Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así es CyberX: el robot aspirador capaz de subir las escaleras

05/09/2025 a las 10:42h.

Este año Dreame no se ha conformado con presentar un par de dispositivos en IFA, la marca china ha convertido un pabellón en Berlín en un escaparate futurista donde ha mostrado su catálogo completo de innovaciones: desde robots aspiradores que suben escaleras u organizan la casa con brazos robóticos, a un cortacéspedes capaz de patrullar el jardín. Todo ello respaldado por un dato que refleja el buen momento de la compañía, un crecimiento del 139 % en ingresos en Europa en lo que va de 2025.
Probablemente uno de los productos más fotografiados del IFA haya sido el Cyber X, un robot que resuelve uno de los problemas más persistentes de la limpieza autónoma: subir escaleras. Lo consigue gracias a su sistema QuadTrack, un mecanismo que actúa como una especie de ascensor que acopla al robot y lo transporta de una planta a otra. Según Dreame, es capaz de subir escaleras de hasta 25 cm con total estabilidad. En la conferencia explicaron que alcanza hasta 0,2 metros por segundo, con un sistema de triple frenado y visión 3DAdapt, capaz de mapear cada escalón en tiempo real.

El siguiente en compartir foco mediático ha sido el Cyber10 Ultra, un aspirador que parece sacado de una película de ciencia ficción. Incorpora un brazo robótico con cinco grados de libertad que le permite mover objetos, levantar hasta medio kilo y, a diferencia del modelo de Roborock, puede acoplar diferentes herramientas de limpieza para alcanzar lugares estrechos. Durante la demostración se detalló que el brazo puede extenderse hasta 33 centímetros, incluidos los accesorios de limpieza y que aprende de dónde depositamos nuestros objetos, para recogerlos.
La serie Aqua ha cambiado los discos giratorios por rodillos que distribuyen mejor la presión, se limpian en tiempo real con agua fresca y , además, pasan por un ciclo de autolimpieza a 100 °C tras cada uso. Esto evita la recontaminación del agua sucia y los hace especialmente prácticos en casas con niños o mascotas.

Instagram crea por primera vez una 'app' dedicada para los iPad: así funciona

04/09/2025

Actualizado a las 11:25h.

Después de muchos años sin contar con una aplicación dedicada, por fin los usuarios acceden a una versión óptima de Instagram para utilizar, en concreto, en iPad. Ya no habrá que seguir conformándose con la opción anterior, que estaba diseñada para ‘smartphone’ y resultaba algo incómoda y poco atractiva en tableta.
En la nueva versión de Instagram, el rey absoluto es el ‘reel’, es decir, el vídeo corto estilo TikTok con el que la aplicación de Meta intenta mantener el mayor tiempo posible a los usuarios con los ojos, y el dedo, bien pegados a la pantalla. Nada más entrar en su interior, aparecerás directamente con esta clase de contenido, que se recoge como primera opción en la zona izquierda de la pantalla con el símbolo de una casa. Justo encima, las historias de las cuentas a las que sigue el usuario.

Así es el inicio de Instagram

ABC

La segunda opción, que recibe el nombre de ‘Siguiendo’, es la que contiene el contenido fotográfico o en vídeo sugerido por el algoritmo o publicado por las cuentas que sigue el usuario. Aquí el internauta también se encontrará con la posibilidad de filtrar el contenido por ‘Amigos’, que es donde aparece lo que han compartido las cuentas que sigue un usuario y que también le siguen a él, y con ‘Lo último’, que es donde se recogen los posts y ‘reels’ de las cuentas seguidas organizados cronológicamente.

Se recogen las opciones ‘Todo’, para contenido creado por cuentas seguidas y que puede ser de interés, ‘Amigos’ y ‘Lo último’

ABC

Evidentemente, también hay sitio para los mensajes directos, la lupa para búsqueda, el visualizador de ‘likes’ e interacciones o la creación de contenido. «Los mensajes están a un solo toque, y ahora se puede ver la bandeja de entrada mientas un usuario se pone al día en un hilo de mensajes o DM al mismo tiempo. También es posible ampliar los comentarios al ver un ‘reel’, para disfrutar de las mejores reacciones sin perder un segundo del video», señala Apple en un comunicado.

¿Está hecho con IA el vídeo del ataque de Estados Unidos a una narcolancha de Venezuela? Esto es lo que opinan los expertos

03/09/2025

Actualizado a las 18:17h.

Estados Unidos sigue presionando al régimen de Maduro. A última hora de este martes, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, anunció que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una supuesta lancha cargada de drogas perteneciente al grupo narcoterroristas del Tren de Aragua. El Gobierno, además, compartió un vídeo de la acción en el que se puede ver la explosión de la embarcación grabada con visión nocturna. Apenas unas horas después, Venezuela ponía en duda la autenticidad del documento sugiriendo que había sido realizado con IA.
«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)«, afirmó en su canal de Telegram el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez. Para llegar a esta conclusión, Ñáñez simplemente subió el vídeo a la aplicación de inteligencia artificial Gemini, creada por Google, y le preguntó si «ese vídeo es hecho con IA». La máquina le dijo que era probable; pero igual que le podía haber señalado todo lo contrario.

«Yo he hecho exactamente lo mismo con la grabación y Gemini me ha dicho que no parece que se trate de un contenido sintético realizado con inteligencia artificial generativa», explica en conversación con ABC Miguel Lucas, director global de innovación de la firma Llorente y Cuenca y experto en temas de IA. Porque eso es lo que pasa con esta tecnología, que igual te dice una cosa en un momento dado que, después, se desdice.

Lucas remarca que «la IA generativa como Gemini no puede usarse como arma probatoria«, porque »sufren alucinaciones, ofrecen datos erróneos o se los inventan«: »No debería ser utilizada nunca de esta forma, porque igual que te dice que algo ha podido ser creado con IA te dice lo contrario«. Esto se debe a que la ‘app’ de Google, que funciona igual que ChatGPT, no ha sido diseñada para dilucidar si un contenido ha sido creado o no por una máquina. Además, a pesar de los intentos, ninguna empresa tecnológica ha sido capaz de crear una herramienta de verificación lo suficientemente fiable como para apuntar, directamente, que un contenido ha sido realizado a partir de la inteligencia artificial.

Cómo restaurar y mejorar tus fotos antiguas usando una 'app' de IA

03/09/2025 a las 16:29h.

La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Igual te responde, más o menos bien, a cualquier pregunta que le hagas que te crea vídeos e imágenes a partir de un puñado de palabras. Y también puedes utilizarla para arreglar las fotografías antiguas que tienes en casa y que, a causa del paso del tiempo, la luz o la humedad, han acabado muy deterioradas.
En la red hay varias herramientas que te permiten recuperar estas fotografías y hasta mejorarlas. Sin embargo, si el usuario no tiene muchos conocimientos y no quiere complicarse la vida más de la cuenta lo mejor que puede hacer es recurrir a alguna aplicación. Hace escasos días, Google añadió a su chatbot Gemini el nuevo modelo NanoBanana, que permite realizar labores de edición de imagen de forma fácil y gratuita.

¿Quieres cambiar la ropa en la que apareces en una fotografía? Con esta herramienta puedes. ¿Prefieres alterar el fondo para que parezca que estás en un sitio diferente? Lo mismo. La imaginación del usuario aquí es el límite, o casi. Gemini Banana, además, funciona sorprendentemente bien a la hora de restaurar fotos antiguas y mejorarlas; recuperando incluso aquellas que están gravemente deterioradas.
Para usar la función, como hemos dicho, no hace falta ser un genio de la informática ni rascarse el bolsillo. Solo hay que contar con un móvil medianamente competente y descargar desde la tienda de aplicaciones la ‘app’ de Gemini, que está disponible tanto en App Store como en la Play Store de Google. Hecho esto, solo hay que abrirla, pulsar en la opción ‘Imagen’ y subir la fotografía que se quiera directamente desde el ‘smartphone’. También se puede hacer en la tableta o en el ordenador visitando la web de Gemini.

Probamos el TP-Link Archer MR600, un router 4G asequible a prueba de todo

02/09/2025 a las 17:06h.

Durante las últimas semanas hemos estado trasteando con el Archer MR600, el router 4G más popular de TP-Link. No es el modelo más reciente de la marca ni presume de Wi-Fi 6, pero promete algo que muchos hogares y pequeños negocios necesitan más que la velocidad bruta, estabilidad y flexibilidad.
El MR600 es compacto y está acabado en plástico negro brillante, bonito de lejos y un imán de huellas de cerca. En la base encontramos dos ranuras para colgarlo directamente en la pared o junto a la ventana, donde suele mejorar la cobertura 4G. Trae dos antenas LTE desmontables con conector SMA, detalle clave si quieres añadir antenas exteriores de mayor ganancia.

En la parte trasera tenemos cuatro puertos Gigabit Ethernet, uno de ellos puede funcionar como WAN para enlazar un módem de fibra y activar el modo ‘failover’, es decir, que se active si se cae la red. También hay botones físicos para apagar Wi-Fi o resetearla, que se agradecen cuando las cosas se tuercen y necesitas un ‘botón de pánico’ sin entrar en la interfaz web.
Respecto a la velocidad, con una SIM de Vodafone en las afueras de Madrid y señal tres rayas, el router entregó entre 45 y 75 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida. Cuando lo acercamos a una ventana orientada a la antena, rozó los 100 Mbps. Si hablamos del entorno rural, o en un bajo con poca cobertura, la historia cambia, sin antenas externas nos quedamos en 10 Mbps y pequeños cortes constantes.

INTERNACIONAL

Anutin Charnwirakul, un nuevo primer ministro pro-marihuana para rebajar la tensión en Tailandia

El perenne drama que representa la política tailandesa tiene un nuevo protagonista. Se trata de Anutin Charnwirakul, líder del Partido Bhumjaithai, quien esta tarde ha sido investido por el Parlamento del país asiático como nuevo primer ministro.Anutin toma así las riendas de Tailandia … tras la destitución de su predecesora, Paetongtarn Shinawatra, confirmada hace una semana. Un cese desencadenado por la filtración de una llamada telefónica mantenida a mediados de junio con el antiguo líder camboyano Hun Sen, a quien se dirigía en tono deferente, hasta el punto de criticar a sus propias fuerzas armadas, en plena tensión fronteriza que acabó en un conflicto militar con 35 fallecidos y más de 300.000 desplazados.
Sin embargo, el trasfondo del escándalo revela un pacto histórico y su quiebra. Los reformistas de Hacia Adelante habían ganado las elecciones generales de 2023 y, para impedir que formaran Gobierno, el Ejército y el clan Shinawatra acabaron llegando a un insólito acuerdo para conformar una mayoría alternativa, pues uno y otro mantienen al país asiático dividido desde hace un cuarto de siglo.

La ruptura se remonta a 2008, cuando el entonces primer ministro y padre de Paetongtarn, Thaksin Shinawatra, fue derrocado por las fuerzas armadas. No es casualidad que este arreglo contra natura coincidiera con su regreso a Tailandia tras quince años en el exilio, como tampoco parece casualidad que esta misma mañana haya puesto rumbo de vuelta a Dubái con el pretexto de una revisión médica. Thaksin, no obstante, ha prometido regresar el lunes para presentarse ante el Tribunal Supremo, que dirime sus cuentas pendientes con la Justicia.

Modélica marihuana

Pero el trato se quebró, la llamada se filtró, Paetongtarn cayó y Tailandia vuelve a encontrarse en una incertidumbre familiar. Le tocará gestionarlo a Anutin, que ha conseguido una clara victoria parlamentaria gracias al aval del Partido Popular, la formación heredera de Hacia Adelante, obligada a disolverse en agosto de 2024. Con su ayuda ha derrotado a su principal rival Chaikasem Nitisiri, candidato de Pheu Thai, la formación de los Shinawatra. A cambio, ha prometido convocar elecciones en un plazo de cuatro meses y organizar un referéndum sobre la reforma de la Constitución.
Anutin es considerado conservador, pero por encima de todo astuto. Sus hábiles movimientos le han permitido ocupar puestos de responsabilidad y convertir al Bhumjaithai en una fuerza clave. Tanto es así que, tras la filtración de la llamada, retiró su apoyo a Pheu Thai, lo que tronchó la coalición y provocó una crisis de Gobierno que aceleró la caída de Shinawatra, mientras él se colocaba en el lugar idóneo para recoger los frutos.
A sus 58 años, el nuevo primer ministro ha gestionado su carrera con más acierto que sus políticas, no en vano se hizo famoso por la repentina legalización de la marihuana. En 2019 hizo campaña asegurando que el cannabis incrementaría los ingresos de los agricultores y, aupado por un inesperado éxito electoral a ministro de Sanidad, llevó a término su plan antes de redactar el marco regulatorio.
Para cuando las consecuencias pusieron sobre la mesa la idea de una recriminalización, Anutin, ascendido a vice primer ministro, sujetaba ya la cartera de Interior. De este nuevo embrollo, el de dirigir la incierta y reñida política de Tailandia como jefe de Gobierno, ya no podrá escapar por arriba.

Dimite la número dos del Gobierno de Starmer tras reconocer un fraude fiscal en la compra de una vivienda

Angela Rayner ha anunciado este viernes su dimisión como viceprimera ministra, responsable de Vivienda y también como número dos del Partido Laborista, tras admitir que pagó menos impuestos de los debidos en la compra de un piso en la localidad de Hove, East Sussex. … La dirigente, que se había puesto a disposición a principios de esta semana del asesor independiente sobre estándares ministeriales, reconoció un error en el pago del impuesto de timbre («stamp duty») por valor de aproximadamente 40.000 libras en la adquisición de la vivienda, valorada en 800.000 libras, y aseguró haber actuado siguiendo un asesoramiento legal equivocado.
El caso, revelado por una investigación de ‘The Telegraph’, se convirtió en el primer gran escándalo que sacude al Gobierno de Keir Starmer desde su llegada al poder hace 14 meses. Según explicó Rayner, su situación se derivaba de haber transferido previamente su residencia habitual a un fideicomiso en beneficio de su hijo con discapacidad, circunstancia que creía suficiente para evitar el pago de la tasa incrementada que se aplica a segundas residencias. Sin embargo, la normativa tributaria británica considera que, al conservar la condición de fideicomisaria, mantenía un interés en la propiedad original y por tanto debía abonar la tarifa más alta.
El miércoles, la propia Rayner declaró sentirse «profundamente arrepentida» por el error y confirmó que había iniciado conversaciones con la autoridad fiscal británica (HMRC) para regularizar la situación. También se remitió voluntariamente al examen del asesor independiente Laurie Magnus, encargado de velar por el cumplimiento del Código Ministerial. Magnus, antiguo financiero con amplia trayectoria en la City y nombrado por Rishi Sunak en 2022, tenía previsto entregar su informe al primer ministro este mismo viernes.

Durante los últimos días, Keir Starmer había resistido las crecientes presiones de la oposición conservadora, encabezadas por Kemi Badenoch, que exigía el cese inmediato de la viceprimera ministra. El líder laborista defendió públicamente a su número dos y afirmó que «había ido más allá de lo exigido» al explicar con transparencia sus circunstancias familiares y someterse al escrutinio ético. Sin embargo, tras conocerse nuevos detalles sobre las discrepancias entre la versión de Rayner y las declaraciones del bufete de abogados que gestionó la compraventa, que negó haberle ofrecido asesoramiento fiscal, la presión política se intensificó y finalmente desembocó en su renuncia.
En un comunicado, la hasta ahora segunda de Starmer declaró que «siempre he creído que quienes sirven al público británico en el Gobierno deben observar los estándares más altos y, aunque el Asesor Independiente ha concluido que actué de buena fe y con honestidad e integridad en todo momento, acepto que no cumplí los más altos estándares en relación con la compra reciente de mi vivienda». En el texto, añade que «lamento profundamente mi decisión de no haber buscado asesoramiento fiscal especializado adicional, teniendo en cuenta tanto mi posición como responsable de Vivienda como mis complejas circunstancias familiares» y que «asumo toda la responsabilidad por este error».
Rayner detalla que «nunca fue mi intención hacer otra cosa que no fuera pagar la cantidad correcta» y «también debo tener en cuenta el enorme coste que la presión constante de los medios está teniendo sobre mi familia». En su opinión, «aunque es correcto que se me someta a un escrutinio apropiado a mí y a mi vida, mi familia no eligió que su vida privada fuera cuestionada y expuesta de manera tan pública. He sido clara durante todo este proceso en que mi prioridad ha sido, y siempre será, proteger a mis hijos, y la presión que les estoy imponiendo al permanecer en el cargo se ha vuelto insoportable», así, concluye, «dadas las conclusiones y el impacto sobre mi familia, he decidido dimitir».
La dimisión de Rayner abre ahora varios frentes simultáneos para el Gobierno y para el propio Partido Laborista. Por un lado, Starmer se ve obligado a nombrar a una nueva persona, o dos, en los cargos que deja vacantes Rayner. Por otro, su salida como número dos del partido desencadenará automáticamente un proceso interno de sucesión que será decidido por los militantes. Entre los nombres que ya circulan como posibles aspirantes se encuentran Wes Streeting, actual responsable de Sanidad, y Shabana Mahmood, de Justicia, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales.
Nacida y criada en una vivienda social, abandonó el colegio a los 16 años sin cualificaciones y siendo madre adolescente. Trabajó como asistente de cuidados en el ayuntamiento de Stockport y se vinculó sindicalmente a Unison, hasta convertirse en una de sus dirigentes regionales más relevantes. En 2015 ganó el escaño de Ashton-under-Lyne, convirtiéndose en la primera mujer en representar a esa circunscripción en 180 años. Fue ascendiendo rápidamente dentro del grupo parlamentario laborista hasta ocupar la cartera de Educación en la oposición y, en 2020, ser elegida como número dos del partido. En julio de 2024, tras la victoria laborista en las elecciones generales, Starmer la nombró viceprimera ministra y responsable de Vivienda.

La segunda vivienda de la exnúmero dos de Starmer ha aparecido grafiteada con mensajes de «Evasora de impuestos»

REUTERS

Su salida marca un giro abrupto en la narrativa del Gobierno, que se disponía a encarar la segunda fase de su mandato con un discurso de «reset» político y económico antes de la conferencia anual del partido, y plantea preguntas sobre la cohesión interna del Ejecutivo y el rumbo de su agenda legislativa.
El Código Ministerial, reforzado por el propio Starmer tras criticar durante años la laxitud de los gobiernos conservadores, establece que los ministros deben confirmar que sus asuntos fiscales están en orden y que sus decisiones son consistentes con el cumplimiento estricto de la ley. El primer ministro había advertido que «el incumplimiento de esos altos estándares siempre debilita el vínculo de respeto entre un Gobierno y la ciudadanía a la que debe servir».
Tras la dimisión, Downing Street difundió una carta manuscrita del primer ministro dirigida a Rayner. En ella, Starmer le agradece que le hubiera comunicado directamente su decisión y expresó su pesar: «Estoy muy triste de que tu etapa como viceprimera ministra, ministra y líder adjunta del Partido Laborista haya terminado de esta manera». El jefe del Gobierno añadió que Rayner hizo lo correcto al remitirse al asesor independiente sobre estándares ministeriales y también al actuar conforme a sus conclusiones.
Poco después se hizo pública la conclusión de Magnus. En su informe, reconoció que las normas tributarias en cuestión eran «complejas» y que Rayner había recibido en dos ocasiones confirmación escrita de que sólo debía pagar el nivel más bajo del impuesto, aunque esas comunicaciones advertían expresamente que no constituían asesoramiento fiscal especializado y recomendaban obtenerlo. Magnus concluyó que, al no haber buscado esa orientación adicional, «no puede considerarse que (Rayner) haya cumplido con los más altos estándares posibles de conducta», tal como exige el Código Ministerial. En consecuencia, aconsejó a Starmer que considerara el caso como una vulneración del código.

Diosdado Cabello amenaza a María Corina Machado tras la destrucción de la narcolancha y Washington responde

Estados Unidos intensifica la presión sobre Venezuela, y el chavismo, cercado, responde con amenazas directas a María Corina Machado. «Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos», advirtió Diosdado Cabello, número dos del régimen, en su programa televisivo.El mensaje llega tras … la destrucción de una embarcación cargada de drogas en el Caribe, presuntamente vinculada a la banda Tren de Aragua, catalogada como organización terrorista por Washington. La operación, anunciada por Donald Trump, dejó once muertos y provocó un cruce de advertencias: congresistas estadounidenses aseguraron que cualquier agresión contra la líder opositora acarreará «las más severas consecuencias»
Según reveló el medio venezolano ‘El Pitazo’, la narcolancha eliminada por EE.UU. partió en la noche del domingo desde San Juan de Unare, en el estado Sucre, rumbo a Trinidad y Tobago, y fue destruida en la madrugada del lunes. A bordo viajaban once personas: ocho de la localidad y tres de pueblos vecinos, entre ellos el hijo del dueño de la embarcación, quien controlaba la ruta mediante GPS. Se trataba de un flipper de doce metros de largo, con cuatro potentes motores.

El medio informó que antes de este ataque, al menos otras dos embarcaciones cargadas con droga habían salido por la misma ruta sin ser interceptadas. La población quedó conmocionada al confirmarse la muerte de sus vecinos y familiares, sentimiento que rápidamente se vio reflejado en redes sociales con mensajes de despedida, lo que desmontó la versión oficial de Caracas sobre un «vídeo creado con Inteligencia Artificial».
Tras la operación, la Guardia Nacional Bolivariana desplegó efectivos en la zona. La tensión se suma a un historial de violencia: San Juan de Unare y localidades cercanas han sido disputadas por organizaciones criminales, y en 2018 fueron escenario de una masacre con más de 78 muertos en apenas dos días.
Nicolás Maduro había denunciado la presencia de ocho buques y un submarino nuclear de EE.UU. «apuntando» contra Venezuela, lo que calificó como «la mayor amenaza en América en cien años». Machado replicó que el cerco internacional contra el «cartel narcoterrorista» en Miraflores se estrecha y aseguró que «los días de esa organización criminal están contados».
Diosdado Cabello lanzó su amenaza contra Machado tras las declaraciones de la líder opositora en las que afirmó que el despliegue militar estadounidense en el Caribe no es «en contra de Venezuela» sino «en contra de una estructura del narcotráfico que está haciéndole daño y cobrando cientos de miles de vidas alrededor del mundo».

«Ni se te ocurra, Diosdado»

Las amenazas de Cabello provocaron una fuerte respuesta desde el Congreso estadounidense. El republicano Mario Díaz-Balart aseguró que cualquier agresión contra Machado acarreará «las más severas consecuencias» para el chavismo. La congresista María Elvira Salazar lanzó un mensaje directo: «Diosdado Cabello, ni se te ocurra tocar a María Corina Machado. Estados Unidos y el mundo entero están mirando».
Carlos Giménez sumó que la seguridad de Machado es «una prioridad de la política exterior estadounidense» y destacó que la Administración de Donald Trump, junto al secretario de Estado Marco Rubio, está siguiendo de cerca la situación.

«Pasará de nuevo»

Desde Quito, Marco Rubio elevó aún más el tono. El secretario de Estado de EE.UU. calificó a Maduro como «fugitivo de la justicia norteamericana» y «narcoterrorista», recordando que un gran jurado de Nueva York lo ha acusado de narcotráfico y terrorismo. «No es un Gobierno ni un régimen político. Es una organización terrorista de crimen organizado que se ha apoderado de un territorio nacional», afirmó.
Rubio justificó la presencia militar estadounidense frente a Venezuela y defendió la destrucción de la narcolancha como una orden presidencial para neutralizar «una amenaza inmediata». «En vez de interceptarla, por orden presidencial la volamos. Y va a volver a pasar. El presidente va a librar la guerra contra las organizaciones narcoterroristas», sentenció.

Hamás publica un vídeo con otros dos rehenes israelíes retenidos en la Franja

Europa Press

05/09/2025

Actualizado a las 11:39h.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezeldín al Qasam, han publicado este viernes un vídeo de dos israelíes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen en sus manos en la Franja de Gaza, coincidiendo con los 700 días de los asaltos y el inicio de la cruenta ofensiva desatada por el Israel contra el enclave palestino en respuesta a los mismos.
En el vídeo se puede ver a Guy Gilboa-Dalal y un segundo rehén –identificado como Alon Ohel, según el diario palestino ‘Filastin’– en el interior de un vehículo en la ciudad de Gaza, una grabación en la que el propio Gilboa-Dalal indica que lleva 22 meses bajo cautiverio, lo que indica que habría sido grabado recientemente, en medio del recrudecimiento de los ataques israelíes contra esta zona del enclave.

La grabación, titulada ‘El tiempo se acaba’, incluye unas palabras del rehén israelí en la que dice que tanto él como «el resto de rehenes y dos millones de gazatíes hacen frente a dificultades» y critica al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por sus decisiones en el marco de la ofensiva, incluido el plan para capturar la ciudad de Gaza.

Gilboa-Dalal fue visto por última vez en vídeo en febrero de 2025, en el marco del alto el fuego pactado en enero entre Israel y Hamás –roto el 18 de marzo por el Ejército israelí, que reinició entonces sus ataques contra el enclave palestino–, cuando apareció junto a otro de los rehenes, Evyatar David, durante un proceso de liberación de varios secuestrados.

La empresa Carris, responsable del funicular de Lisboa accidentado, redujo las inspecciones de 24 horas a 30 minutos

05/09/2025

Actualizado a las 09:12h.

La empresa Carris, encargada del mantenimiento del Elevador da Glória de Lisboa cuyo siniestro dejó 16 fallecidos y decenas de heridos, había reducido las inspecciones diarias de 24 horas a 30 minutos, según publica el medio portugués Público. El matinal también señala que, tras la presunta inspección visual realizada al cable nueve horas antes del accidente que había confirmado su «perfecto estado», la teoría del «cable roto» no se sustenta.
Por su parte, la empresa Carris aseguró que había cumplido con «todos los protocolos de mantenimiento». «Se respetó todo escrupulosamente», declaró Pedro Bogas, director de Lisboa Carris, en el lugar del accidente, y añadió que una empresa externa ha realizado el mantenimiento de los funiculares durante los últimos 14 años. Su revisión general se lleva a cabo cada cuatro años y la última se realizó en 2022, según la empresa. El mantenimiento intermedio se hace cada dos años y se completó en 2024.

Tras confirmar que el funicular funcionaba con normalidad, en la prensa portuguesa se divulgó que el cable siniestrado todavía contaba con 263 días de uso, dado que, según informan, deben ser susituidos cada 600 días.
El primer ministro portugués, Luis Montenegro, confirmó que son 16 las víctimas mortales del accidente en el Elevador da Glória –y no 17, como anteriormente había divulgado Protección Civil–, además de siete heridos graves. «Se trata de una de las mayores tragedias de la historia reciente de Portugal», ha dicho el jefe del ejecutivo luso que añade: «Este trágico accidente, que ha golpeado a nuestro país, trasciende fronteras y es un dolor que también se siente a nivel internacional».

Cónclave tecnológico: los grandes empresarios besan el anillo de Trump

Bajo las pesadas arañas del Comedor de Estado se sentó este jueves a cenar una constelación de titanes tecnológicos con Donald Trump en la cabecera. ¿Cuánta riqueza había en esa mesa? Solo haciendo cuentas alegres, los comensales acumulaban fortunas combinadas de más de … medio billón de dólares, cifras mayores que el PIB de países como Irlanda, Israel o Tailandia.
No es exageración: allí estaban Mark Zuckerberg (Meta), Tim Cook (Apple), Sundar Pichai (Google), Satya Nadella (Microsoft), Bill Gates (Microsoft), Sergey Brin (Google), Sam Altman (OpenAI), entre otros nombres propios de Silicon Valley. Trump, quien siempre presumió de ser milmillonario, ahora se rodeaba literalmente de quienes de verdad lo son, cumpliendo quizá uno de sus sueños más antiguos: estar él en el centro del corazón mismo de la riqueza mundial. La cena se convirtió en un besamanos del siglo XXI, con el presidente en su salsa como anfitrión de los dueños del universo tecnológico.

Faltaba, eso sí, uno: su ex amigo del alma, el ahora desterrado Elon Musk, él mismo el hombre más rico del planeta, de momento.
En un principio Trump planeaba inaugurar su propio «Club de la Rosaleda» en el jardín de la Casa Blanca, un espacio que mandó pavimentar y amueblar con mesas, sillas y sombrillas al más puro estilo de Mar-a-Lago. El look era más Palm Beach que Washington. El presidente quería estrenar a lo grande su nuevo patio social con una cena al aire libre para la élite tecnológica.
Sin embargo, la meteorología tenía otros planes. Una tormenta de fin de verano arruinó la fiesta al aire libre, obligando a trasladar a todos al interior. La elegante pero sobria Sala de Estado terminó acogiendo la cena en lugar del ambientado jardín, un golpe de último minuto a la escenografía tropical que Trump había imaginado. No es la primera vez este año que el clima frustra el show: el pasado enero, el frío extremo obligó a que la jura presidencial en el Capitolio se realizara puertas adentro, rompiendo la tradición del acto al aire libre. A Trump le tocó improvisar entonces, y ahora de nuevo.

Trump, eufórico, abrió la velada jactándose: «Esto lleva a nuestro país a un nuevo nivel», dijo, rodeado –según sus propias palabras– de «gente de alto coeficiente intelectual». Era otro capítulo en el delicado cortejo mutuo entre Trump y los líderes tecnológicos: él se regodea teniendo a su mesa a algunos de los empresarios más exitosos del planeta, y ellos procuran mantenerse en el lado bueno de un presidente tan poderoso como impredecible.
Los ejecutivos lanzaron elogios y hablaron de impulsar la innovación, pero Trump fue al grano con lo que más le interesa: los dólares. El presidente hizo una ronda de preguntas directo al bolsillo de cada invitado: «¿Cuánto van a invertir en EE.UU.?», les espetó uno a uno. Los magnates respondieron con números mareantes, como si estuvieran pujando por el favor presidencial. Zuckerberg afirmó con calma que invertirá 600.000 millones de dólares en el país. Cook no se quedó atrás: otros 600.000 millones. Pichai lanzó 250.000 millones más a la mesa. Al llegar a Nadella, Trump acotó con expectación: «¿Y Microsoft? Eso debe ser un número grande…». Nadella respondió que su inversión sería de hasta 80.000 millones por año. «Bien», asentía Trump. «Muy bien», complacido al escuchar esas colosales sumas. Aquello parecía un concurso de cifras astronómicas más que una cena, pero para Trump era música celestial.

Donald Trump, en el centro de la mesa, rodeado de multimillonarios

Reuters

Los invitados sabían a quién debían agradar. Para un presidente que mide muchas cosas en términos de dólares y lealtades personales, nada mejor que oír a cada CEO recitar números de doce ceros invertidos «gracias a usted, señor presidente». La atmósfera tuvo tintes cortesanos: poderosos empresarios haciendo fila –metafórica– para besar el anillo de Trump con promesas de inversión y cumplidos.
La gran ausencia no pasó inadvertida, sobre todo porque Musk solía ser un aliado cercano de Trump. Al inicio de su primera presidencia le llegó a encargar un puesto especial para «mejorar la eficiencia gubernamental». Pero la relación se agrió estrepitosamente este año: Musk rompió con Trump públicamente, protagonizando una sonada pelea mediática. Ahora, en la cena, su nombre ni siquiera figuraba en la lista de invitados.

«Los robots ya están aquí. Nuestro futuro ya no es ciencia ficción»

Melania Trump

Trump llenó el hueco de Musk con otros rostros que quizá le resultaran aún más satisfactorios. En el lugar que podría haber ocupado Musk estaba Sam Altman, fundador de OpenAI y uno de los rivales directos de Musk en la carrera de la inteligencia artificial. También estaba Bill Gates, cofundador de Microsoft, otro con quien Musk ha tenido roces públicos. Es sabido que Musk no ve con buenos ojos ni a Altman ni a Gates, así que su exclusión de este cónclave tecnológico –con sus «enemigos» presentes– le puede haber escocido doblemente.
La velada continuó con buenos modales y mucha palabrería sobre el brillante futuro de la inteligencia artificial y la innovación estadounidense. Horas antes, algunos de esos invitados habían participado en la reunión del grupo de trabajo de Educación en IA de la Casa Blanca, presidida por Melania Trump. La primera dama soltó una frase para el recuerdo: «Los robots ya están aquí. Nuestro futuro ya no es ciencia ficción», advirtió, enfatizando la necesidad de guiar el desarrollo de la IA con responsabilidad. «Durante esta etapa primitiva, es nuestro deber tratar a la IA como si fuera nuestros propios hijos: empoderándola, pero con orientación vigilante», dijo Melania en tono didáctico.
Pero no todos en Washington festejaban esta luna de miel de Trump con Silicon Valley. Ese mismo día, uno de sus más firmes aliados en el Senado, Josh Hawley, lanzó duras críticas contra las grandes tecnológicas en una conferencia conservadora. «El gobierno debería inspeccionar todos estos sistemas de IA puntera para entender mejor qué planean construir –y destruir– los titanes tecnológicos», bramó el senador de Missouri. Mientras Trump cenaba jovialmente con aquellos titanes en la Casa Blanca, Hawley prácticamente los acusaba de crear un monstruo fuera de control.
La noche anterior a la cena, Trump había inundado su red social con memes y videos generados por inteligencia artificial. En uno de ellos se veía al presidente interactuando con el hombre del logo de la cadena Cracker Barrel; en otro, convirtió al senador demócrata Adam Schiff en una caricatura de cuello desproporcionadamente largo. Hubo varios más en esa retahíla surrealista de imágenes fake creadas por ordenador. Trump se rió de todos ellos e incluso sacó una conclusión de humor negro: «Si pasa algo realmente malo, quizá tendré que echarle la culpa a la IA», bromeó, mezclando autoparodia con una pizca de verdad.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente