Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Llega OnePlus 15, un 'flagship' con la primera batería de 7.300 miliamperios

Un auténtico puñetazo sobre la mesa. Eso es lo que OnePlus, siempre en busca de la máxima velocidad y fluidez en el universo Android, acaba de dar con el lanzamiento mundial en Praga de su nuevo buque insignia, el OnePlus 15. Presentado … oficialmente como ‘el flagship definitivo’, el nuevo terminal dista mucho de ser una mera evolución de los modelos anteriores. Muy al contrario, se trata de todo ‘un salto adelante’ que sus creadores definen como ‘de dos generaciones’ y que se basa en los tres pilares que hoy definen a un teléfono de élite: potencia, inteligencia y un diseño tan robusto como minimalista.
Con este terminal, por lo tanto, OnePlus da continuidad a su larga política de poner en el mercado ‘buques insignia’ de altas prestaciones, que comenzó en 2014 con el ya legendario OnePlus One, y que culminó el año pasado con el OnePlus 14.

En el nuevo dispositivo, OnePlus ha implementado una arquitectura interna de triple chip que, según la firma, garantiza una fluidez sencillamente inédita. En el núcleo de esta maquinaria encontramos el flamante Snapdragon 8 Elite Gen 5, el SoC de última hornada de Qualcomm, que se encarga de las tareas más pesadas, desde la computación de la IA hasta el rendimiento gráfico más exigente.

Pero la verdadera innovación reside en los dos chips que lo acompañan. El primero está dedicado especialmente a la respuesta táctil, y permite una frecuencia de muestreo instantáneo de 3.200 Hz. Una cifra que, en la práctica, se traduce en una latencia que es virtualmente cero, algo de suma importancia para obtener la máxima precisión, por ejemplo, en juegos. El segundo es un chip Wi-Fi independiente, específicamente diseñado para asegurar conexiones estables y potentes incluso en entornos de alta saturación, un detalle que el usuario de a pie sabrá agradecer en lugares muy concurridos, como aeropuertos, centros comerciales o estadios y salas de conciertos.

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

INTERNACIONAL

Los derechistas Kast y Kaiser empatan frente a la comunista Jara, según los sondeos prohibidos en Chile

Los candidatos de la derecha radical, José Antonio Kast y el libertario Johannes Kaiser, estarían empatados en torno a un 20 por ciento de la intención de voto y será este domingo, día 16, cuando se defina en las urnas cuál de ellos … pasará a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas para enfrentarse con la candidata del oficialismo, la comunista Jeanette Jara, quien recibiría el 33,6 por ciento de los sufragios.
Estos datos figuran en la última encuesta realizada en Chile por el sociólogo Alberto Mayol y su empresa La Cosa Nostra, a la que ABC ha tenido acceso.
Chile prohíbe la difusión de encuestas electorales durante los quince días previos a una elección, una medida calificada como atrasada y absurda por la prensa chilena y por los expertos de la industria demoscópica. Fruto de esta prohibición, el país vive en cada ciclo electoral un mercado negro de sondeos.

Cuatro encuestas privadas han circulado profusamente por WhatsApp y Telegram en las últimas dos semanas, y una quinta medición, la elaborada por La Cosa Nostra, puede conocerse ahora gracias a ABC.

Trump premia a sus nuevos aliados en América Latina con acuerdos comerciales

Estados Unidos presentó este jueves cuatro nuevos acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador. La Casa Blanca los calificó como «pilares fundamentales» de la reordenación arancelaria impulsada por Donald Trump desde su regreso al poder. Pero más allá de la dimensión económica, … la iniciativa tiene un marcado componente político: es un gesto explícito hacia gobiernos que el presidente considera aliados estratégicos e ideológicos en el continente.
Según dijo un alto funcionario estadounidense, «utilizamos los aranceles tanto como palanca negociadora como para proteger a nuestras industrias nacionales». «Creemos que estos acuerdos permitirán avanzar hacia un comercio equilibrado, lograr reciprocidad y reducir el déficit a largo plazo», añadió.
El anuncio se produjo en una conferencia en la que altos cargos detallaron la estructura de los pactos. Se trata de acuerdos de «reciprocidad» que mantienen los aranceles estadounidenses —10% para Argentina, Guatemala y El Salvador, y 15% para Ecuador— pero obligan a estos países a abrir más sus mercados a productos agrícolas e industriales de Estados Unidos. Según el mismo funcionario, el objetivo es «corregir desequilibrios históricos» y «poner fin a décadas de déficits estructurales».

Los pactos incluyen compromisos para eliminar licencias de importación, levantar barreras sanitarias, reforzar la protección de la propiedad intelectual, aceptar estándares técnicos estadounidenses y renunciar a tasas digitales que afecten a gigantes tecnológicos norteamericanos. En paralelo, Washington suprime aranceles a bienes que no produce, como el café, el cacao o los plátanos ecuatorianos. «Es un modelo pragmático: protegemos lo nuestro y flexibilizamos donde no tenemos industria», dijo un segundo funcionario de la Administración.
La decisión tiene un contexto político claro. En Argentina, Javier Milei ha convertido su cercanía con Trump en parte de su identidad. Ambos gobiernos se han presentado en público como socios naturales frente a «burocracias globalistas» y en defensa de políticas ortodoxas. Washington interpreta esa afinidad como una oportunidad. «Milei está dispuesto a hacer reformas profundas y entiende el lenguaje de la reciprocidad», señaló la fuente consultada.
En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo mantuvo hasta ahora una relación compleja con Washington, marcada por la tensión con sectores conservadores de su país. Su predisposición a avanzar en reformas institucionales y mantener el diálogo abierto con Estados Unidos ha sido vista como una señal positiva.

El Salvador se ha convertido en un caso singular

Nayib Bukele mantiene una sintonía personal con Trump y se ha alineado con él en materia de seguridad, lucha contra el crimen organizado y control migratorio. «El Salvador ha mostrado resultados visibles en seguridad interna, y eso es importante para nosotros», explicó el funcionario.
La relación con Ecuador atraviesa un momento delicado, marcado por la violencia criminal y la fragilidad económica. Daniel Noboa busca apoyos externos para sostener su agenda y ha aceptado las condiciones del acuerdo con rapidez. «Ecuador quiere estabilidad y acceso a inversiones. Y está dispuesto a aceptar un marco que antes rechazaban otros gobiernos», añadió la misma fuente.
Los acuerdos llegan además en un momento en el que Trump intenta consolidar su política arancelaria como eje de su presidencia. Desde el 1 de agosto, la Administración ha ido anunciando acuerdos similares con países de Asia y socios estratégicos de Oriente Medio. «Es un rediseño completo del sistema comercial internacional, no un gesto aislado», dijo un asesor económico del presidente.
La Casa Blanca insiste en que estos pactos permitirán reducir el déficit comercial y asegurar cadenas de suministro que Washington considera críticas. En su versión, los países firmantes han aceptado ajustes que durante décadas parecían imposibles. «No es retórica. Problemas encallados durante 25 años se están resolviendo porque ahora hay una política clara y una herramienta clara: los aranceles», señaló un alto encargado de comercio exterior.
Washington envía así un mensaje doble. Económico, porque presiona a otros países a entrar en la lógica de la «reciprocidad tarifaria». Y político, porque reconoce a aquellos gobiernos que, por afinidad ideológica o conveniencia estratégica, han decidido ponerse del lado del nuevo orden comercial que Trump intenta imponer.

Un condenado a pena de muerte recibe clemencia en el último minuto en EE.UU.

Un hombre de Oklahoma que iba ser ejecutado este jueves por un asesinato cometido en 2002, se salvó tras una decisión de último minuto del gobernador del estado, aunque continuará en prisión perpetua.Tremane Wood, de 46 años, debía recibir una inyección letal a las … 10.00 horas locales (16.00 GMT) en la Penitenciaría Estatal de Oklahoma en McAlester, Estados Unidos, por el asesinato de Ronnie Wipf, de 19 años, durante un robo.

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Oklahoma recomendó el cambio de pena para Wood por una votación de 3-2 el 5 de noviembre, y el gobernador republicano Kevin Stitt la concedió minutos antes de la ejecución.

«Tras una revisión exhaustiva de los hechos y una profunda reflexión, he decidido aceptar la recomendación de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de conmutar la sentencia a cadena perpetua sin libertad condicional», declaró Stitt.

La BBC pide disculpas a Trump por la edición del discurso, pero no ve motivos para una demanda por difamación

Después de la dimisión el pasado domingo del director general y de la CEO de la sección de noticias de la BBC por la polémica en torno a la edición de un discurso de Donald Trump por parte del ente público, la cadena británica … ha pedido ahora disculpas al presidente estadounidense, aunque niega que exista fundamento para una demanda por difamación.
La cadena ha detallado en un comunicado en su página web que sus abogados han escrito al equipo legal de Trump en respuesta a una misiva recibida el domingo. También el presidente de la BBC, Samir Shah, ha enviado «por separado una carta personal a la Casa Blanca» para dejar claro que tanto él como la corporación «lamentan la edición del discurso» del dirigente estadounidense del 6 de enero de 2021, que se emitió en el programa ‘Panorama’.

Asimismo, el canal de televisión ha anunciado que no tiene previsto retransmitir el documental ‘Trump: ¿Una segunda oportunidad?’ en ninguna de sus plataformas. No obstante, ha añadido: «Si bien la BBC lamenta sinceramente la forma en que se editó el vídeo, discrepamos rotundamente de que exista fundamento para una demanda por difamación».

La controversia surge en torno a un documental emitido en junio de 2022 en su programa ‘Panorama’ en el que supuestamente la BBC editó un discurso de Trump del 6 de enero de 2021 de tal manera que parecía que estaba animando a sus simpatizantes a penetrar en el Capitolio, en Washington.

«El yihadismo deseaba asesinar nuestra libertad»

Francia recordó este jueves el décimo aniversario de las matanzas del 13 de noviembre de 2015 con majestuosa solemnidad y dos dimensiones trágicas: la angustia e intentos de suicidio de algunos supervivientes y medias policiales y militares excepcionales ante el riesgo de nuevos atentados … islamistas.
Secuencia histórica excepcional: entre las 11,30 de la mañana del jueves, ante el Estadio Nacional de Saint-Denis, y las 18,30, ante la Alcaldía de París, presidida en todo momento por el presidente de la República, Emmanuel Macron, acompañado del expresidente François Hollande, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y numerosos ministros y ex ministros. Todos participaron silenciosamente en las ceremonias que se sucedieron en todos los lugares que sufrieron los atentados yihadistas del 13-N: los bares Carillon y Petit Cambodge, la «brasserie» Bone Bière, los bares Comptoir Voltaire y Belle Équipe, la sala de fiestas Bataclan…
La jornada de recuerdo culminó con un gran espectáculo musical, teatral y político, literalmente excepcional, ante la Alcaldía de París. Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, presidieron la gran ceremonia final.

Macron resumió el alcance de la gran jornada nacional de este modo: «Diez años. Francia no olvida. Nos queda el dolor ante las vidas destruidas, los heridos, las familias. Vivimos doloridos, en fraternidad. Lo ocurrido es irreparable. El dolor, las heridas, son irreparables. El terrorismo islámico deseaba destruir nuestro mundo, nuestras libertades, nuestra sociedad. Los terroristas deseaban asesinar la libertad y la democracia. El recuerdo de aquella jornada de odio nos une en la defensa de nuestros principios y vida en común. Nuevas formas de terrorismo nos amenazan. Debemos luchar juntos contra esa amenaza».
Philippe Duperron, presidente de la asociación ’13 onze 15′, padre de un joven asesinado en la sala Bataclan, lanzó este mensaje: «Debemos luchar por la libertad. Un muerto, otros muertos, pueden caer mañana en París».

París homenajeó a los 130 muertos en los atentados terroristas en el 1ue murieron 130 personas
Efe

Un trauma de por vida

Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación ‘Life for París’, se declaró mucho más «crítico» y grave, declarando: «Los superviviente al 13-N están amargados, con frecuencia ante el requerimiento a la resiliencia». «Tres supervivientes se suicidaron, incapaces de sufrir los traumas que siguieron», continuó Dénouveaux. Luego agregó: «Y bastantes otros viven con amargura solitaria los recuerdos, ante la indiferencia general».
Marion Ruzsniewski era la fotógrafa de Bataclan. Su vida ha sido un calvario desde entonces. Abandonó la fotografía, buscó otro trabajo y lleva años sufriendo crisis psicológicas.
Lydia Berkennou tenía 25 años y esperaba asistir a un gran concierto. Salvó la vida. Pero sufrió serias secuelas psicológicas, intentó suicidarse y, diez años después, declara: «Te levantas y piensas que será un día bonito, tranquilo. Pero no. Los recuerdos te asaltan, te persiguen y te amargan la vida».
«Muchos hombres y mujeres viven perseguidos por el recuerdo. Y pocos son escuchados. Pocos desean hablar de aquellos recuerdos trágicos», insiste Arthur Dénouveaux.
Los especialistas en la historia del terrorismo islámico, ausentes en las ceremonias, también tienen una imagen inquietante de la realidad social y política en Francia. Gilles Kepel, autor de obras de referencia, lamenta el agravamiento del problema: «Temo que el islamismo esté ganando la batalla cultural. Tras la matanza de Hamás contra Israel, buena parte de la juventud se está afiliando a las ideas del islamismo radical». Olivier Christian, presidente de la Fiscalía antiterrorista, resume la coyuntura francesa de este modo: «Asistimos a una agravación de la amenaza. Quizá lo más llamativo sea el aumento espectacular de menores de edad franceses seducidos por ideas islamistas».
A la caída de la tarde, las campanas de la catedral de Notre-Dame y todas las iglesias de París comenzaron a repicar en recuerdo de las víctimas, reafirmando la unidad nacional más profunda ante un drama colectivo. Monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de París, subrayó esa dimensión especial de la celebración: «Con la Torre Eiffel iluminada con los colores de la bandera nacional, las campanas de las iglesias de París suenan, unidas, en el recuerdo de nuestra identidad y solidaridad en el dolor y la tragedia».

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente