María Andrea Vargas: liderazgo sostenible al frente de Natura & Co en Colombia
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Los amantes de los shooters estamos de enhorabuena. Y es que la saga ‘Battlefield’ -Pero sobre todo EA- necesitaba un golpe de efecto tras el traspié de ‘Battlefield 2042’ y lo ha encontrado en ‘Battlefield 6’ volviendo a la esencia: mapas amplios, clases bien … diferenciadas, vehículos que importan y una capa técnica que convierte cada combate en un espectáculo caótico pero legible. El resultado es un shooter que no pretende reinventar la rueda, pero sí pulirla hasta que ruede a la velocidad que los veteranos esperaban. Es una vuelta a la identidad, a lo que siempre ha sido ‘Battlefield’, y que recuerda a la tercera y cuarta entrega, lo que para muchos fue el culmen de la saga. El lanzamiento no llega en el vacío: Electronic Arts se juega mucho con esta entrega y la ha armado con un despliegue de estudios y una estrategia de servicio en vivo que pretende sostenerlo desde el primer día.
Un multijugador que se reconcilia con los veteranos
La primera buena noticia está ahí donde la saga siempre ha sido rey: el multijugador. Es mucho más refinado que innovador, lo cual se agradece. Estamos ante un gameplay sólido, con un tiempo de muerte contundente y con escenarios variados, bien recreados y que abrazan la verticalidad y el colapso estructural sin convertirlo todo en ruido. Es en esa mezcla donde el juego se siente, por fin, como un verdadero sucesor de ‘Battlefield 4’.
Como decimos, donde EA ha acertado sin dudas es con el diseño de los mapas. Los entornos urbanos dominan el arranque y favorecen un ritmo frenético, con líneas de visión tensas y coberturas que mutan a golpe de explosivo. La destrucción no es un reclamo vacío: condiciona rutas, abre brechas y obliga a reposicionarse. Todo en los modos a los que la saga ya nos tiene acostumbrados -como toma la colina, conquista, asalto o avance- y en partidas de 64 jugadores.
En cuanto a lo visual, Frostbite vuelve a lucirse. El rendimiento es estable, gráficamente es impactante y la sensación de explosividad, tanto en los disparos como en explosivos propiamente dichos, transmite el peso que se le pedía al juego. ‘Battlefield’ siempre ha lucido espectacular, pero no está de más destacar que en esta ocasión los de DICE han vuelto a hacer los deberes y han firmado un título que vuelve a ser vistoso y con un rendimiento que en nuestro caso, que hemos jugado al título en PS5, ha sido perfecto.
Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como ‘Vota por mi hijo’, que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y … enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.
Identificada por la compañía de ciberseguridad Bitdefender en la plataforma de mensajería instantánea de Meta, esta campaña no se basa en la explotación de código malicioso, sino que se aprovecha de la empatía y confianza de las posibles víctimas para robar sus cuentas. Gracias a ello está extendiéndose por Europa con «mucha rapidez».
El funcionamiento de esta estafa no se diferencia demasiado de otras que se llevan desarrollando en la ‘app’ de mensajería desde hace años. En concreto, los actores maliciosos envían mensajes desde cuentas de WhatsApp que han sido robadas previamente a sus dueños legítimos. A través de ellos, instan a amigos y familiares a votar por un niño que participa en un concurso para que salga ganador.
Dado que el mensaje proviene de un contacto conocido, los ciberdelincuentes abusan de la confianza con los usuarios y logran que las víctimas pinchen en el enlace para votar. Sin embargo, en lugar de acceder al supuesto concurso, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto.
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.
El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.
«Hemos sido demasiado ingenuos»
«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y ‘me gusta’ sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.
«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.
Los sesgos de ChatGPT
El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».
Un problema difícil de arreglar
Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».
Google no está dispuesto a renunciar a su posición como albacea principal de toda esa información que, día sí y día también, se vuelca en internet. Con este objetivo, al igual que muchas otras empresas, pretende aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia … artificial generativa. Tras varios meses disponible en países como Estados Unidos, la tecnológica de Mountain View ha anunciado que su nuevo Modo IA llega a 200 países de todo el mundo, entre ellos España, donde está disponible desde este mismo 8 de octubre.
La función, ya accesible en español tanto desde el buscador como desde la aplicación de Google, aspira a cambiar de forma radical la manera en que los usuarios realizan consultas en la red. Aparece recogida en una nueva pestaña visible en la parte superior de la pantalla, junto a otras opciones clásicas como ‘Todo’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’ o ‘Imágenes’. A través de ella, los usuarios pueden iniciar conversaciones con Gemini, el ChatGPT desarrollado por la compañía de Mountain View.
¿Quieres conocer las distintas formas de preparar un café? Puedes preguntárselo al Modo IA de Google, que resuelve cualquier duda consultando información en la red. ¿Te queda alguna pregunta? Basta con seguir conversando con la herramienta hasta obtener la respuesta. ¿Estás de viaje y necesitas traducir la carta de un restaurante antes de elegir el plato? Solo tienes que hacer una fotografía, subirla al Modo IA e iniciar la conversación.
Con este movimiento, la empresa estadounidense busca que los usuarios encuentren respuestas sencillas a preguntas complejas que resultan más difíciles de resolver navegando por la red. De forma similar a otras herramientas de IA generativa disponibles en el mercado, la novedad está diseñada para ser multimodal, lo que permite realizar consultas mediante texto, voz o fotografías.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov, originario de Rusia, es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en este área en el país, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.
Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.
IA rusa
Para Rusia, la IA sigue siendo una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan muchísima ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación.
Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.
ChatGPT sigue sumando nuevas funcionalidades. OpenAI ha anunciado la compatibilidad de su robot capaz de responder cualquier pregunta con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify o el sitio de reserva para viajes Booking. ¿El objetivo? … conseguir que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en el interior del chatbot; que este se convierta en la solución a cualquier duda o problema con el que se encuentren en el día a día y que sea capaz de resolverlos todo mejor y de una forma más rápida a lo que es capaz de ofrecer Google o cualquier aplicación suelta.
El funcionamiento de la novedad, que por el momento no está disponible en la Unión Europea, aunque la empresa espera lanzarla pronto, es muy simple. No hace falta descargar nada, porque ya son plenamente compatibles con ChatGPT desde que se abre la conversación. Básicamente te permite hablar con las ‘apps’ que te interesan directamente desde la interfaz.
Así funciona
Por ejemplo, al enviar un mensaje a ChatGPT con el nombre de una aplicación disponible, como «Spotify, crea una lista de reproducción para mi fiesta este viernes», este mostrará automáticamente la aplicación en tu chat y usará el contexto relevante para ayudarte. La primera vez que uses una aplicación, la plataforma de OpenAI te solicitará que te conectes para que sepas qué datos se pueden compartir con ella. Y ya está.
Además de Spotify, el usuario ya puede emplear otras aplicaciones, como Booking, Coursera (para el aprendizaje de cursos online), Expedia (para reservar viajes), Figma (para realizar diseños), Canva (para crear contenido y presentaciones) o Zillow (para buscar vivienda). En los próximo meses, ChatGPT será compatible con otro buen puñado de aplicaciones; OpenAI anima a los desarrolladores, en general, a utilizar la tecnología de la empresa para que sus ‘apps’ también puedan utilizarse a través del robot.
El negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, ha declarado este jueves por la tarde en una retransmisión televisiva en el canal Al Jazeera el alto el fuego permanente y el final de la guerra en la Franja de Gaza. Asimismo, ha dicho haber … obtenido garantías de Estados Unidos y otros mediadores de que el conflicto con Israel ha terminado. Además, ha señalado que el acuerdo supone la reapertura en ambos sentidos del paso de Rafah y la liberación de mujeres y niños encarcelados en el Estados judío.
Hamás e Israel han seguido discutiendo durante toda la jornada los últimos flecos del acuerdo cerrado en Sharm el Sheikh y el gabinete de Seguridad y Gobierno de israelí celebraron largas reuniones para ratificarlo. Por primera vez desde marzo las armas callarán en Gaza y se pondrá en marcha la primera fase de un acuerdo que contempla el intercambio de los 48 rehenes, 20 de ellos con vida, por 2.000 presos palestinos, la entrada de ayuda humanitaria, con permiso inicial de 600 camiones diarios, y el repliegue de las fuerzas israelíes a las líneas delimitadas por Estados Unidos dentro de Gaza. Si todo avanza según lo previsto, el lunes apunta a ser el día clave para el intercambio.
«Gracias, Trump. Quien salva una vida, salva al mundo», rezaba uno de los muchos carteles de agradecimiento al presidente de Estados Unidos en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv. Desde las 3 de la mañana del jueves, cuando se hizo público el acuerdo entre Hamás e Israel, comenzó a llegar gente a esta plaza que ha sido el epicentro de la protesta civil que, durante dos años, sin descanso, ha pedido la liberación de los cautivos. Uno de los primeros familiares en llegar a la plaza fue Itzik Horn, padre de Iair, liberado en el acuerdo anterior, y de Eitan, quien volverá a casa ahora después de más de dos años de cautiverio. «Espero ver a Eitan y a los demás el lunes. Entonces me creeré de verdad lo que está pasando», declaró Horn ante los medios.
La noche fue muy larga y la alegría se extendió desde los escombros de Gaza hasta el corazón de Tel Aviv. Después de cuatro días de intensas negociaciones en Egipto, la presión de Donald Trump obligó a ceder a las dos partes y él mismo anunció en redes sociales que aceptaban «la primera fase de nuestro Plan de Paz. Lo que significa que los rehenes saldrán muy pronto e Israel retirará sus tropas a las líneas delimitadas como primeros pasos hacia una paz fuerte y duradera». El presidente anunció su intención de viajar a la región la próxima semana para la «firma oficial» del acuerdo en una doble visita a Egipto e Israel, donde hablará en el parlamento.
Trump agradeció el papel de Qatar, Egipto y Turquía como mediadores. El primer ministro israelí aseguró que se trata de «un gran día para Israel» y, ante las informaciones que llegaron de Egipto sobre el cese de hostilidades al mediodía, el embajador de israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, aclaró que había que esperar a que el gabinete israelí ratificara el acuerdo.
Hamás confirmó en un comunicado que este pacto significa «el final de la guerra en Gaza, la retirada de las tropas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros». Ambas partes tratarán ahora de mostrar una imagen de victoria ante los suyos tras dos años que dejan más de 67.000 muertos y la destrucción absoluta de la Franja, pero ambas partes han tenido que ceder ante la presión de Trump.
Hamás acepta liberar a todos los rehenes sin lograr la retirada del ejército, que seguirá controlando el 53 por ciento de la Franja hasta que se entre se entregue al último de los cautivos y sólo después se retirará hasta la denominada «zona de contención», en los límites de la Franja. Y las garantías sobre el «el final de la guerra» están en manos de Trump, quien en marzo no movió un dedo cuando Netanyahu rompió de forma unilateral el acuerdo por fases al que llegaron en enero.
Gustavo Petro denunció este miércoles a través de X el ataque a una lancha en aguas internacionales que se produjo hace seis días frente a la costa de Venezuela. El mandatario colombiano alegó que tiene «indicios» de que a bordo se encontraban ciudadanos colombianos … y, ante la falta de pruebas, exigió al Gobierno norteamericano la información acerca de los recientes ataques y la identificación de los fallecidos para comprobar si sus sospechas son ciertas.
La publicación fue en respuesta a otra que hizo el senador norteamericano Adam Schiff, en la que propuso una votación en el Congreso con el fin de «bloquear el uso de las Fuerzas Armadas de Trump para realizar ataques a embarcaciones en el mar Caribe». Por su parte, Petro afirmó que «se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe» y agregó: «No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo».
En respuesta a estas publicaciones, un portavoz de la Casa Blanca emitió un comunicado extraoficial en el que le pidió al mandatario colombiano retractarse públicamente de sus declaraciones, a las que calificó de «infundadas y reprehensibles», para poder retomar el diálogo productivo que permita construir un futuro fuerte y próspero para la gente de Colombia y Estados Unidos. Agregó que: «A pesar de las diferencias políticas con su actual Gobierno, Colombia sigue siendo un aliado estratégico esencial»; y que Estados Unidos está comprometido para una estrecha cooperación en una serie de prioridades compartidas, incluyendo seguridad regional y estabilidad.
Ante las declaraciones de Petro, el Concejal de Bogotá Papo Amín, representante del partido Centro Democrático, respondió con una serie de preguntas en las que insinuó que el mandatario colombiano podría estar «echándole una mano a su amigo Maduro» al manifestar «su interés en que EE.UU. no haga más operativos en el Caribe».
Sobre el reciente ataque, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, informó que como resultado murieron cuatro personas acusadas por las autoridades de pertenecer a organizaciones dedicadas al narcotráfico. En el comunicado emitido en la red social X, Hegseth también señaló que «estos ataques continuarán hasta que se acaben los ataques contra el pueblo estadounidense». A pesar de que la inteligencia de Estados Unidos confirmó «sin duda» que la lancha transportaba drogas, la identidad o nacionalidad de las personas que murieron no es mencionada en ningún comunicado oficial.
El Tribunal de Apelaciones Penales de Texas ha detenido la ejecución de Robert Roberson, un hombre condenado a muerte por la muerte de su hija de dos años, Nikki Curtis, ocurrida en el año 2003.Roberson, que siempre ha defendido su inocencia, estaba previsto … que fuera ejecutado el 16 de octubre, pero el Tribunal estadounidense decidió suspender la pena y enviar el caso de nuevo al juzgado donde fue condenado para una nueva revisión.
El motivo de la suspensión es que la condena se basó en un diagnóstico médico conocido como «síndrome del bebé sacudido», que afirma que los movimientos bruscos o sacudidas pueden causar daños graves o mortales en el cerebro de un niño. Los los abogados de Roberson sostienen que la niña murió por una neumonía mal diagnosticada, y no por violencia física.
La ley permite revisar casos dudosos
La decisión del Tribunal se apoya en una norma aprobada en Texas en 2013, conocida popularmente como la «ley de la ciencia basura», que permite revisar condenas cuando las pruebas utilizadas en su día ya no se consideran fiables.
Donald Trump celebró el jueves ante su gabinete el acuerdo que él mismo medió entre Israel y Hamás, convencido de que se han sentado las bases de una nueva etapa en Oriente Próximo. En la reunión, proclamó que la guerra en Gaza había terminado … y que el pacto alcanzado «marca el comienzo de una paz duradera».
El presidente, que se había acostado tarde la noche anterior revisando los textos del acuerdo y retomó el trabajo al amanecer con llamadas a sus enviados, continuó durante el día en contacto con sus asesores para coordinar los próximos pasos, incluido un posible viaje a Egipto y, quizá después, a Israel.
Aun así, falta por confirmar que la primera fase —la liberación de los veinte rehenes israelíes y la retirada parcial de las tropas— se cumpla en los plazos previstos, lo que pondrá a prueba la solidez real del entendimiento.
Aun así, el ambiente en la sala fue de euforia. Marco Rubio, su secretario de Estado, tomó la palabra para ensalzar el logro del presidente: «Por quién usted es, por lo que ha hecho y por cómo le perciben. Este fin de semana, gracias a eso, muy pronto veremos a veinte seres humanos vivos salir de la oscuridad hacia la luz por primera vez en dos años. Y eso ocurre porque utilizó la credibilidad, el poder y el prestigio de este cargo, y las relaciones que ha construido, y se comprometió a lograrlo».
Después de la salida del principal candidato oficialista, José Luis Espert, de la carrera electoral tras las acusaciones de recibir dinero de un empresario con vínculos con el narcotráfico, la búsqueda de un reemplazo a tres semanas de las elecciones se ha vuelto un … verdadero problema para el Gobierno argentino. Pese a que el presidente Javier Milei relanzó la campaña junto al diputado Diego Santilli, la Justicia electoral confirmó este miércoles que, en realidad, el liderazgo le corresponde a la candidata del partido La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires ser la segunda en la lista, la exmodelo y vedette Karina Celia Vázquez, conocida en los medios como Karen Reichardt.
Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires viene siendo un problema para la Casa Rosada desde hace ya varias semanas. Un mes atrás –el pasado 7 de septiembre- el Gobierno perdía las elecciones bonaerenses de mano del kirchnerismo.
Hasta el pasado fin de semana el candidato estrella de la Casa Rosada en Buenos Aires para las elecciones legislativas –que tendrán lugar el próximo 26 de octubre- era José Luis Espert y el Gobierno apostaba toda la campaña a su figura. Sin embargo, tras estallar el escándalo en el que se lo vinculó al narcotráfico, el domingo pasado el diputado ha abandonado la carrera electoral, dejando acéfala la lista bonaerense.
Rápidamente, el oficialismo se apuró a reemplazarlo por Diego Santilli, quien llegó a la arena política en Argentina de la mano del expresidente Mauricio Macri. Este martes el presidente Javier Milei ya salía a hacer campaña junto a él en la ciudad de Mar del Plata, pero, horas más tarde, volverían los problemas. A primera hora del miércoles la Justicia electoral emitía un fallo por el cual no se le permite al legislador reemplazar a Espert, sino que, según afirma, corresponde que la candidatura sea para la segunda en la lista de Buenos Aires, la modelo y exvedette Karen Reichardt.
Conocida mediáticamente, pero sin ninguna experiencia política, la mujer nacida en la localidad bonaerense de Banfield saltó a la fama en los años ’90 como modelo, llegando incluso ser portada de la revista ‘Playboy’.
«Pretendo aportar proyectos pensados desde lo humano para contrarrestar la degradación social y cultural que avanzó sobre nuestro país llevando a muchos a un salvajismo que va desde el maltrato animal (tema con el cual vengo teniendo una labor que es de público conocimiento), hasta la delincuencia y el desprecio por la vida humana», escribió esta semana Reichardt en sus redes sociales.
Problemas con las papeletas
Otro de los problemas que afronta el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) por estos días tiene que ver con las dificultades burocráticas propias de haber cambiado de candidato central tres veces en los últimos cuatro días, y faltando menos de tres semanas para los comicios. Ocurre que el Gobierno se encuentra desesperado por eliminar el nombre de Espert de las papeletas electorales –que ya están impresas-, pero esto representa una complicación tanto económica como de gestión para el Estado.
Como respuesta a este inconveniente, esta semana el partido se ofreció públicamente a costear el valor de imprimir nuevamente todas las boletas, pero todo parece indicar que los tiempos están ajustados, y el nombre del excandidato podría figurar todavía en las listas.
Viendo claramente frustrada la opción del candidato oficial por Buenos Aires, y disconformes con el fallo de la Justicia electoral que indica que es la exmodelo quien debería ocupar ese rol, el oficialismo aseguró que apelara la decisión de la Justicia. A poco más de dos semanas de los comicios, sin candidato definido y con las boletas incorrectas, la campaña parece presentar cada vez más dificultades para el Gobierno de Milei.
Diez días después del anuncio conjunto de Trump y Netanyahu sobre un nuevo plan de 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza, Hamás e Israel han pactado esta mañana un acuerdo de alto el fuego y canje de rehenes. No es más … que la primera fase de un pacto que aún está repleto de incógnitas y ambigüedades, sin embargo, representa un gran logro que aliviará, si no hay contratiempos, sufrimientos a uno y otro lado del conflicto.
El acuerdo llega tras días de intensa negociación en Sharm el-Sheij entre Israel, Estados Unidos, y las delegaciones de Qatar, Egipto y Turquía que actúan como mediadores de Hamás y prevé, el intercambio de 48 rehenes israelíes, 20 de ellos con vida, por 2.000 presos palestinos, la retirada técnica del ejército israelí y la entrada de la ayuda humanitaria en una Gaza bloqueada por Israel desde el pasado marzo. Un bloqueo que es responsable directo la hambruna deliberada.
El acuerdo calificado por Netanyahu como un «gran éxito diplomático y moral para Israel» debía ser ratificado por su gabinete. Algunos de los miembros del gobierno manifestaron su oposición: el ministro de finanzas Bezalel Smotrich mantiene que «Hamás debe ser aniquilado después de la entrega de los rehenes».
Esta es precisamente la mayor preocupación de los palestinos. El acuerdo no recoge ningún sistema de garantías que asegure que Israel no romperá la tregua una vez que los rehenes estén de vuelta. Y hasta el momento Israel ha roto unilateralmente todos los altos el fuego sin consecuencias. Por otra parte, la ambigüedad sobre los tiempos y extensión de la retirada israelí de Gaza alimentan aún más las desconfianzas. Desde el inicio de la ofensiva Netanyahu ha manifestado que la retirada de Gaza nunca sería total y que se mantendría una presencia militar en un perímetro indeterminado.
El contexto internacional ha sido decisivo para alcanzar el acuerdo. El aislamiento de Israel crece a medida que las imágenes de destrucción y hambre en Gaza provocan una indignación global. Las manifestaciones multitudinarias en las principales ciudades europeas han sido decisivas en el giro político de muchos dirigentes occidentales. Estados Unidos se cuestiona la alianza con un Israel incontrolado. El ataque que Tel Aviv contra la delegación de Hamás en Qatar, supuso un punto de inflexión, tras tomar conciencia del costo político de un apoyo incondicional a Israel.
El momento también refleja las debilidades de Hamás, con su liderazgo diezmado y sin el respaldo del Eje de Resistencia. Hamás se enfrenta a su capitulación, el acuerdo de Trump exige la entrega de armas y el compromiso de no participar en el futuro de Palestina, pero sus opciones se agotan.
La gran incógnita es el día después, cuando Israel recupere a todos los rehenes, y Hamás haya perdido su última baza negociadora. Estados Unidos y Qatar aseguran que Israel respetará la tregua, pero en ausencia de un sistema de garantías, estas declaraciones no son más que promesas vacías.
Pese a todas las dificultades e imperfecciones este acuerdo representa un respiro frágil para Gaza.
SOBRE EL AUTOR
Leyla Hamad Zahonero
Investigadora asociada del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC)
Rizek, un periodista gazatí, llevaba dos años y dos días esperando este momento: un alto el fuego en Gaza. Él, junto a sus tres hijos y su mujer, han sobrevivido a una guerra en la Franja que ha durado demasiado y ha significado la muerte … de más de 65.000 personas, según números de Hamás.
Sin embargo, este 9 de octubre de 2025 respiran aliviados. «Parece que todo esto está llegando a su fin», dice Rizek a través de Whatsapp.
Esta madrugada (horario peninsular), Donald Trump anunció que las partes (Hamás e Israel) habían acordado la «primera fase» de un acuerdo que señala un avance importante en la guerra de dos años en Gaza.
Hamás liberará a los 20 rehenes vivos en los próximos días a cambio de prisioneros palestinos, mientras que el Ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de la Franja.
Era noche cerrada cuando en Gaza se supo la noticia, pero ahí es difícil dormir, así que a casi todos les pilló despiertos. «Duermo muy poco, los bombardeos no nos dejan y estaba atento a las noticias», cuenta Hashem, un fotógrafo gazatí. Está desplazado en la Ciudad de Gaza junto a sus padres y varios de sus hermanos y esperaban con entusiasmo esta noticia. «Lo que espero ahora es poder salir de aquí. No nos queda nada, ni casa, ni un lugar al que volver. Quiero empezar una nueva vida con mi familia fuera de Gaza», cuenta.
Varios son los vídeos de los periodistas que quedan en Gaza anunciando tienda por tienda y barrio por barrio el acuerdo entre Hamás e Israel en Egipto.
«¡Por fin!», escribe a través de WhatsApp Inas, una jordano palestina que vive en Dubai. «Estoy muy contenta», responde. Sin embargo, siempre hay un pero: «Ahora va a salir el verdadero sufrimiento, lo que la realidad va a revelar: vamos a saber cuántas vidas hay debajo de los escombros y eso será horrible».
El jefe de los paramédicos en el norte de Gaza contó a varias agencias de noticas que el acuerdo entre Israel y Hamás es un «momento de alegría» porque significa el fin del incesante derramamiento de sangre y los asesinatos que han cobrado decenas de miles de vidas.
Fares Afana dijo que la prioridad de su equipo es retirar los cuerpos de debajo de los escombros y en las carreteras que quedaron inaccesibles durante los intensos bombardeos.
«Tras dos años de genocidio, injusticia y opresión, estamos física y psicológicamente agotados», añadió. «Solo ahora, tras el anuncio del alto el fuego, podemos llorar por nuestros compañeros asesinados», según recoge AP News.
Aun así, los residentes de Gaza afirmaron que los ataques israelíes contra tres suburbios de la ciudad de Gaza continuaron durante la noche y la mañana del jueves. Reuters informa que varias columnas de humo se elevaron sobre Shejaia , Tuffah y Zeitoun, en la madrugada del jueves, aunque no hubo informes inmediatos de víctimas.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos nueve palestinos murieron por fuego israelí en las últimas 24 horas.
Todos en Gaza esperan que no se repita el mismo acuerdo de alto el fuego que en marzo, cuando Netanyahu, después de la liberación de rehenes por presos no quiso seguir con la segunda fase del acuerdo y retomó los bombardeos sobre la Franja.
Los tanques israelíes desplegados en la principal carretera costera de Gaza han disparado varias rondas para hacer retroceder a una multitud de palestinos desplazados que se reúnen allí con la esperanza de regresar a sus hogares en el norte del territorio.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás aún no ha sido ratificado por el Gobierno israelí y aún no ha entrado en vigor. Sin embargo, cientos de palestinos se han congregado en la carretera costera, en la intersección entre el norte y el sur de Gaza, en una aparente prisa por regresar a sus hogares en el norte.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jlexis-y-michael-flores-se-suman-a-la-casa-de-alofoke-2/ Además, ambos se han destacado como creadores de contenido de humor, y que actualmente suman más de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jennifer-lopez-deslumbra-en-una-version-imperfecta-de-kiss-of-the-spider-woman/ La nueva versión de “Kiss of the Spider Woman” logra capturar mucha de la profundidad, inteligencia y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/dolly-parton-responde-a-preocupaciones-sobre-su-salud-no-me-estoy-muriendo/ Dolly Parton “no está muerta todavía”, dijo la superestrella del country el miércoles en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/la-familia-latorre-se-prepara-para-unas-navidades-a-fuego/ ¿Quién dijo que la Navidad tiene que ser perfecta? En la comedia teatral “La Familia Latorre: Navidades …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/zion-encamina-su-melodia-perfecta-para-presentarse-en-el-choliseo/ Retomar la segunda parte de un proyecto que hizo en el 2007 con la satisfacción de complacer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/literatura-juvenil-con-acento-boricua-andrea-beatriz-arango-y-su-mision-de-darle-voz-a-la-ninez/ La historia de Andrea Beatriz Arango es la de una mujer que ha aprendido a forjar su …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.