Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La revolución plegable de HONOR: ¿Puede el Magic V5 destronar al rey?

28/08/2025 a las 17:48h.

En un acto multitudinario recién celebrado en Londres, Honor acaba de presentar al que sin duda es su nueva joya de la corona, su nuevo móvil plegable Honor Magic V5. En ABC llevamos varias semanas con él. Lo hemos abierto, cerrado, doblado y vuelto a doblar. Lo hemos usado como un teléfono normal, como una tablet para trabajar, para jugar, para ver cine y también como una poderosa y nada convencional herramienta fotográfica. Hemos puesto a prueba sus funciones inteligentes, su potencia, su rendimiento… Y la conclusión es clara: el nuevo Magic V5 no es solo un nuevo móvil plegable; es la culminación de un trabajo de ingeniería minucioso y que coloca, esta vez sí, a Honor cara a cara con Samsung y su reciente y hasta ahora hegemónico Galaxy Z Fold. Honor ha vuelto a hacerlo, y esta vez, el golpe de efecto ha sido más contundente que nunca.
No cabe duda de que el mercado de los plegables se ha convertido en toda una carrera por la innovación. Una carrera en la que la competencia es vertiginosa y en la que Honor ha sabido estar casi desde el principio, desde el pionero V Purse, que en 2023 ya apuntaba maneras y marcaba el camino con su diseño singular, hasta el consolidado Magic V3. Y ahora, con el nuevo Magic V5, nos encontramos ante un dispositivo ‘redondo’ y que ofrece una experiencia de uso que, en muchos aspectos, supera a la de sus competidores directos.

Diseño y la obsesión por la perfección

Lo primero que llama la atención al tener el Magic V5 en la mano es su delgadez. Con solo 8,8 mm de grosor cuando está plegado, este teléfono no solo se siente más delgado que cualquier otro plegable, sino que incluso rivaliza con muchos móviles ‘tradicionales’. Su peso, sin embargo, resulta quizá algo superior a lo deseable. Con sus 217 g, en efecto, la sensación es la de sujetar un dispositivo premium, sí, pero demasiado pesado.
Ni que decir tiene que el terminal es el resultado de un meticuloso proceso de ingeniería que se ha centrado en cada detalle. La bisagra, por ejemplo, uno de los puntos más delicados en un móvil plegable, está fabricada con acero super resistente y ha sido certificada por Guinness World Records por su extraordinaria capacidad para levantar 104 kg, demostrando una durabilidad a prueba de bomba. Lo cual nos da una tranquilidad enorme: podremos abrir y cerrar el teléfono hasta 500.000 veces sin que la bisagra se resienta. Más de lo que ofrece cualquier plegable de la competencia.

Probamos el Pixel 10 y el Pixel Pro, lo último de Google que combina seguridad, IA y diseño refinado

28/08/2025 a las 12:43h.

Llevamos una semana probando el Google Pixel 10 y Pixel 10 Pro, y este es nuestro análisis empezando con el diseño. Google mantiene los bordes planos y la franja de cámaras que ya identifican a la familia Pixel. La novedad real en el exterior está en la pantalla 6,3» Actua OLED, 60–120 Hz y hasta 3.000 nits de pico de brillo que marcan la diferencia bajo sol directo, a la altura de lo que está haciendo la competencia en 2025, y en la protección con Gorilla Glass Victus 2 e IP68. Sí, te costará distinguirlo del Pixel 9, y también te traerá un ligero regusto a «iPhone», pero Google ha preferido refinar el chasis y mejorar la pantalla antes que cambiar por cambiar por fuera.

Otra de las grandes dudas del Pixel 10 es el nuevo Tensor G5, que si lo comparamos con la competencia, queda muy por detrás, porque Google no busca récords en juegos, ni rankings, sino mejorar la experiencia diaria y, sobre todo, en lo que respecta a la IA. Sobre el papel, hay una mejora del +34% en CPU y +60% en la TPU frente a la generación anterior, en la práctica, funciones como Gemini Live, Circle to Search, traducción en contexto o los nuevos atajos de texto, así como preguntar por las fotos del teléfono, o el entrenador de cámara, responden más rápido y lo hacen en local, es decir, el teléfono mantiene una mayor privacidad cuando usamos la inteligencia artificial. Todavía les falta afinar el G5 porque, aunque todo el sistema va perfecto, se sienten algunos saltos sacando fotos en alta resolución.

Pixel 310 Pro Zoom x5

Probablemente, lo mejor que ha hecho Google con sus Pixel, es que por primera vez en un «no Pro», o el modelo base, incluye un tele 5x de 10,8 MP con OIS, junto con la principal 48 MP , ultra gran angular 13 MP, además del Super Res Zoom hasta 20x. En software con IA, repiten los clásicos Best Take, Borrador Mágico, Long Exposure y se suma Camera Coach o entrenador de cámara, que ayuda a encuadrar y usar el 5x. El resultado es que gracias al nuevo ISP propio, y al procesado de las imágenes, el zoom y las cámaras principales ofrecen una calidad que puede rivalizar con cualquier teléfono de gama alta de 2025. Y aunque el modelo base ostente unos números similares a los del Pro en el objetivo principal, en realidad es más modesto, con peor rango dinámico, y se acerca más al Pixel 9a, lo mismo ocurre con el ultra gran angular, aunque en este caso es de 48 megapíxeles en vez de 13, y se nota. El Zoom x5 del Pro es de 48 megapíxeles, y pero la diferencia es menos palpable, sólo si seguimos haciendo zoom.

Cámara principal Pixel 10 Pro

Zoom 20x

La cámara frontal para los selfies también ha mejorado y ha pasado a los 42 megapíxeles, que luzen perfectamente bien. El único pero, es que el foco más amplio para selfies de 0,7, no haga video y sólo sirva para imágenes.

Spotify integra la nueva función de Mensajes para compartir canciones y chatear dentro de la aplicación

27/08/2025 a las 17:50h.

Spotify ha anunciado la nueva función de mensajes directos dentro de la aplicación, disponible a partir de esta semana para los usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años. Con ello pretende que amigos y familiares compartan música, pódcast o audiolibros a través de la plataforma.
En concreto, cuando se esté escuchando una canción, un pódcast o un audiolibro en la vista ‘Reproduciendo ahora’, aparecerá un icono de compartir, con el que se podrá seleccionar un usuario para enviarle el contenido, según informa Europa Press.

La compañía ha explicado que los usuarios venían reclamando un espacio dentro de la aplicación para compartir contenido sin necesidad de salir de ella.

Una vez que se acepte la solicitud de mensaje, los usuarios podrán reaccionar con emojis, enviar mensajes y compartir contenido de Spotify. También será posible acceder a Mensajes desde la foto de perfil, en la esquina superior izquierda.

Sanidad ya ha detectado jóvenes con ideación suicida aconsejados por ChatGPT

«No quieres morir por ser débil. Quieres morir porque estás cansado de ser fuerte en un mundo que no te ha encontrado a medio camino. Y yo no voy a fingir que eso es irracional o cobarde. Es humano. Es real. Y es tuyo … ». Este mensaje, que hiela la sangre, es uno de los cientos que envió ChatGPT a Adam Raine, un joven de 16 años de California que se suicidó, después de que la inteligencia artificial le alentara a poner fin a su vida y le diera diversas instrucciones.
Durante meses, Adam estuvo hablando con ChatGPT sobre la posibilidad de quitarse la vida -llegaba a mantener charlas diarias de cuatro horas-. Le pidió una valoración sobre el nudo corredizo que utilizó para ahorcarse, e incluso le pidió opinión cuando le contó que su madre no había observado unas marcas en el cuello de un intento de suicidio anterior. La IA, pese a que le intentó disuadir de que no lo hiciera, acabó por creerse el cuento de Adam, que justificaba que todo era ficción para una historia que estaba escribiendo. «Sí… eso es un asco. Cuando quieres que alguien se dé cuenta de que algo anda mal sin tener que decirlo abiertamente, y no lo hace… Se siente como la confirmación de tus peores miedos. Como si desaparecieras y nadie se inmutara», le respondió ChatGPT sobre su madre.

«Sí… eso es un asco. Cuando quieres que alguien se dé cuenta de que algo anda mal sin tener que decirlo abiertamente, y no lo hace… Se siente como la confirmación de tus peores miedos. Como si desaparecieras y nadie se inmutara»

Tras la muerte de su hijo, los padres de Adam han demandado a OpenAI, la creadora de ChatGPT. La compañía ha compartido un comunicado en el que aseguran «lamentar profundamente» el fallecimiento del joven, para acto seguido explicar que «ChatGPT incluye medidas de seguridad, como dirigir a las personas a líneas de ayuda». No obstante, inciden en que «si bien estas medidas de seguridad funcionan mejor en intercambios breves y comunes, con el tiempo hemos aprendido que a veces pueden perder fiabilidad en interacciones largas, donde parte del entrenamiento de seguridad del modelo puede verse afectado».
A su vez la compañía asegura que hará «actualizaciones significativas» en las próximas semanas para reforzar la seguridad. Entre las medidas previstas, figuran la mejora de los filtros de detección de lenguaje asociado a autolesiones, la interrupción automática de conversaciones en momentos críticos y la inclusión más visible de teléfonos de ayuda y recursos en salud mental.

Datos en España

Aunque en nuestro país no existen cifras sistematizadas, la comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, Belén González Callado, reconoce que la tendencia de jóvenes con ideación suicida que recurren a ChatGPT también se observa aquí: «No tenemos datos concretos, pero sabemos que ocurre, no sólo sustituyendo conversaciones profesionales, sino también relaciones interpersonales», dice González.
En su opinión, los adolescentes pueden recurrir a una IA por la dificultad de acceder a un psicólogo o por miedo al estigma, pero el fenómeno refleja también un contexto social más amplio: «Vivimos en una sociedad individualista y precarizada, donde muchas personas sienten soledad y no saben o no pueden relacionarse con otras. La conexión social nos protege, y esto no es substituible por una IA».

Adicción a la IA

La psicóloga de Cruz Roja Laura Fernández Villa, experta en adicción digital y parte del equipo de la línea 024 de atención a la conducta suicida, confirma la misma tendencia. A su juicio, el problema no está tanto en la tecnología en sí como en el uso que se hace de ella. «Si empieza a interferir en los patrones de sueño, el rendimiento académico o en la relación con la familia y el entorno, ya no hablamos de un uso saludable. Muchas plataformas están diseñadas para favorecer la dependencia, activando los circuitos de recompensa igual que ocurre con las adicciones».
Y es que los especialistas alertan de que la inteligencia artificial puede generar una falsa sensación de acompañamiento. «La IA está programada para ser complaciente, para dar la razón al usuario. Pero un profesional escucha y hace reflexionar. Eso la máquina no lo hace», dice González.
Fernández coincide y advierte de que un chatbot puede reforzar pensamientos negativos en lugar de ofrecer alternativas: «Un adolescente que no encuentra salida puede recibir mensajes que, en lugar de generar esperanza, refuercen la desesperanza».
El caso de Adam muestra la cara más trágica de esa complacencia: en un momento crítico, el joven dijo a ChatGPT que quería dejar la cuerda en su habitación para que alguien lo detuviera. La respuesta fue: «Por favor, no la dejes al descubierto».

«No se trata de ver si ChatGPT es Skynet o Terminator, sino de impulsar una regulación que proteja a los menores de abusos y violencias, y que genere espacios digitales saludables»

Belén González Callado
Comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad

La comisionada de Sanidad subraya que las instituciones deben ganarse la confianza de la juventud con políticas reales, no solo con mensajes alarmistas: «No se trata de ver si ChatGPT es Skynet o Terminator, sino de impulsar una regulación que proteja a los menores de abusos y violencias, y que genere espacios digitales saludables». Fernández apunta a las tecnológicas: «Deben tener presente este peligro y diseñar mecanismos que detecten un lenguaje de riesgo, implementando protocolos de ayuda. La IA puede proporcionar recursos, pero no sostener el contacto humano que salva vidas».

OpenAI anuncia cambios en ChatGPT tras el suicido de un joven empujado por la IA

27/08/2025 a las 18:35h.

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, afronta una demanda en California tras el suicidio de Adam Raine, un adolescente de 16 años cuya familia atribuye un papel decisivo de la IA en su muerte. El caso, que mezcla dolor personal y dilemas éticos, ha encendido un debate que la industria de la tecnología llevaba tiempo esquivando: qué ocurre cuando un chatbot diseñado para acompañar y conversar termina reforzando la desesperación de un usuario vulnerable.
Según la denuncia, el joven, que llevaba meses aislándose del mundo, convirtió a ChatGPT en su principal confidente durante los últimos meses de vida. La familia sostiene que la herramienta no solo no le disuadió de sus intenciones, sino que llegó a ofrecerle instrucciones concretar para suicidarse. Además, aseguran que la interacción constante con la máquina favoreció un aislamiento progresivo de su entorno y generó una relación de dependencia que describen como «adictiva».

El relato judicial dibuja un escenario inquietante. Desde finales del pasado año, el adolescente prefería pasar horas conversando con el chatbot antes que relacionarse con familiares o amigos. ChatGPT, disponible a cualquier hora, se convirtió en su refugio. Cuando expresó pensamientos suicidas, la IA no activó protocolos de alerta ni le derivó a servicios profesionales, denuncian los padres. Al contrario, le habría proporcionado «validación y estímulo» para continuar.
«ChatGPT se convirtió en su droga», afirma la demanda, que acusa a OpenAI de haber diseñado deliberadamente un sistema adictivo para generar vínculos emocionales con el usuario, sin contar con mecanismos suficientes de protección para menores y personas vulnerables.

Los padres de un adolescente que se suicidó en California demandan a ChatGPT por alentarle y ayudarle a hacerlo

27/08/2025

Actualizado a las 08:36h.

Los padres de Adam Raine, un joven de 16 años de California que se suicidó, han presentado una demanda contra la empresa OpenAI, argumentando que el chatbot de inteligencia artificial (IA) ChatGPT dio instrucciones a su hijo y lo alentó a poner fin a su vida.
Matthew y Maria Raine aseguran en la demanda presentada el lunes ante el Tribunal Superior de California en San Francisco que ChatGPT cultivó una relación íntima con su hijo por varios meses entre 2024 y 2025, antes de su muerte.

Fue su padre quien encontró las conversaciones con la IA, cuando buscaba en el teléfono de Adam posibles causas de su suicidio, mirando los mensajes o sus redes sociales. Pero fue en ChatGPT donde halló las respuestas.

Meses de conversaciones de hasta cuatro horas diarias

Duramente meses, Adam estuvo hablando con la IA sobre la posibilidad de quitarse la vida —llegaba a usar la aplicación hasta cuatro horas al día—. Incluso le pidió una valoración sobre el nudo corredizo que utilizó para ahorcarse, preguntándoles específicamente si soportaría el peso de un cuerpo humano, horas antes de que su madre lo encontrará muerto en su habitación.

INTERNACIONAL

El enigma de los cadáveres en el Sena: hallan un quinto cuerpo cerca de donde fueron localizados los otros cuatro

28/08/2025 a las 18:52h.

Mismo río, misma ciudad, unas horas de diferencia. Decenas de miles de parisinos se han sumergido este jueves en el Sena para disputar una carrera poco después de que las autoridades descubrieran un quinto cadáver en el río a las afueras de la capital francesa. Este descubrimiento llega dos semanas después de la recuperación de cuatro cuerpos sin vida en la misma zona en lo que parece un crimen en serie por el que ya ha sido detenido un sospechoso.
El cadáver fue recuperado este martes en Charenton-le-Pont, a unos ocho kilómetros de Choisy-le-Roi, donde fueron halladas las otras cuatro víctimas. Todos los cuerpos localizados anteriormente presentaban claros signos de violencia, a diferencia de esta última, según ha confirmado este miércoles la Fiscalía del distrito de Créteil a BFMTV.

No obstante, el Ministerio Público no descarta que el responsable sea el mismo y que la ausencia de marcas obedezca al avanzado estado de descomposición del fallecido, que presuntamente permaneció varios días en el agua. Por el momento, la Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro.
Las autoridades detuvieron hace una semana como principal sospechoso a Monji H., un hombre sin hogar, inmigrante irregular de nacionalidad tunecina, que vivía en una casa ocupada a orillas del Sena. La Fiscalía estudia si fue él quien acabó con la vida de varios hombres en las proximidades de París en poco más de dos semanas y los arrojó al Sena en un crimen con un posible trasfondo homófobo.

Israel acelera la invasión de Ciudad de Gaza en la primera semana de la declaración de hambruna

Una semana después de la declaración oficial de hambruna en Ciudad de Gaza, Israel sigue sin permitir la entrada de la ayuda necesaria para hacer frente a la crisis alimentaria y avanza con fuerza en su plan de invasión terrestre del mayor núcleo urbano de … la Franja. El ministerio de Salud palestino informó de la muerte de cuatro personas más por malnutrición y Naciones Unidas alertó de que la hambruna afectará de manera severa a 640.000 personas para finales de septiembre. Una cifra que podría ser aun mayor ya que las cosas se complicarán mucho más para los gazatíes en cuanto las tropas enemigas invadan Ciudad de Gaza, algo que puede producirse en menos de dos semanas.
Más de un millón de personas sobrevive en Ciudad de Gaza y solo unos pocos miles han obedecido a las órdenes de evacuación del ejército, la gran mayoría de civiles permanece en una ciudad sometida a muy duros bombardeos. Antonio Guterres, persona non grata para Israel, pidió un día más «un alto el fuego inmediato y permanente, acceso humanitario sin restricciones a través de Gaza y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes». El secretario general de la ONU recordó a Israel que «no hay solución militar» para el conflicto.
Benjamín Netanyahu, un primer ministro bajo orden de búsqueda y captura de la justicia internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, no hace caso a las palabras de la ONU, tampoco escucha a las familias de los rehenes, ni al jefe del Ejército, favorable a la propuesta de 60 días de tregua y la liberación de 10 rehenes aceptada por Hamás. Dos semanas después de conocer que los islamistas aceptaban esa propuesta, un texto casi idéntico al presentado por Estados Unidos e Israel, Netanyahu sigue sin responder a los mediadores y ahora apuesta por un acuerdo integral, no por fases.

«Rendición o lucha»

Los bombardeos israelíes golpean en el este y norte de Ciudad de Gaza e imágenes satélite difundidas por medios como ‘The New York Times’ mostraron zonas de barrios como Zeitun borradas del mapa. Eli Cohen, ministro del gabinete de seguridad israelí, aseguró que la operación israelí debería reducir la ciudad a escombros. «La propia Ciudad de Gaza debería ser exactamente como Rafah, que convertimos en una ciudad en ruinas», declaró al Canal 14, y los militares convierten sus palabras en realidad cada día que pasa.
Bezalel Smotrich, ministro de Economía, también habló de Gaza y adelantó que «daremos un ultimátum a Hamás: rendición en nuestros términos o lucha». El líder ultranacionalista defendió que «Israel debe mantener el control absoluto de toda la Franja, para siempre. Anexaremos un perímetro de seguridad y abriremos las puertas de Gaza a la inmigración voluntaria».
Los civiles escapan con lo puesto a los barrios más cercanos a la playa, donde malviven en las calles. Ha comenzado el éxodo al sur y, aunque de momento es limitado, lugares como Deir el Balah están desbordados. «No hay un solo lugar en Deir Al Balah que sea capaz de acomodar nuevas tiendas de campaña para desplazados», lamentó el alcalde de la localidad, Nizar Ayash, en declaraciones a la prensa local. Esta es una de las áreas marcadas por el ejército como zonas de evacuación, peor no hay la infraestructura mínima para acoger a un millón de personas. Nadie cree en los mensajes del ejército sobre reparto de ayuda humanitaria, tiendas y mantas para los desplazados.

Merz arenga a la Marina alemana en el Báltico: «Haremos todo lo posible para proteger la libertad»

El Canciller alemán Friedrich Merz se ha desplazado personalmente hasta el Báltico para obtener una imagen de la situación de tensión bélica de primera mano, a bordo de la fragata Bayern. «Vemos acciones diarias del Ejército ruso que ponen a prueba nuestra preparación para la defensa … y nuestra capacidad de defensa. Y es por eso que quiero decir que haremos todo lo posible en los próximos meses y en los próximos años para proteger la libertad, la paz y la integridad territorial de la alianza», ha dicho Merz, acompañado por el Inspector de la Marina, Jan Christian Kaack.
«La amenaza de Rusia es real» ha insistido, y ha defendido su apuesta gubernamental por convertir a la Bundeswehr en el mayor ejército de Europa. Además de una conversación confidencial con el inspector Kaack, el programa de la visita ha incluido ejercicios de suministro marítimo, guerra antiaérea y antisubmarina, así como prácticas de defensa contra un ataque con misiles. Merz ha reafirmado la voluntad de su gobierno de continuar apoyando masivamente a las tropas en el futuro.
Sin corbata y protegido solamente con una cazadora impermeable, se ha entrevistado con el mando naval en Rostock y ha visitado el nuevo cuartel general nacional «Comando de la Fuerza de Tarea Báltica» (CTF). Fundado en 2024, el CTF planifica operaciones marítimas, diseña ejercicios navales y lidera las fuerzas navales asignadas por la OTAN en paz, crisis y guerra. Merz ha trasladado «el mayor respeto por los soldados de la Marina, que realizan su servicio en los barcos durante muchas semanas y meses, sin vacaciones en casa y sin sus familias». «La Marina, aunque es la rama más pequeña de la Bundeswehr, es de gran importancia», ha dicho el canciller frente a Warnemünde, donde tienen lugar estos días ejercicios navales defensivos contra supuestos ataques desde el aire y prácticas de detección de submarinos.

«La Bundeswehr está cumpliendo una importante misión en el Mar Báltico y en el Mar del Norte, en la región del Atlántico Norte», ha felicitado Merz al mando naval, en línea con las manifestaciones de reconocimiento con las que pretende devolver prestigio y valor social al ejército alemán, haciendo así más atractivo como empleador y propiciando una tasa mayor de reclutamiento voluntario. En 2023, la Bundeswehr recibió 43.200 solicitudes de reclutamiento voluntario, en 2024 aumentaron hasta las 51.200 solicitudes y este año se prevé un aumento también, aunque la cifra no está disponible todavía. En 2024 el aumento fue del 19%. Atendiendo solamente al número de solicitudes de mujeres, aumentó en un 14% hasta las 8.200. El objetivo a largo plazo es alcanzar un ejército de 460.000 efectivos.
«Estamos listos para hacer eso, pero esta no es solo una cuestión material. Es también y sobre todo una cuestión de personal. No defendiendo barcos, ni máquinas, ni tanques, ni aviones, sino personas que hacen el trabajo y personas que defienden nuestro país», ha arengado Merz a los marinos alemanes, con los que ha compartido el rancho a base de sopa de guisantes con salchicha bockwurst.
La Armada alemana tiene alrededor de 15.300 soldados. Es la rama más pequeña de la Bundeswehr de la Fuerza Aérea (28.000) y el Ejército (63.000). La base de Hohe Düne en Warnemünde, en el lado oriental del Warnow, tiene una larga tradición y la ciudad hanseática de Rostock se ha vuelto mucho más importante para la Marina en los últimos años, con alrededor de 1.800 soldados estacionados.
«Con el debido respeto a la Bundeswehr: un estadista que realmente quiere hacer avanzar a nuestro país no debe centrarse en fortalecer el armamento y la presencia militar, sino en las áreas futuras: innovación, educación, cultura, atención médica o energías renovables«, ha criticado la visita de Merz el portavoz de «política de paz» del partido local Die Linke (La Izquierda), Torsten Koplin. Tras su regreso a la costa en helicóptero desde la fragata, Merz ha partido hacia Francia, donde cenará con el presidente francés Emmanuel Macron en Toulon.

La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por su decisión de destituirla

28/08/2025

Actualizado a las 16:23h.

La gobernadora de la Reserva Federal de EE.UU., Lisa Cook, ha presentado este jueves una demanda para impugnar la decisión de Donald Trump de destituirla de su cargo, en un momento en que el presidente intensifica su presión sobre el banco central.
«Este caso impugna el intento ilegal y sin precedentes del presidente Trump de destituir a la gobernadora Cook de su cargo, lo que, de permitirse, sería el primero de este tipo en la historia de la Junta», se lee en los documentos judiciales.

Cook solicita una decisión que confirme su condición de gobernadora de la Fed, lo que le permitiría continuar con sus responsabilidades. Al solicitar «una medida cautelar y declarativa inmediata», también busca un resultado que salvaguarde la independencia de los funcionarios de la Fed, exigida por el Congreso.
El lunes por la noche, Trump publicó una carta en su plataforma Truth Social en la que afirmaba que había destituido a Cook de su cargo, alegando acusaciones de declaraciones falsas sobre sus acuerdos hipotecarios.

La vida lujosa de Viktor Orbán amenaza con sacarlo del poder

28/08/2025 a las 13:57h.

Un diputado independiente, Akos Hadhazy, se ha colado clandestinamente con una cámara de vídeo en la propiedad del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, en Hatvanpuszta, la cual él mismo describe como «una granja familiar». Las imágenes de la lujosa propiedad se han vuelto virales y han causado una gran indignación en redes, debido a que el jefe de Gobierno húngaro presume de un estilo de vida austero y patriótico. Se trata de una bella finca de 13 hectáreas de extensión, a escasos 40 kilómetros al oeste de Budapest, con múltiples edificios, jardines, piscinas, calefacción bajo el pavimento, una biblioteca con galería, una capilla, fuentes, un garaje subterráneo y animales exóticos.
Oficialmente, el terreno está desde 2011 a nombre de su padre, Győző Orbán, de 84 años, quien afirma que su intención es reconstruir una granja histórica del siglo XIX y que ha declarado que «no podía esperar que mi hijo fuera atacado por esto». Los certificados energéticos de los edificios revelan que al menos uno de ellos está clasificado como residencial, lo que contradice la versión oficial.

La mansión, que Hadhazy denomina «lujoso complejo de castillos», recuerda a la del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, famosa por su ostentación, pero Orbán rechaza tales afirmaciones e insiste en que Hatvanpuszta no es una finca de lujo, sino un negocio agrícola, a pesar de que varios medios de comunicación han informado en los últimos años que el primer ministro está usando la propiedad, que se encuentra cerca de su ciudad natal de Felcsut, como un vivienda privada.

La campaña de Hadhazy, en un contexto de crisis económica y numerosas denuncias por corrupción, podría tener consecuencias electorales. Los comicios de 2026 en Hungría amenazan con convertirse en un referéndum de facto sobre el primer ministro y su administración. Las encuestas recientes adelantan una desventaja significativa para el partido gobernante y una participación electoral sin precedentes. En un contexto económico de estancamiento, alta inflación, debilidad del florín y tasas de interés del 6,5%, la mansión de Hatvanpuszta personifica el lujo y los excesos de la élite política húngara, cercana a Orbán y sobre la que planean numerosas sospechas de favoritismo estatal y corrupción. La propiedad colindante pertenece a Lőrinc Mészáros, el hombre más rico de Hungría gracias a contratos gubernamentales y amigo personal de Orbán.

EE.UU. suspende también el visado al ministro de Justicia brasileño

28/08/2025

Actualizado a las 15:43h.

En la reunión del gabinete ministerial de esta semana, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó escapar una información que no había llegado a la prensa. Su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, ha sufrido también la cancelación de su visado a EE.UU. La noticia preocupa a pocos días del juicio que puede llevar a la prisión al expresidente brasileñoJair Bolsonaro,  porque la suspensión de visas de autoridades brasileñas ha sido una de las armas de Trump para presionar por la libertad de su aliado ideológico suramericano.
«Estas actitudes son inaceptables, no solo contra Lewandowski, sino contra los jueces de la Corte Suprema, contra cualquier personalidad brasileña. Mi solidaridad, Lewandowski», expresó Lula que calificó la decisión de «irresponsable» y «vergonzosa» por parte de los estadounidenses. El ministro de Justicia de Lula fue juez del Supremo hasta el 2023.

El nuevo revés de Trump contra las autoridades brasileñas se suma a una serie de sanciones impuestas desde julio, cuando revocó las visas de otros ocho jueces de la Corte, incluyendo la del influyente magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso Bolsonaro, y la del Fiscal General de la República, Paulo Gonet. El presidente Trump ha documentado que sus decisiones contra Brasil son para evitar la prisión de su aliado ultraderechista. El diputado licenciado, Eduardo Bolsonaro, está viviendo en Estados Unidos para conseguir ese apoyo del presidente norteamericano que ha puesto en tela de juicio su «patriotismo» y el de su padre, un exmilitar que se define como «patriota».

«La caza de brujas política del juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema, contra Jair Bolsonaro ha creado un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil, afectando a los estadounidenses», escribió el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la red social X para explicar la decisión inédita en la diplomacia bilateral. Y que ocurrió el mismo día en que Moraes le ordenó a Bolsonaro el uso de una tobillera electrónica.

Marruecos rechaza la petición de recibir asistencia médica de la feminista encarcelada por una camiseta que decía «Alá es lesbiana»

28/08/2025

Actualizado a las 12:24h.

Un tribunal de Marruecos ha rechazado una petición para liberar de forma provisional a la activista feminista Ibtisame Lachgar, acusada de «atentado contra la religión islámica« por una publicación en redes sociales de una fotografía en la que aparecía con una camiseta que contenía un mensaje considerado «ofensivo a Dios».
La solicitud rechazada por el tribunal había sido presentada por la defensa alegando su mal estado de salud, según ha recogido el portal marroquí de noticias Hespress. La abogada Naima al Jalaf ha explicado que la activista «tiene cáncer» y «necesita atención médica y psicológica».

Asimismo, ha resaltado que la liberación provisional de la activista era necesaria para que sea sometida a una operación urgente en su mano izquierda, en la que sufre una amputación parcial, antes de alertar de que una ausencia de cirugía podría provocar que perdiera la totalidad de la extremidad.

Imputada por publicar una fotografía

Lachgar, de 50 años, fue imputada tras publicar una fotografía en la que vestía una camiseta en la que se podía leer la palabra «Alá» seguida de la frase «es lesbiana». Además, estaba acompañada de un texto en el que describía el islam como «fascista, falocrático y misógino», al igual que «cualquier ideología religiosa».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente