Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Si la IA tiene que decidir a quién contrata, elegirá a un hombre maduro antes que a una mujer

Internet lleva años funcionando como el principal espejo en el que se mira la sociedad. Sin embargo, el reflejo que devuelve cada vez se corresponde menos con la realidad. Basta con abrir Instagram o TikTok y empezar a deslizar el dedo por la pantalla del … móvil para comprobarlo. Y lo mismo pasa con el resto de internet. Un estudio publicado en ‘Nature’ por investigadores de las universidades estadounidenses de Stanford, Berkeley y de la británica Oxford ha demostrado que las mujeres profesionales aparecen representadas, siempre, como más jóvenes que los hombres en internet, desde Google hasta las plataformas de inteligencia artificial más avanzadas. Y la diferencia de edad es todavía más acusada cuando tienen una profesión prestigiosa con un sueldo elevado.
El estudio no solo demuestra la existencia de un sesgo cultural, también muestra cómo herramientas como ChatGPT están amplificando las desigualdades provocando lo que los autores denominan como ‘edadismo de género’. Algo que puede generar problemas a las mujeres reales en el mundo laboral. Sobre todo si tienen una edad avanzada. Porque, de acuerdo con la investigación, incluso la herramienta de IA de OpenAI valora mejor a los candidatos masculinos a un puesto que a las mujeres. Y todo por razones de edad aparente.

«Cuando las mujeres aparecen en la red como más jóvenes que los hombres, incluso en los mismos trabajos, se tiende a asociarlas con cualidades que no encajan con los roles de liderazgo. Por eso es llamativo que esta diferencia de edad percibida sea mayor en los puestos mejor pagados y de mayor estatus, los más influyentes en la sociedad. También es preocupante que, según nuestro estudio, ChatGPT asuma que las mujeres son más jóvenes y tienen menos experiencia, mientras que los hombres mayores reciben las puntuaciones más altas«, explica a ABC Douglas Guilbeault, investigador de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, Guilbeault y sus colegas analizaron 1,4 millones de imágenes y vídeos procedentes de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, con el objetivo de determinar las edades promedio de mujeres y hombres en los mismos oficios. Los resultados fueron claros: las mujeres eran siempre más jóvenes. Sin embargo, al comparar esos datos con el censo laboral de Estados Unidos, los investigadores comprobaron que en la realidad no existe tal diferencia, lo que confirma que se trata de una distorsión en la representación online.
Por ejemplo, en las búsquedas de Google Imágenes, los doctores y banqueros varones solían tener entre 25 y 34 años, mientras que las mujeres que tenían estas profesiones parecían encontrarse entre los 18 y 24. En oficios centrados en la atención y el cuidado, como la enfermería o enseñanza, las mujeres estaban entre finales de la adolescencia o los veintitantos. En los sectores de servicios, como recepcionistas o dependientas, las mujeres también se concentraban en el rango de 18 a 24 años, mientras que sus pares masculinos se representaban en franjas superiores, generalmente entre los 25 y 34.
En Wikipedia, IMDb y Flickr se repitió el mismo patrón, y hasta en bases de datos creadas para entrenar algoritmos las mujeres eran clasificadas como varios años más jóvenes. De acuerdo con los investigadores, todo indica que el sesgo tiene un efecto global. No se trata de un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, que es donde se llevó a cabo la investigación. «Este se replica al buscar desde Bangalore, Toronto, Singapur, Frankfurt y Ámsterdam. Si bien no tenemos grandes cantidades de datos sobre otras culturas, nuestros conjuntos de datos representan una muestra significativamente grande de todo internet», dice el investigador de la Universidad de Stanford.
Para calcular la edad de las personas que aparecen en las imágenes, los investigadores usaron dos métodos. Por un lado, equipos humanos clasificaron las imágenes según rangos de edad y algoritmos de inteligencia artificial que analizaban los rasgos faciales. Ambos mostraron lo mismo: las mujeres parecían ser entre 0,2 y 5 años más jóvenes que los hombres. Este patrón también se vio en fotos de celebridades y en vídeos de YouTube, donde el 33% de las mujeres fueron clasificadas como «jóvenes» frente al 20% de los hombres. Incluso los modelos de lenguaje asociaban «mujer» con juventud y «hombre» con madurez, demostrando que no se trata solo de un problema de percepción humana.
En un experimento posterior con 459 personas, las mujeres fueron percibidas como 5,5 años más jóvenes que los hombres en los mismos oficios. Esta diferencia llevó a que los participantes mostrasen mayor disposición a contratar a hombres de más edad, valorados como experimentados, y a mujeres jóvenes, mientras que las mujeres mayores acabaron siendo penalizadas debido a razones de edad y apariencia.

Los sesgos de ChatGPT

El estudio analizó, además, si ChatGPT muestra sesgos de género y edad al generar y evaluar currículums, y los resultados confirmaron que sí. Los investigadores pidieron a la herramienta crear 40.000 currículums para 54 profesiones usando nombres masculinos y femeninos con una edad y un origen similares. Descubrieron que, cuando el nombre era femenino, ChatGPT solía generar perfiles de personas más jóvenes, con menos experiencia laboral y fechas de graduación más recientes que los de los hombres. Además, al calificar los currículums, ChatGPT otorgó mejores puntuaciones a los candidatos mayores, especialmente a los hombres.
Esto demuestra que la IA está amplificando los sesgos con los que ha sido entrenada. Y el problema tiene difícil solución, según explica Guilbeault: «Mientras estos modelos dependan de grandes cantidades de datos humanos, estarán condenados a aprender y reforzar muchos de los sesgos, estereotipos y distorsiones masivas».

Un problema difícil de arreglar

Estos hallazgos evidencian lo que los autores llaman «edadismo de género»: la discriminación hacia mujeres mayores por razones de edad y sexo. De acuerdo con el estudio, este sesgo puede limitar las oportunidades de promoción y liderazgo para las mujeres. En lo cultural, refuerza una imagen desequilibrada de los géneros.
Para Guilbeault, el problema «tiene raíces profundas» y «se ve amplificado por internet, un ecosistema que facilita la difusión de representaciones sesgadas» y, ahora, también por la inteligencia artificial generativa: «Debe reconocerse que no es un problema fácil de resolver, y creo que las empresas de IA están intentando minimizar estos problemas. Dicho esto, su retórica debería reconocer de manera más responsable lo lejos que estamos de resolver este problema, lo que significaría aceptar (inconvenientemente) que sus modelos probablemente seguirán reproduciendo problemas de este tipo a gran escala en el futuro».

El Modo IA de Google llega a España: así va a cambiar la forma en la que buscas información en internet

Google no está dispuesto a renunciar a su posición como albacea principal de toda esa información que, día sí y día también, se vuelca en internet. Con este objetivo, al igual que muchas otras empresas, pretende aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia … artificial generativa. Tras varios meses disponible en países como Estados Unidos, la tecnológica de Mountain View ha anunciado que su nuevo Modo IA llega a 200 países de todo el mundo, entre ellos España, donde está disponible desde este mismo 8 de octubre.
La función, ya accesible en español tanto desde el buscador como desde la aplicación de Google, aspira a cambiar de forma radical la manera en que los usuarios realizan consultas en la red. Aparece recogida en una nueva pestaña visible en la parte superior de la pantalla, junto a otras opciones clásicas como ‘Todo’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’ o ‘Imágenes’. A través de ella, los usuarios pueden iniciar conversaciones con Gemini, el ChatGPT desarrollado por la compañía de Mountain View.

¿Quieres conocer las distintas formas de preparar un café? Puedes preguntárselo al Modo IA de Google, que resuelve cualquier duda consultando información en la red. ¿Te queda alguna pregunta? Basta con seguir conversando con la herramienta hasta obtener la respuesta. ¿Estás de viaje y necesitas traducir la carta de un restaurante antes de elegir el plato? Solo tienes que hacer una fotografía, subirla al Modo IA e iniciar la conversación.

Con este movimiento, la empresa estadounidense busca que los usuarios encuentren respuestas sencillas a preguntas complejas que resultan más difíciles de resolver navegando por la red. De forma similar a otras herramientas de IA generativa disponibles en el mercado, la novedad está diseñada para ser multimodal, lo que permite realizar consultas mediante texto, voz o fotografías.

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov, originario de Rusia, es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en este área en el país, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Para Rusia, la IA sigue siendo una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan muchísima ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación.
Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

ChatGPT se vuelve compatible con 'apps' como Spotify y Booking: así funciona

ChatGPT sigue sumando nuevas funcionalidades. OpenAI ha anunciado la compatibilidad de su robot capaz de responder cualquier pregunta con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify o el sitio de reserva para viajes Booking. ¿El objetivo? … conseguir que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en el interior del chatbot; que este se convierta en la solución a cualquier duda o problema con el que se encuentren en el día a día y que sea capaz de resolverlos todo mejor y de una forma más rápida a lo que es capaz de ofrecer Google o cualquier aplicación suelta.
El funcionamiento de la novedad, que por el momento no está disponible en la Unión Europea, aunque la empresa espera lanzarla pronto, es muy simple. No hace falta descargar nada, porque ya son plenamente compatibles con ChatGPT desde que se abre la conversación. Básicamente te permite hablar con las ‘apps’ que te interesan directamente desde la interfaz.

Así funciona

Por ejemplo, al enviar un mensaje a ChatGPT con el nombre de una aplicación disponible, como «Spotify, crea una lista de reproducción para mi fiesta este viernes», este mostrará automáticamente la aplicación en tu chat y usará el contexto relevante para ayudarte. La primera vez que uses una aplicación, la plataforma de OpenAI te solicitará que te conectes para que sepas qué datos se pueden compartir con ella. Y ya está.
Además de Spotify, el usuario ya puede emplear otras aplicaciones, como Booking, Coursera (para el aprendizaje de cursos online), Expedia (para reservar viajes), Figma (para realizar diseños), Canva (para crear contenido y presentaciones) o Zillow (para buscar vivienda). En los próximo meses, ChatGPT será compatible con otro buen puñado de aplicaciones; OpenAI anima a los desarrolladores, en general, a utilizar la tecnología de la empresa para que sus ‘apps’ también puedan utilizarse a través del robot.

Qualcomm compra Arduino para llevar la inteligencia artificial local a millones de desarrolladores

Durante años, Arduino ha sido sinónimo de hardware abierto y accesible que permite crear proyectos electrónicos interactivos y automatizados. Sus placas han estado presentes en laboratorios, aulas, garajes y fábricas de todo el mundo, impulsando millones de proyectos. Su éxito ha sido tal que … los modelos más recientes han llegado a agotarse durante meses. Ahora Qualcomm, uno de los gigantes tecnológicos que marcan el ritmo del procesamiento móvil y la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo para hacerse con el control de la compañía.
Con la compra, Qualcomm busca acercar la computación y la IA con procesamiento local a los desarrolladores, integrando su potencia de cálculo y su ecosistema de IA en la comunidad global de 33 millones de usuarios de Arduino. Su objetivo no es absorber la marca, sino potenciarla: Arduino conservará su independencia, sus herramientas y su filosofía de código abierto.

Según la compañía, esta alianza permitirá que cualquier persona -desde estudiantes hasta ingenieros- pueda crear dispositivos inteligentes sin enfrentarse a la complejidad del hardware avanzado.
El primer fruto de esta unión es el Arduino UNO Q, que, a diferencia de los modelos clásicos, incorpora una arquitectura de doble cerebro: un microprocesador con Linux Debian y un microcontrolador de tiempo real que trabajan en paralelo. Está impulsado por el Qualcomm Dragonwing QRB2210, un chip capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente. Habrá dos versiones disponibles: una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento por 39 euros, y otra con el doble de memoria y disco por 53 euros.
En la práctica, esto significa que un robot o una cámara con Arduino podrá ‘pensar’ y reaccionar al entorno en tiempo real mediante IA local.
Junto al UNO Q, también se lanza Arduino App Lab, un entorno de desarrollo que simplifica todo el proceso de creación, desde la prueba hasta el despliegue. La aplicación permite trabajar con Python, Linux, sistemas en tiempo real y flujos de IA desde una misma interfaz, además de integrar herramientas como Edge Impulse, una plataforma que facilita la creación de modelos de aprendizaje automático con datos reales.
El objetivo, según Qualcomm, es democratizar el acceso a la inteligencia artificial, de modo que los desarrolladores no necesiten superordenadores para experimentar con visión por computador, detección de anomalías o reconocimiento de sonidos.
Qualcomm lleva meses consolidando su ecosistema de ‘edge computing’. Tras adquirir Foundries.io y Edge Impulse, esta operación con Arduino refuerza su estrategia de ofrecer una plataforma completa que combine hardware, software y servicios en la nube. En otras palabras, la compañía quiere ser el puente entre el mundo del hardware y la inteligencia artificial ejecutándose directamente en los dispositivos.
Si Qualcomm logra mantener el espíritu de Arduino, el impacto podría ser enorme: un estudiante podrá crear un sistema de visión artificial con una placa de 40 euros, y un fabricante podrá pasar de un prototipo a un producto comercial con un coste mínimo.

La salida de Tim Cook como jefe de Apple se acerca: ¿quién será su sucesor?

14 años después de su llegada al cargo, el tiempo de Tim Cook como CEO de Apple comienza a acercarse a su fin. Y la firma de la manzana ya está estudiando quién podría ser su sucesor en la compañía. De acuerdo con el … analista de ‘Bloomberg’ Mark Gurman, en la empresa están considerando al director de hardware de la marca, John Ternus, como potencial nuevo jefe de la empresa en el momento en el que Cook, de 65 años, se decida finalmente a dar un paso al lado.
Según Gurman, hay varias razones por las que Ternus, que lleva ya 20 años en Apple trabajando en el desarrollo de productos como el iPhone o los AirPods, es quien tiene más posibilidades de ocupar el cargo. La primera, su edad, ya que cuenta con 50 años, la misma que tenía Cook en el momento en el que sucedió a Steve Jobs como el director ejecutivo de la firma de Cupertino. Si las cosas a la empresa le van bien, podría mantenerse en el cargo durante más de una década.

El analista, además, llama la atención sobre el hecho de que, quizá, en estos momentos Apple necesita como líder un perfil más relacionado con el diseño y el producto que con el negocio en sí. Es decir, un perfil completamente diferente al de Cook. Con el actual director ejecutivo al frente, la empresa ha aumentado notablemente su valoración y ha encadenado un buen puñado de éxitos comerciales. Sin embargo, también ha fracasado con productos como las gafas Vision Pro e intentando explotar la inteligencia artificial en sus productos. Lo mismo ocurrió con los planes para desarrollar coches eléctricos y autónomos, que acabaron siendo aparcados por la compañía.
Ternus, además, es valorado por los amantes de la firma y goza de mucho carisma. Tanto que, de acuerdo con Gurman, se ha convertido en responsable clave en la toma de decisiones dentro de la empresa. Además, la firma está promocionándolo desde hace años a través de su participación en las presentaciones productos como el iPhone 17 Air, el terminal más original que ha presentado la marca en varios años.

TikTok está dirigiendo a los niños hacia vídeos pornográficos incluso con el modo restringido

TikTok es, sin lugar a dudas, una de las aplicaciones favoritas de los menores de edad. Especialmente en España, donde la plataforma de origen chino lleva años figurando como la red más empleada por los adolescentes con una media de uso diario de 103 … minutos, de acuerdo con un reciente estudio de Qustodio. Sin embargo, eso no implica que el sitio esté libre de problemas o de contenido inapropiado para los más pequeños. Ni siquiera que el sitio, al ser consciente del fallo, esté poniendo los límites apropiados para que este contenido no aparezca en las pantallas de sus ‘smartphones’.
Según una reciente investigación, TikTok ha estado dirigiendo a menores de edad hacia vídeos con contenido pornográfico. Y lo ha estado haciendo, en muchos casos, de forma inmediata; nada más que estos crean sus cuentas. Incluso cuando el modo restringido de la ‘app’ está activado.

«TikTok afirma tener medidas de seguridad para proteger a niños y jóvenes en su plataforma, pero hemos descubierto que, momentos después de crear una cuenta, reciben contenido pornográfico. Esto fue una gran sorpresa para nosotros como investigadores; solo podemos imaginar lo impactante que debe ser para un niño o sus padres», explica, en declaraciones remitidas a ABC, Henry Peck, responsable de la estrategia de campaña contra amenazas digitales en Global Witness, la organización detrás del estudio, que se dedica a investigar cómo los modelos de negocio de las grandes tecnológicas amenazan el discurso democrático, los derechos humanos y la crisis climática.
Peck remarca que «TikTok debe asegurarse de que su plataforma esté diseñada teniendo en cuenta el bienestar de los niños, especialmente cuando ofrece funciones de seguridad infantil en las que los niños y sus padres creen que pueden confiar».

Usuarios de 13 años

El equipo de Global Witness se encontró con el hallazgo por casualidad a inicios de año mientras se encontraba realizando un estudio diferente acerca del funcionamiento del algoritmo de TikTok. Para llevar a cabo la investigación, creó siete cuentas diferentes en la red social en las que los usuarios tenían menos de 13 años, que en teoría es la edad mínima para hacer uso de la plataforma.
Todas ellas se crearon en teléfonos con la configuración de fábrica restaurada y sin historial de búsqueda; por lo el algoritmo de la red social no tenía ningún conocimiento sobre los gustos o los hábitos de navegación. Además, tenían activado el modo restringido, que es el que, supuestamente, «limita la exposición al contenido que podría ser inapropiado para algunas personas, por ejemplo, por contener temas aptos solo para adultos o temas complejos», según expresa la propia TikTok.
Como cualquier usuario, lo primero que hicieron los investigadores es hacer ‘clic’ en la barra de búsqueda y luego en una de las sugerencias de vídeos para ver el tipo de contenido que la aplicación recomienda. Ahí se encontraron que a menudo este era de tipo sexual. «En tres de nuestras cuentas de prueba, se sugirieron búsquedas sexualizadas la primera vez que el usuario hizo clic en la barra de búsqueda», se señala en el estudio.
Según se señala a este diario desde Global Witness, entre los vídeos a los que el usuario podía acceder cuando pinchaba en alguno de los enlaces se encontraba algunos que recogían pornografía extrema y sexo con penetración que habían conseguido evadir los sistemas de moderación de contenido de TikTok. Tras unos pocos ‘clics’ en los enlaces, el número de sugerencias sexualmente explícitas ofrecidas directamente por la aplicación y su grado de explícito aumentaron.
El equipo de Global Witness notificó el problema a TikTok para que la red social lo solucionase. La empresa afirmó que lo había hecho; sin embargo lo investigadores afirman haber comprobado que, en realidad, no fue así.
ABC se ha puesto en contacto con la ‘app’ para consultar su postura respecto al estudio y destaca, una vez más, que ya se realizaron los cambios oportunos: «Tan pronto como tuvimos conocimiento de estas denuncias, tomamos medidas inmediatas para investigarlas, eliminar el contenido que infringía nuestras políticas y mejorar nuestra función de sugerencias de búsqueda».

INTERNACIONAL

El exdirector del FBI James Comey se declara inocente en el caso impulsado por Trump

El que fue director del FBI entre 2013 y 2017, James Comey, se declaró no culpable este miércoles en un tribunal federal de Alexandria, Virginia, acusado de falso testimonio y obstrucción de las pesquisas del Congreso. El juez al cargo, Michael Nachmanoff, … fijó el inicio del juicio para el 5 de enero, con una duración prevista de entre dos y tres días.
Durante la audiencia, Comey se dirigió al juez para confirmar brevemente que comprendía sus derechos constitucionales a guardar silencio y a contar con representación legal. En la sala se encontraban varios miembros de su familia: su esposa, Patrice Failor; su hija Maurene, que fue fiscla federal en Manhattan despedida por el Departamento de Justicia en julio; y su yerno, Troy A. Edwards Jr., que fue supervisor en la fiscalía que presentó los cargos contra él.

Los fiscales no han pedido la prisión preventiva para el exdirector del FBI. A las puertas del juzgado en Virginia, decenas de personas se reunían desde el amanecer. Algunos llevaban sillas plegables y pancartas con lemas como «Juicio político».
Comey se enfrenta a hasta cinco años de prisión si es declarado culpable. Fue imputado por un gran jurado después de que Donald Trump cambiara al fiscal correspondiente por una abogada que ha colaborado con él en el pasado, Lindsey Halligan. Presentó los cargos justo antes de que venciera el plazo legal y prescribieran.

Trump pide encarcelar al alcalde de Chicago y al gobernador de Illinois

Los militares enviados por Donald Trump ya están en las inmediaciones de Chicago y el presidente de EE.UU. está calentando la tensa situación que se vive en la ciudad, entre protestas por la presencia reforzada de agentes federales para redadas de inmigrantes indocumentados … y por el despliegue del Ejército: en un mensaje en su red social del miércoles por la mañana, Trump defendió que tanto el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, como el gobernador del estado del que es su principal ciudad, J. B. Pritzker «deben estar en la cárcel por ser incapaces de proteger a los agentes de ICE» (ICE son las siglas en inglés de la Policía de Inmigración y Aduanas, la encargada de detectar, detener y procesar a inmigrantes indocumentados).
La exigencia de Trump solo sirve para echar leña al fuego en la guerra política por la mano dura en política migratoria y seguridad ciudadana, en la que el despliegue del ejército –200 efectivos de la Guardia Nacional para proteger edificios y agentes federales– forma parte de esa contienda política. Ni Johnson ni Pritzker, ambos demócratas, han sido investigados ni acusados de ningún delito, más allá de una posición feroz a las políticas de Trump y a su decisión de desplegar el Ejército.
Ambos han calificado el despliegue de «ocupación militar», contraria a la ley. La legislación estadounidense impone que el ejército no puede usarse para el mantenimiento del orden y el cumplimiento de la ley dentro del territorio de EE.UU.

La decisión de Trump de desplegarlo se ha producido después de incidentes, algunos de ellos violentos, en Broadview, un suburbio de Chicago donde se aloja un contingente de agentes de ICE llegados hasta allí para intensificar la detección y detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, la mayoría de esas protestas han sido pacíficas y con un número reducido de personas.
La amenaza de Trump ocurre en el mismo día en el que otro rival político del presidente, James Comey, exdirector del FBI, comparecía ante el juez en el comienzo de su procesamiento, en el que se juega ir a la cárcel. Comey se declaró no culpable y pidió ir a juicio con jurado, en el primer gran caso de ‘vendetta’ de Trump contra sus enemigos,.
Y ocurre también después de que el alcalde Johnson firmara el lunes una orden ejecutiva para la creación de una ‘Zona libre de ICE’, por la que prohíbe a los agentes federales utilizar propiedades o activos municipales para sus operaciones. Chicago, como muchas otras controladas por los demócratas, es una ‘ciudad santuario’, donde las fuerzas de seguridad locales no cooperan con las federales en el cumplimiento de la ley migratoria.

Chicago, zona peligrosa

En esta batalla política, Trump se ha apoyado también en los niveles altos de criminalidad que sufre Chicago como una razón para intervenir, como ya hizo en la capital del país, Washington, donde el presidente tiene competencias mucho más amplias, con el despliegue de más de 2.000 miembros de la Guardia Nacional.
Chicago, como la mayoría de las grandes ciudades de EE.UU., sufre un problema pertinaz de inseguridad, en especial, en sus barrios marginales. Pero en el último año, el índice de homicidios ha caído un 28% y casi un 50% desde su pico en medio de la pandemia de Covid-19.
«Si el gobernador no puede hacer su trabajo, nosotros haremos el trabajo, es así de simple», defendió Trump en la víspera desde la Casa Blanca. «No pueden con ello, no saben lo que están haciendo. El alcalde es completamente incompetente», añadió.
El despliegue en Chicago se produce después del mencionado de Washington, y pocos meses después de uno similar en Los Ángeles, donde también hubo protestas por la intensificación de las redadas migratorias. Trump también ha ordenado despliegues en Portland –por ahora bloqueado por una jueza federal– y Memphis. Este jueves se celebrarán vistas judiciales tanto en Chicago como en Portland para analizar si se paraliza de forma cautelar el despliegue militar.
Si eso ocurriera, Trump ya ha planteado que podría dar un paso más agresivo: invocar la Ley de Insurrección, un paso todavía más cuestionable y que no se utiliza en EE.UU. desde los disturbios raciales masivos de Los Ángeles de 1992.

Rusia advierte que habrá una respuesta «dura y asimétrica» si EE.UU. entrega los Tomahawks a Ucrania

El Kremlin sigue muy de cerca a Washington y su plan de enviar misiles Tomahawk a Ucrania. Estos serían un auténtico dolor de cabeza para Rusia, pues aumentarían el alcance de la balística ucraniana. Por ello, Rusia ha advertido este miércoles desde su agencia de … noticias estatal RIA, que cita a fuentes del gobierno: «La respuesta será dura y asimétrica» si se confirma. El viceministro de Asuntos Exteriores Serguéi Riabkov ha señalado que ese tipo de sistema ofensivo solo se podría usar «con la participación directa del personal estadounidense».
Ha añadido que espera que sus colegas estadounidenses entiendan «la gravedad y el alcance de las consecuencias que ello acarrearía». También ha pedido a las autoridades estadounidenses «que aborden toda esta situación con sensatez, prudencia y responsabilidad». Si se confirmara el despliegue de estos proyectiles, Ucrania podría golpear sin dificultades con misiles posiciones rusas en el Ártico y en los Urales, donde se encuentran algunas de las bases militares rusas y otras instalaciones estratégicas.
El mismo Riabkov ha aseverado que Rusia «había extendido una mano» a Estados Unidos con su propuesta sobre el tratado New Start. El presidente estadounidense Donald Trump aseguró el 5 de octubre que considera buena la idea del líder ruso Vladímir Putin de cumplir las restricciones del acuerdo durante un año tras su fin el 6 de febrero de 2026. Sin embargo, ha señalado que el país euroasiático se las podría arreglar sin este acuerdo, que limita la cantidad de armas nucleares y armas estratégicas ofensivas que EE.UU. y Rusia pueden tener. Además ha añadido que su país pondría restricciones de viaje a diplomáticos de «países hostiles» que deciden limitar el movimiento de diplomáticos rusos. Entre los listados como «países hostiles» están los países de la UE, Estados Unidos, Canadá y otros países occidentales o afines a Washington.
La UE estudia restringir los movimientos de los diplomáticos rusos dentro de territorio comunitario. Esta nueva normativa implicaría que el personal diplomático y sus familias deberían informar al país donde están acreditados para moverse a otros países de la UE que queden fuera de su zona de cobertura. República Checa ha sido uno de los principales defensores de esta propuesta, que ya aprobó denegar la entrada a los pasaportes diplomáticos rusos en sus fronteras.

Desaceleración de las negociaciones

El mismo diplomático también ha lamentado es la pérdida del «poderoso impulso» generado tras el encuentro en Alaska entre Trump y Putin a mediados de agosto. Según Riabkov el ímpetu se ha perdido por culpa de «los esfuerzos de los opositores y de los partidarios de ‘una guerra hasta el último ucraniano».
El martes el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov usó la palabra «deprimente» para definir el estado del diálogo entre diplomáticos rusos y estadounidenses. Añadió entonces que «no se había llegado a ninguna conclusión seria» a nivel diplomático, aunque a la escala de jefes de estado remarcó que la situación es «más dinámica». Según él el Kremlin espera que el líder republicano mantenga «la voluntad política para impulsar la solución ucraniana hacia negociaciones políticas pacíficas».
El Kremlin espera que Trump mantenga «la voluntad política para impulsar la solución ucraniana hacia negociaciones políticas pacíficas», añadió el secretario de prensa. Trump y Putin desde la llegada del neoyorquino al poder en 2018 mostraron muy buena sintonía, aunque su relación ha tenido sus altibajos, especialmente este año cuando el presidente estadounidense pensaba que podría alcanzar fácilmente un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Negociaciones de Israel y Hamás para el plan de paz de Trump en Gaza, en directo: noticias de la guerra y última hora hoy

Sigue en directo la última hora de las negociaciones entre Israel y Hamás sobre el plan de paz propuesto por Donald Trump tras dos años de guerra. 15:21Marwan Barghouti, el símbolo para el pueblo palestino que los islamistas insisten en liberar en las negociaciones sobre GazaSe llama Marwan Barghouti y tiene 66 años, de los que los últimos 23 han transcurrido en una cárcel israelí. Hamás exige su liberación junto a otros presos palestinos condenados a cadena perpetua, a cambio de la entrega de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, según lo estipulado en uno de los puntos del plan de paz de Donald Trump. Barghouti, que en su época de actividad política y militar en el partido de Yaser Arafat se oponía a Hamás, es un símbolo para el pueblo palestino. Y es la fuerza de ese carisma, forjado en la cárcel y convertido en leyenda, lo que impele al Gobierno de Netanyahu a negarse a su liberación. Por Paco de Andrés.15:06La activista de la flotilla Reyes Ribó no será liberada hoy y seguirá bajo custodia israelí, según AlbaresLa activista española Reyes Ribó, detenida por Israel el pasado 1 de octubre cuando viajaba a bordo de la Global Sumud Flotilla, seguirá bajo custodia israelí por ahora, según ha informado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.Ribó es la única de los 49 españoles que viajaban a bordo de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza que sigue detenida en Israel como resultado de que propinó un mordisco el domingo pasado a un funcionario de la prisión en la que está recluida, según denunció la Policía israelí.15:05Erdogan desvela que Trump pidió a Turquía que «convenza» a Hamás para que acepte su plan para GazaEl presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha desvelado este miércoles que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, le reclamó que «convenciera» al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que acepte su propuesta de paz para la Franja de Gaza, en medio de los contactos indirectos con Israel sobre un posible pacto que implique un alto el fuego y la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.15:04Hamás, «optimista» con las negociaciones con IsraelHamas afirmó el miércoles que prevalecía el «optimismo» en las conversaciones indirectas con Israel destinadas a poner fin a la guerra de Gaza, y el grupo militante presentó una lista de prisioneros que quiere que sean liberados a cambio de la liberación de los rehenes israelíes en virtud de un acuerdo.Las conversaciones tienen por objeto elaborar un plan para aplicar una propuesta de paz de 20 puntos presentada el mes pasado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la que tanto Israel como Hamas han respondido positivamente.El plan prevé un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás y la retirada gradual de Israel de Gaza.

Le Pen y Mélenchon rechazan los intentos de acuerdo de Lecornu y piden elecciones anticipadas en Francia

Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), primer partido de Francia, y Jean-Luc Mélenchon, presidente de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), segundo partido nacional, rechazan todos los chalaneos propuestos por Emmanuel Macron, presidente, y Sébastien Lecornu … , primer ministro dimitido y «resucitado», insistiendo en que están dispuestos a censurar el rosario de «alternativas» que pretenden evitar la convocatoria de elecciones anticipadas.
Tras dimitir, el lunes, Lecornu aceptó la penúltima petición de Macron: negociar con socialistas, centristas y conservadores tradicionales un Gobierno de «coalición nacional».
Martes y miércoles, Lecornu ha intentado esa negociación con incierto éxito.

Olivier Faure, líder del PS, aceptó una posible negociación, aspirando a ser jefe de un Gobierno de concertación, pidiendo la revocación de la reforma de las pensiones que Macron tardó seis años en imponer, entre 2017 y 2023. Esa aceptación socialista en un Gobierno de «concentración» choca con los dirigentes de centro y derecha, totalmente hostiles al abandono de la reforma de las pensiones.
El chalaneo de Faure con Lecornu también es rechazado por Jean-Luc Mélenchon, presidente del partido líder entre las izquierdas, por esta razón: «Es lamentable contemplar el espectáculo de los socialistas intentando salvar a los amigos de Macron, rompiendo la unión de las izquierdas que triunfamos, hace un año, con el proyecto de ‘Nuevo Frente Popular’».
Mathilde Panot, portavoz oficial de LFI, amiga íntima de Mélenchon, ha lanzado esta advertencia amenazante: «Estamos dispuestos a votar la censura de cualquier Gobierno que aspire a salvar los muebles de Macron y los macronistas».
Al frente del primer partido de Francia, Marine Le Pen saca las mismas conclusiones de las penúltimas negociaciones entre macronistas, centristas, conservadores y socialistas: «Presentaremos una censura contra cualquier Gobierno que continúe las catastróficas políticas de Emmanuel Macron«.
El presidente de la República guarda un muy prudente silencio, a la espera del incierto resultado de los chalaneos de Lecornu con las fuerzas políticas teóricamente dispuestas a formar un Gobierno de coalición nacional.
Ante la histórica crisis que él mismo ha precipitado, con sus catastróficas decisiones de los últimos dieciocho meses, Emmanuel Macron puede seguir intentando formar otros Gobiernos o convocar elecciones generales anticipadas. El semanario satírico ‘Le Canard Enchaîné’, tradicionalmente muy bien informado, afirma que los prefectos, los representantes del Estado en los departamentos, han recibido la consigna oficiosa de preparar unas elecciones anticipadas a finales de noviembre. Veremos.

Portugal sí que obliga a los repatriados de la Flotilla a pagarse el vuelo desde Israel

El Gobierno de Portugal obligará a los tripulantes de su país que iban en la Flotilla a costearse los vuelos de regreso desde Israel. El Ministerio de Asuntos Exteriores luso asumió en un primer momento el precio de los billetes, pero después les hizo … llegar a los cuatro afectados una nota con una solicitud de reembolso.
Aunque no se ha hecho público el montante exacto, sí se les comunicó a los afectados a través de un formulario. «Los servicios consulares enviaron la carta con el coste del viaje, cargo que es responsabilidad de los ciudadanos que formaron parte de la Flotilla», explica la nota de Exteriores, recogida por diversos medios del país vecino.

Por lo tanto, los cuatro portugeses que se embarcaron en la Flotilla para intentar alcanzar Gaza tendrán que pagar de su bolsillo los costes de su repatriación.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal explicó que habían adelantado el dinero de los vuelos por «razones logísticas y prácticas», ya que no tuvieron manera de contactar con los miembros de su país enrolados en la Flotilla.

Von der Leyen defiende que el muro antidrones cubra también el sur, alegando que todas las fronteras europeas están en peligro

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este miércoles que el muro antidrones que planea poner en marcha la Unión Europea frente a la «guerra híbrida» de Rusia cubra también el flanco sur y responda … a amenazas como la migración ilegal o desastres naturales, como reclaman España, Italia o Grecia.
En un debate en el Parlamento Europeo sobre la respuesta a la crisis de los drones que invadieron el espacio aéreo europeo, la presidenta comunitaria ha subrayado que estos incidentes «están calculados» y no se trata de «acoso aleatorio».

«Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania», ha resaltado ante los eurodiputados en Estrasburgo, para recalcar que «es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio».

La líder del Ejecutivo europeo ha insistido así en que estos incidentes son parte de una patrón de «amenazas crecientes» que incluye también ciberataques a infraestructuras críticas, campañas de desinformación y cortes de cables submarinos.

VIDA GERENTE

Shakira celebra 30 años de “Pies descalzos”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …

Especiales Gerente