El Corazón y el Algoritmo: La Nueva Frontera de la Cultura organizacional.
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
30/09/2025 a las 16:53h.
Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.
Lo mejor: el diseño y el sonido
En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.
30/09/2025 a las 12:08h.
OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.
Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.
29/09/2025
Actualizado a las 16:41h.
Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.
Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.
Como si no llevara nada
Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.
29/09/2025
Actualizado a las 16:01h.
Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.
La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/trump-firma-orden-declara-plan-venta-tiktok-20250925225221-nt.html La nueva empresa estadounidense estará valorada en unos 14.000 millones de dólares, según declaró el vicepresidente J.D. …
25/09/2025
Actualizado a las 19:55h.
Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.
¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?
El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.
24/09/2025 a las 13:57h.
WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.
La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.
01/10/2025 a las 06:32h.
La Global Sumud Flotilla (GSF) ha afirmado este miércoles que «varios barcos no identificados» se han aproximado a varias embarcaciones de la misión y ya se han alejado, mientras continúa su acercamiento a la Franja de Gaza, aislada por el bloqueo naval impuesto por Israel, tras haber entrado en la «zona de riesgo» donde las anteriores misiones fueron interceptadas.
«Varios barcos no identificados se han acercado a algunas embarcaciones de la flotilla, algunas de las cuales tenían las luces apagadas«, ha alertado a través de su canal de Telegram. »Los participantes activaron los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación«, ha agregado, apuntando a que »los barcos ya se han alejado de la flotilla«.
Tras ello, la misión ha comunicado que continúa su avance marítimo hacia la Franja, situándose a una distancia de 120 millas náuticas y «cerca de la zona donde se produjeron las interceptaciones y/o ataques a flotillas anteriores», que, como ésta, trataban de romper el bloqueo naval israelí y entregar ayuda humanitaria.
Apenas dos horas antes, la GSF se declaró en «alerta máxima« tras detectar un incremento en »la actividad de drones sobre la flotilla«. »Diversos informes apuntan a la posibilidad de que se produzcan distintos incidentes en las próximas horas«, han indicado sin dar mayores detalles.
01/10/2025
Actualizado a las 07:24h.
Los equipos de emergencias han iniciado un frenético rescate de más de 90 personas entre los escombros de una escuela que ha colapsado en Indonesia. Por el momento, se han recuperado el cuerpo de tres personas de entre las ruinas.
El colegio, —un internado islámico de varias plantas situado en Sidoarjo, en Java, la principal isla del país— se derrumbó el lunes durante la oración de la tarde. Las autoridades han informado de que, según los datos de asistencia estudiantil, se cree que hay 91 personas atrapadas bajo las losas de hormigón, algunas de ellas con vida.
Además de los tres fallecidos confirmados, también se dio con el paradero de 38 personas.
Decenas de padres desesperados
Decenas de padres esperaban el miércoles cerca del edificio escolar derrumbado, con una ansiedad creciente a medida que pasan las horas.
El acuerdo de Trump y Netanyahu sobre un plan –de incierto futuro– para poner fin a la guerra en Gaza es foco de particular atención mediática. Ello no desmerece la angustia que suponen las esporádicas violaciones de los espacios aéreos de países de la … OTAN a cargo de drones no artillados y aviones rusos. Acciones cuyo objeto sería generar tensión e incertidumbre. Por un lado, para amedrentar a las sociedades europeas con la amenaza de un potencial conflicto de alta intensidad, para el que no están preparadas. Y, por otro, para obtener información actualizada tanto militar (despliegues, medios y tiempos de reacción) como política (grado de cohesión interaliada).
Lo cierto es que en 2025 se han producido incursiones aéreas en los cielos de Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Rumania y Suecia. El factor común, con la excepción rumana, es ser costaneros del mar Báltico o sus accesos desde el Atlántico. Consecuentemente, esos nueve países controlan y podrían cerrar la proyección naval rusa desde San Petersburgo y Kaliningrado hacia ese océano. La ‘virtud’ de Rumanía, país fronterizo con Ucrania, consiste en poder facilitar, por sus aguas territoriales en el Danubio, el flujo logístico entre el puerto de Izmail (óblast de Odesa) y el mar Negro.
Tal escenario ha propiciado que la UE y la OTAN se planteen construir el llamado ‘muro antidrones’, punto relevante incluido en la agenda de la reunión informal del Consejo Europeo hoy en Copenhague. Se abriría así formalmente un nuevo capítulo bélico, la guerra de los drones, abordando la construcción de una red tecnológica de más de 2.500 kilómetros de longitud, complementaria de las defensas terrestres, la seguridad marítima en los mares Báltico y Negro y la vigilancia satelital.
Red que integraría radares, sensores, misiles, artillería antiaérea e interceptadores. Sistema que debería esquivar dos graves problemas. Uno, que el coste del ‘invento’ no fuera desproporcionado con los vectores a abatir. El otro, superar la extrema dificultad de integración armónica de los diferentes tramos nacionales en una estructura común. No se trata, por tanto, de algo improvisado. De prosperar la idea, el sistema no estaría operativo, como mínimo, antes de 2027.
Mientras todo eso sucede, las armas no se han callado en el teatro ucraniano. Por el aire, las tropas rusas siguen atacando, con drones y misiles, objetivos por todo el territorio, con especial incidencia en Kiev. Los drones ucranianos concentran su actividad atacando refinerías rusas. Sobre el terreno, la iniciativa está prácticamente monopolizada por las tropas rusas.
Los segmentos más calientes del frente se localizan (de norte a sur) en Kupiansk, Limán, Siversk y Prokovsk. En Kupiansk las tropas rusas ya combaten en el interior de la población. En Limán atacan desde el norte, el este y el sur y estarían a punto de entrar en Dobrysheve (solo cuatro kilómetros al noroeste de aquella población). En la zona de Siversk, las tropas ucranianas, debilitadas por la prioridad que ha dado Kiev a la defensa de Prokovsk, se han replegado desde el bosque de Serebrianka a la línea del río Bakhmutovka, afluente del Donetsk. Presumiblemente, ese obstáculo servirá de parapeto natural para reorganizarse y presentar una batalla defensiva con el esfuerzo principal apoyado en Dronivka.
En la zona de Prokovsk las tropas rusas continúan avanzando por el norte de la ciudad, así como por la zona boscosa al este de Myrnohrad. La vital batalla por Prokovsk está generando mucha desinformación y, a pesar de que algunos medios aseguran que las tropas rusas ya hubieran cortado el flujo logístico hacia la conurbación Prokovsk-Myrnohrad, eso es algo muy difícil de lograr sin completar antes su cerco.
Finalmente, es interesante constatar que al suroeste de Prokovsk las tropas rusas que operaban en el sur del óblast de Donetsk y que saltaron al de Dnipropetrovsk estén profundizando en este último con relativa facilidad debido a una organización defensiva ucraniana débil. Es de suponer que en el Estado Mayor General ruso se estén contraponiendo dos posibilidades. Una, seguir progresando hacia el Dniéper. La otra, establecerse en las posiciones alcanzadas en beneficio de la acción contra Prokovsk. La primera es la más provocadora. La segunda, la más prudente.
Donald Trump, en su inconfundible estilo hiperbólico, salió de su último encuentro con Benjamin Netanyahu llamándole «guerrero». El elogio, dirigido a un primer ministro israelí cercado por acusaciones de crímenes de guerra, no pasó inadvertido. Lo curioso es que el mismo Trump, apenas unos … meses antes, había humillado a otro líder judío enfrascado en una guerra, el ucraniano Volodímir Zelesnki, durante una rueda de prensa en el Despacho Oval. Dos líderes judíos con dos formas opuestas de encarnar la resistencia de su pueblo y dos maneras muy distintas de ser tratados por el inquilino de la Casa Blanca.
El contraste es llamativo: Netanyahu, un político curtido en décadas de batallas internas y externas, convertido en símbolo de la obstinación israelí; Zelenski, un comediante transformado en héroe épico que transformó la comunicación en un arma de guerra. Ambos comparten la condición judía y la adversidad de luchar por la supervivencia de su país, también comparten la audacia de David contra Goliat como se vio en la voladura de los buscapersonas de Hizbolá o del Nordstream 2, pero lo hacen con estrategias radicalmente distintas. ¿Qué habría ocurrido si hubieran intercambiado sus papeles?
Si Zelenski gobernara Israel en lugar de Netanyahu, la guerra de Gaza habría tenido un rostro muy diferente. Para empezar, su instinto comunicativo le habría llevado a reconocer explícitamente el dolor de las víctimas civiles palestinas e israelíes. Cada discurso suyo en parlamentos extranjeros habría transformado Gaza en un drama global, insistiendo en la necesidad de distinguir entre Hamás y la población. La narrativa dominante no habría sido la de un castigo colectivo, sino la de un Estado sitiado que se defiende con pesar.
Militarmente, Zelenski hace caso a sus generales y evita la microgestión. Probablemente habría aceptado operaciones contundentes, pero siempre buscando legitimidad internacional. Su táctica habría sido mantener la empatía de Occidente, incluso a costa de perder margen operativo en Gaza. Quizá Israel se habría visto limitado en su capacidad destructiva, pero habría evitado a toda costa la imputación por crímenes de guerra en La Haya. Zelenski sabe que en el siglo XXI la guerra se libra tanto en los tribunales como en los campos de batalla.
El precio de esa estrategia, sin embargo, habría sido interno. En Israel, una sociedad acostumbrada a respuestas duras, Zelenski habría sido percibido como un líder blando, más preocupado de los titulares en Europa que de la seguridad en Ashkelón. Sus concesiones diplomáticas habrían alimentado a una oposición feroz. En Gaza habría menos ruinas, pero en Jerusalén más inestabilidad política.
Núcleo occidentalizado
Si Netanyahu hubiera sido el presidente de Ucrania, la guerra con Rusia se habría desarrollado bajo un signo mucho más pragmático y cruel. Desde el inicio, habría insistido en que se trataba de una guerra civilizatoria contra un enemigo bárbaro y habría buscado alianzas sólidas, pero bilaterales: Washington, Londres, Varsovia. Difícilmente habría confiado en la volátil solidaridad de la Unión Europea, dependiente de sus opiniones públicas.
Netanyahu, a diferencia de Zelenski, rara vez promete victorias imposibles. Su estilo consiste en garantizar lo esencial y negociar lo demás. En lugar de proclamar que «todo empezó en Crimea y todo terminará en Crimea», probablemente habría planteado que Ucrania debía asegurarse un núcleo de supervivencia occidentalizado, aunque ello implicara renunciar de hecho al Donbás o a Crimea. Lo suyo es la supervivencia territorial mínima, no la epopeya maximalista.
Pero esto no significa que hubiera sido débil. Netanyahu habría usado la fuerza sin remilgos y no hubiera aceptado las limitaciones de EE.UU. y los aliados para llevar la guerra a territorio ruso, con bombardeos selectivos y castigos disuasorios que, en el contexto europeo, habrían levantado polémica. Frente a la amenaza nuclear rusa, hubiera recurrido a armas sucias, químicas o bacteriológicas. La comunidad internacional lo habría señalado por ataques indiscriminados contra civiles rusos.
El punto decisivo en esta comparación es jurídico. Netanyahu ya está en la picota de la Corte Penal Internacional, acusado de crímenes de guerra por el uso del hambre como arma y por ataques desproporcionados en Gaza. Su estrategia de disuasión –golpear fuerte para que nadie se atreva a repetir la ofensa– tiene un coste legal y reputacional enorme. Zelenski, en cambio, no ha recibido imputaciones formales, a pesar de que su ejército también ha sido acusado de abusos puntuales.
Si Zelenski gobernara Israel, probablemente no estaría bajo la lupa de la CPI, porque habría cuidado más la comunicación humanitaria. Si Netanyahu gobernara Ucrania, la CPI ya tendría a Moscú y a Kiev en la misma balanza.
Zelenski es el guerrero de la emoción. Convierte la vulnerabilidad en un arma política, sabe hablar al corazón de las audiencias extranjeras y usa la épica para mantener en pie a un país devastado. Netanyahu es el guerrero de la fuerza: mide cada movimiento con la lógica de la disuasión, aunque ello le cueste legitimidad internacional. Uno apela al mundo; el otro, al instinto de supervivencia.
Ambos reflejan, en el fondo, dos almas judías. La del profeta, que clama ante las naciones por justicia, y la del guerrero bíblico, que asegura la supervivencia a cualquier precio.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/youtube-pagara-trump-millones-dolares-poner-fin-20250930074454-nt.html El dinero de los acuerdos sellados por el presidente y las tecnológicas irá destinado a una organización …
Eslovaquia pretende demostrar que no es necesaria la salida de la Unión Europea, con consecuencias para el país gravemente perniciosas como demostró el Brexit, para poner coto al derecho comunitario y a su influencia en el Gobierno de un Estado miembro. Está por ver … si es capaz de mantener esta decisión, que contradice el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, sin activar mecanismos de condicionalidad que limiten el acceso de Eslovaquia a fondos europeos, como ya ocurrió con Hungría y Polonia. Pero, de momento, el populista Robert Fico se anota un punto ante el electorado ultranacionalista, hostil con Bruselas y deseoso de que el país se reoriente hacia Rusia, del que depende su Gobierno.
El Parlamento eslovaco votó el pasado viernes una enmienda constitucional que establece que, en materias de identidad cultural, ética, salud y educación, el derecho nacional prevalecerá sobre el derecho de la Unión Europea. Esta cláusula de primacía nacional representa un desafío directo al principio de supremacía del derecho comunitario, piedra angular del funcionamiento jurídico de la UE.
Para atraer el voto más reaccionario a su propuesta, en la misma enmienda constitucional incluyó la restricción de los derechos de las minorías sexuales, de manera que, en adelante, sólo se reconocerán oficialmente dos géneros, quedará prohibida la gestación subrogada, se exigirá consentimiento expreso de los tutores legales de los alumnos para impartir educación sexual en las aulas y sólo las parejas casadas pueden adoptar un niño en Eslovaquia. El hecho de que el mismo voto sirviese para todas estas medidas llevó a la oposición conservadora a boicotear la sesión y, finalmente, 90 de los únicamente 99 diputados presentes votaron a favor.
Fico ha justificado la reforma diciendo que para preservar las «tradiciones, el patrimonio cultural y espiritual de nuestros antepasados», se debe erigir un «muro de protección constitucional contra la política progresista» y que el «sentido común» debe volver a ser decisivo. Ha calificado la decisión como un «paso histórico» para «defender la soberanía legislativa» frente a lo que considera «imposiciones progresistas» de Bruselas. Su discurso se enmarca en una narrativa de rescate nacional frente al colapso de las sociedades occidentales, con tintes prorrusos y euroescépticos. No en vano, el primer ministro eslovaco es uno de los pocos jefes de Gobierno de la UE que sigue manteniendo buenos contactos con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, a pesar de la guerra de Ucrania.
Su iniciativa se topará seguramente con la legislación vigente, tanto en Eslovaquia como en la Unión Europea. La llamada Comisión de Venecia, un órgano asesor del Consejo de Europa formado por expertos en Derecho Constitucional, ha advertido a Eslovaquia contra la enmienda, alegando que los estados del Consejo de Europa no deben crear conflictos entre las «cuestiones culturales» y los acuerdos internacionales que ellos mismos han firmado. Con su adhesión a la Unión Europea en 2004, Eslovaquia se comprometió a respetar los derechos fundamentales.
«Es una votación vergonzosa. Esta enmienda perjudicará al pueblo eslovaco y cuestionará la posición de Eslovaquia en la UE», ha declarado Michal Simecka, líder de Progresívne Slovensko (PS), el principal partido de la oposición eslovaca. Simecka también ha lamentado el papel de algunos diputados opositores que votaron a favor de la reforma. «Ha sido una traición. Algunos han preferido alinearse con el populismo antes que defender los valores europeos», ha dicho sobre la fractura que puede costar la escisión dentro de varios partidos.
El director de Amnistía Internacional en Eslovaquia, Rado Sloboda, ha lamentado que se trata de «una noticia devastadora, un momento aciago en la historia de Eslovaquia, una reforma que echa sal en las heridas de grupos marginados y que sitúa al gobierno de Fico siguiendo los pases de Hungría». En su opinión, «casa paso que Eslovaquia de para tomar distancia de la Unión Europea es un paso encaminado a caer bajo la influencia de Rusia».
Fico, líder del partido Smer (Sociálna demokracia Smer-SD), una formación de orientación socialdemócrata nacionalista que ha virado hacia posiciones euroescépticas y prorrusas en los últimos años, formó tras las elecciones de 2023 una coalición de gobierno con Hlas-SD, una escisión de Smer liderada por Peter Pellegrini, y con el Partido Nacional Eslovaco (SNS), de corte ultranacionalista y con evidentes conexiones rusas. SNS ha exigido esta reforma para seguir formando parte de una coalición que perdería el gobierno con su marcha.
Anteriormente, Fico puso fin a la ayuda militar eslovaca a Ucrania; se negó a aprobar el 18.º paquete de sanciones de la UE contra Rusia, que calificó de «absurdo», aunque finalmente cedió a cambio de fondos con el argumento: «Quien vive con lobos, tiene que aullar con ellos»; y ha bloqueado cualquier intento de Ucrania de ingresar en la OTAN.
Clara Luque
30/09/2025
Actualizado a las 14:44h.
El humo se eleva, la población huye y quien se queda firma su sentencia de muerte. Así se vive actualmente en Gaza, donde Médicos Sin Fronteras asegura que la población gazatí está en tensión constante por múltiples arrinconamientos, el asedio y los bombardeos. La organización, que el viernes emitió su cese de actividad en Ciudad de Gaza por las complicaciones que provocaba la ofensiva israelí en su desarrollo, ha querido denunciar públicamente esta precaria situación a través de una rueda de prensa este martes que ha tenido lugar este martes en sus oficinas de Madrid.
La coordinadora de MSF en España, Raquel González, ha utilizado con plena responsabilidad el controvertido término «genocidio» por datos que han sido testificados por el personal de la organización que «muestran asesinatos masivos, desplazamientos forzados, destrucción sistemática de infraestructuras y prácticas que buscan eliminar a toda una población».
González ha reiterado que «los médicos y la ayuda humanitaria no pueden detener un genocidio; son los líderes mundiales quienes deben hacerlo». Ante el intento de Trump de fraguar la paz, la coordinadora ha explicado que «se necesitan actos, no declaraciones vacías». Ha instado a la cooperación internacional a «usar toda su influencia para poner fin al asedio, garantizar la entrada masiva y sin restricciones de ayuda humanitaria y detener las órdenes de evacuación forzosa. Es imprescindible asegurar vías de salvamento y el derecho al retorno de los palestinos».
Por otro lado, la supervisora de emergencias de MSF, Esperanza Santos, ha apoyado las palabras de González con su propio testimonio. Santos, una enfermera que ha trabajado en distintos países en conflicto como Yemen, R. D. Congo o Siria, entre otros, estuvo al mando de los servicios de emergencia durante siete semanas en Gaza. Según sus propias vivencias: «Desde el primer día, la vida allí era insostenible, no había mercados y la población enfrentaba una hambruna extrema. Al inicio de agosto entró algo de comida, pero pronto Israel anunció que intensificaría la ofensiva, acabando con toda esperanza de tregua».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/alejandro-gil-saca-el-polvo-y-las-risas-en-el-stand-up-mas-grande-de-su-carrera/ San Juan, Puerto Rico – Alejandro Gil se prepara para el espectáculo más grande de su vida. …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-puerto-rico-la-nueva-miss-teen-petite-continental-2025-diaribel-tejeda/ La noche del pasado sábado, Puerto Rico hizo historia en el escenario de los certámenes de belleza …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/one-battle-after-another-la-apuesta-radical-de-warner-brothers-que-debes-ver-en-el-cine/ Una crítica sociopolítica contundente, una farsa genial y ambiciosa y una anomalía total dentro del cine producido …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/juan-pablo-diaz-el-shrek-puertorriqueno-mas-cool/ Los camerinos del equipo de belleza y maquillaje de las producciones teatrales son centros de creatividad pura …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/la-familia-kahlo-abre-las-puertas-de-su-casa-e-invita-a-los-visitantes-al-amado-sotano-de-frida/ Ciudad de México — Los secretos largamente guardados de la familia Kahlo, incluidos los de la legendaria …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/wepa-celebra-la-herencia-puertorriquena-a-traves-del-comic/ San Juan, Puerto Rico – La historia y la cultura puertorriqueña se pueden ver reflejadas a través …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.