Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

Un fondo saudí compra Electronic Arts, creadora de los videojuegos 'FIFA', por 55.000 millones de dólares

29/09/2025

Actualizado a las 16:01h.

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.

La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

INTERNACIONAL

Rusia intensifica los ataques aéreos en Ucrania mientras la UE y la OTAN prometen un «punto de inflexión» en la guerra

30/09/2025

Actualizado a las 10:09h.

Al menos cinco personas, entre ellas cuatro miembros de una misma familia con dos niños pequeños, murieron el lunes en una nueva oleada de ataques con drones perpetrados por el Ejército ruso contra la provincia ucraniana de Sumi, en el noreste del país. Según el gobierno provincial, las víctimas mortales de Krasnopil fueron una pareja de 35 y 26 años y sus hijos de seis y cuatro, mientras que una quinta persona perdió la vida en un ataque separado contra Shaliginsk.
El Estado Mayor ucraniano informó de que, en las últimas horas, los sistemas de defensa aérea consiguieron interceptar y derribar 46 de los 65 drones lanzados por Rusia, aunque los 19 restantes alcanzaron seis puntos del país, sin dar detalles sobre daños o nuevas víctimas.

Paralelamente, el Ministerio de Defensa ruso aseguró en su canal de Telegram que había derribado hasta 81 drones ucranianos durante la noche, entre ellos 26 en Vorónezh, 25 en Bélgorod, doce en Rostov, once en Kursk y siete en Volgogrado, sin dar información sobre posibles daños materiales o fallecidos. Esta guerra de cifras refleja la intensidad de la confrontación aérea con drones, convertidos en protagonistas de un conflicto que no da signos de tregua.

Mientras tanto, en el frente diplomático y político, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtieron de que ha llegado el momento de tomar medidas «decisivas» para alcanzar un «punto de inflexión» en la guerra. En una declaración conjunta en Bruselas, Von der Leyen insistió en que Rusia se encuentra bajo una creciente presión económica debido a las sanciones y al esfuerzo de sostener su maquinaria bélica, mientras que Ucrania «sigue resistiendo» y no ha cedido de forma significativa territorio en el campo de batalla.

El mundo abraza el plan acordado por Trump y Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza: «Todas las partes deben aprovechar este momento»

30/09/2025 a las 11:22h.

El mundo reacciona positivamente al plan de 20 puntos presentado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca para poner fin a la guerra en Gaza. Un plan definido como «histórico» por el Foro de Familias de rehenes. «Permitirá a nuestro pueblo sanar, poner fin a la guerra y trazar un nuevo futuro para Oriente Medio», han expresado en un comunicado, en el que han elogiado que Netanyahu lo haya aceptado y han pedido «presión al resto del mundo» para que Hamás «se comprometa con esta oportunidad de paz».
«España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por Estados Unidos. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento», ha expresado en un mensaje en su perfil de la red social X el presidente del Gobierno de España. «La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible», ha reiterado Pedro Sánchez, que ha vuelto a hacer un llamamiento al fin de la violencia, a la liberación «inmediata» de todos los rehenes y a que toda la población civil pueda tener acceso a la ayuda humanitaria.

En una línea similar se ha pronunciado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que en X ha abogado por «la paz y la solución de dos Estados». También, ha pedido «el alto el fuego permanente», así como la «liberación de todos los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria».

Por su parte, aún en España, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que este plan «abre una vía realista». «Un futuro de paz es posible», ha escrito en un mensaje en su perfil en la red social X. «Sin Hamás, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino», ha reiterado.

Marruecos vive su tercer día de protestas juveniles por salud y educación

30/09/2025

Actualizado a las 09:33h.

Decenas de jóvenes fueron detenidos el lunes en Marruecos durante el tercer día de protestas que exigen reformas en educación y salud pública, según informa un grupo local de derechos humanos y periodistas de AFP.
Las fuerzas de seguridad han estado intentando impedir que grupos de jóvenes se reúnan desde el sábado, arrestando la Policía a decenas de personas para evitar este fin.

«El pueblo quiere salud, educación y rendición de cuentas», coreaban los manifestantes.
Las protestas, que también tuvieron como resultado decenas de arrestos el sábado y domingo, fueron iniciadas por un colectivo conocido como «GenZ 212», cuyos fundadores siguen siendo desconocidos.

Netanyahu niega haber acordado con Trump la creación de un Estado palestino

30/09/2025

Actualizado a las 09:35h.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha negado que el acuerdo presentado este lunes en la Casa Blanca junto al presidente de EE.UU., Donald Trump, conlleve la creación de un Estado palestino. «Rotundamente no», expresa en un vídeo difundido este martes en su perfil en la red social X. Así, afirma que eso «supondría una recompensa para los terroristas». También reitera que el Ejército de Israel mantendrá tropas desplegadas en «la mayoría» del enclave.
En el punto número 19 de los 20 del acuerdo, sin embargo, se habla de esa posibilidad: «Mientras avance la reconstrucción de Gaza y se cumpla fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrán darse las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestino», puede leerse en el texto.

Netanyahu ha reiterado que Trump conoce su postura y que además, esta posibilidad «ni siquiera está escrita en el acuerdo». «Trump lo entiende (…) y por supuesto es algo que no aceptaremos», ha remachado el primer ministro israelí.

También se opone a que ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina formen parte de la administración civil que se encargue del gobierno cuando se ponga fin al conflicto. Así, insiste en que será Israel quien asuma «la responsabilidad de la seguridad en la Franja».

La ministra del Interior endurece las condiciones para residir en el Reino Unido y promete «hacer lo que sea necesario para proteger las fronteras»

Shabana Mahmood irrumpió en el congreso del Partido Laborista con una promesa que no dejó lugar a dudas: «Haré lo que sea necesario para proteger nuestras fronteras». En su primera intervención como ministra del Interior, habló con un tono firme y personal, consciente … de que el debate migratorio y la definición misma de lo que significa ser británico están hoy en el centro de la política nacional.
Mahmood situó de inmediato la cuestión migratoria como el núcleo de su misión como responsable de Interior. Recordó que sólo en lo que va de 2025 más de 33.000 personas han llegado en pequeñas embarcaciones a las costas británicas, una cifra récord desde que se recopilan estos datos. «Romperemos el modelo de negocio de los traficantes», dijo, enviando un mensaje directo a las redes criminales que lucran con la desesperación de quienes intentan cruzar el Canal de la Mancha, y añadió, dirigiéndose a quienes contemplan emprender la travesía, que «simplemente, no merece la pena».
Pero la ministra quiso dejar claro que, en su opinión, proteger las fronteras no significa cerrar el país, sino definir con rigor quién puede quedarse. Por eso anunció que el plazo necesario para solicitar la residencia permanente en el país se duplicará, pasando de cinco a diez años, y que, además, los solicitantes deberán demostrar de manera efectiva su integración y su aportación a la sociedad.

«El mero tiempo pasado en este país no basta. Igual que mis padres, hay que ganarse el derecho a vivir aquí de forma permanente», afirmó. Con esa referencia personal evocó la experiencia de sus progenitores, inmigrantes que llegaron a Birmingham desde Pakistán y que, defiende, levantaron con esfuerzo un pequeño negocio familiar, convencidos de que trabajar, pagar impuestos y comprometerse con la comunidad eran las bases de su pertenencia al Reino Unido. Mahmood quiso así subrayar que la residencia indefinida no debe ser fruto automático de la espera, sino el resultado de una contribución concreta: tener empleo, aportar al sistema, no depender de ayudas sociales, acreditar un buen nivel de inglés, carecer de antecedentes penales y comprometerse en actividades de voluntariado en la comunidad local.
Mahmood no escondió que algunas de estas medidas generarán críticas. «No siempre os gustará lo que haga, pero hasta que no haya control de las fronteras no seremos el país tolerante que creemos ser», advirtió. En su visión, solo garantizando un sistema migratorio controlado y basado en la reciprocidad se podrá preservar la idea de Reino Unido como nación «abierta, tolerante y generosa».

«Sé lo que se siente»

El discurso también tuvo un tono más íntimo, con recuerdos de su infancia en Birmingham. Relató cómo, cuando trabajaba tras el mostrador de la tienda de sus padres, sufrió hurtos que la obligaban a mantener un bate de críquet detrás del mostrador «por si acaso». «Sé lo que se siente», señaló, para anunciar un plan de acción contra el robo minorista, cada vez más extendido en el país, que implicará una coordinación especial entre la policía y los comercios locales.
La ministra vinculó estos relatos personales a un mensaje político más amplio. Al evocar la manifestación del pasado 13 de septiembre en Londres organizada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, a la que asistieron 150.000 personas, declaró que «algunos en la multitud dejaron claro que, en su visión de este país, yo no tengo cabida», haciendo referencia a supuestos cánticos racistas. Para ella, ese episodio refleja un cambio profundo en la manera en que el patriotismo es entendido: «El patriotismo debería ser una fuerza para el bien. Pero se está convirtiendo en algo más pequeño, en algo parecido al etno-nacionalismo».
El trasfondo de su advertencia es político. Reform UK, el partido de Nigel Farage, ha propuesto abolir la residencia indefinida y sustituirla por visados renovables cada cinco años, incluso para quienes ya llevan décadas en el país. Mahmood alertó de que «si no afrontamos este desafío, nuestra visión de un país abierto se marchitará. Las comunidades trabajadoras se alejarán de nosotros y buscarán consuelo en las falsas promesas de otros». Y concluyó con una apelación a la unidad que «el reto no es solo ganar las próximas elecciones, sino mantener unido al país y luchar por nuestra creencia de un Reino Unido mayor, y no en una Inglaterra más pequeña».

Gen Z 212, el grupo tras las protestas de jóvenes que desafían al régimen de Marruecos

De momento, no existe un líder de las protestas que han llenado este fin de semana las calles de Marruecos. Pero sí que hay un grupo al que todos están nombrando y señalando como los promotores de las protestas y por ello a estas manifestaciones … las están llamando ‘Generación Z’. Es Gen Z 212, un grupo que en sus redes sociales se presenta como un «espacio juvenil para el diálogo consciente, que busca soluciones constructivas y prácticas» y cuyos temas de interés son la educación y la salud en el país.
También hay otro grupo, Morocco Youth Voices (Voces jóvenes de Marruecos), que igual que Gen Z 212 ha estado llamando a la juventud a salir a las calles y protestar por la situación del país. Estos grupos se organizan a través de Discord, una aplicación de mensajes, utilizada sobre todo para jugadores en línea y donde también se pueden crear reuniones. Su canal ya cuenta con más de 50.000 participantes. También han utilizado sus perfiles en las redes X y en TikTok, donde han estado publicando las horas y los lugares para las quedadas de estos días.

Canalizando su ira

Esta generación, la conocida como Z, está compuesta por los nacidos entre 1995 y 2010 y en Marruecos constituye la mayor franja de edad de la población del país. Los jóvenes marroquíes se han inspirado en Nepal, donde las protestas lideradas por jóvenes han canalizado la ira generalizada por la falta de oportunidades, la corrupción y la falta de inversiones en sectores como la educación o la sanidad.
«Son jóvenes que se denominan generación Z y que reclaman sus derechos, sobre todo tres cosas específicas que se repiten en todas las reivindicaciones: el derecho a una educación de calidad gratuita y accesible para todos, el derecho a la salud y la lucha contra la corrupción», explican desde Marruecos.
Aunque ha habido algún grupo vinculado a movimientos de izquierda, la mayoría de los que forman parte de estos grupos no pertenecen a ninguna afiliación política. «Son jóvenes sin afiliación ni orientación política. Piden educación y sanidad públicas dignas», explica un profesor que conoce bien a esta generación. «Están en una encrucijada. Estudian pero no tienen trabajo y ya casi no pueden estudiar»
A la elevada tasa de desempleo que ya alcanza el 21%, en Marruecos más de un millón de jóvenes ni estudia ni trabaja y de ahí se entiende que muchos de ellos, la única salida que ven es emigrar hacia Europa.
La situación de la juventud es desesperante. La tasa de paro juvenil es la más alta de los últimos años, llegando al 21%. Muchos de los que tienen estudios son incapaces de encontrar trabajo y si lo hacen es con sueldos mínimos, a lo que hay que sumar una inflación que hace muy difícil la vida en el país magrebí, con precios a nivel europeo pero con sueldos a nivel marroquí.
Además, los jóvenes denuncian que cada vez más los servicios se están privatizando y la posibilidad de acceder a ellos es más difícil. «En Marruecos si naces pobre, mueres pobre. No funciona el ascensor social», explica una joven marroquí afincada en España.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente