Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

X acaba con el dominio de Twitter: haz esto si no quieres que tu cuenta sea bloqueada

Al X de ahora cada vez le queda menos de la vieja Twitter. La red social propiedad de xAI próximamente va a dejar de emplear definitivamente el dominio de twitter.com, que seguía dirigiendo al interior de la red social en su … versión web. Además, este cambio puede traer problemas a algunos usuarios, que sí o sí van a tener que hacer un ajuste en sus cuentas para poder continuar accediendo en dos semanas.
En un comunicado a través de su cuenta de Seguridad en la ‘app’, X ha anunciado que, antes de esa fecha, todos los internautas que utilicen una llave de acceso (o ‘passkey’) como herramienta de seguridad para la autentificación en dos pasos van a tener que ingresar su clave antes del 10 de noviembre.

«Después del 10 de noviembre, si no ha vuelto a inscribir una clave de seguridad, su cuenta quedará bloqueada hasta que: se vuelva a inscribir; elija un método 2FA diferente; o elija no usar 2FA (¡pero siempre recomendamos que use 2FA para proteger su cuenta!)», ha remarcado la red social.
By November 10, we’re asking all accounts that use a security key as their two factor authentication (2FA) method to re-enroll their key to continue accessing X. You can re-enroll your existing security key, or enroll a new one.A reminder: if you enroll a new security key, any…— Safety (@Safety) October 24, 2025

La red social ha remarcado que este cambio solo afecta a las cuentas que usen ‘passkey’ como herramienta de seguridad, y por tanto los internautas que recurran a otra de las opciones disponibles, como la recepción de SMS con código de acceso o el empleo de una ‘app’ de autenticación, no tienen ningún ajuste que hacer si no lo desean.

Compramos píxeles que no podemos ver: ¿merece la pena su televisor de alta definición?

Es una pregunta que probablemente muchos se han hecho alguna vez: ¿Vale realmente la pena ese televisor de ultra alta definición que acabo de comprar? ¿Realmente necesito una pantalla 4K, o incluso 8K, para disfrutar en el salón de la mejor experiencia visual?. Ahora, … la ciencia ha hablado, y la respuesta ha sido clara: probablemente no.
En colaboración con Meta Reality Labs, la división de Meta dedicada a la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge acaba de revelar que existe un umbral para lo que el ojo humano es capaz de percibir. Un ‘muro’ a partir del cual, por muchos millones de píxeles que tenga una pantalla, la información visual se pierde irremediablemente. Es decir, que estamos comprando píxeles que nunca podemos ver.
El estudio, que se acaba de publicar en ‘Nature Communications’, supone un duro golpe a las actuales campañas de márketing, y establece nuevos objetivos para el desarrollo de las futuras tecnologías de pantalla.

Durante décadas, cada vez que un consumidor ha acudido a la tienda a comprar una nueva pantalla, ya sea un televisor, un tablet, un móvil o incluso un coche, se ha visto inundado por una auténtica avalancha de términos técnicos: Full HD, 4K, 8K, OLED, Mini-LED, densidad de píxeles por pulgada (PPI)… Pero el estudio de Cambridge propone que todas estas métricas son, en muchos contextos, irrelevantes, o incluso engañosas. Algunos estudios, por ejemplo, han establecido que un ojo humano con una agudeza visual perfecta es capaz de distinguir, en teoría, hasta 576 megapíxeles, aunque eso depende tanto del tamaño de la pantalla como de la distancia a la que estemos de ella. En condiciones normales, sin embargo, en un salón estándar y ante una pantalla 4K, esa capacidad es sensiblemente inferior.

Más allá de la resolución

Según los investigadores, sin embargo, la verdadera clave para evaluar si una pantalla es lo suficientemente nítida no reside en su resolución, sino en una medida mucho más útil: los Píxeles Por Grado (PPD). Este concepto, si bien resulta bastante más abstracto para el gran público, es el que realmente le importa a nuestro sistema visual. Porque lo que mide el PPD es el número de píxeles individuales que caben en un segmento de un grado de nuestro campo de visión desde el lugar en que estemos sentados. Es decir, no responde a las pregunta sobre cuánta resolución tiene una pantalla, sino a cómo se ve esta pantalla desde donde yo estoy.
Durante más de un siglo, el estándar de visión 20/20, inmortalizado por la famosa tabla optométrica de Snellen (esa tabla de letras con la que nos revisan la vista), ha sugerido que el ojo humano podía resolver un detalle a una resolución angular equivalente a 60 PPD. Un número que se convirtió en el dogma no escrito de la industria, el límite que las pantallas de alta calidad debían alcanzar.
Pero Maliha Ashraf, autora principal del artículo de Nature, y su colega Rafal Mantiuk, del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge, han vuelto a examinar este punto con la tecnología moderna. Y su montaje experimental, basado en una pantalla deslizante para controlar de forma continua y precisa la resolución percibida por el observador, desveló que el límite real es significativamente más alto de lo que se creía: para imágenes en escala de grises y visión central, el promedio se dispara hasta los 94 PPD. Lo cual significa que, si bien el umbral es superior al dogma anterior, sigue siendo un límite físico muy concreto.

Visión periférica

Pero el estudio no sólo refutó el viejo estándar de los 60 PPD para la visión central, sino que aportó datos cruciales sobre cómo percibimos el color y el máximo detalle que podemos alcanzar en nuestra visión periférica. Y aquí es donde la biología nos juega una pequeña faena.
Ashraf y su equipo, en efecto, descubrieron que, en general, nuestra capacidad para resolver detalles cae en picado cuando los percibimos en color. Para los patrones en rojo y verde, el límite promedio fue de 89 PPD, una cifra cercana a la visión acromática, pero para el eje amarillo y violeta, el límite se desplomó hasta los 53 PPD. Mantiuk lo explica en lenguaje llano: «En realidad, nuestro cerebro no tiene la capacidad de detectar muy bien los detalles en color. Nuestros ojos son esencialmente sensores no demasiado buenos, pero nuestro cerebro procesa esos datos y nos muestra lo que piensa que deberíamos estar viendo».
Esta deficiencia se acentúa en la visión periférica (todo lo que no está justo en el centro de la mirada). De hecho, la densidad de fotorreceptores responsables de la agudeza visual (los conos) disminuye drásticamente a medida que nos alejamos de la fóvea (el punto central de la retina). Por ello, un píxel que es perfectamente visible en el centro de la pantalla se vuelve irreconocible en las esquinas.
Por supuesto, esta limitación biológica tiene una aplicación directa en la tecnología inmersiva, como las gafas de Realidad Virtual (RV) o Aumentada (RA), donde la pantalla está muy cerca del ojo y, por tanto, el PPD es un factor crítico. Es aquí donde la industria está adoptando la técnica del ‘renderizado foveado’, es decir, reducir inteligentemente la calidad de imagen en la periferia, donde el ojo no la va a detectar, para ahorrar así energía de procesamiento y aumentar el rendimiento, centrando toda la potencia en el punto donde el usuario está mirando. Es un ejemplo perfecto de cómo la comprensión de la biología visual está optimizando la ingeniería de pantallas.

Un ejemplo cotidiano

Y ahora volvamos a nuestro salón, porque el estudio nos brinda una auténtica regla de oro. Si la distancia entre el televisor y el sofá es de 2.5 metros (el promedio de un salón español), un televisor de 44 pulgadas que supere la resolución Quad HD (QHD) no le ofrecerá ningún beneficio visual adicional perceptible. Dicho de otra manera: la diferencia entre un 4K y un 8K en ese tamaño y a esa distancia es, literalmente, invisible para la mayoría de la población.
Para que esos píxeles 4K o 8K empezaran a ser perceptibles, usted tendría que acercarse al televisor hasta casi la mitad de la distancia habitual, algo incómodo y totalmente inusual. Los investigadores han ‘democratizado’ esta información con una calculadora online gratuita donde cualquier usuario puede introducir las dimensiones de su habitación y las especificaciones de su televisor para confirmar cuál es la resolución más adecuada para su hogar. En la mayoría de los casos de consumo doméstico, el veredicto es claro: el límite de resolución de su ojo se alcanza mucho antes de que se agoten los píxeles de su pantalla 4K.
«Si tienes más píxeles en tu pantalla -afirma Mantiuk-, esta será menos eficiente, costará más y requerirá más potencia de procesamiento. Así que queríamos saber el punto en el que ya no tiene sentido mejorar aún más la resolución».
El estudio de Cambridge y Meta, por lo tanto, es una auténtica llamada de atención al mercado. Si el ojo humano, nuestra biología, establece un techo de 94 Píxeles Por Grado (PPD), ¿Por qué seguir obsesionados con fabricar pantallas con tamaños y resoluciones que las llevan incluso más allá de los 150 PPD?
En palabras de Ashraf, «a medida que los grandes esfuerzos de ingeniería se destinan a mejorar la resolución de las pantallas de TV, móviles, AR y VR, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales ya no aportan ningún beneficio notable. Pero no ha habido estudios que realmente midan qué es lo que el ojo humano puede ver y cuáles son las limitaciones de su percepción».

¿Copias? ¿Proteges a los niños? Las preguntas del examen que mide la toxicidad de los 'influencers'

En estos tiempos de hiperconexión y ‘scroll’ infinito en redes sociales, pocos tienen más poder y, a la vez, más responsabilidad que los ‘influencers’, cuyo modo de vida depende directamente de la atención que sean capaces de captar en internet. Y está bien, siempre … y cuando el contenido que usan para ello se suba de buena fe; evitando engaños y teniendo cuidado para no dañar a los usuarios, sobre todo a los menores. Algo que no siempre se cumple. Para tratar de ayudar a resolver el problema, investigadores de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Organización de Medios Audiovisuales y la consultora Conese, han desarrollado Thinkfluencer, una herramienta gratuita de autoevaluación pensada para que los creadores conozcan hasta qué punto su actividad digital es responsable.
El examen no solo les permite reflexionar acerca del tipo de contenido que comparten y sus posibles efectos en la audiencia, sino también sobre cómo la exposición constante a la que están sometidos puede afectar a su propio bienestar emocional.

«Nuestro objetivo principal es alfabetizar en la influencia responsable. Hay que concienciar al ‘influencer’ de que ahora mismo es otro medio de comunicación y que tiene que cumplir las mismas pautas legales y obligaciones que los medios tradicionales, le guste o no», explica a ABC Patricia San Miguel, responsable del proyecto y profesora de Marketing en la Universidad de Navarra. La docente remarca, además, «la importancia de que los creadores cuiden de su bienestar emocional, por lo que la herramienta no se queda solo en la transparencia y la responsabilidad, sino que quiere ayudarles a evaluarse para que conozcan mejor cómo se sienten».
El test de autoevaluación, que ya está disponible en la red, aunque no será presentado hasta el martes, ha sido desarrollado a lo largo del último año y medio. En su interior recoge preguntas acerca del tipo de contenido que comparten los creadores, cómo gestionan la publicidad, las medidas que toman para proteger a los menores que les siguen, si citan las fuentes que utilizan o la influencia que tiene la exposición constante en su salud. Para llevarlo a cabo, los investigadores han utilizado como base el ‘Libro blanco de la influencia responsable’ y los resultados de cerca de 70 entrevistas con ‘influencers’, agencias de representación, marcas, organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones públicas. También han contado con la colaboración de psicólogos.

Mejores herramientas de email marketing en 2025 que debes conocer

Cada plataforma ofrece funciones similares (automatizaciones, plantillas, análisis), pero no todas brindan la misma flexibilidad, entregabilidad ni soporte.En este artículo te presentamos una comparativa de email marketing con las mejores opciones en 2025, destacando por qué Mailrelay se ha consolidado como una … de las plataformas más potentes, completas y accesibles del mercado para empresas y profesionales.

¿Por qué elegir bien tu herramienta de email marketing?

Una buena plataforma de email marketing no solo te ayuda a enviar correos masivos. También debe permitirte automatizar campañas, segmentar tus contactos, analizar resultados y, sobre todo, garantizar que tus mensajes lleguen realmente a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Para pymes, agencias o creadores de contenido, contar con una plataforma confiable marca la diferencia entre una estrategia profesional y una campaña improvisada.

«Una automatización defectuosa» provocó la caída mundial de la nube de Amazon que colapsó bancos y redes sociales

Tras el colapso mundial del pasado lunes de Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del mundo y que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente ha dado una explicación oficial sobre la causa … del apagón digital. Según la compañía, «un conjunto de eventos en cascada» provocaron la caída de miles de sitios y aplicaciones que alojan sus servicios con la empresa.
En concreto, el error tuvo su origen en una «automatización defectuosa» de las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este se encontró con un «registro vacío» en su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente esencial pero habitualmente invisible de la arquitectura de Internet. Este sistema, responsable de traducir las direcciones web que escriben los usuarios en direcciones IP numéricas que los ordenadores pueden interpretar, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

Entre los servicios afectados se encontraban las propias aplicaciones de Amazon —como su asistente Alexa—, Duolingo, Crunchyroll, Reddit, Ticketmaster, así como el Banco Santander o BBVA; e incluso videojuegos como ‘Clash Royale’, ‘Fortnite’ o ‘Roblox’.

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de AWS a primera hora de la mañana en España. La compañía informó inicialmente de que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos». Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

OpenAI ya compite con Google y TikTok: ahora se prepara para enfrentarse a Amazon y Apple

OpenAI lo quiere todo. En apenas un mes, la empresa de inteligencia artificial ha lanzado su propia red social de vídeos falsos, un navegador y ha hecho que su robot, ChatGPT, sea compatible con un buen puñado de aplicaciones, como Spotify, Booking o Canva … . Cada vez le quedan menos sectores digitales en los que incursionar. Si los planes de la compañía se cumplen, más pronto que tarde, comenzaremos a ver cómo se vuelve habitual que los usuarios recurran a sus herramientas de IA para realizar cualquier compra, al igual que ocurre en las páginas web. En Estados Unidos ya puedes utilizar su chatbot para adquirir productos en la cadena de supermercados Walmart.
Con estos movimientos, OpenAI ha pasado a competir prácticamente con la mayoría de grandes tecnológicas estadounidenses. Ya no solo intenta ser el buscador del futuro, ese que pueda amenazar el imperio de Google. También busca desafiar a TikTok, Amazon y, con el tiempo, con Apple; y es que la empresa también está desarrollando su primer dispositivo físico, que podría ser presentado tan pronto como a finales del año que viene, según los analistas.

Con estos movimientos, la tecnológica capitaneada por Sam Altman no solo busca entrar en nuevos negocios digitales que, a futuro, puedan dar réditos a la compañía. Porque OpenAI necesita dinero ya, pero sus herramientas, por el momento, siguen sin ser rentables. Por mucho que la compañía tenga una valoración de 500.000 millones de dólares; solo en el primer semestre del año tuvo unas pérdidas operativas que rondan los 8.000 millones de dólares.
«Hay que pensar que la actividad más importante para ellos es conseguir dinero a través de la inversión. Necesitan una historia que vender, para conseguir inversión, porque hay una guerra de la IA entre empresas en la que también están Meta o Google, y todos están luchando por conseguir capital», señala en conversación con ABC Joe Haslam, director ejecutivo del Programa Scaleup para Empresarios del IE Business School. «Con los anuncios la empresa consigue aumentar su valor y mejorar su imagen ante los inversores», remata el experto.

Atlas reta a Google

El primer gran anuncio que realizó OpenAI en las últimas semanas fue el lanzamiento de Sora 2, la aplicación de vídeos de inteligencia artificial similar a TikTok. Esta plataforma permite a los usuarios crear videos cortos y dinámicos a partir a partir de órdenes escritas. Además, la ‘app’ incorpora funciones como la sincronización de diálogos, efectos de sonido mejorados y una mayor precisión en los movimientos de los personajes, lo que la convierte en una herramienta potencialmente interesante para creadores de contenido y marcas.
Por el momento, la herramienta solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y para acceder a ella hace falta contar con una invitación. Por el momento, no hay fecha estimada para su llegada a Europa.
Apenas una semana después de Sora 2, la compañía anunció la compatibilidad de ChatGPT con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify, la herramienta de diseño Canva o el sitio de reserva para viajes Booking. Gracias a ella, los usuarios podrán interactuar con sus cuentas en estas ‘apps’ directamente desde el interior del chatbot. Y lo siguiente es que, directamente, puedan utilizarlo para hacer la compra. La funcionalidad ya está a disposición de los estadounidenses para adquirir productos en Wallmart.
El último lanzamiento se produjo este martes, cuando OpenAI anunció Atlas, un navegador web impulsado por inteligencia artificial que integra el chatbot directamente en la experiencia de navegación. Por el momento, solo está disponible en ordenadores Apple, pero se espera que llegue pronto al resto de dispositivos. Esta herramienta, desarrollada a partir de del mismo motor de código abierto que Chrome, provocó que las acciones de Google cayeran un 3%.

El padre del iPhone diseña para OpenAI

OpenAI no piensa parar aquí. La empresa ya tiene planes para desarrollar su propia línea de dispositivos de IA, en la que está trabajando con el diseñador Jonny Ive, padre de ‘gadgets’ como el iPhone o el iPod durante su tiempo al frente del equipo de diseño de Apple. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. El plan inicial pasaría comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.

INTERNACIONAL

Hamás critica los «cambios unilaterales» de la Autoridad Palestina tras la sucesión abierta por Mahmud Abbas

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este lunes los «cambios unilaterales del sistema político» por parte de la Autoridad Palestina sin «un consenso nacional», informa Europa Press. Lo ha hecho después de que el presidente palestino, Mahmud Abbas, declarara este domingo un proceso formal de sucesión … «en caso de vacancia» que pondría a su vicepresidente, Husein al Sheij, como mandatario en funciones hasta la celebración de elecciones.
«Los cambios unilaterales por parte de la cúpula de la Autoridad Palestina al sistema político, violando la Ley Básica y sin consenso nacional, así como sus intentos de explotar estos cambios para beneficiar a algunas partes, han distorsionado profundamente el sistema político y complicado la posibilidad de reformarlo», ha dicho el portavoz del grupo islamista palestino, Hazem Qasem.

Así, ha reiterado que «Hamás continuará sus esfuerzos para reformar el sistema político en el marco de un consenso nacional», según ha informado el diario palestino ‘Filastin’. «Continuaremos nuestros esfuerzos para construir este consenso y una verdadera unidad palestina que nos permita hacer frente a desafíos sin precedentes en la historia de la causa palestina», ha zanjado.

Las palabras de Qasem han llegado después de que Abbas, de 89 años, consolidara este proceso de sucesión en caso de fallecimiento, un escenario que dejaría temporalmente en manos de Al Sheij el mando del Gobierno palestino en Cisjordania y las negociaciones con Hamás para concretar una autoridad en la Franja de Gaza tras la ofensiva militar contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Milei aplaza los cambios en el Gobierno tras su triunfo electoral y ya sueña con las presidenciales

«Tendré dos años más. Si los argentinos quisieran, seis años». Con esta frase, pronunciada el lunes tras las elecciones legislativas que acabaron con un triunfo aplastante del Gobierno, el presidente argentino, Javier Milei, dejaba bien en claro que, a partir de este momento, … está enfocado en los próximos comicios presidenciales, que tendrán lugar en el año 2027.
Luego de una noche de domingo en la que La Libertad Avanza (LLA), el partido del jefe de Estado, ha logrado resucitar como el ave fénix en medio de la crisis financiera más importante desde su llegada a la Casa Rosada, el mandatario ha decidido poner en pausa la reestructuración del Gabinete anunciada con bombos y platillos la semana pasada. Esta mañana Milei se mostró aliviado con los resultados, que exhibieron un triunfo superior al 40% del oficialismo en las urnas: «Lo peor ya pasó».
Si bien en su discurso de victoria, pronunciado en la noche del domingo en el hotel Libertador –sitio clave para Milei, que ya ha celebrado dos triunfos electorales allí–, el presidente aseguraba que «empezó una Argentina nueva», en la mañana del lunes no se advertían grandes cambios en términos políticos.

Cabe recordar que, a lo largo de toda la semana previa a los comicios, distintos miembros de la Casa Rosada habían hecho referencia a cambios de funcionarios e incluso el propio Milei había prometido que el 27 de octubre reestructuraría el equipo de Gobierno. Era un secreto a voces, por ejemplo, la salida del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o el otorgamiento de un cargo oficial al asesor presidencial, Santiago Caputo. No obstante, para sorpresa de los argentinos, por el momento todo sigue igual.
«El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo Gabinete y lo tengo que armar», ha dicho este lunes el mandatario en declaraciones al canal local A24. Lo que es seguro es que en el mes de diciembre dos de sus ministros, Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), deberán dejar sus cargos para asumir las bancas ganadas este domingo en el Congreso.

Euforia en el mercado

Si bien en el Gobierno todo ha quedado estático, no ha ocurrido lo mismo en el sector financiero, donde las acciones argentinas se han disparado tras el triunfo de Milei. La respuesta del mercado fue casi inmediata y, apenas se dio a conocer la victoria oficialista, las acciones del país subieron rápidamente en Wall Street, a la vez que el valor del dólar –que venía en escalada previo a las elecciones- sufrió una fuerte caída en la mañana del lunes.
En la misma línea, la Casa Rosada recibió en la madrugada del lunes la esperada felicitación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien destacó en sus redes sociales que el libertario «está haciendo un trabajo excelente», a la vez que afirmó: «El pueblo justificó nuestra confianza en él». Este mensaje fue celebrado con gran entusiasmo por el Gobierno argentino, que sabe ahora que cuenta con un prestamista de lujo para conseguir la anhelada calma financiera en la carrera hacia las presidenciales de 2027.

Leopoldo López: «Maduro me quita la nacionalidad por decir lo que todos los venezolanos piensan»

«Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos: libertad», denunció el opositor Leopoldo López en una rueda de prensa en la sede del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, en Madrid. El sábado, la vicepresidenta del … régimen, Delcy Rodríguez, anunció que, por orden del líder chavista, se revocaría la nacionalidad venezolana de López «en razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela».
Un día antes del anuncio, los medios oficialistas difundieron una entrevista en la que López calificaba de oportuno y necesario el despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el mar Caribe para «identificar objetivos dentro de Venezuela que forman parte de esa estructura criminal que trafica cocaína y que es la principal razón por la cual hoy el país está totalmente destruido».

López no solo respaldó las operaciones navales, sino también una posible intervención sobre objetivos dentro del territorio venezolano.
El dirigente opositor afirmó que el régimen pretende convertirle en el primer venezolano nacido en el país al que se le arrebata su nacionalidad. Aseguró que su «delito» ha sido expresar «lo que millones de ciudadanos sienten tras el robo de las elecciones de 2024»: la necesidad de «hacer todo lo que sea necesario para poner fin a la dictadura de Nicolás Maduro y avanzar hacia una transición democrática».
López aseguró que lo que la arremetida en su contra no es un caso nuevo ni aislado, sino que tiene un largo recorrido. «Hace diez años fui sentenciado a 14 años de cárcel. En la sentencia, la jueza Susana Barrero estableció que me había asociado con María Corina Machado para cometer delitos y que era culpable de haber denunciado a Maduro como un corrupto, represor y narcotraficante», recordó. «Y esta denuncia que hicimos muchas veces en las calles y todos los rincones de Venezuela fue uno de los elementos que llevó a tomar la decisión de mi encarcelamiento».
Ahora, con el despojo de la nacionalidad, Maduro pretende atemorizar a los venezolanos «para que no se diga lo que todo el mundo piensa», sostiene López. «Todos estamos pensando y estamos esperanzados de que Maduro por fin saldrá del poder».
El dirigente opositor, que no tiene otra nacionalidad además de la venezolana, subrayó que su caso no es una excepción: «Un tercio de la población ha tenido que abandonar Venezuela, buscando oportunidades y huyendo de la dictadura», afirmó. «Decenas de miles han visto sus pasaportes anulados de forma ilegal; cientos de miles no pueden renovar su documento de identidad, y cientos de miles de niños nacen fuera del país en condición de no tener patria. Lo que Maduro intenta hacer conmigo, lo hace también con millones de venezolanos que sufren las mismas consecuencias dentro y fuera del país».

Vivir en dictadura

Preguntado por un periodista sobre si se defenderá en tribunales ante esta arremetida de Maduro, López responde que «es muy difícil para quienes viven en democracia comprender lo que significa una dictadura, donde no hay Estado de derecho ni justicia independiente. En Venezuela existe la fachada de un Tribunal Supremo, con un edificio y personas que visten togas, pero no es un tribunal real ni imparte justicia. Nos ha tomado años asumir que esa es la verdadera situación del país», explicó.
«Hoy en Venezuela no hay un solo juez ni un solo fiscal autónomo. Todos forman parte de la maquinaria de Maduro, piezas de un sistema que responde a su poder. Por eso, presentar solicitudes o recursos ante instituciones sin legitimidad carece de sentido. Hay que entender que en Venezuela opera un cartel que se ha apoderado del Estado», añadió.
«Es como si [Pablo] Escobar en los años ochenta hubiera llegado a la presidencia de Colombia y, desde allí, continuara con el narcotráfico, la persecución y la extorsión. Eso es exactamente lo que ocurre en Venezuela».

Esperanzas renovadas

López recordó además que la Constitución prohíbe despojar de su nacionalidad a quienes han nacido en el país. «A los venezolanos no nacidos en Venezuela sí se les puede revocar la nacionalidad», apuntó, antes de ironizar: «Así que al dictador Nicolás Maduro, nacido en Colombia, le podremos quitar la nacionalidad. Pero ese será un detalle que se resolverá cuando salga del poder, muy pronto».
¿Por qué ahora sí hay motivos para que la oposición se esperance, después de tantos intentos fallidos?– pregunta ABC a López— Teniendo en cuenta que durante el primer mandato de Trump también se buscó la salida de Maduro sin resultados.
López recuerda que, reunido con altos mandos estadounidenses en 2021, preguntó qué había fallado entonces. Le respondieron que faltaba el respaldo de la Defensa. Pero las acciones demuestran que «ahora sí lo hay». Todas las instituciones empujan en la misma dirección: la fiscal general Pam Bondi, el secretario de Estado Marco Rubio, el ministro de Defensa Pete Hegseth… Por eso, López sostiene que el actual despliegue de EE.UU. no contempla un repliegue antes de cumplir sus objetivos.

«Un diagnóstico acertado»

«El tema de Venezuela no es nuevo. Yo fui sentenciado hace diez años por decir exactamente lo mismo que estoy diciendo hoy», recordó López.
«Durante mucho tiempo existió la creencia de que vivíamos en una democracia imperfecta, pero en 2014 hubo un cambio de percepción. Desde entonces hemos recorrido todos los caminos posibles: la negociación, el voto, el diálogo. Sin embargo, lo que considero positivo de la postura de Estados Unidos es que hoy están abordando el problema venezolano de manera adecuada», explicó.
«No se trata solo de unas elecciones robadas o de la tragedia humanitaria y la pobreza extrema, que también son consecuencias evidentes. Lo relevante es que ahora se reconoce correctamente el origen del problema: Nicolás Maduro como cabeza de una estructura criminal. Por eso las acciones de presión que impulsa Estados Unidos son acertadas; el diagnóstico es correcto. Lo que esperamos es que ese diagnóstico se traduzca en el fin del régimen de Maduro».
López añadió que espera el mismo compromiso de España y de todas las democracias del mundo. «Reitero: esto no es un señalamiento contra Venezuela ni contra los venezolanos, sino contra la estructura criminal encabezada por Maduro», concluyó.

Unidad opositora

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, había denunciado el domingo que «privar a un ciudadano de su nacionalidad por motivos políticos vulnera los principios más básicos del derecho internacional» y advirtió que la amenaza contra López «forma parte de una práctica cada vez más común en los regímenes autoritarios de la región».
La líder opositora y Nobel de la Paz, María Corina Machado, también se solidarizó con López ante esta «atroz amenaza del régimen de Maduro» y subrayó que «cada hora que pasa, el régimen aumenta la represión contra todos los venezolanos, dentro y fuera del país. Por más de veinte años han actuado con absoluta crueldad e impunidad. En esta hora, mantengamos el foco en la meta: vamos a liberar a Venezuela, asegurar una transición ordenada y pacífica, y construir un país extraordinario donde todas nuestras familias vivan por fin unidas».

Paul Biya, el mandatario más longevo del mundo, gana las elecciones y afronta con 92 años su octavo mandato

Paul Biya (92 años), el mandatario más longevo del mundo, ha conseguido una nueva victoria en las últimas elecciones presidenciales de Camerún. Biya ha vuelto a batir a sus opositores, en medio de acusaciones de pucherazo y graves disturbios que han dejado cuatro muertos … y decenas de heridos. Al terminar su octavo mandato Biya contaría con 99 años.
Biya, que estudió Derecho Público en la Universidad de la Sorbona y Relaciones Internacionales el Instituto de Ciencias Políticas de París en 1961, obtuvo el 53,66 por ciento de los votos, según anunció el presidente del Consejo Constitucional, Clément Atangana, durante la proclamación oficial celebrada en el Palacio de Congresos de Yaundé, la capital del país africano.
Los opositores Tchiroma Bakary y Cabral Libii obtuvieron el 35,19 % y el 3,41 % de los sufragios, respectivamente. Por detrás quedó Bello Bouba, con el 2,45 % de los votos.
Paul Biya, que fue primer ministro de su país en el periodo 1975-1982, tiene tres hijos: Anastasia Brenda, Franck y Paul. Lidera Camerún desde hace 43 años con el apoyo incondicional de Francia, al frente de su partido Movimiento Popular Democrático de Camerún (RDPC).

Sin embargo, no son pocas las voces que critican la figura del mandatario calificándolo de autoritario, represivo -en 2008 murieron 100 personas y miles fueron detenidas durante unas manifestaciones contra Biya- y de no ser capaz de poner paz a la crisis en las regiones anglófonas del país ni al terrorismo extremista de Boko Haram.

Zona estratégica

La región del Norte de Camerún, de mayoría musulmana, ha sido escenario de ataques y secuestros llevado a cabo por Boko Haram. Sin embargo, es hoy una zona estratégica, ya que concentra cerca del 20 % de los 8,2 millones de votantes registrados. Camerún cuenta con 29,12 millones de habitantes.
Dos de los nueve candidatos opositores —Bello Bouba Maigari e Issa Tchiroma Bakary, ambos antiguos aliados del presidente— cuentan con amplio apoyo electoral en esta región, lo que ha convertido esta zona en un terreno decisivo para estas elecciones.
Otra de las críticas al actual mandatario son sus continuos viajes fuera del país, probablemente relacionadas con su estado de salud.
Biya, en el poder desde 1982, enfrenta un país con fuertes desafíos estructurales, que incluyen un movimiento secesionista armado en el oeste, corrupción endémica y altos niveles de pobreza. Según la ONU, el 43 % de la población vive en condiciones precarias, con limitaciones en educación, salud e ingresos.

Manifestaciones

Una vez publicados los resultados de las elecciones del pasado 12 de octubre se han producido varias manifestaciones pidiendo la repetición de los comicios. El gobierno camerunés ha rechazado las acusaciones de irregularidades. El periodista Blaise Eyong dijo al canal Al Jazeera que los jóvenes del país estaban particularmente “furiosos” por el presunto fraude electoral. Por otro lado, distintos medios informativos han confirmado la detención de decenas de manifestantes y activistas y numerosos apagones para evitar el uso de Internet.

Lituania derribará los globos de contrabando bielorruso que entren en su espacio aéreo

La primera ministra de Lituania, Inga Ruginiene, dijo el lunes que su país comenzará a derribar los globos de contrabandistas que cruzan la frontera desde Bielorrusia, que han interrumpido repetidamente el tráfico aéreo de la nación báltica. Lituania cerró el aeropuerto de Vilna … cuatro veces la semana pasada después de que los globos entraran en su espacio aéreo, y cada vez cerró temporalmente sus pasos fronterizos con Bielorrusia en respuesta a los incidentes.
Lituania ha afirmado que los globos son enviados por contrabandistas que transportan cigarrillos de contrabando desde Bielorrusia a la UE, pero también culpa al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, aliado cercano del presidente ruso Vladimir Putin, por no detener esta práctica. Por ahora, Bielorrusia no ha hecho ningún comentario al respecto por el momento.

Ruginiene calificó los incidentes de «ataques híbridos» y dijo que los pasos fronterizos con Bielorrusia permanecerán cerrados, salvo para los diplomáticos y los ciudadanos de la Unión Europea que salgan del país vecino. «Hoy hemos decidido tomar las medidas más estrictas. No hay otra manera», declaró Ruginiene en una rueda de prensa, añadiendo que Lituania, miembro de la OTAN, también podría discutir la invocación del artículo 4 de la OTAN sobre consultas de seguridad.

La aviación europea se ha visto sumida en el caos en repetidas ocasiones en las últimas semanas por avistamientos de drones y otras incursiones aéreas, incluso en los aeropuertos de Copenhague, Múnich y la región del Báltico. El jueves, Lituania afirmó que dos aviones militares rusos habían entrado en su espacio aéreo durante unos 18 segundos, lo que provocó una protesta formal y una reacción de las fuerzas de la OTAN, mientras que Rusia negó el incidente.

Trump felicita a Milei por la «aplastante victoria» de su partido en las legislativas argentinas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó este lunes a su par argentino, Javier Milei, por la «aplastante victoria» de su partido en las elecciones legislativas de Argentina, informa EFE. «Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡ … Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él», publicó Trump en la red Truth Social, mientras se encuentra de viaje rumbo a Japón.

Horas después, el líder estadounidense ha reiterado su congratulación y su apoyo a Milei llamándole «candidato respaldado por Trump» y ha asegurado que el presidente argentino «nos está haciendo quedar bien a todos».

El presidente argentino, Javier Milei, obtuvo este domingo un fuerte respaldo electoral en unos comicios legislativos que le permitieron obtener apoyos clave en el Congreso para avanzar con sus reformas y profundizar el plan de ajuste que impulsa desde diciembre de 2023.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente