cámara para cineastas
El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro Max es, sin ambages, su característica más rompedora. Los iPhone siempre han sido un referente en vídeo, y desde luego el 17 Pro Max consolida esta posición. Para empezar, Apple ha elevado la resolución de sus tres lentes (principal, ultra gran angular y teleobjetivo) a 48 megapíxeles, lo que garantiza una consistencia cromática y de detalle sin precedentes y elimina las variaciones de calidad al saltar de un objetivo a otro. El nuevo sistema de tres cámaras Fusion es como llevar una caja de lentes profesionales en el bolsillo.
Pero la mayor novedad es, sin duda, el zoom óptico de ocho aumentos (x8), el de mayor alcance jamás integrado en un iPhone. Un hito que se logra gracias a un avanzado diseño en tetraprisma que, junto con un sensor un 56% más grande en el teleobjetivo, permite alcanzar una distancia focal equivalente a 200 mm. Esto abre posibilidades creativas que antes solo estaban al alcance de cámaras réflex o compactas avanzadas. La fotografía de fauna, la de conciertos o el retrato con compresión espacial son ahora herramientas nativas de este móvil.
La cámara frontal Center Stage de 18 Mpx también es totalmente nueva. Con un sensor cuadrado y mayor campo de visión, no solo mejora la calidad de los selfies, sino que su función Encuadre Centrado para fotos utiliza la IA para ajustar automáticamente el campo de visión, lo que significa que ya no tendremos que rotar el móvil para hacer una foto horizontal, algo particularmente útil en fotos de grupo. La posibilidad de Captura Dual, además, que permite grabar simultáneamente con la cámara frontal y trasera, es un verdadero regalo para los creadores de contenido.
En el ámbito del vídeo, como ya se ha dicho, el 17 Pro Max consolida su posición como la mejor cámara de cine de bolsillo del mercado. La compatibilidad con ProRes RAW, Apple Log 2 y, especialmente, Genlock, es toda una declaración de intenciones. Genlock, una tecnología que permite sincronizar el vídeo de múltiples cámaras con precisión de fotograma, es un estándar en producciones profesionales y su presencia aquí subraya que Apple no solo piensa en el usuario final, sino en el cineasta de bajo presupuesto que necesita un flujo de trabajo impecable.
iPhone vs Samsung, duelo de titanes
El rival natural del iPhone 17 Pro Max es, por supuesto, la gama Samsung Galaxy Ultra, que tradicionalmente ha competido con la marca de la manzana por tener el mejor móvil premium. Y el iPhone 17 Pro Max entra en esta contienda con armas renovadas. Lo primero es señalar que la filosofía entre ambos colosos sigue siendo divergente en varios puntos esenciales:
1. Potencia sostenida versus potencia bruta: Samsung, con su Galaxy S25 Ultra y el chip Snapdragon de última generación, gana en potencia de ráfaga y en resolución de pantalla pura (recordemos que el S25 Ultra ofrece una resolución Quad HD+ de 3120 x 1440, ligeramente superior a la del iPhone). Sin embargo, el A19 Pro del iPhone, respaldado por la nueva cámara de vapor, ofrece un rendimiento sostenido superior, crucial para sesiones largas de juego o renderizado, donde el móvil de Samsung puede experimentar una mayor caída de rendimiento debido al calor.
2. Zoom y versatilidad de cámara: Samsung sigue ofreciendo un zoom digital superior (hasta 100x) y un mayor número de lentes y megapíxeles en el sensor principal (200 MP en el S25 Ultra). Su fuerte es la versatilidad y el alcance. El iPhone 17 Pro Max, por su parte, apuesta por la consistencia y la calidad profesional. Su 8x óptico es un hito, y las herramientas de vídeo (ProRes RAW, Genlock) lo colocan claramente por delante como herramienta cinematográfica. Si la prioridad es la grabación de vídeo profesional, el iPhone es la elección. Si por el contrario se busca una mayor versatilidad fotográfica y alcance, Samsung mantiene una ligera ventaja.
3. Inteligencia Artificial y ecosistema: Mientras que Samsung ha apostado por una IA más visible, con automatizaciones entre aplicaciones (apoyándose fuertemente en Google), Apple ha integrado Apple Intelligence de forma más silenciosa, pero con una férrea promesa de privacidad, ejecutando gran parte de los LLM en el dispositivo. Aquí la decisión es filosófica: ¿prefierimos un ecosistema cerrado, pulido y seguro e integrado en el propio sistema operativo de Apple, o la versatilidad abierta de Android y las profundas integraciones de Google?
En resumen, las ventajas del iPhone 17 Pro Max se centran en un rendimiento sostenido superior, posible gracias al chip A19 Pro en combinación con la nueva cámara de vapor; en su sistema de Vídeo profesional Genlock, ProRes RAW y Log 2, y en su autonomía, que permite hasta 37 horas de reproducción continua de vídeo, lo que supera al Galaxy S25 Ultra en pruebas de uso intensivo.
¿Merece la pena el cambio?
Esta es una de las preguntas que más han surgido durante las pruebas realizadas por ABC. Y si usted es un usuario del iPhone 16 Pro Max, que ya contaba con un chip A18 Pro extraordinariamente capaz, una pantalla excelente y un sistema de cámaras de altísimo nivel, la respuesta es, para la gran mayoría, no.
La razón es que el salto del A18 Pro al A19 Pro, si bien es notable en el ámbito de la IA y el rendimiento sostenido, no será perceptible en el uso cotidiano de un usuario medio, que se centra en las redes sociales, la navegación y la fotografía o el juego casual.
Sin embargo, la actualización está totalmente justificada para creadores de contenido o cineastas móviles, ya que el nuevo 17 Pro Max es una auténtica herramienta de producción cinematográfica. El cambio también podría merecer la pena para los jugadores empedernidos o probadores de videojuegos, que necesitan hacer sesiones maratonianas de ‘gaming’ con los gráficos siempre al máximo y que son muy poco tolerantes con el el ‘throttling’ (reducción de rendimiento por calor), algo que soluciona la nueva cámara de vapor.
En definitiva, el iPhone 17 Pro Max es todo un gigante disfrazado de móvil. Es un producto que prioriza la función (disipación térmica, potencia constante, capacidades cinematográficas) sobre la forma (estética purista). Se trata de un smartphone pensado para soportar los modelos de IA más exigentes que el futuro inmediato nos depara. Y es, sin duda, el mejor iPhone jamás construido.
A un precio de entrada de 1.469 euros, el nuevo iPhone 17 Pro Max es un producto de lujo, pero la experiencia premium que ofrece lo justifica. Para aquellos que busquen la máxima potencia, la mejor cámara de vídeo en un ‘smartphone’ y una autonomía a prueba de jornadas intensivas, este terminal es, sin duda, la opción a batir.
Apple lleva años trabajando en la creación de su primer terminal plegable. Si se cumplen las predicciones de filtradores y analistas, el dispositivo debería ser presentado en 2026; probablemente en el tradicional evento que la firma de la manzana organiza cada septiembre, donde … compartirá focos con los futuros iPhone 18. Al menos, eso es lo que espera Ming Chi-Kuo, uno de los filtradores más fiables en lo que a información de la firma de Cupertino se refiere.
En principio, el terminal incorporará un nuevo vidrio ultrafino desarrollado por la propia Apple, que será el que hará posible que el futuro móvil se abra y se cierre sobre sí mismo. La empresa está decidida a que el pliegue del terminal sea completamente inapreciable cuando la pantalla esté completamente desplegada.
De acuerdo con el analista Jeff Pu, Apple tiene intención de utilizar una mezcla de titanio y aluminio para fabricar la parte el marco del móvil. Gracias a esto, y al empleo de una bisagra especial para el plegado, el plan de la empresa es poner en el mercado un móvil que no se caliente en exceso y que sea relativamente ligero sin renunciar a la resistencia frente a golpes y caídas.
El terminal también aspira a ser bastante fino, con un grosor de unos 4.5 mm cuando esté completamente desplegado. Esto lo convertiría en un móvil todavía más delgado que el reciente iPhone Air, que se encuentra en los 5.6 mm.
Los auriculares se han convertido en mucho más que un simple accesorio: son una extensión del móvil, de la voz y, cada vez más, del asistente inteligente. Al mismo tiempo, elegir cuáles comprar se ha vuelto un auténtico ejercicio de investigación ante la abrumadora oferta … del mercado. Con los nuevos Google Pixel Buds 2a, la compañía de Mountain View busca ofrecer una experiencia inteligente a un precio más accesible, ofreciendo comodidad, buen sonido y cancelación activa de ruido.
A primera vista, los Pixel Buds 2a parecen no diferir demasiado de sus predecesores. Mantienen un diseño compacto y discreto, pero con un detalle que refleja bien la filosofía de Google: están fabricados con más del 40% de materiales reciclados y su estuche incluye batería reemplazable. Un gesto poco común en una industria habituada al ‘usar y tirar’. Al igual que con el Pixel Watch 4, Google apuesta aquí por ofrecer un dispositivo reparable que prolongue su vida útil. Los auriculares resultan extremadamente cómodos y cuentan con ese característico giro al colocarlos en el oído, que los fija de forma segura sin llegar a incomodar.
El estuche, sin embargo, transmite una sensación algo más sencilla y barata -sin carga inalámbrica y menos sofisticado que el de modelos premium-. Aun así, tiene sus virtudes: es ligero, cabe bien en el bolsillo y se abre con rapidez.
La gran novedad es la cancelación activa de ruido (ANC), ahora disponible por primera vez en la línea asequible a. Aunque no llega al nivel de referentes como los Sony WF-1000XM5 o los Bose QuietComfort Ultra, la tecnología Silent Seal 1.5 consigue un aislamiento eficaz en entornos moderadamente ruidosos -cafeterías, oficinas o transporte público- sin provocar esa molesta sensación de vacío que suele acompañar a los auriculares de gama media.
En cuanto al sonido, los drivers de 11 mm entregan un perfil equilibrado, con voces claras y agudos suaves, ideales para podcasts y música vocal. Los graves, en cambio, se sienten más contenidos: los amantes del hip-hop o la electrónica echarán en falta un extra de contundencia. El modo transparencia es uno de sus puntos más sorprendentes, ofreciendo una naturalidad superior incluso a la de modelos más caros como los Galaxy Buds de Samsung. En llamadas, el micrófono con mejoras de IA logra mantener la voz nítida y estable, incluso en situaciones de viento.
Con IA integrada
Otro gran atractivo de los Pixel Buds 2a es la integración con Gemini. Gracias al chip Tensor A1, los auriculares son capaces de ejecutar tareas más complejas sin depender tanto del teléfono: desde traducir conversaciones en tiempo real hasta dictar mensajes o realizar búsquedas con un simple comando de voz.
No obstante, no todo es perfecto: para aprovechar al máximo estas funciones es necesario contar con un móvil Android relativamente reciente. Aun así, podríamos considerarlos como unos de los primeros auriculares realmente inteligentes del mercado.
En cuanto a autonomía, Google promete hasta 7 horas de uso con ANC activado y hasta 10 sin él, alcanzando unas 27 horas combinadas con el estuche. En nuestras pruebas, las cifras se ajustan bastante: logramos unas seis horas de uso continuo sin mayores problemas.
Por 99 euros, los Pixel Buds 2a no solo democratizan la cancelación activa de ruido, sino que también abren la puerta a una nueva generación de auriculares con verdadera inteligencia artificial integrada. Si cuentas con un móvil reciente para aprovechar la integración con Gemini, probablemente no encuentres nada mejor en este rango de precio.
La batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA) está al rojo vivo, sobre todo en lo que a la construcción de agentes se refiere. Esta semana OpenAI presentaba Agent Builder, Salesforce ya tiene sus asistentes, y Microsoft está actualizando Copilot con agentes. … Ahora es el momento de Google. La compañía ha presentado Gemini Enterprise, una plataforma en la que cada empleado puede crear agentes de inteligencia artificial adaptados a su flujo de trabajo diario.
Gemini Enterprise unifica en una sola plataforma los modelos generativos de Google, incluidos el archiconocido Nano Banana o Veo3, con herramientas como Code Assist o Deep Research y, lo más importante, los datos internos de cada organización.
Durante la presentación mostraron ejemplos concretos, como el asistente de marketing de Virgin Voyages, apodado «Email Ellie», que ha permitido a la compañía aumentar en un 28% sus ventas mensuales y reducir el tiempo de creación de campañas en un 40% gracias a un flujo de trabajo llevado por varios agentes, que realizan la investigación de mercados, la estrategia para luego crear contenido con Veo 3 y Nano Banana.
Todo un catálogo de agentes
Gemini Enterprise viene ya con un catálogo de agentes preconfigurados que van desde asistentes legales hasta procesamiento de datos, e integración con sistemas como Salesforce, SAP, Jira o incluso Microsoft 365. El editor «no-code» está pensado para que no se necesiten conocimientos de programación para poder generar tus propios agentes.
Los amantes de los shooters estamos de enhorabuena. Y es que la saga ‘Battlefield’ -Pero sobre todo EA- necesitaba un golpe de efecto tras el traspié de ‘Battlefield 2042’ y lo ha encontrado en ‘Battlefield 6’ volviendo a la esencia: mapas amplios, clases bien … diferenciadas, vehículos que importan y una capa técnica que convierte cada combate en un espectáculo caótico pero legible. El resultado es un shooter que no pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que ruede a la velocidad que los veteranos esperaban. Es una vuelta a la identidad, a lo que siempre ha sido ‘Battlefield’, y que recuerda a la tercera y cuarta entrega, lo que para muchos fue el culmen de la saga. El lanzamiento no llega en el vacío: Electronic Arts se juega mucho con esta entrega y la ha armado con un despliegue de estudios y una estrategia de servicio en vivo que pretende sostenerlo desde el primer día.
Un multijugador que se reconcilia con los veteranos
La primera buena noticia está ahí donde la saga siempre ha sido rey: el multijugador. Es mucho más refinado que innovador, lo cual se agradece. Estamos ante un gameplay sólido, con un tiempo de muerte contundente y con escenarios variados, bien recreados y que abrazan la verticalidad y el colapso estructural sin convertirlo todo en ruido. Es en esa mezcla donde el juego se siente, por fin, como un verdadero sucesor de ‘Battlefield 4’.
Como decimos, donde EA ha acertado sin dudas es con el diseño de los mapas. Los entornos urbanos dominan el arranque y favorecen un ritmo frenético, con líneas de visión tensas y coberturas que mutan a golpe de explosivo. La destrucción no es un reclamo vacío: condiciona rutas, abre brechas y obliga a reposicionarse. Todo en los modos a los que la saga ya nos tiene acostumbrados -como toma la colina, conquista, asalto o avance- y en partidas de 64 jugadores.
En cuanto a lo visual, Frostbite vuelve a lucirse. El rendimiento es estable, gráficamente es impactante y la sensación de explosividad, tanto en los disparos como en explosivos propiamente dichos, transmite el peso que se le pedía al juego. ‘Battlefield’ siempre ha lucido espectacular, pero no está de más destacar que en esta ocasión los de DICE han vuelto a hacer los deberes y han firmado un título que vuelve a ser vistoso y con un rendimiento que en nuestro caso, que hemos jugado al título en PS5, ha sido perfecto.
Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como ‘Vota por mi hijo’, que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y … enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.
Identificada por la compañía de ciberseguridad Bitdefender en la plataforma de mensajería instantánea de Meta, esta campaña no se basa en la explotación de código malicioso, sino que se aprovecha de la empatía y confianza de las posibles víctimas para robar sus cuentas. Gracias a ello está extendiéndose por Europa con «mucha rapidez».
El funcionamiento de esta estafa no se diferencia demasiado de otras que se llevan desarrollando en la ‘app’ de mensajería desde hace años. En concreto, los actores maliciosos envían mensajes desde cuentas de WhatsApp que han sido robadas previamente a sus dueños legítimos. A través de ellos, instan a amigos y familiares a votar por un niño que participa en un concurso para que salga ganador.
Dado que el mensaje proviene de un contacto conocido, los ciberdelincuentes abusan de la confianza con los usuarios y logran que las víctimas pinchen en el enlace para votar. Sin embargo, en lugar de acceder al supuesto concurso, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto.
Schleswig-Holstein, en la costa norte de Alemania, se considera objetivo prioritario, debido a su infraestructura marítima. La ministra regional de Interior, Sabine Sütterlin-Waack, ha advertido esta mañana que «las autoridades son muy activas en la protección civil, pero aún así … no podremos evacuar y abastecer a toda la población en caso de emergencia: la gente tendrá que arreglárselas con lo que tiene en casa».
La ministra también pidió almacenar en casa algo de comida, agua, velas o linternas, una estufa de camping y tal vez un generador de emergencia, para sobrevivir por su cuenta durante unos días. «Vivimos un momento de mucho más riesgo que hace cinco años, pero todavía tengo la impresión de que para muchos todo esto está muy lejos», insistió. Con su advertencia, está siguiendo las instrucciones del servicio de Inteligencia alemán (BND), que ve riesgo de una escalada inminente de confrontación con Rusia. «No debemos relajarnos pensando que un posible ataque ruso no se producirá hasta 2029 como muy pronto», dando por obsoleto el presidente del BND, Martin Jäger, el marco temporal que hasta ahora manejaban los servicios de Inteligencia occidentales.
En su informe, presentado esta semana ante el Bundestag, ha fijado un nuevo calendario: «Ya estamos en el punto de mira«. «En Europa reina, en el mejor de los casos, una paz congelada que, en cualquier momento, puede convertirse en una confrontación candente. Debemos prepararnos para un nuevo agravamiento de la situación», ha sido su consejo al parlamento alemán.
Jäger dirigiéndose directamente a Putin dijo que el líder ruso persigue que «Europa, paralizada por el miedo y la inacción, sea empujada a la autodestrucción y pase a depender económicamente de Rusia». Aconseja que Alemania se prepare para la manipulación de elecciones y de la opinión pública, la propaganda, la provocación, la desinformación, la intimidación, el espionaje, el sabotaje, las violaciones del espacio aéreo con drones y aviones de combate, los asesinatos por encargo y la persecución de opositores rusos. «Nada de esto es nuevo, pero el conjunto representa una nueva dimensión de la confrontación», ha dicho, sin descartar un ataque ruso a un país de la OTAN «en cualquier momento».
Antes de ser nombrado jefe del BND por el canciller Merz, Jäger era embajador alemán en Kiev. En sus dos años en Ucrania, ha vivido más de mil alarmas aéreas y ha seguido muy de cerca la estrategia rusa de suministro de armas al frente. Considera que Putin tiene ya listo el ejercito que lanzaría contra un país de la OTAN, señala que «nuestro oponente no conoce descanso y período de descanso» y advierte contra una «falsa sensación de seguridad». «Las acciones de Rusia tienen como objetivo socavar la OTAN, desestabilizar las democracias europeas, dividir e intimidar a nuestras sociedades. Y hay que prepararse para un agravamiento mayor», concluyó.
Escalada bélica
Varias de las preguntas de los diputados alemanes han versado sobre dónde cabe esperar que Putin eleve la escalada bélica. Este martes, el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, ha afirmado públicamente que las autoridades letonas están «persiguiendo» a las personas de habla rusa en Letonia y que, por lo tanto, Rusia debe «proteger» a sus compatriotas allí. El líder de los populistas Demócratas Liberales, Leonid Slutsky, también ha manifestado que «los rusos en Letonia son parte del mundo ruso», la misma narrativa que justifica las invasiones de Moldavia, Crimea y Ucrania y que crea las condiciones internas para una futura agresión rusa contra la OTAN. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió el lunes contra la entrega de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania y advirtió que esa decisión tendría una reacción contra Occidente por parte de Rusia.
La Inteligencia militar alemana considera además el Golfo de Finlandia, en el Mar Báltico, como posible punto de partida de un nuevo conflicto. Con sólo 130 kilómetros de ancho, desempeña un papel crucial en la economía de guerra rusa, como paso de buques comerciales y petroleros que transitan a diario la zona. La presencia de soldados rusos sin insignias ni banderas en la frontera de Estonia, la misma táctica utilizada por Putin en Crimea y en Ucrania, permite sospechar que este es otro de sus puntos de interés. La isla de Hiiumaa, entre el Golfo de Riga y la entrada al Golfo de Finlandia, constituye una especie de fosa terrestre de Suwalki en el Báltico. La estrecha franja entre Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, llamada así por la ciudad polaca de Suwalki, es considerada el punto débil de la OTAN porque, en caso de guerra, las fuerzas rusas podrían cortar el suministro a toda la región en cuestión de horas si avanzan por esa vía.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/declarado-estado-emergencia-angeles-redadas-inmigrantes-20251015153053-nt.html Este es un nuevo frente abierto con la Administración del presidente Donald Trump y con el objetivo …
Para Silvia Cunio los dos últimos años se convirtieron en un auténtico calvario. Sus dos hijos Ariel y David estuvieron secuestrados durante ese tiempo por Hamás hasta que este lunes fueron liberados tras el acuerdo de paz entre los islamistas e Israel. Los dos … hermanos fueron secuestrados en el kitbutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023 y, por fin tras más de dos años y 738 días después, han podido reunirse con sus familias de nuevo.
Ariel y David Cunio formaron parte del segundo grupo de rehenes que fueron entregados a la Cruz Roja el mediodía del pasado lunes. Sin embargo, momentos antes, su madre pudo verles de nuevo el rostro a través de una llamada telefónica inesperada.
«No escuché nada, pero los vi, y eso fue suficiente para sentir una felicidad descomunal», relató Silvia Cunio al medio ‘Walla’ en unas palabras cargadas de emoción y de sentimiento. No eran para menos, pues ver las caras de sus vástagos le colmó de alegría y sorpresa.
En una confesión que ha resonado como una rareza en la política británica, la ministra del Interior, Shabana Mahmood, ha admitido que el Reino Unido «ha perdido el control de sus fronteras». Además, ha advertido que el fracaso en gestionar los flujos migratorios … está debilitando la confianza ciudadana en el Estado. «El público espera, con razón, que su Gobierno pueda determinar quién entra en su país y quién debe abandonarlo. Hoy, en este país, y sé que en muchos de los vuestros también, eso no es así». Mahmood habló así a los presentes durante un encuentro internacional sobre migración que se celebra este miércoles en Lancaster House, Londres.
La reunión, organizada por el Ministerio del Interior, congrega a representantes de los países de los Balcanes occidentales, entre ellos Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Kosovo, junto a delegaciones de Francia, Alemania, Italia, Austria, Polonia y la Comisión Europea. El objetivo: reforzar la cooperación contra las redes de tráfico de personas que utilizan la región balcánica como corredor hacia Europa occidental y, en algunos casos, hacia el Reino Unido.
Mahmood, una de las figuras ascendentes del gabinete del primer ministro Keir Starmer, ha descrito la crisis migratoria como un desafío estructural que «trasciende fronteras y gobiernos» y que requiere «una respuesta internacional fuerte y coordinada». Para la ministra, «el fracaso a la hora de imponer orden en nuestras fronteras está erosionando la confianza no solo en nosotros como líderes políticos, sino en la propia credibilidad del Estado», y en su opinión, el descontrol migratorio no es únicamente un problema de seguridad o de gestión, sino un asunto que pone en juego la legitimidad de las instituciones democráticas.
Los datos de su propio Ministerio reforzarían este diagnóstico. En 2024, más de 22.000 personas fueron introducidas en Europa a través de los Balcanes por redes criminales, que también utilizan la misma ruta para el contrabando de drogas. Y pese a los esfuerzos declarados por Downing Street, incluido el compromiso del primer ministro de «romper las bandas» que organizan los cruces ilegales del Canal de la Mancha, los registros muestran que los primeros nueve meses de 2025 han sido los peores de la historia en cuanto a llegadas por mar.
Durante el encuentro, está previsto que el director general de la Agencia Nacional contra el Crimen (National Crime Agency), Graeme Biggar, anuncie que el Reino Unido trabajará con sus homólogos europeos para desmantelar la estructura financiera y logística de las mafias, y sobre la mesa está también la posibilidad de ampliar los acuerdos de intercambio de información policial y los mecanismos conjuntos de repatriación. En paralelo, hay una sesión dedicada a la lucha contra la violencia de género y la explotación sexual vinculada al tráfico de personas.
La ministra también ha aprovechado para criticar a sus adversarios políticos, especialmente a Nigel Farage y su partido Reform UK, cuya retórica antiinmigración ha encontrado eco en un sector del electorado descontento. «La migración ilegal es una amenaza compartida que exige una respuesta conjunta», por lo que «a quienes creen que la solución pasa por replegarse o rechazar la cooperación internacional, les digo que, si trabajamos juntos, haremos más fuertes todas nuestras fronteras y todos nuestros países».
La referencia a Reform UK no es casual. El ascenso de la formación de Farage en los sondeos, con propuestas que abogan por la salida del Reino Unido del Convenio Europeo de Derechos Humanos y la deportación inmediata de migrantes una vez que pisen suelo británico, ha puesto presión sobre el Gobierno laborista. Según el responsable conservador de Interior, Chris Philp, las palabras de Mahmood son «hipócritas», y sostuvo que «este año ha sido el peor en la historia para las entradas ilegales» y que «el Gobierno está alojando a más inmigrantes irregulares en hoteles que en el momento de las elecciones».
El giro retórico de Mahmood marca un punto de inflexión en el relato del Ejecutivo laborista, que hasta ahora había evitado reconocer abiertamente la pérdida de control fronterizo. Al admitirlo, la ministra intenta proyectar una mezcla de realismo y autoridad, consciente de que la percepción de ineficacia puede ser más corrosiva para la confianza pública que el propio fenómeno migratorio. Su declaración de que «la falta de orden en nuestras fronteras está erosionando la confianza en la credibilidad del Estado» introduce además una advertencia de alcance mayor: la de que la crisis migratoria, en el Reino Unido y en Europa, está empezando a socavar los cimientos de la legitimidad democrática.
Los analistas y medios británicos no tardaron en reaccionar. Según la BBC, la ministra busca «reconstruir la narrativa de control» que el laborismo perdió durante la última década, mientras ‘The Guardian’ ha interpretado sus palabras como «un reconocimiento político de que la cooperación internacional, no el aislamiento, es la única vía eficaz para restaurar la soberanía fronteriza». Pero el dilema de cómo recuperar el control de las fronteras sin renunciar a los compromisos internacionales que garantizan los derechos humanos y la cooperación europea sigue abierto.
El supuesto cabecilla de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile, Ender Alexis Rojas, murió al caer de un sexto piso durante un operativo en el que las autoridades colombianas lo iban a capturar en una vivienda de Sabaneta, departamento de … Antioquia (noroeste), informó este martes la Policía colombiana y recoge Europa Press.
El director del Gaula Policía (grupo antisecuestro), coronel Edgar Andrés Correa, detalló en un video divulgado en redes sociales que en el operativo también fueron capturados otros tres miembros del Tren de Aragua identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana.
El operativo tenía como objetivo principal la captura del también venezolano Rojas, identificado como cabecilla de esta estructura en Chile y requerido mediante circular roja de Interpol por el delito de secuestro, afirmó el coronel Correa.
El alto oficial detalló que, durante un allanamiento en un sector acomodado de Sabaneta, Rojas «se lanzó al vacío desde un sexto piso al notar la presencia policial, perdiendo la vida en el lugar».
El Ejército de Israel ha confirmado que uno de los cuerpos entregados por Hamás «no coincide con ninguno de los rehenes» y apelan al grupo islamista para que haga «todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos».Las autoridades de Israel han logrado … identificar este miércoles a tres de los cuatro cadáveres de rehenes entregados el martes por Hamás en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informa Europa Press.
Según las informaciones previas recogidas por la emisora pública israelí, Kan, los análisis realizados al cuarto de los cuerpos no han hallado correspondencia con las muestras de ADN de ninguno de los rehenes, por lo que se cree que podría tratarse de un palestino. Israel habría informado de este extremo a los mediadores para abordar la situación.
El Ejército de Israel ha especificado que las tres personas que sí han sido identificadas son Tamir Nimrudi, Uriel Baruch y Eitan Levy, cuyas familias han sido notificadas. «Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comparten el dolor de las familias, siguen llevando a cabo todos los esfuerzos necesarios para el retorno de los rehenes fallecidos y se prepara para seguir aplicando el acuerdo», ha dicho, antes de pedir a Hamás que «cumpla su parte del acuerdo y acometa los esfuerzos necesarios para entregar a los rehenes fallecidos a sus familias para un entierro adecuado».
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la reconstrucción de la Franja de Gaza —devastada tras dos años de guerra— costará al menos setenta mil millones de dólares y requerirá décadas de trabajo. La destrucción en esta zona … de Oriente Próximo es prácticamente total.
De esta astronómica cifra, se calcula que unos veinte mil millones de dólares deberán movilizarse en los próximos tres años para hacer viable la vida de miles de personas en este territorio palestino, declaró hoy en Ginebra, durante una conferencia de prensa, Jaco Cilliers, director del PNUD encargado del apoyo al pueblo palestino.
Según explicó Cilliers, será necesario retirar alrededor de 55 millones de toneladas de escombros acumulados tras la destrucción masiva de infraestructuras de todo tipo durante el conflicto. «La reconstrucción total de Gaza podría tardar décadas y dependerá del flujo de fondos destinado a este fin», subrayó.
Papel clave
La ONU, que desempeñará un papel clave en este proceso, espera que el sector privado, y no solo el público, participe también en este proyecto de reconstrucción, uno de los más importantes de las últimas décadas. Según las cifras actualizadas facilitadas por Cilliers, el nivel de destrucción en Gaza alcanza el 84 %, y llega al 92 % en algunas zonas.
El responsable del PNUD precisó que «la ONU ya ha retirado unas 81.000 toneladas de escombros, equivalentes en volumen a unos 3.100 camiones». La mayor parte de estas labores de desescombro tienen como objetivo abrir el acceso a las organizaciones humanitarias para que puedan asistir a las víctimas del conflicto. También se han despejado hospitales y otros servicios sociales esenciales.
Dentro de esta estrategia, unas 13.200 toneladas de escombros han podido ser reutilizadas tras su trituración con maquinaria especializada, un material que servirá para pavimentar carreteras y colocar suelos en algunos de los refugios que se están construyendo en Gaza.
Cilliers advirtió que los trabajos de reconstrucción deberán enfrentarse a dos grandes obstáculos: la presencia de cadáveres bajo los escombros y el riesgo de explosivos sin detonar, lo que complica aún más las operaciones sobre el terreno. La ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja reclamaron este martes la apertura de todos los pasos fronterizos.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/siggy-vazquez-lleva-el-sonido-de-puerto-rico-a-la-semana-billboard-de-la-musica-latina/ Desde sus inicios en el reguetón a los 17 años hasta consolidarse como una de las mentes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/choco-orta-sobre-su-legado-y-lucha-en-la-salsa-tengo-un-doctorado-en-rechazo-y-he-superado-todo-eso/ A lo largo de su trayectoria, Choco Orta ha demostrado que la salsa no solo se canta: …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/recrean-a-el-cuco-en-traje-tipico-de-sarahi-figueroa-colon-miss-grand-puerto-rico-2025/ Desde Tailandia, la candidata Sarahí Figueroa Colón se ha dejado sentir como Miss Grand Puerto Rico 2025 …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/ballet-concierto-de-puerto-rico-estrena-dracula-un-clasico-reinventado-para-la-temporada-de-halloween/ Ballet Concierto de Puerto Rico celebra la temporada de Halloween con el estreno en la isla de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/vicky-y-miguel-son-los-nuevos-eliminados-de-objetivo-fama/ La gala número 11 de “Objetivo Fama” comenzó muy distinta a como terminó. El público bailó y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/caminante-se-roba-el-show-en-nuevo-programa-de-teleonce/ Si algo distingue a los boricuas es su espíritu aventurero, siempre dispuestos a darlo todo en cualquier …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/brooklyn-boricua-brinda-una-mirada-intima-a-la-identidad-latina/ San Juan, Puerto Rico – En ocasiones solo toma una acción tan simple como un viaje o …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.