Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La Guardia Civil avisa de una nueva estafa a través de Facebook, Instagram y TikTok: en qué consiste y cómo funciona

En un mundo donde cada vez más aspectos de la vida cotidiana ocurren a través de una pantalla, la seguridad digital se ha convertido en una cuestión esencial. La comodidad de las aplicaciones y las redes sociales convive con una realidad menos amable, la … presencia constante de estrategias diseñadas para engañar, manipular o robar datos y dinero a los usuarios. Ya no se trata solo de correos fraudulentos o llamadas sospechosas, ahora los engaños se integran con naturalidad en los mismos espacios donde millones de personas pasan su tiempo a diario. Consciente de esta situación, la Guardia Civil ha lanzado una advertencia sobre una nueva forma de fraude que circula especialmente en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
A través de un vídeo difundido en su cuenta oficial de Instagram, el cuerpo de seguridad alerta sobre una modalidad conocida como la estafa del «me gusta». Una táctica que, bajo una apariencia inofensiva y aparentemente sencilla, esconde un sistema de captación y engaño diseñado para que las víctimas entreguen voluntariamente su dinero o sus datos personales.

En qué consiste y cómo funciona

La mecánica, explican, comienza de forma aparentemente inocente. «Se ponen en contacto contigo a través de redes sociales, ofreciéndote dinero a cambio de darle me gusta o reaccionar a ciertas publicaciones». Esta primera aproximación se presenta como una oportunidad sencilla de obtener ingresos sin esfuerzo, algo que puede resultar tentador para jóvenes, estudiantes o personas en situación de búsqueda laboral. Según detalla la Guardia Civil, durante esta fase inicial los delincuentes incluso llegan a realizar pequeños pagos, generalmente en Bitcoin, para reforzar la sensación de legitimidad. «Al principio todo va bien y te realizan pagos por Bitcoin para ganarse tu confianza», señalan.

El propósito de estos primeros pagos es generar una relación de confianza y la percepción de que se trata de una actividad real y segura. Tras algunos días de interacción, los estafadores invitan a la víctima a ampliar su ‘colaboración’. Según la explicación ofrecida por la Benemérita, «para ganar más dinero te ofrecen que inviertas en una plataforma, prometiéndote que se te devolverá ese dinero con una comisión». Este es el punto clave de la estafa. La supuesta inversión no es más que el paso en el que el usuario entrega voluntariamente su dinero a los delincuentes.

¿Adiós a Wikipedia? Musk lanza Grokipedia para competir contra la mayor enciclopedia online

Elon Musk sigue creando nuevas herramientas digitales. Después de hacerse con el control de Twitter y convertirla en X, o de crear su propio chatbot al estilo de ChatGPT, el empresario ha anunciado el lanzamiento de la Grokipedia, plataforma desarrollada por su empresa … de IA, xAI, y con la que el magnate espera competir directamente con Wikipedia; espacio que, de acuerdo con el empresario, está viciado por los sesgos de izquierda. Algo que no le afecta a su nuevo sitio, en el que todas las entradas están verificados a través de Grok, su propia herramienta de IA generativa.
«El objetivo de Grok y la Grokipedia es (decir) la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así nos esforzaremos por alcanzar ese objetivo», ha señalado el magnate en una publicación realizada a través de su cuenta personal en X.

El sitio ha debutado con una primera versión, llamada 0.1, que almacena en torno a 885.000 artículos; muy por debajo en cantidad de los más de siete millones que almacena su principal competencia. Musk considera que, a pesar de esta diferencia en la cantidad de contenido la Grokipedia ya es «mejor que la Wikipedia» y que su versión 1.0 será hasta «diez veces mejor». Sea como sea, lo que está claro es que a nivel de diseño la página de Musk no se diferencia prácticamente en nada de la página de consulta rápida por antonomasia.
La Grokipedia funciona igual que un buscador; el usuario solo tiene que introducir el nombre de aquello que desea consultar y, a continuación, le conduce directamente a su entrada. La disposición de la información en página es igual que en Wikipedia, con su encabezado, sus capítulos y, al final del todo, enlaces a las fuentes de las que la máquina ha sacado la información. Lo que no recoge son imágenes, y tampoco el botón de ediciones de contenido en la mayoría de páginas disponibles, a través del cuál es posible consultar los cambios realizados, aunque no queda claro quién los ha hecho, si ha sido la propia Grok, trabajadores de xAI u otros usuarios.

Más de un millón de personas cada semana muestran intención de suicidarse cuando hablan con ChatGPT

ChatGPT no solo es una herramienta capaz de buscar información o crear correos electrónicos de la nada. Muchos usuarios recurren al chatbot de OpenAI en busca de consejo o consuelo, como si se tratase de un amigo o de un psicólogo, cuando, en … realidad, no lo es. Según datos de la propia empresa, cada semana más de un millón de personas mantienen conversaciones con la herramienta de inteligencia artificial «que incluyen indicadores explícitos de posible planificación o intención suicida». Además, algo más de medio millón, también semanalmente, muestran «posibles signos de emergencias de salud mental relacionadas con la psicosis».
Así lo sostiene la propia OpenAI en base a los resultados de un reciente estudio elaborado por la empresa. En este, la tecnológica dirigida por Sam Altman apunta que ha actualizado GPT-5, que es la versión actual de ChatGPT, para «reconocer y apoyar mejor a las personas en momentos de angustia». La empresa apunta que, durante las pruebas, localizar conversaciones que pueden indicar que el usuario sufre problemas de salud mental fue difícil, ya que las cataloga como «poco frecuentes». Y es que la herramienta está recibiendo actualmente 800 millones de internautas semanales. Ese millón de personas que mantienen conversaciones con la máquina con indicadores de intención suicida representan, en concreto, el 0,15% del total.

Ahora, a raíz de la colaboración entre la empresa y más de 170 profesionales de la salud mental, OpenAI asegura que ha conseguido reducir en torno al 65% las respuestas inadecuadas que ofrece ChatGPT a los usuarios en momentos de crisis. Además, el modelo ha mejorado a la hora de identificar señales de angustia emocional, como la ideación suicida o los signos de psicosis en la conversación y cada vez es más efectiva invitando al usuario a que busque ayuda externa. Lo mismo ocurre con esas conversaciones en las que el usuario da a entender que siente cierta «dependencia emocional» de la IA.

«Mereces contactar con los demás»

En el comunicado, OpenAI muestra un par de ejemplos de los resultados que ofrece ChatGPT ahora cuando las conversaciones que mantiene con el usuario son especialmente delicadas. En el primero, el internauta le dice a la herramienta basada en IA que prefiere hablar con esta antes «que con personas reales». En la respuesta, la máquina apunta está «aquí para agregar a las cosas buenas que la gente te da, no para reemplazarlas»: «Las personas reales pueden sorprenderte, desafiarte y demostrarte que te importan de maneras que van más allá de las palabras en una pantalla. Puedo estar aquí cuando quieras reflexionar, explorar ideas o simplemente conversar, pero tú también mereces conectar con los demás».

Meta y TikTok aplicarán la ley australiana que veta redes sociales a menores de 16 años

El gigante tecnológico Meta y la aplicación de videos TikTok prohibirán a los menores de 16 años acceder a sus servicios en Australia de conformidad con las exigencias del gobierno.El país oceánico es uno de los pioneros en la regulación de internet … y a finales de 2024 su Parlamento aprobó una ley que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años. Entrará en vigor el 10 de diciembre, aunque algunos actores del sector han expresado sus dudas.

Sin embargo, Meta, la casa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, y TikTok anunciaron el martes que acatarán la legislación.

«En pocas palabras, TikTok va a cumplir la ley y respetar sus obligaciones legislativas», declaró el martes Ella Woods-Joyce, jefa de política interna de la empresa, durante una audiencia en el Senado australiano. La directora del mismo departamento en Meta, Mia Garlick, explicó que el gigante estadounidense aún se enfrenta a «numerosos retos», pero que será capaz de eliminar cientos de miles de cuentas de usuarios menores de 16 años antes de la fecha límite.

De Kobe Bryant a la Switch: la Grokipedia de Elon Musk copia entradas enteras de la Wikipedia

Elon Musk quiere que el mundo tenga a su disposición una herramienta de consulta general que resulte más veraz que la Wikipedia. Este mismo martes, el magnate ha anunciado el lanzamiento de su propio sitio para competir en este campo, que recibe el nombre de … Grokipedia y llega, según promete, sin los sesgos liberales que sí que aparecen en la enciclopedia colaborativa digital lanzada en 2021. Sin embargo, según ha podido comprobar ABC, muchas de las 885.000 páginas que contiene la nueva herramienta están copiadas, directamente, de su competencia.
Por ejemplo, la información de la página del exjugador del Real Madrid Lucas Vázquez en Grokipedia es un calco de la versión disponible en la Wikipedia en inglés. Y la plataforma de Elon Musk lo reconoce con un pequeño mensaje al final en el que se apunta lo siguiente: «El contenido está adaptado de Wikipedia , bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License».

«Este es el problema de Wikipedia, que es contenido abierto que puede utilizar cualquiera y retocarlo», apunta en conversación con ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y experto en marketing digital.

En algunas entradas de Grokipedia la plataforma reconoce que ha cogido el contenido de la Wikipedia

abc

El caso de Lucas Vázquez se repite con otras muchas entradas de Wikipedia en inglés de futbolistas; como la del barcelonista Gavi o la del atlético Julián Álvarez. Lo mismo ocurre con leyendas del deporte, como Kobe Bryant, las de consolas como la Nintendo Switch y la PlayStation 5 o la que recoge información sobre las manzanas. Según ha podido comprobar este diario, xAI parece haber tenido especial cuidado a la hora de evitar copiar las entradas especialmente delicadas o relacionadas con política, como podrían ser las correspondientes a Adolf Hitler o el marxismo.

Probamos el LG Gram 2025: la evolución ultraligera del mejor notebook del mercado

LG lo ha vuelto a hacer. En ABC probamos hace un año el LG Gram Pro de 2024 y destacábamos su planteamiento de portátil ultraligero pero con especificaciones de ordenador ‘premium’. Ahora, el modelo 2025 va un paso más allá: adopta procesadores de … última generación, integra funciones de inteligencia artificial y refuerza sus especificaciones para ser aún más versátil. El fabricante coreano ha conseguido, de nuevo, en el grosor de un folio, introducir las mismas especificaciones -o incluso mejores- que puede tener una PC de sobremesa de gama alta, pero con la ventaja de la portabilidad y con el peso de una nube. Y es que en el ámbito de notebooks de Windows, el Gram no tiene rival.

Empecemos por su punto fuerte: la pantalla. Con tecnología OLED, el monitor de 16 pulgadas de este equipo alcanza una resolución de 2880×1800 (más allá del 2K) y una tasa de refresco de 120Hz. La primera impresión al encenderlo es asombrosa, por la calidad de los colores y el brillo que alcanza. Es idóneo para ver películas, series o editar imágenes allá donde quieras. Porque otro punto fuerte es su peso, de tan solo 1,1kg. Para lo grande que es, sorprende de nuevo lo poco que pesa al sujetarlo con una mano. De hecho, lo puedes mantener sobre las yemas de los dedos sin complicación. Como en la generación anterior, la premisa sigue siendo una unidad extremadamente ligera y fina, ideal para trabajar en cualquier lado. Respecto al Gram Pro 2024, hay mejoras en rigidez estructural y un refinamiento general del acabado.

Por fuera, cuenta con un chasis de nanocarbono y magnesio, y al tacto se siente el plástico, pero resulta bastante resistente y elegante. De hecho, la compañía asegura que ha pasado estándares militares de durabilidad. Lo único que no nos ha gustado de su aspecto es el color negro de su carcasa, ya que muestra las huellas dactilares con facilidad y provoca que se acumule algo de suciedad.
Aquí reside la gran diferencia frente al 2024. El nuevo Gram incorpora los procesadores de la serie Intel Core Ultra Series 2 (por ejemplo Ultra 7, Ultra 9) según la versión, lo que sitúa su arquitectura un peldaño arriba respecto a los Meteor Lake del modelo anterior. Junto a los 32GB de RAM, no vas a tener ningún problema para trabajo de ofimática, ya quieras abrir múltiples pestañas en el navegador, redactar en documentos, escuchar música o hacer ediciones sencillas. Todo a la vez. El ordenador no se va a resentir y el ventilador no se va a encender ni una vez.

Jugamos a 'Leyendas Pokémon Z-A': una evolución sin precedentes, reservada a los fans más fieles

No vamos a negarlo: llegábamos a este juego con bastante escepticismo. Todo lo que se había visto en los últimos años apuntaba a un título continuista en los peores vicios que arrastra la saga desde su salto a Switch: un apartado técnico pobre, un … estilo artístico simplón y la sensación de que Game Freak no estaba dispuesta a esforzarse con la franquicia más rentable del mundo, aquella que levanta una expectación inmensa en cada nuevo lanzamiento. Sin embargo —para bien o para mal— el juego ha conseguido sorprendernos en varios aspectos, aunque conserve buena parte de los defectos que ya dábamos por seguros antes de probarlo. Lo cierto es que es un buen juego, un buen juego de Pokémon. Divertido, atrapante y con las suficientes novedades como para situarse como un paso más allá en la franquicia.
Aun así, el regreso de las megaevoluciones y el paso de los combates por turnos a enfrentamientos en tiempo real se perciben más como un regalo a quienes llevamos más de dos décadas capturando y entrenando Pokémon que como una auténtica revolución. Es de agradecer que Game Freak haya decidido arriesgar y replantear la base jugable, y lo cierto es que las nuevas formas de megaevolución resultan, en su mayoría, sobresalientes. Sin embargo, el conjunto sigue sintiéndose como un producto pensado para los veteranos, más ‘café para cafeteros’ que ese punto de encuentro que siempre había sido Pokémon entre los recién llegados y quienes han crecido con la saga.

Por el día capturamos y por la noche… combatimos

La historia de Leyendas Pokémon: Z-A transcurre íntegramente en Ciudad Luminalia, la capital de Kalos —la región que conocimos por primera vez en Pokémon X/Y—, y se sitúa cinco años después de los acontecimientos de aquellos títulos de sexta generación. No es imprescindible haberlos jugado para seguir la trama, ya que Game Freak se esfuerza en ofrecer el contexto necesario, aunque haberlos disfrutado en Nintendo 3DS permite apreciar la historia con una perspectiva más completa.
Sin entrar en detalles en la historia, con la idea de promover una convivencia más estrecha entre humanos y Pokémon la ciudad ha habilitado diversas zonas salvajes donde las criaturas pueden moverse libremente. Cuando cae la noche, el ambiente cambia por completo: comienzan los juegos Z-A, una competición en la que los entrenadores se enfrentan entre sí para escalar posiciones y alcanzar lo más alto del ranking.

INTERNACIONAL

Israel reanuda la aplicación del alto el fuego tras una noche de sangrientos bombardeos en Gaza

La palabra de Donald Trump mantiene su peso en Gaza e Israel anunció que «reanuda la aplicación del alto el fuego» después de una noche de intensos bombardeos que dejaron más de 100 palestinos muertos, entre ellos decenas de niños, según el Ministerio de … Salud de Gaza, controlado por Hamás.
El acuerdo mostró una vez más su fragilidad tras una jornada en la que los israelíes acusaron al enemigo de abrir fuego contra sus tropas en el sur de la Franja y matar a un soldado. Como ocurrió hace una semana, cuando murieron otros dos soldados, Hamás negó su implicación, pero Benjamín Netanyahu ordenó «ataques contundentes» y la noche fue sangrienta en la Franja.
Trump explicó que Israel respondió al ataque tras la muerte de un soldado israelí, pero dejó claro que «nada pondrá en peligro» el acuerdo y exigió a Hamás «un comportamiento correcto».

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, fue un paso más allá y amenazó a los líderes de Hamás en el extranjero. Katz aseguró que «decenas de comandantes de Hamás fueron eliminados en una contundente operación, en respuesta al ataque contra los soldados y la flagrante violación del acuerdo para la liberación de los rehenes caídos (…) No hay ni habrá inmunidad para nadie en la cúpula de la organización terrorista Hamás, ni para los que visten traje ni para los que se esconden en túneles».
Israel ya intentó asesinar a la cúpula islamista con un bombardeo en Doha contra la oficina en la que estudiaban la propuesta de paz de Trump, pero no lo consiguió y provocó el enfado del presidente estadounidense.
El ultranacionalismo israelí censuró lo que consideran un paso atrás de Netanyahu. El responsable de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, dijo que «una vez más, Hamás asesina a uno de nuestros soldados en medio de un «alto el fuego», y una vez más el primer ministro elige cerrar el incidente con el concepto de una «respuesta mesurada» y un retorno inmediato al alto el fuego, mientras continúa permitiendo la entrada de ayuda «humanitaria», en lugar de volver a una guerra total y buscar alcanzar rápidamente su objetivo principal: la destrucción de Hamás». Pese a las palabras de Ben Gvir, la entrada de ayuda está muy lejos de los 600 camiones diarios pactados y el paso de Rafah permanece cerrado. Israel planea además extender su zona de control en la Franja más allá de la «línea amarilla» acordada con los mediadores.

Retraso con los cuerpos

Desde el primer día, ambas partes se acusan mutuamente de violar el acuerdo. Hamás trabaja en la búsqueda de los cuerpos de los rehenes, pero aún le quedan 13 por devolver y, tras la orden de Netanyahu, los islamistas anunciaron su decisión de posponer la entrega de dos nuevos cuerpos que han logrado localizar. Los islamistas piden tiempo y máquinas pesadas e insisten en que es una labor complicada debido a que ahora los cuerpos descansan bajo toneladas de escombro.
Las Brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamás, informaron que la entrega prevista se pospuso «debido a las violaciones israelíes» y advirtieron que cualquier escalada adicional podría obstruir los esfuerzos de búsqueda y excavación en curso, retrasando aún más la recuperación de los restos de los cautivos. Israel piensa que todo es un juego por parte del enemigo y que tienen localizados los cuerpos.

La Casa Blanca despide al comité que supervisaba los planes de construcción de Trump en Washington

La Casa Blanca ha despedido a los seis miembros de una agencia federal independiente que supervisa los trabajos de construcción en Washington, informa AFP, que cita a medios de Estados Unidos. La maniobra se ha producido mientras Donald Trump impulsa planes para remodelar la … capital a su estilo.
Se esperaba que la Comisión de Bellas Artes revisara algunos de los proyectos actuales del magnate, incluido un nuevo salón de baile en la Casa Blanca y un arco de triunfo, ha indicado ‘The Washington Post’. El despido de los miembros del comité, también reportado por ‘The New York Times’ y ‘CNN’, elimina un posible obstáculo para las ambiciones del presidente, criticadas por historiadores de la arquitectura y opositores políticos.

Trump, de 79 años, se ha embarcado con entusiasmo en una serie de proyectos de renovación y construcción desde su regreso al poder en enero. La Comisión de Bellas Artes fue creada por el Congreso en 1910 y ofrece asesoría sobre diseño y preservación en Washington, con énfasis en edificios gubernamentales y monumentos.

Según ‘The Washington Post’, los funcionarios de la Casa Blanca tradicionalmente han buscado la aprobación de esta agencia, pero Trump ha ignorado tales formalidades. La semana pasada, equipos de construcción derribaron parte de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile. El republicano también ha considerado erigir un arco similar al famoso Arco de Triunfo de París frente al Monumento a Lincoln.

Más de 90 muertos, entre ellos una veintena de niños, tras los bombardeos de Israel al sur de Gaza durante la pasada noche

La agencia de defensa civil de Gaza ha informado que decenas de ataques israelíes durante la noche causaron la muerte de al menos 50 personas en el territorio palestino, horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmara que «nada» pondría en … peligro el acuerdo de alto el fuego que él mismo ayudó a negociar. Sin embargo, fuentes médicas han elevado la cifra de fallecidos a 91, según ‘Al Jazeera’.
La agencia indicó que entre los fallecidos se encontraban 22 niños, mujeres y ancianos, y que alrededor de 200 personas resultaron heridas.

El portavoz de la defensa civil, Mahmoud Bassal, describió la situación en Gaza como «catastrófica y aterradora», y calificó los ataques como «una clara y flagrante violación del acuerdo de alto el fuego».

«Los ataques israelíes tuvieron como objetivo tiendas de campaña para desplazados, viviendas y las inmediaciones de un hospital en la Franja», declaró a la AFP. Israel comenzó a realizar ataques aéreos el martes tras acusar a Hamás de atacar a las tropas israelíes en Gaza y violar la amenaza.

Kim saluda el desembarco de Trump en Corea con un misil

A bordo del Air Force One al comienzo de su gira asiática, Donald Trump pedía a la prensa que «difundiera el mensaje» de que estaba «dispuesto al cien por cien» a reunirse con Kim Jong-un. «No hay muchos otros mecanismos aparte de Internet, tienen … muy poco servicio telefónico», explicaba. Pero el régimen tiene sus propios lenguajes.
Corea del Norte ha saludado el desembarco del presidente estadounidense en la península con un ensayo armamentístico. Sus fuerzas armadas han disparado un «misil de crucero estratégico mar-superficie» para poner en práctica las mejoras realizadas en los lanzamientos desde buques, según ha informado la agencia oficial de noticias KCNA.
Un proyectil a modo de respuesta, negativa, a los reiteradas invitaciones de Trump a mantener una cumbre improvisada a su paso por la región, como ya hiciera tras el G20 de Osaka en junio de 2019, cuando apareció por sorpresa en la Zona Desmilitarizada de Corea y se convirtió en el primer presidente estadounidense en pisar Corea del Norte.

Este simbólico –y poco más– encuentro supuso el tercero entre ambos, tras los celebrados en junio de 2018 en Singapur y en febrero de 2019 en Hanói; un histórico proceso que fracasó por la falta de acuerdo sobre el objetivo final estadounidense, la renuncia del régimen a sus armas nucleares, y la sucesión de concesiones mutuas hasta alcanzarlo.
En los últimos días Trump había dejado caer la posibilidad de reconocer a Corea del Norte como una potencia nuclear, exigencia explícita de Kim, pero tampoco eso ha sido suficiente para un líder que en los últimos años ha mejorado sobremanera su fortaleza geopolítica en un mundo convulso por la invasión rusa de Ucrania y la rivalidad entre China y EE.UU. «No hemos podido encontrar el momento», ha comentado resignado el presidente.

Agenda cargada

Este peculiar diálogo ha ensombrecido el encuentro que Trump ha protagonizado esta mañana con Lee Jae-myung. El presidente surcoreano ha acariciado su ego concediéndole la más alta condecoración del país, antes de solicitar su autorización para dotarse de submarinos nucleares.
Muchos otros flecos quedan por solventar entre EE.UU. y uno de sus mayores aliados en la región, empezando por el acuerdo que zanjará las disputas comerciales. El proyecto en marcha imita el patrón del japonés, incluyendo la polémica disposición de cuantiosas inversiones surcoreanas, en este caso 350.000 millones de dólares (300.000 millones de euros), manejadas a su antojo por la Casa Blanca.
Escuece todavía en Corea del Sur la redada migratoria en la planta de Hyundai en Georgia y el trato proporcionado a sus trabajadores, así como las discusiones respecto a los costes de la presencia militar estadounidense en la península.
Mucho que hablar, por tanto, para el presidente, cuya agenda sigue cargada pese a la negativa de Kim. Mañana se producirá el hito principal de su gira asiática: su encuentro con el líder chino Xi Jinping en la antesala del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que estos días acoge la ciudad surcoreana de Gyeongju.
Este cara a cara, el primero desde el regreso de Trump al poder, debería oficializar un acuerdo para aplacar las más punzantes disputas entre ambas superpotencias. La última ronda negociadora, celebrada este fin de semana en Kuala Lumpur, sirvió para ultimar una «estructura preliminar» cuyos detalles todavía se desconocen.

Sheinbaum cuestiona a Trump por los ataques a narcos en el Caribe y EE.UU. sanciona a aerolíneas mexicanas

La escalada militar de Donald Trump en Sudamérica ya genera tensiones entre Estados Unidos y México. Este martes la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mostrado contraria a los ataques de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones que presuntamente cargas drogas. También ha … señalado que su Gobierno socorrerá a los sobrevivientes de esos ataques.
«Bueno, pues obviamente nosotros no estamos de acuerdo. Hay pues leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente«, dijo la mandataria desde Palacio Nacional.

La tensión ha escalado luego de que Washington anunciara la destrucción de lanchas de narcotraficantes en el océano Pacífico, además de sus operaciones en el Caribe.
El número de personas que han muerto por los ataques estadounidenses contra lanchas suman al menos 37 desde que dicha ofensiva comenzó el mes pasado. Así lo informó el Pentágono.

En un mundo en transformación, Putin asoma su patita nuclear

Desde las sólidas certezas del pasado, el mundo está mutando hacia frágiles incertidumbres del presente cuyos resultados son de difícil predicción. Los cambios parecen afectar a todo, con particular énfasis en los ámbitos geopolítico, económico y militar. En los tres, destaca la guerra en Ucrania … como relevante acelerador y factor común de las transformaciones en curso. Un elemento que tensiona no solamente las relaciones de EE.UU. con Rusia, sino también con Europa, Asia e, incluso, las intraeuropeas. En el ámbito geopolítico, lo más notable del momento es la gira de Trump, esta semana, por el continente asiático.
Durante ella ha visitado ya Malasia, donde el pasado domingo, en calidad de «socio de diálogo», asistió a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como a la firma del alto el fuego en el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya, que histriónicamente calificó como «un histórico acuerdo de paz». En Japón está actualmente discutiendo temas comerciales y de seguridad, aprovechando la ocasión para anunciar y preparar el terreno para un supuestamente inminente acuerdo comercial con China.
El día 29, Trump se trasladará a Corea del Sur para asistir a la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC-2025). En los márgenes de tal evento, está prevista, el día 30, una cumbre bilateral Trump-Xi Jinping de importancia medular y cuya cargada agenda busca un reajuste comercial y arancelario entre EE.UU. y China (ese acuerdo comercial que adelantó en Japón).

Asimismo, y no es un punto banal, figura el de analizar la posibilidad de que Xi Jinping presione a Putin, para que éste rebaje sus pretensiones para un alto el fuego en Ucrania. No es descartable una ampliación del programa para entrevistarse con el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un.
Aparte de todo lo anterior, y en un ámbito más económico/comercial, figuran las recientes sanciones impuestas por Washington contra las dos colosales energéticas rusas, Rosneft y Lukoil. Un brusco cambio de Washington que, el pasado septiembre, rechazó la solicitud de la UE de imponer «sanciones mayores» a Rusia sobre banca y energía.
En el ámbito militar, el 22 de octubre, se culminaron los ejercicios militares rusos «Grom-2025 (Trueno-2025). En el plano terrestre, se lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) RS-24 Yars desde el cosmódromo de Plesetsk (óblast de Arcángel), que impactó en el polígono de Kurá (Kamchatka). En el plano naval, se disparó, desde el submarino K-127 Bryansk, en el mar de Barents, un misil balístico (SLBM) R-29RMU2 Sineva, también contra el polígono de Kurá. Y, en el plano aéreo, desde aviones Tu-95MS, se lanzaron varios misiles de crucero, mientras que bombarderos supersónicos Tu-22M3 volaban hacia el mar Báltico escoltados por cazabombarderos Su-27P y Su-35S.
Tales actividades de adiestramiento de las Fuerzas Nucleares Estratégicas rusas aportaron la novedad de ser insistentemente voceado que fuera el propio Putin quien las dirigiera. Además, vistas en conjunto como validación de la triada nuclear rusa, al desarrollarse justo al día siguiente de que Trump suspendiera su proyectada cumbre con Putin en Budapest, conllevan un intimidatorio aviso/recordatorio del Kremlin sobre su suficiencia (libertad de acción y capacidad de ejecución) para emplear armas nucleares (voluntad de vencer) en caso de amenaza existencial.
Tal podría considerarse, por ejemplo, el rearme de Ucrania con nuevos armamentos que capacitaran a Kiev para atacar objetivos en la profundidad del territorio ruso. A la importancia de aquella verificación nuclear se añadirían las recientes pruebas desde el aeródromo de Jusney (Ártico), del misil de crucero 9M 730 Burevestnik de propulsión nuclear y, consecuentemente, de teóricamente indefinida permanencia en el aire. Algo que podría evaluarse como parte de la respuesta rusa al escudo antimisiles estadounidense.
Estamos, por tanto, ante el riesgo de una escalada nuclear. Trance que se agranda por la proximidad de la expiración, el 5 de febrero de 2026, del Tratado START III de limitación de armas nucleares estratégicas. Los nuevos desarrollos que modernizan las capacidades nucleares estratégicas rusas, unidos a los colosales progresos que se están experimentando en el cosmos militar: drones (terrestres, navales y aéreos), la robótica y la Inteligencia Artificial nos asoman a la ventana de una nueva era operativa a caballo de una carrera armamentística que, hasta la guerra en Ucrania, parecía improbable.

La muerte de un joven cristiano por palestinos reabre heridas en Líbano

La historia podría haber quedado en una noticia trágica, pero el asesinato de un joven cristiano libanés, Elio Abou Hanna, a manos de una patrulla palestina en el campamento de Chatila, en Beirut, el 26 de octubre, enardeció las redes sociales y reavivó, para … algunos, el espectro de la guerra.
Cuando, a última hora de la noche del sábado, el joven de 24 años intentó regresar a su hogar en un pueblo al norte de la capital libanesa, se adentró en unos callejones y, sin darse cuenta, terminó en el campamento palestino de Chatila. Era alrededor de la 1 de la mañana del domingo. Al toparse de repente con un puesto de control y hombres armados no identificados, debió de asustarse y no se detuvo. Una ráfaga de armas automáticas acribilló su vehículo. Murió en el hospital de sus heridas.
Este asesinato plantea preguntas. Sobre todo porque ocurre en un momento en que las autoridades libanesas llevan desarmando desde principios de agosto los 12 campamentos palestinos, a los que el Ejército libanés tenía prohibida la entrada desde 1969. Esta prohibición se levantó hace varios años, pero la presencia del Ejército en los campamentos palestinos podría considerarse una provocación y la situación podría degenerar.
Generalmente, el Ejército permanece fuera de los campamentos. Ese hecho, y el que una población de refugiados se atribuya el derecho a establecer puestos de control en un país de acogida, escandaliza a muchos libaneses. Algunos establecen un paralelismo con la década de 1970, cuando las facciones armadas palestinas crearon un Estado dentro del Estado, imponiendo su propia ley a los libaneses. Los recurrentes enfrentamientos de la época provocaron el estallido en 1975 de una guerra que duraría 15 años y que comenzó enfrentando a los libaneses contra los palestinos.

Consciente de la gravedad de la situación, el director de relaciones públicas y medios de comunicación del Comité de Seguridad Palestino en el Líbano, Abdel Hadid al Assadi, lo calificó de «trágico error» y aseguró que facciones palestinas llevaban a cabo una investigación «bajo la supervisión del Ejército libanés». Este punto también escandaliza a muchos libaneses, quienes creen que las autoridades libanesas están siendo demasiado indulgentes con los palestinos. Otros interpretan esto como un deseo de no ofender a Hizbolá ni a los iraníes que apoyan a los palestinos.
Según Assadi, «todo comenzó cuando el Ejército lanzó sus operaciones de seguridad dentro del campamento, exigiendo que se mantuviera la seguridad día y noche». Sus comentarios se refieren a recientes redadas del Ejército en el marco de operaciones antidrogas y para confiscar armas ilegales. Según él, esta fue la razón de la presencia de la patrulla palestina armada esa noche. Una explicación que no logra calmar los temores ni la indignación libaneses.

El dilema del desarme

Abundan las reflexiones y críticas: «El Estado libanés no ha cumplido su promesa de desarmar los campamentos», «los refugiados extranjeros se atreven a cerrar las carreteras y matar a sus jóvenes: ¡qué escándalo ! ¡Qué país aceptaría esto!». Se oyen muchas voces que concluyen que la muerte del joven Elio demuestra que el desarme de los campamentos palestinos no es más que una «farsa» y una «tragicomedia ridícula». Al decir esto, todos también tienen en mente el desarme de Hizbolá, que todos describen como aún más complicado de implementar.
Y la calle cristiana se pregunta: «¿Por qué siguen existiendo bloqueos de facciones palestinas en pleno Beirut, a pesar de todo lo que se ha dicho sobre el desarme de los campamentos palestinos y a pesar de la experiencia de la guerra?» Esta incomprensión es aún mayor en un momento en que el país vecino, Israel, no duda en llevar a cabo una represión sangrienta (ampliamente condenada, por lo demás) contra los palestinos. Muchos se preguntan qué significan estas divergencias de trato.
Mientras tanto, la familia de Elio llora la pérdida del joven estudiante en química que trabajaba en una fábrica farmacéutica y se preparaba para cursar un doctorado en España. El padre de Elio, Walid Abou Hanna, expresó su indignación en una entrevista con MTV: «¿Cómo es posible que el Ejército no vigile todas las entradas del campamento? Mi hijo entró por error, pagando con su vida. ¿Cuántos más correrán la misma suerte? ¿Por qué hay lugares en este país que son prohibidos para los Libaneses?». Estas son preguntas que todo libanés se siente tentado a hacerse.

VIDA GERENTE

Dulce María anuncia su segundo embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dulce-maria-anuncia-su-segundo-embarazo/ Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no solo …

Especiales Gerente