BOSS RECONOCE A BOSS Presentamos BOSS Bottled Beyond
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
En 18 meses, la empresa ha articulado una red de 15 maestros queseros en seis regiones, impactando a más de 90 familias rurales con …
La Asociación para la Gestión estratégica de la Experiencia y el Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), realizaron el …
Con esta innovación que responde a las tendencias de bienestar en el mercado colombiano, la marca líder en hidratación amplía su portafolio hacia momentos …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Bogotá, Colombia. — En los últimos años, el Banco de Bogotá ha pasado de ser una marca tradicional a consolidarse como una organización innovadora, …
En un entorno donde la sostenibilidad suele quedarse en el discurso, Unicentro Bogotá decidió actuar. A través de su programa Dar Futuro, el centro …
En el mes del amor y la amistad, los colombianos podrán disfrutar de un amor prohibido, pero delicioso, gracias a Colombina y Productos Ramo …
En un país donde la resiliencia y la visión estratégica son más importantes que nunca, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General de Yanbal Colombia, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
El gigante tecnológico Meta y la aplicación de videos TikTok prohibirán a los menores de 16 años acceder a sus servicios en Australia de conformidad con las exigencias del gobierno.El país oceánico es uno de los pioneros en la regulación de internet … y a finales de 2024 su Parlamento aprobó una ley que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años. Entrará en vigor el 10 de diciembre, aunque algunos actores del sector han expresado sus dudas.
Sin embargo, Meta, la casa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, y TikTok anunciaron el martes que acatarán la legislación.
«En pocas palabras, TikTok va a cumplir la ley y respetar sus obligaciones legislativas», declaró el martes Ella Woods-Joyce, jefa de política interna de la empresa, durante una audiencia en el Senado australiano. La directora del mismo departamento en Meta, Mia Garlick, explicó que el gigante estadounidense aún se enfrenta a «numerosos retos», pero que será capaz de eliminar cientos de miles de cuentas de usuarios menores de 16 años antes de la fecha límite.
Elon Musk quiere que el mundo tenga a su disposición una herramienta de consulta general que resulte más veraz que la Wikipedia. Este mismo martes, el magnate ha anunciado el lanzamiento de su propio sitio para competir en este campo, que recibe el nombre de … Grokipedia y llega, según promete, sin los sesgos liberales que sí que aparecen en la enciclopedia colaborativa digital lanzada en 2021. Sin embargo, según ha podido comprobar ABC, muchas de las 885.000 páginas que contiene la nueva herramienta están copiadas, directamente, de su competencia.
Por ejemplo, la información de la página del exjugador del Real Madrid Lucas Vázquez en Grokipedia es un calco de la versión disponible en la Wikipedia en inglés. Y la plataforma de Elon Musk lo reconoce con un pequeño mensaje al final en el que se apunta lo siguiente: «El contenido está adaptado de Wikipedia , bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License».
«Este es el problema de Wikipedia, que es contenido abierto que puede utilizar cualquiera y retocarlo», apunta en conversación con ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y experto en marketing digital.
En algunas entradas de Grokipedia la plataforma reconoce que ha cogido el contenido de la Wikipedia
abc
El caso de Lucas Vázquez se repite con otras muchas entradas de Wikipedia en inglés de futbolistas; como la del barcelonista Gavi o la del atlético Julián Álvarez. Lo mismo ocurre con leyendas del deporte, como Kobe Bryant, las de consolas como la Nintendo Switch y la PlayStation 5 o la que recoge información sobre las manzanas. Según ha podido comprobar este diario, xAI parece haber tenido especial cuidado a la hora de evitar copiar las entradas especialmente delicadas o relacionadas con política, como podrían ser las correspondientes a Adolf Hitler o el marxismo.
LG lo ha vuelto a hacer. En ABC probamos hace un año el LG Gram Pro de 2024 y destacábamos su planteamiento de portátil ultraligero pero con especificaciones de ordenador ‘premium’. Ahora, el modelo 2025 va un paso más allá: adopta procesadores de … última generación, integra funciones de inteligencia artificial y refuerza sus especificaciones para ser aún más versátil. El fabricante coreano ha conseguido, de nuevo, en el grosor de un folio, introducir las mismas especificaciones -o incluso mejores- que puede tener una PC de sobremesa de gama alta, pero con la ventaja de la portabilidad y con el peso de una nube. Y es que en el ámbito de notebooks de Windows, el Gram no tiene rival.
Empecemos por su punto fuerte: la pantalla. Con tecnología OLED, el monitor de 16 pulgadas de este equipo alcanza una resolución de 2880×1800 (más allá del 2K) y una tasa de refresco de 120Hz. La primera impresión al encenderlo es asombrosa, por la calidad de los colores y el brillo que alcanza. Es idóneo para ver películas, series o editar imágenes allá donde quieras. Porque otro punto fuerte es su peso, de tan solo 1,1kg. Para lo grande que es, sorprende de nuevo lo poco que pesa al sujetarlo con una mano. De hecho, lo puedes mantener sobre las yemas de los dedos sin complicación. Como en la generación anterior, la premisa sigue siendo una unidad extremadamente ligera y fina, ideal para trabajar en cualquier lado. Respecto al Gram Pro 2024, hay mejoras en rigidez estructural y un refinamiento general del acabado.
Por fuera, cuenta con un chasis de nanocarbono y magnesio, y al tacto se siente el plástico, pero resulta bastante resistente y elegante. De hecho, la compañía asegura que ha pasado estándares militares de durabilidad. Lo único que no nos ha gustado de su aspecto es el color negro de su carcasa, ya que muestra las huellas dactilares con facilidad y provoca que se acumule algo de suciedad.
Aquí reside la gran diferencia frente al 2024. El nuevo Gram incorpora los procesadores de la serie Intel Core Ultra Series 2 (por ejemplo Ultra 7, Ultra 9) según la versión, lo que sitúa su arquitectura un peldaño arriba respecto a los Meteor Lake del modelo anterior. Junto a los 32GB de RAM, no vas a tener ningún problema para trabajo de ofimática, ya quieras abrir múltiples pestañas en el navegador, redactar en documentos, escuchar música o hacer ediciones sencillas. Todo a la vez. El ordenador no se va a resentir y el ventilador no se va a encender ni una vez.
No vamos a negarlo: llegábamos a este juego con bastante escepticismo. Todo lo que se había visto en los últimos años apuntaba a un título continuista en los peores vicios que arrastra la saga desde su salto a Switch: un apartado técnico pobre, un … estilo artístico simplón y la sensación de que Game Freak no estaba dispuesta a esforzarse con la franquicia más rentable del mundo, aquella que levanta una expectación inmensa en cada nuevo lanzamiento. Sin embargo —para bien o para mal— el juego ha conseguido sorprendernos en varios aspectos, aunque conserve buena parte de los defectos que ya dábamos por seguros antes de probarlo. Lo cierto es que es un buen juego, un buen juego de Pokémon. Divertido, atrapante y con las suficientes novedades como para situarse como un paso más allá en la franquicia.
Aun así, el regreso de las megaevoluciones y el paso de los combates por turnos a enfrentamientos en tiempo real se perciben más como un regalo a quienes llevamos más de dos décadas capturando y entrenando Pokémon que como una auténtica revolución. Es de agradecer que Game Freak haya decidido arriesgar y replantear la base jugable, y lo cierto es que las nuevas formas de megaevolución resultan, en su mayoría, sobresalientes. Sin embargo, el conjunto sigue sintiéndose como un producto pensado para los veteranos, más ‘café para cafeteros’ que ese punto de encuentro que siempre había sido Pokémon entre los recién llegados y quienes han crecido con la saga.
Por el día capturamos y por la noche… combatimos
La historia de Leyendas Pokémon: Z-A transcurre íntegramente en Ciudad Luminalia, la capital de Kalos —la región que conocimos por primera vez en Pokémon X/Y—, y se sitúa cinco años después de los acontecimientos de aquellos títulos de sexta generación. No es imprescindible haberlos jugado para seguir la trama, ya que Game Freak se esfuerza en ofrecer el contexto necesario, aunque haberlos disfrutado en Nintendo 3DS permite apreciar la historia con una perspectiva más completa.
Sin entrar en detalles en la historia, con la idea de promover una convivencia más estrecha entre humanos y Pokémon la ciudad ha habilitado diversas zonas salvajes donde las criaturas pueden moverse libremente. Cuando cae la noche, el ambiente cambia por completo: comienzan los juegos Z-A, una competición en la que los entrenadores se enfrentan entre sí para escalar posiciones y alcanzar lo más alto del ranking.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/chatgpt-deja-crear-texto-fotos-videos-siguiente-20251027113612-nt.html La novedad funcionará a través de indicaciones de texto o audio ABC 27/10/2025 a las 11:36h. OpenAI …
Al X de ahora cada vez le queda menos de la vieja Twitter. La red social propiedad de xAI próximamente va a dejar de emplear definitivamente el dominio de twitter.com, que seguía dirigiendo al interior de la red social en su … versión web. Además, este cambio puede traer problemas a algunos usuarios, que sí o sí van a tener que hacer un ajuste en sus cuentas para poder continuar accediendo en dos semanas.
En un comunicado a través de su cuenta de Seguridad en la ‘app’, X ha anunciado que, antes de esa fecha, todos los internautas que utilicen una llave de acceso (o ‘passkey’) como herramienta de seguridad para la autentificación en dos pasos van a tener que ingresar su clave antes del 10 de noviembre.
«Después del 10 de noviembre, si no ha vuelto a inscribir una clave de seguridad, su cuenta quedará bloqueada hasta que: se vuelva a inscribir; elija un método 2FA diferente; o elija no usar 2FA (¡pero siempre recomendamos que use 2FA para proteger su cuenta!)», ha remarcado la red social.
By November 10, we’re asking all accounts that use a security key as their two factor authentication (2FA) method to re-enroll their key to continue accessing X. You can re-enroll your existing security key, or enroll a new one.A reminder: if you enroll a new security key, any…— Safety (@Safety) October 24, 2025
La red social ha remarcado que este cambio solo afecta a las cuentas que usen ‘passkey’ como herramienta de seguridad, y por tanto los internautas que recurran a otra de las opciones disponibles, como la recepción de SMS con código de acceso o el empleo de una ‘app’ de autenticación, no tienen ningún ajuste que hacer si no lo desean.
Es una pregunta que probablemente muchos se han hecho alguna vez: ¿Vale realmente la pena ese televisor de ultra alta definición que acabo de comprar? ¿Realmente necesito una pantalla 4K, o incluso 8K, para disfrutar en el salón de la mejor experiencia visual?. Ahora, … la ciencia ha hablado, y la respuesta ha sido clara: probablemente no.
En colaboración con Meta Reality Labs, la división de Meta dedicada a la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge acaba de revelar que existe un umbral para lo que el ojo humano es capaz de percibir. Un ‘muro’ a partir del cual, por muchos millones de píxeles que tenga una pantalla, la información visual se pierde irremediablemente. Es decir, que estamos comprando píxeles que nunca podemos ver.
El estudio, que se acaba de publicar en ‘Nature Communications’, supone un duro golpe a las actuales campañas de márketing, y establece nuevos objetivos para el desarrollo de las futuras tecnologías de pantalla.
Durante décadas, cada vez que un consumidor ha acudido a la tienda a comprar una nueva pantalla, ya sea un televisor, un tablet, un móvil o incluso un coche, se ha visto inundado por una auténtica avalancha de términos técnicos: Full HD, 4K, 8K, OLED, Mini-LED, densidad de píxeles por pulgada (PPI)… Pero el estudio de Cambridge propone que todas estas métricas son, en muchos contextos, irrelevantes, o incluso engañosas. Algunos estudios, por ejemplo, han establecido que un ojo humano con una agudeza visual perfecta es capaz de distinguir, en teoría, hasta 576 megapíxeles, aunque eso depende tanto del tamaño de la pantalla como de la distancia a la que estemos de ella. En condiciones normales, sin embargo, en un salón estándar y ante una pantalla 4K, esa capacidad es sensiblemente inferior.
Más allá de la resolución
Según los investigadores, sin embargo, la verdadera clave para evaluar si una pantalla es lo suficientemente nítida no reside en su resolución, sino en una medida mucho más útil: los Píxeles Por Grado (PPD). Este concepto, si bien resulta bastante más abstracto para el gran público, es el que realmente le importa a nuestro sistema visual. Porque lo que mide el PPD es el número de píxeles individuales que caben en un segmento de un grado de nuestro campo de visión desde el lugar en que estemos sentados. Es decir, no responde a las pregunta sobre cuánta resolución tiene una pantalla, sino a cómo se ve esta pantalla desde donde yo estoy.
Durante más de un siglo, el estándar de visión 20/20, inmortalizado por la famosa tabla optométrica de Snellen (esa tabla de letras con la que nos revisan la vista), ha sugerido que el ojo humano podía resolver un detalle a una resolución angular equivalente a 60 PPD. Un número que se convirtió en el dogma no escrito de la industria, el límite que las pantallas de alta calidad debían alcanzar.
Pero Maliha Ashraf, autora principal del artículo de Nature, y su colega Rafal Mantiuk, del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge, han vuelto a examinar este punto con la tecnología moderna. Y su montaje experimental, basado en una pantalla deslizante para controlar de forma continua y precisa la resolución percibida por el observador, desveló que el límite real es significativamente más alto de lo que se creía: para imágenes en escala de grises y visión central, el promedio se dispara hasta los 94 PPD. Lo cual significa que, si bien el umbral es superior al dogma anterior, sigue siendo un límite físico muy concreto.
Visión periférica
Pero el estudio no sólo refutó el viejo estándar de los 60 PPD para la visión central, sino que aportó datos cruciales sobre cómo percibimos el color y el máximo detalle que podemos alcanzar en nuestra visión periférica. Y aquí es donde la biología nos juega una pequeña faena.
Ashraf y su equipo, en efecto, descubrieron que, en general, nuestra capacidad para resolver detalles cae en picado cuando los percibimos en color. Para los patrones en rojo y verde, el límite promedio fue de 89 PPD, una cifra cercana a la visión acromática, pero para el eje amarillo y violeta, el límite se desplomó hasta los 53 PPD. Mantiuk lo explica en lenguaje llano: «En realidad, nuestro cerebro no tiene la capacidad de detectar muy bien los detalles en color. Nuestros ojos son esencialmente sensores no demasiado buenos, pero nuestro cerebro procesa esos datos y nos muestra lo que piensa que deberíamos estar viendo».
Esta deficiencia se acentúa en la visión periférica (todo lo que no está justo en el centro de la mirada). De hecho, la densidad de fotorreceptores responsables de la agudeza visual (los conos) disminuye drásticamente a medida que nos alejamos de la fóvea (el punto central de la retina). Por ello, un píxel que es perfectamente visible en el centro de la pantalla se vuelve irreconocible en las esquinas.
Por supuesto, esta limitación biológica tiene una aplicación directa en la tecnología inmersiva, como las gafas de Realidad Virtual (RV) o Aumentada (RA), donde la pantalla está muy cerca del ojo y, por tanto, el PPD es un factor crítico. Es aquí donde la industria está adoptando la técnica del ‘renderizado foveado’, es decir, reducir inteligentemente la calidad de imagen en la periferia, donde el ojo no la va a detectar, para ahorrar así energía de procesamiento y aumentar el rendimiento, centrando toda la potencia en el punto donde el usuario está mirando. Es un ejemplo perfecto de cómo la comprensión de la biología visual está optimizando la ingeniería de pantallas.
Un ejemplo cotidiano
Y ahora volvamos a nuestro salón, porque el estudio nos brinda una auténtica regla de oro. Si la distancia entre el televisor y el sofá es de 2.5 metros (el promedio de un salón español), un televisor de 44 pulgadas que supere la resolución Quad HD (QHD) no le ofrecerá ningún beneficio visual adicional perceptible. Dicho de otra manera: la diferencia entre un 4K y un 8K en ese tamaño y a esa distancia es, literalmente, invisible para la mayoría de la población.
Para que esos píxeles 4K o 8K empezaran a ser perceptibles, usted tendría que acercarse al televisor hasta casi la mitad de la distancia habitual, algo incómodo y totalmente inusual. Los investigadores han ‘democratizado’ esta información con una calculadora online gratuita donde cualquier usuario puede introducir las dimensiones de su habitación y las especificaciones de su televisor para confirmar cuál es la resolución más adecuada para su hogar. En la mayoría de los casos de consumo doméstico, el veredicto es claro: el límite de resolución de su ojo se alcanza mucho antes de que se agoten los píxeles de su pantalla 4K.
«Si tienes más píxeles en tu pantalla -afirma Mantiuk-, esta será menos eficiente, costará más y requerirá más potencia de procesamiento. Así que queríamos saber el punto en el que ya no tiene sentido mejorar aún más la resolución».
El estudio de Cambridge y Meta, por lo tanto, es una auténtica llamada de atención al mercado. Si el ojo humano, nuestra biología, establece un techo de 94 Píxeles Por Grado (PPD), ¿Por qué seguir obsesionados con fabricar pantallas con tamaños y resoluciones que las llevan incluso más allá de los 150 PPD?
En palabras de Ashraf, «a medida que los grandes esfuerzos de ingeniería se destinan a mejorar la resolución de las pantallas de TV, móviles, AR y VR, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales ya no aportan ningún beneficio notable. Pero no ha habido estudios que realmente midan qué es lo que el ojo humano puede ver y cuáles son las limitaciones de su percepción».
El hombre acusado del asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe durante un discurso en la ciudad de Nara en julio de 2022 antes de las elecciones a la cámara alta del Parlamento se ha declarado culpable este martes de los … cargos contra él, entre los que figuran asesinato y violaciones de las leyes sobre control de armas.
«Todo es cierto», ha dicho Tetsuya Yamagami, de 45 años, tras ser preguntado por el juez Shinichi Tanaka sobre su respuesta al pliego de cargos que pesan contra él, según ha informado el diario japonés ‘Asahi Shimbun’. «No hay duda de que lo hice», ha sostenido durante la apertura del juicio contra él, la primera vez en la que ha hablado en público en más de tres años.
Yamagami está acusado de asesinar a Abe con un arma de fabricación artesanal después de abrir fuego contra él el 8 de julio de 2022 en Nara, donde el ex primer ministro participó en un discurso de campaña en apoyo a un candidato de su formación, el Partido Liberal Democrático (PLD).
Durante la investigación, el acusado sostuvo que su familia se arruinó después de que su madre su uniera a la Iglesia de la Unificación e hiciera grandes donaciones al grupo, que mantenía lazos con diversos políticos japoneses, entre ellos supuestamente el propio Abe, a quien el hombre consideraba como «afín» a esta secta.
El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, ha anunciado este martes que el ejército de la primera potencia mundial ha atacado cuatro narcolanchas en la región este del Pacífico, lo que ha dejado 14 muertos y un superviviente.«Ayer, bajo la dirección … del presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques letales contra cuatro naves operadas por organizaciones designadas como terroristas que traficaban droga en el Pacífico oriental», aseguró Hegseth en un mensaje en sus redes sociales.
El secretario de guerra detalló que un ataque afectó a dos narcolanchas, y en él murieron ocho «narcoterroristas«. En el segundo ataque hubo cuatro víctimas. En el tercero, dos fallecieron y hubo un superviviente.
«Todos los ataques fueron en aguas internacionales sin que las fuerzas de EE.UU. sufrieran daños», aseguró.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War carried out three lethal kinetic strikes on four vessels operated by Designated Terrorist Organizations (DTO) trafficking narcotics in the Eastern Pacific.The four vessels were known by our intelligence… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 28, 2025
Estos cuatro ataques concentrados en un día suponen una escalada en la campaña militar de EE.UU. contra narcolanchas. Arrancó el pasado 2 de septiembre y hasta ahora había sumado diez ataques, con 43 fallecidos. Las operaciones militares del lunes elevan el número de ataques a 14 y el número de fallecidos a 57.
Se trata, además, de la segunda vez en la que hay supervivientes. Ocurrió en un ataque en el Caribe hace unos días, donde dos de los supuestos narcotraficantes salvaron la vida. Se trataba de un nacional de Colombia y otro de Ecuador, que fueron devueltos a sus países tras el rescate.
En el caso del superviviente de este lunes, el rescate fue coordinado por las autoridades mexicanas, ya que la operación ocurrió cerca de las aguas territoriales del país vecino de EE.UU.
La intensificación de los ataques avivará el debate sobre la legalidad de estas operaciones militares contra el narcotráfico, que la Administración Trump justifica en la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas y en el daño que las drogas causan en EE.UU.
Hegseth defendió que el Pentágono «ha dedicado dos décadas a proteger otras patrias. Ahora, estamos defendiendo la nuestra. Estos narcoterroristas han matado más estadounidenses que Al Qaeda y los vamos a tratar igual».
La UE ha completado la evacuación de la Franja de Gaza de 133 pacientes, en su mayoría menores, trasladados desde el enclave palestino hasta España, Irlanda o Turquía para recibir atención médica. De ello ha informado la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja … Lahbib, en un mensaje en su perfil de la red social X.
En el texto, Lahbib ha expresado su agradecimiento a la OMS y a su secretario general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al igual que a Médicos Sin Fronteras. También ha destacado el apoyo de Noruega para el transporte.
Finalmente, ha lamentado que sigan siendo escasos los suministros y la infraestructura médica. «Nuestro apoyo continúa a través del Mecanismo de Protección Civil», ha zanjado.
Por su parte, Tedros ha informado de que entre los evacuados hay 55 pacientes «críticos» junto a 158 acompañantes, al tiempo que ha destacado que Jordania también ha acogido a parte de estos pacientes. Sin embargo, ha advertido de que hay «más de 16.500 pacientes que necesitan salir de Gaza para recibir un tratamiento médico que les salve la vida». Así, ha apelado a la solidaridad de los países para aceptar a estos pacientes.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/mueren-doce-personas-tras-estrellarse-avioneta-turistica-20251028112721-nt.html Las autoridades kenianas aún no han identificado los cuerpos de los ocupantes de la nave que colisionó …
Las autoridades de Israel han afirmado este martes que los restos entregados el lunes por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) corresponden a Ofir Tzarfati, cuyo cadáver fue recuperado por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en diciembre de 2023, por lo … que ha acusado al grupo de «una clara violación» del acuerdo firmado hace más de dos semanas tras la propuesta de Estados Unidos, informa Europa Press.
«Tras completar el proceso de identificación, se determinó que anoche se devolvieron restos correspondientes al difunto rehén Ofir Tzarfati, quien fue recuperado en la Franja de Gaza en una operación militar hace unos dos años», ha dicho la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado en su cuenta en la red social X. «Su familia ha sido notificada», ha agregado.
«Esto supone una clara violación del acuerdo por parte de la organización terrorista Hamás», ha señalado, antes de confirmar que Netanyahu encabezará en las próximas horas «una reunión de seguridad con los jefes del Ministerio de Defensa en la que discutirán las medidas que puedan ser adoptadas por Israel ante las violaciones«, sin que por ahora haya más detalles al respecto.
Horas antes, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, había negado que el grupo tenga información sobre la ubicación de los cadáveres de los rehenes que aún no ha entregado a Israel, antes de insistir en que la formación islamista procederá a ello «lo antes posible», entre las críticas de las autoridades israelíes por los retrasos en el proceso.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha derogado los decretos que mantenían el estado de excepción en una decena de provincias tras la fuerte ola de protestas que ha golpeado al país tras la retirada del subsidio al diésel, una cuestión que ha sido … duramente criticada por las poblaciones indígenas.
El nuevo documento establece que se han retirado estas medidas en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza, donde ya no rigen las normas que restringían los movimientos y libertades, además de los toques de queda.
En un inicio, el estado de excepción fue impuesto en siete provincias, si bien posteriormente se ampliaron a diez a medida que se recrudecían los bloqueos de las carreteras.
Aunque el cese de las protestas fue anunciado el pasado 22 de octubre tras un mes de disturbios, marchas y cientos de detenidos, la medida seguía en vigor. Las autoridades sitúan en tres los muertos y decenas los heridos durante las manifestaciones, según informaciones del diario ‘Primicias’.
A tres semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, los candidatos opositores enfrentan una reñida disputa por ser uno de ellos quien pase a la segunda vuelta, eventualmente contra la candidata oficialista Jeannette Jara.Si hace algunos meses el abanderado del … Partido Republicano (PR), José Antonio Kast, daba por ser sentado ser él quien llegaba al balotaje, hoy ve con preocupación el avance del diputado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, quien registra una sostenida y rápida alza en las preferencias de los chilenos, según reflejan todas las encuestas.
Lo anterior lo señalaban las encuestas telefónicas semanales que hacen las empresas Cadem, Panel Ciudadano-UDD, Black&White y Criteria. Sin embargo, este lunes se conoció el sondeo que hace el Centro de Estudios Públicos (CEP) que se levanta en terreno durante cuatro semanas y no registra el alza de Kaiser.
Este estudio, hecho entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre, confirma la tendencia de los últimos meses instalando en un empate con un 23% a Jara y Kast seguidos por Matthei con un 13%, Franco Parisi del Partido de la Gente (PDG) con un 8%, y Kaiser con un 6% y más atrás los independientes Harold Mayne Nicholls y Marco Enríquez-Ominami con un 2%, mientras que Eduardo Artés marca un cero por ciento.
Los sondeos semanales, al contrario, han revelado que Kaiser crece a costa de los votantes de Kast, quien lleva cuatro semanas de caída y se ha alejado de Jara.
De hecho, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei y Kaiser aparecen empatados en el tercer lugar, unos siete puntos detrás de Kast y a diez de Jeannette Jara. Además, estas mediciones, que señalan que ya son pocos los chilenos que se declaran indecisos, meten presión a las últimas tres semanas de campaña.
El sondeo de Cadem, conocido este domingo, posiciona a la candidata comunista que representa desde la Democracia Cristiana a la extrema izquierda en el primer lugar con 27%, seguida de Kast con 20%, Kaiser con 14% y Matthei con 13%. A ellos los siguen el candidato Parisi con 11%, Mayne Nicholls con 4% y los colistas Enríquez-Ominami y Artés con apenas un uno por ciento cada uno, aunque en la mayoría de las encuestas marcan cero.
Estos resultados ejercen presión a los candidatos de la derecha radical y centroderecha que en la madrugada del lunes al martes se enfrentaron en un segundo debate televisivo en el que no hubo mayores confrontaciones.
Según diversos analistas, el avance de Kaiser se explica en el hecho de que desde el 17 de octubre se transmite por televisión abierta la franja presidencial, espacio en el que ha podido mostrarse enfático y más creíble que Kast en sus postulados nacionalistas y de mano dura contra la delincuencia y crimen organizado.
Los mismos indican que Jeannette Jara no superará la base actual de apoyo que tiene el presidente Gabriel Boric y que se ha mantenido en el rango de los 30 puntos casi todo su mandato.
En este escenario, tanto Kast como Matthei se impondrían en segunda vuelta, que se celebrará el 14 de diciembre, pero a Kaiser se le dificulta poder imponerse con holgura en una contienda con Jara y según Cadem, sería una llegada estrecha
Los analistas llaman la atención al hecho de que en la actualidad los cuatro candidatos opositores (Kast, Matthei, Kaiser y Parisi) suman más del 55% de las preferencias del electorado, lo que explica porque el presidente Gabriel Boric ha intervenido en las últimas semanas en la campaña contradiciendo algunas de las propuestas del abanderado republicano.
El 1 de noviembre se inicia el silencio electoral donde por ley se prohíbe publicar los resultados de los sondeos de opinión.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/ni-santos-ni-perfectos-pero-nos-dejamos-guiar-por-dios-sr-family-lleva-su-testimonio-al-teatro/ Guaynabo – Entre las risas y la complicidad que los caracteriza, la conocida familia “SR Family” dará …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/luis-santana-estilista-y-amigo-de-cardi-b-es-eliminado-de-la-casa-de-alofoke-2/ El creador y productor del reality show, Santiago Matías tomó la decisión luego de la intervención de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/gilberto-santa-rosa-recibe-el-premio-iheartradio-corazon-latino/ La música tropical celebra en grande a una de sus figuras más queridas, el puertorriqueño Gilberto Santa …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/estilos-de-vida/bienestar/notas/el-secreto-que-mantiene-activo-a-alfonso-velez-conocido-como-el-fua-a-sus-86-anos/ Camisa de mangas cortas, abotonada hasta arriba, bien planchada. El pelo canoso peinado con cuidado, un reloj …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jon-bon-jovi-recupera-la-voz-solo-quiero-salir-ahi-y-tocar/ La banda Bon Jovi se embarcará en su primera gira en cuatro años en 2026, y es …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/rey-montanez-enciende-la-pasion-por-el-bolero-en-caguas/ El bolero es un género musical y de baile de origen cubano, nacido a finales del siglo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/marisol-malaret-el-secreto-de-su-belleza-y-la-respuesta-que-la-llevo-a-hacer-historia-por-puerto-rico/ Nació para ser soberana, modelo y reina, pero lo que verdaderamente la convirtió en la primera mujer …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.