Centro Mayor: 15 años de liderazgo, visión estratégica y grandes emociones
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
Por primera vez en Colombia, empresarios, proveedores y líderes del segmento de hamburguesas, sándwiches y perros calientes se reunirán en un evento único: Entre …
• Ubicado en Funza, Cundinamarca, esta nueva expansión de la compañía en el país contó con una inversión de USD 16 millones. • El almacén …
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), está liderando un proceso de …
Las bóvedas digitales ganan terreno en Colombia por su capacidad de proteger datos críticos con tecnologías como autenticación biométrica y almacenamiento inmutable, especialmente en …
Medellín, reconocida como uno de los principales hubs de innovación de América Latina, fue sede del World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM …
Con más de 3.400 Directoras y 160.000 Consultoras independientes, la compañía cerró 2024 con un crecimiento en ventas superior al 10% y espera un …
El primer semestre de 2025 ha sido especialmente positivo para el sector de vehículos usados en Colombia. Según cifras del Registro Único Nacional de …
A diferencia de los modelos puramente automatizados que han demostrado generar experiencias impersonales e ineficaces, Covisian lidera la nueva era de atención al cliente …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/fortnite-gana-batalla-legal-apple-google-20250813110048-nt.html En 2020, las grandes tecnológicas retiraron el juego de sus tiendas porque añadió un sistema de pagos …
12/08/2025
Actualizado a las 13:39h.
Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.
Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.
Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.
08/08/2025
Actualizado a las 12:47h.
Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.
Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.
El mejor asistente para un programador
«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».
08/08/2025 a las 09:38h.
OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.
El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.
07/08/2025 a las 06:23h.
En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.
«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».
Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.
El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.
Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.
Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema
Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.
Un equilibrio complejo
Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.
Una iniciativa satírica para crear identidades falsas
En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».
06/08/2025 a las 17:16h.
Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.
Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.
18/08/2025 a las 14:04h.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que el atentado que acabó con la vida del senador Miguel Uribe no tuvo motivaciones políticas. El mandatario colombiano ha afirmado dichas declaraciones después de que el expresidente Álvaro Uribe sugiriera de nuevo en una reciente entrevista la implicación del Gobierno en aquel ataque, recoge Europa Press.
«Ni al representante Triana ni al senador Uribe Turbay le atentaron por razones políticas. Diga la verdad consigo mismo y con Colombia», ha escrito Petro en la red social X, haciendo referencia también al ataque que sufrió hace unos días el congresista opositor Julio César Triana, a su paso por Huila.
«Defender posiciones y decir la verdad no es oprobio. No trate de silenciarme, ya lo intentó por décadas», ha justificado el presidente colombiano, quien ha recordado a Uribe que fue él quien le acusó de «terrorista» y «sicario», con la complicidad de sus «amigotes» allá en Estados Unidos.
En ese sentido, ha instado a Uribe, recientemente condenado a doce años de arresto domiciliario por fraude procesal y soborno de testigos, a dejar de «sembrar odio» y a velar por la «convivencia» de la sociedad colombiana.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/avion-realiza-aterrizaje-emergencia-italia-tras-incendiarse-20250818145011-nt.html La aeronave tuvo que tomar tierra en Bríndisi tras haber partido de Corfú (Grecia) con destino a …
18/08/2025
Actualizado a las 13:39h.
Al menos diez personas murieron y más de una decena resultaron heridas en un ataque ruso con drones la madrugada del lunes. Siete de ellos en la ciudad ucraniana de Járkov, informaron las autoridades locales, y otros tres en la cuidad de Zaporiyia, según ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski en su cuenta de X.
Rusia lanzó bombardeos en las regiones de Sumi (noreste), Odesa (sur) y Járkov (este), donde fueron especialmente destructivos.
«Rusia continúa matando civiles deliberadamente», denunció en Telegram Andrii Yermak, jefe del gabinete presidencial, quien divulgó imágenes de un edificio en llamas en Járkov.
En Jarkóv, los rescatistas informaron que Rusia lanzó «un ataque masivo sobre un barrio residencial hacia las 5 de la mañana (hora local) bombardeando un edificio de cinco pisos que se incendió».
Una de las cuestiones por resolver en el proceso de paz en curso para Ucrania es cómo se garantizaría la seguridad después del alto el fuego. Europa ha respirado con alivio después de que Trump ofreciese por su parte esas «garantías de seguridad». Sin embargo, … el presidente de Estados Unidos ha demostrado que puede cambiar de opinión en cualquier momento, por lo que la pregunta sigue ahí: ¿desplegaría la UE una fuerza militar de paz en Ucrania? Alemania no está dispuesta.
Mientras que el canciller Friedrich Merz viaja a Washington con el presidente ucranianoVolodímir Zelenski para reunirse con Trump, y con otros líderes europeos, su ministro de Exteriores adelanta que Alemania «desempeñará un papel importante para garantizar la paz». Pero el ministro descarta cualquier posible despliegue de la Bundeswehr. Estacionar soldados alemanes en Ucrania «probablemente nos abrumaría», ha declarado Johann Wadephul, tras explicar que Alemania preferirá concentrarse en territorio de la OTAN. Ha concluido que Alemania continuará proporcionando defensa antiaérea moderna, ayuda humanitaria y económica, pero se distancia de la posibilidad de enviar soldados alemanes que aseguren el cumplimiento del acuerdo, si es que lo hay.
Con vistas a posibles conversaciones de paz, Wadephul se muestra «cautelosamente optimista». Adelanta que las conversaciones se centrarían en los elementos de una solución negociada hacia una paz justa y duradera. «Unas sólidas garantías de seguridad son fundamentales para ello», ha advertido durante una reunión con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, en Tokio. «Incluso después de un alto el fuego y un acuerdo de paz, Ucrania debe ser capaz de defenderse eficazmente«, ha insistido. Asimismo, ha elogiado el compromiso de Trump para poner fin a la violencia en Ucrania. »Para una paz justa y duradera, Moscú debe actuar finalmente. Hasta que eso ocurra, debe aumentarse la presión sobre Rusia, incluyendo ayuda adicional a Ucrania«, es su recomendación.
Algo más disimulado, pero en la misma línea, el canciller alemán Friedrich Merz ha afirmado que «Europa debe tener un papel, pero el rol decisivo será de Washington». «No me puedo imaginar un escenario, bajo las circunstancias actuales, en el que lo haríamos», justificó durante la pasada campaña electoral sobre un posible envío de tropas alemanas. Además, añadió que «si se plantea cómo poner fin definitivamente a la guerra, eso no se puede hacer con soldados alemanes, sino con un Ejército ucraniano que pueda defenderse».
Tras su negativa por enviar soldados de paz alemanes a Ucrania tras el alto el fuego, Berlín está dando un giro a la posición que había mantenido el anterior Gobierno alemán. Su predecesora en el cargo, la ya exministra de Exteriores Annalena Baerbock, afirmó en su día que Alemania estaba abierta a enviar tropas en el marco de una misión internacional de paz, siempre que se alcanzase previamente un acuerdo de alto el fuego real. Con este último giro, Wadephul distancia a Alemania de Francia y Reino Unido, que sí estudian el envío de tropas para garantizar un eventual acuerdo de paz. Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en que la presencia de tropas extranjeras sería clave para garantizar la seguridad tras un acuerdo de paz.
El Gobierno alemán afronta con precacución el avance del partido de extrema derecha y prorruso Alternativa para Alemania (AfD). Dicho partido fue la segunda fuerza política más votada en las elecciones del pasado mes de febrero y actualemnte ejerce como primera fuerza de la oposición en el Bundestag. Las encuestas sugieren, además, que la intención de voto a este partido sigue creciendo. Con vistas a las cinco elecciones regionales previstas para 2026, más de dos tercios de los alemanes esperan que AfD logre por primera vez asegurar al menos un presidente regional. Según los resultados del último sondeo de Insa, el 43% de los encuestados cuenta con que la AfD se convertirá en la primera fuerza política en Alemania en las elecciones generales de 2029.
Por otro lado, AfD coincide con la Administración de Merz y mantiene la negativa de enviar tropas alemanas de paz a Ucrania. A tenor de AfD, trasladar soldados alemanes a Ucrania supondría un peligro de enfrentamiento con Rusia, a la que este partido ve como una potencia amiga.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-anuncia-desmantelamiento-celula-hamas-ataque-sur-20250818105711-nt.html La ofensiva se produjo con un dron después de que tropas israelíes identificasen operativos de Hamás en …
El mundo mirará este domingo una vez más a la Casa Blanca, en una jornada que puede ser histórica, dramática o explosiva. O todo ello a la vez. Donald Trump volverá a abrir las puertas del Despacho Oval a Volodímir Zelenski, en una nueva … ofensiva del presidente de EE.UU. para llegar a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y extirpar el gran quiste de su segundo mandato.
Trump prometió decenas de veces en campaña aquello de acabar con la guerra en Ucrania «en 24 horas» y el empeño solo le ha traído dolores de cabeza. El país y su presidente son un incordio, una frustración, una distracción a su agenda política, un derrame de miles de millones de dólares y un signo de interrogante a su marchamo de negociador invencible.
Pero quien se la juega de verdad es Zelenski. Trump da señales crecientes haber perdido la paciencia con su homólogo ucraniano y con su causa. El resultado de la cumbre en Alaska del pasado viernes entre Trump y Vladímir Putin fue, ante todo, una noticia pésima para Zelenski. El multimillonario neoyorquino acudió a una base militar en Anchorage bajo la premisa acordada con Ucrania y con sus socios europeos de presionar al dictador ruso para que se avenga a un alto el fuego, con amenazas de «consecuencias severas» si no había pasos decisivos a la paz, pero salió de la cumbre alineado con Putin.
Trump desechó la idea de priorizar un alto el fuego, mientras el Ejército ruso castiga a Ucrania en el frente, y pasó a apostar por un acuerdo de paz definitivo que parece más en los términos de Putin: concesiones territoriales amplias –las regiones de Donetsk y Lugansk al completo, incluidas áreas decisivas como las ciudades de Slovianks y Kramatorsk, donde resiste el Ejército ucraniano– a cambio de congelar las líneas del frente en el resto del país. Y, lo que considera un gran logro la Administración Trump, con la inclusión de garantías de seguridad para Ucrania.
«Grandes progresos»
En las horas previas a la cita en la Casa Blanca, Trump y los suyos buscaban calentar la reunión con Zelenski con alusiones a los avances en las negociaciones con Rusia, una forma de presionar a Ucrania para que acepte esas condiciones, para que no le agüe la fiesta al multimillonario neoyorquino.
Trump aseguró en su red social que hay «grandes progresos sobre Rusia» mientras que su amigo íntimo y negociador líder en los grandes asuntos internacionales, Steve Witkoff, defendió en una entrevista en CNN ayer que Putin ha aceptado garantías de seguridad para Ucrania «al estilo del artículo 5 de la OTAN», lo que es algo con potencial para «cambiar la partida». Tanto Witkoff como Marco Rubio, el secretario de Estado, se pasearon por los platós televisivos en la víspera de la reunión para tratar de alentar la posibilidad de avances en las negociaciones. Con más optimismo Witkoff y con más cautela Rubio, que advertía de que no se está «al borde de un acuerdo de paz» y de que «hay progreso, pero seguimos lejos».
Entre declaraciones y filtraciones durante el fin de semana, es evidente que la Casa Blanca busca presionar a Zelenski para que acepte concesiones que hasta ahora han sido inasumibles.
«Ucrania tiene que llegar al acuerdo», dijo Trump el viernes tras las cumbre en una entrevista con Fox News antes de que se supiera que ese acuerdo sería en esencia en los términos de Putin. «Mira, Rusia es una gran potencia, y ellos no lo son», advirtió. «Todo va a depender de lo que los ucranianos puedan aceptar», añadió en la misma línea ayer el jefe de la diplomacia estadounidense, en una señal de que el camino al acuerdo es que Ucrania capitule.
La bronca de febrero
Ese es un recorrido complicado al extremo para Zelenski y para las potencias europeas, lo que puede convertir la reunión en la Casa Blanca en un volcán. El antecedente de la reunión entre Trump y Zelenski del pasado febrero no augura grandes resultados. Aquel día acabó con una bronca memorable, iniciada por el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y que sacudió los pilares del orden internacional surgido de la Segunda Guerra Mundial.
La gran diferencia con la cita del lunes es que Zelenski vendrá con compañía: en un formato desconocido en la Casa Blanca, media docena de líderes y presidentes europeos participarán en la cita. Entre ellos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el francés Emmanuel Macron, el británio Keir Starmer, el alemán Friedrich Merz, la italiana Giorgia Meloni y el finlandés Alexander Stubb, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La idea es ofrecer un frente común en apoyo a Ucrania y de fuerza frente a Rusia. Pero el desarrollo y los resultados de la jornada son difíciles de prever. En sus visitas individuales de los últimos meses, los mandatarios extranjeros se han esforzado en agasajar y regalar el oído de Trump. Ahora tendrán que mantener esa unidad y acomodar al mismo tiempo la impaciencia y la intempestividad del hombre más poderoso del mundo.
En la víspera, Rubio rechazó la idea de que los europeos acompañan a Zelenski para evitar el matonismo que Trump y Vance ejercieron contra el ucraniano, arrinconado en una butaca del Despacho Oval, en aquella visita de febrero. «Son estupideces de los medios», dijo el secretario de Estado. Pero él, como todos, sabe que la reunión y, con ella, la relación de Washington con Kiev, puede saltar por los aires.
Este lunes se celebra en la Casa Blanca una reunión decisiva para el futuro de la guerra de Ucrania, tres días después de la cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin.Tras abandonar el objetivo consensuado con sus socios tradicionales de forzar … a Rusia a un alto el fuego, Trump ahora ha desechado esa línea y ha optado por buscar un acuerdo de paz complicado, que exigirá concesiones de ambos bandos. En especial, de quien tiene peor mano en el frente, Ucrania, a quien el líder estadounidense presiona para que conceda cesiones territoriales hasta ahora inasumibles a cambio de congelar la línea del frente e imponer garantías de seguridad para el futuro.
El presidente de Ucrania y los líderes europeos llegarán este lunes a Washington en este contexto tenso y celebrarán una cita con potencial explosivo. Así se desarrollará la cumbre:
12.00 horas (18.00 en España)
A esa hora se espera la llegada de los líderes europeos a la Casa Blanca. Entrarán por el Pórtico Sur, y su entrada será recogida por las cámaras de televisión. Entre los mandatarios y presidentes europeos estarán la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen; el francés Emmanuel Macron; el británico Keir Starmer; el alemán Friedrich Merz; la italiana Giorgia Meloni y el finlandés Alexander Stubb; además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
13.00 horas (19.00 en España)
Saludo entre Trump y Zelenski, seguido de forma inmediata de una reunión bilateral en el Despacho Oval. Ese encuentro tiene el antecedente memorable de la bronca vivida en el mismo escenario el pasado 28 de enero, en la que el estadounidense y su vicepresidente, JD Vance, se enfrentaron a gritos con el dirigente ucraniano delante de las cámaras.
Desde entonces, Zelenski ha buscado rehabilitar su relación con la Casa Blanca. Es probable que Vance vuelva a estar en la sala, al igual que otros cargos decisivos en las negociaciones con Rusia y Ucrania, como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el negociador jefe de Trump para asuntos internacionales, su amigo Steve Witkoff.
14.15 horas (20.15 en España)
Trump recibe a los líderes europeos en el State Dining Room, el principal comedor de la Casa Blanca. Tras un breve saludo, se celebrará una foto de familia con los participantes.
15.00 horas (21.00 en España)
Será el momento de la segunda gran reunión del día, prevista en la Sala Este de la Casa Blanca. Se espera que en ella participen tanto los líderes europeos como Zelenski. Al igual que la bilateral con el presidente de Ucrania, estará abierta a un grupo de periodistas.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/esta-es-la-pelicula-que-leonardo-dicaprio-se-arrepiente-de-no-haber-protagonizado/ Leonardo DiCaprio, cuya larga filmografía incluye títulos tan icónicos como “Gangs of New York”, “The Departed”, “The …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/el-procer-espanol-detras-de-la-adaptacion-de-la-borinquena-celebran-el-legado-de-manuel-fernandez-juncos/ Además de periodista, escritor y político nacido en Asturias, el prócer Manuel Fernández Juncos representa un puente …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/offset-john-cena-john-grisham-y-peleas-legales-de-jussie-smollett-y-ama-knox-entre-lo-mas-reciente-para-ver/ Entre los nuevos estrenos de televisión, películas, música y juegos que llegarán a sus dispositivos, los periodistas …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/megadeth-anuncia-su-ultimo-album-y-gira-de-despedida/ Nueva York— Que se le llame una sinfonía para la disolución. Los gigantes estadounidenses del thrash metal, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/hambre-y-sed-por-esa-sexta-corona-lo-que-debe-tener-la-miss-universe-puerto-rico-2025/ En la antesala de la gran final de Miss Universe Puerto Rico 2025 (MUPR), se avivan las …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-pareja-de-influencers-en-accidente-vehicular/ Una pareja de influencers que documentaba sus aventuras todoterreno a través de su canal de YouTube murió …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.