Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Alertan sobre la nueva estafa 'Vota por mi hijo': así la están utilizando para robarte el WhatsApp

Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como ‘Vota por mi hijo’, que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y … enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.
Identificada por la compañía de ciberseguridad Bitdefender en la plataforma de mensajería instantánea de Meta, esta campaña no se basa en la explotación de código malicioso, sino que se aprovecha de la empatía y confianza de las posibles víctimas para robar sus cuentas. Gracias a ello está extendiéndose por Europa con «mucha rapidez».

El funcionamiento de esta estafa no se diferencia demasiado de otras que se llevan desarrollando en la ‘app’ de mensajería desde hace años. En concreto, los actores maliciosos envían mensajes desde cuentas de WhatsApp que han sido robadas previamente a sus dueños legítimos. A través de ellos, instan a amigos y familiares a votar por un niño que participa en un concurso para que salga ganador.
Dado que el mensaje proviene de un contacto conocido, los ciberdelincuentes abusan de la confianza con los usuarios y logran que las víctimas pinchen en el enlace para votar. Sin embargo, en lugar de acceder al supuesto concurso, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes para que emitan su voto.

Dinamarca propone prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este martes una iniciativa para establecer un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de las redes sociales, con el objetivo de proteger a la infancia frente a potenciales abusos.«Los teléfonos móviles y … las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños», ha explicado la primera ministra, Mette Frederiksen, en un discurso ante el Parlamento en el que no ha aclarado las plataformas que se verán afectadas, según la televisión pública DR.

El Ejecutivo danés abre la puerta a que niños de 13 y 14 años puedan tener acceso a estas redes si sus padres así lo autorizan, pero la ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha recalcado que en ningún caso se puede dejar en manos de estas plataformas «la vida digital» de los menores.

«Hemos sido demasiado ingenuos»

«Hemos sido demasiado ingenuos», ha declarado Stage, que aspira a que los niños «no se rijan por notificaciones y ‘me gusta’ sino por la curiosidad y por entornos saludables». El Gobierno, sin embargo, no ha establecido un calendario preciso para intentar promover esta reforma, que podría ser objeto de debate ya de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Si la IA tiene que decidir a quién contrata, elegirá a un hombre maduro antes que a una mujer

Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.

«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.

Los sesgos de ChatGPT

El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».

Un problema difícil de arreglar

Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».

El Modo IA de Google llega a España: así va a cambiar la forma en la que buscas información en internet

Google no está dispuesto a renunciar a su posición como albacea principal de toda esa información que, día sí y día también, se vuelca en internet. Con este objetivo, al igual que muchas otras empresas, pretende aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia … artificial generativa. Tras varios meses disponible en países como Estados Unidos, la tecnológica de Mountain View ha anunciado que su nuevo Modo IA llega a 200 países de todo el mundo, entre ellos España, donde está disponible desde este mismo 8 de octubre.
La función, ya accesible en español tanto desde el buscador como desde la aplicación de Google, aspira a cambiar de forma radical la manera en que los usuarios realizan consultas en la red. Aparece recogida en una nueva pestaña visible en la parte superior de la pantalla, junto a otras opciones clásicas como ‘Todo’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’ o ‘Imágenes’. A través de ella, los usuarios pueden iniciar conversaciones con Gemini, el ChatGPT desarrollado por la compañía de Mountain View.

¿Quieres conocer las distintas formas de preparar un café? Puedes preguntárselo al Modo IA de Google, que resuelve cualquier duda consultando información en la red. ¿Te queda alguna pregunta? Basta con seguir conversando con la herramienta hasta obtener la respuesta. ¿Estás de viaje y necesitas traducir la carta de un restaurante antes de elegir el plato? Solo tienes que hacer una fotografía, subirla al Modo IA e iniciar la conversación.

Con este movimiento, la empresa estadounidense busca que los usuarios encuentren respuestas sencillas a preguntas complejas que resultan más difíciles de resolver navegando por la red. De forma similar a otras herramientas de IA generativa disponibles en el mercado, la novedad está diseñada para ser multimodal, lo que permite realizar consultas mediante texto, voz o fotografías.

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov, originario de Rusia, es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en este área en el país, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Para Rusia, la IA sigue siendo una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan muchísima ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación.
Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

ChatGPT se vuelve compatible con 'apps' como Spotify y Booking: así funciona

ChatGPT sigue sumando nuevas funcionalidades. OpenAI ha anunciado la compatibilidad de su robot capaz de responder cualquier pregunta con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify o el sitio de reserva para viajes Booking. ¿El objetivo? … conseguir que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en el interior del chatbot; que este se convierta en la solución a cualquier duda o problema con el que se encuentren en el día a día y que sea capaz de resolverlos todo mejor y de una forma más rápida a lo que es capaz de ofrecer Google o cualquier aplicación suelta.
El funcionamiento de la novedad, que por el momento no está disponible en la Unión Europea, aunque la empresa espera lanzarla pronto, es muy simple. No hace falta descargar nada, porque ya son plenamente compatibles con ChatGPT desde que se abre la conversación. Básicamente te permite hablar con las ‘apps’ que te interesan directamente desde la interfaz.

Así funciona

Por ejemplo, al enviar un mensaje a ChatGPT con el nombre de una aplicación disponible, como «Spotify, crea una lista de reproducción para mi fiesta este viernes», este mostrará automáticamente la aplicación en tu chat y usará el contexto relevante para ayudarte. La primera vez que uses una aplicación, la plataforma de OpenAI te solicitará que te conectes para que sepas qué datos se pueden compartir con ella. Y ya está.
Además de Spotify, el usuario ya puede emplear otras aplicaciones, como Booking, Coursera (para el aprendizaje de cursos online), Expedia (para reservar viajes), Figma (para realizar diseños), Canva (para crear contenido y presentaciones) o Zillow (para buscar vivienda). En los próximo meses, ChatGPT será compatible con otro buen puñado de aplicaciones; OpenAI anima a los desarrolladores, en general, a utilizar la tecnología de la empresa para que sus ‘apps’ también puedan utilizarse a través del robot.

Qualcomm compra Arduino para llevar la inteligencia artificial local a millones de desarrolladores

Durante años, Arduino ha sido sinónimo de hardware abierto y accesible que permite crear proyectos electrónicos interactivos y automatizados. Sus placas han estado presentes en laboratorios, aulas, garajes y fábricas de todo el mundo, impulsando millones de proyectos. Su éxito ha sido tal que … los modelos más recientes han llegado a agotarse durante meses. Ahora Qualcomm, uno de los gigantes tecnológicos que marcan el ritmo del procesamiento móvil y la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo para hacerse con el control de la compañía.
Con la compra, Qualcomm busca acercar la computación y la IA con procesamiento local a los desarrolladores, integrando su potencia de cálculo y su ecosistema de IA en la comunidad global de 33 millones de usuarios de Arduino. Su objetivo no es absorber la marca, sino potenciarla: Arduino conservará su independencia, sus herramientas y su filosofía de código abierto.

Según la compañía, esta alianza permitirá que cualquier persona -desde estudiantes hasta ingenieros- pueda crear dispositivos inteligentes sin enfrentarse a la complejidad del hardware avanzado.
El primer fruto de esta unión es el Arduino UNO Q, que, a diferencia de los modelos clásicos, incorpora una arquitectura de doble cerebro: un microprocesador con Linux Debian y un microcontrolador de tiempo real que trabajan en paralelo. Está impulsado por el Qualcomm Dragonwing QRB2210, un chip capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente. Habrá dos versiones disponibles: una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento por 39 euros, y otra con el doble de memoria y disco por 53 euros.
En la práctica, esto significa que un robot o una cámara con Arduino podrá ‘pensar’ y reaccionar al entorno en tiempo real mediante IA local.
Junto al UNO Q, también se lanza Arduino App Lab, un entorno de desarrollo que simplifica todo el proceso de creación, desde la prueba hasta el despliegue. La aplicación permite trabajar con Python, Linux, sistemas en tiempo real y flujos de IA desde una misma interfaz, además de integrar herramientas como Edge Impulse, una plataforma que facilita la creación de modelos de aprendizaje automático con datos reales.
El objetivo, según Qualcomm, es democratizar el acceso a la inteligencia artificial, de modo que los desarrolladores no necesiten superordenadores para experimentar con visión por computador, detección de anomalías o reconocimiento de sonidos.
Qualcomm lleva meses consolidando su ecosistema de ‘edge computing’. Tras adquirir Foundries.io y Edge Impulse, esta operación con Arduino refuerza su estrategia de ofrecer una plataforma completa que combine hardware, software y servicios en la nube. En otras palabras, la compañía quiere ser el puente entre el mundo del hardware y la inteligencia artificial ejecutándose directamente en los dispositivos.
Si Qualcomm logra mantener el espíritu de Arduino, el impacto podría ser enorme: un estudiante podrá crear un sistema de visión artificial con una placa de 40 euros, y un fabricante podrá pasar de un prototipo a un producto comercial con un coste mínimo.

INTERNACIONAL

Una exvedette y modelo se convierte en la principal candidata de Milei para las legislativas en Argentina

Después de la salida del principal candidato oficialista, José Luis Espert, de la carrera electoral tras las acusaciones de recibir dinero de un empresario con vínculos con el narcotráfico, la búsqueda de un reemplazo a tres semanas de las elecciones se ha vuelto un … verdadero problema para el Gobierno argentino. Pese a que el presidente Javier Milei relanzó la campaña junto al diputado Diego Santilli, la Justicia electoral confirmó este miércoles que, en realidad, el liderazgo le corresponde a la candidata del partido La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires ser la segunda en la lista, la exmodelo y vedette Karina Celia Vázquez, conocida en los medios como Karen Reichardt.
Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires viene siendo un problema para la Casa Rosada desde hace ya varias semanas. Un mes atrás –el pasado 7 de septiembre- el Gobierno perdía las elecciones bonaerenses de mano del kirchnerismo.
Hasta el pasado fin de semana el candidato estrella de la Casa Rosada en Buenos Aires para las elecciones legislativas –que tendrán lugar el próximo 26 de octubre- era José Luis Espert y el Gobierno apostaba toda la campaña a su figura. Sin embargo, tras estallar el escándalo en el que se lo vinculó al narcotráfico, el domingo pasado el diputado ha abandonado la carrera electoral, dejando acéfala la lista bonaerense.

Rápidamente, el oficialismo se apuró a reemplazarlo por Diego Santilli, quien llegó a la arena política en Argentina de la mano del expresidente Mauricio Macri. Este martes el presidente Javier Milei ya salía a hacer campaña junto a él en la ciudad de Mar del Plata, pero, horas más tarde, volverían los problemas. A primera hora del miércoles la Justicia electoral emitía un fallo por el cual no se le permite al legislador reemplazar a Espert, sino que, según afirma, corresponde que la candidatura sea para la segunda en la lista de Buenos Aires, la modelo y exvedette Karen Reichardt.
Conocida mediáticamente, pero sin ninguna experiencia política, la mujer nacida en la localidad bonaerense de Banfield saltó a la fama en los años ’90 como modelo, llegando incluso ser portada de la revista ‘Playboy’.
«Pretendo aportar proyectos pensados desde lo humano para contrarrestar la degradación social y cultural que avanzó sobre nuestro país llevando a muchos a un salvajismo que va desde el maltrato animal (tema con el cual vengo teniendo una labor que es de público conocimiento), hasta la delincuencia y el desprecio por la vida humana», escribió esta semana Reichardt en sus redes sociales.

Problemas con las papeletas

Otro de los problemas que afronta el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) por estos días tiene que ver con las dificultades burocráticas propias de haber cambiado de candidato central tres veces en los últimos cuatro días, y faltando menos de tres semanas para los comicios. Ocurre que el Gobierno se encuentra desesperado por eliminar el nombre de Espert de las papeletas electorales –que ya están impresas-, pero esto representa una complicación tanto económica como de gestión para el Estado.
Como respuesta a este inconveniente, esta semana el partido se ofreció públicamente a costear el valor de imprimir nuevamente todas las boletas, pero todo parece indicar que los tiempos están ajustados, y el nombre del excandidato podría figurar todavía en las listas.
Viendo claramente frustrada la opción del candidato oficial por Buenos Aires, y disconformes con el fallo de la Justicia electoral que indica que es la exmodelo quien debería ocupar ese rol, el oficialismo aseguró que apelara la decisión de la Justicia. A poco más de dos semanas de los comicios, sin candidato definido y con las boletas incorrectas, la campaña parece presentar cada vez más dificultades para el Gobierno de Milei.

Un acuerdo con incógnitas y ambigüedades

Diez días después del anuncio conjunto de Trump y Netanyahu sobre un nuevo plan de 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza, Hamás e Israel han pactado esta mañana un acuerdo de alto el fuego y canje de rehenes. No es más … que la primera fase de un pacto que aún está repleto de incógnitas y ambigüedades, sin embargo, representa un gran logro que aliviará, si no hay contratiempos, sufrimientos a uno y otro lado del conflicto.
El acuerdo llega tras días de intensa negociación en Sharm el-Sheij entre Israel, Estados Unidos, y las delegaciones de Qatar, Egipto y Turquía que actúan como mediadores de Hamás y prevé, el intercambio de 48 rehenes israelíes, 20 de ellos con vida, por 2.000 presos palestinos, la retirada técnica del ejército israelí y la entrada de la ayuda humanitaria en una Gaza bloqueada por Israel desde el pasado marzo. Un bloqueo que es responsable directo la hambruna deliberada.
El acuerdo calificado por Netanyahu como un «gran éxito diplomático y moral para Israel» debía ser ratificado por su gabinete. Algunos de los miembros del gobierno manifestaron su oposición: el ministro de finanzas Bezalel Smotrich mantiene que «Hamás debe ser aniquilado después de la entrega de los rehenes».

Esta es precisamente la mayor preocupación de los palestinos. El acuerdo no recoge ningún sistema de garantías que asegure que Israel no romperá la tregua una vez que los rehenes estén de vuelta. Y hasta el momento Israel ha roto unilateralmente todos los altos el fuego sin consecuencias. Por otra parte, la ambigüedad sobre los tiempos y extensión de la retirada israelí de Gaza alimentan aún más las desconfianzas. Desde el inicio de la ofensiva Netanyahu ha manifestado que la retirada de Gaza nunca sería total y que se mantendría una presencia militar en un perímetro indeterminado.
El contexto internacional ha sido decisivo para alcanzar el acuerdo. El aislamiento de Israel crece a medida que las imágenes de destrucción y hambre en Gaza provocan una indignación global. Las manifestaciones multitudinarias en las principales ciudades europeas han sido decisivas en el giro político de muchos dirigentes occidentales. Estados Unidos se cuestiona la alianza con un Israel incontrolado. El ataque que Tel Aviv contra la delegación de Hamás en Qatar, supuso un punto de inflexión, tras tomar conciencia del costo político de un apoyo incondicional a Israel.
El momento también refleja las debilidades de Hamás, con su liderazgo diezmado y sin el respaldo del Eje de Resistencia. Hamás se enfrenta a su capitulación, el acuerdo de Trump exige la entrega de armas y el compromiso de no participar en el futuro de Palestina, pero sus opciones se agotan.
La gran incógnita es el día después, cuando Israel recupere a todos los rehenes, y Hamás haya perdido su última baza negociadora. Estados Unidos y Qatar aseguran que Israel respetará la tregua, pero en ausencia de un sistema de garantías, estas declaraciones no son más que promesas vacías.
Pese a todas las dificultades e imperfecciones este acuerdo representa un respiro frágil para Gaza.

SOBRE EL AUTOR
Leyla Hamad Zahonero
Investigadora asociada del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC)

Alegría y cierto escepticismo dentro de Gaza: «Gracias a Dios que la guerra está en sus últimos momentos»

Rizek, un periodista gazatí, llevaba dos años y dos días esperando este momento: un alto el fuego en Gaza. Él, junto a sus tres hijos y su mujer, han sobrevivido a una guerra en la Franja que ha durado demasiado y ha significado la muerte … de más de 65.000 personas, según números de Hamás.
Sin embargo, este 9 de octubre de 2025 respiran aliviados. «Parece que todo esto está llegando a su fin», dice Rizek a través de Whatsapp.
Esta madrugada (horario peninsular), Donald Trump anunció que las partes (Hamás e Israel) habían acordado la «primera fase» de un acuerdo que señala un avance importante en la guerra de dos años en Gaza.
Hamás liberará a los 20 rehenes vivos en los próximos días a cambio de prisioneros palestinos, mientras que el Ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de la Franja.
Era noche cerrada cuando en Gaza se supo la noticia, pero ahí es difícil dormir, así que a casi todos les pilló despiertos. «Duermo muy poco, los bombardeos no nos dejan y estaba atento a las noticias», cuenta Hashem, un fotógrafo gazatí. Está desplazado en la Ciudad de Gaza junto a sus padres y varios de sus hermanos y esperaban con entusiasmo esta noticia. «Lo que espero ahora es poder salir de aquí. No nos queda nada, ni casa, ni un lugar al que volver. Quiero empezar una nueva vida con mi familia fuera de Gaza», cuenta.

Varios son los vídeos de los periodistas que quedan en Gaza anunciando tienda por tienda y barrio por barrio el acuerdo entre Hamás e Israel en Egipto.
«¡Por fin!», escribe a través de WhatsApp Inas, una jordano palestina que vive en Dubai. «Estoy muy contenta», responde. Sin embargo, siempre hay un pero: «Ahora va a salir el verdadero sufrimiento, lo que la realidad va a revelar: vamos a saber cuántas vidas hay debajo de los escombros y eso será horrible».
El jefe de los paramédicos en el norte de Gaza contó a varias agencias de noticas que el acuerdo entre Israel y Hamás es un «momento de alegría» porque significa el fin del incesante derramamiento de sangre y los asesinatos que han cobrado decenas de miles de vidas.
Fares Afana dijo que la prioridad de su equipo es retirar los cuerpos de debajo de los escombros y en las carreteras que quedaron inaccesibles durante los intensos bombardeos.
«Tras dos años de genocidio, injusticia y opresión, estamos física y psicológicamente agotados», añadió. «Solo ahora, tras el anuncio del alto el fuego, podemos llorar por nuestros compañeros asesinados», según recoge AP News.
Aun así, los residentes de Gaza afirmaron que los ataques israelíes contra tres suburbios de la ciudad de Gaza continuaron durante la noche y la mañana del jueves. Reuters informa que varias columnas de humo se elevaron sobre Shejaia , Tuffah y Zeitoun, en la madrugada del jueves, aunque no hubo informes inmediatos de víctimas.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos nueve palestinos murieron por fuego israelí en las últimas 24 horas.
Todos en Gaza esperan que no se repita el mismo acuerdo de alto el fuego que en marzo, cuando Netanyahu, después de la liberación de rehenes por presos no quiso seguir con la segunda fase del acuerdo y retomó los bombardeos sobre la Franja.
Los tanques israelíes desplegados en la principal carretera costera de Gaza han disparado varias rondas para hacer retroceder a una multitud de palestinos desplazados que se reúnen allí con la esperanza de regresar a sus hogares en el norte del territorio.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás aún no ha sido ratificado por el Gobierno israelí y aún no ha entrado en vigor. Sin embargo, cientos de palestinos se han congregado en la carretera costera, en la intersección entre el norte y el sur de Gaza, en una aparente prisa por regresar a sus hogares en el norte.

Agentes secretos de Orbán han estado espiando a funcionarios europeos

«Era un hombre encantador, siempre dispuesto a ayudar y muy mediterráneo, constantemente de buen humor», describe la funcionaria de la Comisión Europea que terminó denunciando al espía húngaro. No tenía motivos para dudar de él, puesto que trabajaba en la oficina de representación húngara … en Bruselas, como consta en su contrato y acreditación del Departamento de Política de Cohesión durante 2015 hasta 2017. Sin embargo, se trataba en realidad de un agente del servicio de inteligencia exterior húngaro Információs Hivatal (IH).
Coincidía con ella o la invitaba expresamente a cafés o comidas en las que la conversación derivaba hacia asuntos laborales y, en más de una ocasión, ella aclaró que prefería no seguir hablando del tema por motivos de confidencialidad. Tras varios intentos fallidos con esta estrategia, él intentó reclutarla, sugiriendo que habría pagos suculentos por la información.
Después de la denuncia fue detenido y enviado a Budapest, pero el caso ha terminado sobre el escritorio de un periodista del medio de investigación húngaro ‘Direkt 36’, que ha ampliado sus pesquisas en asociación con varios medios europeos más: ‘Der Standard’ de Austria, el diario belga ‘De Tijd’, el húngaro ‘Direkt36’ y el alemán ‘Der Spiegel’.

El alcance del expediente es evidente: el jefe de este agente disfrazado de diplomático era el entonces embajador húngaro ante la UE, Olivér Várhelyi, actualmente y desde 2019 comisario europeo de Vecindad y Ampliación, sobre el que recae la responsabilidad del «espionaje entre amigos».
Fue la excanciller alemana la que acuñó ese término, que Europa entera calificó de «inaceptable», cuando supo que la Agencia Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) había tenido pinchado su teléfono móvil. El trabajo de los diplomáticos está regulado por la «Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas» y permite las conversaciones confidenciales con el objetivo de recabar información sensible, pero «supone una violación pagar dinero a cambio de información u otorgar cualquier tipo de contratos con el fin de obtenerla», aclara el exfuncionario de la inteligencia alemana BND y exjefe de la agencia de coordinación de inteligencia de la UE, Gerhard Conrad.
Según esta investigación periodística internacional, el agente húngaro no sólo ofreció contraprestaciones monetarias a cambio de información, sino que está probado que al menos en varios casos se produjo efectivamente el intercambio. Los pagos no se efectuaban a través del IH, sino que corrían a cargo de diversos ministerios del Gobierno húngaro, con facturas de trabajo de consultoría no realizados.
La investigación ha identificado a otros dos agentes húngaros que han estado realizando esa misma labor de reclutamiento en Bruselas y que amenazaban incluso con consecuencias sobre su seguridad a quienes rechazaban su propuesta. En determinados momentos de gran presión política, la urgencia por obtener información ha llevado a los responsables del aparato de Orbán a exigir, desde Budapest, comunicaciones con estos agentes a través de dispositivos convencionales, ajenos a la red de comunicaciones seguras. La investigación estaba ya en marcha y fue posible así identificarlos.
Los agentes húngaros en Bruselas no se han estado interesando solamente en asuntos de la Comisión Europea y otras instituciones comunitarias, como la marcha o el número de apoyos a determinados proyectos de la Presidencia, sino también sobre todo tipo de chismes sobre la vida privada y familiar de funcionarios cercanos a Ursula von der Leyen.
Han estado además tratando de promover a funcionarios húngaros a puestos importantes dentro de la UE y no parece un dislate pensar que estos funcionarios terminarían a su vez reclutando más informantes con los que tapar agujeros en la red informativa húngara. Hungría forma parte de la cooperación en materia de inteligencia dentro de la UE. Es común que los estados aliados se abstengan de espiarse mutuamente a cambio de intercambiar información se sus servicios de inteligencia.
En el caso de Hungría, sin embargo, el país es considerado un socio con lealtades divididas. «En algunos estados del antiguo Pacto de Varsovia, el legado social, político y, a veces, del servicio secreto soviético siempre se nota», explican fuentes del BND alemán, y dado que Viktor Orbán se ufana de su relación privilegiada con Putin, las inteligencias occidentales son recelosas a compartir información con él, por el temor a que la información termine tarde o temprano en el Kremlin.
El hecho de que los agentes de Orbán hayan estado espiando a funcionarios de la UE refleja, por otra parte, cuán hostil es la relación de Hungría con los socios europeos. Durante más de una década, el primer ministro húngaro se ha presentado como un agitador entre los 27 jefes de Estado, boicoteando proyectos europeos a cambio del desbloqueo de fondos e impulsando un curso antiliberal como alternativa a los valores comunitarios.
Las instituciones húngaras deberán esclarecer ahora si este espionaje con medios públicos ha servido al Estado húngaro o a la agenda del Gobierno de Orbán, que podría haber estado instrumentalizando el IH el servicio para sus intereses personales.
Según desvelaron también Tijd y Direkt36 en diciembre, el servicio secreto húngaro supervisó a los investigadores de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), sobre la que funcionarios de la UE debían investigar acusaciones de corrupción contra una empresa propiedad del yerno de Viktor Orbán, adjudicatoria de contratos públicos.

La devastación de dos años de guerra en Gaza, en datos

Desde que comenzó la ofensiva israelí en la Franja, la crisis humanitaria se ha recrudecido. En las primeras semanas, Israel lanzó órdenes de evacuación para movilizar a miles de gazatíes de norte a sur. Según datos de la ONU, en Gaza viven 2,1 millones de personas en 345 kilómetros cuadrados. De ellos, al menos 1,9 millones están desplazadas dentro del territorio.

Los siguientes mapas muestran una evaluación integral basada en imágenes satelitales de los daños en las estructuras, vías de comunicación y cultivos dentro del área de la franja de Gaza. Los datos georreferenciados del UNOSAT (Centro de Satélites de la ONU) reflejan los resultados de cada edificio antes y después de las operaciones militares israelíes.

Ejemplo de imagen satelital del UNOSAT

Fuente
UNOSAT, techforpalestine.org y elaboración propia
ABC / J.Torres, JdVelasco, MJ Antonio y L. Cano

Los 48 rehenes que Hamás liberará tras alcanzar el acuerdo de paz con Israel

El acuerdo de paz entre Israel y Hamás se ha materializado esta noche cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, lo ha anunciado al mundo a través de su red social Truth Social. El plan lo ratificará Israel este jueves. Esto ha motivado una posible … presencia de Trump este fin de semana en la región. Tras su aprobación, se realizará una cuenta atrás de 72 horas que estarán marcadas por la liberación de los 48 rehenes que fueron capturados en la fatídica noche del 7 de octubre de 2023 -se cree que 20 aún siguen con vida- y la excarcelación de los presos palestinos que se encuentran en prisiones israelíes.

Vivo
Alon Ohel (23 años)

Músico secuestrado por Hamás en el Festival Supernova. Intentó escapar en coche con sus amigos, pero tuvieron que retroceder y esconderse en un refugio al recibir multitud de disparos. Más tarde les lanzarían también granadas. Alon es fan del músico de jazz Avishai Cohen, quien ha grabado una canción con su hermano en su honor.

Vivo
Guy Gilboa-Dalal (23 años)

Milicianos de Hamás lo capturaron en el Festival Supernova, al que acudió con unos amigos. Allí se encontró con su hermano Gal, pero este pudo escapar y ser rescatado por las FDI. Un rehén liberado en junio manifestó que estuvo retenido durante su cautiverio con Guy y que fueron maltratados física y mentalmente, ya que recibieron poca agua y comida.

Vivo
Evyatar David (23)

Hamás lo tomó como rehén en el Festival Supernova y después difundió un vídeo en el que se le ve maniatado, con la camiseta rasgada y recibiendo un golpe con la culata de una escopeta.

Lo que se sabe del acuerdo entre Hamás e Israel para la paz en Gaza

Donald Trump anunció en la madrugada del miércoles al jueves un «acuerdo histórico» para liberar a los rehenes y el repliege en Gaza tras varios días de negociaciones entre Israel y Hamás en Egipto.Esto abre la vía para que la denominada «primera fase … del cese el fuego en Gaza» se ponga en marcha. En ella, se prevé que el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y de los prisioneros palestinos. Además, también se dejará entrar la ayuda humanitaria en Gaza.

Según las palabras del presidente de Estados Unidos, «Israel retirará sus tropas a una línea acordada» y «todos los rehenes serán liberados pronto».
El acuerdo se rubricará este jueves a las 11.00 horas en Egipto. Allí, se encuentran mediadores como Qatar, enviados de Estados Unidos y los negociadores de Israel y Hamás.

VIDA GERENTE

Imperfecta la nueva vida de “Kiss of the Spiderwoman”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jennifer-lopez-deslumbra-en-una-version-imperfecta-de-kiss-of-the-spider-woman/ La nueva versión de “Kiss of the Spider Woman” logra capturar mucha de la profundidad, inteligencia y …

Shakira celebra 30 años de “Pies descalzos”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …

Especiales Gerente