Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La 'app' favorita de Rosalía para hablar con sus amigos no es WhatsApp y funciona como un 'walkie-talkie'

Las tiendas de aplicaciones están saturadas de herramientas pensadas específicamente para que los usuarios se comuniquen. Y, aunque las opciones clásicas como WhatsApp, Telegram, Messenger o Signal dominan el mercado, hay alternativas que se alejan de lo convencional. Desde aplicaciones que permiten enviar mensajes sin … conexión a internet, como BitChat, hasta otras que se asemejan a un ‘walkie-talkie’, como Zello. De hecho, esta última es la favorita de Rosalía para mantener conversaciones con sus amigos, tal y como la artista confesó en una entrevista reciente con ‘GQ’.
La aplicación es gratuita y está disponible tanto en la App Store de los iPhone como en la Play Store de Android. Efectivamente, gracias a ella, el usuario es capaz de convertir su ‘smartphone’, tablet u ordenador en un ‘walkie-talkie’ digital a través del que comunicarte en tiempo real mediante mensajes de voz. Su funcionamiento es bastante sencillo: una vez que te registras con tu correo electrónico, puedes agregar contactos a través de su nombre de usuario o escaneando un código QR.

Para comunicarte, simplemente seleccionas un contacto y presionas un botón de micrófono para hablar. El mensaje de voz se transmite de inmediato al receptor, que lo escuchará aunque la pantalla de su dispositivo esté apagada o la aplicación esté en segundo plano, gracias al protocolo ‘push-to-talk’ (PTT). Esta es la característica clave que convierte a Zello en una alternativa moderna y en línea con los ‘walkie-talkies’ tradicionales.
Porque, a diferencia de WhatsApp, aquí no hace falta entrar en la aplicación para escuchar el audio de turno; este sonará directamente en el móvil sin en el mismo momento en el que lo recibe el usuario con el que te estás comunicando, incluso con la pantalla apagada. Por eso mismo suele ser una herramienta empleada fundamentalmente con fines laborales.

Cinco videojuegos de terror ideales para Halloween

No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’, cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia … de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo.
Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas.

‘Luigi’s Mansion 3’

Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ‘Luigi’s Mansion 3’, el usuario se pone en la piel del hermanísimo de Mario, que se ve en la obligación de limpiar de fantasmas un hotel embrujado. Piso por piso. La jugabilidad, de tipo plataformas, está pulida al extremo, y su apartado artístico es de lo mejorcito que se puede encontrar en la híbrida original de la ‘gran N’. Ideal para jugadores adultos y para menores.

‘Silent Hill 2’

A pesar de que el reciente ‘Silent Hill f’ nos dejó muy buen sabor de boca, no podemos dejar de recomendarte que, si no lo has hecho ya, le dediques un rato aunque sea al ‘remake’ que lanzó Konami el año pasado de su ‘Silent Hill 2’ de la PS2. La propuesta llegaba con argumento ampliado, jugabilidad renovada, un apartado sonoro exquisito que congela la sangre… no hay nada que no sea excelente en esta nueva reinterpretación (¿o acaso continuación?) de la odisea de James. Es una maravillosa pesadilla que no se puede perder nadie a quien le guste pasarlo mal mientras juega.

‘Death Stranding’

Vale, ‘Death Stranding’ no es una obra de terror, pero es indudable que tiene elementos del género. Si lo has jugado, seguro que has notado algo parecido al miedo cuando andas explorando, todo se nubla, y comienza a caer declive del cielo. Y eso pasa porque ya sabes lo que viene a continuación, que vas a tener que andar esquivando esos enemigos tipo fantasma llamados entes varados si no quieres que la carga que llevas a la espalda corra peligro. Luego, el título, con sus parajes desolados y postapocalípticos, juega constantemente con la mente del jugador, especialmente explotando temas como la soledad, la muerte y lo desconocido; elementos comunes en muchos videojuegos de terror psicológico.

Nunca nos cansamos de recomendarlo, porque estamos convencidos de que es una experiencia jugable por la que todo ‘gamer’ que se precie debería tratar de pasar en algún momento. La parte uno está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo en PS5.

‘Little Nightmares 3’

La nueva entrega lleva la inquietante saga de terror a un nuevo nivel. En esta ocasión, los jugadores tienen la oportunidad de controlar a Low y Noa, dos personajes atrapados en un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas. El juego, especialmente enfocado al plataformeo y la resolución de puzles, mantiene esa atmósfera perturbadora tan característica de la franquicia, pero a lo bestia, porque se trata de una propuesta más ambiciosa en lo visual y lo sonoro que sus antecesoras. Además, añade una opción para jugar en cooperativo online con algún amigo.
La obra tiene una duración reducida de unas cuatro horas; por lo que te lo puedes pasar tranquilamente en un día. Está disponible para todas las consolas y en PC.

‘Until Dawn’

Una aventura gráfica de las buenas, y como ocurre con el último ‘Little Nightmares’, si quieres te la puedes completar en una sola tarde. El juego funciona como una película interactiva, por lo que es el usuario el que decide por dónde debe discurrir la historia. Respecto al argumento, puedes esperar lo típico del cine de terror para adolescentes: un grupo de amigos se reúnen en una remota montaña para recordar un trágico suceso del pasado, solo para verse atrapados en una pesadilla cuando comienzan a ser acechados por un misterioso asesino. Todo con grandes dosis de tensión y muchos giros narrativos inesperados. Lo puedes jugar en PS4 y en PS5.

WhatsApp habilita las copias de seguridad cifradas con claves de acceso

WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta.Además de ofrecer claves de acceso o ‘ … passkeys’ para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año.

Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla, para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla.
Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas.

España, el tercer país con más tarjetas de crédito robadas y a la venta en la 'dark web'

Los cibercriminales siguen empeñados en engañar a los usuarios para robar sus datos bancarios. Así lo demuestran campañas de estafas como la detectada recientemente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que alertaba a los internautas de que los delincuentes estaban tratando de quitarles su … información haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad. Ahora, un estudio de la firma NordVPN apunta que España es el tercer país a nivel global con más tarjetas de crédito más robadas en la ‘dark web’. Además, el precio medio que tiene cada una de estas en los bajos fondos de la red ha aumentado un 73,57% en 2025 con respecto a 2023, alcanzando los 11,68 dólares (10,05 euros).
«En los principales mercados, una tarjeta robada suele costar lo mismo que una entrada al cine. Las tarjetas se venden normalmente al por mayor, son válidas durante largos períodos de tiempo y pueden ser usadas sin problema a nivel local. Así que, por unos cuantos dólares, los criminales pueden elegir entre una noche en el cine o el acceso a una tarjeta para cometer fraude, robar cuentas e incluso retirar el dinero de otra persona», explica Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN.

Actualmente, Estados Unidos es el país más afectado por los fraudes con tarjetas. Más del 60% de las que han sido comprometidas en 2025 pertenecían a personas afincadas en este país. Singapur ocupa el segundo puesto con aproximadamente, con un 11%, y España cierra el podio muy cerca, con el 10% del total.
Respecto a las tarjetas que tienen más valor para los cibercriminales, destacan las de los japoneses, que tienen un precio medio que se mueve en los 19,79 euros. Estas se encuentran muy lejos en valoración de las estadounidenses (9,91 euros), aunque sean las más robadas por los delincuentes. En Europa, España lidera el ranking con el precio medio más elevado por tarjeta. Justo por detrás se encuentran Francia y Portugal.

Eureka J15 Max Ultra vs Roborock Q Revo Curv 2 Pro: ¿cuál es el mejor robot aspirador?

Las aspiradoras robot han experimentado avances significativos en los últimos dos años, convirtiéndose en un segmento de gran interés en la tecnología. Las marcas chinas han invadido Europa, un mercado donde antes solo existía iRobot. Ahora tenemos a Roborock, y más recientemente, marcas … como Dreame y Eureka, que buscan ganar parte del mercado. La pregunta es: ¿es mejor confiar en las marcas tradicionales o podemos apostar por las nuevas, que suelen ofrecer productos más baratos como estrategia de entrada? Vamos a comparar dos de las mejores que hay ahora mismo en el mercado.
Por un lado, la Eureka J15 Max Ultra, de 1.000 euros con una potencia de succión de 22.000 Pascales, un sistema que corta el pelo en el propio rodillo y lava las mopas a 80 ºC. Por el otro, la Roborock Q Revo Curv 2 Pro, que llega con un precio de 1.299 euros y cuenta con un ecosistema consolidado, 25.000 Pa de succión, navegación probada y el FlexiArm, que estira la mopa hasta el zócalo, y un diseño que, por qué no, es uno de los más atractivos del mercado.

La Q Revo Curv 2 Pro da un gran salto con respecto a su predecesor, especialmente en el aspecto técnico con su succión de primer nivel con 25.000 Pa y 12 N de presión en las mopas. Por su parte, la propuesta de Eureka J15 Max Ultra se enfoca en sus 22.000 Pa, detección de líquidos transparentes y un rodillo que corta el pelo.
Otro aspecto importante a considerar es el diseño, especialmente el de las estaciones de limpieza, que a medida que crecen en tamaño se convierten en parte del mobiliario de nuestro hogar. Aquí, la Q Revo Curv 2 Pro se lleva la delantera. Su base totalmente redonda parece un elemento de diseño, y el aspirador se oculta de forma casi invisible. Nos ha encantado, y sin duda sería el centro de cualquier cocina moderna.

Superación de obstáculos

En cuanto a la construcción del aspirador, Roborock ha adoptado el LiDAR retráctil de Dreame, que se esconde cuando pasa por debajo de los muebles, permitiendo un perfil de solo 8 centímetros. Esto solo es útil si tienes muebles bajos y representa una posible debilidad a largo plazo, sobre todo en hogares con niños. En cambio, Eureka mantiene el LiDAR fijo, lo que, aunque impide que pase por debajo de los muebles y aumenta su altura, lo hace más robusto. Ambos modelos pueden superar obstáculos de hasta 4 centímetros gracias a su chasis elevable, lo que les permite subir pequeños desniveles.
Donde Roborock gana es en la elevación de las mopas al pasar por encima de las alfombras sin mojarlas: la Curv 2 las eleva 3 centímetros, mientras que la Eureka solo 12 milímetros. Aun así, la Q Revo Curv 2 Pro es capaz de desprenderse de las mopas en la base cuando no las necesita y volver a por ellas cuando sí, lo que la hace ideal si tienes alfombras altas y te preocupa que se mojen.
Una de las grandes fortalezas de Eureka es su sistema para tratar los enredos de pelo. Mientras que Roborock desvía el cabello para evitar que atasque el rodillo, Eureka ha incorporado cuchillas que vibran 400 veces por minuto para cortar el pelo largo, lo que elimina por completo la intervención humana. Aunque la Q Revo Curv 2 Pro también gestiona bien este aspecto, no ofrece una solución tan definitiva como la de Eureka. Ambos modelos incluyen mopa y brazo extensible para limpiar las esquinas. Además, aunque está en fase beta y no lo hemos probado, la aspiradora de Roborock tiene la capacidad de limpiar rejillas.
En cuanto a las bases de limpieza, Roborock sigue siendo el líder en diseño. Nos ha impresionado mucho. Ambas bases llenan de agua los aspiradores, extraen la suciedad y lavan las mopas con agua caliente. El dock 3.0 Hygiene+ de Roborock lo hace a 100 °C, secando las mopas a 55 °C, mientras que la J15 Max Ultra lo hace a 80 ºC, lo que no representa una gran diferencia. Como novedad, ambas bases ahora incluyen la limpieza automática de las bandejas de las mopas, algo que antes solo se podía hacer a mano. Aunque no es perfecto a largo plazo, el principal residuo desaparece casi por completo de manera automática.

Buena navegación

En el apartado de cámaras y navegación, ambos modelos ofrecen un rendimiento excelente. Además del LiDAR que proporciona visión 360°, que se ha convertido en un estándar en los aspiradores de alta gama, ambos incorporan cámaras RGB frontales. La J15 Max Ultra también incluye un sensor infrarrojo, cuya función es detectar derrames de líquidos, ya que si estos son absorbidos por el aspirador por accidente, podrían dañarlo. En nuestras pruebas, la navegación de la Eureka J15 Max Ultra no presentó problemas, mientras que la Roborock Q Revo Curv 2 Pro nos dio algunos sustos, especialmente con los cables. Perdió las mopas en varias ocasiones al pasar sobre ellos o se atascó con plásticos. Sin embargo, debemos reconocer que el circuito de la Roborock era más complejo.
Las aplicaciones de ambos modelos funcionan sin problemas, cumpliendo su función y ofreciendo algunas curiosidades, como la posibilidad de hacer videollamadas o tomar fotos de tus mascotas.

¿Cuál me compro?

Tanto la Eureka J15 Max Ultra como la Roborock Q Revo Curv 2 Pro son aspiradoras excepcionales, con gran autonomía y características premium que te permitirán olvidarte de la limpieza de tu hogar. Ambos modelos están muy equilibrados, y a mismo precio, la Roborock sería la ganadora. La Q Revo Curv 2 Pro tiene la ventaja de recibir actualizaciones y nuevas funciones, y en términos técnicos es ligeramente superior, aunque la diferencia en la práctica es mínima. La Eureka tuvo un pequeño problema en la base, que indicaba que el depósito siempre estaba vacío, pero esto se solucionó al inicio del trabajo. El LiDAR retráctil de la Curv podría ser una desventaja si no lo necesitas, ya que puede ser un punto de fallo con el tiempo, pero si te atrae el diseño, esta es tu opción.

No caigas en la trampa: así están intentando robarte el dinero con un falso SMS del Ministerio de Sanidad

Para los cibercriminales, cualquier excusa es válida para intentar robar datos y dinero a los usuarios. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una alerta de alta importancia en la que informa sobre una nueva campaña de estafas en la que los … delincuentes se hacen pasar por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de convencer a las víctimas de que deben renovar su tarjeta sanitaria.
Como en muchos otros casos, la estafa se lleva a cabo a través de mensajes de SMS y correos electrónicos. En los mensajes de texto detectados por Incibe, los criminales informan a los usuarios que tienen un supuesto plazo de 48 horas para renovar el documento, si quieren «conservar todos sus derechos». «Se puede observar una sensación de urgencia para evitar que la víctima tenga tiempo de pensar o analizar la notificación», advierte Incibe.

Este SMS incluye un enlace que redirige a la víctima a una página web maliciosa que finge ser la oficial del Ministerio de Sanidad. En esa página, se les pide a los usuarios que completen varios formularios con datos personales y bancarios, bajo el pretexto de realizar el supuesto cambio de tarjeta sanitaria. Además, se solicita un pago de 2,99 euros para el envío del documento a domicilio.
Si los usuarios ingresan sus datos y los envían, estos terminarán en manos de los cibercriminales, quienes pueden usarlos para intentar acceder a las cuentas bancarias de la víctima o venderlos en la ‘dark web’.

INTERNACIONAL

Ucrania extradita por primera vez a un soldado ruso para ser juzgado por crímenes de guerra

El fiscal general de Ucrania, Ruslan Kravchenko, ha celebrado públicamente este viernes la primera extradición a un tercer país de un soldado ruso para que sea juzgado en el extranjero por crímenes de guerra. El ruso arrestado en Ucrania, cuya identidad no … ha sido hecha pública, de momento, servía en la Policía militar rusa con rango alto y habría estado involucrado en arrestos ilegales, torturas y trato inhumano de civiles y prisioneros de guerra en territorio ucraniano, según ha relatado Kravchenko.
Una de las víctimas fue un ciudadano lituano que logró escapar, a pesar de las heridas, durante un ataque ucraniano a las instalaciones en las que era retenido. «No era un soldado, era un civil lituano que no había participado en acciones militares», ha precisado Kravchenko, sin ofrecer datos sobre su identidad. «Tuvo mucha suerte, porque todos aquellos prisioneros eran sistemáticamente asesinados después de las torturas, no liberados», ha dicho, tras confirmar la extradición a Lituania del mando al que el lituano ha podido identificar.
La investigación ha sido llevada a cabo conjuntamente con la fiscalía lituana y serán los fiscales de Vilna los que sigan adelante ahora con una acusación por crímenes de guerra que puede reportar desde 20 años de cárcel hasta cadena perpetua. El fiscal general lituano, Nida Grunskiene, ha mostrado su satisfacción por el «resultado excepcional de la cooperación internacional» en una rueda de prensa conjunta celebrada en Vilna esta tarde, en la que ha confirmado que el acusado está bajo custodia de la Justicia lituana desde el 29 de octubre.

En el momento de su llegada, el Tribunal de Distrito de Vilna accedió a la solicitud del fiscal general y permitió que el sospechoso permanezca en prisión preventiva durante los próximos tres meses, que podrían ser prorrogados en caso necesario.
Kravchenko tomó personalmente la decisión de trasladar al detenido y ha acompañado al equipo policial de extradición. «Hemos recopilado todas las pruebas de que es culpable de tortura física de un ciudadano lituano, además de varios ucranianos. Y a petición de la Fiscalía General de Lituania he tomado la decisión de extraditar al acusado para ampliar la investigación y que sea procesado aquí, de manera que estoy seguro de que este evento judicial es histórico», ha declarado durante la comparecencia retransmitida por LRT Televizija.
Espera que Lituania celebre el primer juicio por crímenes de guerra contra durante la invasión rusa de Ucrania y que por fin «comience a hacerse justicia». El Kremlin, por su parte, ha declinado hacer declaraciones sobre la extradición.
Según la investigación previa, soldados de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, incluido personal del 177º Regimiento Separado de Marines de la Flotilla del Caspio, participaron de marzo a septiembre de 2022 en la organización de un campo de detención en una base de entrenamiento ubicada en el territorio del aeródromo militar de Melitopol.
«Allí se practicaron detenciones ilegales, torturas, humillación de civiles y de prisioneros de guerra entre los que había un ciudadano lituano», ha explicado Grunskiene. En agosto de 2023, las Fuerzas Armadas de Ucrania detuvieron al soldado de alto rango que «participó personalmente en las torturas, encerrando a los prisioneros en una caja de metal, asfixiándolos hasta perder el conocimiento, colgándolos con las manos atadas, arrojando sobre ellos cubos de agua helada en clima muy frío y traumatizándolos por medio de descargas eléctricas».
El acusado fue detenido por militares ucranianos cerca de la aldea de Robotyne, en la región de Zaporiyia, tras más de treinta acciones de investigación, que incluyeron redadas, registros, identificaciones e interrogatorios. Durante el proceso fue identificado un segundo sospechoso de matar a varios lituanos que fue asesinado por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
A partir de ahora, la Fiscalía General de Lituania será asistida en la investigación por la Oficina Pública Criminal de Lituania y el Servicio de Investigación de Delitos Financieros, todos ellos supervisados por Eurojust, en la búsqueda de testimonios adicionales de personas que hayan huido de Ucrania y cualquier material disponible. Según el informe presentado por la ONU a finales de septiembre, Rusia ha torturado sistemáticamente a civiles ucranianos en más de cien centros de detención en Rusia y en la Ucrania ocupada desde el inicio de la guerra.
El documento detalla simulacros de ejecuciones, descargas eléctricas y el uso de posiciones de estrés prolongadas contra civiles por actos no delictivos, como criticar la invasión rusa, que tendrán en este caso un primer antecedente de juicio. El informe de la ONU se basa en entrevistas con 215 prisioneros liberados que aportaron minuciosos relatos y pruebas de su cautiverio y que acusaron incluso a médicos rusos de participar en las torturas.
Ucrania asegura que Rusia ha detenido a unos 15.000 civiles desde 2022, de los cuales al menos 1.800 permanecen todavía detenidos. Grunskiene ha recordado que Lituania, un estado miembro de la OTAN y la UE, sigue trabajando actualmente para determinar y sentenciar a los culpables de otras atrocidades contra otros ciudadanos lituanos en Ucrania, como el director de cine Mantas Kvedaravicius, que fue asesinado en Mariúpol en marzo de 2022.

Pantanos, árboles y maleza: Finlandia levanta un muro natural frente a Rusia

Finlandia ha reforzado su frontera oriental en los últimos años con la construcción de unos 200 kilómetros de vallas metálicas de tres metros de altura en puntos estratégicos, especialmente en Nuijamaa, en el la región de Pelkola, sureste del país.También ha desplegado tropas … a lo largo de la línea fronteriza, la más extensa de la OTAN con Rusia, como disuasión a los cruces ilegales y a cualquier tipo de incursión rusa. Pero se trata de una línea de frontera de tales dimensiones que el Gobierno considera necesario, además, servirse de la naturaleza para dificultar el acceso a su territorio, de manera que ha creado un grupo de trabajo para diseñar nuevas barreras naturales que mejoren la defensa nacional.
La comisión, formada por expertos de los ministerios de Defensa y Medioambiente y que empieza a trabajar este otoño, está explorando soluciones como inundar pantanos secos y antiguas zonas de producción de turba, así como servirse de árboles caídos en las tormentas para crear barreras naturales que dificulten el movimiento de tropas y carros de combate enemigos.

«Finlandia siempre ha sabido aprovechar los pantanos, las masas de agua y otros accidentes geográficos para organizar su defensa. A través de este proyecto, daremos pasos concretos para combinar la seguridad con los objetivos medioambientales», afirmó recientemente en un comunicado el ministro de Defensa, Antti Hakkanen.

En 2023, Finlandia comenzó a erigir una valla de 200 kilómetros (de tres metros de altura) en la frontera con Rusia

AFP

La turbera de Kapyla, una estructura denominada ‘aapa’, típica del centro y norte de Finlandia, caracterizada por zonas planas de acumulación de agua superficial, fue drenada para facilitar la extracción de combustible y fabricación de productos de jardinería, como tantas otras desde la II Guerra Mundial. Ahora será una de las primeras zonas en ser examinadas por la comisión para su posible inundación, que volvería a convertirla en la ciénaga original, mucho más difícil de transitar para tropas y tanques enemigos.
El barro profundo y la vegetación densa impedirían el paso de vehículos blindados, a modo de obstáculos estratégicos naturales. Turberas similares cubren aproximadamente un tercio del territorio finlandés, unos 8,9 millones de hectáreas. No en vano, en Finlandia se dice en finlandés ‘suomi’, que significa ciénaga.

«La naturaleza es una aliada y queremos aprovecharla»

Cezary Tomczyk
Secretario de Estado del Ministerio de Defensa polaco

En la frontera con Rusia, este paisaje autóctono formado hace 12.000 años pasará a formar parte de la estrategia nacional de defensa. Se plantearán además la reintroducción de vegetación nativa, la humidificación de marismas y la inundación de pantanos secos. Las turberas también ofrecen una protección adicional a las infraestructuras críticas al complicar los movimientos de tropas cerca de las vías de transporte, las instalaciones energéticas y los puntos de abastecimiento estratégicos.
Helsinki se inspira en Ucrania. A principios de marzo de 2022, apenas había empezado la guerra, un artefacto explosivo destruyó por completo la presa Kozarovychi del embalse de Irpin. Las llanuras aluviales que se extendían a lo largo de kilómetros quedaron inundadas y pueblos enteros resultaron anegados. El humedal resultante se convirtió en una barrera insuperable para los atacantes rusos e impidió la toma de Kiev.
También Polonia ha tomado como ejemplo esta táctica y está preparando acciones del mismo tipo en su frontera con Bielorrusia. «La naturaleza es una aliada y queremos aprovecharla», adelantó recientemente Cezary Tomczyk, secretario de Estado del Ministerio de Defensa polaco, en declaraciones a Politico. Los países bálticos también estarían interesados, a la espera de financiación.

«Las turberas naturalmente húmedas o restauradas son infranqueables para los tanques, ralentizan los movimientos de tropas y obligan a utilizar corredores más fáciles de defender»

Greifswald Mire Centre
Instituto alemán especializado en turberas

El pasado mes de junio, el Greifswald Mire Centre, un instituto alemán especializado en turberas, pidió a la Unión Europea la creación de un fondo de 500 millones de euros para financiar la planificación y la humidificación de 100.000 hectáreas. «Las turberas naturalmente húmedas o restauradas son infranqueables para los tanques, ralentizan los movimientos de tropas y obligan a utilizar corredores más fáciles de defender», ha justificado la organización en un comunicado, en el que se subraya también que, además de la función defensiva, estas prácticas contribuirían a detener la pérdida de biodiversidad y cumplir los objetivos del Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea.
El reto principal, a la hora de regenerar una turbera, es lograr que el agua vuelva al lugar al que pertenecía de forma natural antes del drenaje, para lo que son necesarias fotos aéreas anteriores de la zona. La agencia encargada de las áreas protegidas de propiedad estatal en Finlandia, Metsahallitus, informa que se trata de una técnica relativamente barata.
El drenaje de las turberas se lleva a cabo fundamentalmente abriendo zanjas que solamente hay que rellenar. Sólo en contados casos puede ser necesario desviar corrientes de agua o aplicar técnicas de inundación. Otra dificultad es el hecho de que muchas de esas tierras se han privatizado, por lo que la comisión finlandesa está trabajando no sólo un fondo de financiación, sino también en esquemas de certificación de carbono que permitan a los agricultores y silvicultores propietarios recibir ingresos por mantener el agua en el terreno.

Dimiten el jefe de Gabinete y el ministro del Interior del Gobierno argentino de Javier Milei

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hombre clave del Gobierno de Javier Milei, y quien fue el artífice del vínculo entre Mauricio Macri y el presidente, presentó su dimisión minutos antes de la reunión entre ambos políticos. Algunas versiones acerca de su … decisión mencionan que estaría vinculada a su tensa relación con la hermana del jefe de Estado, la secretaria de Presidencia Karina Milei. Su salida era un secreto a voces en las arenas de la política, pero llamó la atención que escogiera la misma noche de la reunión para anunciarlo.
«Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso», escribió en sus redes sociales el funcionario, quien afirmó renunciaba «ante los persistentes transcendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional» y para que Milei «pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones».

Apenas difundida la noticia de su salida del Gabinete, el Gobierno informaba de manera oficial quién sería su reemplazo. Se trata de Manuel Adorni, portavoz oficial de la Casa Rosada. A partir del lunes, el funcionario estará a cargo de la Jefatura de Gabinete. «Profundizar las reformas estructurales será prioridad», señaló apenas se confirmó su nuevo cargo.
Minutos después de conocerse la salida de Francos, también presentaba su renuncia el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien había asumido el cargo hace menos de dos meses, el pasado 14 de septiembre. Por el momento, se desconoce quién ocupará su cargo en el Gobierno.

Exmilitares venezolanos desmontan la capacidad del chavismo: «Maduro ya perdió la guerra»

Venezuela no tiene capacidad ni está preparada militarmente, pese a tener armamento ruso, chino e iraní, para enfrentar a la poderosa flota aeronaval de EE.UU., que sigue avanzando hacia el sur del Caribe para combatir a las mafias narcoterroristas.Ante el despliegue de … los buques de EE.UU., reforzado con el portaviones Gerald R. Ford, Nicolás Maduro ha hecho alarde también de su despliegue de 245 «frentes de batalla» con 5.000 misiles rusos tipo Igla listos para disparar en la costa, además de tanques chinos, aviones rusos, drones iraní y los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para proteger el territorio y su defensa personal en caso de una acción militar norteamericana.
Oficiales venezolanos ya retirados y exiliados consideran que la misión de la fuerza militar de EE.UU. es ejercer presión contra los objetivos narcoterroristas, intimidar y realizar operaciones quirúrgicas para capturar a los principales a quienes Trump acusa de ser cabecillas del cártel de los Soles: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López.

«Se trata de un plan mosaico con multiblancos que incluye el concepto de operación quirúrgica para extraer y neutralizar a los cabecillas de las mafias criminales dentro del territorio nacional para que no mueran venezolanos inocentes», señala a ABC el contralmirante de la Armada venezolana Carlos Molina Tamayo.
Desde su exilio en Málaga, el exmilitar recuerda que hace 26 años, «cuando vivíamos en democracia, nunca estuvimos en la hipótesis de enfrentarnos en una guerra con los EE.UU. ni los vecinos; éramos aliados. Hoy, en cambio, nuestra fuerza armada bolivariana presenta un deplorable estado de deterioro, tanto en su armamento como en recursos humanos».

Armamento en deterioro

El régimen chavista siempre ha presumido de poseer aviones de combate como los F-16 o los Sukhoi rusos, misiles Igla cuya capacidad de fuego es de solo 3.000 metros, además de helicópteros militares, fragatas, lanchas patrulleras y tanques chinos, pero no tienen buques de guerra. Más de la mitad del armamento se encuentra inservible, pura chatarra, sin mantenimiento y muy pocos saben cómo manejarlos. «Definitivamente Venezuela no está preparada para una guerra. Maduro ha hecho un despliegue militar no para defender a la nación, sino a la cúpula chavista y sus familias. Es la primera vez en la historia que un grupo narcocriminal, el cártel de los Soles, tiene el control del Estado, ni siquiera Pablo Escobar tenía tanto poder en Colombia», apunta Molina.

Un miembro de la Guardia Presidencial instruye a un recluta de la Milicia Nacional Bolivariana en el manejo de armas durante un ejercicio de entrenamiento

AFP

En su opinión, los misiles rusos tipo Igla no tienen capacidad para enfrentarse a los que vienen en el portaviones Gerald R. Ford. «Recomiendo a los soldados venezolanos no inmolarse por Maduro. No lo defiendan, que es un narco terrorista. Esperen por el punto de quiebre, que esto es una guerra mosaico, electrónica, psicológica con un Ejército armado», añade. Ante la pregunta de cuándo se producirá ese quiebre, responde que solo lo saben Trump, el presidente electo, Edmundo González, la líder María Corina Machado y el alto mando militar de EE.UU.
La mayor de Fuerza Aérea, Reynell Martínez, de 55 años, que habla con ABC también desde el exilio, en Boston, coincide en que el Ejército venezolano no está preparado para enfrentar a la primera potencia militar del mundo. «Todo el despliegue de los misiles rusos y el alistamiento de la milicia bolivariana es una payasada de Maduro y el ministro Padrino López. Ese es un discurso dirigido a los 1.000 o 10.000 ancianos milicianos que ha logrado reclutar que los va a utilizar como su escudo humano», afirma Martínez.
El concepto estratégico militar de EE.UU. no tiene nada que ver con el concepto de guerra que utilizan los bolivarianos. «Maduro dice que con los 5.000 misiles rusos van a ganar la guerra. Miente; Maduro ya perdió la guerra, en dos horas la fuerza de EE.UU. acaba con esos misiles y después qué van a hacer los chavistas…».
Para Reynell la mayor preocupación es la logística y la movilización de la milicia a los puntos de defensa. «El régimen no tiene dinero, ni transporte, ni agua ni comida para sostener a la tropa durante unos tres días. No tiene logística, todo es pura propaganda», dice con la maleta lista para regresar a Venezuela.

Resistir a las bombas rusas en el Donbás: «Así no se puede vivir»

Guenadi y su mujer apilan en el suelo las chapas metálicas que cubrían el tejado de su vecino. Los restos del dron ruso Geran 2 que descabezó varias casas son visibles entre los escombros todavía humeantes. El impacto impuso un color negro en las paredes … que todavía quedan en pie. Al menos dos personas murieron en el ataque. «Mira, puedes comprobar que aquí no había militares. Cuéntalo», destaca el jubilado de 73 años. Sin descansar de su faena autoimpuesta, Guenadi espeta con enfado: «Así no se puede vivir». Kramatorsk, la capital administrativa de la región de Donetsk, enfrenta el invierno más difícil de la guerra a gran escala.
El jueves la ciudad fue bombardeada con un misil Iskander durante la madrugada. La letal potencia del proyectil logró volcar una furgoneta que todavía no ha sido retirada de lugar. Decenas de ventanas estallaron y de las pequeñas casas cercanas queda poco más que el esqueleto. Los afectados trataban de recomponer sus hogares cuando tres vehículos aéreos no tripulados rusos se abalanzaron sobre la misma área a plena luz del día.
«Llegamos ayer, estábamos ayudando a la gente y entonces atacaron los drones», explica Serguei de 24 años voluntario de la organización Los Ángeles Salvadores. El joven, por segundo día consecutivo, continúa repartiendo los paneles de contrachapado para parchear casas y apartamentos a sus paisanos. «La situación empeora cada mes. Los bombardeos son cada vez más frecuentes y hay drones sobrevolando la zona. Son muy malas noticias y el frente se acerca», resume el joven voluntario.

Rusia mantiene desde 2022 una macabra campaña para sumir a toda Ucrania en el frío y la oscuridad. Los bombardeos, por tercer año consecutivo, se han vuelto a intensificar este otoño. Ahora, Moscú trata de quebrar las instalaciones energéticas región por región. Los apagones de varias horas se han impuesto en casi todo el país y este año el inicio de la temporada de calefacción se retrasó.

En la primera imagen, una furgoneta calcinada tras el impacto de un misil Iskander; en la segunda, los voluntarios reparten tablones de contrachapado para cubrir ventanas en las casas afectadas; y, en la tercera, una casa afectada por el impacto de un dron ruso
M. González

La central térmica de Sloviansk, localidad hermana de Kramatorsk que forma parte del cinturón de ciudades libres en Donetsk, fue alcanzada el jueves. Dos trabajadores murieron. «La gente normal no libra guerras de esta manera, y el mundo debe responder como corresponde a este tipo de tácticas bélicas rusas», denunció el presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski. El suministro eléctrico no es constante desde entonces y el ayuntamiento de Kramatorsk informó que los ascensores dejarán de funcionar.
Con la falta de luz aparece el traqueteo de los generadores se extiende por las calles Los bombardeos rusos afectan también a las conexiones móviles. El Kremlin quiere hacer inhabitable la región de Donetsk para expulsar a las personas que usó como parte de su excusa para atacar al país vecino.
Las tropas de Moscú aniquilan cualquier atisbo de vida a su paso y su objetivo final es dominar toda Ucrania. Los diferentes tipos de drones campan a sus anchas cada vez más cerca de las ciudades de primera línea. Pero las gentes del Donbás siguen plantando cara. A pesar de los ataques, los cortes de luz y el riesgo cada vez mayor, los pequeños empresarios de la zona se las arreglan para poder servir un café caliente.

Pokrovsk al límite

Cientos de soldados rusos en pequeños grupos han logrado infiltrarse en la fortaleza de Pokrovsk. La metrópolis del sur de Donetsk, hogar de 70.000 antes de la guerra, ha resistido una brutal campaña de asedio por más de un año. Desde Kiev admiten que la situación es «difícil» allí.
Zelenski destacó este viernes que «170.000 enemigos están concentrados en esta dirección. Es muchísimo». El presidente ucraniano afirma que, por ahora, «no hay cambios. Hay rusos en Pokrovsk, y los nuestros los están aniquilando poco a poco. Nuestras fuerzas controlan la situación«.
Sin embargo, soldados ucranianos desplegados en la zona ya han advertido días atrás al medio ‘Ukrainska Pravda’ que «Pokrovsk se está desmoronando demasiado rápido; no lo esperábamos».

Israel no detiene los ataques en Gaza, que espera el despliegue de una fuerza multinacional

El alto el fuego en Gaza vivió una nueva jornada de bombardeos aéreos y de artillería de Israel que dejaron al menos dos palestinos muertos. La entrada en vigor del acuerdo hace tres semanas terminó con los bombardeos masivos, aunque los israelíes no dudaron … en retomarlos de forma puntual para responder a la muerte de un soldado y mataron a más de cien personas la noche del martes, 46 de ellas niños.
Majed Al Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, alertó en una entrevista concedida al diario británico ‘The Guardian’ que Gaza podría estar encaminándose hacia un estado de «ni guerra ni paz», un resultado que no desean ni Qatar, ni el resto de mediadores. Un escenario como el libanés, donde pese al acuerdo entre Hizbolá e Israel, la milicia chií no se desarma y los israelíes atacan cada día. Un escenario que los mediadores esperan aclarar con la llegada de la fuerza multinacional.
Al Ansari aseguró que «tenemos grandes esperanzas de que, si logramos una resolución del Consejo de Seguridad y un mandato para una administración y una fuerza internacional en Gaza, podremos estabilizar la situación. En principio, muchos países de la región y de otras partes del mundo han acordado participar, pero en la práctica se necesita un mandato muy concreto para la fuerza».

El acuerdo de Trump preveía el despliegue de una fuerza internacional para garantizar la seguridad. Su despliegue vendría de la mano de la desmilitarización de Hamás y la retirada total de las tropas israelíes, que ocupan más de la mitad de la Franja. Fuentes estadounidenses consultadas por ‘Israel Hayom’, diario próximo a Benjamín Netanyahu, afirmaron que el despliegue se producirá por fases y que, según el pronóstico más optimista, las primeras tropas podrían llegar antes de final de año. Washington cuenta con la participación árabe de países amigos como Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, pero en Estados Unidos saben que estos no pondrán un pie en Gaza hasta que no se desarme Hamás.

Veto a las fuerzas turcas

El diario ‘The Telegraph’, citando fuentes diplomáticas, dijo que solo se permitirá la llegada de tropas musulmanas y los medios israelíes recogieron el veto de Netanyahu a las fuerzas turcas, pese a que Trump es partidario de contar con su aliado Recep Tayyip Erdogan. Uno de los primeros pasos que se plantean es la formación de unidades de «policía» palestinas reclutadas en Jordania y Egipto y entrenadas por Estados Unidos, adelantó el portal Axios.
El Rey Abdalá de Jordania explicó en la cadena BBC que el problema de la fuerza multinacional radica en que no está claro su mandato. «Esperamos que sea mantenimiento de la paz, porque si se trata de imposición de la paz, nadie querrá involucrarse. El mantenimiento de la paz significa que estás allí apoyando a la fuerza policial local, a los palestinos, a quienes Jordania y Egipto están dispuestos a entrenar en gran número, pero eso lleva tiempo. Si tenemos que patrullar Gaza con armas en la mano, esa no es una situación en la que ningún país quiera participar».

Entrega de cuerpos

De momento, el acuerdo está encallado en la primera fase porque Hamás no ha podido localizar todos los cuerpos de los rehenes. Faltan once cuerpos por devolver tras la entrega el jueves de otros dos. Israel devolvió a cambio 30 cuerpos de palestinos y algunos de ellos presentaban marcas de torturas, denunciaron fuentes médicas gazatíes. Los islamistas trabajan en cooperación con la Cruz Roja Internacional y reclaman la entrada de maquinaria pesada.

VIDA GERENTE

Dulce María anuncia su segundo embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dulce-maria-anuncia-su-segundo-embarazo/ Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no solo …

Especiales Gerente