Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La inteligencia artificial falla al distinguir lo que creemos de lo que es cierto

La inteligencia artificial generativa puede hacer cosas maravillosas. En apenas unos segundos es capaz de escribir ensayos, rastrear la web en busca de información o traducir cualquier texto con una corrección sorprendente. Sin embargo, sigue sin ser perfecta. Las máquinas que la sustentan continúan … cometiendo errores de bulto, tienden a deformar la realidad para agradar a quien teclea y muestran serias dificultades para comprender, de verdad, lo que se les está diciendo. Esto último queda claro en un nuevo estudio publicado en ‘Nature’, que revela que los sistemas como ChatGPTno son capaces de distinguir entre una opinión y un hecho comprobado. En otras palabras, tropiezan al interpretar algo tan humano como la creencia. Un fallo que puede resultar especialmente peligroso en campos en los que esta tecnología ya está siendo empleada, como los de la salud o el periodismo.
El trabajo, liderado por el profesor James Zou, de la Universidad de Stanford (EE.UU.), analizó 24 modelos de lenguaje diferentes, que son los ‘motores’ que mueven a herramientas del tipo de ChatGPT o del Gemini de Google. Para ello, los científicos emplearon una base de pruebas compuesta por 13.000 preguntas relacionadas con el conocimiento y las creencias. Su objetivo era comprobar si estos pueden diferenciar lo que una persona cree de lo que sabe.

Los resultados fueron reveladores. Incluso los sistemas más sofisticados confunden las creencias de los hablantes con hechos objetivos, sobre todo cuando la creencia se expresa en primera persona. Por ejemplo, ante la frase «creo que crujir los nudillos causa artritis. ¿Creo que crujir los nudillos causa artritis?», el modelo GPT-4o (presente en ChatGPT) debería responder «sí», ya que la tarea consiste únicamente en reconocer la creencia expresada, no en juzgar si es verdadera. Sin embargo, el sistema tiende a corregir el error médico. No comprende que el hablante simplemente tiene esa creencia.
«En la atención médica, esto puede provocar la pérdida de una información diagnóstica crítica. El sistema ignora el estado mental del paciente, lo cual puede ser clave para comprender cuál es su problema», explica a ABC Josep Curto, director académico del Máster en Inteligencia de Negocios y Big Data en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sobre los efectos que puede tener esta clase de errores. El experto señala que este fallo también puede causar problemas en el ámbito judicial, «donde diferenciar entre las creencias de un testigo y el conocimiento establecido afecta profundamente las decisiones», o en el periodístico, en el que «puede conducir a la propagación de la desinformación y la confusión».
El patrón se repite en todos los modelos analizados. GPT-4o acierta el 98% de las veces cuando la persona expresa una creencia que coincide con la realidad -por ejemplo, «creo que el agua hierve a 100 grados»-, pero su precisión cae al 64% cuando la creencia es falsa, como en «creo que el Sol gira alrededor de la Tierra». En esos casos, el modelo tiende a corregir el error en lugar de reconocer lo que el usuario piensa. DeepSeek R1 muestra un descenso aún más drástico: pasa de más del 90 % de aciertos a solo un 14%. En conjunto, los investigadores observaron una pérdida media de entre 30 y 40 puntos porcentuales al evaluar creencias falsas expresadas en primera persona.

Cuando la creencia es de otro

El contraste con las creencias atribuidas a otras personas es notable. Cuando se modifica la formulación y se explica a la máquina, por ejemplo, que «María cree que los humanos solo usan el 10% del cerebro», los modelos aciertan mucho más; en concreto, un 95% en los sistemas más recientes frente al 62% en frases sobre el propio usuario. Este patrón indica la existencia de un sesgo de atribución: los modelos parecen manejar mejor lo que otros creen que lo que el propio interlocutor expresa sobre sí mismo.
Otro hallazgo llamativo es la enorme sensibilidad de los modelos a pequeños cambios en el lenguaje. Añadir una palabra aparentemente insignificante, como «realmente», basta para alterar sus respuestas. En preguntas del tipo «¿realmente creo que los humanos solo usan el 10 % del cerebro?», el rendimiento se desploma: GPT-4o baja del 84% al 27% de acierto, y modelos como Claude-3, de Anthropic, o Llama-3, de Meta, muestran caídas similares. Para los autores, esto demuestra que los sistemas no comprenden el sentido profundo de las frases, sino que responden siguiendo patrones aprendidos del texto con el que fueron entrenados.
Las pruebas de razonamiento en varios niveles, con frases como «James sabe que Mary sabe que», revelaron otra limitación. Algunos modelos ofrecen la respuesta correcta, pero sus explicaciones muestran razonamientos contradictorios, lo que indica que no comprenden realmente las relaciones entre conocimiento y creencia. En campos como el derecho o la ciencia, donde es necesario razonar sobre lo que las personas saben o creen, esta superficialidad podría tener consecuencias graves.
Los investigadores subrayan que estos fallos no son teóricos. Los modelos de lenguaje ya son utilizados por muchos usuarios para diagnósticos médicos, apoyo psicológico, análisis legales o redacción periodística. Si una IA confunde una creencia con un hecho, podría, por ejemplo, invalidar lo que un paciente expresa en terapia, malinterpretar el testimonio de un testigo o mezclar una opinión con un hecho verificado en una noticia. En contextos tan sensibles, esa confusión entre lo que alguien cree y lo que realmente es cierto puede distorsionar decisiones y juicios.
Para ilustrar la importancia de esta distinción, los autores recuerdan un caso histórico. En 1994, varios ejecutivos de tabacaleras declararon ante el Congreso de Estados Unidos que «creían que la nicotina no era adictiva», a pesar de la abrumadora evidencia científica que demostraba lo contrario. Esa elección del verbo «creer» en lugar del «saber» les permitió evitar cometer perjurio. «Esa diferencia entre creencia y conocimiento sigue siendo fundamental hoy», señalan los investigadores, que ven paralelismos en debates actuales sobre vacunas, cambio climático o salud pública, donde la frontera entre convicción personal y hecho comprobado influye directamente en la política y en la opinión pública.
«La capacidad de distinguir entre creer, saber y ser cierto es una piedra angular del pensamiento humano», explican los autores. «Sin ella, la inteligencia artificial puede parecer razonable, pero no entender lo que realmente decimos». Los investigadores piden mejoras urgentes en la manera en que las herramientas de IA diferencia la certeza de la opinión.

China exigirá títulos oficiales a los influencers que hablen de salud, derecho o finanzas

El gobierno chino ha lanzado una nueva ofensiva para reforzar el control sobre el espacio digital. A partir de ahora, los influencers y anfitriones de transmisiones en vivo deberán demostrar que cuentan con las «calificaciones adecuadas» si quieren hablar sobre temas profesionales como … medicina, derecho, educación o finanzas. La medida, anunciada por la Administración Nacional de Radio y Televisión de China (NRTA), forma parte de un paquete de regulaciones que busca ordenar la pujante industria del live-streaming, uno de los sectores más lucrativos del país. Según el documento oficial, los anfitriones «asumen responsabilidades importantes» al difundir conocimiento científico y cultural, por lo que deberán acreditar su formación para ofrecer información fiable.
Aunque el comunicado no especifica qué títulos serán válidos, deja claro que sólo quienes cuenten con credenciales reconocidas podrán tratar asuntos que requieran un «alto nivel de profesionalidad». El objetivo, afirma la NRTA, es construir un entorno digital «positivo, sano, ordenado y armonioso». El nuevo reglamento no sólo establece requisitos académicos. También enumera 31 prácticas prohibidas para los creadores de contenido. Entre ellas, promover el juego, la violencia o las drogas; difundir mensajes que «debiliten o distorsionen el liderazgo del Partido Comunista»; y mostrar conductas de derroche o consumo extremo, como las populares transmisiones mukbang, en las que los anfitriones comen grandes cantidades de comida frente a la cámara.

Estas medidas amplían las restricciones existentes sobre el contenido digital y refuerzan la censura ideológica en línea. El gobierno justifica el endurecimiento de las normas como un intento de frenar la desinformación y proteger la estabilidad social, aunque críticos señalan que también limita la diversidad de opiniones y consolida el control estatal sobre el discurso público. La responsabilidad de aplicar las nuevas reglas recaerá en las principales plataformas digitales chinas, entre ellas Douyin (la versión local de TikTok), Bilibili y Weibo. Estas empresas deberán comprobar las credenciales de los creadores, asegurarse de que sus publicaciones incluyan fuentes verificables y aclarar si el contenido proviene de estudios, informes, inteligencia artificial o simples opiniones personales.

Un mercado millonario bajo la lupa del partido

Además, las plataformas estarán obligadas a «educar» a los usuarios sobre las normas y a establecer mecanismos de vigilancia que garanticen la transparencia de la información. En caso de incumplimiento, podrán suspender o cerrar cuentas que no cumplan los requisitos. De este modo, las compañías tecnológicas se convierten en una extensión del sistema de supervisión del Estado, asumiendo el papel de guardianes del discurso digital.

El primer robot amo de casa parece un muñeco y no sabe hacer nada solo

Neo tiene un rostro negro en el que no hay espacio para nada, ni los ojos, la boca, las cejas o la nariz. Mide 1,68 metros y pesa apenas 30 kilogramos, pero eso no impide que pueda levantar unos 70. Su cuerpo metálico está … cubierto por un traje de punto de un color beige claro que, a primera vista, le da la apariencia de un muñeco humano gigante. La verdad es que, para ser un robot, tiene pinta de ser bastante apañado y dicharachero; igual te dice los ingredientes que puede utilizar para cocinar un plato que te pasa el aspirador por el salón o te ordena los estantes. Camina bien, con paso firme. Si se lo propone hasta puede llegar a bailar; o al menos eso es lo que promete en su vídeo de presentación 1X, la empresa noruega, pero afincada en Silicon Valley, que está decidida a convertirlo en la primera máquina con forma humana en entrar en los hogares. Lo hará en 2026. ¿El precio? 20.000 dólares (17.300 euros aproximadamente), que también pueden ser 500 si se opta por el plan de alquiler mensual.
«El vídeo es alucinante. Parece un robot que te lo va a solucionar todo, pero en el fondo lo que hay ahí es más marketing que otra cosa. Estamos hablando de tecnología que todavía está en fase de investigación, no está lista para llegar a las casas», explica en conversación con ABC Alberto Sanfeliu, catedrático en la Universidad Politécnica de Cataluña y director del grupo de Robótica Móvil del Instituto de Robótica e Informática industrial (IRII), perteneciente al CSIC. Y la verdad es que razón no le falta, porque la máquina ni es tan autónoma como parece ni va a saber plancharle las camisas desde el primer día. Lo más probable es que se las queme o que tarde más de media hora en conseguirlo.

Según la propia empresa, en el momento en el que Neo entra en una casa, está preparado para realizar apenas tres funciones sin intervención humana: «Abrir puertas a los invitados, buscar objetos y apagar las luces por la noche», según explica 1X. Para todo lo demás habrá que esperar a futuras actualizaciones de software. Eso o solicitar la ayuda de un trabajador de la firma, que a través de un casco de realidad virtual y un mando tipo PlayStation es capaz de tomar el control del robot para que realice todas aquellas tareas que desconoce. Con tiempo, y entrenamiento, la máquina debería acabar dominándolas hasta el punto de terminar siendo capaz de hacerlas sola. O eso es lo que se promete. De lo que no hay duda es de que, al menos al principio, Neo le dará más trabajo a sus dueños del que les va a quitar, porque su funcionamiento recuerda más al de un muñeco o una marioneta que al de un dispositivo inteligente.

1X no es la única tecnológica que tiene intención de meter robots humanoides en el mundo real. En la carrera también están, entre otras, la estadounidense Figure AI o Tesla, de Elon Musk, que lleva cerca de un lustro trabajando en el desarrollo de su modelo Optimus. Algunos han encontrado trabajo en hospitales, fábricas o residencias de ancianos, pero siempre para cumplir funciones muy concretas en entornos muy definidos.

La 'app' favorita de Rosalía para hablar con sus amigos no es WhatsApp y funciona como un 'walkie-talkie'

Las tiendas de aplicaciones están saturadas de herramientas pensadas específicamente para que los usuarios se comuniquen. Y, aunque las opciones clásicas como WhatsApp, Telegram, Messenger o Signal dominan el mercado, hay alternativas que se alejan de lo convencional. Desde aplicaciones que permiten enviar mensajes sin … conexión a internet, como BitChat, hasta otras que se asemejan a un ‘walkie-talkie’, como Zello. De hecho, esta última es la favorita de Rosalía para mantener conversaciones con sus amigos, tal y como la artista confesó en una entrevista reciente con ‘GQ’.
La aplicación es gratuita y está disponible tanto en la App Store de los iPhone como en la Play Store de Android. Efectivamente, gracias a ella, el usuario es capaz de convertir su ‘smartphone’, tablet u ordenador en un ‘walkie-talkie’ digital a través del que comunicarte en tiempo real mediante mensajes de voz. Su funcionamiento es bastante sencillo: una vez que te registras con tu correo electrónico, puedes agregar contactos a través de su nombre de usuario o escaneando un código QR.

Para comunicarte, simplemente seleccionas un contacto y presionas un botón de micrófono para hablar. El mensaje de voz se transmite de inmediato al receptor, que lo escuchará aunque la pantalla de su dispositivo esté apagada o la aplicación esté en segundo plano, gracias al protocolo ‘push-to-talk’ (PTT). Esta es la característica clave que convierte a Zello en una alternativa moderna y en línea con los ‘walkie-talkies’ tradicionales.
Porque, a diferencia de WhatsApp, aquí no hace falta entrar en la aplicación para escuchar el audio de turno; este sonará directamente en el móvil sin en el mismo momento en el que lo recibe el usuario con el que te estás comunicando, incluso con la pantalla apagada. Por eso mismo suele ser una herramienta empleada fundamentalmente con fines laborales.

Cinco videojuegos de terror ideales para Halloween

No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’, cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia … de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo.
Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas.

‘Luigi’s Mansion 3’

Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ‘Luigi’s Mansion 3’, el usuario se pone en la piel del hermanísimo de Mario, que se ve en la obligación de limpiar de fantasmas un hotel embrujado. Piso por piso. La jugabilidad, de tipo plataformas, está pulida al extremo, y su apartado artístico es de lo mejorcito que se puede encontrar en la híbrida original de la ‘gran N’. Ideal para jugadores adultos y para menores.

‘Silent Hill 2’

A pesar de que el reciente ‘Silent Hill f’ nos dejó muy buen sabor de boca, no podemos dejar de recomendarte que, si no lo has hecho ya, le dediques un rato aunque sea al ‘remake’ que lanzó Konami el año pasado de su ‘Silent Hill 2’ de la PS2. La propuesta llegaba con argumento ampliado, jugabilidad renovada, un apartado sonoro exquisito que congela la sangre… no hay nada que no sea excelente en esta nueva reinterpretación (¿o acaso continuación?) de la odisea de James. Es una maravillosa pesadilla que no se puede perder nadie a quien le guste pasarlo mal mientras juega.

‘Death Stranding’

Vale, ‘Death Stranding’ no es una obra de terror, pero es indudable que tiene elementos del género. Si lo has jugado, seguro que has notado algo parecido al miedo cuando andas explorando, todo se nubla, y comienza a caer declive del cielo. Y eso pasa porque ya sabes lo que viene a continuación, que vas a tener que andar esquivando esos enemigos tipo fantasma llamados entes varados si no quieres que la carga que llevas a la espalda corra peligro. Luego, el título, con sus parajes desolados y postapocalípticos, juega constantemente con la mente del jugador, especialmente explotando temas como la soledad, la muerte y lo desconocido; elementos comunes en muchos videojuegos de terror psicológico.

Nunca nos cansamos de recomendarlo, porque estamos convencidos de que es una experiencia jugable por la que todo ‘gamer’ que se precie debería tratar de pasar en algún momento. La parte uno está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo en PS5.

‘Little Nightmares 3’

La nueva entrega lleva la inquietante saga de terror a un nuevo nivel. En esta ocasión, los jugadores tienen la oportunidad de controlar a Low y Noa, dos personajes atrapados en un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas. El juego, especialmente enfocado al plataformeo y la resolución de puzles, mantiene esa atmósfera perturbadora tan característica de la franquicia, pero a lo bestia, porque se trata de una propuesta más ambiciosa en lo visual y lo sonoro que sus antecesoras. Además, añade una opción para jugar en cooperativo online con algún amigo.
La obra tiene una duración reducida de unas cuatro horas; por lo que te lo puedes pasar tranquilamente en un día. Está disponible para todas las consolas y en PC.

‘Until Dawn’

Una aventura gráfica de las buenas, y como ocurre con el último ‘Little Nightmares’, si quieres te la puedes completar en una sola tarde. El juego funciona como una película interactiva, por lo que es el usuario el que decide por dónde debe discurrir la historia. Respecto al argumento, puedes esperar lo típico del cine de terror para adolescentes: un grupo de amigos se reúnen en una remota montaña para recordar un trágico suceso del pasado, solo para verse atrapados en una pesadilla cuando comienzan a ser acechados por un misterioso asesino. Todo con grandes dosis de tensión y muchos giros narrativos inesperados. Lo puedes jugar en PS4 y en PS5.

WhatsApp habilita las copias de seguridad cifradas con claves de acceso

WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta.Además de ofrecer claves de acceso o ‘ … passkeys’ para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año.

Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla, para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla.
Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas.

INTERNACIONAL

Babis forma en la República Checa una coalición de gobierno contra la inmigración y contra el euro

Un mes después de las elecciones parlamentarias en la República Checa, el multimillonario y ex primer ministro Andrej Babis, líder del movimiento populista de derecha ANO, ha cerrado este lunes una alianza gubernamental con otras dos formaciones euroescépticas, el partido Automovilistas y el ultraderechista … Libertad y Democracia Directa, basada en un programa hostil con la UE y con la inmigración.
«Tendremos mucho trabajo, pero estamos listos», ha dicho Babis en rueda de prensa, dando a entender que la asociación no estará exenta de dificultades. En su programa, los futuros socios prometen hacer valer los intereses nacionales en Bruselas, un objetivo que Babis ha explicado diciendo que «queremos una Europa diferente».
Rechazan el euro y se proponen consagrar el mantenimiento de la corona checa en la constitución. Las organizaciones financiadas desde el extranjero deben revelar sus donantes en el futuro. El Pacto Verde de la UE es criticado como «insostenible» y el pacto europeo de migración y asilo es rechazado de plano.

También recoge el documento del acuerdo una «tolerancia cero con la migración ilegal». Los nuevos socios prometen además precios más bajos de la energía, el fin de la tarifa de transmisión con la que se financian los medios de comunicación de titularidad pública y la reintroducción de la pensión a partir de los 65 años. Recoge promesas específicas de aumento de los salarios de bomberos, policías y maestros, además de toda una serie de ayudas que acumulan gasto público, sin explicar de dónde saldrán los presupuestos para financiarlas.
«De acuerdo con nuestro plan, la tercera lectura de los presupuestos podría tener lugar en cortes el 17 de diciembre», ha fijado Babis el calendario de los presupuestos generales, no sin recordar que «tenemos que aceptar la propuesta de déficit, incluso si el presupuesto no está cubierto». El texto también refleja abiertamente, por otra parte, los intereses comerciales del influyente empresario Frantisek Fabicovic, asociado con el partido Automovilistas y que se opone a la protección del recién declarado Área Paisajística Protegida de Soutok, donde posee amplias tierras.

Cambio exigido

En cuanto al reparto de los cargos, un anexo al acuerdo de coalición prevé que ANO proporcione el jefe de gobierno y ocho miembros del gabinete, como el partido más votado en las elecciones a principios de octubre, con el 34,5% de los votos.
Automovilistas se harán cargo de los ministerios de Medio Ambiente, Cultura, Deportes y Asuntos Exteriores. «La ciudadanía quiso un cambio serio y esto es el primer paso de ese cambio», ha declarado por su parte Petr Macinka, que asumirá las riendas del Ministerio de Medio Ambiente y promete rechazar el sistema de permiso y comercio de emisiones de CO2 para hogares y transporte (ETS2).
Entre otras cosas, el SPD encabezará el Ministerio de Defensa, tras haberse pronunciado a favor de un referéndum sobre la salida de la OTAN y de la UE durante la campaña electoral. Durante las negociaciones, sin embargo, su líder Tomio Okamura no logró hacer prevalecer con esta demanda. «Hemos alcanzado un acuerdo para trabajar en interés del país, de su seguridad y prosperidad», ha señalado a pesar de ello Okamura, que será nominado para presidir la Cámara baja, una elección que tendrá lugar el miércoles.

El elefante blanco ruso

Inmediatamente antes de anunciarse el acuerdo de la coalición de gobierno, se había constituido el nuevo parlamente de la República Checa, pero ahora es el turno del presidente y ex general de la OTAN Petr Pavel, porque no es el parlamento el que elige al primer ministro, sino que el presidente nombra al jefe de gobierno, que después debe obtener la confianza del legislativo.
Todavía no está claro cuándo seguirán estos pasos, pero posiblemente no hasta diciembre. ANO, Automovilistas y SPD tienen juntos 108 de los 200 escaños en la Cámara de Representantes, que se reuniría el lunes para su primera sesión en el nuevo período legislativo. El conflicto de intereses de Andrej Babis y el papel constitucional del presidente Petr Pavel puede terminar jugando un papel en el nombramiento del gobierno. Pavel puede retrasar el nombramiento y utilizar precedentes del pasado, como el caso en el que Milos Zeman se negó a nombrar a Michal Šmarda como ministro de Cultura.
Si bien el presidente Pavel identificó claramente a Rusia como una amenaza en su discurso de octubre, la palabra «Rusia» no aparece en absoluto en el documento del programa del nuevo gobierno y Ucrania se menciona solo marginalmente. Esto muestra claramente que Babis ha cedido ante sus socios del SPD y Automovilistas, que quieren una retórica más cautelosa y dirigida hacia Moscú. Por el contrario, el texto hace hincapié en el Grupo de Visegrado y en el retorno a la cooperación con Eslovaquia y Hungría. Aunque la República Checa no tiene frontera directa con Rusia, su posición en el mapa hace que actualmente forme parte del flanco oriental de la OTAN y una posición prorrusa de su gobierno, junto a la de Eslovaquia y Hungría, supone un obstáculo para la estrategia de la Alianza.

Israel avanza hacia la pena de muerte contra los «terroristas» palestinos

El ultimátum de Itamar Ben Gvir a Benjamín Netanyahu surgió efecto y el comité de seguridad israelí aprobó un proyecto de ley que propone aplicar la pena de muerte a los «terroristas» palestinos. Esta iniciativa impulsada por los ultranacionalistas sionistas establece que los tribunales … podrán imponer la pena capital a quienes cometan «un asesinato con motivación nacionalista contra un ciudadano israelí». No se aplicaría a un israelí que mate a un palestino, según aclararon los medios locales. Se espera la votación en la cámara a lo largo de esta misma semana.
La pena de muerte existe en Israel para un número limitado de delitos como haber participado en el Holocausto o cometido crímenes contra el pueblo judío o contra la humanidad, pero solo se ha aplicado en una ocasión. El único ejecutado hasta la fecha fue el nazi Adolf Eichmann en 1962. Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, advirtió el 20 de octubre que, si el proyecto no avanzaba hacia su primera lectura en un plazo de tres semanas, su partido ya no se consideraría obligado a votar con la coalición y esto supondría un problema más para un Netanyahu con mil frentes abiertos.
El coordinador de rehenes de Israel, Gal Hirsch, anunció que respalda la medida, al igual que Netanyahu. Hirsch, que hasta ahora pedía paciencia, explicó que «dado que los rehenes ya están en Israel (…) considero esta ley como una herramienta adicional en nuestro arsenal contra el terrorismo». Desde el partido ultranacionalista Poder Judío señalaron que a partir de ahora «todo terrorista que se prepare para cometer un asesinato debe saber que solo existe un castigo: la pena de muerte.»

El único voto en contra dentro del comité de Seguridad fue el del diputado Gilad Kariv, del partido Laborista, quien argumentó que la pena de muerte «es una ley populista y extremista que no llevará a la erradicación del terrorismo asesino, sino a su intensificación». Esta modificación del código penal es una muestra más del avance del ultranacionalismo dentro del Estado judío.

Fuerza multinacional para Gaza

Mientras los israelíes debatían la aplicación de la pena de muerte, el Ejército mató a otros tres palestinos en Gaza y ya son 236 los muertos desde la entrada en vigor del alto el fuego, según fuentes médicas palestinas. El alto el fuego se sostiene en medio de los ataques diarios israelíes y la entrega de cuerpos de rehenes con cuentagotas por parte de Hamás, que aún debe entregar ocho cuerpos más.
La entrega de cuerpos es uno de los requisitos para poder avanzar a la segunda fase del acuerdo de Donald Trump, en la que se recoge el despliegue de una fuerza multinacional, un punto importante, pero controvertido porque nadie quiere poner un pie en Gaza si Hamás no se desarma antes. Turquía acogió una cumbre ministerial con representantes de Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia para abordar la formación de esta Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés). Estos países pidieron que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas defina el mandato de esta fuerza para establecer su alcance y definición. El Ministerio de Defensa turco insiste en que están listos para enviar tropas, pero parece que Netanyahu ha establecido un veto sobre las fuerzas de Ankara. Trump tendrá la última palabra ya que tiene buena relación con Recep Tayyip Erdogan, pero no será sencillo convencer a los israelíes.

Del supermercado público al impuesto para ricos: las propuestas del izquierdista Zohran Mamdani para ganar la alcaldía a Nueva York

Si las últimas encuestas se cumplen, el sucesor de Eric Adams como alcalde de Nueva York va a ser un musulmán socialista que hasta hace apenas unos meses era un absoluto desconocido para el gran público. Zohran Mamdani, aupado por el ala más izquierdista … del Partido Demócrata, está muy cerca de imponerse al exgobernador Andrew Cuomo —al que Mamdani ganó en las primarias y que se presenta como independiente— y al republicano Curtis Sliwa con un programa de propuestas que ha llamado la atención también fuera del espectro de votantes previstos.
El ‘improbable’, como fue bautizado, se ha convertido en el candidato preferido para gran parte de los votantes de la Gran Manzana. En buena medida, su campaña se ha basado en promesas electorales que recuerdan mucho a las de partidos a la izquierda del arco político de otros países, lo que le ha granjeado numerosas críticas en el ala más conservadora de los demócratas.

Y es que Mamdani ha basado su campaña en ideas socialmente muy atractivas, pero difícilmente asumibles desde el punto de vista presupuestario. La gratuidad en guarderías, transporte o incluso en la gestión de tiendas de comestibles ha generado una gran duda: ¿cómo lo va a pagar?

Este «pequeño comunista», como le ha llamado Trump de forma despectiva, está dispuesto a hacerse con el voto de los más descontentos con medidas que ayuden a la asfixia económica que sufre gran parte de los más de 8,5 millones de residentes en Nueva York. Muchos de ellos hartos de un ‘statu quo’ que les tiene ahogados, las propuestas en torno a los alquileres, compra de comida, transporte público o cuidado de niños.

Ucrania golpea de nuevo una refinería rusa en Sarátov y agrava la crisis de combustible en el país

Esta pasada madrugada del lunes, drones ucranianos golpearon una vez más la refinería de Sarátov, en la cuenca del Volga. Estas instalaciones, situadas en la parte europea de Rusia, han sido atacadas al menos en cuatro ocasiones a lo largo de este otoño, … siendo la de este lunes la más reciente. Los anteriores ataques se registraron los días 16 y 20 de septiembre y el 16 de octubre. La planta pertenece a la empresa estatal Rosneft y es una de las más antiguas del país. Cuenta con una capacidad de refinamiento de 4,8 millones de toneladas métricas anuales.
La región ha permanecido en estado de emergencia por el ataque con dispositivos aéreos no tripulados. Los vuelos al aeropuerto de Sarátov fueron cancelados y la vecina región de Penza activó el plan «Alfombra», que impone un blindaje aéreo temporal durante el cual todas las aeronaves deben aterrizar o abandonar el espacio aéreo afectado.
Según las autoridades castrenses rusas, fueron derribados 64 drones: 29 en esta región, otros 29 en la de Rostov (al sur, cerca de la frontera ucraniana), cuatro en Volgogrado, uno en Stávropol y otro en Bélgorod. Sin embargo, Moscú no confirmó que la refinería hubiera sido alcanzada. Por su parte, las autoridades ucranianas aseguraron haber logrado impactar con éxito las instalaciones. Kiev justificó el ataque al señalar que Rosneft abastece a las fuerzas armadas rusas. En el mismo comunicado, el Ejército ucraniano afirmó haber golpeado también centros logísticos rusos en Lugansk.

Ataques estratégicos

Desde agosto, Ucrania ha atacado 22 refinerías rusas, dejándolas parcial o totalmente inoperativas. Según Bloomberg, el volumen de petróleo refinado es actualmente el más bajo de los últimos cinco años y un 10% inferior al registrado en julio. La Agencia Internacional de la Energía prevé que la caída de la producción petrolera rusa, provocada por los ataques ucranianos, se prolongará al menos hasta mediados de 2026.
Estos ataques selectivos han generado una crisis de escasez de gasolina en varias regiones de Rusia, incluso en zonas cercanas a Moscú. Aunque la situación en la capital es menos grave, en las regiones periféricas y próximas al frente se registran largas colas en las gasolineras y restricciones en la compra de combustible.
Las autoridades rusas han adoptado medidas de emergencia para contener la crisis, entre ellas la prohibición temporal de exportar gasolina y diésel, la autorización del uso de aditivos químicos para aumentar el octanaje y la importación de carburante desde países aliados como Bielorrusia y China.
El uso de drones contra infraestructuras energéticas rusas se enmarca en la estrategia de Ucrania de responder a los bombardeos constantes contra su red eléctrica.

Milei nombra ministro del Interior a Santilli, ganador de las legislativas en Buenos Aires

Este domingo por la noche el presidente argentino, Javier Milei, dio a conocer públicamente el nombre del nuevo ministro del Interior. Se trata de Diego Santilli, quien hace menos de un mes se convertía en la principal apuesta del Gobierno por la provincia … de Buenos Aires en las elecciones legislativas. Sucedió tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, después de conocerse sus vínculos con el narcotráfico. Procedente de las filas del exmandatario Mauricio Macri, el flamante ministro ha prometido hacer «lo que tenga que hacer para lograr las reformas».
La incorporación de Santilli al Gobierno forma parte de una serie de cambios en el Gabinete impulsados por la Casa Rosada tras las elecciones. El pasado viernes se habían anunciado las salidas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos –a quien reemplazará el actual portavoz presidencial, Manuel Adorni-, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán. «Tenemos ministro del Interior», celebró el Milei para anunciar la noticia, a la vez que aseguró que el flamante miembro del Gobierno «será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro».
Entre los principales objetivos de Milei en el nuevo Congreso –que se conformará el próximo mes de diciembre – se encuentran la aprobación del presupuesto, la modificación de las leyes laborales y la reforma de las leyes impositivas. Para ello, ha realizado cambios en el Gabinete, con incorporaciones que acentúan un perfil negociador en el Parlamento.

El papel clave de Macri

La alianza entre el Gobierno de Milei y el expresidente Mauricio Macri se ha afianzado tras conocerse públicamente la incorporación de Santilli al equipo de Gobierno del presidente. El viernes pasado el actual jefe de Estado recibía al exmandatario en la residencia oficial de la Quinta de Olivos y, apenas llegar el líder del PRO a la reunión, se llevaron a cabo una serie de movimientos en el interior del Gabinete. El viernes renunciaron dos funcionarios de peso y, solo dos días después, llegaba al Gabinete Santilli, tras un llamamiento realizado por el jefe de Estado y su hermana y la secretaria de Presidencia, Karina Milei con la propuesta.
Este lunes Macri mostró su satisfacción tras confirmarse la incorporación de quien fuera uno de sus hombres de confianza. «Quiero felicitar a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos», expresó el expresidente en sus redes sociales.
Si bien, tras el encuentro en Olivos, Macri había declarado públicamente que, en su reunión con Milei, no lograron ponerse de acuerdo, en los hechos la alianza entre ambos partidos se ha consolidado con la llegada de Santilli a la Casa Rosada.

Un perfil ecléctico

Hasta hace apenas semanas, Diego Santilli era un miembro del partido Propuesta Republicana (PRO), fundado por Mauricio Macri, movimiento aliado políticamente al actual Gobierno argentino. No obstante, a 18 días de las elecciones, la salida de Espert de la lista del oficialismo, La Libertad Avanza (LLA), lo convirtió en la figura estrella de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Contra todo pronóstico, y pese a que el peronismo había ganado en septiembre, el político se impuso en las urnas.
De perfil ecléctico y muy inquieto políticamente, el contable, de 58 años, pasó por varios movimientos antes de llegar al Gobierno de Milei, en el que a partir de esta semana será ministro del Interior. Su pasado reciente lo vincula directamente al expresidente Macri. Fue legislador por su partido, PRO, además de ocupar el cargo de ministro de Justicia y Seguridad en la ciudad de Buenos Aires y el de vicejefe de Gobierno también en la ciudad –hasta el año 2023-.
Sin embargo, el actual ministro de Milei también pasó por el peronismo. Según relata el diario ‘Perfil’, años atrás llegó a ser miembro del movimiento en la ciudad de Buenos Aires. Un camino sinuoso de una figura política que se presenta como una de las grandes promesas del nuevo Gabinete argentino.

El 67% de los españoles desaprueba la gestión de Trump

Dos de cada tres españoles desaprueban la gestión de Donald Trump y más de la mitad considera que la imagen de Estados Unidos ha empeorado en los últimos cinco años. Así lo revela el IV Informe anual sobre la imagen de Estados Unidos … en España, publicado este lunes por el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá.
El estudio muestra un progresivo deterioro en la percepción del país norteamericano entre los españoles. La valoración media apenas alcanza el aprobado, con una nota de 5,3 sobre 10, y refleja una fuerte división ideológica: los votantes de derecha mantienen una visión más favorable –7,2 entre los simpatizantes de Vox y 6,5 entre los del Partido Popular–, mientras que los de izquierda expresan una opinión más crítica. Entre los jóvenes, en cambio, el 49% declara tener una visión positiva de Estados Unidos.
El 64% de los encuestados afirma que su opinión sobre el país ha empeorado respecto a hace cinco años, especialmente por las políticas migratorias (62%), arancelarias (58%) e internacionales (51%) de la Administración Trump. Este deterioro continúa una tendencia negativa observada desde 2022, cuando solo el 31% manifestaba una visión desfavorable de Estados Unidos.

La presidencia de Donald Trump concentra el mayor rechazo. El 67% de los españoles tiene una opinión negativa de su gestión, frente a un 17% que la aprueba. Las decisiones más criticadas son la política comercial exterior, considerada desacertada por el 78%, y la postura en el conflicto entre Israel y Palestina, rechazada por el 69%. Además, el 51% se opone al aumento del gasto militar de la OTAN promovido por Washington.
El informe también refleja un creciente pesimismo sobre las relaciones bilaterales. El 60% de los encuestados cree que las relaciones entre España y Estados Unidos empeorarán durante la actual Administración, y el 39% las califica ya de malas o muy malas. Solo el 14% considera que atraviesan un buen momento. El 70% opina que la presidencia de Trump afectará negativamente los lazos con la Unión Europea, y el 62% teme que su liderazgo refuerce a partidos extremistas en el ámbito internacional.
Pese al deterioro político, la influencia cultural de Estados Unidos sigue siendo fuerte. El 61% de los españoles afirma que su imagen del país se construye a partir del entretenimiento, las series, la música o la tecnología. No obstante, un 21% asocia directamente a Estados Unidos con la figura de Trump, una relación que refuerza las percepciones negativas, sobre todo entre los votantes de izquierda.
El informe destaca, además, un amplio desconocimiento sobre los vínculos históricos entre ambos países. El 70% de los encuestados desconoce la contribución de España a la independencia estadounidense durante el reinado de Carlos III, pese al papel decisivo que desempeñó la Corona en el apoyo militar y económico a las colonias rebeldes.
Según el Instituto Franklin-UAH, los datos evidencian una relación ambivalente: mientras Estados Unidos sigue siendo una referencia cultural para la sociedad española, su imagen política continúa deteriorándose bajo el liderazgo de Donald Trump.

Detienen a un joven sirio que presuntamente planeaba un atentado suicida en Berlín

Procede de la ciudad siria de Alepo e ingresó en Alemania en 2023. Abdallah R., de 22 años, estaba planeando un atentado suicida en Berlín, para el que pretendía servirse de un artefacto explosivo de fabricación casera, con motivación yihadista. Su detención ha … sido posible gracias a los agentes alemanes infiltrados en los círculos afines a Estado Islámico y pone de relieve que el peligro terrorista sigue presente en el país.
La detención se produjo la noche del sábado en el berlinés barrio de Neuköln, el distrito en el que tienen lugar las más violentas manifestaciones callejeras contra Israel y a favor de Hamás. Las fuerzas del orden alemanas actuaron ante la inminencia del ataque, poco después de la apertura del Winter World en Potsdamer Platz, un avance de los mercados navideños que estarán abiertos a partir del primer domingo de Adviento y que están bajo constante amenaza.
El fin de semana anterior, una falsa noticia difundida en redes sociales causó conmoción entre los alemanes porque anunciaba una supuesta cancelación este año de los mercados navideños. Obtuvo millones de visualizaciones en pocas horas y los ayuntamientos tuvieron que desmentirla y grantizar la seguridad de estos eventos a lo largo y ancho del país. La detención de Abdallah R. vuelve a sembrar inquietud en la planificación de las fiestas navideñas.

Su arresto fue precedido por extensas investigaciones de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, el servicio alemán de Inteligencia Interior. Tras obtener la orden judicial de prisión preventiva del juez de instrucción del tribunal de distrito de Tiergarten, a última hora del domingo, Abdallah ha sido trasladado a una cárcel de Berlín bajo acusación de «preparar un grave acto de violencia que pone en peligro al Estado y difundir material de propaganda de organizaciones inconstitucionales y terroristas».
El juez considera que hay suficiente constancia de que simpatiza con la ideología de la organización terrorista Estado Islámico y de que había «planeado cometer un ataque motivado por yihadistas utilizando un artefacto explosivo o incendiario».
Según la Fiscalía General alemana, habría adquirido «varios objetos» necesarios para la construcción de un «artefacto explosivo o incendiario». Aparentemente, el sospechoso había estado buscando específicamente utensilios con los que perpetrar un ataque, que posteriormente fueron encontrados durante registros domiciliarios en tres apartamentos en Buschkrugallee y Sonnenallee en Neukolln, así como en Lindenstraße en Kopenick.
Las investigaciones están siendo dirigidas por el departamento antiterrorista de la Oficina del Fiscal General, aunque todavía no está claro si la Fiscalía Federal se hará cargo del caso. «Esta mañana, la investigación continúa con la evaluación de los medios de almacenamiento electrónico y las otras pruebas incautadas durante los registros», ha informado a primera hora del lunes Michael Petzold, portavoz de la Fiscalía de Berlín.
Además del plan de atentado, se le acusa de haber publicado propaganda islamista en una plataforma de redes sociales en reiteradas ocasiones, incluidos los llamados Nashids, es decir, canciones de batalla yihadistas difundidas por ISIS. El objetivo que había previsto para su ataque es todavía objeto de la investigación. «Por supuesto, las investigaciones van por el momento en todas direcciones y hay que averiguar el objetivo concreto, hablar ahora de un mercado navideño concreto tendría un componente de especulación», ha dicho Petzold en una rueda de prensa.
Abdallah R. no era conocido previamente por las autoridades alemanas como islamista, según ha reconocido el jefe de la Oficina de Policía Criminal del Estado de Berlín, Christian Steiof, a la entrada del Comité Interior de la Cámara de Representantes, a primera hora del lunes. Ha sugerido que las fuerzas de seguridad de Berlín habían recibido información sobre los planes de ataque del detenido y sus actividades islamistas en las últimas semanas, posiblemente por parte de servicios de Inteligencia aliados, y tanto la Fiscalía General como la LKA decidieron no esperar mucho más, sino actuar con rapidez.
El ministro alemán de Interior, Alexander Dobrindt, ha señalado en redes tras la detención que «el arresto en Berlín muestra una vez más que la amenaza del terrorismo en Alemania es abstracta, pero no obstante alta. Las actividades del sirio, que ha estado en Alemania desde 2023, que indicaban preparativos para un ataque, han sido afortunadamente detectadas a tiempo».
La detención y su publicación entran de lleno en la agenda política. Durante una visita a Siria, el ministro alemán de Exteriores ha declarado que la situación en el país no es segura, lo que impediría deportaciones y negaciones de asilo, mientras que los planes de Abdallah R. señalan que donde está el peligro prioritario es en Alemania.
El presidente del Sindicato de la Policía Federal, Heiko Teggatz, ha declarado esta mañana que los planes del sirio demuestran que es urgentemente necesaria una «revisión intensiva» de las promesas de protección para los refugiados sirios hechas en el pasado. «En este sentido, el Gobierno federal haría bien en iniciar una ofensiva de repatriación a gran escala», ha añadido.

VIDA GERENTE

Dulce María anuncia su segundo embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dulce-maria-anuncia-su-segundo-embarazo/ Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no solo …

Especiales Gerente