Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

INTERNACIONAL

Al menos 25 detenidos en Israel en las protestas para exigir un acuerdo de liberación de los rehenes

17/08/2025 a las 14:39h.

La Policía de Israel ha informado este domingo de que un total de 25 personas han sido detenidas en todo el país en el marco de las protestas para exigir al Gobierno que paralicen su ampliación de la ofensiva sobre la franja de Gaza y que cierre un acuerdo que permita liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
«La libertad de protesta y de expresión no es la libertad de provocar incendios, de perjudicar la libertad de movimiento de muchos o de alterar el orden público», ha recordado la Policía israelí en un breve mensaje publicado en redes sociales.

Decenas de personas han bloqueado este domingo con piquetes la autopista Ayalon que conduce a la ciudad de Tel Aviv. Las mismas escenas de protestas se han registrado también en la autopista Begin de Jerusalén, lo que ha obligado a la Policía a desplegar un cañón de agua para dispersar a los manifestantes.

En paralelo, cientos de personas se han concentrado en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, desde donde el presidente israelí, Isaac Herzog, ha instado a «hacer todo lo posible» para que los rehenes que permanecen en Gaza regresen con sus seres queridos.

Zelenski y Von der Leyen rechazan de plano la entrega de territorios a Putin que Trump

17/08/2025

Actualizado a las 15:39h.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han coincidido este domingo en la imposibilidad de que Kiev entregue voluntariamente territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo de paz.
En rueda de prensa conjunta desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea ha insistido en que, «en lo que concierne a las cuestiones territoriales de Ucrania», la posición de la UE y de Ucrania es «nítida»: «Las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta clase de decisión la tiene que tomar Ucrania, y solo Ucrania, pero nunca por la fuerza», ha aseverado.

La comparecencia ocurre después de que medios internacionales comenzaran a deslizar el sábado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso durante la pasada cumbre de Alaska a su homólogo estadounidense, Donald Trump, quedarse con la región entera del Donbás, que representa la práctica totalidad del este de Ucrania.

A cambio, Putin ofreció paralizar su ofensiva en el sur del frente de combate y de poner fin a nuevos ataques en el resto del país como una de las condiciones para aceptar un posible acuerdo de paz con el Gobierno ucraniano, según fuentes próximas a la cumbre, en informaciones no confirmadas oficialmente.

Paro nacional en Israel exigiendo la liberación de los rehenes y el fin de la guerra

ABC

Madrid

17/08/2025

Actualizado a las 12:12h.

Miles de manifestantes salieron este domingo a las calles de varias ciudades israelíes para exigir el cese inmediato de la ofensiva militar en la franja de Gaza y la negociación de un acuerdo que permita liberar a los rehenes secuestrados por Hamás. Las movilizaciones, convocadas por el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos junto a sectores de la oposición, sindicatos y representantes del mundo económico, marcaron el inicio de una huelga nacional que busca presionar al Gobierno de Benjamin Netanyahu.
La protesta más emblemática ha tenido lugar en Tel Aviv, donde se ha desplegado una inmensa bandera israelí con los retratos de los secuestrados en la denominada «Plaza de los Rehenes». Se espera que cerca de un millón de personas participen en esta jornada de huelga, que incluye cientos de actividades y culminará con una concentración frente al cuartel general militar de Kirya. La imagen de los familiares acampando en la frontera con Gaza simboliza la desesperación y la determinación de quienes exigen respuestas concretas.

Desde primera hora de la mañana, grupos de manifestantes bloquearon carreteras clave como la autopista que conecta Tel Aviv con Jerusalén, quemando neumáticos y colocando piquetes para impedir el paso de vehículos. Estas acciones provocaron importantes retenciones y una notable reducción de la actividad en las calles, especialmente en Jerusalén, donde el domingo marca el inicio de la semana laboral.

La presión social se intensifica mientras el Gobierno israelí se prepara para ocupar Ciudad de Gaza y los campos de refugiados del centro del enclave, con el objetivo declarado de derrotar a Hamás y rescatar a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, esta estrategia ha sido duramente criticada por los familiares de los cautivos, quienes consideran que la operación militar pone en riesgo la vida de los aproximadamente veinte rehenes que aún siguen con vida.

Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará con el ucraniano Volodímir Zelenski a Washington para sumarse a la reunión prevista para mañana lunes con el presidente norteamericano Donald Trump. Zelenski ha viajado esta mañana a Bruselas y se … ha reunido con Von der Leyen antes de que ambos tomen parte en la reunión por videoconferencia con los dirigentes de la coalición de voluntarios que apoya a Ucrania.
Von der Leyen podría no ser el único dirigente europeo que se desplace a la Casa Blanca para discutir sobre el intento de imponer un acuerdo de paz con el dictador ruso Vladimir Putin en el que supuestamente Ucrania debería renunciar a una parte de su territorio.
Trump ya había previsto recibir a Zelenski en Washington el lunes, Von der Leyen ha anunciado en redes sociales que «esta tarde daré la bienvenida a Volodímir Zelenski en Bruselas» y que ella y «otros líderes europeos» viajarán a la Casa Blanca el lunes «a petición del presidente Zelenski».
En un principio, Von der Leyen había expresado su agradecimiento a Trump por haberles informado del resultado de sus conversaciones con Putin en Alaska, aunque después se han ido filtrando algunos detalles controvertidos, como la asunción de que Ucrania debe aceptar ceder parte de su territorio a cambio de un alto el fuego.
Por lo que se sabe, en la videoconferencia prevista para las 3 de la tarde participan el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz. La coalición de voluntarios fue creada en marzo de 2025, reúne a 31 países, entre ellos la mayoría de los principales estados europeos, a la UE como tal, así como la OTAN

Familiares de los cautivos de Hamás: «Netanyahu ha emitido una sentencia de muerte a los rehenes con su plan para Gaza»

La voz de Itzik Horn es la de un hombre agotado, pero en su discurso aún tiene fuerzas para expresar algo de esperanza. Su hijo pequeño, Eitan, lleva casi 700 días cautivo en Gaza. Eitan y su hermano Yain fueron dos de los 270 … rehenes que Hamás secuestró el 7 de octubre de hace ahora casi dos años. Yain fue liberado este febrero, pero su hermano pequeño aún sigue cautivo. Por eso, su padre Itzik dice que no descansarán hasta tener de vuelta al pequeño de la familia.
«Después de casi 700 días, todos los familiares de los rehenes, no solo yo, estamos en una especie de montaña rusa y sabemos que el tiempo se agota para nuestros familiares. No les queda más tiempo, pero aún mantenemos viva la esperanza de que los traigan de vuelta lo antes posible», cuenta este padre desde Israel en una llamada telefónica.
Itzik, además, es una de las caras más visibles del foro creado para mantener viva la esperanza de que podrán volver a casa: Bring Them Home Now. Al teclear en el buscador el nombre del foro de familias de rehenes tomados por Hamás en Gaza, lo que aparece en grande y de color rojo es un gran contador que muestra los días, horas, minutos y segundos que llevan retenidos en los túneles de Gaza.
Rozando los 680 días de cautiverio, este foro quiere parar el país y para ello ha convocado una huelga general. El objetivo de este paro nacional es exigir un acuerdo de alto el fuego con Hamás para liberar a sus familiares, incluso cuando el Gobierno de Israel ha tomado medidas para ampliar la campaña militar de casi dos años en el enclave.

Ayer, como prólogo de esa huelga, miles de personas se manifestaron en las calles de Tel Aviv para seguir mostrando el apoyo a los rehenes. Presidiendo la manifestación estaba Itzik. «Es una demostración de solidaridad con las familias y una medida de presión para que el Gobierno ya lo saque de ahí y también para preservar uno de los principales preceptos del judaísmo que es el cuidado de la vida humana, que está por encima de cualquier cosa», explica.
Las familias de los rehenes han pedido siempre al Gobierno de Netanyahu que priorizara a los secuestrados por Hamás frente a su conflicto con el grupo terrorista. Pero la estrategia de Netanyahu parece ir por otro lado, sobre todo después de anunciar su plan para tomar el control de la ciudad de Gaza. Tanto fuera como dentro del país, las críticas a este plan no tardaron en llegar, sobre todo por ser una medida que probablemente pondría aún más en peligro a los civiles palestinos y a los rehenes israelíes y profundizaría el aislamiento internacional de Israel.

Sin confianza en el Gobierno

«No confío en Netanyahu», asegura tajante Itzik. «Si la solución para liberar a los rehenes era invadir Gaza, ¿por qué no lo hizo justo después del 7 de octubre? Estamos asustados, indignados y muy preocupados».
Lo mismo opima Guido Liberman, voluntario del foro y psicoanalista que ayuda a las familias a sobrellevar esta situación. «Parar la guerra es lo que piden todos para liberar a los rehenes. Las familias están destrozadas. Muy pocas familias apoyan este Gobierno y ven que Netanyahu solo miente y manipula».
El foro de rehenes afirma que Netanyahu ha emitido una «sentencia de muerte a los rehenes vivos» y «una sentencia de desaparición» a los cuerpos de aquellos muertos en cautiverio. «Nunca ha habido un gobierno en Israel que haya actuado con tanta determinación contra el interés nacional», declaró el grupo en un comunicado.
Por todo ello, esperan que el pueblo israelí se una a ellos en este paro. Cientos de autoridades locales, empresas, universidades, compañías tecnológicas y organizaciones se unirán a la huelga, no así el principal sindicato, la Histadrut, quien no apoya la huelga.

Europa se aferra a las garantías de seguridad de Trump a Ucrania como un paso clave para el final de la guerra

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y otros líderes europeos fueron informados por el presidente norteamericano Donald Trump sobre los detalles de la reunión que este último mantuvo con el dictador ruso Vladímir Putin, según … han confirmado oficialmente portavoces comunitarios. La propia Von der Leyen publicó un mensaje en redes sociales en el que agradece a Trump «la información sobre las conversaciones en Alaska« y en el que reafirma que »la UE está trabajando estrechamente con Ucrania y Estados Unidos para alcanzar una paz justa y duradera«.
De lo que se sabe sobre los contactos telefónicos con los responsables occidentales tras la cumbre con Putin en Alaska, según fuentes diplomáticas, Trump habría propuesto a Ucrania garantías de seguridad similares a las del artículo 5 del Tratado de la OTAN sobre defensa colectiva, pero sin que ello signifique que este país se incorpore formalmente a la Alianza, que sería uno de los puntos inaceptables para Moscú.
«Como una de las garantías de seguridad para Ucrania, la parte estadounidense propuso una garantía similar al artículo 5, supuestamente acordada con Putin«, afirmó a Afp una fuente diplomática. El artículo 5 del Tratado de Washington establece que un ataque a cualquiera de los países miembros será considerado automáticamente un ataque a todos los aliados, que estarían obligados a intervenir en su defensa.
De confirmarse este extremo, podría entenderse que Washington va a tener en cuenta efectivamente los intereses europeos en sus próximos pasos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania.

Varios países europeos habían firmado acuerdos de seguridad bilaterales con Ucrania, precisamente porque se considera que cualquier acuerdo de paz debe comprender una garantía de que Rusia no volverá a agredir a su país vecino. Desde Bruselas siempre se ha considerado que este es el punto crucial para cualquier escenario. Y la propia Von der Leryen recordaba por ello en su último mensaje que «para Europa es fundamental contar con sólidas garantías de seguridad que protejan los intereses vitales de Ucrania y Europa».
En un comunicado, Zelenski aseguró haber mantenido una conversación «larga y sustancial» con Trump. El ucraniano se declaró abierto a una eventual reunión tripartita con Trump y Putin. «Apoyamos la propuesta del presidente Trump de una reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia», declaró, y añadió que viajará a Washington el lunes para reunirse con Trump en la Casa Blanca, una cita que según el norteamericano puede ser un preludio de un encuentro tripartito con Putin.

Reunión este domingo mismo

Los demás líderes europeos confirmaron este proceso como parte de los esfuerzos para poner fin a la guerra. «Como lo había previsto el presidente Trump, el siguiente paso debe ser continuar las conversaciones, incluyendo al presidente Zelenski, con quien se reunirá próximamente. También estamos dispuestos a colaborar con el presidente Trump y el presidente Zelenski para lograr una cumbre trilateral con el apoyo europeo», mantienen en un comunicado conjunto Francia, Italia, Polonia, Finlandia y el Reino Unido.
Antes del viaje de Zelenski a Washington el lunes, Alemania y Francia ya han convocado para este domingo otra reunión virtual con el conjunto de los miembros de la coalición de voluntarios en apoyo de Ucrania para valorar la situación.
Después de la cumbre de Alaska, Trump publicó una declaración en la que se confirma esta tesis y se sostiene que los aliados europeos «coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un Acuerdo de Paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple Acuerdo de Alto el Fuego, que a menudo no se sostiene».
La jefa de diplomacia de la UE, la estonia Kaja Kallas, que ha estado parcialmente desconectada de este proceso, ha sido la única voz que adoptó un tono diferente. Si bien celebró la «decisión de Trump de lograr un acuerdo de paz», insistió en que «la dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en un futuro próximo», por lo que cree que deberían ponerse en práctica medidas más duras para obligar a Moscú a sentarse a la mesa de negociaciones.
El propio Zelenski no ha excluido esta posibilidad. En un comentario en redes sociales el presidente ucraniano advirtió de que Moscú podría intentar ganar más territorio en Ucrania ampliando la potencia de su ataque militar sobre el terreno antes de cualquier posible diálogo trilateral. «Con base en la situación política y diplomática en Ucrania, y conociendo la traición de Rusia, prevemos que en los próximos días el Ejército ruso podría intentar aumentar la presión y los ataques contra las posiciones ucranianas para crear un entorno político más favorable para las conversaciones con actores globales».

Tensión y miedo en el nuevo Washington militarizado

En la capital de Estados Unidos, un simple bocadillo se ha convertido en símbolo de resistencia. Quien lo lanzó, un empleado del Departamento de Justicia, ha perdido ya su trabajo y podría acabar en prisión.Sean Charles Dunn, de 37 años, se topó, como muchos … otros vecinos de Washington, con una escena poco habitual el domingo pasado: la ciudad tomada por patrullas de agentes federales. El FBI, la Patrulla Fronteriza, la Guardia Nacional… uniformes, chalecos antibalas y pistolas al cinto se desplegaban por una capital que no había visto antes una presencia tan numerosa de fuerzas federales en sus calles.
No es que Dunn hubiera sido parado en uno de esos nuevos controles. Venía tranquilamente de comprarse algo para comer en el Subway de las calles 14 y U cuando se encontró con varios agentes apostados en una de las esquinas más conflictivas de la ciudad, un lugar habitual de robos, atracos y agresiones por la concentración de bares y locales nocturnos.
Vestido con pantalón corto, una camisa rosa desabrochada y un grueso collar plateado, Dunn fue subiendo de tono. Primero les gritó a los agentes, luego se alejó, regresó, volvió a encararse y, ya plantado delante de ellos, soltó: «Señoras y señores, estos fascistas son unos racistas, no tienen permiso para estar aquí». Después, lanzó su bocadillo contra el pecho de uno de los oficiales y echó a correr.
Enfrentarse a un agente federal es algo que la ley castiga con dureza, incluso si el «arma» es un bocadillo.

Dunn, funcionario y especialista en asuntos internacionales en el Departamento de Justicia, fue arrestado y acusado de agredir, resistirse u obstruir a un oficial federal, un delito que puede acarrear hasta ocho años de prisión. La fiscal general, Pamela Bondi, lo citó como ejemplo de la política de «tolerancia cero» hacia cualquier contacto físico con las fuerzas del orden.
Tras su detención, Dunn reconoció lo ocurrido —«Lo hice. Lancé un bocadillo»— y quedó en libertad bajo fianza a la espera de una vista preliminar el 4 de septiembre.
Durante años, en Washington no se perseguía penalmente a quien gritara o escupiera a un agente. Trump lo puso como ejemplo el lunes, en la rueda de prensa en la que anunció que asumía el control de la capital para militarizarla y reducir los altos niveles de delincuencia callejera.

Todo ha cambiado

Las cosas han cambiado. La capital amanece y anochece estos días con un silencio extraño. Es una ciudad pequeña, de apenas 700.000 habitantes, pero zonas como U Street o Columbia Heights solían llenarse cada noche del bullicio de restaurantes y bares.
Ahora, ese espacio lo ocupan agentes que hasta hace poco vigilaban la frontera o investigaban casos federales. La Guardia Nacional, en uniforme de faena, patrulla los monumentos y se apostan en la estación de tren, antes un lugar degradado y rodeado de personas sin hogar junto a la fuente dedicada a Colón.
Los más golpeados por este nuevo escenario son ellos. Los jóvenes que durante años protagonizaron tirones de bolsos, robos de coches o destrozos de lunas pueden quedarse en casa y esperar tiempos mejores. Pero para los sin techo no hay escapatoria. Sus campamentos, habituales desde la pandemia, han sido desmontados en cuestión de horas. Antes de la orden de Trump, el desalojo debía notificarse con al menos 15 días de antelación. Esta semana, en apenas dos jornadas, agentes federales levantaron las últimas tiendas en Dupont Circle, donde cinco personas aseguraban vivir desde hacía más de un año.

Despliegue policial

Meghan Abraham, de 37 años, lleva meses en una tienda en Washington Circle Park. «Invito al presidente a pasar un tiempo aquí en una tienda con nosotros. Verá que no somos los maleantes que él piensa», dijo a ABC. Estaba haciendo planes para mudarse a Virginia, al otro lado del río, porque no le convencen los albergues que le ofrecen.
La calma es tensa y las miradas están siempre atentas. Esta es una ciudad que vota de forma abrumadora por los demócratas —alrededor del 95%— y donde Donald Trump es profundamente impopular. La presencia de agentes federales ha despertado recelo, y ya se han producido protestas espontáneas cuando aparecen controles en las calles.
El fiscal general de Washington, Brian Schwalb, demandó a la Administración Trump por la toma de control de la policía local, que el gobierno de la ciudad considera ilegal y un ataque directo a su autonomía.
El miércoles por la noche, en la intersección de las calles 14 y W, decenas de vecinos se reunieron en las aceras frente a un control policial en el que participaban agentes de Inmigración junto a la Policía Metropolitana. Gritaban «criminales», «fuera de aquí» mientras advertían a los conductores de la presencia del retén.

Redadas contra inmigrantes

El temor de muchos vecinos era que las redadas no solo sirvieran para prevenir delitos, sino también para detener a personas indocumentadas, y así ocurrió. Al menos uno de ellos, un repartidor, fue arrestado. Hasta ahora, Washington se había declarado ciudad santuario, donde no se practicaban deportaciones, pero la emergencia decretada por Trump obliga a la policía local a colaborar con los agentes de inmigración.
Pamela Bondi, fiscal general de Trump, quiere acabar con las políticas de «ciudad santuario» en Washington. El jueves anuló una orden de la jefa de policía, Pamela Smith, que permitía colaborar de forma limitada con las autoridades de inmigración. Para Bondi, esa medida era insuficiente porque seguía impidiendo detener a personas solo por órdenes migratorias y limitaba las preguntas sobre su estatus legal.
Con la nueva orden, cualquier decisión de la policía debe ser aprobada por Terry Cole, comisario de emergencia nombrado por Trump y jefe a la vez de la Agencia Antidroga de EE.UU. (DEA). Desde que se declaró la emergencia, agentes federales y policía local han realizado decenas de arrestos por motivos migratorios, algunos en controles de tráfico y otros en lugares de trabajo. Ya son comunes las redadas en centros comerciales y frente a tiendas de material de construcción, algo que también se ha visto en Florida y California.
A simple vista, parece que la delincuencia ha desaparecido de golpe en Washington. Donde antes apenas se veía un coche patrulla, ahora hay soldados de la Guardia Nacional en las esquinas y agentes del FBI caminando por las aceras. La ciudad vive bajo un despliegue inédito, que para muchos equivale a vivir en un lugar militarizado.
Las cifras oficiales muestran un descenso del 26% en los delitos violentos respecto al año pasado, pero eso tras un pico histórico en 2023. Aun así, la capital sigue registrando cada año unos 29.000 delitos, incluidos más de 100 homicidios, casi 3.000 robos de vehículos y más de 7.000 hurtos. No es poco para una ciudad de 700.000 habitantes.
Las opiniones están divididas. La mayoría se opone al despliegue por razones políticas. «Esto es lo que hacen los Estados autoritarios: llenar las calles de uniformes para dar sensación de orden», dice a ABC Claudia Ramírez, entrenadora personal de 34 años, que asegura no sentirse más segura con militares en su barrio.
Quienes apoyan la medida lo hacen con mucha discreción. «No voy a dar mi apellido, aquí te marcan de pro-Trump y no te lo quitas nunca», admite Eric, funcionario de 45 años, vecino de la calle 14. En los últimos cinco años ha sido víctima de dos atracos, del robo sistemático de paquetes en su porche y de tres roturas de luna de su coche para llevarse lo poco que había dentro. «Si esto sirve para que dejen de robarnos, bienvenido sea, lo celebraremos», añade. Será, en todo caso, una celebración en silencio.

VIDA GERENTE

Desde la cárcel, Yovngchimi lanza nueva canción

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …

Muere pareja de influencers en accidente vehicular

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-pareja-de-influencers-en-accidente-vehicular/ Una pareja de influencers que documentaba sus aventuras todoterreno a través de su canal de YouTube murió …

Especiales Gerente