Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

Probamos la GoPro Max 2, la cámara 360 con más resolución que hay en el mercado

Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.

La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.

Un poco frío

El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.

Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo

ABC

Otro recorte

ABC

Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.

Un buen añadido

La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

INTERNACIONAL

Europa empieza a levantar el 'muro antidrones' frente a Rusia

Los ministros de Defensa de los miembros de la UE más próximos a la guerra, los llamados «países de primera línea», decidieron ayer iniciar cuanto antes la construcción de un sistema conjunto de defensa antidrones, teniendo en cuenta la intensificación de los incidentes de … este tipo de armamento atribuidos a Rusia. En la reunión por videoconferencia participó el ministro de Defensa de Ucrania, Denys Shmyhal, como representante del país que actualmente cuenta con la mejor tecnología en este campo y que se ha comprometido a ayudar a los europeos a desarrollar estas capacidades. La reunión fue organizada por el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, y en ella participaron también la Alta Representante Kaja Kallas, además de militares de la OTAN como observadores.
Después de más de tres años de guerra, Kubilius considera que el Ejército ucraniano es, en estos momentos, el que tiene una mayor experiencia en el uso y desarrollo tanto de drones ofensivos como defensivos. El comisario compareció desde Helsinki junto al ministro finlandés de Defensa, Antti Hakkanen, que coincidió en considerar que los ucranianos «tienen la mejor tecnología de Europa» en este campo.
La reunión sigue al anuncio que hizo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en el discurso sobre el estado de la Unión para construir un ‘muro antidrones’ que pueda defender a los europeos, como respuesta a las recientes incursiones de drones rusos en Polonia o Rumanía que han causado alarma en todos los países que se encuentran en el posible radio de acción de estas armas.

En la reunión participaron los ministros de Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. En el último momento se unieron Eslovaquia y Hungría, que son los países más reticentes en el apoyo militar a Ucrania.

Capacidad de prevención

El propio Kubilius declaró este martes que, a la vista de los últimos incidentes que han implicado incursiones de vehículos no tripulados en el espacio aéreo europeo, «debemos comprender que carecemos de capacidad para detectar drones». Aunque en todos los casos se produjo una reacción de los sistemas de defensa de la OTAN desplegados en el Báltico o en Polonia, no contaron con mucho tiempo para ello.
La Comisión dejó claro que los países interesados en este ‘muro’ podrán usar los préstamos de los fondos SAFE de hasta 150.000 millones de euros ya pedidos por 19 países. El Ejecutivo comunitario decidió que otros Estados fuera de la UE como Noruega y particularmente Ucrania también pueden beneficiarse de esta financiación. De hecho, se considera que Kiev debería recibir contribuciones directas de la UE para aumentar su producción y contribuir al muro antidrones europeo. Una de las ideas que se maneja es que los ucranianos puedan instalar fábricas de drones en territorio europeo, donde se supone que estarán fuera del alcance de los misiles rusos.
Según Kubilius, «si nos comparamos con los ucranianos, se ve claramente que necesitamos desarrollar nuestras capacidades. Necesitamos capacidad para detectar los drones. Hay cosas que podemos producir, pero otras tenemos que desarrollarlas en Europa o fuera de Europa».

Bruselas, dispuesta a usar los fondos rusos congelados
La Comisión Europea ha propuesto la utilización de una parte de los fondos rusos que mantiene congelados para financiar un nuevo préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania, según informó ayer el portal ‘Politico’. Hasta ahora, la Comisión ha estado utilizando los intereses de los más de 210.000 millones que confiscó al Banco Central de Rusia como parte de las sanciones por la invasión de Ucrania. Sin embargo, los distintos servicios jurídicos europeos se han mostrado muy reticentes a aceptar que el Ejecutivo comunitario disponga también del principal. Sin embargo, ese dinero sería una solución alternativa para aumentar significativamente la capacidad de Ucrania para defenderse y reconstruirse.

También los ministros coincidieron en que en la UE carecemos de capacidad para prevenir estos ataques. «Tenemos que establecer una red de detectores, lo que implica que hay que decidir dónde deben instalarlos porque tiene que ser un sistema integrado. Eso es crucial. En segundo lugar, necesitamos medios efectivos para destruirlos, puede que por sistemas electrónicos que los ucranianos conocen bien, o drones interceptores, que también están dando buenos resultados en el campo de batalla, o mejorar los medios antiaéreos convencionales, helicópteros, etc. El problema es que esos misiles son muy caros en relación al coste de los drones que tienen que neutralizar. Y finalmente hay países que están empezando a desarrollar elementos completamente nuevos como el láser».
Algunos países con fachada marítima hacia el mar Negro, como Rumanía y Bulgaria, también propusieron que se extiendan las capacidades para protegerse de «provocaciones por vía marítima».

Pasar a «hechos concretos»

En todo caso, los ministros decidieron que debían dar el paso «de las discusiones a los hechos concretos» con el primer objetivo de crear un sistema de detección «que ha de ser regional e interoperable» para lo que cuentan con «la experiencia valiosísima de los ucranianos». Todos los ministros van a nombrar a un representante dedicado exclusivamente a gestionar este proyecto, para empezar a trabajar lo antes posible. «Necesitamos ver cuáles son las prioridades más acuciantes teniendo en cuenta lo que hay y lo que se necesita. Pero de lo que hemos discutido se deduce que lo primero es un sistema efectivo de detección, que en mi opinión es la mayor carencia», sentencia Kubilius.
Los jefes de Estado serán informados en la reunión del Consejo Europeo de finales de octubre, en la que se espera que den su apoyo político al desarrollo de este objetivo. El comisario no quiso comprometerse concretamente a que los trabajos hayan alcanzado un objetivo antes de un año pero tampoco afirmó que el objetivo le pareciera imposible de alcanzar.

México levanta la «pausa» en las relaciones con España

Si bien la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no ha cambiado su discurso hacia España en lo que respecta al reclamo iniciado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sobre su petición de disculpas a la Corona por la Conquista, en las últimas semanas se … han producido algunos gestos que parecen indicar que se está levantando la «pausa» en las relaciones diplomáticas entre ambos países marcada por AMLO en febrero de 2022.
Un camino que se inició hace un par de meses desde España, pues el pasado 4 de junio Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina, conoció la noticia de que el Museo de Antropología de la Ciudad de México había sido distinguido con el premio Princesa de Asturias de la Concordia. «Es un gesto por parte de la Corona española, ya dieron el primer pasito, espero que continúen en ese proceso de reconocimiento pleno a las grandes civilizaciones del pasado», señaló la mandataria.
Este galardón fue el detonante de un cambio de aire en un conflicto que tocó fondo en octubre del año pasado, cuando Sheinbaum no invitó a su toma de posesión al Rey Felipe VI al no haber recibido disculpas por parte de la Corona por la Conquista.

Semanas después de la concesión del premio en Oviedo, a finales de junio, se confirmaba la inauguración de una exposición de arte prehispánico en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, que tendrá lugar el próximo mes de octubre. «Para nosotros será un evento importante, traeremos 98 piezas de las culturas originarias de México como la maya, la zapoteca y la mixteca, todas referidas a la mujer», declara a ABC la secretaria de Turismo mexicana, Josefina Rodríguez Zamora, de visita en España esta semana.
La funcionaria se encuentra en Madrid para participar en una serie de reuniones en relación a otro gesto que confirmaría este deshielo en la relación entre ambos países: el patrocinio del Gobierno de México como principal socio de la Fitur de Madrid del año que viene, una de las principales ferias de turismo del mundo que tendrá lugar en enero.
Dicho patrocinio debía haber tenido lugar en la cita del pasado mes de enero pero, tras el choque del mes de octubre entre ambos gobiernos, México decidió excusarse y no pagó el dinero correspondiente para ser ‘país socio’. El lugar fue ocupado por Brasil, cuyo presidente Lula Da Silva tiene buena sintonía con Pedro Sánchez.

Cita en Fitur

Sheinbaum ordenó enmendar la situación y México ya está confirmado como ‘socio principal’ del evento. Esta semana se confirmó además que todos los estados del país enviarán delegaciones a la Fitur y que más de 130 empresarios mexicanos asistirán para promover el turismo entre ambos países.
El gesto más reciente de acercamiento tuvo lugar este miércoles y en un terreno más sensible que el arte o el turismo. El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, reunió en privado a 22 ejecutivos de empresas españolas en México y les aseguró, según pudo conocer ABC, que el Gobierno de Sheinbaum respaldará la inversión española. El país norteamericano es un mercado de importancia para firmas como BBVA, Santander, Telefónica, Repsol, Abertis, Inditex, entre otras.
Una incipiente recuperación de las relaciones que, de momento, tiene actores que se mueven con suma reserva. Uno de ellos es el embajador español en la Ciudad de México, Juan Duarte Cuadrado, que ha construido, según pudo conocer esta redacción, una relación cercana con Carmen Lira, directora del periódico mexicano de izquierdas ‘La Jornada’ y de estrecha cercanía tanto con el expresidente López Obrador como con Sheinbaum.

Otro interlocutor en el entorno de Sheinbaum que promueve el acercamiento es el jefe de la oficina presidencial, Lázaro Cárdenas Batel, quien sigue de cerca todos los contactos políticos y empresariales entre ambos países.
En Madrid, las conversaciones tienen su cause a partir de otra relación poco registrada entre el embajador mexicano Quirino Ordaz y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. El diplomático mexicano fue designado por López Obrador, pero confirmado en el cargo por Sheinbaum y es un promotor clave tanto de la participación de México en la Fitur como de la muestra de arte prehispanico, que además tienen varios patrocinantes del empresariado mexicano con intereses en Madrid.

El encuentro de Trump y Netanyahu definirá el futuro de Gaza y Cisjordania tras el boicot a Israel en la ONU

Después de bombardearles y matarlos de hambre durante dos años, Benjamin Netanyahu ordenó la colocación de altavoces en la verja de separación de Gaza para que se escuchara en la Franja su discurso en Naciones Unidas. Netanyahu aseguró que «no hemos acabado. Los últimos restos … de Hamás están refugiados en la Ciudad de Gaza y están comprometidos a repetir las atrocidades del 7 de octubre». Y añade: «Por eso debemos completar el trabajo y debemos hacerlo lo más rápido posible». El primer ministro israelí fue directo y pronunció un discurso beligerante, alejado del tono conciliador de Donald Trump, quien incluso adelantó que «el acuerdo está próximo» en Gaza.
El lunes se producirá un nuevo encuentro cara a cara entre ambos líderes en la Casa Blanca y será clave para determinar la evolución del conflicto en Gaza y Cisjordania. Hasta ahora ha sido Netanyahu quien ha tenido la última palabra, ni Joe Biden, ni Trump han sido capaces de imponer su criterio a un primer ministro dispuesto a alargar la campaña militar todo lo que sea posible y con la anexión de Cisjordania en su agenda.
Cuando Netanyahu regrese a Washington encontrará sobre la mesa el plan de paz de 21 puntos propuesto por Trump el martes a los países árabes y musulmanes. El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, expresó confianza en que habría «algún tipo de avance» en los próximos días porque el plan «atiende a las preocupaciones de Israel, así como a las de todos los vecinos de la región. Tenemos la esperanza, incluso me atrevo a decir la confianza, de que en los próximos días podremos anunciar algún tipo de avance». Witkoff transmitió este optimismo a las familias de los rehenes que se desplazaron también a Estados Unidos.

El plan estadounidense implica una retirada gradual de Israel de Gaza junto con la desmilitarización de la Franja, la liberación de todos los rehenes y la disolución de Hamás. Una de las grandes incógnitas es saber si la Autoridad Nacional Palestina estará involucrada o no, algo a lo que Netanyahu se ha opuesto de manera pública. Pese a la aparente falta de sintonía entre los mensajes de Netanyahu y Trump, el analista israelí Amit Segal recordó en su perfil de X que «los planes de Trump para Oriente Próximo son, de hecho, elaborados por el confidente de Netanyahu, Ron Dermer, y luego envueltos en un empaque estadounidense. Esto significa que este último plan fue coordinado con Jerusalén desde el principio».

Anexión de Cisjordania

Tras dos años de brutal campaña militar en Gaza, con más de 65.000 muertos, cierto optimismo ha regresado a la escena diplomática con la olvidada solución de dos Estados emergiendo de entre los escombros de Gaza. Trump fue rotundo al afirmar que «no permitiré a Israel que se anexione Cisjordania», pero esta frase deja abierta la posibilidad a anexionarse ciertas partes de Cisjordania como el Valle del Jordán. Los ministros ultranacionalistas israelíes exigen a Netanyahu extender la soberanía israelí a Judea y Samaria, nombres bíblicos de Cisjordania. El anuncio de Trump puede ser un salvavidas para el primer ministro, que podrá responder a la presión de sus aliados radicales de Gobierno con las órdenes de su aliado estadounidense.
Con la anexión como uno de los grandes temas pendientes, la invasión de Ciudad de Gaza dejó una jornada más de decenas de muertos. Los tanques israelíes avanzan en una ciudad donde sobreviven cientos de miles de civiles. La situación empeora cada día y organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) anunciaron que se ven obligadas a suspender sus actividades ante la intensificación de la ofensiva. La organización informó a través de un comunicado de la decisión de «suspender sus actividades médicas vitales en la zona debido al rápido deterioro de la situación de seguridad. MSF alerta de continuos ataques aéreos y el avance de tanques a menos de un kilómetro de sus instalaciones sanitarias. La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable para el personal de MSF, lo que ha obligado a la organización a suspender sus actividades médicas vitales».

EE.UU. revoca el visado de Gustavo Petro por «incitar» a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

27/09/2025 a las 05:04h.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha asegurado que revocará el visado del presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de que el mandatario latinoamericano apelara a los soldados del Ejército estadounidense a desobedecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Hoy (este viernes) temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos el visado de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias«, ha indicado el Departamento de Estado en un mensaje en su cuenta de la red social X.

El líder colombiano ha participado este viernes en una manifestación propalestina que ha tenido lugar en Nueva York, coincidiendo con la celebración de la 80 Asamblea General de la ONU. En esta marcha –en la que se encontraba junto al cofundador de la banda británica Pink Floyd, Roger Waters–, Petro se ha dirigido a los soldados estadounidenses para pedirles que no obedecieran las órdenes.
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence. We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.— Department of State (@StateDept) September 27, 2025
«Le pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad«, ha expresado con un megáfono ante la multitud congregada en las calles de la ciudad estadounidense.

Trump informa de «intensas negociaciones» con países de Oriente Próximo para un acuerdo de paz en Gaza

27/09/2025 a las 02:36h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sostenido que tras mantener conversaciones con representantes de Oriente Próximo vislumbra un mayor compromiso para llegar a un acuerdo de paz que termine con la ofensiva sobre la Franja de Gaza.
«Hay más buena voluntad y entusiasmo por alcanzar un acuerdo, después de tantas décadas, que nunca antes», ha indicado el mandatario norteamericano en un mensaje desde su cuenta de Truth Social.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha confirmado que en el marco de la Asamblea General de la ONU ha mantenido conversaciones «muy inspiradoras y productivas con la comunidad de Oriente Próximo sobre Gaza».
Igualmente, ha afirmado que estas «intensas negociaciones», en las que «todos los países de la región» han estado involucrados, seguirán teniendo lugar «mientras sea necesario para alcanzar un acuerdo final».

Trump convierte la imputación a Comey en símbolo de su purga al 'Estado profundo'

Donald Trump nunca ha escondido su deseo de ver a James Comey procesado. Desde que el exdirector del FBI autorizó la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y se negó a rendirle pleitesía después, el presidente lo convirtió en … su enemigo personal. Despedido en 2017, esa promesa de represalia se ha materializado en una imputación federal que marca un punto de inflexión en la relación entre la Casa Blanca y el Departamento de Justicia.
A Comey se le atribuyen los delitos de falso testimonio ante el Congreso —haber mentido en su declaración sobre la investigación del FBI a la campaña de Trump y sus vínculos con Rusia— y obstrucción al Congreso —supuestamente habría ocultado o manipulado información relevante durante ese mismo proceso de supervisión legislativa—. Ambos cargos podrían acarrearle una pena máxima de cinco años de cárcel.
Más que un proceso judicial ordinario, se trata del uso del aparato del Estado para saldar cuentas políticas. Trump, desde luego, lo niega. Este viernes, preguntado por la prensa, dijo que no sabía nada del caso. Pero unos días antes había publicado, y luego borrado, un mensaje en redes sociales en el que instaba a la fiscal general, Pam Bondi, a acelerar la designación de una nueva fiscal federal, que ha acabado haciéndose cargo de la acusación por la vía rápida.

La secuencia que llevó al caso ilustra la voluntad presidencial de intervenir en un terreno que, durante décadas, se consideró protegido de la presión política directa. Trump forzó la salida del fiscal del distrito Este de Virginia, que se había negado a presentar cargos contra Comey, y lo reemplazó por la colaboradora Allison Halligan. Esa sustitución abrió el camino para que un gran jurado aceptara la acusación.
La puesta en escena posterior fue inequívoca: Trump celebró la imputación en redes sociales como un triunfo propio, proclamando «JUSTICIA EN AMÉRICA» (sic) y llamando a Comey «sucio policía» y «destructor de vidas».

Represalias

La operación contra Comey no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia de represalias de Trump. El presidente ha retirado escoltas y credenciales a antiguos altos cargos que le resultaban incómodos. Ha despedido a fiscales que participaron en investigaciones sobre él o sus allegados y los ha sustituido por personas cuya lealtad personal prima sobre la independencia profesional.
En esa lógica se inscriben las investigaciones abiertas contra otros adversarios políticos, como la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que ganó una demanda civil por fraude contra Trump, y el senador Adam Schiff, que dirigió su primer proceso de impeachment. El patrón es convertir el poder judicial en un campo de batalla política, donde el castigo a los rivales se traduce en expedientes abiertos, acusaciones públicas y la amenaza de cárcel.
Esa dinámica rompe con una tradición que presidentes anteriores, incluso en los momentos de mayor tensión, habían tratado de preservar: la relativa autonomía del Departamento de Justicia frente a la Casa Blanca. La llamada en Washington «muralla de independencia» nunca fue perfecta, pero servía para garantizar que la persecución penal no se percibiera como un arma de gobierno.
La administración Trump ha derribado esa muralla. Sus críticos lo comparan con el precedente de Watergate, cuando Richard Nixon usó los resortes del Estado contra sus enemigos, aunque entonces existía el intento de guardar las apariencias y aquel presidente acabó dimitiendo. Trump, en cambio, exhibe el carácter personal de su cruzada, como retribución por los casos abiertos en su contra.
Para él y sus seguidores, todo esto no es venganza, sino justicia: los mismos que lo investigaron y procesaron en el pasado ahora deben enfrentar las mismas consecuencias. La acusación contra Comey, más allá de su desenlace judicial, es ya de entrada una victoria simbólica para Trump. Ha conseguido que un gran jurado impute a un exdirector del FBI por cargos de falso testimonio sobre filtraciones a la prensa de la trama rusa.

El QR que Netanyahu ha mostrado en una chapa en su intervención en la ONU y que lleva a imágenes del 7-O

26/09/2025

Actualizado a las 19:01h.

Después de que buena parte de los diplomáticos presentes en la Asamblea General de la ONU abandonasen la sala con la llegada de Benjamín Netanyahu este viernes, el primer ministro israelí ha defendido su versión sobre lo que está ocurriendo en Oriente Próximo: ha negado que su país esté cometiendo un «genocidio» o utilizando el «hambre» como táctica en el conflicto en Oriente Próximo y ha asegurado que deben «completar el trabajo en Gaza».
Durante su intervención, el primer ministro israelí ha lucido una chapa en la solapa de la chaqueta con un código QR con un lazo amarillo en su interior y ha instado a los presentes y a los telespectadores a hacer ‘zoom’ y escanearlo. «Así sabrán por qué luchamos y por qué debemos ganar. Está todo aquí», ha afirmado Netanyahu.

«Buena parte del mundo ya no recuerda el 7 de octubre, pero nosotros sí lo recordamos. Israel recuerda el 7 de octubre. Ustedes también pueden recordarlo. ¿Ven el pin que llevo en la solapa? Es un código QR. Lo que les pido es que levanten el teléfono y con el zoom pueden abrir el enlace», ha explicado líder israelí.
En concreto, el enlace asociado al código QR conduce a una web donde se muestran las atrocidades que Hamás perpetró el 7 de octubre de 2023, cuando asesinó a más de 1.200 personas entre jóvenes, adultos y menores. La página (con imágenes altamente sensibles) incluye galerías de fotografías muy explícitas del atentado, mapas, vídeos y fotografías reales del ataque.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente