Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿Cuánto costarán los iPhone 17?: estos serán los precios de los nuevos móviles de Apple

09/09/2025

Actualizado a las 23:26h.

Los iPhone 17 ya casi están aquí. Apple mostrará al mundo sus nuevos ‘smartphones’ esta misma tarde, en la keynote ‘Awe Dropping’, y salvo sorpresa los usuarios que quieran hacerse con uno deberán pagar más dinero de lo que fue necesario hace exactamente un año con el lanzamiento del iPhone 16.
De acuerdo con los analistas de TrendForce, que ya han compartido todo lo que esperan de la nueva familia de ‘smartphones’, se esperan subidas de hasta 200 euros en la mayoría de modelos de iPhone 17 que la empresa de la manzana pondrá a la venta. El único que podría salvarse, de acuerdo con las estimaciones, es el modelo básico de entrada, que al menos en Estados Unidos seguiría estando disponible por 799 dólares.

La subida ya se dejaría notar en el siguiente terminal en cuanto a capacidades, que todo apunta que será el nuevo iPhone 17 Air. Se espera que esta versión, que llegaría para sustituir al Plus de las últimas dos familias, debute con un coste de 1.099 dólares, que serían 200 más que lo que costó el 16 Plus hace exactamente un año.
El incremento en el precio también afectará a los ‘grandes’ de la familia. El iPhone 17 Pro costaría otros 200 dólares más hasta alcanzar los 1.199 euros de salida. El Pro Max, mientras tanto, ‘solo’ sufriría un incremento de 100 dólares para quedarse en los 1.299.

Este es el precio del nuevo iPhone 17 alrededor del mundo y en qué país es más barato comprarlo: no es España

13/09/2025 a las 09:00h.

Apple volvió a captar todas las miradas con su última keynote, bautizada con el sugerente título ‘Awe-Dropping’, celebrada el pasado martes en Cupertino. En ella, la compañía presentó la esperada gama de iPhone 17, que llega con versiones estándar, Air, Pro y Pro Max, además de los nuevos AirPods Pro 3 y el Apple Watch Series 11. Sin embargo, el anuncio más comentado, fue el precio de partida: 799 dólares, que al tipo de cambio actual equivale a unos 686 euros. Ahora bien, esa cifra corresponde únicamente al mercado estadounidense y la realidad es que los precios varían enormemente de un país a otro debido a impuestos, aranceles y políticas locales.

Un salto generacional con novedades notables

El iPhone 17 llega con varias mejoras respecto a sus versiones anteriores. El modelo estándar incorpora una pantalla OLED Super Retina XDR de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, algo que hasta ahora solo estaba disponible en los modelos más caros. El chip A19, con una versión Pro para los modelos superiores, promete un rendimiento un 25% más eficiente que la generación previa. A esto se suma un sistema de cámaras renovado, con sensor principal y gran angular de 48 megapíxeles, acompañado de una cámara frontal de 18 MP con mejoras en enfoque y captura en lugares con poca luz.

La autonomía también crece gracias a una batería optimizada y a la integración de nuevos chips de conectividad, mientras que el diseño apuesta por marcos más reducidos y materiales reciclados. En definitiva, un salto que combina potencia, sostenibilidad y diseño.

El precio alrededor del mundo

Pero más allá de las características técnicas, la pregunta que muchos se hacen es cuánto costará realmente adquirirlo en función del país. Si en Estados Unidos se queda en los ya mencionados 686 euros, en China asciende ligeramente hasta rondar los 724 euros, mientras que en Japón se sitúa en torno a 758 euros. En Australia el importe es casi idéntico, unos 793 euros, al de Corea del Sur, donde alcanza los 800 euros.

Apple anuncia los iPhone 17: así son los nuevos 'smartphones' de la manzana

09/09/2025

Actualizado 10/09/2025 a las 13:33h.

Los iPhone 17 ya están aquí. Como cada año, Apple ha aprovechado el mes de septiembre para mostrar a los usuarios su nueva apuesta dentro del terreno de la telefonía de gama alta, y lo ha hecho con cuatro terminales diferenciados por tamaño, diseño y prestaciones, siguiendo la fórmula que instauró la empresa de Cupertino en 2020. En esta ocasión, el primer móvil anunciado por Tim Cook, tras enseñar los nuevos AirPods Pro 3 y Apple Watch, ha sido el iPhone 17 básico.
El terminal cuenta con las pulgadas habituales del modelo, las 6,6. Entre las novedades más destacadas destaca la incorporación del nuevo chip A19, que, evidentemente, será compatible que las funciones en IA de Apple Intelligence. También es un 20% más rápido que su antecesor, el A18. Una bestia, vamos. Apple por fin se ha animado y, por primera vez, ha incorporado tasa de refresco de imagen en pantalla de 120 Hz, lo que será del agrado de aquellos que lo empleen para jugar a videojuegos.

Respecto a la autonomía, Apple promete que su modelo base aguantará el día entero, y que 10 minutos de carga con un adaptador por cable de alta potencia te darán para hasta 8 horas de reproducción de vídeo. Habrá que comprobarlo. En cámaras, pocas novedades en la trasera. Dos sensores que ahora alcanzan hasta los 48 MP. El que tiene más miga es el ‘ojo’ del ‘selfie’, que mejora notablemente gracias a la inclusión de nuevas funciones. Por ejemplo, con él podrás tomar imágenes en horizontal incluso si sostienes el terminal en vertical.

El iPhone más delgado de siempre

La gran novedad del evento ha sido, como se esperaba, el iPhone 17 Air. Tras experimentar con los modelos mini entre 2020 y 2022, y con los Plus durante los dos años siguientes, la compañía ha optado ahora por una nueva variante que se distingue del resto de la familia por su extraordinario grosor reducido: apenas 5.6 milímetros. Con estas dimensiones, se convierte en el teléfono más delgado que Apple ha lanzado en toda su historia y, sobre el papel, en el más manejable y cómodo de llevar en el bolsillo dentro de su catálogo actual.

Del iPhone 17 Air a los AirPods 3: todo lo que ha anunciado Apple

09/09/2025 a las 21:13h.

Llegó la hora. En medio de un auténtico océano de presentaciones, la mayoría centradas en la Inteligencia Artificial y en sus infinitas aplicaciones móviles, Apple ha mostrado hoy al mundo su nuevo arsenal para este año. Y, una vez más, su oferta ha corrido un tupido velo sobre la omnipresente IA, sin muchas novedades desde su última presentación, aunque eso no significa que los nuevos dispositivos de la manzana no tengan bajo el capó armas más que poderosas. Cuatro nuevos teléfonos, uno de ellos el primer iPhone Air, un ultraligero con apenas 5,6 mm de grosor, junto a los consabidos iPhone 17, Phone 17 Pro e IPhone 17 Pro Max, todos ellos impulsados por el poderoso nuevo chip de la marca, A19 Pro. También hubo nuevos Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3 y, por último, nuevos AirPods Pro.

Como es habitual, fue el propio Tim Cook quien se encargó de pilotar la presentación e ir desgranando los distintos dispositivos. Empezó con una alusión general al diseño, algo que «vá más allá» de cómo se ve o se siente algo, y que también tiene que ver «con cómo funciona».

El CEO de Apple empezó por el final, es decir, por los Air Pods, a los que se refirió, no sin razón, como «los auriculares más populares del mundo» y que, ya el otoño pasado, revolucionaron la industria al convertirse en los primeros dispositivos de este tipo en ocuparse de la salud auditiva de sus usuarios. Todo eso, por supuesto, está en los nuevos AirPods Pro 3. «Algo -dijo Cook- totalmente increíble».
Con una calidad de audio excepcional, los nuevos auriculares llevan un controlador que regula el flujo de aire que llega al oído. La cancelación de ruido es cuatro veces más efectiva que la de los AirPods originales. Y también el rendimiento ha sido mejorado. La función de transparencia permite escuchar, si queremos, el entorno, y traducir directamente nuestro idiomalo que nos dice un interlocutor extranjero. Eso sí, funciona si el otro también tiene unos AirPods.

iPhone 17: precio, colores, modelos, cuándo sale en España y novedades de la presentación de Apple

Así vivimos en directo la presentación del nuevo iPhone 17, con la fecha de salida de venta en España, precios por modelo, los nuevos Apple Watch, los colores disponibles y todas las novedades relacionadas con el nuevo smartphone de Apple.23:30Cuándo se pueden comprar y dónde¿Tienes algo que hacer el 12 de septiembre? ¿Y el día 19? Dos buenos viernes para cerrar la semana de trabajo, tomar algo… y una fecha señalada en el calendario para los amantes de los dispositivos de Apple.Porque desde el 12 de septiembre a las 14:00 (hora peninsular española) se pueden reservar los iPhone presentados por la marca de la manzana este martes: iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.Solamente estarán disponibles siete días más tarde, a partir del 19 de septiembre.¿Y dónde?
En la página web de Apple.22:30Colores de los iPhoneDurante el evento, Apple dio a conocer los colores de los cuatro modelos de iPhone presentados.
iPhone 17: lavanda, azul neblina, negro, blanco y verde salvia.
iPhone Air: azul cielo, dorado claro, blanco nube y negro espacial.
iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max: azul, plateado y naranja.21:30Precio de los iPhone, relojes y auricularesEn el acto, Apple dio a conocer los precios de los iPhone en dólares. A través de su página web se pueden consultar los precios de venta en España, que son los siguientes de todos los dispositivos presentados este martes.
iPhone 17: desde 959 euros.
iPhone Air: desde 1.219 euros.
iPhone 17 Pro: desde 1.319 euros.
iPhone 17 Pro Max: desde 1.469 euros.
Apple Watch Series 11: desde 449 euros.
Apple Watch SE 3: desde 269 euros.
Apple Watch Ultra 3: desde 899 euros.
AirPods Pro 3: 249 euros.21:00El mejor resumen del evento de AppleYa puedes leer el mejor resumen del evento de Apple de este martes 9 de septiembre de la mano de nuestro compañero Rodrigo Alonso.¿Dónde?
Aquí.20:25Qué es lo que se ha presentado en este evento de Apple 2025En cuanto a teléfonos móviles, cuatro modelos.
iPhone 17.
iPhone 17 Pro.
iPhone 17 Pro Max.
iPhone Air.Tres relojes:
Apple Watch Series 11.
Apple Watch SE 3.
Apple Watch Ultra 3.Un modelo de auriculares:
AirPods Pro 3.20:14Concluye el evento de AppleTim Cook, CEO de Apple, se despide desde Apple Park, en Cupertino (California). Concluye así el evento de presentación de los nuevos dispositivos de Apple.20:12Precios de los iPhone y fecha de lanzamientoApple anuncia cuándo saldrá a la venta y por qué precio.La fecha, el 19 de septiembre de 2025.20:11Qué tiene el iPhone 17 ProAquí un resumen de sus características, con especial atención para las propiedades de su cámara, pensada como herramienta profesional al mostrar un vídeo donde se utiliza este iPhone 17 Pro para anuncios comerciales.20:08Y así será la cámara del iPhone 17 ProEl iPhone 17 Pro estrena telefoto 48 megapíxeles.20:05Batería del iPhone 17 ProApple anuncia que el iPhone 17 Pro tendrá hasta 39 horas de autonomía. Y, como en el iPhone Air, no existe ranura para las tarjetas SIM físicas, así que funcionará con la eSIM.20:02Nuevo sistema de refrigeraciónApple confirma que el iPhone 17 Pro contará con un nuevo sistema de refrigeración para evitar que el teléfono se caliente.20:00Los colores del iPhone 17 ProPues las filtraciones se confirman. Hay iPhone 17 Pro naranja. Luce bien, eh.Estos son todos los colores: azul, plateado y naranja.19:58Turno para el iPhone 17 ProVamos a conocer el iPhone 17 Pro, el tercer modelo de Apple para móviles19:57Qué tiene el iPhone AirAquí una imagen a modo de resumen sobre las características de la nueva apuesta de la marca de la manzana.19:56Adiós a la tarjeta SIM físicaEl iPhone Air solo estará disponible con eSIM en todo el mundo, como anuncia Apple. Se acabó el tener que lidiar con las tarjetas SIM físicas.19:54Qué tiene la cámara del iPhone AirEl iPhone Air incorpora el nuevo Dual Capture, que graba vídeos con la cámara frontal y trasera al mismo tiempo.19:50El iPhone Air, de titanio grado 5Apple asegura que este iPhone Air combina resistencia con ligereza al estar fabricado en titanio de grado 5. Y tanto que es ligero… ¡Solo 5,6 mm. de grosor!19:47Los colores del iPhone AirEstos serán los colores del nuevo iPhone Air: azul, negro, dorado y blanco.19:43¡La gran novedad!Tim Cook da paso al vídeo que presenta la gran novedad de Apple: el ultradelgado iPhone Air.Sí, eso de la foto es el móvil.19:42Qué tiene el iPhone 17A modo de resumen, esto incluye el iPhone 17.19:41Batería del iPhone 17Gracias a ProMotion, Apple garantiza que con 10 minutos de carga te dan… ¡8 horas de reproducción de video! Además, permite cargar el 50% en solo 20 minutos.19:38Qué tiene la cámara del iPhone 17Posee una cámara ultra gran angular de 48 megapíxeles.19:36Características del iPhone 17El iPhone 17 estándar tendrá una pantalla de 6,3 pulgadas con tecnología ProMotion, tasa de refresco dinámica de hasta 120 Hz y un brillo máximo de 3.000 nits.19:34Ya conocemos los colores del iPhone 17 estándarHay cinco: lavanda, azul niebla, negro, blanco y salvia.19:32¡Turno para los iPhone!Vamos con la presentación de los iPhone 17.19:32Precios de los relojesApunta.Apple Watch Series 11: 399 dólares.Apple Watch SE 3: 249 dólares.Apple Watch Ultra 3: 799 dólares.19:30Características Apple Watch Ultra 3
Pantalla más brillante y bordes más finos.
Nueva esfera Waypoint.
Conexión móvil 5G.
Conectividad por satélite.
Color negro y titanio natural.
Nuevos colores de correa.
42 horas de batería.19:29Por último, el Apple Watch Ultra 3Apple desvela el último de sus tres relojes en su nueva apuesta para este año. ¡Hablan de 42 horas de batería!19:26Qué tiene el Apple Watch SE 3También conocemos las características de otro reloj, el Apple Watch SE 3
Chip más rápido para funciones como los gestos de doble toque o movimiento de muñeca.
Notificaciones de apnea del sueño y puntuación del sueño.
Carga hasta dos veces más rápida.19:22Novedades del Apple Watch Series 11
Dos veces más resistente a los arañazos que el S10.
Ahora incluye 5G.
Capacidad para advertirte sobre la presión arterial alta y la hipertensión.
Valora el sueño atribuyendo una puntuación.
24 horas de batería.19:19En primer lugar, el Apple Watch Series 11Tim Cook da paso a la explicación del Apple Watch Series 11 que, según anuncia Apple, es dos veces más resistente ante arañazos.19:15Vamos con los relojesDe momento, un vídeo introductorio con cómo estos relojes de Apple ayudan a las personas a cuidar mejor de su salud.19:14Precio y fecha de lanzamiento de los AirPods Pro 3Toma nota: 19 de septiembre de 2025 y 249 euros.19:13Un resumen de lo que incluyen los AirPods Pro 3
4 veces más cancelación del ruido.
Traducción instantánea en directo: traduce cualquier idioma directamente a tu oído
Un mejor ajuste en el oído
Resistente al sudor y al agua19:11Y resistentes al sudorY una cosa para nada baladí, «resistentes al sudor y al agua», dice Apple sobre estos AirPods Pro 3. Se acaban las excusas para no hacer ejercicio…19:09¡Ojo!Apple anuncia que los AirPods Pro 3 incorporan traducción en directo con tecnología Apple Intelligence.19:07Más detalles de los Airpods Pro 3Apple presenta los Airpods Pro 3 y los compara con los 2. Son similares, pero tienen mejoras significativas, como una mejor cancelación del ruido y un mejor sonido, anuncian.19:05Los AirPodsEn primer lugar, Tim Cook presenta los Airpods Pro 3.19:03Toma la palabra Tim Cook“El diseño no es solo lo que parece y se siente. El diseño es cómo funciona.», dice el CEO de Apple, cogiendo el testigo de las palabras de Steve Jobs.19:02Abriendo bocaDe momento, Apple luce músculo y hace gala de sus productos en un vídeo introductorio18:59¡Empieza Awe Dropping!Es el nombre oficial que recibe el evento. Awe (asombro) es lo que precisamente pretende causar Apple con la presentación de sus dispositivos.18:54Cuenta atrás…Cinco minutos para que Apple conecte con el Apple Park, en Cupertino (California), donde el CEO de Apple, Tim Cook, liderará el evento donde la marca de la manzana revelará su nueva apuesta para el próximo año.18:46La gran pregunta… ¿cuáles serán los precios?Pues, a falta de lo que informe Apple, se prevé que los terminales lleguen a España con un precio nunca inferior a los 1.000 euros. Esa cantidad correspondería, aproximadamente, al iPhone 17 estándar.Por encima, el iPhone 17 Air (se estima que alrededor de los 1.200 euros) y más caros, como siempre, los Pro, en una horquilla de 1.400 a los 2.000 euros en función del almacenamiento.18:40Relojes y auricularesNo solo será el día para el iPhone 17 y sus distintos modelos, sino también, como siempre, para los relojes y los auriculares de Apple.Se espera que la marca de la manzana anuncie en este evento tres nuevos relojes: el Watch Series 11, el SE 3 y el Ultra 3. En cuanto a auriculares, será el turno para los AirPods Pro 3.18:35Qué se va a presentarApple va a presentar el iPhone 17, pero el dispositivo que promete acaparar todos los focos este martes es el iPhone 17 Air, un nuevo modelo que, de acuerdo con las filtraciones, será el más delgado en la historia de la empresa de la manzana con sus 5,5 milímetros de grosor.Más información,
aquí.18:30¿A qué hora comienza el evento de Apple?Faltan exactamente 30 minutos para que se inicie la transmisión oficial de Apple. Será a partir de las 19:00 (hora española) cuando dé inicio el evento desde California.18:25Señal en directo del evento de Apple18:20¡Hola!Buenas tardes y bienvenidos a la cobertura en directo de ABC sobre el gran evento de Apple. Este lunes, como cada mes de septiembre, asistiremos a la presentación del nuevo iPhone 17.

Así quedan los precios del iPhone 16 tras la salida del nuevo teléfono de Apple

10/09/2025

Actualizado 11/09/2025 a las 00:26h.

Apple dio el pistoletazo de salida a su gran evento anual con la presentación de los iPhone 17 – en varios modelos como el Pro y el Pro Max – con la verdadera novedad de un móvil ultrafino, el Air, que se trata del primer diseño realmente nuevo de un teléfono de la compañía de Cupertino desde que estrenara los iPhone 12 en 2020. Lo hizo el gigante tecnológico con una frase del difundo Steve Jobs: «El diseño no es solo cómo se ve y cómo se siente. El diseño es cómo funciona».
La multinacional estadounidense se ha enfrentado al reto de fabricar su primer móvil ultrafino sin comprometer otras características como la batería, la durabilidad o la disipación del calor. Su principal característica es la delgadez: con solo 5,6 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más fino hasta la fecha: un 28% más delgado que los iPhone 16 lanzados hace un año, que contaban con 7,8 milímetros.

Los móviles se podrán reservar desde este 12 de septiembre a las 14.00 hora España peninsular, y estarán ya completamente disponibles el 19. Respecto a los precios, el iPhone 17 arranca en 959 euros, el Air en 1.219, el Pro en 1.319 y el Pro Max en 1.469.
La llegada de una nueva generación de teléfonos de Apple suele estar asociada con una bajada de precios de sus antecesores, algo que muchos usuarios aprovechan.

INTERNACIONAL

Noboa traslada de manera temporal la sede del Gobierno tras eliminar el subsidio al diésel

Tras la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, que le mereció el apoyo del sector empresarial, y el rechazo de los sindicatos y el movimiento indígena, el Ejecutivo anunció, este sábado13 de septiembre, que trasladaba, de manera temporal, … la sede del Gobierno a Latacunga, capital de Cotopaxi, en la Sierra central del Ecuador. Y que la vicepresidenta, María José Pinto, despache desde Otavalo, cantón de la provincia de Imbabura.
El argumento oficial para el traslado habla del compromiso del Gobierno de estar donde se requiere autoridad, gobernabilidad y diálogo directo con la ciudadanía. Pero la realidad es que se produce después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazara la eliminación de subsidio al diésel, medida a la que calificó de «paquetazo neoliberal», y que el presidente de la Federación de Transporte de Pichincha, Carlos Brunis, anunciara que el lunes 15 de septiembre, desde las 00h00, se paraliza el servicio de transporte público en Quito y la provincia de Pichincha.
Con la eliminación del subsidio al diésel el precio del galón pasó de 1,80 dólares a 2,80 dólares; la medida le significará al Estado un ahorro de 1.100 millones de dólares, dinero que se anuncia será destinado a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción. El nuevo precio regirá hasta el 11 de diciembre de 2025, a partir de cuando se aplicará un sistema de bandas ligado al mercado internacional, con un rango de entre 2,90 y 3 dólares por galón.

Paralelo a la eliminación del subsidio, el Gobierno de Noboa anunció un programa de incentivos productivos y sociales que llama «escudo social», como la ampliación del Bono de Desarrollo Humano a 50.000 nuevas familias; un nuevo Bono Raíces de 1.000 dólares para 100.000 agricultores; la devolución directa del impuesto al valor agregado (IVA) a los adultos mayores y créditos por 100 millones de dólares de BanEcuador que se podrán pagar hasta en 7 años con una tasa de interés de 7%.
El Gobierno de Daniel Noboa afirma que la eliminación del subsidio del diésel no afectará a la población, porque no subirán los pasajes del transporte público ya que habrá una compensación de entre 400 dólares y mil dólares mensuales a 23.000 choferes, pero ni los transportistas ni los indígenas aceptan la medida.
La Conaie dice que la eliminación del subsidio al diésel evidencia que a Noboa no le importa el pueblo, sino cumplirle al Fondo Monetario Internacional (FMI), y asegura que encarecerá la canasta básica, el transporte de alimentos, la producción y la movilidad. Para el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) las compensaciones anunciadas son temporales e insuficientes.
En la orilla opuesta, los sectores de la producción respaldan la medida, de manera unánime. El Comité Empresarial la considera «necesaria y oportuna» para la salud económica del país; mientras que para la Cámara de Comercio de Quito es una medida acertada y necesaria para fortalecer la estabilidad económica del Ecuador.

Medida incendiaria

Eliminar el subsidio a los combustibles ha sido un reto no superado por los gobiernos de Ecuador. A Lenín Moreno, quien gobernó entre 2017 y 2021 la eliminación del subsidio a los combustibles, en 2019, le costó violentas movilizaciones, que duraron once días, y que dejaron heridos y cuantiosas pérdidas económicas. Trasladó la sede del Gobierno a Guayaquil, pero finalmente tuvo que derogar el decreto de eliminación de los subsidios, en presencia de los dirigentes de la Conaie y otras organizaciones sociales que convocaron las movilizaciones.
En 2021, Guillermo Lasso (2021-2023) que también eliminó los subsidios enfrentó un estallido social tan fuerte que tuvo que dar marcha atrás. Por eso, la decisión de Noboa de eliminar el subsidio al diésel es visto como una medida valiente, pero riesgosa. Lo hace en busca de eficiencia y ahorro, las mismas razones por las que, semanas atrás, redujo de 20 ministerios a 14, a la par que despidió a 5.000 funcionarios. En la Proforma Presupuestaria General del Estado para 2025 que envió a la Asamblea Nacional para su aprobación, se había previsto destinar 1.194 millones de dólares para el subsidio al diésel. Es el dinero del que podrá disponer para programas sociales y para mitigar, en algo, el enorme déficit fiscal.

La guerra en los niños de Gaza: diez historias de supervivencia

Mohamed tiene 7 años y es un trasto. No para. Va de aquí para allá, lo toca todo, lo quiere saber todo… Parece un niño alegre. Ahora lo está empezando a volver a ser, dice su padre Akram, «aunque por las noches sigue llorando». Hace … unos meses el menor perdió su pierna derecha por culpa de un bombardeo israelí en Yan Junis. El momento del ataque lo tienen grabado en la memoria, en el cuerpo y también en el teléfono y es el propio niño quien nos lo enseña. «Mira, ese soy yo», dice señalando a un chico vestido de rojo que se arrastra por el suelo tras caer un misil en uno de los puntos de recogida de agua de la ciudad gazatí. Mohamed no se asusta al volverse a ver en esa situación, parece que no fuera él mismo quien está ya sin pierna rodeado de polvo y escombros. Puede que sea la inocencia del niño, que no sabe muy bien lo que pasó o que no comprende las consecuencias de lo que ha vivido.
Salir de la Franja de Gaza no ha sido nada fácil para Mohamed y su padre. Semanas de espera sin saber si podrían salir, dejar a su familia en mitad de los bombardeos para intentar curar al pequeño de sus graves heridas y sobre todo, abandonar una tierra que, aunque no lo quieran creer, saben que será muy difícil volver.
Desde julio de 2024, cuando comenzaron las primeras evacuaciones de heridos gazatíes, más del 60% de ellos han ido a Egipto, el 30% a Jordania y a los Emiratos Árabes Unidos y el resto entre EE.UU. y Gran Bretaña (no llegan a la veintena). Unas evacuaciones que se realizan a cuenta gotas y solo con la aprobación de Israel.
Antes del conflicto, los gazatíes que necesitaban tratamiento fuera de la Franja solicitaban permisos de 24 horas a la autoridad militar israelí que controla el movimiento palestino. Unos 2.000 gazatíes salían cada mes, según Médicos por los Derechos Humanos-Israel, un grupo activista israelí, principalmente hacia Israel o Cisjordania. Después de que Israel cerrara esa ruta tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, durante un tiempo los gazatíes que buscaban tratamiento podían ir a Egipto a través del cruce de Rafah. Alrededor de 1.500 iban cada mes, según Médicos Sin Fronteras.
Cuando Israel tomó Rafah en mayo de 2024, esa ruta también quedó cerrada, excepto durante un alto el fuego de dos meses a principios de este año. Ahora quienes buscan ser evacuados pasan por otro cruce, en Kerem Shalom, hacia el sur de Israel, y luego van a través de un aeropuerto o Jordania a terceros países.
Hace dos semanas, junto con el Ejército jordano, la organización del país hachemita FARJ Global, pudo evacuar a 16 familias.
Estas son las historias de supervivencia de diez niños que han sufrido en primera persona las consecuencias de una guerra que no eligieron.

Once años. Jabalia.
Maria Moath

Maria durante la visita de ABC al piso donde está siendo tratada en Jordania.

Ignacio Gil

Maria solo tiene once años, pero ya sabe lo que es quedarse sola. Nacida en Jabalia, al norte de Gaza, perdió a toda su familia en el bombardeo que le dejó ciega de un ojo y con muy poca visión en el otro. Aún son visibles las heridas en su cara, consecuencia de la metralla del ataque sufrido. Maria es una niña callada, triste. «Echa mucho de menos a sus padres», dice su tío, quien la ha acompañado a Jordania, donde ahora intenta recuperarse de sus heridas. Maria habla despacio y muy bajito, pero a pesar de lo que ha sufrido, aún tiene un sueño: convertirse en médico. Todo dependerá de si no pierde la vista en su ojo derecho. Está pendiente de una operación muy delicada que esperan poder hacérsela cuanto antes.

Cuatro años. Jan Yunis
Mira Ahmed

Rana, abogada en Gaza, sostiente a su hija MIra, herida en la guerra gravemente. También están sus otras dos hijas: Sara y Miriam

Ignacio Gil

Mira aún se asusta fácilmente. El portazo por culpa de la corriente hace que corra hacia su madre, Rana, para abrazarse y llorar. «Estos ruidos aún les asustan», dice la madre, «les recuerda a las bombas». Rana es abogada y tiene tres hijas. Pudo salir hace unas semanas de Jan Yunis en Gaza, gracias a la ayuda de la ONG Farj Global. Lo pudieron hacer porque su hija mediana, Mira, de cuatro años, está gravemente herida, por culpa de un bombardeo israelí. La metralla le cayó en la cabeza y le provocó una grave herida que afectó al cerebro. Perdió el habla. También la movilidad en la parte de derecha del cuerpo. Poco a poco se va recuperando y sobre todo, dicen los médicos, va perdiendo el miedo.

Siete años. Jan Yunis
Mohamed Abuakram

Mohamed solo quiere jugar. A pesar de perder su pierna en un bombardeo, no le ha impedido seguir siendo un niño

Ignacio Gil

Mohamed tiene 7 años y es un trasto. No para. Va de aquí para allá, lo toca todo, lo quiere saber todo… Parece un niño alegre. Ahora lo está empezando a volver a ser, dice su padre Akram, «aunque por las noches sigue llorando». Hace unos meses el menor perdió su pierna derecha por culpa de un bombardeo israelí en Yan Junis.
Mohamed iba con su padre a recoger agua para poder llevarlo a su familia. Perdió la pierna al instante.
Hace unas semanas él y su padre fueron evacuados a Jordania, donde espera una prótesis de Alemania. Mohamed la espera con mucha ilusión, pero las consecuencias de la guerra no solo se ven en su cuerpo. «Le cuesta dormir por las noches. Se acuerda mucho de su madre y de sus hermanos», dice su padre. En Gaza se han tenido que quedar su madre y sus cinco hijos porque Israel solo permite la salida de un acompañante.

14 y 15 años. Ciudad de Gaza
Sarah y Sarra

Sarah no puede levantarse de la cama a causa de las heridas que tiene en el abdomen. Su hermana, Sarra, que sueña con ser médico, aún muestra sus cicatrices en su cara

Ignacio Gil

La mirada de Sarah es de tristeza. Postrada en la cama, no puede moverse. Una bomba cayó encima de su casa en Ciudad de Gaza mientras dormían. Le causó graves heridas en las piernas y el cuello. Su hermana, Sarra, también sufrió heridas en la cara. Estuvieron más de seis meses intentando salir de Gaza gravemente heridas. «Sobrevivíamos con unas pocas lentejas al día», cuentan. Pudieron salir de Gaza y ahora están en Amán, capital de Jordania. Junto con su madre, las tres viven en una pequeña habitación de un piso compartido con otras familias de evacuados. En Gaza dejaron a su padre y a dos hermanos.

13 años. Ciudad de Gaza
Youssef Mohammed

Youssef apenas puede moverse. Tiene rotas las piernas y una bolsa en el abdomen. Sufrió heridas graves en un bombardeo sobre Ciudad de Gaza.

Ignacio Gil

Youssef apenas tiene fuerzas para hablar. Su mirada está perdida. Se entretiene viendo la televisión, porque tampoco puede moverse. Unas muletas le sirven de apoyo, pero el dolor que siente en las piernas, rotas en un ataque israelí hace unos meses, le hace permanecer sentado la mayor parte del tiempo. Estaba jugando con sus hermanos al lado de las tiendas donde dormían cuando el ataque les sorprendió. Su estado era grave. A parte de las heridas en las piernas, también el bombardeo le perforó el vientre, por lo que tiene que llevar una bolsa en el abdomen las 24 horas del día. Salió de Gaza hace solo unas semanas y junto a su padre, espera poder recuperarse. En Gaza se quedaron su madre y cinco hermanos.
 

Diez meses. Ciudad de Gaza
La familia de Zerat

Zerat solo pesa cuatro kilos. Su padre Saleh, a pesar de su ceguera, juega con su hija bajo la atenta mirada de su madre, Ziuar
Ignacio Gil

Saleh y Ziuar, un matrimonio gazatí de tan solo 23 años da gracias a Dios por poder estar en Jordania. Estaban al límite de sus fuerzas en Ciudad de Gaza. Ziuar, embarazada de siete meses y con malnutrición; Saleh, ciego a consecuencia de una bala que el Ejército israelí le disparó en 2018; y la situación más preocupante de todas, la de su bebé Zerat. Tiene diez meses y no llega a los cuatro kilos de peso, cuando lo normal sería que estuviera entre ocho y diez. El aspecto de esta pequeña es sobrecogedor y hasta los pendientes que lleva parecen pesarle y los ojos marrones, como los de su madre, parecen salirse de su pequeña cara.
Zerat es el claro ejemplo de lo que la falta de entrada humanitaria a Gaza está ocasionando en los más débiles: una hambruna atroz que ya se ha cobrado la vida de más de cien niños, según la ONU con cifras de agosto. «En casa solo comíamos lentejas, era lo único que podía conseguir. Era imposible conseguir leche para la niña y le dábamos lo que podíamos», dice Saleh.
Desde junio están en Amán y la mejora de la pequeña es considerable. «Ya nos han dicho que el proceso es lento, pero que se va a recuperar y va a estar bien». Su padre no se separa ni un minuto de ella. Durante toda la entrevista la tiene en sus brazos y le hace carantoñas para que se ría. «Le encanta que la suba a mis hombros», afirma Saleh mientras lo hace. Efectivamente, al instante, la pequeña regala una carcajada. Están más tranquilos, saben que con la ayuda que les están proporcionando, van a poder sacar adelante a sus hijos. Aunque su deseo es poder volver algún día a Gaza. Saleh, Ziuar, Zerat y el pequeño que está en camino están juntos.

Ocho años. Jan Yunis.
Mohamed Imad

Mohammed Imad Al Shaer y su padre en la habitación donde viven ahora en Amán.

Ignacio Gil

Después de casi dos años de guerra, Mohammed y su padre pudieron comer esta semana pollo y arroz caliente. Fue lo primero que comieron cuando salieron de Gaza hace unos días y fueron evacuados a Amán, Jordania. Tuvieron que salir de allí porque la situación del pequeño de ocho años era muy peligrosa. Le diagnosticaron tarde una meningitis, lo que le afectó al oído y al habla. Su estado era grave. Más aún después de haber tenido un accidente de tráfico cuando su familia intentaba huir de Yan Junis hacia otro sitio más seguro. Los golpes le causaron heridas en las piernas y el abdomen. Pudieron salir de la Franja, pero solo ellos dos. Atrás dejaron a la madre y a cinco hermanos. Mohammed, mientras dibuja sentado en una mesa, está atento a lo que cuenta su padre. Le pusieron un implante coclear y poco a poco va recuperando el oído.

Ocho meses. Deir al Balah
Ali Ibrahim

Ali Ibrahim

Ignacio Gil

El pequeño Alí, de ocho meses, nació en mitad de una guerra que se está extendiendo hacia los dos años. Nació con una enfermedad congénita en el ojo derecho. Le operaron a los 40 días de nacer, pero no fue bien por la falta de medios y medicamentos para poder tratarle. Hace dos semanas pudieron evacuarle junto a su madre y su hermana mayor a Jordania. «Es un caso crítico que requiere una intervención inmediata para evitar riesgo de ceguera», señala el doctor Zakaria Abdullah, quien se está haciendo cargo de los cuidados de estos niños. Su madre, Haiat Ali Abdel, sabe lo que significa la falta de medicamentos. Es enfermera y durante toda la guerra ha estado trabajando, igual que su marido, también enfermero. Los dos trabajaban en el hospital Los mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah. «Llegaban casos de gente destrozada y hacíamos lo imposible para salvarlos«, cuenta Haiat. Esta mujer llegó a trabajar embarazada del pequeño Alí. »Hacían falta muchas manos para poder tratar a todo el mundo«, recuerda.

Diez años. Rafah
Walid

Walid lanza un beso a la cámara con su padre

Ignacio Gil

Walid, de 10 años nació con una enfermedad en los riñones. Desde muy pequeño ha tenido que ser tratado y aunque siempre fue difícil conseguir la medicación en Gaza, durante estos meses de guerra se había vuelto misión imposible. Pudo salir de Rafah con su padre hacia Jordania. Le tuvieron que operar en dos ocasiones de urgencia hace tan solo quince días por cómo había llegado de Gaza: muchos días sin tomar la medicación que necesitaba, tampoco sin recibir la diálisis en la Franja. Allí, en Gaza, han dejado a sus nueve hermanos y a su madre. En la habitación donde viven puede levantarse de la cama y jugar con los otros niños, pero hace apenas unas semanas, su situación era muy grave.

La revolución de la Generación Z que metió fuego al viejo Nepal

En un arranque de lo más contemporáneo, todo empezó con un ‘post’. O con varios. Todos aquellos que los ‘nepo kids’, los hijos del nepotismo, esto es, de la clase dirigente de Nepal, publicaron para presumir de privilegios ante las vidas cada vez más … angostas de los jóvenes de su país. La leña, pues, estaba dispuesta.
«El movimiento ha comenzado, exponiendo a cada político corrupto, a cada hijo corrupto. ¡No dejes que muera! ¡En esta ocasión pelearemos! No es dinero ganado, es dinero robado, ¡robado a nosotros, el pueblo nepalí! Viven entre lujos mientras nosotros tratamos de sobrevivir. Compran hoteles Hilton mientras nosotros no podemos pagar el alquiler», clamaba un vídeo viral.
De fondo, fotografías de políticos y sus familiares en Nueva York, en Roma, en París. Rolex de oro, vestidos de alta costura, coches deportivos, comidas copiosas, botellas de champán. «¿Dónde está el dinero? ¿Dónde está la transparencia? […] ¡Esto es corrupción! ¡Esta es nuestra lucha! ¡Despierta, Nepal!». La indignación bullía en las redes sociales del país, en las que no se hablaba de otra cosa, hasta que, de pronto, se apagaron.

La censura de Facebook, YouTube, X –antes Twitter– y otras 26 plataformas supuso la chispa que inflamó el ambiente, y este lunes el agravio tomó las calles de Katmandú. Las fuerzas de seguridad trataron en primera instancia de reprimir los disturbios mediante cañones de agua, pelotas de goma y gas lacrimógeno, pero terminaron por abrir fuego contra la muchedumbre, acabando con la vida de 19 personas.
En respuesta, la violencia se recrudeció al día siguiente. Este martes, los exaltados prendieron fuego al Parlamento, las residencias del presidente y el primer ministro, varios ministerios, así como las viviendas particulares de algunos dirigentes. Lo mismo sucedió en otras partes del país. En Dallu, a las afueras de la capital, ardió la casa del ex primer ministroJhala Nath Khanal. Las informaciones iniciales apuntaban que su mujer, Rajyalaxmi Chitrakar, habría perecido entre las llamas, pero todavía no hay confirmación al respecto. Los altercados ya dejan en total 51 fallecidos y 1.300 heridos.

Ecos globales

Las movilizaciones están lideradas por la autoproclamada Generación Z y planteadas, por tanto, en términos de lucha de clases y generaciones. De fondo, la precaria situación económica. La tasa de desempleo juvenil supera el 20%, 2.000 personas emigran a diario –en un país de 29 millones de habitantes y superficie equivalente a la suma de Andalucía y Extremadura– en busca de oportunidades laborales en Oriente Próximo o el Sudeste Asiático, y las remesas que estos trabajadores envían desde el extranjero suponen un tercio del PIB nacional.
Desde las faldas del Himalaya, el desastre nepalí adquiere ecos globales. En particular, en lo tocante al papel central de las redes sociales. Estas ya no solo representan, como en la Primavera Árabe de 2011, una herramienta organizativa y catalizadora de la movilización, ni siquiera un campo de batalla, sino una infraestructura esencial cuya interrupción resulta intolerable, como lo sería la del agua o la electricidad.
Tanto es así que, tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, del Partido Comunista, y el consiguiente vacío de poder, los manifestantes organizaron en la plataforma Discord una encuesta con el objetivo de elegir su candidato preferido para liderar un Gobierno interino.
La expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, resultó elegida, y su nombre fue propuesto al presidente, Ramchandra Paudel, y al jefe de las fuerzas armadas, Ashok Raj Sigdel, durante las conversaciones de paz. Karki tomó posesión como primera ministra el viernes por la noche, en un acto ante el presidente y un reducido grupo de invitados. «Le deseamos éxito a usted y al país», declaró el presidente, según informa France Presse.
A sus 73 años, Karki sale de su retiro para guiar al país hacia una resolución pacífica de la crisis sociopolítica, la más destructiva desde la revolución de 2006 que destronó al rey Gyanendra y, dos años después, llevó a la abolición de la última monarquía hinduista del mundo. Empezó entonces una transición democrática pilotada por Prachanda, el líder de la guerrilla maoísta que había derrocado al rey Gyanendra. Este subió al trono tras la extraña matanza en la que pereció toda la familia real de Nepal el 1 de junio de 2001. Esa noche, y supuestamente ofuscado por no poder casarse con la joven que quería, el príncipe heredero Dipendra asesinó en una cena en el palacio de Katmandú a su padre, su madre y sus hermanos antes de suicidarse. Una masacre de la que se sospecha que estuvo detrás su tío Gyanendra, quien no acudió a la cena y tomó el poder.
Desde 2008, Nepal ha tenido 14 gobiernos, con un papel predominante del Partido Comunista. El conflicto ha alentado la voluntad entre sectores de la población de restaurar la monarquía constitucional, brasas de un conflicto pasado que arden todavía.

Emociones polarizadas

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/jose-m-de-areilza-emociones-polarizadas-20250913153805-nt.html MONNET & CO. La percepción negativa sobre quien piensa distinto aumenta por las distorsiones de las redes …

VIDA GERENTE

Especiales Gerente