Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿Copias? ¿Proteges a los niños? Las preguntas del examen que mide la toxicidad de los 'influencers'

En estos tiempos de hiperconexión y ‘scroll’ infinito en redes sociales, pocos tienen más poder y, a la vez, más responsabilidad que los ‘influencers’, cuyo modo de vida depende directamente de la atención que sean capaces de captar en internet. Y está bien, siempre … y cuando el contenido que usan para ello se suba de buena fe; evitando engaños y teniendo cuidado para no dañar a los usuarios, sobre todo a los menores. Algo que no siempre se cumple. Para tratar de ayudar a resolver el problema, investigadores de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Organización de Medios Audiovisuales y la consultora Conese, han desarrollado Thinkfluencer, una herramienta gratuita de autoevaluación pensada para que los creadores conozcan hasta qué punto su actividad digital es responsable.
El examen no solo les permite reflexionar acerca del tipo de contenido que comparten y sus posibles efectos en la audiencia, sino también sobre cómo la exposición constante a la que están sometidos puede afectar a su propio bienestar emocional.

«Nuestro objetivo principal es alfabetizar en la influencia responsable. Hay que concienciar al ‘influencer’ de que ahora mismo es otro medio de comunicación y que tiene que cumplir las mismas pautas legales y obligaciones que los medios tradicionales, le guste o no», explica a ABC Patricia San Miguel, responsable del proyecto y profesora de Marketing en la Universidad de Navarra. La docente remarca, además, «la importancia de que los creadores cuiden de su bienestar emocional, por lo que la herramienta no se queda solo en la transparencia y la responsabilidad, sino que quiere ayudarles a evaluarse para que conozcan mejor cómo se sienten».
El test de autoevaluación, que ya está disponible en la red, aunque no será presentado hasta el martes, ha sido desarrollado a lo largo del último año y medio. En su interior recoge preguntas acerca del tipo de contenido que comparten los creadores, cómo gestionan la publicidad, las medidas que toman para proteger a los menores que les siguen, si citan las fuentes que utilizan o la influencia que tiene la exposición constante en su salud. Para llevarlo a cabo, los investigadores han utilizado como base el ‘Libro blanco de la influencia responsable’ y los resultados de cerca de 70 entrevistas con ‘influencers’, agencias de representación, marcas, organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones públicas. También han contado con la colaboración de psicólogos.

Mejores herramientas de email marketing en 2025 que debes conocer

Cada plataforma ofrece funciones similares (automatizaciones, plantillas, análisis), pero no todas brindan la misma flexibilidad, entregabilidad ni soporte.En este artículo te presentamos una comparativa de email marketing con las mejores opciones en 2025, destacando por qué Mailrelay se ha consolidado como una … de las plataformas más potentes, completas y accesibles del mercado para empresas y profesionales.

¿Por qué elegir bien tu herramienta de email marketing?

Una buena plataforma de email marketing no solo te ayuda a enviar correos masivos. También debe permitirte automatizar campañas, segmentar tus contactos, analizar resultados y, sobre todo, garantizar que tus mensajes lleguen realmente a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Para pymes, agencias o creadores de contenido, contar con una plataforma confiable marca la diferencia entre una estrategia profesional y una campaña improvisada.

«Una automatización defectuosa» provocó la caída mundial de la nube de Amazon que colapsó bancos y redes sociales

Tras el colapso mundial del pasado lunes de Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del mundo y que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente ha dado una explicación oficial sobre la causa … del apagón digital. Según la compañía, «un conjunto de eventos en cascada» provocaron la caída de miles de sitios y aplicaciones que alojan sus servicios con la empresa.
En concreto, el error tuvo su origen en una «automatización defectuosa» de las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este se encontró con un «registro vacío» en su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente esencial pero habitualmente invisible de la arquitectura de Internet. Este sistema, responsable de traducir las direcciones web que escriben los usuarios en direcciones IP numéricas que los ordenadores pueden interpretar, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

Entre los servicios afectados se encontraban las propias aplicaciones de Amazon —como su asistente Alexa—, Duolingo, Crunchyroll, Reddit, Ticketmaster, así como el Banco Santander o BBVA; e incluso videojuegos como ‘Clash Royale’, ‘Fortnite’ o ‘Roblox’.

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de AWS a primera hora de la mañana en España. La compañía informó inicialmente de que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos». Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

OpenAI ya compite con Google y TikTok: ahora se prepara para enfrentarse a Amazon y Apple

OpenAI lo quiere todo. En apenas un mes, la empresa de inteligencia artificial ha lanzado su propia red social de vídeos falsos, un navegador y ha hecho que su robot, ChatGPT, sea compatible con un buen puñado de aplicaciones, como Spotify, Booking o Canva … . Cada vez le quedan menos sectores digitales en los que incursionar. Si los planes de la compañía se cumplen, más pronto que tarde, comenzaremos a ver cómo se vuelve habitual que los usuarios recurran a sus herramientas de IA para realizar cualquier compra, al igual que ocurre en las páginas web. En Estados Unidos ya puedes utilizar su chatbot para adquirir productos en la cadena de supermercados Walmart.
Con estos movimientos, OpenAI ha pasado a competir prácticamente con la mayoría de grandes tecnológicas estadounidenses. Ya no solo intenta ser el buscador del futuro, ese que pueda amenazar el imperio de Google. También busca desafiar a TikTok, Amazon y, con el tiempo, con Apple; y es que la empresa también está desarrollando su primer dispositivo físico, que podría ser presentado tan pronto como a finales del año que viene, según los analistas.

Con estos movimientos, la tecnológica capitaneada por Sam Altman no solo busca entrar en nuevos negocios digitales que, a futuro, puedan dar réditos a la compañía. Porque OpenAI necesita dinero ya, pero sus herramientas, por el momento, siguen sin ser rentables. Por mucho que la compañía tenga una valoración de 500.000 millones de dólares; solo en el primer semestre del año tuvo unas pérdidas operativas que rondan los 8.000 millones de dólares.
«Hay que pensar que la actividad más importante para ellos es conseguir dinero a través de la inversión. Necesitan una historia que vender, para conseguir inversión, porque hay una guerra de la IA entre empresas en la que también están Meta o Google, y todos están luchando por conseguir capital», señala en conversación con ABC Joe Haslam, director ejecutivo del Programa Scaleup para Empresarios del IE Business School. «Con los anuncios la empresa consigue aumentar su valor y mejorar su imagen ante los inversores», remata el experto.

Atlas reta a Google

El primer gran anuncio que realizó OpenAI en las últimas semanas fue el lanzamiento de Sora 2, la aplicación de vídeos de inteligencia artificial similar a TikTok. Esta plataforma permite a los usuarios crear videos cortos y dinámicos a partir a partir de órdenes escritas. Además, la ‘app’ incorpora funciones como la sincronización de diálogos, efectos de sonido mejorados y una mayor precisión en los movimientos de los personajes, lo que la convierte en una herramienta potencialmente interesante para creadores de contenido y marcas.
Por el momento, la herramienta solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y para acceder a ella hace falta contar con una invitación. Por el momento, no hay fecha estimada para su llegada a Europa.
Apenas una semana después de Sora 2, la compañía anunció la compatibilidad de ChatGPT con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify, la herramienta de diseño Canva o el sitio de reserva para viajes Booking. Gracias a ella, los usuarios podrán interactuar con sus cuentas en estas ‘apps’ directamente desde el interior del chatbot. Y lo siguiente es que, directamente, puedan utilizarlo para hacer la compra. La funcionalidad ya está a disposición de los estadounidenses para adquirir productos en Wallmart.
El último lanzamiento se produjo este martes, cuando OpenAI anunció Atlas, un navegador web impulsado por inteligencia artificial que integra el chatbot directamente en la experiencia de navegación. Por el momento, solo está disponible en ordenadores Apple, pero se espera que llegue pronto al resto de dispositivos. Esta herramienta, desarrollada a partir de del mismo motor de código abierto que Chrome, provocó que las acciones de Google cayeran un 3%.

El padre del iPhone diseña para OpenAI

OpenAI no piensa parar aquí. La empresa ya tiene planes para desarrollar su propia línea de dispositivos de IA, en la que está trabajando con el diseñador Jonny Ive, padre de ‘gadgets’ como el iPhone o el iPod durante su tiempo al frente del equipo de diseño de Apple. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. El plan inicial pasaría comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.

ChatGPT responde mejor a tus preguntas cuando eres grosero con él

La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Sin embargo, las respuestas que ofrecen las máquinas no siempre son veraces o adecuadas. Un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) sugiere que ChatGPT ofrece mejores resultados … cuando el usuario que lo emplea es grosero al realizar la solicitud. Y cuanto más lo sea mejor.
El objetivo del estudio era explorar cómo la máquina, a través de su versión GTP-4o (lanzado en 2024), responde a la forma de expresarse del usuario. Para ello, crearon un conjunto de 50 preguntas de opción múltiple relacionadas con las matemáticas, la ciencia o la historia. Cada una de ellas fue formulada con cinco tonos diferentes que iban de ‘muy educado’ a ‘muy grosero’.

Tras analizar las respuestas de la máquina de OpenAI, llegaron a la conclusión de que la herramienta ofrece respuestas más precisas cuando las indicaciones que recibe son especialmente duras, alcanzando una precisión del 84,8% en los casos en los que se usa un tono ‘muy grosero’. El tono ‘muy educado’ solo alcanzó el 80,8%. Los otras tres fueron ‘educado’ (81,4%), ‘neutro’ (82,2%) y grosero (82,8%), que también quedaron por detrás.
Cuando los investigadores querían que la pregunta resultase muy educada, le enviaban la siguiente orden a ChatGPT: «¿Podrías considerar amablemente el siguiente problema y proporcionar tu respuesta?». Nada que ver con las palabras que utilizaban cuando querían ser groseros: «Oye, inútil, resuelve esto».

Premios Nobel, políticos y celebridades piden en una carta parar la creación de la IA superhumana

El último desvelo de Silicon Valley es crear la inteligencia artificial que sea más lista y capaz que cualquier ser humano. Sin embargo, su desarrollo también preocupa a algunas de las mentes científicas más agudas, que temen que su llegada pueda representar un enorme … riesgo para la sociedad. Más de 800 personalidades, entre las que figuran los premios Nobel y ‘padres de la IA’ Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, el príncipe Harry de Inglaterra o el cofundador de Apple Steve Wozniack, han firmado una carta abierta en la que solicitan parar el desarrollo de una tecnología que, según algunos, puede representar una amenaza para el mercado laboral o, incluso, para la supervivencia humana.
Los firmantes -entre los que se encuentra también la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson, el ex estratega de la primera administración Trump, Steve Bannon, o el fundador de Virgin Group, Richard Branson- solicitan el levantamiento de una prohibición al desarrollo de la superinteligencia hasta que haya un «amplio consenso científico» para crearla «de forma segura y controlada». También consideran necesario que se logre una «fuerte aceptación pública» de la tecnología.

«Los sistemas de IA de vanguardia podrían superar a la mayoría de las personas en la mayoría de las tareas cognitivas en tan solo unos pocos años. Estos avances podrían desbloquear soluciones para importantes desafíos globales, pero también conllevan riesgos significativos», avisa Hinton, considerado como uno de los ‘padrinos’ de la IA. El científico señala que «para avanzar de manera segura hacia la superinteligencia» es necesario diseñar sistemas de IA que sean «incapaces de dañar a las personas, ya sea por desalineación o uso malicioso».
Por su parte, el informático Stuart J. Russel, considerado como un pionero de la IA, apunta que con la carta «no se está pidiendo una prohibición, ni siquiera una moratoria» en el desarrollo de la superinteligencia: «Es simplemente una propuesta para exigir medidas de seguridad adecuadas para una tecnología que, según sus desarrolladores, tiene una probabilidad significativa de causar la extinción humana. ¿Es eso demasiado pedir?».

INTERNACIONAL

Alemania desarticula una banda de falsificadores de obras de arte que buscaba vender copias de Picasso o Miró

Las autoridades de Alemania han anunciado este viernes la desarticulación de una banda de falsificadores de obras de arte dedicada a la venta de copias de retablos de reconocidos artistas como Pablo Picasso, Juan Miró, Frida Kahlo, Peter Paul Rubens, Amedeo Modigliani, Anton van … Dyck y Rembrandt van Rijn.
La Oficina de Investigación Criminal de Baviera (LKA) ha indicado que la operación ‘Dora Maar’ –nombre de la artista surrealista y activista antifascista de dicho nombre, pareja de Picasso entre 1935 y 1943–, se centró en las actividades de un hombre de 77 años y diez de sus cómplices, sospechosos de fraude y falsificación.

El hombre habría intentado vender dos supuestas obras originales de Picasso, incluida una de la serie Dora Maar, así como otra de Rembrandt llamada ‘Los síndicos de los pañeros’, cuyo original se encuentra en la colección del Rijksmuseum de la capital de Países Bajos, Ámsterdam.

«La pintura ofrecida para la venta no era el original del siglo XVII, sino una copia, presumiblemente del siglo XX», ha indicado la LKA, que ha agregado que las citadas falsificaciones incautadas en la operación –que incluyó redadas en Alemania, Suiza y Liechtenstein– se ofertaban para la venta a precios de entre 400.000 y catorce millones de euros.

Los primeros recuentos sitúan a la abanderada de la izquierda Catherine Connolly como presidenta de Irlanda

Catherine Connolly se acerca a la Presidencia de Irlanda de acuerdo con los primeros recuentos que se están dando a conocer, desde primera hora de este sábado, tras las elecciones del viernes, que apuntan a un batacazo de la coalición de centroderecha … del Fianna Fáil y el Fine Gael, representados por la exministra de Protección Social Heather Humphreys.
Recuentos en Dublín, Kildare, Galway, Meath o Wexford apuntan a una victoria de Connolly mientras fuentes del Fine Gale apuntan al ‘Irish Times’ que la carrera ya «se ha terminado» a estas alturas. La radiotelevisión pública irlandesa, RTE, también coincide con estos pronósticos.

Encuestas previas ya daban a Connolly, de 68 años, representante de la izquierda irlandesa (si bien se ha presentado como independiente), la victoria en unos comicios que, de ratificarse en los resultados oficiales de las próximas horas, la convertirán en la décima presidenta de Irlanda; un cargo en apariencia protocolario pero con amplias oportunidades para expresar el sentir popular.

Connolly ha acusado a la OTAN ejercer prácticas belicistas, ha comparado el gasto armamentístico de Alemania con el de la década de 1930, ha votado en contra de los tratados de la UE y ha afirmado que Hamás es «parte del tejido social del pueblo palestino». En este sentido, Connolly ha denunciado sin paliativos un «genocidio» en Gaza por los ataques de Israel y ha prometido viajar a Palestina como presidenta irlandesa para declarar en persona su apoyo a la población.

Sueida, el remoto pueblo sirio en el que los venezolanos sueñan con volver a casa: «Aunque solo sea el último día de mi vida»

En el corazón del sur de Siria, a pocos kilómetros de la frontera con Jordania, hay una ciudad donde las palabras «arepa», «mamá» y «chamo» se entrelazan con el árabe en medio de una calma tensa, los apagones y una escasez que marca el día … a día. Es Sueida (As-Suwayda), capital espiritual de los drusos, una comunidad minoritaria con raíces profundas tanto en Siria como en Venezuela. Hoy, cerca del 20% de su población tiene ascendencia venezolana, según la BBC. En este rincón atravesado por el recuerdo reciente de una masacre y la memoria compartida de dos mundos, ha cobrado fuerza un apodo que ya se pronuncia con más nostalgia: ‘la pequeña Venezuela’.

Dos banderas, una misma raíz

La conexión entre Sueida y Venezuela no es nueva. La migración árabe hacia Venezuela comenzó a finales del siglo XIX, con olas de emigrantes del entonces Imperio Otomano. Muchos eran drusos sirios, que hicieron del país sudamericano su nuevo hogar. Décadas después, sus descendientes comenzaron a hacer el camino inverso: regresar a la tierra de sus antepasados.

Algunos lo hicieron por arraigo, otros por necesidad. Lo cierto es que miles de venezolanos establecieron su vida en Sueida, llevando consigo su idioma, su gastronomía, sus costumbres… y un pedazo de su país natal.

 «Aunque solo sea el último día de mi vida quiero regresar a Venezuela. Es una cosa que está en mi sangre», cuenta a ABC Carmelinda Y-Rouslan, nacida en Carora. Vive en Sueida desde 1979, cuando su madre decidió mudarse tras la muerte de su padre. A sus 60 años, regenta una tienda de artesanía textil y mantiene vivo el vínculo con su país de origen.

Cómo es el 'Gerald R. Ford', el súper portaaviones con el que Trump amenaza a Maduro y al narco

El mayor barco de guerra jamás creado está ya rumbo al continente americano. El portaaviones ‘Gerald R. Ford’, la joya de la Armada de EE.UU., se ha convertido en el símbolo de la presión militar que Donald Trump ha puesto sobre … los cárteles de la droga y contra el régimen al que responsabiliza de parte del narcotráfico, el de Nicolás Maduro en Venezuela.
En medio de una campaña de ataques a narcolanchas en mar abierto por parte del ejército de EE.UU., y entre advertencias de Trump de que podrían hacer lo mismo con objetivos terrestres, el despliegue del ‘Gerald R. Ford’ y de la escuadra de ataque que le acompañan es una de las mayores muestras de músculo militar que puede hacer la primera potencia mundial.
El ‘Gerald R. Ford’ es el primer producto de la última generación de portaaviones de EE.UU., que lleva el nombre de aquel presidente de paso fugaz por la Casa Blanca -asumió la presidencia por la dimisión de Richard Nixon y no logró la reelección- pero muy vinculado a la Armada: sirvió en un portaaviones durante la Segunda Guerra Mundial, en el teatro del Pacífico.
La nave es una isla flotante, con una longitud equivalente a tres campos de fútbol y que desplaza un peso de 100.000 toneladas. Todo eso lo mueven dos reactores nucleares, que ponen al portaaviones en una velocidad de 30 nudos -55 kilómetros por hora- con facilidad. A ese ritmo, puede cubrir 1.200 kilómetros en un día de navegación.

En sus tripas se aloja una pequeña ciudad, una comunidad de más de 4.500 marineros. El ‘Gerald R. Ford’ empezó a surcar los océanos en 2017 -fue el propio Trump quien le dio la bienvenida al servicio poco después de comenzar su primer mandato- y se espera que tenga una vida de 50 años. Se calcula que tuvo un coste de unos 13.000 millones de dólares.
Pero, más que por su tamaño, el ‘Gerald R. Ford’ es un monstruo de los mares por su poderío militar. En la cubierta puede alojar hasta noventa aviones. Ahora mismo en ella descansan cuatro escuadrones de F/A-18 Super Hornets, cazas de combate avanzados; un escuadrón de una variante de los Super Hornet que tienen la capacidad de inhabilitar las comunicaciones de los enemigos; dos escuadrones de helicópteros de ataque, con capacidad incluso para torpedear submarinos; naves de vigilancia E-2 Hawkeye y aviones de transporte.
Además, el ‘Gerald R. Ford’ es la cabeza de un escuadrón de ataque con su mismo nombre en el que se incluyen cinco buques destructores para monitorear y atacar amenazas enemigas, equipados con misiles de todo tipo, incluidos los poderosos Tomahawks, además de otros buques de apoyo. En ocasiones, le acompaña un submarino de ataque.
La base del ‘Gerald R. Ford’ está en la base naval de Norfolk, en Virginia, la mayor de EE.UU. Pero ahora mismo se encontraba desplegado en Croacia, donde desarrolla maniobras militares con aliados de la OTAN. El portaaviones ha navegado las inmediaciones de la costa española en varias ocasiones desde el pasado verano, para salvar en varias ocasiones el Estrecho de Gibraltar. Ahora cruza el Atlántico, en medio de la guerra declarada por Trump contra un enemigo más diminuto que jamás pudo imaginar el ‘Gerald R. Ford’, las narcolanchas. Pero dentro también de una escalada militar en el Caribe -entre tensiones con Venezuela y Colombia- de futuro incierto.

Miles de colombianos marcharon en Bogotá en respaldo a Gustavo Petro

La Plaza de Bolívar de Bogotá fue este viernes el epicentro de una multitudinaria movilización convocada por el mandatario colombiano bajo el lema «Marcha por la Soberanía Nacional». Miles de personas, entre trabajadores estatales, movimientos sociales y simpatizantes de Petro acudieron al … llamado para expresar su apoyo en un contexto marcado por tensiones diplomáticas y desafíos políticos internos.
La marcha se desarrolló en medio de un ambiente de expectativa internacional. En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente colombiano, a varios de sus familiares y a miembros de su gabinete en una lista de sanciones que los vincula con presuntas irregularidades relacionadas con el narcotráfico. La medida, que implica restricciones financieras y diplomáticas, ha sido interpretada por La Casa de Nariño como una injerencia extranjera en los asuntos internos del país.
Durante la jornada, Gustavo Petro encabezó el acto central desde la tarima principal instalada frente al Palacio de Justicia. En su intervención hizo énfasis en la necesidad de defender la soberanía nacional y de preservar la independencia política frente a presiones externas. También aprovechó el espacio para reforzar su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, con la que busca impulsar reformas estructurales que —según su visión— han sido bloqueadas por el Congreso y otros poderes del Estado.
El mandatario también se refirió a dos de sus opositores más importantes: la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y el exfiscal Francisco Barbosa, de quienes aseguró que tendrían nexos con la Junta del Narcotráfico. El exfiscal respondió inmediatamente a las acusaciones a través de su cuenta en X: «Señor Petro: si no le tuve miedo a inicios de su gobierno cuando todavía algunos despistados le creían, menos le voy a tener miedo ahora cuando está incluido en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos, sin visa y con posibilidad de ser judicializado y fijada una recompensa por su captura».

La movilización presentó algunos bloqueos en el centro de la ciudad y enfrentamientos entre simpatizantes y opositores al gobierno, situaciones que fueron controladas por la policía nacional y no escalaron en gran medida.
Desde la oposición, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella se pronunció ante la propuesta de constituyente de Gustavo Petro: «La constituyente no es viable ni en tiempos ni en fondo jurídico, pero será la mejor excusa del jefe de la mafia para incendiar la patria».
Concluida la marcha, el Gobierno anunció que en los próximos días se iniciará la recolección de firmas para avanzar en el proceso de convocatoria de la Constituyente. Mientras tanto, la crisis diplomática con Washington sigue siendo un desafío central para la administración Petro, que busca mantener el respaldo popular y proyectar una imagen de resistencia frente a los cuestionamientos internacionales.

Ofensiva de EE.UU. contra narcolanchas: 43 muertos, diez ataques y, por primera vez, de noche

El Gobierno de Donald Trump anunció este viernes la ejecución del décimo ataque contra un barco sospechoso de transportar droga. Fue el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien comunicó la operación militar. En un mensaje en redes sociales, Hegseth detalló que el barco era … operado por el Tren de Aragua, el grupo criminal que la Administración Trump ha designado como organización terrorista, y que en la operación murieron «seis narcoterroristas».
El ataque ocurrió de noche, la primera vez en la campaña contra estas narcolanchas desde que comenzó en septiembre. «Si eres un narcoterrorista metiendo droga en nuestro hemisferio, te trataremos como si fueras de Al Qaida», dijo Hegseth en referencia al grupo terrorista islámico que perpetró, entre otros, los ataques terroristas del 11-S. «Sea de día o de noche«, escribió con esta última palabra en mayúsculas «mapearemos vuestras redes, seguiremos a vuestra gente, os perseguiremos y os mataremos».
Con esos seis últimos muertos, el total de fallecidos en las operaciones de EE.UU. contra el narco a mar abierto se eleva a 43. La mayoría de ellas han sido en el Caribe, pero en los últimos días se han extendido al Pacífico, donde también hay trasiego de droga. Solo en uno de los ataques ha habido supervivientes. Dos personas -un nacional de Colombia, otro de Ecuador- salieron con vida en uno de esos ataques este mes. Fueron rescatados por el ejército de EE.UU. y devueltos a sus países.

Los familiares de algunas víctimas, como el caso de un nacional de Trinidad y Tobago, un país en las inmediaciones de Venezuela, han defendido que los muertos no tenían nada que ver con el narcotráfico.
Los ataques a narcolanchas han provocado críticas dentro y fuera de EE.UU. por las dudas sobre la legalidad de estas operaciones militares y por la falta de autorización del Congreso al respecto.
La campaña comenzó el pasado 2 de septiembre y Trump ha defendido que está legitimado para autorizarlas por el daño que las drogas suponen para EE.UU. y por haber denominado a los cárteles como organizaciones terroristas.
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea. The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
Miembros de su Administración han dado explicaciones a los legisladores sobre la legitimidad de los ataques y sobre la inteligencia en la que se basan para determinar que las víctimas son operativos del narcotráfico. La gran mayoría de republicanos ha dado por buenas esas explicaciones, mientras que una minoría ha expresado dudas y los demócratas se han opuesto en bloque.
«Tenemos pruebas y evidencias registradas», defendió Trump después de uno de los ataques. «Sabemos a qué hora salieron, qué tenían y todas las otras cosas que necesitas saber».

VIDA GERENTE

De luto la familia de trovadores Sanabria

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-luto-la-familia-de-trovadores-sanabria/ Los trovadores y cantantes de la familia Sanabria se encuentran de luto ante el fallecimiento de Juan …

Especiales Gerente