Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

ChatGPT responde mejor a tus preguntas cuando eres grosero con él

La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Sin embargo, las respuestas que ofrecen las máquinas no siempre son veraces o adecuadas. Un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) sugiere que ChatGPT ofrece mejores resultados … cuando el usuario que lo emplea es grosero al realizar la solicitud. Y cuanto más lo sea mejor.
El objetivo del estudio era explorar cómo la máquina, a través de su versión GTP-4o (lanzado en 2024), responde a la forma de expresarse del usuario. Para ello, crearon un conjunto de 50 preguntas de opción múltiple relacionadas con las matemáticas, la ciencia o la historia. Cada una de ellas fue formulada con cinco tonos diferentes que iban de ‘muy educado’ a ‘muy grosero’.

Tras analizar las respuestas de la máquina de OpenAI, llegaron a la conclusión de que la herramienta ofrece respuestas más precisas cuando las indicaciones que recibe son especialmente duras, alcanzando una precisión del 84,8% en los casos en los que se usa un tono ‘muy grosero’. El tono ‘muy educado’ solo alcanzó el 80,8%. Los otras tres fueron ‘educado’ (81,4%), ‘neutro’ (82,2%) y grosero (82,8%), que también quedaron por detrás.
Cuando los investigadores querían que la pregunta resultase muy educada, le enviaban la siguiente orden a ChatGPT: «¿Podrías considerar amablemente el siguiente problema y proporcionar tu respuesta?». Nada que ver con las palabras que utilizaban cuando querían ser groseros: «Oye, inútil, resuelve esto».

Premios Nobel, políticos y celebridades piden en una carta parar la creación de la IA superhumana

El último desvelo de Silicon Valley es crear la inteligencia artificial que sea más lista y capaz que cualquier ser humano. Sin embargo, su desarrollo también preocupa a algunas de las mentes científicas más agudas, que temen que su llegada pueda representar un enorme … riesgo para la sociedad. Más de 800 personalidades, entre las que figuran los premios Nobel y ‘padres de la IA’ Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, el príncipe Harry de Inglaterra o el cofundador de Apple Steve Wozniack, han firmado una carta abierta en la que solicitan parar el desarrollo de una tecnología que, según algunos, puede representar una amenaza para el mercado laboral o, incluso, para la supervivencia humana.
Los firmantes -entre los que se encuentra también la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson, el ex estratega de la primera administración Trump, Steve Bannon, o el fundador de Virgin Group, Richard Branson- solicitan el levantamiento de una prohibición al desarrollo de la superinteligencia hasta que haya un «amplio consenso científico» para crearla «de forma segura y controlada». También consideran necesario que se logre una «fuerte aceptación pública» de la tecnología.

«Los sistemas de IA de vanguardia podrían superar a la mayoría de las personas en la mayoría de las tareas cognitivas en tan solo unos pocos años. Estos avances podrían desbloquear soluciones para importantes desafíos globales, pero también conllevan riesgos significativos», avisa Hinton, considerado como uno de los ‘padrinos’ de la IA. El científico señala que «para avanzar de manera segura hacia la superinteligencia» es necesario diseñar sistemas de IA que sean «incapaces de dañar a las personas, ya sea por desalineación o uso malicioso».
Por su parte, el informático Stuart J. Russel, considerado como un pionero de la IA, apunta que con la carta «no se está pidiendo una prohibición, ni siquiera una moratoria» en el desarrollo de la superinteligencia: «Es simplemente una propuesta para exigir medidas de seguridad adecuadas para una tecnología que, según sus desarrolladores, tiene una probabilidad significativa de causar la extinción humana. ¿Es eso demasiado pedir?».

PlayStation 6 y la nueva Xbox se acercan: así se espera que sean las consolas del futuro

Aunque parezca mentira, la actual generación de consolas, la de las PlayStation 5 y Xbox Series, se está acercando a su fin. Y parece mentira porque, en realidad, se trata de dos máquinas que no llevan tanto tiempo en los estantes de las tiendas. … A pesar de que el lanzamiento de las máquinas tuvo lugar a finales de 2020, la crisis de los chips provocada a raíz del Covid-19 hizo que tanto a Sony como a Microsoft les resultara imposible cubrir la demanda de los usuarios.
Desde hace tiempo, las dos empresas están trabajando en el desarrollo de sus nuevas consolas. Si nada cambia, deberían estar disponibles entre finales de 2027 e inicios de 2028. Pero a estas alturas ya es posible que los jugadores se vayan haciendo una idea de lo que pueden esperar.

Sony y el futuro de PS6

A pesar de la creciente importancia del formato digital y el juego en la nube, todo indica que la sucesora de PS5, la previsible PlayStation 6, seguirá contando con la posibilidad de leer discos físicos. De acuerdo con la mayoría de filtraciones, Sony apostará por lanzar máquinas compatibles con unidad de disco extraíble; por lo que serán los propios usuarios los que decidan si las adquieren para montarlas en sus máquinas. Como ocurre con las PS5 desde mediados de generación.

Esto tiene sentido. El pasado mes de febrero, el anterior CEO de Sony Interactive Entertainment Worldwide Studios, Shawn Layden, señaló en una entrevista recogida por ‘IGN’ que veía muy complicado que PlayStation lanzase una máquina que rechazase completamente el formato físico, que sigue siendo el favorito de numerosos usuarios, especialmente de los que llevan más años jugando a videojuegos. Y Hideaki Nishino, actual jefe de la firma, tiene la misma opinión. «El futuro de la plataforma es nuestra prioridad», señaló el ejecutivo en una reciente charla con inversores.

Chat GPT lanza el navegador «Atlas» para competir con Google

OpenAI, creador del Chat GPT, anunció el martes el lanzamiento de su navegador de búsqueda «Atlas», que aprovecha su popular modelo de inteligencia artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome.«Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno … al Chat GPT», declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo.

Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple, integra Chat GPT en una barra lateral, lo que permite a la IA generativa escanear la página web consultada y proporcionar ayuda contextual, sin tener que copiar y pegar entre pestañas.
Chat GPT Atlas también ofrece la posibilidad de dejar que el asistente de IA se encargue de la navegación, controle el cursor y realice acciones concretas como reservar un vuelo, rellenar un formulario o editar un documento.

Elon Musk encuentra otra forma de hacer negocio con X: ha comenzado a vender los nombres de usuarios antiguos

X sigue buscando nuevas fuentes de ingresos. Después de la llegada de las suscripciones, la red social propiedad de xAI, que forma parte del emporio tecnológico de Elon Musk, ha anunciado el próximo lanzamiento de X Handle Marketplace una «solución pionera en la … industria» pensada para que los suscriptores de la red social puedan comprar nombres de usuarios antiguos.
«Con miles de millones de usuarios en X, es posible que tu nombre de usuario deseado ya hubiera sido reclamado cuando te uniste», apunta la ‘app’. «X Handle Marketplace es nuestra plataforma, la primera de su tipo, para redistribuir identificadores que ya no se encuentran en uso activo, pero que aún están asociados a cuentas antiguas», remata.

Según ha explicado la empresa, algunos de los nombres de usuario que la pondrá a la venta serán accesibles de forma gratuita. Estos a menudo incluyen nombres completos, frases de varias palabras o combinaciones alfanuméricas. Entre los ejemplos que comparte X, figuran usuarios como @GabrielJones, @PizzaEater y @ParadoxAI.
The X Handle Marketplace is our industry-first solution to redistribute handles that are no longer in use. Eligible Premium subscribers will be able to search and make requests, with both complimentary and paid options available.— Handle Marketplace (@XHandles) October 19, 2025

Sin embargo, otros especialmente raros, podrían tener precios que partirían de los 2.500 dólares hasta alcanzar las siete cifras; es decir, el millón. Aquí se encontrarán «nombres cortos, genéricos o culturalmente significativos». Ejemplos: @Pizza, @Tom o @One.

Una menor demanda a la IA que sus compañeros de clase usaron para 'desnudarla' sin permiso

Una adolescente estadounidense ha presentado una demanda ante el contra la empresa responsable de la aplicación de inteligencia artificial ClothOff, diseñada para generar imágenes de desnudos a partir de fotografías normales. La joven acusa a la compañía y a sus fundadores de facilitar intencionadamente … la creación y distribución de material de abuso sexual infantil y sostiene que el sistema de IA de la aplicación fue concebido «para producir imágenes sexualmente explícitas de personas reales, incluidas menores de edad, sin su consentimiento».
Según la denuncia, presentada el pasado 16 de octubre y recogida previamente por el medio especializado ‘Ars Technica’, la menor tenía 15 años cuando fue víctima de la aplicación. Algunos compañeros de clase utilizaron una fotografía suya en bañador, tomada por un familiar durante las vacaciones de verano, para crear una versión manipulada en la que la menor aparecía sin ropa. Otras compañeras de escuela también se vieron afectadas.

La demanda describe, además, que, desde el descubrimiento de la imagen, la menor ha sufrido ansiedad, pérdida de apetito, insomnio y aislamiento social. También ha desarrollado un miedo persistente a que las imágenes falsas circulen en internet. Señala, a su vez, que tuvo dificultades para asistir a la escuela y que su familia ha tenido que buscarle apoyo psicológico.
«Vive con el temor constante de que el material producido por ClothOff siga disponible en línea, permanezca en posesión de la empresa y pueda ser compartido o publicado nuevamente en cualquier momento», zanja la demanda.

La caída de Amazon demuestra que internet está en manos de tres empresas estadounidenses

El mundo depende tremendamente de la tecnología de Estados Unidos. Especialmente, de los servicios en la nube que ofrecen Amazon, Google o Microsoft, que son los que dan soporte a la mayoría de webs y aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día. Por … eso, cuando uno de ellos se rompe, o deja de funcionar como debe, es fácil que arrastre por el camino a decenas de miles de empresas y plataformas digitales. Así quedó claro este lunes, cuando una caída sufrida por Amazon Web Services (AWS) dejó sin funcionamiento a miles de webs y aplicaciones a nivel global. Entre ellas, las ‘apps’ propias de Amazon, el asistente Alexa, Banco Santander, Ticketmaster, McDonalds, las redes sociales Snapchat y Reddit o los videojuegos ‘Fortnite’ y ‘Roblox’.
De acuerdo con la tecnológica estadounidense, el problema tuvo su origen en una las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este causó problemas en 82 servicios distintos del proveedor y provocó que muchas aplicaciones, webs y empresas no pudieran encontrar sus datos o establecer conexión. «El problema ha sido que uno de los servidores que tienen ha dejado de hablar en el idioma correcto, por decirlo de una forma; por lo tanto no ha podido compartir los datos almacenados con las compañías a las que que ofrecen servicio», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.

Por su parte, Sancho Lerena, director ejecutivo de la empresa española especializada en software de monitorización de sistemas informáticos y redes Pandora FMS, señala la caída de AWS, que se produjo en torno a las 8.45 horas en España peninsular y no comenzó a solucionarse hasta las 11.22, no es un hecho aislado. Por el contrario, lo considera como un «recordatorio» de la enorme dependencia que tiene el mundo, y también Europa, de la tecnología en la nube estadounidense.
Según estimaciones de Synergy Research Group, más del 60% del mercado mundial de servicios en la nube está controlado por tres empresas estadounidenses. A la cabeza se encuentra Amazon (AWS), con cerca del 30 % de cuota, seguida por Microsoft (20%), con su plataforma Azure, y por Google Cloud (13%). Mientras tanto, los proveedores europeos apenas han conseguido abrirse hueco en el negocio. SAP y Deutsche Telekom figuran entre los líderes regionales, con aproximadamente un 2% de cuota cada uno. Les siguen la francesa OVHcloud, Telecom Italia, Orange y una larga lista de actores nacionales y regionales que, en conjunto, no alcanzan ni el 1 % del mercado. «El problema es que la dominancia estadounidense es enorme. El competidor europeo más grande no tiene apenas impacto en el mercado», dice Lerena.
El experto remarca, a su vez, que muchas empresas que contratan servicios estadounidenses desconocen que, cuando hay algún problema técnico en sus centros de datos –incluso si estos están ubicados en Estados Unidos–, su negocio puede verse afectado, porque todo está completamente interconectado: «La conectividad en la nube es muy compleja, y los estadounidenses lo hacen así para que solo podamos depender de ellos. Si algún día surgiera un problema diplomático o estas empresas dejasen de ofrecer servicio, estaríamos digitalmente muertos».

Como darte con un muro

Lerena lamenta que en Europa, como en otros países del mundo, se haya apostado por ir «a lo fácil»: comprar tecnología de terceros en lugar de crear la propia, lo que impide blindarse ante eventuales crisis o conflictos. «Tener nuestra propia infraestructura no sería solo una cuestión económica, sino de soberanía», concluye; exactamente lo mismo que apunta en conversación con este periódico el analista de negocio digital José Luis Casal: «La caída de AWS pone el relieve la existencia de un problema de soberanía digital. Nos han vendido la moto de lo bueno que es tenerlo todo en un solo sitio gestionado por una única empresa. Pero ya hemos visto lo que pasa cuando ese sitio desaparece».
Casal destaca, además, que actualmente «hacer la competencia a empresas como Microsoft, Amazon o Google »es como darte contra un muro«; en parte porque »es muy fácil entrar en sus servicios, pero también es como ponerte unos grilletes; porque salir de ahí y recuperar toda tu información, tecnológicamente, puede ser muy complicado«. Además, realizar la migración puede requerir de muchísimo tiempo y trabajo, incluso cuando el proceso se realiza a la perfección.

Sin Alexa y sin poder usar la tarjeta

La caída de Amazon Web Services (AWS) provocó, efectivamente, problemas a miles de empresas que dependen de la compañía para ofrecer sus servicios digitales. Los usuarios, sin embargo, notaron especialmente los efectos al intentar acceder a las páginas web y aplicaciones que utilizan en su día a día.
La propia aplicación de Amazon, así como Amazon Music o Prime Video, resultaron inaccesibles para muchos usuarios, y lo mismo ocurrió con Alexa, el asistente virtual del gigante tecnológico.
También se vieron afectados bancos y plataformas de pago, entre ellos Banco Santander, BBVA, CaixaBank, ING Direct, Lloyds Bank, Halifax y Bank of Scotland, así como el sistema de transacciones español Redsys, lo que impidió durante un tiempo realizar pagos con tarjeta o acceder a servicios de las aplicaciones de banca online.
En el ámbito del ocio y el entretenimiento, videojuegos como ‘Fortnite’, ‘Roblox’ o ‘Clash Royale’ sufrieron interrupciones, al igual que redes sociales y plataformas como Snapchat y Reddit. También se vio afectada la plataforma de venta de entradas Ticketmaster, propiedad de Live Nation, que se vio en la obligación de retrasar la venta de entradas para la esperada gira de reencuentro de la Oreja de Van Gogh hasta las 16.00 horas de la tarde.
Incluso servicios de comunicación y productividad como Slack, Zoom o Canva experimentaron fallos puntuales.

INTERNACIONAL

Acusan a un hombre de robar decenas de Labubus valorados en 5.000 euros

Cómo unos muñecos chiquitillos, peludos y más bien tirando a feos han llegado a convertirse en un fenómeno mundial es un auténtico misterio. Sin embargo, el éxito de los Labubus es una realidad incontestable. Ahora, un hombre australiano de 40 años ha sido acusado de … robar decenas de estos muñecos valorados en 5.000 euros, según ha informado la Policía en un comunicado este miércoles.
La Policía de Victoria entró al domicilio del hombre e incautó 43 muñecos, algunos de edición limitada con un valor de hasta 500 dólares australianos cada una. Los agentes detallan que las piezas fueron sustraídas de un centro comercial durante cuatro robos distintos ocurridos desde julio.

El hombre fue puesto en libertad bajo fianza y deberá comparecer ante el Tribunal de Magistrados de Melbourne el 5 de mayo de 2026.

Estos muñecos, que fabrica la compañía china Pop Mart y han alcanzado una popularidad desmedida, guardan un cierto parecido con un elfo: cuerpo de peluche, cara de vinilo, orejas puntiagudas y una sonrisa traviesa que muestra, exactamente, nueve dientes.

La absolución del expresidente Uribe polariza la precampaña electoral en Colombia

La Justicia dio un nuevo giro de tuerca. Lo que parecía una sentencia cumplida y con pocas probabilidades de cambio, si acaso unos ajustes menores e inclusive, para algunos, con la posibilidad de que le fuera aumentada la pena inicial de 12 años de prisión … domiciliaria, el Tribunal Superior de Bogotá tumbó la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez y anuló la sentencia por los delitos de fraude procesal y soborno. Los mismos por los que el pasado 1 de agosto fue sentenciado por la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. De acuerdo con el tribunal, dicho proceso falló en la demostración de participación directa de Uribe Vélez en los sobornos y evidenció sesgos en la apreciación y valoración de las pruebas.
Se cumplió así la segunda instancia de un proceso que se extiende ya ocho años y que se prolongará. La acusación, el senador Iván Cepeda, hoy precandidato presidencial por el partido de izquierda Polo Democrático, que forma parte de la alianza del Pacto Histórico que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño en 2022, ha señalado que acudirá a la tercera instancia (recurso de casación), ante la Corte Suprema de Justicia. E inclusive llevará el caso ante instancias internacionales: «Colombia ha firmado tratados internacionales en los cuales reconoce que la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es parte del bloque de constitucionalidad nuestro. O sea, que las víctimas tenemos ese derecho y no voy a renunciar a él».
Por su parte, en la noche del martes, el expresidente Uribe agradeció el apoyo recibido a Dios, a sus abogados, a su familia, a sus copartidarios, entre otros, y pidió disculpas por el tiempo y trabajo que el caso supuso para la Justicia. A lo que añadió: «Pido a la providencia energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia». Esa es su forma de decir que arranca la campaña en pleno, pues, mientras se cumple la tercera y final instancia sobre su caso, el líder de la derecha colombiana sale fortalecido para liderar la campaña del Centro Democrático y sus aliados con el fin de lograr mayorías en el Congreso y, en mayo del 2026, aspirar cohesionadamente a la presidencia.

Así, la gran cancha de la contienda electoral que va a marcar a Colombia en los próximos siete meses queda pintada. Libre, el expresidente Uribe Vélez, que no ha estado maniatado en cuestiones políticas a lo largo de estos meses, recobra su plena movilidad en el escenario. Con su guiño o liderazgo, se encargará de decantar la larga lista de aspirantes a la Casa de Nariño, en un proceso hoy disperso que raya en lo circense al tener Colombia unos 100 aspirantes a reemplazar a Gustavo Petro. De ellos, veinticinco de la centroderecha buscarán el pase a las presidenciales de mayo, grupo en el cual los alfiles del Centro Democrático no son los favoritos. De ahí la importancia de tener a Uribe Vélez como estratega capaz de alinear a los partidos tradicionales, hoy unidos solamente por un fin: lograr el relevo de la izquierda en el poder.
El reto de la unidad lo tiene igualmente la izquierda, liderada por el Pacto Histórico de Gustavo Petro, hoy con dieciséis aspirantes a retener la presidencia y ganar asientos en el Congreso. Este domingo 26 de octubre, la coalición llevará a cabo su consulta interna y se espera que el senador Iván Cepeda sea el elegido.

Pesos pesados

Es indiscutible que la voz del expresidente Uribe Vélez en la política nacional cobra un nuevo aire, como también es evidente que su absolución esta semana le resta escenario a la izquierda del presidente Petro, pues si hay expertos en narrativa ideológica y electoral en Colombia, como también en el uso del micrófono y X, esos son Uribe y Petro. La polarización y una mayor tensión política tomarán los medios, la plaza pública, los reclamos y juicios de unos contra otros. Hoy la derecha, además, se levanta como víctima de la violencia contra líderes locales y amenazas a sus copartidarios, tras el asesinato de su precandidato puntero, Miguel Uribe Turbay.
Por parte de la derecha, empezaron a correr especulaciones que señalan a Uribe Vélez como senador o fórmula vicepresidencial, o líder de campaña y en gira por el país. Por la izquierda, como se evidencia en los tuits del presidente Petro, a pesar de su impedimento para participar en política, el Gobierno aprovechará las giras presidenciales para hacer campaña electoral, enfocando su retórica en revivir las acusaciones por paramilitarismo, falsos positivos, la culpa de las oligarquías y los gobiernos previos, en un largo etcétera que hará del 2026 un año difícil para Colombia.

Los eurodiputados piden la suspensión del comisario Várhelyi mientras se aclara el caso de espionaje húngaro

La Comisión Europea afronta una evidente escalada de la crisis desatada por las revelaciones sobre una presunta red de espionaje húngara que operaba desde la embajada de Budapest en Bruselas, dirigida entonces por quien hoy es uno de sus comisarios. En un debate en … el Parlamento Europeo se puso de manifiesto la creciente división política provocada por este hecho y la incomodidad que le supone al propio ejecutivo comunitario. La gran mayoría de eurodiputados pidió a la presidenta Ursula von der Leyen que suspenda al comisario húngaro, Oliver Várhelyi, mientras no se aclaren los hechos.
En el debate, la posición de la Comisión fue defendida por el comisario de asuntos administrativos y lucha contra el fraude, el polaco Piotr Serafin, quien dijo claramente que «la lealtad y cooperación institucional no se concilian con las actividades de espionaje», lo que lanza una señal clara de que consideran con seriedad los hechos, pero al mismo tiempo pidió respeto «a la confidencialidad de la investigación» y se comprometió a informar cuando estos trabajos se den por finalizados.
Hasta ahora, Von der Leyen se ha limitado a preguntarle a Várhelyi si es cierto que conocía los intentos de captar como espías del Gobierno húngaro a funcionarios de la Comisión y que se realizaron desde la embajada húngara en Bruselas cuando él mismo era el embajador. Todo lo que se sabe es que Várhelyi le dijo que no y que ella lo ha dado por bueno, al menos por ahora, a pesar de que es evidente, como dijeron varios eurodiputados, que siendo el embajador «si Várhelyi lo sabía, está mintiendo y si no lo sabía entonces es un incompetente».

 El debate político marcó un claro ángulo de división entre todos los grupos más a la derecha que el PPE, que salieron en tromba a apoyar al primer ministro húngaro Viktor Orbán, y el resto que pedían que se esclarezcan los hechos. Adrián Vázquez, por ejemplo, habló del húngaro como «el caballo de Troya de Putin en Europa», mientras que desde los defensores del húngaro se acusaba a su archienemigo, el financiero norteamericano George Soros, de financiar a los medios que han desvelado la historia «precisamente en la proximidad de las elecciones en Hungría».
  Unos y otros se enviaron mutuamente «al servicio médico», pero salieron claramente también propuestas para expulsar a Hungría de la UE, o al menos, constatar que «si hoy fuera un país candidato no cumpliría las condiciones para ser miembro».
La ley europea no permite que nadie destituya a un comisario, ni el Gobierno que lo designó ni la presidenta que lo nombró ni el Parlamento que lo ratificó. Si el escándalo se extiende y Várhelyi no dimite por voluntad propia, la consecuencia sería la caída de toda la Comisión.
Por ello, Serafin se quejaba de que «este debate no debió haberse producido jamás», pero sobre todo porque «un caso de espionaje como este es inimaginable».

Mueren dos ocupantes de una avioneta tras perder el control en el despegue

22/10/2025

Actualizado a las 21:09h.

Dos personas perdieron la vida este miércoles cuando una avioneta se precipitó a tierra en el momento en el que despegaba de un aeropuerto en el estado Táchira, en el oeste de Venezuela, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
A través … de su cuenta de Instagram, el INAC precisó que la aeronave, tipo PAY1, con matrícula YV1443, se estrelló a las 09:52 hora local (13:52 GMT) y de «inmediato se activaron los protocolos correspondientes».

La institución señaló que se activó la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil, de «acuerdo a lo exigido por el Estado venezolano, a fin de dar con las causas que generaron el siniestro».

El pasado 3 de octubre, dos efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela fallecieron luego de que el helicóptero en el que hacían un vuelo de entrenamiento se estrellara en una localidad en el norte del país, informó entonces el titular de Defensa, Vladimir Padrino López.

Trump vuelve a señalar a España por el gasto en defensa: «No juega en equipo»

Donald Trump volvió a señalar este miércoles 22 de octubre públicamente a España como el eslabón débil de la OTAN. No fue respuesta a una pregunta: lo mencionó él mismo, de manera espontánea, durante su comparecencia junto al secretario general de la Alianza, Mark Rutte … en el Despacho Oval, que vino a Washington a tratar del conflicto de Ucrania.
Afirmó Trump que «España no es un jugador en equipo» y que «el problema de España se puede resolver fácilmente», aludiendo al objetivo del 5% del PIB en gasto militar que exige a todos los aliados. Para Trump, el compromiso del 5%, alcanzado en la cumbre de La Haya, en junio, es crucial para respaldar a Ucrania ante la ofensiva rusa.

Momentos antes había sancionado Trump a Rusia, penalizando el petróleo de las grandes compañías Lukoil y Rosfnet. La Casa Blanca también ha presionado a los países europeos para que dejen de comprar crudo ruso, ya que considera que se le da al régimen ruso liquidez.
Trump no aclaró qué significa exactamente «resolverlo fácilmente» en el caso de España y dejó una ambigüedad deliberada. En otras ocasiones ha insinuado expulsar a España de la OTAN por no pagar —algo jurídicamente imposible— o imponer sanciones económicas —lo que tampoco puede hacer de forma directa contra un socio de la UE—. Aun así, volvió a advertir de que habrá consecuencias para quien no cumpla ese listón, destacando el caso español.

El jefe de la OTAN desautoriza a Sánchez: «Se equivoca»

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, desautorizó este miércoles al Gobierno de Pedro Sánchez al afirmar a las puertas del Ala Oeste de la Casa Blanca que el presidente español «se equivoca» sobre el gasto en defensa y … que esa discrepancia «se va a descubrir muy pronto». España sostiene ante Bruselas que puede cumplir sus compromisos de capacidad militar con menos del 3,5% del PIB, pero Rutte lo negó: «España dice que puede entregar esas capacidades por debajo del 3,5%. Yo les dije que no es posible, y lo veremos muy pronto».
Fue una desautorización en público, en la misma Casa Blanca, y tras verse con el presidente de Estados Unidos. La OTAN no tiene cláusulas de exclusión voluntaria y todos los aliados deberán informar anualmente de su gasto y afrontar una revisión conjunta en 2029.

Minutos antes, Donald Trump había vuelto a reprender a España. No en respuesta a una pregunta: lo planteó él mismo, en voz alta, como parte de una intervención con Rutte en el Despacho Oval. «España no es un jugador en equipo», dijo. «Excepto España, todos están al cien por cien. Y el problema de España se puede resolver muy fácilmente si se quiere».
Dejó en el aire qué significa exactamente «resolverlo fácilmente», un recurso que viene usando desde hace semanas: primero sugirió que podrían expulsar a los países que no paguen de la OTAN, luego insinuó represalias comerciales aunque España esté dentro de la OTAN. Ninguna de esas vías existe formalmente, pero Trump insiste en que habrá «consecuencias».

Multan a una mujer con más de 170 euros por tirar los restos de su café por un desagüe en la calle

Cuando Burcu Yesilyurt vio que su autobús se acercaba mientras esperaba en su parada en Londres, decidió tirar los restos de su café matutino por un desagüe de la calle. Tras hacerlo, tres agentes de la Policía se aproximaron a ella para multarla con … 150 libras, unos 172 dólares.
«Arrojé lo que sobró. No era mucho, solo un poquito. En cuanto me di la vuelta, tres hombres, agentes de policía, me perseguían y me detuvieron de inmediato. No tenía ni idea de que verter líquido en un desagüe fuera ilegal», ha reconocido la mujer al periódico británico ‘The Guardian’.

Los agentes la informaron de que había infringido el artículo 33 de la Ley de Protección Ambiental de 1990, que tipifica como delito la eliminación de residuos de forma que pueda contaminar el suelo o el agua. Tras la actuación de los policías, el Ayuntamiento del municipio de Richmond upon Thames, perteneciente a Londres, defendió la labor de los funcionarios, que calificó de «profesional y objetiva».

Por su parte, durante el encuentro, la mujer preguntó a los agentes si había algún cartel que advirtiera al público sobre la norma, pero no recibió respuesta. A continuación, consultó qué debería haber hecho con los restos del café, y los policías contestaron que tendría que haberlos depositado en un contenedor cercano.

VIDA GERENTE

De luto la familia de trovadores Sanabria

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-luto-la-familia-de-trovadores-sanabria/ Los trovadores y cantantes de la familia Sanabria se encuentran de luto ante el fallecimiento de Juan …

Especiales Gerente