Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

INTERNACIONAL

Baile de gestos y contención de Trump y Zelenski para mantener los puentes y evitar un nuevo choque en la Casa Blanca

«Estoy muy nervioso», había confiado un miembro de la delegación a un periodista estadounidense poco antes de que la figura de su presidente, Volodímir Zelenski, emergiera de un coche blindado en la puerta de la Casa Blanca. No era para menos. Ni por … los antecedentes, ni por lo que estaba en juego.
Donald Trump esperaba en el marco de la puerta, con su humanidad gruesa, que empequeñece todavía más al actor metido a presidente y, tras la invasión decretada por Vladímir Putin en febrero de 2022, líder de la resistencia militar ucraniana.
Era el mismo escenario que hace casi seis meses, el 28 de febrero. Las mismas banderas de los soldados apostados en la Casa Blanca, el mismo color en la corbata de Trump. Aquello acabó como el rosario de la Aurora. Zelenski llegaba a firmar un acuerdo sobre acceso de EE.UU. a minerales raros de su país, y la visita acabó sin firma y con una bronca histórica. La azuzó el vicepresidente, J.D. Vance, y la redobló el propio Trump. Aquello fue una sacudida a las relaciones internacionales, una quiebra en la relación de la primera potencia mundial con sus socios tradicionales.

Esta vez, el tono fue muy diferente. Tanto Trump como Zelenski se empeñaron en mantener las formas. El momento lo imponía. El presidente estadounidense había visto a Putin solo tres días antes y llegaba alineado con la posición del presidente ruso: renuncia a buscar un alto el fuego inmediato y apostar por un acuerdo de paz mucho más complicado, que incluiría cesiones territoriales amplias de Ucrania a cambio del congelamiento de la línea de los frentes y garantías de seguridad para el Gobierno de Kiev.
El cambio se evidenció desde ese momento en el que Zelenski salió de la limusina. No llevaba la camiseta negra militar que vestía en febrero y que Trump y muchos de sus aliados entendieron como una falta de respeto. Zelenski vistió una chaqueta oscura, similar o la misma a la que llevó en el funeral del Papa Francisco y en la última cumbre de la OTAN.
Trump correspondió delante de las cámaras con un gesto amable hacia su ropa y le echó la mano por encima del hombro antes de responder a los gritos de los reporteros sobre su mensaje al pueblo ucraniano: «Los amo».

Lección aprendida

Todo comenzaba con normalidad, lo que nunca se puede dar con hecho en el estilo político de Trump. El presidente de EE.UU. llevó a Zelenski al Despacho Oval, el teatro de la bronca de febrero. En alguna sala de la Casa Blanca ya esperaban los otros invitados a la cita, los mandatarios europeos. Eran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los presidentes y jefes de Gobierno Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido), Friedrich Merz (Alemania), Giorgia Meloni (Italia) y Alexander Stubb (Finlandia).
Es fácil imaginárselos conteniendo la respiración, siguiendo el encuentro de Trump y Zelenski por el circuito cerrado. Lo primero que se vio invitó al optimismo: una intercambio divertido entre el ucraniano y Vance, sentado en el mismo sofá desde el que perpetró una encerrona hace medio año.
Y, quizá en un guiño a Vance, lo primero que hizo Zelenski en su intervención fue decir ‘gracias’ cuatro veces en diez segundos. En febrero, el vicepresidente, un puntal de la ideología ‘America First’ (América primero), contraria al intervencionismo internacional estadounidense, le afeó que no agradeciera lo suficiente a EE.UU. su apoyo multimillonario en la guerra.
Quedó claro que Zelenski y Trump llegaban con la lección aprendida y con la intención de no tirarse los trastos a la cabeza y hacer estallar el encuentro. Tras el traje, el segundo gran gesto del ucraniano fue entregar a Trump una carta de su esposa para la primera dama de EE.UU. Melania Trump. Es una práctica ya establecida por los líderes que visitan la Casa Blanca: cualquier conversación tiene que empezar con agasajos verbales hacia Trump y, como mínimo, detalles personales.
«Hubiera preferido que hubiera sido para mí», respondió Trump, divertido, sobre la misiva. El multimillonario neoyorquino aseguró que era un «gran honor» tener allí a Zelenski.

Sin perder la cordialidad

Tras las palabras iniciales, comenzaba lo más difícil, las preguntas de los periodistas. Trump y Zelenski caminaron con cuidado. Algo reseñable sobre todo para el estadounidense, que no destaca por su contención o disciplina. Pero la tuvo y mucha. Cuando le preguntaron quién tenía mejores cartas en la guerra, si Rusia y Ucrania, rehuyó responder, después de haber apostado por los rusos sin ambages durante meses.
En una pregunta de un periodista ‘trumpista’ sobre la necesidad de que Ucrania celebre elecciones a pesar de la guerra, Trump no hurgó en la herida, aunque ha llamado «dictador» a Zelenski en repetidas ocasiones.
Zelenski, que también es agresivo, no entró al trapo en ninguna cuestión y respondió con amabilidad a las preguntas incisivas. Y Trump tiró manta de vaguedad en los asuntos más controvertidos -cesión de territorios, detalles sobre garantías de seguridad- lo que ayudó a evitar cualquier incendio diplomático.
Con el paso de la reunión, algunos periodistas cuestionaron a Trump por asuntos domésticos, como su intención de eliminar el voto por correo o los niveles de criminalidad en Washington. «Odio quitarte tiempo con esto», le dijo a Zelenski mientras se perdía en cuestiones políticas ajenas a la guerra. Es probable que al ucraniano no le importara: salió de allí con la relación con Trump, por el momento, en pie.

Trump y Zelenski se reunieron con la presidenta de la Comisión Europea, el jefe de la OTAN y los presidentes y jefes de Estado de Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y Finlandia

Reuters

Con los europeos, entre los cumplidos y la desconexión

Tras los esfuerzos diplomáticos entre Trump y Zelenski para no reeditar en la Casa Blanca la bronca de febrero, no iban a ser los líderes europeos quienes rompieran el jarrón. El estadounidense y el ucraniano se reunieron con la presidenta de la Comisión Europea, el jefe de la OTAN y los presidentes y jefes de Gobierno de Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y Finlandia para una foto de familia. Fue un momento sobrio, donde Trump no esforzó por mostrar gran sintonía con Zelenski y solo tuvo carantoñas para Macron, con quien siempre se ha entendido muy bien. Después, una mesa redonda para discutir el camino hacia la paz fue una ceremonia de cumplidos hacia Trump y de desconexión sobre el camino a tomar. Entre halago y halago, los europeos apostaban por el alto el fuego y el aumento de la presión a Putin. Trump se limitaba a asentir con la cabeza. Luego se apagaron los focos y comenzaron las discusiones de verdad.

Alemania aumenta su presencia militar en Groenlandia

«Alemania está lista para asumir más responsabilidad por la seguridad de Groenlandia, centrarse solo en el Mar Báltico sería demasiado miope», ha declarado el viceministro de Defensa alemán, Nils Schmid, durante su visita a Groenlandia. Después de una reunión con la ministra … de Relaciones Exteriores de Groenlandia, Vivian Motzfeldt, y con el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, Schmid ha anunciado un «aumento temporal de la presencia militar de Alemania en Groenlandia». «La Armada alemana desplegará submarinos, fragatas y aviones de reconocimiento marítimo para fortalecer el reconocimiento y la disuasión», ha adelantado el viceministro, cuya visita ha tenido lugar a bordo de la fragata danesa HDMS Triton.
Alemania, junto con Dinamarca, Canadá y Noruega, forma una asociación para la seguridad del Océano Atlántico Norte, un espacio geopolítico muy agitado desde las amenazas proferidas por Donald Trump de invadir la isla si Dinamarca no accedía a venderla. El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, describió la visita del viceministro alemán como «una continuación del gesto de solidaridad iniciado por el presidente francés, Emmanuel Macron», que en su visita a Groenlandia a mediados de junio aseguró a los daneses y groenlandeses el apoyo de su país contra cualquier reclamación de Estados Unidos.
Groenlandia, que forma parte del territorio danés, es excepcionalmente rica en recursos naturales, ya sean fuentes de energía como el petróleo, el gas y el uranio o minerales como el oro, los diamantes y las codiciadas tierras raras. Tiene todavía depósitos casi intactos y el derretimiento de la capa de hielo está facilitando la extracción de materias primas, cada vez más rentable económicamente.

A esto se suma que la ubicación estratégica de la isla la sitúa en la ruta más corta de Europa a EE. UU., que mantiene allí la Base Espacial Pituffik, un aeródromo militar de gran importancia para el sistema de alerta temprana de cohetes estadounidense. Según el analista de defensa danés Peter Ernstved Rasmussen, esta base es estratégicamente insustituible como la más septentrional del ejército estadounidense.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, planea visitar Groenlandia junto con Troels Lund Poulsen en septiembre. En este encuentro preliminar, la conversación se ha centrado en los desarrollos geopolíticos en el Ártico y el Atlántico Norte, así como en el fortalecimiento de la cooperación con los aliados.
Alemania está ampliando su presencia militar en Groenlandia principalmente a través de despliegues navales y alianzas estratégicas. El buque Berlin, uno de los más grandes de la Armada alemana, ha atracado recientemente en Nuuk, la capital de la isla, un movimiento que no es solo simbólico, sino que sirve como plataforma logística y de mando para posibles operaciones en el Ártico. El buque puede abastecer a otras unidades navales con combustible, municiones, alimentos y asistencia médica y sirve como centro de coordinación para operaciones multinacionales en zonas remotas.
Su llegada transmite un mensaje diplomático de compromiso y solidaridad con Groenlandia y Dinamarca inscrito en la estrategia de proyección de poder blando. Desde Nuuk, el Berlin continuará hacia América del Norte para participar en los ejercicios navales Nanook y Unitas.
«Estamos demostrando a nuestros aliados que somos capaces de apoyarlos incluso en esta desafiante zona marítima y que podemos enarbolar la bandera aquí en el Círculo Polar Ártico», ha declarado el capitán de fragata Schlüter. La asociación de seguridad del Atlántico Norte junto con Dinamarca, Canadá y Noruega, lanzada en junio, busca por otra parte reforzar la cooperación militar en el Ártico, una región cada vez más geopolíticamente sensible. Pistorius ha declarado que quiere «mostrar solidaridad» y que «Alemania debe estar presente en el Atlántico Norte y el Ártico también».

Reunión de Trump con Zelenski, en directo: última hora del encuentro en la Casa Blanca hoy

Sigue en directo la última hora de la reunión entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.21:39Videoanálisis | El corresponsal de ABC en la Casa Blanca: «Lo que se va a tratar de consensuar en la Casa Blanca es hasta donde está Ucrania dispuesta a llegar»El corresponsal de ABC en la Casa Blanca, David Alandete, ha analizado los detalles de una reunión «positiva» entre Trump y Zelenski. «Lo que se va a tratar de consensuar en la Casa Blanca es hasta donde está Ucrania dispuesta a llegar», asegura.21:24Termina el encuentro entre los líderes europeos y TrumpEl encuentro breve entre los líderes europeos y Donald Trump ha terminado. Cada participante ha expuesto su posición sobre las posibilidades del fin de la guerra. 21:23«En una o dos semanas sabremos si podemos solucionar esto», dice TrumpEl presidente Trump ha señalado que «en una o dos semanas» sabrán si se puede solucionar esto y que Putin quiere «respuestas». Por lo que habrá que esperar la llamada entre Trump y Putin este mismo lunes y el avance de las conversaciones.21:19Macron apoya la idea de una tregua, pide participar con Putin y Starmer cree que pueden hacer «progresos reales» en garantías de seguridadEl presidente Macron ha asegurado que apoya la idea de la tregua, pero que es necesaria una idea «clara», al tiempo que ha propuesto la participación de la UE en el encuentro con Putin, Zelenski y EE.UU.. Por su parte, el primer ministro británico Starmer ha señalado que se puede hacer ya «progresos reales» en garantías de seguridad para Ucrania.21:14Trump no descarta el cambio de territorios mientras asegura que el acuerdo de paz «al fin es alcanzable»El presidente Trump ha señalado que hay que discutir la posibilidad del intercambio de territorios, como pide Putin. No obstante, ha señalado que el acuerdo de paz «al fin es alcanzable» y que espera conseguirlo hoy21:11Von der Leyen habla de «garantías de seguridad» y Merz habla del deseo de un alto el fuegoLa presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, ha asegurado que es muy importante tener «garantías de seguridad», mientras que el canciller alemán ha asegurado que todos los presentes desean «un alto el fuego» y que lo más complicado serán los «próximos pasos»21:07Zelenski: «Todos queremos que acabe la guerra y parar a Rusia»El presidente Ucraniano ha asegurado que el deseo de todos los presentes es «finalizar la guerra» y «parar a Rusia». Además, ha pedido a EE.UU. una garantía «fuerte» en materia de seguridad.21:05Zelenski toma la palabra y agradece a Trump sus esfuerzos: «Tuve una gran conversación con Trump»El presidente ucraniano ha hablado después de Trump para mostrar su agradecimiento a aliados europeos y al presidente Trump en especial, por intentar poner fin en la guerra. Sobre la intención de Trump de una reunión trilateral con Putin, Zelenski ha asegurado que a Ucrania le gustaría que Trump estuviera allí.21:02«Creo que tendremos una resolucíón hoy», dice Trump El presidente de EE.UU. ha asegurado que quiere alcanzar un acuerdo este mismo lunes, al tiempo que ha señalado que ya verán «quién hace qué» en materia de seguridad para Ucrania y otro tipo de acuerdos.21:00Trump asegura que es optimista para acabar con la guerra y acepta garantías de seguridad para UcraniaEl presidente Trump ha asegurado que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania, al tiempo que se ha mostrado optimista para poder poner llegar a un acuerdo y poner fin a la guerra. 20:56Trump presenta a los participantes en la reuniónEl presidente de EE.UU. ha tomado la palabra como anfitrión para dar la bienvenida y presentar a los participantes del encuentro. Puedes seguir la señal en vivo
aquí.20:55La llegada de los líderes europeos junto a TrumpLos líderes europeos han llegado junto a Trump y Zelenski para la foto de familia previa a la reunión ante los medios asistentes. 20:53Comienza la reunión entre Trump y los líderes europeos: «Es un gran honor», dice TrumpDa comienzo la reunión entre Trump y los líderes europeos en la Casa Blanca. «Es un gran honor», dice Trump.20:52Macron y Zelenski, a los lados de Trump en la foto de familia en la Casa BlancaEl presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se han situado a los lados de Trump, en el centro de la imagen, para la foto de familia captada hace unos instantes en la Casa Blanca. Por su parte, von der Leyen y Rutte, representantes de la UE y la OTAN, están en las esquinas.Foto: AFP.20:48Ya están los líderes europeos junto a Trump y Zelenski en la Casa BlancaLos líderes europeos, con von der Leyen y Rutte a la cabeza, ya están en la Casa Blanca junto a Trump y Zelenski para la reunión que mantendrán ahora para tratar las opciones con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.20:47Las diferencias entre el encuentro de este lunes y el de febrero: sonrisas, atuendo y decoraciónLa reunión entre Trump y Zelenski ha dejado muchos detalles que dejan claro el cambio de clima entre ambos desde la tensa reunión que mantuvieron en febrero. En esta, con un entorno más brillante con oro, Zelenski ha acudido con camisa y chaqueta y los dos presidentes han mantenido un encuentro con mucha más complicidad.Foto: Reuters.20:35Vídeo | Trump asegura que es «maravillosa» la visita de Putin al país y ataca a la prensaEl presidente Trump ha atacado a la prensa por sus críticas tras la cumbre en Alaska con Putin, cuya visita ha calificado como «maravillosa»20:26Vídeo | Trump hablará con Putin inmediatamente después de la cumbre El presidente Trump ha asegurado que una vez que acaben las reuniones de este lunes hablará con su homologo ruso con la intención de propiciar un encuentro a tres con Zelenski para poner fin a la guerra con la intermediación de EE.UU.20:11Vídeo | Trump asegura «mucha ayuda en materia de seguridad» para Ucrania El presidente de EE.UU. ha asegurado «mucha ayuda en materia de seguridad» para Ucrania. «Vamos a reunirnos con siete grandes países y hablaremos de eso. Todos estarán implicados. Habrá mucha ayuda cuando se trate de seguridad. Va a ser bueno. Ellos son la primera línea de defensa porque están allí, son Europa, pero nosotros vamos a ayudarles», ha afirmado.19:57Trump hablará con Putin inmediatamente después de la cumbreTrump ha asegurado en su encuentro con Zelenski en el Despacho Oval que hablará con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en cuanto acabe la cumbre con el presidente ucraniano y el resto de líderes europeos. En ella, ha dicho, se discutirá la posibilidad de celebrar una «reunión trilateral», en referencia a un encuentro entre los líderes de EE.UU., Rusia y Ucrania. Esa es una de las grandes aspiraciones de Zelenski, que ha defendido que un acuerdo solo puede llegar con una negociación directa con Putin con la intermediación de EE.UU.Trump enmarcó así la cita de este lunes como parte de un proceso abierto que, según dijo, no supone «el final del camino» en la asistencia estadounidense a Ucrania, sino un paso más hacia una negociación que pretende conducir a garantías de seguridad y a un alto el fuego duradero.Informan Javier Ansorena y David Alandete, corresponsales en Nueva York y Washington.19:51Gestos de complicidad entre Zelenski y Trump en su búsqueda por la pazEl presidente ucraniano y el estadounidense han mantenido una reunión bilateral ante la prensa y televisada que ha transcurrido en un tono afable. Trump ha insistido en su deseo de un acuerdo de paz y en su confianza en «terminar esta guerra». Por su parte, Zelenski ha agradecido a su homólogo «sus esfuerzos» para poner fin a la guerra. Foto: AFP.19:48«Si todo va bien hoy, tendremos una reunión trilateral con Putin y Zelenski», dice TrumpEl presidente Trump ha asegurado que si la reunión de hoy va bien, hablará con el líder ruso para celebrar una reunión trilateral con Putin y Zelenski con el objetivo de poner fin a la guerra.«Vamos a tener una reunión. Creo que si todo funciona bien hoy, tendremos una trilateral y creo que habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos», ha dicho Trump, sentado junto a Zelenski en la Casa Blanca.19:43Trump asegura «mucha ayuda en materia de seguridad» para UcraniaEl presidente Donald Trump ha asegurado en su bilateral con Volodimir Zelenski que habrá «mucha ayuda en materia de seguridad» para Ucrania y Europa, en un mensaje en el que adelantó que podría concretar detalles «más tarde hoy» tras reunirse con líderes europeos. «Vamos a reunirnos con siete grandes países y hablaremos de eso. Todos estarán implicados. Habrá mucha ayuda cuando se trate de seguridad. Va a ser bueno. Ellos son la primera línea de defensa porque están allí, son Europa, pero nosotros vamos a ayudarles», ha afirmado.Zelenski ha agradecido ese anuncio al inicio de su intervención, en la que también ha expresado su reconocimiento a Trump y a los aliados europeos. El presidente ucraniano ha entregado además una carta de su esposa a la primera dama, Melania Trump, lo que dio pie a una broma del presidente: «Ojalá fuera para mí».Trump ha insistido en que esta reunión «no es el final del camino» en la asistencia de Estados Unidos a Ucrania. Preguntado sobre qué parte tiene «las mejores cartas» en la negociación, ha evitado pronunciarse: «No quiero decirlo». Se limitó a remarcar que «vamos a trabajar con todos los implicados».Informa desde la Casa Blanca David Alandete, corresponsal de ABC en Washington.19:41Trump defiende que no haya un «alto el fuego» y espera un «acuerdo de paz»Trump ha asegurado que le gusta la idea de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, porque dejaría de haber muertos, pero que entiende que no lo quieren, especialmente por la parte rusa, porque la otra parte pueda armarse y prepararse. Por ello defiende la idea, que asegura que ha pasado en sus otras negociaciones en guerras, de alcanzar un «acuerdo de paz». «Queremos un acuerdo de paz»19:36Comentarios y bromas sobre el atuendo «más arreglado» de ZelenskiEl presidente ucraniano ha visitado la Casa Blanca este lunes con un atuendo más arreglado, con camisa y chaqueta negra militar. Algo que le ha reconocido Trump y los propios periodistas. 19:35Trump recibe a Zelenski, celebra su atuendo y dice sobre el pueblo ucraniano: «Lo amamos»Trump ha recibido a Zelenski en la puerta de la Casa Blanca, al igual que en su visita del pasado 28 de febrero, la que acabó con una bronca histórica. La primera diferencia es el atuendo del presidente ucraniano: en lugar de la camiseta negra -un símbolo de que su país está en guerra- que no agradó al presidente de EE.UU. y que para algunos fue una falta respeto, Zelenski viste una chaqueta oscura.Trump ha celebrado ahora el cambio de etiqueta con gestos evidentes y ha respondido a una pregunta gritada por los periodistas sobre un mensaje al pueblo ucraniano: «Lo amamos».19:34Trump asegura que es «maravillosa» la visita de Putin al país y ataca a la prensa El presidente Trump ha atacado a la prensa por asegurar que la cumbre con Putin fue un fracaso. El presidente ha calificado la visita del presidente ruso como algo «maravilloso». 19:32Trump dice que se reunirá con Putin y Zelenski si «todo sale bien»El presidente Trump ha asegurado que si en las reuniones de este lunes «todo sale bien» habrá pronto una reunión con Putin y Zelenski.19:29Trump insiste en una paz «justa y duradera»El presidente de EE.UU. ha asegurado que todos estarán «muy contentos» cuando se anuncie la llegada de la paz, al tiempo que ha vuelto a incidir en la necesidad de alcanzar una paz «justa y duradera». Foto: AFP.19:26Trump asegura que habrá mucha ayuda en seguridad a UcraniaEl presidente Trump ha asegurado que «habrá mucha ayuda en seguridad» a Ucrania, de parte de los países europeos y también de su propio país.19:25Trump: «Vamos a garantizar de que la paz dure»El presidente Trump ha señalado que quieren conseguir la paz y que, además, sea duradera. «Vamos a trabajar para garantizar la llegada de la paz y que sea duradera»19:24Zelenski: «Rusia sigue bombardeando, hoy mismo»El presidente Zelenski ha señalado que mientras no llega el alto el fuego, Rusia no cesa sus ataques a Ucrania. «Hoy mismo han atacado»19:23Comienza la reunión con agradecimientos mutuosZelenski ha agradecido a Trump sus esfuerzos para acabar con la guerra, mientras que el presidente estadounidense ha asegurado que es un «honor» tenerlo en la Casa Blanca. 19:22Comienza la reunión bilateral, televisadaLa reunión bilateral entre Donald Trump y Volidimir Zelenski ha empezado tras el recibimiento. Puedes ver la señal en directo
aquí. 19:19Trump recibe a Zelenski en la Casa BlancaEl presidente Donald Trump ha recibido a Volodimir Zelenski en la Casa Blanca para la reunión bilateral que tendrán, previa a la cumbre con líderes europeos, con el objetivo de poner fin a la guerra de Ucrania. Foto: REUTERS.19:16Comienza la reunión bilateral entre Trump y Zelenski en la Casa BlancaTras el recibimiento de Donald Trump a su homólogo ucraniano, ambos se disponen a tener su reunión bilateral para debatir los temas sobre las cesiones a Rusia y el fin de la guerra. 19:14Llega Zelenski a la Casa BlancaEl presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya ha llegado a la Casa Blanca, donde ha sido recibido por el presidente Trump.19:02Todo preparado para la llegada de ZelenskiLos preparativos para el recibimiento de Trump a Zelenski están listos. Así, el presidente estadounidense le dará el mismo trato a su llegada que antes de la reunión de febrero, antes del fatídico desenlace. 18:58Vídeo | Los líderes europeos y Zelenski se han reunido esta mañana para tener una posición comúnLos líderes europeos invitados este lunes por la tarde y Zelenski se han reunido antes de la cumbre con el presidente para «coordinar» una posición común. 18:56Zelenski dice que él y los europeos han coordinado una posición común antes de la reunión con Trump para una «tregua real y una nueva arquitectura de seguridad»Volodímir Zelenski ha asegurado que él y los líderes europeos que visitan hoy a Trump en la Casa Blanca acuden a la cita con el presidente de EE.UU. tras haber «coordinado nuestras posiciones» antes de la cumbre con el presidente de EE.UU.El presidente ucraniano compartió en redes sociales vídeos de su reunión previa a la cumbre con los mandatarios europeos y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con abrazos efusivos a todos ellos. Lo hizo minutos antes de dirigirse a la Casa Blanca para una cumbre que puede ser dramática.«Nuestro objetivo principal es una paz confiable y duradera para Ucrania y para toda Europa», defendió Zelenski, «y es importante que el impulso de todas las reuniones lleven precisamente a este resultado».Zelenski confió en que será la «presión conjunta», de los europeos y de EE.UU. lo que lleve a ese resultado. Pero Trump parece apuntar a otra presión: la que impondrá a Zelenski para que acepte concesiones territoriales amplias que permitan un acuerdo de paz con Rusia.«Ucrania está lista para una tregua real y para establecer una nueva arquitectura de seguridad», dijo. «Necesitamos la paz». Informa Javier Ansorena, corresponsal de ABC en Nueva York.18:53Llegada del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a la Casa BlancaEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha llegado a la Casa Blanca el último y con él, ya están todos los invitados europeos a la cita. 18:51Vídeo| La llegada de la delegación alemana Friedrich Merz, canciller alemán, ha sido de los últimos en llegar a la Casa Blanca. Por los alrededores se ha podido ver a su delegación. Vídeo: David Alandete.18:47Merz llega a la Casa BlancaEl canciller alemán, Friedrich Merz, ha llegado a la Casa Blanca. Allí, la jefa de protocolo, Mónica Crowley, le ha recibido en la alfrombra roja. Foto: AFP.18:45Alfombra roja y jefa de protocolo para recibir a los líderes europeosDonald Trump ha dispuesto una alfombra roja para la llegada de los líderes europeos a la Casa Blanca, pero no ha salido a recibirlos en persona. Quien les da la bienvenida es la jefa de protocolo, Mónica Crowley. El presidente permanece en el Despacho Oval, reservado para el encuentro central con Volodímir Zelenski, a quien sí recibirá directamente. La escena contrasta con la del pasado viernes en Alaska, cuando Trump salió al pie de pista y desplegó la alfombra roja para Vladímir Putin en una cumbre bilateral que buscaba marcar un giro en la guerra de Ucrania.Foto: AFP.18:40Trump dice que habrá acuerdo entre Ucrania y Rusia pese a las críticas de «estúpidos»: «¡Lo lograré, siempre lo hago!»Trump ha dedicado parte de las horas previas a la cumbre en la Casa Blanca con Zelenski y sus socios europeos ha lanzar mensajes agresivos en su red social contra sus críticos.El presidente de EE.UU.. se quejó de las críticas y dudas surgidas desde la cumbre en Alaska del pasado viernes con Vladimir Putin, después de la cual abandonó sus exigencias de un alto el fuego -acordadas con Ucrania y los europeos- y se alineó hacia un acuerdo de paz basado en el aumento de concesiones territoriales a Rusia por parte de Ucrania, incluidos territorios del Dombás donde resiste el Gobierno de Kiev.«Sé exactamente lo que estoy haciendo y no necesito los consejos de gente que ha estado trabajando en estos conflictos durante años y nunca fueron capaces de pararlos. Son gente estúpida, sin sentido común, inteligencia o entendimiento y solo hacen el actual desastre entre Rusia y Ucrania más difícil de arreglar», escribió. «Pese a mis críticos celosos y de poco peso, ¡lo conseguiré, siempre lo hago!», dijo sobre un eventual acuerdo para acabar con la guerra. Informa Javier Ansorena, corresponsal de ABC en Nueva York.18:30Alemania niega desplegar tropas de paz a Ucrania en un hipotético alto el fuegoUna de las cuestiones por resolver en el proceso de paz en curso para Ucrania es cómo se garantizaría la seguridad después del alto el fuego. Europa ha respirado con alivio después de que Trump ofreciese por su parte esas «garantías de seguridad». Sin embargo, el presidente de Estados Unidos ha demostrado que puede cambiar de opinión en cualquier momento, por lo que la pregunta sigue ahí: ¿desplegaría la UE una fuerza militar de paz en Ucrania? Alemania no está dispuesta.Informa Rosalía Sánchez, corresponsal de ABC en Berlín. 18:30Starmer ya está en la Casa BlancaOtro de los invitados, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha llegado a la Casa Blanca para la reunión que tendrá lugar en la tarde de este lunes junto a otros líderes europeos, Trump y Zelenski. Foto: AFP.18:26La llegada de Rutte y von der Leyen a la Casa BlancaLa presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han sido los primeros en llegar a la Casa Blanca este lunes para su reunión con Trump y Zelenski. Fotos: AFP.18:24Meloni se aferra a los «destellos de diálogo» para acabar con la guerraGiorgia Meloni, la primera ministra de Italia, ha celebrado desde Washington que «hoy por fin se abren destellos de diálogo» para acabar con la guerra de Ucrania. «Debemos explorar todas las posibles soluciones para garantizar la paza, para garantizar la justicia y para garantizar la seguridad de nuestras naciones», ha defendido antes de llegar a la Casa Blanca. Meloni ha abogado por la unidad de Occidente, en ambas orillas del Atlántico, para conseguir esos objetivos. La primera ministra italiana es una figura clave en la relación de Donald Trump con Europa. Es la líder con más afinidad personal e ideológica con el presidente de EE.UU. y ha buscado engrasar las relaciones, muy tempestuosas, de Trump con sus socios europeos.Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York.Foto: AFP.18:23Expectación enorme en la Casa Blanca, explica David AlandeteDavid Alandete, corresponsal de ABC en Washington, ha asegurado en su cuenta en X la máxima expectación que se siente desde el Ala Oeste. 18:20Sigue dando que hablar en Washington la vestimenta de ZelenskiLo que está dando que hablar en Washington no es solo lo que Zelenski trae en la agenda, sino también lo que lleva puesto. El presidente ucraniano, que desde el inicio de la invasión rusa en 2022 abandonó la chaqueta y la corbata para vestirse como sus soldados, volvió a aparecer con una camiseta oscura de media manga en su encuentro con Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania. El propio Zelenski difundió el video en su cuenta de X, antes de dirigirse esta tarde a la Casa Blanca, donde se verá con Trump y con los líderes europeos.Ya en febrero, su indumentaria fue motivo de fricción. Entonces, en un accidentado encuentro en el Despacho Oval, un periodista le dijo que muchos estadounidenses consideraban su atuendo una falta de respeto. Trump, al recibirlo, comentó ante los reporteros: «Va todo elegante». La respuesta de Zelenski fue tajante: «Me pondré un traje cuando esta guerra termine». Informa desde la Casa Blanca David Alandete, corresponsal en Washington. 18:19Empiezan a llegar los mandatarios europeos a la Casa BlancaEmpiezan a llegar a la Casa Blanca los mandatarios europeos para su cita. Los primeros en llegar han sido el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.18:16Catorce muertos en Ucrania tras ataques rusos antes de la cita en Washington entre Trump y ZelenskiAl menos 14 personas han muerto este lunes en Ucrania a causa de bombardeos rusos, según han informado las autoridades, a pocas horas de un encuentro entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en el marco de los esfuerzos por encontrar una salida al conflicto.En Járkov, la segunda ciudad del país, situada en el noreste, siete personas murieron -entre ellas una niña de un año y medio- y 23 resultaron heridas, ha asegurado en Telegram el gobernador regional Oleg Sinegubov. El presidente ucraniano ha denunciado un «ataque demostrativo y cínico» por parte de Rusia, que «sabe que hoy se celebra en Washington una reunión sobre el fin de la guerra».18:04Zelenski llega a la Casa Blanca para pedir a Trump que imponga la paz a Putin «por la fuerza»El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha recalcado a través de su cuenta en X que «cuando se discute la paz para un país de Europa, se discute la paz para toda Europa» y ha afirmado que Rusia solo puede ser forzada a negociar «desde la fuerza», algo que, en sus palabras, Trump posee. Lee
aquí la información completa desde la Casa Blanca de David Alandete, corresponsal de ABC en Washington.18:03Videoanálisis | Así han sido las horas previas a la reunión entre Trump y ZelenskiDesde la Casa Blanca, el corresponsal de ABC en Washington,
David Alandete, explica cómo se han vivido las horas previas a una nueva jornada histórica. Hasta la Casa Blanca se desplazará primero el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y posteriormente varios líderes europeos. 17:43Trump calienta la visita de Zelenski a la Casa Blanca: «Si quiere, puede acabar con la guerra de inmediato»Ni la recuperación de Crimea ni la entrada a corto plazo en la OTAN son realmente opciones realistas para Ucrania. Pero las declaraciones de Trump añaden tensión al encuentro de este lunes con Zelenski, tres días después de que el multimillonario neoyorquino celebrara una cumbre con Vladímir Putin en AlaskaLee
aquí la información completa de Javier Ansorena, corresponsal de ABC en Nueva York.17:38Así será la cumbre de Zelenski y los europeos con Trump en la Casa BlancaEste lunes se celebra en la Casa Blanca una reunión decisiva para el futuro de la guerra de Ucrania, tres días después de la cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin. Además del presidente ucraniano acudirán otros líderes europeos: el primer ministro británico Keir Starmer; el presidente francés Emmanuel Macron; el canciller alemán Friedrich Merz; la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente de Finlandia Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.Informa Javier Ansorena, corresponsal de ABC en Nueva York.17:31Zelenski visita esta tarde la Casa Blanca junto a otros líderes europeosEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará esta tarde la Casa Blanca para reunirse con Doland Trump. En primer lugar, tendrá un encuentro con el presidente de Estados Unidos y posteriormente hará lo propio junto a otros líderes europeos, como von der Leyen, Macron, Merz o Meloni, entre otros.

Trump ofrece garantías de seguridad a Ucrania si Zelenski acepta un acuerdo territorial con Rusia

El presidente Donald Trump aseguró este lunes que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania si Volodímir Zelenski acepta entrar en acuerdos con Rusia que contemplan la cesión de territorios ocupados, como son Crimea y Donbás. «Habrá mucha ayuda en … materia de seguridad», dijo, «pero tiene que ser parte de un acuerdo que funcione».
El encuentro en el Despacho Oval fue de un marcado contraste con el de febrero, este mucho más cordial. Trump recibió al ucraniano seis meses después de haberle echado sin miramientos, exigiéndole lo que describió como un mayor respeto por sus anfitriones. En esta ocasión hasta le alabó por lucir una chaqueta tipo traje, aunque hecha de material militar de uniforme, y sin llevar corbata.
La cita estuvo marcada por un intercambio de bromas y comentarios fuera de la agenda diplomática y militar, en un ambiente de menor tensión que en la reunión de febrero. Trump, aludiendo a la democracia ucraniana y la suspensión de elecciones, le lanzó a Zelenski: «¿Durante la guerra no se pueden celebrar elecciones? Entonces déjame ver… dentro de tres años y medio, si nosotros estamos en guerra con alguien, ¿no más elecciones? Eso está bien».

Más tarde, retomó la cuestión de la OTAN: «Si miramos mucho antes de que llegara el presidente Putin, siempre dije que nunca permitirían que Ucrania entrara en la OTAN. Esa era una declaración que ya estaba hecha».
En un momento distendido, el periodista Brian Glenn, famoso por criticar que el ucraniano llevara un uniforme táctico en su anterior visita, elogió el traje negro de Zelenski y se disculpó por sus comentarios. Trump intervino: «Ese es el que te atacó la última vez». Zelenski respondió entre risas: «Lo recuerdo, tú sigues con el mismo traje. Yo cambié el mío».
Fueron detalles y chascarrillos que eclipsaron lo importante: que Trump ofrece amparo militar si en Ucrania y Europa aceptan concesiones ante el Kremlin.

«La guerra va a terminar»

El presidente estadounidense insistió en que la guerra «va a terminar», aunque evitó dar plazos: «No puedo decir cuándo, pero la guerra va a terminar… Putin quiere que termine». Y añadió: «Mucha gente fue asesinada la semana pasada, por la razón que sea. Un gran número. Muchos soldados, de ambos lados… Creo que Vladímir Putin quiere ver esto terminado».
Trump adelantó que después de su reunión con Zelenski llamará a Putin para informarle de los posibles avances y ejercer de mediador: «Si no tenemos una reunión trilateral, la lucha continúa… pero él espera mi llamada cuando terminemos esta reunión».
La cuestión central es si Ucrania aceptará ceder terreno ocupado, como exigió Putin en la cumbre de Alaska del viernes. Mientras Trump y Zelenski negociaban con sus asesores, los líderes europeos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, el británico Keir Starmer y la italiana Giorgia Meloni, se reunían en la residencia presidencial para acercar posiciones y consensuar una respuesta que Trump trasladará a Putin.
El presidente estadounidense actúa en plena polémica por su cercanía a Putin, al que prepara una llamada tras esta cita, asumiendo el papel de mediador directo entre Kiev y Moscú.
Zelenski, por su parte, abrió su intervención agradeciendo a Trump y a los aliados europeos, antes de entregar una carta de su esposa a la primera dama, Melania Trump. El presidente bromeó: «Creía que era para mí».
Trump sugirió que podría anunciar «más tarde hoy» un compromiso sobre el papel de tropas estadounidenses en las garantías de seguridad para Ucrania. «Vamos a reunirnos con siete grandes líderes, de grandes países, y hablaremos de eso. Todos estarán implicados. Habrá mucha ayuda cuando se trate de seguridad. Va a ser bueno. Ellos son la primera línea de defensa porque están allí, son Europa, pero nosotros vamos a ayudarles».
Preguntado sobre qué lado tiene «las mejores cartas» en la negociación, Trump evitó pronunciarse: «No quiero decirlo». Y reiteró que «esto no es el final del camino» en la asistencia de EE.UU. a Ucrania: «Vamos a trabajar con todos».

El asalto a la Ciudad de Gaza presiona a Hamás a aceptar la última propuesta de tregua temporal

En medio de los preparativos israelíes para la operación terrestre a gran escala para la conquista de la Ciudad de Gaza, Hamás respondió de forma positiva a la última propuesta de alto el fuego temporal presentada por los mediadores, que contempla una tregua de … 60 días. A la espera de la reacción de Benjamín Netanyahu, el ejército prosigue con los planes para la captura de la Ciudad de Gaza, adelantó que planea movilizar de 80.000 a 100.000 reservistas y, según informó la Radio del Ejército, estudia también reclutar soldados en las comunidades judías de las diáspora en Estados Unidos y Francia. Donald Trump mostró su apoyo a la estrategia de uso máximo de la violencia de Netanyahu y escribió en sus redes sociales que «¡solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! Cuanto antes suceda esto, mayores serán las posibilidades de éxito».
El ejército ultima el plan para ejecutar la orden de Netanyahu de hacerse con el control de la Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano que queda en la Franja. Este movimiento supondrá la salida por la fuerza de un millón de personas y Egipto y Qatar redoblaron sus esfuerzos para tratar que Hamás acepte un acuerdo antes de que esto suceda. Se celebró una reunión entre el primer ministro catarí, Mohammed bin Hamad bin Khalifa Al Thani, las facciones palestinas, el ministro de Inteligencia egipcio y representantes de Hamás y el resultado «fue positivo», informó el canal Al Jazeera. No hubo reacción por parte israelí y es Netanyahu quien tiene la última palabra.
Todos los intentos de mediación han fracasado hasta ahora porque Hamás exige el final de la guerra e Israel se niega a aceptarlo. Los israelíes rompieron en marzo el acuerdo por fases que firmaron en enero debido a la presión de Trump y desde entonces han endurecido la ofensiva y el bloqueo.

Las familias de los cautivos no opinan como el primer ministro y el presidente de Estados Unidos y por eso convocaron una segunda jornada de huelga general para el domingo. Cada minuto antes de la ofensiva terrestre sobre la Ciudad de Gaza es un tiempo de oro para intentar que se llegue a un acuerdo que permita a sus seres queridos salir de forma segura después de más de 680 días de secuestro. Los israelíes estiman que quedan 50 rehenes en la Franja, de ellos 20 estarían vivos.

Reclutar en la diáspora

Los casi dos años de conflicto han provocado un desgaste en el ejército israelí que, según la Radio del Ejército, «presenta un déficit de efectivos militares de aproximadamente entre 10.000 y 12.000 soldados». Ante los problemas que supone el reclutamiento de jóvenes ultraortodoxos, cuyos partidos forman parte del Gobierno y mantienen su apoyo a Netanyahu a cambio de mantener sus privilegios, el ejército planea un programa dirigido a las grandes comunidades judías de Estados Unidos y Francia para lograr el alistamiento de jovenes de 18 a 25 años. El primer objetivo que se ha marcado el ejército es reclutar entre 600 y 700 soldados adicionales cada año entre la diáspora.
Hasta que puedan llegar soldados de la diáspora se necesitará tiempo, por ello se volverá a recurrir a los reservistas a corto plazo. El Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset aprobó extender la autoridad del gobierno para emitir cientos de miles de órdenes para llamar de emergencia a la reserva antes del inicio de la nueva operación terrestre a gran escala en Gaza. Esta decisión provocó la crítica de opositores como Avigdor Lieberman quien acusó a Netanyahu de volver a recurrir a la reserva para evitar el choque con sus aliados ultraortodoxos. «Este gobierno de evasores del servicio militar traiciona a los combatientes una y otra vez solo para preservar su pacto político», declaró el dirigente de origen moldavo

Rodrigo Paz, el centrista nacido en Galicia e hijo de expresidente que ha dado la sorpresa en Bolivia

La gran sorpresa de las elecciones en Bolivia tiene nombre y apellidos: Rodrigo Paz Pereira. Contra todo pronóstico, el senador de perfil moderado y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) terminó primero en los resultados preliminares y disputará la segunda vuelta con el … expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en un escenario que pone fin a dos décadas de hegemonía del MAS, partido de gobierno del presidente Luis Arce y exfuerza de Evo Morales antes de ser expulsado.
Su propuesta, reducir el gasto del Estado, mano dura contra la corrupción y acuerdos legislativos, se ha leído como la opción de cambio y renovación que buscaba una parte del electorado.
Paz nació en Santiago de Compostela en 1967, durante el exilio de sus padres, perseguidos en gobiernos militares. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, creció entre España y Bolivia, una vida atravesada por la política desde la cuna. Ese dato conecta su historia personal con la de miles de familias que viven los vaivenes del país fuera de sus fronteras.

Es economista de formación y en su trayectoria ha sido concejal y luego presidente del Concejo Municipal de Tarija, alcalde de esa ciudad en 2015 y, desde 2020, senador por Tarija. Ese recorrido le ha permitido presentarse como gestor con oficio y conocimiento del Estado.
En campaña, Paz se definió como centrista y reformista, con un discurso de austeridad, recorte de gasto innecesario, eficiencia administrativa y «mano dura» frente a la corrupción.
Habla de desmontar el «Estado tranca», al que considera un freno para el desarrollo del conjunto del país, y de pactos en el Parlamento para sacar adelante medidas económicas graduales. También subraya valores conservadores en lo social, apelando a «familia y patria».

El punto entre dos extremos

Esta posición le ha permitido ocupar el espacio intermedio entre el izquierdismo del MAS, desgastado por la crisis económica, la división interna y el llamado al voto nulo de Evo Morales. En el otro extremo, la derecha liberal de Quiroga.
La cifra de indecisos que mostraban los sondeos no se tradujo en una ola de abstención, sino en un voto válido que buscó alternativa y cambio.
El candidato a vicepresidente, compañero de fórmula, del PDC, Edman «capitán» Lara, sumó bastante y reforzó el mensaje de orden y anticorrupción que Paz llevó a la papeleta de elección. Es exoficial de Policía, crítico del gobierno de Evo Morales y el actual presidente Luis Arce.
Se hizo conocido por sus denuncias de corrupción dentro de departamentos policiales y por una campaña muy activa en redes sociales, que le dio popularidad en barrios urbanos y en el voto joven. En la noche electoral pidió prudencia: «no hemos ganado la final».
Hasta hace unas semanas, muchas encuestas situaban la pelea por el primer lugar entre ‘Tuto’ Quiroga y Samuel Doria Medina. Paz arrancó abajo, fue sumando de forma discreta y, cuando el voto anti-MAS se dispersó, apareció delante. La lectura común entre observadores es que la ciudadanía premió la renovación.
De cara al balotaje del 19 de octubre, el reto de Rodrigo Paz y Edman Lars es ensanchar su base sin perder su marca centrista. La adhesión inmediata de Samuel Doria Medina le facilita parte del camino hacia el voto urbano y de clase media, pero necesitará tender puentes con regiones rurales, voto joven y sectores informales golpeados por la falta de dólares, la escasez de combustible y la inflación.
Por su parte, desde la Alianza Libre ya han anticipado una campaña fuerte para el balotaje del 19 de octubre, con visitas a varias regiones del país. El candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco, declaró que no estaba previsto enfrentarse en segunda vuelta a Rodrigo Paz, pero que asumirán el reto.

VIDA GERENTE

Desde la cárcel, Yovngchimi lanza nueva canción

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …

Especiales Gerente