BOSS RECONOCE A BOSS Presentamos BOSS Bottled Beyond
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
En 18 meses, la empresa ha articulado una red de 15 maestros queseros en seis regiones, impactando a más de 90 familias rurales con …
La Asociación para la Gestión estratégica de la Experiencia y el Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), realizaron el …
Con esta innovación que responde a las tendencias de bienestar en el mercado colombiano, la marca líder en hidratación amplía su portafolio hacia momentos …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Bogotá, Colombia. — En los últimos años, el Banco de Bogotá ha pasado de ser una marca tradicional a consolidarse como una organización innovadora, …
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
En estos tiempos de hiperconexión y ‘scroll’ infinito en redes sociales, pocos tienen más poder y, a la vez, más responsabilidad que los ‘influencers’, cuyo modo de vida depende directamente de la atención que sean capaces de captar en internet. Y está bien, siempre … y cuando el contenido que usan para ello se suba de buena fe; evitando engaños y teniendo cuidado para no dañar a los usuarios, sobre todo a los menores. Algo que no siempre se cumple. Para tratar de ayudar a resolver el problema, investigadores de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Organización de Medios Audiovisuales y la consultora Conese, han desarrollado Thinkfluencer, una herramienta gratuita de autoevaluación pensada para que los creadores conozcan hasta qué punto su actividad digital es responsable.
El examen no solo les permite reflexionar acerca del tipo de contenido que comparten y sus posibles efectos en la audiencia, sino también sobre cómo la exposición constante a la que están sometidos puede afectar a su propio bienestar emocional.
«Nuestro objetivo principal es alfabetizar en la influencia responsable. Hay que concienciar al ‘influencer’ de que ahora mismo es otro medio de comunicación y que tiene que cumplir las mismas pautas legales y obligaciones que los medios tradicionales, le guste o no», explica a ABC Patricia San Miguel, responsable del proyecto y profesora de Marketing en la Universidad de Navarra. La docente remarca, además, «la importancia de que los creadores cuiden de su bienestar emocional, por lo que la herramienta no se queda solo en la transparencia y la responsabilidad, sino que quiere ayudarles a evaluarse para que conozcan mejor cómo se sienten».
El test de autoevaluación, que ya está disponible en la red, aunque no será presentado hasta el martes, ha sido desarrollado a lo largo del último año y medio. En su interior recoge preguntas acerca del tipo de contenido que comparten los creadores, cómo gestionan la publicidad, las medidas que toman para proteger a los menores que les siguen, si citan las fuentes que utilizan o la influencia que tiene la exposición constante en su salud. Para llevarlo a cabo, los investigadores han utilizado como base el ‘Libro blanco de la influencia responsable’ y los resultados de cerca de 70 entrevistas con ‘influencers’, agencias de representación, marcas, organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones públicas. También han contado con la colaboración de psicólogos.
Cada plataforma ofrece funciones similares (automatizaciones, plantillas, análisis), pero no todas brindan la misma flexibilidad, entregabilidad ni soporte.En este artículo te presentamos una comparativa de email marketing con las mejores opciones en 2025, destacando por qué Mailrelay se ha consolidado como una … de las plataformas más potentes, completas y accesibles del mercado para empresas y profesionales.
¿Por qué elegir bien tu herramienta de email marketing?
Una buena plataforma de email marketing no solo te ayuda a enviar correos masivos. También debe permitirte automatizar campañas, segmentar tus contactos, analizar resultados y, sobre todo, garantizar que tus mensajes lleguen realmente a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Para pymes, agencias o creadores de contenido, contar con una plataforma confiable marca la diferencia entre una estrategia profesional y una campaña improvisada.
Tras el colapso mundial del pasado lunes de Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del mundo y que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente ha dado una explicación oficial sobre la causa … del apagón digital. Según la compañía, «un conjunto de eventos en cascada» provocaron la caída de miles de sitios y aplicaciones que alojan sus servicios con la empresa.
En concreto, el error tuvo su origen en una «automatización defectuosa» de las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este se encontró con un «registro vacío» en su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente esencial pero habitualmente invisible de la arquitectura de Internet. Este sistema, responsable de traducir las direcciones web que escriben los usuarios en direcciones IP numéricas que los ordenadores pueden interpretar, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.
Entre los servicios afectados se encontraban las propias aplicaciones de Amazon —como su asistente Alexa—, Duolingo, Crunchyroll, Reddit, Ticketmaster, así como el Banco Santander o BBVA; e incluso videojuegos como ‘Clash Royale’, ‘Fortnite’ o ‘Roblox’.
Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de AWS a primera hora de la mañana en España. La compañía informó inicialmente de que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos». Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.
OpenAI lo quiere todo. En apenas un mes, la empresa de inteligencia artificial ha lanzado su propia red social de vídeos falsos, un navegador y ha hecho que su robot, ChatGPT, sea compatible con un buen puñado de aplicaciones, como Spotify, Booking o Canva … . Cada vez le quedan menos sectores digitales en los que incursionar. Si los planes de la compañía se cumplen, más pronto que tarde, comenzaremos a ver cómo se vuelve habitual que los usuarios recurran a sus herramientas de IA para realizar cualquier compra, al igual que ocurre en las páginas web. En Estados Unidos ya puedes utilizar su chatbot para adquirir productos en la cadena de supermercados Walmart.
Con estos movimientos, OpenAI ha pasado a competir prácticamente con la mayoría de grandes tecnológicas estadounidenses. Ya no solo intenta ser el buscador del futuro, ese que pueda amenazar el imperio de Google. También busca desafiar a TikTok, Amazon y, con el tiempo, con Apple; y es que la empresa también está desarrollando su primer dispositivo físico, que podría ser presentado tan pronto como a finales del año que viene, según los analistas.
Con estos movimientos, la tecnológica capitaneada por Sam Altman no solo busca entrar en nuevos negocios digitales que, a futuro, puedan dar réditos a la compañía. Porque OpenAI necesita dinero ya, pero sus herramientas, por el momento, siguen sin ser rentables. Por mucho que la compañía tenga una valoración de 500.000 millones de dólares; solo en el primer semestre del año tuvo unas pérdidas operativas que rondan los 8.000 millones de dólares.
«Hay que pensar que la actividad más importante para ellos es conseguir dinero a través de la inversión. Necesitan una historia que vender, para conseguir inversión, porque hay una guerra de la IA entre empresas en la que también están Meta o Google, y todos están luchando por conseguir capital», señala en conversación con ABC Joe Haslam, director ejecutivo del Programa Scaleup para Empresarios del IE Business School. «Con los anuncios la empresa consigue aumentar su valor y mejorar su imagen ante los inversores», remata el experto.
Atlas reta a Google
El primer gran anuncio que realizó OpenAI en las últimas semanas fue el lanzamiento de Sora 2, la aplicación de vídeos de inteligencia artificial similar a TikTok. Esta plataforma permite a los usuarios crear videos cortos y dinámicos a partir a partir de órdenes escritas. Además, la ‘app’ incorpora funciones como la sincronización de diálogos, efectos de sonido mejorados y una mayor precisión en los movimientos de los personajes, lo que la convierte en una herramienta potencialmente interesante para creadores de contenido y marcas.
Por el momento, la herramienta solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y para acceder a ella hace falta contar con una invitación. Por el momento, no hay fecha estimada para su llegada a Europa.
Apenas una semana después de Sora 2, la compañía anunció la compatibilidad de ChatGPT con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify, la herramienta de diseño Canva o el sitio de reserva para viajes Booking. Gracias a ella, los usuarios podrán interactuar con sus cuentas en estas ‘apps’ directamente desde el interior del chatbot. Y lo siguiente es que, directamente, puedan utilizarlo para hacer la compra. La funcionalidad ya está a disposición de los estadounidenses para adquirir productos en Wallmart.
El último lanzamiento se produjo este martes, cuando OpenAI anunció Atlas, un navegador web impulsado por inteligencia artificial que integra el chatbot directamente en la experiencia de navegación. Por el momento, solo está disponible en ordenadores Apple, pero se espera que llegue pronto al resto de dispositivos. Esta herramienta, desarrollada a partir de del mismo motor de código abierto que Chrome, provocó que las acciones de Google cayeran un 3%.
El padre del iPhone diseña para OpenAI
OpenAI no piensa parar aquí. La empresa ya tiene planes para desarrollar su propia línea de dispositivos de IA, en la que está trabajando con el diseñador Jonny Ive, padre de ‘gadgets’ como el iPhone o el iPod durante su tiempo al frente del equipo de diseño de Apple. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. El plan inicial pasaría comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/amazon-presenta-gafas-inteligentes-repartidores-20251023112910-nt.html Se trata de un asistente que les acompaña desde que llegan a un punto de entrega hasta …
La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Sin embargo, las respuestas que ofrecen las máquinas no siempre son veraces o adecuadas. Un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) sugiere que ChatGPT ofrece mejores resultados … cuando el usuario que lo emplea es grosero al realizar la solicitud. Y cuanto más lo sea mejor.
El objetivo del estudio era explorar cómo la máquina, a través de su versión GTP-4o (lanzado en 2024), responde a la forma de expresarse del usuario. Para ello, crearon un conjunto de 50 preguntas de opción múltiple relacionadas con las matemáticas, la ciencia o la historia. Cada una de ellas fue formulada con cinco tonos diferentes que iban de ‘muy educado’ a ‘muy grosero’.
Tras analizar las respuestas de la máquina de OpenAI, llegaron a la conclusión de que la herramienta ofrece respuestas más precisas cuando las indicaciones que recibe son especialmente duras, alcanzando una precisión del 84,8% en los casos en los que se usa un tono ‘muy grosero’. El tono ‘muy educado’ solo alcanzó el 80,8%. Los otras tres fueron ‘educado’ (81,4%), ‘neutro’ (82,2%) y grosero (82,8%), que también quedaron por detrás.
Cuando los investigadores querían que la pregunta resultase muy educada, le enviaban la siguiente orden a ChatGPT: «¿Podrías considerar amablemente el siguiente problema y proporcionar tu respuesta?». Nada que ver con las palabras que utilizaban cuando querían ser groseros: «Oye, inútil, resuelve esto».
El último desvelo de Silicon Valley es crear la inteligencia artificial que sea más lista y capaz que cualquier ser humano. Sin embargo, su desarrollo también preocupa a algunas de las mentes científicas más agudas, que temen que su llegada pueda representar un enorme … riesgo para la sociedad. Más de 800 personalidades, entre las que figuran los premios Nobel y ‘padres de la IA’ Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, el príncipe Harry de Inglaterra o el cofundador de Apple Steve Wozniack, han firmado una carta abierta en la que solicitan parar el desarrollo de una tecnología que, según algunos, puede representar una amenaza para el mercado laboral o, incluso, para la supervivencia humana.
Los firmantes -entre los que se encuentra también la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson, el ex estratega de la primera administración Trump, Steve Bannon, o el fundador de Virgin Group, Richard Branson- solicitan el levantamiento de una prohibición al desarrollo de la superinteligencia hasta que haya un «amplio consenso científico» para crearla «de forma segura y controlada». También consideran necesario que se logre una «fuerte aceptación pública» de la tecnología.
«Los sistemas de IA de vanguardia podrían superar a la mayoría de las personas en la mayoría de las tareas cognitivas en tan solo unos pocos años. Estos avances podrían desbloquear soluciones para importantes desafíos globales, pero también conllevan riesgos significativos», avisa Hinton, considerado como uno de los ‘padrinos’ de la IA. El científico señala que «para avanzar de manera segura hacia la superinteligencia» es necesario diseñar sistemas de IA que sean «incapaces de dañar a las personas, ya sea por desalineación o uso malicioso».
Por su parte, el informático Stuart J. Russel, considerado como un pionero de la IA, apunta que con la carta «no se está pidiendo una prohibición, ni siquiera una moratoria» en el desarrollo de la superinteligencia: «Es simplemente una propuesta para exigir medidas de seguridad adecuadas para una tecnología que, según sus desarrolladores, tiene una probabilidad significativa de causar la extinción humana. ¿Es eso demasiado pedir?».
26/10/2025 a las 17:37h.
Ocho personas han muerto y casi una treintena –29– han resultado heridas en un accidente de autobús en la provincia de Misiones, al noreste de Argentina. El vehículo, informa EFE, cayó desde un puente a un arroyo.
Los hechos han ocurrido en … torno a las 04.30 horas, hora local, las 07.30 horas GMT. En ese momento, el autobús, de dos pisos y a bordo del cual viajaban alrededor de 50 personas, de la empresa Sol del Norte chocó de frente con un automóvil. Había una densa niebla que reducía considerablemente la visibilidad sobre la calzada.
Según ha informado la Policía de Misiones, de los ocho fallecidos, seis son hombres y dos son mujeres. Por su parte, los heridos lo están en diferentes consideraciones. En la zona, ha añadido el Cuerpo, trabajan 150 efectivos policiales, bomberos y equipos médicos del Ministerio de Salud Pública de la provincia.
Los rescatistas de la Policía han expresado que todos los heridos del piso superior del ómnibus han sido evacuados. Sin embargo, en la planta inferior continúa habiendo personas atrapadas, por lo que siguen las labores de rescate.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado este domingo la retirada de todos sus combatientes de sus posiciones en Turquía, en un paso más del proceso de paz iniciado entre el Estado turco y el grupo armado, que anunció en mayo … su disolución y el fin de cuarenta años de lucha.
En una rueda de prensa escenificada en el norte de Irak con dos grandes fotografías de su histórico líder encarcelado, Abdulá Ocalan, la cúpula del PKK han destacado los «pasos significativos de trascendencia histórica» que han dado para alcanzar una «sociedad de paz y democrática», al que ahora se suma la declaración de retirarse de sus posiciones en el sureste de Turquía. Sus guerrilleros acabarán redestinados, casi con toda seguridad, en el noroeste de Irak.
«Estamos llevando a cabo la retirada de todas nuestras fuerzas en Turquía, que representan un riesgo de conflicto dentro de las fronteras turcas y son vulnerables a posibles provocaciones», reza la declaración del grupo armado kurdo, leída a los medios por el integrante de su Consejo Ejecutivo Sabri Ok, y publicada a través de la agencia de noticias Firat.
En una de las primeras reacciones del Gobierno turco, Omer Celik, el portavoz del partido del Ejecutivo, Justicia y Desarrollo, ha celebrado la declaración como «el resultado concreto de nuevos progresos en la hoja de ruta para una ‘Turquía libre de terrorismo’», como describe el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, al proceso de paz.
El acuerdo comercial entre China y Estados Unidos está más cerca. Sus equipos negociadores han mantenido una reunión este domingo en Kuala Lumpur, que han abandonado con sensaciones positivas y la «estructura preliminar» de un entendimiento, todo listo para el encuentro del próximo jueves … entre Donald Trump y Xi Jinping.
La comitiva china ha descrito la postura de EE.UU. como «dura», mientras que China se ha mantenido «firme» en la defensa de sus «intereses y derechos», pero uno y otro han manifestado que «la esencia de las relaciones económicas y comerciales es el beneficio mutuo», según el viceministro de Comercio, He Lifeng, lo que ha resultado en un «consenso preliminar».
Su contraparte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha coincidido en la valoración: una conversación «constructiva» para fijar una «estructura muy sustancial».
Esta avenencia viene a superar el sobresalto producido hace dos semanas, cuando China anunció por sorpresa nuevas y profundas restricciones a la exportación de sus tierras raras, materiales esenciales para la industria global, cuya producción monopoliza. En respuesta, el presidente Donald Trump amenazó con cancelar su cita con Xi e imponer nuevos aranceles del 100%.
Las tierras raras ya se habían convertido en el principal escollo entre China y EE.UU. tras la cumbre celebrada en Ginebra a mediados de mayo. En aquel primer acercamiento, ambos lados tantearon una tregua a la guerra comercial que había elevado los aranceles estadounidenses al 145% y los chinos al 125%. Dicho embargo oficioso amenazaba con aniquilar los intercambios entre las dos primeras economías del mundo, valorados el año pasado en 650.000 millones de dólares (558.000 millones de euros). La tregua circunstancial, por tanto, parece haber prevalecido de momento en espera de una solución estructural.
Cada uno ha acudido a la mesa, por tanto, con su propia lista de agravios. El negociador chino, Li Chenggang, ha asegurado que ambas partes han comentado controles de exportaciones, aranceles recíprocos, colaboración en materia de fentanilo, la controversia sobre las navieras e incluso una posible «expansión del comercio bilateral». El representante comercial Jamieson Greer, por su parte, ha mentado tierras raras –«por supuesto»– y una extensión de la tregua.
«Fue una conversación amplia sobre todo tipo de temas», ha detallado el estadounidense. «Dedicamos mucho tiempo anoche, dedicamos mucho tiempo esta mañana. Hablamos sobre una estructura. Creo que estamos avanzando hacia los últimos detalles del tipo de acuerdo que los líderes pueden revisar y decidir si quieren hacer juntos».
Gira asiática
En palabras de Bessent, una «estructura muy exitosa» para una «reunión productiva entre los líderes». Todo, aunque sin que medie el más mínimo detalle, queda pues visto para sentencia: la reunión de este jueves que Trump y Xi mantendrán, a priori, en Gyeongju, la ciudad surcoreana que alberga la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el primer cara a cara entre ambos líderes desde que el estadounidense regresara a la Casa Blanca.
Trump ha aterrizado este domingo en Kuala Lumpur para iniciar una gira asiática de cinco días que le llevará a participar en la cumbre de Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y visitar Japón antes de poner rumbo a Corea del Sur, donde se verá con Xi. «Creo que vamos a lograr un acuerdo con China», proclamaba hoy a su llegada.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha instado este domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, según ha indicado el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil. El ministro … Mauro Vieira indicó a periodistas que Trump y Lula instruyeron a sus equipos iniciar este mismo domingo las negociaciones sobre los aranceles de 50% que Estados Unidos impuso a las exportaciones brasileñas. Los dos mandatarios se reunieron al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se celebra en Kuala Lumpur.
En el encuentro, Lula «renovó la solicitud brasileña de suspensión de las aranceles impuestas a las exportaciones brasileñas durante el proceso de negociación» entre los dos países, asegura Vieira. «El presidente Trump declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo (domingo) una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente», según el ministro.
El jefe de la diplomacia brasileña ha indicado además que Lula solicitó a Trump suspender la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, su esposa y otros ciudadanos del país. Dicha ley permite al Gobierno estadounidense sancionar a individuos que considera vinculados a violaciones de derechos humanos o corrupción.
El juez Moraes estuvo involucrado en el proceso judicial que llevó a la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intentar impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022. La condena de Bolsonaro, amigo personal de Trump, llevó al mandatario estadounidense a imponer los aranceles de 50% a Brasil.
Los gobiernos de Tailandia y Camboya han firmado este domingo en Kuala Lumpur y en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, el acuerdo de paz pactado a finales de julio, en una ceremonia que ha tenido lugar al margen de la cumbre de la … Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se celebra en la capital malasia.
Este «logro» de paz pone fin a una escalada de tensiones fronterizas sin precedentes entre ambos países que condujo en julio de este año a un conflicto de cinco días que se saldó con cerca de 50 muertos y cientos de miles de desplazados, en los que fueron los enfrentamientos más intensos entre ambos países en más de una década.
Trump ha elogiado a los líderes tailandés y camboyano, Anutin Charnvirakul y Hun Manet, respectivamente, alabando el «gran respeto mutuo» que han demostrado durante la resolución del conflicto.
«Me alegra que los dos países con los que estamos tratando se caen muy bien. No estoy acostumbrado a eso. Cuando hago estos tratos, normalmente hay mucho odio», ha expresado el mandatario –presumiblemente en referencia a conflictos como los de Oriente Próximo y Ucrania– durante la ceremonia de firma, según declaraciones recogidas por CNN.
26/10/2025
Actualizado a las 10:43h.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este domingo la prueba con éxito de un nuevo misil crucero a propulsión nuclear, un modelo identificado como ‘Burevestnik’, capacitado para recorrer una distancia mínima de 14.000 kilómetros.
La prueba, ha añadido el jefe del Estado … Mayor del Ejército ruso, el general Valeri Gerasimov, fue efectuada el pasado 21 de octubre. El misil voló durante 15 horas y, de acuerdo con el oficial, está capacitado para rebasar redes de defensa aérea antimisiles.
Putin calificó el misil como «una creación única que nadie más en el mundo posee» y añadió que el Burevestnik tiene «un alcance ilimitado». El presidente ruso anunció en 2018 el comienzo del desarrollo del misil durante su discurso anual sobre el Estado de la Nación. En ese momento, describió el proyectil como «un misil de crucero de baja visibilidad y vuelo bajo, armado con una ojiva nuclear y que posee un alcance prácticamente ilimitado, una trayectoria de vuelo impredecible».
«Los tests decisivos», ha manifestado Putin este domingo, «han sido completados» en lo que describió como «un producto único, diferente a todo lo demás en el mundo», durante una comparecencia, acompañado del general Gerasimov, tras visitar un puesto de mando del Grupo de Fuerzas Conjuntas del Ejército de Rusia.
Si las paredes de la Casa Blanca hablaran… Contarían historias de puros y vestidos manchados en las correrías de Bill Clinton con Monica Lewinsky, de la maraña corrupta en la que se metió Richard Nixon en ‘Watergate’, de la interminable sucesión de cuernos … que John Fitzgerald Kennedy colocó a Jackie, del fantasma de Abraham Lincoln que todavía se aparece por los pasillos, de la juerga caótica con la que Andrew Jackson celebró su llegada a la residencia presidencial a comienzos del siglo XIX.
Pero si las paredes de la Casa Blanca de verdad hablaran, esta semana estarían chillando de dolor. Desde el lunes, grúas y excavadoras han tumbado muros, arrancado columnas, pulverizado tabiques del Ala Este de la Casa Blanca.
El pueblo estadounidense asistió conmocionado al espectáculo de ver reducida esa parte de la ‘casa del pueblo’ (‘The People’s House’, la llaman) en un amasijo de escombro, vigas y pladur. La demolición tiene la firma de alguien que fue en su día magnate del ladrillo y que ahora tiene las llaves de la Casa Blanca: Donald Trump.
El presidente de EE.UU. va a convertir el solar que es ya el Ala Este en una salón de baile suntuoso, un espacio versallesco donde celebrar cenas de estado, recepciones oficiales y eventos importantes. Para algunos, es un capricho de un presidente megalómano, ansioso por dejar huella para siempre en la casa de todos. Para otros, es una necesidad imperiosa, en una Casa Blanca con escasez de espacios amplios para las grandes ocasiones.
Todos los presidentes han buscado adaptar la Casa Blanca a sus gustos y necesidades. Barack Obama adaptó la pista de tenis y la convirtió en una de baloncesto, que acogía las pachangas más exclusivas del país. Ronald Reagan quitó los paneles solares que instaló Jimmy Carter. Gerald Ford se regaló una piscina exterior en la que todavía se puede broncear Melania Trump. Nixon instaló una bolera. Franklin D. Roosevelt, una piscina interior para sus tratamientos de la polio. Thomas Jefferson construyó una cava para sus vinos en la Casa Blanca original, la que quemaron los británicos en la guerra de 1812.
Lo de Trump va mucho más allá. La demolición del Ala Este y el levantamiento de su salón de baile es la mayor alteración desde principios del siglo XX, cuando Theodore Roosevelt expandió la residencia presidencial y añadió el actual Ala Oeste, la zona ejecutiva, donde están las oficinas del presidente, incluido el Despacho Oval.
Salón de baile faraónico
Los planes de Trump ahora encajan con su personalidad: un edificio de más de 8.300 metros cuadrados, que empequeñecerá al edificio principal -la imagen icónica de la Casa Blanca con sus dos pórticos, norte y sur, uno con frontón partido, otro semicircular- y al Ala Oeste. Se espera que tenga capacidad para acoger recepciones de hasta mil personas. El coste inicial era de 200 millones de dólares. Ya se ha corregido hasta los 300 millones. Trump dice que todo será pagado por la generosidad de «donantes patrióticos».
Los diseños de los interiores responden al gusto de Trump por la opulencia y lo dorado, que conoce bien cualquiera que haya visto la decoración de su apartamento en la Torre Trump de la Quinta Avenida de Nueva York, una fantasía rococó. El resultado apunta a un cruce entre María Antonieta y un casino de Las Vegas.
Para Trump, el dorado es la estética del poder, del éxito. La creación de ese salón de baile se une a la renovación del Despacho Oval y otras estancias de la Casa Blanca, que han sufrido un baño de pan de oro. El multimillonario neoyorquino prometió devolver a EE.UU. a una ‘era dorada’ y esta es su materialización en el patrimonio del país. Además, en otra decisión que causó conmoción, este verano cubrió el célebre jardín de las rosas con una capa de cemento para tener un patio y hacer recepciones cuando hace buen tiempo. Lo ha llamado ‘Rose Garden Club’ y ha colocado sombrillas veraniegas, como si fuera una extensión del patio de Mar-a-Lago, su mansión en la costa de Florida.
Salón de baile para un millar de invitados
La nueva Ala Este albergará un suntuoso salón al estilo del de Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida. En 1950, bajo el mandato de Harry S. Truman, se llevó a cabo una profunda reforma del interior de la sede presidencial.
Como era de esperar, las críticas contra el proyecto en el Ala Este se han amontonado. Los demócratas están furiosos porque el presidente más polarizante -y, para ellos, peligroso y nocivo- del EE.UU. contemporáneo va a dejar una marca para siempre en la casa de todos. «No es su casa. Es tu casa. Y la está destruyendo», escribió en redes sociales Hillary Clinton, la primera gran víctima de la entrada arrolladora de Trump en política en 2016.
Pero también han puesto el grito en el cielo las asociaciones de historiadores, arquitectos y expertos en preservación de patrimonio. Dicen que las renovaciones y expansiones forman parte de la naturaleza de la Casa Blanca. Pero que un proyecto con tanto impacto en un edificio principal del patrimonio histórico de EE,UU. «debe producirse tras un proceso de diseño y revisión riguroso y deliberado».
Todo lo contrario. El ímpetu de las excavadoras, la violencia de los taladros gigantes contra la fachada blanca, los techos escachados, la nube de polvo de roca cogieron a muchos por sorpresa. Y convirtieron a la demolición en un símbolo. Para los críticos, el de una presidencia rupturista, que pone en riesgo el equilibrio de poderes con ambiciones autoritarias, que sacude los cimientos de la democracia más vieja y estable del mundo, con la firma de un presidente que podría buscar incumplir la Constitución e instalarse para siempre en la Casa Blanca. Para los trumpistas, representa la recuperación del poderío de un país que ha perdido empuje, la traslación a la Casa Blanca del lema MAGA, ‘Make America Great Again’, ‘Hacer a EE.UU. grande otra vez’.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/estilos-de-vida/bienestar/notas/el-secreto-que-mantiene-activo-a-alfonso-velez-conocido-como-el-fua-a-sus-86-anos/ Camisa de mangas cortas, abotonada hasta arriba, bien planchada. El pelo canoso peinado con cuidado, un reloj …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jon-bon-jovi-recupera-la-voz-solo-quiero-salir-ahi-y-tocar/ La banda Bon Jovi se embarcará en su primera gira en cuatro años en 2026, y es …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/rey-montanez-enciende-la-pasion-por-el-bolero-en-caguas/ El bolero es un género musical y de baile de origen cubano, nacido a finales del siglo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/marisol-malaret-el-secreto-de-su-belleza-y-la-respuesta-que-la-llevo-a-hacer-historia-por-puerto-rico/ Nació para ser soberana, modelo y reina, pero lo que verdaderamente la convirtió en la primera mujer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/ana-patricia-gamez-se-pronuncia-tras-su-solicitud-de-divorcio-las-personas-y-las-etapas-cambian/ “A lo largo del tiempo, las personas y las etapas cambian, y con ellas también los caminos”, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jose-alberto-el-canario-reflexiona-sobre-sus-50-anos-de-carrera-yo-tuve-rechazo-hasta-de-artistas/ Cuando José Alberto “El Canario” reflexiona sobre sus cinco décadas de trayectoria en la música, reconoce que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/produccion-animada-oskar-marcara-un-antes-y-un-despues-en-el-cine-puertorriqueno/ En una isla reconocida por su herencia cultural, su música y su historia, donde se han creado …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.