Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Instagram lanza su mapa interactivo: así podrás ver la ubicación de tus contactos y sus publicaciones

02/10/2025 a las 18:55h.

Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram.
Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen.

Cómo funciona el mapa de Instagram

El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados, junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas. Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente.
Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información: con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar, optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo.

El truco definitivo para acabar con el 'spam' y las estafas telefónicas en Android y iPhone

A todos nos ha ocurrido alguna vez. Hemos escuchado como el teléfono suena y a continuación nos hemos encontrado en pantalla un número de teléfono que no conocemos. Y hemos respondido, porque, al final, nunca se sabe si la llamada puede ser importante. A continuación, … al otro lado, ha aparecido un operador que nos intenta vender algo, o peor aún, una máquina que intenta hacerse pasar por un humano y que busca cualquier pretexto para robarte los datos.
A pesar de que siempre existe la posibilidad de usar la lista Robinson para evitar las molestas llamadas comerciales, hay empresas que se saltan la prohibición y siguen realizando llamadas. Luego están los criminales, que si tienen tu número de teléfono van a seguir llamándote para intentar estafarte. O así era hasta hace poco; porque si eres usuario de ‘smartphones’ Android o iPhone debes saber que cuentas con herramientas para acabar con ellas de una vez por todas.

Aquí te explicamos como emplearlas.

En iPhone

A través de la actualización del sistema operativo iOS 26, los iPhone han recibido una nueva función que permite al usuario contar con un nuevo filtro anti ‘spam’ para las llamadas. Su funcionamiento es muy simple: el usuario tan solo tiene que ir a ‘Ajustes’, ‘Teléfono’ y activar el filtrado de llamadas de números desconocidos.

Así van a ser los chips que moverán a los móviles Android y los ordenadores en 2026

Qualcomm ha adelantado su encuentro anual, el Snapdragon Summit en Maui, a septiembre este año. La firma de chips ha aprovechado el evento para desvelar dos nuevos procesadores, el Snapdragon 8 Elite Gen 5, para la alta gama en Android, y el Snapdragon … X2 Elite Extreme, un chip con el que la compañía compite con Intel, AMD e incluso Apple en el segmento de los portátiles.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 se lanza como «el sistema más rápido del mundo». Qualcomm asegura que su CPU Oryon de tercera generación es un 20% más potente que la anterior, mientras que la GPU Adreno sube un 23% en rendimiento gráfico. Todo acompañado por una NPU un 37% más capaz, donde Qualcomm ha puesto el foco en esta nueva era dominada por la inteligencia artificial.

Una apuesta por lo que Qualcomm llama IA agéntica, o asistentes personales que aprenden, capaces de anticiparse a lo que necesita el usuario y de interactuar con aplicaciones sin que los datos salgan del móvil. Es decir, en local. El futuro, sin duda, pero todavía la IA agéntica no es una realidad.
En fotografía, el chip estrena compatibilidad con el Advanced Professional Video (APV), un códec que hasta ahora estaba reservado a equipos profesionales y que permitirá grabar y editar vídeo en el móvil con calidad de estudio. Pensado para creadores de contenido que quieren ir un paso más allá.
Marcas como Samsung, Xiaomi, OPPO, Sony y OnePlus ya han confirmado que lanzarán en los próximos días sus primeros modelos con este procesador.
El otro chip renovado, como era de esperar, ha sido el Snapdragon X2 Elite Extreme, diseñado para portátiles con Windows 11. Qualcomm asegura que su CPU Oryon es hasta un 75% más rápida que la competencia a igual consumo, y que la nueva GPU Adreno multiplica por 2,3 la eficiencia de la generación anterior. Superando al último procesador de Apple, el A19 Pro, pero con un mayor consumo de vatios que este.
El salto más espectacular está en la inteligencia artificial, este chip ofrece 80 TOPS de potencia en su NPU, la cifra más alta jamás vista en un portátil, lo que le permitirá un mejor uso de la IA de Copilot+ y otras funciones de esta clase en Windows. Qualcomm sigue con el mismo objetivo, crear ordenadores ultraligeros, con varios días de autonomía, capaces de asumir cargas de trabajo pesadas como edición profesional, análisis de datos o investigación. Como siempre, todo ello tiene que venir acompañado del apoyo de los desarrolladores, que no solo tienen que apostar por la plataforma ARM: también deben saber sacarle partido a esta potencia bruta, sobre todo en lo que a NPU se refiere.
Los primeros portátiles equipados con este procesador llegarán durante la primera mitad de 2026.
Lo que ha quedado claro tras este Snapdragon Summit, como ya lo íbamos viendo en los anteriores, es que Qualcomm ya no trata de competir en gigahercios o con una mejor GPU. La firma aspira a permitir a sus usuarios ejecutar más tareas de IA de forma local, en menos tiempo y usando menos energía. En teléfonos móviles, eso supone usar IA en local, y por ello aprovecharla para asistentes personalizados y cámaras más creativas. En ordenadores, representa un salto de productividad y autonomía.

He cambiado mis AirPods Pro 2 por los nuevos 3: ¿merece la pena comprarlos?

30/09/2025 a las 16:53h.

Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.

Lo mejor: el diseño y el sonido

En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.

OpenAI está desarrollando una red social parecida a TikTok para subir vídeos hechos con IA

30/09/2025 a las 12:08h.

OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.

Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

INTERNACIONAL

Estados Unidos declara oficialmente la guerra a los cárteles venezolanos

El presidente Donald Trump ha declarado que los cárteles de la droga que operan en el Caribe son «combatientes ilegales» y que Estados Unidos se encuentra ahora en un «conflicto armado no internacional», según un memorando de su Administración obtenido por la agencia Associated … Press. La medida fue notificada el miércoles al Congreso por funcionarios del Pentágono, de acuerdo con un alto cargo estadounidense citado por esa agencia.
La decisión llega tras al menos tres ataques letales de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas en el Caribe en septiembre. Al menos dos de esos operativos se dirigieron contra barcos que habían partido de Venezuela. El Pentágono, sin embargo, no ofreció una lista de las organizaciones consideradas terroristas en el origen del conflicto, lo que generó frustración entre varios legisladores que recibieron la información en una sesión secreta.
Los demócratas han presionado a Trump para que solicite formalmente poderes de guerra antes de autorizar operaciones de este tipo. Algunos senadores interpretaron la sesión a puerta cerrada como un intento de la Casa Blanca de establecer un nuevo marco legal que cuestiona el papel del Congreso en la autorización de acciones militares.

La Casa Blanca, por su parte, no respondió a las solicitudes de información al respecto de ABC.

Enemigos militares

El anuncio marca un giro en la doctrina de seguridad de Estados Unidos. Equiparar a los carteles con actores armados no estatales bajo el derecho de la guerra abre la puerta a que sean perseguidos como enemigos militares, no solo como organizaciones criminales. Esa figura, ya utilizada tras los atentados del 11 de septiembre para justificar la persecución de Al Qaida y los talibanes, otorga al Ejecutivo un margen más amplio para el uso de la fuerza, incluidas detenciones indefinidas y operaciones fuera de los límites tradicionales del campo de batalla.
En el Caribe, Washington asegura haber detectado un aumento de rutas de narcotráfico de Venezuela. Los ataques recientes dejaron decenas de muertos y reforzaron la narrativa de la Administración de que los cárteles representan no solo un desafío policial, sino una amenaza militar. Esa interpretación coincide con la estrategia del Departamento de Defensa, rebautizado por Trump como Departamento de Guerra, de ampliar el concepto de «narcoterrorismo» y legitimar operaciones ofensivas en la región.
El malestar en el Capitolio es evidente. Varios legisladores demócratas criticaron que no se les presentara un listado de organizaciones designadas ni un marco jurídico preciso. Los demócratas temen que la nueva definición sirva de base para extender operaciones sin control legislativo, reeditando el debate abierto en torno a las intervenciones en Irak, Afganistán o Siria.
El impacto diplomático también es considerable. Catalogar a grupos delictivos como combatientes en un «conflicto no internacional» amenaza con tensar aún más las relaciones con los países del entorno, en especial Colombia y Venezuela. En este último caso, la decisión se suma a la narrativa de la Casa Blanca que vincula al régimen de Caracas con el cártel de los Soles y con redes como el Tren de Aragua, lo que podría justificar operaciones militares con efectos directos en territorio venezolano.

Zelenski cooperará con el muro de drones pero pide garantías

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptará poner todos los conocimientos que ha adquirido Ucrania durante los tres años de guerra al servicio del muro antidrones que pretende construir la Unión Europea, pero recuerda que su país necesitará también garantías de seguridad para prevenir … futuras agresiones por parte de Rusia.
Zelenski participó este jueves en la reunión de la Comunidad Política Europea que tuvo lugar en Copenhague, uno de los escenarios de las últimas provocaciones por parte de la dictadura rusa, precisamente en forma de misteriosos drones que han perturbado los principales aeropuertos del país. «Necesitamos completar finalmente al cien por cien el trabajo en garantías de seguridad» por parte de los países europeos, dado que por ahora se considera imposible que Ucrania ingrese en la OTAN. Como alternativa, Zelenski agradeció las promesas ya hechas, pero urgió a que los compromisos sean más concretos y estén plasmados por escrito.
En todo caso, Zelenski pidió que rompan todos los vínculos con Rusia, en una alusión al Gobierno húngaro de Viktor Orbán, quien se niega a dejar de comprar petróleo ruso y con el que ha tenido recientemente incluso un desagradable incidente con un dron de reconocimiento que al parecer entró en el espacio aéreo ucraniano. «Cualquier conexión con Rusia puede ser usada en tu contra… Mientras menos lazos con Rusia, más segura será la vida» porque la dependencia de recursos energéticos rusos puede volverse un instrumento de presión.

En la reunión también participaron los dirigentes de la UE que la víspera celebraron un Consejo Europeo informal. Las declaraciones pusieron de manifiesto que todos son perfectamente conscientes de la situación, aunque al final no parece que hayan avanzado mucho en los asuntos concretos. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió de que «estamos en una confrontación con Rusia». Para el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, se trata de una «guerra híbrida». La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, ve «claramente la escalada de la situación en Rusia». Por su parte, la primera ministra danesa, que ejercía de anfitriona, Mette Frederiksen, dijo que «la guerra en Ucrania es un intento ruso de amenazarnos a todos».
En los hechos, sin embargo, las decisiones concretas se tomarán en el Consejo Europeo ordinario que se celebra el próximo día 23 en Bruselas. En esa reunión se espera que se concreten las decisiones para ampliar -como se ha dicho- hasta un nivel sin precedentes las capacidades militares de los europeos. A la espera de lo que pueda hacer la Administración Trump por su lado, los europeos afirman mientras tanto estar decididos a reforzar sus defensas.

Derribar objetos enemigos

El muro antidrones establecería una red para detectar y derribar drones enemigos en respuesta a incursiones en el espacio aéreo europeo a lo largo de toda la frontera, no solamente en Polonia y Rumanía.
Para ello, la UE pretende utilizar la inmensa experiencia que ha adquirido Ucrania en el campo de batalla gracias través de una tecnología que evoluciona con una rapidez desconocida en otros aspectos en la historia militar, ya que cada día se introducen nuevas medidas y contramedidas. Se considera que en estos momentos Ucrania sería el único suministrador fiable de esta tecnología para la UE.
Los europeos también han dejado para más adelante la importante discusión sobre qué hacer cuando el «muro» esté en marcha. No todos los países están de acuerdo en que el sistema se programe para que cualquier aparato que rebase los límites del espacio aéreo europeo sea sistemáticamente destruido, pero hay países que temen que ello pueda llegar a tener consecuencias mucho peores.
La idea de utilizar 140.000 millones de euros de activos rusos congelados en Europa desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, para que Kiev pueda pagar sus armas, no ha llegado a aclarase. Esto se debe en parte debido a las dudas de Bélgica, que es el país donde están fisicamente depositados esos fondos congelados, y que teme que pueda llegar a ser acusada de haberlo confiscado en algún momento futuro. Otos países, como Francia, tampoco lo ven claro.

Venezuela denuncia que cazas de EE.UU. «se han atrevido a acercarse» a sus costas

02/10/2025

Actualizado a las 21:17h.

Venezuela denunció este jueves que cazas estadounidenses «se han atrevido a acercarse» a costas del país caribeño, en medio de la crisis por el despliegue militar que Washington hizo en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico.
En declaraciones en la televisión estatal, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que el sistema de defensa aéreo venezolano «detectó más de cinco vectores», que definió como «aviones de combate».

Estados Unidos movilizó hace casi un mes 10 aviones F-35 a Puerto Rico, como parte de estas maniobras, que incluyen igualmente el despliegue de ocho buques de guerra.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tachado este operativo de «asedio» y «amenaza».

Hamás rechaza el papel de Blair en la posguerra de Gaza

El reloj corre y Hamás no ha dado una respuesta oficial a la propuesta de 20 puntos presentada por Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza. El ultimátum del presidente de Estados Unidos concluye el fin de semana y desde Qatar … pidieron un día más a los islamistas que acepten el texto como una hoja de ruta sobre la que poder negociar. El Canal 12 de la televisión israelí indicó que los islamistas pretenden introducir modificaciones o apreciaciones en la totalidad de los puntos y que rechazan el papel que se otorga a Tony Blair como gran actor en la posguerra.
La presión diplomática es muy fuerte sobre Hamás y fuentes de la mediación indicaron a la cadena BBC que hay discrepancias de criterio entre la cúpula del grupo dentro y fuera de la Franja. Estas fuentes señalaron que han establecido contacto con el nuevo jefe del ala militar, Izz al Din al Haddad, quien habría indicado que no está de acuerdo con el nuevo plan de alto el fuego.
El mando militar estima que el plan fue diseñado para acabar con Hamás, independientemente de si el grupo lo acepta o no, y por ello está decidido a no intercambiar a los rehenes y continuar luchando. Según la cadena BBC, el liderazgo político en Doha está abierto a aceptarlo con ajustes, pero su influencia es limitada y como se vio en los procesos anteriores es el brazo militar dentro de la Franja quien tiene la última palabra.

Cohetes al sur de Israel

Los islamistas lanzaron cinco cohetes a Ashdod en el día de Yom Kippur y saltaron las alarmas, cuatro fueron interceptados y uno cayó en una zona abierta. La negociación se desarrolla bajo la presión máxima que supone la operación para invadir Ciudad de Gaza, que volvió a dejar al menos 53 muertos. Las tropas israelíes están muy cerca de completar el cerco de una ciudad en la que todos quienes se queden serán considerados a partir de ahora «terroristas o partidarios de los terroristas», en palabras del ministro de Defensa, Israel Katz.
Los gazatíes están desesperados por lograr un alto el fuego. La periodista Nour Abu Rokba, corresponsal de Al Jazeera en el norte de la Franja, escribió en su perfil de X: «Si las facciones palestinas rechazan la propuesta que se les ha presentado ahora, entonces es necesario que presenten una alternativa para los ciudadanos agotados y dolidos de la Franja de Gaza. Ahora nosotros y nuestro país estamos en una situación muy difícil y decisiva». Un mensaje sincero que poco después desapareció de su perfil tras una oleada de ataques por parte de simpatizantes de Hamás, quienes la acusaron de traidora.

Zaher Birawi, el activista palestino-británico señalado por Israel como enlace de Hamás y figura clave en las flotillas hacia Gaza

Zaher Khaled Hassan Birawi, nacido a inicios de los años 60 en Cisjordania, lleva más de tres décadas viviendo en Londres, donde se ha convertido en una de las figuras más influyentes y a la vez más polémicas del activismo propalestino en Europa. Periodista … en Al Hiwar TV, canal árabe con sede en la capital británica y presidente del EuroPal Forum.
Birawi es también uno de los miembros fundadores de la Coalición de la Flotilla de la Libertad y responsable de la sección británica de la Palestinian Conference for Palestinians Abroad (Conferencia Palestina para los Palestinos en el Extranjero, PCPA por sus siglas en inglés). En la década de 2000, Birawi colaboró con el político británico George Galloway, que fue diputado laborista, siendo portavoz de la organización Viva Palestina, impulsada por este último para enviar convoyes humanitarios a Gaza.
Su nombre ha vuelto estos días al primer plano mediático, tras la interceptación por parte de Israel de la Flotilla humanitaria que iba hacia Gaza, y después de que el ministerio de Asuntos Exteriores de Israel publicara documentos que, asegura, demuestran «un vínculo directo entre la flotilla y Hamás».

Los documentos, según el ministerio, incluyen una carta de 2021 firmada por Ismail Haniyeh, entonces jefe político de Hamás, en la que instaba al presidente del PCPA a mantener la unidad, y una lista de miembros de esa organización que, de acuerdo con Israel, incluiría a «operativos de Hamás de alto rango». En esa enumeración aparece Zaher Birawi, junto a otros activistas que viven en Europa. Israel considera que el PCPA, fundado en 2018, funciona como una suerte de brazo exterior de Hamás, «operando de facto como embajadas» del movimiento islamista, y lo designó grupo terrorista en 2021.
Birawi rechaza categóricamente esa caracterización. Desde su perspectiva, el PCPA y la Flotilla de la Libertad son iniciativas civiles y humanitarias, destinadas a denunciar el bloqueo sobre la Franja y a abrir un corredor marítimo para ayuda. Otros portavoces de la flotilla Global Sumud, han insistido en que las acusaciones de Israel son propaganda y en que los documentos no prueban ni la financiación ni el control de Hamás sobre la flotilla, y reclaman que cualquier material sea puesto a disposición de organismos independientes para su análisis.

Riesgo de seguridad

Su biografía ilustra ese cruce constante entre activismo político, acusaciones de terrorismo y defensa en los tribunales. En 2013, Israel lo nombró formalmente «operativo de Hamás en Europa». Desde entonces, su nombre ha circulado en informes de inteligencia israelíes y en el debate político británico. En octubre de 2023, el diputado laborista Christian Wakeford lo citó en la Cámara de los Comunes, amparado en el privilegio parlamentario, como un «militante de Hamás residente en Barnet». Argumentó que era un riesgo para la seguridad nacional permitir que supuestos miembros de la organización vivieran en el Reino Unido, y mencionó su papel como fideicomisario de la organización Education Aid for Palestinians y su participación en un evento titulado «Understanding Hamás» en 2019.

Zaher Birawi (primero a la izq.) junto con el ya fallecido líder de Hamás, Ismail Haniyeh (tercero a la izq.)

ABC

No obstante, Birawi subraya que nunca ha sido procesado ni condenado por ningún tribunal. Su defensa se vio reforzada en 2021, cuando alcanzó un acuerdo con Refinitiv, la compañía propietaria de la base de datos financiera World-Check, que había incluido su nombre en categorías de riesgo terrorista. Según explicó entonces, la resolución se basó en que «nunca ha habido sentencia legal contra mí en ningún estado del mundo» y denunció que el error se debía a información procedente de «listas elaboradas por Israel y webs poco fiables movidas por intereses políticos». También demandó a NatWest tras el cierre de su cuenta bancaria por ese mismo perfil de riesgo.
En el ámbito político británico, además de su relación con Galloway, su figura aparece en fotografías con Jeremy Corbyn, con quien se reunió en 2015, pocos meses antes de que este asumiera el liderazgo del Partido Laborista. Birawi ha estado presente en manifestaciones en Londres contra la guerra en Gaza y entregó una carta al Gobierno británico en la que acusaba a Israel de «genocidio» y pedía al Reino Unido acciones concretas para detener lo que describía como «limpieza étnica».
Israel sostiene que esas actividades forman parte de una estrategia de propaganda de Hamás, cuyo objetivo sería ganar apoyo internacional a través de flotillas, conferencias y campañas mediáticas, pero sus defensores, en cambio, lo describen como un activista comprometido con métodos pacíficos, que ha dedicado su vida a denunciar la situación de los palestinos. El perfil de Zaher Birawi se mueve, por tanto, en una zona ambigua: para las autoridades israelíes, es un operador clave de Hamás en el exterior; para sus seguidores, un activista que actúa con legitimidad política y civil.

La justicia francesa juzgará al capitán del barco ruso acusado de lanzar drones contra Dinamarca

El Tribunal de Brest (Bretaña) ha decidido juzgar por el presunto delito de «resistencia a la autoridad», «resistencia al arresto», al capital del petrolero ruso ‘fantasma’ Boracay, detenido ante el puerto de Saint-Nazaire, en el oeste de Francia (Loire Atlantique), sospechoso de formar parte … de una flota rusa especializada en lanzar drones militares contra varios países europeos, comenzando por Dinamarca, Suecia, Polonia.
Varias unidades militares registraron el Boracay, la tarde del miércoles, deteniendo al capitán y un oficial del petrolero ruso, que navegaba con falsa bandera de Benin.
Al final de ese registro militar, confiscando material «sensible» de muy diversa naturaleza, la fiscalía del Tribunal de Brest ordenó la detención provisional de un oficial y el capitán del petrolero ‘fantasma’.

Sin avanzar informaciones precisas sobre las sospechas profundas de la justicia y el poder político francés, la justicia que inicia el procedimiento judicial «ante la ausencia de justificación de la nacionalidad del petrolero», que ha cambiado de bandera en repetidas ocasiones, desde hace años, con un número impreciso de petroleros que navegan entre el Índico y Rusia, sospechosos de operaciones de espionaje y lanzamiento de drones a su paso por las cosas europeas, de Francia a Rusia, pasando por Bélgica, Dinamarca.
El capitán del petrolero ruso ha quedado en libertad provisional, sometido de oficio a controles regulares, para ser juzgado en Brest el próximo 23 de febrero, dentro de seis meses.
La inculpación y futuro proceso del capitán del Boracay no prejuzga de ninguna manera el resultado final del proceso y posible sentencia. Pero coincide con las sospechas al más alto nivel político. La nacionalidad china de un barco que Moscú ha podido utilizar para lanzar drones contra países europeos subraya la «diversidad» de las amenazas desplegadas por Vladimir Putin.
Desde Copenhague, donde participa en la Cumbre europea, el presidente Emmanuel Macron declaró la mañana del jueves: «Es importante enviar un mensaje claro. Los drones violan nuestros territorios. Y son un riesgo importante para nuestra seguridad. Pueden ser destruidos. Punto final». Mensaje que «anima» a la justicia francesa a trabajar con rapidez y «profundidad».
La detención e inicio de una instrucción judicial contra el capitán chino del petrolero ‘fantasma’ ruso se inscribe en esa estela de inseguridad europea, y subraya la complejidad multilateral del proceso y las amenazas.
Si se confirmasen las sospechas, y el petrolero ruso, con distintas banderas, desde hace años, formase parte de esa «flota fantasma» rusa quedaría al descubierto un vastísimo horizonte de amenazas, coordinadas, desde Moscú, como «complemento» del proyecto siempre inquietante de la conquista militar de Ucrania.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente