El amor prohibido más esperado: Colombina y Ramo lanzan el Helado de Chocoramo
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Apple lleva años trabajando en la creación de su primer terminal plegable. Si se cumplen las predicciones de filtradores y analistas, el dispositivo debería ser presentado en 2026; probablemente en el tradicional evento que la firma de la manzana organiza cada septiembre, donde … compartirá focos con los futuros iPhone 18. Al menos, eso es lo que espera Ming Chi-Kuo, uno de los filtradores más fiables en lo que a información de la firma de Cupertino se refiere.
En principio, el terminal incorporará un nuevo vidrio ultrafino desarrollado por la propia Apple, que será el que hará posible que el futuro móvil se abra y se cierre sobre sí mismo. La empresa está decidida a que el pliegue del terminal sea completamente inapreciable cuando la pantalla esté completamente desplegada.
De acuerdo con el analista Jeff Pu, Apple tiene intención de utilizar una mezcla de titanio y aluminio para fabricar la parte el marco del móvil. Gracias a esto, y al empleo de una bisagra especial para el plegado, el plan de la empresa es poner en el mercado un móvil que no se caliente en exceso y que sea relativamente ligero sin renunciar a la resistencia frente a golpes y caídas.
El terminal también aspira a ser bastante fino, con un grosor de unos 4.5 mm cuando esté completamente desplegado. Esto lo convertiría en un móvil todavía más delgado que el reciente iPhone Air, que se encuentra en los 5.6 mm.
Los auriculares se han convertido en mucho más que un simple accesorio: son una extensión del móvil, de la voz y, cada vez más, del asistente inteligente. Al mismo tiempo, elegir cuáles comprar se ha vuelto un auténtico ejercicio de investigación ante la abrumadora oferta … del mercado. Con los nuevos Google Pixel Buds 2a, la compañía de Mountain View busca ofrecer una experiencia inteligente a un precio más accesible, ofreciendo comodidad, buen sonido y cancelación activa de ruido.
A primera vista, los Pixel Buds 2a parecen no diferir demasiado de sus predecesores. Mantienen un diseño compacto y discreto, pero con un detalle que refleja bien la filosofía de Google: están fabricados con más del 40% de materiales reciclados y su estuche incluye batería reemplazable. Un gesto poco común en una industria habituada al ‘usar y tirar’. Al igual que con el Pixel Watch 4, Google apuesta aquí por ofrecer un dispositivo reparable que prolongue su vida útil. Los auriculares resultan extremadamente cómodos y cuentan con ese característico giro al colocarlos en el oído, que los fija de forma segura sin llegar a incomodar.
El estuche, sin embargo, transmite una sensación algo más sencilla y barata -sin carga inalámbrica y menos sofisticado que el de modelos premium-. Aun así, tiene sus virtudes: es ligero, cabe bien en el bolsillo y se abre con rapidez.
La gran novedad es la cancelación activa de ruido (ANC), ahora disponible por primera vez en la línea asequible a. Aunque no llega al nivel de referentes como los Sony WF-1000XM5 o los Bose QuietComfort Ultra, la tecnología Silent Seal 1.5 consigue un aislamiento eficaz en entornos moderadamente ruidosos -cafeterías, oficinas o transporte público- sin provocar esa molesta sensación de vacío que suele acompañar a los auriculares de gama media.
En cuanto al sonido, los drivers de 11 mm entregan un perfil equilibrado, con voces claras y agudos suaves, ideales para podcasts y música vocal. Los graves, en cambio, se sienten más contenidos: los amantes del hip-hop o la electrónica echarán en falta un extra de contundencia. El modo transparencia es uno de sus puntos más sorprendentes, ofreciendo una naturalidad superior incluso a la de modelos más caros como los Galaxy Buds de Samsung. En llamadas, el micrófono con mejoras de IA logra mantener la voz nítida y estable, incluso en situaciones de viento.
Con IA integrada
Otro gran atractivo de los Pixel Buds 2a es la integración con Gemini. Gracias al chip Tensor A1, los auriculares son capaces de ejecutar tareas más complejas sin depender tanto del teléfono: desde traducir conversaciones en tiempo real hasta dictar mensajes o realizar búsquedas con un simple comando de voz.
No obstante, no todo es perfecto: para aprovechar al máximo estas funciones es necesario contar con un móvil Android relativamente reciente. Aun así, podríamos considerarlos como unos de los primeros auriculares realmente inteligentes del mercado.
En cuanto a autonomía, Google promete hasta 7 horas de uso con ANC activado y hasta 10 sin él, alcanzando unas 27 horas combinadas con el estuche. En nuestras pruebas, las cifras se ajustan bastante: logramos unas seis horas de uso continuo sin mayores problemas.
Por 99 euros, los Pixel Buds 2a no solo democratizan la cancelación activa de ruido, sino que también abren la puerta a una nueva generación de auriculares con verdadera inteligencia artificial integrada. Si cuentas con un móvil reciente para aprovechar la integración con Gemini, probablemente no encuentres nada mejor en este rango de precio.
La batalla por el liderazgo de la inteligencia artificial (IA) está al rojo vivo, sobre todo en lo que a la construcción de agentes se refiere. Esta semana OpenAI presentaba Agent Builder, Salesforce ya tiene sus asistentes, y Microsoft está actualizando Copilot con agentes. … Ahora es el momento de Google. La compañía ha presentado Gemini Enterprise, una plataforma en la que cada empleado puede crear agentes de inteligencia artificial adaptados a su flujo de trabajo diario.
Gemini Enterprise unifica en una sola plataforma los modelos generativos de Google, incluidos el archiconocido Nano Banana o Veo3, con herramientas como Code Assist o Deep Research y, lo más importante, los datos internos de cada organización.
Durante la presentación mostraron ejemplos concretos, como el asistente de marketing de Virgin Voyages, apodado «Email Ellie», que ha permitido a la compañía aumentar en un 28% sus ventas mensuales y reducir el tiempo de creación de campañas en un 40% gracias a un flujo de trabajo llevado por varios agentes, que realizan la investigación de mercados, la estrategia para luego crear contenido con Veo 3 y Nano Banana.
Todo un catálogo de agentes
Gemini Enterprise viene ya con un catálogo de agentes preconfigurados que van desde asistentes legales hasta procesamiento de datos, e integración con sistemas como Salesforce, SAP, Jira o incluso Microsoft 365. El editor «no-code» está pensado para que no se necesiten conocimientos de programación para poder generar tus propios agentes.
Los amantes de los shooters estamos de enhorabuena. Y es que la saga ‘Battlefield’ -Pero sobre todo EA- necesitaba un golpe de efecto tras el traspié de ‘Battlefield 2042’ y lo ha encontrado en ‘Battlefield 6’ volviendo a la esencia: mapas amplios, clases bien … diferenciadas, vehículos que importan y una capa técnica que convierte cada combate en un espectáculo caótico pero legible. El resultado es un shooter que no pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que ruede a la velocidad que los veteranos esperaban. Es una vuelta a la identidad, a lo que siempre ha sido ‘Battlefield’, y que recuerda a la tercera y cuarta entrega, lo que para muchos fue el culmen de la saga. El lanzamiento no llega en el vacío: Electronic Arts se juega mucho con esta entrega y la ha armado con un despliegue de estudios y una estrategia de servicio en vivo que pretende sostenerlo desde el primer día.
Un multijugador que se reconcilia con los veteranos
La primera buena noticia está ahí donde la saga siempre ha sido rey: el multijugador. Es mucho más refinado que innovador, lo cual se agradece. Estamos ante un gameplay sólido, con un tiempo de muerte contundente y con escenarios variados, bien recreados y que abrazan la verticalidad y el colapso estructural sin convertirlo todo en ruido. Es en esa mezcla donde el juego se siente, por fin, como un verdadero sucesor de ‘Battlefield 4’.
Como decimos, donde EA ha acertado sin dudas es con el diseño de los mapas. Los entornos urbanos dominan el arranque y favorecen un ritmo frenético, con líneas de visión tensas y coberturas que mutan a golpe de explosivo. La destrucción no es un reclamo vacío: condiciona rutas, abre brechas y obliga a reposicionarse. Todo en los modos a los que la saga ya nos tiene acostumbrados -como toma la colina, conquista, asalto o avance- y en partidas de 64 jugadores.
En cuanto a lo visual, Frostbite vuelve a lucirse. El rendimiento es estable, gráficamente es impactante y la sensación de explosividad, tanto en los disparos como en explosivos propiamente dichos, transmite el peso que se le pedía al juego. ‘Battlefield’ siempre ha lucido espectacular, pero no está de más destacar que en esta ocasión los de DICE han vuelto a hacer los deberes y han firmado un título que vuelve a ser vistoso y con un rendimiento que en nuestro caso, que hemos jugado al título en PS5, ha sido perfecto.
Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como ‘Vota por mi hijo’, que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y … enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.
Identificada por la compañía de ciberseguridad Bitdefender en la plataforma de mensajería instantánea de Meta, esta campaña no se basa en la explotación de código malicioso, sino que se aprovecha de la empatía y confianza de las posibles víctimas para robar sus cuentas. Gracias a ello está extendiéndose por Europa con «mucha rapidez».
El funcionamiento de esta estafa no se diferencia demasiado de otras que se llevan desarrollando en la ‘app’ de mensajería desde hace años. En concreto, los actores maliciosos envían mensajes desde cuentas de WhatsApp que han sido robadas previamente a sus dueños legítimos. A través de ellos, instan a amigos y familiares a votar por un niño que participa en un concurso para que salga ganador.
Dado que el mensaje proviene de un contacto conocido, los ciberdelincuentes abusan de la confianza con los usuarios y logran que las víctimas pinchen en el enlace para votar. Sin embargo, en lugar de acceder al supuesto concurso, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto.
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.
El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.
«Hemos sido demasiado ingenuos»
«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y ‘me gusta’ sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.
«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.
Los sesgos de ChatGPT
El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».
Un problema difícil de arreglar
Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».
Después de dos semanas de protestas, con algún día libre para «la reorganización» del movimiento, los jóvenes marroquíes esperaban con ansia este discurso del Rey Mohamed VI por la apertura del quinto año de la 11º legislatura. Con un aspecto cansado, y una voz … que mostraba una preocupante fragilidad con apenas un hilo de voz, el monarca se dirigió al parlamento marroquí con unas palabras hacia las protestas, aunque sin mencionarlas directamente y sin anunciar ninguna medida concreta, como sí lo hizo durante las Primaveras Árabes de 2011 con un cambio sustancial en la Constitución.
«La justicia social y disminuir las desigualdades son unas de nuestras principales prioridades», dijo el Rey, ante un parlamento lleno hasta la bandera. También habló sobre la prioridad de centrarse en los centros rurales para «limitar los movimientos de éxodo hacia las urbes», hablando sobre la migración de cientos de miles de jóvenes.
«Este Marruecos creciente y joven aspira a lograr una mayor justicia social, lo cual pide y exige un cambio de mentalidades y cultura para centrarse en los resultados y en los objetivos», ha dicho.
«No debe haber incoherencia ni competencia entre los proyectos emblemáticos nacionales, por un lado, y los programas sociales, por otro, ya que el objetivo es lograr el desarrollo del país y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, dondequiera que se encuentren», leyó el monarca, haciendo referencia a los megaproyectos en los que Marruecos está inmerso con la celebración de la Copa de África de fútbol este diciembre y la del Mundial de Fútbol en 2030.
En un mensaje que duró menos de siete minutos, el monarca estuvo acompañado por su hijo y heredero, Moulay Hassan y de su hermano, Moulay Rachid.
Y aunque las protestas de los jóvenes iban dirigidas a un hombre: el primer ministro Aziz Ajanuch, el monarca aseguró que no «es sólo responsabilidad del Gobierno» la situación y todo parece que seguirá en el cargo al menos, hasta 2026, cuando se celebrarán elecciones.
Desde el pasado 27 de septiembre, los jóvenes marroquíes, llamados y convocados por el grupo Gen Z 212 y Morocco Youth Voice, han salido a las calles de una decena de ciudades marroquíes convirtiéndose en las protestas de mayor seguimiento en Marruecos desde las que sacudieron la región del Rif. Los grupos siempre han apelado a manifestaciones «pacíficas y civilizadas», siendo convocadas por las plataformas digitales como Discord, TikTok e Instagram. La intervención del Rey, aunque esperada, viene después de varias cartas de los jóvenes que subrayaron la necesidad de que el monarca tomara cartas sobre el asunto. «Nosotros, los jóvenes de Marruecos, solicitamos a Su Majestad que intervenga para una reforma profunda y justa que restablezca los derechos y castigue a los corruptos», escribió el grupo.
Decenas de jóvenes marroquíes han vuelto a salir este jueves a las calles de Rabat y un centenar ha hecho lo propio en Casablanca, en ambos casos convocados por el movimiento GenZ 212 para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos, tras dos días de suspensión de las manifestaciones que se han reanudado con menor participación.
En esta ocasión, el movimiento ha ampliado las demandas, realizando exigencias también en los derechos a la salud y a la educación, según ha recogido la agencia marroquí ‘Hespress’, que se ha hecho eco de la protesta en Rabat, mientras que el portal le360 ha recogido la de Casablanca.
La juventud de Gen Z siempre ha querido dejar claro que no pedía la cabeza del monarca, y que al contrario, la posición es de absoluto respaldo, pero sí que piden la cabeza del primer ministro, Aziz Ajanuch.
No es la primera vez el Mohamed VI intenta apaciguar la situación en el país y contrarrestar las demandas de los jóvenes con decisiones hábiles que apacigüen la situación.
Ya ocurrió durante las Primaveras Árabes, donde el monarca retocó la Constitución, convirtiendo a la monarquía alauita en una de las más liberales del mundo árabe. El Rey contestó con rapidez al Movimiento 20 de febrero y uno de los cambios más significativos fue la elección del primer ministro: que sería del partido más votado en las elecciones presidenciales. Aunque la decisión final, como en todo, la tiene el monarca.
Más represión que nunca
Sin embargo, el fin de las prácticas autoritarias y, sobre todo, de los modos policiales y judiciales incompatibles con un auténtico Estado de Derecho no terminaron sino que se reforzaron. El claro ejemplo está en las protestas del Rif de 2016 con decenas de detenidos, con redadas indiscriminadas, activistas y blogueros en el Rif (norte de Marruecos), tras meses de protestas exigiendo el fin de la marginación de comunidades y la mejora de los accesos a los servicios en la región. Prácticamente las mismas demandas que los jóvenes de la generación Z han hecho en las últimas semanas en el país magrebí.
También la persecución sobre la prensa se intensificó y en los últimos años ha sido implacable. En 2022, Reporteros Sin Fronteras denunciaba que la situación de los medios de comunicación en el país era la peor desde que el mandatario se convirtiera en Rey, en 1999.
Mohamed VI es la máxima autoridad del país, pero rara vez se dirige al púbico y a menudo a dejar en manos de ministros o miembros de la familia real (cada vez más a su hijo Moulay Hassan) la representación de Marruecos.
Las manifestaciones fueron una sorpresa para todo el mundo, incluidos los servicios secretos marroquíes que no pudieron evitar las protestas. Sin embargo, el monarca ya sabía cuál era la situación de su país, aunque no hiciera nada para remediarlo.
«Independientemente de la infraestructura construida y del nivel de desarrollo económico alcanzado, solo me sentiría satisfecho si nuestros logros contribuyen, de manera tangible, a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de todas las clases sociales y en todas las zonas y regiones», dijo en un discurso pronunciado en julio en Tetuán, la ciudad costera donde pasa gran parte del verano.
11/10/2025 a las 01:33h.
Donald Trump explicó este viernes que había recibido una llamada de María Corina Machado, la activista venezolana a la que se había concedido ese mismo día el gran objeto de deseo del presidente de EE.UU.: el premio Nobel de la Paz.
«La … persona que se ha llevado el Nobel me llamó hoy», dijo el presidente de EE.UU, sobre Machado, la figura política de referencia en Venezuela contra la dictadura de Nicolás Maduro, a quien Trump también combate. «Me dijo ‘lo acepto en su honor, porque usted realmente lo merecía’», relató sobre la conversación con Machado. «Fue algo muy agradable. Y yo no le dije, ‘entonces dámelo’», agregó, entre las risas de los altos cargos de la Casa Blanca que le rodeaban en el Despacho Oval, durante un acto sobre reducción de precios farmacéuticos. «Pero yo creo que ella lo hubiera hecho», añadió Trump sobre la oferta de Machado, de la que es difícil dudar que hubiera cambiado su premio si eso ayudaba a la causa por la democracia en Venezuela.
«Yo le he estado ayudando mucho todo este tiempo», dijo Trump sobre la premiada, en un momento en el que la Casa Blanca ha dejado claro que no tendrá una política acomodaticia con el régimen de Maduro y que ha impuesto políticas de presión contra su régimen y contra su participación en los negocios del narcotráfico. «Necesitan mucha ayuda en Venezuela, es un desastre», apuntó sobre la situación en el país sudamericano, donde las sucesivas oleadas de protestas y presiones contra el régimen de Maduro no han logrado un cambio político.
Casi desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha defendido que merece el Nobel de la Paz, un galardón que se han llevado cuatro presidentes de EE.UU. Entre ellos, su némesis política, Barack Obama, a quien se lo concedieron sin más mérito que ganar la elección de 2008 y convertirse en el primer presidente negro de EE.UU., un país con discriminación racial hasta finales de la década de 1960.
En los últimos meses, sus referencias casuales a sus méritos para el galardón se han convertido para sus aliados en una campaña de presión. El reciente acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes y el alto el fuego en Gaza solo han disparado las exigencias y los rumores sobre Trump y este premio.
El viernes por la mañana acabó -por este año- su campaña por el Nobel, en cuanto se conoció la decisión sobre Machado. Trump aparentó no estar disgustado por el hecho, pese a insistir en que lo merece. «Lo daban por lo logrado en 2024 y yo estaba en la campaña de las presidenciales. Y muchos de los acuerdos se han cerrado este año», aseguró sobre las ocho guerras que, según sus cuentas, ha paralizado desde su regreso a la Casa Blanca en enero. «Todavía hay quien dice que hicimos tanto que me lo tenían que haber dado», recalcó. «Pero estoy contento porque he salvado millones de vidas, muchos millones».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Reportar un error
«Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump», dijo en un mensaje en X. «¡Venezuela será libre!», añadió.
La opositora anunció en septiembre su apoyo al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe sur cerca de Venezuela, que el presidente Nicolás Maduro considera como una «amenaza».
En un comunicado que colgó posteriormente, la opositora profundizó en lo que supone este galardón para ella y para los venezolanos: «Lo recibo en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor».
La Casa Blanca ha anunciado este viernes que han arrancado los despidos masivos de funcionarios como consecuencia del cierre gubernamental que sufre EE.UU. Los despidos son, a la vez, una forma de presionar a los demócratas del Congreso para que cedan en sus … pretensiones de gasto en coberturas sanitarias y poner fin a ese cierre gubernamental -consecuencia de la falta de acuerdo en gasto con los republicanos- y una forma de aprovechar esa circunstancia para profundizar en el objetivo de adelgazar la burocracia federal del país.
«Las reducciones en la fuerza laboral han comenzado», ha anunciado Russell Vought, el director de la Oficina de Gestión y Presupuestos (OMB, en sus siglas en inglés) de la Casa Blanca, y uno de los arquitectos de reducción del Gobierno federal que abraza el presidente del país, Donald Trump.
La OMB ha explicado después que los despidos serán «sustanciales», pero no ha dado detalles sobre el número específico de afectados y las agencias federales a las que pertenecen.
Vought fue el año pasado uno de los grandes impulsores del llamado Proyecto 2025, un documento elaborado por intelectuales conservadores que abogaba por una reestructuración de EE.UU. si Trump ganaba -como así ocurrió- la elección presidencial. Entre otras cosas, vislumbraba una expansión de los poderes presidenciales y una reducción de la maquinaria pública estatal, que muchos republicanos consideran un freno a su ideología.
Antes incluso de que se produjera el cierre gubernamental por la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso -y, con ello, el cierre temporal de agencias federales y la baja temporal para cientos de miles de funcionarios- Trump amenazó con que lo usaría para despedir a trabajadores públicos.
«Se están arriesgando provocando el cierre», dijeron entonces de los demócratas, a los que acusa de forzar la situación. «Podemos despedir a mucha gente», aseguró.
De momento, este viernes han recibido notificaciones con reducción de empleo funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos -liderado por Robert F. Kennedy Jr– y del Departamento de Educación.
Los recortes en el tamaño del Gobierno federal fue una de las primeras prioridades de Trump al comienzo de su segundo mandato. Colocó a Elon Musk -el hombre más rico del mundo y principal financiador de su campaña electoral- al frente del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con el objetivo inicial de recortar un billón de dólares en gasto público.
Muchos de esos esfuerzos -como los despidos masivos de funcionarios- han sido contestados en tribunales. Y podría ser el caso de los actuales despidos aprovechando el cierre gubernamental. Varios sindicatos de funcionarios públicos han defendido que es una decisión sin precedentes y que la legislación no permite despidos en estas circunstancias de cierre gubernamental.
Para los aliados republicanos en el Congreso, los despidos, que pueden tener cierta carga de impopularidad, son sensibles. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha defendido que «probablemente hay programas que deberían desaparecer, pero también queremos que se proteja a los funcionarios federales».
La estrategia de Trump podría ser aplicar recortes en partes del funcionariado que considere menos afines. Es algo que ya ha hecho Vought, aprovechando el cierre gubernamental, con fondos destinados a gobiernos locales rivales. Por ejemplo, la congelación de 18.000 millones y 2.100 millones de dólares en infraestructuras para Nueva York y Chicago, respectivamente, dos ciudades de fuerte implantación demócrata.
En Madrid son las once de la mañana, en Caracas son las cinco, en Panamá las cuatro, en Londres las diez, en Buenos Aires las seis y en Sídney, Australia, las ocho de la noche. Más de siete millones de venezolanos —inmigrantes, exilados y desplazados … por motivos políticos y repartidos en más de 90 países alrededor del mundo— y todos cuantos hacen vida en Venezuela —una nación gobernada por un régimen autoritario—, todos, reciben a la vez la noticia: María Corina Machado acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz 2025.
La líder opositora venezolana lo celebra en la clandestinidad, el resto de los venezolanos lo hacen prendidos en emoción. Una alegría incendiaria. Una tristeza eufórica. Desde la madre o la hermana curtidas por la cárcel y la tortura de los suyos hasta el padre octogenario ya resignado a morir fuera de su país; desde el joven que pedalea para repartir paquetes, el asilado que al fin consiguió dónde salvar el pellejo o aquel o aquella que intentan conseguir un medicamento en el mercado negro venezolano, todos, incluido el dictador que maltrata y roba a sus ciudadanos, todos reciben la noticia.
En el video oficial publicado por la cuenta del Premio Nobel, se ve a Kristian Berg Harpviken, representante del Instituto Nobel, sentado en su despacho, mientras realiza la llamada que comunica el galardón. Con tono pausado, aunque visiblemente emocionado, Harpviken le dice a María Corina Machado que en unos minutos se anunciará públicamente que ha sido distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025. Se escucha su reacción del otro lado de la línea: una exclamación incrédula —«Oh my God… I have no words» («Dios mío… no tengo palabras»)—, seguida de un silencio. El anuncio oficial ocurrirá unos minutos más tarde.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es una contestación. Sí, una contestación a quienes desdeñan la democracia liberal en Venezuela y en el resto del mundo; una contestación a los propios negociadores internacionales que en innumerables ocasiones han blanqueado la fuerza bruta del régimen y echado por tierra los esfuerzos de la sociedad venezolana por avanzar una solución democrática; una contestación a los sepultureros de la paz ajena e intermediarios de oficio que sacan tajada ideológica y económica para que Nicolás Maduro se mantenga en el poder, así sea abañado de sangre, con tal de poder beneficiarse de ello. Reacciones como el fundador de Podemos, Pablo Iglesias, o el silencio del Ejecutivo español son una muestra elocuente de la inconsistencia moral que domina la discusión política actual.
Liderazgo inédito
Existe, sin embargo, una contestación mucho más profunda y valiosa en el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. La líder de la oposición venezolana contra el régimen de Nicolás Maduro es civil, es valiente y es mujer. Un liderazgo inédito en la historia reciente de Venezuela, una nación lastimada por la desigualdad social, política y de género. En una sociedad con pulsiones autoritarias, militaristas y patriarcales, las mujeres detentan de puertas adentro un poder que no se les reconoce ni política ni económicamente en la calle. Desde hace ya años, ahí donde un guardia reprime, un mercenario abusa y un militar golpea, hay una madre, una hija, una esposa o una hermana poniendo la cara, protestando y haciendo valer lo que bravos y dizque versados políticos no han conseguido. Por mucho que sean ellas quienes sostengan familias enteras, no se les reconoce su centralidad. No están en el relato, aún manteniéndolo vivo y conservando un sentido de la dignidad que sólo puede mostrar una madre al recoger de la morgue a un hijo tiroteado o de cargar con lo poco que quede para cruzar la frontera con su familia a cuestas.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es una contestación al espíritu de los tiempos. Mientras el liderazgo internacional rinde pleitesía a figuras hiperbólicas en su masculinidad como Donald Trump; radicales y circenses o incluso siniestras en su crueldad como las de Vladimir Putin, María Corina Machado, al igual que Yulia Navalnaya, la viuda del disidente ruso asesinado, Aléxei Navalni, simbolizan el coraje ciudadano y civil. Dan sentido a la lucha democrática en su sentido más elemental: defender los derechos a la libertad de conciencia sin necesidad de violar los de otros, ni mucho menos negociarlos en una oscura mesa como las que presidió José Luis Rodríguez Zapatero, en 2017, para llamar negociación a la claudicación y paz a la masacre.
Durante los días más oscuros de abatimiento, María Corina Machado ganó las primarias de la oposición con el 95 por ciento de los votos, dio un paso a un lado tras ser inhabilitada por el régimen e insufló vida a la candidatura a las elecciones presidenciales con Edmundo González Urrutia hasta conseguir la victoria con más del 70 por ciento de los votos. Antes de la investidura fraudulenta de Maduro, el régimen la secuestró y la liberó, sin conseguir hacer grieta en su fuerza. En una nación como Venezuela, un país que vive un clima de terror, persecución y detenciones arbitrarias, un lugar en el que cualquiera puede ser encarcelado sin motivo ni debido respeto a sus derechos, la resistencia de María Corina Machado redime la prisión y torturas a los más de mil presos políticos y diez mil asesinados por las fuerzas del gobierno de Nicolás Maduro.
Desde la represión posterior a las elecciones presidenciales de 2024 hasta hoy, el régimen bolivariano ha intensificado la cacería por motivos políticos, incluyendo a todos aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. Justo por todos esos motivos, el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un espaldarazo a todos aquellos que viven desguarecidos en un Estado de Derecho desmantelado, a los que sobreviven en los calabozos de una dictadura y, por supuesto, a los que viven desterrados o exilados. Simbólica y moralmente reparadora, es, al fin, una contestación, una mano tendida un pueblo que sólo se tiene a sí mismo. «Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó», comienza la estrofa del himno nacional venezolano. Esta noticia ha devuelto algo de virtud y honor a un país castigado, sembrado de muertos y abogados del diablo.
En el comunicado público de agradecimiento difundido por Machado en redes sociales, habla del Nobel como un reconocimiento a la ciudadanía de su país. «Los venezolanos hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación. La maquinaria de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que constituyen Crímenes de Lesa Humanidad y terrorismo de Estado», explica. «Sin embargo, la respuesta del pueblo ha sido firme e indoblegable. Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en Libertad. Esta larga travesía ha conllevado costos indescriptibles: miles de vidas entregadas y millones forzados a dejar su tierra».
Donald Trump está impulsando la celebración de una cumbre de líderes mundiales sobre Gaza, que se celebrará en Egipto a comienzos de la semana que viene, aprovechando la presencia del presidente de EE.UU. en el país árabe para rubricar el acuerdo de paz entre … Israel y Hamás.
La planificación de la cumbre, revelada por ‘Axios’, incluye la presencia de líderes de países árabes y europeos. Según la información del portal estadounidense, la cumbre la está organizando el anfitrión, el presidente de Egipto, Abdul Fatah al Sisi.
El objetivo de la cumbre no es solo celebrar el logro del entendimiento entre el Gobierno de Benjamín Netanyahu y la organización terrorista palestina para la liberación de rehenes israelíes, el repliegue militar en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, la primera fase del plan de ’20 puntos’ impulsado por éxito por Trump.
Los objetivos de la cumbre
La cumbre, sobre todo, servirá para sumar apoyo internacional para lo que vendrá a partir de ese momento, la segunda fase del plan de Trump, que es lo verdaderamente decisivo y complejo para una paz y una estabilidad duraderas: el proceso de reconstrucción de Gaza, la transición política hacia un Gobierno de tecnócratas palestinos con apoyo árabe y estadounidense, el desarme y desmantelamiento de Hamás, la reforma de la Autoridad Palestina y, en un horizonte muy lejano e incierto, la autodeterminación y la creación de un Estado palestino.
Entre los invitados a la cumbre están países decisivos en la región como Arabia Saudí, Jordania, Turquía, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. También países árabes de peso como Indonesia, el país con mayor población musulmán del planeta. Y países europeos relevantes, como Alemania, que ha celebrado y cooperado los esfuerzos en mediación de Egipto; Francia, que lideró junto a Arabia Saudí una oleada internacional de reconocimientos al Estado de Palestina este verano, formalizada el mes pasado en la ONU; Reino Unido, con peso específico en la historia de Israel y Palestina y cuyo exprimer ministro, Tony Blair, apunta a tener un papel en el Gobierno de transición en Gaza; e Italia, cuya presidenta, Georgia Meloni, goza de una gran relación con Trump y había sido ya invitada por Egipto a la firma del acuerdo de paz.
De momento, no hay indicaciones de que España y su presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vayan a participar en esa cumbre de líderes internacionales. La revelación del encuentro sobre Gaza ha ocurrido pocas horas después de que Trump deslizara en la Casa Blanca que la OTAN debería «expulsar» a España, una nueva muestra de la fractura en las relaciones diplomáticas con la primera potencia mundial, desatada por la oposición de Sánchez a sumarse al aumento de gasto en Defensa exigido por el presidente de EE.UU. y secundado por los países europeos.
Albares, defendió que «España ha sido clave»
Esa ausencia contrastaría con el papel relevante que el Gobierno de Sánchez se ha otorgado en el proceso de paz para Gaza que ahora empieza a dar sus frutos. Tras conocerse que Israel y Gaza se sumaban a la primera fase del plan de paz de Trump, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, defendió que «España ha sido clave, absolutamente clave» en ese proceso por su liderato en el reconocimientos del Estado de Palestina, que el Ejecutivo de Sánchez formalizó el mes pasado.
El Gobierno español ha quedado en realidad descolocado en ese proceso. Su socio de coalición, Sumar, llamó esta misma semana a celebrar una conferencia de paz para Gaza en Madrid, una propuesta vacía de sentido y de alcance.
La cumbre sobre Gaza de líderes internacionales se celebrará en Egipto este lunes por la noche o el martes por la mañana. Ocurrirá después de que Trump pase por el Knesset -el parlamento de Israel- por la mañana del lunes, se encuentre con familiares de los rehenes que serán liberados y viaje, por fin, hasta Egipto, el escenario de las negociaciones en las que ha fructificado el acuerdo, para ponerle su firma.
El Tribunal de París ha condenado a un año de prisión al influencer francés Illan M., conocido en internet como Amine Mojito, por simular agresiones con jeringuillas a transeúntes y difundir las escenas en redes sociales. De la pena impuesta, seis meses en la cárcel … y los otros seis quedará en libertad condicional con la obligación de portar una pulsera electrónica.
El joven, de 27 años, alcanzó viralidad en TikTok con una serie de vídeos titulados «El pinchador loco», donde se le veía disfrazado, acercándose a desconocidos para fingir que los inyectaba. Uno de los vídeos más populares, publicado en junio, superó los nueve millones de visualizaciones y desató una ola de indignación en las redes sociales.
12 meses de cárcel para un tiktokerAmine Mojito, el TikToker que se grababa pinchando a transeúntes en la calle con una jeringa ha sido condenado a 12 meses de prisión por el Tribunal Penal de París. pic.twitter.com/iLrOUMStVf— “Yo soy Elvis” 🎙 (@Ricdelsur) October 4, 2025
Entre las víctimas se encuentra Philippe, un hombre de 50 años, que sufrió un ataque de pánico al creer que había sido contagiado con una enfermedad. El episodio le provocó un trauma psicológico y una incapacidad laboral de una semana.
El influencer recnoce que quería hacerse famoso
Durante el juicio, Amine Mojito reconoció haber actuado movido por el deseo de «hacerse famoso» y admitió que las reacciones de miedo eran auténticas. «Yo también me asustaría si alguien se acercara con una jeringa», declaró ante el Tribunal.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/caminante-se-roba-el-show-en-nuevo-programa-de-teleonce/ Si algo distingue a los boricuas es su espíritu aventurero, siempre dispuestos a darlo todo en cualquier …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/brooklyn-boricua-brinda-una-mirada-intima-a-la-identidad-latina/ San Juan, Puerto Rico – En ocasiones solo toma una acción tan simple como un viaje o …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jlexis-y-michael-flores-se-suman-a-la-casa-de-alofoke-2/ Además, ambos se han destacado como creadores de contenido de humor, y que actualmente suman más de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jennifer-lopez-deslumbra-en-una-version-imperfecta-de-kiss-of-the-spider-woman/ La nueva versión de “Kiss of the Spider Woman” logra capturar mucha de la profundidad, inteligencia y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/dolly-parton-responde-a-preocupaciones-sobre-su-salud-no-me-estoy-muriendo/ Dolly Parton “no está muerta todavía”, dijo la superestrella del country el miércoles en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/la-familia-latorre-se-prepara-para-unas-navidades-a-fuego/ ¿Quién dijo que la Navidad tiene que ser perfecta? En la comedia teatral “La Familia Latorre: Navidades …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/zion-encamina-su-melodia-perfecta-para-presentarse-en-el-choliseo/ Retomar la segunda parte de un proyecto que hizo en el 2007 con la satisfacción de complacer …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.