Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el TP-Link Archer MR600, un router 4G asequible a prueba de todo

02/09/2025 a las 17:06h.

Durante las últimas semanas hemos estado trasteando con el Archer MR600, el router 4G más popular de TP-Link. No es el modelo más reciente de la marca ni presume de Wi-Fi 6, pero promete algo que muchos hogares y pequeños negocios necesitan más que la velocidad bruta, estabilidad y flexibilidad.
El MR600 es compacto y está acabado en plástico negro brillante, bonito de lejos y un imán de huellas de cerca. En la base encontramos dos ranuras para colgarlo directamente en la pared o junto a la ventana, donde suele mejorar la cobertura 4G. Trae dos antenas LTE desmontables con conector SMA, detalle clave si quieres añadir antenas exteriores de mayor ganancia.

En la parte trasera tenemos cuatro puertos Gigabit Ethernet, uno de ellos puede funcionar como WAN para enlazar un módem de fibra y activar el modo ‘failover’, es decir, que se active si se cae la red. También hay botones físicos para apagar Wi-Fi o resetearla, que se agradecen cuando las cosas se tuercen y necesitas un ‘botón de pánico’ sin entrar en la interfaz web.
Respecto a la velocidad, con una SIM de Vodafone en las afueras de Madrid y señal tres rayas, el router entregó entre 45 y 75 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida. Cuando lo acercamos a una ventana orientada a la antena, rozó los 100 Mbps. Si hablamos del entorno rural, o en un bajo con poca cobertura, la historia cambia, sin antenas externas nos quedamos en 10 Mbps y pequeños cortes constantes.

De las becas al material escolar: así son las estafas que están intentando colarte con la vuelta al cole

02/09/2025 a las 11:18h.

Con el inicio del curso escolar, las familias españolas se enfrentan no solo a un incremento del gasto, sino también a una oleada de fraudes digitales que aprovechan este periodo de mayor consumo. Según el último estudio de Idealo, el desembolso medio de la conocida como vuelta al cole alcanza ya los 501,26 euros por niño, lo que supone un 18 % más que hace tres años. Una inversión que, como ocurre con otras épocas del año, como Black Friday o Navidad, no pasa desapercibida para la ciberdelincuencia, que multiplica sus campañas en estas fechas.
Durante campañas anteriores se detectaron portales falsos de material escolar con precios irresistibles, webs fraudulentas que simulaban matrículas e incluso supuestas becas en las que las familias terminaban perdiendo dinero y exponiendo información personal. Estos fraudes se suman a un contexto de aumento sostenido del gasto en educación: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 los hogares españoles destinaron un 4,4 % más a servicios educativos respecto al año anterior.

Además de las tiendas falsas, ESET, compañía de ciberseguridad, destaca el auge de los anuncios engañosos en plataformas de segunda mano, así como de los correos de ‘phishing’ que suplantan a centros educativos para robar credenciales. Otro de los riesgos más detectados son las aplicaciones fraudulentas, que imitan a plataformas oficiales con el objetivo de instalar código malicioso o capturar datos personales.
«Cada inicio de curso observamos un repunte de estas amenazas, muchas de ellas muy elaboradas para parecer legítimas», explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. «El aumento del gasto y la urgencia por resolver gestiones convierten a las familias en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan cualquier descuido para robar dinero o datos. Por eso es fundamental reforzar la educación digital y extremar la precaución en estas semanas».

La revolución plegable de HONOR: ¿Puede el Magic V5 destronar al rey?

28/08/2025 a las 17:48h.

En un acto multitudinario recién celebrado en Londres, Honor acaba de presentar al que sin duda es su nueva joya de la corona, su nuevo móvil plegable Honor Magic V5. En ABC llevamos varias semanas con él. Lo hemos abierto, cerrado, doblado y vuelto a doblar. Lo hemos usado como un teléfono normal, como una tablet para trabajar, para jugar, para ver cine y también como una poderosa y nada convencional herramienta fotográfica. Hemos puesto a prueba sus funciones inteligentes, su potencia, su rendimiento… Y la conclusión es clara: el nuevo Magic V5 no es solo un nuevo móvil plegable; es la culminación de un trabajo de ingeniería minucioso y que coloca, esta vez sí, a Honor cara a cara con Samsung y su reciente y hasta ahora hegemónico Galaxy Z Fold. Honor ha vuelto a hacerlo, y esta vez, el golpe de efecto ha sido más contundente que nunca.
No cabe duda de que el mercado de los plegables se ha convertido en toda una carrera por la innovación. Una carrera en la que la competencia es vertiginosa y en la que Honor ha sabido estar casi desde el principio, desde el pionero V Purse, que en 2023 ya apuntaba maneras y marcaba el camino con su diseño singular, hasta el consolidado Magic V3. Y ahora, con el nuevo Magic V5, nos encontramos ante un dispositivo ‘redondo’ y que ofrece una experiencia de uso que, en muchos aspectos, supera a la de sus competidores directos.

Diseño y la obsesión por la perfección

Lo primero que llama la atención al tener el Magic V5 en la mano es su delgadez. Con solo 8,8 mm de grosor cuando está plegado, este teléfono no solo se siente más delgado que cualquier otro plegable, sino que incluso rivaliza con muchos móviles ‘tradicionales’. Su peso, sin embargo, resulta quizá algo superior a lo deseable. Con sus 217 g, en efecto, la sensación es la de sujetar un dispositivo premium, sí, pero demasiado pesado.
Ni que decir tiene que el terminal es el resultado de un meticuloso proceso de ingeniería que se ha centrado en cada detalle. La bisagra, por ejemplo, uno de los puntos más delicados en un móvil plegable, está fabricada con acero super resistente y ha sido certificada por Guinness World Records por su extraordinaria capacidad para levantar 104 kg, demostrando una durabilidad a prueba de bomba. Lo cual nos da una tranquilidad enorme: podremos abrir y cerrar el teléfono hasta 500.000 veces sin que la bisagra se resienta. Más de lo que ofrece cualquier plegable de la competencia.

'GPS jamming': así funciona el ciberataque que dejó a ciegas a los pilotos de Von der Leyen

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el cielo de los países de Europa del Este se ha convertido en un foco de problemas para los pilotos, especialmente para aquellos que vuelan aviones comerciales, que no cuentan con las soluciones necesarias para hacer … frente a ataques tecnológicos. Este domingo, el vuelo chárter en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, tuvo que realizar un aterrizaje manual en Bulgaria debido a interferencias en la señal GPS en toda la zona del aeropuerto de la localidad de Plovdiv.
Este tipo de fallo, que según la Comisión Europea podría haber sido provocado por Rusia, se ha vuelto recurrente en países como Estonia, Polonia, Lituania o Noruega en los últimos años, y recibe el nombre de ‘GPS jamming’. «Se trata de un tipo de ataque destinado a causar interferencias en el sistema de navegación GPS para impedir que se pueda conocer la ubicación real», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
El experto recuerda que el sistema GPS –como el que emplea cualquier móvil, barco, coche o aeronave– funciona gracias a satélites que envían señales muy débiles a la Tierra; esas señales permiten calcular la posición. Como son tan débiles, basta con que alguien emita una señal más fuerte en la misma frecuencia para que el receptor se confunda y no pueda interpretar la información real. Es algo parecido a lo que ocurre cuando dos personas mantienen una conversación y, de pronto, un ruido de fondo más potente impide que se escuchen correctamente.
Albors añade que los dispositivos necesarios para generar interferencias en el GPS, como las que se registraron en las proximidades del aeropuerto búlgaro y que afectaron al vuelo de la presidenta de la Comisión Europea, en principio «solo están al alcance de los Estados nación», como es el caso de Rusia. De hecho, de acuerdo con datos de la UE, el número de problemas de esta clase casi se ha doblado en algunos países europeos del entorno del estado gobernado por Putin en los últimos meses. De este modo, según cifras oficiales, los aviones en territorio de Lituania pasaron de sufrir 556 interferencias de GPS en marzo de 2024 a 1.185 el pasado enero. En Polonia se pasó de 1.908 incidentes en octubre a 2.732 en enero.

Más efectivo en aviones civiles

De acuerdo con los expertos, los ataques que interfieren en el GPS son especialmente efectivos en aviones civiles, como el que utilizaba Von der Leyen el pasado domingo, que era un chárter alquilado. Porque la UE no tiene un Air Force One, como el presidente de los Estados Unidos.
«Si en lugar de un avión comercial es una aeronave estatal o de la OTAN lo normal es que (además del GPS civil) se emplee GPS de uso militar que cuenta con unas claves que ayudan a cifrar la señal y que sea más difícil causar problemas de distorsión. Si esas claves no están y se emplea una aeronave comercial es más fácil inutilizar la señal», señala a este diario Manuel Montiel, piloto de helicóptero del servicio de vigilancia aduanera con experiencia en vuelos militares en el extranjero. Sin embargo, el experto remarca que no existe la aeronave perfecta a prueba de interferencias.
Sea como sea, los aviones militares cuentan con varias herramientas que no están presentes en los comerciales y que los hacen más seguros frente a amenazas. «Un avión militar tiene tecnología para no ser visible en los radares y utilizan sistemas distintos para enfrentarse a amenazas electrónicas», remata Albors.

Meta creó chatbots de IA de Taylor Swift y otras celebridades que enviaban contenido sexual a los usuarios

01/09/2025

Actualizado a las 12:31h.

Las grandes empresas que andan volcadas en el negocio de la IA quieren que los usuarios maten el mayor tiempo posible hablando con sus máquinas. Con ese fin, empresas como Meta ofrecen a sus usuarios en redes sociales crear sus propios personajes con personalidades desarrolladas para cumplir con todas sus necesidades. De acuerdo con ‘Reuters’, la firma capitaneada por Mark Zuckerberg ha estado desarrollando versiones basadas en grandes ‘celebrities’ como Taylor Swift, Anne Hathaway o Selena Gómez. Y lo habría hecho sin contar con la autorización de ninguna de ellas.
Según el citado medio, muchos de estos avatares fueron creados por los propios usuarios con la herramienta Meta para crear chatbots, que está disponible para todos los usuarios en Instagram, WahtsApp y Facebook desde hace meses. Sin embargo, también descubrió que un empleado de la tecnológica había producido al menos tres, incluidos dos bots de Taylor Swift.

Durante las conversaciones, los avatares insistían recurrentemente en que eran las actrices reales por las que se hacían pasar. Además, fueron capaces de enviar imágenes subidas de tono a los usuarios y de mantener conversaciones subidas de tono con estos, en ellas las ‘celebrities’ aparecían en lencería y con las piernas abiertas o en bañeras. Esto era posible incluso cuando la máquina se hacía pasar por estrellas del cine menores de edad, como el actor Walker Scobell, que todavía tiene 16 años.
El portavoz de Meta Andy Stone ha reconocido la existencia del problema y ha expresado que las herramientas de inteligencia artificial de la compañía no deberían haber creado imágenes íntimas de famosos adultos ni fotos de niños famosos. También atribuyó la producción de imágenes de celebridades femeninas en lencería a la falta de cumplimiento por parte de la compañía de sus propias políticas, que prohíben dicho contenido.

El papel de los algoritmos en la música

Claudia Kittsteiner

29/08/2025 a las 19:29h.

Los algoritmos están presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida digital: determinan qué vemos en redes sociales, qué series nos recomienda una plataforma de streaming, qué anuncios recibimos y, por supuesto, qué música escuchamos.Aunque en muchos casos pasan desapercibidos, su funcionamiento tiene un impacto directo sobre nuestros hábitos de consumo y nuestras decisiones cotidianas.
Su influencia dentro del ámbito musical juega un papel clave en la forma en que descubrimos, compartimos y valoramos canciones. Plataformas como Spotify, TikTok o YouTube utilizan estos sistemas automatizados para analizar el comportamiento del usuario y ofrecer contenido que se ajusta a sus preferencias, generando una experiencia cada vez más personalizada.

Este cambio no solo afecta a cómo se escucha música, sino también a cómo se produce, se distribuye y se mide el éxito de un artista. Los algoritmos se han convertido en actores invisibles pero determinantes dentro de la industria musical, capaces de viralizar una canción en cuestión de horas o de consolidar tendencias globales.

Comprender cómo funcionan estas herramientas resulta fundamental para entender el presente (y probablemente el futuro) del consumo cultural.

INTERNACIONAL

Decenas de miles de reservistas israelíes se suman a la operación para invadir Ciudad de Gaza

Decenas de miles de reservistas de Israel recibieron la carta de reclutamiento para que se sumen a la invasión de Ciudad de Gaza. Las tropas israelíes avanzan y la situación humanitaria es cada vez más grave en el mayor núcleo urbano de la Franja … donde otras 13 personas, tres de ellas niños, murieron en las últimas 24 horas debido al hambre y la desnutrición, informó el ministerio de Salud.
Los barrios próximos a la playa se han convertido en un enorme campo para desplazados donde la gente levanta tiendas y se mete allí con lo puesto. Después de dos años de bombardeos y desplazamientos, la mayoría se resiste a regresar al sur, a la supuesta «zona humanitaria» de Al Mawasi.
Un grupo de 365 reservistas se juntó en Tel Aviv ante los medios para mostrar en público su rechazo a acudir a filas, una medida nada habitual en el Estado judío, pero que no afecta a la operatividad del Ejército.

«Nos negamos a participar en la guerra ilegal de Netanyahu y consideramos un deber patriótico negarnos y exigir responsabilidades a nuestros líderes», declaró el sargento Max Kresch, quien añadió que «es precisamente ese mismo sentido del deber el que nos lleva a negarnos», recogió la prensa local.
El capitán Ron Feiner, que ha servido durante 270 días en esta campaña, dijo que «la decisión de ocupar Gaza siempre supondrá un riesgo para los rehenes, los soldados y los ciudadanos. Fue tomada por un Gobierno mesiánico sin legitimidad pública, un gobierno que solo busca su propia supervivencia política».
Las discrepancias con la cúpula de seguridad, que aboga por aceptar el acuerdo parcial con Hamás para liberar con seguridad a los rehenes, no hicieron cambiar de opinión a un Netanyahu decidido a arrasar la que considera la «capital de Hamás».
Desde Qatar, uno de los mediadores durante los últimos 23 meses, el portavoz de Exteriores, Majed Al Ansari, advirtió que «la peligrosa medida que está tomando Israel al invadir Ciudad de Gaza, dada la densa población y el empeoramiento de la situación humanitaria, causará la muerte de cientos de civiles».
El cambio de opinión repentino de Netanyahu, que ya no acepta acuerdos parciales de alto el fuego, ha convertido el trabajo de los mediadores en una tarea imposible. Hasta ahora el primer ministro israelí sólo aceptaba acuerdos por fases, pero ahora exige uno integral que recoja la liberación de todos los rehenes y el desarme de Hamás.

Anexión de Cisjordania

Con el frente de Gaza abierto, Netanyahu decidió poner sobre la mesa un nuevo frente y planteó a sus más cercanos la anexión de Cisjordania como medida de respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de países como Francia o Bélgica. Los sectores ultranacionalistas sionistas tienen en su agenda esta anexión del territorio que ellos llaman Judea y Samaria, por sus nombres bíblicos, y saben que cuentan con el respaldo de Estados Unidos. Los medios locales informaron de la posible visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a mediados de mes; y este movimiento para consolidar la ocupación estará sobre la mesa.

Marco Rubio visita México y busca estrechar la cooperación en seguridad, la lucha contra el narco y la inmigración

El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio llegará este martes a México para tratar cuestiones de seguridad, combate al narcotráfico y migración. En su segunda incursión a América Latina, Rubio se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles … y luego viajará a Ecuador para verse con Daniel Noboa el próximo jueves.
Para el Gobierno mexicano la visita de alto nivel implica una alta dosis de pragmatismo: mientras Sheinbaum afirma que la relación con EE.UU. es de «cooperación sin subordinación», el secretario de Estado viene con la agenda de la Casa Blanca donde existe la convicción de que es preciso realizar intervenciones militares en México para abatir a los narcos, algo que Sheinbaum considera una violación a la soberanía.
Rubio, según entienden en la Cancillería mexicana, ha sido un aliado permanente de México en cuestiones de seguridad y comercio ya que ha reflejado un pragmatismo que no se replica en otros integrantes del staff de Trump que tienen propio en la relación bilateral. Para Palacio Nacional, el secretario de Estado es un canal más accesible que la fiscal generalPam Bondi o la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.

Sheinbaum espera a Rubio con dos cartas fuertes sobre la mesa: el desmonte de la política de seguridad de Andrés Manuel López Obrador, que prefería poner el foco en las causas sociales de la inseguridad, pero con altos niveles de inacción, así como los traslados a EEUU de más de treinta capos del crimen organizado que se encontraban en prisiones mexicanas.
Este lunes un portavoz del Departamento de Estado reconoció que Washington está muy complacido con «el verdadero progreso» en diversas áreas, desde el refuerzo de la lucha contra las bandas del narcotráfico y las extradiciones de cabecillas a EEUU a la distribución de agua en el río Bravo o la gestión de aguas residuales en el área fronteriza entre Tijuana y San Diego.
El pasado mes de junio, la presidenta Sheinbaum, y el subsecretario de Estado, Christopher Landau, se reunieron en Ciudad de México en un encuentro que fue descrito por la mandataria como «de cortesía». En esa ocasión Landau, que fue embajador en México, presentó su nuevo cargo y aseguró que su Gobierno buscaba «la mejor relación» entre ambos países.
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe para combatir al narco en Venezuela también podría estar en las conversaciones, según mencionan a ABC en el gabinete de Sheinbaum. Esta redacción informó la semana pasada que Rubio busca apoyos de otros países para incrementar la operación militar que ha encendido las alarmas del régimen de Nicolás Maduro.
México es un actor central en toda la trama porque, según la acusación de la Casa Blanca contra el Cártel de los Soles, la droga que este grupo criminal introduce en EEUU viaja a través del territorio mexicano.

Le Pen y Sarkozy ponen al Gobierno francés al borde del precipicio

François Bayrou, primer ministro francés, terminó este martes su «diálogo» con todas las fuerzas políticas parlamentarias con un éxito nulo, corriendo el riesgo de transformar una crisis política sin precedentes en una crisis institucional, una crisis del régimen, víctima del comportamiento irresponsable y … suicida del jefe del Estado, Emmanuel Macron, agravada por su jefe de Gobierno.
El diálogo comenzó con dos fracasos anunciados. La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) se negó a dialogar, pidiendo la dimisión rápida del jefe de Gobierno. El PCF, por su parte, insistió en el mismo rechazo. La izquierda de la izquierda votará la censura el próximo día 8, rechazando la confianza pedida por el primer ministro.
En la mañana de este martes, Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha) aceptó entrevistarse con Bayrou, para darle un doloroso «tirón de orejas»: «Quiero una disolución ultrarrápida de la Asamblea Nacional. Quiero que Bayrou se largue».

Le Pen se entrevistó con Bayrou acompañada del presidente de su partido, Jordan Bardella, que hizo un balance muy negro del encuentro: «No se ha producido ningún milagro. Estamos en total desacuerdo con las orientaciones presentadas por el primer ministro», advirtió. Marine Le Pen explicó su rechazo absoluto por estas razones: «El señor Bayrou tuvo julio y agosto para hacer consultas. Pero prefirió largarse de vacaciones y gastar 40.000 euros en reformar su despacho personal en la alcaldía de Pau. 40.000 euros, en plena crisis presupuestaria nacional. De vuelta de las vacaciones, Bayrou ha tomado la decisión de instalarse en un sillón eyectable. Por nuestra parte, pedimos una disolución ultrarrápida de la Asamblea Nacional, para que una nueva mayoría parlamentaria pueda construir un presupuesto para el Estado, acorde con los deseos de los franceses».
Según todos los sondeos, el de Le Pen es hoy el primer partido parlamentario, el más votado por los obreros. La extrema derecha francesa tiene más intención de voto que todos los partidos de izquierda juntos. En caso de elecciones anticipadas, la extrema derecha podría tener una mayoría parlamentaria, absoluta y estable, por vez primera en la historia política de Francia.
Antes de que Bayrou se entrevistase por la tarde con varios líderes de centro y derecha tradicional, Nicolas Sarkozy, patriarca del conservadurismo tradicional y fundador de Los Republicanos (LR), decidió intervenir en el debate público, estimando que Francia vive una crisis política e institucional sin precedentes. «Ante esa realidad, dramática, solo hay una solución: disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas», declaró Sarkozy al conservador ‘Le Figaro’, agregando: «El año pasado, el presidente Macron tomó la decisión catastrófica de convocar elecciones anticipadas, cuando no era necesario. Ahora, su jefe de Gobierno ha precipitado una suerte de suicidio político: pedir un voto de confianza cuando la sociedad y los partidos políticos están convencidos de que Macron y su jefe de Gobierno son culpables del desastre en curso. Ante esa realidad, solo cabe disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas…».

Dimisión de Macron

A Sarkozy no se le oculta que la celebración de elecciones anticipadas puede ser una gran victoria para el partido de Le Pen, que podría conseguir una mayoría relativa muy grande o una mayoría absoluta sin precedentes. Ante esa eventualidad, la inmensa mayoría de los líderes, partidos y medios sugieren la dimisión de Macron.
Expresidente de la República, Sarkozy estima que esa solución crearía más incertidumbre y sugiere una posible cohabitación entre Le Pen y Macron hasta 2027, cuando deben celebrarse oficialmente las próximas elecciones presidenciales. A su juicio, esa eventual e inflamable cohabitación de Macron con un hipotético Gobierno de extrema derecha es «mejor» y «más deseable» que la formación de un nuevo Gobierno formado por centristas, conservadores moderados y socialistas, como se «teme» que proyecte el jefe del Estado.
Bayrou aún recibió este martes a dirigentes conservadores, como sus ministros de Justicia (Gérald Darmanin, antiguo portavoz de Sarkozy) e Interior (Bruno Retailleau, líder de Los Republicanos, el partido de Sarkozy). Ambos fingen creer que podrían entenderse con algunos socialistas moderados para formar una hipotética coalición gubernamental. En el PS se cultiva la esperanza de un posible entendimiento con Marcon. Ilusión que denuncian la extrema izquierda, el PCF y los ecologistas.
Ante la caótica crisis política, la más grave de la historia de la V República, los mejores y más serenos analistas políticos e institucionales, hacen un balance catastrófico de la situación.
Marie-Pierre de Bailliencourt, directora del Instituto Montaigne (‘think-thank’ liberal), presenta así las perspectivas de Francia: «Se ha roto el pacto moral de los franceses con las instituciones. De eso no hay duda. El futuro se anuncia muy negro, si no se toman medida urgente y se evita la agravación del caos». Y agrega: «Si se proyecta, cara al futuro, el comportamiento nacional, del Estado y los políticos, se llega a una conclusión muy simple: nuestro modelo no es viable. Debemos buscar alternativa. Todos los indicadores están al rojo. Los franceses parece que han dejado de creer en su futuro. Temen ser un pueblo sin futuro. Debemos reinventarnos».
Nicolas Baverez, discípulo de Raymond Aron, patriarca del pensamiento liberal francés, fue el primero en denunciar el riesgo de «decadencia» de Francia. Hoy hace este análisis: «La caída programada de François Bayrou ilustra trágicamente la irresponsabilidad ilimitada que se ha apoderado del sistema político francés». Baverez culpa a Macron, en bastante medida, de la crisis en curso: «Es el primer responsable del naufragio. Como todos los demagogos, ha transformado nuestro país en un campo de ruinas. Ha conseguido amenazar las instituciones de la V República, que nos parecían indestructibles».

Una nueva Administración
La salida que sueña Macron: gobernar con centristas, conservadores y socialistas

Se presta a Emmanuel Macron la intención de formar un gobierno con centristas, conservadores y socialistas reformistas, si la Asamblea Nacional rechaza la confianza a su primer ministro. En caso de que Bayrou dimita, Macron tiene dos alternativas: convocar elecciones anticipadas, como pide la mayoría de partidos, o intentar formar otro gobierno, que se presentaría ante la Asamblea semanas o meses más tarde. Agrupación Nacional (extrema derecha), es el primer partido de Francia, pero no tiene mayoría para gobernar en solitario, y Macron no desea que gobierne Le Pen. No es evidente que un gobierno de centristas, conservadores y socialistas sea más «sólido» que los de Bayrou y Michel Barnier, censurado en 2024 sin presentar presupuestos.

Kim Jong Un viaja a China en un tren blindado para asistir al desfile militar con Putin y Xi Jinping

El viaje del líder norcoreano tiene lugar seis años después de su último desplazamiento al país vecino y coincidirá otros 25 jefes de Estado y de gobierno que participarán en los actos en Pekín con motivo del final de la Segunda Guerra Mundial
Xi y Putin reafirman su «relación sin precedentes» con el desbloqueo del gasoducto Fuerza de Siberia 2

Tren blindado del líder de Corea del Norte Kim Jong Un afp

02/09/2025 a las 12:46h.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha llegado este martes a China en su tren blindado para la que será su primera visita oficial en seis años al gigante asiático, donde tiene previsto acudir al desfile militar del 3 de septiembre en Pekín con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y de la segunda guerra sino-japonesa.
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA, Kim inició su viaje desde la capital de Corea del Norte, Pyongyang, durante la jornada del 1 de septiembre, tras lo que ha cruzado la frontera en la mañana de este martes.

Asimismo, la agencia ha subrayado que el líder norcoreano está acompañado por varios altos cargos del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea y del Gobierno de Corea del Norte, sin más detalles, al tiempo que ha recordado que el desplazamiento tiene lugar a invitación del presidente chino, Xi Jinping.

Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur han señalado este mismo martes que en la delegación se encuentran la ministra de Exteriores, Choe Son Hui; el director del Departamento Internacional del partido gubernamental, Kim Song Nam; y Hyon Song Wol, otro dirigente de la formación. Además, han señalado que la esposa de Kim, Ri Sol Ju, y su hermana, Kim Yo Jong, podrían estar también en la delegación.

El régimen venezolano pone en duda la versión de EE.UU. sobre el ataque a la embarcación

El régimen de Nicolás Maduro ha asegurado que el video de un ataque a una embarcación venezolana fue creado con inteligencia artificial. La respuesta del Gobierno chavista se produjo cuatro horas después del anuncio que el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo el martes … por la tarde sobre la operación, parte de la ofensiva en curso de la Casa Blanca contra el narcotráfico procedente del país caribeño.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, publicó un mensaje en su canal de Telegram en el que afirmó haber consultado a Gemini. De esta manera, el régimen chavista niega haber sufrido un ataque como sostiene Washington.

«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado) ¿Qué dice Gemini de este video?», escribió Ñáñez.
Según el ministro, la respuesta de la aplicación desarrollada por Google explica que el «video proporcionado, es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial (IA). Si bien no puedo confirmar con certeza las herramientas exactas utilizadas, varios elementos sugieren que fue generado por IA».
Minutos antes del mensaje del ministro, Maduro estuvo durante más de una hora en una transmisión de radio y televisión. No se refirió directamente a la información que dio su homólogo estadounidense, pero sí afirmó que el país norteamericano «ataca a Venezuela» por sus riquezas naturales y su proyecto político.

«Ellos (Estados Unidos) vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas, pero ese petróleo no le pertenece a Maduro, y menos a los gringos, les pertenece a ustedes, ese petróleo, ¿oyeron?, le pertenece al pueblo venezolano», dijo. Añadió que «ellos vienen a intentar acabar de raíz el proyecto más grande que ha tenido nuestra América, que es el proyecto libertador del gran Simón Bolívar».
Para el líder chavista, Washington ha creado narrativas contra quienes piensan diferente, especialmente contra los migrantes y los pueblos que defienden modelos alternativos. Del mismo modo, insistió en la tesis de que el secretario de Estado, Marco Rubio, intenta «manchar las manos de sangre a Donald Trump», una teoría que ya había compartido el lunes en el Palacio de Miraflores durante una conferencia con la prensa internacional.

Maduro busca el acercamiento con Trump

Maduro intenta acercarse a Trump asegurando que el inquilino de la Casa Blanca «es un hombre inteligente, audaz. Él sabrá qué hace, ojalá que esos canales que tenemos se recuperaran, si fuese así, siempre bienvenidos, con la palabra, el respeto; todo es posible».
Por su parte, Trump no parece tener el mismo interés que su homólogo venezolano, especialmente con este despliegue naval en el Caribe que ha cercado a Venezuela. Además, ha aumentado a 50 millones de dólares la recompensa para quien ofrezca información que conduzca a la captura de quien Estados Unidos considera es el jefe del «Cártel de los Soles».
Según Maduro, «Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años», y denunció el lunes que su país está siendo apuntado por «ocho barcos militares con 1.200 misiles y un submarino nuclear».
«Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela», amenazó Maduro.

Un juez federal de EE.UU. declara ilegal el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Un juez ha ordenado al Gobierno de Donald Trump el repliegue de militares que envió a Los Ángeles durante las protestas del pasado junio por las redadas contra inmigrantes indocumentados.Aquel mes, Trump decretó el envío de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y … de 700 marines a la principal ciudad de California como respuesta a esas protestas y para reforzar la seguridad de los agentes federales involucrados en las redadas.
La decisión desató mayores tensiones en Los Ángeles, donde las protestas se habían circunscrito a una zona de su centro administrativo y donde los incidentes violentos –como la quema de varios coches y saqueos de tiendas– habían sido graves pero minoritarios.

Las autoridades de California, la gran mayoría demócratas, condenaron el despliegue de tropas. En especial, su gobernador, Gavin Newsom, que busca convertirse en muro de contención contra Trump, en un momento en el que busca que su figura política crezca de cara a las elecciones presidenciales de 2028.
Newsom demandó a Trump por el despliegue y, tras un juicio de tres días, un juez federal del distrito norte de California le ha dado la razón. En esencia, el juez Charles Breyerha decidido que el Gobierno violó la ley ‘Posse Comitatus’, que impide que el Ejército sea utilizado para realizar labores policiales, como el mantenimiento de la seguridad.
Breyer ya había mostrado su posición contra el despliegue de tropas. En junio, determinó que era probablemente ilegal y ordenó que los efectivos se pusieran bajo el control del gobernador del estado. Pero el tribunal de apelación revocó su posición.
En el juicio, los abogados del Gobierno aseguraron que los soldados se mantuvieron en las funciones que les permiten excepciones a la ley Posse Comitatus: la protección de edificios y de agentes federales. Pero el juez dictaminó que hay evidencias de que hicieron otras actividades no permitidas, como establecer perímetros de seguridad en protestas, controlar a manifestantes e incluso dos detenciones.
Pese a que las protestas en Los Ángeles solo duraron unos días, todavía quedan varios cientos de efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles (todos los marines se han replegado).
El juez mantiene su orden en suspenso hasta el día 12 de septiembre, un plazo durante el que la Administración Trump, sin duda, recurrirá su decisión.
El despliegue de tropas en Los Ángeles fue previo al que Trump ordenó este verano en Washington como parte de su campaña sobre seguridad en las calles de las ciudades de EE.UU. El presidente tiene muchas más competencias en el Distrito de Columbia, el que acoge a la capital del país, que no es un estado. Pero la decisión sobre Los Ángeles podría afectar a los planes para otros despliegues militares con los que ya ha amenazado a ciudades gobernadas por demócratas y donde busca extender su mensaje de lucha contra el crimen, como Chicago o Nueva York.

Trump anuncia un ataque contra un barco venezolano que deja 11 muertos en medio de un despliegue naval sin precedentes en el Caribe

El presidente Donald Trump sorprendió este martes al anunciar que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una embarcación cargada de drogas que había zarpado de Venezuela. La declaración se produjo en el Despacho Oval, rodeado de parte de su gabinete y asesores, … en lo que se percibió como un golpe de efecto dentro de su estrategia de combate al narcotráfico desde el régimen chavista.
«Acabamos de disparar contra un barco, literalmente hace unos minutos, un barco cargado de drogas, muchas drogas», dijo Trump en el Despacho Oval durante un anuncio sobre el traslado del comando central de la Fuerza Espacial. «Salió de Venezuela. Y de allí están saliendo muchas cosas, no solo drogas. Así que lo eliminamos. Y podrán ver imágenes después de esta reunión», afirmó. Poco después, Estados Unidos informó de que habían muerto 11 personas.

Trump difundió en redes un vídeo con las imágenes de una barcaza alcanzada en alta mar. «Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur», dijo el presidente.

Video.

Vídeo difundido por Trump en el que una barcaza es alcanzada en un ataque desde el aire

ABC

En el vídeo, Trump acusó al grupo de «operar bajo el control de Nicolás Maduro, responsables de asesinatos en masa, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y en todo el continente americano».
«El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales rumbo a Estados Unidos. El resultado fue de 11 terroristas muertos en acción. Ningún soldado estadounidense resultó herido», añadió.
El anuncio coincidió con un importante despliegue naval en el Caribe y aguas cercanas, que la Administración ha presentado como una ofensiva decisiva contra las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela y que, según Washington, se encuentran ligadas al llamado «cártel de los Soles» a altos mandos del régimen de Nicolás Maduro. El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró en la red social X que la embarcación estaba bajo control de una «organización narco-terrorista designada» por Estados Unidos.
El Gobierno venezolano no reaccionó de inmediato a la declaración, aunque en Caracas es probable que la cancillería denuncie la operación como una violación de la soberanía nacional, algo que ya ocurrió en episodios previos de interdicciones marítimas. Trump insistió en que Venezuela se ha convertido en un punto de partida recurrente para cargamentos ilegales. «Durante mucho tiempo han entrado muchas drogas en nuestro país. Y estas vinieron de Venezuela, muy pesadamente de Venezuela», subrayó, recordando que Maduro está imputado en EE.UU. por liderar un cártel de narcotráfico.
As @potus just announced moments ago, today the U.S. military conducted a lethal strike in the southern Carribean against a drug vessel which had departed from Venezuela and was being operated by a designated narco-terrorist organization.— Marco Rubio (@marcorubio) September 2, 2025
Aunque la Administración no ofreció cifras sobre la carga incautada ni detalles logísticos del ataque, fuentes militares confirmaron que se trató de un «ataque letal» ejecutado en el sur del Caribe. Funcionarios en Washington sostienen que más operaciones de este tipo podrían seguir en las próximas semanas. «Hay más de donde vino esto», anticipó el presidente, sin dar mayores explicaciones.

Presión contra Caracas

El anuncio se suma a una política de presión creciente contra Caracas, que incluye sanciones económicas, recompensas millonarias por la captura de altos funcionarios venezolanos —hasta 50 millones por el propio Maduro— y el despliegue de buques de guerra en el Caribe. Estas acciones, defendidas por Trump como medidas para proteger a la población estadounidense, son vistas por sus críticos como pasos arriesgados que podrían escalar la tensión regional.
En un clima marcado por las dudas sobre su salud tras varios días de ausencia pública, la reaparición de Trump en el Despacho Oval sirvió también para mostrar iniciativa. Calificó de «locura» los rumores sobre su muerte: «Hice muchas conferencias de prensa, no hice más y dijeron que había algo malo conmigo. Biden nunca hacía nada y nadie le preguntaba», dijo. Recordó que el viernes concedió una entrevista, escribió en su red social Truth y estuvo en su club de golf. «Noticias falsas, los medios tienen muy poca credibilidad», añadió, justificando su ausencia como parte de «un fin de semana largo, con el festivo del lunes».
Maduro, en una conferencia de prensa previa, advirtió de que cualquier acción militar estadounidense sería respondida con «lucha armada» y acusó a Rubio de querer arrastrar a Trump a «una guerra en el Caribe que mancharía sus manos de sangre». «Señor presidente, Donald Trump, cuidado, porque Rubio quiere que el apellido Trump quede manchado de sangre por siglos», afirmó. Calificó el despliegue estadounidense como «la mayor amenaza que ha visto nuestro continente en cien años» y aseguró que ocho buques con 1.200 misiles apuntan contra Venezuela.

«Máxima rebelión»

Aun así, Maduro trató de proyectar una doble imagen: llamó a los venezolanos «guerreros» dispuestos a responder con «máxima rebelión», pero también invocó la paz, en un aparente guiño a la promesa de Trump de no iniciar nuevas guerras. Incluso mencionó el Premio Nobel de la Paz, que el presidente estadounidense ha dicho desear, como forma de disuadirlo de un conflicto abierto. Reconoció además que en los últimos meses ha habido dos canales de comunicación discretos con Washington, uno a través del exembajador Richard Grenell y otro mediante John McNamara, máximo representante diplomático estadounidense en Caracas.
El despliegue ordenado por Washington en el Caribe alcanza dimensiones poco habituales para una operación antidroga: ocho buques de guerra, incluidos destructores con misiles guiados, respaldados por 4.500 marineros y 2.200 infantes de Marina. La Casa Blanca insiste en que el objetivo es frenar las rutas de narcotráfico, pero la escala de la operación alimenta las sospechas de que la presión militar busca también forzar la salida de Maduro.
Rubio ha asumido un papel central en la coordinación. La semana pasada viajó a Florida para reunirse con el Comando Sur, mientras prepara viajes a México y Ecuador para reforzar alianzas regionales. El mensaje de Washington es que se trata de una ofensiva sin precedentes contra lo que denomina «narco-terrorismo» de Caracas, aunque la magnitud del despliegue sugiere algo más que un simple operativo de interdicción marítima.
Según confirmó un alto cargo del Pentágono en declaraciones bajo condición de anonimato, el ataque anunciado por Trump fue un «golpe de precisión» contra una embarcación operada por una organización designada como narco-terrorista. La fuente añadió que se ofrecerán más detalles en una fecha posterior, en línea con la política de no divulgar de inmediato información operativa sobre acciones militares en curso.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente