Quesos Raros: cómo el queso artesanal colombiano se convirtió en modelo de negocio con impacto social
En 18 meses, la empresa ha articulado una red de 15 maestros queseros en seis regiones, impactando a más de 90 familias rurales con …
En 18 meses, la empresa ha articulado una red de 15 maestros queseros en seis regiones, impactando a más de 90 familias rurales con …
La Asociación para la Gestión estratégica de la Experiencia y el Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), realizaron el …
Con esta innovación que responde a las tendencias de bienestar en el mercado colombiano, la marca líder en hidratación amplía su portafolio hacia momentos …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Bogotá, Colombia. — En los últimos años, el Banco de Bogotá ha pasado de ser una marca tradicional a consolidarse como una organización innovadora, …
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
La gerente general de Natura & Co Colombia ha liderado una transformación marcada por la sostenibilidad, la expansión y la integración exitosa con Avon, …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Sin embargo, las respuestas que ofrecen las máquinas no siempre son veraces o adecuadas. Un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) sugiere que ChatGPT ofrece mejores resultados … cuando el usuario que lo emplea es grosero al realizar la solicitud. Y cuanto más lo sea mejor.
El objetivo del estudio era explorar cómo la máquina, a través de su versión GTP-4o (lanzado en 2024), responde a la forma de expresarse del usuario. Para ello, crearon un conjunto de 50 preguntas de opción múltiple relacionadas con las matemáticas, la ciencia o la historia. Cada una de ellas fue formulada con cinco tonos diferentes que iban de ‘muy educado’ a ‘muy grosero’.
Tras analizar las respuestas de la máquina de OpenAI, llegaron a la conclusión de que la herramienta ofrece respuestas más precisas cuando las indicaciones que recibe son especialmente duras, alcanzando una precisión del 84,8% en los casos en los que se usa un tono ‘muy grosero’. El tono ‘muy educado’ solo alcanzó el 80,8%. Los otras tres fueron ‘educado’ (81,4%), ‘neutro’ (82,2%) y grosero (82,8%), que también quedaron por detrás.
Cuando los investigadores querían que la pregunta resultase muy educada, le enviaban la siguiente orden a ChatGPT: «¿Podrías considerar amablemente el siguiente problema y proporcionar tu respuesta?». Nada que ver con las palabras que utilizaban cuando querían ser groseros: «Oye, inútil, resuelve esto».
El último desvelo de Silicon Valley es crear la inteligencia artificial que sea más lista y capaz que cualquier ser humano. Sin embargo, su desarrollo también preocupa a algunas de las mentes científicas más agudas, que temen que su llegada pueda representar un enorme … riesgo para la sociedad. Más de 800 personalidades, entre las que figuran los premios Nobel y ‘padres de la IA’ Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, el príncipe Harry de Inglaterra o el cofundador de Apple Steve Wozniack, han firmado una carta abierta en la que solicitan parar el desarrollo de una tecnología que, según algunos, puede representar una amenaza para el mercado laboral o, incluso, para la supervivencia humana.
Los firmantes -entre los que se encuentra también la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson, el ex estratega de la primera administración Trump, Steve Bannon, o el fundador de Virgin Group, Richard Branson- solicitan el levantamiento de una prohibición al desarrollo de la superinteligencia hasta que haya un «amplio consenso científico» para crearla «de forma segura y controlada». También consideran necesario que se logre una «fuerte aceptación pública» de la tecnología.
«Los sistemas de IA de vanguardia podrían superar a la mayoría de las personas en la mayoría de las tareas cognitivas en tan solo unos pocos años. Estos avances podrían desbloquear soluciones para importantes desafíos globales, pero también conllevan riesgos significativos», avisa Hinton, considerado como uno de los ‘padrinos’ de la IA. El científico señala que «para avanzar de manera segura hacia la superinteligencia» es necesario diseñar sistemas de IA que sean «incapaces de dañar a las personas, ya sea por desalineación o uso malicioso».
Por su parte, el informático Stuart J. Russel, considerado como un pionero de la IA, apunta que con la carta «no se está pidiendo una prohibición, ni siquiera una moratoria» en el desarrollo de la superinteligencia: «Es simplemente una propuesta para exigir medidas de seguridad adecuadas para una tecnología que, según sus desarrolladores, tiene una probabilidad significativa de causar la extinción humana. ¿Es eso demasiado pedir?».
Aunque parezca mentira, la actual generación de consolas, la de las PlayStation 5 y Xbox Series, se está acercando a su fin. Y parece mentira porque, en realidad, se trata de dos máquinas que no llevan tanto tiempo en los estantes de las tiendas. … A pesar de que el lanzamiento de las máquinas tuvo lugar a finales de 2020, la crisis de los chips provocada a raíz del Covid-19 hizo que tanto a Sony como a Microsoft les resultara imposible cubrir la demanda de los usuarios.
Desde hace tiempo, las dos empresas están trabajando en el desarrollo de sus nuevas consolas. Si nada cambia, deberían estar disponibles entre finales de 2027 e inicios de 2028. Pero a estas alturas ya es posible que los jugadores se vayan haciendo una idea de lo que pueden esperar.
Sony y el futuro de PS6
A pesar de la creciente importancia del formato digital y el juego en la nube, todo indica que la sucesora de PS5, la previsible PlayStation 6, seguirá contando con la posibilidad de leer discos físicos. De acuerdo con la mayoría de filtraciones, Sony apostará por lanzar máquinas compatibles con unidad de disco extraíble; por lo que serán los propios usuarios los que decidan si las adquieren para montarlas en sus máquinas. Como ocurre con las PS5 desde mediados de generación.
Esto tiene sentido. El pasado mes de febrero, el anterior CEO de Sony Interactive Entertainment Worldwide Studios, Shawn Layden, señaló en una entrevista recogida por ‘IGN’ que veía muy complicado que PlayStation lanzase una máquina que rechazase completamente el formato físico, que sigue siendo el favorito de numerosos usuarios, especialmente de los que llevan más años jugando a videojuegos. Y Hideaki Nishino, actual jefe de la firma, tiene la misma opinión. «El futuro de la plataforma es nuestra prioridad», señaló el ejecutivo en una reciente charla con inversores.
OpenAI, creador del Chat GPT, anunció el martes el lanzamiento de su navegador de búsqueda «Atlas», que aprovecha su popular modelo de inteligencia artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome.«Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno … al Chat GPT», declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo.
Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple, integra Chat GPT en una barra lateral, lo que permite a la IA generativa escanear la página web consultada y proporcionar ayuda contextual, sin tener que copiar y pegar entre pestañas.
Chat GPT Atlas también ofrece la posibilidad de dejar que el asistente de IA se encargue de la navegación, controle el cursor y realice acciones concretas como reservar un vuelo, rellenar un formulario o editar un documento.
X sigue buscando nuevas fuentes de ingresos. Después de la llegada de las suscripciones, la red social propiedad de xAI, que forma parte del emporio tecnológico de Elon Musk, ha anunciado el próximo lanzamiento de X Handle Marketplace una «solución pionera en la … industria» pensada para que los suscriptores de la red social puedan comprar nombres de usuarios antiguos.
«Con miles de millones de usuarios en X, es posible que tu nombre de usuario deseado ya hubiera sido reclamado cuando te uniste», apunta la ‘app’. «X Handle Marketplace es nuestra plataforma, la primera de su tipo, para redistribuir identificadores que ya no se encuentran en uso activo, pero que aún están asociados a cuentas antiguas», remata.
Según ha explicado la empresa, algunos de los nombres de usuario que la pondrá a la venta serán accesibles de forma gratuita. Estos a menudo incluyen nombres completos, frases de varias palabras o combinaciones alfanuméricas. Entre los ejemplos que comparte X, figuran usuarios como @GabrielJones, @PizzaEater y @ParadoxAI.
The X Handle Marketplace is our industry-first solution to redistribute handles that are no longer in use. Eligible Premium subscribers will be able to search and make requests, with both complimentary and paid options available.— Handle Marketplace (@XHandles) October 19, 2025
Sin embargo, otros especialmente raros, podrían tener precios que partirían de los 2.500 dólares hasta alcanzar las siete cifras; es decir, el millón. Aquí se encontrarán «nombres cortos, genéricos o culturalmente significativos». Ejemplos: @Pizza, @Tom o @One.
Una adolescente estadounidense ha presentado una demanda ante el contra la empresa responsable de la aplicación de inteligencia artificial ClothOff, diseñada para generar imágenes de desnudos a partir de fotografías normales. La joven acusa a la compañía y a sus fundadores de facilitar intencionadamente … la creación y distribución de material de abuso sexual infantil y sostiene que el sistema de IA de la aplicación fue concebido «para producir imágenes sexualmente explícitas de personas reales, incluidas menores de edad, sin su consentimiento».
Según la denuncia, presentada el pasado 16 de octubre y recogida previamente por el medio especializado ‘Ars Technica’, la menor tenía 15 años cuando fue víctima de la aplicación. Algunos compañeros de clase utilizaron una fotografía suya en bañador, tomada por un familiar durante las vacaciones de verano, para crear una versión manipulada en la que la menor aparecía sin ropa. Otras compañeras de escuela también se vieron afectadas.
La demanda describe, además, que, desde el descubrimiento de la imagen, la menor ha sufrido ansiedad, pérdida de apetito, insomnio y aislamiento social. También ha desarrollado un miedo persistente a que las imágenes falsas circulen en internet. Señala, a su vez, que tuvo dificultades para asistir a la escuela y que su familia ha tenido que buscarle apoyo psicológico.
«Vive con el temor constante de que el material producido por ClothOff siga disponible en línea, permanezca en posesión de la empresa y pueda ser compartido o publicado nuevamente en cualquier momento», zanja la demanda.
El mundo depende tremendamente de la tecnología de Estados Unidos. Especialmente, de los servicios en la nube que ofrecen Amazon, Google o Microsoft, que son los que dan soporte a la mayoría de webs y aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día. Por … eso, cuando uno de ellos se rompe, o deja de funcionar como debe, es fácil que arrastre por el camino a decenas de miles de empresas y plataformas digitales. Así quedó claro este lunes, cuando una caída sufrida por Amazon Web Services (AWS) dejó sin funcionamiento a miles de webs y aplicaciones a nivel global. Entre ellas, las ‘apps’ propias de Amazon, el asistente Alexa, Banco Santander, Ticketmaster, McDonalds, las redes sociales Snapchat y Reddit o los videojuegos ‘Fortnite’ y ‘Roblox’.
De acuerdo con la tecnológica estadounidense, el problema tuvo su origen en una las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este causó problemas en 82 servicios distintos del proveedor y provocó que muchas aplicaciones, webs y empresas no pudieran encontrar sus datos o establecer conexión. «El problema ha sido que uno de los servidores que tienen ha dejado de hablar en el idioma correcto, por decirlo de una forma; por lo tanto no ha podido compartir los datos almacenados con las compañías a las que que ofrecen servicio», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Por su parte, Sancho Lerena, director ejecutivo de la empresa española especializada en software de monitorización de sistemas informáticos y redes Pandora FMS, señala la caída de AWS, que se produjo en torno a las 8.45 horas en España peninsular y no comenzó a solucionarse hasta las 11.22, no es un hecho aislado. Por el contrario, lo considera como un «recordatorio» de la enorme dependencia que tiene el mundo, y también Europa, de la tecnología en la nube estadounidense.
Según estimaciones de Synergy Research Group, más del 60% del mercado mundial de servicios en la nube está controlado por tres empresas estadounidenses. A la cabeza se encuentra Amazon (AWS), con cerca del 30 % de cuota, seguida por Microsoft (20%), con su plataforma Azure, y por Google Cloud (13%). Mientras tanto, los proveedores europeos apenas han conseguido abrirse hueco en el negocio. SAP y Deutsche Telekom figuran entre los líderes regionales, con aproximadamente un 2% de cuota cada uno. Les siguen la francesa OVHcloud, Telecom Italia, Orange y una larga lista de actores nacionales y regionales que, en conjunto, no alcanzan ni el 1 % del mercado. «El problema es que la dominancia estadounidense es enorme. El competidor europeo más grande no tiene apenas impacto en el mercado», dice Lerena.
El experto remarca, a su vez, que muchas empresas que contratan servicios estadounidenses desconocen que, cuando hay algún problema técnico en sus centros de datos –incluso si estos están ubicados en Estados Unidos–, su negocio puede verse afectado, porque todo está completamente interconectado: «La conectividad en la nube es muy compleja, y los estadounidenses lo hacen así para que solo podamos depender de ellos. Si algún día surgiera un problema diplomático o estas empresas dejasen de ofrecer servicio, estaríamos digitalmente muertos».
Como darte con un muro
Lerena lamenta que en Europa, como en otros países del mundo, se haya apostado por ir «a lo fácil»: comprar tecnología de terceros en lugar de crear la propia, lo que impide blindarse ante eventuales crisis o conflictos. «Tener nuestra propia infraestructura no sería solo una cuestión económica, sino de soberanía», concluye; exactamente lo mismo que apunta en conversación con este periódico el analista de negocio digital José Luis Casal: «La caída de AWS pone el relieve la existencia de un problema de soberanía digital. Nos han vendido la moto de lo bueno que es tenerlo todo en un solo sitio gestionado por una única empresa. Pero ya hemos visto lo que pasa cuando ese sitio desaparece».
Casal destaca, además, que actualmente «hacer la competencia a empresas como Microsoft, Amazon o Google »es como darte contra un muro«; en parte porque »es muy fácil entrar en sus servicios, pero también es como ponerte unos grilletes; porque salir de ahí y recuperar toda tu información, tecnológicamente, puede ser muy complicado«. Además, realizar la migración puede requerir de muchísimo tiempo y trabajo, incluso cuando el proceso se realiza a la perfección.
Sin Alexa y sin poder usar la tarjeta
La caída de Amazon Web Services (AWS) provocó, efectivamente, problemas a miles de empresas que dependen de la compañía para ofrecer sus servicios digitales. Los usuarios, sin embargo, notaron especialmente los efectos al intentar acceder a las páginas web y aplicaciones que utilizan en su día a día.
La propia aplicación de Amazon, así como Amazon Music o Prime Video, resultaron inaccesibles para muchos usuarios, y lo mismo ocurrió con Alexa, el asistente virtual del gigante tecnológico.
También se vieron afectados bancos y plataformas de pago, entre ellos Banco Santander, BBVA, CaixaBank, ING Direct, Lloyds Bank, Halifax y Bank of Scotland, así como el sistema de transacciones español Redsys, lo que impidió durante un tiempo realizar pagos con tarjeta o acceder a servicios de las aplicaciones de banca online.
En el ámbito del ocio y el entretenimiento, videojuegos como ‘Fortnite’, ‘Roblox’ o ‘Clash Royale’ sufrieron interrupciones, al igual que redes sociales y plataformas como Snapchat y Reddit. También se vio afectada la plataforma de venta de entradas Ticketmaster, propiedad de Live Nation, que se vio en la obligación de retrasar la venta de entradas para la esperada gira de reencuentro de la Oreja de Van Gogh hasta las 16.00 horas de la tarde.
Incluso servicios de comunicación y productividad como Slack, Zoom o Canva experimentaron fallos puntuales.
Las Fuerzas Armadas francesas deben prepararse a un «choque dentro de tres, cuatro años» con Rusia, que «puede sentirse tentado de continuar la guerra» en Europa, afirmó este miércoles su jefe del Estado Mayor, Fabien Mandon.Este general justifica así «el esfuerzo … de rearme» de Francia, que prevé 413.000 millones de euros (479.000 millones de dólares) de gasto militar entre 2024 y 2030, durante una comisión parlamentaria de Defensa.
«El primer objetivo que he dado a las Fuerzas Armadas es estar preparados para un choque dentro de tres, cuatro años que sería una forma de prueba –tal vez la prueba ya existe bajo formas híbridas– pero quizás más violenta«, aseguró.
«Rusia es un país que puede sentirse tentado de continuar la guerra en nuestro continente», advirtió Mandon, que asumió el mando de las Fuerzas Armadas francesas el pasado 1º de septiembre.
«Hace un mes, tenía la esperanza de poder colaborar con la dirección del Gobierno, pero lamentablemente no es posible. Tenemos una comprensión diferente de los principios para fortalecer la Defensa». Con estas palabras ha presentado su dimisión la ministra de Defensa de Lituania, Dovile … Sakaliene, a causa de la retirada de presupuesto del Gobierno, un Ejecutivo liderado por Ingrida Simonyte, en funciones, desde la retirada de Gintautas Paluckas el pasado mes de agosto por acusaciones de corrupción.
Sakaliene ha señalado que «el presupuesto de Defensa para 2026 no puede ser inferior al 5,5% del PIB» y ha recordado que «este año, el Ministerio de Defensa logró alcanzar el 5,38%, pero la falta de fondos persiste y las adquisiciones previstas del Ministerio de Defensa Nacional deberán abandonarse».
Tras la disputa sobre la distribución de recursos escasos se esconde una reorientación del Gobierno hacia postulados más afines a Rusia, en un contexto por otra parte de gran tensión militar. Hay menos de 50 kilómetros desde la capital, Vilna, hasta la frontera con Bielorrusia. En el sur del país, la brecha de Suwalki, el estrecho corredor entre Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, es identificada por muchos observadores como objetivo de Moscú.
Constantemente se viven confusas situaciones de amenaza, como la de la noche del martes al miércoles, cuando el aeropuerto de Vilna debió cerrar el tráfico aéreo por la presencia de un grupo de globos blancos similares a los globos rusos de reconocimiento. Finalmente, la policía informó que se trataba de globos de contrabando, cargados de tabaco, y se fue redistribuyendo a los 4.000 pasajeros afectados en 300 vuelos cancelados en vuelos sucesivos, no sin que Ingrida Simonyta amenazase abiertamente a Bielorrusia con cerrar la frontera si se repiten los incidentes con globos.
En un comunicado, Sakaliene ha revelado que había prometido al presidente Gitanas Nauseda retrasar su renuncia hasta este miércoles, «ya que escuché sus argumentos sobre el período particularmente delicado en el que se considera el presupuesto de Defensa». Afirma que ha cumplido con su «promesa» y que su renuncia fue enviada esta mañana a las diez de la mañana, hora local. «Estoy convencida de que, ante esta amenaza, cada institución debe encontrar recursos para fortalecer su área en el contexto de la Defensa», ha explicado. También ha añadido que «para mí, la defensa de Lituania es, ante todo, un Ejército fuerte, el cumplimiento de las obligaciones de defensa colectiva y una sociedad resiliente en la que los ciudadanos comprendan y participen en la defensa del Estado».
Sakaliene argumenta además que «los exministros de Defensa Nacional a menudo se doblegaron en el pasado ante las instrucciones de los primeros ministros y ministros de Finanzas para reducir las necesidades de Defensa, y los comandantes del Ejército tampoco se resistieron». «Pero ahora debemos lograr lo antes posible lo que no hemos hecho en décadas. Debemos seguir trabajando intensamente en proyectos de defensa conjuntos con EE.UU., Alemania, Polonia y Suecia, y acelerar la adquisición de armas y equipos militares. La industria de Defensa y seguridad no puede transferirse del Ministerio de Defensa Nacional al Ministerio de Economía e Innovación ni al Ministerio de Finanzas», ha defendido.
Un giro prorruso
Aunque no formula acusaciones directas, Sakaliene toma esta decisión en la línea de lo que muchos analistas consideran un giro del Gobierno en funciones hacia Moscú, forzado sobre todo por uno de los partidos que forman el Gobierno, la formación de extrema derecha Nemuno ausra (NA). Su fundador y jefe, Remigijus Zemaitaitis, no solo está siendo juzgado por declaraciones antisemitas y negación del Holocausto, sino que también está en el centro de la polémica por haber exigido pública y recientemente que Lituania pospusiera la reconstrucción de su propio Ejército.
El analista político Marius Laurinavicius, por ejemplo, habla en Facebook de los recortes presupuestarios de un «Gobierno del Kremlin» y advierte sobre el «sabotaje» en interés de Rusia. En las calles se han registrado también protestas contra una «retórica nacionalista violenta, euroescéptica, prorrusa y antisemita» y en la Asamblea Nacional se ha polemizado por la presencia de la bandera ucraniana en las sedes de las instituciones lituanas.
«No debemos dividir, sino concentrar las instituciones para que actúen juntas: recursos, competencias de inversión y evaluación de las necesidades de Defensa», ha dicho Sakalien en el día de su dimisión. Deja en al Ministerio de Defensa un equipo «muy sólido» al que describe como «patriotas lituanos con sólidas competencias y valores» y recuerda que, en la adquisición de armas y equipo militar por parte del Ministerio de Defensa Nacional, se han firmado acuerdos internacionales de cooperación industrial con empresas lituanas, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Suecia y otros países, todavía pendientes de cumplimiento.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al presidente Javier Milei, confirmaron este miércoles a EFE fuentes de la Cancillería, una medida que llega a menos de un año de su asunción y a días de unos comicios legislativos clave para el futuro … del Gobierno.
La decisión llega tras varios días de cuestionamientos al canciller por parte de activistas digitales cercanos a Milei por su rol en la gestión de la ayuda financiera por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Durante una reunión la semana pasada en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, condicionó la ayuda económica a Argentina a un triunfo de Milei en los comicios de este domingo, algo que generó una caída en los mercados y que fue parcialmente atribuido a Werthein, debido a un presunto fallo de comunicación con Washington.
Según la prensa local, otro de los motivos de la renuncia del canciller fue la inminente asignación de un cargo en el Ejecutivo al principal asesor presidencial, Santiago Caputo.
Estados Unidos trata de preservar un alto el fuego frágil en Gaza mientras aumentan en Israel las críticas a una posible presión de Washington sobre sus operaciones militares. El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, … se reunieron en Jerusalén este miércoles para exhibir unidad tras varias visitas de enviados de Trump y en vísperas de la llegada del secretario de Estado Marco Rubio.
Vance defendió que Israel es un aliado y no un «Estado vasallo», y dijo que la presencia estadounidense busca garantizar que el alto el fuego se mantenga. Netanyahu insistió en que Israel actuará por su seguridad, aunque reconoció que EE.UU. tiene otros intereses en la región y habló de «asociación».
Dentro de Israel, se entiende que Washington está marcando límites a la respuesta israelí en Gaza. Señalan tensiones abiertas sobre el alcance del alto el fuego y sobre el papel de Turquía en la fuerza internacional prevista para la fase posterior al conflicto.
Pese a acusaciones mutuas de incumplimiento, la Administración Trump mantiene una postura de optimismo prudente. El fin de semana Israel mató a decenas de personas en Gaza tras un ataque de Hamás en el que murieron dos soldados. Altos cargos estadounidenses piden paciencia y describen el acuerdo como un proceso aún en construcción.
El próximo tramo de la negociación incluye los asuntos más complejos: desarme de Hamás, gobierno futuro de Gaza, despliegue internacional y retirada completa de las tropas israelíes.
Recelos israelíes a la fuerza internacional
Trump planea que, con el alto el fuego, se despliegue en Gaza una fuerza internacional con mandato para intervenir militarmente contra Hamás si vuelve a operar o rearmarse. No sería una misión de observación, sino una fuerza con capacidad ofensiva. La idea de la Casa Blanca es que no recaiga solo en Israel la carga de responder a futuros ataques, y que el grupo quede neutralizado por actores externos mientras se crea una nueva autoridad palestina y se reconstruye la Franja.
El plan prevé que esa fuerza incluya a países no árabes y a algunos aliados árabes seleccionados, pero genera fuerte oposición en parte del estamento de seguridad israelí, sobre todo por la posible inclusión de Turquía. Indonesia es uno de los considerados.
El ministro sueco de Migración, Johan Forssell, está decidido a ampliar las deportaciones de extranjeros, que actualmente afectan a los condenados por delitos graves, a todos los criminales, independientemente de su estatus o permiso de residencia permanente, e incluso por los delitos penales más … pequeños.
«Si no eres ciudadano sueco y eres sentenciado a un solo día de detención, entonces serás deportado», ha explicado Forssell en la Conferencia de Migración de Viena, y ha justificado este endurecimiento de la normativa con el aumento significativo de los delitos cometidos por extranjeros.
El ministro asegura que cuenta con un «fuerte apoyo público» para su iniciativa legal y que, a pie de calle, ese apoyo es «particularmente fuerte entre las personas de origen migratorio, porque ellas mismas son a menudo víctimas de delitos de pandillas».
La ley se implementará el próximo año, antes de las elecciones parlamentarias previstas para el otoño, y contendrá excepciones para «casos especiales». El objetivo es poner fin al «crimen organizado desenfrenado» en el país. «Con demasiada frecuencia, la gente todavía se queda en Suecia a pesar de haber cometido actos de violencia en pandillas y vamos a terminar con eso», ha prometido Forsell.
El ministro admite que la ley podría alcanzar los límites de la Convención Europea de Derechos Humanos. «Eso podría ser un problema en el futuro. Nuestros colegas daneses están experimentando esto constantemente, pero la convención no nos fue dada por Dios, sino que puede ser cambiada por los políticos. Si tenemos que seguir este camino, lo haremos. Lo que está claro es que las cosas no pueden seguir como están ahora», ha insistido.
La vecina Dinamarca se enfrenta a sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en varios casos de deportación de criminales extranjeros condenados por delitos sexuales graves y Forssell ha expresado su apoyo al Gobierno de la socialdemócrata Mette Frederiksen, que también ha recibido en Viena el apoyo de Austria. Lentamente, por tanto, se va gestando un grupo de países europeos dispuestos a impulsar un cambio en la Convención Europea de Derechos Humanos o en su interpretación.
Suecia lleva tres años gobernada por una coalición de cuatro partidos, tres conservadores tradicionales y los populistas de derecha Demócratas de Suecia, que no han recibido cartera ministerial. «Este Gobierno ha demostrado que un cambio de rumbo es posible en Suecia», ha defendido Forssell, en referencia a la batalla librada contra los grupos de criminalidad organizada, las «pandillas» que han ido sembrando crecientemente de terror e inseguridad muchos barrios de las ciudades suecas.
Además, dichas bandas se sirven de inmigrantes sin papeles bien pagados y de sicarios menores de edad que han logrado burlar a las fuerzas de seguridad sueca hasta que se han endurecido las penas y se ha dotado de más competencias a la Policía, que ahora tiene permitido por ejemplo el monitoreo electrónico de medios de comunicación como teléfonos móviles. «Invertimos mucho en nuevas tecnologías», ha dicho, no sin subrayar que todas las medidas están «en pleno cumplimiento del derecho internacional y las convenciones internacionales».
En la política europea de asilo y migración, Forssell ve la pelota en el tejado de la Comisión Europea, especialmente en lo que respecta a las repatriaciones a países como Afganistán o Siria ya la cuestión de los centros de acogida en terceros países, que da por seguros. «Porque, ¿cuál es la alternativa?», se ha preguntado en voz alta. «Es importante que los ciudadanos no pierdan ni el último resto de su confianza en la política migratoria, por eso se necesitan soluciones», ha justificado.
En principio, Forssell respalda el mecanismo de solidaridad previsto en el Pacto de Asilo y Migración de la UE, pero debido a que un gran número de inmigrantes ya acogidos en los últimos años, está más interesado en la variante de los pagos de compensación financiera.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han confirmado este miércoles la recepción de otros 30 cadáveres entregados por el Gobierno de Israel en el marco del acuerdo alcanzado para la aplicación de la primera fase de … la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro del enclave palestino.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha afirmado en un comunicado que los cuerpos han sido entregados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha estado mediando en estos procedimientos, antes de resaltar que hasta la fecha se han recibido 195 cadáveres que retenía Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva contra Gaza.
Asimismo, ha manifestado que sus equipos «siguen manipulando los cuerpos en línea con los procedimientos y protocolos médicos hasta completar los exámenes, documentación y entrega a sus familias», antes de reiterar que algunos de ellos «muestran signos de torturas, palizas, están esposados o con los ojos tapados», tras acusar en varias ocasiones a Israel de malos tratos a estas personas durante su detención.
«Hasta la fecha han sido identificados 57 mártires por sus familias», ha afirmado, al tiempo que ha hecho hincapié que los cuerpos de otras 54 personas no identificadas han sido enterradas este mismo miércoles en una fosa común. El director general del ministerio, Munir al Barsh, ha subrayado que «las primeras imágenes de los cuerpos entregados por la ocupación son impactantes y aterradoras».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/detienen-decenas-personas-grecia-redadas-relacionadas-escandalo-20251022125949-nt.html Agricultores y funcionarios falsificaron la propiedad de tierras y ganado para recibir dinero procedente de la Unión …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/ana-patricia-gamez-se-pronuncia-tras-su-solicitud-de-divorcio-las-personas-y-las-etapas-cambian/ “A lo largo del tiempo, las personas y las etapas cambian, y con ellas también los caminos”, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jose-alberto-el-canario-reflexiona-sobre-sus-50-anos-de-carrera-yo-tuve-rechazo-hasta-de-artistas/ Cuando José Alberto “El Canario” reflexiona sobre sus cinco décadas de trayectoria en la música, reconoce que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/produccion-animada-oskar-marcara-un-antes-y-un-despues-en-el-cine-puertorriqueno/ En una isla reconocida por su herencia cultural, su música y su historia, donde se han creado …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-luto-la-familia-de-trovadores-sanabria/ Los trovadores y cantantes de la familia Sanabria se encuentran de luto ante el fallecimiento de Juan …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/janina-marca-su-gran-regreso-con-nueva-musica-era-cuestion-de-tiempo-espacio-y-realmente-sentirlo/ Guaynabo – Tras una pausa de más de 15 años, Janina Irizarry, la primera ganadora de Objetivo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/black-phone-2-demuestra-que-el-horror-tambien-puede-evolucionar/ Considerando la cantidad de veces que Hollywood ha resucitado a Jason, Freddy Krueger y Michael Myers, no …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/siggy-vazquez-lleva-el-sonido-de-puerto-rico-a-la-semana-billboard-de-la-musica-latina/ Desde sus inicios en el reguetón a los 17 años hasta consolidarse como una de las mentes …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.