Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

He cambiado mis AirPods Pro 2 por los nuevos 3: ¿merece la pena comprarlos?

30/09/2025 a las 16:53h.

Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.

Lo mejor: el diseño y el sonido

En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.

OpenAI está desarrollando una red social parecida a TikTok para subir vídeos hechos con IA

30/09/2025 a las 12:08h.

OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.

Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

Un fondo saudí compra Electronic Arts, creadora de los videojuegos 'FIFA', por 55.000 millones de dólares

29/09/2025

Actualizado a las 16:01h.

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.

La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

INTERNACIONAL

Trump da a Hamás «tres o cuatro días» para aceptar su plan de paz en Gaza

Donald Trump aseguró este martes que Hamás dispone de «tres o cuatro días» para responder a la propuesta de plan de paz que presentó en la Casa Blanca junto a Benjamin Netanyahu. Antes de partir hacia la base de Quantico, en Virginia, para … dirigirse a los generales, el presidente explicó que Israel y todos los países árabes ya han aceptado el plan impulsado por Washington, y que la decisión final corresponde ahora a la organización palestina.
«Todos los países árabes están firmados. Israel está firmado. Solo falta Hamás, y Hamás o lo hace o no», declaró Trump. Recordó además que, en caso de negativa, Netanyahu tiene permiso «para hacer lo que tenga que hacer».

El primer ministro israelí ya se comprometió a acabar con Hamás, lo que supondría intensificar una operación militar en Gaza que se acerca a su segundo año.
El presidente describió el esquema como un alto el fuego inmediato, condicionado a la liberación de rehenes y a la «buena conducta» de las facciones en la Franja.
Según el plan, elaborado con la colaboración del ex primer ministro británico Tony Blair, Hamás tendría 72 horas para liberar a los cautivos. Trump defendió que el acuerdo iría más allá del conflicto actual y representaría «una de las mayores cosas que jamás hayan ocurrido», al abrir la posibilidad de una paz duradera en Oriente Próximo.
Trump subrayó también que Hamás «ha pagado un precio enorme por el 7 de octubre», con unas 25.000 bajas y su liderazgo golpeado en tres ocasiones. Los grupos palestinos, por su parte, cifran en más de 65.000 los muertos desde el inicio de la guerra.
Según su equipo, Trump presenta este plan como el cierre de una serie de iniciativas diplomáticas con las que, asegura, ha puesto fin a ocho conflictos internacionales. Sus asesores lo proponen incluso como candidato al Premio Nobel de la Paz.
Ya han aceptado el acuerdo países vecinos de Israel como Egipto o Jordania, y potencias árabes como Arabia Saudí o Qatar. Hasta uno de los mandatarios más críticos con Israel, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, han dicho que es una buena solución para acabar con la guerra.

Trump afirma que no ganar el Nobel de la Paz sería un «insulto» para Estados Unidos

30/09/2025

Actualizado a las 17:01h.

Unas horas después de haber presentado el plan para Gaza junto a Benjamín Netanyahu este lunes y sin conocer todavía la respuesta de Hamás, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a pronunciarse sobre la posibilidad de ganar el Nobel de la Paz por su autoproclamado papel en la resolución de conflictos.
«¿Recibiré el Premio Nobel? Por supuesto que no. Se lo darán a algún tipo que no ha hecho absolutamente nada (…) Sería un gran insulto para nuestro país», ha afirmado el presidente estadounidense en la reunión de este martes de altos oficiales militares convocada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El Premio Nobel de la Paz constituye una vieja obsesión de Trump, que ha resucitado esta ambición en los últimos meses al presentarse como uno de los grandes pacificadores del mundo, hasta el punto de decir de sí mismo que ha logrado poner fin a «siete guerras que parecían inacabables».
En un alarde de megalomanía y egocentrismo, el líder norteamericano lleva meses postulándose como candidato a recibir el galardón, y los invitados a la Casa Blanca le bailan el agua. Uno de los mandatarios que no ha dudado en seguirle el juego ha sido el primer ministro de Israel, que pidió el Premio Nobel para Trump en su anterior visita al Despacho Oval en julio.

Tony Blair, el laborista que acabó con dos décadas de 'thatcherismo', se hizo la foto de las Azores y ahora quiere salvar Gaza

30/09/2025

Actualizado a las 15:07h.

A falta de recibir una respuesta de Hamás, el plan que ha propuesto —casi impuesto— Donald Trump a Benjamin Netanyahu es el primero con peso para acabar con la guerra en Gaza. La idea no ha salido de la mente del presidente estadounidense, aunque sea él quien vaya a firmarlo, sino de un viejo conocido de la política internacional: Tony Blair. Lejos de ser un carísimo jarrón de museo para dar charlas, conceder entrevistas y escribir libros, el exprimer ministro británico ha sido un viento que ha empujado las velas de los vaivenes en Oriente Medio en las últimas dos décadas.
La figura del exprimer ministro está considerada como una de las más disruptivas del último medio siglo. Carismático como pocos políticos ha habido en la historia británica, su llegada al número 10 de Downing Street en 1997 acabó con casi 20 años —18 exactamente— de conservadurismo marcado por el coloso Margaret Thatcher y su sucesor, John Major. Llegó como un soplo de aire fresco: joven, avanzado, casi un nuevo John F. Kennedy para el Reino Unido.

Blair se hizo con el poder con la bandera de la ‘Tercera Vía’ para modernizar la izquierda británica. El laborismo dejó atrás sus dogmas tradicionales y abrazaba un pragmatismo centrado en el mercado, la inversión en servicios públicos y una renovada ambición internacional.

En el ámbito doméstico, Blair impulsó profundas reformas en sanidad y educación, aumentó el gasto social y redujo el paro mientras intentaba mantener una disciplina fiscal y cultivaba una relación fluida con el mundo empresarial, muy desgastado especialmente después de los últimos años de Major. Su carisma y dominio de la comunicación transformaron el panorama político británico, consolidando un liderazgo casi omnipoderoso que le hizo competir en popularidad con la mismísima Reina Isabel.

Hamás estudia el plan de paz de Trump y Netanyahu bajo presión internacional

30/09/2025

Actualizado a las 14:46h.

El Gobierno de Qatar, uno de los mediadores para un acuerdo de alto el fuego en la franja de Gaza, ha asegurado este martes que Hamás ha trasladado que «estudiará de forma responsable» la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un fin del conflicto, si bien ha matizado que «es demasiado pronto» para contar con una respuesta por parte del grupo islamista palestino.
El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, ha indicado en rueda de prensa que la propuesta ha sido trasladada a la delegación de Hamás por Doha y El Cairo, antes de resaltar que hay previstos encuentros este mismo martes para sopesar el plan, una reunión a la que está previsto que se sume Turquía.

Por su parte, EE.UU. presentó este lunes una propuesta de paz de 20 puntos que combina desmilitarización, ayuda masiva y una estructura política transitoria bajo supervisión internacional; al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El jefe de Gobierno hebreo, en principio, manifestó su satisfacción con el acuerdo alcanzado en la reunión previa que mantuvo con el magnate neoyorquino en la Casa Blanca.

No obstante, Netanyahu ha declarado este martes que Israel mantendrá tropas desplegadas en «la mayoría» del enclave, algo que no encaja con el acuerdo. De la misma manera que ha reiterado su rechazo a la futura creación de un Estado palestino, contrario a lo que deja entrever el punto número 19 del pacot alcanzado con Trump, que reza: «Mientras avance la reconstrucción de Gaza y se cumpla fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrán darse las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestino».

Los talibanes cortan las telecomunicaciones en todo Afganistán semanas después de acabar con la fibra óptica para «evitar el vicio»

30/09/2025

Actualizado a las 11:51h.

Las autoridades talibanas impusieron este lunes una interrupción nacional a las telecomunicaciones, semanas después de que cortaran multitud de cables de fibra óptica en varias provincias para evitar el «vicio».
El nivel de conectividad era menor al 1% de los niveles normales, según Netblocks, una organización que supervisa la gobernanza y la ciberseguridad en el mundo, que aludió a un «apagón total».

Minutos antes de que esto ocurriera, un funcionario gubernamental, que pidió el anonimato, dijo a AFP que el corte duraría «hasta nueva orden». «Se va a cortar [la conexión], ocurrirá de forma gradual esta noche, se apagarán 8.000 o 9.000 nodos de telecomunicaciones», agregó.

«No hay ninguna otra manera o sistema de comunicarse… el sector bancario, las aduanas, todo en el país se verá afectado», explicó.

Alemania condena a un espía chino infiltrado durante 17 años como asesor de un eurodiputado de AfD

Cuatro años y nueve meses de prisión es la condena que adjudica por espionaje el Tribunal Regional Superior de Dresde a Jian G., el ex empleado del político Maximilian Krah, de Alternativa para Alemania (AfD). G. estuvo durante años haciendo llegar a China … información interna, confidencial y relevante de la Unión Europea.
El Tribunal ha declarado al alemán de origen chino y de 44 años de edad, culpable de espionaje en un caso particularmente grave. La Fiscalía Federal había solicitado una pena de prisión de siete años y medio, de la que se descuenta el tiempo que lleva ya preso por peligro de fuga.
Durante el juicio se ha probado que G. pasó cientos de documentos del Parlamento Europeo , algunos de ellos altamente sensibles, al servicio secreto chino, mientras trabajaba como empleado de la oficina de Krah en Bruselas entre 2019 y 2024. También espió a numerosos disidentes chinos y grupos de oposición en Europa sirviéndose de los medios internos de información de las instituciones europeas y transmitió además información sobre el liderazgo de AfD.

G. llegó a Alemania, a Dresde, en 2002. Estudió allí, y en 2011, recibió la ciudadanía alemana. Aparentemente su traslado estuvo respaldado desde el principio por la inteligencia china, que no activó a su agente hasta que estuvo posicionado en la oficina de Krah.
La también acusada en el mismo juicio, la ciudadana china Yaqi X., ha sido condenada a una pena condicional de un año y nueve meses. Como empleada de una empresa de logística en el aeropuerto de Leipzig-Halle, proporcionó a G. datos y fotos sobre vuelos militares y pasajeros a cambio de contraprestaciones monetarias, incluida una lista de empleados de la empresa de armamento Rheinmetall con nombres, direcciones y números de pasaporte. Durante el juicio admitió que había transmitido información a G. a petición de él, pero asegura que no sabía que trabajaba como agente de un servicio secreto, sino que intuía que precisaba la información para sus propios negocios. La Fiscalía Federal había exigido para ella una pena de prisión de dos años y nueve meses, finalmente rebajada por falta de material probatorio en la parte más grave, la de espionaje extranjero.
Durante la lectura de la sentencia, el juez presidente del Tribunal Regional Superior de Dresde Hans Schlüter-Staats, ha subrayado el estado de indefensión en el que se encuentran los servicios y las infraestructuras en casos en los que los servicios de inteligencia extranjeros llevan a cabo en territorio europeo proyectos a tan largo plazo. El espía permaneció como «agente dormido» durante 17 años y trabajó todo ese tiempo para situarse en una posición autorizada desde la que acceder a la información confidencial.
Durante el proceso, G. no ha realizado ninguna declaración. Sólo en la penúltima sesión del juicio, cuando sus abogados consideraron que todo estaba perdido, le aconsejaron declarar que no había trabajado para un servicio de inteligencia chino y que era inocente. La defensa había pedido la absolución debido a la falta de pruebas suficientes y habló de un «juicio con documentos secretos». No se pudieron probar los pagos de China a G. Al mismo tiempo, la defensa había señalado que G. no podía haber hecho una confesión abierta porque tenía que contar con graves consecuencias para él y su familia en China.
G. había sido monitoreado durante más de dos años y medio por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, que escuchaba sus conversaciones telefónicas, incluso con su oficial superior y su esposa. Cuando se volvió más cauteloso en su comunicación, la Oficina de Protección de la Constitución intervino su Mercedes, a principios de 2003. Según un oficial del servicio secreto, el plazo para su vigilancia se había extendido catorce veces hasta su arresto en abril de 2024.
El entonces eurodiputado Maximilian Krah, que ahora es miembro del Bundestag, hubo de comparecer como testigo en el juicio, y aseguró que no sabía nada sobre esta actividad de espionaje. Reconoció que tenía una estrecha relación de trabajo con G. y le había dado, así como a todo el personal de su oficina de Bruselas, acceso a su cuenta personal en el sistema de información del Parlamento Europeo. Krah ha estado por su parte bajo investigación desde mayo en un caso separado bajo sospecha de soborno y lavado de dinero, que involucra posibles pagos chinos al político de AfD.
El 11 de septiembre, los investigadores realizaron una redada en las oficinas y viviendas de Krah en Berlín, así como en Dresde, Limbach-Oberfrohna y Bruselas con el apoyo del poder judicial belga. El Bundestag había levantado previamente la inmunidad de Krah, que considera esas acusaciones «absurdas» y «políticamente motivadas».

Rusia intensifica los ataques aéreos en Ucrania mientras la UE y la OTAN prometen un «punto de inflexión» en la guerra

30/09/2025

Actualizado a las 10:09h.

Al menos cinco personas, entre ellas cuatro miembros de una misma familia con dos niños pequeños, murieron el lunes en una nueva oleada de ataques con drones perpetrados por el Ejército ruso contra la provincia ucraniana de Sumi, en el noreste del país. Según el gobierno provincial, las víctimas mortales de Krasnopil fueron una pareja de 35 y 26 años y sus hijos de seis y cuatro, mientras que una quinta persona perdió la vida en un ataque separado contra Shaliginsk.
El Estado Mayor ucraniano informó de que, en las últimas horas, los sistemas de defensa aérea consiguieron interceptar y derribar 46 de los 65 drones lanzados por Rusia, aunque los 19 restantes alcanzaron seis puntos del país, sin dar detalles sobre daños o nuevas víctimas.

Paralelamente, el Ministerio de Defensa ruso aseguró en su canal de Telegram que había derribado hasta 81 drones ucranianos durante la noche, entre ellos 26 en Vorónezh, 25 en Bélgorod, doce en Rostov, once en Kursk y siete en Volgogrado, sin dar información sobre posibles daños materiales o fallecidos. Esta guerra de cifras refleja la intensidad de la confrontación aérea con drones, convertidos en protagonistas de un conflicto que no da signos de tregua.

Mientras tanto, en el frente diplomático y político, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtieron de que ha llegado el momento de tomar medidas «decisivas» para alcanzar un «punto de inflexión» en la guerra. En una declaración conjunta en Bruselas, Von der Leyen insistió en que Rusia se encuentra bajo una creciente presión económica debido a las sanciones y al esfuerzo de sostener su maquinaria bélica, mientras que Ucrania «sigue resistiendo» y no ha cedido de forma significativa territorio en el campo de batalla.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente