Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

Probamos la DJI Osmo: ¿la cámara 360 ideal para tus escapadas de aventura?

05/08/2025 a las 11:56h.

Durante las últimas tres semanas hemos estado grabando con la Osmo 360, la primera cámara de 360º de DJI. La sensación que nos ha dejado es parecida a la de cuando la marca irrumpió en el mercado de los drones de consumo, han llegado para romper el mundo del video 360.
Sobre el papel, la cámara de DJI está por encima de la competencia. Ha diseñado un CMOS cuadrado 1:1 para aprovechar toda la superficie útil en capturas esféricas, el resultado es un área efectiva un 25 % mayor que la de un sensor 1« clásico recortado a círculo, que genera menos calor y consumo de batería. En la práctica, se traduce en menos ruido en tomas nocturnas, y un rango dinámico de 13,5 EV que aguanta sin despeinarse un atardecer a contraluz, lo que da mucho juego en interiores poco iluminados y entornos bajos de luz.

La cámara graba vídeo 360 a 8K/50 fps con píxeles de 2,4 µm y permite disparar 6K/60 fps o 4K/100/120 fps para cámara lenta. En modo de lente única ofrece un FOV de 170° a 4K/120 fps o 155° 5K/60 fps sin interrumpir la grabación al alternar entre las dos lentes, algo que no puede decir su rival más directa, la Insta360 X5. Otro punto a su favor es que trae de fábrica 128 gigas de almacenamiento interno, que se agradecen.

Probamos HorizonSteady y RockSteady 3.0 que mantienen el horizonte clavado incluso cuando la cámara gira 180 ° en la bici de montaña por senderos embarrados, y se nota la diferencia con el modo FlowState de Insta360. Los rebotes de la suspensión desaparecen casi por completo y el vídeo no se balancea. Otro modo que hemos probado, y nos ha gustado mucho el resultado, aunque no está disponible en todos los modos, es el que esconde el obligado palo selfi en la imagen de forma muy eficiente.

INTERNACIONAL

Los colombianos despiden a Miguel Uribe, el precandidato presidencial asesinado

Ymarú Rojas

Caracas

12/08/2025

Actualizado a las 21:34h.

Miles de colombianos se han congregado en la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial opositor, Miguel Uribe Turbay, para darle el último adiós. Desde las primeras horas del martes, una multitud se agolpó en la Plaza de Bolívar a la espera de que el Salón Elíptico del Capitolio Nacional abriera sus puertas. Es en este lugar donde yace el cuerpo del político, quien falleció el lunes, tras dos meses en terapia intensiva a causa de un atentado que sufrió el pasado 7 de junio.
Los asistentes, muchos de ellos vestidos de blanco y portando flores, velas y pañuelos, han rendido homenaje al dirigente del partido Centro Democrático, que murió a los 39 años. Los grupos, conformados por 15 personas, han entrado al recinto para despedir al político, cuyo ataúd está cubierto con la bandera de Colombia.

El lugar se encuentra bajo la vigilancia de soldados del Batallón Guardia Presidencial. Frente a un retrato de Uribe Turbay, las personas se persignan y oran, visiblemente conmovidas por un suceso que ha reabierto el debate sobre la violencia política en Colombia. Muchos de los asistentes exigen justicia y recuerdan al político como una persona comprometida con la paz para su país.

El lunes por la tarde, se celebró una ceremonia privada en la que asistieron familiares, dirigentes políticos -entre ellos los expresidentes Gaviria y Santos- y diplomáticos para honrar la memoria de Uribe Turbay.

Noboa marcha contra la Corte Constitucional por bloquear sus leyes

En un hecho político sin precedentes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, protagonizó este martes una multitudinaria marcha en contra de la Corte Constitucional (CC), devenida en enemiga pública del Gobierno. Este acto inédito hasta ahora se produce después de que el alto … organismo suspendiera, de manera provisional, varios artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública, que contenían temas delicados y controvertidos, que fueron enviadas por el Ejecutivo al Congreso con el carácter de económico urgente, y aprobadas con celeridad, por la mayoría oficialista.
A las 11 de la mañana, Noboa se incorporó a la marcha, a la que se unieron miles de personas llegadas a Quito desde varias provincias, y enfiló hacia la sede de la CC. «No vamos a permitir que se nos pare, que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan la cara», dijo el presidente en referencia a los jueces constitucionales. En la marcha participaron los ministros del Gabinete y los asambleístas del movimiento ADN, en el poder, quienes alentaron a los simpatizantes, muchos de los cuales dejaron sus puestos de trabajo en las instituciones públicas para apoyar al Gobierno.
Los primeros que recorrieron la ruta de la marcha fueron sorprendidos por la presencia de grandes pancartas, con la imagen de los nueve magistrados, en la que se podía leer: «Estos son los jueces que nos están robando la paz».

Las redes se inundaron de críticas, pero los más próximos al Gobierno defendieron la iniciativa. Así el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, que participó en la marcha, argumentó que los magistrados «deben dar la cara».
Por su parte, la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, criticó la iniciativa: «Los ataques a los jueces de la Corte son inaceptables y atentan contra la independencia judicial y el Estado de derecho», escribió en X. También Amnistía Internacional hizo un llamado al Gobierno del presidente Noboa y a las autoridades a respetar la independencia judicial, esencial para la protección de los derechos humanos.
La propia CC, en un comunicado, denunció que la exhibición de los rostros de los jueces constituye una estigmatización que incrementa el riesgo de seguridad personal y afecta la independencia del organismo.

En la marcha apareció una pancarta con la imagen de los nueve magistrados, en la que se podía leer: «Estos son los jueces que nos están robando la paz»

AFP

Después de que Noboa convocara la semana pasada la marcha en contra de la CC comenzó una intensa campaña para cuestionar a los jueces constitucionales. A esto se suma la intención de Noboa de que los magistrados puedan ser destituidos en un juicio político. Para ello, ha incluido una pregunta en el referéndum popular convocado el próximo mes de diciembre.
El pasado fin de semana en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca se pudieron ver enormes pantallas en las que, de forma electrónica, se contaban el número de asesinatos en el país y se responsabilizaba a la CC.

«Los ataques a los jueces de la Corte son inaceptables y atentan contra la independencia judicial», denunció HRW

La pugna entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional resulta paradójico pues desde que Noboa llegó al poder, en noviembre de 2023, la CC ha aceptado a trámite, de manera íntegra, 17 medidas de las 36 planteadas por Noboa; y siete de forma parcial o con ajustes. También la Corte le permitió que designara a la secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, como vicepresidenta de la República encargada en los días de enfrentamiento con Verónica Abad, quien fue elegida en las urnas.

La discordia

Las leyes motivo de la discordia contienen temas que han merecido la crítica de los constitucionalistas, de la academia y de los defensores de los derechos humanos.
En la Ley de Solidaridad, por ejemplo, la CC suspendió de manera preliminar artículos que otorgaban a Noboa la prerrogativa del ‘indulto anticipado’ para policías y militares procesados por delitos cometidos durante el estado de ‘conflicto armado interno’; también facultaba al sistema nacional de inteligencia para solicitar información a empresas telefónicas y otras entidades, y a los agentes encubiertos a usar identidades falsas.
Al término de la marcha, se supo que al menos tres personas resultaron heridas por la caída de una valla gigante sacudida por el viento. Fueron atendidos por la Cruz Roja y trasladados a una casa de salud.

Primera noche bajo control federal: Washington despierta con patrullas del FBI, DEA y la Guardia Nacional

Esta noche, en la capital federal de Estados Unidos, ya se han visto las primeras señales del control federal ordenado por Donald Trump. Reina una tensa calma en una ciudad que se adentra en terreno inexplorado.Agentes del FBI patrullaron zonas de ocio como … U Street y Navy Yard, mientras efectivos de la agencia antidroga DEA inspeccionaban campamentos de personas sin hogar y la Policía de Parques borraba pintadas con productos químicos. Helicópteros policiales sobrevolaron el centro de Washington durante la noche.
Bajo el puente de Key Bridge, que conduce al acomodado barrio de Georgetown, aparecieron uniformados del Servicio de Inmigración en busca de indocumentados. En redes sociales circularon fotos de operativos conjuntos con el FBI, la agencia de control de armas y la Policía de Parques mostrando armas y drogas incautadas.

En algunas zonas de la ciudad, especialmente en las más conflictivas, se vieron furgonetas de la Patrulla Fronteriza, una presencia insólita en una ciudad situada a miles de kilómetros de cualquier cruce fronterizo.
En paralelo, se preparan turnos de 200 soldados de la Guardia Nacional para vigilar cruces estratégicos y reforzar la presencia en los barrios con mayor criminalidad. El despliegue alcanzará un máximo de 800 reservistas, en lo que el presidente describió como un gran operativo para «liberar Washington».

El ‘sherrif’ Trump

La capital de Estados Unidos está ya tomada por el Gobierno federal. Trump es, al mismo tiempo, presidente y alguacil, pues controla, a través de su gabinete, la policía y la seguridad de la ciudad. Washington siempre ha tenido un autogobierno muy limitado, sin representación real en el Capitolio, y ahora queda aún más maniatada.
Desde el fin de semana, antes incluso de que Trump anunciara oficialmente la intervención federal en la seguridad de la ciudad, la presencia de fuerzas federales comenzó a notarse de forma evidente en las calles: agentes con chalecos antibalas en los cruces, controles aleatorios en las salidas, helicópteros y drones en misiones de reconocimiento. Se trataba de un reconocimiento previo, la preparación de un dispositivo que ahora, tras el anuncio del lunes, es plenamente visible.
La toma de control incluye tareas específicas para cada agencia: el FBI se encargará de combatir la delincuencia, la DEA de buscar armas, y la fiscalía federal de instruir denuncias con el objetivo de disuadir la reincidencia. Trump ha prometido una presencia «abrumadora» e «imparable» en la ciudad, con más de 500 agentes federales ya desplegados y un refuerzo adicional de 800 soldados de la Guardia Nacional.

Mano dura contra el crimen

El presidente ha designado al jefe de la DEA, Terry Cole, como comisionado interino de la Policía Metropolitana, con el encargo de coordinar la operación junto a la jefa local, Pamela Smith. Cole tendrá en sus manos el futuro de la ciudad, y Trump ya le ha advertido públicamente que lo destituirá si «se muestra blando».
La estrategia incluye un claro elemento de disuasión. En una intersección de la calle 12, un accidente menor entre un coche y un ciclomotor atrajo a dos docenas de agentes, algunos con pasamontañas y uno con rifle, ante la mirada de vecinos y turistas que tomaban café o helado. No muy lejos, uniformados pedían a una persona sin hogar que recogiera sus pertenencias y abandonara el lugar.
Trump no explicó dónde serían trasladadas las personas desalojadas, aunque la semana anterior ya había advertido en redes sociales que, si Washington «no se pone las pilas», impondría un control federal total para «poner a los criminales sobre aviso».
Una protesta contra la toma de control de la Policía reunió a un grupo reducido de manifestantes a pocas calles de la Casa Blanca. Entre abucheos, políticos demócratas y activistas denunciaron la medida como un acto de «autoritarismo» y un «ataque a una ciudad de mayoría negra, interpretando la declaración de «emergencia por criminalidad» como un pretexto político.
Aunque la alcaldesa, Muriel Bowser, calificó el despliegue de «inquietante», aceptó que la ley le obliga a cooperar. Los asistentes expresaron preocupación por la pérdida de la ya limitada autonomía de la capital, acusando a Trump de querer convertir esta en un ejemplo de mano dura contra una ciudad demócrata sin representación plena en el Congreso.

Irán envía al Líbano a su asesor de Seguridad tras anunciar Beirut el plan para desarmar a Hizbolá

Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán (el órgano que toma decisiones en materia de defensa y política exterior y al que pertenecen los Pasdaran, la Guardia Revolucionaria), se espera este miércoles en el Líbano. Es una visita cuyas implicaciones … y mensajes deben analizarse con cuidado, ya que sus consecuencias afectan a toda la región.
En primer lugar, conviene recordar que esta visita se produce una semana después de que el Gobierno libanés aprobara un plan para desarmar a Hizbolá, aliado de Teherán. Una decisión que fue denunciada tanto por la milicia chií como por Irán. El lunes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghai, declaró que «Irán apoya el derecho del Líbano a defenderse de Israel», argumentando que ejercer este derecho no es posible sin capacidad armada y militar.
Esta declaración, como las anteriores, no es insignificante. La dependencia de Hizbolá respecto de Irán es bien conocida, y se ha acentuado desde la eliminación de su carismático líder, Sayyed Hassan Nasrallah, y el duro golpe que la milicia sufrió durante la guerra con Israel el pasado otoño. Desde entonces, ha recaído en Irán, y en particular en la Guardia Revolucionaria, la tarea de reestructurarla.

Larijani deja patente así la influencia de su país sobre Hizbolá y alienta a la milicia a resistir pese a las presiones. Esto ha provocado reacciones en la clase política libanesa, varios de cuyos líderes han denunciado la injerencia iraní. Mientras tanto, medios israelíes han publicado en los últimos días numerosos análisis advirtiendo que Hizbolá podría no estar tan debilitado como algunos creen. Irán, por su parte, está convencido de que el Estado hebreo prepara nuevos ataques en la región, ya sea contra el Líbano o contra la propia Irán.
Otro punto clave es que esta visita al Líbano es una extensión de la realizada a Irak este lunes. Se trata de los dos primeros viajes al extranjero de Larijani desde que asumió su nuevo cargo la semana pasada, y ello también es significativo porque, si en el Líbano se presiona a Hizbolá, en Irak se hace lo propio con otra milicia proiraní, el Hashd al-Shaabi. Oficialmente, Larijani acudió a un país amigo con el que firmó un acuerdo para «fortalecer la cooperación bilateral a fin de garantizar la estabilidad regional y prevenir cualquier actividad que amenace la seguridad de ambos países». Sin embargo, el mensaje real es evidente: el «eje de la resistencia» chií no ha muerto y debe ser tenido en cuenta.
Por ello, conviene seguir con atención las acciones y palabras de este estrecho colaborador del líder supremo, Alí Jamenei. Por ejemplo, justo después de aterrizar en Irak, Larijani visitó el santuario de Qassem Soleimani, asesinado por Estados Unidos en 2020. Además, programó su visita para hacerla coincidir con Arbain, la conmemoración que marca, para los chiíes, el fin del duelo por el imán Hussein, cuarenta días después de Ashura. El mensaje político-religioso dirigido a la comunidad chií es claro.
Las palabras que dirija a sus interlocutores tendrán peso, ya que ocupa uno de los cargos más influyentes de su país. Se le considera pragmático y moderado. Responsable de coordinar las estrategias militares, de Inteligencia y diplomáticas, y principal asesor de Jamenei, no solo cuenta con experiencia militar —fue un pasdarán—, sino también política y diplomática. Está al frente de la cuestión nuclear, que conoce bien, tras haber respaldado el acuerdo internacional firmado en 2015 y roto por Trump en 2020. En cuanto a sus relaciones con Estados Unidos, no son malas: se rumorea que fue el candidato de Washington en las elecciones presidenciales que perdió en 2005, 2021 y 2024.
Así es el hombre que llega al Líbano, país que describe como «uno de los países más importantes e influyentes de la región y de Asia Occidental». Habla de una «larga y amplia cooperación con el Gobierno y el pueblo libaneses» y asegura: «La soberanía e independencia del Líbano siempre han sido nuestra prioridad». Reafirma también que la República Islámica de Irán está «siempre dispuesta a ayudar al pueblo libanés a superar las crisis y a establecer la estabilidad y el desarrollo sostenible». Hay que saber leer entre líneas…

Maduro responde a EE.UU. tras el aumento de la recompensa: «No se atrevan»

En un desafío directo a la Administración de Donald Trump, Nicolás Maduro ha respondido a las recientes sanciones y al aumento de la recompensa para quien ayude con información para lograr su captura, y advirtió sobre el «final del imperio norteamericano» si las presiones … de la Casa Blanca continúan.
En su programa televisivo Con Maduro+, el líder chavista hizo un llamamiento a Estados Unidos a que lo dejaran «quieto». «Les digo a los imperialistas, y le digo a mi pueblo: no se atrevan. No se atrevan porque la respuesta pudiera ser el final del imperio norteamericano. ¡No se atrevan!», declaró. Esto marca la primera respuesta pública de Maduro a los anuncios de la Casa Blanca, que elevó a 50 millones de dólares la recompensa.
Durante el mismo programa, Maduro se autodenominó un «guerrero de la paz», afirmando su compromiso «con un pueblo que jamás traicionaré» a pesar de los ataques en su contra. Ese mismo día, el chavismo organizó una movilización «antiimperialista» para rechazar lo que catalogaron como las «amenazas estúpidas» de Donald Trump y la recompensa. Aunque no asistió, Maduro agradeció a sus simpatizantes por los gestos de solidaridad.

El aumento de la recompensa fue anunciado por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, elevando el monto a 50 millones de dólares. Este nuevo valor supera la recompensa de 25 millones de dólares que se había ofrecido por el fallecido líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. En enero, la Casa Blanca había ofrecido inicialmente 25 millones de dólares por Maduro, quien fue acusado en 2020 durante el primer gobierno de Donald Trump por delitos de narcotráfico y terrorismo.
Bondi describió a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. En un vídeo, la fiscal lo acusó de utilizar organizaciones terroristas como el Cartel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas y violencia en el país norteamericano.

Un seguidor de Maduro viste una camiseta antitrumpista durante una una movilización «antiimperialista»

Reuters

La fiscal añadió que Maduro «no escapará de la justicia», y destacó que la Administración de Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína y 700 millones de dólares en activos vinculados a él y a sus asociados, incluyendo dos aviones y nueve vehículos privados.
María Corina Machado, líder de la oposición, aseguró en una entrevista que el significativo aumento de la recompensa acelerará los eventos que podría ayudar a solucionar la crisis política venezolana. «Las cosas van a moverse realmente rápido», afirmó, al tiempo que sugirió que el mensaje no solo está dirigido a Maduro, sino también a su círculo cercano. Machado reiteró que Maduro es una «amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos» y que esta situación representa un «punto de inflexión».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente