Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Alemania conecta el superordenador de IA más rápido de Europa

Júpiter es el primer superordenador europeo de la llamada clase de ‘exaescala’. Es capaz de realizar más de un billón de operaciones aritméticas por segundo. Ha costado alrededor de 500 millones de euros, financiados por la UE y Alemania a través de la … Empresa Común EuroHPC, y es uno de los cuatro superordenadores más potentes del mundo. Según el Centro de Investigación Jülich, Jupiter está diseñado para simulaciones y aplicaciones de IA en la ciencia y la industria que requieren la máxima potencia de cálculo, como el entrenamiento de grandes redes neuronales. «Mejora la simulación climática y meteorológica para mejorar decisivamente la predicción de eventos extremos locales como fuertes lluvias y tormentas eléctricas violentas, entre otras cosas… no es solo una hazaña tecnológica, es una infraestructura estratégica para la soberanía digital europea», ha dicho durante su inauguración en Alemania la comisaria europea Ekaterina Zaharieva.
El superordenador está construido en un centro de datos modular de alto rendimiento que consta de unos 50 módulos contenedores y sobre una superficie de más de 2.300 metros cuadrados, aproximadamente medio campo de fútbol. Según el centro de investigación, Júpiter está equipado con procesadores particularmente eficientes energéticamente y funciona con electricidad verde. «Se estima que su demanda de energía promedia alrededor de 11 megavatios, tanto como varios miles de hogares promedio», presume el instituto patrocinador. El canciller alemán Friedrich Merz se ha encargado de conectarlo a la red personalmente, acompañado por la ministra de Investigación, Dorothee Bär, la ministra de Ciencia, Ina Brandes, y el presidente regional de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, en víspera de elecciones. Después de todo, los gobiernos federal y regional han invertido cada uno 125 millones de euros en su desarrollo. Y toda Europa debería celebrarlo porque, por primera vez, una de nuestras computadoras es competitiva internacionalmente en el entrenamiento de modelos de IA.

«Alemania y Europa deben liderar la revolución digital con infraestructuras sostenibles y soberanas. Júpiter es el núcleo de esa ambición», ha dicho el canciller alemán durante la inauguración, además de destacar el uso exclusivo de energía renovable y la eficiencia energética del sistema, que lo posiciona como número uno en el ranking Green500. Merz cree que tiene el potencial de atraer a científicos de todo el mundo, aunque habría que anotar que la clasificación de las supercomputadoras internacionales solo tiene una importancia limitada. Muchas grandes empresas tecnológicas estadounidenses no revelan su poder de cómputo y China tampoco nombra públicamente todas las supercomputadoras del país.
Lo que sí es seguro es que Júpiter, con una potencia informática superior a un exaflop, transformará la ciencia, la innovación y la formulación de políticas en toda Europa. Los investigadores ahora podrán ejecutar modelos climáticos y meteorológicos con una resolución a escala kilométrica, lo que permitirá pronósticos mucho más precisos de eventos extremos como olas de calor, fuertes tormentas e inundaciones. Apoyará el desarrollo y la implementación de soluciones de IA; su capacidad de supercomputación respaldará la futura AI Factory (JAIF) anunciada en marzo de 2025, que entrenará modelos de lenguaje grande (LLM) de vanguardia para IA generativa y tecnologías digitales de próxima generación, como parte de la estrategia más amplia de Europa para desarrollar una red de gigafábricas de IA, centros informáticos a gran escala y energéticamente eficientes dedicados a la formación y el despliegue de modelos de IA de vanguardia.
La Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC) ya ha seleccionado 13 propuestas para establecer y operar fábricas de IA en toda Europa para proporcionar acceso a la enorme potencia informática que las empresas emergentes, la industria y los investigadores necesitan para desarrollar sus modelos y sistemas de IA. Los grandes modelos lingüísticos europeos o los modelos verticales especializados de IA centrados en sectores o ámbitos específicos están entre sus primeros proyectos. La Comisión Europea tiene 76 propuestas procedentes de 16 países miembros para crear estas gigafábricas europeas de IA basadas en la iniciativa AI Factories y que se convertirán en centros de almacenamiento de datos y computación de IA de última generación a gran escala, diseñados específicamente para desarrollar, entrenar e implementar modelos y aplicaciones de IA de próxima generación a hiperescala , modelos con cientos de billones de parámetros. Al integrar una gran potencia informática, centros de datos energéticamente eficientes y automatización impulsada por IA, estas instalaciones establecerán nuevos puntos de referencia para el entrenamiento, la inferencia y la implementación de modelos de IA.

Así es CyberX: el robot aspirador capaz de subir las escaleras

05/09/2025 a las 10:42h.

Este año Dreame no se ha conformado con presentar un par de dispositivos en IFA, la marca china ha convertido un pabellón en Berlín en un escaparate futurista donde ha mostrado su catálogo completo de innovaciones: desde robots aspiradores que suben escaleras u organizan la casa con brazos robóticos, a un cortacéspedes capaz de patrullar el jardín. Todo ello respaldado por un dato que refleja el buen momento de la compañía, un crecimiento del 139 % en ingresos en Europa en lo que va de 2025.
Probablemente uno de los productos más fotografiados del IFA haya sido el Cyber X, un robot que resuelve uno de los problemas más persistentes de la limpieza autónoma: subir escaleras. Lo consigue gracias a su sistema QuadTrack, un mecanismo que actúa como una especie de ascensor que acopla al robot y lo transporta de una planta a otra. Según Dreame, es capaz de subir escaleras de hasta 25 cm con total estabilidad. En la conferencia explicaron que alcanza hasta 0,2 metros por segundo, con un sistema de triple frenado y visión 3DAdapt, capaz de mapear cada escalón en tiempo real.

El siguiente en compartir foco mediático ha sido el Cyber10 Ultra, un aspirador que parece sacado de una película de ciencia ficción. Incorpora un brazo robótico con cinco grados de libertad que le permite mover objetos, levantar hasta medio kilo y, a diferencia del modelo de Roborock, puede acoplar diferentes herramientas de limpieza para alcanzar lugares estrechos. Durante la demostración se detalló que el brazo puede extenderse hasta 33 centímetros, incluidos los accesorios de limpieza y que aprende de dónde depositamos nuestros objetos, para recogerlos.
La serie Aqua ha cambiado los discos giratorios por rodillos que distribuyen mejor la presión, se limpian en tiempo real con agua fresca y , además, pasan por un ciclo de autolimpieza a 100 °C tras cada uso. Esto evita la recontaminación del agua sucia y los hace especialmente prácticos en casas con niños o mascotas.

Instagram crea por primera vez una 'app' dedicada para los iPad: así funciona

04/09/2025

Actualizado a las 11:25h.

Después de muchos años sin contar con una aplicación dedicada, por fin los usuarios acceden a una versión óptima de Instagram para utilizar, en concreto, en iPad. Ya no habrá que seguir conformándose con la opción anterior, que estaba diseñada para ‘smartphone’ y resultaba algo incómoda y poco atractiva en tableta.
En la nueva versión de Instagram, el rey absoluto es el ‘reel’, es decir, el vídeo corto estilo TikTok con el que la aplicación de Meta intenta mantener el mayor tiempo posible a los usuarios con los ojos, y el dedo, bien pegados a la pantalla. Nada más entrar en su interior, aparecerás directamente con esta clase de contenido, que se recoge como primera opción en la zona izquierda de la pantalla con el símbolo de una casa. Justo encima, las historias de las cuentas a las que sigue el usuario.

Así es el inicio de Instagram

ABC

La segunda opción, que recibe el nombre de ‘Siguiendo’, es la que contiene el contenido fotográfico o en vídeo sugerido por el algoritmo o publicado por las cuentas que sigue el usuario. Aquí el internauta también se encontrará con la posibilidad de filtrar el contenido por ‘Amigos’, que es donde aparece lo que han compartido las cuentas que sigue un usuario y que también le siguen a él, y con ‘Lo último’, que es donde se recogen los posts y ‘reels’ de las cuentas seguidas organizados cronológicamente.

Se recogen las opciones ‘Todo’, para contenido creado por cuentas seguidas y que puede ser de interés, ‘Amigos’ y ‘Lo último’

ABC

Evidentemente, también hay sitio para los mensajes directos, la lupa para búsqueda, el visualizador de ‘likes’ e interacciones o la creación de contenido. «Los mensajes están a un solo toque, y ahora se puede ver la bandeja de entrada mientas un usuario se pone al día en un hilo de mensajes o DM al mismo tiempo. También es posible ampliar los comentarios al ver un ‘reel’, para disfrutar de las mejores reacciones sin perder un segundo del video», señala Apple en un comunicado.

¿Está hecho con IA el vídeo del ataque de Estados Unidos a una narcolancha de Venezuela? Esto es lo que opinan los expertos

03/09/2025

Actualizado a las 18:17h.

Estados Unidos sigue presionando al régimen de Maduro. A última hora de este martes, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, anunció que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una supuesta lancha cargada de drogas perteneciente al grupo narcoterroristas del Tren de Aragua. El Gobierno, además, compartió un vídeo de la acción en el que se puede ver la explosión de la embarcación grabada con visión nocturna. Apenas unas horas después, Venezuela ponía en duda la autenticidad del documento sugiriendo que había sido realizado con IA.
«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)«, afirmó en su canal de Telegram el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez. Para llegar a esta conclusión, Ñáñez simplemente subió el vídeo a la aplicación de inteligencia artificial Gemini, creada por Google, y le preguntó si «ese vídeo es hecho con IA». La máquina le dijo que era probable; pero igual que le podía haber señalado todo lo contrario.

«Yo he hecho exactamente lo mismo con la grabación y Gemini me ha dicho que no parece que se trate de un contenido sintético realizado con inteligencia artificial generativa», explica en conversación con ABC Miguel Lucas, director global de innovación de la firma Llorente y Cuenca y experto en temas de IA. Porque eso es lo que pasa con esta tecnología, que igual te dice una cosa en un momento dado que, después, se desdice.

Lucas remarca que «la IA generativa como Gemini no puede usarse como arma probatoria«, porque »sufren alucinaciones, ofrecen datos erróneos o se los inventan«: »No debería ser utilizada nunca de esta forma, porque igual que te dice que algo ha podido ser creado con IA te dice lo contrario«. Esto se debe a que la ‘app’ de Google, que funciona igual que ChatGPT, no ha sido diseñada para dilucidar si un contenido ha sido creado o no por una máquina. Además, a pesar de los intentos, ninguna empresa tecnológica ha sido capaz de crear una herramienta de verificación lo suficientemente fiable como para apuntar, directamente, que un contenido ha sido realizado a partir de la inteligencia artificial.

Cómo restaurar y mejorar tus fotos antiguas usando una 'app' de IA

03/09/2025 a las 16:29h.

La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Igual te responde, más o menos bien, a cualquier pregunta que le hagas que te crea vídeos e imágenes a partir de un puñado de palabras. Y también puedes utilizarla para arreglar las fotografías antiguas que tienes en casa y que, a causa del paso del tiempo, la luz o la humedad, han acabado muy deterioradas.
En la red hay varias herramientas que te permiten recuperar estas fotografías y hasta mejorarlas. Sin embargo, si el usuario no tiene muchos conocimientos y no quiere complicarse la vida más de la cuenta lo mejor que puede hacer es recurrir a alguna aplicación. Hace escasos días, Google añadió a su chatbot Gemini el nuevo modelo NanoBanana, que permite realizar labores de edición de imagen de forma fácil y gratuita.

¿Quieres cambiar la ropa en la que apareces en una fotografía? Con esta herramienta puedes. ¿Prefieres alterar el fondo para que parezca que estás en un sitio diferente? Lo mismo. La imaginación del usuario aquí es el límite, o casi. Gemini Banana, además, funciona sorprendentemente bien a la hora de restaurar fotos antiguas y mejorarlas; recuperando incluso aquellas que están gravemente deterioradas.
Para usar la función, como hemos dicho, no hace falta ser un genio de la informática ni rascarse el bolsillo. Solo hay que contar con un móvil medianamente competente y descargar desde la tienda de aplicaciones la ‘app’ de Gemini, que está disponible tanto en App Store como en la Play Store de Google. Hecho esto, solo hay que abrirla, pulsar en la opción ‘Imagen’ y subir la fotografía que se quiera directamente desde el ‘smartphone’. También se puede hacer en la tableta o en el ordenador visitando la web de Gemini.

INTERNACIONAL

Crisis en Downing Street: la dimisión de Angela Rayner desata el primer gran terremoto dentro del Gabinete de Keir Starmer

La primera gran crisis del Gabinete del primer ministro británico, Keir Starmer, se desencadenó este viernes con la dimisión de Angela Rayner, figura clave del laborismo contemporáneo y hasta este día viceprimera ministra, titular de Vivienda y número dos del partido, tras la … conclusión de una investigación independiente que determinó que aunque actuó de buena fe, no había cumplido los estándares ministeriales a raíz de un error fiscal relacionado con la compra de un piso valorado en 800.000 libras.
Una operación sobre la que, según diversas estimaciones publicadas en una investigación de ‘The Telegraph’, dejó de ingresar alrededor de 40.000 libras en concepto de «Stamp Duty», el impuesto de transmisiones inmobiliarias británico. La propia dirigente reconoció el error, por el que asumió plena responsabilidad, y renunció, decisión que encendió un proceso de remodelación ministerial inmediato.
La respuesta del primer ministro, redactada a mano, quedó resumida en una frase que no eludió el componente político y humano del desenlace, dado que Starmer declaró sentirse «muy triste» por la salida de su viceprimera ministra, pero inmediatamente después se puso manos a la obras, y el efecto político inmediato de la dimisión fue un reajuste de las principales carteras del Gabinete, con el que Downing Street intentó contener el daño en una jornada que supone un golpe significativo para el liderazgo de premier.

Así, David Lammy, hasta este momento ministro de Asuntos Exteriores, pasó a ocupar el puesto de vice primer ministro y asumió además Justicia, mientras Yvette Cooper, antes en Interior, tomó el relevo de Lammy en Exteriores, y Shabana Mahmood, que venía de Justicia, se movió a Interior.
La salida de Rayner obligó además a reordenar el área de Vivienda, para la que se designó a Steve Reed, hasta entonces a cargo de Medio Ambiente, y el cuadrante de cambios de primera línea se completó con el desplazamiento de Pat McFadden hacia una cartera de Trabajo y Pensiones rediseñada con competencias de cualificaciones y formación procedentes de Educación.

Reajuste del equipo de primer fila

El reajuste incluyó salidas del equipo de primera fila, ya que Lucy Powell fue como representante gubernamental en la Cámara de los Comunes y el escocés Ian Murray abandonó su cargo como responsable para Escocia. Así, la operación excede el simple reemplazo directo de la viceprimera ministra y obedece a una reconsideración más amplia de perfiles y ritmos políticos.
De hecho, ya el Gobierno había iniciado unos días antes un reajuste de la maquinaria con relevos de altos cargos y de apoyos en el Tesoro y en Downing Street. La remodelación dejó un dato de alcance simbólico ya que por primera vez los tres grandes ministerios que no incluyen al primer ministro —Economía, Interior y Exteriores— quedan en manos de mujeres, con Rachel Reeves, Shabana Mahmood y Yvette Cooper, respectivamente, hecho que marca un hito institucional.
Además de los cambios en el Gabinete, llegarán otros en el Partido Laborista, ya que la formación deberá poner en marcha una elección interna para cubrir la vacante de líder adjunto dejada por Rayner.

Farage insiste en que Reform UK estaría listo para gobernar en el 2027 y promete frenar los cruces del Canal en dos semanas

Nigel Farage afirmó este viernes, en el congreso anual de su partido Reform UK en Birmingham, que si accediese al Gobierno del Reino Unido lograría poner fin a las travesías de migrantes por el Canal de la Mancha en un plazo de dos … semanas tras asumir el poder. Según declaró, deportaría a los delincuentes extranjeros y detendría las travesías en embarcaciones pequeñas desde Francia en ese cortísimo plazo, aunque no ofreció detalles sobre los mecanismos concretos de implementación de ese plan.
El discurso se inscribió en una jornada marcada por la dimisión de Angela Rayner como viceprimera ministra y ministra de Vivienda del Gobierno de Starmer, circunstancia que Farage interpretó como una señal de fractura interna en el Partido Laborista y una oportunidad para acelerar un adelanto electoral. Aseguró que ahora existen «muchas posibilidades de que se celebren elecciones generales en 2027», antes de los comicios previstos para el 2029.
El tono de su comparecencia respondió a una estrategia populista, en la que apeló a un electorado movilizado por la mezcla de frustración e indignación ante lo que describió como una grave crisis de seguridad y migración. «Me lo dicen en la calle, me señalan y dicen: ‘Eres la última oportunidad que tenemos para encaminar a este país’», señaló Farage, que en la misma intervención elogió la incorporación de Nadine Dorries, extitular de Cultura bajo el mandato de Boris Johnson, a la que describió como «una persona del mundo real que ha ascendido con esfuerzo».

El plan anunciado por Farage forma parte de un marco político más amplio que ha impulsado desde agosto, bautizado como «Operación restaurar la Justicia», descrito como un plan de emergencia de cinco años para identificar, detener y deportar a los inmigrantes ilegales del Reino Unido, y que incluye medidas de deportación masiva, abandono de convenios internacionales de derechos humanos y acuerdos financieros con países receptores de deportados. En semanas anteriores prometió deportaciones de hasta 600.000 inmigrantes irregulares y sostuvo que «si llegas al Reino Unido ilegalmente, serás detenido y deportado, y nunca, jamás se te permitirá quedarte, punto».
El contexto en el que se produjo este anuncio es electoralmente favorable para Reform UK, ya que según encuestas recientes, la formación ha logrado consolidarse como una opción creíble de gobierno en el horizonte, con datos que la sitúan con una ventaja de dos dígitos sobre los Laboristas, además de tener un crecimiento notable de su base de afiliados, con 240.000 miembros, y el control de una docena de localidades.
En su discurso, Farage declaró que su partido estaría listo para gobernar en 2027, anticipando la posibilidad de adelanto electoral, y se comprometió con políticas de inmigración severas, incluyendo la expulsión de 600.000 inmigrantes, la proscripción de la Hermandad Musulmana, recortes en el bienestar social y una reducción drástica del tamaño del Estado.

Berta Soler: «Seguimos luchando y resistiendo, por eso el régimen cubano arremete contra nosotras»

«Lacaya y subversiva», así catalogó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, a la líder del grupo disidente Damas de Blanco, Berta Soler, galardonada este miércoles con el Premio Solidaridad Lech Walesa (Polonia).La respuesta de Soler fue afirmar que «mienten y manipulan» … la información los gobernantes del país pues se trata de «un reconocimiento a 22 años de lucha de las Damas de Blanco, pero también a 66 años de resistencia en contra de la dictadura comunista en Cuba», por lo que nada tiene que ver con la supuesta «agenda corrupta y anticubana».
Soler no pudo asistir a la ceremonia de premiación, desarrollada en Miami – y que incluso contó con la presencia del secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio-, porque el régimen cubano le impone «la salida sin retorno», lo cual ella y su esposo, el exprisionero político de la Primavera Negra, Ángel Moya, no aceptan. Incluso si eso ha representado la lejanía de sus hijos, quienes pudieron salir al exilio hace diez años, y de que tenga nietos a los que no conocen. «El amor por la patria es lo que me hace mantenerme aquí», aseguró.

Oficiales de la Seguridad del Estado tienen sobre Soler vigilancia constante, frente a la sede de la organización han apostado cámaras de seguridad, a ella y a su esposo los siguen a todos lados, los graban con sus teléfonos y los detienen para evitar que cada domingo asistan a misa para orar por los presos políticos y por la libertad de Cuba.
Durante la premiación, le cortaron el acceso a internet y apostaron varias patrullas policiales en los alrededores para impedirle salir a la calle y/o bloquear el acceso de la prensa. Pese a esto -y al peligro de ser yo detenida- pude llegar hasta la vivienda y conversar con ella.

Soler junto a su esposo, el ex-preso político Ángel Moya

C. Acosta

–¿Qué es lo que hacen las Damas de Blanco que tanto preocupa al régimen cubano? 
–Nosotras somos defensoras de los derechos humanos. Nuestro activismo inició en 2003, cuando encarcelaron a 75 opositores, nosotras éramos sus esposas, hijas, madres o hermanas. Simplemente, nos uníamos para ir a misa a rezar por ellos; después salíamos a marchar pacíficamente, vestidas de blanco, algunas con fotos de presos políticos, flores en las manos, a veces repartíamos folletos con la Declaración Universal de Derechos Humanos. Así nos mantuvimos varios años, pese a que nos golpeaban, nos hacían actos de repudio, nos detenían y amenazaban.
»Después de la visita del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama (2016), a Cuba, ya no nos permitieron asistir a misa, ya ni siquiera nos dejan salir de nuestras casas porque inmediatamente somos detenidas.
»El régimen ha utilizado más de veinte métodos represivos para desmembrar, desacreditar y acabar con las Damas de Blanco. Por ejemplo, detenciones de más de 72 horas, a algunas las han puesto dentro de coches de patrulla herméticamente cerrados para que tengan sensación de asfixia; también cogen a los hijos jóvenes, les fabrican delitos y los llevan a prisión; han llevado a la cárcel a muchas Damas de Blanco también para que desistan de su activismo; a los hijos menores de edad tratan de ponerle trabas en las escuelas para que suspendan; en las redes sociales crean falsos testimonios para desacreditarnos.

«Seguimos firmes, luchando y resistiendo. Por eso es que el régimen cubano arremete contra nosotras»

Berta Soler
Líder de la disidencia cubana

»A mí me han llegado a golpear. En una ocasión me hicieron una laceración en un ojo. Me han arrastrado, y eso le ha pasado a muchas Damas de Blanco. Y las detenciones cada domingo son violentas: varias mujeres vestidas de civil, fuertes y más altas que yo, me agarran por el cuello, casi asfixiándome, y me llevan a rastras o en punta de pie para la patrulla.
»Actualmente, tenemos dos Damas de Blanco cumpliendo injustas condenas por manifestarse pacíficamente el 11-J: Sissi Abascal y Saily Navarro. Jóvenes muy valientes a las que no han podido doblegar. Somos alrededor de 38 Damas de Blanco en el país. Quedamos pocas, pero seguimos firmes, luchando y resistiendo. Por eso es que el régimen cubano arremete contra nosotras.
–Tras las protestas del 11-J hay muchos más presos que en la Primavera Negra de Cuba (2003), actualmente se contabilizan en más de mil. Sin embargo, las madres y esposas no han logrado una articulación similar a la de las Damas de Blanco. ¿Por qué cree que ha sido así? ¿Qué les recomendaría a los familiares de los presos políticos?
–Es una lástima que, salvo algunas excepciones, los familiares no protesten ni denuncien lo que está pasando con sus seres queridos. Ese miedo tienen que vencerlo porque sus familiares están presos injustamente y se los pueden matar. El miedo más grande es que te avisen de que murió o que asesinaron o golpearon a un familiar tuyo en prisión. Algunas lo hacen, pero si lo hicieran en grupo sería mucho mejor.
»Eso fue lo que hicimos las Damas de Blanco y logramos que excarcelaran a nuestros seres queridos antes de cumplir sus condenas. Debemos tener en cuenta que gran parte del Grupo de los 75 tenían condenas de 20 e incluso 28 años de prisión, como José Daniel Ferrer, quien está nuevamente encarcelado.

«La familia es la principal fortaleza del preso político, por eso deben salir a defenderlos»

Berta Soler
Premio Solidaridad Lech Walesa 2025

»A las Damas de Blanco nos unió el dolor y el amor a nuestras familias, la mayoría de nosotras ni siquiera militábamos en alguna organización ni partido político. Con nuestra persistencia y resistencia logramos que los liberaran a menos de 8 años de estar en prisión, si nosotras pudimos, las madres y familiares de presos del 11-J también lo pueden hacer.
»La familia es la principal fortaleza del preso político, por eso deben salir a defenderlos. Mi recomendación es que deben unirse, denunciar, protestar tanto en las prisiones como en las instituciones del Estado, hacerse escuchar, llamar la atención. Pero unidos, porque solos es mucho más fácil para el régimen desarticularlos y reprimirlos.

Putin considera el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania un «objetivo legítimo para la eliminación»

Desde el Foro Económico Oriental de Vladivostok el presidente ruso Vladímir Putin ha advertido este viernes que «si aparecen tropas allí (Ucrania), especialmente ahora, durante las operaciones militares, asumiremos que son objetivos legítimos para la eliminación». Esta ha sido la respuesta del Kremlin a … la idea que comunicó el pasado jueves el líder galo Emmanuel Macron sobre los 26 países de la «coalición de los voluntarios» que apoyarían a Kiev con tropas de apoyo si hay un alto al fuego o un acuerdo de paz.
«Hoy, 26 países se han comprometido oficialmente a desplegar tropas en Ucrania como fuerzas de apoyo o a garantizar su presencia en tierra, mar o aire para proporcionar este apoyo en el territorio de Ucrania al día siguiente del alto el fuego o el establecimiento de la paz» fueron las palabras del mandatario francés. Además de París, también estarían en dicha coalición países como Alemania e Italia, aunque estos países han mostrado ciertas reticencias a enviar tropas y prefieren dar otro tipo de apoyo, aunque el canciller Merz filtró este jueves a la prensa alemana antes de la cumbre con la coalición de voluntarios que valoraría enviar tropas con la condición de que se acuerde la paz, según informó la corresponsal en Berlín, Rosalía Sánchez. El resto de la lista no es pública aunque se entiende que está formada principalmente por países europeos y aliados de Occidente.
El mandatario ruso ha mostrado rechazo sobre este posible despliegue. «Si se toman decisiones que conduzan a una paz a largo plazo, simplemente no veo sentido en que (soldados occidantales) estén en territorio ucraniano» ha expresado. Para Moscú los términos básicos para firmar la paz con Ucrania son el reconocimiento de las anexiones de regiones ucranianas (Crimea, Jersón, Zaporiya, Donetsk, Lugansk), la neutralidad ucraniana (que no entre en la OTAN) y desmilitarizarla. Previsiblemente Moscú también vea con buenos ojos poner a un Gobierno prorruso en el poder de Kiev. El mismo dirigente ruso declaró este jueves que la guerra pronto podía acabar si (desde su punto de vista) «el sentido común prevalece».

Invitación y negocios

En su intervención ha insistido en su propuesta de invitar al líder ucraniano Volodímir Zelenski a Moscú. «Si alguien realmente desea reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación de Rusia, la ciudad héroe de Moscú» ha reiterado. «La parte ucraniana quiere esta reunión y propone esta reunión. Yo dije que estoy listo, por favor, vengan, nosotros absolutamente aseguraremos las condiciones para el trabajo y la seguridad» ha añadido. Kiev es reticente a esta visita, tanto por los términos que busca Rusia como por la localización. En el pasado Ucrania ha comunicado que el Kremlin habría intentado acabar con la vida del exactor en diferentes ocasiones, utilizando comandos chechenos, mercenarios y miembros de los servicios secretos rusos. El asesor presidencial ucraniano Mijáilo Podolyak aseveró que hubo «más de una docena de intentos».
Además de las conversaciones de paz, Putin ha tocado otros temas en el marco del Foro Económico Oriental. El mandatario ruso ha declarado que tiene propuestas económicas sobre la mesa de Estados Unidos. «Hablando de la región de Asia-Pacífico, tenemos buenas propuestas para colaborar con empresas estadounidenses en Alaska». Ha defendido su idea apuntando que «allí hay recursos y contamos con tecnologías para la extracción y licuefacción de gas mucho más eficaces que las de algunos de nuestros socios estadounidenses«.
La relación entre el exagente del KGB y el presidente estadounidense Donald Trump tiene sus vaivenes. Por una parte el magnate neoyorquino ha pedido a sus aliados europeos que no compren hidrocarburos rusos porque «están financiando la guerra». Por otra parte, ha mostrado buen entendimiento con Putin. «Acordamos con Trump hablar por teléfono cuando sea necesario» ha detallado el mandatario eslavo.
Ambos líderes mostraron buena sintonía en su reunión de Alaska. Antes de su encuentro el 15 de agosto el líder republicano habló sobre la posibilidad de establecer vínculos empresariales con Moscú. «Me he dado cuenta que trae a muchos hombres de negocios consigo (Putin), y eso es bueno» apuntó entonces. Además, añadió que quiere hacer negocios con Rusia, pero «ellos no quieren hacerlo hasta que la guerra se haya acabado». En febrero de este mismo 2025 el Kremlin tendió la mano a Washington no solo en temas relacionados con los hidrocarburos, también en tierras raras, materiales esenciales para propiedades esenciales para la fabricación de tecnologías modernas.

Ucrania mantiene la presión sobre la industria energética rusa y ataca una refinería en Riazán

El comandante de las Fuerzas de drones de Ucrania, Robert Brovdi, anunció este viernes un nuevo ataque contra el sector petrolero ruso. La refinería de Riazán, una de las cuatro mayores de la Federación Rusia, según afirma Brovdi, ha sido alcanzada en la noche … del 5 de septiembre por vehículos aéreos no tripulados. Las fuerzas especiales de Kiev también asestaron otro golpe en un depósito de petróleo de la región ucraniana de Lugansk, temporalmente ocupada por Moscú. Varios canales de Telegram rusos publicaron imágenes de la infraestructura envuelta en llamas tras el ataque.
El gobernador regional de Riazán, Pavel Malkov, ha informado que la defensa aérea ha logrado derribar 8 drones. Malkov ha agregado que restos de los aparatos cayeron sobre un polígono industrial. Este es el último de una serie de ataques contra la industria petrolera rusa que se intensificaron durante el pasado mes de agosto. Analistas internacionales calculan que los bombardeos con drones ucranianas han reducido la capacidad de refinación de Rusia hasta en un 17%, el equivalente a 1.1 millones de barriles por día. El sector energético ruso es una de las columnas vertebrales de la economía del país, clave para sostener la invasión de Ucrania.
El Kremlin ha extendido la prohibición de exportación de gasolina hasta finales del mes de octubre, destaca la agencia estatal Ria Novosti. El Gobierno ruso explica que esta decisión se ha tomado para lograr la «estabilización de la situación en el mercado interno«, reza el comunicado. Un informe de ‘Moscow Times’ afirma que la escasez de crudo se ha trasladado a las regiones ucranianas temporalmente ocupadas por Rusia. El Centro de Resistencia Nacional de Ucrania señala que la situación es crítica en las ciudades de Mariúpol y Dovzhansk, ubicadas en la provincia de Donetsk. Durante el mes de agosto, los drones de Kiev han alcanzado refinerías en las localidades de Samara, Volgogrado, Syzran, Saratov, Novoshakhtinsk y Novokuibyshevsk, además del puerto de Ust-Luga en el Báltico.

A mediados de agosto Kiev atacó una estación de bombeo del oleoducto Druzhba en la región rusa de Bryansk. La circulación de petróleo se suspendió durante cinco días. El Druzhba abastece de petróleo a Hungría y a Eslovaquia. El golpe fue duramente criticado por el Gobierno húngaro. El 28 de agosto el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, anunció la prohibición de entrada de Robert Brovdi, el jefe de los sistemas de drones del Ejército de Kiev, a Hungría y a toda el área Schengen. El Ministerio de Exteriores de Ucrania convocó al embajador húngaro y emitió una nota de protesta.
Ucrania y Eslovaquia tienen previsto celebrar una reunión de alto nivel en la ciudad ucraniana de Uzhgorod para abordar, precisamente, la cuestión energética. El primer ministro eslovaco, Robert Fico tiene previsto llegar al país el cinco de septiembre para reunirse con su homóloga ucraniana, Yulia Svyrydenko y con el presidente Zelenski. Será el primer cara a cara entre Zelenski y Fico desde 2023.

Ataque diario con drones

La Fuerza Aérea de Ucrania informó sobre el lanzamiento de 157 drones kamikaze tipo shahed y otros vehículos aéreos no tripulados que funcionan como simuladores. Además, las tropas de Moscú también atacaron al país vecino con seis misiles guiados S-300 y un misil X-59. Las defensas ucranianas lograron neutralizar 121 drones, pero el resto de aparatos lograron impactar hasta una decena de lugares.
El saldo de víctimas civiles durante la pasada jornada asciende a 11 muertos y 32 heridos según las autoridades locales. La región de Donetsk ha registrado el mayor número de fallecidos, cinco en total. En la provincia de Chernihiv, Rusia atacó a un grupo de voluntarios de Dinamarca que realizaban labores de desminado. Viacheslav Chaus, el gobernador, informó que dos personas fallecieron y otras cinco resultaron heridas. La regiones de Járkov y Jérson sufrieron ataques contra zonas residenciales e infraestructura civil. Dos personas fallecieron en cada una de estas provincias. La provincia de Sumy, que comparte frontera con Rusia registró más de 120 ataques en 49 localidades.

Anutin Charnwirakul, un nuevo primer ministro pro-marihuana para rebajar la tensión en Tailandia

El perenne drama que representa la política tailandesa tiene un nuevo protagonista. Se trata de Anutin Charnwirakul, líder del Partido Bhumjaithai, quien esta tarde ha sido investido por el Parlamento del país asiático como nuevo primer ministro.Anutin toma así las riendas de Tailandia … tras la destitución de su predecesora, Paetongtarn Shinawatra, confirmada hace una semana. Un cese desencadenado por la filtración de una llamada telefónica mantenida a mediados de junio con el antiguo líder camboyano Hun Sen, a quien se dirigía en tono deferente, hasta el punto de criticar a sus propias fuerzas armadas, en plena tensión fronteriza que acabó en un conflicto militar con 35 fallecidos y más de 300.000 desplazados.
Sin embargo, el trasfondo del escándalo revela un pacto histórico y su quiebra. Los reformistas de Hacia Adelante habían ganado las elecciones generales de 2023 y, para impedir que formaran Gobierno, el Ejército y el clan Shinawatra acabaron llegando a un insólito acuerdo para conformar una mayoría alternativa, pues uno y otro mantienen al país asiático dividido desde hace un cuarto de siglo.

La ruptura se remonta a 2008, cuando el entonces primer ministro y padre de Paetongtarn, Thaksin Shinawatra, fue derrocado por las fuerzas armadas. No es casualidad que este arreglo contra natura coincidiera con su regreso a Tailandia tras quince años en el exilio, como tampoco parece casualidad que esta misma mañana haya puesto rumbo de vuelta a Dubái con el pretexto de una revisión médica. Thaksin, no obstante, ha prometido regresar el lunes para presentarse ante el Tribunal Supremo, que dirime sus cuentas pendientes con la Justicia.

Modélica marihuana

Pero el trato se quebró, la llamada se filtró, Paetongtarn cayó y Tailandia vuelve a encontrarse en una incertidumbre familiar. Le tocará gestionarlo a Anutin, que ha conseguido una clara victoria parlamentaria gracias al aval del Partido Popular, la formación heredera de Hacia Adelante, obligada a disolverse en agosto de 2024. Con su ayuda ha derrotado a su principal rival Chaikasem Nitisiri, candidato de Pheu Thai, la formación de los Shinawatra. A cambio, ha prometido convocar elecciones en un plazo de cuatro meses y organizar un referéndum sobre la reforma de la Constitución.
Anutin es considerado conservador, pero por encima de todo astuto. Sus hábiles movimientos le han permitido ocupar puestos de responsabilidad y convertir al Bhumjaithai en una fuerza clave. Tanto es así que, tras la filtración de la llamada, retiró su apoyo a Pheu Thai, lo que tronchó la coalición y provocó una crisis de Gobierno que aceleró la caída de Shinawatra, mientras él se colocaba en el lugar idóneo para recoger los frutos.
A sus 58 años, el nuevo primer ministro ha gestionado su carrera con más acierto que sus políticas, no en vano se hizo famoso por la repentina legalización de la marihuana. En 2019 hizo campaña asegurando que el cannabis incrementaría los ingresos de los agricultores y, aupado por un inesperado éxito electoral a ministro de Sanidad, llevó a término su plan antes de redactar el marco regulatorio.
Para cuando las consecuencias pusieron sobre la mesa la idea de una recriminalización, Anutin, ascendido a vice primer ministro, sujetaba ya la cartera de Interior. De este nuevo embrollo, el de dirigir la incierta y reñida política de Tailandia como jefe de Gobierno, ya no podrá escapar por arriba.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente