Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

OpenAI anuncia cambios en ChatGPT tras el suicido de un joven empujado por la IA

27/08/2025 a las 18:35h.

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, afronta una demanda en California tras el suicidio de Adam Raine, un adolescente de 16 años cuya familia atribuye un papel decisivo de la IA en su muerte. El caso, que mezcla dolor personal y dilemas éticos, ha encendido un debate que la industria de la tecnología llevaba tiempo esquivando: qué ocurre cuando un chatbot diseñado para acompañar y conversar termina reforzando la desesperación de un usuario vulnerable.
Según la denuncia, el joven, que llevaba meses aislándose del mundo, convirtió a ChatGPT en su principal confidente durante los últimos meses de vida. La familia sostiene que la herramienta no solo no le disuadió de sus intenciones, sino que llegó a ofrecerle instrucciones concretar para suicidarse. Además, aseguran que la interacción constante con la máquina favoreció un aislamiento progresivo de su entorno y generó una relación de dependencia que describen como «adictiva».

El relato judicial dibuja un escenario inquietante. Desde finales del pasado año, el adolescente prefería pasar horas conversando con el chatbot antes que relacionarse con familiares o amigos. ChatGPT, disponible a cualquier hora, se convirtió en su refugio. Cuando expresó pensamientos suicidas, la IA no activó protocolos de alerta ni le derivó a servicios profesionales, denuncian los padres. Al contrario, le habría proporcionado «validación y estímulo» para continuar.
«ChatGPT se convirtió en su droga», afirma la demanda, que acusa a OpenAI de haber diseñado deliberadamente un sistema adictivo para generar vínculos emocionales con el usuario, sin contar con mecanismos suficientes de protección para menores y personas vulnerables.

Los padres de un adolescente que se suicidó en California demandan a ChatGPT por alentarle y ayudarle a hacerlo

27/08/2025

Actualizado a las 08:36h.

Los padres de Adam Raine, un joven de 16 años de California que se suicidó, han presentado una demanda contra la empresa OpenAI, argumentando que el chatbot de inteligencia artificial (IA) ChatGPT dio instrucciones a su hijo y lo alentó a poner fin a su vida.
Matthew y Maria Raine aseguran en la demanda presentada el lunes ante el Tribunal Superior de California en San Francisco que ChatGPT cultivó una relación íntima con su hijo por varios meses entre 2024 y 2025, antes de su muerte.

Fue su padre quien encontró las conversaciones con la IA, cuando buscaba en el teléfono de Adam posibles causas de su suicidio, mirando los mensajes o sus redes sociales. Pero fue en ChatGPT donde halló las respuestas.

Meses de conversaciones de hasta cuatro horas diarias

Duramente meses, Adam estuvo hablando con la IA sobre la posibilidad de quitarse la vida —llegaba a usar la aplicación hasta cuatro horas al día—. Incluso le pidió una valoración sobre el nudo corredizo que utilizó para ahorcarse, preguntándoles específicamente si soportaría el peso de un cuerpo humano, horas antes de que su madre lo encontrará muerto en su habitación.

Kick expulsa definitivamente a Simón Pérez, el economista de las 'hipotecas fijas', de su plataforma de directos

26/08/2025

Actualizado a las 17:27h.

A cada cerdo le llega su San Martín. También a los que inundan las redes sociales de contenido de dudosa ética y moral, ya sea por compartir agresiones físicas, o por consumir ingentes cantidades de alcohol y drogas mientras se realizan apuestas en un casino en línea. Este último ejemplo es el caso de Simón Pérez, el economista conocido por ser el hombre de las ‘hipotecas fijas’, y su canal de streaming en Kick, ‘SS Conexión’.
Pérez junto a su pareja Silvia Charro, hacían cualquier cosa por donaciones de sus seguidores. Fumar cocaína, beber orina… lo que fuera. Pérez justificaba los retos y las donaciones para conseguir ‘bocatas’. Una manera sutil de referirse a los pollos de cocaína. No obstante, tras varias semanas de directos, su canal fue retirado el pasado 1 de agosto. Volvió a ser activado el 16, pero finalmente el pasado miércoles 20 de agosto cerró de manera definitiva.

Fuentes de la plataforma explican a ABC que, si bien no pueden concretar el motivo, ya que nunca se especifican las razones concretas que conllevan a la expulsión de un usuario, «SS Conexión ha vulnerado el reglamento de moderación y debido a ello ya no podrá volver a retrasmitir en la plataforma». 
Al parecer, la plataforma anunciada como la más permisiva con su contenido, se ha puesto seria tras la muerte del streamer Raphaël Graven, más conocido como Jean Pormanove. El francés, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones, apareció muerto en un directo y Kick ha suspendido varias cuentas con contenidos similares. No obstante, desde la plataforma de streaming aseguran que el cierre del canal de Simón Pérez «no está relacionado» con la muerte de Raphaël Graven.

Probamos los Soundcore AeroClip: los auriculares abiertos perfectos

25/08/2025 a las 18:58h.

Durante las últimas tres semanas he sustituido los auriculares de diario por los nuevos Soundcore AeroClip, unos auriculares con una forma que se aleja de lo habitual. Me he vuelto un gran defensor de este tipo de auriculares abiertos, sobre todo para caminar por la calle o hacer deporte, no te aíslan de tu entorno, por lo que dan un plus de seguridad, pero estos son los primeros que pruebo con este formato.
Cada auricular apenas pesa 5,9 g, emplea un aro flexible de «memoria de titanio» que se engancha en la parte exterior del pabellón auditivo. Son tan cómodos que dejas de notar que los llevas puestos. Soundcore acompaña la caja con dos anillas de silicona para ajustar mejor el agarre y evitar sustos, pero en nuestras pruebas es prácticamente imposible que se caigan, y no nos han hecho falta.

El exterior es de plástico mate, son algo menos «premium» que los modelos de Bose o Sony, pero gracias a la certificación IPX4, aguantan perfectamente el sudor y la lluvia ligera.

Con un driver dinámico de 12 mm por canal, el AeroClip entrega un sonido sorprendentemente bueno para tratarse de auriculares abiertos. Las voces se escuchan limpias y los graves tienen volumen si subimos un punto el modo Bass Booster desde la aplicación. Eso sí, por encima del 80% de volumen empieza distorsionar un poco el sonido. Otro aspecto, que es inevitable en los auriculares abiertos es que con viento, o ruido fuerte exterior, parece que el volumen no es suficiente, y el sonido se tapa por completo.

Musk demanda a Apple y OpenAI por conspirar ilegalmente para evitar la competencia en inteligencia artificial

25/08/2025 a las 19:12h.

Elon Musk, a través de su startup xAI, ha demandado a Apple y a OpenAI, fabricante de ChatGPT, tras acusarles de conspirar ilegalemente para frustrar la competencia en el campo de la inteligencia artificial. El magnate, que ha presentado la querella en un tribunal de Texas este lunes, asegura que ambas compañías «bloquean los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitan».
La asociación entre la compañía de Cupertino y OpenAI ha integrado ChatGPT en iPhones, iPads y Macs. «Si no fuera por su acuerdo exclusivo con OpenAI, Apple no tendría motivos para abstenerse de destacar más la aplicación X y la aplicación Grok en su App Store», afirma la demanda.

En este sentido, xAI reclama miles de millones de dólares por los supuestos daños y perjuicios. «Esta última demanda es coherente con el patrón de acoso continuo del Sr. Musk», ha señalado un portavoz de OpenAI en un comunicado.

Apple no ha respondido inmediatamente a una solicitud de comentarios. Musk había amenazado con demandar a Apple, con sede en Cupertino (California), a principios de este mes, afirmando en una publicación en su plataforma de redes sociales X que el comportamiento de Apple «hace imposible que cualquier empresa de IA, excepto OpenAI, alcance el número 1 en la App Store». ChatGPT de OpenAI se convirtió en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia en los meses posteriores a su lanzamiento a finales de 2022.

Kick, la plataforma de 'streaming' donde ha muerto una persona en directo: «Es un vertedero digital donde todo vale»

21/08/2025

Actualizado a las 04:37h.

Kick nació en 2022 con la promesa de ser la «alternativa libre» a Twitch. Un espacio donde los creadores de contenido podían emitir sin las restricciones que imponían otras plataformas y, además, con condiciones económicas más ventajosas: hasta un 95% de los ingresos de las suscripciones van a parar al bolsillo de los ‘streamers’. Tres años después, la imagen pública de Kick dista mucho de ese ideal. Hoy la red australiana, con sede en Melbourne, está en el centro de la polémica por su permisividad hacia contenidos violentos, su relación con el mundo de las apuestas y la acumulación de casos de acoso, humillaciones y toxicidad.
La tragedia de Raphaël Graven —conocido en internet como Jean Pormanove—, un creador francés que murió el pasado lunes en directo tras días de maltrato retransmitido en la plataforma, ha vuelto a poner el foco en la ausencia de filtros de Kick. El vídeo de su muerte fue un directo que duró varios días: en total 289 horas. Murió mientras dormía. «¿JP?», le pregunta en varias ocasiones uno de los participantes. Le lleva una botella de agua. Cuando se da cuenta de que no reacciona apaga la cámara. En las imágenes previas, se ve como este y otro hombre le asestan golpes y le insultan.

Pero el de Pormanove no es un caso aislado: en los últimos meses la compañía ha tenido que lidiar con emisiones de menores en situaciones de riesgo, que normalizaban el consumo de drogas o el juego, e incluso retransmisiones de agresiones físicas. Al final del día, estos usuarios acaban siendo bloqueados de la plataforma pero, durante el tiempo que están retrasmitiendo -que pueden llegar a ser semanas-, dejan una mancha imborrable en la red social.

Un sitio donde «todo está permitido»

«Kick se vendió como el lugar donde todo estaba permitido, y eso es un arma de doble filo», explica María Delgado, profesora de Comunicación Digital en la Universidad de Barcelona y experta en redes sociales. «Si no estableces límites claros, conviertes la plataforma en un escenario donde los creadores más extremos son premiados por generar polémica, aunque sea a costa de la dignidad o la seguridad de las personas».

Google presenta sus nuevos Pixel 10 con un foco claro en Gemini

20/08/2025 a las 18:10h.

Como cada año, Google ha presentado su nueva hornada de teléfonos y accesorios Pixel durante su evento ‘Made by Google 2025’. Los Pixel siempre son una referencia de lo que Android y la inteligencia artificial (IA) son capaces de hacer en un teléfono móvil, capacidades que luego se suelen trasladar a otros fabricantes, la razón de que éste sea uno de los eventos más importantes del año.
Visualmente el Pixel 10 es, muy Pixel, no hay mucho cambio en el diseño, pero sí en su interior donde Google ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su procesador Tensor G5, que llega con una TPU más potente para mover Gemini y todo su ecosistema totalmente en local. Los colores anunciados son Moonstone y Jade que le sientan bien, son sobrios, pero con personalidad.

Cámara: se repite la fórmula ganadora

Las cámaras de la versión Pro repiten fórmula ganadora, 50 megapíxeles en el objetivo principal, 48 megapíxeles en el ultra gran angular con capacidades macro, y 48 megapíxeles en el teleobjetivo 5x. El cambio está en el nuevo ISP, o procesador de señal de imagen propio, y el zoom de hasta 100x para esa foto lunar que todos hacemos de vez en cuanto. En vídeo, el XL llega a la resolución de 8K con Video Boost y Night Sight Video, todo un espectáculo. El Pixel 10 «a secas» por fin incluye teleobjetivo, un cambio que lo acerca un poco más a la gama alta, con lo que Google le resta interés a comprar Pixel de años anteriores más baratos.
Para los amantes del selfie, los Pro estrenan 42 MP con autofoco en la cámara frontal. En cuanto a las nuevos usos de IA, los Pixel cuentan con un entrenador de cámara que te «sopla» el encuadre correcto, o funciones como «Mejor Versión Automática» para combinar tomas y que todo el mundo salga bien en la foto. En 2024 Google ya era el rey en la «foto computacional», en 2025 dobla la apuesta con procesado local y su ISP propio. Todo ello con los extras de IA que ya conocemos, como el borrador mágico o el reencuadre.

INTERNACIONAL

Merz, Macron y Tusk buscan atraer a Moldavia a la UE y alejarla de Rusia

La aparición conjunta a Moldavia de los jefes de gobierno de Alemania, Friedrich Merz; Francia, Emmanuel Macron; y Polonia, Donald Tusk es más que una simple visita diplomática de cortesía. El país, que limita con Ucrania, se ha sentido enormemente amenazado … por Putin en los últimos años y los tres líderes europeos han acudido a Chisnau en coincidencia con el aniversario de la declaración de independencia por la que Moldavia cortó los lazos con Rusia, el 27 de agosto de 1991. Ese día, el Parlamento moldavo proclamó la independencia del país tras el fallido golpe de Estado en Moscú que aceleró la desintegración del bloque soviético.
«Los tres jefes de Estado y de Gobierno quieren expresar su pleno apoyo a la seguridad, la soberanía y al camino europeo de Moldavia durante la visita», ha difundido la oficina presidencial francesa. «Alemania y el gobierno del canciller Merz apoyan a Moldavia en su camino hacia la Unión Europea», ha informado el portavoz adjunto del gobierno alemán, Steffen Meyer, que ha insistido en que «el país tiene un lugar en una Europa libre y democrática y su adhesión también es en nuestro propio interés de política de seguridad».
Los representantes del denominado Triángulo de Weimar han sido recibidos por la presidenta moldava, Maia Sandu, que trabaja en la aceleración de las negociaciones para la adhesión de Moldavia a la UE. Marta Kos, comisaria de Ampliación y Política Europea de Vecindad, ha mencionado recientemente 2029 como el año de la adhesión. Eso sería solo siete años después de la solicitud de membresía presentada en 2022. La visita conjunta se produce además en un momento crítico para Moldavia.

El 28 de septiembre será elegido un nuevo parlamento y Sandu ya ha advertido sobre la interferencia masiva de Rusia en estas elecciones. El año pasado, tanto en las elecciones presidenciales como en el referéndum sobre el anclaje de la adhesión a la UE en la Constitución ganó el bando proeuropeo, pero sólo por un estrecho margen. Desde entonces, Rusia ha intensificado su «guerra híbrida y propagandística« a favor de partidos y políticos prorrusos. Con su histórica visita, Merz, Macron y Tusk envían a Moscú una señal clara: Moldavia no está sola frente a la amenaza rusa.
Los tres han expresado su apoyo a la candidatura de Moldavia a la UE, han criticado las «mentiras» y los «ataques híbridos» de Rusia y han recordado que «las puertas de la UE están abiertas» para Moldavia. «La propaganda del Kremlin nos dice que los europeos quieren prolongar la guerra y que la Unión Europea oprime a los pueblos. Son mentiras. A diferencia de Rusia, la Unión Europea no amenaza a nadie y respeta la soberanía de todos», ha declarado Macron.
Merz ha puesto el acento en la esperanza de que el proceso de adhesión sea exitoso y ha señalado que Alemania «hará todo lo posible para abrir el primer capítulo de las negociaciones en otoño». «A las puertas de las elecciones parlamentarias, no pasa un solo día sin que se produzcan ataques híbridos rusos a gran escala», se ha quejado, lo que a su juicio es la clara evidencia de que la «democracia de Moldavia está en el punto de mira» de Moscú.
Sandu, por su parte, ha elogiado la visita y ha asegurado que «no hay alternativa a Europa» para Moldavia. «Nuestra independencia, nuestra soberanía y nuestra paz se ven más amenazadas que nunca. (…) Su presencia aquí —Francia, Alemania, Polonia— demuestra no solo su apoyo a Moldavia, sino que el proyecto europeo está vivo y que nosotros formamos parte de él», ha celebrado. Sandu ha acusado nuevamente a Rusia de intentar desestabilizar este país, de 2,6 millones de habitantes y situado entre Ucrania y Rumania, miembro de la UE y la OTAN. «Queremos hacer nuestro propio camino, dentro de Europa, pero Rusia no quiere permitirlo», ha dicho.
Durante décadas, el Kremlin ha utilizado las entregas de gas ruso y las prohibiciones arbitrarias de importar productos agrícolas moldavos como palanca para imponer políticas prorrusas en Moldavia. En los últimos años, contrarrestado por las relaciones comerciales moldavas con la UE, ha intensificado su guerra híbrida y propagandística a través de partidos y políticos prorrusos como Ilan Shor, que desde el exilio alienta protestas antigubernamentales y promueve la anexión rusa.

El atacante de Mineápolis: un joven de 23 años al que se relaciona con vídeos macabros antes del tiroteo

El autor del tiroteo en un colegio católico de Mineápolis (Minnesota) es Robin Westman, según han identificado varios medios estadounidenses. Tenía 23 años y vivía, según los registros oficiales, a menos de dos kilómetros del escenario de la tragedia. Hasta allí acudieron agentes de … la Policía para registrar el hogar, donde residía, según aseguraron los vecinos a la emisora local de la cadena ABC, una familia. En las fotos que se han filtrado de Westman se ve a un joven de tez blanca y con pelo largo que parece teñido.

La Policía está investigando si Westman es el autor de unos vídeos con contenido violento, en los que actúa como fuera de sí y en los que podría haber explicado las motivaciones para el tiroteo. En estas grabaciones, colgadas en YouTube pocas horas antes de la tragedia, el responsable muestra páginas de una libreta o diario, llenas de texto en ruso, con algunas menciones en inglés.
En los vídeos, se escucha al autor actuar de manera errática, murmurando cosas como «Me voy a matar». En los textos expresa su admiración por autores de otras matanzas, como Adam Lanza, el joven que perpetró el ataque en la escuela Sandy Hook, en Newton (Connecticut), en el que murieron 26 personas, 20 de ellas menores.
En uno de los vídeos se ven varias armas dispuestas sobre una cama, que coinciden con las que la Policía cree que se usaron en el tiroteo. Entre otras, un rifle semiautomático, una escopeta y una pistola. «Y esta es para mí, en caso de que la necesite», se escucha decir al autor, en una referencia a que la podría utilizar para suicidarse (Westman se quitó la vida de un disparo tras la tragedia). También muestra varios cargadores, todos ellos con mensajes escritos a mano, algunos en ruso y otros en inglés. «¿Dónde está vuestro Dios?», «Que lo jodan a todo lo que defiendes» o el macabro «Para los niños». Las armas que utilizó también estaban llenas de mensajes.

En el vídeo también se muestra una bomba de humo como la encontrada en el escenario del crimen y los maderos que presuntamente utilizó para bloquear las puertas.
El autor también muestra un croquis de una iglesia, que parece la de la Anunciación, donde se produjo el tiroteo. Con el dedo, muestra un lateral, por donde planeaba disparar, como después ocurrió. Lo hizo tiroteando las vidrieras. Después, de forma agresiva, clava un cuchillo sobre la hoja de la libreta en la que tiene el dibujo del templo.
El contenido en estos vídeos es propio de una persona con trastornos mentales. Se ríe de forma alocada, murmura palabras desconexas. «Hagamos esto antes de que empiece la ansiedad», reza una camiseta que muestra en el vídeo y que podría haber vestido en el tiroteo.
Los mensajes en los vídeos están llenos de ideología radical, pero sin un sentido aparente: incluyen posiciones a favor de Rusia, de los transexuales y del comunismo, y en contra de Trump, de los cristianos, de los judíos y de los hindúes, entre otras.

Milei, evacuado de un acto electoral tras el lanzamiento de objetos contra su caravana por parte de los opositores

27/08/2025

Actualizado a las 21:32h.

El presidente argentino, Javier Milei, ha sido evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Debido a los incidentes, el mandatario fue inmediatamente evacuado por su custodia junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mientras que el principal candidato oficialista de cara a los comicios legislativos en la provincia, José Luis Espert, abandonó la escena en una motocicleta.

El portavoz de Milei, Manuel Adorni, ha dicho en X que miembros de la oposición «atacaron» la caravana del presidente y que no hubo heridos.
Los episodios han ocurrido durante un acto de campaña en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, donde Milei se encontró con un grupo numeroso de manifestantes opositores, que le lanzó piedras, ramas y huevos, entre otros objetos. Ante lo sucedido, el personal policial protegió al presidente con escudos antes de evacuarlo en un vehículo blindado.

El Ejército de Israel afirma que «la evacuación de la Ciudad de Gaza es inevitable»

27/08/2025

Actualizado a las 18:34h.

Las tropas del Ejército de Israel (FDI, por sus siglas en inglés) continuaron operando en las afueras de la ciudad de Gaza el miércoles, mientras el portavoz del Ejército Avichay Adraee instó a los civiles de la zona a evacuar antes de una ofensiva planeada en el interior de la Ciudad de Gaza, descartando la idea de que no había suficiente espacio en el sur de la Franja para los desplazados.
«La evacuación de la ciudad de Gaza es inevitable», escribió el portavoz en árabe en X. Añadió que las fuerzas israelíes han inspeccionado extensas zonas desiertas al sur de la ciudad «para asistir a los residentes evacuados en la medida de lo posible». Añadió que los desplazados recibirán espacio para tiendas de campaña y se instalará infraestructura para distribuir ayuda y agua.

Estos comentarios del portavoz militar, ocurren mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu parece dispuesto a seguir adelante con la decisión aprobada por el gabinete a principios de este mes de conquistar la Ciudad de Gaza, mientras los funcionarios israelíes continúan rechazando las propuestas para un acuerdo parcial de liberación de rehenes, diciendo que Jerusalén sólo aceptará un acuerdo completo para liberar a todos los rehenes y desarmar a Hamás.
«Seguimos trabajando para sobrevivir», escribe por mensaje el periodista gazatí, Rizek Ande, vecino de la Ciudad de Gaza y padre de tres hijos. «Los tanques del Ejército israelí avanzan por diferentes zonas de la Ciudad de Gaza. Avanzan lentamente, pero hay víctimas las veinticuatro horas del día. La vida es difícil», sentencia.

Rumanía ofrece sus bases militares a la OTAN en apoyo de Ucrania

El nuevo dúo de líderes de Rumanía, el presidente Nicușor Dan y el primer ministro Ilie Bolojan, han descartado el despliegue de tropas rumanas en suelo ucraniano como parte de una fuerza de paz europea que garantice el acuerdo, cuando este se … produzca, pero el gobierno de Bucarest está decidido a desempeñar un papel activo en el mantenimiento de la paz en el estado vecino, con el que comparte una frontera de varios cientos de kilómetros.
Bolojan lo ha dejado claro al anunciar que Rumanía está lista para poner las bases militares del país a disposición de la OTAN y del futuro mantenimiento de la paz en Ucrania. Ha sugerido que el estacionamiento de aviones de combate F-35 en Rumanía podría ser la contribución de su país a los esfuerzos para lograr una paz duradera en el país y ha destacado que las bases de la frontera del Mar Negro, que ya son utilizadas por la OTAN en la actualidad, están definitivamente disponibles para la alianza para el mantenimiento de la paz en Ucrania. Este apoyo no sería posible si el líder de la oposición nacionalista, George Simion, del partido «Alianza por la Unión de Rumanos» que lidera todas las encuestas, llegase al poder. Las próximas elecciones parlamentarias no tendrán lugar hasta finales de 2028.
Ya el pasado mes de mayo, todavía en su cargo como presidente interino, Bolojan describió la defensa de Ucrania contra la agresión de Moscú como de interés estratégico para Rumanía. «Después de todo, son los ucranianos los que mantienen la amenaza rusa lejos de la frontera rumana», dijo a sus compatriotas. Con respecto a la participación en una posible fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, garantizó ya entonces que «no habrá botas rumanas en suelo ucraniano», pero ofreció su país como territorio de tránsito y centro logístico para posibles misiones.

Debido a su ubicación en Europa del Este, Rumania cuenta con varias bases que son importantes para la OTAN. La más conocida es la base de la fuerza aérea «Mihail Kogălniceanu», cerca de la ciudad de Constanza, en el Mar Negro. Con una inversión estimada de 2.500 millones de euros, se ha convertido en una de las bases de la OTAN más grandes de Europa y puede acomodar hasta 10.000 soldados de la Alianza. Para Rumanía, que cuenta con el segundo ejército más grande en el flanco oriental de la OTAN después del de Polonia, este proyecto ha sido una prioridad en los últimos años.
Se utiliza para soportar patrullas aéreas, tareas de vigilancia y ejercicios conjuntos. Rumanía cuenta además con las bases en Cincu y Deveselu, que albergan un centro de entrenamiento multinacional y el sistema de defensa antimisiles Aegis Ashore, parte del escudo de defensa de la OTAN, además de aeropuertos militares desde los que se realizan misiones de policía aérea y patrullas sobre el Mar Negro, preparados para recibir cazas F-35 y otras aeronaves aliadas que reforzarían la capacidad de respuesta rápida.
Actualmente, la OTAN ya utiliza como área de entrenamiento la base de Cincu, en Transilvania. Bajo el liderazgo francés y con la participación de holandeses, belgas y españoles, un grupo de batalla multinacional aliado permanece estacionado allí, practicando en maniobras regulares la respuesta operativa de las tropas. En la ciudad de Fetești, en Valaquia, entrenan pilotos de los F-16 desde 2024. La base de Deveselu, cuya construcción se remonta a un acuerdo rumano-estadounidense de 2011, está diseñada para repeler posibles amenazas de misiles balísticos desde fuera del área euroatlántica, protegiendo así a Europa y a las fuerzas estadounidenses estacionadas. Se calcula que son necesarios unos 200 militares para operar la base.

El Partido Popular Europeo apremia a ratificar Mercosur

Mientras las economías del euro intentan adaptarse a toda prisa al nuevo escenario impuesto por los aranceles de Trump, el Partido Popular Europeo (PPE) llama a los socios a ratificar cuanto antes el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur. El … presidente del PPE, Manfred Weber, ha instado en Berlín a apostar por el comercio con América Latina y por la profundización del mercado comunitario, frente al deterioro de las relaciones comerciales con Estados Unidos y como parte del nuevo diseño de relaciones comerciales globales que se está dibujando en estos momentos.
«La mejor respuesta que podemos dar es cerrar lo antes posible el acuerdo con Mercosur», ha insistido, en una rueda de prensa en la que ha presentado las prioridades del PPE de cara al otoño y en la que ha recalcado que el acuerdo abrirá a las empresas europeas un mercado con 700 millones de consumidores, «con un enorme potencial». «Las bases del crecimiento económico de la UE se hallan en el propio mercado comunitario y en la asociación con los que se mantienen firmes al lado de la política comercial basada en normas», ha defendido, dejando en un apartado diferente a Estados Unidos y a China.
Weber ha descrito que, desde su punto de vista, el acuerdo arancelario con Estados Unidos es «doloroso, pero correcto», puesto que la opción contraria, de entrar en una guerra comercial abierta con Washington, «no era una opción» en el contexto actual. Indirectamente se ha referido al caso de Suiza, que optó por la confrontación y está pagando un precio muy superior. Weber defiende seguir cultivando relaciones con la Administración estadounidense, «con la que se han mantenido un contacto fructífero a través de muchas y muy diversas presidencias», y llama a buscar nuevos mercados menos hostiles con los que suplir las ventas a América del Norte.

La principal prioridad de los conservadores europeos en el nuevo curso que empieza, por otra parte, es la reactivación económica de la UE, que en opinión de Weber pasa por invertir en innovación, reducir la burocracia y, sobre todo, ahondar en el mercado único para liberar fuerzas y capacidades. En concreto, en ámbitos como los servicios financieros o la energía todavía no existe un mercado único, sino «mercados nacionales aislados», se ha quejado el político conservador. Su llamamiento adquiría un significado muy concreto en Berlín, capital en la que daba su rueda de prensa y en la que intenta recabar apoyo de la coalición formada por el conservador Friedrich Merz y los socialdemócratas del SPD para su agenda europea.
El segundo bloque de asuntos prioritarios está relacionado con la seguridad y la defensa. Weber ha abogado por la creación de un Consejo de Seguridad Europeo para coordinar mejor la postura de la UE en el mundo y ha planteado la necesidad a medio plazo de crear un ejército comunitario. Estas reclamaciones se escuchaban como un eco de los anuncios que más o menos a la misma hora hacían también el canciller alemán Friedrich Merz y su ministro de Defensa, Boris Pistorius: el consejo de ministros alemán ha lanzado un proyecto que recupera el servicio militar, voluntario pero convertible en obligatorio con sólo una ordenanza, y la creación de un Consejo de Seguridad Nacional que coordinará todo lo relativo a la Defensa. Weber plantea parecidas medidas a escala europea y ha subrayado la importancia de coordinar las adquisiciones de armamento, para ahorrar dinero del contribuyente y desarrollar proyectos europeos conjuntos en ámbitos como la ciberseguridad y los satélites, de manera que sea posible incrementar la soberanía europea en defensa.
«Necesitamos un debate sobre un Plan B en Ucrania», ha sugerido además sobre las garantías de paz que recoja el posible acuerdo en fase de negociación y sobre las garantías adicionales que la UE debería en su opinión organizar por su cuenta.Donald Trump, prácticamente ha extendido una «alfombra roja» en Alaska para su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero, si éste no actúa para hacer posible una solución diplomática, la UE debe acordar más sanciones y entregar más sistemas de armamento a Kiev, ha remachado el líder del centro-derecha europeo.
La tercera prioridad de los populares europeos para este curso es la reducción de la migración irregular. «Este año ha habido una reducción del 18 % de las llegadas a las fronteras de Europa», se congratuló Weber, que ha pedido en este sentido avanzar con la regulación de las devoluciones de solicitantes de asilo rechazados. Weber defiende que es necesario regularlas a nivel europeo y ha llamado a los países socios a «anclar legalmente» el concepto de terceros países seguros, para hacer posibles conceptos como el del gobierno italiano para procesar solicitudes de asilo en Albania.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente