Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

Un fondo saudí compra Electronic Arts, creadora de los videojuegos 'FIFA', por 55.000 millones de dólares

29/09/2025

Actualizado a las 16:01h.

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.

La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

INTERNACIONAL

El plan acordado por Trump y Netanyahu en la Casa Blanca: Israel no ocupará la Franja, retirada gradual del Ejército y exclusión de Hamás

La Casa Blanca reveló este lunes el plan más ambicioso de Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza, un documento de veinte puntos que combina compromisos de seguridad, promesas económicas y una arquitectura política inédita en la región, presentado … ya a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca.
Con un lenguaje directo, el presidente estadounidense situó a su Administración en el centro de la transición, presentándose como garante de un futuro sin armas ni facciones en el enclave. La entrega de los rehenes que permanecen en manos de Hamás debería producirse de manera inmediata.
Dentro del plan revelado por la Casa Blanca, uno de los apartados más sensibles es el canje de rehenes y prisioneros. El texto establece que, en un plazo de 72 horas tras la aceptación israelí del acuerdo, deberán ser devueltos todos los rehenes, vivos o muertos.

A cambio, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes arrestados desde el 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Además, por cada rehén israelí fallecido cuyos restos sean devueltos, Israel entregará a los palestinos los restos de 15 gazatíes muertos.
Se trata de un intercambio diseñado para lograr un impacto inmediato en la negociación: el fin de los cautiverios, la apertura de cárceles israelíes y un gesto de proporcionalidad que busca legitimar el proceso de paz tanto ante la opinión pública palestina como ante la israelí.
Uno de los aspectos más llamativos es la garantía de que Israel no ocupará ni anexará Gaza. En lugar de una presencia militar permanente, Estados Unidos coordinará con socios árabes e internacionales el despliegue inmediato de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). Este contingente tendrá la misión de asegurar el territorio, entrenar y apoyar a las fuerzas policiales palestinas, y trabajar junto a Egipto e Israel para blindar las fronteras y evitar el contrabando de armas.

Fases de la retirada del Ejército israelí según el plan de Trump

ABC

La retirada del Ejército israelí será gradual, ligada a hitos de desmilitarización supervisados por monitores independientes.
El plan insiste en que la población civil no será desplazada. «Nadie será forzado a dejar Gaza, y quienes lo deseen podrán salir y regresar libremente», señala el texto. Washington plantea incentivar a los gazatíes a permanecer en el territorio con la promesa de reconstrucción masiva, apertura comercial y creación de empleo. En paralelo, se anuncia un programa de desarrollo económico especial, con una zona franca y ventajas arancelarias, inspirado en los modelos de ciudades-estado del Golfo.

exclusión absoluta de Hamás

Otro punto crucial es la exclusión absoluta de Hamás y de cualquier otra facción armada de la vida política y administrativa. El documento prohíbe su participación «directa, indirecta o de cualquier forma» en el futuro de Gaza. Además, establece la destrucción total de túneles, arsenales y fábricas de armamento, bajo un proceso de desmilitarización supervisado y financiado internacionalmente.
Durante el periodo de transición, Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, con el apoyo de expertos internacionales. Este órgano se encargará de la gestión de los servicios públicos y de la vida diaria de la población. La supervisión correrá a cargo de un nuevo ente internacional denominado «Junta de la Paz», presidido por el propio Trump e integrado por líderes internacionales, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair. El objetivo, según el texto, es «crear una administración moderna, eficiente y atractiva para la inversión».
La Casa Blanca enmarca este plan no solo como un alto el fuego inmediato, con intercambio de rehenes y prisioneros, sino como la hoja de ruta hacia un «nuevo Gaza», desradicalizado, sin capacidad ofensiva y orientado al desarrollo económico. Se prevé que, si la Autoridad Palestina culmina sus reformas internas, se abra finalmente la puerta a un proceso de autodeterminación y eventual Estado palestino.
En palabras de Trump, recogidas en el comunicado, «este es el momento de elegir entre la guerra sin fin o la oportunidad de construir un Gaza en paz con sus vecinos». Con este anuncio, el presidente estadounidense no solo busca presionar a Netanyahu y a Hamás, sino colocarse como árbitro indiscutible de un proceso que, de cumplirse, transformaría el mapa político y de seguridad de Oriente Próximo.
El planteamiento dista mucho de aquel primer plan esbozado por Trump en febrero, cuando hablaba de convertir la Franja en una especie de Riviera del Oriente Próximo. Entonces presentó la idea de una costa llena de rascacielos, resorts y playas turísticas. Ahora, en cambio, el foco está puesto en la seguridad, la desmilitarización y la creación de un marco político controlado directamente por Washington.

Netanyahu acepta el plan de Trump para poner fin al conflicto en Gaza

Estados Unidos presentó este lunes el documento que, según la Casa Blanca, pondrá fin a la guerra de Gaza: un plan de veinte puntos que combina desmilitarización, ayuda masiva y una estructura política transitoria bajo supervisión internacional. Benjamin Netanyahu aceptó la oferta durante … una reunión en la Casa Blanca; queda ahora la respuesta de Hamás.
«Si Hamás lo rechaza, será el responsable», dijo Donald Trump, que añadió que en ese caso Israel tendrá libertad de actuación total contra la organización.
De forma llamativa, los dos mandatarios no aceptaron preguntas, alegando que los detalles aún deben ser formalizados y que todos los países implicados deberían aceptar la propuesta de Trump, que parte de un documento previo elaborado por el ex primer ministro británico Tony Blair. La escena generó gran confusión porque Trump sugirió a Netanyahu responder a alguna cuestión y este se negó.

Netanyahu proclamó con solemnidad: «Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, porque cumple nuestros objetivos. Devolverá a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares y el poder político de Hamás, y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel». Celebró que Gaza quede en manos de una autoridad civil y que la seguridad de la Franja permanezca bajo control israelí.
En términos de seguridad, el plan establece que Israel no ocupará ni anexará Gaza; en su lugar, Estados Unidos, con socios árabes e internacionales, desplegará de inmediato una Fuerza Internacional de Estabilización para garantizar la seguridad, formar y apoyar a fuerzas policiales palestinas y colaborar con Egipto e Israel en el control fronterizo y la prevención del contrabando de armas.
La retirada del Ejército israelí será progresiva y estará atada a hitos de desmilitarización verificados por monitores independientes.

Canje de rehenes

La oferta incluye un canje urgente de rehenes y prisioneros concebido para producir efectos inmediatos: en un plazo de 72 horas tras la aceptación israelí se devolverían todos los cautivos, vivos o muertos. A cambio, Israel liberaría a 250 presos con pena de cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y los niños. El plan añade una regla de proporcionalidad: por cada rehén israelí fallecido cuyos restos sean devueltos, Israel entregará los restos de 15 gazatíes.
Otra pieza central es la exclusión total de Hamás de cualquier papel en la administración de Gaza. El texto prohíbe su participación «directa, indirecta o de cualquier forma» y ordena la destrucción completa de túneles, arsenales e instalaciones de producción de armas, en un proceso de desmilitarización supervisado y financiado internacionalmente. A cambio, los miembros de Hamás que acepten la convivencia pacífica y la desmilitarización podrían recibir amnistía; quienes prefieran marcharse dispondrán de pasajes seguros hacia países receptores.
La gestión civil del enclave quedaría en manos de un comité palestino tecnocrático y apolítico, apoyado por expertos internacionales y supervisado por una nueva «Junta de la Paz». Según el plan, ese organismo, presidido por Donald Trump en persona y con figuras como Tony Blair en la dirección operativa, fijaría los marcos institucionales, controlaría la financiación de la reconstrucción y vigilaría el proceso de transición hasta que la Autoridad Palestina, tras reformas, pudiera recuperar el control efectivo.

Paquete de reconstrucción

El plan incorpora además un ambicioso paquete de reconstrucción: rehabilitación de infraestructuras básicas, entrada de ayuda humanitaria sin interferencias, creación de una zona franca y estímulos para atraer inversión extranjera.
Trump presentó la propuesta como una alternativa entre la guerra sin fin y «la oportunidad de construir un Gaza en paz con sus vecinos». En la rueda de prensa subrayó que muchos gobiernos y actores regionales ya han dado su aval; la aceptación de Netanyahu, dijo, abre la puerta a la implementación rápida.
Sin embargo, insistió en que la clave es Hamás: «Si Hamás lo rechaza, será el responsable», repitió, y aseguró que Washington ha dejado «todas las opciones sobre la mesa» para actuar contra la amenaza que, a su juicio, representa la organización.
El plan, en su alcance y en el protagonismo que confiere a Estados Unidos —presidencia de la Junta de la Paz y papel central en la fuerza internacional—, dista mucho del primer esbozo que Trump dio en febrero, cuando imaginó transformar la Franja en una especie de «Riviera de Oriente Próximo», con rascacielos, resorts y playas turísticas. Ahora el foco está en la seguridad, la desmilitarización y en un marco político controlado por Washington mientras dura la transición.

Un hito diplomático

En el terreno diplomático, la aceptación de Netanyahu marca un hito: por primera vez desde el inicio del conflicto, el primer ministro israelí aprueba públicamente una hoja de ruta que incluye repliegue militar parcial y supervisión internacional. Netanyahu declaró que «estos objetivos deben cumplirse, y se cumplirán por las buenas o por las malas».
Si Hamás acepta, el plan promete un cese de las operaciones y una rápida apertura de corredores humanitarios. Si lo rechaza, la región se encamina hacia una nueva fase de presión militar redoblada.
La ambición del proyecto es indudable y su implementación, compleja. Sus defensores dicen que solo un protagonismo decidido de la comunidad internacional y un control férreo sobre la seguridad pueden romper el ciclo de violencia. En cualquier caso, la aceptación de Netanyahu convierte en real el desafío inmediato: lograr que Hamás diga sí o que, de no hacerlo, la región asuma las consecuencias que Trump y sus aliados han prometido ejecutar.
Netanyahu agradeció también el bloqueo de Estados Unidos al reconocimiento del Estado palestino en la ONU, al considerarlo un paso práctico y realista para los próximos años. Según dijo, «Gaza no debe ser administrada por Hamás ni por la Autoridad Palestina, sino por quienes quieran la paz para y con Israel». Trump logró además que Netanyahu hablara por teléfono con el primer ministro de Qatar, Mohamed al Thani, y le pidiera disculpas por el ataque de inicios de septiembre en Doha, que según el propio primer ministro israelí iba destinado únicamente a eliminar a líderes de Hamás. En la operación murió un soldado qatarí.

Trump recibe a Netanyahu entre protestas para intentar acordar un plan para el futuro de Gaza

29/09/2025

Actualizado a las 18:07h.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha recibido este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, entre protestas, unos días después de que el líder del Estado judío compareciera en la Asamblea General de Naciones Unidas y dijera que iba a «completar el trabajo en Gaza».
El objetivo del presidente estadounidense es presionar a Netanyahu para que respalde una propuesta de paz en Gaza destinada a poner fin a una guerra de casi dos años que ha llevado a Israel a un creciente aislamiento internacional. El encuentro se produce una semana después de que varios países occidentales reconcieran el Estado palestino.

Trump, que ha criticado duramente los movimientos de reconocimiento como un premio para Hamás, busca el acuerdo de Netanyahu sobre un marco para poner fin a la guerra en el enclave palestino y liberar a los rehenes que aún permanecen en poder de los militares.
Respecto al encuentro, Trump ha afirmado este lunes que está «muy seguro» de que se alcanzará un acuerdo sobre Gaza. Lo ha dicho ante los periodistas tras estrechar la mano a Netanyahu en su llegada a la Casa Blanca, que ha permanecido sonriente junto al presidente estadounidense sin decir nada.

Reunión Trump – Netanyahu por un acuerdo de paz en Gaza, en directo: última hora desde la Casa Blanca hoy

Sigue en directo la reunión de Donald Trump con Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca donde negociarán un posible acuerdo de paz en Gaza que incluya tregua indefinida, liberación de rehenes, retirada de fuerzas armadas y un gobierno transitorio sin Hamás.19:26Netanyahu se disculpa con Catar por el ataque a DohaEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha disculpado con su homólogo catarí por el ataque de Israel en Doha durante una llamada telefónica desde la Casa Blanca hoy, según ha informado a Reuters una fuente cercana a Netanyahu.19:15Manifestantes se congregan ante la Embajada de EE.UU. en Tel Aviv para pedir a Trump que presione a NetanyahuManifestantes israelíes se han reunido hoy frente a la Embajada de Estados Unidos en Tel Aviv para pedir a Trump que presione a Netanyahu para que acepte su plan para poner fin a la guerra de Gaza. Los congregados frente a la legación diplomática sostenían una pancarta sobre los rehenes en la que se leía: «Presidente, haga historia. Tráigalos a casa ahora».19:05Leavitt: «El presidente quiere que termine y quiere a todos los rehenes libres«El presidente ha dejado muy claro que quiere que termine y que quiere a todos los rehenes libres», ha manifestado la portavoz, que ha recordado que la Administración Trump ha estado en contacto «directo e indirecto» con Hamás «durante todo el proceso». «Por supuesto, también ha estado en contacto con su amigo y aliado Netanyahu», ha dicho.18:56Leavitt afirma que el acuerdo podría «no ser el ideal para ambas partes»La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha indicado que un acuerdo real para poner fin al conflicto podría «no ser el ideal para ambas partes», pero ha aventurado que «está muy cerca». «El presidente Trump considera que su plan para poner fin a la guerra es el mejor plan que puede haber, incluso si las partes quedan un poco insatisfechas», ha aseverado en declaraciones a Fox News.18:46Egipto y Emiratos Árabes Unidos apoyan la propuesta de acuerdo de Trump para GazaEl presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el jefe de Estado de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, han expresado hoy su respaldo a la reciente iniciativa para lograr el cese de la violencia en Gaza planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump.18:35El plan de Tony Blair que puede acabar con la guerra en Gaza: una fuerza multilateral y un gobierno colegiadoEl plan internacional propuesto por Tony Blair para acabar con la guerra y revisado por ABC plantea la creación de una Autoridad Transitoria para Gaza, bajo mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. Este organismo tendría poder legal para gobernar el territorio durante un periodo de transición, combinando supervisión internacional, gestión palestina y el despliegue de una fuerza multinacional de estabilización. Informa David Alandete.18:30Trump, «muy seguro» de alcanzar un acuerdoTrump ha afirmado este lunes que está «muy seguro» de que se alcanzará un acuerdo sobre Gaza. Lo ha dicho ante los periodistas tras estrechar la mano a Netanyahu en su llegada a la Casa Blanca, que ha permanecido sonriente junto al presidente estadounidense sin decir nada.18:30Presionar a Netanyahu para que respalde una propuesta de paz en GazaEl objetivo del presidente estadounidense es presionar a Netanyahu para que respalde una propuesta de paz en Gaza destinada a poner fin a una guerra de casi dos años que ha llevado a Israel a un creciente aislamiento internacional. El encuentro se produce una semana después de que varios países occidentales reconcieran el Estado palestino.18:30Trump recibe a Netanyahu en la Casa BlancaEl presidente de EE.UU., Donald Trump, ha recibido este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, entre protestas, unos días después de que el líder del Estado judío compareciera en la Asamblea General de Naciones Unidas y dijera que iba a «completar el trabajo en Gaza».

El Brexit, la disciplina fiscal y la inmigración abren en canal al laborismo y desata críticas a Starmer

29/09/2025 a las 17:02h.

El congreso del Partido Laborista que se está celebrando esta semana en Liverpool, el segundo desde que Keir Starmer llegara a Downing Street tras la victoria electoral del verano de 2024, se ha visto atravesado por un debate interno que ha desbordado la agenda oficial. Andy Burnham, alcalde del Gran Manchester y figura con amplio respaldo entre las bases, ha lanzado críticas directas a la política económica del Ejecutivo y al estilo de dirección del primer ministro, situándose así en el centro de las discusiones sobre el rumbo del laborismo en el poder.
Las discrepancias no son nuevas, pero en Liverpool adquirieron este lunes un tono mucho más visible. Burnham lleva meses cuestionando las decisiones sociales y fiscales de Starmer, como la continuidad del límite a las ayudas por hijo, los recortes en programas de bienestar o la insuficiencia de las ayudas para calefacción en invierno. Y también ha acusado al Gobierno de estar «demasiado endeudado con los mercados de bonos». «Siento que se está dirigiendo el partido de una manera demasiado limitada, un poco facciosa», dijo hoy en Liverpool, antes de añadir que bajo Tony Blair y Gordon Brown «había una sensación de que las voces de todas las partes del partido eran importantes» y «creo que era una buena manera de hacer las cosas», dijo.

En el centro del debate está la disciplina fiscal. Burnham defendió que el Reino Unido necesita «unas reglas fiscales fuertes, sí, pero no exactamente en su forma actual». A su juicio, hay ocasiones en que «puede ser prudente invertir para reducir el gasto». Rechazó además las comparaciones con la conservadora Liz Truss, que en 2022 precipitó una crisis financiera con un plan de gasto sin cobertura suficiente. «Rechazo por completo esta idea de que soy inútil y de que no sé cómo cuadrar las cuentas. Lo hago todos los días en Manchester. Nadie dice que en Manchester se gestione de manera irresponsable», replicó.

La respuesta vino desde el estrado principal del congreso. Rachel Reeves, ministra de Economía, advirtió que relajar las reglas fiscales sería un error de gran magnitud: «Todavía hay quienes difunden la idea de que podríamos simplemente abandonar la responsabilidad económica y librarnos de cualquier restricción en el gasto. Están equivocados, y de manera peligrosa», afirmó. Sin nombrarlo, sus palabras fueron interpretadas como un reproche directo a Burnham. Starmer, por su parte, había sugerido días antes que el enfoque del alcalde se parecía demasiado al de Truss, un paralelismo que tensó aún más la relación.

Meloni se refuerza con la victoria en las elecciones en la región de las Marcas

Las Marcas, región de la Italia central, vuelve a dar su confianza a Giorgia Meloni en las elecciones regionales celebradas este domingo y lunes. Según las primeras proyecciones, se confirma la reelección del presidente regional Francesco Acquaroli, aliado fiel de Meloni. Habría obtenido … el 52,50% de los votos, frente al candidato del centro izquierda, Matteo Ricci, que habría logrado el 44,10%.
Meloni consolida así el ‘modelo Marcas’, la fórmula con la que Hermanos de Italia, conquistó por primera vez un histórico ‘bastión rojo’ en 2020, allanando el camino a Palazzo Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, que ganó en las elecciones generales de septiembre 2022.
El bloque de centroderecha obtiene una ventaja de nueve puntos porcentuales sobre el centroizquierda, un resultado neto y muy superior al que pronosticaban las encuestas. Esta victoria en las Marcas también proyecta una imagen de inalterable popularidad de la primera ministra en el terreno.

Giovanni Donzelli, secretario de Organización de Hermanos de Italia, ha sido el primer político en hacer una valoración de este resultado: «Los ciudadanos han reconocido un buen gobierno en la región de las Marcas. A nivel nacional, vemos que el centroderecha sigue aumentando su consenso. El centroizquierda dirá ahora que fue una pequeña competición local. Antes dijeron que era un gran desafío, el Ohio de Italia. Ahora que han perdido, dirán que fue un asunto local», ha concluido Donzelli, político de confianza de Meloni.

Caída de la afluencia

Un dato de lectura obligada en estas elecciones es la significativa caída de la afluencia a las urnas. La participación se ha situado en torno al 50%, más de nueve puntos por debajo del 59,7% registrado en las regionales de hace cinco años. Este creciente declive sugiere un palpable cansancio electoral o una profunda desilusión que cruza transversalmente el mapa político italiano. Cabe destacar que las Marcas, región de la Italia central frente al Adriático, era conocida por su excelencia industrial, desde el calzado de lujo, electrodomésticos y hasta el papel de alta calidad. Luego fue golpeada duramente por la globalización y entró en crisis con la deslocalización.
Los empresarios locales vendieron sus negocios a corporaciones multinacionales, que trasladaron la producción a otros lugares. Se perdieron así muchos puestos de trabajo. Con la desindustrialización llegó la creciente decepción y críticas por abandonar a la clase trabajadora contra el Partido Democrático, que gobernó la región durante décadas hasta que fue derrotado por Hermanos de Italia de Meloni.

Laboratorio político

El resultado de las Marcas resuena con fuerza en Roma y a nivel nacional. Hoy esta región está considerada como un laboratorio político. Lo que en apariencia son unas elecciones regionales, la contienda de las Marcas se ha revelado como un termómetro político de lectura nacional, una prueba crucial para medir la solidez del liderazgo de Giorgia Meloni y su partido, Hermanos de Italia, de cara a futuras citas electorales, incluidas las legislativas de 2027. Durante los próximos meses de octubre y noviembre habrá elecciones regionales consideradas decisivas en Véneto, Toscana, Campania, Apulia y Calabria. Por ello, la campaña de las Marcas ha sido una auténtica pasarela de líderes y ministros. Giorgia Meloni se volcó, haciendo de esta región un símbolo de su proyecto político.
La primera ministra, recordando su victoriosa cabalgata electoral de 2022 iniciada en la capital las Marcas, Ancona, se mostraba orgullosa de la «estabilidad inédita» de su Gobierno y de la conexión que mantiene con una base electoral que, a pesar de los desafíos económicos, sigue dándole su confianza. El triunfo de Acquaroli permite a Hermanos de Italia respirar aliviado. Una derrota en este territorio hubiera sido interpretada, inmediatamente, como un punto de inflexión, un giro de viento que la oposición de centroizquierda buscaba desesperadamente. El desafío del barón del Partido Democrático, Matteo Ricci, un líder nacional del PD, con la promesa de «cambiar el clima político en Italia» si ganaban, queda por ahora frustrado.

La relación de los tiroteos en Michigan y Carolina del Norte: los atacantes eran ex marines

Clara Luque

29/09/2025 a las 13:49h.

Dos tiroteos en manos de ex marines han marcado a la sociedad estadounidense estos días. Las masacres se originaron con 14 horas de diferencia y en dos estados, Michigan y Carolina del Norte.
El primer asesinato masivo tuvo lugar la noche del sábado en Southport, Carolina del Norte, cuando un hombre se acercó a través de una embarcación a una terraza con vistas al mar y pocos minutos después abrió fuego, según indica la CNN. Al atacante se le acusa de tres cargos de asesinato en primer grado y cinco cargos de intento de asesinato, según informa la Policía estadounidense y recoge Reuters.

El asaltante, Sean DeBevoise, fue un sargento que sirvió en la Infantería de Marina de 2003 a 2009, según informa un portavoz del Cuerpo de Marines de Estados Unidos a CNN. Participó en la ‘Operación Libertad Iraquí’, en la guerra de Iraq. Sus servicios en la guerra le causaron grandes lesiones, una de ellas cerebral, es por esto que le otorgaron la medalla Corazón Púrpura –una condecoración que da el Ejército estadounidense a los soldados heridos–. DeBevoise según el fiscal del sistrito se encuentra detenido y comparecerá ante el tribunal este lunes.

La segunda masacre se produjo el domingo cuando un hombre estrelló su vehículo contra las puertas principales de una iglesia mormona en Michigan y salió disparando un rifle de asalto, matando a dos personas e hiriendo a otras ocho antes de morir en un tiroteo con la policía, según informaron las autoridades y recoge la agencia Reuters.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente