Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

He cambiado mis AirPods Pro 2 por los nuevos 3: ¿merece la pena comprarlos?

30/09/2025 a las 16:53h.

Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.

Lo mejor: el diseño y el sonido

En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.

OpenAI está desarrollando una red social parecida a TikTok para subir vídeos hechos con IA

30/09/2025 a las 12:08h.

OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.

Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

Un fondo saudí compra Electronic Arts, creadora de los videojuegos 'FIFA', por 55.000 millones de dólares

29/09/2025

Actualizado a las 16:01h.

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.

La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

INTERNACIONAL

Portugal aprueba una nueva ley de extranjería con restricciones al reagrupamiento y a los visados

El Parlamento de Portugal aprobó este martes la nueva Ley de Extranjeros tras semanas de debate, ajustes de última hora y un veto del Tribunal Constitucional que obligó al Gobierno a rehacer el texto. La norma introduce cambios significativos en materia de reagrupamiento familiar, solicitudes … de residencia, control de estancias irregulares y creación de una nueva unidad policial especializada en inmigración.
La votación estuvo dividida. Los partidos de la derecha (PSD, Chega y CDS-PP) se unieron para dar luz verde al proyecto. Desde la izquierda, socialistas, comunistas, Bloco de Esquerda, y Livre votaron en contra, mientras que la Iniciativa Liberal optó por abstenerse.
El primer ministro luso, Luís Montenegro, defendió que el texto resultante es fruto de un «diálogo con todos». Uno de los puntos más discutidos fue el reagrupamiento familiar. La nueva ley fija que los inmigrantes deberán contar con dos años de residencia legal en Portugal antes de poder traer a sus cónyuges o familiares. Sin embargo, el plazo puede reducirse a un año si el matrimonio o la unión de hecho existía previamente y si hay hijos en común. Además, los hijos menores de 18 años o personas con discapacidad podrán reagruparse de inmediato, sin necesidad de cumplir con esos plazos. Estos cambios se introdujeron tras la decisión del Tribunal Constitucional, que en julio consideró inconstitucional esta medida.

Otra modificación clave afecta a los ciudadanos de países exentos de visado, como Brasil. Hasta ahora podían entrar en Portugal y después presentar su solicitud de residencia desde dentro del territorio. Con la nueva ley, deberán tramitar el permiso desde el consulado portugués en su país de origen. El Gobierno argumenta que esta medida ayudará a controlar mejor los flujos y evitar irregularidades.
El acceso al mercado laboral también cambia. Los visados de trabajo quedarán reservados, en la práctica, a profesionales altamente cualificados. Esto deja fuera a gran parte de los inmigrantes que trabajan en sectores como la construcción, la hostelería o los cuidados, ámbitos que dependen en gran medida de mano de obra extranjera. La oposición de izquierda considera que esta medida agravará la falta de trabajadores en actividades esenciales.
Para quienes se encuentren en situación irregular, se fija un plazo de salida voluntaria de entre 10 y 20 días. Si existen menores a cargo o lazos familiares en Portugal, el plazo podrá ser mayor. En casos de delitos graves o riesgo de fuga, la expulsión será inmediata.
La ley crea además la Unidad Nacional de Extranjeros y Fronteras, integrada en la Policía de Seguridad Pública. Este nuevo organismo será responsable de vigilar la permanencia de extranjeros en el país, controlar fronteras y ejecutar órdenes de expulsión.
El papel de la derecha radical de Chega fue determinante en la aprobación. Inicialmente había condicionado su voto a que se prohibiera el acceso de inmigrantes a determinados apoyos sociales si no llevaban al menos cinco años en Portugal. Esa cláusula no entró en el texto final, pero el partido acabó votando a favor, lo que permitió que el PSD lograra la mayoría necesaria. Desde el Gobierno se insistió en que no hubo acuerdos previos.
El ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, defendió que se trata de una legislación equilibrada, que garantiza el respeto a la Constitución y permite a Portugal atraer talento sin descontrolar la inmigración. Los partidos de izquierda criticaron el endurecimiento del régimen y advirtieron de que la ley compromete la integración de miles de familias.
Tras la votación en el Parlamento, el texto sigue ahora al Presidente de la República, que dispone de ocho días para promulgarlo o vetarlo parcialmente. Si lo veta, volverá a la Asamblea para nueva apreciación. Una vez sancionada, deberá publicarse en el Diário da República antes de entrar en vigor

Cierran el Oktoberfest de Múnich tras una explosión en una zona residencial en la que se encontró un fallecido

01/10/2025

Actualizado a las 11:31h.

Una explosión en un edificio de la ciudad alemana de Múnich que se ha saldado con un fallecido y una posterior amenaza de bomba ha llevado a las autoridades a cerrar este miércoles por la mañana por precaución el festival de la cerveza Oktoberfest, a la espera de que se determine si existen riesgos.
Las fuerzas de seguridad acudieron alertados por una llamada a una zona residencial donde terminaron encontrando una furgoneta completamente calcinada, un edificio con trampas explosivas y una persona herida junto a un lago cercano. Esta persona falleció posteriormente y la Policía sospecha que el incendio fue intencionado.

Las autoridades localizaron tras este incidente «una carta del autor» sobre una amenaza de bomba, por lo que han optado por retrasar la apertura del Oktoberfest, que se celebra en la pradera Theresienwiese de Múnich del 20 de septiembre al 5 de octubre.

«Se están investigando posibles conexiones con otros lugares de Múnich, incluido la Theresienwiese», ha dicho la Policía en la red social X.

El padre que desafía a la Justicia griega tras perder a su hijo en tragedia de Tempe: «Llegaré hasta el final»

La tumba del Soldado Desconocido, en la plaza de Sintagma, en el centro de Atenas, es el escenario de una de las mayores protestas de la historia reciente de Grecia. En este simbólico lugar, frente al Parlamento griego, entre farolillos, pancartas, flores, fotografías y los … 57 nombres de las víctimas mortales de la tragedia ferroviaria de Tempe, una tienda de campaña que se ha convertido en el epicentro de resistencia social del país.
Desde el pasado 15 de septiembre, Panos Routsi, padre de una de las víctimas, acampa allí en señal de protesta para pedir la exhumación del cadáver de su hijo y la realización de nuevas pruebas. «No pararé hasta llegar al fondo del asunto, hasta alcanzar la verdad», repite incansablemente. Su hijo, Denis, de 22 años, viajaba en el tren siniestrado la noche del 28 de febrero de 2023.
Aquella noche, un tren de pasajeros que cubría la línea Atenas-Tesalónica colisionó en el valle de Tempe (Tesalia) con un convoy de mercancías que circulaba en dirección contraria por la misma vía. Minutos antes, en la estación de Lárisa, el jefe de estación no cambió las agujas, lo que provocó que los dos trenes circulasen por la misma vía durante varios kilómetros antes de la colisión. El impacto causó el descarrilamiento de los tres primeros vagones de pasajeros y un incendio que afectó a los dos trenes, dejando 57 muertos, la gran mayoría jóvenes.

Denis Routsi era uno de los pasajeros del convoy. El joven había pasado unos días visitando a su novia y a algunos familiares, y esa noche regresaba a casa. Viajaba en uno de los últimos vagones, que no sufrieron daños tras el choque. Sin embargo, minutos antes de la colisión, se desplazó hasta el primer vagón, donde la cobertura móvil era mejor, para llamar a su padre e informarle de que el tren iba con retraso y no llegaría a tiempo a la cita que ambos tenían en la estación de Tesalónica.
La tragedia de Tempe, la más mortífera de la historia ferroviaria del país, puso en evidencia las graves deficiencias en la red de transporte del país. Aunque la investigación oficial atribuyó el siniestro a un error humano por parte del jefe de la estación de Lárisa, peritajes independientes impulsados por las familias de las víctimas revelaron fallos en los sistemas de seguridad automatizados y un abandono generalizado de las infraestructuras, a pesar que Grecia había recibido fondos de la UE para la modernización de la red ferroviaria.

MANIFESTACIONES EN ATENAS
Cientos de personas se reúnen en el centro de la capital par apoyar la causa de Panos
EFE

Gestión del desastre

Las labores de rescate y de investigación también fueron muy criticadas por la falta de coordinación entre instituciones y la ausencia de un protocolo claro en la recolección de pruebas. Además, varios familiares de las víctimas denunciaron que los cuerpos sin vida fueron entregados sin que se realizaran análisis completos de ADN. También generó controversia la retirada de 300 centímetros cúbicos de tierra del lugar del siniestro.
El Gobierno defendió la hipótesis del fallo humano. Sin embargo, el goteo de pruebas en los últimos dos años, reavivó la indignación social y comenzaron las acusaciones al gobierno de ocultación de la verdad. La filtración, el pasado invierno, del audio de auxilio de una de las víctimas mortales reveló que muchas personas fallecieron a causa del incendio que se desató tras el choque. El caso despertó una nueva ola de protestas en las principales ciudades del país bajo el lema «No tengo oxígeno», frase que la víctima pronunció minutos antes de morir.

«Noto que ya no tengo tanta energía como hace unos días, pero el apoyo de la gente me da fuerzas para continuar, para llegar hasta el final».

Panos Routsi

Por otra parte, los análisis realizados por peritos independientes revelaron la presencia de materiales inflamables, entre ellos el xilol, que podrían haber provocado el incendio y que, supuestamente, eran transportados de forma ilegal por el tren de mercancías. Sin embargo, los vídeos de las cámaras de seguridad de una empresa privada, filtrados dos años después del accidente, desmintieron esta teoría al mostrar a ambos trenes en circulación sin que se evidenciara un vagón con dichos materiales.
En el ámbito judicial, el sumario alcanza las 60.000 páginas y 36 personas deberán responder ante el tribunal por cargos que incluyen homicidio por negligencia, fallos graves en la seguridad ferroviaria e incumplimiento de deberes públicos, con penas de hasta 20 años de prisión.

Problemas en identificar

Son las dos en punto de mediodía y la plaza de Sintagma está a rebosar de gente. Decenas de turistas han llegado hasta aquí para ver el cambio de guardia, al mismo tiempo, una cola de ciudadanos espera pacientemente frente a la carpa de Routsi para hablar con él, dejarle poemas y textos escritos por ellos y dibujos hechos por sus hijos. Nos invita a pasar a la carpa, previamente un miembro del personal sanitario que lo acompaña durante todo el día, nos informa de que debemos mantener la distancia de seguridad y ponernos mascarilla: «Su estado de salud ha empeorado y hay que priorizar su seguridad».
Con un chorro de voz, Routsi nos explica que ha perdido nuevo kilos desde que empezó la huelga de hambre hace más de dos semanas. «Noto que ya no tengo tanta energía como hace unos días, pero el apoyo de la gente me da fuerzas para continuar, para llegar hasta el final».
Routsi explica a este medio que tras el cierre del caso el pasado 29 de agosto, intentó junto con su abogada, la jurista y secretaria general del partido `Travesia a la libertad´, conseguir una audiencia con la fiscalía encargada del caso. «A pesar de que teníamos cita con ellos, no había nadie, ni el fiscal, ni el juez. Al regresar a Tesalónica, preparé una maleta y sin decírselo a nadie, me viene a Atenas y aquí estoy desde entonces».

Así quedaron los trenes tras colisionar

EFE

La gente sigue llegando y, sin excepción, Routsi saluda a todos y les da las gracias por venir. «Recibo visitas durante todo el día, desde primera hora de la mañana hasta pasadas las doce de la madrugada. La gente dice que soy un héroe y que les doy fuerzas, pero es lo contrario, ellos me dan la energía y la fuerza».
Olga Kosmopulu, una de las siete médicos que atienden a Routsi, explica ante los medios concentrados en la plaza que «estamos en un momento crítico. Routsis ha pasado la frontera de los semanas de huelga y el riesgo de paro cardíaco es alto». Su abogada, Zoe Konstantopulu, presente en el examen médico, ha recalcado que la situación es «crítica» y que la solicitud de Routsi de conocer las causas del fallecimiento, son prerrogativa en cualesquier estado de derecho. Routsi sostiene que, cuando las autoridades le entregaron los restos de su hijo, no se habían realizado correctamente las pruebas de ADN. También exige pruebas toxicológicas —que hasta ahora solo se han realizado a los maquinistas de ambos trenes— para esclarecer las causas exactas del fallecimiento de su hijo.
La Justicia ha desestimado las peticiones de exhumación solicitada por las familias de las víctimas argumentando que los peritajes existentes son suficientes. El pasado viernes, sin embargo, autorizó la realización de pruebas de ADN, pero no toxicológicas, en los restos de Denis Routsi. «No es razonable que no me dejen realizar las pruebas. Si tan claro está lo que pasó, si no hay nada oculto, ¿por qué no me dejan entonces hacer los análisis. Es mi derecho como padre, es el derecho de todos los padres que han perdido sus hijos en Tempe».
Es consciente de que en los próximos días su salud empeorará, se lo han explicado los médicos y que seguramente no podrá levantarse. «No me voy a ir de aquí. Algo está apunto de pasar, la gente se ha despertado y van a luchar conmigo», explica visiblemente emocionado.

Respuesta del tribunal

Ante la negativa de la justicia a autorizar las pruebas toxicológicas, Panos Routsi anunció que continuará «hasta el final» con su huelga de hambre. Durante el fin de semana, cientos de personas se congregaron en la plaza de Sintagma para expresar su apoyo, en una protesta convocada por organizaciones sociales, colectivos culturales y sindicatos del sector artístico. Los manifestantes reclamaron mayor transparencia judicial y la reapertura de la investigación sobre el accidente.
Routsi tomó la palabra durante un acto multitudinario celebrado el domingo y reiteró su exigencia de que se autoricen pruebas toxicológicas y biológicas sobre los restos de su hijo. En su intervención, acusó a las autoridades de querer cerrar el caso de forma precipitada y de encubrir las verdaderas causas de la tragedia: «Por mucho que quieran ocultar la verdad, no se saldrán con la suya. No nos detendremos, no nos quedaremos callados».
Este lunes, la presidenta del tribunal de apelaciones de Lárisa respondió a las reclamaciones de Routsis y de los otros familiares que solicitaron la exhumación de los restos de sus hijos y la realización de nuevas pruebas de identificación y toxicológicas. El tribunal ha decidido que «en la presente etapa procesal no se requiere la realización de otra acción de instrucción para la búsqueda de sustancias en los fallecidos, puesto que en los informes periciales no se constataron sustancias sospechosas como causa de la ignición tras la colisión de los trenes» y añade que «tampoco se detectó en la investigación principal rastros de ignición de una carga sospechosa en la locomotora comercial ni en los vagones de mercancías». Según el Laboratorio Químico General del Estado, las trazas detectadas «no justifican una investigación adicional» y la petición de examinar a todos los pasajeros se considera innecesaria «porque ya se examinó una muestra representativa y las circunstancias del accidente son claras».

El Gobierno de Estados Unidos cierra por falta de acuerdo sobre los presupuestos

Estados Unidos ha entrado en cierre gubernamental a las 00:01 del miércoles en Washington —las 06:01 en la España peninsular— tras fracasar en el Senado un último intento de prorrogar la financiación. El líder de la mayoría en la … Cámara Alta, el republicano John Thune, levantó la sesión del martes sin acuerdo y la Casa Blanca ordenó a las agencias ejecutar de inmediato los planes de cierre.
El proyecto republicano para mantener abierto el Gobierno siete semanas hasta el 21 de noviembre obtuvo 55 votos a favor y 45 en contra, por debajo del umbral de 60 necesario. Los demócratas lo rechazaron por no incluir una extensión de créditos fiscales y más ayudas públicas a personas de bajos ingresos. La alternativa demócrata también cayó. La Cámara de Representantes permanece en receso hasta el 7 de octubre.
La Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca instruyó a todos los departamentos a iniciar «actividades de cierre ordenado» desde primera hora del miércoles. El aviso fue emitido inmediatamente después de la votación fallida. Con ello, la maquinaria administrativa de la primera potencia mundial ha quedado en mínimos.
La Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que alrededor de 750.000 empleados federales podrían ser suspendidos sin sueldo a diario durante el cierre. Esto se suma a los 275.000 que han sido despedidos o se han acogido a jubilaciones anticipadas e incentivadas desde el regreso de Trump al Despacho Oval.

Se salvan los servicios de emergencia y seguridad nacional, como el control aéreo, las Fuerzas Armadas y las agencias de inteligencia. El resto de la administración entra en parálisis: los juzgados federales solo podrán operar con funciones esenciales hasta finales de semana, museos y parques nacionales cerrarán sus puertas y la Agencia de Protección Ambiental funcionará con apenas un 10% de su plantilla.
Washington, como distrito federal, también sufrirá clausuras de servicios básicos. El Servicio de Parques Nacionales difundió ya un plan de contingencia que contempla mantener abiertos algunos sitios mediante aportaciones estatales o locales, aunque con dos tercios de su personal en casa.
Educación prevé suspender al 87% de su plantilla; seguirán fluyendo las ayudas federales al estudiante y los pagos de préstamos, pero se dejarán de otorgar nuevas subvenciones. Agricultura planea suspender a la mitad de sus empleados, manteniendo únicamente las inspecciones de carne y aves, la respuesta a incendios y programas veterinarios de emergencia. El Departamento de Seguridad Interior mantendrá al grueso de sus 271.000 efectivos —fronteras, extranjería, control aeroportuario y asistencia a damnificados— para garantizar la continuidad de sus operaciones.
El enfrentamiento entre republicanos y demócratas gira en torno a la financiación de la sanidad. Los primeros han planteado un proyecto de continuidad que no altera los recortes en Medicaid aprobados este verano, mientras que los segundos exigen revertir esos recortes y extender los subsidios del llamado Obamacare, la reforma sanitaria de la era Obama que estableció el seguro médico obligatorio.
El presidente Trump ha endurecido la presión en las últimas horas. El martes advirtió de que, en caso de cierre, su administración podrá imponer recortes «irreversibles» en la fuerza laboral federal, con despidos masivos y eliminación de programas. «Podemos hacer cosas durante el cierre que son malas para ellos e irreversibles», dijo, señalando a su director de Presupuesto, Russ Vought, como responsable de diseñar esos planes. Una circular de la OMB enviada la semana pasada ordenó a las agencias preparar esquemas de despidos a gran escala.
El impacto económico es inmediato: se estima que el cierre detendrá unos 400 millones de dólares diarios en nóminas federales y recortará 0,15 puntos del PIB por cada semana de parálisis, según una estimación de los demócratas. La duración dependerá de que alguno de los dos partidos ceda en las próximas jornadas. El Senado reanudará contactos este miércoles, pero de momento no hay señales de acuerdo.
Se trata del primer cierre federal en casi siete años, desde el prolongado pulso de 2018 en la primera presidencia de Trump, que duró 35 días. Desde 1976 ha habido 22 lapsos de financiación, de los cuales una decena derivó en cierres efectivos.
Todos los presidentes recientes, salvo Joe Biden, se han enfrentado a uno. Para los demócratas, la crisis es una oportunidad para forzar concesiones en materia sanitaria; para Trump, el riesgo es repetir el desgaste político de aquel precedente si la clausura se prolonga. Al presidente le afectaron negativamente las imágenes de agentes del FBI y funcionarios haciendo cola para recibir alimentos.
Aunque los republicanos tienen mayoría simple en el Senado (53 frente a 47 demócratas), las reglas de la cámara exigen 60 votos para superar un bloqueo y aprobar proyectos de financiación a corto plazo. Eso significa que necesitan al menos ocho senadores demócratas para sacar adelante una resolución y reabrir el Gobierno. En la Cámara de Representantes los republicanos sí pueden aprobar leyes con su mayoría, pero en el Senado la minoría puede bloquear cualquier medida que no cuente con respaldo bipartidista.

La Flotilla de Gaza alerta del acercamiento de varios buques «no identificados» tras haber entrado en la «zona de riesgo»

01/10/2025 a las 06:32h.

La Global Sumud Flotilla (GSF) ha afirmado este miércoles que «varios barcos no identificados» se han aproximado a varias embarcaciones de la misión y ya se han alejado, mientras continúa su acercamiento a la Franja de Gaza, aislada por el bloqueo naval impuesto por Israel, tras haber entrado en la «zona de riesgo» donde las anteriores misiones fueron interceptadas.
«Varios barcos no identificados se han acercado a algunas embarcaciones de la flotilla, algunas de las cuales tenían las luces apagadas«, ha alertado a través de su canal de Telegram. »Los participantes activaron los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación«, ha agregado, apuntando a que »los barcos ya se han alejado de la flotilla«.

Tras ello, la misión ha comunicado que continúa su avance marítimo hacia la Franja, situándose a una distancia de 120 millas náuticas y «cerca de la zona donde se produjeron las interceptaciones y/o ataques a flotillas anteriores», que, como ésta, trataban de romper el bloqueo naval israelí y entregar ayuda humanitaria.

Apenas dos horas antes, la GSF se declaró en «alerta máxima« tras detectar un incremento en »la actividad de drones sobre la flotilla«. »Diversos informes apuntan a la posibilidad de que se produzcan distintos incidentes en las próximas horas«, han indicado sin dar mayores detalles.

El derrumbe de un colegio en Indonesia deja más de 90 desaparecidos

01/10/2025

Actualizado a las 07:24h.

Los equipos de emergencias han iniciado un frenético rescate de más de 90 personas entre los escombros de una escuela que ha colapsado en Indonesia. Por el momento, se han recuperado el cuerpo de tres personas de entre las ruinas.
El colegio, —un internado islámico de varias plantas situado en Sidoarjo, en Java, la principal isla del país— se derrumbó el lunes durante la oración de la tarde. Las autoridades han informado de que, según los datos de asistencia estudiantil, se cree que hay 91 personas atrapadas bajo las losas de hormigón, algunas de ellas con vida.

Además de los tres fallecidos confirmados, también se dio con el paradero de 38 personas.

Decenas de padres desesperados

Decenas de padres esperaban el miércoles cerca del edificio escolar derrumbado, con una ansiedad creciente a medida que pasan las horas.

La guerra de drones: se abre un nuevo capítulo bélico

El acuerdo de Trump y Netanyahu sobre un plan –de incierto futuro– para poner fin a la guerra en Gaza es foco de particular atención mediática. Ello no desmerece la angustia que suponen las esporádicas violaciones de los espacios aéreos de países de la … OTAN a cargo de drones no artillados y aviones rusos. Acciones cuyo objeto sería generar tensión e incertidumbre. Por un lado, para amedrentar a las sociedades europeas con la amenaza de un potencial conflicto de alta intensidad, para el que no están preparadas. Y, por otro, para obtener información actualizada tanto militar (despliegues, medios y tiempos de reacción) como política (grado de cohesión interaliada).
Lo cierto es que en 2025 se han producido incursiones aéreas en los cielos de Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Rumania y Suecia. El factor común, con la excepción rumana, es ser costaneros del mar Báltico o sus accesos desde el Atlántico. Consecuentemente, esos nueve países controlan y podrían cerrar la proyección naval rusa desde San Petersburgo y Kaliningrado hacia ese océano. La ‘virtud’ de Rumanía, país fronterizo con Ucrania, consiste en poder facilitar, por sus aguas territoriales en el Danubio, el flujo logístico entre el puerto de Izmail (óblast de Odesa) y el mar Negro.
Tal escenario ha propiciado que la UE y la OTAN se planteen construir el llamado ‘muro antidrones’, punto relevante incluido en la agenda de la reunión informal del Consejo Europeo hoy en Copenhague. Se abriría así formalmente un nuevo capítulo bélico, la guerra de los drones, abordando la construcción de una red tecnológica de más de 2.500 kilómetros de longitud, complementaria de las defensas terrestres, la seguridad marítima en los mares Báltico y Negro y la vigilancia satelital.
Red que integraría radares, sensores, misiles, artillería antiaérea e interceptadores. Sistema que debería esquivar dos graves problemas. Uno, que el coste del ‘invento’ no fuera desproporcionado con los vectores a abatir. El otro, superar la extrema dificultad de integración armónica de los diferentes tramos nacionales en una estructura común. No se trata, por tanto, de algo improvisado. De prosperar la idea, el sistema no estaría operativo, como mínimo, antes de 2027.

Mientras todo eso sucede, las armas no se han callado en el teatro ucraniano. Por el aire, las tropas rusas siguen atacando, con drones y misiles, objetivos por todo el territorio, con especial incidencia en Kiev. Los drones ucranianos concentran su actividad atacando refinerías rusas. Sobre el terreno, la iniciativa está prácticamente monopolizada por las tropas rusas.
Los segmentos más calientes del frente se localizan (de norte a sur) en Kupiansk, Limán, Siversk y Prokovsk. En Kupiansk las tropas rusas ya combaten en el interior de la población. En Limán atacan desde el norte, el este y el sur y estarían a punto de entrar en Dobrysheve (solo cuatro kilómetros al noroeste de aquella población). En la zona de Siversk, las tropas ucranianas, debilitadas por la prioridad que ha dado Kiev a la defensa de Prokovsk, se han replegado desde el bosque de Serebrianka a la línea del río Bakhmutovka, afluente del Donetsk. Presumiblemente, ese obstáculo servirá de parapeto natural para reorganizarse y presentar una batalla defensiva con el esfuerzo principal apoyado en Dronivka.
En la zona de Prokovsk las tropas rusas continúan avanzando por el norte de la ciudad, así como por la zona boscosa al este de Myrnohrad. La vital batalla por Prokovsk está generando mucha desinformación y, a pesar de que algunos medios aseguran que las tropas rusas ya hubieran cortado el flujo logístico hacia la conurbación Prokovsk-Myrnohrad, eso es algo muy difícil de lograr sin completar antes su cerco.
Finalmente, es interesante constatar que al suroeste de Prokovsk las tropas rusas que operaban en el sur del óblast de Donetsk y que saltaron al de Dnipropetrovsk estén profundizando en este último con relativa facilidad debido a una organización defensiva ucraniana débil. Es de suponer que en el Estado Mayor General ruso se estén contraponiendo dos posibilidades. Una, seguir progresando hacia el Dniéper. La otra, establecerse en las posiciones alcanzadas en beneficio de la acción contra Prokovsk. La primera es la más provocadora. La segunda, la más prudente.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente