Bogotá será sede de la gira internacional ‘Yo Pude, ¡Tú Puedes!’
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
29/09/2025
Actualizado a las 16:41h.
Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.
Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.
Como si no llevara nada
Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.
29/09/2025
Actualizado a las 16:01h.
Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.
La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/trump-firma-orden-declara-plan-venta-tiktok-20250925225221-nt.html La nueva empresa estadounidense estará valorada en unos 14.000 millones de dólares, según declaró el vicepresidente J.D. …
25/09/2025
Actualizado a las 19:55h.
Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.
¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?
El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.
24/09/2025 a las 13:57h.
WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.
La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.
24/09/2025
Actualizado a las 17:06h.
La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.
Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.
Responsabilidad
Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.
23/09/2025
Actualizado a las 12:46h.
La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.
«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025
Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.
La reciente incursión de hasta 92 drones rusos en el espacio aéreo polaco es la principal causa de la tensión palpable en el Foro de Seguridad de Varsovia, celebrado bajo el lema «Divididos, caemos». Los ministros de Exteriores y de Defensa de Alemania, Wadphul … y Pistorius, presentes en la capital polaca, han participado en el apoyo unánime al fortalecimiento del flanco oriental de la OTAN, pero han puesto el acento en una toma de decisiones «efectiva».
Wadephul ha hablado abiertamente de «agresión híbrida» de Rusia, en los mismos términos en los que el primer ministro sueco Ulf Kristersson se ha referido a la procedencia de los drones, y Pistorius ha llamado a mantener la «cabeza fría», al tiempo que advertía contra el peligro de «caer en una trampa de escalada constante establecida por el jefe del Kremlin, Putin». «La unidad, la claridad en la acción y la cooperación son necesarias; continuaremos nuestros esfuerzos para fortalecer la defensa aérea«, ha dicho, pero el Gobierno alemán está promoviendo entre sus socios europeos otro tipo de medidas que considera más apropiadas que lanzarse a derribar aparatos rusos.
Berlín ve el mayor «uso planificado» de los activos estatales rusos congelados por las sanciones de la UE como un posible «cambio de curso» en la guerra de Ucrania. «Este tema es probablemente la mayor palanca que los europeos pueden tomar en sus manos políticamente en este momento», defiende el equipo del canciller Merz.
Lo que Alemania propone es hacer llegar 140.000 millones de euros a Ucrania a través de Euroclear, con sede en Bélgica, donde se deposita el dinero ruso congelado. Euroclear podría comprar bonos de la UE y entregárselos a Ucrania como préstamos.
Para evitar una expropiación de facto de Rusia, estos préstamos deben estar respaldados por garantías presupuestarias de los Estados miembros de la UE. Para el Gobierno alemán, es importante que Ucrania use este dinero para cubrir sus necesidades militares en los próximos dos o tres años.
Además de difundir esa propuesta, Wadephul se ha mostrado en Varsovia a favor de una nueva fase de cooperación en defensa con drones, destacando la necesidad de integración más rápida y estrecha de sistemas de protección del flanco oriental. El ministro ucraniano Andriy Sybiha, también presente en Varsovia, ha agradecido el respaldo y ha pedido una aceleración de la integración del sistema de defensa aérea ucraniano en el marco europeo, considerándolo esencial para una paz duradera.
El francés Jean-Noel Barrot, por su parte, ha anunciado un paquete de sanciones coordinado con EE.UU. que incluye la retirada total del gas natural licuado ruso para 2027, nuevas sanciones a Rosneft, Gazprom Neft y 120 barcos de la «flota en la sombra», además de medidas contra bancos y canales de criptomonedas que facilitan evasión de sanciones.
«Nuestra guerra»
«Esta guerra también es nuestra guerra», ha insistido el primer ministro polaco y anfitrión del evento, Donald Tusk, que considera que las provocaciones rusas y la invasión de Ucrania son «parte de un proyecto político cuyo objetivo es subyugar a otros pueblos». «Si perdemos esta guerra, las consecuencias no solo afectarán a nuestra generación, sino también a la próxima generación en Polonia, Europa, Estados Unidos y en todo el mundo», ha prevenido.
El presidente ucraniano, Zelenski, ha abogado por la construcción de un escudo de defensa aérea europeo capaz de proteger el territorio de los ataques rusos. «Ucrania propone a Polonia y a todos nuestros socios erigir un escudo conjunto y absolutamente confiable contra la amenaza rusa desde el aire», ha dicho en un discurso transmitido por videoconferencia.
El general de brigada alemán retirado Klaus Wittmann asegura que «en dos o tres años» Alemania podrá establecer una defensa de drones capaz, pero hasta entonces Putin puede continuar creando incertidumbre, poniendo a prueba a la OTAN y sembrando la desunión, de manera que aconseja que la disuasión debe volverse creíble. El CEO de la división militar de Airbus, Michael Schöllhorn, ha estado de acuerdo con el en que Alemania no está bien preparada para la defensa contra drones enemigos, lo que se aplica tanto a las armas defensivas como a la situación legal. «Creo que nuestro sistema está tardando demasiado en adaptarse a la situación de amenaza, que es muy, muy rápida y creciente», ha difundido Schöllhorn en el podcast «Ronzheimer».
Los drones equipados profesionalmente son hoy en día «relativamente resistentes» las fuerzas de seguridad y se benefician de vacíos legales, dado que no está completamente claro quién está autorizado para hacer qué. En caso de duda, solo los Ejércitos pueden derribar un dron, pero apenas cuentan con armamento adecuado para esto, en su opinión. Pone como ejemplo que «no será posible utilizar un misil aire-aire sobre una ciudad».
A este respecto, el ministro de Interior alemán, Alexander Dobrindt, se ha posicionado a favor de que la Policía sea autorizada a derribar drones de forma rápida e independiente, idea para la que cuenta con el apoyo de líderes regionales como el presidente de Baviera, Markus Söder, que ha declarado que la estrategia debe ser «interceptar en lugar de esperar, esa debe ser una prioridad clara». En Alemania se está elaborando ya legislación a tal efecto, que permitirá además desarrollar «drones de captura» y «drones de caza» adecuados en un «centro de drones» bávaro.
Javier Milei vivió la semana pasada un momento de euforia por los halagos que le hizo Donald Trumpdurante su visita a Estados Unidos. Trump recibió al «muy respetado presidente» como «un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la … Argentina» que está «avanzando en todos los niveles a una velocidad récord». Y le despidió con la promesa de entrega de un crédito de unos 20.000 millones de dólares, que Milei estuvo negociando con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Esa ayuda, en la forma de intercambio de monedas pero que también puede ir acompañada de la compra de bonos de deuda argentina, la necesita Milei para apuntalar una situación financiera crítica: la buena evolución de la economía de su país muestra riesgos de comenzar a descarrilarse. A Milei le urge convencer a los ciudadanos de que sigue teniendo la habilidad para ir recuperando el poder adquisitivo de todos, porque se juega mucho en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El varapalo electoral que sufrió a comienzos de mes en la provincia de Buenos Aires fue un aviso sobre el posible resurgimiento de la oposición peronista.
El premio a Milei contrasta con el castigo que Trump está aplicando a Lula da Silva. Washington ha reservado a Brasil unos aranceles del 50% a sus productos, los más altos tras los aplicados a China y mayores, por su extensión, que los dirigidos a India, y eso que Estados Unidos tiene un largo superávit comercial con la primera economía sudamericana. Sin poder aludir, por tanto, a la conveniencia de superar un déficit que existe en el caso de otros países, Trump ha justificado su decisión como reacción al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Ciertamente, en su oposición a Lula y en su abrazo a Milei hay una motivación ideológica: Trump preferiría el regreso al poder de la derecha en Brasil en las presidenciales del próximo año (aunque con los impopulares aranceles le está dando alas electorales a Lula, quien se ha crecido y ha anunciado su candidatura a la reelección) y querría el permanente hundimiento del peronismo en Argentina.
Pero en esto hay además una motivación geopolítica. El progresivo acercamiento de Brasil a China y su protagonismo en el seno de los BRICS, esforzándose por convertir esta alianza de países en alternativa a un bloque liderado por Estados Unidos –incluso intentando reducir el papel del dólar en las transacciones mundiales–, sitúa a Brasilia en directa confrontación con Washington, especialmente sensible a toda ganancia estratégica de Pekín. La cuestión es que cuanto más aprieta Trump a Brasil, más lo empuja a tener que apoyarse en China.
Aquí viene un especial interés por Argentina para la Casa Blanca. Históricamente, Estados Unidos ha tenido a Brasil como un aliado en Sudamérica (en ciertos momentos, como su ‘delegado’ en la subregión, como durante la Guerra Fría), pero lo ha visto con desconfianza de fondo (por el carácter continental del país y sus aspiraciones nacionales propias) y cuando ha habido tirantez ha buscado el contrapeso de Argentina. Ese es el valor geopolítico sustancial del país austral para Washington: ser usado para aplacar a Brasil si EE.UU. percibe a este como amenaza. Aunque haya desequilibrio en sus magnitudes, Argentina es el único país vecino, por su tamaño, que puede plantar cara a Brasil, y solo lo puede hacer de modo efectivo con una ayuda exterior como la de Estados Unidos.
De ahí que, ante la mayor sintonía Brasilia-Pekín, Trump esté dispuesto a emplear fondos del Tesoro para rescatar a Milei. Si en las elecciones de octubre de 2026 pierde Lula, el apoyo al libertario ya no será necesario.
29/09/2025
Actualizado a las 11:31h.
El adolescente de 14 años que apuñaló a una profesora en un centro educativo de Francia ha fallecido al no sobreponerse de las cuchilladas que se autoinfligió en el cuello, informa AFP, que cita a una fuente cercana a la investigación.
Los hechos tuvieron lugar el pasado miércoles en Benfeld, al noreste del país. Este ha sido el último de una serie de ataques con cuchillo en centros de secundaria en Francia.
A primera hora de la mañana, el adolescente acuchilló a una profesora de música de 66 años, que resultó herida en la cara. Tras el ataque, huyó del centro Robert Schuman en bicicleta. Cuando iba a ser detenido por la policía, se apuñaló varias veces en el cuello, por lo que fue trasladado en estado crítico en helicóptero al hospital. Allí fue operado y sedado. Finalmente, el joven acabó falleciendo el domingo por la tarde, ha precisado la fuente cercana a la investigación consultada por AFP.
El chico no tenía antecedentes penales ni historial de alumno violento. La ministra de Educación Nacional, Élisabeth Borne, ha precisado que el centro lo sancionó en el pasado con «una exclusión temporal» debido a su «fascinación hacia Hitler, y también hacia las armas».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este lunes una llamada trilateral con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani. El objetivo, según explicó la Casa Blanca, fue encauzar las … relaciones entre Israel y Qatar tras años de tensiones y malentendidos.
En un gesto inédito, Netanyahu pidió perdón a Qatar por la muerte de un militar qatarí durante un ataque israelí contra objetivos de Hamás. El mandatario israelí reconoció que esa operación, realizada en pleno proceso de negociaciones sobre rehenes, supuso una violación de la soberanía qatarí. Aseguró además que Israel no repetirá en el futuro acciones similares en territorio del emirato. De forma inesperada, esa petición de disculpas fue anunciada por la Casa Blanca mediante un comunicado oficial.
Trump propuso durante la conversación la creación de un mecanismo trilateral para mejorar la coordinación y comunicación entre las partes, resolver disputas y reforzar los esfuerzos conjuntos contra amenazas comunes. Los tres líderes coincidieron en la necesidad de trabajar de forma constructiva, despejando malentendidos y apoyándose en la relación estratégica que tanto Israel como Qatar mantienen con Washington.
El ataque con misiles de Israel en Doha ocurrió el 9 de septiembre. Dentro del Gobierno israelí hubo desacuerdos sobre si era conveniente o no lanzar esa operación. La Casa Blanca explicó entonces que Trump solo tuvo conocimiento del ataque porque el ejército estadounidense detectó el lanzamiento de misiles en la zona.
El saldo fue de cinco miembros de Hamás y un guardia qatarí muertos, pero los principales dirigentes del grupo sobrevivieron. El efecto inmediato fue la suspensión de las negociaciones sobre rehenes y alto el fuego, además del fin del papel mediador de Qatar. La operación desató críticas internacionales contra Israel y reforzó la posición del emirato, que recibió el apoyo de líderes árabes y musulmanes en una cumbre de emergencia celebrada el lunes 29 de septiembre en Doha.
Frustración con la ofensiva
El equipo de Trump expresó su frustración con la ofensiva y advirtió que no ayudaba a pacificar el conflicto en Gaza ni a mejorar las relaciones de Israel con los países árabes y musulmanes.
Según el comunicado de la Casa Blanca, el primer ministro qatarí acogió con satisfacción las disculpas de Netanyahu y subrayó la disposición de su país a seguir contribuyendo a la seguridad y estabilidad regional. Netanyahu reafirmó la voluntad de Israel de cooperar en ese mismo sentido.
La llamada incluyó también un debate sobre las condiciones para poner fin a la guerra en Gaza, así como sobre las perspectivas de un Oriente Próximo más seguro y estable. Trump elogió a Netanyahu y a Al Thani por su disposición a avanzar hacia una mayor cooperación, destacando que estos pasos son esenciales en favor de la paz y la seguridad regional.
Netanyahu visita a Trump por cuarta vez desde que el presidente estadounidense regresó al Despacho Oval. Trump intenta que acepte un acuerdo de paz para poner fin al conflicto después de dos años de guerra.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/funcionario-hamas-dice-haber-recibido-plan-paz-20250929214122-nt.html Afirma que el grupo paramilitar aún no ha recibido por escrito el plan de paz para Gaza …
29/09/2025
Actualizado a las 22:57h.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha firmado este lunes un decreto de conmoción externa que le otorga «poderes especiales» para actuar «en materia de defensa y seguridad» ante las «amenazas» de Estados Unidos, según ha informado en un encuentro con el cuerpo diplomático la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y recoge Reuters.
La funcionaria ha explicado que este decreto permite al presidente decretar un estado de excepción en caso de que EE.UU. «se llegara a atrever a agredir» a Venezuela, cerca de cuyas aguas el país norteamericano mantiene un despliegue militar, según recoge la agencia de noticias EFE.
La Administración Trump sostiene que la presencia de sus tropas cerca de aguas venezolanas responde a la necesidad de combatir el narcotráfico, pero que Caracas denuncia que el verdadero objetivo es provocar un «cambio de régimen». En concreto, Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear y asegura haber destruido al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 14 fallecidos.
A pesar de las palabras de Rodríguez, una fuente del Gobierno ha aclarado a la agencia de noticias AFP que el mandatario aún no ha suscrito el documento. «La vicepresidenta presentó el documento para mostrar que todo estaba listo y que el presidente lo puede decretar en cualquier momento», ha informado bajo reserva.
La Casa Blanca reveló este lunes el plan más ambicioso de Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza, un documento de veinte puntos que combina compromisos de seguridad, promesas económicas y una arquitectura política inédita en la región, presentado … ya a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca.
Con un lenguaje directo, el presidente estadounidense situó a su Administración en el centro de la transición, presentándose como garante de un futuro sin armas ni facciones en el enclave. La entrega de los rehenes que permanecen en manos de Hamás debería producirse de manera inmediata.
Dentro del plan revelado por la Casa Blanca, uno de los apartados más sensibles es el canje de rehenes y prisioneros. El texto establece que, en un plazo de 72 horas tras la aceptación israelí del acuerdo, deberán ser devueltos todos los rehenes, vivos o muertos.
A cambio, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes arrestados desde el 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Además, por cada rehén israelí fallecido cuyos restos sean devueltos, Israel entregará a los palestinos los restos de 15 gazatíes muertos.
Se trata de un intercambio diseñado para lograr un impacto inmediato en la negociación: el fin de los cautiverios, la apertura de cárceles israelíes y un gesto de proporcionalidad que busca legitimar el proceso de paz tanto ante la opinión pública palestina como ante la israelí.
Uno de los aspectos más llamativos es la garantía de que Israel no ocupará ni anexará Gaza. En lugar de una presencia militar permanente, Estados Unidos coordinará con socios árabes e internacionales el despliegue inmediato de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). Este contingente tendrá la misión de asegurar el territorio, entrenar y apoyar a las fuerzas policiales palestinas, y trabajar junto a Egipto e Israel para blindar las fronteras y evitar el contrabando de armas.
Fases de la retirada del Ejército israelí según el plan de Trump
ABC
La retirada del Ejército israelí será gradual, ligada a hitos de desmilitarización supervisados por monitores independientes.
El plan insiste en que la población civil no será desplazada. «Nadie será forzado a dejar Gaza, y quienes lo deseen podrán salir y regresar libremente», señala el texto. Washington plantea incentivar a los gazatíes a permanecer en el territorio con la promesa de reconstrucción masiva, apertura comercial y creación de empleo. En paralelo, se anuncia un programa de desarrollo económico especial, con una zona franca y ventajas arancelarias, inspirado en los modelos de ciudades-estado del Golfo.
exclusión absoluta de Hamás
Otro punto crucial es la exclusión absoluta de Hamás y de cualquier otra facción armada de la vida política y administrativa. El documento prohíbe su participación «directa, indirecta o de cualquier forma» en el futuro de Gaza. Además, establece la destrucción total de túneles, arsenales y fábricas de armamento, bajo un proceso de desmilitarización supervisado y financiado internacionalmente.
Durante el periodo de transición, Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, con el apoyo de expertos internacionales. Este órgano se encargará de la gestión de los servicios públicos y de la vida diaria de la población. La supervisión correrá a cargo de un nuevo ente internacional denominado «Junta de la Paz», presidido por el propio Trump e integrado por líderes internacionales, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair. El objetivo, según el texto, es «crear una administración moderna, eficiente y atractiva para la inversión».
La Casa Blanca enmarca este plan no solo como un alto el fuego inmediato, con intercambio de rehenes y prisioneros, sino como la hoja de ruta hacia un «nuevo Gaza», desradicalizado, sin capacidad ofensiva y orientado al desarrollo económico. Se prevé que, si la Autoridad Palestina culmina sus reformas internas, se abra finalmente la puerta a un proceso de autodeterminación y eventual Estado palestino.
En palabras de Trump, recogidas en el comunicado, «este es el momento de elegir entre la guerra sin fin o la oportunidad de construir un Gaza en paz con sus vecinos». Con este anuncio, el presidente estadounidense no solo busca presionar a Netanyahu y a Hamás, sino colocarse como árbitro indiscutible de un proceso que, de cumplirse, transformaría el mapa político y de seguridad de Oriente Próximo.
El planteamiento dista mucho de aquel primer plan esbozado por Trump en febrero, cuando hablaba de convertir la Franja en una especie de Riviera del Oriente Próximo. Entonces presentó la idea de una costa llena de rascacielos, resorts y playas turísticas. Ahora, en cambio, el foco está puesto en la seguridad, la desmilitarización y la creación de un marco político controlado directamente por Washington.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/alejandro-gil-saca-el-polvo-y-las-risas-en-el-stand-up-mas-grande-de-su-carrera/ San Juan, Puerto Rico – Alejandro Gil se prepara para el espectáculo más grande de su vida. …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-puerto-rico-la-nueva-miss-teen-petite-continental-2025-diaribel-tejeda/ La noche del pasado sábado, Puerto Rico hizo historia en el escenario de los certámenes de belleza …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/one-battle-after-another-la-apuesta-radical-de-warner-brothers-que-debes-ver-en-el-cine/ Una crítica sociopolítica contundente, una farsa genial y ambiciosa y una anomalía total dentro del cine producido …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/juan-pablo-diaz-el-shrek-puertorriqueno-mas-cool/ Los camerinos del equipo de belleza y maquillaje de las producciones teatrales son centros de creatividad pura …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/la-familia-kahlo-abre-las-puertas-de-su-casa-e-invita-a-los-visitantes-al-amado-sotano-de-frida/ Ciudad de México — Los secretos largamente guardados de la familia Kahlo, incluidos los de la legendaria …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/wepa-celebra-la-herencia-puertorriquena-a-traves-del-comic/ San Juan, Puerto Rico – La historia y la cultura puertorriqueña se pueden ver reflejadas a través …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.