Cartagena presenta la agenda oficial de las Fiestas de Independencia 2025: ¡La Fiesta que nos une!
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cuando Alexandra Alcalá habla de éxito, no lo mide en cifras, ni títulos —aunque los tiene de sobra—. Para ella, el verdadero logro es …
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
Bogotá se vistió de gala para vivir uno de los hitos más importantes de su historia culinaria: la primera edición en Latinoamérica de la …
Por primera vez en Colombia, empresarios, proveedores y líderes del segmento de hamburguesas, sándwiches y perros calientes se reunirán en un evento único: Entre …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Júpiter es el primer superordenador europeo de la llamada clase de ‘exaescala’. Es capaz de realizar más de un billón de operaciones aritméticas por segundo. Ha costado alrededor de 500 millones de euros, financiados por la UE y Alemania a través de la … Empresa Común EuroHPC, y es uno de los cuatro superordenadores más potentes del mundo. Según el Centro de Investigación Jülich, Jupiter está diseñado para simulaciones y aplicaciones de IA en la ciencia y la industria que requieren la máxima potencia de cálculo, como el entrenamiento de grandes redes neuronales. «Mejora la simulación climática y meteorológica para mejorar decisivamente la predicción de eventos extremos locales como fuertes lluvias y tormentas eléctricas violentas, entre otras cosas… no es solo una hazaña tecnológica, es una infraestructura estratégica para la soberanía digital europea», ha dicho durante su inauguración en Alemania la comisaria europea Ekaterina Zaharieva.
El superordenador está construido en un centro de datos modular de alto rendimiento que consta de unos 50 módulos contenedores y sobre una superficie de más de 2.300 metros cuadrados, aproximadamente medio campo de fútbol. Según el centro de investigación, Júpiter está equipado con procesadores particularmente eficientes energéticamente y funciona con electricidad verde. «Se estima que su demanda de energía promedia alrededor de 11 megavatios, tanto como varios miles de hogares promedio», presume el instituto patrocinador. El canciller alemán Friedrich Merz se ha encargado de conectarlo a la red personalmente, acompañado por la ministra de Investigación, Dorothee Bär, la ministra de Ciencia, Ina Brandes, y el presidente regional de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, en víspera de elecciones. Después de todo, los gobiernos federal y regional han invertido cada uno 125 millones de euros en su desarrollo. Y toda Europa debería celebrarlo porque, por primera vez, una de nuestras computadoras es competitiva internacionalmente en el entrenamiento de modelos de IA.
«Alemania y Europa deben liderar la revolución digital con infraestructuras sostenibles y soberanas. Júpiter es el núcleo de esa ambición», ha dicho el canciller alemán durante la inauguración, además de destacar el uso exclusivo de energía renovable y la eficiencia energética del sistema, que lo posiciona como número uno en el ranking Green500. Merz cree que tiene el potencial de atraer a científicos de todo el mundo, aunque habría que anotar que la clasificación de las supercomputadoras internacionales solo tiene una importancia limitada. Muchas grandes empresas tecnológicas estadounidenses no revelan su poder de cómputo y China tampoco nombra públicamente todas las supercomputadoras del país.
Lo que sí es seguro es que Júpiter, con una potencia informática superior a un exaflop, transformará la ciencia, la innovación y la formulación de políticas en toda Europa. Los investigadores ahora podrán ejecutar modelos climáticos y meteorológicos con una resolución a escala kilométrica, lo que permitirá pronósticos mucho más precisos de eventos extremos como olas de calor, fuertes tormentas e inundaciones. Apoyará el desarrollo y la implementación de soluciones de IA; su capacidad de supercomputación respaldará la futura AI Factory (JAIF) anunciada en marzo de 2025, que entrenará modelos de lenguaje grande (LLM) de vanguardia para IA generativa y tecnologías digitales de próxima generación, como parte de la estrategia más amplia de Europa para desarrollar una red de gigafábricas de IA, centros informáticos a gran escala y energéticamente eficientes dedicados a la formación y el despliegue de modelos de IA de vanguardia.
La Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC) ya ha seleccionado 13 propuestas para establecer y operar fábricas de IA en toda Europa para proporcionar acceso a la enorme potencia informática que las empresas emergentes, la industria y los investigadores necesitan para desarrollar sus modelos y sistemas de IA. Los grandes modelos lingüísticos europeos o los modelos verticales especializados de IA centrados en sectores o ámbitos específicos están entre sus primeros proyectos. La Comisión Europea tiene 76 propuestas procedentes de 16 países miembros para crear estas gigafábricas europeas de IA basadas en la iniciativa AI Factories y que se convertirán en centros de almacenamiento de datos y computación de IA de última generación a gran escala, diseñados específicamente para desarrollar, entrenar e implementar modelos y aplicaciones de IA de próxima generación a hiperescala , modelos con cientos de billones de parámetros. Al integrar una gran potencia informática, centros de datos energéticamente eficientes y automatización impulsada por IA, estas instalaciones establecerán nuevos puntos de referencia para el entrenamiento, la inferencia y la implementación de modelos de IA.
05/09/2025 a las 10:42h.
Este año Dreame no se ha conformado con presentar un par de dispositivos en IFA, la marca china ha convertido un pabellón en Berlín en un escaparate futurista donde ha mostrado su catálogo completo de innovaciones: desde robots aspiradores que suben escaleras u organizan la casa con brazos robóticos, a un cortacéspedes capaz de patrullar el jardín. Todo ello respaldado por un dato que refleja el buen momento de la compañía, un crecimiento del 139 % en ingresos en Europa en lo que va de 2025.
Probablemente uno de los productos más fotografiados del IFA haya sido el Cyber X, un robot que resuelve uno de los problemas más persistentes de la limpieza autónoma: subir escaleras. Lo consigue gracias a su sistema QuadTrack, un mecanismo que actúa como una especie de ascensor que acopla al robot y lo transporta de una planta a otra. Según Dreame, es capaz de subir escaleras de hasta 25 cm con total estabilidad. En la conferencia explicaron que alcanza hasta 0,2 metros por segundo, con un sistema de triple frenado y visión 3DAdapt, capaz de mapear cada escalón en tiempo real.
El siguiente en compartir foco mediático ha sido el Cyber10 Ultra, un aspirador que parece sacado de una película de ciencia ficción. Incorpora un brazo robótico con cinco grados de libertad que le permite mover objetos, levantar hasta medio kilo y, a diferencia del modelo de Roborock, puede acoplar diferentes herramientas de limpieza para alcanzar lugares estrechos. Durante la demostración se detalló que el brazo puede extenderse hasta 33 centímetros, incluidos los accesorios de limpieza y que aprende de dónde depositamos nuestros objetos, para recogerlos.
La serie Aqua ha cambiado los discos giratorios por rodillos que distribuyen mejor la presión, se limpian en tiempo real con agua fresca y , además, pasan por un ciclo de autolimpieza a 100 °C tras cada uso. Esto evita la recontaminación del agua sucia y los hace especialmente prácticos en casas con niños o mascotas.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/cae-plataforma-steam-dia-lanzamiento-esperado-videojuego-20250904181719-nt.html También han sufrido fallos PlayStation Soter y Nintendo eShop Logo de la plataforma Steam 04/09/2025 a las …
04/09/2025
Actualizado a las 11:25h.
Después de muchos años sin contar con una aplicación dedicada, por fin los usuarios acceden a una versión óptima de Instagram para utilizar, en concreto, en iPad. Ya no habrá que seguir conformándose con la opción anterior, que estaba diseñada para ‘smartphone’ y resultaba algo incómoda y poco atractiva en tableta.
En la nueva versión de Instagram, el rey absoluto es el ‘reel’, es decir, el vídeo corto estilo TikTok con el que la aplicación de Meta intenta mantener el mayor tiempo posible a los usuarios con los ojos, y el dedo, bien pegados a la pantalla. Nada más entrar en su interior, aparecerás directamente con esta clase de contenido, que se recoge como primera opción en la zona izquierda de la pantalla con el símbolo de una casa. Justo encima, las historias de las cuentas a las que sigue el usuario.
Así es el inicio de Instagram
ABC
La segunda opción, que recibe el nombre de ‘Siguiendo’, es la que contiene el contenido fotográfico o en vídeo sugerido por el algoritmo o publicado por las cuentas que sigue el usuario. Aquí el internauta también se encontrará con la posibilidad de filtrar el contenido por ‘Amigos’, que es donde aparece lo que han compartido las cuentas que sigue un usuario y que también le siguen a él, y con ‘Lo último’, que es donde se recogen los posts y ‘reels’ de las cuentas seguidas organizados cronológicamente.
Se recogen las opciones ‘Todo’, para contenido creado por cuentas seguidas y que puede ser de interés, ‘Amigos’ y ‘Lo último’
ABC
Evidentemente, también hay sitio para los mensajes directos, la lupa para búsqueda, el visualizador de ‘likes’ e interacciones o la creación de contenido. «Los mensajes están a un solo toque, y ahora se puede ver la bandeja de entrada mientas un usuario se pone al día en un hilo de mensajes o DM al mismo tiempo. También es posible ampliar los comentarios al ver un ‘reel’, para disfrutar de las mejores reacciones sin perder un segundo del video», señala Apple en un comunicado.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/menores-espanoles-consumen-pornografia-internet-20250904123424-nt.html Pasan una media de dos horas y cuarto en estos espacios cada mes, mucho más que los …
03/09/2025
Actualizado a las 18:17h.
Estados Unidos sigue presionando al régimen de Maduro. A última hora de este martes, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, anunció que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una supuesta lancha cargada de drogas perteneciente al grupo narcoterroristas del Tren de Aragua. El Gobierno, además, compartió un vídeo de la acción en el que se puede ver la explosión de la embarcación grabada con visión nocturna. Apenas unas horas después, Venezuela ponía en duda la autenticidad del documento sugiriendo que había sido realizado con IA.
«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)«, afirmó en su canal de Telegram el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez. Para llegar a esta conclusión, Ñáñez simplemente subió el vídeo a la aplicación de inteligencia artificial Gemini, creada por Google, y le preguntó si «ese vídeo es hecho con IA». La máquina le dijo que era probable; pero igual que le podía haber señalado todo lo contrario.
«Yo he hecho exactamente lo mismo con la grabación y Gemini me ha dicho que no parece que se trate de un contenido sintético realizado con inteligencia artificial generativa», explica en conversación con ABC Miguel Lucas, director global de innovación de la firma Llorente y Cuenca y experto en temas de IA. Porque eso es lo que pasa con esta tecnología, que igual te dice una cosa en un momento dado que, después, se desdice.
Lucas remarca que «la IA generativa como Gemini no puede usarse como arma probatoria«, porque »sufren alucinaciones, ofrecen datos erróneos o se los inventan«: »No debería ser utilizada nunca de esta forma, porque igual que te dice que algo ha podido ser creado con IA te dice lo contrario«. Esto se debe a que la ‘app’ de Google, que funciona igual que ChatGPT, no ha sido diseñada para dilucidar si un contenido ha sido creado o no por una máquina. Además, a pesar de los intentos, ninguna empresa tecnológica ha sido capaz de crear una herramienta de verificación lo suficientemente fiable como para apuntar, directamente, que un contenido ha sido realizado a partir de la inteligencia artificial.
03/09/2025 a las 16:29h.
La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Igual te responde, más o menos bien, a cualquier pregunta que le hagas que te crea vídeos e imágenes a partir de un puñado de palabras. Y también puedes utilizarla para arreglar las fotografías antiguas que tienes en casa y que, a causa del paso del tiempo, la luz o la humedad, han acabado muy deterioradas.
En la red hay varias herramientas que te permiten recuperar estas fotografías y hasta mejorarlas. Sin embargo, si el usuario no tiene muchos conocimientos y no quiere complicarse la vida más de la cuenta lo mejor que puede hacer es recurrir a alguna aplicación. Hace escasos días, Google añadió a su chatbot Gemini el nuevo modelo NanoBanana, que permite realizar labores de edición de imagen de forma fácil y gratuita.
¿Quieres cambiar la ropa en la que apareces en una fotografía? Con esta herramienta puedes. ¿Prefieres alterar el fondo para que parezca que estás en un sitio diferente? Lo mismo. La imaginación del usuario aquí es el límite, o casi. Gemini Banana, además, funciona sorprendentemente bien a la hora de restaurar fotos antiguas y mejorarlas; recuperando incluso aquellas que están gravemente deterioradas.
Para usar la función, como hemos dicho, no hace falta ser un genio de la informática ni rascarse el bolsillo. Solo hay que contar con un móvil medianamente competente y descargar desde la tienda de aplicaciones la ‘app’ de Gemini, que está disponible tanto en App Store como en la Play Store de Google. Hecho esto, solo hay que abrirla, pulsar en la opción ‘Imagen’ y subir la fotografía que se quiera directamente desde el ‘smartphone’. También se puede hacer en la tableta o en el ordenador visitando la web de Gemini.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/estados-unidos-plantea-deportar-esuatini-antigua-suazilandia-20250906105458-nt.html En las últimas semanas ha recibido, entre otras ofertas, ser evacuado a Uganda Kilmar Ábrego, en una …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-insta-ciudadanos-gaza-irse-zona-humanitaria-20250906092123-nt.html Asegura que habrá hospitales de campaña, plantas desalinizadoras, comida y medicinas Ciudadanos palestinos viajan en sus vehículos …
Hace ahora diez años que decenas de miles de sirios, huyendo de la sangrienta guerra civil, se agolpaban en las fronteras de entrada a Europa. La situación humanitaria amenazaba con colapsar y la entonces canciller alemana, Angela Merkel, dio un paso al frente … con criterios de solidaridad y responsabilidad. Llamó a los alemanes a adaptar su país, uno de los más ricos del mundo, a la gran operación de acogida. Pronunció una frase por la que pasaría a la historia: «Wir schaffen das» (lo lograremos), y el pueblo alemán se volcó en la aventura solidaria.
Los gimnasios de los colegios, los hangares de los aeropuertos y numerosas instalaciones públicas se convirtieron de un día para otro en albergues de refugiados. Decenas de miles de voluntarios enseñaban alemán, ayudaban con los trámites administrativos o servían de traductores. Incluso muchos ciudadanos abrieron la puerta de sus casas durante meses y meses a solicitantes de asilo, a los que cuidaron y alimentaron.
En ese último trimestre de 2015 entraron oficialmente en el país 800.000 refugiados, que a finales de 2016 serían casi 2 millones. El balance, una década después, muestra numerosos casos de éxito en la integración, pero también el lado oscuro de una apertura de fronteras descontrolada de la que Alemania todavía no se ha recuperado: colapso administrativo y sanitario, aumento de la delincuencia en las calles, descenso significativo del rendimiento escolar y pérdida de libertad y seguridad de las mujeres, sin duda las más perjudicadas del proceso.
Además, un partido antieuropeo y antiextranjeros, Alternativa para Alemania (AfD), ha pescado en este río revuelto y se ha convertido en el más votado en buena parte del territorio, poniendo en peligro el sistema político que ha sostenido Alemania desde el final de la II Guerra Mundial.
«No estábamos preparados, faltaba estructura y las redes de tráfico de personas fueron más rápidas: se ganaba más dinero con los refugiados que con las drogas», recuerda Albrecht Broemme, coordinador de refugiados de Berlín. «Es importante para mí no olvidar nuestra misión cristiana: aquellos niños llegaban con zapatos sin suela por los miles de kilómetros caminados», anota, pero señala la necesidad de organización previa.
Broemme sugiere un registro europeo uniforme como el que propone el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias en Viena, el «Smart Identity Migration», que combina datos biométricos con un sistema de gestión de identidad digital, y advierte que estos diez años han sido sólo el principio. «No debemos engañarnos: los grandes movimientos de refugiados de Siria, Afganistán y Ucrania han sido un anticipo de lo que está por venir. Debido al cambio climático y las guerras, varios cientos de millones de personas en todo el mundo pronto se verán obligadas a huir y Europa seguirá siendo el objetivo».
«Han sido años muy difíciles, tanto para Alemania como para los que llegamos aquí con lo puesto, pero ha merecido la pena», dice Mohamed Alkazir, recién licenciado como dentista en Siria cuando llegó sólo a Alemania. Un dentista de Schleswig-Holstein, Henning Janke, lo acogió en su casa hasta que aprendió alemán e hizo de nuevo sus estudios, que Alemania no homologaba. Hoy tiene su propia consulta, se ha casado y fue padre en 2024. «Sólo pido en mis oraciones que no estalle una guerra. Si eso sucediera, huiría de nuevo para empezar de nuevo de cero en un entorno seguro para mi familia», sentencia.
«Tenemos mucho por hacer»
«Hemos logrado mucho, pero todavía tenemos mucho por hacer», concluye ahora Angela Merkel, que reconoce que «hay déficits que no deben perderse de vista, pero también hay que echar un vistazo a cuántos de los refugiados que llegaron en ese momento lo han logrado y ese también es un gran exponente que lo que se logró«. Admite que no vio en ese momento lo difícil que sería conseguir que las personas que no se integraban abandonasen el país nuevamente, pero sigue entendiendo que fue una decisión sin alternativa. »¿Habríamos situado en la frontera al Ejército con cañones de agua? ¿Qué habría pasado con nuestros valores?», sigue preguntando.
Pero ni siquiera Merkel niega las consecuencias gravísimas en el sistema educativo, especialmente en grandes ciudades como Berlín, donde el número de niños que ingresa sin saber alemán lastra al conjunto. El Instituto de Calidad Escolar de Berlín (ISQ) certifica que el rendimiento entre los estudiantes de cuarto grado entre 2016 y 2021 registra un aumento de un tercio en el grupo en riesgo en lectura y matemáticas básicas. El grupo de los que se quedan atrás y repiten casi se duplicó, del 15% al 27%. Desde 2021, sólo la mitad de los alumnos cumplen los requisitos mínimos en ortografía, los estudiantes de procedencia extranjera están en promedio cuatro años por detrás de los niveles exigidos en comprensión lectora y la excelencia, sencillamente, ha quedado fuera de las aulas.
La sanidad alemana, que no conocía las listas de espera, sigue hoy colapsada. Tampoco se ha recuperado todavía el mercado inmobiliario. Las instituciones comenzaron a alquilar edificios enteros para albergar el incesante flujo de refugiados, lo que estranguló la oferta y disparó los precios. Comenzaron a aparecer también los guetos.
«En 2015, nadie quería escuchar que la situación en las calles, plazas y parques estaba cambiando rápidamente. Los jóvenes de Oriente Próximo y África del Norte dominaron algunas áreas en unas pocas semanas a base de daños corporales, delitos sexuales, contra la propiedad y drogas», dice Carsten Milius, de la Federación de Investigadores Criminales Alemanes y sobre el terreno en Berlín en 2015. «Sabemos por los interrogatorios de los detenidos que no se tomaban en serio los modales, los valores y las leyes en este país. Si algún chaval sirio estaba interesado en una de las chicas que se sentaban por la tarde tranquilamente en Alexander Platz, no siempre tenía claro que la intimidad requiere el consentimiento de la otra persona».
En una ciudad hasta ese momento paraíso de seguridad y libertad para las mujeres, los padres aconsejan a las menores todavía hoy no volver solas. «Las mujeres hemos sido las más perjudicadas», lamenta Emma, que repartió donaciones de ropa de abrigo durante aquel invierno en las mismas plazas que hoy evita.
Berlín contrató más policías y traductores de kurdo y árabe. «Trabajamos casi como trabajadores sociales», insiste Milius, «pero la policía no puede reemplazar una educación libre y democrática«. »Las alemanas son putas y los alemanes son gays«, justificó durante un interrogatorio un egipcio que llevaba pocos meses en el país los motivos por los que participaba en violaciones y cacerías de homosexuales. También comenzó a escucharse frecuentemente en las calles de Berlín la palabra «kuffar», un despectivo de significado «infiel».
Es imposible saber qué ha sido de las decenas de miles que yihadistas que llegaron en 2015, muchos registrados con nombres falsos y que recibieron beneficios sociales en dos o tres estados federados al mismo tiempo. Uno de ellos Anis Amri, que entró en Alemania en julio de 2015 y se quedó en Friburgo, Dortmund, Hildesheim y Berlín bajo varios alias; robó, agredió, traficó y defraudó fondos de la Seguridad Social hasta que llevó a cabo una masacre en el mercado de Adviento de Breitscheidplatz, en diciembre de 2016, con 13 muertos y 67 heridos.
En 2015, Alemania no tenía estadísticas oficiales de ataques con cuchillo en calles y transporte público. En 2021 se registraron 10.101 casos y en 2024 más de 29.000. El impacto en las arcas públicas resulta también evidente. En 2024, más de 518.000 ciudadanos sirios seguían recibiendo en Alemania prestaciones sociales y sólo el 32,7% estaban empleados y cotizando a la Seguridad Social. Y la extrema derecha no es la única amenaza al sistema político democrático: Muslim Interaktiv reúne a miles de personas que exigen en manifestaciones públicas la instauración de la sharía en Alemania y, el pasado mes de julio, los árabes sirios se reunieron frente al Ayuntamiento de Berlín y exigieron en fluido alemán que los islamistas que ahora gobiernan Damasco maten a los kurdos, alauitas y drusos de la oposición.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/identificado-vida-padre-nino-aleman-dio-muerto-20250905180433-nt.html El hombre, de 46 años, se encontraba en el Hospital de São José El funicular siniestrado EFE …
Donald Trump ha decidido resucitar un nombre con fuerte carga histórica. Este 5 de septiembre, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para que el «Departamento de Defensa» pase a llamarse «Departamento de Guerra», el título que tuvo desde que lo creó George … Washington en 1789 hasta su reorganización en 1947 bajo Harry Truman. El secretario Pete Hegseth adoptará ahora el título de secretario de la Guerra, aunque formalmente el país no esté en guerra con nadie.
El Departamento de Defensa fue creado por la Ley de Seguridad Nacional que reorganizó las ramas militares tras la Segunda Guerra Mundial. Ese cambio se hizo por iniciativa del Congreso, no solo por orden ejecutiva. Para volver a llamarlo oficialmente «Departamento de Guerra» también se necesita una ley aprobada por ambas cámaras y firmada por el presidente. El senador Rick Scott presentó este mismo viernes el proyecto correspondiente.
Según justificó Trump: «Ganamos la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial… entonces se llamaba Departamento de Guerra, y para mí eso es lo que realmente es. La defensa forma parte de ello, claro, pero es necesario cambiarlo». El presidente, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, eludió el servicio militar en la era de Vietnam por un diagnóstico de espolones óseos en los pies, equivalente a una exención médica.
Lo que Trump pudo hacer por decreto es autorizar el uso del término en comunicaciones, ceremonias o documentos internos, como ya anunció. Pero para que el cambio quede registrado en el estatuto federal y en toda la administración pública, se requiere legislación del Congreso, que avanza rápido gracias a la mayoría republicana.
No es el único cambio
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los símbolos oficiales en terreno de batalla política constante. En su primer día rebautizó el golfo de México como «golfo de América». Aunque México y Cuba rechazaron la decisión, Google ya muestra el nuevo nombre para los usuarios en EE.UU. La presidenta Claudia Sheinbaum protestó y pidió que se corrigiera lo que consideró una imposición unilateral, pero pronto olvidó la causa.
En Alaska, la montaña más alta del continente volvió a llamarse Monte McKinley, anulando la decisión de Barack Obama en 2015 de reconocer el nombre nativo de Denali, «el Alto». Trump calificó aquel cambio de «afrenta a la memoria del presidente William McKinley», recordado por su política arancelaria. El parque nacional, sin embargo, seguirá llamándose Denali.
El Ejército también retrocedió sobre sus pasos. En Carolina del Norte, la base militar que había dejado de honrar a un general confederado en 2023, Fort Bragg, recuperó su nombre en febrero. Para sortear la prohibición legal de ensalzar a mandos de la Confederación, el Pentágono anunció que ahora rinde homenaje a otro Bragg: un soldado raso de la Segunda Guerra Mundial condecorado en la batalla de las Ardenas. «Bragg is back», celebró Hegseth.
Las fiestas nacionales tampoco escaparon
En mayo, Trump sugirió rebautizar el 11 de noviembre, Día de los Veteranos, como «Día de la Victoria en la Primera Guerra Mundial», e incluso señaló el 8 de mayo para conmemorar el triunfo en la Segunda Guerra Mundial. Aunque la Oficina de Personal mantiene la fecha como Día de los Veteranos, el presidente ya lo ha promovido en sus redes.
Alrededor del Congreso, algunos aliados republicanos han tratado de ampliar este mapa simbólico con guiños al mandatario. Un proyecto de ley buscaba renombrar el aeropuerto de Dulles como Aeropuerto Internacional Donald J. Trump, aunque quedó paralizado en comisión. Otro proponía que el metro de Washington pasara a llamarse «Trump Train». Incluso el Kennedy Center podría ver su ópera rebautizada en honor a Melania Trump si prospera una enmienda presentada este verano.
Con cada cambio, Trump busca proyectar una narrativa de restauración y victoria. «No somos solo defensa, somos la fuerza más letal del planeta», argumentó el senador Rick Scott al presentar la ley en el Capitolio. En la misma línea, Hegseth ha dejado claro que su objetivo es devolver al Ejército una cultura de combate sin concesiones: habla de «letalidad» como eje rector, ha impulsado la reversión de cambios asociados a la Confederación y ha defendido restricciones contra los militares transgénero, en sintonía con la visión de Trump de unas Fuerzas Armadas centradas exclusivamente en la preparación para la guerra y ajenas a lo que ambos consideran distracciones ideológicas.
Donald Trump ha decidido que la cumbre del G20 de 2026 se celebrará en su propio club de golf en Florida. El presidente anunció que el foro de las principales economías del mundo tendrá lugar en el Trump National Doral, en Miami, un … complejo que lleva su apellido y que ya trató de usar en 2020 para acoger la cumbre del G7. Aquel intento fracasó entonces entre acusaciones de conflicto de intereses y críticas de la oposición demócrata, que denunciaron una violación de la cláusula constitucional que prohíbe a un presidente aceptar beneficios de gobiernos extranjeros.
La elección de Doral reaviva el mismo debate. En su primer mandato, Trump defendió que la reunión sería «mucho más barata» que en otros lugares y que su resort acogería a los líderes internacionales «a precio de coste, sin beneficio alguno». Finalmente, la pandemia obligó a cancelar la cumbre física y el encuentro de 2020 se celebró por videoconferencia.
Esta vez, sin embargo, Trump parece dispuesto a reunir allí a los líderes mundiales. La Casa Blanca lleva semanas preparando la cita, como delató un cartel con el lema «G20 Miami 2026» que se vio en junio en el edificio de oficinas contiguo al ala oeste. Este viernes lo confirmó personalmente en la Casa Blanca: «Será en mi propiedad de Doral porque es lo que todo el mundo quería». Y añadió: «No ganaré dinero con ello».
La confirmación de la sede llega en paralelo a la constante mezcla de negocios privados y agenda oficial que caracteriza su presidencia. El mandatario ha visitado en sus recientes viajes al extranjero otros campos de golf de su propiedad en Escocia, mientras sigue ingresando millones a través de inversiones privadas, clubes exclusivos y productos con su marca.
El trasfondo refuerza la polémica: además de su fortuna personal, Trump aceptó en estos meses para el Gobierno un lujoso Boeing 747 regalado por Catar, que tras una remodelación será su próximo Air Force One.
En su primer mandato un hotel cerca de La Casa Blanca era propiedad suya y diversas delegaciones extranjeras se alojaron en él cuanto estaban de visita. El hotel fue vendido después a la cadena Four Seasons.
Casi 500 inmigrantes fueron detenidos en una operación llevada a cabo por el Gobierno de EE.UU. en una planta de Hyundai en Georgia, en la mayor redada migratoria de la historia en EE.UU.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en … inglés), que dirige el cumplimiento de ley migratoria en la primera potencia mundial, anunció ayer que se había arrestado a 475 personas en una sola operación.
Ocurrió el jueves por la noche en una factoría en construcción del gigante de la automoción de Corea del Sur en el estado sureño. La factoría se dedicará a la producción de baterías eléctricas para vehículos. Más de trescientos de los detenidos son surcoreanos. Según ‘South Korea Daily’, el número de detenidos fue mayor, 560.
La redada ocurre después de meses de negociaciones arancelarias duras con Corea del Sur, un aliado tradicional de EE.UU. en la región de Asia-Pacífico, y tras la tensa visita de su presidente, Lee Jae-myung, a la Casa Blanca de la semana pasada. Trump calentó la visita con menciones críticas a la situación política en Corea del Sur, pero, después, cuando recibió a su homólogo en el Despacho Oval, entre promesas de más inversiones de Lee, el tono fue cordial.
Entrada ilegal al país
Según la información de las autoridades, los inmigrantes detenidos entraron en el país de forma ilegal, utilizando un programa para la exención de visados que no les permite trabajar en EE.UU. o habían sobrepasado el plazo para quedarse en el país establecido en su estatus.
«Aquellos que abusan de nuestros trabajadores, atacan nuestra economía o violan nuestras leyes federales responderán por ello», defendió Steven Schrank, el agente de la división de Investigación del DHS (HSI) en Atlanta, la principal ciudad de Georgia. Schrank confirmó que la redada «ha sido la mayor operación en una sola localización» de la historia del Departamento.
Es la mayor redada emprendida por Trump, en medio de un endurecimiento de su política migratoria desde que regresó a la Casa Blanca. La mayor redada que se recuerda ocurrió en agosto de 2008 en una factoría de Howard Industries de Laurel (Misisipi), en la que se detuvieron a casi 600 inmigrantes, la mayoría de ellos de origen mexicano.
Los inmigrantes arrestados en Georgia fueron trasladados a centros de detención de la Policía de Inmigranción y Aduanas (ICE, conocida como la ‘migra’ en la comunidad inmigrante hispana).
No está claro cuántos de los inmigrantes fueron contratados por Hyundai u otras compañías. La factoría en construcción es parte de una alianza entre Hyundai y LG Energy Solutions, ambas compañías surcoreanas. Pero también hay subcontratas de otras compañías.
La redada ocurre en medio de una lluvia de inversiones por parte de compañías surcoreanas en EE.UU. En especial por parte de Hyundai y en Georgia
La mayoría de los surcoreanos desplazados a Georgia con Hyundai viajaron con visados para procesos de formación, como es el B-1, según aseguraron a ‘The Wall Street Journal’ fuentes gubernamentales surcoreanas. La operación migratoria tomó por sorpresa tanto al Gobierno de Seúl como a Hyundai.
Hyundai es una de las compañías que han seguido la línea exigida por Donald Trump a las compañías de todo el mundo: que vengan a EE.UU., que invierta en el país para evitar aranceles. Recientemente, Hyundai se comprometió a invertir 26.000 millones de dólares.
Corea del Sur y EE.UU. acordaron en julio un arancel del 15% para las exportaciones surcoreanas, menor del que anunció Trump en abril, a cambio de inversiones en EE.UU. por valor de 350.000 millones de dólares. En su visita a la Casa Blanca, el presidente surcoreano anunció desembolsos adicionales de 150.000 millones.
«EE.UU. está orgulloso de recibir grandes inversiones y quiere continuar acumulando estas inversiones y alianzas históricas que ha conseguido el presidente Trump», reaccionó Abigail Jackson, una portavoz de la Casa Blanca. «Cualquier trabajador extranjero que venga por proyectos específicos debe entrar en EE.UU. legalmente y con la autorización laboral apropiada. El presidente Trump seguirá cumpliendo su promesa de convertir a EE.UU. en el mejor lugar del mundo para hacer negocios, al mismo tiempo que hacer cumplir las leyes federales de inmigración».
El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur lamentó la operación de ciudadanos de su país y compartió una protesta con la embajada de EE.UU. «Las actividades económicas de nuestras compañías y los derechos e intereses de nuestros ciudadanos no pueden ser injustamente violados en la vigilancia de las autoridades de EE.UU. de sus leyes», defendió en un comunicado.
La redada ocurre en medio de una lluvia de inversiones por parte de compañías surcoreanas en EE.UU. En especial por parte de Hyundai y en Georgia.
La construcción de esta planta forma parte de la mayor inversión industrial en la historia del estado sureño, que fue aplaudida como un gran impulso para la economía local por el gobernador del estado, el republicano Brian Kemp.
Otras compañías, como Samsung, SK Hynix o la propia LG han invertido miles de millones en estados de todo el país, en especial en el Medio Oeste, el enclave industrial tradicional en EE.UU. y donde ha calado con fuerza el mensaje económico de Trump de recuperar el sector manufacturero.
Reveses judiciales
«Después de invertir en ‘Trump MAGA’, lo devuelven con el arresto de 300 coreanos», criticaba este en su titular la información principal del mayor periódico de Corea del Sur, ‘Chosun Ilbo’, de corte conservador. Las detenciones masivas podrían suponer fricciones con un aliado tradicional en Asia frente al expansionismo de China, algo que también está ocurriendo en la relación turbulenta de Trump con India, a quien ha impuesto aranceles del 50%.
La redada ocurre también en un contexto de decisiones judiciales contrarias a los intereses de Trump y su mano dura migratoria. En las últimas semanas, los tribunales han bloqueado algunos de los pilares de su política en inmigración, como la deportación expedita también desde lugares alejados de la frontera, el uso de una ley bélica para deportar a venezolanos acusados de pertenecer a la organización terrorista Tren de Aragua o la expulsión de menores no acompañados venezolanos.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/bas-entertainment-presentara-funcion-escolar-de-shrek-el-musical/ BAS Entertainment anunció hoy que presentará una función escolar de “Shrek: el musical” el próximo 2 de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/celinee-santos-ira-a-la-proxima-temporada-de-la-casa-de-los-famosos/ Durante una entrevista en el programa “En casa con Telemundo”, la Miss Universo República Dominicana 2024 se …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/la-ultima-batalla-de-los-warren-the-conjuring-last-rites-llega-a-los-cines/ Para una franquicia que lleva los últimos dos filmes insistiendo en que “este es el caso más …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/14-estrenos-en-streaming-de-netflix-y-otras-plataformas-en-septiembre/ El mes de septiembre de 2025 llega cargado de grandes estrenos en las plataformas de “streaming”, prometiendo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/actor-boricua-entre-los-posibles-participantes-de-la-granja-vip/ Una filtración reveló los nombres de las 12 celebridades que podrían dejar los reflectores para instalarse en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/herbert-cruz-se-renueva-por-dentro-y-por-fuera/ “Reír para no llorar”. Con eso en mente como mantra, el comediante Herbert Cruz comienza una gira …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ed-harvest-lanza-video-musical-de-su-nuevo-tema-tus-ojos-verdes/ El cantautor puertorriqueño Ed Harvest marca un nuevo capítulo en su carrera con el lanzamiento del video …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.