Del “Girl Power” al poder real de las mujeres: Latinoamérica premia la creatividad que derriba el sexismo
ONU Mujeres y la Embajada de Suecia reconocen las campañas que impulsan la igualdad de género en la industria creativa durante los 10 años …
ONU Mujeres y la Embajada de Suecia reconocen las campañas que impulsan la igualdad de género en la industria creativa durante los 10 años …
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 30 años de trayectoria y parte del Grupo Carval, reafirma su compromiso con la excelencia científica …
Brunch & Pool El nuevo concepto del hotel NH Collection Royal Medellín para disfrutar los domingos en familia o con amigos Medellín, octubre de …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Según el DANE, en lo que va del 2025, el sector de la industria manufacturera, que incluye la elaboración de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos …
DDA (David Delgado Arquitectos) es un game changer en la arquitectura colombiana, con más de 97 proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y transformación social. …
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
En 18 meses, la empresa ha articulado una red de 15 maestros queseros en seis regiones, impactando a más de 90 familias rurales con …
La Asociación para la Gestión estratégica de la Experiencia y el Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), realizaron el …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.
En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
Gratuitas o de pago
Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.
Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.
De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.
Cómo crear claves seguras, según los expertos
Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.
Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.
Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.
Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.
La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.
El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.
Inventar, clave del éxito
Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.
WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.
La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/rockstar-vuelve-retrasar-lanzamiento-gta-llegara-mayo-20251107114615-nt.html Si los nuevos planes de la empresa se cumplen, habrá que esperar unos cuantos meses más para …
En septiembre de 2023 todo cambió en Almendralejo, un pequeño pueblo de apenas 30.000 habitantes de Badajoz. Y fue Pedro el primero en descubrir que algo terrible circulaba en los móviles de los chavales. Su hija, de 14 años, llegó a casa una … tarde llorando y con el teléfono en la mano. Una amiga le había avisado de que en un grupo de WhatsApp del instituto IES Santiago Apóstol se estaban compartiendo fotos en las que aparecía desnuda junto a varias de sus compañeras. Las imágenes, que afectaban a casi una treintena de menores, eran falsas, generadas con inteligencia artificial. Pero el daño ya estaba hecho.
El padre recuerda aquel momento con una mezcla de incredulidad y rabia. «Pensé que sería un montaje burdo, una broma cruel», cuenta. Pero cuando vio una de las fotografías entendió que la habían manipulado con herramientas digitales. «Habían usado su cara y su cuerpo y la habían convertido en otra cosa», lamenta. Lo que más le dolió, dice, fue verla pedir perdón. «Me decía: ‘¡Papá, te juro que yo no he hecho nada!’». Pedro y su esposa pasaron esa noche intentando frenar la difusión. Llamaron a otros padres, al colegio y a la Policía. «Fue como intentar recoger agua con las manos», recuerda. «Sabíamos que cuanto más se compartía, más difícil sería detenerlo». Desde aquel día, la vida familiar cambió por completo. «De golpe tu hija es víctima de algo que ni siquiera existe físicamente, pero el sufrimiento es real. Hizo falta mucho apoyo psicológico, no solo para ella, también para nosotros».
La AEPD multa con 2.000 euros a uno de los menores
Este miércoles se ha sabido que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto el caso, tras la denuncia de 21 de las familias afectadas, al sancionar a uno de los menores que difundió las imágenes falsas. Aunque la resolución no contiene el nombre de las víctimas ni del sancionado, desde la AEPD confirman a ABC que el caso está directamente relacionado con el escándalo de Almendralejo. La multa ha sido de 2.000 euros, pero en la resolución se indica que «los padres del menor abonaron el 5 de abril de 2025 la cuantía de 1.200 euros», reducida de los 2.000 por «reconocer la responsabilidad» y realizar un pronto pago de manera voluntaria. No obstante ClothOff, la aplicación utilizada para realizar los montajes, así como las plataformas con las que se difundieron, han quedado exentas de responsabilidades en la resolución de la AEPD. Cabe destacar que es la primera vez que una agencia europea sanciona económicamente la difusión de esta clase de contenido.
«Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes»
Ahora Pedro, pese a agradecer que las autoridades hayan actuado en el caso de su hija, admite que la cuantía es «insuficiente». «Destruir la salud mental de mi hija les ha salido por solo 1.200 euros», dice a ABC. Sobre todo porque en un pueblo pequeño, todo se magnifica y «ella ya no es la misma». «Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes», lamenta Pedro.
Los legisladores franceses han votado este miércoles a favor de suspender la controvertida reforma de las pensiones, mientras los proyectos de ley presupuestaria para el próximo año avanzan lentamente en el Parlamento bajo la amenaza persistente de la supervivencia del Gobierno.Una mayoría de 255 … legisladores ha votado a favor de la suspensión, frente a 146 que se han opuesto. En concreto, la edad mínima de jubilación se queda congelada en 62 años y nueve meses hasta después de las elecciones presidenciales de 2027 y el primer ministro, Sébastien Lecornu logra un respiro en su intento de consolidar el Gobierno.
Los debates presupuestarios han cobrado mayor importancia desde que las elecciones anticipadas del año pasado del presidente Emmanuel Macron le dejaron con un Parlamento sin mayoría, en el que los legisladores rebeldes derrocaron al ex primer ministro Michel Barnier por los planes de gasto.
Los inversores y los socios europeos de Francia observan de cerca la agitación, ya que el país, que ha tenido cinco primeros ministros en dos años, lucha por controlar un déficit presupuestario que se ha convertido en el mayor de la zona euro. Incluso ahora que los legisladores han aprobado el artículo específico que suspende la reforma de las pensiones, también tendrán que respaldar todo el proyecto de ley de seguridad social en una votación final en una fase posterior para que eso suceda.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/republicanos-difunden-23000-archivos-epstein-tras-filtracion-20251112183942-nt.html Con esta acción, pretenden protegerse de posibles acusaciones de falta de transparencia en este caso y evitar …
La publicación de una serie de correos electrónicos en los que Jeffrey Epstein afirmaba que Donald Trump había pasado «horas en mi casa» con una de sus víctimas sacudió este miércoles Estados Unidos. Los mensajes, difundidos por los demócratas de la Cámara … de Representantes, incluyen afirmaciones incendiarias de que Trump, entonces empresario, «sabía sobre las chicas» y había pedido a Ghislaine Maxwell «que parara», en referencia a la red de abusos sexuales por la que Epstein fue condenado.
El escándalo amenaza con convertirse en uno de los grandes lastres del presidente, que ya se enfrenta a divisiones internas en su propio partido por la gestión de los archivos de Epstein y por el desgaste acumulado por este motivo durante su segundo mandato.
La publicación de estos mensajes reactiva un capítulo que el entorno presidencial daba por cerrado y vuelve a situar el nombre de Trump junto al del financiero condenado por tráfico sexual de menores.
No ha habido de momento evidencias de que Trump abusara de menores o participara de esa red se trata de blancas de Epstein. En estos correos Epstein dice que el hoy presidente sí estuvo con una de las mujeres a las que el explotaba.
Trump negó ya antes cualquier relación con la red de Epstein y calificó el caso de «engaño» promovido por los demócratas. Ha insistido en que ambos fueron amigos en los años noventa y principios de los 2000, pero que rompieron su relación en 2004.
En declaraciones anteriores, sostuvo que expulsó a Epstein de su club de Mar-a-Lago por haber «contratado» a masajistas del recinto, una de las cuales habría sido Virginia Giuffre, quien asegura que Maxwell la reclutó para la red de abusos siendo adolescente.
Los correos, enviados entre 2011 y 2019, fueron seleccionados por el Comité de Supervisión de la Cámara a partir de miles de documentos procedentes del patrimonio de Epstein. Uno de ellos fue dirigido a Maxwell y otros dos al escritor Michael Wolff.
En el de abril de 2011, Epstein escribió: «Quiero que te des cuenta de que el perro que aún no ha ladrado es Trump», y añadió que una víctima «pasó horas en mi casa con él». En otro, de enero de 2019, afirmó a Wolff: «Por supuesto que sabía sobre las chicas, porque le pidió a Ghislaine que parara».
«Quiero que te des cuenta de que el perro que aún no ha ladrado es Trump (…) Por supuesto que sabía sobre las chicas, porque le pidió a Ghislaine que parara»
Jeffrey Epstein
En uno de los correos publicados
Wolff escribió varios libros biográficos de Trump, muy escandalosos por lo que revelaban. Epstein le dio entrevistas para un proyecto, y hablaron unas 100 horas.
El Comité aclaró que los correos fueron parcialmente censurados para proteger la identidad de las víctimas y no precisó si los fragmentos difundidos formaban parte de conversaciones más extensas. Según los demócratas, los mensajes plantean «graves preguntas sobre lo que la Casa Blanca aún oculta y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente», en palabras del diputado Robert Garcia, su principal portavoz en el comité.
Epstein murió en prisión en 2019. Maxwell cumple una condena de 20 años por tráfico sexual y conspiración. Los correos publicados datan de años posteriores al acuerdo judicial de 2008 que permitió a Epstein evitar cargos federales y cumplir solo 13 meses de prisión en Florida por solicitar prostitución.
«Deberías dejarle colgarse solo»
En otro intercambio, fechado en diciembre de 2015, Wolff advirtió a Epstein de que CNN planeaba preguntarle a Trump sobre su relación durante un debate de las primarias republicanas. Epstein respondió: «Si pudiéramos preparar una respuesta para él, ¿qué crees que debería decir?». Wolff contestó: «Creo que deberías dejarle colgarse solo. Si dice que nunca estuvo en tu casa, eso te da una moneda política que puedes usar después».
La revelación de estos mensajes llega en un momento políticamente delicado para la Casa Blanca, en el final del prolongado cierre del Gobierno y de las negociaciones para aprobar la ley que ponga fin al bloqueo. Los demócratas aprovecharon la sesión para volver a exigir la publicación completa de los archivos de Epstein, una demanda que el Ejecutivo ha rechazado hasta ahora.
La difusión coincidió también con la inminente juramentación de la congresista Adelita Grijalva, de Arizona, cuyo voto permitiría forzar una votación en la Cámara sobre la divulgación de todos los materiales de la investigación. El caso, más de dos décadas después de los primeros indicios de los abusos, vuelve a proyectar su sombra sobre el entorno presidencial y amenaza con abrir una nueva grieta política en Washington.
Después de dos extensiones, Ron Dermer presentó a Benjamin Netanyahu su dimisión como ministro de Asuntos Estratégicos. El diplomático dirigió una carta al primer ministro para decirle que «he trabajado junto a ti para afrontar los desafíos del ataque del 7 de octubre … y la guerra de dos años en siete frentes. Siento que mi etapa ministerial ha concluido y es el momento de dar paso a otra persona».
Dermer aseguró que cuando asumió el cargo prometió a su familia que sería por un plazo de dos años y que se vio obligado a extenderlo para «neutralizar la amenaza existencial que representan las capacidades nucleares de Irán», en la guerra de junio, y «para poner fin a la guerra en Gaza en los términos fijados por Israel y para traer de vuelta a nuestros rehenes». El exministro piensa que «este Gobierno será recordado tanto por el ataque del 7 de octubre como por su gestión de la guerra de dos años en siete frentes que le siguió».
Netanyahu le agradeció su «tremenda ayuda» y le dijo que «sé que todavía tienes mucho por contribuir en el futuro». El ministro de Defensa, Israel Katz, también elogió su servicio diplomático y su «dedicación y profunda responsabilidad», señalando que «los ciudadanos de Israel le deben mucho». Dermer formaba, junto a Katz, el sector más duro y cercano al primer ministro durante toda la guerra en Gaza, lo que le costó las críticas de las familias de los rehenes, que le echaron en cara dilatar la negociación y no dar prioridad a un acuerdo de intercambio.
Israel pierde a su jefe negociador con Hamás, pero sobre todo a su mejor interlocutor con Estados Unidos. Dermer, embajador israelí en Washington entre 2013 y 2021, es una persona cercana a Donald Trump y a su equipo. Durante el primer mandato del presidente republicano medió para el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y el reconocimiento de la soberanía sobre los Altos del Golán. Los medios israelíes apuntaron a Yechiel Leiter, actual embajador de Israel en Estados Unidos, como la persona que asumirá algunas de las funciones de Dermer.
Trump pide perdón para Netanyahu
El anuncio de Dermer quedó eclipsado con el paso de las horas por la carta que envió Trump a su homónimo Isaac Herzog para pedir «el perdón» para Netanyahu. El primer ministro se enfrena a un juicio por corrupción y el presidente estadounidense lo considera «una persecución injustificada» por lo que solicitó el perdón total ya que se trata de «un primer ministro en tiempos de guerra decidido y formidable» cuya «atención no debe desviarse innecesariamente». Trump aseguró que respeta la independencia del sistema judicial israelí.
La oficina de Herzog indicó que, aunque aprecian profundamente el apoyo de Trump a Israel, cualquier solicitud de perdón debe seguir los procedimientos formales establecidos. Trump ha pedido en numerosas ocasiones el perdón para Netanyahu, pero fue la primera vez que realizó una solicitud formal y por escrito.
El primer ministro de Israel con más tiempo en el cargo hace historia también por ser el primer jefe de Estado en activo que comparece ante la Justicia. La Fiscalía le imputa tres delitos de soborno, fraude y abuso de autoridad, que le pueden acarrear una pena de hasta diez años de prisión. El proceso ha sufrido un retraso importante debido a la guerra en Gaza y las voces críticas con el líder del Likud le acusan de estirar el conflicto en la Franja para evitar comparecer ante la Justicia.
Donald Trump ha pedido formalmente al presidente de Israel, Isaac Herzog, que conceda un perdón total al primer ministro Benjamin Netanyahu, acusado de corrupción en tres causas judiciales. En una carta enviada desde la Casa Blanca y recibida esta mañana en Jerusalén, el … presidente estadounidense afirma que la absolución del líder israelí sería el paso definitivo para consolidar la paz alcanzada en Oriente Próximo.
«Es un honor escribirle en este momento histórico, cuando juntos hemos asegurado una paz buscada durante 3.000 años», comienza Trump en su misiva. El mandatario califica a Netanyahu como un «primer ministro formidable y decisivo en tiempos de guerra» que ahora estaría guiando a Israel «hacia una era de paz». En su carta, subraya que ese proceso incluye su «trabajo continuo con líderes clave de Oriente Próximo para sumar más países a los Acuerdos de Abraham».
Trump asegura respetar «absolutamente la independencia del sistema judicial israelí», pero denuncia el proceso contra Netanyahu como una «persecución política injustificada». Añade que, tras el acuerdo de paz y el retorno de los rehenes, «ha llegado el momento de dejar que Bibi unifique Israel mediante su perdón y de poner fin a esa guerra legal de una vez por todas».
El presidente estadounidense quiere preservar el frágil acuerdo con Hamás alcanzado semanas atrás para poner fin a la guerra en Gaza, después de una serie de ataques cruzados en los últimos días. La continuidad de esa tregua depende de que Netanyahu mantenga a raya a sus socios más radicales dentro del gobierno y a la oposición interna en su coalición, que rechazan cualquier concesión al movimiento islamista y hasta ha pedido la anexión de Gaza.
La petición que Trump ha dirigido a Herzog
abc
El presidente israelí ha declinado pronunciarse sobre el contenido de la carta. Su oficina ha emitido un comunicado en el que reconoce «el profundo respeto del presidente Herzog hacia el presidente Trump» y su «agradecimiento por su apoyo inquebrantable a Israel, su contribución al retorno de los rehenes y su papel en la seguridad del país». Sin embargo, recordó que cualquier solicitud de indulto «debe presentarse de manera formal y a través de los canales establecidos».
Herzog tiene la potestad de conceder indultos tanto a condenados como, en casos muy excepcionales, a procesados antes de la conclusión de los procedimientos judiciales, si se considera que es de interés público. Por ahora, ni Netanyahu ni sus familiares han presentado una solicitud formal, aunque los medios israelíes informaron el mes pasado de que su esposa, Sara Netanyahu, evalúa hacerlo en nombre del primer ministro.
12/11/2025
Actualizado a las 13:36h.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado que se ha visto «obligado» a amenazar a la BBC con acciones legales tras la «edición engañosa» de uno de sus discursos, informa AFP. Sin embargo, no ha aclarado si finalmente va a seguir … adelante. «Supongo que tengo que hacerlo, ¿por qué no?», ha expresado en una entrevista en ‘Fox News’.
«Creo que tengo la obligación de hacerlo, porque no se puede permitir que la gente haga eso», ha añadido. «Engañaron al público y lo han admitido», ha asegurado, aunque no ha confirmado si había iniciado formalmente los trámites para presentar una demanda por difamación.
Este lunes los abogados de Trump amenazaron a la cadena pública con una demanda de mil millones de dólares, según una carta a la que ha accedido AFP. Esto será así salvo que la cadena se retracte, se disculpe y compense a Trump. La entrevista en Fox ha sido de hecho la primera vez que el presidente de EE.UU. se ha pronunciado públicamente después de que su defensa presentara ese escrito.
Sobre la carta, un portavoz de la cadena británica ha expresado que la están revisando. «Responderemos directamente a su debido tiempo», ha informado la BBC.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/denise-quinones-la-miss-universe-que-tuvo-una-sinergia-especial-para-hacer-historia-en-su-patria/ Si se fuera a buscar una analogía perfecta que describa el histórico triunfo de Denise Quiñones la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/como-nace-besito-en-la-frente-de-rauw-alejandro-yo-soy-un-enamorao/ Vega Baja– El trayecto para recorrer la finca que se ubica entre los barrios de Puerto Nuevo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/angelica-vale-se-divorcia-tras-mas-de-una-decada-de-matrimonio/ Después de más de diez años de matrimonio, la actriz Angélica Vale y Otto Padrón han decidido …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/nelson-arrieta-aviva-el-abrazo-musical-entre-puerto-rico-y-venezuela/ El pulso de la salsa marcó el carácter de la velada que ofreció ayer, sábado, el intérprete …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/gracias-por-darme-el-honor-de-ser-tu-papa-se-casa-el-hijo-de-julian-gil/ Julián Jr. Gil, el su segundo hijo del empresario boricua Julián Gil, fruto de su relación con …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/protagonista-de-avengers-enfrenta-acusacion-de-acoso-sexual/ Jeremy Renner se encuentra en medio del escándalo, luego de que la cineasta china, Yi Zhou, lo acusara de …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.