McDonald’s celebra el Gran Día 2025: una jornada solidaria que une a Colombia por una buena causa
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
23/09/2025
Actualizado a las 12:46h.
La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.
«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025
Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.
Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.
La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.
Un poco frío
El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.
Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo
ABC
Otro recorte
ABC
Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.
Un buen añadido
La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.
23/09/2025 a las 17:49h.
La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».
«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.
En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.
23/09/2025 a las 13:20h.
El ‘smartphone’ está cada vez más cerca de ser sustituido por un nuevo dispositivo. O, al menos, eso es lo que esperan un puñado de grandes empresas tecnológicas. Entre estas se encuentra la creadora de ChatGPT, OpenAI, que lleva meses trabajando en el desarrollo de sus propios dispositivos en los que la clave será el uso de inteligencia artificial. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. La intención de la empresa sería comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.
OpenAI lleva ya varios años estudiando el salto al mercado del hardware con sus propios productos. La empresa anunció el pasado abril que había llegado a un acuerdo con Jony Ive, diseñador del primero iPhone o el primer iPod, entre muchos otros productos de Apple, para dar forma a sus futuros dispositivos.
El objetivo de la asociación es claro, y lo dejó marcado el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman: desarrollar el próximo gran hito en hardware de los últimos 20 años. La ambición, dicen en la compañía de IA, no es solo tecnológica. Esta nueva generación de dispositivos también aspira a ser menos adictiva, una alternativa más saludable a las pantallas que hoy tenemos a todas horas en la mano.
22/09/2025 a las 10:07h.
‘Silent Hill’ es sinónimo de terror psicológico. Desde su debut en 1999, la saga ha dejado huella con su atmósfera opresiva, criaturas inquietantes y tramas cargadas de simbolismo. Con ‘Silent Hill f’, Konami apuesta por un nuevo escenario y un nuevo equipo creativo, llevando la serie a un Japón de los años 60 en el que el horror se esconde detrás de cada esquina. Tras pasarnos el juego -tiene una duración de 13 horas, pero puede ir a más si quieres sacar más finales- en ABC podemos decir que el regreso es tan perturbador como esperábamos, y pese a que no está al nivel de ‘Silent Hill 2’, una obra que está en el hall de la fama de los videojuegos, la experiencia es disfrutable.
El título nos sitúa en el pueblo japonés de Ebisugaoka y nos pone en la piel de Hinako, una joven de 16 años con varios traumas familiares, un entorno que la tacha de no ser quién debería ser y una relación peculiar con su hermana mayor, Junko, clave para entender una trama llena heridas emocionales, superstición y misterio. La narrativa es uno de los grandes atractivos de ‘Silent Hill f’. El juego construye un relato que mezcla prejuicios sociales y elementos sobrenaturales, con varias escenas impactantes que dejan huella. La opresiva niebla, sello de la saga, está de vuelta, pero aquí destaca por encima de ella el simbolismo de las flores, las Lycoris radiata o flor de muerte en Japón, que aquí no son decorativas, sino parte del propio horror. Su ‘infección’ por el pueblo y cómo moldea los escenarios -y los enemigos con los que nos cruzamos- es una de las cosas que más nos ha gustado del título.
Una atmósfera que eriza la piel
El diseño sonoro es otro de los grandes logros de esta entrega. Cada crujido, cada susurro en la distancia, cada silencio repentino genera tensión. Es un juego que obliga a usar cascos para vivirlo en su plenitud. Hay momentos en los que lo que más aterra no es lo que ves, sino lo que dejas de escuchar de golpe. Aquello que se esconde en la niebla. La vibración háptica del mando también ayuda a la inmersión: se siente el viento, el movimiento de objetos en las cinemáticas y hasta el temblor de los pasos de Hinako en los pasillos vacíos.
Otro punto a destacar son las cinemáticas, fotorrealistas gracias al Unreal Engine 5, que nos sumergen en un relato en el que el horror crece poco a poco, hasta estallar en secuencias muy perturbadoras. No obstante, pese a que la ambientación y los escenarios están muy logrados y se nota el mimo por representar un japón sesentero con todo lo bueno y lo malo de aquello, también peca en ocasiones de lucir poco trabajado. Por ejemplo, cuando la niebla se dispersa, la iluminación y los detalles de ciertas texturas flaquean, y el resultado queda en un título que bien podría haber salido hace un par de generaciones de consolas.
22/09/2025
Actualizado a las 15:29h.
Durante las últimas semanas hemos dejado nuestro Huawei GT5 de lado y hemos estado probando el nuevo Huawei Watch GT6 Pro, presentado en París en un evento en el Velódromo Olímpico. Allí quedó claro que el foco de este nuevo reloj es el ciclista. El GT6 está pensado, como la mayoría de dispositivos de su clase, para emplearlo en entrenamientos al aire libre, seguimiento avanzado de la salud y, sobre todo, para quienes están hartos de cargar el ‘smartwatch’ cada noche, ya que ofrece hasta 21 días de autonomía.
La serie GT6 llega en tres versiones: GT 6 Pro 46 mm, GT 6 46 mm y una más compacta, GT 6 41 mm, pensada para muñecas más pequeñas. Todas mantienen el diseño redondo clásico, con acabados metálicos y una estética que combina la elegancia de un reloj tradicional con la apariencia deportiva.
El modelo Pro es el más completo y elegante, con cristal de zafiro y cuerpo de titanio, ideal para quienes buscan un reloj resistente para la aventura, pero que también quede bien con camisa. Huawei incluso ha incluido correas tejidas para darle un «toque informal» y de fluoroelastómero para quienes lo quieran llevar a la montaña o al gimnasio.
Una de las grandes mejoras de esta generación es el nuevo sistema de posicionamiento Sunflower que, junto con la antena rediseñada, permite obtener rutas y datos de velocidad más precisos. En nuestras pruebas, durante salidas en bici por entornos urbanos y de montaña, la precisión ha sido excelente. Comparado con el ciclocomputador Garmin Edge 830, los trazados prácticamente se superponen, siendo el GT6 Pro el primero en lograr cobertura GPS.
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para garantizar la continuidad de TikTok, después de años de tensiones en torno al futuro de la popular aplicación de móviles. Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes que Donald Trump, junto a su … vicepresidente, J. D. Vance, cerró un pacto que crea una nueva sociedad con sede en territorio estadounidense, controlada por inversores norteamericanos y supervisada por la tecnológica Oracle en materia de seguridad.
Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes en una conferencia telefónica con periodistas los términos del acuerdo, que finalmente permitirá la continuidad de TikTok en Estados Unidos.
Según estas fuentes, la compañía Oracle asumirá el papel de proveedor de seguridad, con la responsabilidad de almacenar en servidores estadounidenses los datos de los 170 millones de usuarios de TikTok en el país y de vigilar cómo se actualiza la aplicación, cómo se procesa la información y cómo funciona el algoritmo de recomendaciones. El acuerdo prevé que una copia de ese algoritmo se traslade a la nueva entidad, se inspeccione a fondo y se reentrene con datos de usuarios estadounidenses, de forma que su funcionamiento quede bajo supervisión norteamericana y libre de injerencias externas.
La matriz china, ByteDance, quedará reducida a menos del 20% de participación, cumpliendo así la ley aprobada por el Congreso. El resto del capital corresponderá a inversores estadounidenses e internacionales, entre ellos Oracle y el fondo Silver Lake. Aún no se ha cerrado la lista completa de accionistas, pero los negociadores aseguran que se trata de «grandes nombres» de la tecnología y las finanzas. El valor final de la operación, que se calcula en «muchos miles de millones de dólares», se fijará en los documentos de cierre.
La Casa Blanca adelantó que Trump firmará esta misma semana una orden ejecutiva (decreto) que certificará que el acuerdo cumple con las exigencias de seguridad nacional. Esa orden abrirá un plazo de 120 días para completar todos los trámites legales y regulatorios en Estados Unidos y China, así como para que ByteDance rubrique los contratos con el consorcio de inversores. Pekín aún debe conceder licencias de exportación tecnológica, pero tras la llamada entre Trump y Xi Jinping del pasado viernes —según los funcionarios, más extensa de lo habitual y decisiva para cerrar flecos— Washington afirma estar «100% seguro» de que la aprobación llegará.
La administración enfatizó que el Gobierno de Estados Unidos no recibirá acciones ni tendrá representantes en el consejo de la nueva compañía. «Lo que se gana es preservar el valor económico que TikTok genera en el país, miles de empleos y la seguridad de los datos de los usuarios», dijo uno de los portavoces.
El trasfondo político refuerza la narrativa de Trump. Durante su primer mandato intentó prohibir la aplicación o forzar su venta por considerarla un riesgo para la seguridad nacional. En su segundo mandato, en cambio, TikTok ha sido una herramienta central de comunicación: sus propios vídeos en la plataforma tuvieron un papel relevante en su campaña de 2024. Ahora el presidente presenta este pacto como una demostración de su capacidad de negociación. «Biden quiso cerrar TikTok y destruir valor. Trump lo salva, protege los empleos y multiplica la riqueza», opinó el alto funcionario en la llamada.
A la sombra del monumento erigido en honor a los mártires del asedio otomano al Musa Dagh (Monte Moisés) en 1915, Shahé Panossian, el arzobispo de la Iglesia apostólica armenia del Líbano, pronuncia la última oración de las conmemoraciones que atraen cada año … a miles de visitantes a Anjar. A mediados de septiembre, esta localidad del valle de la Becá, cerca de la frontera con Siria, recuerda su fundación. Celebrados este año el pasado fin de semana, los actos fueron una fiesta plena de color y sabor.
La oración del arzobispo es, en realidad, una bendición y la recita en medio de una multitud compacta de todo el Líbano y de otros países. La pronuncia sobre la ‘hrisseh’, el tradicional estofado de cordero cocinado durante toda la noche del sábado en 33 ollas (en referencia a la edad del Cristo) para distribuirlo entre los asistentes. Se trata de un símbolo vinculado a la resistencia de los habitantes del Musa Dagh, que fundaron la ciudad tras sobrevivir al genocidio armenio.
La historia de Anjar es excepcional. Comienza en el ‘sanjak’ (distrito) de Alejandreta (Iskenderun en Turquía), en aquella época en la Siria del Imperio otomano. Cuando empezaron a deportar a los armenios de Cilicia en 1915, la población de seis aldeas de los alrededores de Antioquía –Bitias, Khederbeg, Hadji Habibli, Yoghoun Olouk, Kebousiyé y Vakef– se refugió en la montaña que daba al mar, llamada Musa Dagh, decidida a luchar hasta el final. Rodeados por los turcos, que les impedían abastecerse, confeccionaron una bandera con sábanas blancas, la «bandera de la salvación», con una cruz roja en el centro recortada de uniformes escolares. En una segunda bandera, bordaron en inglés «Cristianos en apuros, rescaten», con la esperanza de que las viera un barco navegando por el Mediterráneo.
Es lo que ocurrió. Las aproximadamente 5.000 personas que acababan de luchar durante 40 días contra los turcos fueron rescatadas por el vicealmirante Dartige du Fournet y la Armada francesa. Los refugiados fueron trasladados a un campamento en Puerto Saíd, en Egipto. Allí permanecieron hasta el fin de la Primera Guerra Mundial en 1919, cuando la victoria aliada les dio la oportunidad de regresar a sus pueblos.
Pero en 1939, queriendo evitar que Turquía participara en la Segunda Guerra mundial, la potencia mandataria francesa cedió Alejandreta, entonces siria, a las autoridades locales. Los supervivientes del Musa Dagh se negaron a vivir bajo el yugo del enemigo y las autoridades galas los trasladaron a Anjar (Líbano), en tierras compradas por Francia.
Al llegar a este rincón de la Becá, aquellas 5.125 personas (1.204 familias) tuvieron que enfrentarse a condiciones muy difíciles. Hilda Doumanian, la directora del museo etnográfico, recuerda el testimonio de su padre, quien llegó cuando tenía once años: «Nuestro pueblo no era más que barro, arbustos e insectos: un lugar insalubre, sobre todo en la zona de las ruinas donde nos habían instalado». Las ruinas son las de la ciudad omeya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Durante dos años y medio, los refugiados vivieron en tiendas de campaña. Las enfermedades diezmaron a la población. «Durante la guerra del Musa Dagh, perdimos 18 mártires (cuyos restos fueron trasladados a Anjar). ¡Aquí perdimos a 1.200!», insisten los vecinos.
Para no olvidar el genocidio armenio
Arriba, bendición de las ovejas que serán sacrificadas para preparar el plato tradicional ‘hrisseh’; debajo, a la izquierda, los asistentes bailan como hicieron sus antepasados luchando contra el frío durante su huida; a la derecha, la ‘hrisseh’ se prepara toda la noche para unas 2.800 personas
N. Duplan
Urbe con forma de águila
La ciudad fue construida en forma de águila, con la iglesia apostólica armenia (80% de la población) a la cabeza, la iglesia protestante armenia (5%) a la izquierda y la iglesia católica armenia (15%) a la derecha. Todo es simétrico: cada sector lleva el nombre de una aldea del Musa Dagh.
Es alrededor de la iglesia apostólica san Pablo (Bedros) donde tienen lugar las conmemoraciones. La presidenta de la asociación Badguèr, que apoya la cultura, el patrimonio y el saber hacer armenios, Arpi Mangassarian, trajo a un grupo de visitantes para hacerles descubrir esta historia que muchos desconocen: «Anjar cuenta la historia y educa a la gente. Tengo un respeto enorme por estas personas que, a través de su perseverancia, sus sacrificios, su paciencia, su pasión, han realizado milagros; han transformado un espacio de muerte, los pantanos, en un paraíso. Estamos aquí hoy porque queremos que nuestros corazones latan al ritmo de las festividades de la ciudad. Anjar es un ejemplo para toda la humanidad: un ejemplo de resiliencia».
Arpi habla con emoción, al igual que Yesahi Havatian, ingeniero agrónomo y escritor, a quien pidió que explicara a los visitantes la epopeya del Musa Dagh. Además, revela el simbolismo del monumento a los mártires erigido en 1995: «Es una daga y una cruz porque nos salvamos gracias a la lucha y la fe. En su interior, hemos colocado algunas de las cenizas de nuestros 18 mártires, cuyos nombres están grabados en la piedra».
Los visitantes saludan el heroísmo de los resistentes y se emocionan con las demostraciones. El sábado, a primera hora de la tarde, los prelados bendijeron las ovejas que serían sacrificadas para preparar la ‘hrisseh’. Levon Tashjian explica esta tradición: «Los supervivientes empezaron a hacer este plato al regresar de Egipto. Subían a la montaña el viernes, preparaban la ‘hrisseh’ el sábado y bajaban el domingo. La hacían en el lugar donde fueron enterrados los mártires». Para perpetuar este recuerdo, Levon quiere que sus hijos participen activamente. Son jovenes, pero se quedan toda la noche junto a las ollas, ayudan avivando el fuego y distribuyendo unas 2.800 cajas.
La pintora Maral Der Boghossian lo cuenta así: «Cuando los armenios se asentaron en el Líbano tras el genocidio, había de todas las provincias. Por ejemplo, en Bourj Hammoud (un suburbio de Beirut), estaban los de Marach, de Aintab, etc. Cada pueblo, cada ciudad, cada provincia tenía su propio día histórico heroico, con ‘fedayines’ que lucharon y cayeron mártires. Pero quienes celebraron de forma muy organizada cada año fueron los de Anjar. Mis abuelos no eran del Musa Dagh, sino de Marach, pero quiero recordar a todos aquellos héroes, aquellos civiles que se armaron para defender su tierra, su familia, sus esposas y sus hijas de los crímenes cometidos por los otomanos. Este día me enorgullece: los armenios fueron los mayores perdedores de la Primera Guerra Mundial, pero perdieron con honor. Lucharon hasta el último momento, resistieron y, cuando tuvieron que huir, supieron que lo habían intentado todo para salvar su patria, su pueblo, su hogar, su familia. Perdimos, pero hicimos todo lo posible. Somos resilientes gracias a nuestra cultura. Los armenios reconstruyen sus vidas con lo que tienen a mano si tienen cultura, construyen su vida con ella; si tienen música, dibujo o teatro, la construyen con eso».
Un miembro del consejo municipal, Miro Tchaparian, añade que «intentamos transmitir a las nuevas generaciones nuestra pertenencia, nuestros antepasados, nuestra historia. Por eso seguimos aquí después de 110 años, tras el genocidio». A su juicio, la clave está en que «por todas partes, los armenios, en cuanto llegan a cualquier lugar, fundan una iglesia y una escuela. Aquí en Anjar, había una tienda de campaña con una cruz que servía de iglesia y una escuela. Insistimos en la religión, el idioma y la educación. Es lo que nos impulsa a seguir adelante».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/arrestan-hombre-reino-unido-ciberataque-provoco-caos-20250924130437-nt.html 24/09/2025 Actualizado a las 13:08h. Un hombre de unos 40 años ha sido arrestado por un presunto …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/menor-anos-apunala-profesor-colegio-francia-20250924102144-nt.html Los hechos han ocurrido alrededor de las 8 de la mañana durante la clase Instituto Robert Schuman, …
24/09/2025 a las 11:20h.
Los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud, que se dirige hacia la Franja de Gaza han denunciado haber sido atacados cerca de la costa de Grecia por «múltiples drones» que causaron explosiones en algunos de sus barcos.
«Múltiples drones, objetos no identificados lanzados, comunicaciones bloqueadas y explosiones escuchadas desde varios barcos», han indicado en un comunicado. En la nota han denunciado que, asimismo, se han escuchado más de una docena de explosiones alrededor de las embarcaciones y que los aparatos fueron lanzados sobre la cubierta, según los activistas.
«No nos intimidarán», ha añadido el comunicado. A bordo de la flotilla viajan la activista sueca Greta Thunberg y otras personalidades, como la actriz francesa Adèle Haenel o el activista brasileño Thiago Avila.
Según un vídeo publicado en la web de la flotilla, la explosión, asegura el grupo, fue filmada desde el barco ‘Spectre’ a las 01.43 horas (22.43 horas GMT de martes). Por su parte, la Guardia Costera griega ha informado a AFP de que una lancha patrullera de la agencia fronteriza de la Unión Europea (Frontex) se había acercado a uno de los barcos y no había visto ningún indicio de daños. «El velero estaba bien. No había daños. Los tripulantes mencionaron el incidente, pero no se determinó que hubiera ocurrido», ha expresado una portavoz de esa fuerza.
24/09/2025 a las 08:28h.
La Casa Blanca exigió el martes investigar si fue deliberado el incidente que afectó al presidente estadounidense, Donald Trump, en la escalera mecánica en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y si así fuera, pidió el despido inmediato del responsable.
«Si alguien en la ONU detuvo deliberadamente la escalera mecánica cuando el presidente y la primera dama la utilizaban, debe ser despedido de inmediato y se debe iniciar una investigación», dijo la portavoz de la presidencia estadounidense, Karoline Leavitt, en X.
If someone at the UN intentionally stopped the escalator as the President and First Lady were stepping on, they need to be fired and investigated immediately.The Times reported this on Sunday.👇 pic.twitter.com/NitsWbGYG0— Karoline Leavitt (@PressSec) September 23, 2025
Un portavoz de la ONU declaró a la AFP que el percance ocurrió de forma accidental. «El mecanismo de seguridad fue activado inadvertidamente por alguien que estaba delante del presidente», dijo Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y añadió que el dispositivo se volvió a poner en funcionamiento posteriormente.
Antes de pronunciar su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump se subió a una escalera mecánica detrás de su esposa, Melania Trump, pero el aparato se detuvo casi de inmediato. El presidente estadounidense y la primera dama mantuvieron el equilibrio agarrándose del pasamanos. Luego subieron a pie.
En Bolivia, en el trópico de Cochabamba -bastión sindical y político de Evo Morales- dos operativos antidrogas consecutivos golpearon a su entorno. En 48 horas, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo a Elba Terán Gonzales, vinculada al movimiento … cocalero, y a LuisFelipe Ladislao Cáceres García, quien fue el máximo responsable de la lucha antidroga durante los 13 años de gobierno de Morales.
Ambos formaron parte del entorno más próximo al expresidente y sus detenciones reavivan la discusión sobre la penetración del narcotráfico en estructuras políticas y sindicales en Bolivia. En la Fiscalía y la Policía insisten en la contundencia de las pruebas; mientras que dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), aliados de Evo Morales, denuncian un plan para desprestigiarlos a poco de cambiar el gobierno.
La detención de Elba Terán se produjo en la zona de Chipiriri, en el municipio de Villa Tunari. Tras interceptar una camioneta con placas falsas, la policía halló diez paquetes que dieron positivo a cocaína. El conductor logró escapar, pero Terán fue arrestada y enviada a prisión preventiva por 30 días en el penal de San Sebastián Mujeres. Vecinos de la región cocalera lanzaron explosivos para intentar liberar a la detenida, lo que obligó a la policía a retirarse rápidamente.
El lunes, mientras avanzaban las investigaciones contra Terán, otro operativo sorprendió mucho más. En Puerto Villarroel, agentes siguieron un sendero oculto en la maleza que conducía a un laboratorio clandestino. Allí encontraron un complejo de producción de cocaína con áreas de filtrado, secado y prensado, además de 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina y decenas de kilos de químicos especializados. A apenas 500 metros, fue detenido el exjefe antidroga, Felipe Cáceres.
El fiscal de Bolivia, Róger Mariaca, confirmó que Cáceres fue imputado por tráfico de sustancias controladas y aguarda su audiencia de medidas cautelares. Él fue dirigente cocalero en los años noventa, fue dos veces alcalde de Villa Tunari y en 2006 Morales lo designó viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. Desde ese cargo dirigió la estrategia antidroga boliviana hasta 2019, tras la renuncia de Evo Morales.
Durante más de 13 años fue considerado el hombre fuerte en contra de la coca ilegal y cocaína. De acuerdo a las investigaciones, bajo su mandato estaban prohibidos los operativos antidroga en el trópico de Cochabamba sin su autorización, y la mayoría eran rechazados. En 2019, su patrimonio declarado superaba los 9 millones de bolivianos, cifra mayor a la del propio Morales y del exvicepresidente Álvaro García Linera.
Ahora, el mismo funcionario que lideró la expulsión de la DEA y defendió la «nacionalización» de la lucha antidroga se enfrenta a cargos por narcotráfico.
Elba Terán tampoco es ajena a los delitos por narcotráfico. En 2008 fue detenida junto a su hermana Juana con 147 kilos de cocaína, aunque recuperó la libertad tras pagar una fianza. En 2020 fue condenada a 15 años de cárcel por otro caso, aunque nunca cumplió la sentencia. Ese mismo año fue capturada en Santa Cruz con una identidad falsa. Conocidas como el «clan Terán», siempre vinculado al MAS y al entorno de Evo Morales.
El exdiputado Tomás Monasterio sostuvo que el gobierno del expresidente Morales «no combatió al narcotráfico, sino que lo institucionalizó y lo convirtió en poder político». El analista Manuel Morales, autor de Tomografía del estado narco, calificó la captura de Cáceres como «el golpe más duro al narcotráfico en los últimos años», y recordó que fue «la mano derecha de Evo».
Desde el entorno de Evo Morales, el senador cocalero Leonardo Loza denunció que existe un plan para desprestigiar a su líder vinculándolo al narcotráfico: «¿mañana quién será?», cuestionó e insiste en que ni Elba Terán ni Felipe Cáceres mantienen vínculos actuales con el expresidente. El exministro de Gobierno Carlos Romero, en cambio, pidió cautela y aseguró que la información sobre la aprehensión de Felipe Cáceres es todavía parcial.
Las detenciones se producen semanas después de que Estados Unidos incluyera nuevamente a Bolivia en la lista de países que «han fallado» en la lucha contra el narcotráfico. El informe cita la presencia de cabecillas extranjeros en ese país y advierte que el trópico de Cochabamba sigue siendo un foco de producción y exportación de cocaína.
Daniela Zambrano
Bogotá
23/09/2025 a las 18:02h.
El pasado martes 16 de septiembre, Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Jorge Luis Herrera (Regio Clown) fueron reportados como desaparecidos ante las autoridades de Ciudad de México. El mánager de B-King, Juan Camilo Gallego, aseguró en una entrevista a Noticias Caracol que el día de su desaparición, antes de salir al gimnasio en el Barrio de Polanco, los jóvenes le comentaron que tenían planes de asistir a un almuerzo con conocidos de Regio Clown.
Los cuerpos fueron hallados un día después del reporte, pero no confirmaron su identidad hasta este lunes. En la escena también había un trozo de cartón con un mensaje que decía: «Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo». Según la Fiscalía del estado de México, el mensaje está firmado por el grupo delictivo conocido como La Familia Michoacana, una organización que, de acuerdo con los informes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, se dedica al narcotráfico, secuestros y lavado de dinero.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció a través de la red social X donde afirmó: «Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a la que obligan a la humanidad y a América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante«.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, su homóloga mexicana refirió en rueda de prensa que la ciudad de México inició el proceso de búsqueda inmediatamente y que mantenía contactos con el Gobierno de Colombia a través de la cancillería: «Es un lamentable episodio y tiene que hacerse la investigación a fondo».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/regresa-a-escena-prometea-cansada-una-obra-sobre-el-cansancio-contemporaneo/ ¿Qué función tiene el teatro en la vida de las personas? ¿Se trata solo de entretener o …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/chuwi-inicia-otro-capitulo-nueva-musica-gira-y-un-tiny-desk/ San Juan, Puerto Rico – Está claro que la vida le puede cambiar a una persona cuando …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/caifanes-traera-lo-mejor-del-rock-clasico-a-sus-fans-puertorriquenos/ El próximo 24 de septiembre, el Coca-Cola Music Hall recibirá a una de las bandas más influyentes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/bad-bunny-rompe-record-en-amazon-music-con-el-cierre-de-su-residencia/ La transmisión en directo del cierre de la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/exitosa-primera-funcion-de-bajo-terapia/ La obra “Bajo Terapia” estrenó anoche en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y como prometió, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/monica-bellucci-y-tim-burton-anuncian-su-separacion/ La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/el-puertorriqueno-detras-de-la-magia-de-shrek-el-musical/ Niko González es un maquillador profesional puertorriqueño especializado en efectos especiales radicado en Los Ángeles, California, …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.