Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov, originario de Rusia, es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en este área en el país, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Para Rusia, la IA sigue siendo una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan muchísima ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación.
Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

ChatGPT se vuelve compatible con 'apps' como Spotify y Booking: así funciona

ChatGPT sigue sumando nuevas funcionalidades. OpenAI ha anunciado la compatibilidad de su robot capaz de responder cualquier pregunta con un buen puñado de aplicaciones; entre ellas la plataforma de ‘streaming’ musical Spotify o el sitio de reserva para viajes Booking. ¿El objetivo? … conseguir que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en el interior del chatbot; que este se convierta en la solución a cualquier duda o problema con el que se encuentren en el día a día y que sea capaz de resolverlos todo mejor y de una forma más rápida a lo que es capaz de ofrecer Google o cualquier aplicación suelta.
El funcionamiento de la novedad, que por el momento no está disponible en la Unión Europea, aunque la empresa espera lanzarla pronto, es muy simple. No hace falta descargar nada, porque ya son plenamente compatibles con ChatGPT desde que se abre la conversación. Básicamente te permite hablar con las ‘apps’ que te interesan directamente desde la interfaz.

Así funciona

Por ejemplo, al enviar un mensaje a ChatGPT con el nombre de una aplicación disponible, como «Spotify, crea una lista de reproducción para mi fiesta este viernes», este mostrará automáticamente la aplicación en tu chat y usará el contexto relevante para ayudarte. La primera vez que uses una aplicación, la plataforma de OpenAI te solicitará que te conectes para que sepas qué datos se pueden compartir con ella. Y ya está.
Además de Spotify, el usuario ya puede emplear otras aplicaciones, como Booking, Coursera (para el aprendizaje de cursos online), Expedia (para reservar viajes), Figma (para realizar diseños), Canva (para crear contenido y presentaciones) o Zillow (para buscar vivienda). En los próximo meses, ChatGPT será compatible con otro buen puñado de aplicaciones; OpenAI anima a los desarrolladores, en general, a utilizar la tecnología de la empresa para que sus ‘apps’ también puedan utilizarse a través del robot.

Qualcomm compra Arduino para llevar la inteligencia artificial local a millones de desarrolladores

Durante años, Arduino ha sido sinónimo de hardware abierto y accesible que permite crear proyectos electrónicos interactivos y automatizados. Sus placas han estado presentes en laboratorios, aulas, garajes y fábricas de todo el mundo, impulsando millones de proyectos. Su éxito ha sido tal que … los modelos más recientes han llegado a agotarse durante meses. Ahora Qualcomm, uno de los gigantes tecnológicos que marcan el ritmo del procesamiento móvil y la inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo para hacerse con el control de la compañía.
Con la compra, Qualcomm busca acercar la computación y la IA con procesamiento local a los desarrolladores, integrando su potencia de cálculo y su ecosistema de IA en la comunidad global de 33 millones de usuarios de Arduino. Su objetivo no es absorber la marca, sino potenciarla: Arduino conservará su independencia, sus herramientas y su filosofía de código abierto.

Según la compañía, esta alianza permitirá que cualquier persona -desde estudiantes hasta ingenieros- pueda crear dispositivos inteligentes sin enfrentarse a la complejidad del hardware avanzado.
El primer fruto de esta unión es el Arduino UNO Q, que, a diferencia de los modelos clásicos, incorpora una arquitectura de doble cerebro: un microprocesador con Linux Debian y un microcontrolador de tiempo real que trabajan en paralelo. Está impulsado por el Qualcomm Dragonwing QRB2210, un chip capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente. Habrá dos versiones disponibles: una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento por 39 euros, y otra con el doble de memoria y disco por 53 euros.
En la práctica, esto significa que un robot o una cámara con Arduino podrá ‘pensar’ y reaccionar al entorno en tiempo real mediante IA local.
Junto al UNO Q, también se lanza Arduino App Lab, un entorno de desarrollo que simplifica todo el proceso de creación, desde la prueba hasta el despliegue. La aplicación permite trabajar con Python, Linux, sistemas en tiempo real y flujos de IA desde una misma interfaz, además de integrar herramientas como Edge Impulse, una plataforma que facilita la creación de modelos de aprendizaje automático con datos reales.
El objetivo, según Qualcomm, es democratizar el acceso a la inteligencia artificial, de modo que los desarrolladores no necesiten superordenadores para experimentar con visión por computador, detección de anomalías o reconocimiento de sonidos.
Qualcomm lleva meses consolidando su ecosistema de ‘edge computing’. Tras adquirir Foundries.io y Edge Impulse, esta operación con Arduino refuerza su estrategia de ofrecer una plataforma completa que combine hardware, software y servicios en la nube. En otras palabras, la compañía quiere ser el puente entre el mundo del hardware y la inteligencia artificial ejecutándose directamente en los dispositivos.
Si Qualcomm logra mantener el espíritu de Arduino, el impacto podría ser enorme: un estudiante podrá crear un sistema de visión artificial con una placa de 40 euros, y un fabricante podrá pasar de un prototipo a un producto comercial con un coste mínimo.

La salida de Tim Cook como jefe de Apple se acerca: ¿quién será su sucesor?

14 años después de su llegada al cargo, el tiempo de Tim Cook como CEO de Apple comienza a acercarse a su fin. Y la firma de la manzana ya está estudiando quién podría ser su sucesor en la compañía. De acuerdo con el … analista de ‘Bloomberg’ Mark Gurman, en la empresa están considerando al director de hardware de la marca, John Ternus, como potencial nuevo jefe de la empresa en el momento en el que Cook, de 65 años, se decida finalmente a dar un paso al lado.
Según Gurman, hay varias razones por las que Ternus, que lleva ya 20 años en Apple trabajando en el desarrollo de productos como el iPhone o los AirPods, es quien tiene más posibilidades de ocupar el cargo. La primera, su edad, ya que cuenta con 50 años, la misma que tenía Cook en el momento en el que sucedió a Steve Jobs como el director ejecutivo de la firma de Cupertino. Si las cosas a la empresa le van bien, podría mantenerse en el cargo durante más de una década.

El analista, además, llama la atención sobre el hecho de que, quizá, en estos momentos Apple necesita como líder un perfil más relacionado con el diseño y el producto que con el negocio en sí. Es decir, un perfil completamente diferente al de Cook. Con el actual director ejecutivo al frente, la empresa ha aumentado notablemente su valoración y ha encadenado un buen puñado de éxitos comerciales. Sin embargo, también ha fracasado con productos como las gafas Vision Pro e intentando explotar la inteligencia artificial en sus productos. Lo mismo ocurrió con los planes para desarrollar coches eléctricos y autónomos, que acabaron siendo aparcados por la compañía.
Ternus, además, es valorado por los amantes de la firma y goza de mucho carisma. Tanto que, de acuerdo con Gurman, se ha convertido en responsable clave en la toma de decisiones dentro de la empresa. Además, la firma está promocionándolo desde hace años a través de su participación en las presentaciones productos como el iPhone 17 Air, el terminal más original que ha presentado la marca en varios años.

TikTok está dirigiendo a los niños hacia vídeos pornográficos incluso con el modo restringido

TikTok es, sin lugar a dudas, una de las aplicaciones favoritas de los menores de edad. Especialmente en España, donde la plataforma de origen chino lleva años figurando como la red más empleada por los adolescentes con una media de uso diario de 103 … minutos, de acuerdo con un reciente estudio de Qustodio. Sin embargo, eso no implica que el sitio esté libre de problemas o de contenido inapropiado para los más pequeños. Ni siquiera que el sitio, al ser consciente del fallo, esté poniendo los límites apropiados para que este contenido no aparezca en las pantallas de sus ‘smartphones’.
Según una reciente investigación, TikTok ha estado dirigiendo a menores de edad hacia vídeos con contenido pornográfico. Y lo ha estado haciendo, en muchos casos, de forma inmediata; nada más que estos crean sus cuentas. Incluso cuando el modo restringido de la ‘app’ está activado.

«TikTok afirma tener medidas de seguridad para proteger a niños y jóvenes en su plataforma, pero hemos descubierto que, momentos después de crear una cuenta, reciben contenido pornográfico. Esto fue una gran sorpresa para nosotros como investigadores; solo podemos imaginar lo impactante que debe ser para un niño o sus padres», explica, en declaraciones remitidas a ABC, Henry Peck, responsable de la estrategia de campaña contra amenazas digitales en Global Witness, la organización detrás del estudio, que se dedica a investigar cómo los modelos de negocio de las grandes tecnológicas amenazan el discurso democrático, los derechos humanos y la crisis climática.
Peck remarca que «TikTok debe asegurarse de que su plataforma esté diseñada teniendo en cuenta el bienestar de los niños, especialmente cuando ofrece funciones de seguridad infantil en las que los niños y sus padres creen que pueden confiar».

Usuarios de 13 años

El equipo de Global Witness se encontró con el hallazgo por casualidad a inicios de año mientras se encontraba realizando un estudio diferente acerca del funcionamiento del algoritmo de TikTok. Para llevar a cabo la investigación, creó siete cuentas diferentes en la red social en las que los usuarios tenían menos de 13 años, que en teoría es la edad mínima para hacer uso de la plataforma.
Todas ellas se crearon en teléfonos con la configuración de fábrica restaurada y sin historial de búsqueda; por lo el algoritmo de la red social no tenía ningún conocimiento sobre los gustos o los hábitos de navegación. Además, tenían activado el modo restringido, que es el que, supuestamente, «limita la exposición al contenido que podría ser inapropiado para algunas personas, por ejemplo, por contener temas aptos solo para adultos o temas complejos», según expresa la propia TikTok.
Como cualquier usuario, lo primero que hicieron los investigadores es hacer ‘clic’ en la barra de búsqueda y luego en una de las sugerencias de vídeos para ver el tipo de contenido que la aplicación recomienda. Ahí se encontraron que a menudo este era de tipo sexual. «En tres de nuestras cuentas de prueba, se sugirieron búsquedas sexualizadas la primera vez que el usuario hizo clic en la barra de búsqueda», se señala en el estudio.
Según se señala a este diario desde Global Witness, entre los vídeos a los que el usuario podía acceder cuando pinchaba en alguno de los enlaces se encontraba algunos que recogían pornografía extrema y sexo con penetración que habían conseguido evadir los sistemas de moderación de contenido de TikTok. Tras unos pocos ‘clics’ en los enlaces, el número de sugerencias sexualmente explícitas ofrecidas directamente por la aplicación y su grado de explícito aumentaron.
El equipo de Global Witness notificó el problema a TikTok para que la red social lo solucionase. La empresa afirmó que lo había hecho; sin embargo lo investigadores afirman haber comprobado que, en realidad, no fue así.
ABC se ha puesto en contacto con la ‘app’ para consultar su postura respecto al estudio y destaca, una vez más, que ya se realizaron los cambios oportunos: «Tan pronto como tuvimos conocimiento de estas denuncias, tomamos medidas inmediatas para investigarlas, eliminar el contenido que infringía nuestras políticas y mejorar nuestra función de sugerencias de búsqueda».

Francia investiga a Apple por el uso de datos de sus usuarios para entrenar a Siri

06/10/2025 a las 18:08h.

La Fiscalía de París ha abierto una investigación a Apple por el empleo de las grabaciones de voz de sus usuarios para entrenar al asistente de la empresa, Siri. Según ‘Politico’, medio que adelanta la noticia, la investigación ha surgido a raíz de una denuncia presentada el pasado mes de febrero por la ONG francesa ‘Ligue des droits de l’Homme’. En ella, la organización se hacía eco del testimonio de un exempleado de un subcontratista de la marca de la manzana, llamado Thomas Le Bonniec, quien acusa a la compañía de recopilar, grabar y analizar las conversaciones que los usuarios mantienen con Siri sin contar con consentimiento para ello.
De acuerdo con el denunciante, Apple cuenta con empresas subcontratadas que se dedican a escuchar y transcribir grabaciones realizadas por el asistente, incluidas conversaciones privadas grabadas accidentalmente al activar el asistente de voz sin previo aviso. Estas grabaciones, supuestamente, contienen información sensible, como datos sobre religión, opiniones políticas, salud y prácticas sexuales.

«La apertura de una investigación criminal envía un mensaje claro: los derechos fundamentales importan y hay organizaciones y personas decididas a defenderlos», afirmó Le Bonniec en declaraciones remitidas a ‘Reuters’.
Fuentes de Apple niegan que la empresa haya «utilizado los datos de Siri para crear perfiles de marketing, nunca los ha puesto a disposición para publicidad y nunca los ha vendido a nadie por ningún motivo». En 2019, la firma de la manzana mordida anunció su decisión de realizar cambios en su programa interno sobre control de calidad destinado a desarrollar a Siri, que es precisamente el que podía provocar que los audios de los usuarios fueran revisados sin permiso por empleados de la compañía. Actualmente, la compañía pregunta de forma explícita a los dueños de sus dispositivos si desean compartir este tipo de información.

INTERNACIONAL

La parálisis política agrava la crisis económica y social de Francia, favoreciendo a la extrema derecha

La histórica crisis política, sin precedentes, se ha transformado en un bomba de relojería económica para Francia, con un costo amenazante para la credibilidad nacional y la estabilidad de la zona euro. De ahí que la opinión pública, todos los grandes partidos parlamentarios, todos … los líderes nacionales, todos los analistas de referencia, pidan a coro la dimisión de Emmanuel Macron, esperando «frenar» el desastre financiero emergente.
Según un sondeo publicado por el matutino conservador ‘Le Figaro’, el 70% de los franceses son «favorables» a la dimisión de Macron. A tenor de un rosario de encuestas publicadas en el último trimestre, entre el 65 y el 75% de los franceses tienen mala opinión del jefe del Estado. Los franceses más modestos temen la pérdida del poder adquisitivo. Empresarios grandes y pequeños, comerciantes, temen los efectos de una economía estatal en estado lamentable.
Tras la dimisión de Sébastien Lecornu, tras veintiséis días intentando formar gobierno, en vano, socialistas, comunistas, ecologistas, derecha tradicional y centristas multiplicaron el martes sus conciliábulos, chalaneos y «negociaciones», esperando que Macron termine formando un nuevo gobierno, si no se ve forzado a convocar elecciones anticipadas, o dimitir.

El semanario satírico ‘Le Canard Enchaîné’, tradicionalmente muy bien informado, los prefectos de Francia, representantes del Estado en los departamentos, habrían recibido la consigna «oficiosa» de «prepararse» para la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas entre el 16 y el 13 de noviembre.
A la espera de lo que ocurra, partidos y líderes políticos estiman que la dimisión o destitución de Macron es la mejor «solución» para sacar a Francia de la histórica crisis provocada por las catastróficas decisiones presidenciales durante el último año y medio.
Entre sus amigos y colaboradores, Édouard Philippe, quien fue su primer ministro, entre 2017 y 2020, declaró el martes: «Macron debe dimitir para preparar una elección presidencial anticipada».
Portavoz de Los Republicanos (LR, derecha tradicional), Christophe Gomart razona de este modo la exigencia de la dimisión presidencial: «La incertidumbre y la inestabilidad son catastróficas, cuando Francia tiene una deuda pública gigantesca. Si Macron desea el bien de Francia, debe dimitir. Es necesario que se vaya».

«Dimisión o socialismo»

Olivier Faure, líder socialista, plantea esta alternativa: «Macron tiene dos soluciones: dimitir o nombrar un jefe de gobierno socialista». Marine Tordelier, líder ecologista, matiza: «Macron tiene tres soluciones… dimitir, convocar elecciones anticipadas o cohabitar con la izquierda».
Extrema izquierda y extrema derecha con mucho más brutales.
Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) repite incansablemente: «Macron debe largarse. Si no dimite, debemos iniciar un procedimiento de destitución». Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), resume la situación nacional de este modo: «Ante el caos que él mismo ha provocado, Macron debe dimitir o convocar elecciones anticipadas. O ambas cosas». Jordan Bardella, presidente del partido de Le Pen, subraya: «Francia necesita salir del caos. Deben convocarse elecciones con rapidez». Todos los sondeos afirman que la extrema derecha francesa puede estar a las puertas del poder cuando haya elecciones, previsiblemente anticipadas.
Los analistas políticos más moderados y respetables coinciden con esas sentencias sumarísimas contra el jefe del Estado.
Alain Minc, uno de los politólogos más famosos e influyentes de Francia, consejero de varios jefes de Estado (Macron incluido), ha sentenciado: «Emmanuel Macron es el peor presidente de la V República. Esperemos que no sea el sepulturero del Régimen fundado por el general de Gaulle entre 1958 y 1962».
Alain Duhamel, decano de los analistas políticos franceses, académico, comenta con ironía mordaz: «Macron ha dado muestras de ser un nombre inteligente, en casi todo. Salvo en política. En ese terreno ha tomado decisiones catastróficas».

Crisis de Estado

Dominique Reynié, presidente de Fondapol (Fundación para la inovación política), ‘think thank’ de referencia, liberal y europeo, resume la situación nacional de este modo: «Nuestra crisis política amenaza en transformarse en crisis de régimen y crisis de Estado».
Crisis de régimen o de Estado que también es una amenaza para la zona euro, cuando Macron prolonga la incertidumbre política sin tomar decisiones que clarifiquen la incertidumbre más absoluta.
Los analistas financieros, por su parte, sacan consecuencias económicas inquietantes.
Desmond Lachmann, ex director adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI), investigador en el American Enterprise Institute (AEI), hace este análisis de la dimensión financiera de la crisis política en curso: «La finanzas públicas del Estado francés se encuentran en un estado insostenible y pueden convertirse en una amenaza existencial para toda la zona euro. Los déficits y la deuda pública están en un desorden amenazante.». Lachmann sentencia: «Lo mejor que pudiera hacer Macron es dimitir y convocar una elección presidencial anticipada. Si no lo hace, los mercados e inversores internacionales pueden obligarlo a hacerlo».
El Observatorio francés de coyunturas económicas (OFCE), institución universitaria próxima a la Fundación nacional de ciencias políticas (FNSP), la escuela de las élites políticas francesas, ha publicado un resumen inquietante del costo económico de año y medio de crisis política.
El estallido y proliferación definitiva de la crisis, entre junio de 2024 y este mes de octubre, ha costado a Francia más de 15.000 millones de euros, agravando el estado catastrófico de las finanzas nacionales, «farolillo rojo» de la zona euro.

Dimensión internacional

Eric Heyer, economista de la OFCE, comenta esas cifras básicas de este modo: «Ante la incertidumbre, las empresas invierten menos y congelan parcialmente sus actividades, penalizando gravemente las inversiones y el empleo. Las familias más modestas son las primeras víctimas de la crisis, agravando su incertidumbre».
Esa dimensión económica de la crisis política tiene una dimensión internacional y una dimensión nacional.

Lecornu, el primer ministro más efímero de la historia política de Francia

EP

Cuatro primeros ministros y gobiernos censurados entre enero de 2014 y septiembre de 2025
Gabriel Attal fue primer ministro entre el 9 enero 2024 y el mes de julio siguiente. Uno de los más jóvenes jefes de Gobierno franceses, fue la primera víctima, en la cúspide del Estado, de la catastrófica convocatoria de elecciones anticipadas del mes de junio del año pasado.
Tras un trimestre sin gobierno. Michel Barnier fue primer ministro entre el 5 de septiembre y el 13 de diciembre de 2024. Conservador europeísta, intentó hacer pasar unos presupuestos que aspiraban a frenar o recortar la catastrófica situación de las finanzas públicas. Fue censurado.
François Bayrou fue primer ministro entre el 13 de diciembre del 2024 y el 9 de septiembre pasado. Tardó ocho meses en proponer unos presupuestos del Estado que proponían recortes y saneamientos muy modestos. Se vio forzado a dimitir.
Sébastien Lecornu ha sido el primer ministro más efímero de la historia política de Francia, nombrado el 9 de septiembre, dimitido el lunes pasado, a las pocas horas del anuncio de un gobierno que no llegó a existir más allá del anuncio fallido, víctima de tensiones y censuras.

En la escena internacional, instalada en el «pelotón de los torpes» de la zona euro, Francia es contemplada con inquietud por los aliados europeos. En la escena política nacional, las consecuencias económicas y sociales de la crisis en el bolsillo de las familias más modestas favorece de manera espectacular a las subidas del voto de extrema derecha que anuncian los sondeos. Marine Le Pen y el presidente de su partido, Jordan Bardella, se han convertido en las personalidades políticas más populares de Francia.

Marwan Barghouti, el símbolo para el pueblo palestino que los islamistas insisten en liberar en las negociaciones sobre Gaza

Se llama Marwan Barghouti y tiene 66 años, de los que los últimos 23 han transcurrido en una cárcel israelí. Hamás exige su liberación junto a otros presos palestinos condenados a cadena perpetua, a cambio de la entrega de todos los rehenes israelíes, vivos … y muertos, según lo estipulado en uno de los puntos del plan de paz de Donald Trump. Barghouti, que en su época de actividad política y militar en el partido de Yaser Arafat se oponía a Hamás, es un símbolo para el pueblo palestino. Y es la fuerza de ese carisma, forjado en la cárcel y convertido en leyenda, lo que impele al Gobierno de Netanyahu a negarse a su liberación.
Marwan Barghouti levanta sospechas también entre muchos palestinos mayores, que temen más de lo mismo en la pugna contra el Estado hebreo. Pero el preso más célebre de Israel tiene tirón entre los jóvenes de los territorios ocupados –Cisjordania y Gaza– que ven en él lo mejor de los dos mundos, el del viejo partido de Arafat y el de los radicales islamistas de la Franja. El actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ya no cuenta para nada. Cumplirá el mes que viene 90 años, y su autoridad ha sido definitivamente superada por los acontecimientos de los dos últimos años.
Según algunos sondeos, si hoy se celebraran elecciones en el territorio bajo administración palestina, Barghouti obtendría al menos el 50 por ciento de los votos. Lógicamente, antes Israel debe aceptar su liberación, y en ese punto la presión del presidente Trump vuelve a ser la clave.

No hay comicios entre la población árabe de los territorios ocupados desde 2006, lo que significa que ningún palestino de menos de 36 años ha ido nunca a las urnas. La guerra en Gaza ha convencido a los mayores de la temeridad del nacionalismo armado, si a él se suma además el fanatismo religioso de Hamás; pero la población joven necesita una figura a la vez rebelde, y Barghouti reúne condiciones.
En cualquier caso, el liderazgo en el mundo árabe rara vez se alcanza meramente en las urnas. La tradición musulmana suní –la de la mayoría en el islam– establece, a diferencia de la chií, que el elegido sea visto como el más capaz y no a causa de su vinculación con la familia de Mahoma. Normalmente el más capaz ha surgido de la lucha interna de la élite y no a raíz de unas elecciones, aunque estas sirvan luego para refrendarlo.

Un símbolo misterioso

«Barghouti es a la vez un símbolo nacional y un misterio. Representa a la generación que creció en Cisjordania y la franja de Gaza durante las décadas de 1970 y 1980, formando una alternativa desafiante para la generación fundadora encabezada por Arafat, que vino de Túnez y se hizo cargo de la Autoridad Palestina», escribe Michael Milstein en el medio israelí Ynet.
Marwan Barghouti fue en sus años de juventud dirigente de Tanzim, la rama armada del partido Fatah, fundado en 1958 por Yaser Arafat. En aquellos años de militancia Barghouti justificó la lucha armada contra objetivos militares israelíes, pero rechazaba hacerlo contra civiles. En 2002 fue secuestrado por los servicios de espionaje israelíes, y en 2004 acusado ante los tribunales del asesinato de cinco israelíes. Fue condenado a cinco cadenas perpetuas.
Barghouti habla hebreo, y no ha renunciado en la cárcel a sus convicciones guerreras, aunque desprecia la ideología y método de Hamás. Su programa no descarta el levantamiento armado contra Israel dentro de los territorios ocupados y en el marco de los Acuerdos de paz de Oslo de 1993, que contemplan dos Estados, uno israelí y otro árabe, viviendo como vecinos en régimen de tolerancia. En este punto se distancia de la ideología radical de Hamás, que solo contempla la destrucción de Israel a través de los eslóganes ‘Del río al mar’ y de ‘Intifada global’, que encandilan a la izquierda occidental.

El régimen cubano castiga al opositor Ferrer por filtrar la negociación para que se exilie de la isla

La esposa de José Daniel Ferrer García, líder opositor y preso político cubano, Nelva I. Ortega Tamayo, fue detenida este lunes por la policía y oficiales de la Seguridad del Estado a las afueras de la prisión de Mar Verde, en Santiago de … Cuba. Ortega Tamayo había decidido plantarse en el penal ante la negativa de las autoridades de concederle la visita para ver a su esposo.
Dos hombres vestidos de civil y dos policías uniformados la detuvieron y trasladaron hacia el Centro de Investigaciones y Operaciones de Versalles, sede de la Seguridad del Estado en la provincia. En este lugar, permaneció casi media hora encerrada dentro de una patrulla bajo el sol, lo cual, ante el agobiante calor de la isla, constituye una forma de tortura conocida como «patrullas horno».
Ortega Tamayo, que tiene su línea del teléfono móvil bloqueada, pero logró comunicarse con su cuñada, Ana Belkis Ferrer García, quien reside en Estados Unidos e hizo público lo que estaba sucediendo. Según Ana Belkis, Nelva Ortega fue conducida posteriormente a una oficina donde se encontraban varios oficiales de la policía política, uno de ellos sostenía una cámara y la filmaba.

«Según ellos, se trata de la última advertencia por estar en las redes sociales publicando en contra de las autoridades e instituciones del régimen, además de la situación actual de mi valiente hermano. Que si salía otro vídeo o publicación todo iría hacia atrás en cuanto al proceso de salida (exilio) tanto de él como de la familia y ella iría presa», explicó Ana Belkis Ferrer.
En una publicación previa, Ana Belkis afirmó igualmente que «todo indica que la dictadura se molestó mucho con la carta que [José Daniel Ferrer García] logró sacar de prisión y publicamos el viernes día 3». También advirtió: «Tememos por su integridad física y psicológica y hacemos responsables una vez más a Raúl Castro y Díaz-Canel, al jefe de la prisión y [a] toda la directiva de mafiosos, incluyendo [a] los agentes represores del G2».
Nelva Ortega fue liberada por la tarde después «de varias amenazas, pero ninguna respuesta de por qué la negativa a la visita».

Exilio, pero sin condiciones

El pasado 3 de octubre la familia de Ferrer García hizo pública una carta que el opositor hizo llegar desde prisión en la que revelaba haber aceptado el exilio para salvar a su familia, pero sin aceptar «los chantajes, abusos y condiciones humillantes» que el régimen le querría imponer.
En la misiva aseguró que el régimen le exige que haga declaraciones públicas en las que pida a la Embajada de los Estados Unidos en Cuba y a la Iglesia Católica que inicien un diálogo «que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura».
Ferrer, de 54 años, permanece recluido desde el 11 de julio de 2021 cuando tuvieron lugar las masivas protestas en contra de la dictadura que se extendieron por todo el país. En enero de 2025 fue excarcelado como parte del canje en el que medió la Iglesia Católica, a cambio de que la Administración Biden quitara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. Tres meses más tarde, fue devuelto a prisión por supuestamente violar las condiciones de su excarcelación.

EE.UU. denuncia las torturas contra Ferrer

Este lunes el Departamento de Estado de EE.UU. condenó las «torturas» a las que ha sido sometido Ferrer García durante más de cuatro años por parte del régimen de La Habana. En una declaración enviada a Martí Noticias, un portavoz del Departamento de Estado aseguró que «el régimen cubano continúa reprimiendo brutalmente» a Ferrer, al que describió como «una voz líder por la libertad de la isla».
«Pero ni las palizas ni el aislamiento han logrado silenciarlo. (…) Estados Unidos está con él y seguirá actuando contra el régimen ilegítimo y opresor de Cuba hasta que todos los presos políticos sean liberados», añade el comunicado.
Consultado sobre si existen gestiones o comunicaciones para facilitar la salida de Ferrer y su familia de la isla, el portavoz declinó ofrecer detalles y su respuesta fue: «No tenemos nada que compartir en este momento».
Poco antes, mediante una publicación en Facebook, Ana Belkis Ferrer había declarado que no existe seguridad de que se concrete el destierro del opositor ya que la dictadura castrista «ha hecho lo posible e imposible para obtener ciertos beneficios que obviamente no han logrado, ni lograrán». Y agregó: «La dignidad no tiene precio alguno y los valores y principios no son negociables».

Detenido Leonardo Gesualdo, capo de la mafia Foggiana, en búsqueda desde 2020

Leonardo Gesuano dormía plácidamente a las afueras de Foggia cuando, en la madrugada de este martes, ha sido detenido tras cinco años a la fuga. Este «peligroso» alto cargo de la mafia Foggiana está acusado por asociación criminal y sobre él pesa una … condena en primera instancia de 12 años de prisión, explican los Carabineros en un comunicado.
El Grupo de Intervenciones Especiales de los Carabineros ha detenido a Gesuano, de 39 años, tras las «investigaciones realizadas en los últimos meses (…) que finalmente lograron localizar el refugio donde se escondía el fugitivo», prófugo de la Justicia desde 2020. El Ministerio de Defensa italiano lo ha calificado como «uno de los criminales más buscados del país». «Felicidades a los Carabineros y al Poder Judicial», ha expresado en x.com Guido Crosetto, titular de la cartera.

«Se entregó sin oponer resistencia, a pesar de que se encontró en su poder una pistola con el número de serie rayado y un cargador con seis cartuchos», dice el comunicado. Los Carabineros han difundido un vídeo con el momento de la intervención en su escondite. El capo italiano pertenece a la Società Foggiana, mafia que controla la provincia de Foggia al norte de Apulia, en Italia, un lugar con gran concentración de criminalidad.
En los últimos años, voces como la del fiscal Antonio Laronga hablan sobre cómo la Società Foggiana está ocupando un lugar importante entre las mafias más peligrosas del país, por detrás de la ‘Ndrangheta calabresa, la Cosa Nostra siciliana y la Camorra napolitana. El foco de operaciones de esta organización criminal es más local que el de otras más grandes, lo que también podría dificultar comprender sus dimensiones, si bien los expertos coinciden en señalar la violencia sanguinaria de sus crímenes. En cualquier caso, medios italianos como ‘La Repubblica’ hacen eco de los muchos episodios de terror que esta mafia provoca en la región.

Un búnker para el recuerdo de Iván y Dafna, el español y su pareja asesinados por Hamás el 7-O

Imposible acceder a Kissufim. La Policía bloquea el acceso mientras unidades militares se despliegan en la zona. Las explosiones retumban en el cielo de esta comunidad agrícola situada a las puertas de Gaza. Este fue uno de los lugares golpeados por Hamás la mañana del … 7 de octubre de 2023 y aquí fueron asesinados, entre otros, la israelí de origen chileno Dafna Garkovich y su esposo Iván Illarramendi, nacido en Zarautz (Guipúzcoa). Sólo se permite pasar en compañía de alguien del kibutz y Danny, padre de Dafna, se acerca al control policial para acompañar a este enviado especial hasta el cementerio donde descansan los restos del matrimonio. Son días repletos de homenajes a los 1.200 caídos el sábado negro, días en los que todos miran a Egipto a la espera de un acuerdo que permita el regreso seguro a casa de los 48 rehenes que quedan en la Franja, al menos 20 de ellos vivos.
«Me gustaría recibirte en otro lugar y en otras circunstancias más alegres, es un momento doloroso», explica Danny camino de la sepultura, donde su esposa cuida las flores y quita el polvo de la fotografía de la pareja, una imagen dulce de ellos besándose. «Las heridas se reabren cuando llega el aniversario, los echamos tanto de menos…», explica la madre sin poder contener el llanto, «los extrañamos tanto».
Pasados dos años, la situación de seguridad se mantiene tensa en la verja de separación. El gobierno pide a los residentes que regresen a la zona, «pero no es seguro porque los terroristas siguen vivitos y coleando, intentan infiltraciones y lanzan cohetes», lamenta Danny, que trabaja como responsable local de Bomberos. Sin esperar a las ayudas del gobierno, el matrimonio Garcovich se puso manos a la obra desde el primer momento en la reparación de su casa en Kissufim, que resultó dañada el 7 de octubre, y «terminamos de arreglar la casa del todo, pero con todas las explosiones de Gaza se han roto los cristales y agrietado las paredes. Las explosiones son muy fuertes, aquí no se puede volver y menos si tienes niños, esa es mi respuesta cuando las autoridades me piden que regrese. Nadie esperaba un ataque como el que sufrimos hace dos años, y si te quemaste una vez con agua caliente, le coges miedo al agua tibia».

Dafna Garkovich e Iván Illarramendi, antes de su asesinato en Israel

Imposible olvidar

En el cementerio, junto a la tumba de Dafna e Iván, se encuentra la de Shlomo Mansour, vecino de 86 años que fue secuestrado, cuya muerte se confirmó en febrero y el cuerpo entregado durante los intercambios de comienzos de año. En el ataque de Hamás murieron 16 personas en el kibutz, seis de ellas trabajadores tailandeses llegados a Israel para dedicarse a las labores del campo. Imposible olvidar las horas eternas en las que decenas de milicianos islamistas camparon a sus anchas en las calles de esta pequeña comunidad agrícola de apenas 300 habitantes. Esas horas en las que Iván y Dafna se encerraron en el cuarto de seguridad donde fueron acribillados a balazos. Las puertas de estos cuartos no están diseñadas para recibir balas sino para proteger de la explosión de un misil. El matrimonio sujetaba la puerta con todas sus fuerzas para impedir que los milicianos la pudieran abrir. Cayeron acribillados.
La muerte fue instantánea. Los milicianos trataron de llevarse los cuerpos, pero no les dio tiempo porque llegó el ejército y prendieron fuego a la casa antes de escapar. Los cuerpos de la pareja quedaron calcinados y en un primer momento se les incluyó entre los secuestrados y desaparecidos, hasta que el 8 de noviembre de 2024 un equipo forense, tras el análisis de ADN de las cenizas recogidas en la casa, confirmó que nunca llegaron a estar secuestrados por Hamás.
«No vamos a dejar ningún terrorista vivo en Gaza. Si no lo hacemos así tendremos el mismo problema dentro de unos años porque la mentalidad de ellos es así. Si los eliminamos será bueno también para los palestinos que quieran vivir en paz y no bajo el control de los terroristas, es mi deseo para bien de la humanidad», reflexiona Danny en voz alta, antes de arremeter contra España por su política de apoyo a los palestinos.

«No vamos a dejar ningún terrorista vivo en Gaza. Si no lo hacemos así tendremos el mismo problema dentro de unos años«

Danny, padre de Iván Illarramendi

El calor aprieta y el matrimonio tiene nuevos compromisos en Omer, el pueblo donde viven todos los vecinos del kibutz desplazados de sus hogares desde el 7 de octubre, muy cerca de Beerseba. Aquí llegaron después de una temporada viviendo en un hotel a orillas del mar Muerto. Danny conduce cada día 45 minutos para visitar Kissufim, dentro de su área de trabajo en la frontera con Egipto. Pasa por delante del lugar donde estaba la casa de Iván y Dafna, una casa que «ha sido demolida porque no tenemos intención alguna de conservar estos recuerdos trágicos dentro de una zona de vida, a la vista de los niños. Hemos demolido todas las casas calcinadas y allí levantaremos nuevas viviendas. Lo que hemos guardado es el refugio donde fueron acribillados a balazos, está bien guardado para que forme parte en eIván l futuro del lugar que construiremos para el recuerdo, un memorial dirigido a que generaciones futuras no olviden nunca lo que nos pasó. Allí estarán presentes Iván y Dafna».

Las protestas contra Israel no dan tregua y enturbian el segundo aniversario del ataque de Hamás el 7-O

Las protestas propalestinas no dieron tregua en el aniversario del 7-O. Los homenajes a las víctimas del brutal ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2025 quedaron este martes, cuando se cumplen dos años de la masacre, eclipsados … en distintos países occidentales por los actos organizados para condenar la respuesta de las tropas enviadas por Benjamin Netanyahu sobre Gaza para rescatar a los rehenes y acabar con el movimiento islámico en la Franja.
Las manifestaciones en favor de Palestina y contra Israel se extendieron desde Europa a Oceanía, pasando por Estados Unidos. Londres, Berlín, Atenas, Estocolmo o Nueva York fueron algunas de las ciudades donde se planearon este tipo de acciones, sin que el segundo aniversario del 7-O sirviera para que sus promotores aparcaran las críticas y pusieran el foco por un día en los 1.200 asesinados a sangre fría por Hamás y los más de 250 secuestrados que se llevó aquel día a Gaza, de los cuales sus captores retienen aún 20 vivos y los restos de 28 muertos. La ofensiva israelí se habría cobrado la vida, a su vez, de más de 67.000 personas, según los datos manejados por Hamás, lo que organizaciones y políticos propalestinos tachan de «genocidio».
Las protestas propalestinas y en contra de Israel cuando se cumplían los dos años del 7-O no estuvo exenta de polémica. Es el caso del Reino Unido, donde el primer ministro, el laborista Keir Starmer, pidió a los estudiantes que planeaban salir de las aulas para marchar por las calles de Londres a favor de los palestinos que se abstuvieran de participar en ellas por suponer «una pérdida total de empatía y humanidad». «Esto no refleja lo que somos como país. Es poco británico tener tan poco respeto por los demás. Y eso antes de que algunos decidan volver a corear consignas de odio contra el pueblo judío», escribió Starmer en un artículo en ‘The Times’. En el texto, señaló que las protestas propalestinas se utilizaron por algunos como una «excusa despreciable para atacar a los judíos británicos por algo de lo que no tienen ninguna responsabilidad».

Mientras, en Berlín, la Policía prohibió una manifestación antiisraelí convocada bajo el lema «Hasta la liberación completa», que pretendía reunir a decenas de miles de personas en la céntrica Alexanderplatz. Mientras ante la Puerta de Brandeburgo se rendía tributo a las víctimas de Hamás, la convocatoria propalestina ensalzaba el ataque de hace dos años como «un estallido heroico» y un «faro de esperanza revolucionaria». «Inundemos las calles de Berlín el 7 de octubre», llamaban grupos de estudiantes de las universidades berlinesas, informa desde la capital alemana Rosalía Sánchez.

De Berlín a Londres
Las protestas propalestinas se extendieron desde la capital alemana a la británica. En los Países Bajos, se arrojó pintura roja contra el Palacio Real de Ámsterdam
Afp / Efe

El Comisionado de Antisemitismo del Gobierno alemán, Felix Klein, se declaró «avergonzado» de tal «inflamación de antisemitismo», mientras que el canciller Friedrich Merz pidió coraje ciudadano contra lo que calificó de «nueva ola de odio». «Acérquense a las comunidades judías y solidarícense», reclamó Merz. El canciller recordó que entre los rehenes que Hamás mantiene en su poder hay siete ciudadanos alemanes, que sufren «lo inimaginable, durante dos largos años».

Polémica en Sídney

La polémica también se desató en Australia, después de que un grupo propalestino planeara en un suburbio de Sídney un acto con el título «Gloria a nuestros mártires». Chris Minns, ‘premier’ del estado de Nueva Gales del Sur, que incluye a esa ciudad, condenó la convocatoria de Stand for Palestine Australia, por considerar que se producía en un «pésimo momento» y que era «sorprendentemente insensible», aseguró en declaraciones a la emisora de radio 2GB de las que se hace eco Reuters. «Entendemos que existe preocupación por los civiles palestinos inocentes en Gaza, pero hacerlo… el día 7, parece que están glorificando las acciones de estos terroristas de Hamás, y no las circunstancias de quienes viven en Gaza», apuntó.
En Italia, las autoridades prohibieron también una protesta propalestina en Bolonia, en el norte del país, alegando el riesgo de disturbios, mientras que en los Países Bajos, un grupo de activistas arrojaron pintura rojo sobre la fachada del Palacio Real de Ámsterdam en protesta por la decisión del alcalde de prohibir una manifestación a favor de los palestinos y permitir al mismo tiempo un acto proisraelí.
En el caso de Suecia, se organizó una bienvenida para recibir a la activista Greta Thunberg tras su deportación de Israel por participar en la Flotilla Global Sumud con la que supuestamente se trató de hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza. Las protestas se extendían a Turquía, donde se esperaba una protesta frente a una empresa energética por sus exportaciones a Israel, informa Reuters.

Actos a favor y en contra en Nueva York

Los actos en recuerdo a las víctimas de los ataques de Hamás y las protestas propalestinas y antiisraelíes se entremezclan en EE.UU., el gran aliado global de Israel y hogar de la mayor comunidad judía –cerca de 7,5 millones de personas– fuera de aquel país.
Había convocatorias en decenas de ciudades, pero el mejor ejemplo fue Nueva York. En Central Park se preveía una conmemoración multitudinaria de las víctimas. Bajo el nombre de «Círculo de Unidad», el objetivo era una celebración de la vida y de la paz, en un momento en el que la comunidad judía celebra la fiesta de ‘sukkot’. No muy lejos de allí se celebró una protesta antiisraelí con tono agresivo y sin rastro de respeto por las víctimas israelíes. «Inundemos Nueva York por Gaza», se titulaba la convocatoria, que llamaba a «honrar a nuestros mártires, romper el asedio, acabar con el genocidio, resisitir por Palestina», informa desde Nueva York Javier Ansorena. La manifestación se convocaba en la sede de Newscorp, compañía de medios de corte conservador que engloba periódicos como ‘The New York Post’, con rotunda línea proisraelí.
Las movilizaciones propalestinas se han intensificado en los últimos meses. En los dos últimos años ha habido cerca de 48.000 manifestaciones a nivel mundial en apoyo al pueblo palestino, según la organización no gubernamental Proyecto de Datos de Localización de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés) que recoge la agencia Ep. De mayo y septiembre de 2025 se registraron un 43% de las protestas en comparación con los cinco meses anteriores. El 15% de todas las manifestaciones en el mundo en los últimos dos años fueron propalestinas.

La Justicia argentina imputa por lavado de dinero a Espert, excandidato de Milei a las legislativas

El presidente Javier Milei lo sostuvo hasta el último minuto, y aseguró no tener ninguna duda de su «honestidad», pero este martes la Justicia ha decidido imputar al excandidato oficialista José Luis Espert por el delito de lavado de dinero, que está siendo … investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. Hasta el domingo pasado, el político era la gran apuesta de la Casa Rosada de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, ya que encabezaba la lista por la provincia de Buenos Aires.
La decisión ha sido tomada por el fiscal federal de la localidad bonaerense de San Isidro, Fernando Domínguez, quien dio inicio a un expediente contra el legislador de La Libertad Avanza (LLA).
Lo que empezó una semana atrás como una sucesión de eventos de carácter sospechoso, después de que salieran a la luz algunas operaciones llamativas entre el candidato libertario por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, y Federico Andrés ‘Fred’ Machado -detenido por la Justicia estadounidense por estafa, conspiración para narcotráfico y lavado de activos-, se volvió un escándalo. Después de que la prensa argentina diera cuenta de los sucesivos viajes realizados por el diputado oficialista en el avión privado del empresario argentino -acusado de narco- y una trasferencia bancaria que habría recibido el libertario de su parte, la situación se volvió insostenible.
Los hechos, que hicieron trastabillar la ya difícil campaña del presidente por las legislativas, se fueron desencadenando con gran velocidad faltando menos de tres semanas para que los argentinos vayan a votar. El pasado domingo por la noche, Espert –quien recibió el beneplácito del jefe de Estado hasta el último minuto y pese a las pruebas que difundían los medios de comunicación- presentó su renuncia, alegando que se trataba de una «campaña sucia» por parte del krichnerismo.
Rápidamente, el Gobierno de Milei lo reemplazaba por Diego Santilli, proveniente de las filas del expresidente Mauricio Macri, como candidato por la provincia de Buenos Aires, en un movimiento tan veloz que existen al día de hoy dudas acerca de si su nombre llegará a aparecer en las papeletas. Sin embargo, la defensa del diputado por parte de la Casa Rosada nunca se frenó. Pero, en la tarde del martes, tras el peculiar concierto de campaña protagonizado por el presidente Milei, salieron a la luz nuevos datos y la Justicia acabó por decidir la imputación de Espert.

Transferencia de 200.000 dólares

La denuncia había sido presentada en la Justicia días atrás por el candidato por el peronismo Juan Grabois, quien acusó al diputado oficialista de lavado de dinero. El foco de la demanda judicial es una transferencia de 200.000 dólares que Espert habría recibido en 2020 por parte del presunto narco.
El texto de la denuncia señala que el candidato del Gobierno habría recibido dinero «por parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos«.
Ese martes también hubo novedades por parte de Machado, quien aguarda su extradición a Estados Unidos, después de que la Corte argentina lo permitiera. Y será el presidente Milei quien tome la última decisión.
En una entrevista con la emisora Radio Rivadavia, el empresario acusado de narco habló por primera vez desde que saliera a la luz su vínculo con el político. En ella, Machado sostuvo que el libertario Espert le había pedido expresamente dinero para la campaña en el año 2019. «¿No me podéis hacer un aporte?», habría solicitado. Y añadió: «Le presté un avión de un amigo, lo ayudé con unos mangos (pesos)».

VIDA GERENTE

Shakira celebra 30 años de “Pies descalzos”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/shakira-celebra-30-anos-de-pies-descalzos/ Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó “Pies descalzos”, álbum que transformó …

Especiales Gerente