Feria EVA Love Edition 2025: el festival de emprendimiento, moda y lifestyle más grande de Colombia
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cuando Alexandra Alcalá habla de éxito, no lo mide en cifras, ni títulos —aunque los tiene de sobra—. Para ella, el verdadero logro es …
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
Bogotá se vistió de gala para vivir uno de los hitos más importantes de su historia culinaria: la primera edición en Latinoamérica de la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
10/09/2025
Actualizado a las 13:23h.
La keynote ‘Awe-Dropping’ de Apple celebrada ayer no solo sirvió para descubrir las nuevas características del iPhone 17 y sus variantes, sino también para presentar dispositivos que marcan un antes y un después en la estrategia de la compañía. Entre ellos, los AirPods Pro 3 acapararon gran parte de la atención: unos auriculares que, además de mejorar el sonido y la cancelación de ruido, incorporan funciones tan inesperadas como la traducción instantánea y un sensor cardiaco integrado.
¿Cómo funciona la traducción instantánea de los AirPods Pro 3?
La función de traducción instantánea, impulsada por la inteligencia artificial de Apple, se ha convertido en una de las grandes sorpresas de los AirPods Pro 3. Su funcionamiento es sencillo, basta con que dos personas mantengan una conversación, cada una con sus AirPods puestos, para que la voz de uno se traduzca automáticamente y se escuche en el idioma del otro. Asimismo, si la otra persona no cuenta con uno de estos dispositivos, podremos utilizar la pantalla del iPhone para mostrar la transcripción. Al pulsar y mantener ambos auriculares, se activa el modo de traducción. La voz se envía al iPhone, donde los algoritmos de reconocimiento y traducción automática de Apple Intelligence procesan las frases en tiempo real. Acto seguido, la respuesta viaja de vuelta a los auriculares en el idioma elegido. Además, gracias a su chip H3, el retraso es mínimo, lo que permite un diálogo relativamente fluido.
En su primera fase, Apple ha confirmado compatibilidad con inglés, español, francés, alemán y portugués, cubriendo un área geográfica y demográfica enorme. No obstante, la compañía ha dejado entrever que en futuras actualizaciones se irán incorporando más lenguas, probablemente empezando por italiano, chino y japonés, mercados estratégicos donde la demanda de traducción es altísima.
¿Cómo funciona el sensor cardiaco de los AirPods Pro 3?
El otro gran salto de los AirPods Pro 3 es el sensor de ritmo cardiaco. Gracias a la tecnología fotopletismográfica (PPG), estos auriculares pueden medir el pulso enviando pulsos de luz infrarroja y analizando la absorción de luz en el torrente sanguíneo. El sistema emite hasta 256 señales por segundo y, en combinación con los acelerómetros, el giroscopio y la tecnología GPS, es capaz de calcular calorías consumidas y esfuerzo físico.
Apple ya tiene nueva familia de smartphones: los iPhone 17, que llegarán a las tiendas el próximo 19 de septiembre, aunque desde este viernes 12 ya estarán disponibles para su reserva. Es bastante probable que muchos usuarios que llevan en sus bolsillos un iPhone … 16 se estén preguntando si les merecerá la pena cambiar de terminal y apostar por alguno de los nuevos exponentes de la manzana. La respuesta, como casi todos los años, es la misma: depende. A falta de pruebas, los nuevos móviles mejoran en varios apartados, como en autonomía y cámaras; pero también llegan con precios más elevados de los que tiene la familia del curso pasado.
iPhone 16 vs iPhone 17
El iPhone 17 recibe, por fin, una de las características más demandadas desde hace años por los usuarios, que es el refresco de imagen en pantalla de 120 Hz, algo que permitirá al terminal mover con mayor facilidad las aplicaciones y los videojuegos más exigentes. Se trata de una novedad que ya casi pedía a gritos un terminal que tiene un precio que parte de los 959 euros; más teniendo en cuenta que se trata de una tecnología que se encuentra presente en muchos terminales que cuestan la mitad.
El móvil también llega con más brillo de pantalla y una cubierta más resistente, especialmente a arañazos. Este es un detalle que se agradece, aunque lo ideal es seguir llevándolo bien protegido con una carcasa. También destacan los nuevas cámaras que monta, tanto las que están por delante como las que están por detrás, que, sobre el papel, deberían permitir tomar fotografías con una calidad bastante notable. Sobre todo el nuevo ultra gran angular, que de acuerdo con Apple ofrece una resolución cuatro veces superior a lo que permitía este mismo ‘ojo’ en el iPhone 16. El sensor para ‘selfies’ del frontal también añade nuevas opciones.
El iPhone 17 básico
AFP
En general, son novedades interesantes, aunque quizá no suficientes para cambiar un iPhone 16 básico por un 17. Quizá puede tener sentido para el que quiera usar el teléfono para jugar a videojuegos o tenga interés en contar con una cámara algo más competente. Por lo demás, el procesador A19, de nuevo cuño, promete mucha más potencia, aunque lo cierto es que el usuario corriente estará perfectamente satisfecho con lo que ya podía ofrecer el A18 de la anterior generación.
iPhone 16 Plus vs iPhone 17 Air
Sin duda, el iPhone 17 Air es el modelo que más atención ha recibido. Destaca por ser especialmente fino, con sus 5,6 mm de grosor, algo que lo diferencia notablemente del resto de la gama y lo convierte en una opción interesante para quienes buscan un terminal atractivo, con una pantalla razonable de 6,5 pulgadas y, al mismo tiempo, manejable gracias a su reducido peso.
No hay dudas sobre su potencia y capacidad, ya que llega con el chip más avanzado de Apple para smartphones, el A19 Pro. Sin embargo, habrá que comprobar cómo rinde en el apartado fotográfico al contar con un único sensor multifunción en la parte trasera, así como qué impacto tiene su delgadez en la autonomía. Apple promete que el terminal, cargado al 100%, puede superar el día de uso, aunque habrá que verificarlo.
El iPhone 17 Air
AFP
En cualquier caso, el Air parece un móvil mucho más diferencial que el iPhone 16 Plus, cuya principal característica era su gran pantalla de 6,6 pulgadas. El nuevo terminal, siempre sobre el papel, debería superar con nota lo que Apple ofrecía con su equivalente en la familia del año pasado. Resulta muy tentador y puede ser una opción interesante para quienes quieran cambiar su iPhone 16 básico o su modelo Plus, aunque probablemente lo sea aún más para quienes tengan un terminal más antiguo. Aun así, lo ideal sería esperar a que se publiquen los análisis antes de dar el salto, básicamente para evitar sustos si la batería acaba no estando al nivel que se promete.
iPhone 16 Pro vs. iPhone 17 Pro
Los Pro 17 prometen al usuario más autonomía -la mayor en la historia de los iPhone- y mejores cámaras. De acuerdo con la empresa, la batería aguanta hasta 37 horas de reproducción de vídeo en el Pro Max y unas 31 en el Pro; una absoluta barbaridad y otro detalle a comprobar. El 16 Pro Max supera el día de autonomía con uso intenso, pero no mucho más. Si se cumple lo que la empresa de la manzana promete, el salto entre familias será importante.
El 17 Pro
AFP
Respecto a las cámaras, tres sensores de 48 MP y el el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con hasta ocho aumentos capaces de ofrecer unos resultados muy buenos. El vídeo también recibe nuevas funciones, como la estabilización mejorada. Todo pinta bien, aunque es complicado que el usuario corriente le termine de sacar todo el partido.
Teniendo esto en cuenta, el cambio de terminal podría ser interesante para un usuario que quiera usarlo con fines profesionales para la creación de contenido. Los demás podrán encontrar en el 16 Pro todo lo que necesitan a nivel de hardware. Incluso más de lo que pueden llegar a aprovechar.
11/09/2025
Actualizado a las 20:31h.
Las plataformas de música en streaming han protagonizado una evolución constante durante los últimos años para seducir a usuarios cada vez más exigentes. Se habla de catálogos amplísimos, algoritmos más precisos, podcasts integrados y funciones sociales. Pero quienes aman el sonido puro han echado en falta algo fundamental: audio de alta fidelidad sin pérdidas. Hasta ahora, Spotify ha estado en la mira por no ofrecer una calidad equivalente a la de rivales como Tidal, Amazon Music HD o Apple Music. Pero esa espera ha terminado, ya que la compañía sueca acaba de anunciar que los usuarios con suscripción Premium podrán activar una función de audio sin pérdida (lossless) que promete transformar la experiencia de escuchar música.
Según la firma, esta nueva opción permitirá reproducir pistas en formato FLAC de hasta 24 bits y 44,1 kHz, lo que equivale a la calidad de CD y conserva prácticamente todos los detalles originales de la grabación. El lanzamiento ya ha comenzado en más de 50 países, incluidos territorios como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y Austria, con un despliegue que continuará hasta abarcar prácticamente todos los mercados donde opera Spotify.
Cómo activar el audio sin pérdida
Si tienes Spotify Premium y estás ansioso por probar este salto de calidad, estos son los pasos que debes seguir.
Asegúrate de tener la versión más reciente de la app en tu móvil, ordenador o tablet
Entra en la aplicación y pulsa sobre tu perfil
Ve a ‘Configuración y privacidad’
Dentro busca la sección ‘Calidad del contenido multimedia’
Cambia la opción actual por ‘Lossless’ para los modos en que lo desees: Wi-Fi, datos móviles o descargas
Ten en cuenta que tendrás que hacer este ajuste en cada dispositivo que uses, pues no se sincroniza automáticamente entre ellos
Una vez activado, tu app señalará con un distintivo ‘Lossless’ que la pista se reproduce en esa calidad. También verás este indicador en dispositivos compatibles con Spotify Connect cuando el audio fluya mediante conexiones alámbricas o redes Wi-Fi estables.
09/09/2025
Actualizado a las 09:56h.
El iPhone 17 ya está a punto de llegar a los bolsillos de los usuarios. Este mismo martes 9 de septiembre, a partir de las 19.00 en España peninsular, Apple presentará su nueva apuesta dentro de la telefonía de gama alta, y lo hará, como es costumbre, con cuatro terminales diferentes, cada uno con sus capacidades y tamaño: el iPhone 17 normal, el nuevo modelo Air, el Pro y el Pro Max.
En principio, no se esperan grandes cambios respecto a las ediciones anteriores. Habrá alteraciones en el diseño y mejoras en chips, cámaras y batería, pero nada de grandes revoluciones. Sea como sea, habrá mucha tela que cortar. Eso seguro.
Llega el Air
De acuerdo con las filtraciones, todo indica que la novedad más destacada será la llegada del nuevo modelo iPhone 17 Air, que será el más delgado en la historia de la empresa de la manzana con sus 5,5 milímetros de grosor, lo que debería hacerlo más manejable y también más ligero; habrá que ver cómo le sienta el adelgazamiento a la autonomía del móvil. Apple podría montar una batería de silicio-carbono, más densa y eficiente, pero está por ver. Sea como sea, el recién llegado será el encargado de sustituir en la familia a la versión Plus, que desaparecerá exactamente igual que le ocurrió hace unos años al mini.
Por lo demás, los viejos conocidos de los últimos años. El Pro Max será el más potente de todos y el que tenga la pantalla más grande, con sus 6,9 pulgadas. El Pro seguirá en 6,3, como el modelo básico, mientras que el Air debutaría con 6,6. Este último terminal, además, será el primero que no cuente con compatibilidad con SIM física, o al menos eso es lo que esperan los analistas. Hay muchas dudas sobre si este cambio estará presente de forma general en el resto de versiones.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/moviles/presentacion-iphone-hoy-horario-ver-online-nuevos-20250909050000-nt.html La empresa tecnológica presenta su nuevo teléfono móvil y otras muchas novedades para todas las plataformas Presentación …
08/09/2025 a las 16:25h.
El Reno14 de OPPO llega con la intención de conquistar la gama media-alta, con un diseño único, cámaras con inteligencia artificial, resistencia propia de modelos mucho más caros y una batería que casi dobla a la competencia.
Los Reno son siempre difíciles de clasificar: no son gama alta, donde está el OPPO Find X, pero tampoco media; dependerá de si estamos ante el modelo básico o el Pro, que lo dobla en precio.
Lo primero que llama la atención del móvil es su parte trasera. OPPO ha creado un acabado iridiscente, inspirado en la estética ‘mermaidcore’, que refleja la luz. La marca asegura que ha necesitado hasta doce procesos de recubrimiento para conseguirlo. Lo cierto es que, a simple vista, se nota distinto: un móvil que busca sobresalir frente a los tonos planos y más discretos de la competencia.
A esto se le suma un cuerpo de vidrio y aluminio con certificación IP69, IP68 e IP66, lo que significa que resiste prácticamente cualquier circunstancia, desde la piscina hasta la lluvia intensa.
08/09/2025 a las 16:43h.
Es difícil encontrar un evento tecnológico que genere tanto interés como las ‘keynotes’ de Apple cada septiembre. Año tras año, los aficionados de la firma de la manzana andan pendientes de la pantalla para descubrir las novedades de Cupertino en telefonía. Este martes 9 de septiembre, Tim Cook, director ejecutivo de la compañía, presentará la nueva versión de su buque insignia: el iPhone 17, del que ya se conocen muchos detalles gracias a filtraciones.
El mundo ha cambiado mucho desde que Steve Jobs presentó el primer iPhone en enero de 2007. Para entonces, Apple ya había marcado hitos como el Macintosh en 1984 y el iPod en 2001; el siguiente paso era obvio: un teléfono móvil. Cuando Jobs lo introdujo durante el evento de presentación, dejó clara su visión. A su juicio, los teléfonos inteligentes existentes hasta entonces no eran ni tan inteligentes ni tan fáciles de usar. En tono irónico, señaló que todos los dispositivos tenían «pequeños teclados de plástico» y ofrecían funciones básicas de email e internet, pero hasta ahí. El objetivo era claro: crear un ‘smartphone’ diferente, intuitivo y potente, con la pantalla como protagonista.
El primer iPhone tuvo un lanzamiento discreto, con seis meses de espera tras su presentación debido a problemas en el desarrollo. Sin embargo, alcanzó 6,1 millones de unidades vendidas en sus primeros quince meses. Su sucesor, el iPhone 3G, mejoró la conectividad y fue el primero en comercializarse en España, además de introducir la App Store, que transformó el ecosistema móvil al ofrecer aplicaciones descargables para todos los usuarios. El iPhone 3GS, presentado después, incorporó cámara de 3 megapíxeles y la letra ‘S’ de ‘Speed’ (velocidad), introduciendo el uso de letras para diferenciar terminales que comparte generación.
Del iPhone 4 a la era Cook
En 2010 llegó el iPhone 4, con uno de los diseños más reconocibles en la historia de los móviles gracias a sus bordes más definidos y a un cuerpo más delgado. Se introdujo también el procesador A4 de 1 GHz y una memoria RAM de 512 MB. Nuevas aplicaciones como iBooks, GameCenter e iMovie ampliaron las posibilidades del dispositivo. Al año siguiente, el iPhone 4S consolidó mejoras internas y fue el primero en ser presentado con Tim Cook como director ejecutivo.
«Por favor explique cuántos drones de combate han encontrado hasta ahora, cuántos Shaheds había, cuántos eran señuelos de espuma de poliestireno y cuántos lograron abandonar nuestro territorio», preguntó ayer en el Parlamento polaco –Sjem– el diputado de Krzystof Bosak, del Moviviento Nacional, durante … la sesión parlamentaria en la que el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz; el general Wieslaw Kukula, jefe del Estado Mayor del Ejército polaco; y Maciej Klisz, comandante operativo, dieron las explicaciones pertinentes.
Esas mismas preguntas se hacía la OTAN en la reunión mantenida a primera hora sobre los drones que han logrado burlar el sistema antiaéreo aliado en el frente oriental. Se trata de los Geran-2, una versión rusa del dron iraní Shahed-136, conocidos por su uso como drones kamikaze en la guerra de Ucrania. Son diseñados para atacar objetivos terrestres, operar en enjambre y saturar defensas aéreas. Es precisamente su gran número en operaciones simultáneas lo que impide al enemigo reaccionar más a tiempo.
Desarrollados por el Shahed Aviation Industries Research Center en Irán y utilizados allí por primera vez en 2020, llegaron a Rusia en 2022. Rusia ha incorporado mejoras como antenas en las alas, cámaras en el morro para transmisión de imágenes a base en tiempo real, mayor capacidad para variar la trayectoria en vuelo y coordinación en enjambre con inteligencia artificial. También los ha modificado con una estructura de fibra de vidrio reforzada con carbono y un sistema de navegación Kometa-M, basado en la constelación Glonass, lo que mejora su precisión y facilita la producción en masa.
La fabricación rusa se realiza en el complejo industrial de Alabuga, del que salen más de 6.000 unidades al año. Esta cifra supera ampliamente la tasa de uso en Ucrania, lo que sugiere que Putin tiene pensadas otras misiones para ellos. En cuanto a sus piezas y componentes, la mayoría proceden de China. Son baratos, cuestan entre 10.000 y 50.000 dólares por unidad, dependiendo de su nivel de sofisticación, y pueden ser lanzados desde vehículos comunes. Los servicios de inteligencia europeos han informado sobre la utilización de estudiantes extranjeros en la línea de producción rusa.
AUX STEP FOR JS
Su diseño es simple pero eficaz, lo que lo convierte en una herramienta estratégica de bajo coste para saturar defensas aéreas y atacar infraestructuras críticas. Tiene una estructura de ala delta, con una longitud aproximada de 3,5 metros y una envergadura de 2,5 metros. Su peso ronda los 200 a 240 kilos, incluyendo una carga explosiva de hasta 90 kilos. Está propulsado por un motor de combustión interna con hélice trasera, lo que le permite alcanzar velocidades de crucero de 180 a 185 km/h. Una de sus principales ventajas es la autonomía de vuelo, que puede superar los 2.500 kilómetros, permitiéndole operar desde largas distancias sin necesidad de estaciones de control cercanas. El Geran-2 navega de forma autónoma, guiado por sistemas de posicionamiento GPS y sensores ópticos, aunque los modelos rusos derribados incorporaban las cámaras frontales para transmitir imágenes en tiempo real y ajustar la trayectoria en vuelo.
Aunque tienen largo alcance, son relativamente fáciles de detectar. Sin embargo, su número y modo de ataque los hace difíciles de interceptar si no se cuenta con sistemas de defensa en red. Además, puede lanzarse desde plataformas móviles terrestres, lo que facilita su despliegue en distintos escenarios. Su bajo costo de producción y capacidad para operar en enjambre lo hacen especialmente útil para saturar sistemas antiaéreos, obligando al enemigo a gastar recursos valiosos en su interceptación. «Más parecido a un misil de crucero económico que a una munición merodeadora, con gran capacidad para atacar objetivos fijos con coordenadas preprogramadas», dice sobre ellos Fabrice Wolf, analista militar de Meta-Defense.
El Geran-2 (como se conoce en el ejército ruso)
El lanzamiento de estos drones kamikaze se habría efectuado desde Crimea, con apoyo de personal iraní, según informó EE.UU.
Aunque el principal uso es contra objetivos fijos también puede configurarse para alcanzar objetivos en moviento.
Es ruidoso y relativamente lento por lo que casi todos los sistemas antiaréreos son útiles contra él, incluidas las armas ligeras.
AUX STEP FOR JS
Además de drones Geran-2, Rusia lanzó señuelos, falsos drones fabricados de poliestireno, destinados a confundir a la defensa antiaérea y hacer gastar recursos en vano. Ni el Gobierno polaco ni el Ejército han proporcionado datos numéricos sobre la presencia de estos señuelos, que por otra parte crean situaciones diplomáticas complicadas, ya que se trata de juguetes que pueden ser derribados por misiles que, a su vez, pueden causar daños impredecibles.
Unos 30.000 soldados rusos y bielorrusos amanecen este viernes apostados frente a la frontera polaca para llevar a cabo un simulacro de ataque. Las maniobras ‘Zapad 2025’, que realizan conjuntamente estos dos ejércitos, alcanzan una escala técnica, simbólica y geopolítica que va mucho más … allá de la simple práctica militar. Su estructura, ubicación y antecedentes sugieren una clara intención de intimidación regional y ensayo de escenarios ofensivos. Y, después de las incursiones de drones rusos en esta misma frontera, derribados por aviones de la OTAN, la tensión puede cortarse en estos 400 kilómetros de bosques primarios, ríos serpenteantes y zonas rurales salpicadas de pequeñas aldeas.
De los campos de entrenamiento de Barysaw, a unos 74 km de Minsk, han partido hasta 13.000 soldados. Esas son, al menos, las cifras oficiales bielorrusas, significativamente poco fiables. Las fuentes polacas hablan de al menos 30.000 y recuerdan que, en ediciones anteriores, el número real ha superado los 100.000. Entre los equipos desplegados, formados por armamento real, destacan misiles balísticos intercontinentales ‘Oreshnik’, con alcance superior a los 5.000 kilómetros y capacidad nuclear, sistemas de guerra electrónica y drones tácticos, empleados para sabotajes y penetraciones aéreas no convencionales. Desde el pasado mes de abril, unidades de respuesta rápida, ingeniería y logística han estado preparando escenarios híbridos en la región.
Polonia ha respondido a estas maniobras con el despliegue de 40.000 soldados en su frontera oriental, en coordinación con fuerzas de la OTAN. Este movimiento sin precedentes no solo busca disuasión, sino también demostrar capacidad de reacción ante provocaciones directas.
El ministro de Defensa polaco Wladyslaw Kosiniak-Kamysz ha explicado que «estamos preparados» y que «el Ejército polaco ha realizado ejercicios en los que han participado en la zona más de 30.000 soldados polacos, también con soldados de la Alianza, para estar en condiciones de responder adecuadamente a Zapad-2025«. Tomczyk ha insistido en que los ejercicios de los rusos y bielorrusos se consideran ejercicios ofensivos y que en Bielorrusia es donde comenzó la guerra de Ucrania, pero también la agresión contra Georgia. «Por lo tanto, estamos en situación de máxima alerta», ha reconocido.
Polonia ha impuesto además restricciones al tráfico aéreo en la mitad oriental del país, especialmente cerca de Kaliningrado, el enclave ruso. El ministro de Interior, Marcin Kierwiński, ha declarado que esta decisión busca enviar una «señal clara» de que Polonia está lista para tomar medidas radicales si la seguridad se deteriora. El Gobierno polaco no es ajeno al hecho de que, históricamente, los ejercicios Zapad han precedido a acciones militares reales.
El Gobierno polaco no es ajeno al hecho de que, históricamente, los ejercicios Zapad han precedido a acciones militares reales
Zapad 2021 fue el preludio de la invasión rusa a Ucrania; Zapad 2017 ensayó la toma de los países bálticos; y Zapad 2009 simuló un ataque nuclear contra Polonia. En este contexto, Zapad 2025 no analiza las maniobras militares como un evento aislado, sino como parte de una estrategia de presión y ensayo de agresión. La elección de Bielorrusia como escenario tampoco es casual. El régimen de Lukashenko, que intenta presentarse como pacificador, ha sido cómplice en el pasado de operaciones rusas, permitiendo el uso de su territorio como plataforma de invasión. Su promesa de mantener los ejercicios «lejos de las fronteras» ha sido desmentida por los hechos y los drones rusos que violaron el espacio aéreo polaco el 9 de septiembre provenían de Bielorrusia.
Zapad 2025, por otra parte, pone en evidencia la fragilidad del equilibrio en Europa del Este. El corredor de Suwalki, que conecta Polonia con Lituania y separa Bielorrusia de Kaliningrado, se ha convertido en un punto geoestratégico crítico y su control hipotético por parte de Rusia podría aislar a los países bálticos de sus aliados occidentales.
Este jueves, el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre quedó marcado por la conmoción en EE.UU. ante el último episodio de violencia política que sacude al país: el asesinato en la víspera de Charlie Kirk, uno de los grandes … referentes del conservadurismo de EE.UU. y el gran impulso del trumpismo en el electorado joven.
Hace 24 años, el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, al Pentágono en Washington y a otros objetivos de los terroristas provocó una reacción de unidad nacional contra el enemigo externo. Ahora, con las heridas de la polarización cada vez más abiertas, en medio de una intensificación de la violencia política, el asesinato de Kirk y, sobre todo, la reacción belicosa de muchos sectores forman una alerta preocupante sobre los tiempos que vive el país: para cada vez más estadounidenses, el enemigo son otros estadounidenses.
El asesinato de Kirk fue respondido por parte de la clase política con condenas sin ambages y exigencias de esfuerzos desde todos los sectores para bajar la polarización que vive el país. Como ejemplo, la demócrata Gabbie Giffords y el republicano Steven Scalise, ambos víctimas de violencia política. «Las sociedades democráticas podemos tener desacuerdos políticos, pero nunca podemos permitir convertirnos en un país que afronta esos desacuerdos a través de la violencia», dijo Giffords, que recibió un tiro en 2011 del que se salvó de milagro. «La violencia política NUNCA es aceptable», defendió Scalise, que pasó por el mismo trago en 2017, que pidió acabar con la «retórica incendiaria» que domina el debate político de EE.UU.
Tras el asesinato, el presidente de EE.UU., Donald Trump, él mismo víctima de la violencia política, pudo optar por el camino de la reconciliación y de la unidad nacional. Pero tomó el de la división: culpó a la «izquierda radical» de ser «directamente responsable del terrorismo que vemos hoy en el país», prometió represalias y se acordó solo de los episodios de violencia política de quienes considera de su bando.
Pero el asesinato de Kirk, un referente de la derecha, es solo el último eslabón de una intensificación de la violencia física que no se vive en EE.UU. desde la sangrienta década de 1960, sacudida por la violencia en las calles y los asesinatos de figuras políticas como el presidente John Fitzgerald Kennedy, su hermano y candidato a la presidencia Robert F. Kennedy o el gran líder del movimiento para los derechos civiles de la minoría negra, Martin Luther King.
En los últimos años, las turbulencias se han acentuado: los disturbios en las protestas por el asesinato de George Floyd en 2020, el intento de secuestro de la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer; el asalto trágico y bochornoso al Capitolio por parte de una turba ‘trumpista’, uno de los capítulos más negros de la historia del país; o el intento de asesinato en 2022 de Brett Kavanaugh, nominado por Trump o, ese mismo año, el ataque al marido de Nancy Pelosi, la demócrata que presidía la Cámara de Representantes; y, ante todo, los dos intentos de asesinato contra el ahora presidente –de uno de ellos se salvó de milagro–, cuyas consecuencias de haber sido efectivos da miedo pensar. Pero en los últimos meses, esa violencia se ha disparado: el asesinato del consejero delegado de la mayor compañía de seguros médicos en una acera de Manhattan el pasado diciembre; vandalismo contra la sede del Partido Republicano en Nuevo México y contra instalaciones de Tesla, la compañía de Elon Musk, que fue mano derecha de Trump; intento de asesinato del gobernador de Pensilvania, el demócrata Josh Shapiro; el asesinato en Washington de dos jóvenes judíos que trabajaban en la Embajada de Israel; el ataque en Colorado a una concentración de judíos, que dejó una docena de heridos; o el ataque a dos legisladores demócratas y sus parejas –dos murieron, dos resultaron heridos– el pasado junio por parte de un seguidor de Trump.
Por debajo de estos incidentes trágicos, hay un mar de fondo preocupante: en el último año, se han registrado 9.500 amenazas contra legisladores del Congreso, frente a 8.000 del año pasado y 4.000 en 2017; las amenazas contra los jueces federales se han duplicado; y la opinión pública deja cada vez más claro que vive en su trinchera. El 80% de los demócratas y el 80% de los republicanos tiene una opinión «muy desfavorable» del partido rival. En la campaña, los candidatos de ambos partidos daban a entender que elegir al otro equivalía a destruir el país. El 40% de los demócratas ve con buenos ojos echar a Trump a la fuerza, el 25% de los republicanos respalda el uso del Ejército en las calles.
Tras la muerte de Kirk, los expertos en violencia política hablan del auge del «populismo violento», de un país convertido en «polvorín». Y las reacciones de muchos solo echan gasolina al fuego. En el Congreso, un minuto de silencio se convirtió en bronca inmediata entre legisladores. En las televisiones, los opinadores de la noche azuzaban la gresca. En la ‘progre’ MSNBC justificaba que «no puedes esperar decir cosas horribles y que no ocurran cosas horribles», en referencia a Kirk, un polemista contumaz, que se metió en todas las batallas ideológicas. «Estamos tristes, enrabietados y tenemos determinación y vamos a vengar la muerte de Charlie», avisaba en Fox News, la cadena preferida de los conservadores, uno de sus presentadores estrella, Jesse Waters.
En redes sociales, por supuesto, era todavía peor. Por el lado izquierdista, celebración de la muerte de Kirk por parte de algunos exaltados. Por parte de cuentas de extrema derecha con mucho seguimiento –Chaya Raichik, Alex Jones, Matt Forney–, una advertencia: «Estamos en guerra».
«Es un momento negro para América», dijo Trump en su mensaje, una de las pocas cosas en las que, en esta coyuntura trágica, todo el país está de acuerdo.
Nicolás Maduro anunció hoy que abrirá 248 frentes de batalla en cinco regiones costeras de Venezuela para enfrentar la poderosa flota naval de Estados Unidos que avanza en el Caribe para combatir a las mafias de narcotraficantes, de las cuales el Cartel de … los Soles afirma que está liderada por el mandatario venezolano.
Se trata del denominado ‘Plan Independencia 200’, que incluye un refuerzo especial, lanzado por Maduro durante un recorrido por Ciudad Caribia, situada en la autopista de Caracas a La Guaira, junto a su esposa Cilia Flores, el presidente del legislativo chavista Jorge rodríguez y el alto mando militar.
«Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla», dijo Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
El gobierno del presidente Donald Trump acusa a Maduro de dirigir el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.
«Estamos preparados para la lucha armada, si fuese necesario», dijo Maduro en alusiones a que se está preparando para resistir y no entregar el poder pese a las presiones tanto dentro como fuera del país se están produciendo en su contra.
«Vamos a garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia», aseguró durante el anuncio. «Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano».
El mes pasado la administración de Trump desplegó en el Caribe ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear. Además, la semana pasada ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, todo en el marco de la lucha contra los cárteles de droga, según aseguran las autoridades estadounidenses.
En respuesta, Maduro también se ha movilizado desplegando buques y aviones de guerra en Venezuela además de convocar el alistamiento de milicianos, cuyo número no ha sido revelado por el poco interés que han mostrado los venezolanos de sacrificarse por su causa, y ahora la creación de casi 250 frentes de batalla.
Maduro no ha informado dónde ni cuándo serán desplegados los frentes de batalla y si estarán equipados con armas y tecnología. No obstante, convocó a una «ofensiva permanente» y dijo que si es necesario, el país «volverá a combatir».
Por último advirtió sobre un intento de promover un «relato sucio» contra las autoridades de su país y de llevar al pueblo estadounidense a una «guerra en Suramérica», para, aseguró, propiciar un «cambio de régimen» y «robarle el petróleo, el gas y el oro» a Venezuela.
Sébastien Lecornu (39 años), nombrado el miércoles primer ministro, es acusado el jueves de «inflar» ligeramente su «currículum vitae» (CV), antes siquiera de poder presentar a Emmanuel Macron un proyecto de Gobierno.Se trata de acusaciones relativamente ‘menores’, pero inflamables en una Francia … donde es tradicional que la élite política haya cursado estudios superiores en escuelas especiales de cierto renombre.
No sin cierta malevolencia y mucha sorna feroz, sus detractores subrayan tres versiones distintas de los estudios nunca finalizados, aparentemente, del nuevo primer ministro francés.
Según una primera version difundida a través de fuentes oficiales, ministeriales, Lecornu estaría «diplomado con un máster de derecho público en la universidad Panteón Assas».
El calificativo «diplomado», harto impreciso, es sustituido en otras ocasiones oficiales por ambiguos «estudios de derecho en la universidad de París 2».
Sin coincidir completamente, esas dos versiones omiten lo esencial: el flamante jefe de Gobierno, a la caza y captura de posibles ministros, habría omitido en sus CV oficiales y oficiosos que nunca habría terminado unos estudios abandonados precipitadamente por razones que tampoco están claras.
Esta aparentemente certificado que Lecornu consiguió el título de bachiller, que es el grado mínimo de formación entre los políticos franceses con algunas aspiraciones. También parece certificado que Lecornu inició en París los estudios que hubieran podido terminar con un «máster» en derecho público. Varios medios influyentes han pedido al jefe de Gobierno que «clarifique» esas «dudas» y «vacío» en su CV estudiantil.
A última hora de la tarde del jueves, el primer ministro francés estaba ‘demasiado ocupado’, intentando formar Gobierno, para detenerse y responder a tales ‘nimiedades’ que pudieran tomar flecos lamentables si Lecornu no diese una respuesta clara y precisa.
Mathilde Panot, portavoz parlamentaria de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), ironiza con malevolencia: «Solo nos faltaba esto. Estábamos dispuestos a presentar una moción de censura en cuanto Lecornu presentase su proyecto de Gobierno. Ahora descubrimos que es capaz de mentir en cuestiones de la más elemental formación básica».
Entre Los Republicanos (derecha tradicional) y el Partido Socialista (PS), que Lecornu desea «seducir» para formar un Gobierno de «unión nacional», las tribulaciones «estudiantiles» del primer ministro son percibidas como una debilidad «inquietante» y endurecen sus condiciones para formar un posible Ejecutivo.
Un portavoz de UNSA (Union nationale des syndicats autonomes), un sindicato importante en el sector de la enseñanza, ha comentado: «Detalles como este solo agravan la cólera de los sindicatos de la enseñanza. Un jefe de Gobierno capaz de mentir sobre su formación da una pobre imagen del mundo político. Lo grotesco se añade a la cólera de fondo».
Marine Le Pen pidió elecciones anticipadas antes de conocerse el nombramiento de Lecornu, y tiene al frente de su propio partido un caso más lamentable, si cabe: Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), no tiene estudios ni ha trabajado nunca. Pero tampoco desea negociar nada con el nuevo primer ministro.
12/09/2025 a las 02:38h.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel, aún no irá a prisión y su defensa podrá presentar un recurso de apelación contra el fallo dictado por los jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema, o para posponer su aplicación.
Con cuatro de cinco votos a favor, Bolsonaro y los otros siete reos en la causa fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.
Tras la publicación de la sentencia con la decisión judicial, que puede demorar hasta 60 días desde el juicio, las defensas del expresidente y los otros siete condenados disponen de un plazo para interponer un escrito de apelación .
En el caso de Bolsonaro, solo cabe la posibilidad de presentar los llamados ‘ recursos de aclaración’, que tienen como objetivo especificar algunas cuestiones del texto final de la sentencia, lo que podría derivar en una reducción de la pena o en un aplazamiento del cumplimiento de la misma.
11/09/2025
Actualizado 12/09/2025 a las 01:32h.
En un veredicto histórico en la democracia brasileña el Supremo Tribunal Federal ha condenado al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por liderar un intento de Golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. El fallo, con un marcador contundente de 4 a 1 a favor de la condena, fue completado en la quinta sesión del juicio con el voto del juez Cristiano Zanin.
Los cuatro jueces a favor de la condena han considerado al exmandatario culpable de liderar una «organización criminal» que intentó subvertir la democracia. Con esta decisión, la Primera Sala del Supremo ha sentenciado a Bolsonaro por los cinco crímenes de los que se le acusaba, incluyendo, además del intento de golpe, organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, daño calificado por la violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio catalogado. Los crímenes se refieren a un período marcado de julio de 2021, cuando aún era presidente, al 8 de enero de 2023, cuando una turba bolsonarista atacó las sedes de los Tres Poderes en Brasilia, una semana después de la investidura de Lula.
Los otros siete acusados también han sido condenados por este juicio y son los exministros de Bolsonaro: Anderson Torres, Alexandre Ramagem, y otros que además son militares de alta patente como los generales Augusto Heleno, Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, el almirante de la Marina, Almir Garnier, y el teniente coronel Mauro Cid, que era mano derecha del expresidente y es el principal delator del caso. Es la primera vez que una corte civil condena a militares de alta patente, y por un intento de golpe de estado. El general Braga Neto está preso desde diciembre en un cuartel de Río de Janeiro.
La sesión del jueves, comenzó con el voto de la jueza Cármen Lúcia Antunes Rocha, que confirmó las expectativas de que la mayoría del tribunal se inclinaría por la condena. «La democracia brasileña no se tambaleó. Los edificios fueron reconstruidos. La hora es de juicio. El Estado Democrático brasileño se perfecciona porque Brasil es un país y solamente con la democracia un país vale la pena», sentenció la jueza.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/con-the-grand-finale-downton-abbey-realmente-llega-a-su-fin/ Julian Fellowes se ha estado despidiendo de “Downton Abbey” durante casi tanto tiempo como ha existido. En …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/una-dosis-de-buena-vibra-para-empezar-el-dia-asi-es-el-nuevo-programa-radial-de-maxima-999/ Las primeras horas del día tendrán una vibra distinta, en ánimo de aportar un respiro a los …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/fallece-rick-davies-cofundador-de-supertramp/ Londres— Rick Davies, el cofundador, vocalista y compositor de la banda británica “Supertramp”, ha fallecido tras una …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/pirulo-defiende-su-salsa-positiva-con-su-nueva-produccion-discografica/ El cantante y músico Pirulo anda más feliz y positivo que nunca con el nuevo proyecto musical …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/listo-alex-delgado-para-su-operacion-manana-contra-el-cancer-dios-va-a-estar-en-esa-sala/ Visiblemente conmovido y esperanzado, el periodista Alex Delgado recibió la noche del pasado viernes una nueva muestra …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/benicio-del-toro-comparte-su-orgullo-boricua-en-su-nuevo-rol-como-embajador-y-lo-que-piensa-de-bad-bunny/ San Juan, Puerto Rico – Aunque vive en Los Ángeles por motivos de trabajo, fue en Santurce …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/bas-entertainment-presentara-funcion-escolar-de-shrek-el-musical/ BAS Entertainment anunció hoy que presentará una función escolar de “Shrek: el musical” el próximo 2 de …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.