Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La 'app' favorita de Rosalía para hablar con sus amigos no es WhatsApp y funciona como un 'walkie-talkie'

Las tiendas de aplicaciones están saturadas de herramientas pensadas específicamente para que los usuarios se comuniquen. Y, aunque las opciones clásicas como WhatsApp, Telegram, Messenger o Signal dominan el mercado, hay alternativas que se alejan de lo convencional. Desde aplicaciones que permiten enviar mensajes sin … conexión a internet, como BitChat, hasta otras que se asemejan a un ‘walkie-talkie’, como Zello. De hecho, esta última es la favorita de Rosalía para mantener conversaciones con sus amigos, tal y como la artista confesó en una entrevista reciente con ‘GQ’.
La aplicación es gratuita y está disponible tanto en la App Store de los iPhone como en la Play Store de Android. Efectivamente, gracias a ella, el usuario es capaz de convertir su ‘smartphone’, tablet u ordenador en un ‘walkie-talkie’ digital a través del que comunicarte en tiempo real mediante mensajes de voz. Su funcionamiento es bastante sencillo: una vez que te registras con tu correo electrónico, puedes agregar contactos a través de su nombre de usuario o escaneando un código QR.

Para comunicarte, simplemente seleccionas un contacto y presionas un botón de micrófono para hablar. El mensaje de voz se transmite de inmediato al receptor, que lo escuchará aunque la pantalla de su dispositivo esté apagada o la aplicación esté en segundo plano, gracias al protocolo ‘push-to-talk’ (PTT). Esta es la característica clave que convierte a Zello en una alternativa moderna y en línea con los ‘walkie-talkies’ tradicionales.
Porque, a diferencia de WhatsApp, aquí no hace falta entrar en la aplicación para escuchar el audio de turno; este sonará directamente en el móvil sin en el mismo momento en el que lo recibe el usuario con el que te estás comunicando, incluso con la pantalla apagada. Por eso mismo suele ser una herramienta empleada fundamentalmente con fines laborales.

Cinco videojuegos de terror ideales para Halloween

No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’, cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia … de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo.
Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas.

‘Luigi’s Mansion 3’

Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ‘Luigi’s Mansion 3’, el usuario se pone en la piel del hermanísimo de Mario, que se ve en la obligación de limpiar de fantasmas un hotel embrujado. Piso por piso. La jugabilidad, de tipo plataformas, está pulida al extremo, y su apartado artístico es de lo mejorcito que se puede encontrar en la híbrida original de la ‘gran N’. Ideal para jugadores adultos y para menores.

‘Silent Hill 2’

A pesar de que el reciente ‘Silent Hill f’ nos dejó muy buen sabor de boca, no podemos dejar de recomendarte que, si no lo has hecho ya, le dediques un rato aunque sea al ‘remake’ que lanzó Konami el año pasado de su ‘Silent Hill 2’ de la PS2. La propuesta llegaba con argumento ampliado, jugabilidad renovada, un apartado sonoro exquisito que congela la sangre… no hay nada que no sea excelente en esta nueva reinterpretación (¿o acaso continuación?) de la odisea de James. Es una maravillosa pesadilla que no se puede perder nadie a quien le guste pasarlo mal mientras juega.

‘Death Stranding’

Vale, ‘Death Stranding’ no es una obra de terror, pero es indudable que tiene elementos del género. Si lo has jugado, seguro que has notado algo parecido al miedo cuando andas explorando, todo se nubla, y comienza a caer declive del cielo. Y eso pasa porque ya sabes lo que viene a continuación, que vas a tener que andar esquivando esos enemigos tipo fantasma llamados entes varados si no quieres que la carga que llevas a la espalda corra peligro. Luego, el título, con sus parajes desolados y postapocalípticos, juega constantemente con la mente del jugador, especialmente explotando temas como la soledad, la muerte y lo desconocido; elementos comunes en muchos videojuegos de terror psicológico.

Nunca nos cansamos de recomendarlo, porque estamos convencidos de que es una experiencia jugable por la que todo ‘gamer’ que se precie debería tratar de pasar en algún momento. La parte uno está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo en PS5.

‘Little Nightmares 3’

La nueva entrega lleva la inquietante saga de terror a un nuevo nivel. En esta ocasión, los jugadores tienen la oportunidad de controlar a Low y Noa, dos personajes atrapados en un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas. El juego, especialmente enfocado al plataformeo y la resolución de puzles, mantiene esa atmósfera perturbadora tan característica de la franquicia, pero a lo bestia, porque se trata de una propuesta más ambiciosa en lo visual y lo sonoro que sus antecesoras. Además, añade una opción para jugar en cooperativo online con algún amigo.
La obra tiene una duración reducida de unas cuatro horas; por lo que te lo puedes pasar tranquilamente en un día. Está disponible para todas las consolas y en PC.

‘Until Dawn’

Una aventura gráfica de las buenas, y como ocurre con el último ‘Little Nightmares’, si quieres te la puedes completar en una sola tarde. El juego funciona como una película interactiva, por lo que es el usuario el que decide por dónde debe discurrir la historia. Respecto al argumento, puedes esperar lo típico del cine de terror para adolescentes: un grupo de amigos se reúnen en una remota montaña para recordar un trágico suceso del pasado, solo para verse atrapados en una pesadilla cuando comienzan a ser acechados por un misterioso asesino. Todo con grandes dosis de tensión y muchos giros narrativos inesperados. Lo puedes jugar en PS4 y en PS5.

WhatsApp habilita las copias de seguridad cifradas con claves de acceso

WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta.Además de ofrecer claves de acceso o ‘ … passkeys’ para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año.

Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla, para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla.
Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas.

España, el tercer país con más tarjetas de crédito robadas y a la venta en la 'dark web'

Los cibercriminales siguen empeñados en engañar a los usuarios para robar sus datos bancarios. Así lo demuestran campañas de estafas como la detectada recientemente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que alertaba a los internautas de que los delincuentes estaban tratando de quitarles su … información haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad. Ahora, un estudio de la firma NordVPN apunta que España es el tercer país a nivel global con más tarjetas de crédito más robadas en la ‘dark web’. Además, el precio medio que tiene cada una de estas en los bajos fondos de la red ha aumentado un 73,57% en 2025 con respecto a 2023, alcanzando los 11,68 dólares (10,05 euros).
«En los principales mercados, una tarjeta robada suele costar lo mismo que una entrada al cine. Las tarjetas se venden normalmente al por mayor, son válidas durante largos períodos de tiempo y pueden ser usadas sin problema a nivel local. Así que, por unos cuantos dólares, los criminales pueden elegir entre una noche en el cine o el acceso a una tarjeta para cometer fraude, robar cuentas e incluso retirar el dinero de otra persona», explica Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN.

Actualmente, Estados Unidos es el país más afectado por los fraudes con tarjetas. Más del 60% de las que han sido comprometidas en 2025 pertenecían a personas afincadas en este país. Singapur ocupa el segundo puesto con aproximadamente, con un 11%, y España cierra el podio muy cerca, con el 10% del total.
Respecto a las tarjetas que tienen más valor para los cibercriminales, destacan las de los japoneses, que tienen un precio medio que se mueve en los 19,79 euros. Estas se encuentran muy lejos en valoración de las estadounidenses (9,91 euros), aunque sean las más robadas por los delincuentes. En Europa, España lidera el ranking con el precio medio más elevado por tarjeta. Justo por detrás se encuentran Francia y Portugal.

Eureka J15 Max Ultra vs Roborock Q Revo Curv 2 Pro: ¿cuál es el mejor robot aspirador?

Las aspiradoras robot han experimentado avances significativos en los últimos dos años, convirtiéndose en un segmento de gran interés en la tecnología. Las marcas chinas han invadido Europa, un mercado donde antes solo existía iRobot. Ahora tenemos a Roborock, y más recientemente, marcas … como Dreame y Eureka, que buscan ganar parte del mercado. La pregunta es: ¿es mejor confiar en las marcas tradicionales o podemos apostar por las nuevas, que suelen ofrecer productos más baratos como estrategia de entrada? Vamos a comparar dos de las mejores que hay ahora mismo en el mercado.
Por un lado, la Eureka J15 Max Ultra, de 1.000 euros con una potencia de succión de 22.000 Pascales, un sistema que corta el pelo en el propio rodillo y lava las mopas a 80 ºC. Por el otro, la Roborock Q Revo Curv 2 Pro, que llega con un precio de 1.299 euros y cuenta con un ecosistema consolidado, 25.000 Pa de succión, navegación probada y el FlexiArm, que estira la mopa hasta el zócalo, y un diseño que, por qué no, es uno de los más atractivos del mercado.

La Q Revo Curv 2 Pro da un gran salto con respecto a su predecesor, especialmente en el aspecto técnico con su succión de primer nivel con 25.000 Pa y 12 N de presión en las mopas. Por su parte, la propuesta de Eureka J15 Max Ultra se enfoca en sus 22.000 Pa, detección de líquidos transparentes y un rodillo que corta el pelo.
Otro aspecto importante a considerar es el diseño, especialmente el de las estaciones de limpieza, que a medida que crecen en tamaño se convierten en parte del mobiliario de nuestro hogar. Aquí, la Q Revo Curv 2 Pro se lleva la delantera. Su base totalmente redonda parece un elemento de diseño, y el aspirador se oculta de forma casi invisible. Nos ha encantado, y sin duda sería el centro de cualquier cocina moderna.

Superación de obstáculos

En cuanto a la construcción del aspirador, Roborock ha adoptado el LiDAR retráctil de Dreame, que se esconde cuando pasa por debajo de los muebles, permitiendo un perfil de solo 8 centímetros. Esto solo es útil si tienes muebles bajos y representa una posible debilidad a largo plazo, sobre todo en hogares con niños. En cambio, Eureka mantiene el LiDAR fijo, lo que, aunque impide que pase por debajo de los muebles y aumenta su altura, lo hace más robusto. Ambos modelos pueden superar obstáculos de hasta 4 centímetros gracias a su chasis elevable, lo que les permite subir pequeños desniveles.
Donde Roborock gana es en la elevación de las mopas al pasar por encima de las alfombras sin mojarlas: la Curv 2 las eleva 3 centímetros, mientras que la Eureka solo 12 milímetros. Aun así, la Q Revo Curv 2 Pro es capaz de desprenderse de las mopas en la base cuando no las necesita y volver a por ellas cuando sí, lo que la hace ideal si tienes alfombras altas y te preocupa que se mojen.
Una de las grandes fortalezas de Eureka es su sistema para tratar los enredos de pelo. Mientras que Roborock desvía el cabello para evitar que atasque el rodillo, Eureka ha incorporado cuchillas que vibran 400 veces por minuto para cortar el pelo largo, lo que elimina por completo la intervención humana. Aunque la Q Revo Curv 2 Pro también gestiona bien este aspecto, no ofrece una solución tan definitiva como la de Eureka. Ambos modelos incluyen mopa y brazo extensible para limpiar las esquinas. Además, aunque está en fase beta y no lo hemos probado, la aspiradora de Roborock tiene la capacidad de limpiar rejillas.
En cuanto a las bases de limpieza, Roborock sigue siendo el líder en diseño. Nos ha impresionado mucho. Ambas bases llenan de agua los aspiradores, extraen la suciedad y lavan las mopas con agua caliente. El dock 3.0 Hygiene+ de Roborock lo hace a 100 °C, secando las mopas a 55 °C, mientras que la J15 Max Ultra lo hace a 80 ºC, lo que no representa una gran diferencia. Como novedad, ambas bases ahora incluyen la limpieza automática de las bandejas de las mopas, algo que antes solo se podía hacer a mano. Aunque no es perfecto a largo plazo, el principal residuo desaparece casi por completo de manera automática.

Buena navegación

En el apartado de cámaras y navegación, ambos modelos ofrecen un rendimiento excelente. Además del LiDAR que proporciona visión 360°, que se ha convertido en un estándar en los aspiradores de alta gama, ambos incorporan cámaras RGB frontales. La J15 Max Ultra también incluye un sensor infrarrojo, cuya función es detectar derrames de líquidos, ya que si estos son absorbidos por el aspirador por accidente, podrían dañarlo. En nuestras pruebas, la navegación de la Eureka J15 Max Ultra no presentó problemas, mientras que la Roborock Q Revo Curv 2 Pro nos dio algunos sustos, especialmente con los cables. Perdió las mopas en varias ocasiones al pasar sobre ellos o se atascó con plásticos. Sin embargo, debemos reconocer que el circuito de la Roborock era más complejo.
Las aplicaciones de ambos modelos funcionan sin problemas, cumpliendo su función y ofreciendo algunas curiosidades, como la posibilidad de hacer videollamadas o tomar fotos de tus mascotas.

¿Cuál me compro?

Tanto la Eureka J15 Max Ultra como la Roborock Q Revo Curv 2 Pro son aspiradoras excepcionales, con gran autonomía y características premium que te permitirán olvidarte de la limpieza de tu hogar. Ambos modelos están muy equilibrados, y a mismo precio, la Roborock sería la ganadora. La Q Revo Curv 2 Pro tiene la ventaja de recibir actualizaciones y nuevas funciones, y en términos técnicos es ligeramente superior, aunque la diferencia en la práctica es mínima. La Eureka tuvo un pequeño problema en la base, que indicaba que el depósito siempre estaba vacío, pero esto se solucionó al inicio del trabajo. El LiDAR retráctil de la Curv podría ser una desventaja si no lo necesitas, ya que puede ser un punto de fallo con el tiempo, pero si te atrae el diseño, esta es tu opción.

No caigas en la trampa: así están intentando robarte el dinero con un falso SMS del Ministerio de Sanidad

Para los cibercriminales, cualquier excusa es válida para intentar robar datos y dinero a los usuarios. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una alerta de alta importancia en la que informa sobre una nueva campaña de estafas en la que los … delincuentes se hacen pasar por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de convencer a las víctimas de que deben renovar su tarjeta sanitaria.
Como en muchos otros casos, la estafa se lleva a cabo a través de mensajes de SMS y correos electrónicos. En los mensajes de texto detectados por Incibe, los criminales informan a los usuarios que tienen un supuesto plazo de 48 horas para renovar el documento, si quieren «conservar todos sus derechos». «Se puede observar una sensación de urgencia para evitar que la víctima tenga tiempo de pensar o analizar la notificación», advierte Incibe.

Este SMS incluye un enlace que redirige a la víctima a una página web maliciosa que finge ser la oficial del Ministerio de Sanidad. En esa página, se les pide a los usuarios que completen varios formularios con datos personales y bancarios, bajo el pretexto de realizar el supuesto cambio de tarjeta sanitaria. Además, se solicita un pago de 2,99 euros para el envío del documento a domicilio.
Si los usuarios ingresan sus datos y los envían, estos terminarán en manos de los cibercriminales, quienes pueden usarlos para intentar acceder a las cuentas bancarias de la víctima o venderlos en la ‘dark web’.

INTERNACIONAL

Cuba acusa de espionaje y malversación al exministro de Economía Gil Fernández

Tras más de un año y medio de silencio, este viernes la Fiscalía General de la República (FGR) de Cuba informó haber concluido las «acciones investigativas» en contra del ex viceprimer ministro y exministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y «otros imputados».
«Se solicitó responsabilidad por los delitos de espionaje, actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, infracción de las normas de protección de documentos clasificados y sustracción y daño de documentos u otros objetos en custodia oficial», detalló la nota publicada en el sitio oficial de la FGR.
Aunque no aclararon las peticiones fiscales ni el nombre del resto de los implicados, refirieron que a todos se les impuso «sanciones privativas de libertad, en correspondencia con los hechos cometidos».

Alejandro Gil fue depuesto de sus cargos a inicios de febrero del pasado año, menos de 48 horas después de que el régimen anunciara el aplazamiento de un paquetazo económico impulsado por este y que generó rechazo en la población. A la par, fueron destituidos los ministros de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y de Industria Alimentaria.
Un mes más tarde, el Ministerio del Interior (MININT) de Cuba anunció el inicio de una investigación contra Gil Fernández por «graves errores cometidos» durante el desempeño de sus funciones. En el comunicado se aseguró que «el implicado ha reconocido graves imputaciones y, en consecuencia, renunció a su condición de miembro del Comité Central del Partido y de Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular».
Asimismo, prometieron severidad en el castigo: «Mientras más elevado sea el nivel de confianza depositada en un cuadro, mayor será el rigor e intransigencia con que se actúe ante hechos de esta naturaleza».

Cortina de humo

Llama la atención que, después de más de un año y medio de silencio, los cargos en contra del exministro se anunciaran en medio de una emergencia nacional tras los desastres provocados en el oriente del país por el huracán Melissa.
«Esta noticia, justo ahora, tiene un solo objetivo: dividir la atención sobre el desastre que está ocurriendo ahora mismo en el Oriente del país», manifestó el periodista e investigador José Raúl Gallego.
Por su parte, la profesora y disidente Alina B. López Hernández señaló lo usual de este «modus operandi», el cual calificó como una «trampa» y una «cortina de humo». Para la investigadora, de ser cierta la acusación de espionaje, Gil debería responder. Asimismo, pidió no confiar pues «ese juicio puede demorar otro año», así como que «lo importante está en oriente».
Varios investigadores y opositores alertan que se trata de desviar la atención de la zona oriental del país, por donde esta semana el huracán Melissa dejara a unas 700.000 personas necesitadas de ayuda. Según el Programa Mundial de Alimentos, se trata de alrededor del 7% de la población, quienes requieren asistencia humanitaria urgente.

Falta de asistencia gubernamental

Aunque aún no se reportan pérdidas de vidas humanas, el devastador huracán dejó viviendas inundadas, derrumbes, poblados enteros incomunicados, sin servicio eléctrico ni internet. A más de 72 horas, las autoridades locales de la provincia de Granma, por ejemplo, aún califican la situación de «alto riesgo» y pronostican que el nivel del agua continuará subiendo.
En redes sociales, las imágenes que llegan desde esos territorios son catastróficas. Asimismo, han sido frecuentes las denuncias por falta de asistencia gubernamental en lugares donde las personas siguen pidiendo auxilio al no tener siquiera qué comer y/o haber perdido todas sus pertenencias.

El cierre gubernamental se le enquista a Trump: cumple un mes y los estadounidenses lo sufren cada vez más

El fantasma que ha aparecido a millones de estadounidenses en este fin de semana de Halloween es el de cómo sobrevivir, cómo llegar a fin de mes. Este sábado se ha cumplido un mes del cierre del Gobierno federal que comenzó el 1 de … octubre y el sufrimiento para los más afectados se acumula y se extiende: además de los cientos de miles de funcionarios que han perdido ya dos nóminas -en EE.UU. los salarios se suelen pagar cada dos semanas-, la llegada del mes de noviembre supone la expiración de programas asistenciales -cupones de alimentos, ayuda para la electricidad, subvenciones infantiles- de los que dependen decenas de millones de estadounidenses. Y ocurre sin que el acuerdo político para acabar con la situación aparezca por el horizonte, en medio de otros impactos -caos en los aeropuertos por escasez de controladores aéreos- y con un Donald Trump que quiere cortar por lo sano: exige a los republicanos que quiebren una norma autoimpuesta para encontrar acuerdos en la aprobación de leyes.
El cierre gubernamental se debe a una falta de acuerdo presupuestario en el Congreso entre republicanos y demócratas. Los primeros tienen mayoría en el Senado -53 escaños frente a 47 demócratas-, pero la mayoría de leyes en la Cámara Alta -como esta sobre gasto-, necesitan una mayoría reforzada de 60 votos. Es la llamada protección del ‘filibuster’, una práctica legislativa que fuerza a los partidos a encontrar consensos.

Ese consenso es cada vez más difícil en un EE.UU. descosido por la polarización y el mejor ejemplo es esta falta de acuerdo. Los demócratas mantienen que no aprobarán ninguna extensión de gasto de los republicanos que no incluya subsidios para las coberturas sanitarias de la llamada Obamacare, el sistema de seguros médicos establecidos durante la presidencia de Barack Obama. Los republicanos lo rechazan y les acusan de querer dedicar miles de millones de dólares a asistencia médica de inmigrantes indocumentados. El resultado: falta de acuerdo, cierre gubernamental, agencias federales paradas, nóminas de funcionarios suspendidas y programas sociales expirados.

Trump tensa la cuerda

De los 2,1 millones de empleados públicos de EE.UU., 750.000 están en casa, sin empleo y sin sueldo, esperando a que se resuelva la situación. Muchos otros siguen yendo a sus puestos de trabajo, pero también con la nómina en suspenso. En un país donde mucha gente vive día a día -y los sueldos de los funcionarios son, de media, bastante bajos-, el mes sin ingresos empieza a poner a muchos en una situación económica difícil. Durante los últimos días, se suceden los testimonios de funcionarios que tienen que recurrir a vivir tirando de deuda en la tarjeta de crédito, con ayuda de familiares, mirando hasta el último céntimo. Y la Administración Trump, además, no garantiza que, una vez se consiga el elusivo acuerdo político en el Congreso, se recuperarán las nóminas perdidas.

En Commerce City, la gente hace fila afuera del Banco de Alimentos de Emergencia del Condado de Adams, semanas después del inicio del cierre del gObierno

REUTERS

El impacto puede ser más peligroso a partir de ahora para personas con bajos recursos. Según las cuentas gubernamentales, este fin de semana se acaban los fondos para el Programa de Asistencia Suplementaria Alimenticia (SNAP, en sus siglas en inglés). De él se benefician 42 millones de los cerca de 310 millones de estadounidenses.
El asunto ha llegado a la justicia, en medio de reclamaciones de algunas organizaciones de que la Administración Trump no está haciendo lo suficiente para mantener el acceso a estos programas (al contrario, se ha esforzado para mantener los salarios en el ejército y en los cuerpos de policía).

Culpa a los demócratas

Dos jueces federales dictaron este viernes en casos separados que el Gobierno debe acudir a partidas de emergencia para que la gente no se quede sin la ayuda alimenticia. En un mensaje del viernes por la noche, cuando volaba rumbo a su mansión en la costa de Florida para pasar el fin de semana, Trump aseguró que ha pedido a los asesores legales de la Casa Blanca que pidan a la Justicia que «clarifique cómo podemos pagar legalmente el programa SNAP», pero advirtió que «por desgracia, tardará hasta que los estados obtengan los fondos».

Un hombre sostiene un cartel que dice «SNAP alimenta a las familias», durante una protesta

reuters

Otros programas asistenciales se han quedado sin fondos desde este fin de semana: los seis millones de hogares que reciben asistencia para pagar la factura de la luz, justo en el momento que, con la llegada del frío, es más necesario que nunca; los más de seis millones de madres en dificultades económicas que reciben ayuda para fórmula infantil, alimentos o revisiones médicas; o los 65.000 niños que se benefician del programa federal educativo Head Start.
Trump y los republicanos se han esforzado en culpar a los demócratas del cierre gubernamental. Pero hay algo que juega en su contra: son ellos quienes tienen el poder en la Casa Blanca y mayoría en las dos cámaras del Congreso. Las encuestas muestran que el cierre preocupa cada vez más a los estadounidenses: el 43% dice que les preocupa mucho, frente al 25% que lo decía cuando arrancó hace un mes, según un sondeo de Ipsos para ABC News y ‘Washington Post’. Pero, además, el 45% pone la culpa en Trump y los republicanos, frente al 33% que se la atribuye a los demócratas.

Negociaciones en el aire

Pese a ello, Trump no parece dispuesto a ceder. Esta semana, en medio de la creciente preocupación por la expiración de las ayudas alimenticias, defendió que el impacto es mayor en votantes demócratas. «Soy el presidente y quiero ayudar a todo el mundo. Pero, si hablamos de SNAP, eso afecta mayormente a los demócratas. Están haciendo daño a su gente».
La solución por la que apuesta Trump ahora es cargarse el ‘filibuster’, lo que él llama la «opción nuclear», algo que los líderes en el Congreso no quieren hacer. Saben que la mayoría de hoy en el Senado puede convertirse en minoría dentro de un tiempo y permitiría a los demócratas legislar sin constreñimiento.
La postura de Trump ha llegado justo en el momento en el que las negociaciones entre republicanos y demócratas empezaban a ser más constructivas, con la presión del impacto en los estadounidenses. Ahora, todo está en el aire.

El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU que ampara la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental

Euforia en Marruecos y decepción en los campos saharuis que quieren la autodeterminación. Después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara este viernes a favor del plan de Marruecos que establece su soberanía sobre el Sahara Occidental, el Frente … Polisario rechaza participar en negociaciones que «legitimen la ocupación» de este territorio, antigua colonia española donde su población autóctona aspira a la independencia.
«Si bien reafirma su firme disposición a participar de manera constructiva en el proceso de paz liderado por la ONU, el Frente Polisario subraya que no participará en ningún proceso político ni negociación basada en propuestas que busquen legitimar la ocupación ilegal del Sahara Occidental por parte de Marruecos y privar al pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable e imprescriptible a la libre determinación y soberanía sobre su patria», defiende, según informa Ep.

En este sentido, el Frente Polisario afirma que «las posturas unilaterales que pretenden sacrificar el Estado de derecho, la justicia y la paz en aras de beneficios políticos a corto plazo solo agravarán el conflicto y pondrán en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad de toda la región», según un comunicado recogido por la agencia de noticias saharaui SPS.

El Frente Polisario también recuerda que este mismo mes, a poco más de una semana de la cita en el Consejo de Seguridad, presentó al jefe de Naciones Unidas, António Guterres, una nueva propuesta para relanzar las negociaciones con Marruecos con vistas a alcanzar una solución que «prevea la autodeterminación del pueblo saharaui».

Xi Jinping aprovecha la ausencia de Trump en el foro de Asia-Pacífico para que China ocupe el espacio dejado por EE.UU. en su repliegue mundial

La inesperada ausencia de Donald Trump ha convertido a Xi Jinping en el protagonista indiscutible del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), clausurado este sábado en la ciudad surcoreana de Gyeongju. Un episodio que ilustra a la perfección la dinámica … imperante en la geopolítica global desde que el presidente estadounidense regresara a la Casa Blanca.
A medida que Estados Unidos se retira del orden internacional que creó y que durante décadas ha liderado, China aprovecha para tratar de posicionarse en ese espacio vacío, pese a la contradicción esencial con sus prácticas políticas y comerciales.
Durante su intervención inaugural, Xi propuso un plan de cinco puntos para «practicar un multilateralismo auténtico» y «construir la comunidad de Asia-Pacífico». ¿El objetivo? Alcanzar una «globalización inclusiva». Una concatenación de sintagmas que lleva, implícita, la oposición a Estados Unidos, cuyo asiento ocupaba el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

«Cambios sin precedentes en un siglo se están acelerando en todo el mundo […]. Cuando más bravas sean las aguas, más unidos debemos mantenernos«, sentenciaba el líder chino. Este ya recurrió a la metáfora náutica durante su esperado encuentro del pasado jueves con Trump. La perspectiva de un gran acuerdo comercial quedó reducida a un apaño circunstancial que, eso sí, rectifica la dinámica de confrontación. Así, con el principal compromiso solventado –por ahora–, Xi pudo volcar su atención en otros participantes: la japonesa Sanae Takaichi, el tailandés Anutin Charnvirakul y el canadiense Mark Carney.
Trump, entretanto, desdeñaba el foro regional para repartir caramelos en la fiesta de Halloween celebrada en la Casa Blanca. «Los calendarios no siempre se alinean», aducía un miembro de su delegación. El estadounidense ha limitado su gira asiática a una perspectiva bilateral, forzando a sus principales aliados en la región, Japón y Corea del Sur a aceptar –sonrientes– nuevos acuerdos comerciales de marcado carácter desproporcional.
Uno y otro realizarán inversiones en proyectos estadounidenses por valor de 550.000 y 350.000 millones de dólares (475.000 y 302.000 millones de euros), respectivamente, a cambio de aranceles del 15%. «A corto plazo este tipo de acuerdos serán beneficiosos para EE.UU., pero a largo plazo harán mucho daño», comentaba Ian Bremmer, fundador y presidente de la consultora de riesgo político Eurasia, en una entrevista reciente con ABC.

Nuevos y viejos retos

Xi, por contraposición, se ha presentado en la cumbre como supuesto paladín del libre comercio. En su discurso durante la sesión con representantes de empresas multinacionales, aseguró que China puede ofrecer crecimiento económico, plataformas de innovación, compromiso medioambiental y un entorno amable a los negocios. En resumen: «Invertir en China es invertir en el futuro», sentenció.
Los países participantes, al fin y al cabo vecinos del gigante asiático, no son ajenos a la realidad más allá de las palabras, por eso muchas de las reuniones han conllevado su consiguiente lectura de agravios. Pero la novedad reside en que, ante la retirada de EE.UU. de instituciones internacionales, a China le basta con ofrecer una alternativa, no necesariamente equitativa, ni siquiera estable: tan solo presente.
Buen ejemplo de ello es la propuesta de Xi de crear una Organización Mundial de Cooperación Internacional en Inteligencia Artificial, que asegure que esta tecnología represente «un bien público para la comunidad internacional». «La inteligencia artificial tiene una gran importancia para el desarrollo futuro y debe crearse en beneficio de las personas de todos los países y regiones», ha señalado, en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Xinhua. Esta iniciativa colisiona con la reiterada oposición de EE.UU. a crear una agencia reguladora global sobre esta materia.
El reto resulta tan novedoso como colosal, no en vano Nvidia se convertía estos días en la primera empresa en rebasar los 5 billones de dólares (4,3 billones de euros) de valoración. Otros, igualmente colosales, son más antiguos. Mientras Xi mantenía una bilateral con el presidente surcoreano Lee Jae-myung para departir, entre otras cuestiones, sobre la desnuclearización de la península, Corea del Norte aseguraba por boca de su viceministro de Exteriores, Pak Myong-ho, que tal empeño no es más que una «quimera». Kim Jong-un ya rechazó los reiterados acercamientos de Trump mediante el disparo de un misil de crucero a su llegada a Corea del Sur.
Como las complicaciones nunca escasean, por los pasillos del Centro Internacional de Convenciones Hwabaek de Gyeongju paseaba también el delegado taiwanés, Lin Hsin-i, quien ha podido charlar tanto con Bessent como con Takaichi.

Visiones alejadas

El Foro APEC, fundado en 1989 para promover la apertura comercial, la integración económica y el desarrollo sostenible, agrupa a 21 países que representan casi un 60% del PIB mundial. Sus decisiones se toman por consenso, lo que complica el proceso negociador. Las cumbres de 2018 y 2019, durante el primer mandato de Trump, concluyeron sin declaración conjunta. En esta ocasión, sin embargo, los miembros han logrado fraguar la Declaración de Gyeongju, la cual por primera vez destaca la importancia de las «industrias culturales y creativas».
No es la única novedad. Desde 2021, todos los documentos se habían comprometido con «un sistema de comercio multilateral basado en normas, con la Organización Mundial del Comercio en su núcleo», una proclama cada vez más ajena a la doctrina trumpista y en esta ocasión omitida, evidencia de divergencias crecientes.
Este texto concluye el Foro APEC de Gyeongju y Lee, su anfitrión, pasará el testigo a Xi, pues la próxima edición ya tiene destino, la ciudad china de Shenzhen, pero protagonista todavía no.

Miles de personas vuelven a las calles de Serbia en el primer aniversario de la tragedia de Novi Sad

La población serbia ha vuelto a las calles este fin de semana, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia de Novi Sad, suceso que se saldó con la vida de 16 personas por el derrumbamiento de una marquesina en la estación de tren … y que desencadenó las mayores protestas en el país balcánico de los últimos años, que han estado lideradas por estudiantes.
Miles de personas iniciaron este jueves desde Belgrado una marcha de dos días (90 kilómetros) hacia la ciudad septentrional de Novi Sad, donde los ‘Estudiantes en Bloqueo’ convocaron una concentración pacífica para este sábado. Sin embargo, los asistentes están llegando también desde otras ciudades del país: desde Nis, en el sur y a 340 kilómetros, acude también un grupo que viaja en bicicleta.

Hasta ahora, el camino a Novi Sad ha transcurrido sin incidentes, a diferencia de ocasiones anteriores. Mientras tanto, las autoridades han organizado varios homenajes y actos conmemorativos a las víctimas, según la cadena de televisión estatal RTS, que no ha precisado en qué consisten estos eventos.

Un año del colapso de la marquesina

El 1 de noviembre de 2024 a las 11.52 horas se derrumbó la marquesina de la estación y causó en el momento la muerte de 14 personas, mientras que otras dos que habían resultado heridas sucumbieron semanas después en el hospital. El edificio de la estación se había construido en 1964 pero había sido renovado entre 2021 y 2024 por parte de una contratista china.

VIDA GERENTE

Dulce María anuncia su segundo embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dulce-maria-anuncia-su-segundo-embarazo/ Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no solo …

Especiales Gerente