Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Qualcomm compra Arduino para llevar la inteligencia artificial local a millones de desarrolladores

Durante años, Arduino ha sido sinónimo de hardware abierto y accesible que permite crear proyectos electrónicos interactivos y automatizados. Sus placas han estado presentes en laboratorios, aulas, garajes y fábricas de todo el mundo, impulsando millones de proyectos. Su éxito ha sido tal que … los modelos más recientes han llegado a agotarse durante meses. Ahora Qualcomm, uno de los gigantes tecnológicos que marcan el ritmo del procesamiento móvil y la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo para hacerse con el control de la compañía.
Con la compra, Qualcomm busca acercar la computación y la IA con procesamiento local a los desarrolladores, integrando su potencia de cálculo y su ecosistema de IA en la comunidad global de 33 millones de usuarios de Arduino. Su objetivo no es absorber la marca, sino potenciarla: Arduino conservará su independencia, sus herramientas y su filosofía de código abierto.

Según la compañía, esta alianza permitirá que cualquier persona -desde estudiantes hasta ingenieros- pueda crear dispositivos inteligentes sin enfrentarse a la complejidad del hardware avanzado.
El primer fruto de esta unión es el Arduino UNO Q, que, a diferencia de los modelos clásicos, incorpora una arquitectura de doble cerebro: un microprocesador con Linux Debian y un microcontrolador de tiempo real que trabajan en paralelo. Está impulsado por el Qualcomm Dragonwing QRB2210, un chip capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente. Habrá dos versiones disponibles: una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento por 39 euros, y otra con el doble de memoria y disco por 53 euros.
En la práctica, esto significa que un robot o una cámara con Arduino podrá ‘pensar’ y reaccionar al entorno en tiempo real mediante IA local.
Junto al UNO Q, también se lanza Arduino App Lab, un entorno de desarrollo que simplifica todo el proceso de creación, desde la prueba hasta el despliegue. La aplicación permite trabajar con Python, Linux, sistemas en tiempo real y flujos de IA desde una misma interfaz, además de integrar herramientas como Edge Impulse, una plataforma que facilita la creación de modelos de aprendizaje automático con datos reales.
El objetivo, según Qualcomm, es democratizar el acceso a la inteligencia artificial, de modo que los desarrolladores no necesiten superordenadores para experimentar con visión por computador, detección de anomalías o reconocimiento de sonidos.
Qualcomm lleva meses consolidando su ecosistema de ‘edge computing’. Tras adquirir Foundries.io y Edge Impulse, esta operación con Arduino refuerza su estrategia de ofrecer una plataforma completa que combine hardware, software y servicios en la nube. En otras palabras, la compañía quiere ser el puente entre el mundo del hardware y la inteligencia artificial ejecutándose directamente en los dispositivos.
Si Qualcomm logra mantener el espíritu de Arduino, el impacto podría ser enorme: un estudiante podrá crear un sistema de visión artificial con una placa de 40 euros, y un fabricante podrá pasar de un prototipo a un producto comercial con un coste mínimo.

La salida de Tim Cook como jefe de Apple se acerca: ¿quién será su sucesor?

14 años después de su llegada al cargo, el tiempo de Tim Cook como CEO de Apple comienza a acercarse a su fin. Y la firma de la manzana ya está estudiando quién podría ser su sucesor en la compañía. De acuerdo con el … analista de ‘Bloomberg’ Mark Gurman, en la empresa están considerando al director de hardware de la marca, John Ternus, como potencial nuevo jefe de la empresa en el momento en el que Cook, de 65 años, se decida finalmente a dar un paso al lado.
Según Gurman, hay varias razones por las que Ternus, que lleva ya 20 años en Apple trabajando en el desarrollo de productos como el iPhone o los AirPods, es quien tiene más posibilidades de ocupar el cargo. La primera, su edad, ya que cuenta con 50 años, la misma que tenía Cook en el momento en el que sucedió a Steve Jobs como el director ejecutivo de la firma de Cupertino. Si las cosas a la empresa le van bien, podría mantenerse en el cargo durante más de una década.

El analista, además, llama la atención sobre el hecho de que, quizá, en estos momentos Apple necesita como líder un perfil más relacionado con el diseño y el producto que con el negocio en sí. Es decir, un perfil completamente diferente al de Cook. Con el actual director ejecutivo al frente, la empresa ha aumentado notablemente su valoración y ha encadenado un buen puñado de éxitos comerciales. Sin embargo, también ha fracasado con productos como las gafas Vision Pro e intentando explotar la inteligencia artificial en sus productos. Lo mismo ocurrió con los planes para desarrollar coches eléctricos y autónomos, que acabaron siendo aparcados por la compañía.
Ternus, además, es valorado por los amantes de la firma y goza de mucho carisma. Tanto que, de acuerdo con Gurman, se ha convertido en responsable clave en la toma de decisiones dentro de la empresa. Además, la firma está promocionándolo desde hace años a través de su participación en las presentaciones productos como el iPhone 17 Air, el terminal más original que ha presentado la marca en varios años.

TikTok está dirigiendo a los niños hacia vídeos pornográficos incluso con el modo restringido

TikTok es, sin lugar a dudas, una de las aplicaciones favoritas de los menores de edad. Especialmente en España, donde la plataforma de origen chino lleva años figurando como la red más empleada por los adolescentes con una media de uso diario de 103 … minutos, de acuerdo con un reciente estudio de Qustodio. Sin embargo, eso no implica que el sitio esté libre de problemas o de contenido inapropiado para los más pequeños. Ni siquiera que el sitio, al ser consciente del fallo, esté poniendo los límites apropiados para que este contenido no aparezca en las pantallas de sus ‘smartphones’.
Según una reciente investigación, TikTok ha estado dirigiendo a menores de edad hacia vídeos con contenido pornográfico. Y lo ha estado haciendo, en muchos casos, de forma inmediata; nada más que estos crean sus cuentas. Incluso cuando el modo restringido de la ‘app’ está activado.

«TikTok afirma tener medidas de seguridad para proteger a niños y jóvenes en su plataforma, pero hemos descubierto que, momentos después de crear una cuenta, reciben contenido pornográfico. Esto fue una gran sorpresa para nosotros como investigadores; solo podemos imaginar lo impactante que debe ser para un niño o sus padres», explica, en declaraciones remitidas a ABC, Henry Peck, responsable de la estrategia de campaña contra amenazas digitales en Global Witness, la organización detrás del estudio, que se dedica a investigar cómo los modelos de negocio de las grandes tecnológicas amenazan el discurso democrático, los derechos humanos y la crisis climática.
Peck remarca que «TikTok debe asegurarse de que su plataforma esté diseñada teniendo en cuenta el bienestar de los niños, especialmente cuando ofrece funciones de seguridad infantil en las que los niños y sus padres creen que pueden confiar».

Usuarios de 13 años

El equipo de Global Witness se encontró con el hallazgo por casualidad a inicios de año mientras se encontraba realizando un estudio diferente acerca del funcionamiento del algoritmo de TikTok. Para llevar a cabo la investigación, creó siete cuentas diferentes en la red social en las que los usuarios tenían menos de 13 años, que en teoría es la edad mínima para hacer uso de la plataforma.
Todas ellas se crearon en teléfonos con la configuración de fábrica restaurada y sin historial de búsqueda; por lo el algoritmo de la red social no tenía ningún conocimiento sobre los gustos o los hábitos de navegación. Además, tenían activado el modo restringido, que es el que, supuestamente, «limita la exposición al contenido que podría ser inapropiado para algunas personas, por ejemplo, por contener temas aptos solo para adultos o temas complejos», según expresa la propia TikTok.
Como cualquier usuario, lo primero que hicieron los investigadores es hacer ‘clic’ en la barra de búsqueda y luego en una de las sugerencias de vídeos para ver el tipo de contenido que la aplicación recomienda. Ahí se encontraron que a menudo este era de tipo sexual. «En tres de nuestras cuentas de prueba, se sugirieron búsquedas sexualizadas la primera vez que el usuario hizo clic en la barra de búsqueda», se señala en el estudio.
Según se señala a este diario desde Global Witness, entre los vídeos a los que el usuario podía acceder cuando pinchaba en alguno de los enlaces se encontraba algunos que recogían pornografía extrema y sexo con penetración que habían conseguido evadir los sistemas de moderación de contenido de TikTok. Tras unos pocos ‘clics’ en los enlaces, el número de sugerencias sexualmente explícitas ofrecidas directamente por la aplicación y su grado de explícito aumentaron.
El equipo de Global Witness notificó el problema a TikTok para que la red social lo solucionase. La empresa afirmó que lo había hecho; sin embargo lo investigadores afirman haber comprobado que, en realidad, no fue así.
ABC se ha puesto en contacto con la ‘app’ para consultar su postura respecto al estudio y destaca, una vez más, que ya se realizaron los cambios oportunos: «Tan pronto como tuvimos conocimiento de estas denuncias, tomamos medidas inmediatas para investigarlas, eliminar el contenido que infringía nuestras políticas y mejorar nuestra función de sugerencias de búsqueda».

Francia investiga a Apple por el uso de datos de sus usuarios para entrenar a Siri

06/10/2025 a las 18:08h.

La Fiscalía de París ha abierto una investigación a Apple por el empleo de las grabaciones de voz de sus usuarios para entrenar al asistente de la empresa, Siri. Según ‘Politico’, medio que adelanta la noticia, la investigación ha surgido a raíz de una denuncia presentada el pasado mes de febrero por la ONG francesa ‘Ligue des droits de l’Homme’. En ella, la organización se hacía eco del testimonio de un exempleado de un subcontratista de la marca de la manzana, llamado Thomas Le Bonniec, quien acusa a la compañía de recopilar, grabar y analizar las conversaciones que los usuarios mantienen con Siri sin contar con consentimiento para ello.
De acuerdo con el denunciante, Apple cuenta con empresas subcontratadas que se dedican a escuchar y transcribir grabaciones realizadas por el asistente, incluidas conversaciones privadas grabadas accidentalmente al activar el asistente de voz sin previo aviso. Estas grabaciones, supuestamente, contienen información sensible, como datos sobre religión, opiniones políticas, salud y prácticas sexuales.

«La apertura de una investigación criminal envía un mensaje claro: los derechos fundamentales importan y hay organizaciones y personas decididas a defenderlos», afirmó Le Bonniec en declaraciones remitidas a ‘Reuters’.
Fuentes de Apple niegan que la empresa haya «utilizado los datos de Siri para crear perfiles de marketing, nunca los ha puesto a disposición para publicidad y nunca los ha vendido a nadie por ningún motivo». En 2019, la firma de la manzana mordida anunció su decisión de realizar cambios en su programa interno sobre control de calidad destinado a desarrollar a Siri, que es precisamente el que podía provocar que los audios de los usuarios fueran revisados sin permiso por empleados de la compañía. Actualmente, la compañía pregunta de forma explícita a los dueños de sus dispositivos si desean compartir este tipo de información.

Probamos el Aqua10 Ultra: el robot que sube escaleras, aspira, friega y se limpia solo

06/10/2025 a las 10:38h.

El mercado de los robots aspiradores no para de evolucionar. Hace un par de años, las mopas giratorias se convirtieron en un estándar; ahora hemos cambiado al rodillo, o por lo menos esa es la propuesta de la gama Aqua de Dreame, que hemos puesto a prueba con su nuevo Aqua10 Ultra Track Complete, uno de sus robots más completos hasta la fecha. Y también de los más caros, con un precio de unos 1.500 euros.
Los últimos modelos de alta gama en el mercado de aspiradores ya incorporan la posibilidad de superar pequeños obstáculos o umbrales bajos. Este Aqua10 incluye un sistema llamado ProLeap, que, mediante un mecanismo de patas robóticas retráctiles y brazos oscilantes, le permite subir perfectamente escalones de hasta 6 cm. En nuestras pruebas, fue más que capaz de salir a la terraza o entrar en el plato de ducha, siempre que le dejáramos las puertas abiertas. Lo que no hace es saltar varios escalones o desniveles seguidos. Este sistema también le ayuda a salir de la típica situación en la que todos los robots se quedan atrapados bajo una silla. Como curiosidad, Dreame ha desarrollado este sistema imitando el movimiento de los muslos y gemelos humanos, para que el robot pueda elevarse, cruzar y seguir limpiando.

La innovación real de este modelo está en el sistema de fregado. Dreame lo llama AquaRoll y sustituye las mopas o discos giratorios por un rodillo motorizado que se humedece de forma continua con agua caliente mediante una tecnología llamada TrackSync. De esta manera, el fregado no es solo un «paseo con un trapo húmedo y sucio», sino que el agua caliente retira la suciedad en cada vuelta del rodillo. Gracias a este formato, el Aqua10 es capaz de ejercer más presión y logra limpiar manchas secas, como café o tomate en la cocina.
El rodillo, a su vez, tiene su propio sistema de autolimpieza y secado al volver a la base, usando agua a 100 °C, que posteriormente se seca con aire caliente, por lo que no deja olores. Eso sí, hace un ruido continuo durante bastante tiempo en el proceso, y puede que el salón no sea el mejor lugar para dejar este robot aspirador.

Jugamos a 'EA Sports FC 26': el fútbol virtual alcanza la excelencia entre espectáculo y simulación

06/10/2025 a las 08:54h.

En septiembre comienza el año escolar y para los jugadores amantes de los deportes comienza una temporada de asistencia obligatoria: el nuevo ‘FIFA’, o desde hace un par de años el nuevo EA Sports FC. Desde su lanzamiento, ‘EA Sports FC 26’ llega con una premisa ambiciosa: no reinventar la rueda de los simuladores de fútbol, sino afinar los engranajes que la comunidad más crítica ha venido señalando en los últimos años.
Los desarrolladores han optado por un enfoque de perfil bajo en cuanto a novedades ‘superficiales’, pero con cambios significativos en la jugabilidad y ajustes estructurales que buscan reforzar lo que ya funciona. Esa decisión marca el tono de esta entrega desde el primer pitido, y en ABC, que lo hemos jugado estas última semanas, podemos dar cuenta de ello. ‘FC 26’ no rompe con lo visto en el pasado, pero busca ser la edición más equilibrada y completa de la saga.

Dos estilos de jugabilidad: competitivo y realista

El primer cambio que se percibe al entrar en el campo es la velocidad. Los jugadores se mueven con más agilidad y responden mejor al balón, lo que hace que los regates recuperen la importancia perdida. Esa fluidez da mayor protagonismo al uno contra uno y obliga a defender con mucha más precisión: una entrada fallida penaliza porque el defensor tarda en recuperarse, lo que abre espacios para el rival. También se agradece el salto en la inteligencia de los porteros, ahora más seguros bajo palos y sin regalar rechaces tan a menudo.
A esta base se suma la novedad más destacada en lo jugable: dos estilos diferenciados, Competitivo y Auténtico. El primero, rápido y dinámico, es el que se usa siempre en el online; el segundo ralentiza el ritmo, pone el acento en la táctica y está claramente pensado para el modo Carrera. Esta dualidad no solo amplía opciones, también divide a la comunidad entre quienes disfrutan del vértigo y quienes buscan una experiencia más cercana a lo que se ve en el césped real.

INTERNACIONAL

Maduro acusa a la oposición de preparar un ataque de 'falsa bandera' contra la Embajada de EE.UU. en Caracas

El régimen de Nicolás Maduro alertó que la Embajada de Estados Unidos en Caracas sería atacada con explosivos por un supuesto «grupo terrorista de derecha local«, mientras continúa esta semana el alistamiento militar de civiles en plena calle de la ciudad y no en … los cuarteles para hacer frente a un posible despliegue estadounidense en territorio venezolano.
Quien alertó del supuesto atentado en la sede diplomática de EEUU este lunes fue Jorge Rodríguez, presidente de la chavista Asamblea Nacional en un comunicado que publicó en sus redes sociales.
En su programa televisivo, Maduro dijo que un «grupo terrorista local» planeaba colocar una carga explosiva para una «operación de falsa bandera» que buscaba «comenzar una escalada de enfrentamiento».

«Hubo dos fuentes, una fuente de carácter nacional y una fuente de carácter internacional, que se le hizo seguimiento y coincidió con la posibilidad de que un grupo terrorista local colocara una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas», afirmó. «Era una acción de provocación», aseguró.
Maduro dijo que Rodríguez informó la tarde del lunes «oficialmente al Gobierno de Estados Unidos» sobre «los responsables de la preparación de este ataque terrorista» y señaló que buscan a algunos de los responsables en Venezuela.

Escalada de tensión

Esta amenaza se produce después que el Gobierno de Donald Trump amenazara con bombardear los centros del narcotráfico en Venezuela y fuera autorizado por el Congreso de Washington.
La Embajada de EE.UU. en Caracas, una fortaleza construida en Valle Arriba al sureste de la ciudad, está fuertemente custodiada por vehículos oficiales de inteligencia militar, policial y seguridad. Las relaciones diplomáticas entre ambos países están rotas desde enero de 2019 porque el Gobierno de EE.UU. reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Desde hace dos semanas circula un fuerte rumor, sembrado por el chavismo -lo divulgó el ministro del Interior, Diosdado Cabello-, de que María Corina Machado, que este martes cumple 58 años, se encuentra refugiada en la Embajada de EEUU. «Ella está en Valle Arriba, en una casa grandota, que dicen que no hay nadie, pero sí hay (…) pero no le vayan a decir a nadie porque es secreto», ironizó Cabello el pasado 17 de septiembre.

Alistamiento festivo

Este lunes el chavismo convocó una marcha hasta la sede las Naciones Unidas para protestar por la presencia de la flota naval de EE.UU. en el Caribe y desmentir que Maduro sea el jefe del cártel de los Soles y del Tren de Aragua.
La convocatoria durará cuatro días para lo cual las autoridades han bloqueado la circulación por la Avenida Francisco de Miranda para permitir el alistamiento de milicianos en la defensa de la revolución chavista.
Los pocos que acudieron a la marcha dijeron que «estaban contra el imperialismo. Nuestro presidente Maduro no es narco. Queremos que Estados Unidos quite los barcos en el Caribe», dijo una mujer de unos 60 años, que lucía orgullosa un uniforme militar.
En la solitaria tarima con funcionarios vestidos de negro sonaba un reguetón elogiando a Maduro. En algunas pancartas se leía: «No somos narcoestado, somos bolivarianos», mientras las ancianas empuñaban unos fusiles sin balas.
«Aprendí a disparar al enemigo interno», repetía otra mujer mientras bailaba al compás de la banda musical y se tomaba las fotos para su álbum familiar.
El bloqueo de las calles de Caracas durará hasta el jueves para reclutar a civiles que quieran defender a Maduro.

Trump y Carney acercan posturas para un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Canadá

Donald Trump aseguró este martes que Estados Unidos y Canadá están «muy cerca» de cerrar un nuevo acuerdo comercial, aunque reconoció que las negociaciones son «más complicadas que con cualquier otro país» por su cercanía e interdependencia. En una comparecencia conjunta en el Despacho … Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, el presidente dijo que ambos gobiernos están trabajando en «fórmulas» para resolver las disputas sobre aranceles al acero y al aluminio, y que el objetivo es «un acuerdo justo para los dos lados».
«Queremos fabricar nuestro propio acero, no depender de importaciones», afirmó Trump, antes de matizar: «Pero también queremos que a Canadá le vaya bien. Llegaremos a un punto de equilibrio». Carney evitó responder directamente a las preguntas sobre concesiones, pero subrayó que los dos países mantienen «una relación económica profunda» y que están «más fuertes juntos que separados».
La sintonía entre ambos fue evidente. Trump ha dejado atrás los tiempos de frialdad y tensión con Justin Trudeau, cuando las amenazas de cierre fronterizo y las insinuaciones de anexión marcaban la relación bilateral. En un momento de la comparecencia, Carney anunciaba algo importante y Trump, jocoso, lo interrumpió: «La unión de Estados Unidos y Canadá». El Despacho Oval rompió a reír.

Carney, del izquierdista Partido Liberal, ganó las elecciones de abril ante el conservador Pierre Polievre, tras la dimisión de Trudeau. Trump se mostró contento por este resultado, alabando abundantemente a Carney en esta visita del martes.
El presidente estadounidense describió las conversaciones como «intensas y a veces tensas». «Hay una competencia natural entre nosotros, y eso lo hace más difícil. Pero también hay un gran cariño mutuo. Yo amo a Canadá, y Mark siente lo mismo por nosotros», dijo. Trump admitió que ambos países tienen «los mismos negocios en mente», lo que, según él, explica la dificultad de cerrar un acuerdo definitivo.
Preguntado sobre si el nuevo pacto comercial incluirá el sector lácteo, uno de los puntos más sensibles para Ottawa, Trump respondió que el acuerdo «incluirá todo». Y sobre si Canadá se marcharía con las manos vacías, insistió en que «se irán muy contentos».
Carney, por su parte, adoptó un tono más prudente. Explicó que Canadá y Estados Unidos cooperan estrechamente en comercio, inversiones y seguridad, y que la prioridad es «lograr el acuerdo correcto, no el más rápido». Subrayó que las negociaciones con Washington son diferentes a las que han permitido a otros socios del G7 —como el Reino Unido o la Unión Europea— cerrar acuerdos de reducción de aranceles.
Trump, sin embargo, ironizó sobre esa diferencia: «Con los países más lejanos es más fácil. Cuando estás tan cerca, compites por las mismas cosas». Añadió que las conversaciones con Canadá son «más complicadas que cualquier otro acuerdo comercial», pero también «más importantes», por el volumen de intercambios entre ambos países.
El mandatario aprovechó para elogiar a Carney, a quien calificó como «líder de nivel mundial» y «duro negociador». Luego, con su habitual mezcla de humor y desafío, añadió: «Es un buen hombre, pero puede ser muy duro. Si él es un gran hombre y quiere un gran acuerdo, yo también quiero ser un gran hombre». La frase provocó risas en la sala.
Consultado sobre la crisis del fentanilo, Trump admitió que «nunca va a terminar del todo», pero aseguró que Canadá «ha hecho un trabajo mucho mejor que antes». Dijo que los esfuerzos conjuntos con Ottawa y México han «mejorado la situación considerablemente». Carney coincidió: «Cualquier cantidad de fentanilo es demasiada», afirmó, señalando que su Gobierno ha reducido su impacto «de manera sustancial», aunque advirtió que «hay que erradicarlo completamente».
Sobre China, Trump afirmó que las relaciones con el presidente Xi Jinping son «excelentes» y que Estados Unidos «está haciendo un gran trabajo». Elogió además a Canadá por ser «un país muy competitivo» y por su «buen manejo de las relaciones con Pekín».
También trató Trump de recabar apoyo de Carney para los ataques a objetivos venezolanos a los que relaciona con el narcotráfico porque, según dijo, esos estupefacientes también perjudican a Canadá.

Berlín prohíbe una gran manifestación propalestina que ensalzaba el ataque del 7-O como «un estallido heroico»

Sólo unas horas antes de su comienzo, la Policía de Berlín ha prohibido este martes una manifestación antiisraelí bajo el lema «Hasta la liberación completa», que pretendía reunir a partir de las seis de la tarde a decenas de miles de personas en … Alexanderplatz. La convocatoria de la manifestación describía el ataque terrorista de Hamás, del que se cumplen este martes dos años, como «un estallido heroico» y un «faro de esperanza revolucionaria». «Inundemos las calles de Berlín el 7 de octubre», era el llamamiento de grupos de estudiantes de las universidades berlinesas.
El Comisionado de Antisemitismo del gobierno alemán, Felix Klein, se ha declarado «avergonzado» de tal «inflamación de antisemitismo» y se ha alineado con las declaraciones del canciller Friedrich Merz, que con motivo de este segundo aniversario ha pedido coraje ciudadano contra esta «nueva ola de odio». El antisemitismo se muestra «cada vez más fuerte, cada vez más escandaloso y cada vez más a menudo en forma de violencia», ha criticado, «se muestra con atuendos viejos y con otros nuevos: en las redes sociales, en las universidades, en nuestras calles… Eso me avergüenza».
«Vayan hoy, mañana y pasado mañana para apoyar a nuestros ciudadanos judíos, dondequiera que puedan. Acérquense a las comunidades judías y solidarícense», ha llamado el canciller a los alemanes. «Todos deben mostrar que están al lado de los judíos. Y que juntos haremos todo lo posible para garantizar que los judíos puedan vivir aquí en Alemania sin miedo, que puedan vivir con confianza», ha insistido Merz, que ha recordado que algunas de las personas secuestradas todavía están en manos de Hamas, incluidos siete ciudadanos alemanes.

«Están sufriendo lo inimaginable, durante dos largos años. Uno solo puede lejanamente adivinar el sufrimiento de sus familiares. Pero compartimos su dolor. Y reiteramos nuestra demanda: todos los rehenes deben ser liberados de inmediato. Tenemos grandes esperanzas en el proceso de paz», ha dicho también.
En un acto conmemorativo oficial, el ministro de Cultura Wolfram Weimer, ha expresado también su solidaridad con los familiares de las víctimas del ataque terrorista. «El 7 de octubre es un día de dolor para Israel y para los judíos de todo el mundo. Para sus familiares, estos también son dos años insoportables de miedo y desesperación», ha lamentado. «Estos jóvenes se reunieron pacíficamente para celebrar la vida y la música, y se convirtieron en víctimas», ha identificado el ataque al festival como un ataque a la cultura como tal. «La cultura se nutre de la libertad, crea lugares de diversidad y conexión, y es exactamente por eso que el Festival de Música Nova se convirtió en el objetivo de un odio profundamente arraigado», ha dicho durante su visita a una exposición en el antiguo aeropuerto de Berlín-Tempelhof que documenta el ataque de Hamas.
La ministra de Educación, Karin Prien, ha criticado por su parte a los activistas propalestinos en las universidades alemanas. «Estos manifestantes obviamente han perdido por completo su brújula moral. Y también aquellos entre los profesores universitarios que los apoyan en esto. Esta inversión perpetrador-víctima que está teniendo lugar en este momento es realmente difícil de soportar», ha declarado. Recordando que «el 7 de octubre es el aniversario de la mayor masacre de judíos desde la Shoá», ha insistido en que «me parece vergonzoso que en lugar de solidaridad, el odio a Israel esté apareciendo en nuestras calles en Berlín».

«Gloria a los combatientes»

La Policía de Berlín se ha visto obligada a dispersar a los participantes en un bloqueo de carreteras por parte de activistas propalestinos, en la capital alemana. Con una pancarta de 15 metros de largo con el lema «Gloria a los combatientes», intentaban impedir la circulación en dirección oeste y, según el portavoz de la Policía, Florian Nath, se han producido un total de 17 detenciones por delito de coacción. Dado que se referían a combatientes del grupo islamista radical Hamás, los involucrados están siendo también investigadas bajo sospecha de apología del crimen.
Mientras en Berlín se suceden las escaramuzas entre activistas y policías, con más de mil agentes llegados desde otros Bundesländer para apoyar a las fuerzas locales, el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, ha visitado a la comunidad judía en Leipzig. En la sinagoga ortodoxa Brody, ha entablado una conversación con miembros de la comunidad religiosa israelita en la que ha expresado la solidaridad del Estado alemán con las víctimas del ataque del 7 de octubre.
Después, ha visitado una sucá, con motivo de la Fiesta Judía de los Tabernáculos. Según el rabino de Leipzig, Zsolt Balla, esta comunidad judía está compuesta principalmente por personas con raíces en Rusia y Ucrania. En total, hay alrededor de 1.200 miembros. En una entrevista con el ‘Leipziger Volkszeitung’, Balla ha calificado la visita del presidente federal como una «expresión de alta estima, por la que estamos muy contentos y por la que estamos muy agradecidos. Steinmeier, ha dejado claro, como lo hace regularmente, que es nuestro amigo».

Putin cumple 73 años soñando con llegar a los 150

El presidente ruso Vladímir Putin sabe que no es joven. Este martes cumple 73 años, teóricamente con la ley rusa podría haberse jubilado hace ya 13 años. Sin embargo, no parece interesado en la vida de pensionista: así lo evidenció la conversación que mantuvo con su homólogo chino Xi Jinping … el pasado 3 de septiembre, en el que hablaban sobre como se podría alargar la vida. E incluso salió una cifra a la palestra: 150 años.
Aunque llegó al poder con 47 años, ahora ya roza la edad de los líderes del final de la URSS, la época llamada «gerontocracia» con dirigentes como Yuri Andropov y Konstantin Chernenko, que duraron poco tiempo en el cargo y murieron en el poder. El oficialismo ruso ya se preocupa de que la salud del líder ruso no se deteriore, tal y como evidencia las medidas extremas tomadas para que no se contagiara de Covid-19 en plena pandemia o las investigaciones que supuestamente llevan a cabo médicos rusos para aumentar la esperanza de vida de las personas.

Medios opositores apuntan que en 2024 Putin habría puesto como prioridad científica la investigación de «tecnologías antienvejecimiento». Oficialmente busca mejorar la longevidad de todos los rusos (73,2 según datos de la OMS, 68,2 en el caso de los hombres). En el Viejo Continente es una de las más bajas, lejos del 83,2 de España (80,7 en los hombres). Por debajo solo está Ucrania. «Invertir en particular en tecnologías para prevenir el envejecimiento de las células, en neurociencia y otras innovaciones que promueven la longevidad», enfatizó la viceprimera ministra rusa Tatiana Golikova en febrero de 2024, durante la clausura de una exposición en la capital rusa dedicada a los logros de Putin . En el plan también se menciona la importancia de desarrollar tecnologías de impresión de órganos en 3D para facilitar los trasplantes, algo que mencionó Putin con Xi Jinping, de su misma edad.

Recuerdo de Politóvskaya

El 7 de octubre también es el día en que fue asesinada la periodista Anna Politkovskaya 19 años atrás. Fue una de las grandes cronistas de la guerra en Chechenia y muy crítica con las acciones del Ejército ruso en su reconquista de este territorio rebelde. No solo recopiló testigos incómodos, también fue una de las mayores críticas del mandatario y de las primeras en hacerlo.

Trump dejará buena memoria en Latinoamérica si Maduro cae sin excesos militares

Con su «América Primero», Donald Trump ha colocado a los vecinos de Estados Unidos en la diana. El repliegue de la presencia en el exterior ha llevado a Washington a poner el foco en su tradicional «patrio trasero». Cuestiones como «recobrar» … el control del canal de Panamá, imponer aranceles a México a pesar del tratado de libre comercio que los une, expulsar a miles de inmigrantes ilegales –básicamente hispanos– y enfrentar el narcotráfico usando los poderes máximos propios del contraterrorismo, con despliegue militar en el Caribe y amenazas de ataques tierra adentro, ocupan hoy el día a día de la Casa Blanca.
Para muchos latinoamericanos es la reedición del estereotipo de la potencia imperialista propio de un tiempo que se creía dejado atrás. Con frecuencia los países latinoamericanos se han quejado del desinterés de Estados Unidos hacia su propia región, pero está claro que preferirían otro tipo de atención. Parece no haber un término medio entre la Doctrina Monroe, de negación práctica de la soberanía de los países al sur de Río Grande, y una colaboración sincera, de cooperación mutua, que, si bien siempre tendrá dificultades porque no es entre iguales, podría ser más respetuosa.
Si Trump logra imponer la paz en Gaza y, finalmente, también conduce la guerra de Ucrania hacia algún tipo de cese de hostilidades aceptable para Kiev, el polémico presidente estadounidense habrá salvado con nota su segundo mandato en materia de política exterior, que es la que le importa al mundo. Su mala imagen internacional por imponer aranceles unilaterales y tratar desconsideradamente a sus mismos aliados se vería contrarrestada con ese legado de paz… en caso de alcanzarse.

Algo parecido podría decirse en relación específicamente con Latinoamérica. La memoria que dejará Trump en la región será negativa salvo que consiga un cambio político en Venezuela. Si su estrategia de presión sobre Nicolás Maduro resulta exitosa y se produce un cambio de régimen sin apenas uso de la capacidad militar, Trump podrá condecorarse con ese mérito y relativizar así sus desprecios hacia la región. Incluso parte de los cientos de miles de venezolanos que han perdido el estatuto de protección temporal para seguir viviendo en Estados Unidos podrían mirar positivamente a Trump si los cambios en Caracas acabaran permitiendo un retorno satisfactorio a su país.
La presión sobre Maduro, sin embargo, tiene sus riesgos. Una invasión sería desastrosa en términos de reputación regional (además de las bajas que se producirían). Pero, sin llegar a ese extremo, según qué ataques selectivos en aguas jurisdiccionales de Venezuela o en tierra de su soberanía, por más que estuvieran dirigidos contra objetivos de narcotráfico, supondrían una vulneración del derecho internacional y tendrían una acogida mayoritariamente negativa en la región, sobre todo si su efecto deseado se demorara. La prolongación excesiva de una «fase II», en la que Trump ahora amenaza con entrar –ataques dentro del territorio venezolano en su pretendido acoso del Cartel de los Soles –, provocaría un duradero descrédito vecinal.
Por otro lado, Trump puede complicarlo todo aún más en términos regionales. El creciente enfrentamiento con el presidente colombiano, Gustavo Petro, podría conducir, si la relación se deteriorara completamente, a la inclusión de Colombia entre los objetivos donde atacar para impedir la alegada de cocaína a Estados Unidos. Un improbable ataque en Colombia, y por supuesto en México, rompería una labor de décadas realizada por Washington para superar el recuerdo de los tiempos de su imperialismo.
No obstante, Trump parece ser consciente del terreno que pisa. No ha estirado más la cuerda en cuanto a sus exigencias sobre Panamá y estaría en trance de reconducir su pulso con Lula da Silva sobre los aranceles del 50% aplicados a Brasil. Se supone que Marco Rubio, el primer secretario de Estado norteamericano de origen hispano, sabe que un comportamiento abusivo hacia su entorno continental constituiría para Estados Unidos una losa perdurable en su relación con las Américas.

Ucrania ataca la parte de la región de Jersón controlada por Rusia y deja cuatro muertos

Un ataque ucraniano contra la región de Jersón, en Ucrania, controlada por Rusia, ha causado la muerte de cuatro personas, según informa este martes el gobernador instalado por Moscú, mientras Kiev intensificaba sus ataques de represalia contra Rusia, recoge Afp.Moscú afirmó haber interceptado 209 … drones durante la noche y la mañana, procedentes del segundo bombardeo consecutivo de Ucrania.

Cuatro civiles murieron en un «ataque selectivo con drones contra vehículos civiles» en una autopista, escribió en Telegram Vladímir Saldo, gobernador de la parte de Jersón ocupada por Rusia. Además, añadió que otra persona resultó herida en otro ataque ucraniano en la región.

Kiev no hizo comentarios inmediatos, pero niega haber atacado a civiles en las zonas del país ocupadas por Rusia.

VIDA GERENTE

Shakira celebra 30 años de “Pies descalzos”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …

Especiales Gerente