María Andrea Vargas: liderazgo sostenible al frente de Natura & Co en Colombia
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
Meeteam, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficientes las operaciones de las compañías, proyecta ventas por $4.000 millones al cierre …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.
«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.
Los sesgos de ChatGPT
El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».
Un problema difícil de arreglar
Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».
Google no está dispuesto a renunciar a su posición como albacea principal de toda esa información que, día sí y día también, se vuelca en internet. Con este objetivo, al igual que muchas otras empresas, pretende aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia … artificial generativa. Tras varios meses disponible en países como Estados Unidos, la tecnológica de Mountain View ha anunciado que su nuevo Modo IA llega a 200 países de todo el mundo, entre ellos España, donde está disponible desde este mismo 8 de octubre.
La función, ya accesible en español tanto desde el buscador como desde la aplicación de Google, aspira a cambiar de forma radical la manera en que los usuarios realizan consultas en la red. Aparece recogida en una nueva pestaña visible en la parte superior de la pantalla, junto a otras opciones clásicas como ‘Todo’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’ o ‘Imágenes’. A través de ella, los usuarios pueden iniciar conversaciones con Gemini, el ChatGPT desarrollado por la compañía de Mountain View.
¿Quieres conocer las distintas formas de preparar un café? Puedes preguntárselo al Modo IA de Google, que resuelve cualquier duda consultando información en la red. ¿Te queda alguna pregunta? Basta con seguir conversando con la herramienta hasta obtener la respuesta. ¿Estás de viaje y necesitas traducir la carta de un restaurante antes de elegir el plato? Solo tienes que hacer una fotografía, subirla al Modo IA e iniciar la conversación.
Con este movimiento, la empresa estadounidense busca que los usuarios encuentren respuestas sencillas a preguntas complejas que resultan más difíciles de resolver navegando por la red. De forma similar a otras herramientas de IA generativa disponibles en el mercado, la novedad está diseñada para ser multimodal, lo que permite realizar consultas mediante texto, voz o fotografías.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov, originario de Rusia, es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en este área en el país, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.
Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.
IA rusa
Para Rusia, la IA sigue siendo una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan muchísima ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación.
Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.
ChatGPT sigue sumando nuevas funcionalidades. OpenAI ha anunciado la compatibilidad de su robot capaz de responder cualquier pregunta con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify o el sitio de reserva para viajes Booking. ¿El objetivo? … conseguir que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en el interior del chatbot; que este se convierta en la solución a cualquier duda o problema con el que se encuentren en el día a día y que sea capaz de resolverlos todo mejor y de una forma más rápida a lo que es capaz de ofrecer Google o cualquier aplicación suelta.
El funcionamiento de la novedad, que por el momento no está disponible en la Unión Europea, aunque la empresa espera lanzarla pronto, es muy simple. No hace falta descargar nada, porque ya son plenamente compatibles con ChatGPT desde que se abre la conversación. Básicamente te permite hablar con las ‘apps’ que te interesan directamente desde la interfaz.
Así funciona
Por ejemplo, al enviar un mensaje a ChatGPT con el nombre de una aplicación disponible, como «Spotify, crea una lista de reproducción para mi fiesta este viernes», este mostrará automáticamente la aplicación en tu chat y usará el contexto relevante para ayudarte. La primera vez que uses una aplicación, la plataforma de OpenAI te solicitará que te conectes para que sepas qué datos se pueden compartir con ella. Y ya está.
Además de Spotify, el usuario ya puede emplear otras aplicaciones, como Booking, Coursera (para el aprendizaje de cursos online), Expedia (para reservar viajes), Figma (para realizar diseños), Canva (para crear contenido y presentaciones) o Zillow (para buscar vivienda). En los próximo meses, ChatGPT será compatible con otro buen puñado de aplicaciones; OpenAI anima a los desarrolladores, en general, a utilizar la tecnología de la empresa para que sus ‘apps’ también puedan utilizarse a través del robot.
Durante años, Arduino ha sido sinónimo de hardware abierto y accesible que permite crear proyectos electrónicos interactivos y automatizados. Sus placas han estado presentes en laboratorios, aulas, garajes y fábricas de todo el mundo, impulsando millones de proyectos. Su éxito ha sido tal que … los modelos más recientes han llegado a agotarse durante meses. Ahora Qualcomm, uno de los gigantes tecnológicos que marcan el ritmo del procesamiento móvil y la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo para hacerse con el control de la compañía.
Con la compra, Qualcomm busca acercar la computación y la IA con procesamiento local a los desarrolladores, integrando su potencia de cálculo y su ecosistema de IA en la comunidad global de 33 millones de usuarios de Arduino. Su objetivo no es absorber la marca, sino potenciarla: Arduino conservará su independencia, sus herramientas y su filosofía de código abierto.
Según la compañía, esta alianza permitirá que cualquier persona -desde estudiantes hasta ingenieros- pueda crear dispositivos inteligentes sin enfrentarse a la complejidad del hardware avanzado.
El primer fruto de esta unión es el Arduino UNO Q, que, a diferencia de los modelos clásicos, incorpora una arquitectura de doble cerebro: un microprocesador con Linux Debian y un microcontrolador de tiempo real que trabajan en paralelo. Está impulsado por el Qualcomm Dragonwing QRB2210, un chip capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente. Habrá dos versiones disponibles: una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento por 39 euros, y otra con el doble de memoria y disco por 53 euros.
En la práctica, esto significa que un robot o una cámara con Arduino podrá ‘pensar’ y reaccionar al entorno en tiempo real mediante IA local.
Junto al UNO Q, también se lanza Arduino App Lab, un entorno de desarrollo que simplifica todo el proceso de creación, desde la prueba hasta el despliegue. La aplicación permite trabajar con Python, Linux, sistemas en tiempo real y flujos de IA desde una misma interfaz, además de integrar herramientas como Edge Impulse, una plataforma que facilita la creación de modelos de aprendizaje automático con datos reales.
El objetivo, según Qualcomm, es democratizar el acceso a la inteligencia artificial, de modo que los desarrolladores no necesiten superordenadores para experimentar con visión por computador, detección de anomalías o reconocimiento de sonidos.
Qualcomm lleva meses consolidando su ecosistema de ‘edge computing’. Tras adquirir Foundries.io y Edge Impulse, esta operación con Arduino refuerza su estrategia de ofrecer una plataforma completa que combine hardware, software y servicios en la nube. En otras palabras, la compañía quiere ser el puente entre el mundo del hardware y la inteligencia artificial ejecutándose directamente en los dispositivos.
Si Qualcomm logra mantener el espíritu de Arduino, el impacto podría ser enorme: un estudiante podrá crear un sistema de visión artificial con una placa de 40 euros, y un fabricante podrá pasar de un prototipo a un producto comercial con un coste mínimo.
14 años después de su llegada al cargo, el tiempo de Tim Cook como CEO de Apple comienza a acercarse a su fin. Y la firma de la manzana ya está estudiando quién podría ser su sucesor en la compañía. De acuerdo con el … analista de ‘Bloomberg’ Mark Gurman, en la empresa están considerando al director de hardware de la marca, John Ternus, como potencial nuevo jefe de la empresa en el momento en el que Cook, de 65 años, se decida finalmente a dar un paso al lado.
Según Gurman, hay varias razones por las que Ternus, que lleva ya 20 años en Apple trabajando en el desarrollo de productos como el iPhone o los AirPods, es quien tiene más posibilidades de ocupar el cargo. La primera, su edad, ya que cuenta con 50 años, la misma que tenía Cook en el momento en el que sucedió a Steve Jobs como el director ejecutivo de la firma de Cupertino. Si las cosas a la empresa le van bien, podría mantenerse en el cargo durante más de una década.
El analista, además, llama la atención sobre el hecho de que, quizá, en estos momentos Apple necesita como líder un perfil más relacionado con el diseño y el producto que con el negocio en sí. Es decir, un perfil completamente diferente al de Cook. Con el actual director ejecutivo al frente, la empresa ha aumentado notablemente su valoración y ha encadenado un buen puñado de éxitos comerciales. Sin embargo, también ha fracasado con productos como las gafas Vision Pro e intentando explotar la inteligencia artificial en sus productos. Lo mismo ocurrió con los planes para desarrollar coches eléctricos y autónomos, que acabaron siendo aparcados por la compañía.
Ternus, además, es valorado por los amantes de la firma y goza de mucho carisma. Tanto que, de acuerdo con Gurman, se ha convertido en responsable clave en la toma de decisiones dentro de la empresa. Además, la firma está promocionándolo desde hace años a través de su participación en las presentaciones productos como el iPhone 17 Air, el terminal más original que ha presentado la marca en varios años.
TikTok es, sin lugar a dudas, una de las aplicaciones favoritas de los menores de edad. Especialmente en España, donde la plataforma de origen chino lleva años figurando como la red más empleada por los adolescentes con una media de uso diario de 103 … minutos, de acuerdo con un reciente estudio de Qustodio. Sin embargo, eso no implica que el sitio esté libre de problemas o de contenido inapropiado para los más pequeños. Ni siquiera que el sitio, al ser consciente del fallo, esté poniendo los límites apropiados para que este contenido no aparezca en las pantallas de sus ‘smartphones’.
Según una reciente investigación, TikTok ha estado dirigiendo a menores de edad hacia vídeos con contenido pornográfico. Y lo ha estado haciendo, en muchos casos, de forma inmediata; nada más que estos crean sus cuentas. Incluso cuando el modo restringido de la ‘app’ está activado.
«TikTok afirma tener medidas de seguridad para proteger a niños y jóvenes en su plataforma, pero hemos descubierto que, momentos después de crear una cuenta, reciben contenido pornográfico. Esto fue una gran sorpresa para nosotros como investigadores; solo podemos imaginar lo impactante que debe ser para un niño o sus padres», explica, en declaraciones remitidas a ABC, Henry Peck, responsable de la estrategia de campaña contra amenazas digitales en Global Witness, la organización detrás del estudio, que se dedica a investigar cómo los modelos de negocio de las grandes tecnológicas amenazan el discurso democrático, los derechos humanos y la crisis climática.
Peck remarca que «TikTok debe asegurarse de que su plataforma esté diseñada teniendo en cuenta el bienestar de los niños, especialmente cuando ofrece funciones de seguridad infantil en las que los niños y sus padres creen que pueden confiar».
Usuarios de 13 años
El equipo de Global Witness se encontró con el hallazgo por casualidad a inicios de año mientras se encontraba realizando un estudio diferente acerca del funcionamiento del algoritmo de TikTok. Para llevar a cabo la investigación, creó siete cuentas diferentes en la red social en las que los usuarios tenían menos de 13 años, que en teoría es la edad mínima para hacer uso de la plataforma.
Todas ellas se crearon en teléfonos con la configuración de fábrica restaurada y sin historial de búsqueda; por lo el algoritmo de la red social no tenía ningún conocimiento sobre los gustos o los hábitos de navegación. Además, tenían activado el modo restringido, que es el que, supuestamente, «limita la exposición al contenido que podría ser inapropiado para algunas personas, por ejemplo, por contener temas aptos solo para adultos o temas complejos», según expresa la propia TikTok.
Como cualquier usuario, lo primero que hicieron los investigadores es hacer ‘clic’ en la barra de búsqueda y luego en una de las sugerencias de vídeos para ver el tipo de contenido que la aplicación recomienda. Ahí se encontraron que a menudo este era de tipo sexual. «En tres de nuestras cuentas de prueba, se sugirieron búsquedas sexualizadas la primera vez que el usuario hizo clic en la barra de búsqueda», se señala en el estudio.
Según se señala a este diario desde Global Witness, entre los vídeos a los que el usuario podía acceder cuando pinchaba en alguno de los enlaces se encontraba algunos que recogían pornografía extrema y sexo con penetración que habían conseguido evadir los sistemas de moderación de contenido de TikTok. Tras unos pocos ‘clics’ en los enlaces, el número de sugerencias sexualmente explícitas ofrecidas directamente por la aplicación y su grado de explícito aumentaron.
El equipo de Global Witness notificó el problema a TikTok para que la red social lo solucionase. La empresa afirmó que lo había hecho; sin embargo lo investigadores afirman haber comprobado que, en realidad, no fue así.
ABC se ha puesto en contacto con la ‘app’ para consultar su postura respecto al estudio y destaca, una vez más, que ya se realizaron los cambios oportunos: «Tan pronto como tuvimos conocimiento de estas denuncias, tomamos medidas inmediatas para investigarlas, eliminar el contenido que infringía nuestras políticas y mejorar nuestra función de sugerencias de búsqueda».
«Es probablemente el … mayor acuerdo hecho nunca», le dijo el presidente de EE. UU. al entrevistador, Sean Hannity, un aliado acérrimo. «Esto es más que Gaza. Esto es la paz en Oriente Próximo, es algo increíble», dijo sobre una región convertida en un polvorín durante muchas décadas y con el conflicto entre Israel y Palestina como agitador principal.
Trump, como ha hecho en anteriores ocasiones, celebró haber resuelto un problema de «3.000 años», que el «mundo se ha unido» para lograrlo y dijo que «nada va a ser más grande que esto».
El acuerdo, de momento, es sobre la primera fase de ese plan de paz. Es un logro considerable, poco después de que se cumplan dos años del comienzo de la guerra, desatada por los ataques terroristas de Hamás en territorio de Israel del 7 de octubre de 2023. La respuesta militar de Israel en la Franja ha dejado 65.000 muertos, según las cifras de la ONU y del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, que no distingue entre civiles y combatientes.
Esa primera fase a la que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo impone la liberación de todos los rehenes en manos del grupo terrorista, el alto el fuego y el comienzo del repliegue del ejército israelí en Gaza.
Después del acuerdo, Hamás deslizó que, si comienza el cumplimiento del acuerdo por parte de Israel, los rehenes se liberarán de inmediato, este mismo fin de semana. Hay 48 rehenes israelíes, de los cuales se cree que veinte siguen con vida, En la entrevista, Trump aseguró que la liberación de aquellos con vida será «probablemente este lunes» y que se estaba trabajando entre las partes para que eso ocurriera.
Trump también contó que había hablado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras el anuncio del acuerdo. Aseguró que ‘Bibi’ -el mote de Netanyahu- no podía creerse el logro y que ahora todo el mundo le quiere. «Yo le dije ‘Israel no puede pelear contra el mundo, Bibi, no puede pelear contra el mundo’. Y lo entendió muy bien», relató.
Pero Trump y su equipo de negociadores son conscientes de que esta primera fase, pese a las dificultades que entraña, es la más sencilla de su plan de ’20 pasos’ para alcanzar la paz en la región. La segunda fase -la transición política de Palestina, el establecimiento de un gobierno de tecnócratas palestinos con la asistencia de países árabes y de EE.UU., la reconstrucción de la Franja, el desarme y desmantelamiento de Hamás, el avance hacia un Estado palestino- es lo complicado.
«Los aranceles han traído la paz al mundo», ha llegado a decir Trump
Preguntado por esos procesos, Trump respondió con evasivas y sin detalles. «Gaza va a ser un lugar con paz y mucho más seguro», aseguró. «Otros países de la región ayudarán en la reconstrucción, tienen muchísima riqueza y quieren que eso ocurra. Y nosotros estaremos implicados para que sea con éxito y de forma pacífica», dijo.
Pero el presidente de EE.UU. no ofreció nada concreto sobre cómo se organizará el eventual Gobierno de Palestina, ni se refirió al desarme y desmantelamiento de Hamás, que están bajo cuestión.
«Todo eso va a desaparecer», se limitó a decir sobre la infraestructura de ataque de Hamás, su arsenal de cohetes, su red de túneles subterráneos. «Y la gente se va a llevar bien y Gaza se va a reconstruir. Estamos formando un Consejo de Paz, creo que es así cómo se va a llamar, que va a ser muy poderoso», dijo sin dar más detalles. También llegó a pronosticar que Irán, el gran apoyo y financiador de Hamás, al que EE.UU. bombardeó su infraestructura nuclear de la mano de Israel, «va a formar parte de toda esta situación de paz».
En clave doméstica, Trump aseguró que este proceso de paz, y otros en los que se ha visto implicado su Gobierno en lo que va de segundo mandato, han sido posibles gracias a su política arancelaria. «Los aranceles han traído la paz al mundo», llegó a decir el presidente de EE.UU. «No vamos a permitir a aquellos que van a la guerra, y les vamos a poner aranceles», añadió Trump, en un momento en el que buena parte de sus aranceles a las importaciones han quedado pendientes de la decisión del Tribunal Supremo, después de que haya sido consideradas ilegales ya que los impuso saltándose al Congreso, que es quien tiene la competencia.
Se espera que Trump viaje este fin de semana a Egipto, donde los negociadores y mediadores se han encontrado durante los últimos cinco días para rubricar este acuerdo de paz histórico.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pedro-rodriguez-guerra-tampoco-paz-20251008041128-nt.html Lo que está haciendo Putin no es exactamente nuevo. Se supone que fueron los propios militares rusos …
La autoría intelectual de la destrucción de los gasoductos Nord Stream, en septiembre de 2022, un ataque de consecuencias significativas contra la infraestructura energética alemana, sigue todavía por resolver. La reciente detención de un nuevo sospechoso en Polonia, un ciudadano ucraniano aparentemente relacionado … con la acción de sabotaje a gran escala que terminó con el flujo de gas ruso hacia Alemania, parecía abrir nuevas esperanzas de hallar vías adicionales de investigación.
Alemania ya había intentado arrestar a Volodímir Sch. en Polonia el año pasado, pero las autoridades polacas no ejecutaron la orden de detención europea, sino que lo trasladaron a su país de origen en un vehículo del agregado militar de la Embajada de Ucrania en Varsovia. No está claro por qué ni cómo regresó a Polonia, pero el caso es que el buzo ucraniano fue arrestado el martes pasado en Varsovia y un tribunal polaco ha dictaminado que debe permanecer bajo custodia durante 40 días.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, sin embargo, rechaza la extradición del sospechoso al país vecino. «El problema de Europa, Ucrania, Lituania y Polonia no es que Nord Stream 2 haya explotado, sino que fue construido», ha alegado Tusk por toda explicación. La defensa del sospechoso se opone a la transferencia a Alemania y aduce que la ejecución de la orden de detención europea es inadmisible a la vista de la guerra de Ucrania. Tusk le ha dado la razón a la defensa y ha recordado que la decisión recae en última instancia en el tribunal de distrito competente de Varsovia. Lo que debería constituir una colaboración policial y judicial rutinaria entre dos países vecinos y socios se revela como una fuente más de tensión entre dos gobiernos que se distancian por momentos.
Hace sólo unos meses, recién llegado al cargo, el canciller alemán Friedrich Merz fijaba su relación con Varsovia como uno de los pilares de su política exterior. Con la llegada de Tusk al poder en 2023 se abrió una ventana de colaboración y ya su antecesor en la Cancillería de Berlín, Olaf Scholz, había comenzado a tender puentes. En febrero de 2025, durante su visita oficial inaugural a Varsovia, Merz afirmó que su prioridad era «recomponer los lazos con Polonia», prometió un tratado de amistad germano-polaco para junio de 2026, con el objetivo de institucionalizar la cooperación bilateral en defensa, energía y memoria histórica, y fue recibido con honores equivalentes a los de un jefe de Estado, lo que marcó un contraste con la frialdad que caracterizó la etapa del anterior gobierno alemán. Merz quería equilibrar la relación con Francia, añadiendo a Polonia como tercer punto de apoyo del nuevo liderazgo europeo.
La llegada de Nawrocki
Las elecciones presidenciales polacas, la pasada primavera, han dado al traste con esos planes y han vuelto a dar un giro a la relación de vecindad. El nuevo presidente, Karol Nawrocki, de un perfil marcadamente nacionalista y antialemán, está ejerciendo su propia presión contra Berlín. Tusk, por otra parte, está reorientando sus posturas, teniendo en cuenta el nuevo clima electoral. Uno de los más claros síntomas de este giro es la reciente decisión de reducir el apoyo estatal a los refugiados ucranianos en el país, condicionando su permanencia a la situación laboral y restringiendo para ellos beneficios sociales como el subsidio familiar, servicios sanitarios no esenciales y ayudas a la integración.
Estas medidas desencadenaron en su momento una encarnizada polémica entre el Ejecutivo y la Presidencia, que ha dado lugar a un texto final menos asfixiante para los refugiados ucranianos, pero la oficina de Nawrocki está trabajando ya en dos nuevos proyectos de ley que buscan extender los requisitos de residencia para restringir el derecho a la ciudadanía polaca y criminalizar la promoción de movimientos nacionalistas ucranianos dentro de su territorio. Se trata de cambios tangibles del alejamiento de Polonia de la línea europea, marcada por Alemania y Francia.
Además, persisten otras diferencias entre los intereses de los dos países. Polonia exige inversiones concretas en infraestructura defensiva, mientras que Alemania busca una relación más simbólica y europeísta. La sombra del pasado, la presión migratoria y el auge de la ultraderecha en Europa complican el acercamiento. Y las reiteradas reclamaciones de Polonia de nuevas indemnizaciones por los crímenes nazis durante la ocupación, que Berlín sigue tajantemente rechazando, no sólo no sirven para amansar las aguas, sino que alimentan la tormenta nacionalista polaca antigermana.
A Merz le queda sólo la baza del enemigo común. El canciller alemán subraya en cada ocasión disponible que «la libertad y la paz están amenazadas» y que Alemania está dispuesta a reforzar su compromiso con la seguridad en Europa del Este. También ha respaldado los controles fronterizos más estrictos como parte de su política migratoria y ha evitado al respecto tensiones con Polonia, pero lo único que los dos países parecen tener actualmente en común y sin matices es a Putin como amenaza.
Una mujer de 82 años en la provincia china de Zhejiang tuvo que ser hospitalizada después de ingerir ocho ranas vivas en un intento por calmar los dolores provocados por una hernia discal. La paciente, identificada solo como Zhang por The Telegraph, aseguró haber seguido un consejo popular que aseguraba que tragar ranas podía curar el dolor lumbar, según informaron medios locales.Zhang pidió a su familia que la ayudara a atrapar los pequeños anfibios, del tamaño de una mano, sin revelarles su verdadera intención. En septiembre, se comió tres de ellos el primer día y los cinco restantes al siguiente. Poco después, comenzó a sufrir fuertes dolores abdominales que la obligaron a acudir al hospital, donde confesó lo sucedido. “Mi madre se tragó ocho ranas vivas. Ahora el dolor es tan fuerte que no puede ni caminar”, declaró su hijo a la prensa local.Los médicos del hospital de Hangzhou, en el este de China, detectaron niveles anormales de ciertas células y confirmaron una infección parasitaria. «Tragar ranas dañó su sistema digestivo y provocó la presencia de parásitos como el sparganum», explicó Wu Zhongwen, uno de los doctores que la atendió. Tras recibir tratamiento antiparasitario y cuidados intensivos, la mujer fue dada de alta dos semanas después.No es un caso aisladoProfesionales del mismo hospital aseguraron haber tratado a numerosos pacientes mayores que siguen remedios similares. En 2018, otra mujer china se comió cinco ranas vivas para aliviar el reumatismo y terminó con una tenia gigante alojada en su cuerpo. Tres años más tarde, un hombre sufrió una grave infección tras ingerir ranas crudas convencido de que le devolverían la fuerza después de una fractura ósea.El consumo de animales vivos o crudos forma parte de ciertas prácticas de la medicina tradicional china, que atribuye propiedades curativas a partes de animales como ranas, serpientes o salamandras. Estos remedios se emplean para tratar desde enfermedades de la piel hasta dolencias intestinales o anemias, aunque su eficacia nunca ha sido científicamente demostrada.»Comer animales vivos o sin cocinar no tiene ningún beneficio comprobado y puede provocar infecciones parasitarias muy peligrosas», subrayó el doctor Wu Zhongwen, quien pidió extremar la cautela ante los llamados remedios milagrosos difundidos por el folclore o las redes sociales.
El hombre que atacó una sinagoga de Mánchester realizó una llamada de emergencia a la policía durante el ataque para «jurar lealtad» al grupo Estado Islámico, según reveló el miércoles la policía antiterrorista británica.El agresor, identificado como Jihad al-Shamie, de 35 … años, fue abatido por la Policía durante el ataque en el que murieron dos judíos, uno de ellos probablemente por una bala perdida de la policía.
Pero «en las primeras fases del ataque, el agresor llamó a la Policía para jurar lealtad al llamado Estado Islámico», dijo el miércoles un portavoz de la Policía Antiterrorista del noroeste de Inglaterra.
Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66, murieron y otras tres personas resultaron gravemente heridas en el ataque perpetrado el jueves en la ciudad noroccidental durante el Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.
El ataque con piedras y palos a la caravana en la que se trasladaba el presidente, Daniel Noboa, el martes, en la provincia del Cañar, al sur del país, afectó a los coches del personal de seguridad y al blindado del propio mandatario, es … la cota más alta de la violencia en los 18 días que lleva el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El motivo de la protesta es la eliminación del subsidio al diésel, pasando de 1,80 dólares el galón a 2,80 dólares.
Ecuador vive días convulsos con el bloqueo de vías en las provincias donde hay mayor presencia de grupos indígenas, quienes se han movilizado a pesar de que en esas localidades rige el estado de excepción, decretado por el Gobierno, para 12 de las 24 provincias, y que abarca las zonas golpeadas por el crimen organizado transnacional, vinculado al narcotráfico.
El ataque a la caravana presidencial fue denunciado en la Fiscalía por la ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano, como «tentativa de asesinato», por lo que, de inmediato, los cinco detenidos tras los incidentes fueron trasladados a Cuenca para una audiencia. La defensa la asumió el excandidato presidencial del movimiento Pachakutik, el brazo político de la Conaie, Yaku Pérez, que es activista de una organización campesina de la región.
En paralelo, las autoridades investigan probables fallos de los servicios de seguridad presidencial, por lo que la Casa Militar del Palacio de Gobierno, según supo ABC, indaga al grupo de avanzada y al equipo de seguridad del mandatario asignado para esa jornada.
El ambiente de crispación en el país es evidente porque las partes en conflicto se muestran irreconciliables, después de que el presidente Noboa declarara, en Latacunga, a donde trasladó de manera temporal la sede del Gobierno, que «antes de que me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir». De esta manera subrayaba su intención de no derogar el decreto con el que eliminó el subsidio al diésel, como hicieran Lenín Moreno (2019) y Guillermo Lasso (2022), que revirtieron la medida para poner fin a la violencia en las calles.
La Fiscalía investiga el caso como un intento de asesinato contra Noboa
Reuters
Mientras tanto, en la Conaie los recelos y las diferencias con el poder se han incrementado tras la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez, en medio de las manifestaciones en Otavalo, provincia de Imbabura. Según las imágenes que trascendieron, varios militares patean en el suelo a la persona que lo ayudaba tras recibir un disparo, hechos que están siendo investigados.
Por si faltaba una declaración adicional para tensar el ambiente, mientras Noboa despachaba desde Cuenca, este 7 de octubre reapareció en escena el expresidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien dirigió las protestas contra Moreno y Lasso, y pidió al presidente Noboa dar un paso al lado, «para que alguien que pueda entender al Ecuador realmente lo pueda dirigir».
Donald Trump anunció este miércoles su intención de designar a grupos antifascistas extranjeros como organizaciones terroristas internacionales. En una escena insólita, durante una mesa redonda en la Casa Blanca, el presidente convirtió una pregunta improvisada en una instrucción directa a su secretario de … Estado y a su asesor principal. Ordenó proceder con la designación, una medida con potenciales consecuencias legales y diplomáticas inmediatas para individuos y colectivos que se identifiquen con el movimiento conocido en Estados Unidos como «antifa».
Cuando un presidente estadounidense incluye a una persona o grupo en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, se activa una cadena de efectos automáticos: los bienes bajo jurisdicción de Estados Unidos quedan congelados, se prohíben las transacciones y apoyos materiales, y cualquier vínculo financiero con los designados pasa a ser delito federal. Además, los implicados pueden ser detenidos, expulsados o perseguidos judicialmente, y los gobiernos que los amparen se exponen a sanciones o presiones diplomáticas. En la práctica, esta designación convierte a los señalados en enemigos formales del Estado norteamericano.
El episodio se produjo durante un acto sobre la clasificación de «antifa» como grupo terrorista doméstico. Un reportero preguntó a Trump si su administración también consideraba designar a grupos antifascistas extranjeros. El presidente, sorprendido al principio, reaccionó con espontaneidad. «¿Antifa como organización terrorista extranjera?», repitió en voz alta. «¿Te gustaría que se hiciera?», añadió antes de girarse hacia sus asesores. «Hagámoslo», ordenó. «Marco, encárgate de eso». A su lado, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor Stephen Miller asintieron. No hubo deliberación ni consulta visible, solo frases sueltas de aprobación que bastaron para dejar la impresión de una decisión tomada sobre la marcha.
Jack Posobiec, un comentarista cercano al entorno trumpista que participaba en la mesa redonda, intervino para señalar que los grupos antifascistas «tienen raíces y fondos en Europa». Trump asintió, y Miller coincidió, reforzando la idea de que la designación podría extenderse más allá de las fronteras estadounidenses.
Según dijo Posobiec a ABC después de asesorar a Trump, considera que España es uno de los países que exportó el antifascismo a Estados Unidos. «Comenzó en realidad en España en los años 30, mataron a monjas y curas y después estalló la Guerra Civil, se extendió a Italia, Francia y otros países europeos», dijo Posobiec. Este periodista está en contacto con Vox en España y conoce a Santiago Abascal, con el que consulta sobre estos grupos en España.
La definición oficial de «antifa» para la administración Trump quedó establecida en la orden ejecutiva firmada el 22 de septiembre de 2025. El texto describe al movimiento como «una organización militarista y anarquista que llama explícitamente al derrocamiento del gobierno, de las autoridades policiales y del sistema legal». Añade que «utiliza medios ilegales para organizar y ejecutar una campaña de violencia y terrorismo a nivel nacional», que incluye «disturbios organizados, asaltos violentos contra agentes del orden, amenazas a figuras políticas y activistas, y acciones destinadas a obstruir la aplicación de las leyes federales».
Según esa misma orden, «antifa» «recluta, entrena y radicaliza a jóvenes estadounidenses» y «coordina con otras entidades para fomentar y extender la violencia política». Por ello, el documento la designa formalmente como «una organización terrorista doméstica».
En Europa, sin embargo, el panorama es muy distinto. Existen movimientos antifascistas, pero no se trata de una red internacional ni de una organización estructurada. En la mayoría de los países son colectivos locales de activistas con raíces en tradiciones anarquistas o de izquierda radical. En Alemania, el movimiento Antifaschistische Aktion tiene larga historia y participa en contramanifestaciones frente a la extrema derecha. En Francia, Italia y Grecia operan grupos similares, y en Reino Unido suelen movilizarse para bloquear marchas de ultraderecha.
Los servicios de inteligencia europeos no los consideran organizaciones terroristas. Algunos gobiernos, como el alemán o el italiano, han advertido que ciertos grupos o individuos pueden recurrir a la violencia en enfrentamientos callejeros o actos de sabotaje, pero en general el fenómeno se aborda como un problema de orden público, no de terrorismo.
En España también existen colectivos que se identifican con el movimiento antifascista, aunque sin estructura nacional ni coordinación formal. Son grupos autónomos, ligados a entornos anarquistas, sindicalistas o de extrema izquierda, con presencia en Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Suelen participar en manifestaciones contra la extrema derecha y en protestas sociales, y ocasionalmente se han enfrentado a la policía o a grupos ultras.
Las fuerzas de seguridad españolas los incluyen dentro del espectro de movimientos radicales o antisistema, pero no los consideran una amenaza terrorista. Los incidentes asociados a ellos se califican como desórdenes públicos o vandalismo, no como actos de terrorismo. En el contexto europeo, el antifascismo es un movimiento difuso, más ideológico que operativo, sin jerarquías ni financiación estable, y su influencia política real es limitada.
Con su orden, Trump busca situar a esos colectivos bajo el radar del poderoso aparato antiterrorista estadounidense. Esta decisión podría tensar las relaciones con varios aliados europeos y abrir un nuevo frente diplomático en nombre de la guerra contra el extremismo.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/dolly-parton-responde-a-preocupaciones-sobre-su-salud-no-me-estoy-muriendo/ Dolly Parton “no está muerta todavía”, dijo la superestrella del country el miércoles en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/la-familia-latorre-se-prepara-para-unas-navidades-a-fuego/ ¿Quién dijo que la Navidad tiene que ser perfecta? En la comedia teatral “La Familia Latorre: Navidades …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/zion-encamina-su-melodia-perfecta-para-presentarse-en-el-choliseo/ Retomar la segunda parte de un proyecto que hizo en el 2007 con la satisfacción de complacer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/literatura-juvenil-con-acento-boricua-andrea-beatriz-arango-y-su-mision-de-darle-voz-a-la-ninez/ La historia de Andrea Beatriz Arango es la de una mujer que ha aprendido a forjar su …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/dia-nacional-de-la-zalsa-2025-lo-que-debes-saber-para-pasarla-bien/ San Juan, Puerto Rico – Luego de mover la fecha habitual que utilizaban, por fin se llevará …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/netflix-prepara-la-secuela-de-peaky-blinders-con-cillian-murphy-como-productor-ejecutivo/ Netflix prepara una secuela del drama criminal ambientado en la Gran Bretaña de la década de 1950 …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.