Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Kick, la plataforma de 'streaming' donde ha muerto una persona en directo: «Es un vertedero digital donde todo vale»

21/08/2025

Actualizado a las 04:37h.

Kick nació en 2022 con la promesa de ser la «alternativa libre» a Twitch. Un espacio donde los creadores de contenido podían emitir sin las restricciones que imponían otras plataformas y, además, con condiciones económicas más ventajosas: hasta un 95% de los ingresos de las suscripciones van a parar al bolsillo de los ‘streamers’. Tres años después, la imagen pública de Kick dista mucho de ese ideal. Hoy la red australiana, con sede en Melbourne, está en el centro de la polémica por su permisividad hacia contenidos violentos, su relación con el mundo de las apuestas y la acumulación de casos de acoso, humillaciones y toxicidad.
La tragedia de Raphaël Graven —conocido en internet como Jean Pormanove—, un creador francés que murió el pasado lunes en directo tras días de maltrato retransmitido en la plataforma, ha vuelto a poner el foco en la ausencia de filtros de Kick. El vídeo de su muerte fue un directo que duró varios días: en total 289 horas. Murió mientras dormía. «¿JP?», le pregunta en varias ocasiones uno de los participantes. Le lleva una botella de agua. Cuando se da cuenta de que no reacciona apaga la cámara. En las imágenes previas, se ve como este y otro hombre le asestan golpes y le insultan.

Pero el de Pormanove no es un caso aislado: en los últimos meses la compañía ha tenido que lidiar con emisiones de menores en situaciones de riesgo, que normalizaban el consumo de drogas o el juego, e incluso retransmisiones de agresiones físicas. Al final del día, estos usuarios acaban siendo bloqueados de la plataforma pero, durante el tiempo que están retrasmitiendo -que pueden llegar a ser semanas-, dejan una mancha imborrable en la red social.

Un sitio donde «todo está permitido»

«Kick se vendió como el lugar donde todo estaba permitido, y eso es un arma de doble filo», explica María Delgado, profesora de Comunicación Digital en la Universidad de Barcelona y experta en redes sociales. «Si no estableces límites claros, conviertes la plataforma en un escenario donde los creadores más extremos son premiados por generar polémica, aunque sea a costa de la dignidad o la seguridad de las personas».

Google presenta sus nuevos Pixel 10 con un foco claro en Gemini

20/08/2025 a las 18:10h.

Como cada año, Google ha presentado su nueva hornada de teléfonos y accesorios Pixel durante su evento ‘Made by Google 2025’. Los Pixel siempre son una referencia de lo que Android y la inteligencia artificial (IA) son capaces de hacer en un teléfono móvil, capacidades que luego se suelen trasladar a otros fabricantes, la razón de que éste sea uno de los eventos más importantes del año.
Visualmente el Pixel 10 es, muy Pixel, no hay mucho cambio en el diseño, pero sí en su interior donde Google ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su procesador Tensor G5, que llega con una TPU más potente para mover Gemini y todo su ecosistema totalmente en local. Los colores anunciados son Moonstone y Jade que le sientan bien, son sobrios, pero con personalidad.

Cámara: se repite la fórmula ganadora

Las cámaras de la versión Pro repiten fórmula ganadora, 50 megapíxeles en el objetivo principal, 48 megapíxeles en el ultra gran angular con capacidades macro, y 48 megapíxeles en el teleobjetivo 5x. El cambio está en el nuevo ISP, o procesador de señal de imagen propio, y el zoom de hasta 100x para esa foto lunar que todos hacemos de vez en cuanto. En vídeo, el XL llega a la resolución de 8K con Video Boost y Night Sight Video, todo un espectáculo. El Pixel 10 «a secas» por fin incluye teleobjetivo, un cambio que lo acerca un poco más a la gama alta, con lo que Google le resta interés a comprar Pixel de años anteriores más baratos.
Para los amantes del selfie, los Pro estrenan 42 MP con autofoco en la cámara frontal. En cuanto a las nuevos usos de IA, los Pixel cuentan con un entrenador de cámara que te «sopla» el encuadre correcto, o funciones como «Mejor Versión Automática» para combinar tomas y que todo el mundo salga bien en la foto. En 2024 Google ya era el rey en la «foto computacional», en 2025 dobla la apuesta con procesado local y su ISP propio. Todo ello con los extras de IA que ya conocemos, como el borrador mágico o el reencuadre.

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

INTERNACIONAL

Instalan una valla con una recompensa por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello en la frontera entre Colombia y Venezuela

23/08/2025 a las 20:08h.

Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, ha sido instalada este sábado del lado colombiano de la frontera con la nación caribeña.
El aviso, de grandes dimensiones, ha sorprendido a quienes transitaban por la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta ambos países, a la altura del municipio de Villa del Rosario, vecino a Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander.

En la valla, en inglés, está la recompensa de 50 millones de dólares que Estados Unidos ofrece por Maduro y de 25 millones por Cabello, por delitos como «conspiración para el narcoterrorismo» y para exportar cocaína, entre otros.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro. En 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, fue acusado de delitos de narcotráfico y terrorismo, a lo que siguió en enero pasado una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.

Estados Unidos pretende deportar a Uganda al salvadoreño Kilmar Abrego tras dejarlo en libertad

23/08/2025 a las 21:08h.

El Gobierno de Estados Unidos tiene la intención de deportar la próxima semana a Uganda al salvadoreño Kilmar Abrego García, en el punto de mira de la guerra del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal, según han informado este sábado sus abogados.
En este contexto, los letrados han solicitado a los tribunales que desestimen el caso contra Abrego García, para lo que han alegado que se trata de un intento vengativo de castigarlo por impugnar su deportación inicial a El Salvador.

El intento de deportar a Abrego García a Uganda, en África Oriental, añade un nuevo y dramático giro a una saga que se ha convertido en un caso de prueba para la dura campaña de Trump contra la inmigración ilegal y, según sus detractores, para su pisoteo de la ley. La petición de sus abogados se suma a otra anterior en la que solicitaban a los jueces que desestimaran el caso.
La noticia de la nueva presión para deportarlo se produjo un día después de que fuera puesto en libertad y se le permitiera regresar a su casa en Maryland a la espera del juicio por cargos de tráfico de personas. Su posible marcha a Ugana obedece a un nuevo y duro plan de la Administración Trump para enviar a los migrantes indocumentados a países lejanos, incluso devastados por la guerra, donde no conocen a nadie.

Ciudad de Gaza se prepara para la orden de evacuación masiva del Ejército israelí

La declaración de hambruna en Ciudad de Gaza es «mentira» para Benjamin Netanyahu y pide a los militares que aceleren los planes para invadir la que llama «capital de Hamás». El Canal 12 de la televisión israelí, citando fuentes militares, adelantó que la entrada … por tierra a gran escala se producirá a mediados de septiembre, una vez hayan regresado a sus puestos los 60.000 reservistas, y que en las próximas horas se dará la orden de evacuación a la población. Se estima que cerca de un millón de palestinos sobreviven en el principal núcleo urbano de la Franja y no hay un lugar seguro al que puedan escapar.
Desde la ONU piden un alto el fuego urgente para poder hacer frente a la situación de hambruna e insisten en que disponen de comida y medicinas suficientes para llenar 6.000 camiones y meterlo de manera inmediata. La Organización Mundial de la Salud ha registrado la muerte de 148 personas por desnutrición en Gaza desde enero y el organismo internacional espera que aumente la presión sobre Israel tras el anuncio de hambruna y detenga sus planes.
Las autoridades israelíes arremetieron contra el informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés), que ha declarado la situación de hambruna en Ciudad de Gaza, pero pasado el golpe mediático inicial que supuso la noticia siguieron adelante con los planes de invasión.

El diario ‘Maariv’ publicó una encuesta que reflejó el descontento popular con la estrategia de uso máximo de la fuerza del primer ministro. Un 46 por ciento de los encuestados apuestan por un acuerdo integral que ponga fin a la guerra y un 26 por ciento quiere un alto el fuego inmediato aunque solo consiga la liberación parcial de los rehenes.

