Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos los Soundcore AeroClip: los auriculares abiertos perfectos

25/08/2025 a las 18:58h.

Durante las últimas tres semanas he sustituido los auriculares de diario por los nuevos Soundcore AeroClip, unos auriculares con una forma que se aleja de lo habitual. Me he vuelto un gran defensor de este tipo de auriculares abiertos, sobre todo para caminar por la calle o hacer deporte, no te aíslan de tu entorno, por lo que dan un plus de seguridad, pero estos son los primeros que pruebo con este formato.
Cada auricular apenas pesa 5,9 g, emplea un aro flexible de «memoria de titanio» que se engancha en la parte exterior del pabellón auditivo. Son tan cómodos que dejas de notar que los llevas puestos. Soundcore acompaña la caja con dos anillas de silicona para ajustar mejor el agarre y evitar sustos, pero en nuestras pruebas es prácticamente imposible que se caigan, y no nos han hecho falta.

El exterior es de plástico mate, son algo menos «premium» que los modelos de Bose o Sony, pero gracias a la certificación IPX4, aguantan perfectamente el sudor y la lluvia ligera.

Con un driver dinámico de 12 mm por canal, el AeroClip entrega un sonido sorprendentemente bueno para tratarse de auriculares abiertos. Las voces se escuchan limpias y los graves tienen volumen si subimos un punto el modo Bass Booster desde la aplicación. Eso sí, por encima del 80% de volumen empieza distorsionar un poco el sonido. Otro aspecto, que es inevitable en los auriculares abiertos es que con viento, o ruido fuerte exterior, parece que el volumen no es suficiente, y el sonido se tapa por completo.

Musk demanda a Apple y OpenAI por conspirar ilegalmente para evitar la competencia en inteligencia artificial

25/08/2025 a las 19:12h.

Elon Musk, a través de su startup xAI, ha demandado a Apple y a OpenAI, fabricante de ChatGPT, tras acusarles de conspirar ilegalemente para frustrar la competencia en el campo de la inteligencia artificial. El magnate, que ha presentado la querella en un tribunal de Texas este lunes, asegura que ambas compañías «bloquean los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitan».
La asociación entre la compañía de Cupertino y OpenAI ha integrado ChatGPT en iPhones, iPads y Macs. «Si no fuera por su acuerdo exclusivo con OpenAI, Apple no tendría motivos para abstenerse de destacar más la aplicación X y la aplicación Grok en su App Store», afirma la demanda.

En este sentido, xAI reclama miles de millones de dólares por los supuestos daños y perjuicios. «Esta última demanda es coherente con el patrón de acoso continuo del Sr. Musk», ha señalado un portavoz de OpenAI en un comunicado.

Apple no ha respondido inmediatamente a una solicitud de comentarios. Musk había amenazado con demandar a Apple, con sede en Cupertino (California), a principios de este mes, afirmando en una publicación en su plataforma de redes sociales X que el comportamiento de Apple «hace imposible que cualquier empresa de IA, excepto OpenAI, alcance el número 1 en la App Store». ChatGPT de OpenAI se convirtió en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia en los meses posteriores a su lanzamiento a finales de 2022.

Kick, la plataforma de 'streaming' donde ha muerto una persona en directo: «Es un vertedero digital donde todo vale»

21/08/2025

Actualizado a las 04:37h.

Kick nació en 2022 con la promesa de ser la «alternativa libre» a Twitch. Un espacio donde los creadores de contenido podían emitir sin las restricciones que imponían otras plataformas y, además, con condiciones económicas más ventajosas: hasta un 95% de los ingresos de las suscripciones van a parar al bolsillo de los ‘streamers’. Tres años después, la imagen pública de Kick dista mucho de ese ideal. Hoy la red australiana, con sede en Melbourne, está en el centro de la polémica por su permisividad hacia contenidos violentos, su relación con el mundo de las apuestas y la acumulación de casos de acoso, humillaciones y toxicidad.
La tragedia de Raphaël Graven —conocido en internet como Jean Pormanove—, un creador francés que murió el pasado lunes en directo tras días de maltrato retransmitido en la plataforma, ha vuelto a poner el foco en la ausencia de filtros de Kick. El vídeo de su muerte fue un directo que duró varios días: en total 289 horas. Murió mientras dormía. «¿JP?», le pregunta en varias ocasiones uno de los participantes. Le lleva una botella de agua. Cuando se da cuenta de que no reacciona apaga la cámara. En las imágenes previas, se ve como este y otro hombre le asestan golpes y le insultan.

Pero el de Pormanove no es un caso aislado: en los últimos meses la compañía ha tenido que lidiar con emisiones de menores en situaciones de riesgo, que normalizaban el consumo de drogas o el juego, e incluso retransmisiones de agresiones físicas. Al final del día, estos usuarios acaban siendo bloqueados de la plataforma pero, durante el tiempo que están retrasmitiendo -que pueden llegar a ser semanas-, dejan una mancha imborrable en la red social.

Un sitio donde «todo está permitido»

«Kick se vendió como el lugar donde todo estaba permitido, y eso es un arma de doble filo», explica María Delgado, profesora de Comunicación Digital en la Universidad de Barcelona y experta en redes sociales. «Si no estableces límites claros, conviertes la plataforma en un escenario donde los creadores más extremos son premiados por generar polémica, aunque sea a costa de la dignidad o la seguridad de las personas».

Google presenta sus nuevos Pixel 10 con un foco claro en Gemini

20/08/2025 a las 18:10h.

Como cada año, Google ha presentado su nueva hornada de teléfonos y accesorios Pixel durante su evento ‘Made by Google 2025’. Los Pixel siempre son una referencia de lo que Android y la inteligencia artificial (IA) son capaces de hacer en un teléfono móvil, capacidades que luego se suelen trasladar a otros fabricantes, la razón de que éste sea uno de los eventos más importantes del año.
Visualmente el Pixel 10 es, muy Pixel, no hay mucho cambio en el diseño, pero sí en su interior donde Google ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su procesador Tensor G5, que llega con una TPU más potente para mover Gemini y todo su ecosistema totalmente en local. Los colores anunciados son Moonstone y Jade que le sientan bien, son sobrios, pero con personalidad.

Cámara: se repite la fórmula ganadora

Las cámaras de la versión Pro repiten fórmula ganadora, 50 megapíxeles en el objetivo principal, 48 megapíxeles en el ultra gran angular con capacidades macro, y 48 megapíxeles en el teleobjetivo 5x. El cambio está en el nuevo ISP, o procesador de señal de imagen propio, y el zoom de hasta 100x para esa foto lunar que todos hacemos de vez en cuanto. En vídeo, el XL llega a la resolución de 8K con Video Boost y Night Sight Video, todo un espectáculo. El Pixel 10 «a secas» por fin incluye teleobjetivo, un cambio que lo acerca un poco más a la gama alta, con lo que Google le resta interés a comprar Pixel de años anteriores más baratos.
Para los amantes del selfie, los Pro estrenan 42 MP con autofoco en la cámara frontal. En cuanto a las nuevos usos de IA, los Pixel cuentan con un entrenador de cámara que te «sopla» el encuadre correcto, o funciones como «Mejor Versión Automática» para combinar tomas y que todo el mundo salga bien en la foto. En 2024 Google ya era el rey en la «foto computacional», en 2025 dobla la apuesta con procesado local y su ISP propio. Todo ello con los extras de IA que ya conocemos, como el borrador mágico o el reencuadre.

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

INTERNACIONAL

Hungría sugiere que podría cortar la electricidad a Ucrania por los ataques contra el oleoducto Druzhba

26/08/2025

Actualizado a las 14:59h.

Las autoridades húngaras han afeado de nuevo este martes a Ucrania que volviera a atacar hace unos días el oleoducto Druzhba y han sugerido que podrían responder cortando su suministro eléctrico, si bien los «niños ucranianos» no tienen la culpa de la decisiones del «ex actor, ahora presidente», en alusión a Volodímir Zelenski.
El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, ha explicado que la electricidad húngara representa entre el 30 y el 40 por ciento del total de la que consumen los hogares ucranianos. «Pensemos en las consecuencias que esto traería», ha planteado en una entrevista para un canal de Youtube húngaro.

«Si, por ejemplo, se detuviera entre el 30 y el 40 por ciento de las importaciones de electricidad a Ucrania, ¿qué consecuencias tendría?», se ha preguntado Szijjarto, quien ha condenado que Kiev busque insistentemente un cambio de postura de Budapest con respecto a la guerra con la «complicidad» de Bruselas.

No obstante, ha descartado que se tome una decisión que supondría dejar sin calefacción a las familias. «Los niños ucranianos no pueden considerarse responsables del comportamiento de un ex actor, ahora presidente», ha dicho.

Alemania rechaza sumarse al reconocimiento de Palestina pese a la presión internacional

La situación humanitaria en Gaza ha llevado al canciller alemán Friedrich Merz a endurecer su postura hacia Israel, pero no hasta el punto de reconocer el Estado palestino. Por si alguien tenía dudas sobre esa posibilidad, Merz lo ha dejado claro en la rueda … de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney, al que recibía hoy en Berlín.
Alemania no se unirá a una iniciativa de los aliados occidentales para reconocer al Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas del próximo mes. Berlín se posiciona así contrariamente a los anuncios que han hecho ya los gobiernos de Francia, Reino Unido, Finlandia, Portugal y Malta.
Este movimiento diplomático se enmarca en una creciente presión internacional para poner fin al conflicto en Gaza y avanzar hacia una solución de dos Estados, que es también la solución que apoya Alemania. Berlín insiste sin embargo en que la paz debe ser el paso previo a la reorganización territorial de la región.

«La posición del Gobierno federal es clara, en lo que respecta al posible reconocimiento del Estado de Palestina. Canadá lo sabe. No nos uniremos a esta iniciativa. No vemos que se cumplan los requisitos», ha rechazado Merz la invitación.
Cuando se le preguntó si los ataques israelíes en Gaza cambiarían la postura alemana, Merz ha insistido en que «los acontecimientos de los últimos días y horas no han cambiado nuestra postura y no consideramos que las condiciones para el reconocimiento estatal estén cumplidas de ninguna manera, y por lo tanto, seguimos divididos en este asunto».
Alemania se mantiene como el país más reticente entre las potencias occidentales al reconocimiento del Estado palestino, debido a su historia antisemita, que sigue condicionando la política exterior alemana. La posición oficial comienza a contrastar con la creciente aceptación de la idea por parte de la opinión pública, debido al aumento de población musulmana, que según el Instituto Federal de Estadística ha crecido en casi un millón de personas en los últimos cinco años.
Un sondeo publicado el pasado 10 de agosto de 2025 por Internationale Politik muestra que, actualmente, «el 54 % de la población cree que Alemania debería reconocer ya a Palestina como Estado» y el apoyo es especialmente alto entre jóvenes de 18 a 29 años (60 %), mayores de 60 años (58 %) y habitantes del este de Alemania (59 %).
Desglosados por partidos políticos, los resultados de otra reciente encuesta de Forsa señalan que el 85 % de los simpatizantes de Die Linke (La Izquierda) apoya el reconocimiento de Palestina, el 66% de los votantes de Los Verdes y el 52% de los votantes del Partido Socialdemócrata (SPD). Sólo el 38% de los votantes de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) estaría a favor y sólo un 22% del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).
Particularmente podría pesar en la posición gubernamental la postura del SPD, que forma parte de la coalición con la que gobierna Merz, y varios miembros de su directiva han realizado declaraciones favorables al reconocimiento. Rolf Mützenich, líder del grupo parlamentario, ha evitado apoyar explícitamente el reconocimiento inmediato, pero ha declarado en el Bundestag que «Alemania debe asumir una responsabilidad activa en la búsqueda de una solución de dos Estados y no podemos quedarnos al margen mientras otros países dan pasos concretos». Esta frase ha sido interpretada como una apertura hacia el reconocimiento, aunque con la suficiente cautela como para no abrir fisuras en la coalición.
«El reconocimiento de Palestina debe estar vinculado a un proceso de paz serio. Pero si Israel sigue bloqueando ese camino, Alemania tendrá que reconsiderar su posición», ha dicho también Nils Schmid, el portavoz de política exterior del SPD. «La solución de dos Estados no puede seguir siendo una frase vacía. Europa debe actuar con coherencia», ha sugerido la presidenta del partido político hasta el pasado mes de junio.
La posición del Gobierno alemán al respecto permanece inalterable, por otra parte, debido a la hegemonía de Hamás. Expertos alemanes sugieren que se ablandaría si fueran otras facciones las predominantes. Thomas Volk, investigador de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) sobre diálogo intercultural, relaciones germano-árabes y política exterior europea y goza de una perspectiva directa sobre el conflicto israelí-palestino, afirma que «el reconocimiento unilateral de un Estado palestino sin reformas internas ni garantías de seguridad puede debilitar el proceso de paz en lugar de fortalecerlo». Además, subraya que «la fragmentación política entre Cisjordania y Gaza, sumada a la falta de legitimidad democrática, complica cualquier intento serio de construcción estatal».

Polonia se distancia de Ucrania: amenaza con negarle el acceso al sistema satelital Starlink

Se trataba de una firma rutinaria, un proyecto de ley para extender en el tiempo las ayudas que vienen recibiendo desde febrero de 2022 los ciudadanos ucranianos que fueron acogidos en Polonia, más de millón y medio de personas de las que siguen viviendo en … el país unas 989.000. Pero el nuevo presidente polaco, Karol Nawrocki, se ha negado a ratificarlo, alegando que «nos coloca en una situación en la que los ciudadanos de Polonia son tratados peor en su propio país que nuestros invitados».
Con dicha declaración, Nawrocki se refiere a que los refugiados ucranianos reciben en Polonia los mismos beneficios sociales que cualquier familia polaca y, en opinión del mandatario, solo deben recibirlos las familias de los ucranianos que trabajen, y por tanto paguen impuestos, en el país. La política del primer ministro polaco, Donald Tusk, queda así bloqueada. Y el bloqueo de Nawrocki se extiende a otras áreas que pueden incluso condicionar la capacidad militar de Ucrania.
El proyecto bloqueado también planteaba la cuestión del acceso de Ucrania al sistema satelital Starlink. «Si Ucrania quiere Starlink, que lo pague. No veo ninguna razón por la que debamos pagar por ello. ¡El dinero de los contribuyentes polacos debería destinarse a las necesidades de los polacos!», ha justificado el líder del partido nacionalista Confederación, Sławomir Mentzen. «Al ayudar a Ucrania, estamos manteniendo al Ejército de Putin alejado de nuestras fronteras, lo que redunda en interés, también financiero, del contribuyente polaco. La política exterior es más difícil que la tabla de multiplicar», ha criticado por el contrario el ministro de Relaciones Exteriores, Radosław Sikorski.

«No puedo imaginar un mejor regalo para las tropas de Putin que cortar el acceso a internet de Ucrania, algo que el presidente acaba de decidir», ha abundado en esa crítica Krzysztof Gawkowski, ministro de Asuntos Digitales. El portavoz presidencial Zbigniew Bogucki ha tranquilizado a Kiev asegurando que la financiación del satélite se mantiene con base en la legislación actual y que las propuestas del presidente «mantienen el statu quo». «Parafraseándote, sería apropiado decir: ‘No puedo imaginar un mejor regalo para Putin que contribuir a la desinformación rusa para dividir a polacos y ucranianos», ha respondido a Gawkowski.
Sin embargo, las políticas hacia Ucrania de Nawrocki son tomadas muy en serio por el resto de aliados y ese es el motivo por el que el primer ministro polaco no ha estado presente en las reuniones relacionadas con la negociación de paz a iniciativa de Trump, a las que sí han asistido otros líderes europeos.
En Polonia, los ciudadanos ucranianos con estatus de refugiados tienen derecho a 180 euros por niño al mes. Para el segundo hijo y cada uno de los adicionales 117 euros al mes durante los dos primeros años. Además, los refugiados tienen libre acceso al sistema educativo y a la atención médica. El proyecto de ley, aprobado con los votos de la coalición de centro de Tusk, establecía la continuidad de estos beneficios hasta marzo de 2026 por el momento.

«Estamos hablando de dinero para los niños, que no son responsables ni tienen ninguna culpa, ni de la guerra ni de si su padre o su madre tienen trabajo o acaban de perderlo, o si los cuida una abuela enferma»

Agnieszka Dziemianowicz-Bak
Ministra de Familia y Asuntos Sociales de Polonia

Ley y Jusiticia (PiS), el partido que ha respaldado a Nawrocki hasta la Presidencia, quiere que el pago de las prestaciones sociales a los refugiados ucranianos dependa de su empleo. La tasa de empleo entre los refugiados en Polonia es del 65% y se ha propuesto elevarlo por esta vía, que ha indignado a la ministra de Familia y Asuntos Sociales, Agnieszka Dziemianowicz-Bak. «Estamos hablando de dinero para los niños, que no son responsables ni tienen ninguna culpa, ni de la guerra ni de si su padre o su madre tienen trabajo o acaban de perderlo, o si los cuida una abuela enferma», se ha quejado en redes. Nawrocki ha anunciado además la existencia de un borrador de l Presidencia para prolongar hasta diez años, desde los actuales, tres, el proceso de ciudadanía, que permite a los ucranianos obtener la nacionalidad polaca.
El jefe de la Ofician Presidencial, Zbigniew Bogucki, ha quitado hierro al bloqueo, ha defendido que «para los ucranianos que trabajan legalmente en Polonia, residen, administran sus propios negocios y pagan impuestos, no hay nada de qué preocuparse» y ha sugerido que el esfuerzo financiero de Polonia es ya exagerado. Polonia creó un fondo de ayuda operado por Bank Gospodarstwa Krajowego (BGK) financiado parcialmente por el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la UE, que financia a los gobiernos y organizaciones locales para apoyar a los refugiados ucranianos.
Se aprobó un préstamo de 2.000 millones de euros para 2025 a través del Fondo de Ayuda, incluidos 600 millones desembolsados ​​por el EIB. Se estima que la asistencia para los refugiados ucranianos en Polonia ha alcanzado alrededor de 3.500 millones de euros este año. Desde el inicio de la invasión Rusa, Polonia ha sido el país que más se ha volcado con la ayuda a los refugiados polacos y con la ayuda miliar a Kiev, pero la llegada del nacionalista Nawrocki a la Presidencia, con el lema «polacos primero» amenaza con dar la vuelta a esa posición. «Los propagandistas de Putin están encantados con las decisiones de reducir la ayuda a Ucrania y a los ucranianos. No lo felicito», ha sido la reacción del ministro polaco de Relaciones Exteriores, Radosław Sikorski.

La Organización de los derechos humanos advierte de que EE.UU. podría cometer crímenes de guerra en Gaza al asistir al Ejército israelí

26/08/2025 a las 13:10h.

La Organización de derechos humanos (ODH) ha advertido este martes de que el personal militar y de inteligencia estadounidenses podrían ser acusados penalmente por crímenes de guerra al asistir a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la comisión de «atrocidades» en la franja de Gaza.
«La participación directa de Estados Unidos en operaciones militares con las fuerzas israelíes significa que, en virtud del Derecho Internacional, Estados Unidos ha sido y es parte en el conflicto armado en Gaza«, ha declarado la directora de ODH en Washington, Sarah Yager, en un comunicado en el que ha precisado que militares, agentes de Inteligencia y contratistas estadounidenses que «asisten» a los soldados israelíes que cometen crímenes de guerra «podrían enfrentarse a un proceso penal» por estos mismos hechos en el enclave palestino.

En este sentido, la ONG ha recordado que los gobiernos estadounidenses han reconocido su participación en la operación militar de Israel sobre la Franja desde su comienzo a principios de octubre de 2023, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) atacó territorio israelí dejando unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

Desde entonces, tanto el presidente actual, Donald Trump, como su predecesor, Joe Biden, han suministrado a Israel, además de armas, «una amplia coordinación, planificación y recopilación de inteligencia (…) para atacar a los líderes» de las milicias palestinas.

Manifestantes israelíes exigen el fin de la guerra y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza

26/08/2025

Actualizado a las 10:21h.

Manifestantes israelíes exigen el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos allí. Han salido a las calles de Israel este martes por la mañana, antes de una reunión del gabinete de seguridad prevista para la noche, informa Afp.
Las protestas han bloqueado las carreteras en Tel Aviv, donde ondean banderas israelíes y muestran fotos de los rehenes, según periodistas de la Afp presentes en el lugar.

Los medios de comunicación israelíes han informado de que hay otras manifestaciones cerca de una sucursal de la embajada de Estados Unidos en la ciudad, así como frente a las casas de varios ministros en todo el país.

«El primer ministro (Benjamin) Netanyahu da prioridad a la destrucción de Hamás sobre la liberación de los rehenes», dijo Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por militantes en octubre de 2023.

Francia corre el riesgo de ser «controlada» por el Fondo Monetario Internacional

La crisis política y presupuestaria de Francia, la más grave desde la fundación de la V República, fundada entre 1958 y 1962, ha tomado proporciones internacionales.Eric Lombard, ministro de Economía y Finanzas, declaró la mañana del martes: «Si fracasa y es rechazado el … plan de economías propuesto por François Bayrou, primer ministro, corremos el riesgo de una intervención del Fondo Monetario Internacional, para gestionar la economía nacional, víctima de un endeudamiento que no ha dejado de crecer durante varias décadas».
Ese riesgo, sin precedentes, corre parejo a otra evidencia inmediata: la gran banca internacional presta dinero al Gobierno francés, pero la Francia de Macron debe pagar intereses más altos que la Italia de Giorgia Meloni. Detalle simbólico e inquietante, como han comprendido la Bolsa de París y la gran banca nacional.

La Bolsa parisina abrió en rojo el martes, con caídas importantes de la cotización de los bancos franceses. El riesgo de un Gobierno «en manos» de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), el partido de Jean-Luc Mèlenchon, y Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, es una triple amenaza, institucional, política y económica.
Amenaza institucional. La pareja Le Pen – Mèlenchon puede precipitar la censura y caída del Gobierno de François Bayrou y Emmanuel Macron.
Amenaza política. La pareja Macron – Bayrou forman el «dúo» más impopular de las últimas décadas, sin mayoría para gobernar, apoyados por un grupito de partidos centristas, minoritarios.
Amenaza económica. Francia lleva un año sin un gobierno estable, sin controlar ni los déficits del Estado ni el incremento de la deuda pública. Cuando el ministro de Finanzas, Eric Lombard, subraya el riesgo de una Francia «controlada» por el FMI quizá esté exagerando. Evidentemente. Exageración que ilumina el estado catastrófico de una crisis sin precedentes.
Hasta ayer, se había descartado el riesgo de disolución de la Asamblea Nacional (AN, primera cámara del Parlamento) y la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Gérard Darmanin, ministro de Justicia, antiguo portavoz personal de Nicolas Sarkozy, ex presidente de la República, declaró la mañana del martes: «No hay que descartar la disolución y la convocatoria de nuevas elecciones. Puede costar muy caro. Pero es una hipótesis que debemos tener en cuenta».
Conscientes de su fuerza política, como líderes de los primeros partidos de Francia, Jean-Luc Mélenchon y Marine Le Pen insisten en sus amenazas.
Mélenchon ha anunciado que presentará un proyecto de destitución de Emmanuel Macron, como jefe del Estado, a finales de septiembre. El líder de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) se apoya en la fuerza nada desdeñable de los sindicatos y el conjunto de las izquierdas.
Le Pen insiste en sus andanada contra Macron y Bayrou: «Son dos fracasados. Deben dimitir y convocar elecciones, para que gobierne el partido mayoritario». El partido de Le Pen ya es el primer partido parlamentario de Francia, votado, en las últimas elecciones por el 65 % de los agricultores pobres y los obreros.

Australia acusa a Irán de perpetrar ataques antisemitas en Sídney y Melbourne y expulsa al embajador

26/08/2025

Actualizado a las 08:12h.

Australia ha acusado a Irán de haber perpetrado dos ataques incendiarios antisemitas en las ciudades de Sídney y Melbourne, y ha dado siete días al embajador iraní para abandonar el país, en su primera expulsión de este tipo desde la Segunda Guerra Mundial.
Desde que comenzó la guerra entre Israel y Gaza en octubre de 2023, hogares, escuelas, sinagogas y vehículos en Australia han sido blanco de vandalismo y ataques incendiarios antisemitas.

El primer ministro Anthony Albanese ha afirmado este martes que la Organización Australiana de Inteligencia de Seguridad había reunido información creíble que indica que Irán dirigió al menos dos de esos ataques.

El directro general de la Organización Australiana de Inteligencia de Seguridad, Mike Burgess (izquierda), detallando las investigaciones ante el primer ministro, Anthony Albanese

EFE

«Estos fueron actos extraordinarios y peligrosos de agresión orquestados por una nación extranjera en suelo australiano», ha señalado Albanese en una rueda de prensa. «Fueron intentos de socavar la cohesión social y sembrar discordia en nuestra comunidad».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente