Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

Dos de los padres de las niñas desnudadas con IA en Almendralejo: «Destruir la salud mental de mi hija les ha salido por solo 1.200 euros»

En septiembre de 2023 todo cambió en Almendralejo, un pequeño pueblo de apenas 30.000 habitantes de Badajoz. Y fue Pedro el primero en descubrir que algo terrible circulaba en los móviles de los chavales. Su hija, de 14 años, llegó a casa una … tarde llorando y con el teléfono en la mano. Una amiga le había avisado de que en un grupo de WhatsApp del instituto IES Santiago Apóstol se estaban compartiendo fotos en las que aparecía desnuda junto a varias de sus compañeras. Las imágenes, que afectaban a casi una treintena de menores, eran falsas, generadas con inteligencia artificial. Pero el daño ya estaba hecho.
El padre recuerda aquel momento con una mezcla de incredulidad y rabia. «Pensé que sería un montaje burdo, una broma cruel», cuenta. Pero cuando vio una de las fotografías entendió que la habían manipulado con herramientas digitales. «Habían usado su cara y su cuerpo y la habían convertido en otra cosa», lamenta. Lo que más le dolió, dice, fue verla pedir perdón. «Me decía: ‘¡Papá, te juro que yo no he hecho nada!’». Pedro y su esposa pasaron esa noche intentando frenar la difusión. Llamaron a otros padres, al colegio y a la Policía. «Fue como intentar recoger agua con las manos», recuerda. «Sabíamos que cuanto más se compartía, más difícil sería detenerlo». Desde aquel día, la vida familiar cambió por completo. «De golpe tu hija es víctima de algo que ni siquiera existe físicamente, pero el sufrimiento es real. Hizo falta mucho apoyo psicológico, no solo para ella, también para nosotros».

La AEPD multa con 2.000 euros a uno de los menores

Este miércoles se ha sabido que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto el caso, tras la denuncia de 21 de las familias afectadas, al sancionar a uno de los menores que difundió las imágenes falsas. Aunque la resolución no contiene el nombre de las víctimas ni del sancionado, desde la AEPD confirman a ABC que el caso está directamente relacionado con el escándalo de Almendralejo. La multa ha sido de 2.000 euros, pero en la resolución se indica que «los padres del menor abonaron el 5 de abril de 2025 la cuantía de 1.200 euros», reducida de los 2.000 por «reconocer la responsabilidad» y realizar un pronto pago de manera voluntaria. No obstante ClothOff, la aplicación utilizada para realizar los montajes, así como las plataformas con las que se difundieron, han quedado exentas de responsabilidades en la resolución de la AEPD. Cabe destacar que es la primera vez que una agencia europea sanciona económicamente la difusión de esta clase de contenido.

«Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes»

Ahora Pedro, pese a agradecer que las autoridades hayan actuado en el caso de su hija, admite que la cuantía es «insuficiente». «Destruir la salud mental de mi hija les ha salido por solo 1.200 euros», dice a ABC. Sobre todo porque en un pueblo pequeño, todo se magnifica y «ella ya no es la misma». «Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes», lamenta Pedro.

Protección de Datos multa con 2.000 euros por crear contenido sexual manipulado con IA de menores

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto un caso que marca un hito en la protección de datos en Europa, al sancionar por primera vez a una persona que manipuló y difundió una imagen falsa de una menor utilizando inteligencia artificial (IA). … La multa ha sido de 2.000 euros.
Aunque la resolución no contiene el nombre de la víctima ni del sancionado. Las fechas en las que la AEPD inició la investigación, y la mención a la publicación de varias noticias en medios de comunicación, indican que la resolución está directamente relacionado con el escándalo de Almendralejo, iniciado en septiembre 2023. Entonces menores de edad recurrieron a herramientas de inteligencia artificial para alterar las imágenes de decenas de compañeras de clase y crearon contenido de tintes pornográficos.

El procedimiento sancionador se inició, efectivamente, tras una denuncia presentada el 2 de octubre de 2023 por «la difusión de imágenes falsas de desnudos realizadas con Inteligencia Artificial a través» de internet. El infractor, según se recoge en la resolución habría creado y difundido este contenido.
La AEPD destaca que este tipo de prácticas vulnera el derecho fundamental a la protección de datos personales, que está especialmente protegido en el caso de menores. Según la ley, el uso de datos personales debe basarse en el consentimiento expreso de la persona afectada, o, en su defecto, en una justificación legítima para su tratamiento. En este caso, no hubo consentimiento por parte de la menor ni de sus padres para que su imagen fuera manipulada y difundida de esa manera.

Crean un 'centinela' para evitar los sesgos en la inteligencia artificial de reconocimiento facial

La inteligencia artificial no solo aprende de los datos, también hereda sus prejuicios. Durante años, los sistemas de reconocimiento facial y de análisis de imágenes se han entrenado con fotografías obtenidas de internet sin permiso, con escasa diversidad y sin control sobre su procedencia. … El resultado ha sido una cadena de algoritmos que reconocen peor los rostros de personas negras, mayores o con determinados rasgos físicos, y que perpetúan estereotipos culturales o de género.
Ahora, un equipo de Sony AI propone una alternativa radical: un conjunto de datos creado desde cero con criterios éticos. El trabajo, publicado en ‘Nature’ y liderado por la investigadora Alice Xiang, presenta el Fair Human-Centric Image Benchmark (FHIBE), el primer gran banco de imágenes humanas diseñado para evaluar los sesgos de los modelos de visión artificial de forma justa y transparente.

Un trabajo ético en todas las etapas del proceso

El FHIBE reúne fotografías de 1.981 personas de más de 80 países, todas obtenidas con su consentimiento y tras una remuneración económica por facilitar sus datos. Cada participante pudo retirar sus imágenes en cualquier momento, y los investigadores aplicaron técnicas de privacidad avanzadas para eliminar información personal o rostros de personas que no habían consentido su participación. «Queríamos demostrar que la ética puede incorporarse a cada etapa del proceso, desde la recogida de imágenes hasta su uso científico», explica Xiang a ABC. «Durante demasiado tiempo la investigación en inteligencia artificial ha dependido de bases de datos recopiladas sin consentimiento ni compensación, y eso tenía que cambiar».
La base de datos no es solo diversa geográficamente —con un 45% de imágenes procedentes de África y un 40% de Asia—, sino también en términos de edad, tono de piel, apariencia y condiciones ambientales. Cada imagen está acompañada de decenas de anotaciones: desde el tipo de luz o el modelo de cámara utilizado hasta 33 puntos anatómicos del rostro y el cuerpo. En total, más de 8.500 valores distintos de atributos, lo que la convierte en la colección de imágenes humanas más exhaustivamente etiquetada del mundo.

Dinamarca trata de frenar el escaneo obligatorio de los chats de WhatsApp y Telegram en la UE

La Unión Europea sigue dividida sobre cómo frenar la circulación de material de abuso sexual infantil a través de internet. Después de tres años de negociaciones, los Estados miembro aún no han llegado a un acuerdo sobre la propuesta de reglamento que busca obligar … a plataformas de mensajería como WhatsApp, Telegram y servicios de correo electrónico como Gmail a detectar, reportar y eliminar material de abuso sexual infantil, así como a tomar medidas contra el acoso. Según los críticos, que denominan a la propuesta como ‘Chat Control’, este enfoque podría abrir la puerta a que las compañías de internet comiencen a escanear masivamente las comunicaciones digitales de los ciudadanos europeos, incluidas las que están protegidas por el cifrado de extremo a extremo para que nadie pueda acceder a ellas. Sin embargo, su supervivencia está lejos de ser segura.
Este miércoles 5 de noviembre, Dinamarca, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, propondrá en la reunión del Consejo Europeo que el escaneo de las comunicaciones siga siendo voluntario para las empresas, igual que ha ocurrido durante los últimos años. Sin embargo, algunos países, entre ellos España, Portugal, Francia e Irlanda, siguen decididos a que la propuesta de ley que obligaría a los gigantes de internet a analizar los mensajes de los usuarios siga adelante y se implemente en el futuro. Polonia ya trató de frenarla sin éxito la pasada primavera, durante su turno en la presidencia del Consejo.

«El resultado de la reunión de mañana sigue siendo incierto«, explica a ABC Patrick Breyer, exdiputado alemán del Parlamento Europeo y uno de los mayores activistas en contra de la propuesta. »Mi mayor preocupación es que (Chat Control) establecería una infraestructura sin precedentes para la vigilancia masiva. Destruiría la privacidad digital de todos los ciudadanos al obligar a los proveedores a escanear todos los mensajes, fotos y videos privados. Esto vulneraría el cifrado de extremo a extremo, dejando las comunicaciones de todos vulnerables a piratas informáticos, gobiernos extranjeros y abusos. Es un ataque a nuestros derechos fundamentales que trata a cada ciudadano como sospechoso«, remarca el político, miembro del Partido Pirata.
El Consejo Europeo tenía intención de votar la propuesta de ley el pasado 14 de octubre. Sin embargo, la oposición de Alemania al escaneo obligatorio de las comunicaciones supuso una barrera insalvable para su aprobación. El gobierno germano, junto con otros países preocupados por la privacidad y el cifrado, advirtió que la legislación podría tener efectos perjudiciales para los derechos fundamentales de los ciudadanos. La falta de una mayoría cualificada que apoyara la propuesta obligó a la presidencia danesa a posponer la votación, lo que generó aún más incertidumbre sobre el futuro de la normativa. Ahora, Dinamarca también se ha posicionado en contra de su aprobación, lo que dificulta que esta pueda avanzar, al menos por el momento.

INTERNACIONAL

Trump indulta de forma preventiva a Giuliani y más de 70 personas vinculadas con su intento de dar la vuelta a la elección de 2020

Donald Trump ha dado el perdón presidencial de forma preventiva a 77 personas vinculadas con la campaña para dar la vuelta a los resultados electorales de la elección de 2020, la que el multimillonario neoyorquino perdió frente a Joe Biden. Entre los … indultados está Rudy Giuliani, el exalcalde de Nueva York convertido en aliado férreo de Trump, que lideró aquellos esfuerzos; el que fuera el jefe de Gabinete de Trump en la recta final de su primer mandato, Mark Meadows, y decenas de personajes –algunos estrambóticos–, que ganaron protagonismo en aquellas semanas por defender con vehemencia que le habían robado la reelección al entonces presidente, como los abogados Sidney Powell y John Eastman.
Es un gesto eminentemente simbólico por parte de Trump: ninguno de los incluidos en la lista de perdonados se enfrenta a cargos en la jurisdicción federal, que es donde el indulto del presidente tiene efecto. Pero incide en la política de recompensa y represalia que Trump ha aplicado desde su regreso a la Casa Blanca: nada más jurar su cargo el pasado enero, firmó el perdón de las cerca de 1.500 personas que fueron procesadas o condenadas por el asalto trágico y bochornoso del 6 de enero, perpetrado por una turba de sus seguidores; y ha puesto a trabajar a la fiscalía para castigar a rivales políticos, como el director del FBI, James Comey; o la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
Giuliani fue la principal figura de esos esfuerzos por cambiar el resultado de las urnas. Nada más determinarse la derrota, Trump clamó haber sufrido un «fraude masivo» –del que ni los tribunales ni las propias autoridades de su Departamento de Justicia encontraron evidencias– al que se sumaron figuras, como el exalcalde de Nueva York, en busca de relevancia o del favor del multimillonario neoyorquino.

La implicación de Giuliani en aquella campaña le valió la inhabilitación para la práctica de la abogacía en su estado –Nueva York– en 2024 porque, según el juez, «atacó sin fundamento al sistema electoral del país y deterioró su integridad».

En busca de más de 11.000 votos en Georgia

Giuliani también fue declarado culpable por difamar a dos trabajadoras electorales de Georgia, uno de los estados más disputados en aquella elección, donde Trump exigía a las autoridades republicanas locales que «encontraran» los poco más de 11.000 votos que necesitaba para ganar en ese estado. Giuliani se declaró en bancarrota para no pagar la indemnización a las víctimas, que recibieron amenazas de muerte por parte de seguidores de Trump.
Giuliani está pendiente de cargos en la jurisdicción estatal de Arizona, otro de esos estados decisivos, en los que también están acusadas otras figuras de esa campaña, como Eastman y Meadows. Se les acusa de interferencia electoral por presiones a las autoridades locales para que dieran a Trump como ganador.
«Estos grandes estadounidenses fueron perseguidos por la Administración Biden y sufrieron un infierno por contestar una elección, que es el pilar de la democracia», reaccionó en un comunicado la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, «El presidente Trump está poniendo fin a las tácticas comunistas del Régimen Biden para siempre».

Perú, ocho presidentes en diez años y sin estabilidad política a la vista

El octavo presidente en diez años, José Jerí, se estrenó como presidente de Perú hace un mes, con el mandato de sostener institucionalmente al país hasta las elecciones de abril del próximo año. Los peruanos tendrán entonces la oportunidad de elegir a su noveno … presidente en una década, pero está por ver que la cuenta acabe ahí: la fragmentación partidista, la insistencia de algunos líderes muy cuestionados en seguir en política y la afloración continua de corrupción vinculada a gestiones pasadas más bien sugiere que Perú aún tardará en entrar en una era de sólida estabilidad. Lo sorprendente es que, a pesar de todo, el país marcha bien económicamente: la sociedad opera a pesar de sus políticos.
A mediados de 2016 comenzó esta década de sobresaltos, cuando el presidente Ollanta Humala entregó la presidencia al economista Pedro Pablo Kuczynski. Por acusaciones de corrupción, este tuvo que ceder el puesto al cabo de casi dos años a su vicepresidente, Martín Vizcarra, y por lo mismo luego este debió ser sustituido por el presidente del Congreso, Manuel Merino, a quien después también reemplazó el nuevo jefe de la Cámara, Francisco Sagasti. En las elecciones de 2021 ganó el maestro rural Pedro Castillo, precisamente por estar alejado de la vida política de Lima, pero ante la dificultad de navegar en tan procelosas aguas quiso suspender el Congreso y ese intento de autogolpe elevó al cargo a quien era su vicepresidenta, Dina Boluarte; ella ha sido ahora reemplazada por quien presidía el Congreso, José Jarí.
Es posible que todo esto se hubiera evitado si en 2016 no se hubiera impuesto el voto «antifujimorista» y de una vez hubiera gobernado Keiko Fujimori, hija del dictador. En esas elecciones, como en las de 2011 y las de 2021, la líder de Fuerza Popular se quedó al borde del 50% de los votos en segunda vuelta: no ganó porque sectores muy dispares votaron al otro candidato para que una Fujimoni no fuera presidenta, pero en el Congreso unicameral ella mantuvo una fortaleza que torpedeó cualquier éxito gubernamental alternativo.

Fuerza Popular ha ido perdiendo espacio y la intención de voto se reparte entre diversos partidos, incluido el de Renovación Popular que lidera Rafael López Aliaga, quien en el pasado apoyaba a Keiko Fujimori y ha sido alcalde de Lima en esta legislatura. Además de presentarse ambos a las presidenciales, también lo hace, como candidato a vicepresidente, Mario Vizcarra, quien promete indultar a su hermano, acusado de corrupción. El expresidente Kuczynski, a sus 87 años, se presenta como senador (la Cámara Alta volverá a instaurarse) con el objetivo de lograr inmunidad, mientras que el líder del partido de Castillo, Vladimir Cerrón, piensa concurrir a las elecciones estando prófugo de la Justicia. Ante tal elenco, es difícil pensar que Perú podrá pasar página de este periodo de inestabilidad política.
Lo llamativo de Perú es que toda esa opereta se desarrolla en un contexto económico nacional de cierta solidez; quizá es que esto segundo permite lo primero: que los políticos se tomen con ligereza su responsabilidad sabiendo que el país no colapsa. La cuestión es que el PIB creció un 3,3% en 2024 y este año lo hará un 2,9%, también por encima de la media de la región; que el déficit y la inflación están controlados y que la deuda es apenas un 32,1% del PIB, una cifra muy reducida en el concierto de las naciones; solo el paro, en un 6,5% de la población activa, está ligeramente alto, pero es un dato incompleto en el contexto de la informalidad latinoamericana.

Perú no está a salvo de cambios de dirección y de sufrir las consecuencias de la fragmentación y la polarización políticas

La apuesta por una economía abierta desde la era de Alberto Fujimori se ha mantenido en este cuarto de siglo, independientemente del gobierno de cada momento, y eso ha garantizado una continuidad de modelo e inversiones. De todos modos, con un creciente populismo en la región experimentando con algunos regresos al estatismo, Perú no está a salvo de cambios de dirección y de sufrir las consecuencias de la fragmentación y la polarización políticas.

Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi

Al menos ocho personas han muerto y 19 han resultado heridas este lunes cuando un vehículo ha explotado en pleno centro de Nueva Delhi, la capital de la India, según ha informado el subjefe de bomberos de la ciudad y recoge la agencia … de noticias AFP.
«Ocho personas han muerto antes de llegar al hospital», han dicho fuentes del Hospital Lok Nayak Jai Prakash Narayan a la agencia india de noticias ANI. Además, hay tres heridos en estado grave, uno de ellos estables. Asimismo, la deflagración ha causado daños materiales en la zona.

La Policía ha enviado ya un equipo de operaciones especiales para analizar la situación en el lugar, ubicado cerca de una de las puertas de la estación de metro Fuerte Rojo. El lugar es un importante emplazamiento turístico de la capital de India y recibe a decenas de visitantes cada día.

Las imágenes difundidas por los medios locales mostraban cómo las llamas y el humo salían de más de un vehículo en lo que describieron como una calle congestionada situada cerca de una estación de metro en la parte antigua de Delhi.

Seis muertos en dos nuevos ataques de Estados Unidos contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico

Otras seis personas han muerto en dos ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico, según ha informado este lunes el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Esto eleva a 76 el número total de fallecidos en la controvertida ofensiva … antidrogas de Washington en aguas internacionales.
Hegseth ha detallado en X que se efectuaron dos ataques el domingo en el Pacífico oriental contra dos embarcaciones «que transportaban narcóticos», con tres personas a bordo cada una. «Los seis han muerto. Ninguna fuerza estadounidense ha resultado herida», ha precisado. La publicación iba acompañada de un vídeo en el que se observaba cómo una de las embarcaciones transportaba varios paquetes.

Las autoridades estadounidenses, como han hecho en todos los ataques de este tipo, no han revelado la identidad de los fallecidos ni pruebas de que traficaban drogas. No obstante, Hegseth ha asegurado que las dos embarcaciones eran «operadas por organizaciones designadas terroristas», sin detallar el nombre de los grupos.
Yesterday, at the direction of President Trump, two lethal kinetic strikes were conducted on two vessels operated by Designated Terrorist Organizations.These vessels were known by our intelligence to be associated with illicit narcotics smuggling, were carrying narcotics, and… pic.twitter.com/ocUoGzwwDO— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 10, 2025
Trump envió una carta al Congreso en la que declaraba a Estados Unidos en «conflicto armado» contra los cárteles de la droga latinoamericanos para justificar los ataques. En total, Washington ha destruido 19 lanchas y un sumergible. En uno de los ataques, dos personas sobrevivieron a los ataques y fueron repatriadas a sus países de origen, Ecuador y Colombia.

El presidente de la BBC se disculpa por el «error de juicio» tras la edición engañosa de un discurso de Trump

El presidente del consejo de administración de la cadena británica BBC, Samir Shah, presentó las disculpas del grupo audiovisual público y reconoció un «error de juicio» por el montaje engañoso de un discurso del mandatario estadounidense Donald Trump.«Reconocemos que la … manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio», señaló Samir Shah en una carta dirigida al comité parlamentario de Cultura, Medios y Deportes.

La cadena está siendo cuestionada por haber editado distintos fragmentos de un discurso del presidente estadounidense del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington, de tal manera que parecía incitar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso para «luchar como demonios».

Sin embargo, en la frase original, Trump decía: «Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso». La expresión «luchar como demonios» correspondía a otro fragmento del discurso.

El Tribunal de París acepta excarcelar al expresidente francés Nicolas Sarkozy bajo medidas de control judicial

El Tribunal de Apelación de París aceptó a última hora de la mañana del lunes la liberación provisional de Nicolas Sarkozy, expresidente de la República, que fue ingresado en la prisión parisina de La Santé hace veinte días, condenado a cinco años de … prisión, firme, por el delito de «asociación de malhechores», entre 2007 y 2012, aceptando que Muamar el Gadafi, el tirano libio, financiase parte de su campaña electoral del 2007…
A juicio del tribunal «no hay riesgo de ocultación de pruebas ni de presiones ni concertación». Sarkozy saldrá de la cárcel a lo largo de la tarde del lunes, sometido al control judicial permanente y a la prohibición de salir de Francia. Queda prohibido todo contacto con el ministro de Justicia.

Los abogados del expresidente reaccionaron con celeridad de este modo: «El Tribunal ha confirmado la aplicación normal del código de procedimiento penal. La próxima etapa será el proceso que deberá seguir para cumplir nuestros recursos judiciales». Se trata, pues, de una liberación de la cárcel y la confirmación de un largo e incierto proceso. Sarkozy ya ha sido condenado en otras ocasiones. Y tiene pendientes varios casos en curso de instrucción.

La noticia del tribunal se convirtió en un gran espectáculo nacional, con gran rapidez.

La Fiscalía de Francia pide que Sarkozy sea puesto en libertad bajo medidas de control judicial

La Fiscalía de Francia ha reclamado este lunes a primera hora que el expresidente Nicolas Sarkozy fuera puesto en libertad bajo medidas de control judicial tras cerca de 20 días en prisión después de ser condenado a cinco años de cárcel por … asociación de malhechores en relación con los fondos recibidos por su campaña de manos del régimen del fallecido líder libio Muamar Gadafi.
Así, han sostenido que el exmandatario debe tener prohibido contactar con testigos y otras partes en el caso para evitar cualquier tipo de injerencia en el proceso, en el marco de una vista cuya resolución está prevista para este mismo lunes y que podría derivar en la salida de Sarkozy de prisión.

El propio expresidente, que ha comparecido por videoconferencia, ha reiterado que «nunca admitirá» haber reclamado financiación al exlíder libio, antes de afirmar que su estancia en prisión es «una terrible experiencia», según ha informado la cadena de televisión BFM TV. «Es duro, es muy duro», ha sostenido.

La vista tiene lugar después de que los abogados de Sarkozy apelaran su sentencia, un proceso que se espera que tenga lugar en 2026, por lo que la petición gira en torno a la posibilidad de que no permanezca en prisión hasta que su condena sea sopesada o ratificada en apelación.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente