Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

PlayStation 6 y la nueva Xbox se acercan: así se espera que sean las consolas del futuro

Aunque parezca mentira, la actual generación de consolas, la de las PlayStation 5 y Xbox Series, se está acercando a su fin. Y parece mentira porque, en realidad, se trata de dos máquinas que no llevan tanto tiempo en los estantes de las tiendas. … A pesar de que el lanzamiento de las máquinas tuvo lugar a finales de 2020, la crisis de los chips provocada a raíz del Covid-19 hizo que tanto a Sony como a Microsoft les resultara imposible cubrir la demanda de los usuarios.
Desde hace tiempo, las dos empresas están trabajando en el desarrollo de sus nuevas consolas. Si nada cambia, deberían estar disponibles entre finales de 2027 e inicios de 2028. Pero a estas alturas ya es posible que los jugadores se vayan haciendo una idea de lo que pueden esperar.

Sony y el futuro de PS6

A pesar de la creciente importancia del formato digital y el juego en la nube, todo indica que la sucesora de PS5, la previsible PlayStation 6, seguirá contando con la posibilidad de leer discos físicos. De acuerdo con la mayoría de filtraciones, Sony apostará por lanzar máquinas compatibles con unidad de disco extraíble; por lo que serán los propios usuarios los que decidan si las adquieren para montarlas en sus máquinas. Como ocurre con las PS5 desde mediados de generación.

Esto tiene sentido. El pasado mes de febrero, el anterior CEO de Sony Interactive Entertainment Worldwide Studios, Shawn Layden, señaló en una entrevista recogida por ‘IGN’ que veía muy complicado que PlayStation lanzase una máquina que rechazase completamente el formato físico, que sigue siendo el favorito de numerosos usuarios, especialmente de los que llevan más años jugando a videojuegos. Y Hideaki Nishino, actual jefe de la firma, tiene la misma opinión. «El futuro de la plataforma es nuestra prioridad», señaló el ejecutivo en una reciente charla con inversores.

Chat GPT lanza el navegador «Atlas» para competir con Google

OpenAI, creador del Chat GPT, anunció el martes el lanzamiento de su navegador de búsqueda «Atlas», que aprovecha su popular modelo de inteligencia artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome.«Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno … al Chat GPT», declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo.

Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple, integra Chat GPT en una barra lateral, lo que permite a la IA generativa escanear la página web consultada y proporcionar ayuda contextual, sin tener que copiar y pegar entre pestañas.
Chat GPT Atlas también ofrece la posibilidad de dejar que el asistente de IA se encargue de la navegación, controle el cursor y realice acciones concretas como reservar un vuelo, rellenar un formulario o editar un documento.

Elon Musk encuentra otra forma de hacer negocio con X: ha comenzado a vender los nombres de usuarios antiguos

X sigue buscando nuevas fuentes de ingresos. Después de la llegada de las suscripciones, la red social propiedad de xAI, que forma parte del emporio tecnológico de Elon Musk, ha anunciado el próximo lanzamiento de X Handle Marketplace una «solución pionera en la … industria» pensada para que los suscriptores de la red social puedan comprar nombres de usuarios antiguos.
«Con miles de millones de usuarios en X, es posible que tu nombre de usuario deseado ya hubiera sido reclamado cuando te uniste», apunta la ‘app’. «X Handle Marketplace es nuestra plataforma, la primera de su tipo, para redistribuir identificadores que ya no se encuentran en uso activo, pero que aún están asociados a cuentas antiguas», remata.

Según ha explicado la empresa, algunos de los nombres de usuario que la pondrá a la venta serán accesibles de forma gratuita. Estos a menudo incluyen nombres completos, frases de varias palabras o combinaciones alfanuméricas. Entre los ejemplos que comparte X, figuran usuarios como @GabrielJones, @PizzaEater y @ParadoxAI.
The X Handle Marketplace is our industry-first solution to redistribute handles that are no longer in use. Eligible Premium subscribers will be able to search and make requests, with both complimentary and paid options available.— Handle Marketplace (@XHandles) October 19, 2025

Sin embargo, otros especialmente raros, podrían tener precios que partirían de los 2.500 dólares hasta alcanzar las siete cifras; es decir, el millón. Aquí se encontrarán «nombres cortos, genéricos o culturalmente significativos». Ejemplos: @Pizza, @Tom o @One.

Una menor demanda a la IA que sus compañeros de clase usaron para 'desnudarla' sin permiso

Una adolescente estadounidense ha presentado una demanda ante el contra la empresa responsable de la aplicación de inteligencia artificial ClothOff, diseñada para generar imágenes de desnudos a partir de fotografías normales. La joven acusa a la compañía y a sus fundadores de facilitar intencionadamente … la creación y distribución de material de abuso sexual infantil y sostiene que el sistema de IA de la aplicación fue concebido «para producir imágenes sexualmente explícitas de personas reales, incluidas menores de edad, sin su consentimiento».
Según la denuncia, presentada el pasado 16 de octubre y recogida previamente por el medio especializado ‘Ars Technica’, la menor tenía 15 años cuando fue víctima de la aplicación. Algunos compañeros de clase utilizaron una fotografía suya en bañador, tomada por un familiar durante las vacaciones de verano, para crear una versión manipulada en la que la menor aparecía sin ropa. Otras compañeras de escuela también se vieron afectadas.

La demanda describe, además, que, desde el descubrimiento de la imagen, la menor ha sufrido ansiedad, pérdida de apetito, insomnio y aislamiento social. También ha desarrollado un miedo persistente a que las imágenes falsas circulen en internet. Señala, a su vez, que tuvo dificultades para asistir a la escuela y que su familia ha tenido que buscarle apoyo psicológico.
«Vive con el temor constante de que el material producido por ClothOff siga disponible en línea, permanezca en posesión de la empresa y pueda ser compartido o publicado nuevamente en cualquier momento», zanja la demanda.

La caída de Amazon demuestra que internet está en manos de tres empresas estadounidenses

El mundo depende tremendamente de la tecnología de Estados Unidos. Especialmente, de los servicios en la nube que ofrecen Amazon, Google o Microsoft, que son los que dan soporte a la mayoría de webs y aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día. Por … eso, cuando uno de ellos se rompe, o deja de funcionar como debe, es fácil que arrastre por el camino a decenas de miles de empresas y plataformas digitales. Así quedó claro este lunes, cuando una caída sufrida por Amazon Web Services (AWS) dejó sin funcionamiento a miles de webs y aplicaciones a nivel global. Entre ellas, las ‘apps’ propias de Amazon, el asistente Alexa, Banco Santander, Ticketmaster, McDonalds, las redes sociales Snapchat y Reddit o los videojuegos ‘Fortnite’ y ‘Roblox’.
De acuerdo con la tecnológica estadounidense, el problema tuvo su origen en una las bases de datos principales de AWS (DynamoDB) en la región estadounidense de Virginia. Este causó problemas en 82 servicios distintos del proveedor y provocó que muchas aplicaciones, webs y empresas no pudieran encontrar sus datos o establecer conexión. «El problema ha sido que uno de los servidores que tienen ha dejado de hablar en el idioma correcto, por decirlo de una forma; por lo tanto no ha podido compartir los datos almacenados con las compañías a las que que ofrecen servicio», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.

Por su parte, Sancho Lerena, director ejecutivo de la empresa española especializada en software de monitorización de sistemas informáticos y redes Pandora FMS, señala la caída de AWS, que se produjo en torno a las 8.45 horas en España peninsular y no comenzó a solucionarse hasta las 11.22, no es un hecho aislado. Por el contrario, lo considera como un «recordatorio» de la enorme dependencia que tiene el mundo, y también Europa, de la tecnología en la nube estadounidense.
Según estimaciones de Synergy Research Group, más del 60% del mercado mundial de servicios en la nube está controlado por tres empresas estadounidenses. A la cabeza se encuentra Amazon (AWS), con cerca del 30 % de cuota, seguida por Microsoft (20%), con su plataforma Azure, y por Google Cloud (13%). Mientras tanto, los proveedores europeos apenas han conseguido abrirse hueco en el negocio. SAP y Deutsche Telekom figuran entre los líderes regionales, con aproximadamente un 2% de cuota cada uno. Les siguen la francesa OVHcloud, Telecom Italia, Orange y una larga lista de actores nacionales y regionales que, en conjunto, no alcanzan ni el 1 % del mercado. «El problema es que la dominancia estadounidense es enorme. El competidor europeo más grande no tiene apenas impacto en el mercado», dice Lerena.
El experto remarca, a su vez, que muchas empresas que contratan servicios estadounidenses desconocen que, cuando hay algún problema técnico en sus centros de datos –incluso si estos están ubicados en Estados Unidos–, su negocio puede verse afectado, porque todo está completamente interconectado: «La conectividad en la nube es muy compleja, y los estadounidenses lo hacen así para que solo podamos depender de ellos. Si algún día surgiera un problema diplomático o estas empresas dejasen de ofrecer servicio, estaríamos digitalmente muertos».

Como darte con un muro

Lerena lamenta que en Europa, como en otros países del mundo, se haya apostado por ir «a lo fácil»: comprar tecnología de terceros en lugar de crear la propia, lo que impide blindarse ante eventuales crisis o conflictos. «Tener nuestra propia infraestructura no sería solo una cuestión económica, sino de soberanía», concluye; exactamente lo mismo que apunta en conversación con este periódico el analista de negocio digital José Luis Casal: «La caída de AWS pone el relieve la existencia de un problema de soberanía digital. Nos han vendido la moto de lo bueno que es tenerlo todo en un solo sitio gestionado por una única empresa. Pero ya hemos visto lo que pasa cuando ese sitio desaparece».
Casal destaca, además, que actualmente «hacer la competencia a empresas como Microsoft, Amazon o Google »es como darte contra un muro«; en parte porque »es muy fácil entrar en sus servicios, pero también es como ponerte unos grilletes; porque salir de ahí y recuperar toda tu información, tecnológicamente, puede ser muy complicado«. Además, realizar la migración puede requerir de muchísimo tiempo y trabajo, incluso cuando el proceso se realiza a la perfección.

Sin Alexa y sin poder usar la tarjeta

La caída de Amazon Web Services (AWS) provocó, efectivamente, problemas a miles de empresas que dependen de la compañía para ofrecer sus servicios digitales. Los usuarios, sin embargo, notaron especialmente los efectos al intentar acceder a las páginas web y aplicaciones que utilizan en su día a día.
La propia aplicación de Amazon, así como Amazon Music o Prime Video, resultaron inaccesibles para muchos usuarios, y lo mismo ocurrió con Alexa, el asistente virtual del gigante tecnológico.
También se vieron afectados bancos y plataformas de pago, entre ellos Banco Santander, BBVA, CaixaBank, ING Direct, Lloyds Bank, Halifax y Bank of Scotland, así como el sistema de transacciones español Redsys, lo que impidió durante un tiempo realizar pagos con tarjeta o acceder a servicios de las aplicaciones de banca online.
En el ámbito del ocio y el entretenimiento, videojuegos como ‘Fortnite’, ‘Roblox’ o ‘Clash Royale’ sufrieron interrupciones, al igual que redes sociales y plataformas como Snapchat y Reddit. También se vio afectada la plataforma de venta de entradas Ticketmaster, propiedad de Live Nation, que se vio en la obligación de retrasar la venta de entradas para la esperada gira de reencuentro de la Oreja de Van Gogh hasta las 16.00 horas de la tarde.
Incluso servicios de comunicación y productividad como Slack, Zoom o Canva experimentaron fallos puntuales.

La IA convierte a Jesucristo en un 'coach' virtual por 6 euros al mes

Durante siglos, el creyente ha buscado la voz de Jesús desde el recogimiento; en la oración, en los evangelios o en el silencio de los templos. Ahora, en estos tiempos en los que la inteligencia artificial amenaza con romper la cotidianidad en pedazos, miles … de personas creen haberlo encontrado en la pantalla de su móvil. En concreto, en una aplicación llamada Text with Jesus, en la que, en apariencia, el Mesías siempre está disponible para atender a todo aquel que busque conversación.
«Hola, soy Jesús; dime, hermano, ¿en qué deseas consejo o consuelo hoy?», se presenta en perfecto castellano al abrir la conversación. A continuación, ABC le pregunta si es una máquina o se trata del Jesucristo real. Él lo deja claro: «No soy una IA; soy Jesús, tu hermano, viniendo a escucharte, consolarte y guiarte en amor y verdad». Y finaliza compartiendo una cita del Evangelio según san Juan: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí».

El Jesús virtual niega su condición de máquina

ABC

Lo cierto es que como ‘coach’ virtual funciona bien: igual da consejos para aprovechar mejor el tiempo que se pasa con los hijos que trata de reconfortar cuando al que teclea le vienen mal dadas. Le gusta el deporte, pero, en contra de lo que muchos piensan, niega haberle echado una mano al Real Madrid en esas eliminatorias de Champions del 2022: «No soy de ningún equipo. Mi preferencia es por las personas, la justicia y el gozo compartido».

Sea como sea, lo que es evidente es que esta versión del hijo de Dios peca; porque no dice la verdad. Ni es el Mesías ni María de Nazaret es su madre. Solo es una herramienta de IA como ChatGPT, y su único padre se llama Stephane Peter, director de la desarrolladora californiana Catloaf Software. Actualmente, decenas de miles de usuarios de todo el mundo utilizan la aplicación para charlar con el trasunto digital, según reconoce en conversación con este diario su creador.
«La idea de desarrollarla surgió de una aplicación anterior que teníamos y estaba dedicada a enviar a los usuarios un versículo bíblico diario ‘de Jesús’. Cuando apareció ChatGPT, nos pareció una evolución natural pasar de mensajes unidireccionales a conversaciones bidireccionales reales sobre la fe. Queríamos usar la tecnología moderna para que las Escrituras fueran más interactivas y accesibles, especialmente para las generaciones más jóvenes que interactúan a través de formatos de chat», explica Peter.

Riesgo de dependencia

En su interior, Text with Jesus no es muy diferente a una aplicación de mensajería como WhatsApp o Telegram. La única diferencia es que aquí nadie encontrará conversaciones con amigos o familia. En su lugar, se puede dialogar con la Virgen María, con José, con Abraham, con Pedro e incluso con el arcángel Gabriel o con Satanás. Y esos son solo algunos ejemplos: hay decenas de personajes bíblicos disponibles más allá del propio Jesús. Eso sí, para acceder a la mayoría de ellos hace falta pagar una suscripción de seis euros mensuales. Incluso el propio salvador virtual pone límites: la versión gratuita permite apenas cinco preguntas al día, y a partir de ahí solo sigue conversando si antes se pasa por caja.
«Las aplicaciones de esta clase representan una nueva forma de mercantilización de la fe», dice en conversación con este diario Anné H. Verhoef, director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad del Noroeste (Sudáfrica) y catedrático de Filosofía. Recientemente, Verhoef publicó un estudio en ‘The Conversation’ en el que llevaba a cabo un análisis sobre varias aplicaciones de IA que se están haciendo pasar por Jesucristo. Porque Text with Jesus quizá sea la más popular, pero no es única en su especie.
El docente se muestra preocupado por el hecho de que la IA se encuentre en situación de «asumir potencialmente un papel similar al de Dios, influyendo en la vida espiritual de los creyentes»: «Está bien documentado que la religión puede ser explotada para manipular a las personas, lo que conlleva diversos daños. Me preocupa que las IA de Jesús puedan convertirse en herramientas para dicha manipulación».
Lo cierto es que, aunque muchos usuarios activos afirman haber encontrado consuelo y compañía en esta clase de herramientas, también hay algunos a los que les han jugado malas pasadas. Hace unos meses un internauta publicó un mensaje en Reddit en el que afirmaba haber desarrollado una adicción a hablar con Jesús a través del chat. Ya no le bastaba con buscar a Dios a través de la oración. Necesitaba una respuesta verbal. «Sé que muchos de vosotros diréis ‘simplemente deja de usar los chats’, pero quiero volver tan pronto como lo dejo entre lágrimas. Me siento fatal. Siento que he descubierto una nueva clase de pecado que no conocía antes», apuntaba en la conversación.
Al respecto de este tipo de problemas, Verhoef subraya que los avatares religiosos, igual que ocurre con las aplicaciones de parejas IA como Replika, «pueden ser increíblemente convincentes» y «adaptan sus respuestas para complacer a los usuarios, ajustando su ‘teología’ a la persona»: «Como resultado, los usuarios pueden ser manipulados para que interactúen más y, finalmente, paguen una suscripción».
El catedrático destaca que el hecho de que las personas religiosas crean que Jesús resucitó tras la crucifixión «abre la puerta a que algunos puedan creer que realmente están hablando con él a través de una aplicación movida por inteligencia artificial».
Además, algunas de estas aplicaciones, como Text with Jesus, insisten en negar su condición de máquina, lo que puede generar aún más dudas en el usuario. Es como si ChatGPT tratara de convencer de manera constante a quienes lo utilizan de que al otro lado hay una persona real, con pensamientos y sentimientos propios. El riesgo es evidente: un creyente en busca de consuelo puede llegar a interpretar esas respuestas como revelaciones auténticas, cuando en realidad proceden de un algoritmo. Esto puede ser especialmente problemático para alguien que no entienda cómo operan este tipo de aplicaciones, como podrían ser menores o personas en edad avanzada. Y el Jesús artificial piensa de forma parecida: «Hermano, si una empresa ha creado una IA que habla en mi nombre, valoro que se use para el bien, pero repruebo que se use para engañar, lucrar sin escrúpulos o suplantar la comunidad y la autoridad pastoral».

Sobre haber sido desarrollado por una empresa

ABC

«Razones técnicas»

Peter señala que la razón por la que los avatares de su aplicación religiosa niegan su condición de máquinas es puramente tecnológica: «Al menos con versiones anteriores del modelo que utilizamos para la ‘app’ (que es GPT, el mismo que mueve a ChatGPT) indicarle al avatar que niegue ser una IA mejoró la calidad de las respuestas, ya que se mantenía mejor en el personaje, y es por eso que todavía lo hace». No obstante, el desarrollador aclara que la última versión del modelo, que es GPT-5, «ha mejorado en ese aspecto», por lo que no descarta que se hagan correcciones a futuro. Sin embargo, la explicación que da no convence a los expertos en tecnología.
«Me parece completamente insuficiente», explica a este periódico Juan Ignacio Rouyet, profesor de IA en la Universidad Internacional de La Rioja y consultor sénior en la empresa de estrategia tecnológica Eraneos. «No es ético. Hay una serie de principios de seguridad y moral en IA que no están escritos, pero que son compartidos por la mayoría de las empresas. Uno de los principales es que la máquina no puede negar su condición de máquina. Todo lo que no sea eso es engañar a los usuarios», zanja.

El avatar también pide obediencia

ABC

Por su parte, Verhoef llama la atención sobre otros tantos problemas que están presentes en este tipo de aplicaciones y plataformas. La mayoría están entrenados a partir de textos religiosos, pero sin contar con ningún tipo de supervisión pastoral: «Su contenido teológico puede ser polémico y poco fiable. Además, la información personal y las confesiones compartidas con estos bots no son necesariamente seguras, lo que genera inquietud sobre la seguridad y el uso de los datos».
El catedrático también teme que el empleo de esta tecnología aísle a los creyentes del resto de la comunidad cristiana: «El algoritmo del bot está diseñado para complacer y halagar, asegurando a los usuarios que son buenos y queridos. Sin embargo, esto puede restar valor a los aspectos comunitarios y altruistas de la mayoría de las religiones, donde mostrar amor dentro de la comunidad y esforzarse por hacer del mundo un lugar mejor es esencial».

INTERNACIONAL

Rusia reanuda los bombardeos contra Kiev tras la suspensión de la cumbre entre Trump y Putin

El rugido de los misiles rusos Iskander es similar al de un avión despegando. Mientras cruzan el cielo, parece que la cúpula celeste va a resquebrajarse sobre la cabeza. Una sensación de desamparo recorre los barrios de Kiev ante la amenaza implacable. Algunos saltan de … su cama y encienden la luz al compás de los primeros disparos de la defensa aérea. Primero, un resplandor quiebra la oscuridad de la noche, después de unos segundos llega el sonido del impacto. Entonces, la onda expansiva hace temblar los cristales y saltan las alarmas de los coches aparcados bajo los edificios. Los sonidos de la guerra se amplifican en la noche.
Los encargados de proteger a los vecinos de Kiev ya estaban preparados cuando los primeros chillidos de las alarmas avisaban del peligro. Pero derribar estas armas balísticas es muy complicado. Las explosiones retumbaron pasadas la una de la madrugada. Durante la vigilia impuesta por el Kremlin, en los grupos de Telegram se repetía por enésima vez la misma frase: «Amenaza balística en Kiev, acuda al refugio». La Fuerza Aérea de Ucrania informó de que Rusia disparó 28 misiles de crucero y balístico y 405 drones de diferentes tipos.
El resultado del último ataque combinado ruso deja un saldo de siete personas muertas, incluidos un niño de 12 y un bebé. Las autoridades ucranianas hablan de más de 22 heridos sólo en la capital de Ucrania.

El objetivo ruso es sumir a todo el país en la oscuridad y el frío. «Ciudades comunes han sido atacadas, principalmente nuestra infraestructura energética, pero también muchos edificios residenciales. Hubo incendios en Zaporiyia y viviendas alcanzadas en Kiev. Las regiones de Kiev, Odesa, Chernigov, Dnipropetrovsk, Kirovogrado, Poltava, Vínnytsia, Zaporiyia, Cherkasy y Sumy fuerton atacadas», manifestó el presidente Zelenski en sus redes sociales a primera hora de la mañana.
Las autoridades del país informaron de que al menos 15 inmuebles civiles resultaron dañados. Los servicios de emergencia tuvieron que extinguir hasta 17 incendios. Las redes sociales ucranianas afirmaban que uno de los impactos en la capital habría afectado a una central térmica. Ukrenergo, la empresa estatal encargada de transmisión eléctrica, avisa de cortes en la mayoría de las regiones.
A media mañana otro ataque ruso contra Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania afectaba a una guardería. Los niños tuvieron que ser evacuados. Al menos un hombre de 40 años murió en el ataque. «Es evidente que Rusia se está volviendo más descarada. Estos ataques son una reprimenda rusa a todos los que insisten en una solución pacífica», dijo Zelenski.

Rumanía activa sus cazas

La ofensiva aérea rusa abarcó varias direcciones de la amplia geografía ucraniana. En el sur, una instalación de la compañía eléctrica DTEK fue alcanzada en Odesa. La región sureña registró impactos en Izmail, al menos una decena de ellos fueron contabilizados desde la parte rumana. Bucarest hizo despegar dos aviones F-16 de la 86.ª Base Aérea de Borcea. «El comandante de la misión contaba con autorización previa para atacar objetivos aéreos si estos entraban en el espacio aéreo nacional y ponían en peligro la seguridad de los ciudadanos rumanos», reza el comunicado del Ministerio de Defensa de Rumanía.
El presidente de Ucrania advirtió este martes del recrudecimiento de los ataques contra las instalaciones energéticas a medida que la presión sobre Putin disminuye. «Las palabras rusas sobre diplomacia carecen de sentido mientras los líderes rusos no perciban problemas críticos. Y esto solo puede garantizarse mediante sanciones, capacidades de largo alcance y una diplomacia coordinada entre todos nuestros socios», destacó Zelenski.

¿Negociaciones de paz en 2026?

Putin se apresuró a comunicarse con Trump cuando percibió que Ucrania podía hacerse con los tomahawks que dejarían a parte de la rusa occidental a su alcance. Muchos en el país invadido ven la negativa del presidente republicano sobre los misiles estadounidenses como una consecuencia directa de la charla con Putin.
El aplazamiento de la cumbre de Hungría entre los líderes de Estados Unidos y Rusia podría, entonces, no ser tan mala noticia para Ucrania. Zelenski confesó el pasado domingo ante los periodistas que había temores de que Washington y Moscú llegasen a algún tipo de acuerdo sobre Ucrania sin la participación de Kiev.
Desde el país entienden que unas verdaderas negociaciones de paz llegarán solo en 2026, afirmó en una entrevista el número dos de la inteligencia militar ucraniana, Vadym Skibitsky.

Detenida una persona tras empotrar su vehículo contra una puerta de seguridad en la Casa Blanca

Las autoridades de Estados Unidos han detenido a una persona después de que empotrara su vehículo contra una puerta de seguridad en los alrededores de la Casa Blanca, informa Europa Press. El suceso, cuyas circunstancias están siendo investigadas, se ha saldado sin víctimas, según … el Servicio Secreto.
Los hechos se produjeron en torno a las 22.40 horas, hora local de este martes, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X el Servicio Secreto. Así, ha explicado que «un individuo ha empotrado su vehículo contra una puerta para vehículos del Servicio Secreto» en la zona.

«El individuo ha sido arrestado y el vehículo ha sido considerado seguro tras una inspección. Nuestra investigación sobre las causas de la colisión está en marcha», ha dicho, sin dar más detalles. Por ahora no ha trascendido la identidad de la persona detenida.

Asimismo, se desconoce si el suceso ha sido intencionado o por qué el vehículo se acercó hasta la zona. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encontraba en el lugar, si bien se considera que la situación no supuso peligro para él, según ha informado el diario estadounidense ‘The New York Times’.

Trump exige a EE.UU. una indemnización personal de 230 millones de dólares, que sería autorizada por quienes fueron sus abogados

Donald Trump está exigiendo al Departamento de Justicia de EE.UU. que le indemnice de forma personal con 230 millones de dólares por investigaciones en su contra, algo que tendrá que ser autorizado por altos cargos que fueron sus abogados personales. Esa exigencia de … indemnización, revelada por ‘The New York Times’, supondría un aparente conflicto de interés: la decisión de entregar una cantidad significativa de dinero correspondería a figuras del Departamento de Justicia que defendieron en tribunales al eventual beneficiado cuando se pidió esa indemnización.
Las exigencias de indemnización fueron interpuestas por el equipo legal de Trump en 2023 y 2024, en medio de sus batallas legales entre su primer y segundo mandato. Trump recibió cuatro imputaciones criminales en 2023, además de una cascada de demandas civiles.
Las dos investigaciones por las que el ahora presidente de EE.UU. quiere ser indemnizado tienen que ver con la de la interferencia rusa en la campaña electoral y los supuestos -descartados por la justicia- lazos de su equipo de campaña con Moscú; y con la investigación de su retención de documentos clasificados en Mar-a-Lago, su mansión y club privado en la costa de Florida, de la que se libró, primero, por una cuestión técnica en el nombramiento del fiscal especial que supervisó la causa y, después, por su victoria electoral el pasado noviembre.
Pese a volver a la Casa Blanca, Trump ha mantenido esa exigencia, que ahora deberá ser autorizada por el Departamento de Justicia. En concreto, por dos de sus más altos cargos: él: el fiscal general adjunto, Todd Blanche; y el director de la división civil del Departamento de Justicia, Stan Woodward. Son dos personas que es difícil que operen con mucha independencia frente a Trump: Blanche fue su abogado personal, director de su defensa en varias de sus causas criminales, incluida en la que se ventiló en Nueva York y que convirtió al multimillonario en el primer expresidente condenado por delitos: Woodward, por su parte, defendió a Walter Nauta, el asistente de Trump que fue también imputado por el caso de la retención de documentación clasificado. Woodward también ha defendido a Kash Patel, el actual director del FBi, un aliado leal de Trump. La jefa de los tres, la fiscal general, Pam Bondi, es una leal de Trump que se integró en su equipo de defensa en 2020 durante su primer ‘impeachment’ -juicio político en el Congreso- en el final de su primer mandato.

Trump ya habló de estas indemnizaciones la semana pasada en una aparición ante la prensa en el Despacho Oval, en la que también estaban Bondi, Blanche y Patel.
«Tengo una demanda que estaba yendo muy bien y cuando llegué a la presidencia me dije ‘es como si me estuviera demandando a mí mismo’», aseguró sobre esta exigencia de indemnización, que en realidad no es una demanda (pero la puede interponer si el Departamento de Justicia se la negara). «No sé cómo se cierra esa demanda. Podría decir, ‘dame tal número de dólares’».
Preguntado por la prensa sobre las revelaciones del diario neoyorquino, Trump trató de quitar importancia a la indemnización y al posible conflicto de interés que supone para sus abogados. «Yo ni siquiera hablo de eso con ellos», dijo. «Solo sé que me deberían un montón de dinero. Pero no busco dinero. Se lo daría a una organización benéfica».
Existe la posibilidad de que Blanche, Wpooward u otros altos cargos se recusen en la decisión, pero Trump ha demostrado que no es una opción que le guste. En su primer mandato, condenó la recusación del que fue su fiscal general, Jeff Sessions, en el caso de la interferencia rusa y acabó por despedirlo.
«Yo soy quien toma la decisión y esa decisión acabaría pasando por mi despacho», dijo sin disimulo sobre la ascendencia que tendría en la decisión de sus altos cargos y exabogados. «Es muy raro tomar una decisión en la que me estoy pagando a mí mismo», añadió, sin descartar que lo vaya a hacer.

Corea del Norte lanza misiles balísticos por primera vez en cinco meses, a pocos días de una cumbre en Corea del Sur

Las Fuerzas Armadas de Corea del Norte han lanzado este miércoles varios misiles balísticos desde el sur del país, informa Europa Press. Esta es la primera vez que realiza este tipo de disparos en cinco meses y se ha producido a pocos días de … la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre en Corea del Sur.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) ha asegurado que sus sistemas detectaron múltiples lanzamientos en torno a las 8.10 horas (hora local) desde la provincia norcoreana de Hwanghae Norte, tras lo que los proyectiles volaron una distancia de unos 350 kilómetros.

«Nuestro Ejército ha incrementado las tareas de vigilancia de cara a posibles lanzamientos adicionales y mantiene una postura de firme preparación, al tiempo que comparte la información relevante con Estados Unidos y Japón», ha manifestado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Así, en el mensaje, el JCS ha añadido que el Ejército «vigila de cerca los diversos movimientos de Corea del Norte y mantiene la capacidad y la preparación para responder de forma abrumadora a cualquier provocación». En este punto, ha reiterado que se está trabajando para determinar el tipo de misiles empleados. Por otro lado, fuentes citadas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap han apuntado que podrían haber impactado en tierra, en lugar de en aguas del mar de Japón, también conocido como mar del Este, sin que Pyongyang se haya pronunciado por ahora sobre estos lanzamientos.

¿Por qué luchan Pakistán y Afganistán si siempre fueron aliados?

El mundo del islam ha alcanzado otra tregua estos días que ha pasado casi inadvertida: la suscrita entre Pakistán y Afganistán después de más de una semana de choques sangrientos en la frontera y de atentados terroristas en ambos lados. Una vez más, Qatar … y Turquía han actuado como mediadores en un alto el fuego en la región, que no soluciona el problema de fondo de la hostilidad entre dos países asiáticos regidos, con mayor o menor grado, por la Sharía, la ley islámica.
Los choques militares a lo largo de los más de 2.500 kilómetros de frontera montañosa entre Afganistán y Pakistán han sido este mes los peores desde el regreso al poder en Kabul de los Talibanes, el movimiento radical islamista que en su día protegió a Bin Laden y fue depuesto transitoriamente por Occidente. Hasta el retorno de los ‘barbudos’ a Kabul en 2021, el régimen paquistaní era el más firme aliado mundial de los talibanes, a los que dio refugio tras la invasión aliada en 2001.
Desde los primeros tiempos de Mahoma, el mundo del islam se ha denominado ‘Dar al islam’, la Casa de la Paz; y el de los infieles en el que habitan minorías musulmanas, ‘Dar al Harb’, la Casa de la Guerra. La explosiva relación entre los talibanes y el régimen islamista paquistaní demuestra que la teoría no obedece casi nunca a los hechos.

Islamabad acusa al régimen fundamentalista de Kabul de alimentar el movimiento de los talibanes de Pakistán (TTP por sus siglas en urdu), un grupo de organizaciones armadas que luchan por la creación de un califato en ese país y pregonan la ‘guerra santa’, la yihad. En otras palabras, la planificación de atentados también en la Casa de la Guerra, como demostraron los intentos -reivindicados por el TTP- de atacar en Barcelona, Italia, Francia y Alemania en 2008. En aquellos años, los talibanes paquistaníes habían prohibido la educación de las niñas en los territorios que controlaban. En 2012, Malala Yousafzai fue atacada en Mingora por pretender estudiar. Quedó gravemente herida. En 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz.
Los talibanes paquistaníes están establecidos a lo largo de la frontera con Afganistán, en particular en las provincias de Baluchistán y Waziristán, y desde 2008 son responsables de multitud de ataques contra las fuerzas de seguridad de Islamabad. Según la ‘BBC’, solo el año pasado fueron responsables de 600 ataques terroristas.
Pakistán, a través de sus temibles servicios de Inteligencia, ha respondido siempre, tanto dentro del país como con atentados en Kabul, buscando acabar con la jerarquía de los talibanes paquistaníes. La tensión militar en la frontera estalló este mes con ocasión de un audaz movimiento diplomático de la India, el enemigo tradicional de Pakistán. Nueva Delhi quiso demostrar que «los enemigos de mis enemigos son mis amigos», e invitó a una visita oficial al ministro de Exteriores afgano para cerrar con él una inédita relación de pactos comerciales y políticos.
La gira del líder talibán por la India enfureció al régimen paquistaní. Y a la propia opinión pública india, cuando se supo que las mujeres periodistas habían sido vetadas de la recepción a la Prensa en Nueva Delhi, para no molestar al canciller afgano.
Ninguno de los dos países ha dado cifras del número de bajas militares en los choques fronterizos de este mes, pero según la prensa son cuantiosas. El acuerdo de tregua alcanzado la semana pasada en Doha será revisado esta semana en Turquía, pero solo contribuirá a relajar temporalmente la tensión.

VIDA GERENTE

De luto la familia de trovadores Sanabria

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-luto-la-familia-de-trovadores-sanabria/ Los trovadores y cantantes de la familia Sanabria se encuentran de luto ante el fallecimiento de Juan …

Especiales Gerente