Cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta el 1 de marzo
Según Migración Colombia, solo se permitirá el tránsito por frontera en aquellos casos fortuitos o de fuerza mayor, así como para el transporte de carga y mercancías.
Todas las noticias de los hechos mas recientes en Colombia y sus regiones: Bogotá, Medellin, Cali, Cartagena y Barranquilla.
Según Migración Colombia, solo se permitirá el tránsito por frontera en aquellos casos fortuitos o de fuerza mayor, así como para el transporte de carga y mercancías.
Para régimen común con declaración anual se amplió hasta el 19 de marzo, y ReteICA del sexto bimestre de 2020 será hasta el 29 de enero
Cali, Medellín, y Cartagena son algunas de las ciudades que seguirían con medidas restrictivas para combatir el segundo pico de la pandemia.
El decreto establece lineamientos para el control de la pandemia, con medidas como restricciones a la movilidad diurna y nocturna y limitaciones a la venta de licor, cuando las ciudades presenten altos niveles de positividad y ocupación de las UCI.
Durante los primeros 11 días de 2021, se registró un movimiento de 527.000 pasajeros en vuelos nacionales y 167.000 en vuelos internacionales, lo que refleja una reactivación del 55 %.
Debido a la alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos y por el aumento de los contagios de Covid-19, la alcaldesa de Bogotá anunció que, por ahora, los estudiantes no volverán a las aulas y aseguró que entregarán 124.000 tabletas.
El país tendrá cerca de 37 centros de acopio, con equipamientos de ultracongelación certificados por la OMS.
¿Tengo derecho a vacunarme?¿Dónde me inscribo si tengo derecho? ¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna? ¿Es obligatoria la vacuna?
A pesar de que varios países ya están aplicando las vacunas contra el coronavirus, el mundo no logrará la inmunidad colectiva en 2021, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ANI alcanzó un acuerdo con el concesionario gracias al cual el aumento ‘solo’ será del 3% + IPC. La decisión se tomó teniendo en cuenta los problemas económicos que enfrenta el Meta.
“Nuestro objetivo no es solamente tomarnos la foto y hacer una primera vacuna. Nuestro objetivo fundamental es instrumentar un plan masivo de vacunación», según el MinSalud.
Aunque la velocidad de los contagios ha bajado, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que se deben mantener las restricciones de circulación de público para pasar el segundo pico de la pandemia.
Colombia cuenta con 59 parques nacionales, de los cuales 36 tienen vocación ecoturística, pero debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, hoy solo hay diez abiertos.
En el ojo del huracán en los últimos días, porque decidió tomarse una semana de vacaciones, López ha tenido frecuentes rifirrafes con el Gobierno, aunque su relación con el ministro ha sido fluida hasta ahora.
Tal como ya se había anunciado, quienes tengan dificultades para realizarse la prueba en el exterior deberán aislarse y asumir el costo de la misma en el país.
La medida entró en vigencia el martes a las 5 de enero y se extenderá hasta hasta el domingo 18 de enero a las 00:00 horas, aunque el próximo martes 12 habrá una cumbre para evaluar la situación de las UCI en Bogotá.
Bogotá adoptó la más dura, al aislar a más de 2,7 millones de ciudadanos hasta el 17 de enero, pero Antioquia y Cundinamarca y Cali también restringirán la movilidad y el consumo de licores desde este miércoles hasta el 11 de enero.
La medida de aislamiento en Suba, Engativá y Usaquén se mantiene por el momento y será evaluada el martes 12 de enero, en el próximo comité asesor.
A pesar del aumento en la ocupación de las UCI en Bogotá, el viceministro descartó un colapso hospitalario y dijo que el país está dividido en 3 grupos de afectación.
«Quienes lleguen al país sin ella podrán practicársela y guardar aislamiento hasta conocer el resultado, que debe ser negativo para retomar actividades», explicó el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.