Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

OpenAI estudia desarrollar un altavoz, unas gafas, una grabadora y un pin con ChatGPT

23/09/2025 a las 13:20h.

El ‘smartphone’ está cada vez más cerca de ser sustituido por un nuevo dispositivo. O, al menos, eso es lo que esperan un puñado de grandes empresas tecnológicas. Entre estas se encuentra la creadora de ChatGPT, OpenAI, que lleva meses trabajando en el desarrollo de sus propios dispositivos en los que la clave será el uso de inteligencia artificial. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. La intención de la empresa sería comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.

OpenAI lleva ya varios años estudiando el salto al mercado del hardware con sus propios productos. La empresa anunció el pasado abril que había llegado a un acuerdo con Jony Ive, diseñador del primero iPhone o el primer iPod, entre muchos otros productos de Apple, para dar forma a sus futuros dispositivos.
El objetivo de la asociación es claro, y lo dejó marcado el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman: desarrollar el próximo gran hito en hardware de los últimos 20 años. La ambición, dicen en la compañía de IA, no es solo tecnológica. Esta nueva generación de dispositivos también aspira a ser menos adictiva, una alternativa más saludable a las pantallas que hoy tenemos a todas horas en la mano.

Jugamos a 'Silent Hill f': el regreso al terror psicológico que la saga necesitaba

22/09/2025 a las 10:07h.

‘Silent Hill’ es sinónimo de terror psicológico. Desde su debut en 1999, la saga ha dejado huella con su atmósfera opresiva, criaturas inquietantes y tramas cargadas de simbolismo. Con ‘Silent Hill f’, Konami apuesta por un nuevo escenario y un nuevo equipo creativo, llevando la serie a un Japón de los años 60 en el que el horror se esconde detrás de cada esquina. Tras pasarnos el juego -tiene una duración de 13 horas, pero puede ir a más si quieres sacar más finales- en ABC podemos decir que el regreso es tan perturbador como esperábamos, y pese a que no está al nivel de ‘Silent Hill 2’, una obra que está en el hall de la fama de los videojuegos, la experiencia es disfrutable.
El título nos sitúa en el pueblo japonés de Ebisugaoka y nos pone en la piel de Hinako, una joven de 16 años con varios traumas familiares, un entorno que la tacha de no ser quién debería ser y una relación peculiar con su hermana mayor, Junko, clave para entender una trama llena heridas emocionales, superstición y misterio. La narrativa es uno de los grandes atractivos de ‘Silent Hill f’. El juego construye un relato que mezcla prejuicios sociales y elementos sobrenaturales, con varias escenas impactantes que dejan huella. La opresiva niebla, sello de la saga, está de vuelta, pero aquí destaca por encima de ella el simbolismo de las flores, las Lycoris radiata o flor de muerte en Japón, que aquí no son decorativas, sino parte del propio horror. Su ‘infección’ por el pueblo y cómo moldea los escenarios -y los enemigos con los que nos cruzamos- es una de las cosas que más nos ha gustado del título.

Una atmósfera que eriza la piel

El diseño sonoro es otro de los grandes logros de esta entrega. Cada crujido, cada susurro en la distancia, cada silencio repentino genera tensión. Es un juego que obliga a usar cascos para vivirlo en su plenitud. Hay momentos en los que lo que más aterra no es lo que ves, sino lo que dejas de escuchar de golpe. Aquello que se esconde en la niebla. La vibración háptica del mando también ayuda a la inmersión: se siente el viento, el movimiento de objetos en las cinemáticas y hasta el temblor de los pasos de Hinako en los pasillos vacíos.

Otro punto a destacar son las cinemáticas, fotorrealistas gracias al Unreal Engine 5, que nos sumergen en un relato en el que el horror crece poco a poco, hasta estallar en secuencias muy perturbadoras. No obstante, pese a que la ambientación y los escenarios están muy logrados y se nota el mimo por representar un japón sesentero con todo lo bueno y lo malo de aquello, también peca en ocasiones de lucir poco trabajado. Por ejemplo, cuando la niebla se dispersa, la iluminación y los detalles de ciertas texturas flaquean, y el resultado queda en un título que bien podría haber salido hace un par de generaciones de consolas.

Probamos el Huawei GT6 Pro: el reloj inteligente con más autonomía

22/09/2025

Actualizado a las 15:29h.

Durante las últimas semanas hemos dejado nuestro Huawei GT5 de lado y hemos estado probando el nuevo Huawei Watch GT6 Pro, presentado en París en un evento en el Velódromo Olímpico. Allí quedó claro que el foco de este nuevo reloj es el ciclista. El GT6 está pensado, como la mayoría de dispositivos de su clase, para emplearlo en entrenamientos al aire libre, seguimiento avanzado de la salud y, sobre todo, para quienes están hartos de cargar el ‘smartwatch’ cada noche, ya que ofrece hasta 21 días de autonomía.
La serie GT6 llega en tres versiones: GT 6 Pro 46 mm, GT 6 46 mm y una más compacta, GT 6 41 mm, pensada para muñecas más pequeñas. Todas mantienen el diseño redondo clásico, con acabados metálicos y una estética que combina la elegancia de un reloj tradicional con la apariencia deportiva.

El modelo Pro es el más completo y elegante, con cristal de zafiro y cuerpo de titanio, ideal para quienes buscan un reloj resistente para la aventura, pero que también quede bien con camisa. Huawei incluso ha incluido correas tejidas para darle un «toque informal» y de fluoroelastómero para quienes lo quieran llevar a la montaña o al gimnasio.
Una de las grandes mejoras de esta generación es el nuevo sistema de posicionamiento Sunflower que, junto con la antena rediseñada, permite obtener rutas y datos de velocidad más precisos. En nuestras pruebas, durante salidas en bici por entornos urbanos y de montaña, la precisión ha sido excelente. Comparado con el ciclocomputador Garmin Edge 830, los trazados prácticamente se superponen, siendo el GT6 Pro el primero en lograr cobertura GPS.

Un grupo de inversores norteamericanos y Oracle se quedan con TikTok en EE.UU.

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para garantizar la continuidad de TikTok, después de años de tensiones en torno al futuro de la popular aplicación de móviles. Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes que Donald Trump, junto a su … vicepresidente, J. D. Vance, cerró un pacto que crea una nueva sociedad con sede en territorio estadounidense, controlada por inversores norteamericanos y supervisada por la tecnológica Oracle en materia de seguridad.
Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes en una conferencia telefónica con periodistas los términos del acuerdo, que finalmente permitirá la continuidad de TikTok en Estados Unidos.

Según estas fuentes, la compañía Oracle asumirá el papel de proveedor de seguridad, con la responsabilidad de almacenar en servidores estadounidenses los datos de los 170 millones de usuarios de TikTok en el país y de vigilar cómo se actualiza la aplicación, cómo se procesa la información y cómo funciona el algoritmo de recomendaciones. El acuerdo prevé que una copia de ese algoritmo se traslade a la nueva entidad, se inspeccione a fondo y se reentrene con datos de usuarios estadounidenses, de forma que su funcionamiento quede bajo supervisión norteamericana y libre de injerencias externas.
La matriz china, ByteDance, quedará reducida a menos del 20% de participación, cumpliendo así la ley aprobada por el Congreso. El resto del capital corresponderá a inversores estadounidenses e internacionales, entre ellos Oracle y el fondo Silver Lake. Aún no se ha cerrado la lista completa de accionistas, pero los negociadores aseguran que se trata de «grandes nombres» de la tecnología y las finanzas. El valor final de la operación, que se calcula en «muchos miles de millones de dólares», se fijará en los documentos de cierre.
La Casa Blanca adelantó que Trump firmará esta misma semana una orden ejecutiva (decreto) que certificará que el acuerdo cumple con las exigencias de seguridad nacional. Esa orden abrirá un plazo de 120 días para completar todos los trámites legales y regulatorios en Estados Unidos y China, así como para que ByteDance rubrique los contratos con el consorcio de inversores. Pekín aún debe conceder licencias de exportación tecnológica, pero tras la llamada entre Trump y Xi Jinping del pasado viernes —según los funcionarios, más extensa de lo habitual y decisiva para cerrar flecos— Washington afirma estar «100% seguro» de que la aprobación llegará.
La administración enfatizó que el Gobierno de Estados Unidos no recibirá acciones ni tendrá representantes en el consejo de la nueva compañía. «Lo que se gana es preservar el valor económico que TikTok genera en el país, miles de empleos y la seguridad de los datos de los usuarios», dijo uno de los portavoces.
El trasfondo político refuerza la narrativa de Trump. Durante su primer mandato intentó prohibir la aplicación o forzar su venta por considerarla un riesgo para la seguridad nacional. En su segundo mandato, en cambio, TikTok ha sido una herramienta central de comunicación: sus propios vídeos en la plataforma tuvieron un papel relevante en su campaña de 2024. Ahora el presidente presenta este pacto como una demostración de su capacidad de negociación. «Biden quiso cerrar TikTok y destruir valor. Trump lo salva, protege los empleos y multiplica la riqueza», opinó el alto funcionario en la llamada.

OLED vs. Mini-LED: ¿qué televisor me compro?

22/09/2025 a las 11:20h.

La elección de un nuevo televisor se ha convertido en una decisión compleja, un dilema tecnológico que requiere estar a la última y moverse como un pez en el agua a través de un mar de siglas cada vez más complejas. Pero hoy no haremos nada de eso. Hoy eliminaremos cualquier complejidad e iremos directamente a la base de las dos tecnologías dominantes, los dos auténticos titanes que se disputan la supremacía en el mundo de la imagen: OLED y Mini-LED. Cualquier otra sigla o etiqueta es un simple añadido.
Vamos allá. Durante años, los televisores OLED han reinado de manera indiscutible, aclamados por su perfección en los negros y su contraste infinito. Sin embargo, la llegada del Mini-LED ha agitado el panorama, prometiendo un rendimiento que, en ciertos aspectos, desafía al campeón. ¿Ha llegado el momento de destronar al rey? Explorar las ventajas y desventajas de ambas tecnologías puede ayudar a decidir.

OLED: el negro absoluto

Desde su aparición en el mercado de consumo, los televisores OLED (Organic Light-Emitting Diode) se han ganado un lugar de honor en los hogares de los entusiastas del cine. La clave de su éxito reside en su funcionamiento intrínseco. A diferencia de las pantallas LED tradicionales, que utilizan una fuente de luz trasera (retroiluminación) para iluminar grupos más o menos numerosos de píxeles al mismo tiempo, en una pantalla OLED cada píxel individual es una fuente de luz autónoma. Es decir, cada uno de los millones de píxeles se enciende y apaga de forma independiente.
Esta capacidad de control individual de la luz ofrece una ventaja fundamental: la capacidad de mostrar un negro perfecto. Cuando un píxel necesita ser negro, simplemente se apaga. Esto se traduce en un contraste virtualmente infinito, ya que la diferencia entre el píxel más brillante y el más oscuro es abismal. Los negros son verdaderamente negros, sin rastro de la ‘luz residual’ o ‘halo’ que resulta inevitable en las pantallas LED. Y es que, al encender y apagar varios píxeles a la vez, la ‘frontera’ entre el negro y cualquier otro color se desdibuja, no es perfecta y tiene, siempre, una ‘zona de transición’ que va en perjuicio de la nitidez. No es un defecto o un fallo, sino una simple característica de esa tecnología.

Jugamos a 'Metal Gear Solid Delta: Snake Eater': un 'remake' a la altura de la leyenda de Big Boss

El mundo del videojuego no se entiende sin la saga de sigilo y acción Metal Gear. Fue determinante en el éxito de las primeras consolas PlayStation y, al mismo tiempo, revolucionó la forma de contar historias en este medio. A pesar del paso … de las décadas, adentrarse en los títulos clásicos de PS1 y PS2 sigue siendo casi como sumergirse en una película de espías noventera, de esas en las que los creadores se permitían explorar sus ideas sin preocuparse demasiado por lo políticamente correcto.
Tras varios años sin nuevas entregas -y la partida de su ‘padre’, Hideo Kojima-, Konami ha decidido rescatar la saga con un remake de ‘Metal Gear Solid 3: Snake Eater’, una buena puerta de entrada para que los nuevos jugadores se adentren en este universo y descubran por qué la serie se ha convertido en un referente atemporal. ¿El resultado? ‘Metal Gear Solid Delta: Snake Eater’, un videojuego que mantiene la esencia del original, pero con un apartado gráfico modernizado que brilla en PlayStation 5, Xbox Series y PC.

En esta aventura, el jugador se mete en la piel de Naked Snake (futuro Big Boss), un espía estadounidense con habilidades casi sobrehumanas y entrenado para cumplir las misiones más difíciles. Su objetivo: infiltrarse en la Unión Soviética para rescatar al científico desertor Sokolov y, ya de paso, evitar que estalle la Tercera Guerra Mundial. Poca cosa, vamos.
La acción se desarrolla en su mayoría en densos bosques y selvas soviéticas, donde Snake no solo tendrá que enfrentarse en solitario a soldados rusos y un puñado de seres (los miembros de la Unidad Cobra) que parecen sacados de un cómic Marvel, sino también sobrevivir a las amenazas de la propia naturaleza.

Los gráficos de ahora, la jugabilidad de antes

En lo jugable, el título funciona bien. Te pide -casi te exige- que uses el sigilo para acabar con los enemigos. Los Metal Gear nunca han sido Doom: evidentemente, puedes coger un fusil y empezar a disparar como si fueras Rambo, pero seguramente perderás demasiada munición, sufrirás heridas y gastarás más recursos de la cuenta. Algunas fases se pueden superar así, pero no es lo más aconsejable. Y tampoco lo más disfrutable. Lo mejor es camuflarse, echarse cuerpo a tierra y mantener todos los sentidos alerta, sobre todo cuando toque enfrentarse a los jefes, tan variados como memorables.

La supervivencia también juega un papel crucial en el videojuego, que te invita a explorar cada rincón del mapa en busca de gasas, suturas y todo lo necesario para curar balazos, quemaduras o fracturas. La alimentación es otro factor clave. Snake necesita cazar ratones, serpientes o pájaros para tener energía y mantener la barra de salud. Pero ojo, porque no todos los alimentos le sientan bien y algunos pueden acabar envenenándolo.
Es cierto que la jugabilidad resulta bastante conservadora y aporta pocas novedades respecto al Snake Eater original. Por momentos, casi parece que estás jugando al clásico de PS2 pero con gráficos actuales. La IA enemiga podría estar más pulida; aun así, superar cada obstáculo sin ser visto sigue siendo un reto en sí mismo.

Lealtad y traición

En lo narrativo, el juego es sobresaliente. Aborda con madurez temas como la lealtad y la traición, el peso de la guerra en la identidad personal, el sacrificio por un ideal y las contradicciones del patriotismo. Más allá de la acción y el sigilo, la historia invita al jugador a reflexionar sobre lo que significa ser un soldado y sobre las consecuencias de obedecer órdenes en un mundo dividido.
En el centro de la aventura se encuentra, siempre, The Boss, mentora de Snake y una de las figuras más complejas jamás vistas en un videojuego. Su papel aquí trasciende el de simple antagonista: representa el dilema entre la lealtad personal y la obediencia a la patria, entre el deber y la humanidad. A través de ella, el juego plantea una reflexión profunda sobre el sacrificio absoluto, mostrando cómo incluso los héroes pueden ser recordados como villanos en función de las necesidades políticas de su tiempo.
Luego, hay varios momentos en los que el juego se deja llevar por lo surrealista y hasta roza lo absurdo, algo muy propio de la saga. Igual te enfrentas a villanos con poderes imposibles que te encuentras con escenas que parecen una parodia. A veces funciona de maravilla y aporta personalidad; otras descoloca un poco y rompe el ritmo. Pero, al final, como decimos, es precisamente esa mezcla la que da forma a la franquicia.

¿Merece la pena?

Dicho esto, ¿merece la rascarse el bolsillo y dedicarle al videojuego las 12 horas aproximadas que cuesta completarlo? Sin duda. La jugabilidad y la historia pueden conectar más o menos con cada jugador, pero Snake Eater sigue siendo una puerta de entrada perfecta para quienes quieran descubrir la saga, y una excusa ideal para que los veteranos la revivan con un apartado gráfico totalmente renovado. A nivel técnico el juego se defiende bien: puede haber alguna caída de rendimiento puntual, pero no resulta algo que estropee la experiencia.

INTERNACIONAL

Cadenas locales de ABC mantienen su rechazo a Jimmy Kimmel y no emitirán el programa tras su comentario sobre Charlie Kirk

23/09/2025 a las 18:48h.

Dos importantes propietarios de cadenas de televisión estadounidenses han anunciado que no volverán a emitir el programa de Jimmy Kimmel el martes en sus filiales de ABC y que, en su lugar, emitirán otros programas, después de que la empresa matriz de ABC, Walt Disney, anunciara el lunes que reanudará la emisión del popular ‘late night’.
Nexstar Media y Sinclair Broadcasting han afirmado que no volverán a emitir el programa en sus 70 emisoras propias y asociadas a ABC, lo que supone más del 25 % de las aproximadamente 250 emisoras afiliadas a ABC en todo el país.

No está claro cuánto tiempo las emisoras locales rechazarán el programa. «Las conversaciones con ABC continúan mientras evaluamos el posible regreso del programa», ha dicho Sinclair. ABC suspendió el programa de Kimmel el 17 de septiembre por los comentarios que hizo sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Horas antes de la suspensión, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, advirtió que las emisoras locales que emitieran el programa de Kimmel podrían enfrentarse a multas o a la pérdida de sus licencias y afirmó que «es hora de que den un paso al frente».
Carr ha elogiado a Nexstar y Sinclair por decidir dejar de emitir el programa. Ha recibido duras críticas de los demócratas e incluso de algunos republicanos del Congreso. El senador republicano Ted Cruz calificó los comentarios de Carr de «extremadamente peligrosos».

El padre de Elon Musk, acusado de abuso sexual infantil a cinco de sus hijos e hijastros

23/09/2025

Actualizado a las 19:35h.

El padre de Elon Musk, Errol Musk, ha sido acusado de abusos sexuales a cinco de sus hijos e hijastros en Sudáfrica y California cuando estos eran menores de edad, según una investigación publicada este lunes por The New York Times en la que cita registros policiales y judiciales, así como correspondencia personal y entrevistas con miembros de la familia y trabajadores sociales.
La primera acusación contra el padre del magnate data de 1993, cuando, de acuerdo con lo publicado en el medio neoyorquino, abusó de su hijastra, quien le contó a sus familiares que le había tocado en su casa. Otros familiares también han acusado a Errol de abusar de dos de sus hijas y un hijastro, mientras que la última denuncia es de 2023, cuando unos familiares y una trabajadora social trataron de intervenir tras confesarle su hijo, de 5 años, que su padre le había tocado las nalgas.

Errol Musk, de 79 años, se ha casado tres veces y cuenta con al menos nueve hijos e hijastros. De las tres investigaciones policiales que se han abierto contra él, dos concluyeron y la tercera se desconoce su deselance. En cualquier caso, Musk no ha sido condenado por ningún delito.

Así, esta es la principal motivación para la ruptura de Elon Musk con su padre, según la citada investigación, que ha remarcado que estas acusaciones a su padre han afectado en la vida del dueño de Tesla, ya que sus familiares le han contactado en busca de ayuda y él ha tenido que actuar en algunas ocasiones.

Trump dinamita la Asamblea General: «Soy yo y no la ONU quien acaba con las guerras»

La crisis de la ONU, su incapacidad para cumplir con sus objetivos fundacionales del mantenimiento de la paz y el respeto de los derechos humanos, su ineficiencia para enfrentar los desafíos globales se puede explicar de muchas maneras: la parálisis del Consejo de Seguridad, la … política de bloques, la gestión deficiente de la organización internacional, el uso cuestionable de recursos… Donald Trump se subió este martes al célebre podio de la Asamblea General de la organización internacional, en el clímax del gran cónclave internacional, y destiló esa crisis de una forma en la que lo entenderá un fontanero de Ohio: «Todo lo que he conseguido de la ONU es una escalera mecánica rota y un teleprompter roto».
Protestaba el presidente de EE.UU. porque camino a su discurso ante el pleno de la Asamblea General, él y la primera dama, Melania Trump, se vieron incomodados por una escalera mecánica que dejó de funcionar. «Menos mal que estamos en forma», bromeó. Y cuando subió al podio, el teleprómpter, las pantallas digitales desde la que se leen los discursos, habían dejado de funcionar. Como la ONU, en su opinión, a la que atacó con fiereza en un discurso que materializa el distanciamiento con la organización internacional y que entierra su idea del multilateralismo: «He venido hoy aquí a ofrecer la mano del liderazgo y de la amistad estadounidense para toda nación en esta Asamblea que quiera unirse a nosotros para formar un mundo más próspero y seguro, un mundo que será mucho más feliz y con un mejor futuro a nuestro alcance».
Una visión, en la que, como dejó claro, la ONU no contribuye. «¿Cuál es el propósito de la ONU?», se preguntó. «La ONU tiene un potencial tremendo, siempre lo he dicho. Pero no está ni cerca de cumplir con ese potencial, al menos ahora. Todo lo que hacen es escribir cartas con mensajes muy fuertes que luego nunca cumplen. Son palabras vacías, y las palabras vacías no paran guerras».
Las guerras las para él, defendió. Trump. «En solo siete meses, yo he parado siete guerras que no tenían fin, decían que eran imposibles de ponerles fin», dijo, y repasó esos conflictos: «Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, Congo y Ruanda, una guerra cruel y violenta; Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía y Armenia y Azerbaiyán», aunque algunos de esos países cuestionan o minimizan el impacto de Trump en estos conflictos.
«Nunca ha ocurrido nada así, y para mí es un honor haberlo hecho», continuó antes de atacar a la organización internacional. «Es una pena que haya tenido que hacer todo eso en lugar de que lo haga la ONU. Y, por desgracia, en todos esos casos, la ONU ni siquiera trató de ayudar. Yo acabé con siete guerras, traté con los líderes de cada uno de esos países, y ni siquiera recibí una llamada de la ONU ofreciendo ayuda para finalizar los acuerdos», protestó. Ahí es cuando añadió la anécdota: «Lo único que he recibido de la ONU es una escalera mecánica rota y un teleprompter roto».

Rusia incrementa la presión sobre Estados Unidos para la renovación del tratado de no proliferación nuclear: «Tomaremos medidas»

23/09/2025 a las 12:55h.

El próximo 5 de febrero expira el tratado ‘New Start’, firmado en 2011 por Barack Obama y Dimitri Medvedev, para limitar la capacidad nuclear desplegada de Rusia y Estados Unidos. Aunque fue prorrogado en 2021 por cinco años, Putin lo dejó en suspenso tras la invasión de Ucrania, aunque aseguró que respetaría los límites que en el texto se establecían.
Desde el 2022 no existen conversaciones oficiales entre ambas potencias para su renovación, aunque este lunes Moscú traslado a Washington una propuesta para renovar por un año el tratado, manteniendo el límite de armas desplegadas de 1.550 ojivas nucleares estratégicas y un máximo de 700 misiles de largo alcance.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que la propuesta «sonaba bastante bien», e informó de que el presidente, Donald Trump, estaba al tanto de la propuesta y que hará comentarios en público en los próximos días. La renovación de este tratado fue uno de los temas de conversación sobre los que se especuló que hablaron Trump y Putin en su encuentro en Alaska el pasado mes de agosto.

«Grave riesgo para la seguridad internacional»

Ahora, Rusia ha querido incrementar la presión. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado en una llamada con los periodistas que, de no renovarse el ‘New Start’, tendrán que tomar medidas, aunque no concretó en cuáles. Además, advirtió que, aunque hay poco tiempo para llegar a un acuerdo, dejar que expire supondría «un grave riesgo para la seguridad internacional».

Asamblea de la ONU, en directo: recepción de Trump, llegada del Rey Felipe VI y resto de líderes, y última hora desde Nueva York hoy

Sigue en directo la última hora de la Asamblea de la ONU, con la intervención de Pedro Sánchez y la cobertura minuto a minuto de la recepción de Trump en un hotel de Nueva York, a la que asistirá el Rey Felipe VI.15:31«Debemos fortalecernos para construir la paz»«La ONU debe de fortalecerse para afrontar esta nueva era para construir la paz», ha indicado Guterres. Ha hecho una comparación señalando que por cada dólar que ellos invierten se gasta más de 700 dólares en armas.«No basta con elegir la voz correcta, hay que alzarla», ha remarcado el secretario general de la ONU. Según Guterrres, «el poder real reside en los pueblos» y no en las voces de los hombres de poder. También ha insistido en que no deben «rendirse» ni dejar que «se imponga la realidad» en la que vivimos. 15:25Guterres dice que «la energía limpia ya no es una promesa lejana»António Guterres también ha querido defender las energías limpias durante su discurso. «Debemos elegir la Justicia climática. El futuro de la energía limpia ya no es una promesa lejana, ya está aquí y ningún gobierno puede detenerla», ha señalado.Ha explicado que generan empleo y que es la más barata de producir. Además, ha querido incidir en que hay que dejar de lado la energía fósil para dar paso a las limpias. 15:19El secretario general de la ONU clama por la paz en Oriente MedioAntonio Guterres ha querido hacer hincapié en la llegada de la paz en Oriente Medio. «Se necesita un alto el fuego permanente, se necesita liberar a los rehenes y no podemos dejar pasar una respuesta viable que nos lleve a una paz en Oriente Medio. Debemos acabar con la violencia», ha señalado el secretario general de la ONU.Ha puesto como ejemplo la paz entre Camboya y Tailandia para tratar de lograr resultados en Oriente Próximo. Además, ha incidido en que la ONU debe de dar un paso adelante y ser «más representativo» y optar por los DDHH.15:12Guterres: «La paz está tambaleándose»Antonio Guterres ha empezado lanzando una pregunta: «¿Cuál es el tipo de mundo que estamos creando?». El presidente de la ONU ha señalado que la «paz está tambaleándose» en estos momentos de incertidumbre. Ha incidido en lo que se quiere. «¿Qué queremos? ¿Un mundo donde impere la paz o dónde destaque la fuerza?», ha señalado el dirigente. 15:07Arranca la Asamblea de la ONUYa está en marcha la Asamblea de la ONU. Se está celebrando en Nueva York (Estados Unidos) y contará con Antonio Guterres como maestro de ceremonias, ya que será la primera intervención.15:01La intervención más importante, la de TrumpDonald Trump será la principal figura en la Asamblea de la ONU. El presidente de Estados Unidos dará un discurso alrededor de las 15.50 horas. Mucha expectación con lo que pueda decir en estos momentos de confrontación.14:45Asistirán Pedro Sánchez y los ReyesAl debate de la ONU acudirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los Reyes. Además, también estarán presentes distintos jefes de Estado. 14:41¡Bienvenidos al a la inauguración del debate general del 80º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones UnidasEste martes, a partir de las 15:00 horas, arrancará la inauguración del debate general del 80º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Trump y Zelenski mantendrán hoy conversaciones bilaterales en Nueva York

La Casa Blanca confirmó el pasado lunes un nuevo cara a cara entre Volodímir Zelenski y su homólogo estadounidense. La reunión se celebrará este martes, 23 de septiembre, en la ciudad de Nueva York. Un encuentro al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas … que acoge a 150 líderes mundiales. Será las segundas conversaciones directas entre ambos mandatarios tras la cumbre de Alaska, el pasado mes de agosto, entre Trump y Putin. Aquella reunión, que Kiev observó desde la distancia, concluyó sin avances significativos sobre el futuro de la guerra europea. En la agenda de Zelenski están previstos varios encuentros con mandatarios de otros países.
Los presidentes de Ucrania y Estados Unidos concuerdan en cuestiones capitales. Ambos manifestaron la necesidad de poner fin a la invasión de las tropas del Kremlin y en la celebración de un encuentro trilateral que incluya al líder de la Federación Rusa. El líder norteamericano volvió a destacar el pasado 15 de septiembre que ante el «odio» mutuo que sienten Putin y Zelenski, él tendrá que facilitar las conversaciones directas. Otro punto en común previo a cualquier acuerdo, y que fue iniciativa de Washington, es la consecución de un alto el fuego temporal. Una medida rechazada por Moscú en varias ocasiones. A pesar de que Ucrania y Estados Unidos tienen el mismo objetivo final, la cuestión de como logarlo está plagada de aristas que todavía no han sido acordadas.
El mensaje de Zelenski al arribar al continente americano es claro: «Estamos haciendo todo lo posible para detener la guerra. Trabajamos para garantizar la seguridad a largo plazo de todos los niños ucranianos». Y son precisamente esas garantías de seguridad en el futuro una de los temas fundamentales que el ejecutivo de Kiev pretende aclarar con la Casa Blanca.

Adquisición de armas

Zelenski ya habló de defensa y armamento con el enviado especial de Trump a Ucrania, el ex general Keith Kellogg. «Abordamos el desarrollo de la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos, incluyendo los acuerdos mutuamente beneficiosos sobre drones y la adquisición de armas estadounidenses que Ucrania ha propuesto a Estados Unidos», destacó el mandatario en sus redes sociales. Es probable, entonces, que el líder del país en guerra aproveche el encuentro para intentar convencer a Trump de aumentar la presión sobre Moscú. Kiev defiende mayores restricciones contra Rusia como único mecanismo para que el Kremlin acepte sentarse a la mesa de negociaciones
La comunicación entre Trump y Zelenski ha sido una constante desde que el republicano asumió el poder e incluso antes. El mandatario ucraniano concretó un encuentro con el entonces candidato durante la campaña electoral. Una relación marcada por los altibajos, los encontronazos y las presiones.
La polémica del traje pocos minutos antes de la bronca televisada entre Trump, el vicepresidente Vance y el propio Zelenski quedará como uno de los puntos de inflexión. Un episodio que contrasta con la reunión informal que se celebró en el Vaticano con motivo del funeral del Papa Francisco. Un diálogo que en palabras del mandatario ucraniano fue el mejor de todos. Sin embargo, después de esa conversación, Trump volvió a culpar al jefe de Estado de Ucrania de ser responsable de la guerra. La incertidumbre es una constante que siempre acompaña los encuentros entre los líderes de Estados Unidos y Ucrania.
La diplomacia sigue su curso al otro lado del Atlántico mientras los combates arrecian en el frente. El Estado Mayor de Ucrania informó en su último parte de guerra diario que durante las últimas 24 horas se registraron 179 enfrentamientos directos. El punto más complicado sigue siendo la región de Donetsk, especialmente en el área de Pokrovsk, bastión ucraniano bajo asedio desde hace más de un año.
La ofensiva de verano rusa sigue en marca. El grupo de monitoreo ucraniano Deep State que analiza los avances rusos destacó que las fuerzas invasoras han logrado ocupar casi 9 kilómetros cuadraros de territorio en las provincias de Zaporiyia, y Dnipropetrovsk.

VIDA GERENTE

Exitosa primera función de “Bajo Terapia”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/exitosa-primera-funcion-de-bajo-terapia/ La obra “Bajo Terapia” estrenó anoche en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y como prometió, …

Monica Bellucci y Tim Burton anuncian su separación

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/monica-bellucci-y-tim-burton-anuncian-su-separacion/ La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci …

Especiales Gerente