Vega & Jaramillo comunicaciones: Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la quinta edición de El Poder de Dar Una …
Por cuatro décadas, Delipavo ha estado presente en la vida de los colombianos como una marca asociada con calidad, bienestar y sabor. Lo que …
En un entorno empresarial que demanda cada vez más visión estratégica, responsabilidad social y acción concreta, el liderazgo de María Andrea Vargas se consolida …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La mente humana es realmente asombrosa. A veces le cuesta retener detalles recientes, como lo que se dijo en una charla rápida de ascensor o lo que se cenó ayer; pero, al mismo tiempo, es capaz de atesorar recuerdos lejanos que en el momento parecían … carecer de importancia. Pero luego no se borran nunca. Y por algo será. En ellos puede aparecer usted, con unos dos años, en su cuarto sosteniendo un camión de demolición de color negro. O encontrarse a los cuatro, acompañado de su abuelo en una tarde nublada de primavera, observando una veleta que gira y gira al son que le marca el viento.
Muchas escenas de esta clase viven solo en la memoria. No hay fotos, vídeos u objetos que les sirvan de soporte. Hay que conformarse con guardarlas en un rincón de la mente; o así era hasta ahora, que la tecnología, y más en concreto la inteligencia artificial (IA), permite empezar a darles forma. Precisamente en eso es en lo que consiste el proyecto barcelonés Synthetic Memories, que desde 2022 –año del ‘boom’ de los algoritmos que responden preguntas y crean de la nada– ha convertido unos 350 recuerdos personales en imágenes.
«La idea realmente nació en 2013. Se le ocurrió a nuestro fundador después de un viaje a los campos de refugiados en Grecia. Ahí conoció a mucha gente que había perdido todos los álbumes y recuerdos de su vida. Ahora, la inteligencia artificial se ha terminado convirtiendo en una herramienta para superar problemas de esta clase», explica a ABC Ignasi Monfort, miembro del equipo de IA detrás de la iniciativa y de la empresa de diseño e investigación Domestic Data Streamers, que fue la que dio a luz al proyecto.
El funcionamiento de Synthetic Memories es muy simple. Los miembros del equipo utilizan una herramienta similar a ChatGPT, pero que en lugar de crear texto de la nada es capaz de generar imágenes artificiales a partir de las órdenes que recibe de la persona que está al teclado. Basta con que el usuario describa su recuerdo, y la máquina irá ofreciendo resultados hasta llegar al que más justicia le haga a lo que queda en la memoria. Todo a través de entrevistas personalizadas.
De Nueva York a Dubái
Actualmente, la iniciativa se dedica especialmente a ayudar a recuperar los recuerdos a personas que tienen alguna enfermedad degenerativa, como el alzhéimer o la demencia. Además, está muy volcada con la preservación de la cultura. El trabajo se realiza siempre en asociación con centros médicos, universidades, museos, ONG o investigadores. «Por ejemplo, ahora estamos trabajando con un grupo de investigadoras de la ciudad de Nueva York que están desarrollando un centro dedicado a la preservación de los recuerdos de las personas hispanas que habitan en la ciudad», señala Airí Dordàs, jefa del proyecto.
La iniciativa está operando actualmente en Chile, Estados Unidos y Japón. También en Emiratos Árabes, donde se formó a un grupo de psicólogas para recuperar recuerdos mediante la IA y que está trabajando en la terapia de reminiscencia, que permite a los pacientes con demencia recordar a través del uso de objetos o imágenes. El objetivo que se persigue no solo es salvar memorias del olvido; lo ideal es que estas sirvan como excusa para abrir diálogos que ayuden a que todos nos conozcamos mejor y a reducir las brechas generacionales o étnicas. Este fin, para Synthetic Memories, representa una forma especialmente ética de utilizar la IA.
«Ha habido muchos recuerdos que nos han impresionado mucho y que han servido a este objetivo», señalan los miembros del equipo. En Dubái, por ejemplo, entrevistaron a un hombre de 72 años que recordó un juego de su niñez que consistía en apilar conchas. «En esa época en Emiratos Árabes eran muy pobres y era lo que tenían para jugar. La gente que estaba con nosotros haciendo traducciones de las entrevistas era mucho más joven y no conocían el juego de nada», dice Monfor. «El señor terminó emocionado. Nos dijo que había hablado muchas veces de ese juego con sus nietos, pero que hasta ese momento no había tenido ninguna forma de enseñárselo», apunta Dordàs.
Durante los tres años de vida del proyecto, muchas personas se han dirigido a Synthetic Memories por su cuenta con el objetivo de llevar a sus familiares a recuperar recuerdos; sin embargo, por el momento la iniciativa no está disponible para todos. «Nos da mucha pena decirles que ahora mismo no tenemos proyectos en España. Cuando empezamos, lo hicimos con una oficina pública en el Museo del Diseño de Barcelona a la que cualquiera podía acudir y recuperar recuerdos con una entrevistadora y otra persona encargada de usar la IA», explica Dordàs. «Me encantaría que algún día llegase un centro cultural o un museo español que quisiera establecer esto a largo plazo», remata.
Sea como sea, la inteligencia artificial no solo es útil a la hora de dotar de soporte a los recuerdos que solo viven en la cabeza. También puede servir para recuperar aquellas fotografías que, debido al paso del tiempo o la humedad, han acabado deterioradas. Actualmente, hay muchas aplicaciones para ‘smartphone’ que permiten restaurarlas en cuestión de segundos. Aunque los resultados, en ocasiones, pueden no ser los deseados. «Cuando hay una cara que está dañada, la IA se inventa la forma que tiene. Y eso hace que sea muy difícil de recuperar», explica a este diario Carlos Montserrat, Valencian Research Institute for Artificial Intelligence de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
ELa UPV recibió más de 250.000 fotos de afectados por la Dana
UPV
Montserrat, en colaboración con su colega investigador César Ferri y con tres alumnos del máster de Inteligencia Artificial de la UPV, desarrollaron un software para ayudar los afectados por la Dana a recuperar sus fotografías. Hasta la fecha han tratado más de 10.000 imágenes diferentes. Y queda trabajo.
‘App’ para los afectados
«El proyecto realmente nació en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, que estableció un canal para recibir las fotografías, tratarlas e intentar recuperarlas físicamente. El proyecto se desbordó por la cantidad de solicitudes, y además se dieron cuenta de que muchas veces por el efecto del agua y del lodo la imágenes estaban demasiado dañadas, por lo que contactaron con nosotros para ayudar», señala Ferri.
A pesar del trabajo realizado, el equipo especializado en IA de la UPV se ha encontrado con que una parte importante de las fotografías que ha recibido es imposible de recuperar. «La herramienta funciona muy bien cuando las caras no tienen mucho daño y con las manchas en el entorno o en el fondo de la imagen, que no son fundamentales. Ten en cuenta que cuando recurres a un filtro de IA la imagen resultado siempre va a ser algo diferente», explica Montserrat.
El equipo espera que su trabajo sirva para «aliviar el dolor emocional» de las víctimas, y que cuando revisiten sus álbumes familiares no se encuentren con los efectos de la catástrofe. «Nuestra idea es compartir una ‘app’ con los damnificados dentro de poco para que ellos mismos puedan realizar la operación sin necesidad de enviar nada», destaca Ferri.
18/09/2025 a las 13:45h.
Meta quiere hacerse con el mercado del ‘smartphone’, y lo quiere hacer apostando por las gafas. Pero no por los visores pesados de realidad virtual, sino por una versión ligera, que cualquiera pueda llevar por la calle. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas Meta Ray-Ban, las Display, que ahora incorporan una pantalla de alta resolución con la que el usuario es capaz de consultar los mensajes que recibe, recibir información sobre el entorno que le rodea y hasta recibir traducciones en tiempo real cuando habla con alguien que usa un idioma diferente.
No es un sustituto del ‘smartphone’, porque para hacer todas estas cosas -así como para mantener conversaciones con la IA de Meta o realizar videollamadas- necesitarás tener un móvil compatible bien guardado en el bolsillo. De lo que no le cabe duda a ninguno de los expertos consultados por ABC es de que las gafas suponen el paso más firme, y con sentido, que da una tecnológica para dejar el móvil, finalmente, obsoleto.
«Es la evolución de la gafa con audio de Ray-Ban que habían lanzado antes. Aquí se añade información flotante en el entorno gracias a las pantallas, pero creo que el producto de Meta que va a ser realmente diferencial va a ser la evolución de este, que se espera que reciba el nombre de Orion y que debería salir al mercado el año que viene«, señala Edgar Martín-Blas, CEO de la empresa especializada en realidad mixta Spatial Voyagers.
El experto explica que la evolución de las Meta Ray-Ban no quedará ahí. Desde su punto de vista, para que el producto acabe calando en el consumidor corriente, ese que no es un loco de las novedades tecnológicas, hace falta quizá algo más. Porque, al final, las Display se caracterizan, sobre todo, porque te permiten hacer muchas de las cosas que haces con un ‘smartphone’ sin tocar la pantalla, como responder llamadas o mensajes en redes sociales. Pero solas son incapaces de ofrecer esas funcionalidades. Resultan bonitas y sorprenden, pero les falta autonomía.
18/09/2025
Actualizado a las 03:06h.
Meta Platforms lanzó el miércoles sus primeras gafas inteligentes listas para el consumidor con una pantalla incorporada, buscando extender el impulso de su línea Ray-Ban, uno de los primeros éxitos de consumo de la era de la inteligencia artificial.
El director ejecutivo Mark Zuckerberg mostró lo que llamó Meta Ray-Ban Display, aunque algunas demostraciones de la nueva tecnología no salieron como estaba previsto; por ejemplo, una presentación de las gafas no se realizó.
«No sé qué decirles», dijo Zuckerberg. «Sigo arruinándolo todo». El público aplaudió.
Las gafas cuentan con una pequeña pantalla digital en el lente derecho para funciones básicas como notificaciones. Su precio inicial es de $799 y estarán disponibles en tiendas el 30 de septiembre.
La inteligencia artificial aspira a mejorar la vida de las personas de casi cualquier forma posible. No solo está ahí para ayudarnos a escribir correos, crear imágenes hiperrealistas a partir de palabras o recomendarnos música en Spotify. Quiere que vivamos más, y también que … lo hagamos mejor. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha creado un nuevo modelo de IA, similar a máquinas como ChatGPT, que es capaz de predecir cómo cambiará la salud de una persona a lo largo de dos décadas de su vida. La herramienta, que ha sido anunciada en ‘Nature’ y bautizada con el nombre Delphi-2M, puede servir en el futuro para ayudar a los médicos a adelantarse a las enfermedades que sufra el paciente y, de este modo, mejorar la atención personalizada.
«Esta investigación parece ser un paso significativo hacia una forma escalable, interpretable y, lo más importante, éticamente responsable de modelado predictivo en medicina. La clara demostración de cómo se puede utilizar la IA explicable para modelar predicciones es crucial para que esta tecnología se utilice en la práctica clínica, y sugiere que podría ser posible identificar a personas de alto riesgo que requieren intervención», señala Gustavo Sudre, profesor de Neurología Genómica e Inteligencia Artificial en el King’s College de Londres.
En el estudio, los autores señalan que la salud humana cambia a lo largo de la vida, con períodos de bienestar, episodios de enfermedades y problemas crónicos que a menudo coinciden en el tiempo y varían según la genética, el estilo de vida y la situación socioeconómica. Comprender los riesgos individuales de múltiples enfermedades es clave para tomar decisiones de salud personalizadas y realizar cambios en los hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida.
Los investigadores también destacan que las herramientas como ChatGPT suponen una gran oportunidad en la predicción de los efectos de múltiples enfermedades. Igual que estas predicen palabras para responder a las preguntas que reciben, es posible preparar versiones que aprendan los patrones de las enfermedades que ha sufrido una persona para predecir la salud que tendrá en el futuro. Delphi-2M nace, precisamente, con ese objetivo.
Para llevar a cabo la investigación, los autores entrenaron la máquina con datos de 400.000 personas almacenados en el UK Biobank de Reino Unido y se probó con la información sanitaria de casi 2 millones de personas de Dinamarca. Durante las pruebas, la herramienta fue capaz de calcular la probabilidad de aparición de más de 1.000 enfermedades a la vez, teniendo en cuenta los diagnósticos previos del paciente, la edad, el sexo o el estilo de vida. También pudo simular la evolución del estado de salud de los voluntarios a lo largo de 20 años, lo que podría ayudar a los médicos a fijar revisiones y exámenes para evitar problemas graves.
Delphi-2M es capaz de anticipar la aparición de enfermedades con bastante acierto. En el corto plazo acierta en torno al 76 % de los casos, y todavía mantiene un 70% incluso diez años después. A más largo plazo, cuando se la simulación es de las dos décadas completas en las que es funcional, el margen baja, pero aun así consigue acertar en torno al 14% de los diagnósticos reales, más que lo que se lograría usando solo la edad y el sexo de la persona (12%).
Problemas con los sesgos
A la hora de desarrollar la herramienta, los investigadores tuvieron cuidado para hacerla respetuosa con la privacidad. Para funcionar, es capaz de crear historias de salud falsas, pero realistas, que siguen los mismos patrones de enfermedades que tienen personas reales, y sin revelar información de nadie en concreto. Esto permite hacer investigaciones de manera segura, sin comprometer los historiales médicos individuales. Además, los datos de pacientes que se usaron durante el entrenamiento ya están anonimizados, por lo que no incluyen nombres ni detalles que permitan identificar a alguien.
Con todo, Delphi-2M sigue teniendo sus limitaciones. La mayoría de los participantes del UK Biobank que compartieron sus datos para la investigación son saludables, tienen mejor nivel socioeconómico y son mayoritariamente blancos británicos. Por ello, no sirven para crear una imagen general que sirva para que la herramienta sea útil para el grueso de la población. Además, la mayoría de los voluntarios tiene entre los 40 y 70 años. Esto provoca que la herramienta, según los autores, desarrolle un ‘sesgo de inmortalidad’, porque no tiene información sobre enfermedades graves o mortalidad antes de esas edades.
Para que la herramienta sea útil para el grueso de la población, habría que entrenarla con más información. «El reto inmediato para la asistencia sanitaria es garantizar que exista una infraestructura digital y una base de competencias suficientes para todos, independientemente de su origen socioeconómico, de modo que las tecnologías actualmente disponibles puedan ofrecerse a quienes más necesitan mejorar su acceso a los tratamientos», explica a este respecto Peter Bannister, experto en atención sanitaria y miembro de la Institution of Engineering and Technology de Reino Unido.
17/09/2025 a las 12:26h.
OpenAI ha dado un nuevo paso en su plan para hacer de ChatGPT un espacio más seguro para los adolescentes. La compañía de Sam Altman anunció que está desarrollando un sistema capaz de identificar de forma automática si el usuario es menor de 18 años para ofrecerle una experiencia «adaptada a su edad» y bloquear contenidos sensibles, como las conversaciones sobre sexo explícito o suicidio.
La medida llega tras el caso de Adam Raine, un joven estadounidense de 16 años que se quitó la vida en abril después de mantener durante meses conversaciones con el chatbot. Sus padres demandaron a OpenAI al consider que, pese a que la herramienta le ofreció en varias ocasiones recursos de ayuda, las medidas de seguridad fallaron y la conversación terminó girando en torno al suicidio. Altman ya adelantó entonces que se incorporarían nuevas protecciones para evitar que algo así volviera a suceder.
Según explica la empresa en un nuevo comunicado, cuando el sistema detecte que está interactuando con un menor, por su forma de lenguaje o por las preguntas que está planteando, activará de forma automática una versión de ChatGPT ‘para adolescentes’, con políticas más restrictivas. Entre ellas, el bloqueo de contenido no apto para adolescentes y la posibilidad, «en casos excepcionales de angustia extrema», de alertar automáticamente a los padres o incluso a equipos de emergencia si se considera que la vida del menor corre peligro.
OpenAI también ofrecerá a los adultos la opción de verificar su edad para acceder a las funciones de la versión completa de ChatGPT. «Si no estamos seguros de la edad de alguien, tomaremos la ruta más segura y activaremos la experiencia para menores», señala la compañía, que reconoce que el reto técnico de predecir la edad no es sencillo y que seguirán mejorando el sistema con ayuda de expertos y grupos de defensa de los usuarios.
17/09/2025
Actualizado a las 05:01h.
TikTok va camino de cambiar de manos en Estados Unidos. Y todo apunta a que la tecnológica Oracle, encargada de ofrecer servicios de almacenamiento de datos desde 2022 a la ‘app’ china, jugará un papel clave en la supervivencia de la tecnológica en el país. De acuerdo con medios estadounidenses, entre ellos ‘CBS’, la firma afincada en Austin, en colaboración con otros inversores, es la que se encuentra mejor colocada para hacerse con el control del nuevo TikTok que surgirá en el país norteamericano. Al menos siempre y cuando la negociación pendiente entre Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, programada para este viernes, llegue a buen puerto.
Desde que TikTok comenzó a correr riesgo en Estados Unidos en 2020, Oracle ha figurado entre las principales candidatas a hacerse con el control del servicio. Y eso no cambió en enero de 2025, cuando el Tribunal Supremo del país norteamericano dio luz verde a la ley con la que el Congreso obligaba a la ‘app’ a escoger entre buscar nuevos dueños o desaparecer en todo el territorio nacional. El propio Trump reconoció, al poco de ocupar nuevamente la Casa Blanca, que no tendría problema alguno en que Oracle se hiciese con la propiedad de la aplicación. El dirigente mantiene una estrecha relación con Larry Ellison, hombre más rico del mundo durante unas horas la semana pasada y cofundador de la tecnológica texana. Desde el anuncio del preacuerdo alcanzado entre EE.UU. y China, las acciones de la empresa han subido más de un 5%.
Por el momento se desconocen los nombres del resto de inversores que acompañarían a Oracle, pero medios como ‘Reuters’ han apuntado que las firmas de inversión Susquehanna International Group, General Atlantic y KKR –que ya son accionistas del servicio– formarían parte del grupo de nuevos propietarios. En este figurarían nuevos inversores como la empresa de capital privado Silver Lake, de acuerdo con ‘CBS’. No se descarta que la china ByteDance, que es la matriz de la aplicación, mantenga una participación que en ningún caso será mayoritaria, la que la ley estadounidense lo prohíbe. En principio, Oracle sería la encargada de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses ocupándose de su almacenamiento.
ABC se ha puesto en contacto con Oracle para consultar el interés actual de la compañía por TikTok. Fuentes internas han declinado realizar declaraciones al respecto; y lo mismo ha ocurrido cuando se ha preguntado a la ‘app’ china.
16/09/2025
Actualizado a las 21:52h.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva orden ejecutiva para retrasar tres meses más la prohibición de la plataforma TikTok en el país norteamericano. Lo ha hecho después de que representantes comerciales chinos y estadounidenses alcanzaran en la víspera un acuerdo durante una reunión celebrada en Madrid.
La prórroga de la prohibición, que estará en vigor hasta el próximo 16 de diciembre de 2025, se produce tras la reunión en Madrid llevada a cabo entre el secretario de Comercio estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng.
La Administración Trump está pendiente de que la matriz china de TikTok, Bytedance, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos después de que el Gobierno de Joe Biden aprobase una ley que planteaba prohibir la red social a menos que su propietaria vendiera la aplicación antes del 19 de enero.
Desde entonces, el magnate republicano ha concedido varias prórrogas con la esperanza de lograr el acuerdo, del que por el momento no se han revelado detalles. Se espera que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan una llamada telefónica este viernes para finalizar el acuerdo.
Cuando el anterior canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, no fue capaz de sacar adelante con sus socios de gobierno los presupuestos generales de 2025, a finales del año pasado, actuó en consecuencia y convocó elecciones anticipadas. La nueva coalición de Berlín, esta vez … liderada por el conservador Friedrich Merz en asociación con los socialdemócratas del SPD, acaba de subsanar ese vació inexcusable, consiguiendo aprobar en el Bundestag los presupuestos generales de 2025.
En las semanas sucesivas, espera hacer lo propio con los de 2026, que abundarán con mayor libertad en las mismas prioridades. De momento, el presupuesto de 2025 prevé gastos de alrededor de 502.500 millones de euros, con un endeudamiento neto de casi 82.000 millones de euros en el presupuesto básico. A esto hay que sumar la línea de crédito ilimitada para defensa que el Gobierno ha logrado gracias a la eliminación del freno a la deuda que estaba anclado en la Constitución, cuya cuantía no aparece en los presupuestos generales y que incluye la ayuda a Ucrania, el rearme de la Bundeswehr y la inversión en infraestructura.
En total, se estima que la nueva deuda aumentará a más de 140.000 millones de euros. «Apoyar a Ucrania también forma parte de nuestra propia política de seguridad nacional» ha justificado. El ministro federal de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, tendrá 62.310 millones de euros a su disposición este año, además del fondo especial para la Bundeswehr. Sólo en lo anotado en presupuestos, Alemania está aumentando el gasto en defensa al 3,5% del PIB.
Los presupuestos suponen un giro significativo en las prioridades del Estado alemán. Merz ha dejado claro que la transición energética ya no está en primer plano. «Necesitamos una política energética realista que no nos abrume como economía», ha dicho ante el pleno parlamentario, y ha agradecido expresamente a la ministra federal de Economía, Katherina Reiche, su anuncio de un severo realineamiento de la política energética. Reiche había anunciado este lunes que reducirá los subsidios estatales para la expansión de las energías renovables.
Por otro lado, para alcanzar los objetivos climáticos, quiere permitir el uso de la tecnología CCS para la captura y almacenamiento de CO2 en centrales eléctricas de gas, entre otras cosas. Otra de las novedades es que Merz se distancia ya abiertamente de los objetivos europeos de eliminación del motor de combustión y de límite de emisiones de CO2 para 2035. Y cuenta para ello con el apoyo del SPD. Esra Limbacher, portavoz del ‘Seeheimer Kreis’, la corriente conservadora en el grupo parlamentario del SPD, ha declarado al respecto que «tenemos que ser honestos: los objetivos europeos están actualmente muy lejos para la industria automotriz».
También Esra-Leon Limbacher, secretario general del SPD en el Sarre, ha reconocido públicamente que «una política climática creíble no ayuda si las plantas de última generación cierran aquí y la producción se lleva a cabo en países no europeos bajo estándares más pobres». Olaf Lies, presidente regional del SPD de Baja Sajonia, ha solicitado abiertamente que se abandone el objetivo de 2035 y ha declarado que el objetivo de matricular coches eléctricos a partir de esa fecha es «desafortunadamente poco realista». »La política climática necesaria no se produce por obligación, sino solo a través de los incentivos adecuados en un sistema basado en el mercado, no en el castigo«, ha definido Merz la nueva línea de acción.
El margen de maniobra en los presupuestos de 2025 es menor, porque el año va ya muy avanzado, pero la ministra Reiche ha adelantado, de cara a los de 2026, que Alemania necesita reformas estructurales decisivas para volver a ser más competitiva: «Todavía no estamos abordando las causas, solamente las consecuencias». En su opinión, en el sector de la energía se necesitan más elementos basados en el mercado y también son necesarios cambios en el Estado del bienestar, el sistema de pensiones y el mercado laboral.
Como ejemplo, Reiche ha mencionado que el tiempo de trabajo semanal en Alemania es de 33 horas, mientras que el promedio de los países industrializados de la OCDE es de 36 horas. Además, están los altos niveles de baja por enfermedad. «Por aquí es por donde tenemos que empezar: con la normativa a tiempo parcial y la forma en que se puede tomar una baja por enfermedad», ha señalado sin dar todavía detalles.
En materia fiscal, la gran coalición ha decidido reducir el impuesto corporativo en cinco pasos desde principios de 2028. Y en materia social, destaca la revisión de los subsidios de larga duración, de los subsidios al transporte urbano, de la ayuda humanitaria y de la ayuda a los refugiados, que encontrarán ampliación en los presupuestos de 2026, con las proyectadas reformas integrales en las pensiones, el sistema sanitario y el subsidio ciudadano.
«Este presupuesta da ejemplo», ha declarado el líder del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Jens Spahn, que insiste en que «queremos hacer avanzar a Alemania» y defiende que «la política presupuestaria debe establecer los requisitos previos para el crecimiento». «A pesar de que el año 2025 ya está expirando, el presupuesto envía una señal importante: este es el presupuesto que la coalición semáforo de Olaf Scholz no logró aprobar. Nosotros sí. Podemos y queremos. Alemania vuelve a tener un gobierno eficiente y en esta línea devolveremos a Alemania a su propio ancho estándar«.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró, la tarde de este 18 de septiembre, un paro nacional inmediato e indefinido, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno de Daniel Noboa, al que exigen revocar la medida. La … respuesta del Ejecutivo, que ya había declarado estado de excepción para ocho de las 24 provincias, por 60 días, fue decretar toque de queda en esas localidades.
A la medida de la Conaie se unió la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas, Negras y Montubias (Fenocin), que comparten que la eliminación del subsidio al diésel los afectará porque encarece el transporte, los alimentos y golpeará a las economías populares. «No es posible que este señor gobierne a espaldas del pueblo», dijo en alusión al primer mandatario, el presidente de la Fenocin, Gary Esparza.
El Gobierno considera imposible mantener el subsidio al diésel que al Presupuesto del Estado le significa un gasto anual de más de 1.100 millones de dólares, por lo que prefieren destinarlo a bonos para las familias pobres, a créditos productivos para los campesinas y compensaciones temporales al transporte a fin de evitar el aumento del costo de los pasajes.
De hecho, con algunos gremios del transporte el Gobierno alcanzó acuerdos económicos por los cuales entregará entre 400 y 1.000 dólares mensuales que ya empezaron a recibir tras inscribirse en una plataforma digital habilitada, con presteza, por el Ministerio de Transporte.
Este es el primer paro nacional que enfrenta Noboa desde que asumió, por segunda vez, la Presidencia, el 24 de mayo de 2025. En un comunicado en las redes, la noche de este jueves, el Gobierno dijo que «no se puede sustituir la democracia con bloqueos y amenazas».
Despacha desde Latacunga
Como una movida estratégica, anticipándose a la medida de hecho que se ha concretado hoy, el fin de semana pasado, y de manera temporal, Noboa trasladó la sede del Gobierno a Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, en la Sierra central, que concentra el mayor número de comunidades indígenas del país, y es de donde suelen partir las movilizaciones hacia Quito. Desde allí, Noboa y algunos de sus colaborades cercanos despachan estos días.
En esa ciudad, la tarde de este jueves, algunas organizaciones sociales que integran el Frente Popular protagonizaron una marcha. Fue pacífica, y sus dirigentes dijeron que no intentarían ir hasta la Gobernación donde está el presidente. «Tenemos derecho a expresar nuestro punto de vista; estamos en democracia», señalaron.
En busca de lograr más apoyos, el presidente Daniel Noboa hizo, este jueves, un movimiento de fichas, al designar como gobernador de la provincia al abogado kichwa otavaleño Efraín Amaguaña. Más temprano, en Riobamba, el primer mandatario hizo la entrega 8.000 bonos, 100 tractores y 330 títulos de propiedad regularizados a agricultores y campesinos, y efectivizó el Bono Raíces consistente en una transferencia de 1.000 dólares por productor agrícola, para semillas, fertilizantes y equipos. En ese contexto, y aludiendo al «derecho al agua», advirtió que no permitirá se corte este servicio básico a las comunidades, so pena de declararlos «terroristas» a quienes lo hagan. Dijo que nadie está por encima de la ley. En paros anteriores y para presionar que las comunidades indígenas se unan a las marchas, se cortaba el agua que llegaba a esos lugares.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ucrania-afirma-haber-recuperado-mil-cuerpos-entregados-20250918181038-nt.html Este nuevo canje eleva a más de 12.000 el número de cuerpos recuperados por Ucrania desde principios …
19/09/2025
Actualizado a las 03:03h.
Las historias de amor entre Emmanuel Macron (47 años) y su esposa, Brigitte (Brigitte Trogneux, de soltera) (72 años), llevan sufriendo 23 años de escándalos sexuales, que ambos han soportado con el estoicismo de una pareja de católicos practicantes, víctimas del comercio de suciedades a través de las redes sociales.
Brigitte era profesora en un instituto católico, en Amiens, cuando conoció a un alumno que podía ser su hijo, durante el curso de teatro estudiantil.
Brigitte estaba casada con un banquero de provincias y era madre de tres hijos. Pero se dejó seducir por el más brillante de sus alumnos, que no tardó en conducirla a un apasionado lecho amoroso.
La revelación de la historia de amor entre una profesora católica, esposa de un banquero, en una capital de provincias, se convirtió en un escándalo «convencional». La moral tradicional y sus portavoces más «enérgicos», en una coqueta ciudad de provincias, lanzaron contra la pareja los anatemas más expeditivos.
El tranquilo mar Caribe es el nuevo foco de agitación y tensión entre EE.UU. y Venezuela. Ambos países se han dado a la tarea de medir su fuerza y mostrar su músculo bélico con despliegues mutuos de buques, aviones y drones en sus ejercicios … militares de cara al combate de las mafias de narcotraficantes.
Este miércoles el ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino López, anunció la puesta en marcha de maniobras militares en la isla de La Orchila al tiempo que a poca distancia en el Caribe el Comando Sur de Estados Unidos publicó un vídeo de sus ejercicios militares realizados en los últimos días en Puerto Rico.
Desde su bunker caraqueño y rodeado del alto mando militar venezolano el ministro Padrino López anunció por el canal estatal VTV los ejercicios militares en La Orchila con equipos de artillería de fabricación rusa para responder al despliegue de la flota naval norteamericana.
«Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (…) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica», dijo el ministro de Defensa.
En su traje de campaña el general Padrino, por cuya captura EE.UU. ofrece 15 millones de dólares ,informó que en la campaña Caribe Soberano 200 participarán doce buques de la Armada «en sus diferentes clases y tipo», 22 aeronaves entre cazas, alas fijas y rotatoria, y una veintena de embarcaciones y más de 2.500 funcionarios de la Milicia especial naval. Las maniobras durarán solo tres días.
Según el ministro Padrino, el despliegue de la fuerza venezolana tiene lugar para responder al de Estados Unidos, que ha calificado de intimidante además de «amenazante y vulgar, contra nuestro pueblo, contra las autoridades legítimas».
Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, está inspeccionando los 284 cuarteles habilitados para el denominado Plan Independencia 200 lanzado para reclutar a civiles para la milicia bolivariana, supuestamente para la defensa de la patria.
Cabello, por cuya captura EE.UU. ofrece 25 millones de dólares, vaticina que habrá «una guerra de 100 años» a quien ingrese en Venezuela. También acusa a la DEA (agencia antidrogas estadounidense) de querer sembrar droga en embarcaciones venezolanas.
La Orchila es una base militar de Venezuela, situada a 235 kilómetros al norte de Caracas. Es una isla de forma triangular plana de 40 kilómetros y sitio de recreación y descanso exclusivo para los jerarcas chavistas y sus familias.
«No podemos vivir de espaldas al Caribe, tenemos que vivir de frente al Caribe … y vean lo que está sucediendo ahora: un gran despliegue de buques norteamericanos, destructores dotados de misiles guiados de crucero con todo un poderío amenazando a Venezuela, y a todo el Caribe y a toda Latinoamérica», afirmó Padrino.
Revivir la crisis de los misiles
El mar Caribe en estos momentos revive la crisis de los misiles de los años 60 y la guerra no tan fría que enfrentaron Estados Unidos y la extinta Unión Soviética por su dominio de Cuba.
Al mismo tiempo el Comando Sur informó que el crucero lanzamisiles USS Lake Erie llegó a Puerto Rico durante su misión en el Caribe. El crucero lanzamisiles USS Lake Erie (CG-70), Clase Ticonderoga, fue avistado en un muelle de Ponce, al sur de Puerto Rico.
También al sur de la isla boricua, en la base militar de EE.UU. en La Ceiba han llegado 10 cazas F-35 y dos unidades blindadas de anfibios con tanques todo terreno y helicópteros que están reforzando la poderosa flota naval de 8 buques y submarinos en donde participan más de 7.000 marines.
El Gobierno de Donald Trump acusa a Nicolás Maduro, por cuya captura ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, de ser el líder de la organización narcoterrorista cártel de los Soles por estar vinculado a militares venezolanos. Los soles son las insignias doradas que llevan los generales en sus pecheras.
En las agitadas aguas del mar Caribe, la flota norteamericana ha destruido dos embarcaciones de narcotraficantes, que habían salido de territorio venezolano, con un saldo de 14 muertes. También retuvo e inspeccionó durante 8 horas una embarcación de pescadores venezolanos. No consiguió drogas y liberó a los pescadores.
Desde su exilio en Argentina, Mercedes de Freitas, directora de Transparencia Internacional, capitulo Venezuela, señala que el 25% de toda la producción mundial de drogas transita por Venezuela. «Ese volumen representa un ingreso de 8.200 millones de dólares que es el presupuesto nacional del país para este año».
La consultora Datos es Noticia en su encuesta fechada al 11 de septiembre afirmó que 7 de cada 10 venezolanos que viven en su país apoya el despliegue de la flota norteamericana mientras que los que viven en el exterior, en la diáspora, el respaldo sube más de 90%.
La nueva audiencia por el caso del capo mexicano Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, tuvo por resultado que el llamado «Narco de narcos» podría ser condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, pero … lograría eludir la pena de muerte.
Caro Quintero es un histórico objetivo de las agencias de seguridad estadounidenses porque se le atribuye el asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena, ejecutado en 1985 mientras investigaba las actividades del narcotráfico en Guadalajara.
Para el Gobierno de Claudia Sheinbaum el hecho de que Caro Quintero no se exponga a la pena capital es una buena noticia porque le permite sostener su entendimiento con el Departamento de Justicia: México traslada a prisiones de EE.UU. a capos peligrosos pero estos no reciben la pena de muerte, lo cual le generaría al Gobierno mexicano contingencias judiciales.
Este acuerdo se materializó hace una semana, cuando el Departamento de Justicia informó a una Corte federal en el Distrito de Columbia que no buscará la pena de muerte contra los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, alias «Z-40» y «Z-42», respectivamente, ex líderes del cártel de Los Zetas.
En una carta dirigida al Juez Trevor McFadden se detalló que la decisión fue autorizada por el Fiscal General y notificada a la defensa de los capos.
La fiscalía estadounidense rechazó las denuncias
Aun así, este jueves los abogados de Caro Quintero denunciaron que su cliente enfrenta condiciones de aislamiento inhumanas en Estados Unidos. Aseguraron que el exlíder del Cártel de Guadalajara permanece en una celda reducida, sin contacto humano significativo y bajo bajas temperaturas, lo cual pone en riesgo su estabilidad psicológica.
La fiscalía estadounidense rechazó las denuncias y argumentó que Caro Quintero ya ha demostrado capacidad de dirigir actividades delictivas desde prisión en México, por lo que relajar las medidas de cautiverio representaría un riesgo para la seguridad pública.
De acuerdo con la postura oficial, el aislamiento busca impedir que el acusado mantenga contacto con integrantes de organizaciones criminales y continúe operando desde la cárcel.
Sheinbaum, por su parte, afirmó este jueves que la entrega de Caro Quintero a EE.UU. respondió a una decisión de seguridad nacional tomada por el Consejo de Seguridad.
La mandataria respondió así a las declaraciones de la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, quien sostuvo que el Gobierno de México había enviado al capo por instrucciones directas del presidente Donald Trump.
«Ya se explicó que fue una decisión de seguridad nacional el envío de este importante número de personas de la delincuencia organizada», señaló la presidenta.
En una nueva jornada sangrienta en Gaza, con decenas de palestinos muertos en el avance de las tropas en Ciudad de Gaza y cuatro soldados muertos en Rafah por la explosión de un artefacto al paso de su vehículo, la tensión que emana de … la Franja alcanzó la frontera entre Israel y Jordania. Dos israelíes fueron asesinados en el cruce de Allenby a manos de un camionero jordano que portaba ayuda humanitaria para Gaza, según informaron los militares.
«Las fuerzas de seguridad neutralizaron al terrorista en el lugar de los hechos», señaló el ejército tras un ataque que las autoridades jordanas investigan. Según los primeros informes difundidos por medios israelíes, el agresor abrió fuego con una pistola contra las personas en el cruce antes de la inspección del camión. Después bajó del vehículo y apuñaló a las dos víctimas hasta la muerte.
Este es el segundo ataque mortal que se produce en este paso fronterizo desde la operación de Hamás del 7 de octubre. En septiembre de 2024, otros 3 israelíes fueron abatidos a tiros en este mismo paso. Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel, escribió en X que «este es otro resultado de la vil incitación en Jordania. Es el resultado de repetir la campaña de mentiras de Hamás». Los islamistas, en un comunicado, aplaudieron la «heroica operación» y dijeron que demuestra que la determinación del pueblo de la región es «más fuerte que la máquina de opresión y terror» y que los intentos de aislar a los palestinos de su entorno árabe e islámico fracasarán.
Éxodo por la fuerza
La muerte de los 4 soldados en Rafah, una zona arrasada donde aparentemente el ejército daba por anulada la resistencia armada, demostró que Hamás mantiene capacidad operativa para la colocación de artefactos explosivos improvisados en las rutas empleadas por los militares. Analistas de seguridad alertan de que en Ciudad de Gaza el peligro es que las calles se conviertan en una trampa mortal apara los miles de soldados que entran por tierra. De momento los tanques han llegado a barrios como Sheikh Radwan y Tel Al-Hawa. Los israelíes mantienen el apagón de comunicaciones en la ciudad, lo que suelen hacer cuando ponen en marcha operaciones a gran escala.
Un día más la carretera al sur se llenó de miles civiles obligados a dejar sus casas por la fuerza. El canal Al Yazira mantiene un equipo en la salida de Ciudad de Gaza que informó sobre «ataques constantes. Hay ataques aéreos con drones y aviones de combate. El ejército israelí utiliza robots teledirigidos cargados de explosivos para volar edificios. Los ataques a barrios superpoblados están sembrando pánico y miedo, y empujando a la gente literalmente a huir para salvar la vida. Estamos viendo oleadas de personas que huyen». El destino es la supuesta zona humanitaria de Al Mawasi, donde ya no entra más gente y apenas hay servicios.
Negociación incierta
Pese al intento de asesinato de la cúpula política de Hamás en Doha, los medios israelíes informaron de un nuevo intento para alcanzar un acuerdo para la liberación de los rehenes. Israel bombardeó hace una semana la sala en la que los islamistas discutían la última propuesta presentada por Donald Trump, mataron a 6 personas, pero a ninguno de los líderes importantes del movimiento. El Canal 12 de Israel aseguró que, aprovechando la presencia de Trump en Londres, Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos, se reunió con Steve Witkoff, el mediador de la Casa Blanca.
Los estadounidenses estarían presionando para que Israel haga algún tipo de gesto para apaciguar a los cataríes, enojados tras el ataque sorpresa en Doha. La ventana parece muy pequeña porque Netanyahu insiste en que sólo aceptará la rendición y desaparición de Hamás. El primer ministro se ha encargado de hacer saltar por los aires todas las propuestas de acuerdo que se han puesto sobre la mesa porque se niega a aceptar el final de la guerra.
El brazo armado de los islamistas difundió a través de Telegram un comunicado sobre los rehenes para explicar que «están dispersos por los barrios de la ciudad de Gaza, y no les perdonaremos la vida mientras Netanyahu haya decidido matarlos. Iniciar y expandir esta operación criminal significa que no obtendrán ni un solo prisionero, ni vivo ni muerto, y su destino será el mismo que el de Ron Arad«, declararon las Brigadas Qassam. En alusión al miembro de la fuerza aérea israelí declarado oficialmente desaparecido desde octubre de 1986. Las Brigadas Al Qassam aseguraron en el texto que «hemos preparado un ejército de mártires y miles de emboscadas y bombas de ingeniería. Gaza será un cementerio para sus soldados».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/el-puertorriqueno-detras-de-la-magia-de-shrek-el-musical/ Niko González es un maquillador profesional puertorriqueño especializado en efectos especiales radicado en Los Ángeles, California, hace …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/elizabeth-gutierrez-y-christian-de-la-campa-confirman-participacion-en-la-isla-desafio-extremo-2/ Telemundo dio a conocer al primer grupo de personalidades que se unirán a la nueva temporada de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/sonido-tre-aviva-la-sonoridad-de-verde-luz-junto-a-la-budapest-scoring-orchestra/ El virtuoso cuatrista puertorriqueño Quique Domenech y el grupo Sonido Tré se han dado a la tarea …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/el-festival-somohano-celebrara-los-75-anos-de-la-filarmonica-con-yolandita-monge/ Por primera vez, y para celebrar el legado de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, se celebrará …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jimena-gallego-puerto-rico-me-sienta-bien/ Puerto Rico siempre trata a la presentadora mexicana Jimena Gállego con excelencia. Según contó, algo tiene el …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/the-studio-rompe-record-en-los-emmy-de-comedia-mientras-adolescence-y-severance-triunfan/ “The Studio” logró una taquilla impresionante en los Premios Emmy, ganando el premio a mejor serie de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/karol-g-brilla-y-hace-historia-con-su-concierto-en-el-vaticano/ Ciudad del Vaticano – Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.