Cartagena presenta la agenda oficial de las Fiestas de Independencia 2025: ¡La Fiesta que nos une!
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cuando Alexandra Alcalá habla de éxito, no lo mide en cifras, ni títulos —aunque los tiene de sobra—. Para ella, el verdadero logro es …
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
Bogotá se vistió de gala para vivir uno de los hitos más importantes de su historia culinaria: la primera edición en Latinoamérica de la …
Por primera vez en Colombia, empresarios, proveedores y líderes del segmento de hamburguesas, sándwiches y perros calientes se reunirán en un evento único: Entre …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Júpiter es el primer superordenador europeo de la llamada clase de ‘exaescala’. Es capaz de realizar más de un billón de operaciones aritméticas por segundo. Ha costado alrededor de 500 millones de euros, financiados por la UE y Alemania a través de la … Empresa Común EuroHPC, y es uno de los cuatro superordenadores más potentes del mundo. Según el Centro de Investigación Jülich, Jupiter está diseñado para simulaciones y aplicaciones de IA en la ciencia y la industria que requieren la máxima potencia de cálculo, como el entrenamiento de grandes redes neuronales. «Mejora la simulación climática y meteorológica para mejorar decisivamente la predicción de eventos extremos locales como fuertes lluvias y tormentas eléctricas violentas, entre otras cosas… no es solo una hazaña tecnológica, es una infraestructura estratégica para la soberanía digital europea», ha dicho durante su inauguración en Alemania la comisaria europea Ekaterina Zaharieva.
El superordenador está construido en un centro de datos modular de alto rendimiento que consta de unos 50 módulos contenedores y sobre una superficie de más de 2.300 metros cuadrados, aproximadamente medio campo de fútbol. Según el centro de investigación, Júpiter está equipado con procesadores particularmente eficientes energéticamente y funciona con electricidad verde. «Se estima que su demanda de energía promedia alrededor de 11 megavatios, tanto como varios miles de hogares promedio», presume el instituto patrocinador. El canciller alemán Friedrich Merz se ha encargado de conectarlo a la red personalmente, acompañado por la ministra de Investigación, Dorothee Bär, la ministra de Ciencia, Ina Brandes, y el presidente regional de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, en víspera de elecciones. Después de todo, los gobiernos federal y regional han invertido cada uno 125 millones de euros en su desarrollo. Y toda Europa debería celebrarlo porque, por primera vez, una de nuestras computadoras es competitiva internacionalmente en el entrenamiento de modelos de IA.
«Alemania y Europa deben liderar la revolución digital con infraestructuras sostenibles y soberanas. Júpiter es el núcleo de esa ambición», ha dicho el canciller alemán durante la inauguración, además de destacar el uso exclusivo de energía renovable y la eficiencia energética del sistema, que lo posiciona como número uno en el ranking Green500. Merz cree que tiene el potencial de atraer a científicos de todo el mundo, aunque habría que anotar que la clasificación de las supercomputadoras internacionales solo tiene una importancia limitada. Muchas grandes empresas tecnológicas estadounidenses no revelan su poder de cómputo y China tampoco nombra públicamente todas las supercomputadoras del país.
Lo que sí es seguro es que Júpiter, con una potencia informática superior a un exaflop, transformará la ciencia, la innovación y la formulación de políticas en toda Europa. Los investigadores ahora podrán ejecutar modelos climáticos y meteorológicos con una resolución a escala kilométrica, lo que permitirá pronósticos mucho más precisos de eventos extremos como olas de calor, fuertes tormentas e inundaciones. Apoyará el desarrollo y la implementación de soluciones de IA; su capacidad de supercomputación respaldará la futura AI Factory (JAIF) anunciada en marzo de 2025, que entrenará modelos de lenguaje grande (LLM) de vanguardia para IA generativa y tecnologías digitales de próxima generación, como parte de la estrategia más amplia de Europa para desarrollar una red de gigafábricas de IA, centros informáticos a gran escala y energéticamente eficientes dedicados a la formación y el despliegue de modelos de IA de vanguardia.
La Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC) ya ha seleccionado 13 propuestas para establecer y operar fábricas de IA en toda Europa para proporcionar acceso a la enorme potencia informática que las empresas emergentes, la industria y los investigadores necesitan para desarrollar sus modelos y sistemas de IA. Los grandes modelos lingüísticos europeos o los modelos verticales especializados de IA centrados en sectores o ámbitos específicos están entre sus primeros proyectos. La Comisión Europea tiene 76 propuestas procedentes de 16 países miembros para crear estas gigafábricas europeas de IA basadas en la iniciativa AI Factories y que se convertirán en centros de almacenamiento de datos y computación de IA de última generación a gran escala, diseñados específicamente para desarrollar, entrenar e implementar modelos y aplicaciones de IA de próxima generación a hiperescala , modelos con cientos de billones de parámetros. Al integrar una gran potencia informática, centros de datos energéticamente eficientes y automatización impulsada por IA, estas instalaciones establecerán nuevos puntos de referencia para el entrenamiento, la inferencia y la implementación de modelos de IA.
05/09/2025 a las 10:42h.
Este año Dreame no se ha conformado con presentar un par de dispositivos en IFA, la marca china ha convertido un pabellón en Berlín en un escaparate futurista donde ha mostrado su catálogo completo de innovaciones: desde robots aspiradores que suben escaleras u organizan la casa con brazos robóticos, a un cortacéspedes capaz de patrullar el jardín. Todo ello respaldado por un dato que refleja el buen momento de la compañía, un crecimiento del 139 % en ingresos en Europa en lo que va de 2025.
Probablemente uno de los productos más fotografiados del IFA haya sido el Cyber X, un robot que resuelve uno de los problemas más persistentes de la limpieza autónoma: subir escaleras. Lo consigue gracias a su sistema QuadTrack, un mecanismo que actúa como una especie de ascensor que acopla al robot y lo transporta de una planta a otra. Según Dreame, es capaz de subir escaleras de hasta 25 cm con total estabilidad. En la conferencia explicaron que alcanza hasta 0,2 metros por segundo, con un sistema de triple frenado y visión 3DAdapt, capaz de mapear cada escalón en tiempo real.
El siguiente en compartir foco mediático ha sido el Cyber10 Ultra, un aspirador que parece sacado de una película de ciencia ficción. Incorpora un brazo robótico con cinco grados de libertad que le permite mover objetos, levantar hasta medio kilo y, a diferencia del modelo de Roborock, puede acoplar diferentes herramientas de limpieza para alcanzar lugares estrechos. Durante la demostración se detalló que el brazo puede extenderse hasta 33 centímetros, incluidos los accesorios de limpieza y que aprende de dónde depositamos nuestros objetos, para recogerlos.
La serie Aqua ha cambiado los discos giratorios por rodillos que distribuyen mejor la presión, se limpian en tiempo real con agua fresca y , además, pasan por un ciclo de autolimpieza a 100 °C tras cada uso. Esto evita la recontaminación del agua sucia y los hace especialmente prácticos en casas con niños o mascotas.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/cae-plataforma-steam-dia-lanzamiento-esperado-videojuego-20250904181719-nt.html También han sufrido fallos PlayStation Soter y Nintendo eShop Logo de la plataforma Steam 04/09/2025 a las …
04/09/2025
Actualizado a las 11:25h.
Después de muchos años sin contar con una aplicación dedicada, por fin los usuarios acceden a una versión óptima de Instagram para utilizar, en concreto, en iPad. Ya no habrá que seguir conformándose con la opción anterior, que estaba diseñada para ‘smartphone’ y resultaba algo incómoda y poco atractiva en tableta.
En la nueva versión de Instagram, el rey absoluto es el ‘reel’, es decir, el vídeo corto estilo TikTok con el que la aplicación de Meta intenta mantener el mayor tiempo posible a los usuarios con los ojos, y el dedo, bien pegados a la pantalla. Nada más entrar en su interior, aparecerás directamente con esta clase de contenido, que se recoge como primera opción en la zona izquierda de la pantalla con el símbolo de una casa. Justo encima, las historias de las cuentas a las que sigue el usuario.
Así es el inicio de Instagram
ABC
La segunda opción, que recibe el nombre de ‘Siguiendo’, es la que contiene el contenido fotográfico o en vídeo sugerido por el algoritmo o publicado por las cuentas que sigue el usuario. Aquí el internauta también se encontrará con la posibilidad de filtrar el contenido por ‘Amigos’, que es donde aparece lo que han compartido las cuentas que sigue un usuario y que también le siguen a él, y con ‘Lo último’, que es donde se recogen los posts y ‘reels’ de las cuentas seguidas organizados cronológicamente.
Se recogen las opciones ‘Todo’, para contenido creado por cuentas seguidas y que puede ser de interés, ‘Amigos’ y ‘Lo último’
ABC
Evidentemente, también hay sitio para los mensajes directos, la lupa para búsqueda, el visualizador de ‘likes’ e interacciones o la creación de contenido. «Los mensajes están a un solo toque, y ahora se puede ver la bandeja de entrada mientas un usuario se pone al día en un hilo de mensajes o DM al mismo tiempo. También es posible ampliar los comentarios al ver un ‘reel’, para disfrutar de las mejores reacciones sin perder un segundo del video», señala Apple en un comunicado.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/menores-espanoles-consumen-pornografia-internet-20250904123424-nt.html Pasan una media de dos horas y cuarto en estos espacios cada mes, mucho más que los …
03/09/2025
Actualizado a las 18:17h.
Estados Unidos sigue presionando al régimen de Maduro. A última hora de este martes, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, anunció que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una supuesta lancha cargada de drogas perteneciente al grupo narcoterroristas del Tren de Aragua. El Gobierno, además, compartió un vídeo de la acción en el que se puede ver la explosión de la embarcación grabada con visión nocturna. Apenas unas horas después, Venezuela ponía en duda la autenticidad del documento sugiriendo que había sido realizado con IA.
«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)«, afirmó en su canal de Telegram el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez. Para llegar a esta conclusión, Ñáñez simplemente subió el vídeo a la aplicación de inteligencia artificial Gemini, creada por Google, y le preguntó si «ese vídeo es hecho con IA». La máquina le dijo que era probable; pero igual que le podía haber señalado todo lo contrario.
«Yo he hecho exactamente lo mismo con la grabación y Gemini me ha dicho que no parece que se trate de un contenido sintético realizado con inteligencia artificial generativa», explica en conversación con ABC Miguel Lucas, director global de innovación de la firma Llorente y Cuenca y experto en temas de IA. Porque eso es lo que pasa con esta tecnología, que igual te dice una cosa en un momento dado que, después, se desdice.
Lucas remarca que «la IA generativa como Gemini no puede usarse como arma probatoria«, porque »sufren alucinaciones, ofrecen datos erróneos o se los inventan«: »No debería ser utilizada nunca de esta forma, porque igual que te dice que algo ha podido ser creado con IA te dice lo contrario«. Esto se debe a que la ‘app’ de Google, que funciona igual que ChatGPT, no ha sido diseñada para dilucidar si un contenido ha sido creado o no por una máquina. Además, a pesar de los intentos, ninguna empresa tecnológica ha sido capaz de crear una herramienta de verificación lo suficientemente fiable como para apuntar, directamente, que un contenido ha sido realizado a partir de la inteligencia artificial.
03/09/2025 a las 16:29h.
La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Igual te responde, más o menos bien, a cualquier pregunta que le hagas que te crea vídeos e imágenes a partir de un puñado de palabras. Y también puedes utilizarla para arreglar las fotografías antiguas que tienes en casa y que, a causa del paso del tiempo, la luz o la humedad, han acabado muy deterioradas.
En la red hay varias herramientas que te permiten recuperar estas fotografías y hasta mejorarlas. Sin embargo, si el usuario no tiene muchos conocimientos y no quiere complicarse la vida más de la cuenta lo mejor que puede hacer es recurrir a alguna aplicación. Hace escasos días, Google añadió a su chatbot Gemini el nuevo modelo NanoBanana, que permite realizar labores de edición de imagen de forma fácil y gratuita.
¿Quieres cambiar la ropa en la que apareces en una fotografía? Con esta herramienta puedes. ¿Prefieres alterar el fondo para que parezca que estás en un sitio diferente? Lo mismo. La imaginación del usuario aquí es el límite, o casi. Gemini Banana, además, funciona sorprendentemente bien a la hora de restaurar fotos antiguas y mejorarlas; recuperando incluso aquellas que están gravemente deterioradas.
Para usar la función, como hemos dicho, no hace falta ser un genio de la informática ni rascarse el bolsillo. Solo hay que contar con un móvil medianamente competente y descargar desde la tienda de aplicaciones la ‘app’ de Gemini, que está disponible tanto en App Store como en la Play Store de Google. Hecho esto, solo hay que abrirla, pulsar en la opción ‘Imagen’ y subir la fotografía que se quiera directamente desde el ‘smartphone’. También se puede hacer en la tableta o en el ordenador visitando la web de Gemini.
Casi 500 inmigrantes fueron detenidos en una operación llevada a cabo por el Gobierno de EE.UU. en una planta de Hyundai en Georgia, en la mayor redada migratoria de la historia en EE.UU.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en … inglés), que dirige el cumplimiento de ley migratoria en la primera potencia mundial, anunció ayer que se había arrestado a 475 personas en una sola operación.
Ocurrió el jueves por la noche en una factoría en construcción del gigante de la automoción de Corea del Sur en el estado sureño. La factoría se dedicará a la producción de baterías eléctricas para vehículos. Más de trescientos de los detenidos son surcoreanos. Según ‘South Korea Daily’, el número de detenidos fue mayor, 560.
La redada ocurre después de meses de negociaciones arancelarias duras con Corea del Sur, un aliado tradicional de EE.UU. en la región de Asia-Pacífico, y tras la tensa visita de su presidente, Lee Jae-myung, a la Casa Blanca de la semana pasada. Trump calentó la visita con menciones críticas a la situación política en Corea del Sur, pero, después, cuando recibió a su homólogo en el Despacho Oval, entre promesas de más inversiones de Lee, el tono fue cordial.
Entrada ilegal al país
Según la información de las autoridades, los inmigrantes detenidos entraron en el país de forma ilegal, utilizando un programa para la exención de visados que no les permite trabajar en EE.UU. o habían sobrepasado el plazo para quedarse en el país establecido en su estatus.
«Aquellos que abusan de nuestros trabajadores, atacan nuestra economía o violan nuestras leyes federales responderán por ello», defendió Steven Schrank, el agente de la división de Investigación del DHS (HSI) en Atlanta, la principal ciudad de Georgia. Schrank confirmó que la redada «ha sido la mayor operación en una sola localización» de la historia del Departamento.
Es la mayor redada emprendida por Trump, en medio de un endurecimiento de su política migratoria desde que regresó a la Casa Blanca. La mayor redada que se recuerda ocurrió en agosto de 2008 en una factoría de Howard Industries de Laurel (Misisipi), en la que se detuvieron a casi 600 inmigrantes, la mayoría de ellos de origen mexicano.
Los inmigrantes arrestados en Georgia fueron trasladados a centros de detención de la Policía de Inmigranción y Aduanas (ICE, conocida como la ‘migra’ en la comunidad inmigrante hispana).
No está claro cuántos de los inmigrantes fueron contratados por Hyundai u otras compañías. La factoría en construcción es parte de una alianza entre Hyundai y LG Energy Solutions, ambas compañías surcoreanas. Pero también hay subcontratas de otras compañías.
La redada ocurre en medio de una lluvia de inversiones por parte de compañías surcoreanas en EE.UU. En especial por parte de Hyundai y en Georgia
La mayoría de los surcoreanos desplazados a Georgia con Hyundai viajaron con visados para procesos de formación, como es el B-1, según aseguraron a ‘The Wall Street Journal’ fuentes gubernamentales surcoreanas. La operación migratoria tomó por sorpresa tanto al Gobierno de Seúl como a Hyundai.
Hyundai es una de las compañías que han seguido la línea exigida por Donald Trump a las compañías de todo el mundo: que vengan a EE.UU., que invierta en el país para evitar aranceles. Recientemente, Hyundai se comprometió a invertir 26.000 millones de dólares.
Corea del Sur y EE.UU. acordaron en julio un arancel del 15% para las exportaciones surcoreanas, menor del que anunció Trump en abril, a cambio de inversiones en EE.UU. por valor de 350.000 millones de dólares. En su visita a la Casa Blanca, el presidente surcoreano anunció desembolsos adicionales de 150.000 millones.
«EE.UU. está orgulloso de recibir grandes inversiones y quiere continuar acumulando estas inversiones y alianzas históricas que ha conseguido el presidente Trump», reaccionó Abigail Jackson, una portavoz de la Casa Blanca. «Cualquier trabajador extranjero que venga por proyectos específicos debe entrar en EE.UU. legalmente y con la autorización laboral apropiada. El presidente Trump seguirá cumpliendo su promesa de convertir a EE.UU. en el mejor lugar del mundo para hacer negocios, al mismo tiempo que hacer cumplir las leyes federales de inmigración».
El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur lamentó la operación de ciudadanos de su país y compartió una protesta con la embajada de EE.UU. «Las actividades económicas de nuestras compañías y los derechos e intereses de nuestros ciudadanos no pueden ser injustamente violados en la vigilancia de las autoridades de EE.UU. de sus leyes», defendió en un comunicado.
La redada ocurre en medio de una lluvia de inversiones por parte de compañías surcoreanas en EE.UU. En especial por parte de Hyundai y en Georgia.
La construcción de esta planta forma parte de la mayor inversión industrial en la historia del estado sureño, que fue aplaudida como un gran impulso para la economía local por el gobernador del estado, el republicano Brian Kemp.
Otras compañías, como Samsung, SK Hynix o la propia LG han invertido miles de millones en estados de todo el país, en especial en el Medio Oeste, el enclave industrial tradicional en EE.UU. y donde ha calado con fuerza el mensaje económico de Trump de recuperar el sector manufacturero.
Reveses judiciales
«Después de invertir en ‘Trump MAGA’, lo devuelven con el arresto de 300 coreanos», criticaba este en su titular la información principal del mayor periódico de Corea del Sur, ‘Chosun Ilbo’, de corte conservador. Las detenciones masivas podrían suponer fricciones con un aliado tradicional en Asia frente al expansionismo de China, algo que también está ocurriendo en la relación turbulenta de Trump con India, a quien ha impuesto aranceles del 50%.
La redada ocurre también en un contexto de decisiones judiciales contrarias a los intereses de Trump y su mano dura migratoria. En las últimas semanas, los tribunales han bloqueado algunos de los pilares de su política en inmigración, como la deportación expedita también desde lugares alejados de la frontera, el uso de una ley bélica para deportar a venezolanos acusados de pertenecer a la organización terrorista Tren de Aragua o la expulsión de menores no acompañados venezolanos.
05/09/2025 a las 22:07h.
Tal vez no sea «el segundo mejor presidente de la historia de Estados Unidos», tal y como le gusta definirse a sí mismo, pero, desde luego, Donald Trump encabeza la lista de los más engreídos. En una muestra más de que su vanidad no conoce límites, el líder norteamericano ha fantaseado con esculpir su rostro en el Monte Rushmore.
Lo ha hecho con una publicación en su cuenta de X creada por inteligencia artificial en su cuenta de X en la que figura su cara en uno de los extremos de este monumento. «¿Por qué no?», pensará Trump, si en su delirio solo Abraham Lincoln fue mejor presidente que él.
«¿Acaso George Washington, Thomas Jefferson y Theodore Roosevelt hicieron más méritos? ¿Quién lo dice?», divagará el presidente. No obstante, parece que no es el único que lo piensa. Ya en enero, cuando llevaba apenas ocho días en el cargo en su segundo mandato, la diputada republicana Anna Paulina Luna propuso exactamente lo mismo.
Es algo que ya se rumoreó al final de su primer mandato. Aunque Trump negó haberlo pedido, tampoco lo vio con malos ojos: «Teniendo en cuenta lo que hemos conseguido en mis primeros tres años y medio, quizá más que en cualquier otra presidencia, me parece una buena idea». Para hacerlo posible, Luna incluso introdujo una ley en la Cámara Baja.
El Grupo Popular en el Congreso ha registrado una proposición no de ley para que el Gobierno cumpla los mandatos parlamentarios sobre Venezuela, reconozca a Edmundo González como presidente legítimo y promueva en la Unión Europea la inclusión del cártel de los Soles … en la lista de organizaciones terroristas.
En el texto, al que ABC ha tenido acceso en exclusiva, los populares denuncian que España «ha optado por una política de silencio y equidistancia» frente al chavismo, lo que «vulnera los mandatos parlamentarios y degrada nuestra política exterior».
La iniciativa recuerda que Venezuela «atraviesa desde hace más de un cuarto de siglo una crisis política, institucional, económica y humanitaria sin precedentes». Bajo los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, «se ha desmantelado el Estado de derecho, colapsado la economía y convertido el terrorismo de Estado en práctica habitual».
El resultado es devastador: casi ocho millones de personas han huido, el 73% de los hogares vive en pobreza de ingresos y el 78% sufre inseguridad alimentaria, según la encuesta Encovi 2024, de la Universidad Católica Andrés Bello.
El PP alerta además de la dimensión criminal del régimen. Según la DEA, el 24 % de la producción mundial de cocaína transita por Venezuela, generando más de 8.200 millones de dólares en 2024. «El cártel de los Soles no es una red de narcotráfico, sino una estructura criminal de Estado», subraya el documento, que denuncia alianzas con el ELN, las disidencias de las FARC, el Tren de Aragua y carteles mexicanos.
Mandatos sin cumplir
Los populares recuerdan que el 11 de septiembre de 2024 el Congreso aprobó una proposición para reconocer a Edmundo González como presidente legítimo, y otra, el 19 de diciembre, para apoyar la causa de la Corte Penal Internacional contra Maduro por crímenes de lesa humanidad. Un año después, ambas resoluciones «siguen sin aplicarse».
«España debe dejar de ser un refugio para criminales», advierte el PP, que reclama identificar y congelar los bienes de jerarcas chavistas en territorio nacional y presentar un informe en cuatro meses con las medidas adoptadas.
El documento recuerda que 816 personas permanecen encarceladas en Venezuela por motivos políticos, entre ellas ciudadanos españoles. Su liberación inmediata, añade, «debe ser una prioridad inaplazable para la acción exterior de España».
El PP insiste en apoyar «sin reservas» a la oposición venezolana y a María Corina Machado, líder de la Plataforma Unitaria, inhabilitada por el régimen chavista . «No cabe equidistancia entre una dictadura criminal y una ciudadanía que lucha por la democracia», enfatiza la proposición.
1. Reconocer a González Urrutia como presidente legítimo
2. Respaldar la causa ante la Corte Penal Internacional y reclamar la orden de arresto contra Maduro
3. Promover la inclusión del cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas de la UE
4. Exigir la liberación de todos los presos políticos, en especial de los españoles
5. Impedir que España sea refugio de blanqueo para dirigentes chavistas
6. Endurecer las sanciones europeas contra el régimen
7. Respaldar a la oposición democrática y a María Corina Machado
Israel Katz aprovechó el día 700 de operación militar para anunciar la apertura de «las puertas del infierno» en Ciudad de Gaza. El ministro de Defensa compartió en redes sociales un vídeo con el momento en el que los misiles impactaron en la … torre Mushtaha, de doce pisos de altura, y la redujeron a escombros. Katz se limitó a escribir «comenzamos» y poco después advirtió que «una vez que la puerta se abre, no se cerrará, y la actividad del ejército se intensificará hasta que los asesinos y violadores de Hamás acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra».
Los islamistas marcaron los 700 días con la publicación de un vídeo en el que aparecían dos rehenes vivos y uno de ellos leía ante la cámara un mensaje que decía «esto es todo lo que queremos, solo queremos que termine, queremos volver con nuestras familias. Por favor, llévennos de vuelta».
Mientras los medios israelíes informaban de un nuevo intento de Estados Unidos por alcanzar un acuerdo, la operación militar en Gaza entraba en el «momento decisivo», en palabras de Netanyahu. Ese momento es la invasión del mayor núcleo urbano, que el primer ministro llama «capital de Hamás». Más de 900.000 civiles sobreviven en un lugar donde mueren cada día decenas de personas, por los bombardeos, o por hambre. El portavoz militar, Effie Defrin, señaló que «seguimos dañando la infraestructura de Hamás. Hoy controlamos el 40 por ciento del territorio de la Ciudad de Gaza (…) La operación continuará expandiéndose e intensificándose en los próximos días».
Tras varias semanas arrasando barrios como Zeitoun o Sheikh Radwan, el ejército dio un paso más y puso en su punto de mira las torres más altas de la ciudad, grandes bloques que servían de refugio para cientos de familias. Por la mañana, previa orden de evacuación, acabó con la torre Mushtaha y a las pocas horas ordenó la evacuación de otro bloque de 16 pisos. La explicación del Ejército es que se trata de «infraestructura de Hamás», sin aportar prueba alguna.
Vídeo de rehenes
La operación sobre Ciudad de Gaza se endurece y Hamás reaccionó con un vídeo de propaganda en el que aparecían Alon Ohel y Guy Gilboa Dalal, dos de los rehenes que siguen vivos después de 700 días de cautiverio. Los islamistas mantienen abierto el frente de la guerra psicológica, pero hasta ahora no han conseguido que los cautivos sean prioritarios para Netanyahu. Los responsables de Defensa de Israel han pedido a los dirigentes políticos que acepten un acuerdo para devolver a los rehenes vivos a sus casas y las familias, que organizaron una nueva jornada de protesta, pidieron un alto el fuego porque piensan que las operaciones en Ciudad de Gaza «son una amenaza directa» para sus seres queridos.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, escribió en su perfil de X que «el terror psicológico de Hamás pretende que detengamos la operación en Gaza. La respuesta justificada: ocupación total, represión total, fomento de la migración masiva. Solo así ganaremos, y solo así traeremos a los rehenes con seguridad». La apuesta por el uso máximo de la fuerza no ha conseguido en estos 23 meses la liberación de rehenes.
Netanyahu contra Egipto
Las autoridades del Estado judío sueñan con el plan de Donald Trump para convertir Gaza en la Riviera de Oriente Próximo, previa expulsión de dos millones de palestinos. Washington trató en su momento de convencer a egipcios y jordanos para acoger a los gazatíes, pero ambos países mantienen una respuesta negativa firme. «El desplazamiento no es una opción, es una línea roja para Egipto, y no permitiremos que suceda«, declaró el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, quien explicó que «el desplazamiento significa la liquidación y el fin de la causa palestina, y no hay fundamento legal, moral ni ético para desalojar a la gente de su patria».
Estas palabras no sentaron bien a Netanyahu y su oficina emitió un comunicado en el que acusó a sus aliados egipcios de preferir «encarcelar en Gaza a los residentes que desean abandonar la zona de guerra contra su voluntad». Según el texto del comunicado, Netanyahu defiende «la libre elección de cada individuo para decidir dónde vivir. Este es un derecho humano fundamental en todo momento, especialmente en tiempos de guerra». El primer ministro israelí olvidó que la inmensa mayoría de habitantes de Gaza son refugiados que fueron expulsados de sus tierras en 1948 y 1967 y que, si fueran libres para decidir, regresarían a sus casas y tierras, ocupadas desde entonces por israelíes.
La primera gran crisis del Gabinete del primer ministro británico, Keir Starmer, se desencadenó este viernes con la dimisión de Angela Rayner, figura clave del laborismo contemporáneo y hasta este día viceprimera ministra, titular de Vivienda y número dos del partido, tras la … conclusión de una investigación independiente que determinó que aunque actuó de buena fe, no había cumplido los estándares ministeriales a raíz de un error fiscal relacionado con la compra de un piso valorado en 800.000 libras.
Una operación sobre la que, según diversas estimaciones publicadas en una investigación de ‘The Telegraph’, dejó de ingresar alrededor de 40.000 libras en concepto de «Stamp Duty», el impuesto de transmisiones inmobiliarias británico. La propia dirigente reconoció el error, por el que asumió plena responsabilidad, y renunció, decisión que encendió un proceso de remodelación ministerial inmediato.
La respuesta del primer ministro, redactada a mano, quedó resumida en una frase que no eludió el componente político y humano del desenlace, dado que Starmer declaró sentirse «muy triste» por la salida de su viceprimera ministra, pero inmediatamente después se puso manos a la obras, y el efecto político inmediato de la dimisión fue un reajuste de las principales carteras del Gabinete, con el que Downing Street intentó contener el daño en una jornada que supone un golpe significativo para el liderazgo de premier.
Así, David Lammy, hasta este momento ministro de Asuntos Exteriores, pasó a ocupar el puesto de vice primer ministro y asumió además Justicia, mientras Yvette Cooper, antes en Interior, tomó el relevo de Lammy en Exteriores, y Shabana Mahmood, que venía de Justicia, se movió a Interior.
La salida de Rayner obligó además a reordenar el área de Vivienda, para la que se designó a Steve Reed, hasta entonces a cargo de Medio Ambiente, y el cuadrante de cambios de primera línea se completó con el desplazamiento de Pat McFadden hacia una cartera de Trabajo y Pensiones rediseñada con competencias de cualificaciones y formación procedentes de Educación.
Reajuste del equipo de primer fila
El reajuste incluyó salidas del equipo de primera fila, ya que Lucy Powell fue como representante gubernamental en la Cámara de los Comunes y el escocés Ian Murray abandonó su cargo como responsable para Escocia. Así, la operación excede el simple reemplazo directo de la viceprimera ministra y obedece a una reconsideración más amplia de perfiles y ritmos políticos.
De hecho, ya el Gobierno había iniciado unos días antes un reajuste de la maquinaria con relevos de altos cargos y de apoyos en el Tesoro y en Downing Street. La remodelación dejó un dato de alcance simbólico ya que por primera vez los tres grandes ministerios que no incluyen al primer ministro —Economía, Interior y Exteriores— quedan en manos de mujeres, con Rachel Reeves, Shabana Mahmood y Yvette Cooper, respectivamente, hecho que marca un hito institucional.
Además de los cambios en el Gabinete, llegarán otros en el Partido Laborista, ya que la formación deberá poner en marcha una elección interna para cubrir la vacante de líder adjunto dejada por Rayner.
Nigel Farage afirmó este viernes, en el congreso anual de su partido Reform UK en Birmingham, que si accediese al Gobierno del Reino Unido lograría poner fin a las travesías de migrantes por el Canal de la Mancha en un plazo de dos … semanas tras asumir el poder. Según declaró, deportaría a los delincuentes extranjeros y detendría las travesías en embarcaciones pequeñas desde Francia en ese cortísimo plazo, aunque no ofreció detalles sobre los mecanismos concretos de implementación de ese plan.
El discurso se inscribió en una jornada marcada por la dimisión de Angela Rayner como viceprimera ministra y ministra de Vivienda del Gobierno de Starmer, circunstancia que Farage interpretó como una señal de fractura interna en el Partido Laborista y una oportunidad para acelerar un adelanto electoral. Aseguró que ahora existen «muchas posibilidades de que se celebren elecciones generales en 2027», antes de los comicios previstos para el 2029.
El tono de su comparecencia respondió a una estrategia populista, en la que apeló a un electorado movilizado por la mezcla de frustración e indignación ante lo que describió como una grave crisis de seguridad y migración. «Me lo dicen en la calle, me señalan y dicen: ‘Eres la última oportunidad que tenemos para encaminar a este país’», señaló Farage, que en la misma intervención elogió la incorporación de Nadine Dorries, extitular de Cultura bajo el mandato de Boris Johnson, a la que describió como «una persona del mundo real que ha ascendido con esfuerzo».
El plan anunciado por Farage forma parte de un marco político más amplio que ha impulsado desde agosto, bautizado como «Operación restaurar la Justicia», descrito como un plan de emergencia de cinco años para identificar, detener y deportar a los inmigrantes ilegales del Reino Unido, y que incluye medidas de deportación masiva, abandono de convenios internacionales de derechos humanos y acuerdos financieros con países receptores de deportados. En semanas anteriores prometió deportaciones de hasta 600.000 inmigrantes irregulares y sostuvo que «si llegas al Reino Unido ilegalmente, serás detenido y deportado, y nunca, jamás se te permitirá quedarte, punto».
El contexto en el que se produjo este anuncio es electoralmente favorable para Reform UK, ya que según encuestas recientes, la formación ha logrado consolidarse como una opción creíble de gobierno en el horizonte, con datos que la sitúan con una ventaja de dos dígitos sobre los Laboristas, además de tener un crecimiento notable de su base de afiliados, con 240.000 miembros, y el control de una docena de localidades.
En su discurso, Farage declaró que su partido estaría listo para gobernar en 2027, anticipando la posibilidad de adelanto electoral, y se comprometió con políticas de inmigración severas, incluyendo la expulsión de 600.000 inmigrantes, la proscripción de la Hermandad Musulmana, recortes en el bienestar social y una reducción drástica del tamaño del Estado.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-denuncia-aviones-militares-venezolanos-sobrevolado-buque-20250905082932-nt.html El Ejército estadounidense había disparado a un barco procedente del país latinoamericano que presuntamente portaba droga Las …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/bas-entertainment-presentara-funcion-escolar-de-shrek-el-musical/ BAS Entertainment anunció hoy que presentará una función escolar de “Shrek: el musical” el próximo 2 de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/celinee-santos-ira-a-la-proxima-temporada-de-la-casa-de-los-famosos/ Durante una entrevista en el programa “En casa con Telemundo”, la Miss Universo República Dominicana 2024 se …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/la-ultima-batalla-de-los-warren-the-conjuring-last-rites-llega-a-los-cines/ Para una franquicia que lleva los últimos dos filmes insistiendo en que “este es el caso más …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/14-estrenos-en-streaming-de-netflix-y-otras-plataformas-en-septiembre/ El mes de septiembre de 2025 llega cargado de grandes estrenos en las plataformas de “streaming”, prometiendo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/actor-boricua-entre-los-posibles-participantes-de-la-granja-vip/ Una filtración reveló los nombres de las 12 celebridades que podrían dejar los reflectores para instalarse en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/herbert-cruz-se-renueva-por-dentro-y-por-fuera/ “Reír para no llorar”. Con eso en mente como mantra, el comediante Herbert Cruz comienza una gira …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ed-harvest-lanza-video-musical-de-su-nuevo-tema-tus-ojos-verdes/ El cantautor puertorriqueño Ed Harvest marca un nuevo capítulo en su carrera con el lanzamiento del video …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.