Dr. Michio Kaku encabezará la edición 40 de ANDICOM 2025 en Cartagena
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cuando Alexandra Alcalá habla de éxito, no lo mide en cifras, ni títulos —aunque los tiene de sobra—. Para ella, el verdadero logro es …
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
Bogotá se vistió de gala para vivir uno de los hitos más importantes de su historia culinaria: la primera edición en Latinoamérica de la …
Por primera vez en Colombia, empresarios, proveedores y líderes del segmento de hamburguesas, sándwiches y perros calientes se reunirán en un evento único: Entre …
• Ubicado en Funza, Cundinamarca, esta nueva expansión de la compañía en el país contó con una inversión de USD 16 millones. • El almacén …
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), está liderando un proceso de …
Las bóvedas digitales ganan terreno en Colombia por su capacidad de proteger datos críticos con tecnologías como autenticación biométrica y almacenamiento inmutable, especialmente en …
Medellín, reconocida como uno de los principales hubs de innovación de América Latina, fue sede del World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
25/08/2025 a las 18:58h.
Durante las últimas tres semanas he sustituido los auriculares de diario por los nuevos Soundcore AeroClip, unos auriculares con una forma que se aleja de lo habitual. Me he vuelto un gran defensor de este tipo de auriculares abiertos, sobre todo para caminar por la calle o hacer deporte, no te aíslan de tu entorno, por lo que dan un plus de seguridad, pero estos son los primeros que pruebo con este formato.
Cada auricular apenas pesa 5,9 g, emplea un aro flexible de «memoria de titanio» que se engancha en la parte exterior del pabellón auditivo. Son tan cómodos que dejas de notar que los llevas puestos. Soundcore acompaña la caja con dos anillas de silicona para ajustar mejor el agarre y evitar sustos, pero en nuestras pruebas es prácticamente imposible que se caigan, y no nos han hecho falta.
El exterior es de plástico mate, son algo menos «premium» que los modelos de Bose o Sony, pero gracias a la certificación IPX4, aguantan perfectamente el sudor y la lluvia ligera.
Con un driver dinámico de 12 mm por canal, el AeroClip entrega un sonido sorprendentemente bueno para tratarse de auriculares abiertos. Las voces se escuchan limpias y los graves tienen volumen si subimos un punto el modo Bass Booster desde la aplicación. Eso sí, por encima del 80% de volumen empieza distorsionar un poco el sonido. Otro aspecto, que es inevitable en los auriculares abiertos es que con viento, o ruido fuerte exterior, parece que el volumen no es suficiente, y el sonido se tapa por completo.
25/08/2025 a las 19:12h.
Elon Musk, a través de su startup xAI, ha demandado a Apple y a OpenAI, fabricante de ChatGPT, tras acusarles de conspirar ilegalemente para frustrar la competencia en el campo de la inteligencia artificial. El magnate, que ha presentado la querella en un tribunal de Texas este lunes, asegura que ambas compañías «bloquean los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitan».
La asociación entre la compañía de Cupertino y OpenAI ha integrado ChatGPT en iPhones, iPads y Macs. «Si no fuera por su acuerdo exclusivo con OpenAI, Apple no tendría motivos para abstenerse de destacar más la aplicación X y la aplicación Grok en su App Store», afirma la demanda.
En este sentido, xAI reclama miles de millones de dólares por los supuestos daños y perjuicios. «Esta última demanda es coherente con el patrón de acoso continuo del Sr. Musk», ha señalado un portavoz de OpenAI en un comunicado.
Apple no ha respondido inmediatamente a una solicitud de comentarios. Musk había amenazado con demandar a Apple, con sede en Cupertino (California), a principios de este mes, afirmando en una publicación en su plataforma de redes sociales X que el comportamiento de Apple «hace imposible que cualquier empresa de IA, excepto OpenAI, alcance el número 1 en la App Store». ChatGPT de OpenAI se convirtió en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia en los meses posteriores a su lanzamiento a finales de 2022.
21/08/2025
Actualizado a las 04:37h.
Kick nació en 2022 con la promesa de ser la «alternativa libre» a Twitch. Un espacio donde los creadores de contenido podían emitir sin las restricciones que imponían otras plataformas y, además, con condiciones económicas más ventajosas: hasta un 95% de los ingresos de las suscripciones van a parar al bolsillo de los ‘streamers’. Tres años después, la imagen pública de Kick dista mucho de ese ideal. Hoy la red australiana, con sede en Melbourne, está en el centro de la polémica por su permisividad hacia contenidos violentos, su relación con el mundo de las apuestas y la acumulación de casos de acoso, humillaciones y toxicidad.
La tragedia de Raphaël Graven —conocido en internet como Jean Pormanove—, un creador francés que murió el pasado lunes en directo tras días de maltrato retransmitido en la plataforma, ha vuelto a poner el foco en la ausencia de filtros de Kick. El vídeo de su muerte fue un directo que duró varios días: en total 289 horas. Murió mientras dormía. «¿JP?», le pregunta en varias ocasiones uno de los participantes. Le lleva una botella de agua. Cuando se da cuenta de que no reacciona apaga la cámara. En las imágenes previas, se ve como este y otro hombre le asestan golpes y le insultan.
Pero el de Pormanove no es un caso aislado: en los últimos meses la compañía ha tenido que lidiar con emisiones de menores en situaciones de riesgo, que normalizaban el consumo de drogas o el juego, e incluso retransmisiones de agresiones físicas. Al final del día, estos usuarios acaban siendo bloqueados de la plataforma pero, durante el tiempo que están retrasmitiendo -que pueden llegar a ser semanas-, dejan una mancha imborrable en la red social.
Un sitio donde «todo está permitido»
«Kick se vendió como el lugar donde todo estaba permitido, y eso es un arma de doble filo», explica María Delgado, profesora de Comunicación Digital en la Universidad de Barcelona y experta en redes sociales. «Si no estableces límites claros, conviertes la plataforma en un escenario donde los creadores más extremos son premiados por generar polémica, aunque sea a costa de la dignidad o la seguridad de las personas».
20/08/2025 a las 18:10h.
Como cada año, Google ha presentado su nueva hornada de teléfonos y accesorios Pixel durante su evento ‘Made by Google 2025’. Los Pixel siempre son una referencia de lo que Android y la inteligencia artificial (IA) son capaces de hacer en un teléfono móvil, capacidades que luego se suelen trasladar a otros fabricantes, la razón de que éste sea uno de los eventos más importantes del año.
Visualmente el Pixel 10 es, muy Pixel, no hay mucho cambio en el diseño, pero sí en su interior donde Google ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su procesador Tensor G5, que llega con una TPU más potente para mover Gemini y todo su ecosistema totalmente en local. Los colores anunciados son Moonstone y Jade que le sientan bien, son sobrios, pero con personalidad.
Cámara: se repite la fórmula ganadora
Las cámaras de la versión Pro repiten fórmula ganadora, 50 megapíxeles en el objetivo principal, 48 megapíxeles en el ultra gran angular con capacidades macro, y 48 megapíxeles en el teleobjetivo 5x. El cambio está en el nuevo ISP, o procesador de señal de imagen propio, y el zoom de hasta 100x para esa foto lunar que todos hacemos de vez en cuanto. En vídeo, el XL llega a la resolución de 8K con Video Boost y Night Sight Video, todo un espectáculo. El Pixel 10 «a secas» por fin incluye teleobjetivo, un cambio que lo acerca un poco más a la gama alta, con lo que Google le resta interés a comprar Pixel de años anteriores más baratos.
Para los amantes del selfie, los Pro estrenan 42 MP con autofoco en la cámara frontal. En cuanto a las nuevos usos de IA, los Pixel cuentan con un entrenador de cámara que te «sopla» el encuadre correcto, o funciones como «Mejor Versión Automática» para combinar tomas y que todo el mundo salga bien en la foto. En 2024 Google ya era el rey en la «foto computacional», en 2025 dobla la apuesta con procesado local y su ISP propio. Todo ello con los extras de IA que ya conocemos, como el borrador mágico o el reencuadre.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/fortnite-gana-batalla-legal-apple-google-20250813110048-nt.html En 2020, las grandes tecnológicas retiraron el juego de sus tiendas porque añadió un sistema de pagos …
12/08/2025
Actualizado a las 13:39h.
Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.
Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.
Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.
08/08/2025
Actualizado a las 12:47h.
Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.
Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.
El mejor asistente para un programador
«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».
Después de semanas de ‘inactividad’, el conflicto entre el territorio de Yemen tomado por los rebeldes chiíes (hutíes) e Israel comenzó el curso de modo anticipado con un ataque yemení a Israel y la réplica hebrea sobre la capital, Saná. El misil lanzado … por Yemen el pasado viernes -por primera vez un ‘cohete de racimo’ suministrado por Irán- no dejó víctimas en una localidad del centro de Israel. El posterior bombardeo de Saná a cargo de la aviación israelí golpeó el palacio presidencial y varias infraestructuras, con un saldo de seis muertos y un centenar de heridos. A diferencia de otros ataques con misiles de Yemen, esta vez el cohete sí logró burlar el sistema de defensa aérea israelí.
¿Qué mueve a los dirigentes hutíes a lanzar misiles contra Israel -siempre o casi siempre sin víctimas- si la réplica es segura y contundente? El menosprecio del movimiento islamista yemení hacia su población civil es patente. Los líderes hutíes saben que sus proyectiles serán normalmente neutralizados en el aire, y que la respuesta israelí provocará la muerte de inocentes yemeníes. No es óbice ni cortapisa. Según la doctrina fundamentalista del movimiento hutí, el sacrificio de su propia gente «es el precio a pagar por el bien de la religión».
El beneficio que busca la hostilidad hacia Israel es la propaganda. Los rebeldes yemeníes conquistaron buena parte del territorio del Yemen, incluida la capital, Saná, en 2014 a raíz de la llamada Primavera Árabe. En noviembre de 2023, un mes después del ataque de Hamás contra Israel, comenzaron su campaña bélica contra el Estado judío para «solidarizarse con la causa palestina». Además del lanzamiento ocasional de misiles contra el territorio hebreo, amenazaron con impedir el tráfico marítimo con ataques a barcos mercantes en el Golfo de Adén y la entrada al Mar Rojo. Un trayecto esencial para la economía global porque por él transita el 22 por ciento del comercio.
Tras la respuesta militar de Estados Unidos a algunos de esos ataques, los hutíes se han limitado casi en exclusiva a hostigar a Israel. Toda la instrucción militar y gran parte del armamento llega a Saná desde Irán, el gran y único aliado por razones religiosas -son los únicos musulmanes de la minoría chií que han alcanzado el poder político absoluto en el mundo-, y por razones geoestratégicas. El régimen integrista de Teherán ha perdido dos de sus grandes bazas para atacar a Israel y desafiar a EE.UU., el régimen sirio de Al Assad y el poder que hasta hace poco tenía Hezbolá en el Líbano, y ya solo cuenta con los hutíes del Yemen.
Este es otro argumento para proseguir con los ataques desde Yemen hacia Israel, pese a que las cuentas no salen en términos de daños humanos y materiales. Irán tiene en Yemen otra carta para jugar con Washington y con Europa, dentro de su objetivo de sentarles a la mesa para negociar un nuevo acuerdo nuclear que permita levantar las sanciones.
Jaime Michavila
Madrid
26/08/2025 a las 04:23h.
El presidente sirio Ahmad al Sharaa, que asumió el poder tras el derrocamiento de Bashar al Assad en diciembre de 2024, intervendrá por primera vez en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York el próximo mes de septiembre. Será la primera ocasión desde 1967 en la que un jefe de Estado sirio pronuncie un discurso ante la ONU; desde entonces, ni Hafez ni Bashar al Assad acudieron personalmente, delegando siempre en ministros o embajadores.
La participación de Al Sharaa simboliza la intención del nuevo Gobierno de devolver a Damasco un lugar de relevancia en la comunidad internacional tras décadas de aislamiento y conflictos internos, y representa una oportunidad para proyectar una imagen de apertura y estabilidad ante la comunidad global.
Siria fue uno de los 51 países fundadores de las Naciones Unidas en 1945, apenas un año antes de lograr su independencia definitiva de Francia. A pesar de ello, el país ha mantenido siempre una relación compleja con el organismo, combinando la defensa de su soberanía y la denuncia del colonialismo con una participación activa en los conflictos regionales, especialmente en relación con Palestina e Israel.
La figura de Al Sharaa tampoco está exenta de polémica. Antes de llegar al poder era conocido por su nombre de guerra Abu Mohammed al Jolani, y fue comandante del grupo islamista Frente Nusra , vinculado inicialmente al autodenominado Estado Islámico y luego a Al Qaida, y su misión era liderar Hayat Tahrir al Sham (HTS), el principal grupo rebelde en el noroeste de Siria. Tras años de combate, fue detenido en Camp Bucca por fuerzas estadounidenses, y tras romper con las principales organizaciones yihadistas, Al Sharaa emergió como líder político tras la caída del régimen de los Al Assad.
Donald Trump ha dado este lunes el paso sin precedentes de despedir a uno de los gobernadores de la Reserva Federal, Lisa Cook, un movimiento que ataca la independencia del banco central de EE.UU. y que se encuadra dentro de las presiones contra los … reguladores desde que regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero.
El presidente de EE.UU. llevaba días amagando con esta decisión, después de que uno de sus aliados, Bill Pulte, al que puso al frente de la Agencia Federal para la Financiación Inmobiliaria, asegurara que Cook cometió fraude hipotecario en 2021.
Según Pulte, Cook había pedido préstamos hipotecarios para dos inmuebles -uno en Ann Arbor (Michigan), otro en Atlanta (Georgia)- y asegurando que ambos eran su residencia principal. Cook procesó las solicitudes con solo 14 días de diferencia.
Trump anunció el despido a través de un mensaje en su red social, en el que compartió la carta con la que notificó su decisión a la afectada. «En base a mi autoridad bajo el artículo II de la Constitución de EE.UU. y la Ley de la Reserva Federal de 2012, está usted despedida de su puesto en el Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal, con efecto inmediato», arranca la misiva, con fecha de 25 de agosto.
Trump asegura que la normativa de la Fed permite el despido
Según el multimillonario neoyorquino, la normativa de la Fed permite el despido «a mi discreción, si existe causa. He determinado que hay causa suficiente para despedirla de su puesto».
Trump explica después que Pulte compartió con la fiscal general, Pam Bondi, otra aliada acérrima de Trump, una recomendación para investigación criminal por ese presunto fraude hipotecario.
«La Reserva Federal tiene una gran responsabilidad en la fijación de los tipos de interés y en la regulación bancaria. El pueblo estadounidense debe ser capaz de tener una confianza total en la honestidad de los miembros de establecer esa política y supervisar a la Reserva Federal. A la luz de su conducta fraudulenta y posiblemente criminal en un asunto financiero, no pueden y yo no tengo esa confianza en su integridad», le dice a Cook el presidente, que en los últimos años ha sido imputado en cuatro causas penales, fue declarado culpable en una de ellas y que se libró del resto y de cumplir sentencias por su victoria electoral el pasado noviembre. La gobernadora de la Fed todavía no ha sido imputada por esos préstamos hipotecarios.
El despido de Cook se enmarca en el acoso de Trump a la Fed. En especial, a su presidente, Jerome Powell, al que él puso en el puesto en su primer mandato y al que también ha amagado con despedir por la lentitud del banco central en cumplir con sus exigencias y bajar tipos.
Cook fue elegida para el puesto por el antecesor de Trump, Joe Biden. Su despido pone bajo interrogante la independencia de la Fed, lo que ha tenido un efecto inmediato en los mercados: tras la publicación de la carta, se registraron caídas generalizadas en la negociación ‘after hours’, tras el cierre de las bolsas.
Ismael ‘Mayo’ Zambada, el hombre que dirigió durante décadas un negocio multimillonario en el narcotráfico, con presencia en decenas de países, respetado y temido, eficiente y sanguinario, apareció este lunes en un juzgado de Brooklyn con la mayor debilidad: vestido con uniforme carcelario, con … dificultades para andar y con un rostro apagado, se presentó ante el juez para reconocer su derrota.
Audiencia de declaración de culpabilidad para el fundador del cartel de Sinaloa, Ismael Zambada García ‘El Mayo’
EFE
El ‘Mayo’, el líder del cartel mexicano de Sinaloa, el capo de capos, se declaró culpable. «Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a EE.UU., México y otros lugares», dijo el narco en una declaración ante el juez. «Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones».
Zambada reconoció lo que todo el mundo sabe: que corrompió a policías, militares y políticos durante su largo reinado al frente del cartel de Sinaloa para proteger su negocio de introducción de toneladas de droga hacia el norte, hacia EE.UU. y que ordenó asesinatos a sus sicarios.
Se lo dijo al juez que supervisa su procesamiento, Brian Cogan, el mismo juez que tuvo en su banquillo de acusados a otro narco que tuvo el mismo poder, pero más nombre, que el ‘Mayo’: Joaquín ‘Chapo’ Guzmán. Fue en este mismo juzgado en el que el ‘Chapo’ fue declarado culpable en un juicio mediático, por el que pasaron como testigos narcos de todo pelaje, entre finales de 2018 y principios de 2019.
El ‘Chapo’ y el ‘Mayo’ fueron socios durante décadas. El primero forjó su mito por sus huidas de prisión, propias de Hollywood. El segundo, por lo contrario, por ser un fantasma indetectable, el que movía los hilos con sigilo.
Una traición de los ‘Chapitos’, los hijos del ‘Chapo’, acabaron con la inmunidad del ‘Mayo’ Zambada. Joaquín Guzmán López, uno de los vástagos del que fue su socio, le invitó a subir bajo engaño a una avioneta para supervisar un negocio inmobiliario. El avión acabó por aterrizar al otro lado de la frontera, en EE.UU., donde fue detenido por las autoridades de la primera potencia mundial, que llevaban décadas detrás de él.
El ‘Mayo’ pasará el resto de su vida en una cárcel estadounidense
El ‘Chapo’ y el ‘Mayo’ compartieron vida criminal y ahora también su suerte penitenciaria. Por su declaración de culpabilidad, el ‘Mayo’ pasará el resto de la vida que le quede -tiene 77 años- en una cárcel estadounidense. Su acuerdo con la fiscalía -por el que reconoce dos de los 17 cargos que se imputan, incluidos la dirección del imperio de la droga- impone una pena en prisión, que el juez Cogan determinará en una vista que se celebrará el 13 de enero del año que viene. También se le impondrá una multa de 15.000 millones de dólares, que nunca acabará de pagar.
«Morirá en una prisión federal, el lugar al que pertenece», celebró la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, desde Nueva York, unas horas después de celebrarse la vista. El acuerdo para el procesamiento del ‘Mayo’ -en el que participaron las autoridades mexicanas- incluía que el acusado no pudiera ser condenado a pena de muerte. «Pero vivirá como si estuviera en el corredor de la muerte», advirtió Bondi. La fiscal general, sin embargo, no dio detalles de qué posibles ventajas penitenciarias o protecciones para su familia ha podido obtener el ‘Mayo’. «Antes vivía como un rey, ahora va a vivir como un criminal«, dijo.
«El cartel de Sinaloa ha quedado decapitado», aseguró Joseph Nocella,, el fiscal del distrito Este de Nueva York, en el que se ha llevado a cabo el procesamiento de Zambada. «Sus dos fundadores y líderes han sido declarados culpables delante de un juez estadounidense y cumplirán condenas de por vida sin posibilidad de libertad bajo fianza».
«Antes perseguíamos a fantasmas, a gente que era intocable», añadió el líder de la Administración para la Lucha contra la Droga (DEA, en sus siglas en inglés). «La declaración de culpabilidad de Zambada es mucho más que eso, es el colapso de un mito, ese que decía que no podíamos hacer caer a los señores de la droga».
Uno de los abogados del ‘Mayo’, Frank Pérez, negó que la declaración de culpabilidad se deba a que el narco está cooperando con las autoridades y que no tiene intención de incriminar a nadie.
«Él no va a hablar de nadie», aseguró. «La información del ‘Mayo’ Zambada se queda con el ‘Mayo’ Zambada».
Los últimos meses han supuesto un notable incremento de la violencia en Colombia, país que parece encontrarse de nuevo en un espiral descendente: la evolución puede reconducirse, pero la polarización política complica una reacción eficiente. La presidencia de Gustavo Petro ha acelerado el deterioro … de la situación. Exmilitante del desaparecido grupo terrorista M-19, la desconfianza de Petro hacia el Ejército, su indulgencia hacia la producción de coca y un cierto engreimiento sobre su capacidad para negociar con los grupos armados una «paz total», como él la bautizó, han creado las condiciones para un recrudecimiento de la violencia.
El acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC, que el próximo año cumplirá una década, no estuvo bien cimentado. La presidencia de Iván Duque (2018-2022) implementó algunos de sus aspectos, pero al no percibirlo como propio no puso empeño en resolver problemas que objetivamente planteaba el acuerdo. La crisis del Covid en 2019 y 2020 motivó la vuelta a las armas de quienes tenían estas como un modo de subsistencia y redujo la capacidad del Estado, desbordado por la emergencia sanitaria, para avanzar en la prestación de seguridad en territorios que habían ocupado los guerrilleros.
En ese contexto, la llegada al poder en agosto de 2022 del primer presidente de izquierda marcó un giro que el tiempo ha demostrado negativo en esta cuestión. Nada más alcanzar la presidencia, Petro retiró a una cincuentena de generales de las fuerzas de seguridad y apartó a otros mandos que no eran de su confianza; redujo drásticamente las campañas de erradicación forzosa del cultivo de coca (con un discurso de comprensión hacia los pequeños productores, intento de despenalización del consumo y culpabilización de Estados Unidos como gran mercado final), y suavizó la presión sobre los grupos armados, con frecuentes altos al fuego, en el marco de negociaciones de su propuesta electoral de «paz total».
La consecuencia ha sido un incremento de las acciones violentas, con una ola de asesinatos selectivos y el resurgimiento del secuestro. A comienzos de año los enfrentamientos entre facciones de las antiguas FARC y el ELN, a su vez confrontados por el Ejército, provocó el desplazamiento de miles de civiles en el Catatumbo, reviviendo situaciones del largo conflicto armado sufrido anteriormente por el país.
El recuerdo de aquel pasado ha sido quizá más simbólico con el asesinato de un candidato para las presidenciales de 2026, Miguel Uribe Turbay, en un país donde los atentados contra políticos marcaron décadas de violencia partidaria. Los ataques de la semana pasada contra objetivos de las fuerzas de seguridad, obra de dos disidencias de las FARC enfrentadas entre sí (ataque con dron contra un helicóptero policial, en el que murieron trece agentes, y con dos camiones cargados con explosivos, con muerte de siete civiles), han acabado por generar esa sensación de desplome de la convivencia.
A esa violencia ha contribuido un fuerte incremento de la extensión del cultivo de coca. De 2023 a 2024 la producción de droga aumentó un 53%, alimentando los ingresos de los grupos armados, que son quienes controlan el territorio donde se realizan actividades ilícitas. La trivialización del consumo de droga, con un ministro del Interior, Armando Benedetti, abiertamente cocainómano y un Petro sobre el que públicamente se ciernen sombras al respecto, resta autoridad moral al Gobierno para el combate en este terreno. También la glorificación oficial que ha hecho Petro de la memoria del M-19, por otra parte, le quita credibilidad ante cualquier confrontación con los grupos armados.
Estos suman hoy unos 20.000 miembros, los mismos que tenían las FARC en el momento de su desmovilización en 2016. A diferencia de lo que ocurrió en la década previa al acuerdo de paz, cuando el esfuerzo en seguridad del Estado colombiano logró doblegar a los guerrilleros y conducirles a la mesa de negociación, hoy ni el país abunda en presupuesto ni cuenta con la ayuda directa que Estados Unidos ofreció a través del Plan Colombia.
A un año del fin del mandato de Petro, las fuerzas de seguridad operan con unas capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento al 30-40% de las que tenían hace apenas unos años, disponen de menos recursos aéreos (en parte por la deficiente relación con Washington) y cuentan con menor capacidad cibernética (afectada por las malas relaciones con Israel), como ha destacado Evan Ellis, de la Escuela de Guerra del Ejército estadounidense.
25/08/2025
Actualizado a las 14:14h.
En la primera sesión del juicio, el capitán y dos oficiales de un petrolero Eagle S, acusados de cortar cinco cables submarinos de energía y telecomunicaciones cuando su buque salió de Rusia y navegó por el Golfo de Finlandia, se han declarado inocentes. Los fiscales consideran sin embargo que, a lo largo del proceso que comienza hoy en Helsinki, probarán con toda claridad que el petrolero Eagle S arrastró deliberadamente su ancla a lo largo del lecho marino para cortar el cable de alimentación Estlink 2 que une Finlandia y Estonia, así como cuatro cables de Internet en el incidente del día de Navidad.
Los tres acusados han negado todos los cargos y han rechazado las reclamaciones por daños de los propietarios del cable, que ascienden a decenas de millones de euros. Se acusa de daños criminales agravados e interferencia agravada con las telecomunicaciones, tanto a Davit Vadatchkoria, el capitán georgiano del petrolero registrado en las Islas Cook pero considerado parte de la flota en la sombra con la que Rusia burla las sanciones europeas, como el primer y segundo oficiales de nacionalidad india. La sentencia máxima de Finlandia por daños criminales agravados es de 10 años de prisión, mientras que la interferencia agravada con las telecomunicaciones conlleva una pena de hasta cinco años.
El abogado de Vadatchkoria, Tommi Heinonen, ha calificado los hechos como «un accidente marítimo» ante la corte y, junto con los otros acusados, ha negado la jurisdicción del Tribunal de Distrito de Helsinki en este asunto, dado que los cortes de cable ocurrieron en aguas internacionales. Asegura que el ancla del barco se había caído debido a fallos técnicos en la sujeción del cabrestante del ancla y no ha dado explicaciones acerca de la precisa navegación en zigzag que permitió al barco sesgar, uno tras otro, los cables objetivo.
El pasado 25 de diciembre, el Eagle S navegó durante tres horas a velocidad reducida después de cortar el primer cable de alimentación a las 12:26 hora local, según ha sido confirmado por la información satelital. Cuando las autoridades marinas finlandesas se pusieron en contacto con él y le preguntaron a las 15:20 si su ancla estaba levantada y asegurada, su tripulación respondió afirmativamente, lo cual no era cierto, han relatado detalladamente los fiscales. Los acusados alegan que no tenían motivos para creer que el ancla se había hundido en el fondo del mar, ya que el ingeniero mecánico del petrolero, que no está siendo juzgado, había informado que el descenso de velocidad se debía a «un problema del motor». Según el relato de la Fiscalía, el camión cisterna continuó su viaje y cortó cuatro cables más entre las 18:00 y las 19:00 horas del mismo 25 de diciembre, lo que, en su opinión, muestra una clara intención criminal. Añaden que el daño causó un grave peligro para el suministro de energía y las telecomunicaciones en Finlandia, y que los costes de reparación superaron al menos 60 millones de euros.
La denominada «Coalición de los dispuestos» ha adelantado su acuerdo para enviar tropas de paz a Ucrania que garanticen el cumplimiento de un acuerdo, si llega el caso. Entre los países que han hecho esta oferta están Francia, Reino Unido, Bélgica, Lituania y Estonia. Sin … embargo, en esta formación faltaba una participación fundamental que acaba de ser garantizada.
Alemania participará en la provisión de garantías de seguridad para Ucrania junto con sus socios europeos, según ha anunciado en Kiev el vicecanciller alemán y ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, durante una visita sorpresa a la capital de Ucrania. «Lo importante es que, al final, haya garantías de seguridad que aseguren que Ucrania ya no sea atacada y que Putin ya no se atreva de nuevo a atacar a Ucrania», ha fijado el objetivo de esta participación.
Además, Klingbeil está sondeando con el Gobierno ucraniano las posibles contribuciones alemanas para el proceso de paz en términos de reconstrucción. «En estrecha coordinación con el canciller federal, busco un intercambio sobre cómo Alemania puede mejorar su apoyo a Ucrania en un posible proceso de paz», ha dicho, «se trata de la seguridad ucraniana, pero también de la seguridad europea«.
Asimismo, ha asegurado que son necesarias «garantías de seguridad confiables que aseguren una paz duradera para Ucrania y con este fin, estamos coordinando estrechamente a nivel internacional. Alemania estará a la altura de su responsabilidad», ha prometido a sus socios europeos, que instaban apremiantemente a Alemania a tomar parte en esta iniciativa.
El último en decirlo en voz alta ha sido el máximo jefe de la diplomacia de Estonia, Jonatan Vseviov, que en una entrevista con un periódico alemán ha confirmado que se están llevando a cabo conversaciones concretas y serias al respecto entre europeos y estadounidenses y que ha recordado la necesidad de que Alemania se sume a la iniciativa para contar «con un plan operativo serio desde el primer día».
Las garantías de seguridad se consideran un requisito previo para que Ucrania esté dispuesta a hacer concesiones en las negociaciones con la agresora Rusia después de tres años y medio de guerra. El Gobierno alemán ha enfatizado repetidamente que Berlín tiene un papel de liderazgo que desempeñar, pero hasta ahora no había declaraciones concretas de participación con tropas.
«El Gobierno alemán estará también apoyando a Ucrania de esta manera»
Lars Klingbeil
Vicecanciller federal de Alemania
«El Gobierno alemán estará también apoyando a Ucrania de esta manera. Ahora depende de Rusia mostrar finalmente un interés serio en una paz justa. Putin debe poner fin a su brutal guerra de agresión», ha exigido Klingbeil, que ha lamentado especialmente que, «mientras se negocia la paz, la gente no debe seguir muriendo todos los días por los brutales ataques rusos» y ha recordado que «no puede haber negociaciones sobre las cabezas de los ucranianos».
«Putin no debería hacerse ilusiones de que nuestro apoyo a Ucrania pueda desmoronarse. Por el contrario, seguimos siendo el segundo mayor partidario de Ucrania en todo el mundo y el más grande de Europa. Como ministro de Finanzas, también traigo conmigo hoy un compromiso claro: Ucrania puede seguir confiando en Alemania», han sido las palabras del número dos del Gobierno alemán.
El canciller alemán, Friedrich Merz, que ya adelantó la semana pasada que no descartaba la decisión, ha mantenido este pasado fin de semana conversaciones al respecto con sus socios de coalición del partido Socialdemócrata (SPD) y ha cedido el honor del anuncio a su líder, Klingbiel. La participación de Alemania en una tropa europea de paz para Ucrania se topa con la resistencia de la opinión pública.
En una encuesta realizada por el instituto Civey para Web.de, el 51 % de los alemanes se opone a esa participación y sólo el 36% la consideraría apropiada. El motivo son las declaraciones del ministro de Exteriores rusos, Lavrow, que ha advertido reiteradamente que la presencia de tropas europeas en Ucrania será considerada por Moscú como «una provocación». La primera fuerza de la oposición, el partido de extrema derecha prorruso Alternativa para Alemania (AfD), rechaza tajantemente la participación alemana.
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, no tiene todavía una idea concreta sobre la contribución de Alemania. «Estamos teniendo en cuenta, en primer lugar, el curso de las negociaciones, en segundo lugar, una posible contribución de Estados Unidos y en tercer lugar, la coordinación con nuestros socios más cercanos», ha explicado. Además, ha señalado que también se debe examinar «qué voluntad muestra Rusia de llegar realemente a una solución de paz».
Parece lógico que la 37ª Brigada de Granaderos Panzer «Estado Libre de Sajonia», que está lista para ser desplegada en cualquier momento, fuese al menos parte de las tropas alemanas enviadas a Ucrania. Como «Brigada Multinacional Lituania», forma ya parte de la fuerza de reacción rápida de la OTAN. La Brigada 45 «Lituania» cuenta con una dotación de personal de hasta 6000 soldados hasta finales del próximo año y estará plenamente operativa a finales del año siguiente.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/muere-la-actriz-espanola-veronica-echegui-a-los-42-anos/ Verónica Echegui, destacada actriz española, murió a los 42 años, según confirmó este lunes la Unión de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maripily-rivera-ya-planifica-el-lanzamiento-de-su-segundo-libro/ Si hay una celebridad que ha podido sentir el cariño y el apoyo de su público a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/ninel-conde-asegura-que-fue-ella-quien-se-salio-de-la-casa-de-los-famosos-mexico/ Tras convertirse en la tercera habitante en salir de la «La casa de los famosos México», Ninel …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/buenas-y-malas-palabras-en-el-el-abc-de-dtmf/ El ABC de DtMF. Diccionario de palabras de Puerto Rico y referencias culturales en “DeBI TIRAR MáS …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/maldy-revive-el-regueton-de-la-vieja-escuela/ San Juan, Puerto Rico – A pesar de la transformación que se ha dado en los pasados …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rita-moreno-la-conejita-buena-inaugura-dialogos-iconicos-con-memorias-y-revelaciones/ La primera edición de “Diálogos icónicos” tuvo una protagonista de lujo: la legendaria Rita Moreno, diva boricua …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/eenie-meanie-la-joya-de-crimen-y-comedia-que-llega-directo-a-streaming/ “Eenie Meanie” tiene que ser el título más simple y bobo para uno de los filmes más …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.