Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

Probamos la GoPro Max 2, la cámara 360 con más resolución que hay en el mercado

Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.

La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.

Un poco frío

El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.

Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo

ABC

Otro recorte

ABC

Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.

Un buen añadido

La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

INTERNACIONAL

Irán califica de «injustificable» la reactivación de sanciones de la ONU

28/09/2025

Actualizado a las 12:36h.

Irán ha calificado este domingo de «injustificable» la reactivación de las sanciones de la ONU por su programa nuclear, después del fracaso de las negociaciones con las potencias occidentales, y ha instado a los demás países a no aplicarlas. Las medidas incluyen un embargo de armas y un congelamiento de activos y actividades bancarias de empresas y particulares vinculados a los programas nuclear y balístico de Irán, informa AFP.
Por su parte, la ONU llama a todos los países miembros a aplicar estas medidas, recogidas en resoluciones previas. Pero la implementación práctica depende de cada nación, y no está claro cómo reaccionará China, que compra importantes cantidades de petróleo iraní. Rusia ya ha avisado de que no aplicará estas sanciones que, al igual que China, considera ilegales. El viernes, ambas potencias intentaron in extremis retrasar el plazo, sin éxito. Las restricciones obedecen a una cláusula del acuerdo internacional de 2015 para acotar el programa nuclear iraní a fines civiles.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha declarado que la reactivación de las sanciones carece de sustento legal y es «injustificable». «Todos los países deben abstenerse de reconocer esta situación ilegal», añade. En cambio, el departamento de Exteriores de Israel afirma que el mundo debe «utilizar todas las herramientas» para impedir que Irán desarrolle armas nucleares.

Estas sanciones son un duro golpe para la economía iraní, y este domingo la moneda local, el rial, se ha hundido a un mínimo sin precedentes frente al dólar. Según el tipo de cambio informal del mercado negro, un dólar se cambiaba por alrededor de 1,12 millones de riales, según los portales de referencia ‘Bonbast’ y ‘AlanChand’. A principios de agosto, el billete verde cotizaba en unos 900.000 riales.

Un ataque «masivo» ruso de «más de 12 horas» deja cuatro muertos y 30 heridos en Ucrania

28/09/2025

Actualizado a las 13:23h.

Al menos cuatro personas han muerto y otras diez han resultado heridas como consecuencia de un ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre Kiev, la capital ucraniana, en particular sobre el distrito de Solomiansk.
Entre los fallecidos hay una menor de edad, ha informado el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. El ataque ha caído sobre una veintena de localizaciones de seis distritos de la capital ucraniana sobre las 5.45, hora local.

Otras 30 personas han resultado heridas debido a estos ataques que han caído sobre Belotserkiv, Obujov, o Borispol, entre otros distritos, que el presidente Volodímir Zelenski ha calificado como «masivos».

«Un ataque terrorista deliberado y selectivo contra ciudades comunes», ha denunciado Zelenski, quien ha cifrado en «en casi 500» los drones y en más de 40 los misiles que Rusia ha utilizado durante doce horas para disparar no sólo contra Kiev sino contra otras localidades como Jmelnitski, Sumi, Nikolaev, Odesa, o Chernígov.

El bloqueo de la ONU impide una respuesta al aumento de conflictos

Quedará como una de las frases más incendiarias en la historia de la Asamblea General de Naciones Unidas: «De la ONU lo único que recibí fue una escalera estropeada y un ‘teleprompter’ averiado». Muchas cosas han cambiado en la Segunda Era de Donald Trump … , pero algo se mantiene de las viejas administraciones republicanas de raigambre neoconservadora: un profundo escepticismo hacia un foro que ya se observa con creciente recelo desde hace décadas.
De hecho, aún resuena en Washington la denuncia de 1994 de John Bolton, que sería embajador de George W. Bush ante la misma ONU y después consejero de Seguridad Nacional de Trump antes de convertirse en enemigo mortal suyo (hoy investigado por el FBI en gran parte por ello): «Si el edificio de la Secretaría de Naciones Unidas en Nueva York perdiera diez pisos, no haría la menor diferencia».
Trump opina ahora que si todo desapareciera, no pasaría nada de nada. Si hacemos caso al presidente, esto obedece a que él a solas ha solucionado ya siete conflictos. «Nunca había pasado antes. Nunca ha habido algo así. Muy honrado de haberlo hecho. Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las Naciones Unidas las hicieran. Y tristemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguno de ellos. Terminé siete guerras, traté con los líderes de cada uno de esos países, y ni siquiera recibí una llamada telefónica de las Naciones Unidas ofreciendo ayudar a finalizar el acuerdo». (Las guerras que la Casa Blanca asegura que Trump ha dado por concluidas son las de Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, el Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán. La semana pasada, además, Trump afirmó haber puesto fin a un conflicto entre Armenia y Camboya del que no existe registro alguno).

Esta edición de la Asamblea General es, a ojos de la Casa Blanca, un ejemplo de la disfuncionalidad de la ONU: lejos de resolver conflictos, los congela o los agrava. A 27 de septiembre de 2025, el Estado de Palestina ha sido reconocido por 157 de los 193 países miembros, lo que equivale al 81% de la comunidad internacional. Entre los últimos en sumarse están el Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Andorra, Bélgica, Canadá, Australia, Portugal, España, Italia y México.

De Palestina a Venezuela

El propio Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, dijo al conectarse por videoconferencia (Trump le denegó el visado): «Palestina es nuestra». Sin embargo, la condición palestina no ha cambiado: Estados Unidos, Israel, Japón y la mayoría de países nórdicos y del Este europeo rechazan ese reconocimiento, que no es efectivo. En abril de 2024, Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad la resolución que habría otorgado la membresía plena a Palestina, pese a contar con un apoyo mayoritario. La razón: falta de fronteras, división de Gaza y Cisjordania, y un liderazgo político perpetuado y no sometido a elecciones.
Otro ejemplo es Venezuela. El refuerzo militar de Trump en el Caribe ha generado críticas abiertas, en especial de Luiz Inácio Lula da Silva, que en la Asamblea General se mostró muy duro contra lo que llamó injerencismo de Estados Unidos. «El uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen un conflicto armado equivale a ejecutar a personas sin una sentencia», dijo. A Washington, sin embargo, esas críticas le resultan irrelevantes.
De hecho, el jefe diplomático estadounidense, Marco Rubio, lo dejó claro en una visita previa a América Latina: «Pero no me importa lo que dice la ONU! ¡Porque la ONU no sabe lo que está diciendo! Maduro está acusado por un gran jurado del distrito sur de Nueva York. No existe duda de que Maduro es un narcotraficante».
La Asamblea General de la ONU es una cita de varios días en la que los líderes mundiales se reúnen para intentar abordar los problemas más urgentes del planeta, más una sucesión de discursos que un debate como tal. La guerra entre Israel y Hamás en Gaza y la respuesta global al cambio climático son dos de los temas centrales de esta edición, y la imagen más contundente fue la del boicot a Benjamin Netanyahu mientras denunciaba las atrocidades del grupo terrorista Hamás como detonante de las miserias de Gaza.

El reconocimiento del Estado palestino por 150 países no tiene efecto alguno al ser vetado por Estados Unidos

La postura de la Administración Trump, claramente proisraelí y a favor de los combustibles fósiles, contrasta con la de las naciones europeas y otras regiones del mundo. La Casa Blanca es una minoría, pero una minoría con poder de veto en el Consejo de Seguridad, y por tanto insalvable.
Trump dedicó buena parte de su discurso a instar a los líderes a endurecer sus políticas migratorias, argumentando que Europa, en particular, ha resultado perjudicada por la llegada masiva de inmigrantes. «Vuestros países se van al infierno», exclamó. También atacó las políticas ambientales de las democracias occidentales, asegurando que habían lastrado sus economías mientras China y otros regímenes autoritarios se beneficiaban al seguir recurriendo a fuentes de energía tradicionales.
La Administración Trump ha reducido significativamente los lazos con la ONU por considerarla alineada con causas netamente izquierdistas. En julio se retiró de la Unesco, alegando su «agenda woke». Al inicio de su mandato, Trump ya había sacado a su país del Consejo de Derechos Humanos y puesto fin a la participación estadounidense en la UNRWA, la agencia de ayuda a Palestina, que EE.UU. vincula a Hamás.
Y de este modo, se han invertido las tornas. El gran crítico del sistema de Naciones Unidas creado por él mismo es Washington, mientras que Pekín se presenta como una potencia razonable, estable y garante del multilateralismo. En la Asamblea General, el primer ministro Li Qiang describió a China como un «baluarte contra la erosión de los valores fundacionales de la ONU» y un defensor de la cooperación internacional, en abierto contraste con la política disruptiva de la Administración Trump, que ha reducido los lazos de Estados Unidos con las instituciones multilaterales.

Pekín ofrece su mediación

Li acusó a Washington de fomentar la crisis económica global con medidas unilaterales y proteccionistas, al tiempo que reivindicó a China como un socio abierto al comercio y al diálogo. Pekín ha aprovechado esta coyuntura para proyectarse como alternativa frente al repliegue estadounidense y reforzar su influencia entre los países en desarrollo, alineando votos en la Asamblea General y ofreciendo su mediación en conflictos como el de Ucrania o Palestina.
¿Y la respuesta de la propia ONU? El actual secretario general, António Guterres, plantea como propuesta central reforzar el multilateralismo frente al repliegue nacionalista de Trump y sus socios. En su discurso de apertura de la Asamblea General pidió elegir «paz frente a guerra, ley frente a ilegalidad, cooperación frente a conflicto». Guterres subrayó que el mundo se está volviendo cada vez más multipolar, con potencias emergentes como China e India, y advirtió de que esa diversidad puede ser positiva solo si se acompaña de cooperación internacional y de instituciones eficaces. De lo contrario, dijo, el resultado será «caos».
El presupuesto regular propuesto para la ONU en 2026 es de 3.238 millones de dólares. También, la ONU redujo su demanda de ayuda humanitaria este año de más de 47.000 millones de dólares a 29.000 millones.

Al menos tres muertos y ocho heridos en un tiroteo desde una lancha en un bar de Carolina del Norte

Europa Press

28/09/2025 a las 09:53h.

Un ataque armado ejecutado desde una embarcación ha dejado en la noche de este sábado al menos tres muertos y ocho heridos en un bar situado frente al mar en Southport, en el estado estadounidense de Carolina del Norte, donde las autoridades locales están interrogando a «una persona de interés» mientras se desarrolla la investigación del suceso.
Las autoridades locales han confirmado que el tiroteo se produjo en torno a las 21.30 horas (hora local) en el restaurante American Fish Company, ubicado en el muelle de la ciudad costera de Southport, próxima a la desembocadura del río Cape Fear.

Informes preliminares recogidos por CNN apuntan que un individuo llegó hasta el lugar del incidente a bordo de una lancha y abrió fuego de manera indiscriminada contra las personas que se encontraban en el mencionado establecimiento.
Como resultado de los disparos, tres personas han perdido la vida y ocho han resultado heridas, si bien se desconoce la gravedad de las lesiones sufridas.

¿Un giro o una salida?

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/jose-m-de-areilza-giro-salida-20250927135459-nt.html MONNET & CO. Trump no se propone dar el respaldo necesario a Ucrania durante los años que …

Polonia cierra su espacio aéreo e inicia maniobras aéreas «preventivas» con el despliegue de cazas por los últimos ataques rusos

28/09/2025 a las 08:28h.

El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas ha informado a primera hora de este domingo de que se han desplegado cazas y se han activado sistemas de defensa aérea como medida «preventiva», tras los últimos ataques aéreos rusos contra territorio ucraniano, a fin de «garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional y proteger a la población«.
Las fuerzas aéreas de Polonia, en coordinación con países aliados, han comenzado a operar en el espacio aéreo polaco como reacción a los recientes bombardeos lanzados por la aviación de largo alcance de Rusia contra Ucrania, según ha notificado el propio mando operativo en un comunicado difundido a través de la red social X.

El mencionado texto señala que estas actuaciones se han llevado a cabo «de acuerdo con los procedimientos aplicables» y activando todas «las fuerzas y los recursos a su disposición».

Como parte de la operación, las autoridades militares polacas han reforzado asimismo la vigilancia en las regiones fronterizas para dar seguimiento a la situación actual y mantiene «sus fuerzas y recursos subordinados listos para una respuesta inmediata».

Jordania, un país de tres millones de refugiados que no quiere otra 'Nakba'

Si la guerra en Gaza termina con la expulsión de los palestinos del territorio, ¿a dónde irán los más de dos millones de gazatíes? Donald Trump, a principios de año, propuso el reasentamiento de los gazatíes en Egipto y Jordania. Los dos países, que flanquean … a Israel por lados opuestos y comparten fronteras con Gaza y Cisjordania, respectivamente, han respondido con una rotunda negativa. «Nada de refugiados en Jordania, nada de refugiados en Egipto», afirmó hace un año el Rey Abdalá II de Jordania.
El desplazamiento ha sido un tema crucial en la historia palestina. En la guerra de 1948, en torno a la creación de Israel, se estima que 700.000 palestinos fueron expulsados o huyeron de lo que ahora es el país gobernado por Netanyahu. Los palestinos se refieren al evento como la ‘Nakba’, que significa «catástrofe» en árabe. En la guerra de 1967, cuando Israel se apoderó de Cisjordania y la Franja de Gaza, 300.000 palestinos más huyeron, en su mayoría hacia Jordania.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente