Las aspiradoras robot han experimentado avances significativos en los últimos dos años, convirtiéndose en un segmento de gran interés en la tecnología. Las marcas chinas han invadido Europa, un mercado donde antes solo existía iRobot. Ahora tenemos a Roborock, y más recientemente, marcas … como Dreame y Eureka, que buscan ganar parte del mercado. La pregunta es: ¿es mejor confiar en las marcas tradicionales o podemos apostar por las nuevas, que suelen ofrecer productos más baratos como estrategia de entrada? Vamos a comparar dos de las mejores que hay ahora mismo en el mercado.
Por un lado, la Eureka J15 Max Ultra, de 1.000 euros con una potencia de succión de 22.000 Pascales, un sistema que corta el pelo en el propio rodillo y lava las mopas a 80 ºC. Por el otro, la Roborock Q Revo Curv 2 Pro, que llega con un precio de 1.299 euros y cuenta con un ecosistema consolidado, 25.000 Pa de succión, navegación probada y el FlexiArm, que estira la mopa hasta el zócalo, y un diseño que, por qué no, es uno de los más atractivos del mercado.
La Q Revo Curv 2 Pro da un gran salto con respecto a su predecesor, especialmente en el aspecto técnico con su succión de primer nivel con 25.000 Pa y 12 N de presión en las mopas. Por su parte, la propuesta de Eureka J15 Max Ultra se enfoca en sus 22.000 Pa, detección de líquidos transparentes y un rodillo que corta el pelo.
Otro aspecto importante a considerar es el diseño, especialmente el de las estaciones de limpieza, que a medida que crecen en tamaño se convierten en parte del mobiliario de nuestro hogar. Aquí, la Q Revo Curv 2 Pro se lleva la delantera. Su base totalmente redonda parece un elemento de diseño, y el aspirador se oculta de forma casi invisible. Nos ha encantado, y sin duda sería el centro de cualquier cocina moderna.
Superación de obstáculos
En cuanto a la construcción del aspirador, Roborock ha adoptado el LiDAR retráctil de Dreame, que se esconde cuando pasa por debajo de los muebles, permitiendo un perfil de solo 8 centímetros. Esto solo es útil si tienes muebles bajos y representa una posible debilidad a largo plazo, sobre todo en hogares con niños. En cambio, Eureka mantiene el LiDAR fijo, lo que, aunque impide que pase por debajo de los muebles y aumenta su altura, lo hace más robusto. Ambos modelos pueden superar obstáculos de hasta 4 centímetros gracias a su chasis elevable, lo que les permite subir pequeños desniveles.
Donde Roborock gana es en la elevación de las mopas al pasar por encima de las alfombras sin mojarlas: la Curv 2 las eleva 3 centímetros, mientras que la Eureka solo 12 milímetros. Aun así, la Q Revo Curv 2 Pro es capaz de desprenderse de las mopas en la base cuando no las necesita y volver a por ellas cuando sí, lo que la hace ideal si tienes alfombras altas y te preocupa que se mojen.
Una de las grandes fortalezas de Eureka es su sistema para tratar los enredos de pelo. Mientras que Roborock desvía el cabello para evitar que atasque el rodillo, Eureka ha incorporado cuchillas que vibran 400 veces por minuto para cortar el pelo largo, lo que elimina por completo la intervención humana. Aunque la Q Revo Curv 2 Pro también gestiona bien este aspecto, no ofrece una solución tan definitiva como la de Eureka. Ambos modelos incluyen mopa y brazo extensible para limpiar las esquinas. Además, aunque está en fase beta y no lo hemos probado, la aspiradora de Roborock tiene la capacidad de limpiar rejillas.
En cuanto a las bases de limpieza, Roborock sigue siendo el líder en diseño. Nos ha impresionado mucho. Ambas bases llenan de agua los aspiradores, extraen la suciedad y lavan las mopas con agua caliente. El dock 3.0 Hygiene+ de Roborock lo hace a 100 °C, secando las mopas a 55 °C, mientras que la J15 Max Ultra lo hace a 80 ºC, lo que no representa una gran diferencia. Como novedad, ambas bases ahora incluyen la limpieza automática de las bandejas de las mopas, algo que antes solo se podía hacer a mano. Aunque no es perfecto a largo plazo, el principal residuo desaparece casi por completo de manera automática.
Buena navegación
En el apartado de cámaras y navegación, ambos modelos ofrecen un rendimiento excelente. Además del LiDAR que proporciona visión 360°, que se ha convertido en un estándar en los aspiradores de alta gama, ambos incorporan cámaras RGB frontales. La J15 Max Ultra también incluye un sensor infrarrojo, cuya función es detectar derrames de líquidos, ya que si estos son absorbidos por el aspirador por accidente, podrían dañarlo. En nuestras pruebas, la navegación de la Eureka J15 Max Ultra no presentó problemas, mientras que la Roborock Q Revo Curv 2 Pro nos dio algunos sustos, especialmente con los cables. Perdió las mopas en varias ocasiones al pasar sobre ellos o se atascó con plásticos. Sin embargo, debemos reconocer que el circuito de la Roborock era más complejo.
Las aplicaciones de ambos modelos funcionan sin problemas, cumpliendo su función y ofreciendo algunas curiosidades, como la posibilidad de hacer videollamadas o tomar fotos de tus mascotas.
¿Cuál me compro?
Tanto la Eureka J15 Max Ultra como la Roborock Q Revo Curv 2 Pro son aspiradoras excepcionales, con gran autonomía y características premium que te permitirán olvidarte de la limpieza de tu hogar. Ambos modelos están muy equilibrados, y a mismo precio, la Roborock sería la ganadora. La Q Revo Curv 2 Pro tiene la ventaja de recibir actualizaciones y nuevas funciones, y en términos técnicos es ligeramente superior, aunque la diferencia en la práctica es mínima. La Eureka tuvo un pequeño problema en la base, que indicaba que el depósito siempre estaba vacío, pero esto se solucionó al inicio del trabajo. El LiDAR retráctil de la Curv podría ser una desventaja si no lo necesitas, ya que puede ser un punto de fallo con el tiempo, pero si te atrae el diseño, esta es tu opción.