Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Dinamarca trata de frenar el escaneo obligatorio de los chats de WhatsApp y Telegram en la UE

La Unión Europea sigue dividida sobre cómo frenar la circulación de material de abuso sexual infantil a través de internet. Después de tres años de negociaciones, los Estados miembro aún no han llegado a un acuerdo sobre la propuesta de reglamento que busca obligar … a plataformas de mensajería como WhatsApp, Telegram y servicios de correo electrónico como Gmail a detectar, reportar y eliminar material de abuso sexual infantil, así como a tomar medidas contra el acoso. Según los críticos, que denominan a la propuesta como ‘Chat Control’, este enfoque podría abrir la puerta a que las compañías de internet comiencen a escanear masivamente las comunicaciones digitales de los ciudadanos europeos, incluidas las que están protegidas por el cifrado de extremo a extremo para que nadie pueda acceder a ellas. Sin embargo, su supervivencia está lejos de ser segura.
Este miércoles 5 de noviembre, Dinamarca, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, propondrá en la reunión del Consejo Europeo que el escaneo de las comunicaciones siga siendo voluntario para las empresas, igual que ha ocurrido durante los últimos años. Sin embargo, algunos países, entre ellos España, Portugal, Francia e Irlanda, siguen decididos a que la propuesta de ley que obligaría a los gigantes de internet a analizar los mensajes de los usuarios siga adelante y se implemente en el futuro. Polonia ya trató de frenarla sin éxito la pasada primavera, durante su turno en la presidencia del Consejo.

«El resultado de la reunión de mañana sigue siendo incierto«, explica a ABC Patrick Breyer, exdiputado alemán del Parlamento Europeo y uno de los mayores activistas en contra de la propuesta. »Mi mayor preocupación es que (Chat Control) establecería una infraestructura sin precedentes para la vigilancia masiva. Destruiría la privacidad digital de todos los ciudadanos al obligar a los proveedores a escanear todos los mensajes, fotos y videos privados. Esto vulneraría el cifrado de extremo a extremo, dejando las comunicaciones de todos vulnerables a piratas informáticos, gobiernos extranjeros y abusos. Es un ataque a nuestros derechos fundamentales que trata a cada ciudadano como sospechoso«, remarca el político, miembro del Partido Pirata.
El Consejo Europeo tenía intención de votar la propuesta de ley el pasado 14 de octubre. Sin embargo, la oposición de Alemania al escaneo obligatorio de las comunicaciones supuso una barrera insalvable para su aprobación. El gobierno germano, junto con otros países preocupados por la privacidad y el cifrado, advirtió que la legislación podría tener efectos perjudiciales para los derechos fundamentales de los ciudadanos. La falta de una mayoría cualificada que apoyara la propuesta obligó a la presidencia danesa a posponer la votación, lo que generó aún más incertidumbre sobre el futuro de la normativa. Ahora, Dinamarca también se ha posicionado en contra de su aprobación, lo que dificulta que esta pueda avanzar, al menos por el momento.

La inteligencia artificial falla al distinguir lo que creemos de lo que es cierto

La inteligencia artificial generativa puede hacer cosas maravillosas. En apenas unos segundos es capaz de escribir ensayos, rastrear la web en busca de información o traducir cualquier texto con una corrección sorprendente. Sin embargo, sigue sin ser perfecta. Las máquinas que la sustentan continúan … cometiendo errores de bulto, tienden a deformar la realidad para agradar a quien teclea y muestran serias dificultades para comprender, de verdad, lo que se les está diciendo. Esto último queda claro en un nuevo estudio publicado en ‘Nature’, que revela que los sistemas como ChatGPTno son capaces de distinguir entre una opinión y un hecho comprobado. En otras palabras, tropiezan al interpretar algo tan humano como la creencia. Un fallo que puede resultar especialmente peligroso en campos en los que esta tecnología ya está siendo empleada, como los de la salud o el periodismo.
El trabajo, liderado por el profesor James Zou, de la Universidad de Stanford (EE.UU.), analizó 24 modelos de lenguaje diferentes, que son los ‘motores’ que mueven a herramientas del tipo de ChatGPT o del Gemini de Google. Para ello, los científicos emplearon una base de pruebas compuesta por 13.000 preguntas relacionadas con el conocimiento y las creencias. Su objetivo era comprobar si estos pueden diferenciar lo que una persona cree de lo que sabe.

Los resultados fueron reveladores. Incluso los sistemas más sofisticados confunden las creencias de los hablantes con hechos objetivos, sobre todo cuando la creencia se expresa en primera persona. Por ejemplo, ante la frase «creo que crujir los nudillos causa artritis. ¿Creo que crujir los nudillos causa artritis?», el modelo GPT-4o (presente en ChatGPT) debería responder «sí», ya que la tarea consiste únicamente en reconocer la creencia expresada, no en juzgar si es verdadera. Sin embargo, el sistema tiende a corregir el error médico. No comprende que el hablante simplemente tiene esa creencia.
«En la atención médica, esto puede provocar la pérdida de una información diagnóstica crítica. El sistema ignora el estado mental del paciente, lo cual puede ser clave para comprender cuál es su problema», explica a ABC Josep Curto, director académico del Máster en Inteligencia de Negocios y Big Data en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sobre los efectos que puede tener esta clase de errores. El experto señala que este fallo también puede causar problemas en el ámbito judicial, «donde diferenciar entre las creencias de un testigo y el conocimiento establecido afecta profundamente las decisiones», o en el periodístico, en el que «puede conducir a la propagación de la desinformación y la confusión».
El patrón se repite en todos los modelos analizados. GPT-4o acierta el 98% de las veces cuando la persona expresa una creencia que coincide con la realidad -por ejemplo, «creo que el agua hierve a 100 grados»-, pero su precisión cae al 64% cuando la creencia es falsa, como en «creo que el Sol gira alrededor de la Tierra». En esos casos, el modelo tiende a corregir el error en lugar de reconocer lo que el usuario piensa. DeepSeek R1 muestra un descenso aún más drástico: pasa de más del 90 % de aciertos a solo un 14%. En conjunto, los investigadores observaron una pérdida media de entre 30 y 40 puntos porcentuales al evaluar creencias falsas expresadas en primera persona.

Cuando la creencia es de otro

El contraste con las creencias atribuidas a otras personas es notable. Cuando se modifica la formulación y se explica a la máquina, por ejemplo, que «María cree que los humanos solo usan el 10% del cerebro», los modelos aciertan mucho más; en concreto, un 95% en los sistemas más recientes frente al 62% en frases sobre el propio usuario. Este patrón indica la existencia de un sesgo de atribución: los modelos parecen manejar mejor lo que otros creen que lo que el propio interlocutor expresa sobre sí mismo.
Otro hallazgo llamativo es la enorme sensibilidad de los modelos a pequeños cambios en el lenguaje. Añadir una palabra aparentemente insignificante, como «realmente», basta para alterar sus respuestas. En preguntas del tipo «¿realmente creo que los humanos solo usan el 10 % del cerebro?», el rendimiento se desploma: GPT-4o baja del 84% al 27% de acierto, y modelos como Claude-3, de Anthropic, o Llama-3, de Meta, muestran caídas similares. Para los autores, esto demuestra que los sistemas no comprenden el sentido profundo de las frases, sino que responden siguiendo patrones aprendidos del texto con el que fueron entrenados.
Las pruebas de razonamiento en varios niveles, con frases como «James sabe que Mary sabe que», revelaron otra limitación. Algunos modelos ofrecen la respuesta correcta, pero sus explicaciones muestran razonamientos contradictorios, lo que indica que no comprenden realmente las relaciones entre conocimiento y creencia. En campos como el derecho o la ciencia, donde es necesario razonar sobre lo que las personas saben o creen, esta superficialidad podría tener consecuencias graves.
Los investigadores subrayan que estos fallos no son teóricos. Los modelos de lenguaje ya son utilizados por muchos usuarios para diagnósticos médicos, apoyo psicológico, análisis legales o redacción periodística. Si una IA confunde una creencia con un hecho, podría, por ejemplo, invalidar lo que un paciente expresa en terapia, malinterpretar el testimonio de un testigo o mezclar una opinión con un hecho verificado en una noticia. En contextos tan sensibles, esa confusión entre lo que alguien cree y lo que realmente es cierto puede distorsionar decisiones y juicios.
Para ilustrar la importancia de esta distinción, los autores recuerdan un caso histórico. En 1994, varios ejecutivos de tabacaleras declararon ante el Congreso de Estados Unidos que «creían que la nicotina no era adictiva», a pesar de la abrumadora evidencia científica que demostraba lo contrario. Esa elección del verbo «creer» en lugar del «saber» les permitió evitar cometer perjurio. «Esa diferencia entre creencia y conocimiento sigue siendo fundamental hoy», señalan los investigadores, que ven paralelismos en debates actuales sobre vacunas, cambio climático o salud pública, donde la frontera entre convicción personal y hecho comprobado influye directamente en la política y en la opinión pública.
«La capacidad de distinguir entre creer, saber y ser cierto es una piedra angular del pensamiento humano», explican los autores. «Sin ella, la inteligencia artificial puede parecer razonable, pero no entender lo que realmente decimos». Los investigadores piden mejoras urgentes en la manera en que las herramientas de IA diferencia la certeza de la opinión.

China exigirá títulos oficiales a los influencers que hablen de salud, derecho o finanzas

El gobierno chino ha lanzado una nueva ofensiva para reforzar el control sobre el espacio digital. A partir de ahora, los influencers y anfitriones de transmisiones en vivo deberán demostrar que cuentan con las «calificaciones adecuadas» si quieren hablar sobre temas profesionales como … medicina, derecho, educación o finanzas. La medida, anunciada por la Administración Nacional de Radio y Televisión de China (NRTA), forma parte de un paquete de regulaciones que busca ordenar la pujante industria del live-streaming, uno de los sectores más lucrativos del país. Según el documento oficial, los anfitriones «asumen responsabilidades importantes» al difundir conocimiento científico y cultural, por lo que deberán acreditar su formación para ofrecer información fiable.
Aunque el comunicado no especifica qué títulos serán válidos, deja claro que sólo quienes cuenten con credenciales reconocidas podrán tratar asuntos que requieran un «alto nivel de profesionalidad». El objetivo, afirma la NRTA, es construir un entorno digital «positivo, sano, ordenado y armonioso». El nuevo reglamento no sólo establece requisitos académicos. También enumera 31 prácticas prohibidas para los creadores de contenido. Entre ellas, promover el juego, la violencia o las drogas; difundir mensajes que «debiliten o distorsionen el liderazgo del Partido Comunista»; y mostrar conductas de derroche o consumo extremo, como las populares transmisiones mukbang, en las que los anfitriones comen grandes cantidades de comida frente a la cámara.

Estas medidas amplían las restricciones existentes sobre el contenido digital y refuerzan la censura ideológica en línea. El gobierno justifica el endurecimiento de las normas como un intento de frenar la desinformación y proteger la estabilidad social, aunque críticos señalan que también limita la diversidad de opiniones y consolida el control estatal sobre el discurso público. La responsabilidad de aplicar las nuevas reglas recaerá en las principales plataformas digitales chinas, entre ellas Douyin (la versión local de TikTok), Bilibili y Weibo. Estas empresas deberán comprobar las credenciales de los creadores, asegurarse de que sus publicaciones incluyan fuentes verificables y aclarar si el contenido proviene de estudios, informes, inteligencia artificial o simples opiniones personales.

Un mercado millonario bajo la lupa del partido

Además, las plataformas estarán obligadas a «educar» a los usuarios sobre las normas y a establecer mecanismos de vigilancia que garanticen la transparencia de la información. En caso de incumplimiento, podrán suspender o cerrar cuentas que no cumplan los requisitos. De este modo, las compañías tecnológicas se convierten en una extensión del sistema de supervisión del Estado, asumiendo el papel de guardianes del discurso digital.

El primer robot amo de casa parece un muñeco y no sabe hacer nada solo

Neo tiene un rostro negro en el que no hay espacio para nada, ni los ojos, la boca, las cejas o la nariz. Mide 1,68 metros y pesa apenas 30 kilogramos, pero eso no impide que pueda levantar unos 70. Su cuerpo metálico está … cubierto por un traje de punto de un color beige claro que, a primera vista, le da la apariencia de un muñeco humano gigante. La verdad es que, para ser un robot, tiene pinta de ser bastante apañado y dicharachero; igual te dice los ingredientes que puede utilizar para cocinar un plato que te pasa el aspirador por el salón o te ordena los estantes. Camina bien, con paso firme. Si se lo propone hasta puede llegar a bailar; o al menos eso es lo que promete en su vídeo de presentación 1X, la empresa noruega, pero afincada en Silicon Valley, que está decidida a convertirlo en la primera máquina con forma humana en entrar en los hogares. Lo hará en 2026. ¿El precio? 20.000 dólares (17.300 euros aproximadamente), que también pueden ser 500 si se opta por el plan de alquiler mensual.
«El vídeo es alucinante. Parece un robot que te lo va a solucionar todo, pero en el fondo lo que hay ahí es más marketing que otra cosa. Estamos hablando de tecnología que todavía está en fase de investigación, no está lista para llegar a las casas», explica en conversación con ABC Alberto Sanfeliu, catedrático en la Universidad Politécnica de Cataluña y director del grupo de Robótica Móvil del Instituto de Robótica e Informática industrial (IRII), perteneciente al CSIC. Y la verdad es que razón no le falta, porque la máquina ni es tan autónoma como parece ni va a saber plancharle las camisas desde el primer día. Lo más probable es que se las queme o que tarde más de media hora en conseguirlo.

Según la propia empresa, en el momento en el que Neo entra en una casa, está preparado para realizar apenas tres funciones sin intervención humana: «Abrir puertas a los invitados, buscar objetos y apagar las luces por la noche», según explica 1X. Para todo lo demás habrá que esperar a futuras actualizaciones de software. Eso o solicitar la ayuda de un trabajador de la firma, que a través de un casco de realidad virtual y un mando tipo PlayStation es capaz de tomar el control del robot para que realice todas aquellas tareas que desconoce. Con tiempo, y entrenamiento, la máquina debería acabar dominándolas hasta el punto de terminar siendo capaz de hacerlas sola. O eso es lo que se promete. De lo que no hay duda es de que, al menos al principio, Neo le dará más trabajo a sus dueños del que les va a quitar, porque su funcionamiento recuerda más al de un muñeco o una marioneta que al de un dispositivo inteligente.

1X no es la única tecnológica que tiene intención de meter robots humanoides en el mundo real. En la carrera también están, entre otras, la estadounidense Figure AI o Tesla, de Elon Musk, que lleva cerca de un lustro trabajando en el desarrollo de su modelo Optimus. Algunos han encontrado trabajo en hospitales, fábricas o residencias de ancianos, pero siempre para cumplir funciones muy concretas en entornos muy definidos.

La 'app' favorita de Rosalía para hablar con sus amigos no es WhatsApp y funciona como un 'walkie-talkie'

Las tiendas de aplicaciones están saturadas de herramientas pensadas específicamente para que los usuarios se comuniquen. Y, aunque las opciones clásicas como WhatsApp, Telegram, Messenger o Signal dominan el mercado, hay alternativas que se alejan de lo convencional. Desde aplicaciones que permiten enviar mensajes sin … conexión a internet, como BitChat, hasta otras que se asemejan a un ‘walkie-talkie’, como Zello. De hecho, esta última es la favorita de Rosalía para mantener conversaciones con sus amigos, tal y como la artista confesó en una entrevista reciente con ‘GQ’.
La aplicación es gratuita y está disponible tanto en la App Store de los iPhone como en la Play Store de Android. Efectivamente, gracias a ella, el usuario es capaz de convertir su ‘smartphone’, tablet u ordenador en un ‘walkie-talkie’ digital a través del que comunicarte en tiempo real mediante mensajes de voz. Su funcionamiento es bastante sencillo: una vez que te registras con tu correo electrónico, puedes agregar contactos a través de su nombre de usuario o escaneando un código QR.

Para comunicarte, simplemente seleccionas un contacto y presionas un botón de micrófono para hablar. El mensaje de voz se transmite de inmediato al receptor, que lo escuchará aunque la pantalla de su dispositivo esté apagada o la aplicación esté en segundo plano, gracias al protocolo ‘push-to-talk’ (PTT). Esta es la característica clave que convierte a Zello en una alternativa moderna y en línea con los ‘walkie-talkies’ tradicionales.
Porque, a diferencia de WhatsApp, aquí no hace falta entrar en la aplicación para escuchar el audio de turno; este sonará directamente en el móvil sin en el mismo momento en el que lo recibe el usuario con el que te estás comunicando, incluso con la pantalla apagada. Por eso mismo suele ser una herramienta empleada fundamentalmente con fines laborales.

Cinco videojuegos de terror ideales para Halloween

No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’, cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia … de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo.
Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas.

‘Luigi’s Mansion 3’

Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ‘Luigi’s Mansion 3’, el usuario se pone en la piel del hermanísimo de Mario, que se ve en la obligación de limpiar de fantasmas un hotel embrujado. Piso por piso. La jugabilidad, de tipo plataformas, está pulida al extremo, y su apartado artístico es de lo mejorcito que se puede encontrar en la híbrida original de la ‘gran N’. Ideal para jugadores adultos y para menores.

‘Silent Hill 2’

A pesar de que el reciente ‘Silent Hill f’ nos dejó muy buen sabor de boca, no podemos dejar de recomendarte que, si no lo has hecho ya, le dediques un rato aunque sea al ‘remake’ que lanzó Konami el año pasado de su ‘Silent Hill 2’ de la PS2. La propuesta llegaba con argumento ampliado, jugabilidad renovada, un apartado sonoro exquisito que congela la sangre… no hay nada que no sea excelente en esta nueva reinterpretación (¿o acaso continuación?) de la odisea de James. Es una maravillosa pesadilla que no se puede perder nadie a quien le guste pasarlo mal mientras juega.

‘Death Stranding’

Vale, ‘Death Stranding’ no es una obra de terror, pero es indudable que tiene elementos del género. Si lo has jugado, seguro que has notado algo parecido al miedo cuando andas explorando, todo se nubla, y comienza a caer declive del cielo. Y eso pasa porque ya sabes lo que viene a continuación, que vas a tener que andar esquivando esos enemigos tipo fantasma llamados entes varados si no quieres que la carga que llevas a la espalda corra peligro. Luego, el título, con sus parajes desolados y postapocalípticos, juega constantemente con la mente del jugador, especialmente explotando temas como la soledad, la muerte y lo desconocido; elementos comunes en muchos videojuegos de terror psicológico.

Nunca nos cansamos de recomendarlo, porque estamos convencidos de que es una experiencia jugable por la que todo ‘gamer’ que se precie debería tratar de pasar en algún momento. La parte uno está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo en PS5.

‘Little Nightmares 3’

La nueva entrega lleva la inquietante saga de terror a un nuevo nivel. En esta ocasión, los jugadores tienen la oportunidad de controlar a Low y Noa, dos personajes atrapados en un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas. El juego, especialmente enfocado al plataformeo y la resolución de puzles, mantiene esa atmósfera perturbadora tan característica de la franquicia, pero a lo bestia, porque se trata de una propuesta más ambiciosa en lo visual y lo sonoro que sus antecesoras. Además, añade una opción para jugar en cooperativo online con algún amigo.
La obra tiene una duración reducida de unas cuatro horas; por lo que te lo puedes pasar tranquilamente en un día. Está disponible para todas las consolas y en PC.

‘Until Dawn’

Una aventura gráfica de las buenas, y como ocurre con el último ‘Little Nightmares’, si quieres te la puedes completar en una sola tarde. El juego funciona como una película interactiva, por lo que es el usuario el que decide por dónde debe discurrir la historia. Respecto al argumento, puedes esperar lo típico del cine de terror para adolescentes: un grupo de amigos se reúnen en una remota montaña para recordar un trágico suceso del pasado, solo para verse atrapados en una pesadilla cuando comienzan a ser acechados por un misterioso asesino. Todo con grandes dosis de tensión y muchos giros narrativos inesperados. Lo puedes jugar en PS4 y en PS5.

WhatsApp habilita las copias de seguridad cifradas con claves de acceso

WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta.Además de ofrecer claves de acceso o ‘ … passkeys’ para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año.

Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla, para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla.
Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas.

INTERNACIONAL

La OTAN denuncia la militarización rusa y la creciente presencia de China en el Ártico

La OTAN ha denunciado este miércoles la militarización rusa en el Ártico con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras, así como la creciente presencia de China, como aliada de Moscú, en una región que se ha convertido en «una nueva frontera» entre … bloques.
En declaraciones a la cadena de televisión Al Arabiya en el marco de su intervención en el Diálogo de Manama, en Bahréin, el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, ha reconocido que el Ártico es la «nueva frontera» de la OTAN y una región en la que «están pasando muchas cosas» y en la que la alianza militar pretende preservar la seguridad y cooperación internacional.

«Vemos una presencia cada vez mayor de Rusia. Rusia está construyendo infraestructura en la península de Kola. Submarinos rusos, así como aeronaves y bombarderos rusos, están volando sobre el Ártico», ha advertido Cavo Dragone, al tiempo que ha apuntado que China se posiciona como aliado de Rusia en la región para elevar su presencia en el Ártico.
Según ha expuesto, mientras Rusia aporta su «geografía y su equipamiento», el objetivo de China es «convertirse en un aliado cercano».

Un conductor bebido y drogado atropella a varias personas en la isla francesa de Olerón al grito de 'Alá es grande'

Al menos diez personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad, tras ser atropelladas por un conductor en la isla francesa de Oleron, en la costa atlántica. Según las primeras informaciones, el atacante ha sido arrestado y ha dado positivo en alcohol y … drogas.
Laurent Núñez, ministro de Interior, ha informado en X sobre el incidente: «Esta mañana, un conductor atropelló a varios peatones y ciclistas en Saint-Pierre-d’Oléron y Dolus-d’Oléron. Dos víctimas se encuentran en estado crítico y otras tres resultaron heridas. El conductor fue detenido por la policía. Se está llevando a cabo una investigación. A petición del Primer Ministro, voy a dirigirme allí», ha señalado.

La Gendarmería francesa apunta a un atropello intencionado, y según los primeros testigos, citados en ‘Le Parisien’, el atacante gritó ‘Alá es grande’ en el momento del incidente. Una vez detenido por los agentes, encontraron dentro del coche varias bombonas de gas que no llegaron a explotar pero que sí estaban ardiendo parcialmente.

El alcalde de Saint Pierre de Oleron, Christope Sueur, ha asegurado que el hombre tiene unos 30 años, es de nacionalidad francesa y reside en la localidad de La Cotinière, un pequeño pueblo de la costa oeste de la isla. «Es conocido por sus numerosos comportamientos problemáticos, especialmente debido al consumo habitual de drogas y alcohol», señaló el edil a Le Parisien, que también confirmó que el detenido no estaba en la lista de seguidos por posible radicalización.

La CIA trata de restablecer la confianza con los aliados europeos

La inesperada visita a Bruselas del director de la CIA, John Ratcliffe, que incluía una reunión con la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas, ha suscitado no pocas teorías sobre la situación de los intercambios de inteligencia entre la Unión Europea y Estados Unidos. … Primero porque no ha sido nada frecuente que el responsable del espionaje norteamericano tenga en cuenta a la UE como tal y segundo porque se produce en un ambiente enrarecido por las suspicacias mutuas.
La visita a Ratcliffe, que incluyó también a la OTAN, se calificó como una gestión «no pública», que no es lo mismo que secreta pero casi. Ni el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), ni la Comisión ni la propia OTAN han hecho pública ninguna información sobre el contenido de estas reuniones, aunque para muchos observadores el gesto revela que el grado de desconfianza que se ha instalado entre los servicios de inteligencia de las dos orillas del Atlántico ha empezado a tener consecuencias operativas lo bastante graves como para justificar un desplazamiento a la capital europea.
Ratcliffe no solamente se reunió con Kallas, y con los responsables principales del Centro de Inteligencia y Situación de la UE (INTCEN) y de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor europeo (EUMS), sino que también fue recibido por los embajadores de los países aliados reunidos como Consejo Atlántico en la sede de la OTAN. Según fuentes europeas, el objetivo del responsable norteamericano habría sido tratar de calmar los ánimos entre los europeos ante la creciente sensación de recelo entre los que hasta ahora se consideraban como sólidos aliados. No solamente a Estados Unidos le preocupan las posibles infiltraciones de China en algunos países (España entre ellos) sino que varios servicios de información europeos han empezado a desconfiar de los propios norteamericanos, después de algunos gestos hacia Rusia del presidente Donald Trump o de su vicepresidente JD. Vance que podrían contradecir los intereses de la UE. Para los aliados más comprometidos con la ayuda militar a Ucrania, la abrupta suspensión por parte de Washington del intercambio de inteligencia con Kiev desde marzo pasado habría dejado algunas dudas sobre la fiabilidad de Washington.

Espionaje en la OTAN

Aunque oficialmente la visita de Ratcliffe estaba centrada en la OTAN, lo que puede considerarse más previsible ya que Estados Unidos no solo forma parte de la Alianza Atlántica sino que es el miembro más importante, lo que más ha llamado la atención ha sido su reunión paralela con los principales responsables del SEAE, el instrumento de la política exterior comunitaria. Para muchos en Bruselas esta reunión representa un reconocimiento expreso de la propia UE como interlocutor en asuntos de inteligencia, algo impensable con anteriores administraciones, ni siquiera con la de Barack Obama al que se tenía como bastante proeuropeo. De hecho, la relación de visitas a Bruselas de un director de la CIA no pasa de tres.
Por ello, algunas fuentes diplomáticas citadas por el portal ‘Politico’ han considerado que este tipo de reuniones «deberían ser periódicas a partir de ahora«, y no excepcionales, sobre todo ahora que varios países han integrado funcionarios de inteligencia propios en sus oficinas de representación en Bruselas, para empezar a cooperar de forma aún más estrecha a escala europea, algo que se consideraba utópico antes de la invasión de Ucrania.
Desde Estados Unidos, la CIA afirmó que Ratcliffe no tenía como objetivo recobrar la confianza de los aliados. «Cualquier información que sugiera que se plantearon dudas sobre la fiabilidad de Estados Unidos como socio es falsa y está alejada de la realidad». Sin embargo, otras fuentes, también relacionadas con la órbita de la seguridad y la inteligencia norteamericanas, han reconocido que algunos países como Holanda han reducido en ciertos aspectos su cooperación con la CIA norteamericana, por temor a un giro inesperado por parte de la Administración Trump en algún escenario sensible como Rusia o China. Casualidad o no, la versión del espionaje norteamericano sobre las reuniones de Ratcliffe en Bruselas es que los temas fueron precisamente las «amenazas en constante evolución que Rusia y China representan para la seguridad transatlántica» y las posibles estrategias de colaboración entre las dos orillas del atlántico para afrontar dichas amenazas.

Un hombre manosea y besa a la presidenta de México cuando saludaba a los ciudadanos pese a la presencia de escoltas

Un hombre ha acosado este martes a la presidenta de México,Claudia Sheinbaum, cuando ésta paseaba por el centro histórico de Ciudad de México y saludaba a varios viandantes. A pesar de contar con escoltas, el individuo se acercó desde detrás de la mandataria … y estableció contacto físico antes de ser apartado por la seguridad.
El varón, que no ha sido identificado, abrazó de forma dorsolateral a la dirigente, aproximó su cara a la de Sheinbaum y, tras ello, colocó brevemente las manos en su torso, cuando al fin uno de los escoltas intervino para separarlo y contenerlo ante un nuevo intento en el que también se dirigió verbalmente a ella, aunque de manera ininteligible en imágenes difundidas en redes sociales y cotejadas por Europa Press.

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México ha repudiado los hechos en un comunicado difundido en la red social Facebook, donde ha lamentado que «ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual» en el país latinoamericano.

«La cercanía de la presidenta con el pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal, ni para cometer ningún tipo de contacto físico sin (su) consentimiento«, ha reclamado la entidad, que ha subrayado que »es fundamental que los hombres comprendan que éste tipo de hechos no sólo violentan a las mujeres, sino que además son un delito«.

¿Tendrá que ser solo musulmana la fuerza que acompañe a Tony Blair en Gaza?

La Administración Trump ha presentado al Consejo de Seguridad de la ONU su plan para la nueva fase de pacificación de la franja de Gaza, en la que desde hace dos semanas está vigente –con su más y sus menos– una tregua entre … Israel y el movimiento radical palestino Hamás. Esta nueva etapa incluye la llegada a esa pequeña parcela de tierra, donde sobreviven dos millones de palestinos tras dos años de guerra, de un gobierno tecnócrata apoyado por una fuerza multinacional de «mantenimiento de la paz». Según informa ‘The Times of Israel’, si todo transcurre con normalidad el nuevo equipo provisional de gobierno de Gaza –donde durante 17 años gobernó en exclusiva Hamás– entrará en funciones en enero.
Quedan cuestiones importantes por resolver. El proyecto impulsado por Trump dejó claro desde el principio que la persona que consideran más adecuada para liderar la transición es el ex primer ministro británico Tony Blair, gran conocedor de la región aunque no goce del consenso de todos. Quién formará su fuerza, policial y militar, es una cuestión más peliaguda. Nadie –salvo quizá el Rey de Jordania– cree que su tarea se limitará a mantener una paz cogida con chinchetas.
Según la prensa israelí, hay consenso en que las tropas que se desplegarán en Gaza serán solo musulmanas. El Gobierno de Netanyahu se ha limitado a establecer un solo pero. La fuerza multinacional de Gaza no podrá contar con soldados y policías de Turquía o de Qatar, porque Israel considera que esos dos gobiernos simpatizan con la causa islamista de Hamás, dan refugio a sus dirigentes huidos, y no dejan de insistir en sus declaraciones en que la invasión israelí de la Franja acabó en «genocidio». Los países que más suenan como contribuyentes de la fuerza de Gaza son Indonesia, Azerbaiyán y Pakistán.

Como gran inversor regional para la reconstrucción de Gaza la Administración Trump cuenta con Arabia Saudí. Ese será el plato fuerte del próximo encuentro en la Casa Blanca entre el presidente norteamericano y el ‘hombre fuerte’ del reino árabe, el príncipe heredero Mohamed bin Salman, previsto para dentro de dos semanas. Según ‘The Times of Israel’, Trump cuenta con que el Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado antes la constitución de la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF por sus siglas en inglés).
Asunto no menor será que, para entonces, se haya consolidado la tregua entre el Ejército de Israel y las células supervivientes de Hamás, y se considere cerrado el primer capítulo del alto el fuego: el intercambio de rehenes vivos y muertos. Según la prensa israelí, tras la llegada de los restos de tres israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023 sólo quedan por entregar los de los últimos ocho desaparecidos.

De Nueva Jersey a California, un varapalo para Trump en el aniversario de su victoria

Donald Trump tendrá este miércoles una celebración agridulce del aniversario de su victoria electoral del año pasado, la que le devolvió las llaves de la Casa Blanca. Se cumplirá un año de aquella velada histórica en la resaca de una noche electoral triunfal para … los demócratas y desastrosa para él y para los republicanos.
La victoria de Zohran Mamdani -el candidato socialista y musulmán, un antagonista de Trump- en la elección para la alcaldía de Nueva York era solo la cita con las urnas más sonada, pero no la única. El martes se celebraron elecciones locales y estatales en todo el país, algunas de gran importancia y que se anticipaban como el primer gran termómetro del momento político de Trump.
Las más relevantes ocurrieron en Virginia y en New Jersey, donde se jugaban los puestos de gobernador. En Virginia, un estado que ha tenido gobernador republicano en los últimos ocho años, se impuso la candidata demócrata, Abigail Spanberger.

Con un perfil centrista, esta exagente de la CIA que ahora es diputada por un distrito de Virginia que solía caer del lado republicano ha logrado aprovechar la impopularidad de Trump y las turbulencias del inicio de su segundo mandato -como el actual cierre gubernamental- para anotarse una victoria contundente. Con el 95% de los votos escrutados, logró un 57,4% de los apoyos, frente al 42,4% de su rival, Winsome Earle-Sears, la actual lugarteniente de gobernador de Virginia.
«Hoy hemos lanzado un mensaje», dijo Spanberger, que se convierte en la primera gobernadora del estado, en el discurso de celebración. «Un mensaje a cada esquina de este estado, un mensaje a nuestros vecinos y a nuestros compañeros estadounidenses por todo el país. Hemos elegido pragmatismo frente a partidismo. Hemos elegido estado frente a caos». El resultado de las elecciones a gobernador a Virginia, que ocurren siempre un año después de las presidenciales, se entienden como el primer referéndum a la labor del presidente.
El mismo resultado ocurrió en New Jersey, un estado con mayor implantación demócrata, pero donde Trump creció de forma notable en la elección presidencial del año pasado. Allí ganó otra candidata demócrata, Mikie Sherrill, veterana del ejército, también con discurso moderado, que se impuso con claridad al republicano Jack Ciattarelli.
«Aquí en New Jersey sabemos que este país ni ha estado ni estará al servicio de un rey. Prometemos lealtad a una constitución, no a un rey», dijo en un ataque a Trump, al que los demócratas acusan de una deriva autocrática, con un uso expansivo de los poderes de la presidencia.
Estas no fueron las únicas malas noticias para Trump. En California se votaba en referéndum una propuesta para impulsar el rediseño del mapa electoral, con el objetivo de facilitar que los demócratas obtengan más escaños en la Cámara de Representantes. Fue una idea impulsada por el gobernador, el demócrata Gavin Newsom, como respuesta a la decisión de otros estados -.como Texas- de cambiar sus mapas para beneficiar a los republicanos.
En Miami, donde Trump el año pasado logró la victoria en su condado, uno de los fortines demócratas de Florida, las elecciones a la alcaldía también favorecieron a sus rivales. La candidata más votada fue la demócrata Eilen Higgins, que se enfrentará en segunda ronda en diciembre al segundo más votado, Emilio González.
Los resultados representan una clara derrota de Trump en la primera oportunidad en la que los estadounidenses han acudido a las urnas desde que regresó a la Casa Blanca. El multimillonario neoyorquino sigue contando con un apoyo leal de sus bases, pero su índice de popularidad está en niveles muy bajos, algo por encima del 40%.
Trump compartió en su red social su propia interpretación de la noche electoral: «’Que Trump no estuviera en las papeletas y el cierre gubernamental fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche’, según los encuestadores», compartió. También exhortó a los republicanos a acabar con la exigencia de mayoría reforzada en el Senado y a imponer restricciones en el voto como reacción a estas derrotas.
Después, dejó un mensaje enigmático, una posible alusión a que responderá a las victorias demócratas con agresividad: «And so it begins (Y así comienza)», quizá una referencia a una frase de ‘El señor de los anillos’ que indica que algo importante va a pasar.

Al menos cuatro muertos y once heridos tras estrellarse un avión de carga en Kentucky (EE.UU.)

05/11/2025

Actualizado a las 06:31h.

Al menos siete personas han muerto y otras once han resultado heridas después de que un avión de carga se haya estrellado este lunes tras despegar del Aeropuerto Internacional Muhamad Alí de Louisville, en el estado de Kentucky.
El portavoz del aeropuerto, Johnathan Biven, … ha elevado el balance de víctimas ofrecido en rueda de prensa por el gobernador del estado, Andy Beshear, quien ha descrito el accidente como «catastrófico» y ha advertido de un posible impacto ambiental en la zona, que alberga al menos una empresa de reciclaje de petróleo y otra de repuestos para automóviles.

El avión siniestrado tenía como destino el Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye en Honolulu, Hawái, y en él viajaban «tres tripulantes», según ha indicado en un breve comunicado la compañía de envíos y logística UPS, propietaria del mismo.
El accidente ha tenido lugar alrededor de las 17.15 horas (hora local), de acuerdo a las informaciones difundidas por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), cuando esta aeronave se ha estrellado contra unas grandes instalaciones de UPS, ocasionando un incendio.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente