Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El primer robot amo de casa parece un muñeco y no sabe hacer nada solo

Neo tiene un rostro negro en el que no hay espacio para nada, ni los ojos, la boca, las cejas o la nariz. Mide 1,68 metros y pesa apenas 30 kilogramos, pero eso no impide que pueda levantar unos 70. Su cuerpo metálico está … cubierto por un traje de punto de un color beige claro que, a primera vista, le da la apariencia de un muñeco humano gigante. La verdad es que, para ser un robot, tiene pinta de ser bastante apañado y dicharachero; igual te dice los ingredientes que puede utilizar para cocinar un plato que te pasa el aspirador por el salón o te ordena los estantes. Camina bien, con paso firme. Si se lo propone hasta puede llegar a bailar; o al menos eso es lo que promete en su vídeo de presentación 1X, la empresa noruega, pero afincada en Silicon Valley, que está decidida a convertirlo en la primera máquina con forma humana en entrar en los hogares. Lo hará en 2026. ¿El precio? 20.000 dólares (17.300 euros aproximadamente), que también pueden ser 500 si se opta por el plan de alquiler mensual.
«El vídeo es alucinante. Parece un robot que te lo va a solucionar todo, pero en el fondo lo que hay ahí es más marketing que otra cosa. Estamos hablando de tecnología que todavía está en fase de investigación, no está lista para llegar a las casas», explica en conversación con ABC Alberto Sanfeliu, catedrático en la Universidad Politécnica de Cataluña y director del grupo de Robótica Móvil del Instituto de Robótica e Informática industrial (IRII), perteneciente al CSIC. Y la verdad es que razón no le falta, porque la máquina ni es tan autónoma como parece ni va a saber plancharle las camisas desde el primer día. Lo más probable es que se las queme o que tarde más de media hora en conseguirlo.

Según la propia empresa, en el momento en el que Neo entra en una casa, está preparado para realizar apenas tres funciones sin intervención humana: «Abrir puertas a los invitados, buscar objetos y apagar las luces por la noche», según explica 1X. Para todo lo demás habrá que esperar a futuras actualizaciones de software. Eso o solicitar la ayuda de un trabajador de la firma, que a través de un casco de realidad virtual y un mando tipo PlayStation es capaz de tomar el control del robot para que realice todas aquellas tareas que desconoce. Con tiempo, y entrenamiento, la máquina debería acabar dominándolas hasta el punto de terminar siendo capaz de hacerlas sola. O eso es lo que se promete. De lo que no hay duda es de que, al menos al principio, Neo le dará más trabajo a sus dueños del que les va a quitar, porque su funcionamiento recuerda más al de un muñeco o una marioneta que al de un dispositivo inteligente.

1X no es la única tecnológica que tiene intención de meter robots humanoides en el mundo real. En la carrera también están, entre otras, la estadounidense Figure AI o Tesla, de Elon Musk, que lleva cerca de un lustro trabajando en el desarrollo de su modelo Optimus. Algunos han encontrado trabajo en hospitales, fábricas o residencias de ancianos, pero siempre para cumplir funciones muy concretas en entornos muy definidos.

La 'app' favorita de Rosalía para hablar con sus amigos no es WhatsApp y funciona como un 'walkie-talkie'

Las tiendas de aplicaciones están saturadas de herramientas pensadas específicamente para que los usuarios se comuniquen. Y, aunque las opciones clásicas como WhatsApp, Telegram, Messenger o Signal dominan el mercado, hay alternativas que se alejan de lo convencional. Desde aplicaciones que permiten enviar mensajes sin … conexión a internet, como BitChat, hasta otras que se asemejan a un ‘walkie-talkie’, como Zello. De hecho, esta última es la favorita de Rosalía para mantener conversaciones con sus amigos, tal y como la artista confesó en una entrevista reciente con ‘GQ’.
La aplicación es gratuita y está disponible tanto en la App Store de los iPhone como en la Play Store de Android. Efectivamente, gracias a ella, el usuario es capaz de convertir su ‘smartphone’, tablet u ordenador en un ‘walkie-talkie’ digital a través del que comunicarte en tiempo real mediante mensajes de voz. Su funcionamiento es bastante sencillo: una vez que te registras con tu correo electrónico, puedes agregar contactos a través de su nombre de usuario o escaneando un código QR.

Para comunicarte, simplemente seleccionas un contacto y presionas un botón de micrófono para hablar. El mensaje de voz se transmite de inmediato al receptor, que lo escuchará aunque la pantalla de su dispositivo esté apagada o la aplicación esté en segundo plano, gracias al protocolo ‘push-to-talk’ (PTT). Esta es la característica clave que convierte a Zello en una alternativa moderna y en línea con los ‘walkie-talkies’ tradicionales.
Porque, a diferencia de WhatsApp, aquí no hace falta entrar en la aplicación para escuchar el audio de turno; este sonará directamente en el móvil sin en el mismo momento en el que lo recibe el usuario con el que te estás comunicando, incluso con la pantalla apagada. Por eso mismo suele ser una herramienta empleada fundamentalmente con fines laborales.

Cinco videojuegos de terror ideales para Halloween

No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’, cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia … de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo.
Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas.

‘Luigi’s Mansion 3’

Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ‘Luigi’s Mansion 3’, el usuario se pone en la piel del hermanísimo de Mario, que se ve en la obligación de limpiar de fantasmas un hotel embrujado. Piso por piso. La jugabilidad, de tipo plataformas, está pulida al extremo, y su apartado artístico es de lo mejorcito que se puede encontrar en la híbrida original de la ‘gran N’. Ideal para jugadores adultos y para menores.

‘Silent Hill 2’

A pesar de que el reciente ‘Silent Hill f’ nos dejó muy buen sabor de boca, no podemos dejar de recomendarte que, si no lo has hecho ya, le dediques un rato aunque sea al ‘remake’ que lanzó Konami el año pasado de su ‘Silent Hill 2’ de la PS2. La propuesta llegaba con argumento ampliado, jugabilidad renovada, un apartado sonoro exquisito que congela la sangre… no hay nada que no sea excelente en esta nueva reinterpretación (¿o acaso continuación?) de la odisea de James. Es una maravillosa pesadilla que no se puede perder nadie a quien le guste pasarlo mal mientras juega.

‘Death Stranding’

Vale, ‘Death Stranding’ no es una obra de terror, pero es indudable que tiene elementos del género. Si lo has jugado, seguro que has notado algo parecido al miedo cuando andas explorando, todo se nubla, y comienza a caer declive del cielo. Y eso pasa porque ya sabes lo que viene a continuación, que vas a tener que andar esquivando esos enemigos tipo fantasma llamados entes varados si no quieres que la carga que llevas a la espalda corra peligro. Luego, el título, con sus parajes desolados y postapocalípticos, juega constantemente con la mente del jugador, especialmente explotando temas como la soledad, la muerte y lo desconocido; elementos comunes en muchos videojuegos de terror psicológico.

Nunca nos cansamos de recomendarlo, porque estamos convencidos de que es una experiencia jugable por la que todo ‘gamer’ que se precie debería tratar de pasar en algún momento. La parte uno está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo en PS5.

‘Little Nightmares 3’

La nueva entrega lleva la inquietante saga de terror a un nuevo nivel. En esta ocasión, los jugadores tienen la oportunidad de controlar a Low y Noa, dos personajes atrapados en un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas. El juego, especialmente enfocado al plataformeo y la resolución de puzles, mantiene esa atmósfera perturbadora tan característica de la franquicia, pero a lo bestia, porque se trata de una propuesta más ambiciosa en lo visual y lo sonoro que sus antecesoras. Además, añade una opción para jugar en cooperativo online con algún amigo.
La obra tiene una duración reducida de unas cuatro horas; por lo que te lo puedes pasar tranquilamente en un día. Está disponible para todas las consolas y en PC.

‘Until Dawn’

Una aventura gráfica de las buenas, y como ocurre con el último ‘Little Nightmares’, si quieres te la puedes completar en una sola tarde. El juego funciona como una película interactiva, por lo que es el usuario el que decide por dónde debe discurrir la historia. Respecto al argumento, puedes esperar lo típico del cine de terror para adolescentes: un grupo de amigos se reúnen en una remota montaña para recordar un trágico suceso del pasado, solo para verse atrapados en una pesadilla cuando comienzan a ser acechados por un misterioso asesino. Todo con grandes dosis de tensión y muchos giros narrativos inesperados. Lo puedes jugar en PS4 y en PS5.

WhatsApp habilita las copias de seguridad cifradas con claves de acceso

WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta.Además de ofrecer claves de acceso o ‘ … passkeys’ para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año.

Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla, para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla.
Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas.

España, el tercer país con más tarjetas de crédito robadas y a la venta en la 'dark web'

Los cibercriminales siguen empeñados en engañar a los usuarios para robar sus datos bancarios. Así lo demuestran campañas de estafas como la detectada recientemente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que alertaba a los internautas de que los delincuentes estaban tratando de quitarles su … información haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad. Ahora, un estudio de la firma NordVPN apunta que España es el tercer país a nivel global con más tarjetas de crédito más robadas en la ‘dark web’. Además, el precio medio que tiene cada una de estas en los bajos fondos de la red ha aumentado un 73,57% en 2025 con respecto a 2023, alcanzando los 11,68 dólares (10,05 euros).
«En los principales mercados, una tarjeta robada suele costar lo mismo que una entrada al cine. Las tarjetas se venden normalmente al por mayor, son válidas durante largos períodos de tiempo y pueden ser usadas sin problema a nivel local. Así que, por unos cuantos dólares, los criminales pueden elegir entre una noche en el cine o el acceso a una tarjeta para cometer fraude, robar cuentas e incluso retirar el dinero de otra persona», explica Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN.

Actualmente, Estados Unidos es el país más afectado por los fraudes con tarjetas. Más del 60% de las que han sido comprometidas en 2025 pertenecían a personas afincadas en este país. Singapur ocupa el segundo puesto con aproximadamente, con un 11%, y España cierra el podio muy cerca, con el 10% del total.
Respecto a las tarjetas que tienen más valor para los cibercriminales, destacan las de los japoneses, que tienen un precio medio que se mueve en los 19,79 euros. Estas se encuentran muy lejos en valoración de las estadounidenses (9,91 euros), aunque sean las más robadas por los delincuentes. En Europa, España lidera el ranking con el precio medio más elevado por tarjeta. Justo por detrás se encuentran Francia y Portugal.

Eureka J15 Max Ultra vs Roborock Q Revo Curv 2 Pro: ¿cuál es el mejor robot aspirador?

Las aspiradoras robot han experimentado avances significativos en los últimos dos años, convirtiéndose en un segmento de gran interés en la tecnología. Las marcas chinas han invadido Europa, un mercado donde antes solo existía iRobot. Ahora tenemos a Roborock, y más recientemente, marcas … como Dreame y Eureka, que buscan ganar parte del mercado. La pregunta es: ¿es mejor confiar en las marcas tradicionales o podemos apostar por las nuevas, que suelen ofrecer productos más baratos como estrategia de entrada? Vamos a comparar dos de las mejores que hay ahora mismo en el mercado.
Por un lado, la Eureka J15 Max Ultra, de 1.000 euros con una potencia de succión de 22.000 Pascales, un sistema que corta el pelo en el propio rodillo y lava las mopas a 80 ºC. Por el otro, la Roborock Q Revo Curv 2 Pro, que llega con un precio de 1.299 euros y cuenta con un ecosistema consolidado, 25.000 Pa de succión, navegación probada y el FlexiArm, que estira la mopa hasta el zócalo, y un diseño que, por qué no, es uno de los más atractivos del mercado.

La Q Revo Curv 2 Pro da un gran salto con respecto a su predecesor, especialmente en el aspecto técnico con su succión de primer nivel con 25.000 Pa y 12 N de presión en las mopas. Por su parte, la propuesta de Eureka J15 Max Ultra se enfoca en sus 22.000 Pa, detección de líquidos transparentes y un rodillo que corta el pelo.
Otro aspecto importante a considerar es el diseño, especialmente el de las estaciones de limpieza, que a medida que crecen en tamaño se convierten en parte del mobiliario de nuestro hogar. Aquí, la Q Revo Curv 2 Pro se lleva la delantera. Su base totalmente redonda parece un elemento de diseño, y el aspirador se oculta de forma casi invisible. Nos ha encantado, y sin duda sería el centro de cualquier cocina moderna.

Superación de obstáculos

En cuanto a la construcción del aspirador, Roborock ha adoptado el LiDAR retráctil de Dreame, que se esconde cuando pasa por debajo de los muebles, permitiendo un perfil de solo 8 centímetros. Esto solo es útil si tienes muebles bajos y representa una posible debilidad a largo plazo, sobre todo en hogares con niños. En cambio, Eureka mantiene el LiDAR fijo, lo que, aunque impide que pase por debajo de los muebles y aumenta su altura, lo hace más robusto. Ambos modelos pueden superar obstáculos de hasta 4 centímetros gracias a su chasis elevable, lo que les permite subir pequeños desniveles.
Donde Roborock gana es en la elevación de las mopas al pasar por encima de las alfombras sin mojarlas: la Curv 2 las eleva 3 centímetros, mientras que la Eureka solo 12 milímetros. Aun así, la Q Revo Curv 2 Pro es capaz de desprenderse de las mopas en la base cuando no las necesita y volver a por ellas cuando sí, lo que la hace ideal si tienes alfombras altas y te preocupa que se mojen.
Una de las grandes fortalezas de Eureka es su sistema para tratar los enredos de pelo. Mientras que Roborock desvía el cabello para evitar que atasque el rodillo, Eureka ha incorporado cuchillas que vibran 400 veces por minuto para cortar el pelo largo, lo que elimina por completo la intervención humana. Aunque la Q Revo Curv 2 Pro también gestiona bien este aspecto, no ofrece una solución tan definitiva como la de Eureka. Ambos modelos incluyen mopa y brazo extensible para limpiar las esquinas. Además, aunque está en fase beta y no lo hemos probado, la aspiradora de Roborock tiene la capacidad de limpiar rejillas.
En cuanto a las bases de limpieza, Roborock sigue siendo el líder en diseño. Nos ha impresionado mucho. Ambas bases llenan de agua los aspiradores, extraen la suciedad y lavan las mopas con agua caliente. El dock 3.0 Hygiene+ de Roborock lo hace a 100 °C, secando las mopas a 55 °C, mientras que la J15 Max Ultra lo hace a 80 ºC, lo que no representa una gran diferencia. Como novedad, ambas bases ahora incluyen la limpieza automática de las bandejas de las mopas, algo que antes solo se podía hacer a mano. Aunque no es perfecto a largo plazo, el principal residuo desaparece casi por completo de manera automática.

Buena navegación

En el apartado de cámaras y navegación, ambos modelos ofrecen un rendimiento excelente. Además del LiDAR que proporciona visión 360°, que se ha convertido en un estándar en los aspiradores de alta gama, ambos incorporan cámaras RGB frontales. La J15 Max Ultra también incluye un sensor infrarrojo, cuya función es detectar derrames de líquidos, ya que si estos son absorbidos por el aspirador por accidente, podrían dañarlo. En nuestras pruebas, la navegación de la Eureka J15 Max Ultra no presentó problemas, mientras que la Roborock Q Revo Curv 2 Pro nos dio algunos sustos, especialmente con los cables. Perdió las mopas en varias ocasiones al pasar sobre ellos o se atascó con plásticos. Sin embargo, debemos reconocer que el circuito de la Roborock era más complejo.
Las aplicaciones de ambos modelos funcionan sin problemas, cumpliendo su función y ofreciendo algunas curiosidades, como la posibilidad de hacer videollamadas o tomar fotos de tus mascotas.

¿Cuál me compro?

Tanto la Eureka J15 Max Ultra como la Roborock Q Revo Curv 2 Pro son aspiradoras excepcionales, con gran autonomía y características premium que te permitirán olvidarte de la limpieza de tu hogar. Ambos modelos están muy equilibrados, y a mismo precio, la Roborock sería la ganadora. La Q Revo Curv 2 Pro tiene la ventaja de recibir actualizaciones y nuevas funciones, y en términos técnicos es ligeramente superior, aunque la diferencia en la práctica es mínima. La Eureka tuvo un pequeño problema en la base, que indicaba que el depósito siempre estaba vacío, pero esto se solucionó al inicio del trabajo. El LiDAR retráctil de la Curv podría ser una desventaja si no lo necesitas, ya que puede ser un punto de fallo con el tiempo, pero si te atrae el diseño, esta es tu opción.

INTERNACIONAL

Detienen a un joven sirio que presuntamente planeaba un atentado suicida en Berlín

Procede de la ciudad siria de Alepo e ingresó en Alemania en 2023. Abdallah R., de 22 años, estaba planeando un atentado suicida en Berlín, para el que pretendía servirse de un artefacto explosivo de fabricación casera, con motivación yihadista. Su detención ha … sido posible gracias a los agentes alemanes infiltrados en los círculos afines a Estado Islámico y pone de relieve que el peligro terrorista sigue presente en el país.
La detención se produjo la noche del sábado en el berlinés barrio de Neuköln, el distrito en el que tienen lugar las más violentas manifestaciones callejeras contra Israel y a favor de Hamás. Las fuerzas del orden alemanas actuaron ante la inminencia del ataque, poco después de la apertura del Winter World en Potsdamer Platz, un avance de los mercados navideños que estarán abiertos a partir del primer domingo de Adviento y que están bajo constante amenaza.
El fin de semana anterior, una falsa noticia difundida en redes sociales causó conmoción entre los alemanes porque anunciaba una supuesta cancelación este año de los mercados navideños. Obtuvo millones de visualizaciones en pocas horas y los ayuntamientos tuvieron que desmentirla y grantizar la seguridad de estos eventos a lo largo y ancho del país. La detención de Abdallah R. vuelve a sembrar inquietud en la planificación de las fiestas navideñas.

Su arresto fue precedido por extensas investigaciones de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, el servicio alemán de Inteligencia Interior. Tras obtener la orden judicial de prisión preventiva del juez de instrucción del tribunal de distrito de Tiergarten, a última hora del domingo, Abdallah ha sido trasladado a una cárcel de Berlín bajo acusación de «preparar un grave acto de violencia que pone en peligro al Estado y difundir material de propaganda de organizaciones inconstitucionales y terroristas».
El juez considera que hay suficiente constancia de que simpatiza con la ideología de la organización terrorista Estado Islámico y de que había «planeado cometer un ataque motivado por yihadistas utilizando un artefacto explosivo o incendiario».
Según la Fiscalía General alemana, habría adquirido «varios objetos» necesarios para la construcción de un «artefacto explosivo o incendiario». Aparentemente, el sospechoso había estado buscando específicamente utensilios con los que perpetrar un ataque, que posteriormente fueron encontrados durante registros domiciliarios en tres apartamentos en Buschkrugallee y Sonnenallee en Neukolln, así como en Lindenstraße en Kopenick.
Las investigaciones están siendo dirigidas por el departamento antiterrorista de la Oficina del Fiscal General, aunque todavía no está claro si la Fiscalía Federal se hará cargo del caso. «Esta mañana, la investigación continúa con la evaluación de los medios de almacenamiento electrónico y las otras pruebas incautadas durante los registros», ha informado a primera hora del lunes Michael Petzold, portavoz de la Fiscalía de Berlín.
Además del plan de atentado, se le acusa de haber publicado propaganda islamista en una plataforma de redes sociales en reiteradas ocasiones, incluidos los llamados Nashids, es decir, canciones de batalla yihadistas difundidas por ISIS. El objetivo que había previsto para su ataque es todavía objeto de la investigación. «Por supuesto, las investigaciones van por el momento en todas direcciones y hay que averiguar el objetivo concreto, hablar ahora de un mercado navideño concreto tendría un componente de especulación», ha dicho Petzold en una rueda de prensa.
Abdallah R. no era conocido previamente por las autoridades alemanas como islamista, según ha reconocido el jefe de la Oficina de Policía Criminal del Estado de Berlín, Christian Steiof, a la entrada del Comité Interior de la Cámara de Representantes, a primera hora del lunes. Ha sugerido que las fuerzas de seguridad de Berlín habían recibido información sobre los planes de ataque del detenido y sus actividades islamistas en las últimas semanas, posiblemente por parte de servicios de Inteligencia aliados, y tanto la Fiscalía General como la LKA decidieron no esperar mucho más, sino actuar con rapidez.
El ministro alemán de Interior, Alexander Dobrindt, ha señalado en redes tras la detención que «el arresto en Berlín muestra una vez más que la amenaza del terrorismo en Alemania es abstracta, pero no obstante alta. Las actividades del sirio, que ha estado en Alemania desde 2023, que indicaban preparativos para un ataque, han sido afortunadamente detectadas a tiempo».
La detención y su publicación entran de lleno en la agenda política. Durante una visita a Siria, el ministro alemán de Exteriores ha declarado que la situación en el país no es segura, lo que impediría deportaciones y negaciones de asilo, mientras que los planes de Abdallah R. señalan que donde está el peligro prioritario es en Alemania.
El presidente del Sindicato de la Policía Federal, Heiko Teggatz, ha declarado esta mañana que los planes del sirio demuestran que es urgentemente necesaria una «revisión intensiva» de las promesas de protección para los refugiados sirios hechas en el pasado. «En este sentido, el Gobierno federal haría bien en iniciar una ofensiva de repatriación a gran escala», ha añadido.

México afronta una oleada de manifestantes tras el asesinato del alcalde de Uruapan

Una protesta con motivo del asesinato del presidente municipal de Uruapan, en el estado mexicano de Michoacán, Carlos Manzo, amenazado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha resultado este domingo en la irrupción de manifestantes en el Palacio de Gobierno estatal, … situado en la capital, Morelia, provocando destrozos en su interior, informa Europa Press.
En una manifestación inicialmente pacífica, múltiples individuos han terminado por destruir las puertas de la sede del Gobierno de Michoacán e irrumpir en las oficinas centrales destruyendo cristalería, muebles y otros elementos, además de realizar pintadas en contra del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, según ha recogido el diario mexicano ‘El Sol de Morelia’.

El grupo que entró en el complejo pertenecía al conjunto de cerca de 400 manifestantes reunidos en la plaza Jardín Morelos para exigir justicia para Manzo antes de disiparse, en su mayor parte, tras comenzar los disturbios.

Antes de ello, han exigido la dimisión del mandatario de Michoacán por no haber proporcionado al edil el apoyo en materia de seguridad que había pedido, una actitud que el dirigente ya había comprobado unas horas antes, al abandonar el funeral del presidente municipal de Uruapan con escolta y entre insultos de «asesino» y «delincuente», según ha recogido el portal de noticias mexicano Animal Político.

Detenida la ex fiscal jefe militar israelí tras horas desaparecida por filtar el vídeo de la violación a un preso palestino

La Policía israelí ha informado este lunes de que la ex fiscal jefe militar israelí general Yifat Tomer Yerushalmi, hallada sana y salva tras varias horas desaparecida, ha sido detenida, después de que el pasado viernes reconociese la filtración del vídeo de la violación … perpetrada por un grupo de reservistas militares israelíes a un preso palestino, informa AMP.
Un portavoz del cuerpo ha confirmado en declaraciones recogidas por el canal israelí Arutz Sheva que también ha sido arrestado el ex fiscal jefe militar el coronel Matan Solomesh «por sospechas de filtraciones y otros delitos graves». «Dependiendo del progreso de la investigación, se espera que ambos sean llevados mañana a una audiencia de prisión preventiva en el Tribunal de Magistrados de Tel Aviv», ha agregado.

Según apunta la cadena, ambos son sospechosos de obstrucción a la investigación y abuso de confianza, en relación con la desaparación del teléfono móvil de Yerushalmi, que aún no ha sido hallado y se cree que está apagado.

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, ha anunciado este lunes que la Policía Penitenciaria «redoblará sus esfuerzos para proteger la vida» de la exfiscal militar detenida, tras haber mantenido una reunión con el comisario general de este cuerpo, Kobi Yaakobi, quien ha ordenado la «vigilancia reforzada» por parte del personal de la prisión y a través de cámaras de seguridad.

En libertad sin cargos uno de los dos detenidos por el apuñalamiento múltiple en un tren en Huntington

La Policía británica ha puesto en libertad a uno de los dos detenidos por el apuñalamiento múltiple ocurrido en el interior de un tren en la estación de Huntington (Reino Unido), a unos 120 kilómetros al norte de Londres, manteniendo así a un único … hombre como sospechoso de un evento descartado por ahora como ataque terrorista.
«Se informó a los agentes que respondieron al incidente que él estaba involucrado en el ataque y tras las investigaciones podemos confirmar que no estuvo involucrado«, ha señalado en un comunicado sobre este varón de 35 años, ahora en libertad sin cargos.

El cuerpo ha indicado así que el otro detenido, un hombre de 32 años originario de Peterborough, está siendo tratado como el único sospechoso por un presunto delito de homicidio, después de recuperar un cuchillo en el lugar de los hechos.

La Policía del condado de Cambridgeshire ha especificado que los hechos han tenido lugar alrededor de las 19.30 horas (hora local) en un tren que cubría la ruta con origen en la ciudad de Doncaster y con destino a la capital, Londres.

Trump duda de una guerra contra Venezuela pero asegura que los días de Maduro están contados

Donald Trump no aclaró este domingo su intención de ejecutar algún tipo de intervención en Venezuela. Después de un fuerte despliegue militar en el Caribe, de una campaña de ataques contra narcolanchas en aguas internacionales cercanas al país sudamericano y de amenazas de llevar esas … operaciones contra objetivos terrestres, el presidente de EE.UU. aseguró que no piensa que la situación derive en un conflicto militar contra el régimen de Nicolás Maduro.
«Lo dudo, no lo creo», respondió en una entrevista con el veterano programa ’60 Minutes’, de la cadena CBS, sobre la posibilidad de que EE.UU. vaya a la guerra contra Venezuela.
Pero, al mismo tiempo, no descartó la posibilidad de que Maduro salga del poder, después de que algunos sectores en EE.UU. consideren que su último objetivo está en provocar el derrocamiento del dictador venezolano. «Yo diría que sí, creo que sí», respondió cuando se le preguntó si Maduro tenía los días contados.

En los últimos días, Trump ha echado un jarro de agua fría a las expectativas de que ordenara ataques en territorio de Venezuela contra los cárteles de la droga, de los que considera que Maduro es un dirigente. «No, no es verdad», dijo este fin de semana después de que informaciones periodísticas apuntaran a que el multimillonario neoyorquino ya había tomado la decisión de atacar Venezuela, que era «cuestión de horas o de días» y que los objetivos ya estaban seleccionados.
En la misma entrevista, Trump acusó a Rusia, China y otros países de llevar a cabo test nucleares bajo tierra en secreto. «Rusia está haciendo tests, China está haciendo tests, lo que pasa es que no hablan de ello», defendió.
La semana pasada, Trump hizo un anuncio sorprendente pocos minutos antes de celebrar una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur: EE.UU. volvería a hacer test nucleares, porque otros países lo están haciendo.
La última detonación nuclear conocida por parte de Rusia fue en 1990. En el caso de China, en 1996. Y de EE.UU., en 1992, en un test subterráneo en el desierto de Nevada.
El anuncio de Trump hizo dudar a los expertos si el presidente de EE.UU. se refería a test nucleares o a pruebas de armamento con propulsión o capacidad de trasladar cabezas nucleares. En este segundo caso, sí ha habido pruebas por parte de todas las potencias militares, EE.UU. incluida.
El mismo domingo, su secretario de Energía, Chris Wright, cuyo departamento tiene la competencia sobre detonaciones nucleares, aseguró en una entrevista en Fox News que Trump no se refería a esos tests: «Creo que los tests de los que hablamos son de sistemas de ataque. No son explosiones nucleares».
Pero su jefe, Trump, defendió lo contrario. «Hacen tests a mucha profundidad bajo tierra donde la gente no sabe exactamente lo que pasa, se siente una pequeña vibración», dijo sobre China y Rusia, pero también sobre Corea del Norte y Pakistán, de quienes también dijo que hacen detonaciones. «Vamos a hacer tests de armas nucleares como los otros países», insistió.

Los ataques ucranianos provocan una crisis de combustible en Rusia

En la capital rusa hay abundancia. Por no faltar, no faltan ni iPhones, ni BMW, ni PlayStation, que llegan por el sistema de importación paralela, aunque las empresas fabricantes se hayan ido del país. En las provincias rusas, es otro cantar. La falta más notoria … a día de hoy es la de gasolina. Según indican algunas estadísticas, incluso el 84 % de los sujetos federales de Rusia han sufrido este problema en mayor o menor medida. Y la región de Moscú, que rodea casi totalmente la ciudad homónima, empieza a verle los colmillos al lobo. Ya hay señales que evidencian que la normalidad no es la misma que antes y que podrían llegar a sufrir, en el futuro, lo que sus compatriotas de otras regiones ya viven.
En la ciudad de Podolsk, a solo una hora y media de la Plaza Roja en coche, ya se nota. Ruslán, un taxista de la zona, confirma a este medio la falta de combustible. «Sí, sí, aquí nos falta gasolina», asegura. «Además, ha subido de precio, y en mi negocio es un dolor de cabeza…», añade con preocupación. Por otra parte, otro conductor, Artyom, niega esa escasez: «Aquí puedes comprar toda la gasolina que quieras, toda», evidenciando que aún es un problema en ciernes y no uno grave.
En algunas gasolineras también se percibe que algo no va como debería. Una de ellas no tiene gasolina 95 ni diésel, a pesar de su uso habitual entre los conductores. Aunque entre los consumidores y los trabajadores hay poca disposición a confirmar esta información, en un local de la competencia una vendedora acepta hablar anónimamente. «Sí, es verdad que otras gasolineras han sufrido problemas de suministro, algunas incluso han tenido que cerrar», explica. Apostilla que, para su compañía, «no ha habido ninguna escasez por ahora, pero quién sabe en el futuro». Las que han podido mantener su servicio se han visto obligadas a subir los precios, cuya media en la región de Moscú ha pasado de 63,22 rublos (0,68 €) a 65,1 (0,70 €). Una subida que augura posibles complicaciones en el futuro.

Carencias en provincias

Aunque en las cercanías de Moscú es una molestia, en otras regiones la situación es peor. Es el caso de Crimea (controlada por Rusia, pero considerada internacionalmente parte de Ucrania), donde se estima que cerca de la mitad de las estaciones de servicio están inoperativas. En Novosibirsk, medios locales como BFM.ru publicaron este pasado jueves que no había existencias de gasolina 92 ni 95 en muchas gasolineras de la zona. Los conductores se han visto obligados a hacer colas para poder repostar sus vehículos. El mismo problema se ha sufrido, en diferentes grados, en otras partes del país como Tuvá o Arjánguelsk, entre otras.

Una refinería rusa, incendiada tras un ataque ucraniano, en una foto de archivo

REUTERS

A nivel estatal incluso se han adoptado medidas de distintos tipos, como la prohibición de exportar gasolina y diésel, la eliminación de aranceles a la importación o el permiso temporal para usar monometilanilina en la gasolina con el fin de aumentar su octanaje (algo prohibido por ley), entre otras. Uno de los aliados de Moscú, Minsk, también ha acudido al rescate de su «hermano mayor» con un aumento de las exportaciones de hidrocarburos refinados desde Bielorrusia.
El Ministerio de Energía confiaba el pasado martes en que los factores estacionales (el invierno está a punto de llegar a Rusia) contribuyan a estabilizar la situación, así como la acumulación de reservas y la importación. El aumento de los precios no solo se ha notado en las estaciones de servicio, sino también en el mercado de valores, algo que las autoridades atribuyen a la prohibición de exportar gasolina y diésel. El mismo ministerio estudia preparar medidas que permitan obligar a las compañías de hidrocarburos a refinar al menos el 40% de su materia prima para destinarla al mercado interno. El problema incluso ha traspasado la frontera: un aliado cercano, Mongolia, teme sufrir pronto el mismo escenario.
La principal razón de que un país con reservas ingentes de petróleo y gas (segundo y primero en yacimientos conocidos, respectivamente) enfrente esta crisis son los ataques ucranianos contra refinerías y otras instalaciones estratégicas.

Refinerías en llamas

El último sucedió la noche del sábado, el puerto ruso de Tuapse, en la región de Krasnodar, cuando una ofensiva ucraniana provocó un incendio en un petrolero y daños en los almacenes de crudo de las instalaciones de la ciudad, que alberga una refinería de Rosneft, recoge Ep. Las autoridades rusas confirmaron que los restos de un dron ucraniano provocaron daños en la cubierta del superpetrolero, lo que obligó a la evacuación de su tripulación.
Este movimiento busca desgastar la retaguardia rusa y provocar disrupciones internas. A pesar de las evidencias, el ministro de Energía, en una entrevista con TASS, culpó a los propios rusos de las subidas de precios y de la escasez. «El comportamiento de los consumidores fue influido por las noticias del cierre temporal de algunas refinerías. Esto ha provocado un pico en la demanda y un aumento de los precios», explicó entonces.
«Podría ser peor en zonas críticas durante el invierno, dificultando la movilidad civil, la actividad económica y el esfuerzo bélico, siempre y cuando no se mitigue con importaciones o un racionamiento más estricto», explica Alexander Kokcharov, analista de Geoeconomía de Bloomberg, a este medio. En posiciones alejadas del frente, Ucrania ha golpeado en repetidas ocasiones tanto instalaciones militares como fábricas de armamento y refinerías, hasta el punto de reducir la capacidad de producción de combustible de uno de los mayores fabricantes del planeta.

Vivimos en 'una casa llena de dinamita': la era de las superarmas, el nuevo equilibrio del terror

Vivimos una era en la que las demostraciones de poder ya no son solo ejercicios de músculo militar: son mensajes políticos, lecciones tecnológicas y advertencias dirigidas tanto a enemigos como a aliados. Las potencias del siglo XXI exhiben armas que rozan la ciencia ficción, no … necesariamente para usarlas mañana, sino para imponer respeto hoy. De Corea a Washington, de Moscú a Pekín, el planeta asiste a la consolidación de una era de las superarmas, donde la disuasión se mide en megatones, algoritmos y velocidad hipersónica.

El líder norcoreano Kim Jong-un junto un nuevo tipo de misil balístico intercontinental

afp

Rusia: el ‘Chernóbil volador’

Rusia es una de las potencias que más ha contribuido en las últimas semanas a devolver el fantasma de la destrucción total al debate público. El presidente Vladimir Putin anunció recientemente la prueba exitosa del Burevestnik, un misil de crucero alimentado por un motor nuclear que, según Moscú, podría permanecer en el aire durante horas o incluso días, recorriendo miles de kilómetros antes de golpear su objetivo. El «Chernóbil volador», así apodan los expertos occidentales al Burevestnik por el riesgo de contaminación radiactiva que podría liberar durante el vuelo. Un accidente ya en 2019 en la propia Rusia, durante su desarrollo, demostró esta idea.

El misil 9M729 de fabricación rusa

efe

No es la única pieza que preocupa. Reuters ha informado que Rusia también ha sido señalada por el uso en combate del misil 9M729, cuyo desarrollo secreto llevó a Donald Trump a abandonar el tratado INF (Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio). Ha sido utilizado en Ucrania y puede portar ojivas convencionales o nucleares con un alcance estimado de 2.500 km. «Si Rusia está empleando misiles de alcance INF, potencialmente nucleares, en un conflicto activo, eso no solo es un problema para Ucrania, es un problema para la seguridad europea», advirtió John Foreman, ex agregado de defensa británico en Moscú y Kiev.

Y en las profundidades del océano, otro proyecto simboliza la ambición apocalíptica del Kremlin: el torpedo nuclear Poseidón. De 20 metros de largo y 100 megatones de potencia —el doble que la bomba Zar, la más potente jamás detonada. Moscú asegura que podría generar un ‘tsunami radiactivo’ de medio kilómetro de altura capaz de borrar del mapa ciudades como Nueva York.

VIDA GERENTE

Dulce María anuncia su segundo embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dulce-maria-anuncia-su-segundo-embarazo/ Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no solo …

Especiales Gerente