Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

Probamos la GoPro Max 2, la cámara 360 con más resolución que hay en el mercado

Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.

La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.

Un poco frío

El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.

Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo

ABC

Otro recorte

ABC

Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.

Un buen añadido

La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

INTERNACIONAL

Alemania se prepara para la guerra: Hamburgo se convierte en el centro del mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría

26/09/2025 a las 18:37h.

Alemania ha iniciado el pasado jueves en Hamburgo el mayor ejercicio militar realizado en su territorio desde el fin de la Guerra Fría. Bajo el nombre de «Red Storm Bravo», la operación pone a prueba durante tres días la capacidad de las Fuerzas Armadas alemanas y de la OTAN para desplegar tropas de forma rápida hacia Europa del Este ante una eventual crisis militar con Rusia. El simulacro moviliza a 500 soldados e involucra una amplia colaboración con organismos civiles, autoridades locales y servicios de emergencia.

Ejército alemán durante un ejercicio en Hamburgo

EFE

El escenario ensayado no es real, pero está diseñado para reflejar una hipótesis plausible: un aumento súbito de tensión en las fronteras de los países bálticos, con un posible movimiento militar por parte de Moscú. Ante esta situación, tropas de la OTAN serían desplegadas desde Alemania hacia el flanco oriental de la Alianza. Hamburgo, con su puerto estratégico, el segundo más grande de Europa y uno de los principales del mundo, es el punto de entrada de estas fuerzas, y se convierte en un centro logístico esencial en esta operación.

Hamburgo, centro logístico ante una amenaza

A diferencia del papel que Alemania desempeñaba durante la Guerra Fría como potencial frente de combate, hoy el país actúa como plataforma de tránsito y apoyo logístico. En este ejercicio, Hamburgo no se simula como una ciudad atacada, sino como el lugar por el que pasan tropas, vehículos y material militar rumbo al este. El objetivo es medir la velocidad y eficacia de ese despliegue en caso de emergencia real.

Durante el simulacro, columnas militares, algunas de hasta un kilómetro de longitud recorrerán puntos clave de la ciudad, especialmente durante la noche, y helicópteros sobrevolarán zonas urbanas. Aunque el ejercicio no contempla fuego real ni maniobras de combate, las tropas utilizan su equipamiento habitual. Las autoridades han advertido a la población que puede haber molestias puntuales, como ruidos o cortes temporales de tráfico.

EE.UU. promueve a Tony Blair para que lidere la transición en Gaza

En busca de una solución desesperada para frenar la guerra en Gaza, cuando se van a cumplir dos años de conflicto, el nombre del ex primer ministro británico Tony Blair suena con fuerza para encabezar un equipo de gobierno transitorio en la Franja, a … la espera de que en su momento el poder pase a manos palestinas.
La cadena británica BBC, que no cita sus fuentes, afirma que el singular proyecto tendría el apoyo de la Casa Blanca, y por supuesto de la ONU y los países árabes del Golfo. Se da por descontado que la idea será rechazada de entrada por el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, empeñado ahora en conquistar el corazón de la Ciudad de Gaza, donde aún resiste Hamás. Pero la clave reside en la actitud de Donald Trump, único líder mundial que puede doblegar al primer ministro hebreo.
La oficina del exlíder laborista británico se limita a decir que Blair solo aceptará una solución «que no implique el desplazamiento de la población de Gaza». Los dos millones de gazatíes se mueven de hecho por toda la Franja desde hace dos años en busca de alimentos y refugio ante los bombardeos israelíes. Blair se refiere al exilio –obligado o voluntario– de los palestinos fuera de Gaza, algo que el propio Gobierno israelí considera inviable dada la firme negativa de todos los países vecinos a acogerlos como refugiados. Jordania y Líbano ya están repletos de palestinos y Egipto, el país más accesible para los palestinos de Gaza, se niega en redondo a abrirles la puerta.

La aparición de Blair en escena confirma que los mediadores descartan una ‘solución palestina’ para la Franja en un primer momento, incluso sin presencia de Hamás y otros grupos radicales árabes. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, que acaba de dar un discurso en la ONU, cumplirá en un mes 90 años, y su prestigio interno está muy diezmado por la guerra.
La eventual elección de Tony Blair no es descabellada. Es antiguo líder de la izquierda democrática británica, pragmático y de firmes convicciones. Poco después de dejar el poder en 2007 se convirtió al catolicismo. En el terreno diplomático fue nombrado enviado especial del llamado Cuarteto (EE.UU., la UE, Rusia y la ONU) para Oriente Próximo, con el objetivo de fomentar la ‘solución de los dos Estados’ en Israel y los Territorios Ocupados. Aunque una mancha en su historial fue la orden de intervención armada del Reino Unido en la guerra de Irak, en 2003, en busca de las «armas de destrucción masiva» de Sadam Hussein que nunca aparecieron.
Tras abandonar Downing Street, Blair se mantuvo como una figura relevante en la escena internacional. Fundó el Tony Blair Institute for Global Change, una organización que asesora a gobiernos y líderes en procesos de modernización, gobernanza y lucha contra el extremismo. A través de esta institución, ha trabajado en proyectos en África, Oriente Próximo y Asia.

Diálogo interreligioso

Además, se ha involucrado en iniciativas educativas y religiosas. Impulsó la Tony Blair Faith Foundation, cuyos programas se integraron después en el Tony Blair Institute, y que están destinados a fomentar el diálogo interreligioso y combatir el extremismo ideológico, un énfasis en la convivencia y la tolerancia que se podría ver como un activo en Gaza, donde la dimensión religiosa atraviesa inevitablemente la vida política y social.
En el ámbito económico, su perfil como conferenciante internacional y asesor de grandes corporaciones también le ha otorgado una visión global de los retos de gobernanza en contextos complejos, si bien ha sido criticado por sus vínculos con consultoras privadas y gobiernos extranjeros.
Otra razón por la cual su nombre podría ganar tracción en esta propuesta es su experiencia directa en Oriente Próximo. En su etapa como enviado del Cuarteto, trabajó en estrecha relación con líderes israelíes y palestinos, lo que le permitió acumular conocimiento de primera mano sobre la dinámica regional, pese a no conseguir grandes avances en el proceso de paz.
Sin embargo, su eventual designación también despierta recelos. Blair arrastra todavía el desgaste por su papel en la guerra de Irak, un episodio que dañó profundamente su credibilidad. Para muchos, su respaldo a George W. Bush en 2003 sigue siendo una herida abierta que cuestiona su autoridad moral para mediar en conflictos en Oriente Próximo. Además, en su etapa posterior como conferenciante y consultor internacional, ha sido criticado por recibir elevados honorarios y mantener vínculos con regímenes autoritarios o poco democráticos, lo que ha proyectado la imagen de un político que capitalizó su prestigio en beneficio personal.
Incluso dentro del Reino Unido, su figura sigue polarizando: mientras unos valoran su liderazgo y capacidad estratégica, otros lo ven como un político que traicionó la esencia progresista del laborismo y cuya herencia política sigue marcada por la desconfianza.

Netanyahu carga en la ONU contra quienes reconocen el Estado palestino ante el boicot de decenas de países

26/09/2025

Actualizado a las 17:28h.

El discurso ante la Asamblea General de la ONU del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue, como se esperaba, combativo, desafiante y polémico. El líder israelí defendió las operaciones militares de su Ejército en Gaza, entre denuncias generalizadas de los abusos contra la … población por parte de la gran mayoría de la comunidad internacional, con acusaciones que van de la «atrocidad» y la «masacre» al genocidio. Netanyahu criticó a los «líderes débiles» que buscan «apaciguar al mal en lugar de apoyar al país cuyos soldados valientes os protegen de los bárbaros que están a vuestras puertas».

«Los palestinos no creen en la solución de los estados. Ellos no quieren un Estado Palestino, pero no quieren estar al lado de Israel. Cada vez que se les da un territorio lo utilizan para atacarnos. Ellos tenían un territorio en Gaza y nos atacaron una y otra vez. Esta es la verdad que incomoda», ha apuntado Netanyahu. «Deben de saber que el Estado de Palestina lo usan los terroristas para atacarnos», ha insistido el primer ministro israelí.
En su intervención, que fue transmitida a través de altavoces militares colocados por Israel en la propia franja de Gaza, se comprometió «completar el trabajo» contra Hamas.

Pero fue polémico no solo por sus palabras, también por la reacción de parte de los asistentes. Decenas de delegaciones mostraron su rechazo a Netanyahu y a la política de Israel en Gaza con un boicot. La delegación española se sumó a quienes boicotearon la presencia de Netanyahu en el gran cónclave anual de la comunidad internacional, después de la cascada de acusaciones contra el primer ministro israelí expresadas esta semana por Pedro Sánchez durante su paso por Nueva York, donde la ONU tiene su sede.
Fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores de España confirmaron a este periódico que «la delegación española no asistió». Otras delegaciones pusieron de manifiesto su rechazo de forma más evidente: estaban en la sala de plenos de la Asamblea General y, tras entrar Netanyahu, se levantaron y se fueron, mientras sonaban algunos aplausos y algunos abucheos a esta decisión.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

España se une al plante en Asamblea de la ONU al discurso de Netanyahu

26/09/2025

Actualizado a las 17:42h.

Cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se disponía a comenzar a hablar ante la Asamblea General de la ONU, docenas de delegados abandonaron la sala. Era un plante que parece que habían estado preparando durante estos días: abandonar la sala y boicotear el discurso del primer ministro israelí.
Durante el discurso del primer ministro, las cámaras que grababan la alocución fueron enseñando los sitios vacíos de las delegaciones como las de Irán, el Líbano, Turquía o Arabia Saudí. También estaba vacío el asiento del Estado de Palestina, silla que Mahmud Abás no pudo ocupar este año por las restricciones del Gobierno de Estados Unidos al no darle el visado.

La delegación de España ni llegó a entrar en la sala plenaria, según fuentes oficiales consultadas por este diario. En las últimas semanas, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha mostrado muy duro con Israel, tildando de «genocidio» lo que está ocurriendo en Gaza.

Colombia, otro país muy beligerante con Israel también ha abandonado la sala.

Asamblea de la ONU, en directo: intervención de Netanyahu y última hora desde Nueva York hoy

Sigue en directo la última hora de la Asamblea de la ONU, con la intervención de Netanyahu y la cobertura minuto a minuto de todo lo que ocurra en Nueva York hoy.15:43«Es la voluntad del pueblo de Israel»«No es mi política votar en contra de un Estado Palestino, es la voluntad del pueblo de Israel», ha explicado. Una vez realizada esa afirmación, Netanyahu ha recibido tímidos aplausos por parte de alguna de las delegaciones presentes en la Asamblea de la ONU.15:38«Cada vez que se les da un territorio a Palestina lo utilizan para atacarnos»«Los palestinos no creen en la solución de los estados. Ellos no quieren un Estado Palestino, pero no quieren estar al lado de Israel. Cada vez que se les da un territorio lo utilizan para atacarnos. Ellos tenían un territorio en Gaza y nos atacaron una y otra vez. Esta es la verdad que incomoda», ha apuntado Netanyahu. «Deben de saber que el Estado de Palestina para a los terroristas para atacarnos», ha insistido el primer ministros israelí. 15:34«Trump está luchando contra el antisemitismo»Netanyahu también ha querido hacer referencia a las «mentiras antisemitas», apuntado que se han reproducido en numerosos países del mundo. «Trump está luchando contra el antisemitismo y los demás deberían de hacer como él», ha aclarado.15:32«Para Israel cada baja civil es una tragedia, para Hamás es una estrategia»Netanyahu ha asegurado que «para Israel cada baja civil es una tragedia, para Hamás es una estrategia». Además, ha insistido en que Hamás utiliza los «civiles como escudo humano».El primer ministro israelí ha seguido con su discurso aseverando que la acusación de que crean hambre en Gaza es mentira. «Nosotros los alimentamos», ha zanjado. 15:29«Se nos acusa de atacar a los civiles, pero es lo contrario»«No es Israel el que está bajo sospecha, son los demás. Nosotros queremos luchar contra los terroristas. Para eso tienen que posicionarse de nuestro, pero no lo están haciendo. Se nos acusa de atacar a los civiles, pero es lo contrario. Israel está adoptando la mayor cantidad de medidas para rebajar lo máximo posibles las bajas civiles. Gaza es de las zonas más pobladas del mundo», ha expresado Netanyahu en su discurso.15:26«Israel y EE.UU. hacen frente a una amenaza común»«Israel y Estados Unidos hacen frente a una amenaza común», ha declarado Netanyahu. El líder israelí ha señalado que muchos de los presentes en la Asamblea de la ONU dan en público una versión distinta, posicionándose contra Israel. «¿Qué hubiese hecho EE.UU. si secuestran y matan a sus ciudadanos? Hubiesen eliminado la amenaza. Eso es lo que estamos haciendo nosotros y lo que haría cualquier Gobierno», ha aclarado Netanyahu. El primer ministro ha seguido señalando que muchos países han cambiado de parecer «por la presión de los islamistas». 15:23«Nuestros enemigos son sus enemigos»Netanyahu ha querido retar a todos los allí presentes con un concurso de preguntas. Todas ellas señalando a Hamás, Al Qaeda o Irán por sus crímenes cometidos. «Ellos quieren arrastrar al mundo al lado más oscuro, al lado islámico más radical. Israel está luchando por todos vosotros. Muchos líderes en privado nos dan las gracias y valoran los servicios de nuestro país porque han prevenido muchos ataques terroristas», ha añadido.15:20«Quiero hablarle a los rehenes a través de los altavoces puestos en Gaza»«Quiero hablarle a los rehenes a través de los altavoces puestos en Gaza. Héroes, os habla Netanyahu. No os hemos olvidado, Israel está con vosotros. No vamos a parar hasta sacaros de allí», ha declarado el primer ministro israelí en su discurso, realizado en inglés y hebreo. Luego ha insistido en que Hamás «deponga las armas y libere a los rehenes». Netanyahu ha señalado que «si lo hacen vivirán y si no, los encontrarán». 15:18Recita los nombres de los rehenes«Estos monstruos se llevaron a más de 20 personas, muchos sobrevivientes del Holocausto. ¿Quién se lleva a abuelas y niños de rehenes?», ha espetado Netanyahu. A continuación ha señalado el nombre de los rehenes que están en manos de Hamás. 15:16«Israel tiene que acabar con su tarea»Netanyahu ha señalado que el «uranio enriquecido debe de ser eliminado». El líder israelí ha señalado que su pueblo se levantó contra sus rivales y ha dejado claro que «Israel tiene que acabar con su tarea». «Nosotros recordamos el 7-O», ha apuntado.15:14«Hemos destruido el programa nuclear de Irán»«Hemos destruido el programa nuclear de Irán», ha asegurado el primer ministro israelí. Netanyahu ha querido hacer hincapié en que se han deshecho de líderes hutíes, de milicias o científicos iraníes, entre otros.«Eliminamos las defensas y tomamos los cielos de Teherán», ha insistido. Por otro lado, ha querido agraceder a Trump por su ayuda en este conflicto. «Eliminamos una amenaza existencial para Israel», añadió.15:11Netanyahu: «Hemos eliminado la máquina del terror de Hamás y hemos mutilado a Hizbolá»Netanyahu ha aparecido con un mapa señalando el eje de la maldición de Irán, que «amenaza la existencia de Israel». Ha criticado duramente a Irán por «sobornar a países de todo el mundo» y ha señalado a Hamás por los «actos de 7-O». Ha insistido en que utilizaron la «fuerzas de Irán» para atacarlos.«Hemos eliminado la máquina del terror de Hamás y hemos mutilado a Hizbolá», ha explicado Netanyahu.15:06Abucheos para NetanyahuAbucheos para el primer ministro israelí antes de que comience su discurso. Numerosos países han abandonado la sala a modo de protesta.15:06Comienza la intervención de NetanyahuEl primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, toma la palabra en la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU. 14:28Buenas tardesBuenas tardes. Arrancamos la retransmisión en directo del discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU. El israelí ya ha mostrado confrontación con los 155 países que ya han reconocido el Estado palestino e intentarán conducir una votación en la Asamblea para el reconocimiento de los dos estados, una medida que podría suponer el fin del conflicto.

Starmer impulsa un polémico sistema de identificación digital obligatoria en el Reino Unido para frenar la inmigración ilegal

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha confirmado este viernes los planes de su Gobierno para implantar un sistema de identificación digital obligatorio con el objetivo de frenar el trabajo ilegal en el Reino Unido y reforzar el control de fronteras. El anuncio, … realizado en una conferencia en Londres ante líderes de centroizquierda, supone el mayor intento en más de dos décadas de introducir un esquema de identificación nacional, después de que el proyecto de carné obligatorio impulsado por Tony Blair en los años 2000 fracasara ante la oposición política y social.
Starmer presentó la iniciativa en términos inequívocos. «No se podrá trabajar en el Reino Unido si no se tiene una identificación digital. Es así de sencillo», declaró, en un discurso en el que acusó a los políticos progresistas de haber sido «demasiado aprensivos» a la hora de hablar con franqueza sobre la inmigración ilegal. Según explicó, la medida busca cerrar la puerta de acceso al mercado laboral a quienes no tengan derecho a residir en el país, eliminando lo que describió como uno de los principales «factores de atracción» para la migración irregular.
Cabe destacar que en el Reino Unido no existe ningún documento de identidad, como el DNI en España, y Starmer propone que este nuevo documento sea almacenado en los teléfonos móviles, de manera similar a las tarjetas de pago sin contacto o a la aplicación del NHS (el sistema nacional de salud), e incluirá el nombre, la fecha de nacimiento, la nacionalidad o el estatus de residencia y una fotografía como base de la verificación biométrica. No será necesario llevarlo físicamente ni presentarlo de forma rutinaria, pero sí resultará obligatorio para acreditar el derecho a trabajar y, en algunos casos, al alquilar una vivienda. El Gobierno sostiene que, además de reforzar el control migratorio, la identificación digital facilitará el acceso a servicios públicos como la tramitación de carnés de conducir, los subsidios de cuidado infantil o el acceso al historial fiscal.

Sin embargo, todavía quedan incógnitas relevantes por despejar. El Ejecutivo ha dicho que el sistema será obligatorio «antes del final de la legislatura», pero no ha precisado la fecha concreta de entrada en vigor. Tampoco está definido si el carné incluirá la dirección del titular ni qué alternativa se ofrecerá a las personas que carezcan de teléfono inteligente. El ministerio del Interior asegura que está trabajando en opciones inclusivas y que habrá una consulta pública a finales de este año para recabar opiniones, especialmente de colectivos vulnerables como personas mayores o sin techo.
El anuncio ha reavivado un debate que en el Reino Unido arrastra una fuerte carga política y emocional. La líder conservadora Kemi Badenoch tachó la propuesta de «maniobra desesperada», mientras que los liberal-demócratas advirtieron de que podría obligar a los ciudadanos a ceder datos privados sensibles al Estado. Michelle O’Neill, ministra principal de Irlanda del Norte, calificó los planes de «ridículos» y «mal concebidos», e incluso afirmó que la medida constituye un ataque al Acuerdo de Viernes Santo, que reconoce el derecho de los nacidos en Irlanda del Norte a identificarse como británicos, irlandeses o ambos. Desde el Partido Unionista Democrático también se expresó escepticismo, con el diputado Peter Martin alertando de que la medida, conocida ya como la «BritCard», podría alimentar la economía sumergida, pues quienes carezcan de identificación digital podrían recurrir a trabajos en efectivo fuera del sistema.
Las organizaciones de defensa de los derechos civiles han reaccionado con preocupación. Liberty y Big Brother Watch han señalado que cualquier sistema nacional obligatorio de identificación corre el riesgo de concentrar cantidades masivas de datos personales en bases centralizadas susceptibles de ser consultadas, analizadas y utilizadas para monitorizar y perfilar a la población, lo que, en sus palabras, alteraría el equilibrio de poder entre el Estado y el ciudadano «con consecuencias peligrosas para la seguridad, los derechos y las libertades».
Las dudas no se limitan al terreno de la privacidad. Expertos en ciberseguridad han advertido de que cualquier base de datos centralizada puede convertirse en un objetivo atractivo para los piratas informáticos, como han demostrado los ataques recientes contra Jaguar Land Rover, la cadena Co-op o la Biblioteca Británica. Aunque el Gobierno asegura que la información se almacenará directamente en los dispositivos de cada ciudadano y que el sistema utilizará tecnologías de encriptación y autenticación similares a las empleadas en transacciones financieras, los detalles técnicos aún no se han hecho públicos.
El coste del proyecto es otra de las cuestiones abiertas. El Instituto Tony Blair, uno de los principales defensores de la idea, estima que el sistema requerirá una inversión inicial de mil millones de libras y un gasto anual de unos 100 millones, aunque la Asociación de Proveedores de Verificación Digital sitúa la factura por encima de los dos mil millones. Fuentes cercanas al Gobierno citadas por la BBC insisten en que no se adjudicarán contratos multimillonarios a gigantes tecnológicos como IBM o Fujitsu, sino que se recurrirá al departamento de servicios digitales del Ejecutivo y a proveedores británicos más pequeños.
La comparación internacional forma parte de la estrategia del Ejecutivo para legitimar el proyecto. En Estonia, el sistema de identificación digital permite acceder a beneficios sociales, historiales médicos y plazas escolares sin necesidad de repetir trámites. En Dinamarca, los estudiantes utilizan su identificación para acreditar de manera automática títulos y expedientes en solicitudes de empleo o universitarias. En India, el Gobierno asegura haber ahorrado 10.000 millones de dólares anuales al reducir fraudes en programas de bienestar social. Y en Australia, los ciudadanos emplean la identificación digital para acceder a servicios bancarios o para la compra de alcohol, lo que ha reducido el uso de documentos en papel.
El contexto británico, sin embargo, plantea particularidades. Según Age UK, alrededor de 1,7 millones de personas mayores de 74 años no utilizan internet, lo que abre la posibilidad de que una parte significativa de la población quede excluida de un sistema concebido principalmente para teléfonos inteligentes. Además, más de 700.000 personas habían firmado ya, antes de la confirmación oficial de los planes, una petición en línea para que el Gobierno descartara la introducción de identificaciones digitales, alegando que se trata de una medida innecesaria y peligrosa.
En su discurso, Starmer trató de enmarcar la propuesta como parte de una visión más amplia de modernización estatal. Aseguró que la identificación digital ofrecerá «beneficios innumerables» a los ciudadanos, desde la simplificación de trámites hasta la reducción de fraudes de identidad, y que su implantación representará una oportunidad para «hacer de Gran Bretaña un país más justo». También defendió que un control más riguroso sobre el empleo ilegal es esencial para combatir a las mafias que organizan cruces irregulares del Canal de la Mancha y que prometen a los migrantes acceso al mercado laboral británico.

Netanyahu toma una ruta inusual para viajar a Nueva York y evitar la orden de arresto internacional

Clara Luque

Madrid

26/09/2025

Actualizado a las 13:41h.

Benajmín Netanyahu ha tomado una ruta inusual para asistir a la Asamblea General de la ONU, que está teniendo lugar en Nueva York. Según medios israelíes, este cambio de rumbo, en el que el primer ministro israelí ha evitado forzosamente países europeos, se debe a la orden de detención impuesta por la Corte Penal Internacional (TPI, en sus siglas en inglés).
El trayecto convencional desde Tel Aviv a Nueva York, surca espacios aéreos de estados miembros de la TPI, sin embargo, según la página Flightaware, Netanyahu recorrió el mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar y a pesar de sobrevolar Grecia e Italia, eludió completamente a España y Francia.

Francia había autorizado previamente a Israel el uso de su espacio aéreo para el vuelo del jueves, según informó la agencia de noticias francesa AFP, citando a una fuente diplomática francesa. Sin embargo, el vuelo no cruzó territorio francés, lo que posiblemente provocó un cambio de planes durante el vuelo.

Video.

Así ha sido la trayectoria del vuelo del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu

Las relaciones entre Israel y Francia se han deteriorado recientemente, con París encabezando un esfuerzo diplomático internacional para presionar a Israel a fin de que «ponga fin al derramamiento de sangre en Gaza», incluido el reconocimiento de Palestina como Estado esta semana.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente