Women Business Connect 2025 regresa a Bogotá: el evento de networking empresarial más influyente de la capital
El próximo jueves 27 de noviembre, a las 2:00 p. m., se realizará en el auditorio de PwC Colombia la cuarta edición de Women …
El próximo jueves 27 de noviembre, a las 2:00 p. m., se realizará en el auditorio de PwC Colombia la cuarta edición de Women …
La semana pasada, Claro Colombia llevó a cabo la Semana de la Sostenibilidad 2025, una experiencia transformadora que reafirma su propósito superior de hacer …
ONU Mujeres y la Embajada de Suecia reconocen las campañas que impulsan la igualdad de género en la industria creativa durante los 10 años …
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 30 años de trayectoria y parte del Grupo Carval, reafirma su compromiso con la excelencia científica …
Brunch & Pool El nuevo concepto del hotel NH Collection Royal Medellín para disfrutar los domingos en familia o con amigos Medellín, octubre de …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Según el DANE, en lo que va del 2025, el sector de la industria manufacturera, que incluye la elaboración de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos …
DDA (David Delgado Arquitectos) es un game changer en la arquitectura colombiana, con más de 97 proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y transformación social. …
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Un auténtico puñetazo sobre la mesa. Eso es lo que OnePlus, siempre en busca de la máxima velocidad y fluidez en el universo Android, acaba de dar con el lanzamiento mundial en Praga de su nuevo buque insignia, el OnePlus 15. Presentado … oficialmente como ‘el flagship definitivo’, el nuevo terminal dista mucho de ser una mera evolución de los modelos anteriores. Muy al contrario, se trata de todo ‘un salto adelante’ que sus creadores definen como ‘de dos generaciones’ y que se basa en los tres pilares que hoy definen a un teléfono de élite: potencia, inteligencia y un diseño tan robusto como minimalista.
Con este terminal, por lo tanto, OnePlus da continuidad a su larga política de poner en el mercado ‘buques insignia’ de altas prestaciones, que comenzó en 2014 con el ya legendario OnePlus One, y que culminó el año pasado con el OnePlus 14.
En el nuevo dispositivo, OnePlus ha implementado una arquitectura interna de triple chip que, según la firma, garantiza una fluidez sencillamente inédita. En el núcleo de esta maquinaria encontramos el flamante Snapdragon 8 Elite Gen 5, el SoC de última hornada de Qualcomm, que se encarga de las tareas más pesadas, desde la computación de la IA hasta el rendimiento gráfico más exigente.
Pero la verdadera innovación reside en los dos chips que lo acompañan. El primero está dedicado especialmente a la respuesta táctil, y permite una frecuencia de muestreo instantáneo de 3.200 Hz. Una cifra que, en la práctica, se traduce en una latencia que es virtualmente cero, algo de suma importancia para obtener la máxima precisión, por ejemplo, en juegos. El segundo es un chip Wi-Fi independiente, específicamente diseñado para asegurar conexiones estables y potentes incluso en entornos de alta saturación, un detalle que el usuario de a pie sabrá agradecer en lugares muy concurridos, como aeropuertos, centros comerciales o estadios y salas de conciertos.
La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.
«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».
Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.
La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.
En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
Gratuitas o de pago
Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.
Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.
De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.
Cómo crear claves seguras, según los expertos
Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.
Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.
Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.
Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.
La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.
El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.
Inventar, clave del éxito
Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.
WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.
La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.
Dos reuniones esta pasada semana sirvieron para que la cúpula militar de EE.UU. informara a Donald Trump de las opciones que tiene ahora, en el momento decisivo, ante Venezuela. El presidente ha mantenido conversaciones en su mansión de Mar-a-Lago, en … Florida, para tomar una decisión. La presión militar acumulada en el Caribe, el cerco diplomático a Nicolás Maduro y el despliegue militar sin precedentes han convergido en este punto. Es ahora cuando Trump debe decidir si convierte esa demostración de fuerza, toda la maquinaria movilizada –portaviones, cazas, agencias de inteligencia y aliados regionales– en una orden de actuar.
Capturar a Maduro
La opción más agresiva, según fuentes conocedoras de esas conversaciones, contempla una acción directa contra Maduro. En los documentos internos aparece descrita como la vía rápida, aunque nadie ignora sus riesgos. Incluye ataques selectivos en territorio venezolano, operaciones de captura conducidas por unidades de élite y la posibilidad de eliminar físicamente al líder chavista o a su círculo inmediato. Para ello, EE.UU. ha preparado un plan para el despliegue discreto de un destacamento de la Fuerza Delta, cuerpo muy reducido, secreto y especializado en misiones de rescate de rehenes, contraterrorismo, operaciones encubiertas y acciones de alta precisión en territorio hostil.
El argumento jurídico es conocido: Maduro está acusado de narcotráfico en tribunales federales y dirige, según Washington, un narcoestado que opera en alianza con cárteles mexicanos y colombianos. En esta hipótesis, EE.UU. actuaría en «autodefensa colectiva» en beneficio de Colombia y México, y usaría el dispositivo ya desplegado en el Caribe para ejecutar acciones de castigo. Es el escenario más drástico, y también el más incierto.
Golpes de precisión
Por debajo está la opción de los ataques limitados dentro de Venezuela. Serían golpes de precisión contra infraestructuras militares, depósitos de droga o instalaciones del Estado que Washington considera parte de la cadena del narcotráfico. Aquí no habría invasión terrestre ni presencia prolongada, sino incursiones acotadas, puntuales y diseñadas para aumentar aun más la presión interna sobre el régimen.
El régimen de Maduro lleva meses impartiendo formación militar a los civiles debido a la presión de EE.UU.
El objetivo sería erosionar la cohesión del círculo de Maduro, provocar deserciones y enviar un mensaje de vulnerabilidad sin cruzar la línea de una guerra abierta. En esta variante también entran operaciones encubiertas de la CIA y misiones de fuerzas especiales para actuaciones específicas, según unos planes que ha publicado recientemente el diario ‘The New York Times’.
Seguir con las lanchas
La tercera vía, según esas fuentes, es la de la presión extrema sin ataques en tierra. Es la que Trump ha utilizado en estos primeros meses: hundimiento de lanchas, patrullas visibles de bombarderos, maniobras con aliados regionales y multiplicación de recompensas judiciales. Es una opción diseñada para intimidar, provocar tensión dentro de la estructura interna del chavismo y mantener una sensación de asedio permanente.
Un militar venezolano participa en el despliegue de defensa «Plan Independencia 200»
REUTERS
La Casa Blanca confía en que un despliegue de esta magnitud –15.000 militares, un portaviones operativo, cazas F-35 en Puerto Rico– pueda desencadenar fracturas, negociaciones discretas o incluso una salida pactada sin necesidad de usar la fuerza en territorio venezolano.
Desde el 2 de septiembre, ha habido 21 ataques contra lanchas sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, con al menos 80 muertos. La frecuencia pasó de un ritmo semanal a una cadencia casi diaria a finales de octubre, en paralelo al despliegue naval estadounidense en la zona.
Negociar
La opción menos improbable es la salida negociada. Parte de una idea simple: facilitar el exilio de Maduro y su entorno a un país dispuesto a recibirlos –se llegó a barajar Turquía, Rusia, Azerbaiyán o Cuba– como vía para evitar un conflicto mayor.
Fuentes del Consejo de Seguridad Nacional confirmaron a ABC que intermediarios de la dictadura ofrecieron negociar sobre un posible cambio en la cúpula, además de concesiones que estarían dispuestos a hacer en el Ejército venezolano. De momento, tanto Trump como su jefe diplomático se han negado a barajar una sustitución por actuales jerarcas del régimen, como los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez.
Los ‘colectivos’, las organizaciones paramilitares del chavismo, también han participado en ejercicios militares
efe
Los demócratas sí han insistido en que prefieren la negociación, y lo han hecho intentando aprobar resoluciones para prohibirle a Trump el uso de la fuerza. Prefieren hablar de desmontar el sistema represivo, estabilizar la economía con ayuda del FMI y el Banco Mundial, reorganizar la industria petrolera y apoyar un gobierno de transición. Es el camino más largo y complejo, pero también el que reduciría el coste militar para EE.UU.
Sin incluir a demócratas
Pero Trump es consciente, como lo son sus asesores, de que la Casa Blanca de Joe Biden ya negoció con Maduro y le ofreció todo tipo de concesiones, como la liberación de su testaferro o la reanudación de las licencias petrolíferas, para al final ver como se perpetuaba en el poder con un fraude electoral, manteniendo la estructura de narcotráfico continental.
A diferencia de en su primer mandato, Trump ha unido a su gabinete en torno a esta campaña de presión, y ha decidido no contar con la oposición. De este modo, según una fuente conocedora de las deliberaciones, espera poder apuntarse él con los republicanos el tanto de haber acabado con la dictadura en Venezuela.
Tan solo 24 horas después de que Irlanda aplicara un giro histórico y endureciera su política de inmigración, su ministro para Asuntos Europeos y Defensa, Thomas Byrne, recibió a ABC para una entrevista relámpago dentro de la agenda abarrotada que le ha traído a … España. En dos días en Madrid se reunió con la Secretaria de Estado de Seguridad, el Secretario de Estado para la UE, acudió al Congreso de los Diputados para exponer las prioridades de Irlanda en su próxima Presidencia de la Unión –segundo semestre de 2026–, defendió la cooperación europea en el Centro de Satélites de Torrejón, y conmemoró los 90 años de relaciones diplomáticas entre Irlanda y España durante una recepción en la residencia del nuevo embajador irlandés en Madrid, Brian Glynn. Empapado de España, descarta de plano que pueda haber paralelismos entre Cataluña e Irlanda del Norte, como defienden los independentistas catalanes en su búsqueda de una nueva hoja de ruta para el referéndum tras el fracaso del procés.
—Su país es posiblemente el más sensible de Europa hacia la inmigración, pero ahora endurece su postura, ¿impulsará medidas en este sentido cuando presida la UE?
—La política de inmigración de Irlanda se basa en normas y es justa con quienes vienen aquí para trabajar, estudiar y reunirse con sus familias, siempre y cuando lo hagan de forma legal. Existe un proceso justo para determinar si una persona puede obtener protección aquí en Irlanda. Las personas que cumplan los requisitos serán bienvenidas e integradas en la comunidad. A aquellas cuya solicitud sea denegada no se les permitirá quedarse. Queremos asegurarnos de que Irlanda no se ve como un lugar de fácil acceso. La estrategia está reformando el sistema a largo plazo para garantizar que el Estado siempre pueda cumplir sus compromisos internacionales y, además, ahorrar dinero a los contribuyentes. Cuando Irlanda asuma la Presidencia del Consejo de la UE, tendremos una presidencia activa, también en materia migratoria.
—¿Irlanda podría apoyar la creación de un ejército europeo?
—No, eso no va a suceder. Creemos que la defensa debe tener una aplicación social. Podemos trabajar juntos en cooperación. Para aquellos que desean estar en Europa, la cooperación general que existe en Europa funciona muy bien. Lo que debemos hacer es colaborar juntos.
—Ustedes son neutrales en materia de defensa, ¿pueden mantenerlo dada la agresión de Rusia a Ucrania?
—No hemos sido políticamente neutrales en el caso de Ucrania. Tenemos los principios básicos del derecho internacional, que establecen que Rusia no puede invadir Ucrania, y le hemos dado un gran apoyo a Ucrania. Francamente, nuestra neutralidad se caracteriza por no ser miembros de la OTAN pero eso no significa que no seamos capaces de ver los desafíos que todos enfrentamos. Simplemente los afrontamos de una manera diferente. La cooperación que la UE tiene con la OTAN es muy importante, y es una cooperación que Irlanda apoya. Cuando Irlanda asuma la presidencia del Consejo de la UE esperamos atender las demandas y necesidades de todos los países de la Unión, en lugar de centrarnos en nuestras tradiciones de no involucrarnos en cuestiones militares importantes.
—Irlanda y España han coincidido en la posición hacia Gaza pero ¿no cree que Moncloa ha politizado en exceso su política exterior?
—Lo que hemos intentado hacer en Irlanda, y creo que también ha hecho el Gobierno español, es ser coherentes ante distintos conflictos y aplicar el orden internacional basado en reglas: cuáles son las normas que los países y los gobiernos deben cumplir, y si alguien las viola, debemos señalarlo. En Gaza, sentimos plena solidaridad con Israel tras los ataques del 7 de octubre: fueron absolutamente horribles. Sentimos que Israel tenía derecho a responder, por supuesto, y a defenderse, pero siempre debía hacerlo de manera proporcional. Y en cierto momento después del 7 de octubre, la respuesta de Israel se volvió totalmente desproporcionada, y por eso coincidimos con el presidente Sánchez en la necesidad de usar la influencia de la UE para garantizar que Israel cumpliera con el derecho internacional. Además, queremos un futuro en el que existan un Israel y una Palestina seguros y reconocidos por la comunidad internacional.
—El Gobierno español apoyó una protesta contra la Vuelta a España que finalmente interrumpió la etapa final. ¿Cree que esa fue una acción apropiada para un Gobierno europeo?
—Honestamente, no estoy familiarizado con la situación así que prefiero no comentar sobre eso.
«Debemos mantener firmes nuestros valores y responsabilidades frente a China»
—España apoya una mayor armonización fiscal dentro de la UE y ustedes tienen un modelo de bajos impuestos para atraer a las multinacionales…
—Irlanda es el mayor contribuyente neto al presupuesto de la UE per cápita, por lo que hacemos una contribución muy sustancial. También hemos aceptado las distintas reglas fiscales introducidas tras la crisis financiera y hemos participado en los acuerdos internacionales sobre el impuesto de sociedades en la OCDE. Irlanda siempre quiere estar en la corriente principal de lo que ocurre en Europa. Sí, defendemos nuestros intereses, pero entendemos que debemos ser parte del consenso general.
—¿Ve algún paralelismo entre las aspiraciones independentistas catalanas y el movimiento republicano en Irlanda del Norte?
—Los republicanos en Irlanda del Norte y el IRA fueron terroristas. Tenemos ahora un proceso de paz, eso quedó atrás, así que no haré ninguna comparación. Creo que cada caso es único y que se trata de un asunto interno de España. Nosotros tratamos con España a nivel internacional, y, por cortesía, nos reunimos con las regiones cuando es posible, pero España es nuestro socio en la Unión Europea, y seguimos colaborando con todas sus partes a distintos niveles. Así que no creo que haya comparación posible; estos son asuntos que deben resolverse dentro de España.
—En el seno de la UE crece la preocupación que genera China ya que mantiene su apoyo a Rusia tras los ciberataques contra estados europeos. ¿Comparte esta preocupación?
—Tenemos que mantener una relación con China porque es esencial para la acción contra el cambio climático, dados su tamaño e influencia. También es una parte enorme del comercio mundial, nos guste o no, por lo que debemos involucrarla. Pero también debemos mantener firmes nuestros propios valores y responsabilidades. Y para tener autonomía estratégica debemos hacer más por nuestra cuenta y trabajar más estrechamente entre nosotros, pese a nuestras diferencias. Creo que los ataques híbridos, vengan de donde vengan, son una gran preocupación. La mayoría provienen de Rusia y debemos ser muy conscientes de ello, porque está absolutamente decidida a influir en nuestras democracias, y eso es muy peligroso para el futuro de nuestros pueblos.
—En la UE pos-Brexit, ¿se ha vuelto Madrid un socio prioritario de Dublín?
—Durante el proceso del Brexit recibimos mucha solidaridad de España y lo apreciamos enormemente. Nuestros primeros ministros y ministros de Asuntos Exteriores trabajan muy estrechamente en muchos ámbitos. Lo vemos, por ejemplo, en el caso de Gaza y en las acciones que hemos llevado a cabo. Hemos estado al frente para impulsar una respuesta de la UE, y creemos que eso es importante. Hay oportunidades para seguir trabajando juntos.
Tres personas han muerto en un ataque de las fuerzas militares estadounidenses en aguas internacionales del océano Pacífico en una nueva operación contra las lanchas que supuestamente trasladan droga hacia Estados Unidos, según ha informado el Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses en … un comunicado.
«Tres narcoterroristas hombres a bordo de la embarcación han muerto. La embarcación transportaba estupefacientes por el Pacífico oriental y fue atacada en aguas internacionales», ha indicado el Comando Sur en un comunicado.
El «ataque cinético letal» se produjo el 15 de noviembre por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth, contra una embarcación de «una organización clasificada como terrorista».
La inteligencia había confirmado que la embarcación se utilizaba para el tráfico ilícito de estupefacientes por una «ruta de narcotráfico conocida».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha cantado la emblemática canción ‘Imagine’ del músico británico John Lennon. Ha sido, durante un acto celebrado en Caracas este sábado en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, a cuyo Gobierno ha acusado de pretender «bombardear … e invadir» el país suramericano.
Sobre un escenario y frente a cientos de sus simpatizantes, el gobernante ha llamado a «hacer todo por la paz, como decía John Lennon», informa EFE. Tras ello ha cantado brevemente «imagine all the people». La canción ha sonado varios segundos más mientras el público movía de un lado al otro los brazos elevados, a lo que también se ha sumado Maduro mientras hacía el gesto de la paz con las manos.
«¡Que viva la paz! ¡Qué canción tan bella! La letra, los más jóvenes busquen la letra, es una inspiración para todos los tiempos, es un himno para todas las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad. ¡Que viva la memoria eterna de ese gran poeta y músico!», ha expresado.
Además, el líder chavista, «en nombre de Dios padre todopoderoso», ha decretado «la paz para Venezuela y la paz para el Caribe y Suramérica». El jefe de Estado ha encabezado un acto de juramentación de los denominados Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI).
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha denunciado que militares israelíes han disparado este domingo contra miembros de la misión internacional desde un carro de combate Merkava ubicado dentro del territorio libanés ocupado por fuerzas israelíes.«Los disparos de ametralladora … pesada impactaron a unos cinco metros de los ‘cascos azules’, que iban a pie y tuvieron que refugiarse aprovechando el terreno», ha explicado la FINUL en un comunicado publicado en su cuenta en X.
Los ‘cascos azules’ pidieron a las Fuerzas Armadas israelíes que cesaran el fuego a través de los canales de enlace. «Pudieron salir de la zona a salvo 30 minutos más tarde, cuando el carro de combate Merkava se retiró hacia la posición de las Fuerzas Armadas israelíes» en suelo libanés, ha relatado la misión de mantenimiento de la paz.
«Afortunadamente no hay ningún herido«, ha destacado la FINUL, que denuncia en cualquier caso que este incidente »supone una grave violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad«.
Con la mayor participación en la historia política del país, los chilenos definen este domingo a los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta el próximo 14 de diciembre. La jornada se está desarrollando con normalidad y los ocho postulantes a La Moneda han acudido … a votar confiados en que sus programas de gobierno, centrados en el control migratorio, combate a la delincuencia y crimen organizado y crecimiento económico, fueran respaldados por una ciudadanía extremadamente polarizada.
Gabriel Boric votó en su ciudad natal, la austral Punta Arenas, acompañado de su pequeña hija de 5 meses. El presidente valoró este acto que fortalece la democracia y llamó a la unidad. «Chile es una familia unida, por más diferencias legítimas que tengamos vamos a estar siempre juntos», dijo.
«Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática de mi país. Y desde Magallanes quiero invitar a toda la ciudadanía a votar, no solo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico con nuestra democracia, con nuestro país que se construye entre todos y todas», agregó.
En el momento de esta nota se calculaba que la participación era de un 83%, la más alta desde el retorno a la democracia debido a que el voto es obligatorio y la inscripción en los registros electorales es automática. Esto marca una notoria diferencia con los comicios de 2021, en los que votó menos de un 48% de los electores facultados en una primera vuelta de sufragio voluntario.
Las últimas encuestas conocidas el viernes ‘subterráneamente’, recogidas por ABC, confirmaban la tendencia que señala que los dos candidatos que pasarán a segunda vuelta son la oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast. Éste, al igual que los otros dos candidatos de oposición, el libertario Johannes Kaiser, y la representante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, manifestaron su confianza de pasar al balotaje cuestión factible considerando que algunos estudios los daban empatados.
Durante la mañana de este domingo, concurrieron a los centros de votación los expresidentes Ricardo Lagos (88 años), quien lleva más de dos años retirado de la vida pública; y Michelle Bachelet, la cual remarcó que «es súper importante la unidad de todas las fuerzas democráticas, progresistas».
Entre los candidatos con nulas posibilidades según los sondeos de opinión, el independiente de centroizquierda Harold Mayne-Nicholls no anticipó su voto en el balotaje, aunque dijo que «los extremos me complican» y Eduardo Artés aclaró que si Jara quiere su apoyo «tiene que cambiar su programa».
La comunista Jeannette Jara optó por votar pasado el mediodía, cuando se registró la mayor afluencia a los locales de votación y en medio del caos, debió esperar casi una hora en la fila de su mesa. Tras depositar su papeleta, la candidata oficialista recordó lo que costó conquistar el voto en dictadura y por ello llamó «a votar informados» para que esa etapa no se vuelva repetir. «El voto define cómo será nuestra vida en los próximos 4 años», subrayó.
La foto de la unidad opositora
Las elevadas temperaturas registradas a lo largo de casi todo el país no fueron obstáculo para el alto flujo de votantes, más de 15,6 millones, de los cuales unos seis millones concurren por primera vez a votar en unas elecciones presidencial y parlamentarias.
La unidad del centroderecha y la derecha radical fue uno de los asuntos que ocupó los últimos días de campaña a los dirigentes del sector, quienes sostuvieron diversas reuniones para tratar de acordar un gesto público la noche del domingo que sirviera de señal para sus electores en la segunda vuelta. Varios apostaban por una foto conjunta de los tres abanderados en el comando de quien pase al balotaje, pero finalmente, quedó en suspenso.
En este contexto, la más apremiada por un gesto de unidad fue Evelyn Matthei, quien afirmó que «lo que importa no es la foto, sino las intenciones de trabajar juntos. Ustedes me conocen, tengo toda una trayectoria de trabajar con todos los equipos juntos… Ese es mi estilo: trabajar con todos los que estén dispuestos a poner la buena voluntad para sacar a Chile adelante».
Más confiado en su resultado, José Antonio Kast manifestó que «cada uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras. Cada uno elige los términos y conceptos para referirse a la importancia o no de la votación, de una imagen. Creo que todas las imágenes que nosotros podemos dar de unidad son importantes, pero eso está dentro de la libertad de cada candidato. Cada candidato elige cuál es su posición, su postura, frente a lo que viene».
La sorpresa estuvo en manos de Johannes Kaiser, quien aseguró, por primera vez, que no impondrá condiciones al candidato que pase al balotaje para darle su apoyo. «Mi respaldo va a ser irrestricto a quien sea que compita con la candidata del Gobierno», dijo y añadió que «me sumo a la foto con el resto de los candidatos donde quieran, pero el escenario es el lugar para el triunfador»
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muertos-derrumbe-mina-cobalto-republica-democratica-congo-20251116184629-nt.html El ministro provincial del Interior ha afirmado que el acceso a esa instalación estaba prohibido «a causa …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/angelica-vale-responde-a-los-que-dicen-que-ella-le-fue-infiel-a-su-esposo-otto-padron-el-karma-es-el-karma-y-ya-llegara/ Angélica Vale agradeció el apoyo y el amor que ha recibido de sus seguidores, quienes dice, la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/a-celebrar-la-navidad-con-tremendo-parrandon-de-la-orquesta-sinfonica-de-puerto-rico/ Las tradiciones culturales puertorriqueñas, sobre todo aquellas que se llevan a cabo durante la época navideña, tienen …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/el-yunque-se-convierte-en-una-galeria-al-aire-libre/ El programa ArteYUNQUE presenta su nueva exposición titulada “RÍO: Cuenca hidrográfica de El Yunque”, que estará abierto …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/entre-el-cuatro-y-el-regueton-la-trova-puertorriquena-se-reinventa-sin-perder-su-raiz/ La música, como el lenguaje, evolucionan con el paso del tiempo. Para aquellos que componen la industria, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/veronica-rolon-vive-entre-suenos-y-guisos-vale-la-pena-el-esfuerzo/ Si hay una profesión en Puerto Rico en la que las personas tienen que ‘sudar en frío’ …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/laura-pausini-le-regala-la-unica-copia-de-un-tema-inedito-al-papa-leon-xiv/ La cantante italiana Laura Pausini se ha reunido este miércoles con el papa León XIV en el …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/denise-quinones-la-miss-universe-que-tuvo-una-sinergia-especial-para-hacer-historia-en-su-patria/ Si se fuera a buscar una analogía perfecta que describa el histórico triunfo de Denise Quiñones la …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.