Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Cinco videojuegos de terror ideales para Halloween

No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’, cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia … de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo.
Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas.

‘Luigi’s Mansion 3’

Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ‘Luigi’s Mansion 3’, el usuario se pone en la piel del hermanísimo de Mario, que se ve en la obligación de limpiar de fantasmas un hotel embrujado. Piso por piso. La jugabilidad, de tipo plataformas, está pulida al extremo, y su apartado artístico es de lo mejorcito que se puede encontrar en la híbrida original de la ‘gran N’. Ideal para jugadores adultos y para menores.

‘Silent Hill 2’

A pesar de que el reciente ‘Silent Hill f’ nos dejó muy buen sabor de boca, no podemos dejar de recomendarte que, si no lo has hecho ya, le dediques un rato aunque sea al ‘remake’ que lanzó Konami el año pasado de su ‘Silent Hill 2’ de la PS2. La propuesta llegaba con argumento ampliado, jugabilidad renovada, un apartado sonoro exquisito que congela la sangre… no hay nada que no sea excelente en esta nueva reinterpretación (¿o acaso continuación?) de la odisea de James. Es una maravillosa pesadilla que no se puede perder nadie a quien le guste pasarlo mal mientras juega.

‘Death Stranding’

Vale, ‘Death Stranding’ no es una obra de terror, pero es indudable que tiene elementos del género. Si lo has jugado, seguro que has notado algo parecido al miedo cuando andas explorando, todo se nubla, y comienza a caer declive del cielo. Y eso pasa porque ya sabes lo que viene a continuación, que vas a tener que andar esquivando esos enemigos tipo fantasma llamados entes varados si no quieres que la carga que llevas a la espalda corra peligro. Luego, el título, con sus parajes desolados y postapocalípticos, juega constantemente con la mente del jugador, especialmente explotando temas como la soledad, la muerte y lo desconocido; elementos comunes en muchos videojuegos de terror psicológico.

Nunca nos cansamos de recomendarlo, porque estamos convencidos de que es una experiencia jugable por la que todo ‘gamer’ que se precie debería tratar de pasar en algún momento. La parte uno está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo en PS5.

‘Little Nightmares 3’

La nueva entrega lleva la inquietante saga de terror a un nuevo nivel. En esta ocasión, los jugadores tienen la oportunidad de controlar a Low y Noa, dos personajes atrapados en un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas. El juego, especialmente enfocado al plataformeo y la resolución de puzles, mantiene esa atmósfera perturbadora tan característica de la franquicia, pero a lo bestia, porque se trata de una propuesta más ambiciosa en lo visual y lo sonoro que sus antecesoras. Además, añade una opción para jugar en cooperativo online con algún amigo.
La obra tiene una duración reducida de unas cuatro horas; por lo que te lo puedes pasar tranquilamente en un día. Está disponible para todas las consolas y en PC.

‘Until Dawn’

Una aventura gráfica de las buenas, y como ocurre con el último ‘Little Nightmares’, si quieres te la puedes completar en una sola tarde. El juego funciona como una película interactiva, por lo que es el usuario el que decide por dónde debe discurrir la historia. Respecto al argumento, puedes esperar lo típico del cine de terror para adolescentes: un grupo de amigos se reúnen en una remota montaña para recordar un trágico suceso del pasado, solo para verse atrapados en una pesadilla cuando comienzan a ser acechados por un misterioso asesino. Todo con grandes dosis de tensión y muchos giros narrativos inesperados. Lo puedes jugar en PS4 y en PS5.

WhatsApp habilita las copias de seguridad cifradas con claves de acceso

WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta.Además de ofrecer claves de acceso o ‘ … passkeys’ para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año.

Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla, para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla.
Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas.

España, el tercer país con más tarjetas de crédito robadas y a la venta en la 'dark web'

Los cibercriminales siguen empeñados en engañar a los usuarios para robar sus datos bancarios. Así lo demuestran campañas de estafas como la detectada recientemente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que alertaba a los internautas de que los delincuentes estaban tratando de quitarles su … información haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad. Ahora, un estudio de la firma NordVPN apunta que España es el tercer país a nivel global con más tarjetas de crédito más robadas en la ‘dark web’. Además, el precio medio que tiene cada una de estas en los bajos fondos de la red ha aumentado un 73,57% en 2025 con respecto a 2023, alcanzando los 11,68 dólares (10,05 euros).
«En los principales mercados, una tarjeta robada suele costar lo mismo que una entrada al cine. Las tarjetas se venden normalmente al por mayor, son válidas durante largos períodos de tiempo y pueden ser usadas sin problema a nivel local. Así que, por unos cuantos dólares, los criminales pueden elegir entre una noche en el cine o el acceso a una tarjeta para cometer fraude, robar cuentas e incluso retirar el dinero de otra persona», explica Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN.

Actualmente, Estados Unidos es el país más afectado por los fraudes con tarjetas. Más del 60% de las que han sido comprometidas en 2025 pertenecían a personas afincadas en este país. Singapur ocupa el segundo puesto con aproximadamente, con un 11%, y España cierra el podio muy cerca, con el 10% del total.
Respecto a las tarjetas que tienen más valor para los cibercriminales, destacan las de los japoneses, que tienen un precio medio que se mueve en los 19,79 euros. Estas se encuentran muy lejos en valoración de las estadounidenses (9,91 euros), aunque sean las más robadas por los delincuentes. En Europa, España lidera el ranking con el precio medio más elevado por tarjeta. Justo por detrás se encuentran Francia y Portugal.

Eureka J15 Max Ultra vs Roborock Q Revo Curv 2 Pro: ¿cuál es el mejor robot aspirador?

Las aspiradoras robot han experimentado avances significativos en los últimos dos años, convirtiéndose en un segmento de gran interés en la tecnología. Las marcas chinas han invadido Europa, un mercado donde antes solo existía iRobot. Ahora tenemos a Roborock, y más recientemente, marcas … como Dreame y Eureka, que buscan ganar parte del mercado. La pregunta es: ¿es mejor confiar en las marcas tradicionales o podemos apostar por las nuevas, que suelen ofrecer productos más baratos como estrategia de entrada? Vamos a comparar dos de las mejores que hay ahora mismo en el mercado.
Por un lado, la Eureka J15 Max Ultra, de 1.000 euros con una potencia de succión de 22.000 Pascales, un sistema que corta el pelo en el propio rodillo y lava las mopas a 80 ºC. Por el otro, la Roborock Q Revo Curv 2 Pro, que llega con un precio de 1.299 euros y cuenta con un ecosistema consolidado, 25.000 Pa de succión, navegación probada y el FlexiArm, que estira la mopa hasta el zócalo, y un diseño que, por qué no, es uno de los más atractivos del mercado.

La Q Revo Curv 2 Pro da un gran salto con respecto a su predecesor, especialmente en el aspecto técnico con su succión de primer nivel con 25.000 Pa y 12 N de presión en las mopas. Por su parte, la propuesta de Eureka J15 Max Ultra se enfoca en sus 22.000 Pa, detección de líquidos transparentes y un rodillo que corta el pelo.
Otro aspecto importante a considerar es el diseño, especialmente el de las estaciones de limpieza, que a medida que crecen en tamaño se convierten en parte del mobiliario de nuestro hogar. Aquí, la Q Revo Curv 2 Pro se lleva la delantera. Su base totalmente redonda parece un elemento de diseño, y el aspirador se oculta de forma casi invisible. Nos ha encantado, y sin duda sería el centro de cualquier cocina moderna.

Superación de obstáculos

En cuanto a la construcción del aspirador, Roborock ha adoptado el LiDAR retráctil de Dreame, que se esconde cuando pasa por debajo de los muebles, permitiendo un perfil de solo 8 centímetros. Esto solo es útil si tienes muebles bajos y representa una posible debilidad a largo plazo, sobre todo en hogares con niños. En cambio, Eureka mantiene el LiDAR fijo, lo que, aunque impide que pase por debajo de los muebles y aumenta su altura, lo hace más robusto. Ambos modelos pueden superar obstáculos de hasta 4 centímetros gracias a su chasis elevable, lo que les permite subir pequeños desniveles.
Donde Roborock gana es en la elevación de las mopas al pasar por encima de las alfombras sin mojarlas: la Curv 2 las eleva 3 centímetros, mientras que la Eureka solo 12 milímetros. Aun así, la Q Revo Curv 2 Pro es capaz de desprenderse de las mopas en la base cuando no las necesita y volver a por ellas cuando sí, lo que la hace ideal si tienes alfombras altas y te preocupa que se mojen.
Una de las grandes fortalezas de Eureka es su sistema para tratar los enredos de pelo. Mientras que Roborock desvía el cabello para evitar que atasque el rodillo, Eureka ha incorporado cuchillas que vibran 400 veces por minuto para cortar el pelo largo, lo que elimina por completo la intervención humana. Aunque la Q Revo Curv 2 Pro también gestiona bien este aspecto, no ofrece una solución tan definitiva como la de Eureka. Ambos modelos incluyen mopa y brazo extensible para limpiar las esquinas. Además, aunque está en fase beta y no lo hemos probado, la aspiradora de Roborock tiene la capacidad de limpiar rejillas.
En cuanto a las bases de limpieza, Roborock sigue siendo el líder en diseño. Nos ha impresionado mucho. Ambas bases llenan de agua los aspiradores, extraen la suciedad y lavan las mopas con agua caliente. El dock 3.0 Hygiene+ de Roborock lo hace a 100 °C, secando las mopas a 55 °C, mientras que la J15 Max Ultra lo hace a 80 ºC, lo que no representa una gran diferencia. Como novedad, ambas bases ahora incluyen la limpieza automática de las bandejas de las mopas, algo que antes solo se podía hacer a mano. Aunque no es perfecto a largo plazo, el principal residuo desaparece casi por completo de manera automática.

Buena navegación

En el apartado de cámaras y navegación, ambos modelos ofrecen un rendimiento excelente. Además del LiDAR que proporciona visión 360°, que se ha convertido en un estándar en los aspiradores de alta gama, ambos incorporan cámaras RGB frontales. La J15 Max Ultra también incluye un sensor infrarrojo, cuya función es detectar derrames de líquidos, ya que si estos son absorbidos por el aspirador por accidente, podrían dañarlo. En nuestras pruebas, la navegación de la Eureka J15 Max Ultra no presentó problemas, mientras que la Roborock Q Revo Curv 2 Pro nos dio algunos sustos, especialmente con los cables. Perdió las mopas en varias ocasiones al pasar sobre ellos o se atascó con plásticos. Sin embargo, debemos reconocer que el circuito de la Roborock era más complejo.
Las aplicaciones de ambos modelos funcionan sin problemas, cumpliendo su función y ofreciendo algunas curiosidades, como la posibilidad de hacer videollamadas o tomar fotos de tus mascotas.

¿Cuál me compro?

Tanto la Eureka J15 Max Ultra como la Roborock Q Revo Curv 2 Pro son aspiradoras excepcionales, con gran autonomía y características premium que te permitirán olvidarte de la limpieza de tu hogar. Ambos modelos están muy equilibrados, y a mismo precio, la Roborock sería la ganadora. La Q Revo Curv 2 Pro tiene la ventaja de recibir actualizaciones y nuevas funciones, y en términos técnicos es ligeramente superior, aunque la diferencia en la práctica es mínima. La Eureka tuvo un pequeño problema en la base, que indicaba que el depósito siempre estaba vacío, pero esto se solucionó al inicio del trabajo. El LiDAR retráctil de la Curv podría ser una desventaja si no lo necesitas, ya que puede ser un punto de fallo con el tiempo, pero si te atrae el diseño, esta es tu opción.

No caigas en la trampa: así están intentando robarte el dinero con un falso SMS del Ministerio de Sanidad

Para los cibercriminales, cualquier excusa es válida para intentar robar datos y dinero a los usuarios. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una alerta de alta importancia en la que informa sobre una nueva campaña de estafas en la que los … delincuentes se hacen pasar por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de convencer a las víctimas de que deben renovar su tarjeta sanitaria.
Como en muchos otros casos, la estafa se lleva a cabo a través de mensajes de SMS y correos electrónicos. En los mensajes de texto detectados por Incibe, los criminales informan a los usuarios que tienen un supuesto plazo de 48 horas para renovar el documento, si quieren «conservar todos sus derechos». «Se puede observar una sensación de urgencia para evitar que la víctima tenga tiempo de pensar o analizar la notificación», advierte Incibe.

Este SMS incluye un enlace que redirige a la víctima a una página web maliciosa que finge ser la oficial del Ministerio de Sanidad. En esa página, se les pide a los usuarios que completen varios formularios con datos personales y bancarios, bajo el pretexto de realizar el supuesto cambio de tarjeta sanitaria. Además, se solicita un pago de 2,99 euros para el envío del documento a domicilio.
Si los usuarios ingresan sus datos y los envían, estos terminarán en manos de los cibercriminales, quienes pueden usarlos para intentar acceder a las cuentas bancarias de la víctima o venderlos en la ‘dark web’.

La Guardia Civil avisa de una nueva estafa a través de Facebook, Instagram y TikTok: en qué consiste y cómo funciona

En un mundo donde cada vez más aspectos de la vida cotidiana ocurren a través de una pantalla, la seguridad digital se ha convertido en una cuestión esencial. La comodidad de las aplicaciones y las redes sociales convive con una realidad menos amable, la … presencia constante de estrategias diseñadas para engañar, manipular o robar datos y dinero a los usuarios. Ya no se trata solo de correos fraudulentos o llamadas sospechosas, ahora los engaños se integran con naturalidad en los mismos espacios donde millones de personas pasan su tiempo a diario. Consciente de esta situación, la Guardia Civil ha lanzado una advertencia sobre una nueva forma de fraude que circula especialmente en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
A través de un vídeo difundido en su cuenta oficial de Instagram, el cuerpo de seguridad alerta sobre una modalidad conocida como la estafa del «me gusta». Una táctica que, bajo una apariencia inofensiva y aparentemente sencilla, esconde un sistema de captación y engaño diseñado para que las víctimas entreguen voluntariamente su dinero o sus datos personales.

En qué consiste y cómo funciona

La mecánica, explican, comienza de forma aparentemente inocente. «Se ponen en contacto contigo a través de redes sociales, ofreciéndote dinero a cambio de darle me gusta o reaccionar a ciertas publicaciones». Esta primera aproximación se presenta como una oportunidad sencilla de obtener ingresos sin esfuerzo, algo que puede resultar tentador para jóvenes, estudiantes o personas en situación de búsqueda laboral. Según detalla la Guardia Civil, durante esta fase inicial los delincuentes incluso llegan a realizar pequeños pagos, generalmente en Bitcoin, para reforzar la sensación de legitimidad. «Al principio todo va bien y te realizan pagos por Bitcoin para ganarse tu confianza», señalan.

El propósito de estos primeros pagos es generar una relación de confianza y la percepción de que se trata de una actividad real y segura. Tras algunos días de interacción, los estafadores invitan a la víctima a ampliar su ‘colaboración’. Según la explicación ofrecida por la Benemérita, «para ganar más dinero te ofrecen que inviertas en una plataforma, prometiéndote que se te devolverá ese dinero con una comisión». Este es el punto clave de la estafa. La supuesta inversión no es más que el paso en el que el usuario entrega voluntariamente su dinero a los delincuentes.

INTERNACIONAL

La frontera de Polonia con Bielorrusia seguirá cerrada por las intrusiones aéreas en Lituania

«He hablado con el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien acordó posponer la reapertura de la frontera con Bielorrusia«, se informó este jueves la primera ministra lituana, Inga Ruginiene, en una rueda de prensa. Polonia tenía prevista la reapertura de los pasos … de su frontera con Bielorrusia en Bobrowniki y Kuźnica, en el voivodato (región) de Podlaskie, esta misma semana, pero a petición de Lituania ha cambiado de decisión.
Varsovia y Vilnia están coordinando sus acciones en respuesta a las provocaciones bielorrusas. Según los acuerdos, la reapertura de los cruces polaco-bielorrusos no será posible al menos hasta mediados de noviembre y dependerá de la evolución de la situación de seguridad. «Las fronteras con Bielorrusia permanecerán cerradas», ha informado también el primer ministro polaco, Donald Tusk, después de que las dos capitales acordasen coordinar su política fronteriza.
El cierre fronterizo de los pasados meses entre Polonia, Lituania y Bielorrusia ha tenido consecuencias económicas significativas, debido a que afecta al comercio regional, al tránsito internacional y a la logística entre Europa y Asia.

La frontera entre Polonia y Bielorrusia es una ruta clave del corredor ferroviario que conecta China con Europa y los cierres han bloqueado el paso de mercancías por tren y carretera, afectando a la cadena de suministros y aumentando los costes logísticos. Bielorrusia exporta fertilizantes y productos agrícolas, que ahora se enfrentan a dificultades de acceso a los mercados europeos. Además, se ha visto afectado el tránsito de productos energéticos, aunque en menor medida debido a sanciones previas. Para China, los cierres fronterizos afectan a un corredor comercial que mueve más de 25.000 millones de euros al año.
La decisión del Gobierno lituano es una reacción a los crecientes incidentes relacionados con el uso de globos meteorológicos y de contrabando que penetran desde Bielorrusia en su espacio aéreo, y por tanto también al de la OTAN.
Solo el domingo pasado, las autoridades identificaron más de 60 globos sobre Lituania. Debido a estas incursiones, el aeropuerto de Vilna se ha visto obligado a cerrar sus pistas en reiteradas ocasiones, lo que ha afectado a más de 20.000 pasajeros de más de 140 vuelos. Los objetos voladores no identificados amenazan además la seguridad de instalaciones públicas y militares. En el cruce de Medininkai, se habían colocado letreros rojos con la advertencia: «No vayan a Bielorrusia. Es posible que no regresen. Los ciudadanos lituanos están poniendo en peligro sus vidas y su salud en Bielorrusia».
Además, desde el pasado lunes, Lituania ha cerrado completamente el paso fronterizo de Salcininkai-Bieniakonie hasta el 30 de noviembre, y se restringirá el tráfico en el paso fronterizo de Mediniki-Kamienny Log. Si los pasos polacos seguían abiertos, la porosidad de la frontera sería peligrosa en la región, según el Gobierno lituano.
El portavoz del Gobierno polaco, Adam Szlapka, deja abierta la puerta a la posibilidad de que los pasos permanezcan cerrados más allá de mediados de noviembre si vuelven a repetirse incidentes de este tipo.
«Debemos estar preparados para posibles provocaciones, sabotajes y posibles agresiones por parte de la Federación Rusa y Bielorrusia. Ninguno de nuestros ejercicios militares ha terminado nunca en un acto de agresión, pero tales situaciones ocurrieron durante los ejercicios Zapad. Es eso lo que nos impulsa a una profunda desconfianza», ha explicado a los medios polacos el general Wieslaw Kukula, jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Polonia, en referencia a las mayores maniobras militares conjuntas de Rusia y Bielorrusia, en regiones no lejanas a la frontera polaca y que tuvieron lugar el pasado mes de septiembre.
Asimismo, según ha declarado a Wirtualna Polska el ministro de Interior lituano, Wladyslaw Kondratowicz, el cierre de la frontera por un período de un mes será suficiente para ver «cómo funciona», después de lo cual se tomarán más medidas. El ministro de Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha pedido que se endurezcan las sanciones de la UE contra Bielorrusia para que el régimen bielorruso sienta las consecuencias de sus acciones.

EE.UU. e India alcanzan un acuerdo de defensa mutua por un período de diez años

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha anunciado este viernes la firma de un acuerdo de defensa por un período de diez años entre las autoridades de Estados Unidos e India tras un encuentro con su homólogo indio, Rajnath Singh, en Kuala … Lumpur.
«Acabo de reunirme con Rajnath Singh para firmar un acuerdo marco de defensa entre Estados Unidos y la India con una vigencia de diez años», ha afirmado en su cuenta de la red social X, en un escueto mensaje en el que ha destacado el pacto como «un avance en nuestra alianza en materia de defensa, piedra angular de la estabilidad y la disuasión regionales».

El jefe del Pentágono, que no ha dado más detalles del acuerdo, ha señalado en la misma plataforma que Washington y Nueva Delhi están «mejorando (su) coordinación, el intercambio de información y la cooperación tecnológica» y ha presumido de que «nuestros lazos en materia de defensa nunca han sido tan fuertes».

Por su parte, el ministro de Defensa indio, ha afirmado también en X que el encuentro fue «muy productivo» y ha descrito el acuerdo alcanzado como «el comienzo de una nueva era en (su) ya sólida alianza de defensa y como »una señal de (su) creciente convergencia estratégica«.

China y Japón: una cumbre para una rivalidad histórica reavivada

Con Donald Trump de regreso a Estados Unidos tras completar su gira asiática, la sesión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico inaugurada este viernes en la ciudad surcoreana de Gyeongju ha tenido como protagonista indiscutible a Xi Jinping. «Cambios sin … precedentes en un siglo se están acelerando en todo el mundo», ha proclamado el líder chino durante la apertura de la cumbre, según declaraciones recogidas por su ministerio de Exteriores. «Cuanto más bravas sean las aguas, más debemos mantenernos unidos». En ausencia del presidente, la representación de Estados Unidos ha recaído en el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Xi ya recurrió a la metáfora náutica en su esperado encuentro de este jueves con Trump en la vecina urbe de Busan. La perspectiva de un gran acuerdo comercial quedó reducida a un apaño circunstancial que, eso sí, alivia meses de enfrentamientos. EE.UU. reducirá del 20 al 10% los aranceles derivados del tráfico de fentanilo –lo que deja el tipo general para las importaciones chinas en torno al 47%–, mientras que China incrementará las adquisiciones de soja estadounidense.

Así, con el compromiso principal solventado, el líder chino volcará su atención en otros participantes. A lo largo de la jornada de hoy está previsto que se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi. Se tratará del primer saludo entre ambos, pues apenas ha transcurrido una semana desde la investidura de Takaichi como jefa de Gobierno, la primera mujer en ostentar tal cargo.
La historia también condicionará esta conversación, dada la brutal ocupación japonesa de China durante la II Guerra Mundial, un recuerdo que todavía enturbia las relaciones entre los países vecinos, de especial prominencia este año en el que se cumple el 80º aniversario de la rendición del Japón imperial que puso fin al conflicto. A principios de septiembre el régimen chino conmemoró esta fecha con un fastuoso desfile militar, comandado por Xi, con el ruso Vladímir Putin y el norcoreano Kim Jong-un como invitados de honor.

Cuestión personal

La dinámica personal, en principio, tampoco contribuirá. Takaichi procede del ala más conservadora del Partido Liberal Democrático (PLD) y mantiene un discurso de marcado tono nacionalista, como demuestran sus recurrentes visitas al templo de Yasukuni, donde se honra la memoria, entre muchos otros soldados japoneses, de varios criminales de guerra.
Una de sus primeras instrucciones tras acceder al cargo ha consistido en acelerar el gasto en defensa para mejorar las capacidades militares del país. El desafecto está pues servido, como demuestra el hecho de que, a diferencia de sus predecesores, la diplomacia china tardara una semana en emitir una felicitación oficial.
Esta conversación, además, llega en un momento en el que Japón también acaba de afianzar sus lazos con EE.UU. A su paso por el país asiático, su principal socio en la región, Trump no escatimó elogios personales hacia Takaichi, al tiempo que proclamaban «una nueva era dorada en su alianza».
Está previsto que Takaichi saque a colación la seguridad regional, la hostilidad hacia ciudadanos nipones residentes en China y las restricciones a la exportación de tierras raras, materiales críticos para la industria global cuya producción China controla en un 90% y que se han convertido en su principal arma contra EE.UU. y, de paso, contra el resto del mundo.
La sesión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por contexto, que precisamente tiene como lema «Hacia una región resiliente mejor conectada y más allá». La oficina presidencial surcoreana ha adelantado que el principal objetivo de la cumbre aspira a mejorar la «apertura, dinamismo y resiliencia» de Asia-Pacífico, una pretensión para la que la integridad de las cadenas de suministros resulta esencial.
La agenda de ambos mandatarios se presenta cargada, con una maraña de encuentros bilaterales cruzados. Ambos han departido ya con el anfitrión, el presidente surcoreano Lee Jae-myung. A lo largo de la jornada Xi se reunirá también con el primer ministro canadiense, Mark Carney, y el tailandés, Anutin Charnvirakul.

Una treintena de abogados denuncian al ministro de Justicia francés tras visitar a Sarkozy en prisión

Un colectivo de una treintena de abogados ha demandado este jueves al ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, al que acusan de tomar partido en la causa contra el expresidente Nicolas Sarkozy, un día después de visitarlo en prisión, donde permanece desde el pasado 21 … de octubre por la condena derivada del dinero que recibió su campaña electoral de 2007 de manos del régimen libio de Muamar Gadafi.
El grupo de 29 letrados ha presentado una denuncia contra Darmanin ante el Tribunal de Justicia de la República al considerar que éste, tras anunciar su intención de visitar a Sarkzy y efectuar dicho encuentro, «ha tomado partido en un asunto sobre el que tiene poder administrativo o de supervisión como superior jerárquico de la Fiscalía», según recoge el escrito de diez páginas al que ha tenido acceso la cadena BFM TV.

«Gérald Darmanin, aunque no tenga poder de decisión sobre la posición de la Fiscalía en el caso, tiene un poder implícito debido a su condición de superior jerárquico. Por lo tanto, sin duda tiene un poder de supervisión o administración inherente a su cargo de Ministro de Justicia», han agregado los abogados en una demanda en la que cuestionan el verdadero propósito de la visita del ministro al exmandatario conservador.

Así, el grupo de letrados sostiene que «la declaración de Gérald Darmanin no puede separarse del resto de sus comentarios ni del apoyo que ha brindado a Nicolas Sarkozy, su antiguo colega y amigo» recordando que ambos «se conocen desde hace mucho tiempo» y entendiendo que esta relación constituye «un interés moral y, más concretamente, personal».

Pacifistas y ecologistas de Cerdeña frenan el plan europeo para producir municiones

La carrera europea por fabricar más munición ha encontrado una cuesta arriba en la isla de Cerdeña, en medio de la batalla de pacifistas y ecologistas. El Gobierno regional de Cerdeña, que preside Alessandra Todde, del Movimiento 5 Estrellas, ha congelado la … ampliación de la fábrica de RWM Italia -filial del gigante alemán Rheinmetall- en Domusnovas (Sulcis), un polo que trabaja a pleno rendimiento desde que la guerra de Ucrania disparó la demanda. El proyecto, que prevé activar nuevas líneas y un pequeño campo de pruebas de explosivos, cuenta con un dictamen técnico favorable en materia ambiental, pero el Gobierno regional ha pedido informes adicionales a diez departamentos y ha frenado la ratificación política.
«Lo que debemos preguntarnos es si queremos vivir en una economía de guerra», ha resumido la presidenta Alessandra Todde, sacando a relucir tanto preocupaciones medioambientales como profundas objeciones ideológicas. Todde se hacía así eco de la posición de su partido, cuyo líder, Giuseppe Conte, critica abiertamente el rearme europeo porque, según él, genera beneficios desmesurados para empresas como Rheinmetall a expensas del gasto social.
La presidenta regional Todde coloca el expediente en tres planos: el ambiental, el laboral (evitar la precariedad y blindar empleos estables) y el ético. La posición de Todde ha encontrado apoyo firme en la tradición pacifista sarda y en el activismo de asociaciones que piden la reconversión civil de la planta. «No necesitamos que una multinacional venga aquí a producir bombas», sostiene Arnaldo Scarpa, profesor y portavoz de un comité local.

Mientras el debate político se encona, el expediente técnico sigue atascado desde hace años. La respuesta del centroderecha ha sido inmediata. La diputada sarda de Hermanos de Italia Antonella Zedda acusa al Movimiento 5 Estrellas de «falso pacifismo»: «Pensar que si no fabricamos armas aquí se acaba la guerra es una ilusión». Para el Gobierno de Giorgia Meloni, que impulsa el uso de fondos europeos para reforzar la base industrial de defensa, el caso sardo lanza una señal disuasoria a los inversores justo cuando la UE reclama autonomía estratégica y más capacidad de producción.
La batalla, en realidad, lleva años librándose en despachos y tribunales. Rheinmetall compró en 2010 una antigua planta de explosivos y en 2018 obtuvo permisos para duplicar las instalaciones y crear un área de pruebas, con la promesa de contratar 250 empleados adicionales. Las obras quedaron atrapadas en una maraña de litigios: los ecologistas denunciaron una «fragmentación» del proyecto para eludir evaluaciones completas. A mediados de octubre, el Tribunal Administrativo Regional (TAR) obligó al Gobierno regional a cerrar el procedimiento en un máximo de 60 días, bajo apercibimiento de nombrar un comisario si persiste la inacción.
Sobre el terreno, los números pesan. La empresa sostiene que la ampliación permitiría estabilizar unos 350 empleos y abrir otros 250, un impacto relevante en el deprimido Sulcis, región en el extremo suroeste de la isla. Este territorio se enfrenta actualmente a un difícil proceso de transición económica y social tras el declive de su industria minera, lo que ha provocado desempleo y emigración.
La patronal Confindustria apoya el plan de la empresa. Alessandra Todde replica con el recuerdo de una fecha: en 2021, al perder un gran pedido de munición de Arabia Saudí por la guerra de Yemen, la compañía «mandó a casa a la mitad de la plantilla». «No se puede obligar a elegir entre trabajo y seguridad», insiste la presidenta, que reclama garantías ambientales «sólidas» y condiciones laborales menos frágiles.

Protestas pacifistas

El expediente también se ha cargado de geopolítica y sensibilidad social. RWM Italia produce munición y otros artefactos para varios países europeos y aliados. La compañía había anunciado además en los últimos meses capacidades vinculadas a drones que explotan al alcanzar el objetivo, en colaboración con la firma israelí UVision Air Ltd., especializada en drones kamikaze, extremo que ha encendido la protesta de colectivos pacifistas y ha alimentado preguntas sobre destinos finales y autorizaciones de exportación. La empresa defiende que la expansión no responde a «afán de beneficio» sino a la necesidad de acortar tiempos y costes en el suministro a fuerzas armadas europeas y aliadas.
El caso sardo ilustra una tensión más amplia en Italia: cómo compatibilizar la hoja de ruta industrial de la defensa con una cultura ambiental y pacifista arraigada en el país transalpino, cuya burocracia, uno de los males crónicos italianos, concede amplio margen de maniobra a las autonomías. «La oposición de base, unida a la burocracia, dificulta aumentar la producción», sintetiza Alessandro Marrone, analista del Instituto de Asuntos Internacionales de Roma.
En el corto plazo, tendrá que producirse una decisión política: o el Gobierno regional aprueba la Evaluación de Impacto Ambiental (VIA, por sus siglas en italiano) y asume el coste de avalar explícitamente la fabricación de armamento en la isla, o mantiene el freno y deja la resolución en manos de un comisario tras el plazo judicial. En cualquier escenario, la batalla legal y simbólica continuará: para unos, se trata de no hipotecar la salud y el paisaje de Cerdeña; para otros, de no perder un tren estratégico -el de la reindustrialización ligada a la defensa- en plena guerra en Europa.

Gira asiática de Trump: tregua comercial, inversiones millonarias y «una nueva era dorada»

Tras su mediación en la guerra de Ucrania y en la crisis de Gaza, atascada una y pomposa la otra, Donald Trump ha vuelto su atención hacia el más estratégico de sus frentes geopolíticos. El presidente estadounidense vuela ya de vuelta a Washington tras haber … completado esta semana una frenética gira asiática en la que ha logrado rebajar la tensión con China y afianzar la alianza con sus socios en la región.
«POTUS [presidente de EE.UU.] embarca en el Air Force One y se prepara para el largo viaje de regreso a casa después de un notable viaje por Asia. Esta semana, POTUS logró miles de millones de dólares en nuevas inversiones, puso fin a una guerra, firmó varios acuerdos sobre comercio y minerales, se reunió con el presidente Xi, y más», ha resumido una laudatoria publicación en redes sociales de la Casa Blanca, junto a un vídeo de Trump despidiéndose desde lo alto de la escalerilla.
Su agenda, sin duda, ha resultado intensa. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que estos días alberga la ciudad surcoreana de Gyeongju suponía la motivación original del desplazamiento. Sin embargo, Trump ha acabado por dar media vuelta tras realizar solo una aparición testimonial en la cena de bienvenida de este miércoles, antes de que el evento en sí comenzara, pero habiendo cumplido con su propósito principal: una conversación personal con el líder chino Xi Jinping.

Tras meses de expectación, en la mañana de este jueves ambos mandatarios han mantenido un encuentro en la vecina urbe de Busan, el primero desde que Trump regresara a la Casa Blanca. La perspectiva de un gran acuerdo estructural ha quedado reducida a un apaño circunstancial que, eso sí, alivia meses de enfrentamientos.
El bagaje tangible se resume en que Estados Unidos reducirá del 20 al 10% los aranceles derivados del tráfico de fentanilo –lo que deja el tipo general para las importaciones chinas alrededor en torno al 47%–, mientras que China incrementará las adquisiciones de soja estadounidense.
Estas medidas menores en modo alguno ofrecen una solución a la confrontación estructural entre ambas superpotencias, tal y como demuestra la orden de Trump de retomar los ensayos nucleares justo antes de estrechar la mano de Xi. De hecho, ni siquiera recuperan el statu quo anterior a los aranceles universales, comienzo de una segunda guerra comercial que elevó los sobrecostes mutuos por encima del 100%, en un embargo oficioso entre las dos primeras economías del mundo.
No obstante, sí rectifican la dinámica vigente y sientan las bases de una nueva interacción, continuada con el intercambio de visitas de Estado previstas para el año que viene. A esta tregua se añade, además, una reafirmación de sus lazos con Japón y Corea del Sur.

Serviles amigos

Trump ha realizado sendas visitas al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y la recién elegida primera ministra nipona, Sanae Takaichi. Una y otra coincidían en su epítome: «una nueva era dorada en nuestra alianza». Ambos no solo han dispensado al estadounidense las mayores cortesías, sino que además han corroborado, complacidos incluso, los nuevos acuerdos comerciales que nacieron de esos mismos aranceles universales ante los que China contragolpeó.
Poco importan sus marcadas condiciones asimétricas. Estados Unidos mantendrá sobrecostes del 15% –y gracias–, y a cambio Japón y Corea del Sur se comprometen a realizar inversiones en proyectos estadounidenses por valor de 550.000 y 350.000 millones de dólares (475.000 y 302.000 millones de euros) respectivamente. Semejantes regalías evidencian que, en el mundo que propugna Trump, menos basado en el multilateralismo que en la fuerza, cada vez son más los países que tragan.
«En su primer mandato presidencial, Trump iba al G7 o al G20 y muchos de estos líderes se reían de él a su espalda o en su cara. Ahora, en cambio, tiene un número considerable de amigos en el escenario internacional. Y muchos otros no son sus amigos pero bajo ningún concepto quieren enfadarle», comentaba Ian Bremmer, fundador y presidente de Eurasia, en una entrevista reciente con ABC. «Este tipo de acuerdos asimétricos serán beneficiosos a corto plazo, pero a largo plazo harán mucho daño».
Pacificador y comerciante
Este acatamiento también ha posibilitado que el estadounidense reclute apoyos para contrarrestar el principal arma comercial de China: las tierras raras, materiales críticos para la industria global cuya producción controla en más de un 90%. El trato alcanzado hoy establece que el régimen se compromete a pausar sus restricciones a la exportación a nivel global durante un año.

Socios asiáticos ceden

Pero, por si acaso, Trump ha pasado por Asia firmando a diestro y siniestro acuerdos de colaboración en este sector con hasta cinco países –Japón, Malasia, Tailandia, Vietnam y Camboya– como ya hiciera con Australia y Ucrania; evidencia de que la rivalidad entre la potencia establecida y la emergente por más que ambos hayan dejado, por ahora, de intercambiar golpes.
Trump ha tenido tiempo hasta de interpretar su papel de hombre de paz, protagonizando la firma de una tregua entre Tailandia y Camboya. Poco importa que ambos países hubieran oficializado ya el pasado mes de julio un alto el fuego «incondicional». Este conflicto supone, de acuerdo a su propio recuento, el octavo conflicto que el presidente supuestamente ha frenado con su intermediación personal, a modo de méritos para el Premio Nobel de la Paz que tan explícitamente ansía.
Solo un vacío desluce su gira: la negativa de Kim Jong-un a reeditar una aparición sorpresa en la frontera, como ya hiciera en 2019, expresada mediante el disparo de un misil de crucero a su aterrizaje en la península coreana. «Fue una cuestión de tiempos», se ha excusado Trump mientras el Air Force One sobrevolaba ya el Pacífico. «No hemos sido capaces de hablar porque… Mira, he estado muy ocupado».

VIDA GERENTE

Dulce María anuncia su segundo embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dulce-maria-anuncia-su-segundo-embarazo/ Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no solo …

Especiales Gerente