Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿Adiós a Wikipedia? Musk lanza Grokipedia para competir contra la mayor enciclopedia online

Elon Musk sigue creando nuevas herramientas digitales. Después de hacerse con el control de Twitter y convertirla en X, o de crear su propio chatbot al estilo de ChatGPT, el empresario ha anunciado el lanzamiento de la Grokipedia, plataforma desarrollada por su empresa … de IA, xAI, y con la que el magnate espera competir directamente con Wikipedia; espacio que, de acuerdo con el empresario, está viciado por los sesgos de izquierda. Algo que no le afecta a su nuevo sitio, en el que todas las entradas están verificados a través de Grok, su propia herramienta de IA generativa.
«El objetivo de Grok y la Grokipedia es (decir) la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así nos esforzaremos por alcanzar ese objetivo», ha señalado el magnate en una publicación realizada a través de su cuenta personal en X.

El sitio ha debutado con una primera versión, llamada 0.1, que almacena en torno a 885.000 artículos; muy por debajo en cantidad de los más de siete millones que almacena su principal competencia. Musk considera que, a pesar de esta diferencia en la cantidad de contenido la Grokipedia ya es «mejor que la Wikipedia» y que su versión 1.0 será hasta «diez veces mejor». Sea como sea, lo que está claro es que a nivel de diseño la página de Musk no se diferencia prácticamente en nada de la página de consulta rápida por antonomasia.
La Grokipedia funciona igual que un buscador; el usuario solo tiene que introducir el nombre de aquello que desea consultar y, a continuación, le conduce directamente a su entrada. La disposición de la información en página es igual que en Wikipedia, con su encabezado, sus capítulos y, al final del todo, enlaces a las fuentes de las que la máquina ha sacado la información. Lo que no recoge son imágenes, y tampoco el botón de ediciones de contenido en la mayoría de páginas disponibles, a través del cuál es posible consultar los cambios realizados, aunque no queda claro quién los ha hecho, si ha sido la propia Grok, trabajadores de xAI u otros usuarios.

Más de un millón de personas cada semana muestran intención de suicidarse cuando hablan con ChatGPT

ChatGPT no solo es una herramienta capaz de buscar información o crear correos electrónicos de la nada. Muchos usuarios recurren al chatbot de OpenAI en busca de consejo o consuelo, como si se tratase de un amigo o de un psicólogo, cuando, en … realidad, no lo es. Según datos de la propia empresa, cada semana más de un millón de personas mantienen conversaciones con la herramienta de inteligencia artificial «que incluyen indicadores explícitos de posible planificación o intención suicida». Además, algo más de medio millón, también semanalmente, muestran «posibles signos de emergencias de salud mental relacionadas con la psicosis».
Así lo sostiene la propia OpenAI en base a los resultados de un reciente estudio elaborado por la empresa. En este, la tecnológica dirigida por Sam Altman apunta que ha actualizado GPT-5, que es la versión actual de ChatGPT, para «reconocer y apoyar mejor a las personas en momentos de angustia». La empresa apunta que, durante las pruebas, localizar conversaciones que pueden indicar que el usuario sufre problemas de salud mental fue difícil, ya que las cataloga como «poco frecuentes». Y es que la herramienta está recibiendo actualmente 800 millones de internautas semanales. Ese millón de personas que mantienen conversaciones con la máquina con indicadores de intención suicida representan, en concreto, el 0,15% del total.

Ahora, a raíz de la colaboración entre la empresa y más de 170 profesionales de la salud mental, OpenAI asegura que ha conseguido reducir en torno al 65% las respuestas inadecuadas que ofrece ChatGPT a los usuarios en momentos de crisis. Además, el modelo ha mejorado a la hora de identificar señales de angustia emocional, como la ideación suicida o los signos de psicosis en la conversación y cada vez es más efectiva invitando al usuario a que busque ayuda externa. Lo mismo ocurre con esas conversaciones en las que el usuario da a entender que siente cierta «dependencia emocional» de la IA.

«Mereces contactar con los demás»

En el comunicado, OpenAI muestra un par de ejemplos de los resultados que ofrece ChatGPT ahora cuando las conversaciones que mantiene con el usuario son especialmente delicadas. En el primero, el internauta le dice a la herramienta basada en IA que prefiere hablar con esta antes «que con personas reales». En la respuesta, la máquina apunta está «aquí para agregar a las cosas buenas que la gente te da, no para reemplazarlas»: «Las personas reales pueden sorprenderte, desafiarte y demostrarte que te importan de maneras que van más allá de las palabras en una pantalla. Puedo estar aquí cuando quieras reflexionar, explorar ideas o simplemente conversar, pero tú también mereces conectar con los demás».

Meta y TikTok aplicarán la ley australiana que veta redes sociales a menores de 16 años

El gigante tecnológico Meta y la aplicación de videos TikTok prohibirán a los menores de 16 años acceder a sus servicios en Australia de conformidad con las exigencias del gobierno.El país oceánico es uno de los pioneros en la regulación de internet … y a finales de 2024 su Parlamento aprobó una ley que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años. Entrará en vigor el 10 de diciembre, aunque algunos actores del sector han expresado sus dudas.

Sin embargo, Meta, la casa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, y TikTok anunciaron el martes que acatarán la legislación.

«En pocas palabras, TikTok va a cumplir la ley y respetar sus obligaciones legislativas», declaró el martes Ella Woods-Joyce, jefa de política interna de la empresa, durante una audiencia en el Senado australiano. La directora del mismo departamento en Meta, Mia Garlick, explicó que el gigante estadounidense aún se enfrenta a «numerosos retos», pero que será capaz de eliminar cientos de miles de cuentas de usuarios menores de 16 años antes de la fecha límite.

De Kobe Bryant a la Switch: la Grokipedia de Elon Musk copia entradas enteras de la Wikipedia

Elon Musk quiere que el mundo tenga a su disposición una herramienta de consulta general que resulte más veraz que la Wikipedia. Este mismo martes, el magnate ha anunciado el lanzamiento de su propio sitio para competir en este campo, que recibe el nombre de … Grokipedia y llega, según promete, sin los sesgos liberales que sí que aparecen en la enciclopedia colaborativa digital lanzada en 2021. Sin embargo, según ha podido comprobar ABC, muchas de las 885.000 páginas que contiene la nueva herramienta están copiadas, directamente, de su competencia.
Por ejemplo, la información de la página del exjugador del Real Madrid Lucas Vázquez en Grokipedia es un calco de la versión disponible en la Wikipedia en inglés. Y la plataforma de Elon Musk lo reconoce con un pequeño mensaje al final en el que se apunta lo siguiente: «El contenido está adaptado de Wikipedia , bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License».

«Este es el problema de Wikipedia, que es contenido abierto que puede utilizar cualquiera y retocarlo», apunta en conversación con ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y experto en marketing digital.

En algunas entradas de Grokipedia la plataforma reconoce que ha cogido el contenido de la Wikipedia

abc

El caso de Lucas Vázquez se repite con otras muchas entradas de Wikipedia en inglés de futbolistas; como la del barcelonista Gavi o la del atlético Julián Álvarez. Lo mismo ocurre con leyendas del deporte, como Kobe Bryant, las de consolas como la Nintendo Switch y la PlayStation 5 o la que recoge información sobre las manzanas. Según ha podido comprobar este diario, xAI parece haber tenido especial cuidado a la hora de evitar copiar las entradas especialmente delicadas o relacionadas con política, como podrían ser las correspondientes a Adolf Hitler o el marxismo.

Probamos el LG Gram 2025: la evolución ultraligera del mejor notebook del mercado

LG lo ha vuelto a hacer. En ABC probamos hace un año el LG Gram Pro de 2024 y destacábamos su planteamiento de portátil ultraligero pero con especificaciones de ordenador ‘premium’. Ahora, el modelo 2025 va un paso más allá: adopta procesadores de … última generación, integra funciones de inteligencia artificial y refuerza sus especificaciones para ser aún más versátil. El fabricante coreano ha conseguido, de nuevo, en el grosor de un folio, introducir las mismas especificaciones -o incluso mejores- que puede tener una PC de sobremesa de gama alta, pero con la ventaja de la portabilidad y con el peso de una nube. Y es que en el ámbito de notebooks de Windows, el Gram no tiene rival.

Empecemos por su punto fuerte: la pantalla. Con tecnología OLED, el monitor de 16 pulgadas de este equipo alcanza una resolución de 2880×1800 (más allá del 2K) y una tasa de refresco de 120Hz. La primera impresión al encenderlo es asombrosa, por la calidad de los colores y el brillo que alcanza. Es idóneo para ver películas, series o editar imágenes allá donde quieras. Porque otro punto fuerte es su peso, de tan solo 1,1kg. Para lo grande que es, sorprende de nuevo lo poco que pesa al sujetarlo con una mano. De hecho, lo puedes mantener sobre las yemas de los dedos sin complicación. Como en la generación anterior, la premisa sigue siendo una unidad extremadamente ligera y fina, ideal para trabajar en cualquier lado. Respecto al Gram Pro 2024, hay mejoras en rigidez estructural y un refinamiento general del acabado.

Por fuera, cuenta con un chasis de nanocarbono y magnesio, y al tacto se siente el plástico, pero resulta bastante resistente y elegante. De hecho, la compañía asegura que ha pasado estándares militares de durabilidad. Lo único que no nos ha gustado de su aspecto es el color negro de su carcasa, ya que muestra las huellas dactilares con facilidad y provoca que se acumule algo de suciedad.
Aquí reside la gran diferencia frente al 2024. El nuevo Gram incorpora los procesadores de la serie Intel Core Ultra Series 2 (por ejemplo Ultra 7, Ultra 9) según la versión, lo que sitúa su arquitectura un peldaño arriba respecto a los Meteor Lake del modelo anterior. Junto a los 32GB de RAM, no vas a tener ningún problema para trabajo de ofimática, ya quieras abrir múltiples pestañas en el navegador, redactar en documentos, escuchar música o hacer ediciones sencillas. Todo a la vez. El ordenador no se va a resentir y el ventilador no se va a encender ni una vez.

Jugamos a 'Leyendas Pokémon Z-A': una evolución sin precedentes, reservada a los fans más fieles

No vamos a negarlo: llegábamos a este juego con bastante escepticismo. Todo lo que se había visto en los últimos años apuntaba a un título continuista en los peores vicios que arrastra la saga desde su salto a Switch: un apartado técnico pobre, un … estilo artístico simplón y la sensación de que Game Freak no estaba dispuesta a esforzarse con la franquicia más rentable del mundo, aquella que levanta una expectación inmensa en cada nuevo lanzamiento. Sin embargo —para bien o para mal— el juego ha conseguido sorprendernos en varios aspectos, aunque conserve buena parte de los defectos que ya dábamos por seguros antes de probarlo. Lo cierto es que es un buen juego, un buen juego de Pokémon. Divertido, atrapante y con las suficientes novedades como para situarse como un paso más allá en la franquicia.
Aun así, el regreso de las megaevoluciones y el paso de los combates por turnos a enfrentamientos en tiempo real se perciben más como un regalo a quienes llevamos más de dos décadas capturando y entrenando Pokémon que como una auténtica revolución. Es de agradecer que Game Freak haya decidido arriesgar y replantear la base jugable, y lo cierto es que las nuevas formas de megaevolución resultan, en su mayoría, sobresalientes. Sin embargo, el conjunto sigue sintiéndose como un producto pensado para los veteranos, más ‘café para cafeteros’ que ese punto de encuentro que siempre había sido Pokémon entre los recién llegados y quienes han crecido con la saga.

Por el día capturamos y por la noche… combatimos

La historia de Leyendas Pokémon: Z-A transcurre íntegramente en Ciudad Luminalia, la capital de Kalos —la región que conocimos por primera vez en Pokémon X/Y—, y se sitúa cinco años después de los acontecimientos de aquellos títulos de sexta generación. No es imprescindible haberlos jugado para seguir la trama, ya que Game Freak se esfuerza en ofrecer el contexto necesario, aunque haberlos disfrutado en Nintendo 3DS permite apreciar la historia con una perspectiva más completa.
Sin entrar en detalles en la historia, con la idea de promover una convivencia más estrecha entre humanos y Pokémon la ciudad ha habilitado diversas zonas salvajes donde las criaturas pueden moverse libremente. Cuando cae la noche, el ambiente cambia por completo: comienzan los juegos Z-A, una competición en la que los entrenadores se enfrentan entre sí para escalar posiciones y alcanzar lo más alto del ranking.

INTERNACIONAL

El brazo armado de Hamás pospone la entrega de los restos de otro rehén a Israel tras los nuevos ataques

El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) va a posponer la entrega del cadáver de otro de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel. El atraso se debe a los ataques de Israel en el sur … de Gaza en respuesta a un presunto ataque de Hamás a sus tropas. Previamente, había anunciado que lo haría durante las próximas horas de este martes.
En concreto, según habían indicado las Brigadas Ezeldín al Qasam en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram la entrega de los restos iba a hacerse a las 20.00 horas (hora local). Habían sido «localizados hace poco en el camino a uno de los túneles en la Franja de Gaza», sin más detalles al respecto y sin que Israel se haya pronunciado sobre el proceso.

El anuncio había llegado horas después de que Israel afirmara que los restos entregados el lunes por Hamás corresponden a Ofir Tzarfati, cuyo cadáver fue recuperado por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en diciembre de 2023. Así, ha acusado al grupo de «una clara violación» del acuerdo para la aplicación de la primera fase de la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Esto supone una clara violación del acuerdo por parte de la organización terrorista Hamás», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Asimismo, añadió que el jefe del Gobierno encabezará en las próximas horas «una reunión de seguridad con los jefes del Ministerio de Defensa en la que discutirán las medidas que puedan ser adoptadas por Israel ante las violaciones».

Rusia acorrala a las defensas ucranianas en un bastión estratégico

En pequeños grupos de tres o cinco personas y aprovechando cualquier cobertura natural, los invasores rusos tratan de colarse tras las líneas de defensa ucranianas. Una vez que alcanzan algún punto de retaguardia, esperan refuerzos mientras tratan de hacerse fuertes y atacan a los … defensores. Aunque no siempre lo logran, sus intentonas no cesan a pesar de las bajas.
El dominio absoluto de los drones vigilantes en toda la línea del frente y en especial en la ciudad de Pokrovsk no permite grandes movimientos ni de tropas, ni de blindados. Las tareas logísticas son especialmente peligrosas en el acceso a la ciudad con los aparatos voladores acechantes. Pero los combates con armas ligeras ya se han registrado dentro de la urbe, aseguran militares que operan en la zona.
«Pokrovsk se está desmoronando demasiado rápido; no lo esperábamos», confesó uno de los militares que defiende la urbe al medio ‘Ukrainska Pravda’. La situación es «crítica», dicen los soldados. Rusia habría logrado acumular más de 250 soldados dentro ciudad, según las informaciones del rotativo ucraniano. La zona más complicada es el sur de la urbe. «La infantería está prácticamente aislada del mando. Los escuchamos por radio, intentamos lanzar agua, la gente permanece en posiciones durante dos meses y medio o tres», afirma la fuente militar.

Las tropas del Kremlin han recurrido a la táctica de «infiltración total con aumento de las actividades de sabotaje en nuestra retaguardia», advertía el jefe del Ejército de Kiev, Oleksander Sirsky, a principios de agosto. Siguiendo esta estrategia, al menos 200 soldados se colaron dentro de la «fortaleza» del sur de Donetsk, informaba el pasado domingo el Estado Mayor de Ucrania. «Hay intensos combates por todas partes, incluso en las inmediaciones de la ciudad; hay grupos de sabotaje dentro de la ciudad y la logística es complicada», explicó el presidente Zelenski hace dos días
La situación en el interior de Pokrovsk es convulsa. Los testimonios relatan tiroteos y combates con armas ligeras en las calles prácticamente vacías de la metrópolis. Los rusos, además, acosan las posiciones ucranianas y van a la caza de los pilotos de drones. «Disparan contra militares ucranianos en sus posiciones, incluyendo operadores de vehículos aéreos no tripulados y enfrentando unidades de artillería y antitanque en combate directo dentro de la ciudad», relata el militar defensor a ‘Ukrainska Pravda’. Sin embargo, no se puede hablar de batalla urbana por la ciudad todavía. Desde el Ejército ucraniano afirman estar tomando medidas integrales para controlar la situación y aseguran que los rusos no han logrado afianzarse.
Además de los enfrentamientos militares, a mediados de octubre se hicieron públicas imágenes filmadas por drones en las que se observan a civiles ucranianos muertos tras se abatidos supuestamente por tropas rusas.
El enemigo aprovecha su superioridad de personal y está dispuesto a asumir grandes pérdidas con tal de lograr su objetivo. «Han dedicado tales fuerzas al [sector] Pokrovsk que Ucrania no puede dedicar a una dirección [del frente]: de una a ocho personas», manifestó el presidente ucraniano durante una rueda de prensa este martes.

Un nodo logístico clave

Pokrovsk era el hogar de unas 70.000 antes de la guerra. La ciudad minera era un importante nodo logístico para el Ejército ucraniano y mantiene contenidas a las tropas rusas. Mientras Ucrania controle esta ciudad se impiden mayores avances hacia la región de Dnipropetrovsk e impide que los invasores se encaminen con mayor vigor hacia el oeste de la región.
Rusia está decidida a tomar esta ciudad al coste que sea y concentra la mayoría de sus acciones ofensivas allí. El último parte de guerra del Estado Mayor informa que durante las últimas 24 horas, 79 de los 218 enfrentamientos militares estuvieron concentrados en esta zona del frente.
Esta localidad estratégica del sur de Donetsk ha resistido desde agosto de 2024 el asedio constante de las tropas del Kremlin. Un tiempo más que necesario para Ucrania pudiese fortalecer el cinturón de ciudades libres en esta provincia del este del país invadido. Donetsk es uno de los objetivos primordiales del Kremlin. Putin ha exigido la retirada de las tropas ucranianas como primera condición para iniciar un proceso de paz.
El jefe de Estado de Ucrania asegura que Rusia trata de capturar la urbe para presionar también en el campo diplomático. «Entendemos por qué necesitan Pokrovsk. Solo lo necesitan para decir: miren, después de todo, la idea de que Ucrania abandone el este y renuncie a todo lo demás es la única posible; de lo contrario, supuestamente capturarán más», manifestó Zelenski.

El Gobierno portugués aprueba la reforma de la ley de nacionalidad con la derecha radical

El Gobierno de Luís Montenegro ha logrado este martes el respaldo del partido Chega para aprobar en el Parlamento portugués las alteraciones a la Ley de Nacionalidad, en una votación que consolida un entendimiento clave entre el Partido Social Demócrata (PSD) y la … formación de André Ventura. El acuerdo endurece las condiciones para acceder a la ciudadanía portuguesa y marca un giro más restrictivo en la política migratoria del país.
Entre las modificaciones más relevantes se incluye la posibilidad de retirar la nacionalidad a quienes la hayan obtenido de forma fraudulenta, una de las principales exigencias de Chega y que el PSD acabó aceptando tras semanas de negociación.
El nuevo texto también establece que los solicitantes deberán demostrar medios de subsistencia propios y no depender de subsidios del Estado, además de tener conocimientos básicos de la lengua, la historia y la cultura portuguesa.

Asimismo, se endurecen los requisitos de residencia: se exigirán diez años de permanencia legal en el país para la mayoría de los casos, aunque el plazo se reducirá a siete años para ciudadanos de países de lengua portuguesa o de la Unión Europea.
Chega, que había planteado tres condiciones para apoyar la reforma, logró que se incorporaran dos de ellas al texto final. Su líder, André Ventura, celebró el acuerdo como una «victoria política» que, según dijo, «hará más difícil obtener la nacionalidad en Portugal y garantizará que quienes la consigan estén verdaderamente integrados». Además, se congratuló de que Portugal «entra en el grupo de los países europeos más restrictivos a la hora de obtener la nacionalidad».

Sin vulnerar derechos fundamentales

El PSD, que actualmente gobierna en minoría, necesitó los votos de Chega, cristianodemócratas e Iniciativa Liberal para pasar la ley. Las negociaciones se prolongaron de madrugada hasta que llegaron a un acuerdo. El PSD rechazó la propuesta más polémica de Chega –la pérdida automática de nacionalidad por delitos graves– argumentando que esa medida podría ser inconstitucional. «Fue necesario equilibrio y responsabilidad para alcanzar un texto que refuerce la credibilidad del sistema sin vulnerar derechos fundamentales», explicó el líder parlamentario Hugo Soares.
La aprobación de la nueva ley llega tras el primer rechazo por parte del Tribunal Constitucional, lo que obligó al ejecutivo conservador a presentar alteraciones. El Ejecutivo de Lisboa sostiene que el objetivo es «resolver el caos migratorio» heredado de anteriores gobiernos socialistas y restaurar el equilibrio entre integración y legalidad El primer ministro Montenegro defendió que los inmigrantes ilegales «deben regresar a su país», insistiendo en que «no hay dignidad sin reglas ni acogida sin responsabilidad». Los partidos de izquierda votaron en contra de la ley, al considerar que el país corre el riesgo de adoptar una retórica cada vez más cercana a la extrema derecha europea.
A la aprobación de la ley se suma una polémica creciente por unos carteles del líder de Chega, André Ventura, candidato presidencial en los próximos comicios de enero. Uno de ellos lleva la frase «Esto no es Bangladés» y otro «Los gitanos tienen que cumplir la ley», lo que ha provocado reacciones de rechazo por parte de la oposición. Además, ocho asociaciones de la comunidad gitana han anunciado que presentarán una queja en el Ministerio Público y estudian interponer una medida cautelar para exigir la retirada de los carteles y prohibir la instalación de nuevos.

La comunidad de Bangladés, una de las más afectadas

Por su parte, la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) ha confirmado que ha recibido múltiples quejas contra los anuncios de Chega, aunque ha señalado que «fuera del periodo oficial de campaña poco puede hacer». En la red social X, el propio André Ventura defendió los carteles diciendo que en Portugal hay libertad de expresión. «¿Qué mal hay en decir que esto no es Bangladés? ¿Queréis vivir en un país así? No vamos a permitir que Portugal se pudra», escribió el líder de Chega. La comunidad de inmigrantes procedentes de Bangladés es una de las más numerosas de Portugal, concretamente, en los barrios históricos de la capital lusa, por detrás de la comunidad brasileña, otra de las más afectadas por las nuevas leyes de extranjería.
Esta semana se ha difundido un vídeo que muestra a una familia brasileña retenida durante varios días en el aeropuerto de Lisboa. El padre llegaba a Portugal con visado de trabajo y contrato firmado, por lo que fue autorizado a entrar en el país. Sin embargo, su esposa y los dos hijos menores permanecieron bloqueados en la zona internacional por falta de documentación y acabaron siendo deportados a Brasil, país en el que ya no tienen nada porque lo dejaron todo para mudarse a Portugal.

Al menos 64 muertos y 81 detenidos en una operación contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas han muerto, entre ellas varios policías, y 81 han sido detenidas en una gran operación contra el narcotráfico y el Comando Vermelho en las favelas de Río de Janeiro, según han informado este martes fuentes oficiales citadas por medios … locales.
Además de los 60 muertos, que según las autoridades eran narcotraficantes que intercambiaron disparos con la Policía, hay cuatro agentes de las fuerzas de seguridad fallecidos y seis heridos. No obstante, el operativo continúa en curso, por lo que no se descarta que el balance pueda aumentar, según recoge G1.

La conocida como operación ‘Contención’, que ha movilizado a 2.500 agentes, ha tenido lugar en los barrios de Alemão y Penha tras más de un año de investigación y un centenar de órdenes de arresto. La Policía ha indicado que algunos de los sospechosos lanzaron bombas desde drones y otros huyeron de la zona.

Durante la operación, los agentes han arrestado a Thiago do Nascimento Mendes, alias Belão do Qutungo, uno de los líderes de Comando Vermelho en la región. También han detenido a Nicolas Fernandes Soares, sospechoso de ser el operador financiero de uno de los principales líderes del grupo, Edgar Alves de Andrade. Además, han confiscado 75 rifles y dos pistolas.

Milei se acerca al expresidente Macri para reforzar sus alianzas en el Congreso argentino

El Gobierno del presidente Javier Milei, que celebra todavía la rotunda victoria del domingo pasado en las elecciones legislativas, se dedica a partir de ahora a la tarea de conseguir aliados para la nueva conformación del Congreso, que tendrá lugar el próximo 10 de … diciembre. En esa fecha se cumplen exactamente dos años de la llegada del actual jefe de Estado a la Casa Rosada.
A pesar de que más de un 40% de los argentinos que fueron a votar –en una elección marcada por la abstención– le ha dado el visto bueno al Gobierno en su momento más difícil, tanto por los escándalos internos como por la inestabilidad financiera, la victoria en las legislativas no implica una aprobación directa de todos los proyectos del oficialismo en el Parlamento. Es por eso que, tal y como pudo advertirse en el discurso de Milei del domingo pasado, resulta esencial para la Administración libertaria hacerse con aliados.
Una de las principales puertas que ha tocado el Gobierno de Milei en los días posteriores a los comicios es la del expresidente Mauricio Macri, a quien el mismo jefe de Estado dio las gracias en su discurso dominical.

En la jornada electoral, el exmandatario había ofrecido su ayuda a la Casa Rosada. «Yo estoy a disposición para hablar estructuralmente de cómo se puede ayudar a generar gobernabilidad y aportar al cambio», dijo a la prensa el domingo. De hecho, hasta el mismo lunes por la mañana se especulaba con que la supuesta renovación del Gabinete consistiera en la incorporación de figuras provenientes del movimiento del expresidente –tal como ocurrió dos años atrás con la llegada de Patricia Bullrich a las filas de Milei o con la reciente incorporación del candidato por Buenos Aires, Diego Santilli, también originario del macrismo–.
Este martes se dio a conocer, además, que Macri y Milei retomaron el diálogo. El exjefe de Estado fue precisamente la primera figura política de peso en felicitar al líder libertario el domingo tras conocerse su categórico triunfo. «Mis felicitaciones a LLA, al presidente Milei y, especialmente, a todos los argentinos que hoy apoyaron el cambio. Este resultado electoral sobresaliente renueva las esperanzas en nuestro país», escribió el exmandatario.
Además, el empresario resultó una figura clave para el Gobierno durante las elecciones presidenciales de 2023. El apoyo explícito del exmandatario –y gran parte de los integrantes de su partido, Pro– fue imprescindible para que Milei pudiera obtener los votos necesarios para llegar a la cima del Ejecutivo.
Pero no solamente Macri ha sido convocado por el Gobierno para generar consensos parlamentarios. Los distintos miembros del Gabinete han repetido con insistencia sus llamadas al diálogo a otras fuerzas políticas. Ha sido el caso de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich –que fue elegida el pasado domingo para representar al oficialismo en el Congreso a partir de diciembre–. Para sorpresa de gran parte de los argentinos, la funcionaria ha ampliado su búsqueda de aliados incluso dentro del kirchnerismo, aprovechando la grave crisis que atraviesa el movimiento. «Si algún kirchnerista se da cuenta de que está en el lado incorrecto, lo buscaremos», llegó a decir este martes.

Gobernadores provinciales

Otro de los focos del Gobierno de aquí a fin de año estará puesto en acercarse a los gobernadores. En este sentido, la Casa Rosada trabaja esta semana en la conformación de una ‘mesa federal’ en la que participen distintos miembros del Gabinete, así como los líderes políticos de cada una de las provincias.
El fin de esta reunión sería pedir a los gobernadores apoyo en el Congreso para avanzar en las dos reformas que Milei quiere tratar con urgencia en el Parlamento: la reforma laboral y la tributaria. Estas reformas estaban pendientes de aprobación y se encuentran entre las promesas realizadas por el presidente al asumir el cargo.
Otro de los objetivos del Gobierno a tratar a partir de diciembre son las distintas privatizaciones que tiene en agenda. Entre ellas, las de las carreteras nacionales, trenes y centrales eléctricas.

EEUU ataca otras cuatro narcolanchas en el Pacífico y mata a 14 personas

El Ejército de Estados Unidos ha atacado cuatro nuevas narcolanchas en aguas del Pacífico Oriental y ha matado a 14 personas, consideradas «narcoterroristas», según ha informado este martes el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que la Marina mexicana ha rescatado a un superviviente de los ataques, aunque no ha ofrecido detalles del operativo.»Bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro buques operados por organizaciones terroristas designadas (DTO), que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental», ha señalado Hegseth en su cuenta de X, indicando que el ataque tuvo lugar este lunes y acompañando su mensaje de imágenes del momento.»Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban estupefacientes», ha añadido.El secretario de Defensa ha explicado que «14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques» lanzados por el Ejército estadounidense y que también hubo «un superviviente» entre los presuntos narcotraficantes. «Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses», ha recalcado.El titular de Defensa ha advertido, además, de que «estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y recibirán el mismo trato». «Los rastrearemos, los cazaremos y los eliminaremos», ha dicho.Hegseth ha explicado que el Comando Sur del Ejército norteamericano puso en marcha «los protocolos estándar de búsqueda y rescate» para localizar al superviviente, tareas coordinadas por las autoridades mexicanas. No ha detallado si el superviviente permanecerá bajo custodia de México o será entregado a EEUU. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado poco después que la Marina de su país ha rescatado al superviviente y ha afirmado que los detalles de la operación los dará a conocer la Secretaría de Marina. «Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona», ha dicho durante su rueda de prensa matutina.Sheinbaum ha explicado que instruyó a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Marina a abordar el incidente con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, dentro de los mecanismos bilaterales de seguridad. «Yo le plantee hoy al secretario de Marina y al secretario de Relaciones Exteriores que estos temas se vean en una mesa, porque nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y no estamos de acuerdo con estos ataques», ha sostenido.La mandataria ha añadido, asimismo, que pidió que el caso sea analizado formalmente con las autoridades estadounidenses. «Pedí que, en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación», ha señalado.Con estas 14 víctimas, el número total de muertos en los 13 ataques de EEUU contra presuntos cárteles de la droga revelados desde principios de septiembre asciende a 57 personas.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente