Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Jugamos a 'EA Sports FC 26': el fútbol virtual alcanza la excelencia entre espectáculo y simulación

06/10/2025 a las 08:54h.

En septiembre comienza el año escolar y para los jugadores amantes de los deportes comienza una temporada de asistencia obligatoria: el nuevo ‘FIFA’, o desde hace un par de años el nuevo EA Sports FC. Desde su lanzamiento, ‘EA Sports FC 26’ llega con una premisa ambiciosa: no reinventar la rueda de los simuladores de fútbol, sino afinar los engranajes que la comunidad más crítica ha venido señalando en los últimos años.
Los desarrolladores han optado por un enfoque de perfil bajo en cuanto a novedades ‘superficiales’, pero con cambios significativos en la jugabilidad y ajustes estructurales que buscan reforzar lo que ya funciona. Esa decisión marca el tono de esta entrega desde el primer pitido, y en ABC, que lo hemos jugado estas última semanas, podemos dar cuenta de ello. ‘FC 26’ no rompe con lo visto en el pasado, pero busca ser la edición más equilibrada y completa de la saga.

Dos estilos de jugabilidad: competitivo y realista

El primer cambio que se percibe al entrar en el campo es la velocidad. Los jugadores se mueven con más agilidad y responden mejor al balón, lo que hace que los regates recuperen la importancia perdida. Esa fluidez da mayor protagonismo al uno contra uno y obliga a defender con mucha más precisión: una entrada fallida penaliza porque el defensor tarda en recuperarse, lo que abre espacios para el rival. También se agradece el salto en la inteligencia de los porteros, ahora más seguros bajo palos y sin regalar rechaces tan a menudo.
A esta base se suma la novedad más destacada en lo jugable: dos estilos diferenciados, Competitivo y Auténtico. El primero, rápido y dinámico, es el que se usa siempre en el online; el segundo ralentiza el ritmo, pone el acento en la táctica y está claramente pensado para el modo Carrera. Esta dualidad no solo amplía opciones, también divide a la comunidad entre quienes disfrutan del vértigo y quienes buscan una experiencia más cercana a lo que se ve en el césped real.

'Ghost of Yotei': la última joya de PS5 es un 'western' ambientado en el Japón de Kurosawa

04/10/2025 a las 02:58h.

Hacia el final de esa joya del cine samurái llamada ‘Yojimbo’ (1961), el vapuleado ronin Sanjuro suelta una frase que destila violencia y determinación: «No pienso morir todavía. Primero tengo que matar a unos cuantos». Lo dice poco antes de enfrentarse, katana en ristre y en casi absoluta soledad, a los bandidos que controlan a su antojo una pequeña aldea. Ese mismo espíritu de voluntad inquebrantable se refleja en los ojos de la joven Atsu mientras se encuentra clavada a un árbol por una espada que la atraviesa en el inicio del recientísimo ‘Ghost of Yotei’, la gran apuesta de PlayStation 5 para este final de curso y, sin duda, uno de los mejores videojuegos que ha recibido hasta el momento la última máquina de Sony.
Quizá la principal diferencia entre la mirada de Atsu y la de Sanjuro sea la rabia: en el caso de la protagonista, es bruta y visceral. Y no es para menos, porque ante ella solo ve el fuego que está arrasando su hogar y a los seis hombres que, hace solo unos momentos, han aniquilado a toda su familia. Esa tragedia se le clava dentro y la transforma de forma irremediable; la convierte en un animal que solo respira por la pura sed de venganza. Y es entonces donde cae en manos del jugador; que cuenta con una libertad total para moverla por la hermosa isla de Ezo -actual Hokkaido- y acompañarla a lo largo de unas 40 horas en su camino de venganza; o de perdición. Depende de los ojos con los que se mire.

«Cuando el jugador la conoce, Atsu se encuentra en un camino suicida de venganza para darle paz a los espíritus de su familia. Está completamente rota. En el estudio nos referimos a ella como un lobo solitario. Pero eso solo es el principio del inicio de un viaje que la transforma», señala a ABC Nate Fox, director creativo del estudio Sucker Punch, el sello detrás de ‘Ghost of Yotei’; así como de su precuela (‘Ghost of Tsushima’) y de dos de las licencias más importantes en la historia de las consolas PlayStation: ‘Sly Cooper’ e ‘Infamous’.

Una isla tan bella como peligrosa

El personaje de Atsu, y la historia que se narra en esta aventura es ficción. Sin embargo, en el contexto hay realidad y mucho trabajo histórico. La acción se desarrolla en el 1603, tiempo en el que arribaron a Ezo grandes grupos de mercenarios procedentes de todo el Japón. Dentro de este grupo se encuentran ‘los seis de Yotei’, los asesinos de la familia de la protagonista y grandes culpables del estado de guerra civil en el que se encuentra la isla. El jugador también entra en contacto con la población ainu, que es la sociedad que habitaba la región originalmente. Puede conocer las tradiciones de la zona y cómo los oriundos entendían la vida y la vivían. Pero, sobre todo, disfrutar de uno de los lugares más bonitos e impresionantes que se pueden encontrar en Japón.

Probamos los OpenSwim Pro: unos auriculares con Bluetooth para usar en la piscina

03/10/2025 a las 16:22h.

Hasta ahora, los auriculares para nadar no tenían Bluetooth, según la mayoría de los fabricantes, por problemas de estanqueidad. Esto obligaba a almacenar toda la música previamente en el dispositivo, algo que no supone un gran inconveniente bajo el agua, pero sí cuando quieres usarlos fuera y directamente emparejados con el teléfono móvil. Los nuevos Shokz OpenSwim Pro resuelven este problema combinando Bluetooth y almacenamiento interno, de modo que, en teoría, sirven tanto para la piscina como para fuera de ella.
Los OpenSwim Pro, que tienen un coste de 200 euros, mantienen el formato clásico de la marca: una diadema ligera de titanio con transductores de conducción ósea que descansan delante de las orejas. Pesan apenas 27 gramos y se sujetas sin problemas incluso con gafas de natación o gorro. Eso sí, solo hay un tamaño disponible, por lo que quienes tengan la cabeza más pequeña podrían encontrarlos algo sueltos. Los botones físicos son grandes y responden bien incluso mojados o con guantes, algo que se agradece en la piscina.

La gran novedad es que ahora el dispositivo funciona tanto con Bluetooth 5.4 como con sus 32 GB de almacenamiento interno. Así, podemos conectarlo al móvil, recibir llamadas gracias a sus micrófonos con cancelación de ruido y usar la ‘app’ de Shokz, algo que no se podía hacer con los OpenSwim normales.
En el agua, aunque el Bluetooth sigue funcionando, enseguida pierde la conexión. Es decir, en una piscina corta y sin sumergirlos del todo podrían usarse, aunque siempre es mejor recurrir al almacenamiento interno. Nosotros lo probamos en una piscina de tamaño mediano y, a mitad de recorrido, la conexión Bluetooth se perdía.

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico ruso. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en esta área, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Este proyecto podría ayudar a Rusia a despuntar en IA, una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación. Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

Del 'FIFA' a 'Los Sims': Arabia Saudí se compra un imperio del 'gaming' para influir en la cultura

Hace años que el videojuego dejó de ser un mero divertimento para convertirse en una de las industrias culturales más boyantes, además de en una fantástica plataforma desde la que lanzar mensajes y ganar influencia global. Y Arabia Saudí no tiene intención de … dejar pasar este tren. En apenas tres años, el Reino, a través de su fondo de inversión pública (PIF), ha llevado a cabo tres de las diez mayores adquisiciones de estudios de desarrollo en la historia de la industria del píxel y los botones.
La más reciente y llamativa ha tenido lugar esta misma semana, cuando se anunció que el PIF –con el apoyo de los fondos de inversión Silver Lake y Affinity Partners, firma dirigida por Jared Kushner, yerno de Donald Trump– había llegado a un acuerdo para hacerse con el control de Electronic Arts (EA). La empresa dueña de las franquicias deportivas ‘FIFA’ (ahora ‘EA Sports FC’) y ‘Madden’ o de la saga de corte bélico ‘Battlefield’ y del simulador de vida ‘Los Sims’.

La operación se consolidará, con casi total seguridad, a inicios de 2027. ¿El precio? 55.000 millones de dólares (46.802 millones de euros), lo que la convierte en la segunda más grande de la historia del videojuego. Bastante más de lo que Elon Musk pagó en 2022 por la antigua Twitter, o de lo que le costó a Microsoft adquirir LinkedIn en 2016. Según varios expertos en economía y videojuegos, la operación de EA, de la que Arabia Saudí ya era accionista, está fuera de mercado, por mucho que sea la propietaria de algunas de las licencias más atractivas para los jugadores
«Aquí no nos encontramos ante un simple movimiento financiero. El precio solo tiene sentido si se considera a EA no como una simple empresa de videojuegos, sino como un instrumento de influencia cultural. Eso es lo que el PIF está comprando realmente», explica en conversación con ABC Joost van Dreunen, profesor de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y uno de los analistas más reputados dentro de la industria del videojuego.

«Pan y videojuegos»

De acuerdo con los datos de Van Dreunen, la oferta de 55.000 millones de dólares supone un 20% más que el valor de mercado real de EA. Teniendo en cuenta que la compañía genera un flujo de caja anual (EBITDA) de unos 2.800 millones de dólares, esto significa que la operación valora a EA en 19,6 veces sus ganancias anuales, una cifra muy superior a lo habitual en la industria. Y también algo disparatada teniendo en cuenta la situación actual de Electronic Arts y sus previsiones de crecimiento, que se encuentran entre el 5 y el 7% hasta 2027.
Queda claro, las cuentas no cuadran; y eso es lo que hace que la mayoría de analistas consideren que lo que realmente busca Arabia Saudí con este movimiento es ganar influencia cultural global. Imagínese, por ejemplo, al Reino escogiendo las banderas virtuales que se muestran en los estadios de los futuros juegos ‘FIFA’; las celebraciones que pueden realizar los jugadores o el papel que desempeña el fútbol femenino. O los tipos de relaciones, familias y empleos que se pueden tener cuando alguien mete en la consola el disco de ‘Los Sims’. Y, además, como EA pasa a ser privada, los accionistas desaparecen de la ecuación. Y sin ellos, los dueños no tienen que dar explicación alguna por las decisiones editoriales que tomen en sus juegos. Pueden transmitir cualquier clase de mensaje que consideren oportuno a través de ellos. Y estos, además, no es que cuenten con pocos entusiastas. Ni mucho menos.

Fotograma de ‘Battlefield 6’, que llega a las tiendas este 10 de octubre

EA

Solo teniendo en cuenta las ventas en sistemas PlayStation, el ‘FC 25’ cosechó unas ventas entre septiembre de 2024 y el pasado julio de unas 20 millones de unidades. El título copó las listas de más vendidos de numerosos países occidentales, entre ellos, como viene siendo habitual, de España, donde año sí y año también el juego de fútbol por antonomasia es el rey del mercado. Se calcula, además, que las franquicias deportivas de la desarrolladora contaban en 2024 con una base de usuarios mensuales de 265 millones de personas, según Statista.
Van Dreunen también llama la atención sobre el potencial uso que puede darle el Reino a los juegos de EA para poner el foco en el país y tratar de proyectar al mundo una imagen positiva, poderosa y casi sin mácula. Algo que la distancie de las críticas por las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en su territorio. «Nos encontramos ante la edición 2025 del viejo ‘pan y circo’ de los romanos. Arabia Saudí no necesita cambiar cómo se juega al ‘FIFA’ o al ‘Battlefield’, solo adaptar contenidos, colaboraciones y marketing para asociarlos con Arabia Saudí», dice el analista.
«Imagina campeonatos mundiales de ‘FIFA’ celebrados en Riad con becas para jóvenes, torneos de ‘Madden’ ligados a iniciativas deportivas saudíes o grandes competiciones de esports de ‘Battlefield’ con sede en el Reino. La estrategia es simple: usar el espectáculo y la participación masiva para que el mensaje viaje mucho más allá de la pantalla», prosigue el experto.

De Nintendo a Rockstar

En el plano económico, Van Dreunen pone como ejemplo el éxito de la desarrolladora de móviles Scopely con el popular ‘Monopoly GO!’. Lanzado en 2023, el juego se convirtió en un fenómeno mundial, superando los 2.000 millones de dólares en ingresos y más de 150 millones de descargas en apenas un año. Ese mismo año, el fondo soberano saudí PIF adquirió el estudio por más de 4.000 millones de euros, en la que fue la séptima mayor compra de la historia del videojuego. La operación se canalizó a través de Savvy Games Group, la división creada en 2021 para dirigir la estrategia saudí de inversión en el sector. En marzo de este mismo año, Scopely, gracias al músculo económico del PIF, se hizo con el control de Niantic, propietaria del popular juego móvil ‘Pokémon GO’ a cambio de más de 3.000 millones de euros.

Instagram lanza su mapa interactivo: así podrás ver la ubicación de tus contactos y sus publicaciones

02/10/2025 a las 18:55h.

Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram.
Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen.

Cómo funciona el mapa de Instagram

El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados, junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas. Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente.
Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información: con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar, optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo.

El truco definitivo para acabar con el 'spam' y las estafas telefónicas en Android y iPhone

A todos nos ha ocurrido alguna vez. Hemos escuchado como el teléfono suena y a continuación nos hemos encontrado en pantalla un número de teléfono que no conocemos. Y hemos respondido, porque, al final, nunca se sabe si la llamada puede ser importante. A continuación, … al otro lado, ha aparecido un operador que nos intenta vender algo, o peor aún, una máquina que intenta hacerse pasar por un humano y que busca cualquier pretexto para robarte los datos.
A pesar de que siempre existe la posibilidad de usar la lista Robinson para evitar las molestas llamadas comerciales, hay empresas que se saltan la prohibición y siguen realizando llamadas. Luego están los criminales, que si tienen tu número de teléfono van a seguir llamándote para intentar estafarte. O así era hasta hace poco; porque si eres usuario de ‘smartphones’ Android o iPhone debes saber que cuentas con herramientas para acabar con ellas de una vez por todas.

Aquí te explicamos como emplearlas.

En iPhone

A través de la actualización del sistema operativo iOS 26, los iPhone han recibido una nueva función que permite al usuario contar con un nuevo filtro anti ‘spam’ para las llamadas. Su funcionamiento es muy simple: el usuario tan solo tiene que ir a ‘Ajustes’, ‘Teléfono’ y activar el filtrado de llamadas de números desconocidos.

INTERNACIONAL

Alemania inicia las mayores maniobras navales en tres décadas ante la creciente amenaza rusa

A simple vista, mirando al cielo sobre el Báltico, resulta difícil diferenciar los incidentes reales de los ejercicios militares. Sólo unas horas antes de arrancar Missile Firing Exercise 2025 (MFE 2025), el mayor ejercicio de lanzamiento de misiles con fuego real de la Marina alemana … en tres décadas, dos Eurofighter alemanes despegaban de la base aérea de Rostock-Laage en misión real, debido a la incursión de un avión militar ruso Il-20M.
La aeronave extranjera inicialmente no identificable volaba en el espacio aéreo internacional, sin un plan de vuelo ni contacto por radio, y fue obligada a abandonar el área. Los despegues de Eurofighter alemanes que se avistan esta mañana, sin embargo, pertenecen a estas maniobras con fuego real en el área de Andøya, al norte de Noruega. Participan la Marina alemana, con 10 unidades navales que incluyen corbetas como la F263 Oldenburg, la Luftwaffe (Fuerza Aérea) y el Heer (Ejército de Tierra).
El ejercicio, llamado «Andøya», sirve a las tripulaciones para entrenar los complejos sistemas de armas y los procedimientos en condiciones casi reales, además de fortalecer la cooperación entre la Fuerza Aérea Alemana y el Ejército Alemán en el marco del apoyo de fuego táctico conjunto.

Desde 2016, la Armada alemana ha estado utilizando regularmente este campo de tiro con barcos y aviones para pruebas y prácticas de fuego con misiles, torpedos y artillería. Andøya, a pocos kilómetros sobre el Círculo Polar Ártico, permite disparar todo tipo de misiles sin poner en peligro a posibles transeúntes, lejos de las rutas marítimas de la navegación civil. Cada nave cuenta con munición real de entrenamiento que se adapta especialmente a sus habilidades y alcances de sus armas principales. A partir de hoy y hasta el 30 de octubre, se realizarán disparos reales de misiles, torpedos y artillería y se llevarán a cabo ejercicios de guerra electrónica, defensa antisabotaje y procedimientos de supervivencia en el mar.
Además de la corbeta la F263 Oldenburg, que disparó por primera vez misiles RBS15, participan la fragata clase Sachsen F219 Sachsen, especializada en defensa aérea; la corbeta clase Braunschweig F260 Magdeburg, con misiles de precisión contra blancos costeros; la fragata clase Brandenburg F217 Bayern, con capacidad de misiles antibuque y torpedos; el barco de apoyo logístico A516 Donau, como plataforma para observaciones; la patrulla P-3C Orion de guerra antisubmarina; el NH90 Sea Lion de transporte táctico; y el submarino clase 212A U33. A ellos se suman unidades de guerra electrónica, dragaminas y embarcaciones de patrulla rápida.
Por parte de la Luftwafe, participan los Eurofighter Typoon, de intercepción y apoyo aéreo; los Tornado IDS, para misiones de ataque y reconocimiento; además del A400M Atlas de transporte logístico. Este despliegue conjunto permite simular escenarios de combate realistas, incluyendo ataques coordinados desde mar y aire, defensa contra misiles, y operaciones de guerra electrónica. Entre los sistemas de armas a probar figuran el RBS15 Mk3 contra blancos terrestres, Rolling Airframe Missile (RAM) contra drones hostiles, Interactive Defence and Attack System for Submarines (IDAS) y Naval Strike Missile (NSM) contra blancos marítimos.
En coincidencia con estas maniobras, el Gobierno alemán ha confirmado que la Comisión de Presupuesto del Budestag dará luz verde esta misma semana a la compra de 20 aviones de combate Eurofighter adicionales, que se unen a los 138 con que actualmente cuenta Alemania. El volumen del pedido asciende a 3.750 millones de euros y la primera de las máquinas se entregará en 2031, las últimas cinco en 2034. Además de los aviones de combate, Las Fuerzas Aéreas alemanas recibirán 52 motores y otras piezas de repuesto. El anterior canciller Olaf Scholz anunció la compra de 20 aviones más en 2024 y con esta nueva adquisición se pretende ganar tiempo hasta la introducción del avión de combate alemán-francés-español FCAS, cuyo desarrollo está actualmente obstaculizado por discusiones internas.

Andrej Babis, el prorruso ganador de las elecciones en la República Checa, busca formar gobierno en solitario

El multimillonario y populista Andrej Babis ha celebrado su victoria «histórica» en las elecciones legislativas de la Republica Checa celebradas este fin de semana. Con casi el 35% de los votos, ya ha comenzado a diseñar un gobierno en solitario, aunque con el … apoyo estratégico de varios partidos pequeños. El presidente Petr Pavel completará hoy la ronda introductoria de negociaciones con los presidentes de los partidos que estarán representados en la Cámara de Diputados y algunos de ellos están exponiendo sus condiciones.
El jefe de Libertad y Democrania Directa (SPD), Tomio Okamura, está interesado en la representación directa en el gobierno con al menos un ministerio. El SPD, que ha obtenido el 8% de los votos, no sólo ha prometido en campaña un referéndum sobre la salida del país de la Unión Europea y de la OTAN, sino también que los más de 383.000 refugiados ucranianos sean deportados a su patria. «Las negociaciones van relativamente bien, conocemos al presidente de Motoristy Macinka desde hace muchos años, así que es simplemente el destino«, ha comentado Okamura.
El presidente de los Automovilistas, Petr Macinka, el otro partido en el que ha puesto Babis los ojos, que ha prometido en su campaña electoral el fin del Pacto Verde de la UE y un retroceso en la eliminación gradual de los motores de combustión interna a partir de 2035, también ha mostrado su disposición. En Praga se sabe que el SPD exige el Ministerio del Interior, ampliable a Educación y Defensa, mientras que los Automovilistas están interesados en las carteras de Medio Ambiente y Asuntos Exteriores.

Sobre la formación del gobierno de Babis se cierne, sin embargo, una sombra. El presidente Pavel se niega todavía a hablar de mandato para formar gobierno y parece dispuesto a prolongar la fase de consultas. A nadie le sorprende que podría suspender los nombramientos hasta que el ganador de las elecciones resuelva el conflicto de intereses relacionado con su propiedad de más de 250 grandes empresas del país, como el holding Agrofert.
«Por supuesto, es un acto político, el nombramiento de miembros del gobierno, pero en mi opinión, este acto político ciertamente no debería crear una situación ilegal en la que los funcionarios de ministerios individuales se encuentren en una situación en la que se vean presionados, por ejemplo, para tomar una decisión que sería ilegal», ha señalado el jefe de los Piratas, Zdeněk Hřib Hřib, que asegura que Pavel ha tomado nota de esto durante la reunión que ha mantenido con el presidente. «Seremos una oposición dura pero constructiva», ha declarado después de la reunión en el Castillo, a la que llegó en tranvía desde la estación de metro de Malostranská.
La reunión constituyente de la Cámara de Diputados será convocada por el presidente Petr Pavel a principios de noviembre. Solo entonces podrá dimitir el actual gobierno de Petr Fiala. Esto permite a los aliados ganar tiempo y organizar un suministro alternativo de municiones para Ucrania, en el que la República Checa ha estado jugando hasta ahora un papel protagonista del que Babis se retirará tan pronto como le sea posible. «No es exagerado que estas elecciones determinarán la posición geopolítica de la República Checa», dice el experto político Petr Just de la Universidad Metropolitana de Praga. Just recuerda que el partido de Babis, ANO, ha pasado a escala europea del grupo liberal Renew Europe al populista de derecha y al extremista de derecha Patriotas por Europa. Allí se encuentra con el partido Fidesz de Viktor Orban de Hungría, el FPÖ de Austria y el RN de Marine Le Pen de Francia. «La verdad ha ganado», ha felicitado Orban a Babis. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, que presume de ser amigo personal de Putin, felicitó a Babis por su victoria electoral en una conversación privada por teléfono.

El primer ministro de Francia presenta su dimisión tras menos de un mes de mandato

Agravación vertiginosa de la crisis francesa. A las doce horas cortas de anunciar la formación de su gobierno, Sebastien Lecorunu, primer ministro, presentó su dimisión a Emmanuel Macron a primera hora de la mañana del lunes.Se trata, al mismo tiempo, del jefe … de Gobierno más efímero de la historia de la V República y de la crisis gubernamental más rápida y devastadora de la historia del régimen fundado entre 1958 y 1962.
Lecornu es el tercer jefe de Gobierno dimitido desde la catastrófica convocatoria de Emmanuel Macron de elecciones anticipadas, el mes de junio del 2024. El presidente tardó tres meses en nombrar un primer jefe de gobierno, Michel Barnier, que solo duró otros tres meses, sin poder presentar unos presupuestos del Estado. Siguió, el mes de diciembre pasado, François Bayrou, que fue censurado nueves meses más tarde, sin poder presentar los presupuestos nacionales. Lecornu fue nombrado el 9 de septiembre. Cuatro semanas se confirma que ha sido el el jefe de Gobierno más efímero de la historia del Régimen.

Se trata de una consecuencia lógica de las reacciones ultra críticas contra Macron y contra un Gobierno que ha desaparecido antes de llegar a estar formado definitivamente.
Lecornu intentó varias fórmulas de Gobierno: «abierto» al socialismo moderado, «abierto» al ecologismo «liberal», «abierto» a una fórmula de «concentración»… tras veintiséis días de chalaneo, inútiles, Lecornu asumió el riesgo de un Gobierno «macroniano»… que dejó insatisfecha a la derecha tradicional, al centro independiente, suscitando las críticas más violentas de las izquierdas, la extrema izquierda y la extrema derecha.
Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), el partido de Jean-Luc Mélenchon, socialistas, comunistas e independientes comenzaron por advertir, la noche del domingo que se proponían presentar una moción de censura contra Lecornu y su proyecto de «Gobierno».
Ante esa riada de críticas, Lecornu ha preferido dimitir, pura y simplemente, incapaz de formar un Gobierno aceptable para alguien.
La crisis politíca más grave de la historia de la V República se agrava, abriendo un periodo de la más profunda incertidumbre.

Medvédev advierte a Europa: «Que sientan el miedo a la guerra en su propia piel»

06/10/2025 a las 09:50h.

El expresidente ruso Dmitry Medvedev declaró el lunes que aún es un misterio quién está detrás de la ola de interrupciones causadas por drones en varios países europeos, pero que estos incidentes sirven como un recordatorio útil para los europeos sobre los peligros de la guerra.
Medvedev, actualmente vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, minimizó la teoría de que las recientes interrupciones, incluyendo el tráfico aéreo en Alemania y Dinamarca, estuvieran relacionadas con acciones de Rusia o de fuerzas simpatizantes.

«Las personas que simpatizan con nuestro país (en Europa) no desperdiciarán sus recursos saliendo de su escondite. Nuestros ‘agentes y topos’ están esperando una orden aparte», escribió Medvedev en su canal oficial de Telegram.

Medvedev, conocido por su postura abiertamente hostil hacia Occidente, afirmó que lo más importante, independientemente de quién sea el responsable, es que los ciudadanos europeos han tenido una muestra de lo que podría significar una guerra en su continente, algo que acusó al presidente francés Emmanuel Macron y al canciller alemán Friedrich Merz de fomentar por motivos políticos y financieros.

Negociaciones entre Israel y Hamás para el plan de paz de Donald Trump en Gaza, en directo: noticias de la guerra y última hora desde Egipto hoy

Sigue en directo la última hora de las negociaciones entre Israel y Hamás sobre el plan de paz propuesto por Donald Trump tras dos años de guerra, con la última hora de lo que suceda en la reunión de Egipto que cuenta con la mediación de Estados Unidos hoy.09:31Al Sisi elogia el plan de TrumpEl presidente egipcio se ha mostrado a favor del plan de Trump para Gaza antes de las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel.09:17Yolanda Díaz propone «una conferencia de paz» para Palestina en Madrid en plena negociación del plan de TrumpMientras el mundo asiste en vilo a las complejas negociaciones entre Hamás, Israel y EE.UU. del plan anunciado la pasada semana en la Casa Blanca para terminar el conflicto en Gaza, la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado este lunes a impulsar una conferencia de paz para Palestina que se celebre en Madrid con el fin de encontrar una «salida» al pueblo palestino y para que «decidan libremente su futuro». Díaz y su formación ya expresaron hace días su rechazo a este plan de paz, que Hamás ha aceptado negociar y sobre el que su socio de Gobierno, el PSOE de Pedro Sánchez, ha hecho juegos de equilibrio.08:53Trump, optimistaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo acerca de la implementación de su propuesta para la Franja de Gaza que «la primera fase debería completarse esta semana» tras la celebración de «conversaciones muy positivas» durante el fin de semana con representantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), de los mediadores, Qatar y Egipto, y de otros países.En este sentido, ha destacado que el diálogo «avanza con rapidez» y que «los equipos técnicos se reunirán de nuevo el lunes en Egipto para ultimar y aclarar los últimos detalles», donde también estarán delegaciones de Hamás e Israel, así como Estados Unidos y Qatar. «Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez. Seguiré de cerca este conflicto centenario», ha agregado.08:51Delegación israelí en EgiptoEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este domingo el envío de una delegación isarelí a Egipto para mantener contactos sobre la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar.«Netanyahu ha ordenado partir a la delegación israelí, liderada por el ministro Ron Dermer. La delegación partirá mañana mismo para participar en las negociaciones, que se celebrarán en Sharm el Sheij, Egipto», ha indicado Netanyahu en un comunicado oficial. Dermer, el ministro de Asuntos Estratégicos del Gobierno israelí, será el jefe de la delegación, aunque no viajará junto con el resto del equipo, sino más tarde, según recoge el diario israelí ‘The Times of Israel’.08:50Exteriores confirma que los 28 españoles de la Flotilla que permanecen en Israel vuelven hoy a EspañaEntre tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que los 28 españoles que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla y que siguen retenidos en Israel volverán a lo largo de este lunes a España, después de que este domingo retornase un primer grupo de 21 ciudadanos.En una entrevista en ‘Catalunya Ràdio’, recogida por Europa Press, el jefe de la diplomacia española ha detallado que ha hablado con las familias de los 28 españoles que siguen en una prisión israelí para trasladarles que durante este lunes, «si no hay cambios de última hora», saldrán de Israel con destino a España.08:49Negociaciones sobre GazaBuenos días, hoy comienzan las negociaciones con Israel sobre Gaza. El jefe negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, llegó el domingo a Egipto para encabezar una delegación que iniciará negociaciones indirectas con Israel, anunció el movimiento islamista palestino. Hamás precisó que se iniciarán negociaciones sobre «los mecanismos de un cese el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y el intercambio de prisioneros».

Aumentan a 55 los muertos por el derrumbe de una escuela en Indonesia

06/10/2025 a las 09:19h.

Las autoridades de Indonesia han elevado este lunes a 55 los muertos por el derrumbe de una escuela de cuatro plantas en la provincia de Java Oriental, informa Europa Press. Los equipos de búsqueda y rescate llevan ocho días de trabajos que continúan activos en la zona para intentar localizar a otros trece desaparecidos.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia (BNPB) ha indicado en un comunicado que hasta el momento «se han recuperado 50 cuerpos y cinco trozos de cuerpos« entre los escombros de la escuela Al Jozini. El centro educativo está situado en la localidad de Sidoarjo. Este es el suceso con más fallecidos en lo que va de año en el país.

«Todos los cuerpos han sido llevados al Hospital Bhayangkara, en Java Oriental, para su identificación», ha subrayado el organismo, que ha apuntado que diez de ellos han sido ya identificados. «Las operaciones de búsqueda y rescate continúan hoy. A partir de los datos del BNPB, se calcula que hay aún trece desaparecidos», ha explicado.

En esta línea, el subdirector de Gestión de Emergencias del BNPB, Budi Irawan, ha especificado que el organismo espera que «la operación de búsqueda de víctimas, que se calcula en trece, sea completada durante el día de hoy», ante la reducción de las esperanzas de hallar a alguno de los desaparecidos con vida entre los escombros de la escuela.

«Vamos a acabar con la siesta»: el último ataque-meme de Trump contra los demócratas por el cierre de Gobierno

Incluso el sueño puede ser un arma política en el EE.UU. polarizado de la era de Donald Trump. No el sueño del anhelo, ni de la ficción de Calderón de la Barca. Sino el sueño de dormir, de la modorra.Trump lo utilizó … hasta la saciedad para castigar a su primer rival en las elecciones del año pasado, Joe Biden, al que llamaba siempre ‘Sleepy Joe’, ‘Joe el adormilado’. No le faltaba razón.
Ahora recurre a una práctica que le debe parecer poco respetable: la siesta (a pesar de las cabezadas que se dio Trump el año pasado durante su juicio en Nueva York). El presidente de EE.UU. ha compartido un vídeo en el que compara la siesta con el cierre del Gobierno en el que ha incurrido EE.UU. y del que responsabiliza, pese a la mayoría republicana en el Congreso, a los demócratas.

El vídeo es un dislate monumental. Un cómico, disfrazado con torpeza de mexicano -poncho de ‘todo a 100’, sombrero exagerado, que imita la voz de Trump y que acusa a los demócratas del cierre gubernamental que ha cerrado agencias federales, que ha dejado a cientos de miles de funcionarios en la calle de forma temporal y que ha cortado servicios públicos en todo el país.

El disfraz mexicano y la referencia a la siesta es una forma de tirar un hueso a la parroquia trumpista, a aquellos estadounidenses para quienes lo hispano no es estadounidense-fetén, pese a que en el territorio que hoy es EE.UU. se hablara español muchos años antes de que el ‘Mayflower’ desembarcara en Massachusetts.
«Ponen al Gobierno a dormir la siesta para dar a los extranjeros ilegales vuestra cobertura médica», dice el Trump ‘fake’, en una línea de ataque que cala en su público. «No vamos a permitir que esto ocurra», añade el cómico, que lleva por nombre Shawn Farash, y que se ha especializado en imitaciones de Trump que atacan a la progresía estadounidense.
En su vídeo, Farash pone en boca de Trump algunas palabras en español -«por favor«, «no bueno», «sombrero», además de «siesta»- y centra sus ataques en los dos líderes demócratas del Congreso: Charles Schumer y Hakeem Jeffries, a quienes Trump necesita para reabrir el Gobierno. Y advierte, en una frase en la que Trump se verá representado: «No nos vamos a rendir a sus exigencias».

El vídeo es una nueva muestra de cómo Trump ha entrado de lleno en la guerra política del meme. Es algo que antes se limitaba a usuarios anónimos de redes sociales o agitadores de poca monta y que ahora lidera el mismo presidente de EE.UU. Es habitual que en sus cuentas comparta vídeos falsos generados por inteligencia artificial. Pero, en la pelea por echar el muerto del cierre gubernamental, ha cargado la suerte. Lo hizo hace unos días, cuando compartió un vídeo trucado de Schumer y Jeffries, en el que el primero asumía los ataques habituales del trumpismo contra los demócratas y el segundo aparecía tocado -de nuevo los mexicanismos- con sombrero y bigote.

Las protestas de Jeffries de que eso era racismo fueron contestadas por Trump con otro vídeo fake en el que volvía a colocar al líder demócrata el sombrero y el bigote y le acompaña un mariachi de fondo con todos sus integrantes con cara de Trump.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente