Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos los primeros auriculares con los que puedes responder llamadas sin sacarlos del estuche de carga

19/09/2025 a las 10:24h.

Hemos tenido el tiempo justo para probarlos. Y es que los nuevos auricularesNothing Ear (3) llegaron a nuestras manos apenas unas horas antes de su presentación oficial. Cosas de las aduanas… Poco tiempo, es cierto, pero suficiente para una toma de contacto, y una primera impresión que, por cierto, fue de sorpresa. Y es que estamos, sin duda, ante unos auriculares de nueva generación, que incluyen características únicas en el mercado pero que, al mismo tiempo, no rompen con las generaciones anteriores, especialmente en cuanto a diseño, sino que las perfeccionan.
Lo primero, decir que, una vez más, la marca ha conseguido el que es su principal objetivo en todos los productos que lanza: diferenciarse de la competencia, aportando un diseño reconocible y único y con la calidad suficiente para competir cara a cara con los líderes del sector. Nothing, que al principio se dio a conocer por lo atrevido de sus diseños transparentes, parece estar apostando ahora por la audacia en la ingeniería, dotando a su nuevo producto de una funcionalidad que, desde luego, marca la diferencia.

Super Mic, una funcionalidad única

Nos referimos a Super Mic, sin duda la característica más rompedora de los nuevos Nothing Ear (3). Se trata de un doble micrófono que está integrado, oh sorpresa, en el estuche de carga del dispositivo y que permite hablar por teléfono directamente, sin necesidad de llevar puestos los auriculares. Para hacerlo, basta con acercar el estuche a la boca y pulsar un botón.
A algunos les parecerá una excentricidad, pero tras probarlo en un par de escenarios distintos, el sistema ha demostrado tener una funcionalidad asombrosa. Imaginemos, por ejemplo, que vamos por la calle, con los auriculares guardados, y recibimos una llamada urgente. Ya no es necesario sacarlos, ponérselos y contestar. Simplemente cogemos el estuche, lo acercamos a la boca y hablamos. Pero su verdadero potencial, según la marca, se demuestra en entornos de ruido extremo.

Inteligencia artificial para recuperar los recuerdos perdidos

La mente humana es realmente asombrosa. A veces le cuesta retener detalles recientes, como lo que se dijo en una charla rápida de ascensor o lo que se cenó ayer; pero, al mismo tiempo, es capaz de atesorar recuerdos lejanos que en el momento parecían … carecer de importancia. Pero luego no se borran nunca. Y por algo será. En ellos puede aparecer usted, con unos dos años, en su cuarto sosteniendo un camión de demolición de color negro. O encontrarse a los cuatro, acompañado de su abuelo en una tarde nublada de primavera, observando una veleta que gira y gira al son que le marca el viento.
Muchas escenas de esta clase viven solo en la memoria. No hay fotos, vídeos u objetos que les sirvan de soporte. Hay que conformarse con guardarlas en un rincón de la mente; o así era hasta ahora, que la tecnología, y más en concreto la inteligencia artificial (IA), permite empezar a darles forma. Precisamente en eso es en lo que consiste el proyecto barcelonés Synthetic Memories, que desde 2022 –año del ‘boom’ de los algoritmos que responden preguntas y crean de la nada– ha convertido unos 350 recuerdos personales en imágenes.

«La idea realmente nació en 2013. Se le ocurrió a nuestro fundador después de un viaje a los campos de refugiados en Grecia. Ahí conoció a mucha gente que había perdido todos los álbumes y recuerdos de su vida. Ahora, la inteligencia artificial se ha terminado convirtiendo en una herramienta para superar problemas de esta clase», explica a ABC Ignasi Monfort, miembro del equipo de IA detrás de la iniciativa y de la empresa de diseño e investigación Domestic Data Streamers, que fue la que dio a luz al proyecto.
El funcionamiento de Synthetic Memories es muy simple. Los miembros del equipo utilizan una herramienta similar a ChatGPT, pero que en lugar de crear texto de la nada es capaz de generar imágenes artificiales a partir de las órdenes que recibe de la persona que está al teclado. Basta con que el usuario describa su recuerdo, y la máquina irá ofreciendo resultados hasta llegar al que más justicia le haga a lo que queda en la memoria. Todo a través de entrevistas personalizadas.

De Nueva York a Dubái

Actualmente, la iniciativa se dedica especialmente a ayudar a recuperar los recuerdos a personas que tienen alguna enfermedad degenerativa, como el alzhéimer o la demencia. Además, está muy volcada con la preservación de la cultura. El trabajo se realiza siempre en asociación con centros médicos, universidades, museos, ONG o investigadores. «Por ejemplo, ahora estamos trabajando con un grupo de investigadoras de la ciudad de Nueva York que están desarrollando un centro dedicado a la preservación de los recuerdos de las personas hispanas que habitan en la ciudad», señala Airí Dordàs, jefa del proyecto.
La iniciativa está operando actualmente en Chile, Estados Unidos y Japón. También en Emiratos Árabes, donde se formó a un grupo de psicólogas para recuperar recuerdos mediante la IA y que está trabajando en la terapia de reminiscencia, que permite a los pacientes con demencia recordar a través del uso de objetos o imágenes. El objetivo que se persigue no solo es salvar memorias del olvido; lo ideal es que estas sirvan como excusa para abrir diálogos que ayuden a que todos nos conozcamos mejor y a reducir las brechas generacionales o étnicas. Este fin, para Synthetic Memories, representa una forma especialmente ética de utilizar la IA.
«Ha habido muchos recuerdos que nos han impresionado mucho y que han servido a este objetivo», señalan los miembros del equipo. En Dubái, por ejemplo, entrevistaron a un hombre de 72 años que recordó un juego de su niñez que consistía en apilar conchas. «En esa época en Emiratos Árabes eran muy pobres y era lo que tenían para jugar. La gente que estaba con nosotros haciendo traducciones de las entrevistas era mucho más joven y no conocían el juego de nada», dice Monfor. «El señor terminó emocionado. Nos dijo que había hablado muchas veces de ese juego con sus nietos, pero que hasta ese momento no había tenido ninguna forma de enseñárselo», apunta Dordàs.
Durante los tres años de vida del proyecto, muchas personas se han dirigido a Synthetic Memories por su cuenta con el objetivo de llevar a sus familiares a recuperar recuerdos; sin embargo, por el momento la iniciativa no está disponible para todos. «Nos da mucha pena decirles que ahora mismo no tenemos proyectos en España. Cuando empezamos, lo hicimos con una oficina pública en el Museo del Diseño de Barcelona a la que cualquiera podía acudir y recuperar recuerdos con una entrevistadora y otra persona encargada de usar la IA», explica Dordàs. «Me encantaría que algún día llegase un centro cultural o un museo español que quisiera establecer esto a largo plazo», remata.
Sea como sea, la inteligencia artificial no solo es útil a la hora de dotar de soporte a los recuerdos que solo viven en la cabeza. También puede servir para recuperar aquellas fotografías que, debido al paso del tiempo o la humedad, han acabado deterioradas. Actualmente, hay muchas aplicaciones para ‘smartphone’ que permiten restaurarlas en cuestión de segundos. Aunque los resultados, en ocasiones, pueden no ser los deseados. «Cuando hay una cara que está dañada, la IA se inventa la forma que tiene. Y eso hace que sea muy difícil de recuperar», explica a este diario Carlos Montserrat, Valencian Research Institute for Artificial Intelligence de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

ELa UPV recibió más de 250.000 fotos de afectados por la Dana

UPV

Montserrat, en colaboración con su colega investigador César Ferri y con tres alumnos del máster de Inteligencia Artificial de la UPV, desarrollaron un software para ayudar los afectados por la Dana a recuperar sus fotografías. Hasta la fecha han tratado más de 10.000 imágenes diferentes. Y queda trabajo.

‘App’ para los afectados

«El proyecto realmente nació en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, que estableció un canal para recibir las fotografías, tratarlas e intentar recuperarlas físicamente. El proyecto se desbordó por la cantidad de solicitudes, y además se dieron cuenta de que muchas veces por el efecto del agua y del lodo la imágenes estaban demasiado dañadas, por lo que contactaron con nosotros para ayudar», señala Ferri.
A pesar del trabajo realizado, el equipo especializado en IA de la UPV se ha encontrado con que una parte importante de las fotografías que ha recibido es imposible de recuperar. «La herramienta funciona muy bien cuando las caras no tienen mucho daño y con las manchas en el entorno o en el fondo de la imagen, que no son fundamentales. Ten en cuenta que cuando recurres a un filtro de IA la imagen resultado siempre va a ser algo diferente», explica Montserrat.
El equipo espera que su trabajo sirva para «aliviar el dolor emocional» de las víctimas, y que cuando revisiten sus álbumes familiares no se encuentren con los efectos de la catástrofe. «Nuestra idea es compartir una ‘app’ con los damnificados dentro de poco para que ellos mismos puedan realizar la operación sin necesidad de enviar nada», destaca Ferri.
 

¿Pueden las nuevas gafas de Meta sustituir al 'smartphone'?: esta es la opinión de los expertos

18/09/2025 a las 13:45h.

Meta quiere hacerse con el mercado del ‘smartphone’, y lo quiere hacer apostando por las gafas. Pero no por los visores pesados de realidad virtual, sino por una versión ligera, que cualquiera pueda llevar por la calle. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas Meta Ray-Ban, las Display, que ahora incorporan una pantalla de alta resolución con la que el usuario es capaz de consultar los mensajes que recibe, recibir información sobre el entorno que le rodea y hasta recibir traducciones en tiempo real cuando habla con alguien que usa un idioma diferente.
No es un sustituto del ‘smartphone’, porque para hacer todas estas cosas -así como para mantener conversaciones con la IA de Meta o realizar videollamadas- necesitarás tener un móvil compatible bien guardado en el bolsillo. De lo que no le cabe duda a ninguno de los expertos consultados por ABC es de que las gafas suponen el paso más firme, y con sentido, que da una tecnológica para dejar el móvil, finalmente, obsoleto.

«Es la evolución de la gafa con audio de Ray-Ban que habían lanzado antes. Aquí se añade información flotante en el entorno gracias a las pantallas, pero creo que el producto de Meta que va a ser realmente diferencial va a ser la evolución de este, que se espera que reciba el nombre de Orion y que debería salir al mercado el año que viene«, señala Edgar Martín-Blas, CEO de la empresa especializada en realidad mixta Spatial Voyagers.
El experto explica que la evolución de las Meta Ray-Ban no quedará ahí. Desde su punto de vista, para que el producto acabe calando en el consumidor corriente, ese que no es un loco de las novedades tecnológicas, hace falta quizá algo más. Porque, al final, las Display se caracterizan, sobre todo, porque te permiten hacer muchas de las cosas que haces con un ‘smartphone’ sin tocar la pantalla, como responder llamadas o mensajes en redes sociales. Pero solas son incapaces de ofrecer esas funcionalidades. Resultan bonitas y sorprenden, pero les falta autonomía.

Meta lanza sus nuevas gafas inteligentes con pantalla incorporada

18/09/2025

Actualizado a las 03:06h.

Meta Platforms lanzó el miércoles sus primeras gafas inteligentes listas para el consumidor con una pantalla incorporada, buscando extender el impulso de su línea Ray-Ban, uno de los primeros éxitos de consumo de la era de la inteligencia artificial.
El director ejecutivo Mark Zuckerberg mostró lo que llamó Meta Ray-Ban Display, aunque algunas demostraciones de la nueva tecnología no salieron como estaba previsto; por ejemplo, una presentación de las gafas no se realizó.

«No sé qué decirles», dijo Zuckerberg. «Sigo arruinándolo todo». El público aplaudió.
Las gafas cuentan con una pequeña pantalla digital en el lente derecho para funciones básicas como notificaciones. Su precio inicial es de $799 y estarán disponibles en tiendas el 30 de septiembre.

Una IA predice los problemas de salud que tendrás en 20 años

La inteligencia artificial aspira a mejorar la vida de las personas de casi cualquier forma posible. No solo está ahí para ayudarnos a escribir correos, crear imágenes hiperrealistas a partir de palabras o recomendarnos música en Spotify. Quiere que vivamos más, y también que … lo hagamos mejor. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha creado un nuevo modelo de IA, similar a máquinas como ChatGPT, que es capaz de predecir cómo cambiará la salud de una persona a lo largo de dos décadas de su vida. La herramienta, que ha sido anunciada en ‘Nature’ y bautizada con el nombre Delphi-2M, puede servir en el futuro para ayudar a los médicos a adelantarse a las enfermedades que sufra el paciente y, de este modo, mejorar la atención personalizada.
«Esta investigación parece ser un paso significativo hacia una forma escalable, interpretable y, lo más importante, éticamente responsable de modelado predictivo en medicina. La clara demostración de cómo se puede utilizar la IA explicable para modelar predicciones es crucial para que esta tecnología se utilice en la práctica clínica, y sugiere que podría ser posible identificar a personas de alto riesgo que requieren intervención», señala Gustavo Sudre, profesor de Neurología Genómica e Inteligencia Artificial en el King’s College de Londres.

En el estudio, los autores señalan que la salud humana cambia a lo largo de la vida, con períodos de bienestar, episodios de enfermedades y problemas crónicos que a menudo coinciden en el tiempo y varían según la genética, el estilo de vida y la situación socioeconómica. Comprender los riesgos individuales de múltiples enfermedades es clave para tomar decisiones de salud personalizadas y realizar cambios en los hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida.
Los investigadores también destacan que las herramientas como ChatGPT suponen una gran oportunidad en la predicción de los efectos de múltiples enfermedades. Igual que estas predicen palabras para responder a las preguntas que reciben, es posible preparar versiones que aprendan los patrones de las enfermedades que ha sufrido una persona para predecir la salud que tendrá en el futuro. Delphi-2M nace, precisamente, con ese objetivo.
Para llevar a cabo la investigación, los autores entrenaron la máquina con datos de 400.000 personas almacenados en el UK Biobank de Reino Unido y se probó con la información sanitaria de casi 2 millones de personas de Dinamarca. Durante las pruebas, la herramienta fue capaz de calcular la probabilidad de aparición de más de 1.000 enfermedades a la vez, teniendo en cuenta los diagnósticos previos del paciente, la edad, el sexo o el estilo de vida. También pudo simular la evolución del estado de salud de los voluntarios a lo largo de 20 años, lo que podría ayudar a los médicos a fijar revisiones y exámenes para evitar problemas graves.
Delphi-2M es capaz de anticipar la aparición de enfermedades con bastante acierto. En el corto plazo acierta en torno al 76 % de los casos, y todavía mantiene un 70% incluso diez años después. A más largo plazo, cuando se la simulación es de las dos décadas completas en las que es funcional, el margen baja, pero aun así consigue acertar en torno al 14% de los diagnósticos reales, más que lo que se lograría usando solo la edad y el sexo de la persona (12%).

Problemas con los sesgos

A la hora de desarrollar la herramienta, los investigadores tuvieron cuidado para hacerla respetuosa con la privacidad. Para funcionar, es capaz de crear historias de salud falsas, pero realistas, que siguen los mismos patrones de enfermedades que tienen personas reales, y sin revelar información de nadie en concreto. Esto permite hacer investigaciones de manera segura, sin comprometer los historiales médicos individuales. Además, los datos de pacientes que se usaron durante el entrenamiento ya están anonimizados, por lo que no incluyen nombres ni detalles que permitan identificar a alguien.
Con todo, Delphi-2M sigue teniendo sus limitaciones. La mayoría de los participantes del UK Biobank que compartieron sus datos para la investigación son saludables, tienen mejor nivel socioeconómico y son mayoritariamente blancos británicos. Por ello, no sirven para crear una imagen general que sirva para que la herramienta sea útil para el grueso de la población. Además, la mayoría de los voluntarios tiene entre los 40 y 70 años. Esto provoca que la herramienta, según los autores, desarrolle un ‘sesgo de inmortalidad’, porque no tiene información sobre enfermedades graves o mortalidad antes de esas edades.
Para que la herramienta sea útil para el grueso de la población, habría que entrenarla con más información. «El reto inmediato para la asistencia sanitaria es garantizar que exista una infraestructura digital y una base de competencias suficientes para todos, independientemente de su origen socioeconómico, de modo que las tecnologías actualmente disponibles puedan ofrecerse a quienes más necesitan mejorar su acceso a los tratamientos», explica a este respecto Peter Bannister, experto en atención sanitaria y miembro de la Institution of Engineering and Technology de Reino Unido.

OpenAI lanzará un ChatGPT para adolescentes, más restrictivo y sin opción a ligar ni hablar del suicidio

17/09/2025 a las 12:26h.

OpenAI ha dado un nuevo paso en su plan para hacer de ChatGPT un espacio más seguro para los adolescentes. La compañía de Sam Altman anunció que está desarrollando un sistema capaz de identificar de forma automática si el usuario es menor de 18 años para ofrecerle una experiencia «adaptada a su edad» y bloquear contenidos sensibles, como las conversaciones sobre sexo explícito o suicidio.
La medida llega tras el caso de Adam Raine, un joven estadounidense de 16 años que se quitó la vida en abril después de mantener durante meses conversaciones con el chatbot. Sus padres demandaron a OpenAI al consider que, pese a que la herramienta le ofreció en varias ocasiones recursos de ayuda, las medidas de seguridad fallaron y la conversación terminó girando en torno al suicidio. Altman ya adelantó entonces que se incorporarían nuevas protecciones para evitar que algo así volviera a suceder.

Según explica la empresa en un nuevo comunicado, cuando el sistema detecte que está interactuando con un menor, por su forma de lenguaje o por las preguntas que está planteando, activará de forma automática una versión de ChatGPT ‘para adolescentes’, con políticas más restrictivas. Entre ellas, el bloqueo de contenido no apto para adolescentes y la posibilidad, «en casos excepcionales de angustia extrema», de alertar automáticamente a los padres o incluso a equipos de emergencia si se considera que la vida del menor corre peligro.

OpenAI también ofrecerá a los adultos la opción de verificar su edad para acceder a las funciones de la versión completa de ChatGPT. «Si no estamos seguros de la edad de alguien, tomaremos la ruta más segura y activaremos la experiencia para menores», señala la compañía, que reconoce que el reto técnico de predecir la edad no es sencillo y que seguirán mejorando el sistema con ayuda de expertos y grupos de defensa de los usuarios.

Oracle, favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU.

17/09/2025

Actualizado a las 05:01h.

TikTok va camino de cambiar de manos en Estados Unidos. Y todo apunta a que la tecnológica Oracle, encargada de ofrecer servicios de almacenamiento de datos desde 2022 a la ‘app’ china, jugará un papel clave en la supervivencia de la tecnológica en el país. De acuerdo con medios estadounidenses, entre ellos ‘CBS’, la firma afincada en Austin, en colaboración con otros inversores, es la que se encuentra mejor colocada para hacerse con el control del nuevo TikTok que surgirá en el país norteamericano. Al menos siempre y cuando la negociación pendiente entre Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, programada para este viernes, llegue a buen puerto.
Desde que TikTok comenzó a correr riesgo en Estados Unidos en 2020, Oracle ha figurado entre las principales candidatas a hacerse con el control del servicio. Y eso no cambió en enero de 2025, cuando el Tribunal Supremo del país norteamericano dio luz verde a la ley con la que el Congreso obligaba a la ‘app’ a escoger entre buscar nuevos dueños o desaparecer en todo el territorio nacional. El propio Trump reconoció, al poco de ocupar nuevamente la Casa Blanca, que no tendría problema alguno en que Oracle se hiciese con la propiedad de la aplicación. El dirigente mantiene una estrecha relación con Larry Ellison, hombre más rico del mundo durante unas horas la semana pasada y cofundador de la tecnológica texana. Desde el anuncio del preacuerdo alcanzado entre EE.UU. y China, las acciones de la empresa han subido más de un 5%.

Por el momento se desconocen los nombres del resto de inversores que acompañarían a Oracle, pero medios como ‘Reuters’ han apuntado que las firmas de inversión Susquehanna International Group, General Atlantic y KKR –que ya son accionistas del servicio– formarían parte del grupo de nuevos propietarios. En este figurarían nuevos inversores como la empresa de capital privado Silver Lake, de acuerdo con ‘CBS’. No se descarta que la china ByteDance, que es la matriz de la aplicación, mantenga una participación que en ningún caso será mayoritaria, la que la ley estadounidense lo prohíbe. En principio, Oracle sería la encargada de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses ocupándose de su almacenamiento.
ABC se ha puesto en contacto con Oracle para consultar el interés actual de la compañía por TikTok. Fuentes internas han declinado realizar declaraciones al respecto; y lo mismo ha ocurrido cuando se ha preguntado a la ‘app’ china.

INTERNACIONAL

Israel amenaza con una fuerza «sin precedentes» en toda Gaza

Israel avanza en Ciudad de Gaza y amenaza a los cientos de miles de personas que quedan allí con el uso de «una fuerza sin precedentes». Responsables del ministerio de Salud, controlado por Hamás, elevaron a 800.000 el número de civiles en … la ciudad, una cifra que el Ejército rebajó a 520.000, pero es imposible saber el número real debido a la situación de extrema violencia causada por los constantes bombardeos en barrios populares. La salida hacia el sur a partir de ahora más complicada porque el ejército cerró el paso por la carretera de Saladino, abierta durante 48 horas, y la única ruta es la de la costa.
Cientos de miles de civiles se niegan a huir al sur debido al extremo peligro en las rutas de evacuación, las terribles condiciones de vida que les esperan al sur de la Franja, la escasez de alimentos y el temor a que el desplazamiento sea permanente. Desde el 13 de agosto, cuando Israel inició los primeros bombardeos masivos previos a la invasión terrestre, al menos 1.900 personas han muerto en la ciudad, según los datos de las autoridades sanitarias, una muestra del castigo diario por tierra, mar y aire. Son más de 65.000 los muertos desde el 7 de octubre, la mayoría civiles.
«Los hospitales que siguen funcionando en la ciudad están desbordados de heridos y enfermos, ofreciendo únicamente servicios limitados. La ocupación hospitalaria en la Ciudad de Gaza supera el 250%, afectando gravemente la calidad de la atención», lamentó el ministerio de Salud gazatí. Estos mismos responsables confirmaron que «el sistema de servicios públicos se ha derrumbado y la destrucción de la infraestructura es extremadamente grave». Como antes en Rafah o en Beit Hanoun, la estrategia de bombardeos masivos tiene el objetivo de hacer de la ciudad un lugar inhabitable.

Unicef denunció que camiones que transportaban alimentos para niños desnutridos fueron asaltados. «Individuos armados se acercaron a cuatro camiones frente a nuestro recinto en la Ciudad de Gaza que se preparaban para transportar el muy necesario Alimento Terapéutico Listo para Usar (RUTF, por sus siglas en inglés) para niños desnutridos que padecen hambruna», señaló Unicef en un comunicado. «Este robo ha privado al menos a 2.700 niños gravemente desnutridos de suministros vitales que salvan vidas en un momento en que la hambruna ha sido declarada en el norte de Gaza, y la operación militar en curso está provocando más desplazamientos y sumando devastación al impacto sobre los niños», apuntaron desde la agencia de la ONU.

Hamás, a la espera

La seguridad de Hamás ha desaparecido de las calles y los milicianos esperan en túneles para poder realizar emboscadas y colocar artefactos explosivos al paso de las tropas enemigas, como ocurrió el jueves en Rafah, un lugar que el ejército había dado por conquistado hace meses. Los israelíes han matado a miles de miembros del grupo islamista y lo que hace dos años era una especie de ejército bien organizado, se ha transformado en pequeños grupos dispersos de combatientes, concentrados en atrincherarse y sobrevivir. El paradero de los rehenes es toda una incógnita.
Analistas militares israelíes señalan que, en estos primeros días de la invasión de Ciudad de Gaza, los milicianos han adoptado una estrategia de realizar ataques relámpago, en lugar de entrar en combate directo con las fuerzas israelíes, que tienen una enorme ventaja por los medios con los que cuentan. Las autoridades del Estado judío apelan al sufrimiento colectivo extremo de los gazatíes con esta nueva orden de evacuación masiva como arma de presión interna contra Hamás, pero hace tiempo que los islamistas están más preocupados por sobrevivir que por gestionar el día a día de los ciudadanos de la Franja.
Los responsables políticos del movimiento islamista en el exilio tratan de mantener el tono desafiante y recurrieron al uso de los cautivos como último cartucho. El doctor Bassem Naim, superviviente del bombardeo israelí contra la cúpula de Hamás en Doha, advirtió que los suyos ya no «garantizarán la seguridad mientras Netanyahu continúe con esta operación. Lo que les ocurra a los nuestros durante la operación en la Ciudad de Gaza, también les ocurrirá a los cautivos israelíes».

Israel cierra dos pasos fronterizos con Jordania tras la muerte de dos de sus militares en un ataque

19/09/2025 a las 10:10h.

Las autoridades de Israel han cerrado este viernes dos pasos fronterizos con Jordania tras la muerte de dos militares israelíes en el ataque perpetrado el jueves en el cruce fronterizo de Allenby/Rey Hussein, ubicado en la frontera entre Jordania y Cisjordania, pero controlado por las tropas israelíes, informa Europa Press.
La Autoridad de Aeropuertos de Israel ha indicado que el paso de Allenby –tal y como se conoce en Israel–, que conecta Jordania y Cisjordania, ha sido cerrado de forma indefinida, al igual que el paso Río Jordán, tal y como ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reclamado la imposición de nuevos protocolos de seguridad a los camiones con ayuda destinada a la franja de Gaza que llegan desde Jordania, en el marco de una reunión de su gabinete para abordar lo sucedido, según la emisora pública israelí, Kan.

«Pido que los conductores pasen por detectores de metales desde ahora y que los camiones sean inspeccionados de forma exhaustiva», ha dicho Netanyahu. «Era responsabilidad de Jordania evitar el ataque, y no lo hizo», ha recalcado.

El partido de extrema derecha alemán AfD se enfrenta a un desalojo judicial por superar los decibelios permitidos

La noche electoral del 23 de febrero fue una fecha señalada. El partido populista, antieuropeo y prorruso Alternativa para Alemania (AfD) había logrado duplicar su resultado, por encima del 20%, y era difícil contener la emoción. En la sede central del partido en Berlín, ubicada … en Eichhorster Straße 80, se celebró una gran fiesta. El ruido superó los límites legales y ese ha sido el argumento de la empresa propietaria para rescindir el contrato de arrendamiento. El partido de extrema derecha acudió a los tribunales y hoy ha escuchado la lectura de la orden de desalojo en Tribunal Regional de Berlín. AfD recurriá y ha ofrecido también una negociación, pero no es seguro que consiga evitar quedarse en la calle. Y encontrar otra sede en Berlín no les resultaría para nada sencillo.
El partido se instaló hace tres años en el distrito berlinés de Reinickendorf, pero la empresa propietaria lleva tiempo queriendo deshacerse de su inquilino, al que la Oficina de Protección de la Constitución ha catalogado oficialmente como un presunto caso de extremismo de derecha. AfD paga 42.775 euros de alquiler básico al mes por 2.430 metros cuadrados de espacio de oficinas y 20 plazas de aparcamiento. Hasta ahora, el dinero siempre ha fluido a tiempo, por ahí no podían atacar.
Sin embargo, la noche del 23 de febrero, con un gran logotipo del partido proyectado sobre la fachada y una fiesta por todo lo alto, supuso un punto de inflexión. La propaganda política está prohibida en el edificio, alega Lukas Hufnagl, el propietario austriaco. AfD esa noche también bloqueó accesos reservados a los bomberos en caso de incendio y superó los decibelios permitidos a horas no autorizadas. Hufnagl habló el día siguiente con su abogado y, según la portavoz de la corte, la demanda fue notificada al partido el 20 de mayo. AfD se negó a desalojar y prefirió ir a juicio.

Anteriormente, había fracasado un intento de vender el edificio en su totalidad al partido. «Después de que la junta ejecutiva federal de AfD rechazara la compra que se le ofreció en 2023 debido a una mala ubicación, un espacio demasiado grande y un precio excesivo, el director general del propietario ejerció una presión cada vez mayor: amenazó con echarnos a la calle sin previo aviso si no se realizaba ninguna compra. Después de que la junta ejecutiva federal de AfD no respondiera a este ultimátum, la amenaza de rescisión sin previo aviso tuvo lugar en marzo de 2025, sin una advertencia generalmente prescrita, pero seguida de una nueva oferta de compra a un precio inflado», ha informado el partido. Desde entonces, ambas partes se acusan de chantaje y Hufnagl teme por su reputación y su dinero. Los posibles inquilinos de otras oficinas aledañas se están marchando y los bancos les están rechazando nuevos préstamos.
En el trasfondo de esta disputa inmobiliaria subyace el absoluto asilamiento al que el resto de partidos políticos alemanes siguen sometiendo a AfD, que se extiende a buena parte de la sociedad. Quizá no sea así en los Bundeslander orientales, donde su presencia está más normalizada, pero sí en la capital, donde siguen estando muy mal vistos. En el Bundestag, se impide incluso la entrada de varios de sus empleados, por motivos de seguridad, y formaciones políticas contrarias llegan fácilmente a acuerdos fraternales con el fin de evitar que AfD acceda a alcaldías o jefaturas de distrito.
No obstante, este grado de repudio no parece corresponderse con las encuestas. La última de Insa para Bild Zeitung advierte que, si hoy hubiera elecciones, AfD obtendría un 25,5% de los votos. Uno de cada cuatro electores votaría Alternativa para Alemania y sería prácticamente imposible formar Gobierno con ellos. Este resultado empata con la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido del partido del canciller Friedrich Merz, que se aferra a la decisión de pactar con cualquier otro socio que no sea AfD. «Con el partido que se autodenomina Alternativa para Alemania no cooperaremos ni antes, ni durante, ni después», respondió la última vez que le hicieron la pregunta.
A pesar de este clima de exclusión, el tesorero federal de AfD, Carsten Hütter, confía en llegar a un acuerdo. El partido responderá a la acción de desalojo de manera oportuna y está listo para la resolución de disputas por vía de la mediación, asegura. Además, cuenta con otros contratos en el edificio que no se ven afectados por el desalojo y que no expiran hasta 2027. Habla de un juicio «políticamente cargado». El partido rechaza las acusaciones y señala una «disputa puramente política, instrumentalizada legalmente y escenificada por los medios de comunicación, en detrimento de la Alternativa para Alemania«, según su portavoz Kay Gottschalk.

China juzga de nuevo a la bloguera que informó sobre el comienzo de la pandemia

En China, contradecir el relato oficial tiene precio. Y no es barato. Lo sabe la bloguera Zhang Zhan, que hoy ha sido juzgada de nuevo por su actividad, acusada de «buscar pelea y crear problemas», un delito de definición ambigua que el … régimen acostumbra a emplear contra la disidencia.
Zhang Zhan fue una de las pocas voces independientes que narraron el comienzo de la pandemia. A principios de 2020 se desplazó a Wuhan, desde donde informó sobre la realidad en la ciudad, el acoso contra los familiares de las víctimas que reclamaban una investigación o las detenciones de otros reporteros.
Todo ello sin más recursos que su teléfono móvil y plataformas digitales como Twitter –ahora X–, YouTube o WeChat. Zhang, abogada de profesión, forma parte de lo que en China se conoce como el periodismo ciudadano, personas que trabajan de manera autónoma sin estar empleadas por un medio de comunicación tradicional, movidas por la vocación de justicia y transparencia.

«El Gobierno ha gestionado esta ciudad por medio de intimidación y amenazas… Esa es la auténtica tragedia de este país», se lamentaba en el último de sus vídeos grabado en Wuhan. En mayo de ese año, Zhang fue detenida, también por «buscar pelea y crear problemas» y condenada a cuatro años de cárcel.
Poco después de su detención, Zhang, de 42 años, inició una huelga de hambre que las autoridades de la prisión zanjaron alimentándola de manera forzosa mediante una sonda gástrica. Las esporádicas visitas de sus abogados atestiguaron un marcado deterioro en su estado de salud.

«Deplorables condiciones»

En mayo de 2024 fue puesta en libertad, aunque rodeada de fuertes medidas de vigilancia, hasta que apenas tres meses después, en agosto de este mismo año, las fuerzas de seguridad volvieron a arrestarla. La acusación mencionaba publicaciones en redes sociales que «han dañado gravemente la imagen del país», por lo que podría ser castigada con otros cuatro o cinco años.
«Durante el último año, [Zhang] ha estado incomunicada con el mundo exterior, y casi toda la información sobre su paradero se ha mantenido en secreto para impedir que la comunidad internacional actúe ante las deplorables condiciones en las que se encuentra detenida», ha criticado Reporteros Sin Fronteras mediante un comunicado.
Tras más de un año en prisión preventiva, el juicio ha acabado por tener lugar esta mañana en Shanghái. Las autoridades han impedido la entrada a una decena de representantes diplomáticos europeos y norteamericanos congregados ante el tribunal para presenciar el proceso, aduciendo errores en los documentos administrativos, según la agencia AFP.
«El Gobierno chino no está procesando a Zhang Zhan, la está persiguiendo. Ha sido acusada únicamente por criticar a las autoridades y se le ha negado sistemáticamente el derecho a un juicio justo», ha protestado Sophie Richardson, codirectora ejecutiva de la ONG Chinese Human Rights Defenders –Defensores Chinos de los Derechos Humanos, en español–. «Encerrar a personas que escriben sobre cuestiones cruciales, como las violaciones de derechos humanos en China y la covid-19, subraya las consecuencias globales de la hostilidad de Pekín hacia la libertad de expresión».

VIDA GERENTE

Jimena Gállego: “Puerto Rico me sienta bien”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jimena-gallego-puerto-rico-me-sienta-bien/ Puerto Rico siempre trata a la presentadora mexicana Jimena Gállego con excelencia. Según contó, algo tiene el …

Especiales Gerente