Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

INTERNACIONAL

Chipre enviará por mar a Israel ayuda humanitaria que World Central Kitchen distribuirá en Gaza

Las autoridades de Chipre anunciaron la reapertura del corredor marítimo para enviar ayuda a Gaza, aunque ahora los barcos se dirigirán al puerto israelí de Asdod y la carga deberá ser transportada a su destino final por tierra. Una de las ventajas de … esta vía es que la carga superará los controles de seguridad en el puerto de partida en Limasol y «no precisará de nuevos registros adicionales» antes de llegar a su destino final, apuntaron desde el ministerio de Exteriores en un comunicado. La incógnita es saber si los israelíes darán un acceso especial a estos camiones o si tendrán que soportar eternas esperas como el resto de vehículos que aguardan a las puertas de la Franja.
Chipre lanzó el corredor por mar en 2023 y bautizó al proyecto como Amaltea, pero como ocurre con el lanzamiento de ayuda desde el aire, desde el comienzo recibió las críticas de los organismos humanitarios porque la forma más rápida y efectiva de introducir ayuda es a través de los pasos terrestres. Tras unos primeros viajes en colaboración con la ONG del cocinero español José Andrés World Central Kitchen (WCK), la actividad se suspendió tras la muerte de 7 trabajadores de este organismo en un ataque israelí y se detuvo del todo tras fracasar el proyecto de un muelle flotante que trató de construir Estados Unidos.
El primer barco de este segundo intento zarpó el lunes con 700 toneladas y cuando la ayuda llegue a Asdod «será distribuida a la población gazatí por WCK, en el marco del mecanismo de distribución de la ONU», aseguró el ministerio de Exteriores de Chipre en su nota de prensa. La carga del envío fue donada por Chipre, Malta y varias organizaciones humanitarias de Estados Unidos, Malta, Italia y Kuwait, apuntaron los chipriotas. La distribución de ayuda es muy complicada para al ONU ya que Israel y Estados Unidos apuestan por la Gaza Humanitarian Foundation, un organismo en manos de ex militares cuyos puntos de distribución se han convertido en «trampas mortales», según el organismo internacional.

Propuesta de alto el fuego

La reapertura de la vía marítima para envío de ayuda a Gaza se produjo en la jornada en la que Hamás anunció que aceptaba la última propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores. Israel no dio un respuesta a los islamistas y Benjamín Netanyahu se limitó a decir que el enemigo está «bajo una presión atómica». Esa presión es la inminente operación militar a gran escala contra la Ciudad de Gaza, donde cinco barrios llevan varios días sufriendo duros bombardeos.
El portavoz de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, confirmó la respuesta positiva de Hamás y señaló que «esa respuesta positiva, según lo que sabemos, es prácticamente todo lo acordado por Israel en las anteriores conversaciones, pero aún no hemos recibido respuesta de Israel por lo que no podemos afirmar que se haya logrado un avance». La última palabra sobre el alto el fuego la tiene Netanyahu, quien en marzo no tuvo problema alguno para romper un acuerdo por fases que entró en vigor en enero gracias a la presión de Donald Trump.

Putin sugiere Moscú como sede de la cumbre con Zelenski

19/08/2025

Actualizado a las 17:41h.

Rusia ha mostrado disposición a estudiar cualquier formato de reunión con Ucrania para avanzar en la búsqueda de la paz, según informa AFP. Durante una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin, este último sugirió un posible encuentro en Moscú con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque Zelenski habría respondido que no.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, recalcó que cualquier encuentro debe planificarse «con el máximo cuidado» y no realizarse únicamente por un «beneficio propagandístico». Además, afirmó que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad de Rusia y de los ciudadanos rusoparlantes en Ucrania.

Las conversaciones se producen tras la reunión de Zelenski con Trump y líderes europeos en Washington, donde se discutieron posibles garantías de seguridad para Ucrania. Trump señaló que se habían tratado estos compromisos con Putin, aunque descartó la adhesión de Ucrania a la OTAN, y aseguró que los países europeos coordinarían la provisión de estas garantías.

Moscú siempre ha cuestionado la legitimidad de Zelenski para sentarse a la mesa de negociación, pero las posiciones parecen haber variado al albor de los esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump, que el lunes volvió a hablar por teléfono con Putin.

Expertos militares calculan entre 50.000 y 150.000 las tropas necesarias para dar seguridad a Ucrania

Mientras Friedrich Merz volaba a Washington para participar en la cumbre convocada por Trump para Ucrania, su ministro de Exteriores rechazaba de antemano la participación de Alemania en cualquier fuerza de paz europea para garantizar el cumplimiento del esperado acuerdo. «Estacionar tropas adicionales … en Ucrania probablemente nos abrumará», dijo Johann Wadephul el lunes.
Sin embargo, después de la cumbre, flexibilizó ese rechazo y reconoció que «todo eso está abierto de momento». El canciller alemán ha sido hoy expresamente más explícito y ha anunciado a su regreso de Washington que «Alemania no lo descarta». Merz sugiere que Alemania está lejos todavía de desplegar fuerzas de paz para Ucrania, pero considera estar abierto al debate sobre su diseño y no desea quedarse al margen.
Francia y Gran Bretaña han estado discutiendo dicho asunto y, aunque Merz considera que es «demasiado pronto para dar una respuesta definitiva». Además, ha subrayado que se discutirá «el asunto con la coalición en Berlín, lo que también incluiría la cuestión de si el Bundestag tendría que aprobar resoluciones que puedan requerir un mandato«.

Lo que París y Londres proponen, desde la «Coalición de los Dispuestos», es una fuerza multinacional europea que no estaría bajo el mandato directo de la OTAN y estaría ubicada principalmente en Ucrania occidental con posible presencia en zonas fronterizas de Moldavia, Bielorrusia y el Mar Negro. Se estima un mínimo de 50.000 soldados.
«Sin los estadounidenses, una misión de mantenimiento de la paz sería muy frágil», señala Margarete Klein, directora del el grupo de investigación de Europa del Este y Eurasia del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP). Además de las opciones poco realistas de que Rusia se desmilitarice o que Ucrania tenga armas nucleares, considera que solo la adhesión de Ucrania a la OTAN o un acuerdo bilateral con Estados Unidos sería una garantía efectiva de seguridad. «Todo lo demás son compromisos», apunta.
Klein está de acuerdo con otros expertos en que «se necesitarían entre 50.000 y 150.000 hombres para asegurar la línea del frente de más de mil kilómetros; de lo contrario, existe el riesgo de que sea una mera misión de observadores«, dice. Recuerda que la Bundeswehr alemana ya ha tenido dificultades para transferir 5.000 soldados a Lituania y duda que esté en condiciones enviar hombres a Ucrania. »Por el momento, los europeos no están preparados para una misión de esta magnitud«, concluye.
En otros ámbitos, sin embargo, la posibilidad de una tropa europea de mantenimiento de la paz se percibe bastante más viable. «El pacto de asistencia mutua también incluye asegurar un posible alto el fuego, y la seguridad solo es posible con tropas terrestres», afirma el experto en política exterior de la Unión Cristianodemócrata (CDU) Roderich Kiesewetter.
Kiesewetter también valora que la logística estadounidense y el reconocimiento de inteligencia son necesarios para una operación a gran escala. «Sin la inteligencia estadounidense, los ucranianos y los europeos actuarían en gran medida a ciegas», subraya, e insiste en que «un efecto disuasorio para Rusia serían principalmente las tropas terrestres estadounidenses o unas tropas terrestres europeas de dimensiones significativas».
Otro político del partido de Merz, el jefe del Comité de Asuntos de Defensa del Bundestag, Thomas Röwekamp, considera lógico que Alemania envíe soldados si se llega a un acuerdo de paz y garantías de seguridad para Ucrania. «No creo que esté fuera de discusión que los soldados alemanes tengan que hacer su servicio en Ucrania, pero es probable si se trata de monitorear un acuerdo de paz, como también lo hacemos en otros lugares», ha dicho. Además, Röwekamp añade que «el entrenamiento de soldados ucranianos en Ucrania también es concebible». «Sin embargo, creo que es poco probable que establezcamos una brigada en Ucrania como en Lituania, o que llevemos a cabo un despliegue similar al de allí».
El presidente de la asociación de reservistas, Patrick Sensburg, también se muestra abierto a que los soldados alemanes participen en una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania y destaca que «las condiciones serían decisivas para el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz». «Militarmente, tal misión solo tiene sentido si hay una zona de amortiguamiento desmilitarizada entre los soldados rusos y las fuerzas de paz. Esto es importante para poder reconocer movimientos rusos en una etapa temprana y luego contrarrestarlos en consecuencia», explica.
Sensburg cree que Alemania debería liderar el camino y proporcionar el mayor contingente, pero si Rusia no accede a una zona de amortiguamiento, «la misión de paz tendría que ser numéricamente superior al ejército ruso ye so es impensable».
En una reunión de ministros de Defensa celebrada en marzo, el francés Sébastien Lecornu invitó a una «arquitectura de seguridad» con participación de quince países, el polaco Wladyslaw Kosiniak-Kamysz mostró su disposición a participar, al igual que el británico Johan Healey, el alemán Boris Pistorius y el italiano Guido Crosetto.

Trump promete defender a Ucrania pero sin enviar tropas norteamericanas

Donald Trump aseguró este martes que Estados Unidos ayudará a defender a Ucrania tras la guerra con Rusia, pero descartó enviar tropas al terreno. «Tienen mi garantía», dijo en una entrevista en la cadena Fox News, al día siguiente de la cumbre en la … Casa Blanca con Volodímir Zelenski y varios líderes europeos. Según el presidente, serán los países europeos quienes «están dispuestos a poner gente en el terreno», mientras que Washington ofrecerá apoyo desde el aire, «porque nadie tiene lo que nosotros tenemos».
En esa misma conversación televisiva, Trump reveló más detalles de su estrategia de mediación. Confirmó que habló por teléfono con Vladímir Putin después de la cumbre, aunque no lo hizo delante de los europeos porque lo consideró «una falta de respeto». «Putin no habla con ellos, no tiene la mejor relación con Europa», explicó, insistiendo en que existe una «calidez» en su relación con el líder ruso que, a su juicio, es «una buena cosa, no una mala».
Trump aseguró que su motivación personal para acabar con la guerra es «llegar al cielo», aunque bromeó con estar «en lo más bajo del tótem». Al mismo tiempo, responsabilizó implícitamente a Kiev del conflicto al afirmar que «no se puede enfrentar a un país diez veces más grande», una frase que contrasta con el hecho de que fue Rusia quien invadió a Ucrania en 2022.

El presidente también habló de Crimea, a la que calificó como «la manzana de Ucrania», y acusó a Barack Obama de haberla «entregado» en 2014. Sobre el Donbás, aseguró que «ahora lo controlan en un 79% los rusos» y que ese hecho «tiene un significado que todos entienden».
Trump dijo que algunos líderes europeos le sugirieron esperar «un mes o dos» antes de volver a reunirse, pero que él respondió que «en ese tiempo habrá otros 40.000 muertos». Por eso, insistió en que ya llamó a Putin para tratar de organizar un cara a cara con Zelenski, convencido de que «se están entendiendo un poco mejor de lo esperado». Según él, primero quiere un encuentro bilateral y, si funciona, estaría dispuesto a participar en una reunión trilateral «para cerrar el acuerdo».
No se trata ya de un alto el fuego, sino de negociar directamente una paz duradera. La incógnita de momento sigue siendo si Ucrania aceptará congelar el conflicto en las condiciones impuestas por Moscú y si las garantías de seguridad que promete Washington, con Europa desplegada sobre el terreno, serán suficientes para compensar cualquier cesión territorial. Para Trump, es el unico camino a la paz,.

Salvo Putin, ¿alguien puede confiar en Trump?

Desde su retorno a la Casa Blanca, Donald Trump ha desplegado una vertiginosa táctica retórica que consiste en cambiar de opinión más que de calcetines, hasta el punto de confundir sus mensajes y contradecirse en el mismo día o incluso la misma frase. Estas deliberadas … inconsistencias han servido al presidente para construir una interesada cobertura política de narrativas contradictorias. Esto permite que, al menos en EE.UU., la gente puede elegir lo que quiere creer sobre las verdaderas intenciones del ocupante del despacho oval.
En política exterior, la capacidad de Trump para decir una cosa y la contraria resulta imposible de ignorar. Todas estas mentiras, también vendidas como cambios de opinión, han sido justificados por la Casa Blanca como prueba de sus magistrales habilidades como negociador. El presidente de EEUU no es un embustero, sino que se adapta a la fluidez de las crisis de altísimo riesgo.
No hay que olvidar que el documento fundacional del trumpismo es su librito titulado «El arte de la negociación» pero realmente escrito por Tony Schwartz, según el cual «su objetivo nunca es la precisión, es el dominio». Aunque de acuerdo con sus comparsas, la ambigüedad del presidente Trump sobre Gaza y Ucrania habría acercado la paz a ambas regiones, el problema de toda esta mendacidad disfrazada de «accesibilidad y transparencia» es un precio prohibitivo en términos de suspicacia. Tal y como volvió a quedar en evidencia durante el segundo encuentro con Zelenski en la Casa Blanca.
Ante la etérea promesa de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos para Ucrania, la inevitable cuestión es si alguien puede confiar en Trump, con la siniestra excepción de Putin. Después de tres años y medio de guerra instigada por Rusia, cientos de miles de víctimas en ambos bandos, y la supervivencia de Ucrania y la seguridad de Europa en juego, es muy difícil profesar ahora una fe incondicional en el mercurial presidente de Estados Unidos. Nada bueno se puede esperar cuando la palabra de Donald Trump vale tanto como la de Vladimir Putin.

Kim Jong Un insta a «expandir la nuclearización» norcoreana frente a la estrecha relación entre Corea del Sur y EE.UU.

19/08/2025

Actualizado a las 10:53h.

El líder norcoreano, Kim Jong Un, pidió este martes la «rápida expansión» de la capacidad nuclear del país. El mandatario ha citado los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, que, según él, podrían «desencadenar una guerra», recoge Afp.
«La intensificación de los vínculos militares entre Estados Unidos y Corea del Sur y la demostración de fuerza son la manifestación más evidente de su voluntad de desencadenar una guerra», afirmó Kim, según la agencia oficial de noticias coreana KCNA.

«La situación actual nos obliga a realizar un cambio radical y rápido en la teoría y la práctica militar existentes y a expandir rápidamente la nuclearización», afirmó.

Estos comentarios se produjeron durante la visita de Kim a un destructor naval, el Choe Hyon, el lunes, donde recibió un informe sobre los sistemas de armamento del buque de guerra.

VIDA GERENTE

Desde la cárcel, Yovngchimi lanza nueva canción

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …

Especiales Gerente