Rendición de Hamás

Junto a la luz verde para la invasión, Netanyahu ordenó retomar la negociación para liberar a los rehenes, pero el primer ministro ha cambiado una vez más sus exigencias y más que un acuerdo, pide la rendición de Hamás. El primer ministro realizó unas declaraciones al canal estadounidense OANN en las que afirmó que el objetivo de Israel es eliminar los dos últimos bastiones de Hamás: la Ciudad de Gaza y los llamados campamentos centrales. Netanyahu planteó a Hamás una disyuntiva: «rendirse y liberar a los rehenes, o ser perseguido». Durante la semana, el ministro de Defensa, Israel Katz, amenazó a los islamistas y dijo que si no aceptaban las exigencias de Israel «se abrirán las puertas del infierno».
Pese a ordenar el inicio inmediato de las conversaciones para liberar a todos los rehenes y poner fin a la guerra, ninguna delegación israelí ha partido hasta ahora para entablar negociaciones indirectas con Hamás. El nuevo giro de Israel en la negociación supone todo un revés para el trabajo de los mediadores, que habían logrado que Hamás aceptará una propuesta similar a la planteada por Estados Unidos hace poco más de un mes. Los islamistas están de acuerdo en respetar una tregua de 60 días y liberar a 10 rehenes vivos, una fórmula de acuerdo por fases que era la única que aceptaba Netanyahu hasta ahora. El problema es que el dirigente conservador pide ahora la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme completo de Hamás.
La semana pasada cientos de miles de personas secundaron la huelga general convocada por las familias de los rehenes y tomaron parte en una gran protesta en Tel Aviv, a las puertas del ministerio de Defensa. Las familias volvieron a echarse a las calles porque consideran la ofensiva sobre Ciudad de Gaza «una puñalada en el corazón» y piden que se acepte un acuerdo para que puedan salir de manera segura.

Maduro hace un llamamiento y ofrece armas a civiles en respuesta a la ofensiva militar de EE.UU.

El alistamiento y la entrega de armas a los milicianos, empleados públicos y simpatizantes chavistas tendrá lugar en los cuarteles militares, plazas y centros comunales este fin de semana, anunció Nicolás Maduro, sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares por dar … información que permita su captura.
El mandatario venezolano detalló por la televisora estatal VTV este viernes cómo será el acuartelamiento de «4,5 millones de personas» que, según él, participarán en la defensa de la revolución chavista para enfrentar el despliegue de la fuerza naval militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela con el objetivo de combatir a las organizaciones de narcotraficantes.
Maduro está en la mira del Gobierno de Donald Trump luego de duplicar la recompensa de 25 a 50 millones de dólares, la más alta de la historia, por considerarlo como el cabecilla del cártel de los Soles, una organización de narcotraficantes vinculada a militares venezolanos.

La fuerza naval de EE.UU. incluye a más de 4.500 hombres que viajan a bordo del buque de asalto USS Iwo Jima, los transportes USS Fort Lauderdale, el USS San Antonio y la 22 Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina. Además, esta semana se incorporó el refuerzo de los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, varios aviones de patrulla marítima P-8 y al menos un submarino de ataque que van dirigidos hacia aguas del Caribe «próximas a Venezuela».
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos usaría «todo su poder» para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. La contundencia de esta declaración se produjo apenas un día después de confirmarse el masivo despliegue militar.
Leavitt subrayó: «Maduro no es un presidente legítimo, es un fugitivo, líder de un cártel narcoterrorista y tenemos que traer a los responsables a la justicia», de EE.UU.

Jornada de alistamiento

En respuesta, Maduro ordenó la defensa de su revolución ante el alto mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB):
«He convocado para el próximo sábado y el próximo domingo, en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral (…) a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas, de toda la Milicia Nacional Bolivariana», declaró al anunciar lo que denominó Plan Nacional de soberanía y Paz.
Y añadió: «Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo: basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz».
«Los que amenazan con intentar con hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo militar ilegal es inmoral e ilegal», apuntó Maduro.

Diputados y alcaldes chavistas presos por narcos

En momentos en que la fuerza naval de Estados Unidos desplegaba todo su poderío en el mar Caribe y señalaba a Maduro como líder del narco cártel de los Soles (llamado así por los botones de las charreteras de los generales), fue detenido este 20 de agosto el parlamentario chavista Julio César Torres por posesión de drogas.
Torres se suma a una larga lista de siete altos cargos —dos diputados y cinco alcaldes—, todos dirigentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que han sido destituidos y encarcelados por traficar con drogas en los últimos meses. Los vínculos de funcionarios del chavismo con mafias del narcotráfico parecen no tener fin y justifican el despliegue de la fuerza naval de Estados Unidos.
Torres se suma a una larga lista de siete altos cargos, dos diputados y cinco alcaldes, todos dirigentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, que han sido destituidos y encarcelados por traficar con drogas en los últimos meses. Los vínculos de funcionarios del chavismo con mafias del narcotráfico parecen no tener fin y justifican el despliegue de la fuerza naval de Estados Unidos.
La segunda diputada chavista es Taina González, detenida el 27 de enero de 2022 por traficar con 7 kilos de drogas.
Los cinco alcaldes encarcelados son Keyrineth Fernández, exalcaldesa de Jesús María Semprún en el estado Zulia, detenida el 27 de enero de 2022 por posesión de 7 kilos de drogas; Jorge Nava, exalcalde de Miranda, detenido el 13 de marzo de 2025; Alberto Sobalvarro, exalcalde de Almirante Padilla, detenido el 14 de marzo de 2025; Danilo Añez, exalcalde de Jesús Enrique Lossada, detenido el 14 de marzo de 2025 en el estado Zulia; e Indira Fernández, exalcaldesa de La Guajira, detenida el 2 de abril de 2025.

Suecia apuesta de nuevo por la energía nuclear tras cuatro décadas de abandono

Después de 40 años dando la espalda a la energía nuclear, Suecia retoma ahora la construcción de nuevos reactores para hacer frente a la nueva situación de suministro energético y a las nuevas condiciones de seguridad. Los planes del gigante estatal sueco de la … energía, Vattenfall para retomar la expansión de la energía nuclear, darán su primer paso a unos 60 kilómetros al sur de la segunda ciudad más grande de Suecia, Gotemburgo, en Ringhals, donde la empresa construirá pequeños reactores modernos conocidos como SMR (Small Modular Reactors), además de dos Meillers, del mismo tipo que los que han estado funcionando allí durante décadas.
Su iniciativa ha despertado el interés de inversores internacionales, como la empresa estadounidense GE Vernova y Rolls-Royce, del Reino Unido, que se han impuesto entre un total de 75 posibles fabricantes. En ese proyecto participa también Industrikraft, una organización que agrupa a 17 grandes empresas suecas de varios sectores, entre ellas, Volvo, Alfa Laval, Boliden y Stora Enso. «Esta decisión es un paso más en el camino hacia la primera construcción de centrales nucleares suecas en más de 40 años», ha declarado la jefa de Vattenfall, Anna Borg.
Suecia fue el primer país en el que se propuso, en 1988, el abandono de la energía nuclear. En 1997, el Riksdag, el parlamento sueco, votó la primera desconexión, de uno de los reactores nucleares de Barsebäck, el 1 de julio de 1998, y el segundo antes de julio de 2001. Estableció como condición de que su producción de energía fuese previamente compensada por otros sistemas.

Tras un proceso progresivo de desconexiones, la energía nuclear representa actualmente aproximadamente el 30 % del suministro eléctrico nacional y quedan tres centrales operativas en el país, con un total de seis reactores en funcionamiento. Estas centrales son las de Forsmark, Oskarshamn y Ringhals. En Ringhals, en la costa oeste de Suecia, funcionan actualmente dos reactores de agua a presión de diseño clásico, de los que Vattenfall posee casi el 70% y que deberán permanecer en funcionamiento durante al menos 20 años, posiblemente hasta 2060 o 2065.
Borg, anuncia que a largo plazo también sustituirá los dos bloques de reactores en desuso en esta ubicación, que se serán desmantelados. Suecia quiere triplicar su producción nuclear en las dos próximas décadas para poder duplicar, a su vez, en 2045 la producción eléctrica y asegurar así un suministro más estable.

Condiciones políticas necesarias

El actual proyecto SMR es el preludio de una nueva planificación nacional en esta dirección. El conservador Ulf Kristersson llegó al gobierno en 2022 con la promesa de recuperar la energía nuclear antes del final de la legislatura, hasta 2026, y estas nuevas instalaciones anunciadas, en la costa oeste, tendrán una potencia de 1.500 megavatios, pera lo que serán necesarios cinco reactores GE Vernova o tres SMR de Rolls-Royce.
Con un tiempo de funcionamiento anual de 8.000 horas, un sistema de esta capacidad podría producir alrededor de 12 teravatios-hora (TWh) de electricidad. Se espera que el primer reactor pequeño en suelo sueco se conecte a la red ya en 2035. «El proceso de construcción de nuevos reactores nucleares ha dado un gran paso adelante y existe un proyecto claro y viable en la península de Värö», celebra Tom Erixon, presidente de Industrikraft, que solicitará la participación estatal en el riesgo, por lo que «será crucial que existan condiciones políticas estables a largo plazo».
El Riksdag aprobó en mayo una nueva ley para impulsar la construcción de nuevos reactores a través de préstamos estatales. Se trata de una ayuda económica para el equivalente a cuatro grandes reactores (5.000 megavatios) con un precio estimado de al menos 37 millones de euros, de los que el Estado financiaría el 75 % a través de préstamos en condiciones favorables. La ley, que entró en vigor el 1 de agosto, no especifica el coste total de los reactores ni establece ningún tope para la cuantía de los préstamos, lo que ha provocado críticas de la oposición, que también denuncia que no se apueste por las energías renovables.

Planes «poco realistas»

La oposición sueca preferiría la creación de incentivos fiscales para la expansión de la energía solar y eólica, así como aumentar la eficiencia de las centrales hidroeléctricas existentes. Solo con la promoción de las energías renovables se podrían reducir los altos precios de la electricidad para los consumidores, especialmente en el sur del país.
Los Verdes rechazan los planes por considerarlos «completamente poco realistas». Su portavoz, Linus Laakso, se refiere a «largos procedimientos de aprobación, especialmente porque la Comisión Europea también tiene algo que decir», y a «costes que podrían salirse de control porque el Gobierno está confiando en una tecnología que aún está en desarrollo«.
Pero el mayor grupo parlamentario, el de los socialdemócratas, está dispuesto a hablar, al igual que los sindicatos. Nadie quiere entrar en la próxima campaña electoral con el tema todavía abierto. Kristersson ha llamado a un consenso nacional sobre la cuestión de la energía nuclear y ha comparado la decisión con la renuncia de país a su propia neutralidad y unirse a la OTAN, a consecuencia de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
«La economía ahora espera que la política se reúna y cree condiciones marco a largo plazo», ha advertido el primer ministro sueco. Vattenfall ha adelantado que solicitará oficialmente un préstamo estatal y que garantizará un precio de compra de la energía nuclear durante al menos cuatro décadas, independientemente del nivel real del mercado.

Todos a cubierta

Una de las consecuencias de la cumbre de Alaska ha sido la movilización de los principales líderes europeos. Han tenido los reflejos de viajar a Washington para arropar al presidente Zelenski y hablar con una sola voz, un contrapeso a la determinación de … Vladímir Putin, que se siente más cerca de la victoria en Ucrania. La reunión en la Casa Blanca fue concebida por los dirigentes europeos como una intervención de emergencia, un ‘todos a cubierta’.
El magnate neoyorquino nunca se cansa de recibir halagos y anunciar en las redes sociales victorias instantáneas que la realidad con frecuencia desmiente. Los dirigentes europeos se aprendieron el papel, de abanderados y valedores del ucraniano, y gestionaron todo lo mejor que pudieron las inciertas perspectivas de una negociación de un acuerdo de paz.
En su análisis de la invasión rusa de Ucrania, Trump no tiene paciencia para entrar en detalles y lee la situación a través de la ley del más fuerte. Las garantías de seguridad futuras del territorio agredido no son su problema. Si Putin convierte al país vecino en vasallo, el problema de inestabilidad permanente en la frontera Este de Europa será mayúsculo. Entonces no servirán los gestos de amistad, la adulación y la política meramente reactiva de los dirigentes europeos.

El kit de instrucciones europeo para los próximos años es complejo: mostrarse como los mejores aliados de Estados Unidos y construir al mismo tiempo capacidades propias de seguridad y defensa. Hacerlo combinando el método comunitario (es decir, federal), con el pragmatismo de la cooperación entre los países dispuestos y capaces de avanzar en este terreno con pequeños pasos. Un modelo posible es la evolución del espacio de libertad, seguridad y justicia.
El punto de partida de la cooperación intergubernamental permite contar con el Reino Unido, pero no es suficiente. La defensa debe llegar a ser una política común europea, al igual que lo es la agricultura o el comercio exterior, si se aspira a que funcione con toda eficacia. Está claro que la tarea reclama un liderazgo compartido, un puente de mando en el que España no puede no estar.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente