El Corazón y el Algoritmo: La Nueva Frontera de la Cultura organizacional.
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Hay una voz que todo líder escucha en el silencio: el anhelo de romper con la inercia y construir un legado que trascienda las …
Bogotá será una de las ciudades clave de una gira internacional que ha impactado a miles de personas en Estados Unidos, México y Europa. …
Este 20 de septiembre, por noveno año consecutivo, McDonald’s Colombia donará el 100 % de las ventas de su icónica hamburguesa Big Mac a …
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizará el 1er Encuentro C-MA Empresarial, los próximos 24 y 25 de septiembre en la sede Salitre …
Mientras otras empresas celebran cifras, esta agencia celebra vínculos y por eso en su aniversario anuncian que seleccionará a 20 mipymes colombianas para hacer …
El evento reunirá a los mayores expertos en mercadeo los días 1 y 2 de octubre en Bogotá, y explorará cómo la tecnología, la …
Bogotá, agosto de 2025. – El cielo foodie se abre por partida doble. Este año, The Gula Group, junto a Coca-Cola como main sponsor, …
Bogotá se prepara para vivir el festival de estilo de vida más importante del país. La Feria EVA, en su edición Love Edition 2025, …
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo incluido, Cartagena se prepara para recibir a propios y visitantes en la celebración cultural más …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
30/09/2025 a las 16:53h.
Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.
Lo mejor: el diseño y el sonido
En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.
30/09/2025 a las 12:08h.
OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.
Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.
29/09/2025
Actualizado a las 16:41h.
Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.
Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.
Como si no llevara nada
Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.
29/09/2025
Actualizado a las 16:01h.
Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.
La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/trump-firma-orden-declara-plan-venta-tiktok-20250925225221-nt.html La nueva empresa estadounidense estará valorada en unos 14.000 millones de dólares, según declaró el vicepresidente J.D. …
25/09/2025
Actualizado a las 19:55h.
Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.
¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?
El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.
24/09/2025 a las 13:57h.
WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.
La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.
Eslovaquia pretende demostrar que no es necesaria la salida de la Unión Europea, con consecuencias para el país gravemente perniciosas como demostró el Brexit, para poner coto al derecho comunitario y a su influencia en el Gobierno de un Estado miembro. Está por ver … si es capaz de mantener esta decisión, que contradice el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, sin activar mecanismos de condicionalidad que limiten el acceso de Eslovaquia a fondos europeos, como ya ocurrió con Hungría y Polonia. Pero, de momento, el populista Robert Fico se anota un punto ante el electorado ultranacionalista, hostil con Bruselas y deseoso de que el país se reoriente hacia Rusia, del que depende su Gobierno.
El Parlamento eslovaco votó el pasado viernes una enmienda constitucional que establece que, en materias de identidad cultural, ética, salud y educación, el derecho nacional prevalecerá sobre el derecho de la Unión Europea. Esta cláusula de primacía nacional representa un desafío directo al principio de supremacía del derecho comunitario, piedra angular del funcionamiento jurídico de la UE.
Para atraer el voto más reaccionario a su propuesta, en la misma enmienda constitucional incluyó la restricción de los derechos de las minorías sexuales, de manera que, en adelante, sólo se reconocerán oficialmente dos géneros, quedará prohibida la gestación subrogada, se exigirá consentimiento expreso de los tutores legales de los alumnos para impartir educación sexual en las aulas y sólo las parejas casadas pueden adoptar un niño en Eslovaquia. El hecho de que el mismo voto sirviese para todas estas medidas llevó a la oposición conservadora a boicotear la sesión y, finalmente, 90 de los únicamente 99 diputados presentes votaron a favor.
Fico ha justificado la reforma diciendo que para preservar las «tradiciones, el patrimonio cultural y espiritual de nuestros antepasados», se debe erigir un «muro de protección constitucional contra la política progresista» y que el «sentido común» debe volver a ser decisivo. Ha calificado la decisión como un «paso histórico» para «defender la soberanía legislativa» frente a lo que considera «imposiciones progresistas» de Bruselas. Su discurso se enmarca en una narrativa de rescate nacional frente al colapso de las sociedades occidentales, con tintes prorrusos y euroescépticos. No en vano, el primer ministro eslovaco es uno de los pocos jefes de Gobierno de la UE que sigue manteniendo buenos contactos con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, a pesar de la guerra de Ucrania.
Su iniciativa se topará seguramente con la legislación vigente, tanto en Eslovaquia como en la Unión Europea. La llamada Comisión de Venecia, un órgano asesor del Consejo de Europa formado por expertos en Derecho Constitucional, ha advertido a Eslovaquia contra la enmienda, alegando que los estados del Consejo de Europa no deben crear conflictos entre las «cuestiones culturales» y los acuerdos internacionales que ellos mismos han firmado. Con su adhesión a la Unión Europea en 2004, Eslovaquia se comprometió a respetar los derechos fundamentales.
«Es una votación vergonzosa. Esta enmienda perjudicará al pueblo eslovaco y cuestionará la posición de Eslovaquia en la UE», ha declarado Michal Simecka, líder de Progresívne Slovensko (PS), el principal partido de la oposición eslovaca. Simecka también ha lamentado el papel de algunos diputados opositores que votaron a favor de la reforma. «Ha sido una traición. Algunos han preferido alinearse con el populismo antes que defender los valores europeos», ha dicho sobre la fractura que puede costar la escisión dentro de varios partidos.
El director de Amnistía Internacional en Eslovaquia, Rado Sloboda, ha lamentado que se trata de «una noticia devastadora, un momento aciago en la historia de Eslovaquia, una reforma que echa sal en las heridas de grupos marginados y que sitúa al gobierno de Fico siguiendo los pases de Hungría». En su opinión, «casa paso que Eslovaquia de para tomar distancia de la Unión Europea es un paso encaminado a caer bajo la influencia de Rusia».
Fico, líder del partido Smer (Sociálna demokracia Smer-SD), una formación de orientación socialdemócrata nacionalista que ha virado hacia posiciones euroescépticas y prorrusas en los últimos años, formó tras las elecciones de 2023 una coalición de gobierno con Hlas-SD, una escisión de Smer liderada por Peter Pellegrini, y con el Partido Nacional Eslovaco (SNS), de corte ultranacionalista y con evidentes conexiones rusas. SNS ha exigido esta reforma para seguir formando parte de una coalición que perdería el gobierno con su marcha.
Anteriormente, Fico puso fin a la ayuda militar eslovaca a Ucrania; se negó a aprobar el 18.º paquete de sanciones de la UE contra Rusia, que calificó de «absurdo», aunque finalmente cedió a cambio de fondos con el argumento: «Quien vive con lobos, tiene que aullar con ellos»; y ha bloqueado cualquier intento de Ucrania de ingresar en la OTAN.
Clara Luque
30/09/2025
Actualizado a las 14:44h.
El humo se eleva, la población huye y quien se queda firma su sentencia de muerte. Así se vive actualmente en Gaza, donde Médicos Sin Fronteras asegura que la población gazatí está en tensión constante por múltiples arrinconamientos, el asedio y los bombardeos. La organización, que el viernes emitió su cese de actividad en Ciudad de Gaza por las complicaciones que provocaba la ofensiva israelí en su desarrollo, ha querido denunciar públicamente esta precaria situación a través de una rueda de prensa este martes que ha tenido lugar este martes en sus oficinas de Madrid.
La coordinadora de MSF en España, Raquel González, ha utilizado con plena responsabilidad el controvertido término «genocidio» por datos que han sido testificados por el personal de la organización que «muestran asesinatos masivos, desplazamientos forzados, destrucción sistemática de infraestructuras y prácticas que buscan eliminar a toda una población».
González ha reiterado que «los médicos y la ayuda humanitaria no pueden detener un genocidio; son los líderes mundiales quienes deben hacerlo». Ante el intento de Trump de fraguar la paz, la coordinadora ha explicado que «se necesitan actos, no declaraciones vacías». Ha instado a la cooperación internacional a «usar toda su influencia para poner fin al asedio, garantizar la entrada masiva y sin restricciones de ayuda humanitaria y detener las órdenes de evacuación forzosa. Es imprescindible asegurar vías de salvamento y el derecho al retorno de los palestinos».
Por otro lado, la supervisora de emergencias de MSF, Esperanza Santos, ha apoyado las palabras de González con su propio testimonio. Santos, una enfermera que ha trabajado en distintos países en conflicto como Yemen, R. D. Congo o Siria, entre otros, estuvo al mando de los servicios de emergencia durante siete semanas en Gaza. Según sus propias vivencias: «Desde el primer día, la vida allí era insostenible, no había mercados y la población enfrentaba una hambruna extrema. Al inicio de agosto entró algo de comida, pero pronto Israel anunció que intensificaría la ofensiva, acabando con toda esperanza de tregua».
A medianoche en Washington —las 06:01 de la mañana del miércoles en la España peninsular— el gobierno federal de Estados Unidos se quedará sin fondos si el Congreso no aprueba una medida de financiación. Esto significa que el gobierno federal dejará de funcionar … con la excepción de los servicios esenciales básicos.
El país se encamina así a su primer cierre en casi siete años, desde la primera era Trump, con consecuencias inmediatas para cientos de miles de empleados federales y efectos ignotos sobre la economía y los servicios públicos si se prolonga. No pocos socios de Trump ya advierten de que podría ser una gran oportunidad para despedir todavía a más funcionarios.
La disputa enfrenta a republicanos y demócratas por los recortes en subsidios a personas sin recursos (Medicaid) y la extensión de subsidios de salud vinculados a la reforma sanitaria de Barack Obama (conocida comúnmente como Obamacare).
Desde que llegó de nuevo al poder, el presidente Trump ha logrado el despido y la denuncia de unos 275.000 funcionarios de un total de casi dos millones. Este 30 de septiembre vencía un plazo dado para una serie de jubilaciones anticipadas y bajas incendiadas lanzado por Elon Musk a principios de año.
La Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, aprobó una resolución temporal que financiaría al Gobierno hasta el 21 de noviembre, pero los demócratas rechazan respaldarla al no incluir sus exigencias en materia sanitaria. La verdadera batalla se libra en el Senado, donde los republicanos no alcanzan por sí solos los 60 votos necesarios para superar un bloqueo de la minoría.
El líder de la mayoría conservadora en el Senado, John Thune, defendió que se trata de un proyecto de continuidad habitual, mientras que el demócrata Chuck Schumer lo calificó de «partidista» por haberse elaborado sin negociación entre los dos grandes partidos.
En la Cámara, Hakeem Jeffries, líder demócrata, pidió a sus compañeros mantener la presión sobre los republicanos. El lunes, Jeffries acudió con Schumer a la Casa Blanca a verse con Trump y loos republicanos, pero salieron sin acuerdo.
Después, el presidente publicó en redes un vídeo manipulado en que Jeffries aparecía con un sombrero mexicano y Schumer decía que los demócratas no tienen votos porque sólo quieren inmigración ilegal y operaciones de cambio de sexo gratis para todo el mundo.
El presidente Trump endureció el pulso el martes al advertir de que, en caso de cierre, su administración podría imponer recortes «irreversibles» en la fuerza laboral federal, con despidos masivos y eliminación de programas. «Podemos hacer cosas durante el cierre que son malas para ellos e irreversibles», dijo, señalando al director de la Oficina de Presupuesto, Russ Vought, como artífice de esos planes.
Una circular de Vought enviada la semana pasada, de la que informa la agencia Ap, ordenó a las agencias preparar esquemas de despidos a gran escala, lo que multiplica la tensión política en las últimas horas antes del plazo límite.
De no alcanzarse un acuerdo, hasta 750.000 empleados podrían quedar suspendidos sin sueldo o trabajando sin cobrar. Servicios esenciales como la seguridad nacional, las Fuerzas Armadas, el FBI, la CIA y el control aéreo seguirán en funciones. Programas que dependen de gasto obligatorio, como la Seguridad Social, Medicare y Medicaid, así como la atención médica a veteranos y el correo postal, continuarán con posibles retrasos.
Sin embargo, instituciones como los museos del Smithsonian, los parques y el zoológico nacionales cerrarían sus puertas, los programas de investigación médica oficial se paralizarán en gran parte y la agencia medioambiental operará con apenas un 10% de su plantilla.
La Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que cada semana de cierre recortará 0,15 puntos al PIB, un impacto que solo se recuperará tras la reapertura.
Acuerdos presupuestarios
La negociación depende ahora de la capacidad de republicanos y demócratas para encontrar un compromiso en materia de gasto. Si no lo logran antes de la medianoche, Estados Unidos entrará en un cierre gubernamental con repercusiones laborales, económicas y políticas de gran calado, que repetirán el trauma vivido en un cierre de 2018, que duró 35 días.
Aunque los republicanos tienen mayoría simple en el Senado (53 frente a 47 demócratas), las reglas de la cámara exigen 60 votos para superar un bloqueo y aprobar proyectos de financiación a corto plazo. Eso significa que necesitan al menos ocho senadores demócratas para sacar adelante la resolución y evitar el cierre. En la Cámara de Representantes los republicanos sí pueden aprobar leyes con su mayoría, pero en el Senado la minoría puede bloquear cualquier medida que no cuente con respaldo bipartidista.
Desde 1976, ha habido unas 22 faltas oficiales de financiación y de ellas alrededor de 10 han derivado en cierres efectivos con despidos o suspensiones de empleo y sueldo de empleados federales. Casi todos los presidentes recientes, con la excepción de Joe Biden, han experimentado al menos un cierre de este tipo. Para los demócratas, el pulso actual es una oportunidad para forzar concesiones en materia de sanidad; para Trump, el riesgo es repetir el desgaste político de 2018-2019 si el cierre se prolonga.
30/09/2025 a las 22:22h.
Después de varias semanas de navegación, la Global Sumud Flotilla ha llegado este martes por la tarde a la zona en aguas internacionales en que Israel ya asaltó «anteriores barcos de la Flotilla de la Libertad» con ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza, según ha informado el movimiento en un comunicado.
En concreto, se encuentran a unas 150 millas náuticas de la costa y han avisado de que la fragata de la Armada española enviada por el Gobierno de Pedro Sánchez podría no alcanzar a la flotilla hasta el miércoles a mediodía «en el mejor de los casos». En este sentido, denuncian que el buque militar navega a 12 nudos de los 23 que puede alcanzar, «a media máquina de su capacidad máxima».
«Esto podría llegar tarde, cuando Israel haya vuelto a cometer otro acto de piratería en aguas internacionales ante la pasividad de los Gobiernos, que no han ofrecido una protección ‘a priori’ ni con garantías ni a tiempo», reza el comunicado de la flotilla.
Los tripulantes de la expedición también han criticado la intención de la fragata italiana desplegada junto a ellos de emitir «una llamada por radio ofreciendo a las participantes la ‘oportunidad’ de abandonar la navegación y regresar a la costa» en un acto que consideran de «coacción y abandono» por parte del Gobierno de Giorgia Meloni.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este lunes el despliegue de las Fuerzas Armadas para restaurar el orden en ciudades del país, apelando a precedentes históricos de George Washington y Abraham Lincoln. Aseguró que esta medida ha convertido a Washington en «la … ciudad más segura» en apenas un mes, con una reducción del 28% en los delitos violentos respecto al año anterior y tres homicidios registrados frente a los 11 del mismo periodo de 2024.
Durante un discurso de 72 minutos en la base de Quantico, en Virginia, ante mandos militares, Trump subrayó la necesidad de priorizar la lucha contra las amenazas internas y contra los «cárteles terroristas» en el continente americano. Anunció además una inversión de más de mil millones de dólares en el ejército para 2026, con la meta de hacer a EE.UU. «tan fuerte que ninguna nación se atreva a desafiarnos».
El acto fue organizado por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien convocó a los generales la semana pasada, generando rumores sobre movilizaciones militares y ceses masivos. Hegseth, veterano con servicio en Irak y Afganistán, centró su intervención en denunciar las políticas previas del Pentágono.
Rechazó el anterior lema de «la diversidad es nuestra fuerza», calificándolo de falacia, y arremetió contra iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, políticas de género, apoyo a tropas transgénero, declaraciones LGTB, mandatos de vacunación contra el coronavirus y programas ambientales, entre ellos el uso de tanques eléctricos.
El secretario de Defensa defendió la transformación del Departamento de Defensa en un «Departamento de Guerra», con énfasis en el «carácter guerrero» y la preparación para enfrentar enemigos con «violencia, precisión y ferocidad». Sostuvo que las fuerzas armadas han sido debilitadas por políticas «progresistas» y por interpretaciones erróneas del concepto de liderazgo tóxico.
Anunció así la revisión de definiciones como «acoso sexual» y «novatadas», con el objetivo de devolver poder a los mandos y limitar expedientes disciplinarios rápidos. Invitó a abandonar sus cargos a quienes no compartan esa visión.
Aunque la denominación oficial sigue siendo Departamento de Defensa, Hegseth y Trump han cambiado simbólicamente el nombre a Departamento de Guerra, a la espera de que el Capitolio apruebe formalmente la transición.
Superioridad nuclear
Trump dedicó parte de su discurso a la OTAN. Atribuyó el aumento del gasto en defensa de los aliados a la presión ejercida por su Gobierno, aseguró que la invasión rusa de Ucrania «nunca habría ocurrido» de no ser por las «elecciones robadas» en 2020 —las que ganó Joe Biden— y calificó a Vladímir Putin de «tigre de papel». También presumió de la superioridad nuclear estadounidense, un tema al que se refirió como «la palabra n» que no se debe pronunciar, que según él son dos: «nuclear» y «negro», en lo que presentó como una broma sobre la corrección política.
El presidente celebró un repunte en el reclutamiento militar en los últimos ocho meses y reafirmó que las prioridades deben ser «aptitud, carácter y fuerza», no «proteger sentimientos». Criticó la criminalidad en ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago y Portland, esta última descrita como «zona de guerra» que requiere intervención militar. Justificó respuestas firmes contra manifestantes: «Si escupen, golpeamos».
En paralelo, firmó una orden ejecutiva para crear una fuerza de reacción rápida de la Guardia Nacional contra «el enemigo interno» y reivindicó la recuperación del nombre Departamento de Guerra como una «reafirmación histórica» del espíritu militar del país.
El discurso, recibido con aplausos contenidos en un auditorio militar mayormente inexpresivo, incluyó ataques a Joe Biden, a quien acusó de debilidad y de firmar documentos con ‘autopen’, salvo el indulto a su hijo Hunter. Contrastó su liderazgo con el de su predecesor, afirmando que ahora EE.UU. es «respetado de nuevo» y no un país donde el presidente «cae por las escaleras todos los días».
El acto tuvo lugar en un contexto de tensiones internas, con protestas y debate sobre el papel de las Fuerzas Armadas en asuntos domésticos, mientras Trump busca consolidar su agenda de seguridad nacional en su segundo mandato.
30/09/2025
Actualizado a las 20:23h.
El embajador de Sudáfrica en Francia, Nkosinathi Emmanuel ‘Nathi’ Mthethwa, ha sido hallado muerto este martes a los pies del hotel Hyatt Regency, una torre de gran altura situada al oeste de París, según ha informado la Fiscalía de la capital gala.
La esposa del embajador denunció su desaparición el lunes por la noche después de recibir un mensaje de texto suyo que le preocupó, según ha comunicado la Fiscalía, que confirmó así las informaciones publicadas en la prensa.
Mthethwa había reservado una habitación en la planta 22, según el Ministerio Público, que ha añadido que una ventana de seguridad había sido forzada. La Fiscalía ha afirmado que la investigación estaba en curso y que no podía adelantarse a sus conclusiones.
Medios de comunicación franceses, entre ellos ‘Le Parisien’, han afirmado que las autoridades sospechaban que podía tratarse de un suicidio, aunque no citaba ninguna fuente. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica ha confirmado la muerte y ha añadido que Francia estaba investigando las circunstancias.
Cuando llegó a la Casa Blanca para su segundo mandato, Donald Trump prometió que acabaría en 24 horas con los conflictos de Ucrania y Gaza. No sólo no ha ocurrido, sino que ambas guerras se han intensificado desde que el republicano ocupa la Presidencia … de EE.UU. Crecientemente frustrado, su última baza para resolver el conflicto entre Israel y Hamás es el plan de 20 puntos que ha lanzado junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este lunes.
La puesta en escena ante la prensa lanzó un primer mensaje. Han sido Estados Unidos e Israel los que han perfilado la iniciativa, redactada por Jared Kushner (yerno de Trump y cerebro de los Acuerdos de Abraham) y Steve Witkoff, el enviado especial del presidente para Oriente Próximo. Ha sido un plan a espaldas de los palestinos, cuya voz no se ha escuchado. Trump no ha contado con la participación de políticos independientes ni representantes de la sociedad civil palestina en su diseño, pese a que su futuro como grupo con entidad política y social es el que está en juego.
En el análisis de los mensajes de Trump, también choca el gran papel que le atribuye a Hamás para que salga adelante, cuando es el grupo terrorista que Netanyahu ha prometido eliminar con el apoyo del republicano. Trump parte de la premisa de que Hamás, diezmado militarmente y despojado de liderazgo político tras casi dos años de ofensiva israelí, no tendrá otra opción más que aceptar los postulados que se le han presentado, punto por punto. Esto deja todo el peso, toda la responsabilidad de lograr un alto el fuego y, en última instancia, la paz, a los islamistas, ya que Trump dejó claro ante Netanyahu que, si rechazan la propuesta, Israel tendrá carta blanca para hacer lo que quiera.
En este sentido, el plan no es una iniciativa de paz, sino más bien un ultimátum. No se ha dejado espacio para más negociaciones, según la propia Casa Blanca. Es un ‘lo tomas o lo dejas’. Si Hamás no acepta, ha dicho el presidente, «el final será muy triste». Hay una sensación de que es la última oportunidad para la paz, aunque sea una sensación prefabricada.
Porque el plan en sí parece hecho para fracasar. Deja muchos cabos sueltos y, si se acaba adoptando, la sociedad palestina que quiere la paz y no quiere a Hamás podrá decidir muy poco. Muchos de los 20 puntos tendrán que definirse en una mesa de negociación a la que no se sabe muy bien quiénes están llamados en el lado palestino. Sin ir más lejos, el propio proceso de desarme y desmilitarización de Hamás, que se incluye en el plan, va a ser complejo de supervisar y aplicar en las actuales circunstancias. En los últimos meses, Israel ha reconocido que ha armado y apoyado a otras milicias palestinas en Gaza para minar a Hamás y exacerbar el conflicto. De ellas nada se dice en el documento.
El futuro camino hacia la constitución de un Estado palestino, tal y como se menciona, ya está condicionado sobre el papel a que la Autoridad Palestina implemente «reformas significativas». Con un organismo en descomposición, esto puede tardar años. Por el contrario, no se le exige nada a Israel para permitir la viabilidad de este Estado palestino, como podría ser detener la construcción de asentamientos en Cisjordania.
En definitiva, este plan es otro ejemplo más de iniciativas llamadas «de paz» que sólo están destinadas a legitimar a Israel y seguir ignorando el futuro de los palestinos.
SOBRE EL AUTOR
rosa meneses
Subdirectora del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC) y experta en Oriente Medio
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/alejandro-gil-saca-el-polvo-y-las-risas-en-el-stand-up-mas-grande-de-su-carrera/ San Juan, Puerto Rico – Alejandro Gil se prepara para el espectáculo más grande de su vida. …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/de-puerto-rico-la-nueva-miss-teen-petite-continental-2025-diaribel-tejeda/ La noche del pasado sábado, Puerto Rico hizo historia en el escenario de los certámenes de belleza …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/one-battle-after-another-la-apuesta-radical-de-warner-brothers-que-debes-ver-en-el-cine/ Una crítica sociopolítica contundente, una farsa genial y ambiciosa y una anomalía total dentro del cine producido …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/juan-pablo-diaz-el-shrek-puertorriqueno-mas-cool/ Los camerinos del equipo de belleza y maquillaje de las producciones teatrales son centros de creatividad pura …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/la-familia-kahlo-abre-las-puertas-de-su-casa-e-invita-a-los-visitantes-al-amado-sotano-de-frida/ Ciudad de México — Los secretos largamente guardados de la familia Kahlo, incluidos los de la legendaria …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/wepa-celebra-la-herencia-puertorriquena-a-traves-del-comic/ San Juan, Puerto Rico – La historia y la cultura puertorriqueña se pueden ver reflejadas a través …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.