Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Cómo activar el audio sin pérdida en Spotify

11/09/2025

Actualizado a las 20:31h.

Las plataformas de música en streaming han protagonizado una evolución constante durante los últimos años para seducir a usuarios cada vez más exigentes. Se habla de catálogos amplísimos, algoritmos más precisos, podcasts integrados y funciones sociales. Pero quienes aman el sonido puro han echado en falta algo fundamental: audio de alta fidelidad sin pérdidas. Hasta ahora, Spotify ha estado en la mira por no ofrecer una calidad equivalente a la de rivales como Tidal, Amazon Music HD o Apple Music. Pero esa espera ha terminado, ya que la compañía sueca acaba de anunciar que los usuarios con suscripción Premium podrán activar una función de audio sin pérdida (lossless) que promete transformar la experiencia de escuchar música.
Según la firma, esta nueva opción permitirá reproducir pistas en formato FLAC de hasta 24 bits y 44,1 kHz, lo que equivale a la calidad de CD y conserva prácticamente todos los detalles originales de la grabación. El lanzamiento ya ha comenzado en más de 50 países, incluidos territorios como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y Austria, con un despliegue que continuará hasta abarcar prácticamente todos los mercados donde opera Spotify.

Cómo activar el audio sin pérdida

Si tienes Spotify Premium y estás ansioso por probar este salto de calidad, estos son los pasos que debes seguir.

Asegúrate de tener la versión más reciente de la app en tu móvil, ordenador o tablet

Entra en la aplicación y pulsa sobre tu perfil

Ve a ‘Configuración y privacidad’

Dentro busca la sección ‘Calidad del contenido multimedia’

Cambia la opción actual por ‘Lossless’ para los modos en que lo desees: Wi-Fi, datos móviles o descargas

Ten en cuenta que tendrás que hacer este ajuste en cada dispositivo que uses, pues no se sincroniza automáticamente entre ellos

Una vez activado, tu app señalará con un distintivo ‘Lossless’ que la pista se reproduce en esa calidad. También verás este indicador en dispositivos compatibles con Spotify Connect cuando el audio fluya mediante conexiones alámbricas o redes Wi-Fi estables.

Llega el iPhone 17: lo que se espera de la nueva joya de Apple

09/09/2025

Actualizado a las 09:56h.

El iPhone 17 ya está a punto de llegar a los bolsillos de los usuarios. Este mismo martes 9 de septiembre, a partir de las 19.00 en España peninsular, Apple presentará su nueva apuesta dentro de la telefonía de gama alta, y lo hará, como es costumbre, con cuatro terminales diferentes, cada uno con sus capacidades y tamaño: el iPhone 17 normal, el nuevo modelo Air, el Pro y el Pro Max.
En principio, no se esperan grandes cambios respecto a las ediciones anteriores. Habrá alteraciones en el diseño y mejoras en chips, cámaras y batería, pero nada de grandes revoluciones. Sea como sea, habrá mucha tela que cortar. Eso seguro.

Llega el Air

De acuerdo con las filtraciones, todo indica que la novedad más destacada será la llegada del nuevo modelo iPhone 17 Air, que será el más delgado en la historia de la empresa de la manzana con sus 5,5 milímetros de grosor, lo que debería hacerlo más manejable y también más ligero; habrá que ver cómo le sienta el adelgazamiento a la autonomía del móvil. Apple podría montar una batería de silicio-carbono, más densa y eficiente, pero está por ver. Sea como sea, el recién llegado será el encargado de sustituir en la familia a la versión Plus, que desaparecerá exactamente igual que le ocurrió hace unos años al mini.
Por lo demás, los viejos conocidos de los últimos años. El Pro Max será el más potente de todos y el que tenga la pantalla más grande, con sus 6,9 pulgadas. El Pro seguirá en 6,3, como el modelo básico, mientras que el Air debutaría con 6,6. Este último terminal, además, será el primero que no cuente con compatibilidad con SIM física, o al menos eso es lo que esperan los analistas. Hay muchas dudas sobre si este cambio estará presente de forma general en el resto de versiones.

Probamos el OPPO Reno 14 5G, un móvil que se mueve entre la gama media y la gama alta

08/09/2025 a las 16:25h.

El Reno14 de OPPO llega con la intención de conquistar la gama media-alta, con un diseño único, cámaras con inteligencia artificial, resistencia propia de modelos mucho más caros y una batería que casi dobla a la competencia.
Los Reno son siempre difíciles de clasificar: no son gama alta, donde está el OPPO Find X, pero tampoco media; dependerá de si estamos ante el modelo básico o el Pro, que lo dobla en precio.

Lo primero que llama la atención del móvil es su parte trasera. OPPO ha creado un acabado iridiscente, inspirado en la estética ‘mermaidcore’, que refleja la luz. La marca asegura que ha necesitado hasta doce procesos de recubrimiento para conseguirlo. Lo cierto es que, a simple vista, se nota distinto: un móvil que busca sobresalir frente a los tonos planos y más discretos de la competencia.

A esto se le suma un cuerpo de vidrio y aluminio con certificación IP69, IP68 e IP66, lo que significa que resiste prácticamente cualquier circunstancia, desde la piscina hasta la lluvia intensa.

De Steve Jobs a la era Cook: así ha evolucionado el iPhone con el paso de los años

08/09/2025 a las 16:43h.

Es difícil encontrar un evento tecnológico que genere tanto interés como las ‘keynotes’ de Apple cada septiembre. Año tras año, los aficionados de la firma de la manzana andan pendientes de la pantalla para descubrir las novedades de Cupertino en telefonía. Este martes 9 de septiembre, Tim Cook, director ejecutivo de la compañía, presentará la nueva versión de su buque insignia: el iPhone 17, del que ya se conocen muchos detalles gracias a filtraciones.
El mundo ha cambiado mucho desde que Steve Jobs presentó el primer iPhone en enero de 2007. Para entonces, Apple ya había marcado hitos como el Macintosh en 1984 y el iPod en 2001; el siguiente paso era obvio: un teléfono móvil. Cuando Jobs lo introdujo durante el evento de presentación, dejó clara su visión. A su juicio, los teléfonos inteligentes existentes hasta entonces no eran ni tan inteligentes ni tan fáciles de usar. En tono irónico, señaló que todos los dispositivos tenían «pequeños teclados de plástico» y ofrecían funciones básicas de email e internet, pero hasta ahí. El objetivo era claro: crear un ‘smartphone’ diferente, intuitivo y potente, con la pantalla como protagonista.

El primer iPhone tuvo un lanzamiento discreto, con seis meses de espera tras su presentación debido a problemas en el desarrollo. Sin embargo, alcanzó 6,1 millones de unidades vendidas en sus primeros quince meses. Su sucesor, el iPhone 3G, mejoró la conectividad y fue el primero en comercializarse en España, además de introducir la App Store, que transformó el ecosistema móvil al ofrecer aplicaciones descargables para todos los usuarios. El iPhone 3GS, presentado después, incorporó cámara de 3 megapíxeles y la letra ‘S’ de ‘Speed’ (velocidad), introduciendo el uso de letras para diferenciar terminales que comparte generación.

Del iPhone 4 a la era Cook

En 2010 llegó el iPhone 4, con uno de los diseños más reconocibles en la historia de los móviles gracias a sus bordes más definidos y a un cuerpo más delgado. Se introdujo también el procesador A4 de 1 GHz y una memoria RAM de 512 MB. Nuevas aplicaciones como iBooks, GameCenter e iMovie ampliaron las posibilidades del dispositivo. Al año siguiente, el iPhone 4S consolidó mejoras internas y fue el primero en ser presentado con Tim Cook como director ejecutivo.

Los consejos de los expertos para que tus hijos aprovechen ChatGPT en la vuelta a las clases

08/09/2025 a las 04:40h.

La inteligencia artificial (IA) aspira a transformar, por completo y para siempre, la forma en la que trabajamos, consumimos contenido, buscamos información o nos relacionamos. Y lo cierto es que, a estas alturas, los cambios que está realizando en nuestros hábitos ya son más que evidentes. Especialmente para los estudiantes. De acuerdo con un reciente estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), el 89% de los universitarios ya hace uso de herramientas como ChatGPT, Gemini, Deepseek o Grok para que les ayuden a sacar las asignaturas adelante. El 35%, además, las utiliza de forma diaria.
Coincidiendo con la vuelta a las clases, que arranca esta misma semana, expertos consultados por ABC apuntan que no es malo que los jóvenes intenten aprovechar la tecnología para mejorar sus resultados académicos. Eso sí, siempre y cuando conozcan bien su funcionamiento y sepan cómo emplearla correctamente, algo que no está del todo claro, ya que solo el 34% de los alumnos ha recibido formación específica para ello. Y en inteligencia artificial generativa no todos los usos posibles valen. En absoluto.

Nada de chatbots hasta los 16 años

En opinión de Juan Ignacio Rouyet, profesor experto en IA y Ética de la Universidad Internacional de La Rioja, el empleo de inteligencia artificial generativa debería estar vedado para el alumno hasta que se encontrase en las últimas etapas de la educación secundaria. «El alumno tiene antes que ser capaz de hacer todo lo que hace ChatGPT por su cuenta, igual que antes de usar una calculadora debe haber aprendido a multiplicar o dividir. Hasta las últimas etapas de la educación obligatoria yo no recomendaría su uso, es más, debería estar prohibido hasta que el estudiante tenga al menos 16 años. A partir de ahí no solo lo permitiría, sino que además los enseñaría en clase a cómo sacarle partido«, explica este experto.
En la misma línea se mueve Pablo Haya Coll, investigador del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid y director de Businness and Language Analytics en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento. Aunque no tiene tan claro que haya que ser tan restrictivos con la edad, el docente remarca que «los chatbots deben ser una herramienta de apoyo que no sustituya la adquisición de conocimientos»: «Tenemos que seguir aprendiendo a escribir, a razonar, a sintetizar y comparar ideas por nuestra cuenta sin depender de las máquinas».

Robots para acompañar niños y pantallas que flotan: los 'gadgets' más curiosos de IFA 2025

El IFA de Berlín, que es una de las ferias tecnológicas más importantes de Europa, lleva en marcha desde el pasado miércoles; y está sirviendo para que conozcamos un buen puñado de productos interesantes y curiosos. Estos son algunos de los que más nos … han llamado la atención en ABC.

Los robots que suben escaleras

Hasta ahora, las escaleras eran la gran barrera de los robots aspiradores, pero Dreame, MOVA y Anker han presentado modelos que, aunque necesitan de un «asistente» que los recoja y los suba, son capaces de limpiar varios pisos de forma autónoma. Ver cómo lo hacen es casi ciencia ficción. Así, el Dreame Cyber X, MOVA ZEUS 60 o el MarsWalker de Anker se han convertido en los protagonistas del IFA.

Las gafas con pantalla flotante

TCL ha ganado el premio al producto más innovador del IFA 2025 con sus nuevas gafas de realidad aumentada RayNeo X3 Pro. Y no es para menos: proyectan una pantalla flotante de buen tamaño, a color y visible incluso en un recinto repleto de luz. Traducen texto, muestran mapas, permiten pagos e incluso integran un minijuego de naves. Todavía tienen pocas aplicaciones por ahora, pero lo que hay funciona. Las hemos probado y son un gran salto adelante en realidad aumentada.

Los robots que son amigos de los niños

Ya los conocíamos, pero siempre llaman la atención. AiMe es un robot pensado para acompañar a niños pequeños: detecta emociones, cuenta cuentos, se desplaza en una especie de carrito y utiliza IA para ofrecer respuestas contextuales. La robótica infantil se pone seria, ideal para los padres de «pantallas cero».

La batería que carga dos ordenadores y un móvil a la vez

La nueva batería portátil de Anker tiene una capacidad de 26.250 mAh y puede entregar hasta 300W. Esto significa que puedes cargar dos portátiles y un móvil a la vez. Incluye una base de carga de 150W, pero si tienes prisa, puedes subirla hasta 250W usando dos cargadores USB-C. Así, pasa de 0 al 80% en 35 minutos. Ideal para nómadas digitales y creadores de contenido en ruta.

El robot con brazos que lo limpia todo

Este robot aspirador tiene dos brazos robóticos que le permiten limpiar esquinas, levantar objetos pequeños o meterse debajo del sofá. Además, gracias a su sistema de percepción espacial, puede interactuar con su entorno como un pequeño asistente doméstico. Aún no está claro si se quedará solo en concepto o veremos una versión comercial, pero es una propuesta interesante.

Los que te doblan la ropa

Aunque no es una novedad exclusiva del IFA y se presentaron antes del verano, ver a los robots de Neura doblando camisetas o recogiendo objetos del suelo sigue siendo uno de los espectáculos más hipnóticos de la feria.

Una tele de otro mundo

Samsung ha presentado la primera televisión comercial con tecnología MicroLED RGB, la evolución del MiniLED. Los píxeles son tan pequeños y el control de color tan preciso que la imagen roza lo hiperrealista. Sony también ha presentado un prototipo, pero todavía no tiene versión comercial. Eso sí, las novedades son caras, y el televisor de Samsung de 115 pulgadas cuesta más de 20.000 euros.

La IA que te cuida la cosa

El nuevo módulo de seguridad de Eufy para el hogar analiza lo que captan las cámaras con un LLM integrado en local. No necesita nube, lo que mejora la privacidad y reduce los falsos positivos. Detecta si es un perro, un repartidor o un extraño con malas intenciones. Es IA generativa bien aplicada.

La estación de energía portátil

La marca Bluetti ha mostrado la primera estación de energía portátil del mundo con batería de iones de sodio. Más duradera, con mejor rendimiento en temperaturas extremas y una potencia de 1.500W. No estará disponible hasta octubre, pero puede convertirse en el nuevo estándar de baterías ecológicas.

La aspiradora más delgada del mundo

38 milímetros es lo que mide el ancho de la nueva Dyson PencilVac, un cilindro delgado que recuerda más a un secador de pelo que a un aspirador. Integra el motor Hyperdymium de 140.000 rpm y un sistema de rodillos autolimpiables. Lo mejor es que, al usarlo, se siente como si fuera prácticamente una escoba.

El portátil que gira 90 grados

Lenovo presentó VertiFlex un concepto de portátil que gira la pantalla verticalmente con un simple toque en la esquina superior. Nada de pantallas flexibles esta vez, solo un sistema mecánico bien pensado. Ideal para quienes trabajan con código o leen documentos largos. Esperemos que se haga realidad.

Un cortacésped que te entretiene al perro

NexLawn Master X es un robot cortacésped de MOVA que recoge fruta y le lanza pelotas a tu mascota. Con un brazo mecánico extensible, este robot puede interactuar con su entorno.

Se trata de un concepto que mezcla jardín, mascotas y tareas domésticas con cierto aire de ciencia ficción.

INTERNACIONAL

Trump dice confiar en el FBI y llama «animal» al asesino de Charlie Kirk

A la salida de la Casa Blanca, Donald Trump definió a Charlie Kirk como «un gran hombre, un gran patriota en todos los sentidos, especialmente con la juventud», y calificó de «vergonzoso» el atentado que le costó la vida en Utah.El presidente … subrayó que Kirk era «un defensor de la no violencia» y dijo que así debería recordársele. Reveló que habló con Erika, la esposa de Kirk: «Tuve una larga conversación con ella, está devastada, como es natural».
Trump arremetió contra quienes justifican o banalizan el crimen: «Creo que es terrible. Los medios que intentan justificar el asesinato de Charlie deberían avergonzarse de sí mismos».
Sobre el autor del disparo, señaló: «Es un animal, un total animal. Con suerte lo atraparán y lo trataremos como corresponde». Añadió que el FBI le informó de avances en la búsqueda, dijo tener «plena confianza en la investigación» y prometió resultados pronto.
«Un asesino intentó silenciarlo con una bala», afirmó Trump, «pero fracasó, porque juntos vamos a asegurar que su voz, su mensaje y su legado vivan durante generaciones».
El tiroteo ocurrió el miércoles 10 de septiembre de 2025, cerca de las 12:10 del mediodía, en el campus de Utah Valley University, en Orem, unos 40 millas al sur de Salt Lake City. Kirk se encontraba dando un discurso y participando en un debate con estudiantes.
Cuando llevaba unos 20 minutos de intervención, un asistente le preguntó sobre los tiroteos cometidos por personas trans. Tras esa pregunta, y en medio del debate, alguien le preguntó sobre los tiroteos en general, lo que culminó en el disparo que lo alcanzó en el cuello.

El atacante disparó desde un edificio cercano del campus —el Losee Center— aproximadamente a 180 metros del escenario. Vestía ropa oscura.
Al momento del disparo había una multitud estimada entre 1.000 y 3.000 personas asistiendo al acto. La policía universitaria tenía seis agentes asignados a la seguridad del evento, además de que Kirk viajaba acompañado por un equipo privado de seguridad.
El FBI detuvo a un hombre tras el ataque, pero más tarde lo liberó al confirmarse que no era el autor. Se trataba de un hombre de unos 60 años que había sido arrestado por error. Horas después, la agencia informó de que había detenido a un segundo sospechoso y difundió imágenes, además de confirmar la recuperación de un fusil y de diversos enseres vinculados al tirador.
La investigación sigue abierta para esclarecer la autoría y las motivaciones de un atentado que ha conmocionado a Estados Unidos.

Trump defiende a Bolsonaro tras su condena en Brasil y die que es perseguido como él

Preguntado por ABC por si esa decisión podría conllevar nuevas sanciones, Trump respondió: «Bueno, vi ese juicio. Lo conozco bastante bien —es un líder extranjero—. Pensé que fue un buen presidente de Brasil, y es muy sorprendente que eso pudiera ocurrir. Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no lo consiguieron en absoluto. Pero siempre puedo decir esto: lo conocí como presidente de Brasil. Fue un buen hombre, y no veo que eso vaya a suceder».
Bolsonaro, de 70 años y bajo arresto domiciliario en Brasilia desde agosto, fue declarado culpable por una mayoría de jueces de haber intentado organizar un golpe tras perder las elecciones de 2022. El fallo lo inhabilita políticamente, aunque él insiste en presentarse a los comicios de 2026.
La jueza Cármen Lúcia Antunes señaló que Bolsonaro actuó «con el propósito de erosionar la democracia y las instituciones». La votación no fue unánime: mientras tres magistrados lo hallaron culpable de cinco delitos, incluido el de intentar abolir violentamente la democracia, el juez Luiz Fux lo absolvió, lo que abre la puerta a apelaciones.
La reacción de Trump no es solo política, sino también económica. Ya había calificado el proceso de «caza de brujas» y, en represalia, anunció aranceles a productos brasileños, sanciones directas contra el juez presidente de la sala y la revocación de visados para la mayoría de los miembros del Supremo Tribunal Federal. Es una respuesta sin precedentes en la relación bilateral, que incrementa la tensión con el principal socio de Estados Unidos en Sudamérica.

El fallo contra Bolsonaro lo coloca en la misma línea de condenas judiciales recientes a líderes populistas de derecha populista como Marine Le Pen en Francia o Rodrigo Duterte en Filipinas. Para el movimiento que lideró en Brasil, representa un golpe demoledor; para Trump, un nuevo frente de crítica en su agenda internacional.
Estados Unidos impuso recientemente un arancel del 50% sobre una gran parte de los productos brasileños importados, una medida que empezó a regir el 6 de agosto, como represalia al juicio del expresidente Bolsonaro. La medida no afecta todos los bienes: se excluyeron sectores estratégicos como aviación civil, energía, madera y fertilizantes, entre otros. Se estima que aproximadamente un 36% del valor de las exportaciones brasileñas hacia EE.UU. quedan sujetas al nuevo gravamen.

Israel ataca a los líderes de Hamás en Qatar

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/escuchan-varias-explosiones-doha-qatar-20250909150057-nt.html Qatar condena el «cobarde ataque israelí» contra funcionarios de Hamás en Doha Columnas de humo se aprecian …

Bayrou presenta su dimisión a Macron tras perder la moción de confianza

09/09/2025

Actualizado a las 15:23h.

François Bayrou ha presentado en el Palacio del Elíseo este martes su dimisión a Emmanuel Macron después de no superar la moción de censura este lunes por su impopular plan de ajuste presupuestario. Solo 194 diputados votaron a favor de otorgarle la confianza al primer ministro, frente a los 364 que la rechazaron.
El presidente prometió que nombraría a su sucesor «en los próximos días», pero la tarea se anuncia difícil vista la fragmentación política en la Asamblea Nacional, sin mayorías estables desde 2024.

En junio de ese año, Macron decidió inesperadamente convocar elecciones legislativas anticipadas que dejaron un cámara baja dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha -gobernante- y ultraderecha.

Aunque la izquierda ganó los comicios, Macron decidió nombrar como primer ministro al conservador Michel Barnier en septiembre en nombre de la «estabilidad» y al centrista François Bayrou en diciembre. Las oposiciones, que propiciaron la caída de ambos en el Parlamento, ya advirtieron que sin un cambio de política respecto a los ocho años de «macronismo», el nuevo gobierno correría la misma suerte.

Cuál es la diferencia entre presidente y primer ministro en Francia

09/09/2025 a las 12:51h.

La dimisión de François Bayrou como primer ministro de Francia, tras perder de forma contundente la moción de confianza en la Asamblea Nacional -364 votos contra 194 – abrió una nueva página de incertidumbre política en el país. El hecho abrió una nueva página de incertidumbre en la crisis política más grave de la historia de la V República, el régimen fundado por el general Charles de Gaulle, entre 1958 y 1962.
En un intento desesperado de evitar elecciones anticipadas, el presidente Emmanuel Macron tomó nota de la renuncia del veterano centrista de 74 años y prometió nombrar un sucesor «en los próximos días». Sería el quinto jefe de Gobierno en su segundo mandato y el tercero en menos de un año, reflejo de la creciente inestabilidad política, económica y social que atraviesa el país.

Presidente y primer ministro: diferencias

El presidente de la República Francesa es el jefe del ejecutivo del Estado de Francia y el comandante de las Fuerzas Armadas francesas. Se trata del cargo más alto del país, cuyo mandato presidencial está limitado dos mandatos consecutivos tras una reforma constitucional de 2008.
Emmanuel Macron es el cuarto presidente -después de De Gaulle, Mitterrand y Chirac- en ganar la reelección, habiéndolo hecho en 2022.

Dimite el primer ministro de Nepal por la muerte de 19 personas en las protestas y los manifestantes prenden fuego el Parlamento

09/09/2025 a las 13:26h.

Un grupo de manifestantes ha prendido fuego este martes al Parlamento de Nepal, cuyo primer ministro ha dimitido después de que la represión de manifestaciones contra el gobierno dejara 19 muertos, anunció a AFP un portavoz de la cámara, situada en la capital, Katmandú. «Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal«, declaró Ekram Giri.
Los hechos tienen lugar en la misma jornada en que el primer ministro, Sharma Oli, ha presentdo su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado una veintena de muertos.

El mandatario, que en un inicio se había negado a abandonar el cargo a pesar de las demandas de los manifestantes, ha cedido finalmente y ha presentado su renuncia en un intento por frenar los disturbios, que afectan principalmente a Katmandú, donde las protestas continúan a pesar de que las autoridades han decidido revertir la restricción a estas plataformas, según informaciones del diario ‘The Himalayan’.

Oli había abogado hasta ahora por permanecer en el puesto a pesar de los llamamientos a «hacerse cargo» de la situación en las calles y «responsabilizarse» de la violencia registrada durante unas protestas que también han dejado alrededor de 300 heridos.

Amit Halevi, diputado del partido de Netanyahu: «Gaza es parte de nuestra tierra»

Europa Press

09/09/2025

Actualizado a las 11:25h.

Amit Halevi, diputado israelí del partido liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que la franja de Gaza «forma parte» de Israel y ha defendido que la ofensiva del Ejército, que ultima ya los preparativos para ocupar la práctica totalidad de la ciudad de Gaza, solo terminará con la «derrota total» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), afirmando que la supervivencia de un grupo islamista radical en la región podría tener repercusiones graves para los países europeos.
«Gaza no es Líbano, ni Siria ni Irak. Está dentro de nuestras fronteras internacionales. Es nuestra tierra: esta es la opinión del Estado de Israel. Gaza forma parte de nuestra patria, al igual que Tel Aviv o Jerusalén«, ha explicado el diputado israelí del partido gobernante Likud durante un encuentro con periodistas españoles organizado por la Embajada de Israel en España en la sede del Ministerio de Exteriores, ubicada en la ciudad de Jerusalén.

El político de 54 años, miembro de la comisión de Exteriores y Defensa del Parlamento israelí, ha explicado que la única solución para Gaza es la presión militar. «Si la lección es que una organización islamista radical puede sobrevivir, puede cometer semejante masacre y aun así sobrevivir, sería terrible no solo para Israel y Oriente Próximo, sino también para Europa», ha argüido, instando al mundo occidental a «entender» que las tropas «luchan» en Gaza «por Madrid, Barcelona, Londres y París», no sólo por Jerusalén y Tel Aviv.

Una vez que Gaza esté bajo el poder del Ejército de Israel, la principal ‘hoja de ruta’ pasa por impulsar no solo un proceso de desarme, sino también una «desradicalización» de la población gazatí, según ha detallado Halevi, quien ya apoyó el pasado mes de enero la destrucción en el norte de la Franja de alimentos, agua e infraestructuras energéticas en una carta junto a otros siete diputados que tenía como objetivo presionar al ministro de Defensa, Israel Katz, para incrementar la ofensiva sobre el enclave palestino.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente