Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

Probamos la GoPro Max 2, la cámara 360 con más resolución que hay en el mercado

Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.

La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.

Un poco frío

El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.

Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo

ABC

Otro recorte

ABC

Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.

Un buen añadido

La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

INTERNACIONAL

Otros presidentes condenados que hundieron a la derecha tradicional francesa

La gran familia conservadora que fundó el Régimen francés, la V República, bajo el liderazgo del general Charles de Gaulle, entre 1958 y 1962, fue uno de los pilares de la vida política nacional durante varias décadas, para terminar siendo víctima de las … corruptelas de presidentes y primeros ministros.
Jacques Chirac (1932-2019) fue uno de los líderes históricos del conservadurismo francés, alcalde de París entre 1977 y 1995 y presidente entre 1995 y 2007. Cuatro años después del fin de su mandato, pudo ser juzgado por los delitos cometidos durante su carrera política, como alcalde de París y jefe de Estado, entre ellos el de malversación de fondos públicos –la alcaldía de París pagaba la carrera y amistades política de Chirac, con cargo a la fiscalidad municipal–, apropiación indebida de fondos públicos –el dinero municipal pagaba la vida personal del alcalde y futuro presidente–, y abuso de confianza –el alcalde y presidente abusaban de la «credulidad» de los contribuyentes, cuyos impuestos eran desviados personales o políticos–.
Tras medio siglo corto de carrera política, siempre al frente del conservadurismo nacional, Chirac fue condenado a dos años de cárcel el 2011. La edad (80 años) y la mala salud lo salvaron de la trena. Quedaba la leyenda de un mandatario que contribuyó a destruir la credibilidad de la política de derechas entre el electorado conservador, que comenzó a girar hacia la extrema derecha de Marine Le Pen.

Nicolas Sarkozy fue ministro de Chirac durante la presidencia de este y jefe de Estado entre 2007 y 2012. Dejando al margen un rosario de escándalos ‘sentimentales’, con una periodista famosa y dos esposas sucesivas –antes de conocer a Carla Bruni–, el expresidente ha estado y sigue estando envuelto en laberínticos escándalos, como el de dejar hacer o participar en el Elíseo en la producción de sondeos e informaciones políticas falsas; la financiación ilegal de una campaña presidencial, con el ‘apoyo’ de Gadafi; el soborno de testigos en un proceso jurídico con muchas ramificaciones;participación en una red que pudo facilitar negocios sustanciales a amigos o cómplices de Vladímir Putin…
Los líos amorosos y la conversión del Elíseo en una suerte de oficina de producción de falsedades, al servicio del presidente, causaron estragos en el electorado conservador.
François Fillon, primer ministro de Nicolas Sarkozy entre 2007 y 2012, se convirtió en la gran esperanza de las derechas francesas entre 2015 y 2017, cuando se cotizó como ‘ganador seguro’ de la elección presidencial de 2017. Meses antes de la primera vuelta se descubrió que Fillon llevaba años pagando a su esposa e hijos un ‘salario’ con dinero público.
El último gran líder de las derechas herederas de Charles de Gaulle se hundió de manera grotesca: era imposible ocultar que llevaba años ‘chupando del bote’ del dinero público, para pagar una sustanciosa renta a su familia…
En 1997, Chirac estaba al frente del primer partido de Francia, contando con el apoyo de 134 diputados. Casi 30 años después, Los Republicanos (LR, derecha tradicional) apenas tiene 47 diputados, es un partido minoritario, frente a una Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, que tiene 125 diputados y se ha convertido en el primer partido de Francia.
El hundimiento de la derecha tradicional y la ascensión de la extrema derecha tienen muchos otros motivos. Pero las corruptelas y corrupción de Chirac, Sarkozy y Fillon han contribuido a consolidar al partido de Le Pen como el primer partido de Francia.

Abás tiende la mano a Trump, que tiene su propio plan de paz para Gaza

Uno de los discursos más esperados en la ‘semana grande’ de la ONU era el de Mahmud Abás, el líder de la Autoridad Palestina, con buena parte de la atención del gran cónclave anual de la comunidad internacional puesto en la causa palestina … y en la tragedia de la guerra de Gaza.
El líder palestino condenó las operaciones militares israelíes en Gaza y sus abusos en Cisjordania, celebró la oleada de reconocimientos al Estado de Palestina y dibujó una ruta hacia la paz y la solución de los dos Estados esbozada a comienzos de la semana en una cumbre impulsada por Francia y Reino Unido. Y, en una breve mención, tendió la mano a Donald Trump: «Estamos dispuestos a trabajar con el presidente de EE.UU., Donald Trump, así como también con Arabia Saudí, Francia, Naciones Unidas y con todos los socios para dar aplicación al plan de paz» que fue aprobado en esa cumbre de esta misma semana.
Pero nada apunta a que Trump quiera moverse en el marco que propone Abás. Incluso la forma en la que el líder palestino tuvo que ofrecer su discurso define la distancia con el multimillonario neoyorquino: Abás habló de forma remota –la Asamblea General se lo concedió de forma excepcional, exige a los líderes intervención presencial– porque EE.UU. no le dio visado para venir hasta Nueva York por cuestiones de «seguridad nacional».

Pero, además, Trump ha condenado con fuerza los reconocimientos del Estado de Palestina. En su volcánico discurso del martes ante la Asamblea General, en el que cuestionó y criticó a la ONU, los tildó como una «recompensa excesiva para Hamás».
«Hace ya dos años que la población en la franja de Gaza hace frente a una guerra de genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento que perpetran las fuerzas ocupantes de Israel», condenó Abás nada más comenzar su discurso. «Lo que está realizando Israel no se puede calificar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado y se ha registrado y que quedará grabado en la conciencia común, así como también en la historia, y se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI».

Desarmar a Hamás

El líder palestino, como ya hizo el lunes en esa cumbre auspiciada por Francia y Arabia Saudí, propuso una ruta hacia la paz en la que «Hamás no tendrá un papel que desempeñar en el Gobierno» del Estado de Palestina, y tendrá que «deponer las armas».
El líder palestino propuso trabajar con Trump, además del resto de la comunidad internacional, para implementar los acuerdos alcanzados en esa cumbre, que apuntan a una ruta con alto el fuego, liberación de «todos» los rehenes y prisioneros, entrada de ayuda humanitaria, elaboración de una Constitución y celebración de elecciones con presencia internacional, con gran protagonismo de la Autoridad Palestina que preside.

Los planes de Trump

La realidad en el terreno, la insistencia del Gobierno de Netanyahu de destruir Hamás con independencia del coste humanitario que tenga, y su rechazo a cualquier solución de ese tipo no es el único problema. Porque Trump, el único que puede presionar de verdad a Netanyahu, tiene planes distintos a los de Abás. El presidente de EE.UU. mantuvo reuniones con países árabes durante su paso por Nueva York y su negociador para asuntos internacionales, el multimillonario y amigo personal de Trump Steve Witkoff, presentó una propuesta de «21 puntos» que incluye, según ‘Axios’, la liberación de los rehenes en manos de Hamás, un alto el fuego permanente, la salida gradual israelí de Gaza, un mecanismo de Gobierno para la Franja y financiación por parte de países árabes para una nueva Administración y la reconstrucción de Gaza. Con mucho menos protagonismo del que tendría la Autoridad Palestina en el plan de Abás, que es bajo quien quedaría el control de Gaza en un primer momento.
«Creo que estamos cerca de cerrar un acuerdo», aseguró Trump ayer desde la Casa Blanca, donde recibió a otro líder de la región, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. «Creo que podemos conseguirlo, estamos en buena posición, hay mucha gente que quiere que ocurra», insistió con su optimismo proverbial.

Un ‘Gran Israel’

En su discurso Abás, atacó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que dará su discurso ante la ONU hoy y que el lunes se verá con Trump en la Casa Blanca. Condenó su ambición de crear un ‘Gran Israel’ que cuente con más territorio palestino y alertó sobre la posibilidad de una anexión forzada de Cisjordania. «No importa cuánto sangren nuestras heridas ni cuánto dure el sufrimiento, no van a quebrantar nuestra voluntad de vivir y de sobrevivir. Palestina nos pertenece, Jerusalén es la joya de nuestros corazones y nuestra capital eterna», defendió. «No vamos a irnos de nuestra tierra. Resurgiremos debajo de los escombros para reconstruir».

Dos militares infiltraron a una civil en el tercer anillo de seguridad de Gustavo Petro

Este miércoles el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y el mayor Pedronel Jiménez fueron imputados junto a Luisa Fernanda Salgado por los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal. Aunque la noticia se dio a conocer … el pasado 24 de septiembre, la investigación llevaba meses en curso y finalmente se conocen detalles sobre los hechos.
En entrevista con W Radio Colombia, el Sargento segundo Jesús Rubiano afirmó ser quien descubrió la infiltración el pasado mes de abril, cuando sostuvo una reunión con una oficial de contrainteligencia, quien le dio la información de que la falsa capitana no pertenecía a ningún componente policial ni militar.
Rubiano hizo la denuncia a sus superiores e inmediatamente fue trasladado a una de las zonas más peligrosas de Colombia: «Hay alguien con interés en el asunto que engañó a los superiores y no hay pronunciamiento oficial del Ministro de Defensa, con quien sostuve una reunión de dos horas explicándole la situación… Alguien grande está detrás de esto, quieren silenciarme para que yo no siga denunciando… Mi familia corre riesgo, mi hijo corre riesgo».

El sargento explicó también en la entrevista que el esquema de seguridad de la presidencia de Colombia se divide en tres anillos y el tercero, que fue el afectado, es el Batallón de Fuerzas Especiales y Urbanas número 5, cuyo objetivo es garantizar la vía y reconocimiento de los perímetros para que el presidente pase su caravana en las diferentes ciudades del país.
Según Rubiano, los ingresos de funcionarios, personal civil y militar deben ser identificados y trazables por el suboficial de seguridad militar, cargo que desempeñaba Padilla, quien le permitió a la falsa capitana acceder a importantes reuniones en las que se discutieron planes estratégicos contra organizaciones delictivas e información de seguridad nacional. Además, el sargento afirmó que Luisa Salgado, quien usaba el seudónimo de Esthefany Salgado, es esposa de un Cabo tercero del ejército, lo cual facilitó la infiltración de la mujer, que utilizó como centro de operaciones una tienda de ropa ubicada en el centro de Bogotá, cerca de la Casa de Nariño.

Reuniones a las que asistió Salgado

Luisa Fernanda, alias Esthefany Salgado, estuvo presente en reuniones del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal, región Cundinamarca. Una unidad élite de la Fuerza Pública confirmada por la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión y las Fuerzas Militares, cuya misión es prevenir, investigar y desarticular a las bandas que practican dichas actividades ilícitas.
También estuvo en reuniones de la Fiscalía y la inteligencia policial, reuniones de la Fuerza Aérea y la Secretaría Distrital de Seguridad y del Batallón de Contrainteligencia, las fronteras del Ejército Nacional, la Unipol y el Bafur número 5.
Hasta el momento, las declaraciones del Ministro de Defensa se centran en que «la seguridad del presidente Petro no se puso en riesgo» y las autoridades continúan investigando el destino de la información a la que accedió Salgado y los objetivos detrás de su infiltración, así como el posible vínculo de altos cargos de los organismos de seguridad nacional con los hechos.

Procesan en Argentina al dueño del laboratorio que produjo el fentanilo mortal

Este jueves las familias de las víctimas mortales del fentanilo contaminado en Argentina han tenido al menos una pequeña victoria en los tribunales. Tras largos meses de denunciar, casi sin ser escuchados por las autoridades, que sus padres, madres, hijos y amigos habían fallecido … debido a una falla sanitaria sin precedentes, la Justicia ha tomado finalmente la decisión de procesar y enviar a prisión preventiva a Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Fue aquí donde se produjeron los lotes de fentanilo contaminado que, según la investigación, podrían haber acabado con más de un centenar de vidas. Si bien la causa confirma con certeza una veintena de casos, se investiga un total de 124 posibles muertes por contaminación. En total hay 17 personas procesadas.
La sustancia, que funciona como un analgésico, había sido administradas a pacientes de gravedad y se calcula que existen aún más víctimas en todo el país. Por su magnitud, se trata de una de las causas más graves en la historia de la industria farmacéutica en Argentina.

Resolución judicial

La tragedia sanitaria permaneció casi en las sombras durante varios meses y, apenas semanas atrás, comenzó a tener más presencia mediática en el país del tango. No obstante, este jueves ha habido un gran avance en los tribunales, que han decidido procesar no solo a García Furfaro, sino también a otras 16 personas del delito de «adulteración de sustancias medicinales». La imputación señala a los acusados por haber puesto en riesgo la salud pública y les atribuye el delito de homicidio agravado. Las penas pueden llegar hasta los 25 años de cárcel.

Así lo ha definido el juez Ernesto Kreplak quien, además, ha determinado la inhibición patrimonial del dueño del laboratorio. A su vez, dictó el embargo de sus bienes por la suma total de un billón de pesos (unos 743 millones de dólares). El magistrado lo considera «coautor penalmente responsable del delito». En su fallo, Kreplak se refiere a la «adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud».
En la causa judicial figuran apenas una veintena de casos. No obstante, en el dictamen del juez que lleva el caso se habla de «124 pacientes fallecidos con posible asociación al brote por administración de fentanilo contaminado». «Los restantes casos continúan siendo analizados por el cuerpo pericial y serán, de corresponder, objeto de ampliación de la imputación oportunamente», indica también el fallo judicial.

Los otros procesados

Además del dueño de los laboratorios, la Justicia ha dictaminado asimismo el procesamiento, la prisión preventiva y un embargo de 500.000 millones de pesos (371 millones de dólares) para su hermano, Diego Hernán García, y su madre, Nilda Furfaro. La misma decisión ha sido aplicada a tres trabajadores de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo: Javier Martín Tchukrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi. Por otro lado, el juez ha procesado a otros siete empleados de las firmas que tienen puestos de jerarquía. Aunque en estos casos no se aplica la prisión preventiva.
Cabe recordar que la tragedia sanitaria del fentanilo mortal comenzó a investigarse el pasado 12 de mayo pasado, luego de que el Hospital Italiano de la ciudad bonaerense de La Plata –capital de la provincia de Buenos Aires- informara acerca de un brote de contaminación intrahospitalaria.
Con el avance de los meses, la Justicia realizó una serie de allanamientos en los laboratorios con el objetivo de determinar las causas de la contaminación en los hospitales. También se detectaron casos en centros de salud de distintos puntos del país. Finalmente, se comprobó que las muestras de las víctimas mortales coincidían con las tomadas de las ampollas de fentanilo incautadas en Laboratorio Ramallo y HLB Pharma.

Un hombre asesina a su pareja y arroja a su hija de dos años a un río lleno de caimanes porque «no la quería»

25/09/2025

Actualizado a las 20:05h.

Brandon Isabelle, de 28 años, se enfrenta a múltiples cargos, entre ellos el asesinato en primer grado, abuso infantil y secuestro, tras confesar que mató a su pareja, Danielle Hoyle, y arrojó al río Mississippi (Estados Unidos) repleto de caimanes a su hija recién nacida.
De acuerdo con la acusación, Isabelle habría citado a Hoyle en un punto de la ciudad, donde presuntamente le disparó en la cabeza. Posteriormente, trasladó a la pequeña Kennedy, de apenas dos días de vida, hasta la zona de Mud Island, un sector ribereño conocido por la presencia de caimanes, y allí la lanzó al agua. La Policía estadounidense ha asegurado que el cuerpo de la bebé nunca fue hallado.

El juicio ya se ha celebrado

Durante el juicio, el fiscal Dru Carpenter presentó pruebas que describió como «contundentes». Entre ellas figuran grabaciones en las que el propio acusado admite los hechos, análisis genéticos, material de videovigilancia y testimonios de testigos directos. Según la Fiscalía americana, Isabelle mantenía una relación paralela con otra mujer, y al enterarse del nacimiento de Kennedy habría decidido eliminar a madre e hija para evitar responsabilidades.

El motivo que el acusado dio a las autoridades fue tan frío como devastador: «no la quería». La comunidad de Memphis, que continúa rindiendo homenajes a Danielle Hoyle y a su hija, exige justicia y medidas que eviten que este tipo de hechos vuelvan a repetirse.

Reportar un error

Trump dice Israel no anexionará Cisjordania: «No lo permitiré»

Donald Trump ha mantenido este jueves que no permitirá que Israel anexione Cisjordania. Es una posibilidad que crecido en los últimos días como respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu a la oleada de reconocimientos del Estado de Palestina por parte de países occidentales … y socios de Israel, y entre presiones de los sectores extremistas al primer ministro para que lo haga.
«No permitiré que Israel anexione Cisjordania. No, lo permitiré, no va a ocurrir», sostuvo el presidente de EE.UU. desde el Despacho Oval, durante una firma de órdenes ejecutivas.
«Ya es suficiente, es momento de parar», añadió Trump, que ha iniciado esta semana un esfuerzo para diseñar un plan de paz para la guerra en Gaza.
El multimillonario visitó esta semana Nueva York, donde participó en el arranque del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el gran cónclave anual de la comunidad internacional. Allí, además de pronunciar un discurso el martes muy crítico con la ONU y con los socios europeos de EE.UU., se vio el miércoles con un grupo de líderes de países árabes y de mayoría islámica para negociaciones sobre Gaza.

Se trata de un plan de 21 puntos impulsado por su negociador para asuntos internacionales y amigo íntimo, Steve Witkoff, que incluiría un alto el fuego, la liberación de los rehenes y una salida progresiva del ejército de Israel de Gaza, que daría paso a un proceso de reconstrucción liderado por esos países.
En ese encuentro, según han revelado varios medios estadounidenses, Trump aseguró a estos mandatarios que no permitiría la anexión de Israel. Algo similar contó el mismo miércoles el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ha impulsado otra vía diplomática, con una oleada de reconocimientos del Estado de Palestina y con un plan de paz que se acordó en una cumbre para la solución de los dos estados que se celebró el lunes. En una entrevista con France 24, Macron aseguró que Trump le dijo que la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania «no tiene nada que ver con Hamás».
Uno de los ministros más extremistas del Gabinete de Netanyahu, Itamar Ben-Gvir, exigió que la anexión se aprobara «de inmediato». Y el embajador de Netanyahu ante la ONU, Danny Danon, no descartó la posibilidad en un encuentro con la prensa en Nueva York este lunes, justo antes de boicotear la cumbre para la solución de los dos estados.
La anexión de Cisjordania provocaría un fuerte rechazo en países de Oriente Medio aliados tradicionales de EE.UU., como Jordania o Egipto, y en otros que se han convertido en prioritarios para la política exterior de Trump, como Arabia Saudí y Qatar.

Nasrala 'reaparece' en Beirut en el primer aniversario de su asesinato

Un año después de su asesinato, la figura de Hasán Nasrala volvió al centro de Beirut. Los seguidores de Hizbolá proyectaron la imagen del exsecretario general del partido milicia chií en la icónica Roca Raouche de la capital libanesa, desafiando al primer ministro, Nawaf … Salam, quien pidió la detención de los responsables del espectáculo. Nasrala apareció acompañado de Hashem Safieddine, quien estaba llamado a ser sucesor, pero fue también asesinado pocos días después por las bombas de Israel. Este espectáculo de iluminación abrió un calendario de 18 días en los que Hizbolá homenajeará a Nasrala y a los más de 4.000 caídos durante la última guerra en la que Israel descabezó la cúpula del Partido de Dios y arrasó los bastiones chiíes próximos a la frontera.
Ali Daher, responsable de comunicación de Hizbolá, dijo que la conmemoración llevará el lema ‘Seguimos fieles a nuestro compromiso’ y adelantó que el día 27, a las 18:21, hora exacta de la muerte de Nasrala, se celebrarán vigilias en todo el Líbano, con concentraciones en pueblos y ciudades. «Estaremos unidos en el mismo momento en que cayeron nuestros líderes, para afirmar que su camino continúa en nosotros», explicó Daher en una rueda de prensa celebrada antes de la proyección de las imágenes de los responsables del Partido de Dios en el escenario más icónico de Beirut.
Beirut tembló con el brutal bombardeo de Israel contra el cuartel general de Hizbolá y el temblor se hizo terremoto cuando la milicia chií confirmó de manera oficial el asesinato de Nasrala. Benjamín Netanyahu dio la luz verde a la operación desde la sede de Naciones Unidas y los aviones israelíes lanzaron 80 bombas en cuestión de minutos. El bombardeo acabó con la persona que lideró Hizbolá durante 32 años, quien era mucho más que un líder político porque gran parte de la población chií del país lo veía como un auténtico padre.

Alto el fuego

La ausencia de Nasrala y los duros golpes sufridos sobre el terreno llevaron a Hizbolá a aceptar un alto el fuego con Israel en noviembre. La milicia, creada por Irán en los ochenta como proxie contra Israel, había comenzado a lanzar cohetes tras el ataque de Hamás del 7 de octubre para obligar al enemigo a diversificar los frentes, pero tuvo que detener sus operaciones. A diferencia de la guerra de 2006, cuando lideró la reconstrucción en el sur, ahora el partido pide al Estado que financie la reconstrucción posterior a la guerra, que aún no ha comenzado.
El siguiente golpe para la milicia llegó con la caída de Bashar al Assad en diciembre. Siria dejó de ser un país desde el que poder meter al Líbano armas y dinero iraníes a través de su porosa frontera.
El asesinato de Nasrallah fue un fuerte clave en Hizbolá y generó muchas expectativas sobre posibles cambios, pero hasta el momento Líbano no ha experimentado una transformación radical. La milicia chií se enfrenta a una dura presión para entregar sus armas, Estados Unidos trata de cortar sus vías de financiación e Israel ataca cada semana objetivos vinculados con el grupo. El enviado estadounidense a Líbano, Tom Barrack, dijo que el Partido de Dios ha estado recibiendo «60 millones de dólares al mes» desde el alto el fuego, mantiene la capacidad de pagar los salarios a los suyos y ayudar a las más de 50.000 familias afectadas en la última guerra.
Pese a la pérdida de sus líderes y las dificultades para mantener la conexión con Irán, Hizbolá sigue apelando a la «resistencia», no ha dado el brazo a torcer pese a su debilidad. «Al igual que su patrón iraní, que aún se aferra a sus ambiciones nucleares a pesar de una serie de derrotas profundamente humillantes, Hizbolá prefiere atrincherarse, absorber los golpes, radicalizar a sus bases y apostar por el tiempo, su único activo. Ninguno de los dos tiene una estrategia de salida viable a medio plazo. Ambos creen que hacer concesiones importantes, especialmente desde una posición de debilidad, equivaldría a un suicidio», apunta el analista libanés de ‘L’Orient’, Anthony Samrani. En su opinión, el Partido de Dios «no tiene nada más que ofrecer. Algún día, sus partidarios comprenderán que tuvieron una opción, y que eligieron avanzar, ciegos y solos, hacia el abismo».

VIDA GERENTE

Exitosa primera función de “Bajo Terapia”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/exitosa-primera-funcion-de-bajo-terapia/ La obra “Bajo Terapia” estrenó anoche en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y como prometió, …

Especiales Gerente