BOSS RECONOCE A BOSS Presentamos BOSS Bottled Beyond
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
En 18 meses, la empresa ha articulado una red de 15 maestros queseros en seis regiones, impactando a más de 90 familias rurales con …
La Asociación para la Gestión estratégica de la Experiencia y el Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), realizaron el …
Con esta innovación que responde a las tendencias de bienestar en el mercado colombiano, la marca líder en hidratación amplía su portafolio hacia momentos …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Bogotá, Colombia. — En los últimos años, el Banco de Bogotá ha pasado de ser una marca tradicional a consolidarse como una organización innovadora, …
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Cada plataforma ofrece funciones similares (automatizaciones, plantillas, análisis), pero no todas brindan la misma flexibilidad, entregabilidad ni soporte.En este artículo te presentamos una comparativa de email marketing con las mejores opciones en 2025, destacando por qué Mailrelay se ha consolidado como una … de las plataformas más potentes, completas y accesibles del mercado para empresas y profesionales.
¿Por qué elegir bien tu herramienta de email marketing?
Una buena plataforma de email marketing no solo te ayuda a enviar correos masivos. También debe permitirte automatizar campañas, segmentar tus contactos, analizar resultados y, sobre todo, garantizar que tus mensajes lleguen realmente a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Para pymes, agencias o creadores de contenido, contar con una plataforma confiable marca la diferencia entre una estrategia profesional y una campaña improvisada.
Tras el colapso mundial del pasado lunes de Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del mundo y que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente ha dado una explicación oficial sobre la causa … del apagón digital. Según la compañía, «un conjunto de eventos en cascada» provocaron la caída de miles de sitios y aplicaciones que alojan sus servicios con la empresa.
En concreto, el error tuvo su origen en una «automatización defectuosa» de las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este se encontró con un «registro vacío» en su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente esencial pero habitualmente invisible de la arquitectura de Internet. Este sistema, responsable de traducir las direcciones web que escriben los usuarios en direcciones IP numéricas que los ordenadores pueden interpretar, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.
Entre los servicios afectados se encontraban las propias aplicaciones de Amazon —como su asistente Alexa—, Duolingo, Crunchyroll, Reddit, Ticketmaster, así como el Banco Santander o BBVA; e incluso videojuegos como ‘Clash Royale’, ‘Fortnite’ o ‘Roblox’.
Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de AWS a primera hora de la mañana en España. La compañía informó inicialmente de que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos». Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.
OpenAI lo quiere todo. En apenas un mes, la empresa de inteligencia artificial ha lanzado su propia red social de vídeos falsos, un navegador y ha hecho que su robot, ChatGPT, sea compatible con un buen puñado de aplicaciones, como Spotify, Booking o Canva … . Cada vez le quedan menos sectores digitales en los que incursionar. Si los planes de la compañía se cumplen, más pronto que tarde, comenzaremos a ver cómo se vuelve habitual que los usuarios recurran a sus herramientas de IA para realizar cualquier compra, al igual que ocurre en las páginas web. En Estados Unidos ya puedes utilizar su chatbot para adquirir productos en la cadena de supermercados Walmart.
Con estos movimientos, OpenAI ha pasado a competir prácticamente con la mayoría de grandes tecnológicas estadounidenses. Ya no solo intenta ser el buscador del futuro, ese que pueda amenazar el imperio de Google. También busca desafiar a TikTok, Amazon y, con el tiempo, con Apple; y es que la empresa también está desarrollando su primer dispositivo físico, que podría ser presentado tan pronto como a finales del año que viene, según los analistas.
Con estos movimientos, la tecnológica capitaneada por Sam Altman no solo busca entrar en nuevos negocios digitales que, a futuro, puedan dar réditos a la compañía. Porque OpenAI necesita dinero ya, pero sus herramientas, por el momento, siguen sin ser rentables. Por mucho que la compañía tenga una valoración de 500.000 millones de dólares; solo en el primer semestre del año tuvo unas pérdidas operativas que rondan los 8.000 millones de dólares.
«Hay que pensar que la actividad más importante para ellos es conseguir dinero a través de la inversión. Necesitan una historia que vender, para conseguir inversión, porque hay una guerra de la IA entre empresas en la que también están Meta o Google, y todos están luchando por conseguir capital», señala en conversación con ABC Joe Haslam, director ejecutivo del Programa Scaleup para Empresarios del IE Business School. «Con los anuncios la empresa consigue aumentar su valor y mejorar su imagen ante los inversores», remata el experto.
Atlas reta a Google
El primer gran anuncio que realizó OpenAI en las últimas semanas fue el lanzamiento de Sora 2, la aplicación de vídeos de inteligencia artificial similar a TikTok. Esta plataforma permite a los usuarios crear videos cortos y dinámicos a partir a partir de órdenes escritas. Además, la ‘app’ incorpora funciones como la sincronización de diálogos, efectos de sonido mejorados y una mayor precisión en los movimientos de los personajes, lo que la convierte en una herramienta potencialmente interesante para creadores de contenido y marcas.
Por el momento, la herramienta solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y para acceder a ella hace falta contar con una invitación. Por el momento, no hay fecha estimada para su llegada a Europa.
Apenas una semana después de Sora 2, la compañía anunció la compatibilidad de ChatGPT con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify, la herramienta de diseño Canva o el sitio de reserva para viajes Booking. Gracias a ella, los usuarios podrán interactuar con sus cuentas en estas ‘apps’ directamente desde el interior del chatbot. Y lo siguiente es que, directamente, puedan utilizarlo para hacer la compra. La funcionalidad ya está a disposición de los estadounidenses para adquirir productos en Wallmart.
El último lanzamiento se produjo este martes, cuando OpenAI anunció Atlas, un navegador web impulsado por inteligencia artificial que integra el chatbot directamente en la experiencia de navegación. Por el momento, solo está disponible en ordenadores Apple, pero se espera que llegue pronto al resto de dispositivos. Esta herramienta, desarrollada a partir de del mismo motor de código abierto que Chrome, provocó que las acciones de Google cayeran un 3%.
El padre del iPhone diseña para OpenAI
OpenAI no piensa parar aquí. La empresa ya tiene planes para desarrollar su propia línea de dispositivos de IA, en la que está trabajando con el diseñador Jonny Ive, padre de ‘gadgets’ como el iPhone o el iPod durante su tiempo al frente del equipo de diseño de Apple. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. El plan inicial pasaría comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/amazon-presenta-gafas-inteligentes-repartidores-20251023112910-nt.html Se trata de un asistente que les acompaña desde que llegan a un punto de entrega hasta …
La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Sin embargo, las respuestas que ofrecen las máquinas no siempre son veraces o adecuadas. Un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) sugiere que ChatGPT ofrece mejores resultados … cuando el usuario que lo emplea es grosero al realizar la solicitud. Y cuanto más lo sea mejor.
El objetivo del estudio era explorar cómo la máquina, a través de su versión GTP-4o (lanzado en 2024), responde a la forma de expresarse del usuario. Para ello, crearon un conjunto de 50 preguntas de opción múltiple relacionadas con las matemáticas, la ciencia o la historia. Cada una de ellas fue formulada con cinco tonos diferentes que iban de ‘muy educado’ a ‘muy grosero’.
Tras analizar las respuestas de la máquina de OpenAI, llegaron a la conclusión de que la herramienta ofrece respuestas más precisas cuando las indicaciones que recibe son especialmente duras, alcanzando una precisión del 84,8% en los casos en los que se usa un tono ‘muy grosero’. El tono ‘muy educado’ solo alcanzó el 80,8%. Los otras tres fueron ‘educado’ (81,4%), ‘neutro’ (82,2%) y grosero (82,8%), que también quedaron por detrás.
Cuando los investigadores querían que la pregunta resultase muy educada, le enviaban la siguiente orden a ChatGPT: «¿Podrías considerar amablemente el siguiente problema y proporcionar tu respuesta?». Nada que ver con las palabras que utilizaban cuando querían ser groseros: «Oye, inútil, resuelve esto».
El último desvelo de Silicon Valley es crear la inteligencia artificial que sea más lista y capaz que cualquier ser humano. Sin embargo, su desarrollo también preocupa a algunas de las mentes científicas más agudas, que temen que su llegada pueda representar un enorme … riesgo para la sociedad. Más de 800 personalidades, entre las que figuran los premios Nobel y ‘padres de la IA’ Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, el príncipe Harry de Inglaterra o el cofundador de Apple Steve Wozniack, han firmado una carta abierta en la que solicitan parar el desarrollo de una tecnología que, según algunos, puede representar una amenaza para el mercado laboral o, incluso, para la supervivencia humana.
Los firmantes -entre los que se encuentra también la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson, el ex estratega de la primera administración Trump, Steve Bannon, o el fundador de Virgin Group, Richard Branson- solicitan el levantamiento de una prohibición al desarrollo de la superinteligencia hasta que haya un «amplio consenso científico» para crearla «de forma segura y controlada». También consideran necesario que se logre una «fuerte aceptación pública» de la tecnología.
«Los sistemas de IA de vanguardia podrían superar a la mayoría de las personas en la mayoría de las tareas cognitivas en tan solo unos pocos años. Estos avances podrían desbloquear soluciones para importantes desafíos globales, pero también conllevan riesgos significativos», avisa Hinton, considerado como uno de los ‘padrinos’ de la IA. El científico señala que «para avanzar de manera segura hacia la superinteligencia» es necesario diseñar sistemas de IA que sean «incapaces de dañar a las personas, ya sea por desalineación o uso malicioso».
Por su parte, el informático Stuart J. Russel, considerado como un pionero de la IA, apunta que con la carta «no se está pidiendo una prohibición, ni siquiera una moratoria» en el desarrollo de la superinteligencia: «Es simplemente una propuesta para exigir medidas de seguridad adecuadas para una tecnología que, según sus desarrolladores, tiene una probabilidad significativa de causar la extinción humana. ¿Es eso demasiado pedir?».
Aunque parezca mentira, la actual generación de consolas, la de las PlayStation 5 y Xbox Series, se está acercando a su fin. Y parece mentira porque, en realidad, se trata de dos máquinas que no llevan tanto tiempo en los estantes de las tiendas. … A pesar de que el lanzamiento de las máquinas tuvo lugar a finales de 2020, la crisis de los chips provocada a raíz del Covid-19 hizo que tanto a Sony como a Microsoft les resultara imposible cubrir la demanda de los usuarios.
Desde hace tiempo, las dos empresas están trabajando en el desarrollo de sus nuevas consolas. Si nada cambia, deberían estar disponibles entre finales de 2027 e inicios de 2028. Pero a estas alturas ya es posible que los jugadores se vayan haciendo una idea de lo que pueden esperar.
Sony y el futuro de PS6
A pesar de la creciente importancia del formato digital y el juego en la nube, todo indica que la sucesora de PS5, la previsible PlayStation 6, seguirá contando con la posibilidad de leer discos físicos. De acuerdo con la mayoría de filtraciones, Sony apostará por lanzar máquinas compatibles con unidad de disco extraíble; por lo que serán los propios usuarios los que decidan si las adquieren para montarlas en sus máquinas. Como ocurre con las PS5 desde mediados de generación.
Esto tiene sentido. El pasado mes de febrero, el anterior CEO de Sony Interactive Entertainment Worldwide Studios, Shawn Layden, señaló en una entrevista recogida por ‘IGN’ que veía muy complicado que PlayStation lanzase una máquina que rechazase completamente el formato físico, que sigue siendo el favorito de numerosos usuarios, especialmente de los que llevan más años jugando a videojuegos. Y Hideaki Nishino, actual jefe de la firma, tiene la misma opinión. «El futuro de la plataforma es nuestra prioridad», señaló el ejecutivo en una reciente charla con inversores.
Un colombiano, acusado de matar a dos hombres, descuartizarlos e intentar dispersar sus restos desde un puente de Bristol (oeste de Inglaterra), fue condenado el viernes en Londres a cadena perpetua, con un período mínimo de cumplimiento de pena de 42 años.El juez … del Tribunal de la Corona de Woolwich, en el sureste de Londres, advirtió al acusado, al dictar sentencia, que Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, podría pasar el resto de su vida entre rejas.
«Insisto en que los 42 años es lo mínimo (de la pena que puede cumplir). Puede que nunca sea liberado», declaró el juez, Joel Bennathan.
Mosquera recibió dos cadenas perpetuas y una pena de 16 meses de cárcel por posesión de pornografía infantil.
En un clima de incertidumbre y tensión, miles de ciudadanos acudirán este sábado a las urnas para elegir al nuevo presidente de Costa de Marfil. Alassane Ouattara (83 años), quien ocupa el cargo desde abril de 2011, fue reelegido en 2015 y 2020, y … está buscando ahora un cuarto mandato presidencial. Sigue así la estela de otros mandatarios como Paul Biya en Camerún (donde aún siguen con el polémico recuento de los votos tras las recientes elecciones) o Paul Kagame en Ruanda.
Ouattara es un economista y político marfileño nacido el 1 de enero de 1942 en Dimbokro (África Occidental Francesa). El mandatario tiene una amplia experiencia en economía y finanzas internacionales, tras haber trabajado para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO). Su carrera política empezó como primer ministro de Costa de Marfil entre 1990 y 1993.
Implementó reformas económicas y políticas para estabilizar el país. Está casado con Dominique Nouvian Folloroux, una judía francesa, y tiene cuatro hijos. Ouattara es una figura controvertida en la política marfileña, con algunos críticos que cuestionan su legitimidad y su compromiso con la democracia.
El Consejo Constitucional de Costa de Marfil anunció hace meses quiénes serían los candidatos en estas elecciones presidenciales. En esta lista, el expresidente Laurent Gbagbo no fue incluido.
Chantale Nanaba Camara, presidenta del Consejo, confirmó que solo cinco candidatos están autorizados para participar en las elecciones, excluyendo también a Tidjane Thiam, líder del Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI), según informó el periódico ‘Fraternité Matin’.
Ouattara ha seguido la misma estrategia que otros mandatorios africanos para aislar y dejar fuera de la carrera presidencial a sus principales opositores.
Las candidaturas de Gbagbo y Thiam fueron rechazadas por no estar inscritos en el censo electoral, una condición necesaria para competir. Gbagbo ha estado excluido del censo desde 2020 debido a una condena judicial, y Thiam no aparece por problemas administrativos que él denuncia como un intento de excluirlo de la competencia electoral.
Pascal Affi N’Guessan, líder del Frente Popular Marfileño (FPI) y habitual candidato presidencial, también ha sido excluido por no alcanzar el número necesario de apoyos. Affi N’Guessan es uno de los 55 candidatos que la comisión ha rechazado.
Rivales en la contienda
En la lucha por el sillón presidencial, Ouattara se enfrentará a Simone Ehivet, exesposa de Gbagbo; Henrietta Lagou, exministra y candidata en 2015 que se presenta bajo la Agrupación de Socios Políticos para la Paz (GP-PAIX); Jean-Louis Billon, exministro de Comercio y candidato de la coalición Congreso Democrático; y Ahoua Don Mello, quien recientemente renunció a la dirección del Partido de los Pueblos Africanos de Costa de Marfil (PPA-CI) de Gbagbo para presentarse a las elecciones, aunque sin el respaldo de su partido.
Ouattara, candidato por la Agrupación de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP), ha expresado su deseo de que las elecciones se realicen «en paz y serenidad», defendiendo su derecho a presentarse nuevamente basado en la reforma constitucional de 2016 que, según él, reinició el conteo de mandatos, permitiéndole postularse para un nuevo mandato, lo cual ha sido ampliamente criticado por la oposición.
Tras ganar un tercer mandato en 2020 con más del 94% de los votos en unos comicios boicoteados por la oposición, Ouattara busca revalidar su cargo en medio de tensiones políticas que han marcado las votaciones en años recientes, especialmente desde la guerra civil de 2010, cuando Gbagbo se negó a aceptar su derrota ante Ouattara. Gbagbo regresó al país en 2021 después de ser absuelto por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de cargos por crímenes contra la humanidad relacionados con el conflicto.
Economía como baza clave
Jesús Romero, periodista y analista del continente africano, explica que «la mejor baza de Ouattara es la economía. Costa de Marfil es un país en crecimiento, con un fuerte programa de infraestructuras y una estabilidad que destaca en un entorno como el Sahel. Su posición además de su alianza no oficial con Francia le han convertido en un destino seguro para inversores de todo el mundo y, al mismo tiempo, han dado legitimidad a un Ouattara que ha ido avanzando hacia posiciones cada vez más autoritarias».
«En clave electoral destaca la falta de candidaturas creíbles contra Ouattara. La oposición llega debilitada tras el descarte de Laurent Gbabgo y Tidjane Thiam por parte de las autoridades electorales y la división existente entre el resto de candidatos. Aunque desde marzo existen negociaciones para una candidatura común contra Ouattara, las diferencias y rivalidades entre los partidos de la oposición han hecho fracasar estas iniciativas», agrega.
Romero concluye que «con todo ello, parece claro la designación de Ouattara para un nuevo ciclo al frente de Costa de Marfil, pero habrá que prestar mucha atención a la violencia. La historia costamarfileña está marcada por votaciones seguidas de violencia y ya en los últimos días de campaña las manifestaciones han aumentado a pesar de la prohibición explícita declarada por el Consejo de Seguridad a principios de mes».
Moscú ha reiterado este viernes su tono desafiante ante las sanciones occidentales. Así lo ha expresado el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov en su rueda de prensa diaria, que ha respondido a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de penalizar a empresas petroleras … rusas. El republicano aseveró previamente que las consecuencias de dichas sanciones se verían «en seis meses». La respuesta de Peskov ha sido «veremos, si Dios quiere, qué pasará en seis meses». «En estos momentos estamos analizando las sanciones (…) Obviamente, haremos lo que mejor corresponda a nuestros intereses. Esa es la clave en nuestras acciones. Nosotros no actuamos contra nadie, sino a favor de nosotros mismos. Eso es lo que haremos» ha añadido el representante del poder ruso.
En una línea similar respondió a las mismas sanciones el pasado jueves por la noche el presidente ruso Vladímir Putin. Criticó las últimas sanciones, especialmente las estadounidenses, que tildó de poco amistosas. «Las sanciones son un acto inamistoso, no fortalecen las relaciones ruso-estadounidenses que apenas comienzan a recuperarse» ha declarado. Además les ha quitado importancia. «No hay nada nuevo» ha apuntado. «Sí, son graves para nosotros y pueden tener ciertas consecuencias, pero no afectarán significativamente el estado de nuestra economía» ha concretado.
Afirmó también que reemplazar el crudo ruso y derivados se requiere tiempo. «Se puede en parte, por supuesto (…) una parte del petróleo ruso y productos derivados del petróleo reemplazar en el mercado mundial» ha señalado. Además ha recordado que se requerirían grandes inversiones para buscar sustitutos para los hidrocarburos rusos. Además ha alertado «si la oferta de nuestro petróleo y productos derivados del petróleo en el mercado disminuye drásticamente, los precios subirán».
Rusia desafía las sanciones
También en la misma comparecencia el mandatario ruso aprovechó para ser crítico con otras decisiones occidentales. Una de las más vilipendiadas fue la posibilidad de que Washington ceda los famosos misiles Tomahawk a Ucrania, algo muy deseado en Kiev. Trump por ahora no ha dado luz verde. «Es un intento de escalada. Pero si se utilizan estas armas para atacar territorio ruso, la respuesta será muy seria, por no decir demoledora. Que ellos lo tengan en cuenta» apuntó sobre este tema. Con estos proyectiles se podría llegar a golpear posiciones en la retaguardia rusa, casi hasta los Urales, incluso contra la misma capital rusa si quisiera.
El presidente ruso Vladímir Putin también ha aseverado este jueves que la reunión con el mandatario estadounidense Donald Trump en Budapest se ha pospuesto de forma indefinida. El 23 de octubre medios de EE.UU. publicaron que el republicano canceló el encuentro. El mandatario eslavo ha asegurado que el encuentro fue propuesto por Washington y que él mismo estuvo de acuerdo, pero ha insistido que hacerla sin preparación sería un error porque no produciría los resultados esperados. «El diálogo siempre es mejor que cualquier confrontación, cualquier disputa y, especialmente, la guerra» ha añadido, mostrándose predispuesto a proseguir por la vía diplomática.
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, ha marcado ya sus primeras directrices en materia de política exterior tras su victoria. En una entrevista, el centrista confirmó que no invitará a representantes de Cuba, Venezuela ni Nicaragua a su toma de posesión del … 8 de noviembre, con el argumento de que su Gobierno priorizará vínculos con países donde la democracia sea un principio.
La decisión supone un punto de inflexión en la diplomacia boliviana tras casi veinte años de gobierno de izquierda. Con el Movimiento al Socialismo (MAS), liderado inicialmente por Evo Morales, Bolivia mantuvo estrecha relación con los regímenes de Miguel Díaz-Canel,Nicolás Maduro y Daniel Ortega.
Durante los mandatos de Evo Morales y Luis Arce, Bolivia formó parte activa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y respaldó iniciativas de orientación denominados ‘antiimperialistas’. El nuevo Gobierno busca reorientar esas alianzas y construir vínculos sobre la base del comercio, la estabilidad institucional y el respeto a los derechos políticos.
Paz aseguró que las relaciones con esos países seguirán dentro del marco diplomático, aunque con una distancia política evidente. Explicó que Bolivia no romperá formalmente los canales vigentes, pero concentrará su acción internacional en socios democráticos y en proyectos de cooperación que impulsen el crecimiento económico.
Bolivia se enfrenta a una de las recesiones más graves de su historia reciente. El PIB se contrajo en torno al 2,4% en el primer semestre de 2025 y la inflación se aproxima al 2%. Según los analistas, la economía boliviana podría permanecer en terreno negativo hasta al menos 2027 si no se realizan reformas profundas. Esta situación ha generado escasez de divisas, problemas de abastecimiento de combustible y tensiones sociales.
Recuperar lazos con EE.UU.
El presidente electo mantiene una intensa agenda internacional desde su victoria. Agradeció los saludos de mandatarios y representantes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros.
Paz también conversó con la líder opositora venezolana y premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, quien expresó su respaldo al presidente electo y destacó que los dos países están «unidos en la historia y en el destino de libertad, prosperidad y paz». Rodrigo Paz, además de invitarle a su toma de posesión, le manifestó su voluntad de sumarse a la lucha por la recuperación de la democracia en Venezuela y agradeció su solidaridad.
Fuentes de su entorno explican que el nuevo Gobierno apuesta por «volver a conectar a Bolivia con el mundo». El giro diplomático incluye el restablecimiento de relaciones con EE.UU., suspendidas desde 2008. Paz ya mantuvo contacto con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien transmitió el interés de Washington en colaborar con Bolivia en temas económicos y de seguridad regional.
La comunicación simboliza el fin de una etapa de distanciamiento que se inició cuando Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg. Desde entonces, ambos países mantuvieron solo encargados de negocios y un contacto limitado en materia comercial.
Morales reaccionó al restablecimiento de relaciones con EE.UU. proponiendo la convocatoria de una consulta nacional vinculante para consultar «si el pueblo boliviano aprueba la normalización de las relaciones con Washington». Argumenta que el acercamiento podría suponer la entrega de los recursos naturales y la pérdida de soberanía.
Transición tranquila
Desde el entorno del presidente saliente, Luis Arce, se ha optado por una posición más cauta. El actual Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo de Transición, que regula la entrega de documentación, la coordinación entre ministerios y la organización de la ceremonia de investidura.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo nacional con 6,7 millones de votos emitidos y confirmó la victoria de Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con 54,96% de respaldo, frente al 45,04% obtenido por Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El expresidente derechista reconoció el resultado y ofreció «apoyo parlamentario a cambio de nada».
El 8 de noviembre, Paz y su vicepresidente electo, Edmand Lara, jurarán sus cargos ante la Asamblea Legislativa, en un acto que reunirá delegaciones de América y Europa. Arce ha confirmado que no asistirá.
Este viernes, en Londres, el primer ministro británico Keir Starmer compareció junto al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y otros líderes europeos tras una reunión de la denominada Coalición de Voluntarios (Coalition of the Willing), una alianza de más de treinta países … que mantiene su compromiso de apoyo militar, financiero y político a Ucrania frente a la agresión rusa. En un mensaje firme, Starmer pidió a los aliados «terminar el trabajo» en torno al uso de los activos soberanos rusos congelados y destinarlos a reforzar las defensas ucranianas.
El encuentro reunió en persona a Starmer con Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el primer ministro neerlandés, Dick Schoofm, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, mientras que otros líderes se unieron de forma virtual. Todos coincidieron en que el objetivo no es un alto el fuego temporal, sino una paz justa y duradera que no legitime las pretensiones territoriales del Kremlin.
Starmer calificó las exigencias del presidente ruso Vladímir Putin sobre territorio ucraniano de «absurdas» e «inaceptables». «Putin es la única persona que no quiere poner fin a esta guerra», declaró el premier. «Sus ataques contra civiles, entre ellos una niña de doce años y un bebé de seis meses esta semana, lo dejan claro una vez más. Lo que ocurre hoy en el frente de Donetsk está moldeando nuestro futuro colectivo para los próximos años».
Apoyo militar británico
Durante su intervención, Starmer presentó una hoja de ruta centrada en tres ejes. En primer lugar, reiteró que el Reino Unido, junto con Estados Unidos y la Unión Europea, está decidido a retirar el petróleo y el gas rusos del mercado global para «estrangular la financiación de la maquinaria de guerra de Moscú». «La semana pasada, el Reino Unido se convirtió en el primer país en sancionar a todas las grandes petroleras rusas», recordó. «El miércoles, Estados Unidos actuó con decisión para unirse a nosotros. Juntos, con las nuevas sanciones de la Unión Europea, estamos cortando la financiación de la guerra».
Moody’s, una de las tres agencias de notación financiera internacional, ha rebajado las perspectivas económicas de Francia, advirtiendo que sus finanzas públicas están amenazadas por la inestabilidad política, la más grave desde la fundación de la V República, entre 1958 y 1962.Moody’s … recuerda que las finanzas nacionales y el puesto de Francia en la zona euro son víctimas de una inestabilidad que continúa creciendo. El gobierno de Sébastien Lecornu, primer ministro, presidido por Emmanuel Macron, jefe del Estado, han impuesto la retirada de un sistema nacional de pensiones que tardó siete años en negociarse con mucha dificultad.
Ante esa realidad inmediata, Moody’s insiste en lo esencial: «El aplazamiento o la retirarada de las reformas iniciadas el 2007, como la liberalización del mercado del trabajo, la reforma de las pensiones, serán muy negativo para el crédito de las familias y el Estado. Esas decisiones políticas, muy negativas, podrían ser muy negativas para el crecimiento económico y la trayectoria nacional en la zona euro«.
Moody’s no cambia la cota financiera de Francia, calificada de Aa3, pero rebaja sus perspectivas. De «estable», las perspectivas nacionales de Francia son calificadas de «negativas».
A juicio de Moody’s, «el menor dinamismo económico repercutirá en los ingresos del Estado, complicando las tareas de un gobierno inestable y los ingresos de las familias».
Rebajando las perspectivas financieras de Francia, Moody’s agrava la credibilidad amenazada del Estado, el gobierno y el presidente.
Las otras dos agencias de notación más influyentes del mundo, lanzaron advertencias igualmente grave las últimas semanas.
La agencia de notación Fitch rebajó la nota internacional de Francia
A primeros de septiembre, la agencia de notación Fitch rebajó la nota internacional de Francia, de AA- a A+, haciendo este comentario implacable: «Desde las elecciones legislativas anticipadas a mediados de 2024, Francia ha tenido tres gobiernos diferentes. Esa inestabilidad debilita la capacidad del sistema político para lograr una consolidación fiscal sustancial y hace poco probable que el déficit fiscal principal se reduzca al 3% del PIB para 2029, como lo había proyectado el gobierno saliente«.
Cuatro semanas más tarde, Standard & Poor’s, otra de las grandes agencias de notación financiera internacional, anuncio al filo de la madrugada del viernes día 17 de este mes mismo mes de octubre, la misma bajada, de AA- a A+, avanzando críticas todavía más graves: «En ausencia de medidas suplementarias y significativas de reducción de la deuda y los déficits públicos, el saneamiento presupuestario del Estado se aleja considerablemente». A juicio de Standard & Poor’s la incertidumbre política y la incertidumbre presupuestaria son una amenaza grave para la credibilidad internacional de Francia.
Históricamente, la caída y degradación del puesto económico de Francia en la escena internacional se aceleró con la presidencias de Nicolas Sarkozy (entre 2007 y 2012), François Hollande (entre 2012 – 2017) y Emmanuel Macron, presidente desde el 2017.
El 2010, Francia estaba en el grupo de las grandes potencias financieras mejor cotizadas en la escena internacional. Quince años más tarde ha retrocedido de manera inquietante.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/lituania-cierra-aeropuertos-vilna-kaunas-debido-globos-20251024212723-nt.html El aeropuerto de Vilna ya cerró el martes pasado y el 5 de octubre, cuando globos de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jon-bon-jovi-recupera-la-voz-solo-quiero-salir-ahi-y-tocar/ La banda Bon Jovi se embarcará en su primera gira en cuatro años en 2026, y es …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/rey-montanez-enciende-la-pasion-por-el-bolero-en-caguas/ El bolero es un género musical y de baile de origen cubano, nacido a finales del siglo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/marisol-malaret-el-secreto-de-su-belleza-y-la-respuesta-que-la-llevo-a-hacer-historia-por-puerto-rico/ Nació para ser soberana, modelo y reina, pero lo que verdaderamente la convirtió en la primera mujer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/ana-patricia-gamez-se-pronuncia-tras-su-solicitud-de-divorcio-las-personas-y-las-etapas-cambian/ “A lo largo del tiempo, las personas y las etapas cambian, y con ellas también los caminos”, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jose-alberto-el-canario-reflexiona-sobre-sus-50-anos-de-carrera-yo-tuve-rechazo-hasta-de-artistas/ Cuando José Alberto “El Canario” reflexiona sobre sus cinco décadas de trayectoria en la música, reconoce que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/produccion-animada-oskar-marcara-un-antes-y-un-despues-en-el-cine-puertorriqueno/ En una isla reconocida por su herencia cultural, su música y su historia, donde se han creado …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-luto-la-familia-de-trovadores-sanabria/ Los trovadores y cantantes de la familia Sanabria se encuentran de luto ante el fallecimiento de Juan …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.