Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

Probamos la GoPro Max 2, la cámara 360 con más resolución que hay en el mercado

Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.

La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.

Un poco frío

El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.

Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo

ABC

Otro recorte

ABC

Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.

Un buen añadido

La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

INTERNACIONAL

Zelenski advierte de que Putin se prepara para atacar otro país europeo

27/09/2025 a las 22:06h.

El mismo día en que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha afirmado en la Asamblea General de Naciones Unidas que Rusia no tiene intención de agredir a la OTAN ni a la Unión Europea, Volodímir Zelenski ha asegurado que Vladímir Putin se está preparando para atacar otro país del Viejo Continente.
«Putin no esperará a terminar su guerra en Ucrania. Abrirá otras puertas. Nadie sabe hacia dónde. Eso es lo que quiere», ha señalado Zelenski en Kiev tras su paso por Nueva York y recoge el periódico británico ‘The Guardian’. En este sentido, el presidente ucraniano ha acusado a Rusia de las recientes incursiones de drones en territorio europeo en un intento de probar las defensas de la OTAN.

El líder ucraniano ha insistido en que estas invasiones del espacio aéreo europeo en países como Dinamarca, Polonia y Rumanía obedecían a un deseo de Putin de comprobar la capacidad del continente para proteger sus cielos. En esta línea, ha sugerido que los Gobiernos de la UE tenían dificultades para afrontar esta nueva amenaza.
En las últimas semanas, la entrada de drones en territorio europeo, que en ocasiones ha obligado al cierre de aeropuertos, se ha convertido en una constante. En la noche de este mismo viernes, se avistaron algunos de estos aparatos sobre una base militar danesa y, unas horas más tarde, ya el sábado, sobre una noruega.

Al menos 38 muertos en una estampida durante un multitudinario evento del actor y político indio Vijay

27/09/2025

Actualizado a las 22:41h.

Al menos 38 personas, incluidos diez menores, han muerto y medio centenar han resultado heridas en una estampida registrada este sábado durante un evento del actor y político Vijay en Karur, en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India.
La Policía ha informado de que había unas 30.000 personas presentes cuando parte del público se abalanzó hacia el vehículo utilizado como estrado y provocó una estampida en medio del acto del político. Entre los fallecidos hay 10 menores, 16 mujeres y 12 hombres.

Vijay, al percatarse del intenso calor que estaba afectando ya a los asistentes, que habían esperado a pesar del retraso de seis horas en el inicio del acto, interrumpió su intervención y comenzó a lanzar botellas de agua a la gente, según uno de los vídeos publicados en redes sociales.
El ministro principal de Tamil Nadu, MK Stalin, ha expresado en su cuenta de X su estupor por lo ocurrido y ha anunciado que se desplazará este mismo sábado a Karur. Además, ha ordenado una investigación a cargo del juez Aruna Jagadeesan.

Trump envía tropas a Portland y refuerza la seguridad en centros de inmigración

Donald Trump anunció este sábado el envío de tropas a Portland, ciudad de Oregón, con la autorización de emplear «toda la fuerza si es necesario» frente a lo que calificó de «terroristas domésticos», en referencia al movimiento Antifa, que él ha prohibido por decreto.Según … el presidente, la decisión busca también proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que aseguró se encuentran «bajo asedio». Un atentado contra una sede de ese servicio, ICE por sus siglas en inglés, provocó un muerto y dos heridos, todos inmigrantes.
La Casa Blanca no precisó ni el calendario ni el tipo de tropas que serán desplegadas a Oregón, un estado demócrata. La medida se inscribe en una serie de operativos similares en otras ciudades.
En Memphis, Tennessee, se esperan unos 150 efectivos, una cifra mucho menor que en Washington o Los Ángeles en ocasiones anteriores. Trump ya había amenazado con enviar la Guardia Nacional a Chicago, aunque nunca lo concretó. Normalmente el gobernador de un estado solicita el despliegue de la Guardia Nacional, excepto en la capital porque es distrito federal.

El ICE de Portland ha sido escenario de protestas recurrentes que en ocasiones derivaron en violencia, con agentes heridos y manifestantes procesados. A comienzos de mes, activistas llegaron a instalar una guillotina frente a las instalaciones, un gesto que el Departamento de Seguridad Interior describió como «comportamiento totalmente desquiciado».
Desde la Casa Blanca, Trump ha descrito a los manifestantes como «agitadores profesionales y anarquistas» y llegó a decir que vivir en Portland era «como vivir en el infierno». También insinuó que podría extender los despliegues a Chicago y Baltimore, las dos ciudades demócratas como lo es Washington.
La semana pasada el presidente declaró al movimiento antifascista como terrorismo doméstico, y lo prohibió. Se trata de un grupo que no está organizado, por lo que se desconoce el efecto práctico de ese veto.

Rechazo a la intervención

El alcalde de Portland, Keith Wilson, rechazó la intervención federal, alegando que su ciudad no la había pedido ni la necesitaba. Defendió que las autoridades locales han protegido la libertad de expresión mientras enfrentaban episodios de violencia y daños materiales.
En paralelo, el gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, confirmó que coordinó la llegada de tropas de la Guardia Nacional a Memphis como parte de un refuerzo de recursos contra la delincuencia. Los republicanos sí cooperan con Trump en estos despliegues en ciudades demócratas.
Los ataques a ICE, el servicio policial migratorio, han ido en aumento a medida que han aumentado las detenciones y redadas contra personas indocumentadas.
En Iowa, por ejemplo, los agentes federales detuvieron a Ian Roberts, superintendente del mayor distrito escolar del estado, tras una persecución en la que huyó y fue hallado armado en un bosque. ICE aseguró que estaba en el país ilegalmente, con una orden final de deportación desde 2024 y sin autorización de trabajo.
En el momento del arresto, portaba un arma cargada, un cuchillo de caza y 3.000 dólares en efectivo; además, había sido condenado en 2022 por una infracción menor vinculada a la tenencia de un arma en Pensilvania.
En general, la policía migratoria tiene el apoyo total de la Casa Blanca, con contadas excepciones. Una de ellas ha ocurrido esta semana en Nueva York, porque un agente de inmigración fue apartado de sus funciones tras la difusión de un video en el que empuja contra una pared y luego al suelo a una mujer ecuatoriana en un tribunal de Manhattan, después de que su esposo fuera arrestado.
El Departamento de Seguridad Nacional calificó la conducta como «inaceptable» y abrió una investigación, en un gesto poco común de sanción bajo la Administración Trump hacia oficiales de inmigración.
Mientras tanto, la seguridad en los centros de detención de ICE en todo el país fue reforzada tras el tiroteo mortal en una instalación de Dallas. Según el Departamento de Seguridad Nacional, los ataques contra agentes han aumentado más de un 1.000%, según cifras de la propia Casa Blanca.
El director de la oficina de ICE en Dallas, Joshua Johnson, advirtió de que la violencia está siendo alimentada por mensajes difundidos en internet, y que ese fue uno de los detonates del ataque en su ciudad. Las palabras «Anti-ICE« fueron escritas sobre una bala encontrada junto al cuerpo del atacante, que se suicidó.

Petro acusa a EE.UU. de incumplir el derecho internacional tras retirarle el visado

Las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de Colombia y la Casa Blanca sufrieron este viernes un nuevo revés, después de darse a conocer que la Administración de EE.UU. revocó el visado del presidente Gustavo Petro. El Departamento de Estado publicó a través de … X: «Hoy temprano, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar la violencia. Revocaremos el visado de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias».
Petro respondió a través de esa misma red social: «Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE.UU. No me importa. No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo».
En publicaciones posteriores, el mandatario siguió refiriéndose al incidente y agregó: «Separar a Estados Unidos de Colombia es lo que necesitan las mafias». Agregó que la Administración Trump rompió con las normas de inmunidad de la Asamblea General de las Naciones Unidas y, sobre la prohibición de entrada de la Autoridad Palestina a EE.UU. señaló que el Gobierno de ese país «ya no cumple con el derecho internacional. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York».

Además, Petro publicó lo que parece ser una carta abierta a Trump, en la que reiteró: «La esposa suya, señor Trump, o sus hijas; deberían decirle que no está bien matar bebés. Mis hijas me lo dicen». Petro pidió también que la Administración Trump vea a la humanidad con claridad y afirmó que las leyes internacionales le dan inmunidad para ir a la ONU y que no deben haber represalias por su libre opinión. «Aléjese Trump de Hitler, aún es tiempo… No necesito siquiera viajar, Colombia es el corazón del mundo, y en sus tierras hay seres humanos que tienen en sus venas, todos los pueblos del mundo y puedo distinguir sus ancestros. Puedo conocer el mundo viajando por mi país».
Las reacciones de oficialistas y opositores en Colombia no se hicieron esperar. El candidato presidencial a las elecciones de 2026, Sergio Fajardo, publicó: «¡Por fin lo logró presidente Petro! Ya no tiene visa en los Estados Unidos. Ahora renuncie a la presidencia y dedíquese a liderar la tercera guerra mundial contra Trump y sus amigos. Seguramente el planeta se estremecerá con su valentía. No fue capaz de pensar en la responsabilidad que tiene con Colombia ni en proteger los intereses de nuestro país. Hace rato dejó de gobernar y ahora saldrá a hacer política como la víctima que siempre ha querido ser. ¡Qué verguenza, presidente!»
Por su parte, el secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, compartió un comunicado en el que renuncia a su visado estadounidense, en solidaridad con el presidente Gustavo Petro.

Emiratos Árabes pide a Netanyahu acabar con el «derramamiento de sangre» en Gaza

27/09/2025

Actualizado a las 11:31h.

El ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulá bin Zayed, ha pedido al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que ponga fin «de forma urgente» al «derramamiento de sangre» en la franja de Gaza durante un encuentro en los márgenes del debate de la Asamblea General de la ONU que está teniendo lugar en Nueva York.
Bin Zayed ha destacado la necesidad de poner fin a la guerra, «llegar a un acuerdo sostenible y permanente de alto el fuego y evitar más pérdidas de vidas humanas» en el enclave palestino. «Hay que poner fin a la crisis y a las trágicas condiciones a las que hacen frente los civiles en Gaza», ha afirmado, según informaciones de la agencia de noticias emiratí WAM.

Así, ha defendido que su país apoya «todos los esfuerzos internacionales encaminados a garantizar la liberación de los rehenes» que siguen secuestrados por Hamás en la Franja y la importancia de «confrontar el extremismo y el terrorismo en todas sus formas».

El ministro ha aprovechado además para pedir que se garantice la entrada de ayuda humanitaria a todos los civiles y reiterar el «compromiso inquebrantable» del país con aquellas iniciativas que buscan el establecimiento de una «solución de dos Estados».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente