Bogotá será sede de la gira internacional ‘Yo Pude, ¡Tú Puedes!’
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/trump-firma-orden-declara-plan-venta-tiktok-20250925225221-nt.html La nueva empresa estadounidense estará valorada en unos 14.000 millones de dólares, según declaró el vicepresidente J.D. …
25/09/2025
Actualizado a las 19:55h.
Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.
¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?
El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.
24/09/2025 a las 13:57h.
WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.
La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.
24/09/2025
Actualizado a las 17:06h.
La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.
Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.
Responsabilidad
Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.
23/09/2025
Actualizado a las 12:46h.
La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.
«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025
Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.
Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.
La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.
Un poco frío
El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.
Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo
ABC
Otro recorte
ABC
Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.
Un buen añadido
La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.
23/09/2025 a las 17:49h.
La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».
«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.
En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.
Clara Luque
Madrid
26/09/2025
Actualizado a las 13:41h.
Benajmín Netanyahu ha tomado una ruta inusual para asistir a la Asamblea General de la ONU, que está teniendo lugar en Nueva York. Según medios israelíes, este cambio de rumbo, en el que el primer ministro israelí ha evitado forzosamente países europeos, se debe a la orden de detención impuesta por la Corte Penal Internacional (TPI, en sus siglas en inglés).
El trayecto convencional desde Tel Aviv a Nueva York, surca espacios aéreos de estados miembros de la TPI, sin embargo, según la página Flightaware, Netanyahu recorrió el mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar y a pesar de sobrevolar Grecia e Italia, eludió completamente a España y Francia.
Francia había autorizado previamente a Israel el uso de su espacio aéreo para el vuelo del jueves, según informó la agencia de noticias francesa AFP, citando a una fuente diplomática francesa. Sin embargo, el vuelo no cruzó territorio francés, lo que posiblemente provocó un cambio de planes durante el vuelo.
Video.
Así ha sido la trayectoria del vuelo del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu
Las relaciones entre Israel y Francia se han deteriorado recientemente, con París encabezando un esfuerzo diplomático internacional para presionar a Israel a fin de que «ponga fin al derramamiento de sangre en Gaza», incluido el reconocimiento de Palestina como Estado esta semana.
26/09/2025 a las 13:30h.
El Ejército de Israel ha iniciado procedimientos para la instalación de altavoces en varios puntos de la Franja de Gaza de cara a emitir en el enclave palestino el discurso que dará este jueves el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Fuentes oficiales citadas por la emisora pública israelí, Kan, han indicado que el Mando Sur ya ha puesto en marcha este plan, un extremo confirmado por fuentes militares en declaraciones al diario ‘Haaretz’, que han descrito este paso como «guerra psicológica». «Nadie entiende el beneficio militar de esto», ha criticado una de ellas.
Familiares de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en Gaza han criticado la decisión. Así, Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, ha dicho en su cuenta en la red social X que debería hablarse «a los soldados y los rehenes» para decirles que «el pueblo de Israel está luchando por ellos y quiere un acuerdo con una mayoría absoluta que les lleve a casa y ponga fin a los combates».
En esta línea, un grupo de manifestantes que representa a madres de soldados ha criticado a Netanyahu por esta decisión. «¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?», se ha preguntado el grupo Ima Era (Madre Totalmente Despierta), que ha trasladado al Ejército que «la responsabilidad por la vida de las tropas está en sus manos».
26/09/2025 a las 11:05h.
Un tribunal civil de Berlín ha dictaminado este viernes que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) tendrá que desalojar su sede nacional en Berlín el próximo año tras una disputa con el propietario, informa Afp.
El propietario austriaco del edificio se había quejado de que la AfD incumplió las condiciones de su contrato de alquiler durante una fiesta nacional celebrada la noche de las elecciones en febrero, cuando celebró un resultado récord.
La sentencia del viernes se produjo después de que la semana pasada fracasaran las negociaciones entre el propietario, Lukas Hufnagl, y los representantes de la AfD sobre el uso de la propiedad.
El propietario había solicitado un desalojo inmediato, que fue rechazado porque no había emitido una advertencia formal al partido.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/barco-flotilla-viaja-colau-petado-excaldesa-resto-20250926111419-nt.html La flotilla se encuentra este viernes cerca de Creta (Grecia) y Colau prevé llegar a Gaza en …
El exdirector del FBI James Comey fue imputado este jueves por un gran jurado federal bajo los cargos de falso testimonio y obstrucción a la justicia. La fiscal general, Pam Bondi, afirmó en un comunicado que «nadie está por encima de … la ley» y que la acusación refleja «el compromiso del Departamento de Justicia de exigir responsabilidades a quienes abusan del poder y engañan al pueblo estadounidense».
Comey, de 64 años, se convierte así en el ex alto cargo federal de mayor rango en enfrentar un proceso penal relacionado con la investigación del FBI sobre la supuesta connivencia entre la campaña de Donald Trump en 2016 y funcionarios rusos.
Esa investigación, conocida como «Russiagate», marcó la primera presidencia de Trump y fue la base de duros enfrentamientos entre la Casa Blanca y los servicios de inteligencia.
Abogado de formación y fiscal federal durante buena parte de su carrera, Comey fue nombrado director del FBI en 2013 por Barack Obama.
Cobró notoriedad pública en 2016, al reabrir pocos días antes de las elecciones la investigación sobre los correos electrónicos de Hillary Clinton, decisión que ella atribuyó en parte a su derrota. Trump lo destituyó en mayo de 2017, un gesto inusual que detonó la designación de Robert Mueller como fiscal especial para indagar en la injerencia rusa.
Desde entonces, Comey se convirtió en una figura controvertida. Publicó libros críticos con Trump, defendió la independencia del FBI y fue objeto de acusaciones de parcialidad política.
Sus detractores en el campo trumpista lo señalan como ejemplo de un «Estado profundo» hostil al expresidente; sus defensores lo ven como símbolo de resistencia frente a las presiones políticas.
Trump, preguntado este jueves en el Despacho Oval, negó haber presionado a los fiscales para imputar a Comey. «Ellos van a tomar una determinación. Yo no estoy tomando esa determinación. Creo que estaría permitido que me involucrara si quisiera, pero no elijo hacerlo», aseguró.
A principios de año fue interrogado por el FBI al publicar en redes sociales una foto con unas conchas en la arena con los números 8647 que en fotos de internet se interpretan como código para asesinar a Trump.
El presidente cargó el sábado contra la fiscal general en un mensaje en su red social Truth, acusándola de frenar investigaciones contra sus principales adversarios políticos.
«No podemos demorarnos más», escribió el presidente, insistiendo en que «la justicia debe aplicarse ya». Trump mencionó de forma expresa a Comey y a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, a quienes lleva años señalando como enemigos personales y políticos.
También arremetió contra Erik Siebert, exfiscal federal en Virginia, a quien forzó a dimitir un día antes tras conocerse que dudaba de la solidez de un caso de fraude hipotecario contra James.
El presidente incluso presionó para que Lindsey Halligan, su exabogada personal y asesora fuera designada fiscal federal del distrito de Virginia, donde ha sido imputado Comey.
«Es una muy buena abogada y te aprecia mucho», dijo Trump de ella, dejando claro que quería nombrarla para dirigir parte de los casos. Más tarde aclaró ante reporteros que su mensaje no era un ataque personal contra la fiscal general, sino un llamamiento a actuar con rapidez. «Un modo u otro. Son culpables o no lo son. Pero tenemos que actuar ya», declaró, vinculando sus frustraciones por sus propios procesos judiciales y sus juicios políticos con la presión para procesar a sus rivales.
26/09/2025 a las 08:48h.
Dinamarca ha tenido que cerrar durante la madruga de este viernes uno de sus aeropuertos tras una segunda alerta de drones. Según informa AFP, en concreto se trató del aeropuerto de Aalborg, al norte del país, que fue clausurado desde la última hora del jueves. Pudo reabrirse en torno a las 0.35 horas del viernes (22.35 horas GMT del jueves, tal como informó la Policía).
El cierre obligó a un vuelo de KLM procedente de Ámsterdam a dar media vuelta. También a la cancelación de un viaje de Scandinavian Airlines desde Copenhague, según webs de seguimiento aéreo y de las aerolíneas. Sin embargo, las autoridades no han confirmado formalmente la presencia de drones.
Durante el miércoles y el jueves ya se habían detectado aparatos de ese tipo en los aeropuertos de Aalborg, Esbjerg, Sonderborg y en la base aérea de Skrydstrup, antes de que se marcharan por su cuenta, alertó entonces la policía. El avistamiento de drones generó además la clausura del aeropuerto de la capital, Copenhague, a principios de esta semana.
La primera ministra denuncia «ataques híbridos»
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha afirmado en las últimas horas de este jueves que su país ha sufrido «ataques híbridos» y que «puede haber más». Lo ha hecho en una declaración institucional grabada recogida por EP en la que ha anunciado una mayor presencia policial y militar con «capacidades antidrones» en las inmediaciones de infraestructuras críticas en territorio danés.
El título del proyecto de ley nº 14057 no sugiere, por sí mismo, ningún cambio en el ejercicio del periodismo en Ucrania. Los diputados de partidos de Zelenski y de la oposición registraron en el Parlamento el pasado 21 de septiembre una nueva norma « … sobre modificaciones del Código Civil de Ucrania en relación con la actualización (recodificación) de las disposiciones del Libro Segundo». En un principio podría parecer que el texto legal afectaría a cuestiones relacionadas al Código Civil. Sin embargo, tras publicarse periodistas y expertos dieron la voz de alarma sobre su contenido y las posibles implicaciones para los profesionales de la información.
Las disposiciones individuales presentan los aspectos más polémicos. Se propone que cualquier información que «viole» la presunción de inocencia será «no fiable». Es decir, informar, con pruebas, sobre un presunto delito sin veredicto de por medio no será considerada válida. «Hasta que haya una decisión judicial, todas las insinuaciones sobre un corrupto son falsas», alertó el periodista ucraniano Oleksa Shalayskyi, que dirige el proyecto de investigación Nashi Hroshi.
«Entre otras cosas, el proyecto de ley amplía la posibilidad de censura previa» y «supone una amenaza de violación del artículo 10 del Convenio sobre Derechos Humanos», denuncian los expertos del Instituto de Información de Masas, una de las instituciones encargadas de velar por el respeto a la libertad de información en Ucrania.
Se amplia el derecho a réplica «independientemente de la fiabilidad de la información difundida…». Lo que se traduce en que los medios tendrán la obligación de publicar una «repuesta» a sus informaciones, aunque los datos publicados sobre la persona en concreto sean verdaderos y verificables. Además, se podrá presentar demandas y recibir indemnizaciones por «daño moral si los juicios de valor se expresan en forma que degrade la dignidad, el honor o la reputación». Lo que podría generar una cascada de demandas contra periodistas que publiquen informaciones críticas, advierten expertos.
«Los periodistas de investigación corren el riesgo de que se les prohíba publicar material sin condenas, de enfrentarse a demandas millonarias y de ser sometidos a censura judicial», destacan desde el Centro de Acción Anticorrupción (AntAC).
«Esto sin duda destruirá el control editorial y los estándares profesionales del periodismo, y convertirá a los medios en simples micrófonos que estarán obligados a conceder tiempo de emisión a cualquiera que haya sido mencionado», denuncia Oksana Romanyuk, directora del Instituto de Información de Masas.
Derecho al olvido
Otra de las cuestiones que más polémicas es el «derecho al olvido». Cualquier ciudadano ucraniano podrá solicitar la eliminación o el bloqueo de alguna información si es «irrelevante» o ha «perdido interés público». Uno términos clave que no están definidos en el propio texto jurídico.
Desde el poder afirman que el objetivo del proyecto de ley es «crear un sistema moderno de protección de los derechos humanos y civiles», afirmó el presidente de la Rada Suprema, Ruslan Stefanchuk. El comentario de Stefanchuk se produjo precisamente después de que varios profesionales de la información dieran la voz de alarma sobre los aspectos controvertidos.
Uno de los diputados que impulsaron la norma, Yaroslav Yurchyshyn, jefe del comité parlamentario sobre libertad de expresión, manifestó al ‘Kyiv Independent’ que «si se hubieran involucrado desde el principio, se podrían haber evitado muchos conflictos». Yurchyshyn retiró su apoyo al proyecto después de las polémicas.
«Los individuos corruptos obtienen un mecanismo legal para ocultar sus propios abusos, bloquear la exposición y purgar el espacio mediático de materiales inconvenientes», apuntan en su conclusión los expertos de AntAC.
No es la primera vez que el Parlamento ucraniano desata la polémica con sus propuestas legislativas. En 2024, los legisladores trataron de sacar adelante una norma que pretendía imponer penas de hasta 8 años de cárcel por acceso o difusión de información confidencial. Una norma que no salió adelante. Y en este 2025, el poder político tuvo que dar marcha atrás, tras varios días de protestas, en otra norma que atentaba con la independencia de Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y contra la Fiscalía Anticorrupción (SAPO).
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/juan-pablo-diaz-el-shrek-puertorriqueno-mas-cool/ Los camerinos del equipo de belleza y maquillaje de las producciones teatrales son centros de creatividad pura …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/la-familia-kahlo-abre-las-puertas-de-su-casa-e-invita-a-los-visitantes-al-amado-sotano-de-frida/ Ciudad de México — Los secretos largamente guardados de la familia Kahlo, incluidos los de la legendaria …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/wepa-celebra-la-herencia-puertorriquena-a-traves-del-comic/ San Juan, Puerto Rico – La historia y la cultura puertorriqueña se pueden ver reflejadas a través …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/regresa-a-escena-prometea-cansada-una-obra-sobre-el-cansancio-contemporaneo/ ¿Qué función tiene el teatro en la vida de las personas? ¿Se trata solo de entretener o …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/chuwi-inicia-otro-capitulo-nueva-musica-gira-y-un-tiny-desk/ San Juan, Puerto Rico – Está claro que la vida le puede cambiar a una persona cuando …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/caifanes-traera-lo-mejor-del-rock-clasico-a-sus-fans-puertorriquenos/ El próximo 24 de septiembre, el Coca-Cola Music Hall recibirá a una de las bandas más influyentes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/bad-bunny-rompe-record-en-amazon-music-con-el-cierre-de-su-residencia/ La transmisión en directo del cierre de la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.