Veintidós días después del inicio de la huelga de hambre, la Fiscalía de Apelaciones de Lárisa ha dado luz verde a la realización de pruebas toxicológicas y bioquímicas a los restos mortales de Denis Routsis, de 22 años, fallecido en la tragedia de Tempe … de 2023, así como a los de otras tres víctimas cuyos familiares también habían solicitado los análisis.
El pasado 26 de septiembre, la Fiscalía ya había aprobado la exhumación y la realización de pruebas de ADN, pero rechazó el resto de exámenes alegando que las causas de los fallecimientos ya habían sido determinadas por las autopsias forenses incluidas en el sumario de la causa principal, cuyo juicio comenzará en los próximos meses.
Esta negativa llevó a Routsi –padre del joven– a continuar con su huelga de hambre y a declarar a este medio que mantendría su lucha «hasta el final», hasta que se le concedieran las pruebas que le permitieran ejercer su derecho a conocer las verdaderas causas de la muerte de su hijo.
La noche del 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros que realizaba el trayecto entre Atenas y Tesalónica chocó frontalmente en el valle de Tempe (Tesalia) con un tren de mercancías que venía en sentido contrario por la misma vía.
Poco antes del accidente, en la estación de Lárisa, el jefe de estación no realizó correctamente el cambio de agujas, lo que provocó que ambos trenes circularan durante varios kilómetros por la misma vía hasta colisionar. El choque hizo descarrilar los tres primeros vagones del tren de pasajeros y provocó un incendio que afectó a ambos convoyes, dejando 57 muertos, en su mayoría jóvenes que volvían a las aulas tras el puente de carnaval.
Denis Routsis viajaba aquella noche en ese tren. El joven había estado visitando a su novia y a algunos familiares, y regresaba a casa. Se encontraba en uno de los últimos vagones, que no resultaron dañados. Sin embargo, pocos minutos antes de la colisión, se trasladó al primer vagón –donde la señal móvil era más fuerte– para llamar a su padre y avisarle de que llevaban retraso y no llegaría a tiempo al encuentro que tenían previsto en la estación de Tesalónica.
Reapertura del caso
La tragedia de Tempe, considerada la peor catástrofe ferroviaria en la historia de Grecia, evidenció graves deficiencias en el sistema de transporte del país. Aunque la investigación oficial responsabilizó al jefe de estación de Lárisa por un error humano, estudios independientes promovidos por las familias de las víctimas revelaron fallos en los sistemas de seguridad automatizados y un abandono generalizado de las infraestructuras, pese a que Grecia había recibido fondos de la Unión Europea para modernizar su red ferroviaria.
Para atender las solicitudes de las familias, la Fiscalía ha recurrido a la reapertura de una causa archivada hace un año, iniciada tras la denuncia de dos familias que pedían investigar posibles irregularidades cometidas por los forenses en la recuperación e identificación de los cadáveres.
m. cañete
La reapertura permitirá ahora la exhumación y la realización de pruebas en los restos de Denis Routsis, así como ofrecer a otros familiares la posibilidad de solicitar exhumaciones y análisis de ADN, toxicológicos y bioquímicos. Además, todos los médicos forenses involucrados en el caso deberán testificar nuevamente en comisaría, esta vez como sospechosos.
La orden de la Fiscalía establece que las exhumaciones y pruebas deberán realizarse «de forma inmediata y por los laboratorios competentes», garantizando las normas sanitarias y la presencia de un médico forense y de la autoridad policial.
La Fiscalía subraya que las conclusiones derivadas de esta nueva investigación –basadas principalmente en los resultados de las pruebas– podrán incorporarse al juicio por el choque de los trenes, que comenzará en los próximos meses. Sin embargo, si se detectan indicios de responsabilidad penal por parte de los médicos forenses en las horas posteriores a la colisión, se abrirá un expediente separado que se tramitará de forma independiente.
Fin de la huelga de hambre
Entre vítores y aplausos, Routsi anunciaba la tarde del martes el fin de su huelga de hambre: «La huelga de hambre termina hoy. La lucha continúa hasta el final». Aunque la Fiscalía se pronunció a favor de sus demandas el lunes, la protesta no fue desconvocada hasta que su abogada, Zoe Konstantopulu, recibió la notificación oficial del dictamen.
«La lucha de Panos derrotó al oscurantismo y al encubrimiento. Se están recuperando los archivos del caso y se ha reabierto la investigación sobre las causas de la muerte de Dennis», añadió la jurista durante su intervención.