Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La 'app' favorita de Rosalía para hablar con sus amigos no es WhatsApp y funciona como un 'walkie-talkie'

Las tiendas de aplicaciones están saturadas de herramientas pensadas específicamente para que los usuarios se comuniquen. Y, aunque las opciones clásicas como WhatsApp, Telegram, Messenger o Signal dominan el mercado, hay alternativas que se alejan de lo convencional. Desde aplicaciones que permiten enviar mensajes sin … conexión a internet, como BitChat, hasta otras que se asemejan a un ‘walkie-talkie’, como Zello. De hecho, esta última es la favorita de Rosalía para mantener conversaciones con sus amigos, tal y como la artista confesó en una entrevista reciente con ‘GQ’.
La aplicación es gratuita y está disponible tanto en la App Store de los iPhone como en la Play Store de Android. Efectivamente, gracias a ella, el usuario es capaz de convertir su ‘smartphone’, tablet u ordenador en un ‘walkie-talkie’ digital a través del que comunicarte en tiempo real mediante mensajes de voz. Su funcionamiento es bastante sencillo: una vez que te registras con tu correo electrónico, puedes agregar contactos a través de su nombre de usuario o escaneando un código QR.

Para comunicarte, simplemente seleccionas un contacto y presionas un botón de micrófono para hablar. El mensaje de voz se transmite de inmediato al receptor, que lo escuchará aunque la pantalla de su dispositivo esté apagada o la aplicación esté en segundo plano, gracias al protocolo ‘push-to-talk’ (PTT). Esta es la característica clave que convierte a Zello en una alternativa moderna y en línea con los ‘walkie-talkies’ tradicionales.
Porque, a diferencia de WhatsApp, aquí no hace falta entrar en la aplicación para escuchar el audio de turno; este sonará directamente en el móvil sin en el mismo momento en el que lo recibe el usuario con el que te estás comunicando, incluso con la pantalla apagada. Por eso mismo suele ser una herramienta empleada fundamentalmente con fines laborales.

Cinco videojuegos de terror ideales para Halloween

No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ‘Resident Evil’ o ‘Silent Hill’, cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia … de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo.
Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas.

‘Luigi’s Mansion 3’

Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ‘Luigi’s Mansion 3’, el usuario se pone en la piel del hermanísimo de Mario, que se ve en la obligación de limpiar de fantasmas un hotel embrujado. Piso por piso. La jugabilidad, de tipo plataformas, está pulida al extremo, y su apartado artístico es de lo mejorcito que se puede encontrar en la híbrida original de la ‘gran N’. Ideal para jugadores adultos y para menores.

‘Silent Hill 2’

A pesar de que el reciente ‘Silent Hill f’ nos dejó muy buen sabor de boca, no podemos dejar de recomendarte que, si no lo has hecho ya, le dediques un rato aunque sea al ‘remake’ que lanzó Konami el año pasado de su ‘Silent Hill 2’ de la PS2. La propuesta llegaba con argumento ampliado, jugabilidad renovada, un apartado sonoro exquisito que congela la sangre… no hay nada que no sea excelente en esta nueva reinterpretación (¿o acaso continuación?) de la odisea de James. Es una maravillosa pesadilla que no se puede perder nadie a quien le guste pasarlo mal mientras juega.

‘Death Stranding’

Vale, ‘Death Stranding’ no es una obra de terror, pero es indudable que tiene elementos del género. Si lo has jugado, seguro que has notado algo parecido al miedo cuando andas explorando, todo se nubla, y comienza a caer declive del cielo. Y eso pasa porque ya sabes lo que viene a continuación, que vas a tener que andar esquivando esos enemigos tipo fantasma llamados entes varados si no quieres que la carga que llevas a la espalda corra peligro. Luego, el título, con sus parajes desolados y postapocalípticos, juega constantemente con la mente del jugador, especialmente explotando temas como la soledad, la muerte y lo desconocido; elementos comunes en muchos videojuegos de terror psicológico.

Nunca nos cansamos de recomendarlo, porque estamos convencidos de que es una experiencia jugable por la que todo ‘gamer’ que se precie debería tratar de pasar en algún momento. La parte uno está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo en PS5.

‘Little Nightmares 3’

La nueva entrega lleva la inquietante saga de terror a un nuevo nivel. En esta ocasión, los jugadores tienen la oportunidad de controlar a Low y Noa, dos personajes atrapados en un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas. El juego, especialmente enfocado al plataformeo y la resolución de puzles, mantiene esa atmósfera perturbadora tan característica de la franquicia, pero a lo bestia, porque se trata de una propuesta más ambiciosa en lo visual y lo sonoro que sus antecesoras. Además, añade una opción para jugar en cooperativo online con algún amigo.
La obra tiene una duración reducida de unas cuatro horas; por lo que te lo puedes pasar tranquilamente en un día. Está disponible para todas las consolas y en PC.

‘Until Dawn’

Una aventura gráfica de las buenas, y como ocurre con el último ‘Little Nightmares’, si quieres te la puedes completar en una sola tarde. El juego funciona como una película interactiva, por lo que es el usuario el que decide por dónde debe discurrir la historia. Respecto al argumento, puedes esperar lo típico del cine de terror para adolescentes: un grupo de amigos se reúnen en una remota montaña para recordar un trágico suceso del pasado, solo para verse atrapados en una pesadilla cuando comienzan a ser acechados por un misterioso asesino. Todo con grandes dosis de tensión y muchos giros narrativos inesperados. Lo puedes jugar en PS4 y en PS5.

WhatsApp habilita las copias de seguridad cifradas con claves de acceso

WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta.Además de ofrecer claves de acceso o ‘ … passkeys’ para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año.

Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla, para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla.
Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas.

España, el tercer país con más tarjetas de crédito robadas y a la venta en la 'dark web'

Los cibercriminales siguen empeñados en engañar a los usuarios para robar sus datos bancarios. Así lo demuestran campañas de estafas como la detectada recientemente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que alertaba a los internautas de que los delincuentes estaban tratando de quitarles su … información haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad. Ahora, un estudio de la firma NordVPN apunta que España es el tercer país a nivel global con más tarjetas de crédito más robadas en la ‘dark web’. Además, el precio medio que tiene cada una de estas en los bajos fondos de la red ha aumentado un 73,57% en 2025 con respecto a 2023, alcanzando los 11,68 dólares (10,05 euros).
«En los principales mercados, una tarjeta robada suele costar lo mismo que una entrada al cine. Las tarjetas se venden normalmente al por mayor, son válidas durante largos períodos de tiempo y pueden ser usadas sin problema a nivel local. Así que, por unos cuantos dólares, los criminales pueden elegir entre una noche en el cine o el acceso a una tarjeta para cometer fraude, robar cuentas e incluso retirar el dinero de otra persona», explica Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN.

Actualmente, Estados Unidos es el país más afectado por los fraudes con tarjetas. Más del 60% de las que han sido comprometidas en 2025 pertenecían a personas afincadas en este país. Singapur ocupa el segundo puesto con aproximadamente, con un 11%, y España cierra el podio muy cerca, con el 10% del total.
Respecto a las tarjetas que tienen más valor para los cibercriminales, destacan las de los japoneses, que tienen un precio medio que se mueve en los 19,79 euros. Estas se encuentran muy lejos en valoración de las estadounidenses (9,91 euros), aunque sean las más robadas por los delincuentes. En Europa, España lidera el ranking con el precio medio más elevado por tarjeta. Justo por detrás se encuentran Francia y Portugal.

Eureka J15 Max Ultra vs Roborock Q Revo Curv 2 Pro: ¿cuál es el mejor robot aspirador?

Las aspiradoras robot han experimentado avances significativos en los últimos dos años, convirtiéndose en un segmento de gran interés en la tecnología. Las marcas chinas han invadido Europa, un mercado donde antes solo existía iRobot. Ahora tenemos a Roborock, y más recientemente, marcas … como Dreame y Eureka, que buscan ganar parte del mercado. La pregunta es: ¿es mejor confiar en las marcas tradicionales o podemos apostar por las nuevas, que suelen ofrecer productos más baratos como estrategia de entrada? Vamos a comparar dos de las mejores que hay ahora mismo en el mercado.
Por un lado, la Eureka J15 Max Ultra, de 1.000 euros con una potencia de succión de 22.000 Pascales, un sistema que corta el pelo en el propio rodillo y lava las mopas a 80 ºC. Por el otro, la Roborock Q Revo Curv 2 Pro, que llega con un precio de 1.299 euros y cuenta con un ecosistema consolidado, 25.000 Pa de succión, navegación probada y el FlexiArm, que estira la mopa hasta el zócalo, y un diseño que, por qué no, es uno de los más atractivos del mercado.

La Q Revo Curv 2 Pro da un gran salto con respecto a su predecesor, especialmente en el aspecto técnico con su succión de primer nivel con 25.000 Pa y 12 N de presión en las mopas. Por su parte, la propuesta de Eureka J15 Max Ultra se enfoca en sus 22.000 Pa, detección de líquidos transparentes y un rodillo que corta el pelo.
Otro aspecto importante a considerar es el diseño, especialmente el de las estaciones de limpieza, que a medida que crecen en tamaño se convierten en parte del mobiliario de nuestro hogar. Aquí, la Q Revo Curv 2 Pro se lleva la delantera. Su base totalmente redonda parece un elemento de diseño, y el aspirador se oculta de forma casi invisible. Nos ha encantado, y sin duda sería el centro de cualquier cocina moderna.

Superación de obstáculos

En cuanto a la construcción del aspirador, Roborock ha adoptado el LiDAR retráctil de Dreame, que se esconde cuando pasa por debajo de los muebles, permitiendo un perfil de solo 8 centímetros. Esto solo es útil si tienes muebles bajos y representa una posible debilidad a largo plazo, sobre todo en hogares con niños. En cambio, Eureka mantiene el LiDAR fijo, lo que, aunque impide que pase por debajo de los muebles y aumenta su altura, lo hace más robusto. Ambos modelos pueden superar obstáculos de hasta 4 centímetros gracias a su chasis elevable, lo que les permite subir pequeños desniveles.
Donde Roborock gana es en la elevación de las mopas al pasar por encima de las alfombras sin mojarlas: la Curv 2 las eleva 3 centímetros, mientras que la Eureka solo 12 milímetros. Aun así, la Q Revo Curv 2 Pro es capaz de desprenderse de las mopas en la base cuando no las necesita y volver a por ellas cuando sí, lo que la hace ideal si tienes alfombras altas y te preocupa que se mojen.
Una de las grandes fortalezas de Eureka es su sistema para tratar los enredos de pelo. Mientras que Roborock desvía el cabello para evitar que atasque el rodillo, Eureka ha incorporado cuchillas que vibran 400 veces por minuto para cortar el pelo largo, lo que elimina por completo la intervención humana. Aunque la Q Revo Curv 2 Pro también gestiona bien este aspecto, no ofrece una solución tan definitiva como la de Eureka. Ambos modelos incluyen mopa y brazo extensible para limpiar las esquinas. Además, aunque está en fase beta y no lo hemos probado, la aspiradora de Roborock tiene la capacidad de limpiar rejillas.
En cuanto a las bases de limpieza, Roborock sigue siendo el líder en diseño. Nos ha impresionado mucho. Ambas bases llenan de agua los aspiradores, extraen la suciedad y lavan las mopas con agua caliente. El dock 3.0 Hygiene+ de Roborock lo hace a 100 °C, secando las mopas a 55 °C, mientras que la J15 Max Ultra lo hace a 80 ºC, lo que no representa una gran diferencia. Como novedad, ambas bases ahora incluyen la limpieza automática de las bandejas de las mopas, algo que antes solo se podía hacer a mano. Aunque no es perfecto a largo plazo, el principal residuo desaparece casi por completo de manera automática.

Buena navegación

En el apartado de cámaras y navegación, ambos modelos ofrecen un rendimiento excelente. Además del LiDAR que proporciona visión 360°, que se ha convertido en un estándar en los aspiradores de alta gama, ambos incorporan cámaras RGB frontales. La J15 Max Ultra también incluye un sensor infrarrojo, cuya función es detectar derrames de líquidos, ya que si estos son absorbidos por el aspirador por accidente, podrían dañarlo. En nuestras pruebas, la navegación de la Eureka J15 Max Ultra no presentó problemas, mientras que la Roborock Q Revo Curv 2 Pro nos dio algunos sustos, especialmente con los cables. Perdió las mopas en varias ocasiones al pasar sobre ellos o se atascó con plásticos. Sin embargo, debemos reconocer que el circuito de la Roborock era más complejo.
Las aplicaciones de ambos modelos funcionan sin problemas, cumpliendo su función y ofreciendo algunas curiosidades, como la posibilidad de hacer videollamadas o tomar fotos de tus mascotas.

¿Cuál me compro?

Tanto la Eureka J15 Max Ultra como la Roborock Q Revo Curv 2 Pro son aspiradoras excepcionales, con gran autonomía y características premium que te permitirán olvidarte de la limpieza de tu hogar. Ambos modelos están muy equilibrados, y a mismo precio, la Roborock sería la ganadora. La Q Revo Curv 2 Pro tiene la ventaja de recibir actualizaciones y nuevas funciones, y en términos técnicos es ligeramente superior, aunque la diferencia en la práctica es mínima. La Eureka tuvo un pequeño problema en la base, que indicaba que el depósito siempre estaba vacío, pero esto se solucionó al inicio del trabajo. El LiDAR retráctil de la Curv podría ser una desventaja si no lo necesitas, ya que puede ser un punto de fallo con el tiempo, pero si te atrae el diseño, esta es tu opción.

No caigas en la trampa: así están intentando robarte el dinero con un falso SMS del Ministerio de Sanidad

Para los cibercriminales, cualquier excusa es válida para intentar robar datos y dinero a los usuarios. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una alerta de alta importancia en la que informa sobre una nueva campaña de estafas en la que los … delincuentes se hacen pasar por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de convencer a las víctimas de que deben renovar su tarjeta sanitaria.
Como en muchos otros casos, la estafa se lleva a cabo a través de mensajes de SMS y correos electrónicos. En los mensajes de texto detectados por Incibe, los criminales informan a los usuarios que tienen un supuesto plazo de 48 horas para renovar el documento, si quieren «conservar todos sus derechos». «Se puede observar una sensación de urgencia para evitar que la víctima tenga tiempo de pensar o analizar la notificación», advierte Incibe.

Este SMS incluye un enlace que redirige a la víctima a una página web maliciosa que finge ser la oficial del Ministerio de Sanidad. En esa página, se les pide a los usuarios que completen varios formularios con datos personales y bancarios, bajo el pretexto de realizar el supuesto cambio de tarjeta sanitaria. Además, se solicita un pago de 2,99 euros para el envío del documento a domicilio.
Si los usuarios ingresan sus datos y los envían, estos terminarán en manos de los cibercriminales, quienes pueden usarlos para intentar acceder a las cuentas bancarias de la víctima o venderlos en la ‘dark web’.

INTERNACIONAL

Israel no detiene los ataques en Gaza, que espera el despliegue de una fuerza multinacional

El alto el fuego en Gaza vivió una nueva jornada de bombardeos aéreos y de artillería de Israel que dejaron al menos dos palestinos muertos. La entrada en vigor del acuerdo hace tres semanas terminó con los bombardeos masivos, aunque los israelíes no dudaron … en retomarlos de forma puntual para responder a la muerte de un soldado y mataron a más de cien personas la noche del martes, 46 de ellas niños.
Majed Al Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, alertó en una entrevista concedida al diario británico ‘The Guardian’ que Gaza podría estar encaminándose hacia un estado de «ni guerra ni paz», un resultado que no desean ni Qatar, ni el resto de mediadores. Un escenario como el libanés, donde pese al acuerdo entre Hizbolá e Israel, la milicia chií no se desarma y los israelíes atacan cada día. Un escenario que los mediadores esperan aclarar con la llegada de la fuerza multinacional.
Al Ansari aseguró que «tenemos grandes esperanzas de que, si logramos una resolución del Consejo de Seguridad y un mandato para una administración y una fuerza internacional en Gaza, podremos estabilizar la situación. En principio, muchos países de la región y de otras partes del mundo han acordado participar, pero en la práctica se necesita un mandato muy concreto para la fuerza».

El acuerdo de Trump preveía el despliegue de una fuerza internacional para garantizar la seguridad. Su despliegue vendría de la mano de la desmilitarización de Hamás y la retirada total de las tropas israelíes, que ocupan más de la mitad de la Franja. Fuentes estadounidenses consultadas por ‘Israel Hayom’, diario próximo a Benjamín Netanyahu, afirmaron que el despliegue se producirá por fases y que, según el pronóstico más optimista, las primeras tropas podrían llegar antes de final de año. Washington cuenta con la participación árabe de países amigos como Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, pero en Estados Unidos saben que estos no pondrán un pie en Gaza hasta que no se desarme Hamás.

Veto a las fuerzas turcas

El diario ‘The Telegraph’, citando fuentes diplomáticas, dijo que solo se permitirá la llegada de tropas musulmanas y los medios israelíes recogieron el veto de Netanyahu a las fuerzas turcas, pese a que Trump es partidario de contar con su aliado Recep Tayyip Erdogan. Uno de los primeros pasos que se plantean es la formación de unidades de «policía» palestinas reclutadas en Jordania y Egipto y entrenadas por Estados Unidos, adelantó el portal Axios.
El Rey Abdalá de Jordania explicó en la cadena BBC que el problema de la fuerza multinacional radica en que no está claro su mandato. «Esperamos que sea mantenimiento de la paz, porque si se trata de imposición de la paz, nadie querrá involucrarse. El mantenimiento de la paz significa que estás allí apoyando a la fuerza policial local, a los palestinos, a quienes Jordania y Egipto están dispuestos a entrenar en gran número, pero eso lleva tiempo. Si tenemos que patrullar Gaza con armas en la mano, esa no es una situación en la que ningún país quiera participar».

Entrega de cuerpos

De momento, el acuerdo está encallado en la primera fase porque Hamás no ha podido localizar todos los cuerpos de los rehenes. Faltan once cuerpos por devolver tras la entrega el jueves de otros dos. Israel devolvió a cambio 30 cuerpos de palestinos y algunos de ellos presentaban marcas de torturas, denunciaron fuentes médicas gazatíes. Los islamistas trabajan en cooperación con la Cruz Roja Internacional y reclaman la entrada de maquinaria pesada.

La masacre de El Fasher revive las mayores atrocidades de la guerra civil en Sudán

Sudán se desangra; el país lleva más de dos años sumido en una violencia causada por la guerra civil, y El Fasher, una localidad al suroeste del país, está sufriendo la peor parte. Este viernes, la ONU denunció que entre las «atrocidades» … cometidas en la capital del estado de Darfur del Norte por las fuerzas paramilitares incluyen «ejecuciones sumarias, asesinatos en masa, violaciones, ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzosos».
El Fasher, último gran obstáculo para controlar Darfur, estuvo sitiada por los rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante 18 meses, hasta que el miércoles lograron vencer el cerco del Ejército y se hicieron con el control de la ciudad, donde se estima que unas 120.000 personas, la mitad de ellas niños, estaban atrapados.
La ONU ha recibido testimonios de personas que huyeron del lugar y que confirman que los rebeldes ejecutaron a más de 460 pacientes y acompañantes dentro del Hospital Materno Saudí de El Fasher. La Red de Médicos de Sudán, una organización de profesionales, afirmó que las FAR «mataron a sangre fría a todos los que encontraron dentro del hospital saudí, incluidos pacientes, sus acompañantes y cualquier otra persona presente en las salas».

Justo al frente del hospital, en la facultad de medicina de la Universidad El Fasher ocurrió otra matanza, que uno de los rebeldes registró con su móvil. En la escena, compartida en redes sociales por los mismos insurrectos, se ve a un hombre mayor sentado en el suelo, rodeado de varias decenas de cadáveres, antes de que un joven rebelde se acerque por la espalda y le quite la vida de un disparo. Son numerosos los vídeos de ejecuciones como ese que siguen difundiéndose en las plataformas digitales y mostrando las escenas del horror.
Asimismo, la ONU también confirmó que al menos 25 mujeres y niñas fueron violadas en grupo en un refugio para desplazados, obligando al resto de familiares a huir del lugar en medio de tiroteos e intimidaciones. Violaciones que el líder de los rebeldes reconoció, pero negó las acusaciones de los asesinatos en el hospital, calificándolas de «narrativas fabricadas sin ninguna conexión con la realidad», a pesar de la creciente evidencia de atrocidades recogidas por los medios.

Registro satelital del horror

En El Fasher las comunicaciones están cortadas, pero la información ha cobrado relevancia porque el nivel de la masacre es tal que los cuerpos y las manchas de sangre se pueden ver desde imágenes satelitales.
La guerra civil entre se desató en abril de 2023 cuando el general Abdel Fattah al Burhan, comandante del Ejército y líder de facto de Sudán desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Hamdan Daglo, jefe de las FAR comenzaron a disputarse el poder. Desde entonces, se estima que más de 150.000 personas han muerto y que más de 14 millones han sido forzadas a abandonar sus hogares.

Los rebeldes han ejecutado a casi 500 personas dentro de un hospital y han perpetrado violaciones grupales a mujeres y niñas

El Ejército sudanés y sus milicias aliadas han comenzado a concentrarse en Darfur del Sur y la ciudad de El Obeid, la capital del estado de Kordofán Norte y el núcleo urbano más próximo a El Fasher, con la intención de recuperar el control.
Tanto la ONU como Estados Unidos han afirmado que tanto las Fuerzas Armadas sudanesas como los rebeldes de las FAR han cometido crímenes de guerra.
El Ejército sudanés ha denunciado que las FAR reciben apoyo logístico de países como Emiratos Árabes Unidos, acusación que los emiratíes niegan. Su interés en el conflicto, según analistas, es beneficiarse del oro que sigue financiando e impulsando la mayor catástrofe humanitaria del mundo, según datos de la ONU.

El Pentágono aprueba el envío de misiles Tomahawk a Ucrania y deja la decisión en manos de Trump

El envío por parte de Estados Unidos de los poderosos Tomahawk -misiles de ataque de largo alcance- a Ucrania, pende ya solo de la decisión de Donald Trump. El Departamento de Defensa del país norteamericano ha analizado la posibilidad de mandar ese armamento, … que podría tener un impacto en la dinámica en el frente contra la agresión de Rusia, y ha dado luz verde, según ha revelado la cadena CNN.
El análisis del Pentágono considera que el envío de los tomahawks a Kiev no comprometería de forma decisiva el arsenal de estos misiles en manos de EE.UU. La decisión de Trump sería, por tanto, solo política y no tanto de gestión de activos militares necesarios, como parecía haber indicado el presidente.

El envío de los tomahawks es un asunto que sobrevuela desde hace semanas los esfuerzos diplomáticos del multimillonario neoyorquino por forzar a Rusia a un acuerdo de paz con Ucrania. Se trataría de una decisión muy perjudicial para Moscú, que vería cómo su enemigo cuenta con un arma capaz de penetrar con profundidad en su territorio y ejecutar ataques para los que hasta ahora no ha tenido capacidad.

Trump ha dado señas de querer utilizar los tomahawks como una forma de presionar a Putin. Con el proceso diplomático embarrado, el presidente de EE.UU. amenazó con el envío de los misiles. Esa pudo ser una de las razones por las que Putin intensificó las conversaciones con el líder del país norteamericano.

Rusia y Estados Unidos dominan el arsenal nuclear mundial

Según el nuevo informe 2025 del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), los principales países poseedores de armas atómicas no solo mantienen sus arsenales, sino que los están ampliando y modernizando a un ritmo acelerado. El informe confirma que la … era de reducción nuclear que siguió al fin de la Guerra Fría «ha llegado a su fin» y que los países se adentran en una etapa de expansión y rivalidad atómica.
De acuerdo con los datos del SIPRI, el inventario nuclear mundial asciende actualmente a unas 12.241 ojivas, de las cuales 9.614 están disponibles para un uso militar potencial. De esas, alrededor de 3.900 se encuentran desplegadas en misiles o aeronaves, y unas 2.100 permanecen en estado de alta alerta, listas para ser utilizadas en cuestión de minutos. La gran mayoría de estas pertenecen a Rusia y Estados Unidos, que siguen concentrando cerca del 90% del total de las armas nucleares del planeta.

Rusia y Estados Unidos encabezan la lista

Rusia, a pesar de las sanciones internacionales y las dificultades derivadas de su guerra en Ucrania, continúa liderando el ranking con un arsenal estimado en 5.459 ojivas nucleares. Moscú desarrolla una profunda modernización de su fuerza estratégica, con nuevos misiles balísticos intercontinentales y una mayor capacidad para multiplicar el número de cabezas por lanzador. No obstante, el SIPRI señala que el programa ruso afronta retrasos técnicos, entre ellos el del misil Sarmat, y que parte de su infraestructura nuclear está envejecida.
Estados Unidos, en segundo lugar, mantiene unas 5.177 ojivas nucleares, con un programa de modernización que incluye la renovación de submarinos estratégicos, bombarderos y sistemas de mando y control. Washington ha anunciado además la incorporación de nuevas armas nucleares tácticas. SIPRI advierte de que, si no se renueva el tratado ‘New START’ con Rusia el último gran acuerdo vigente sobre control nuclear, que expira en 2026, ambos países podrían aumentar de forma significativa sus arsenales operativos.

Denunciado el propietario de un inmueble por instalar cámaras en los baños y dormitorios de sus inquilinos

«Se está mejor en casa que en ningún sitio», repetía Dorothy en ‘El Mago de Oz’ cuando quería regresar a Kansas después de su aventura en una tierra de fantasía. Sin embargo, el domicilio de una docena de familias italianas se ha convertido … en un foco de intranquilidad al descubrir que había cámaras escondidas en distintas estancias, incluidos los baños y los dormitorios.
Los dispositivos fueron localizados en una docena de domicilios de un edificio de la ciudad de L’Aquila pertenecientes todos ellos al mismo propietario, un hombre de 56 años hallado en posesión de «grandes sumas de dinero ilícito», según ha informado la Policía de Estado en un comunicado. Se trata de una nueva y masiva violación de la privacidad sexual, tras los recientes casos de Mia Moglie y Phica.eu.

Fue una estudiante quien descubrió la primera microcámara en su vivienda al detectar un reflejo inusual en el espejo del baño. Movida por la curiosidad, comprobó de qué se trataba y la duda se convirtió en certeza: había sido espiada durante meses. La joven acudió a la Policía para denunciarlo y los agentes descubrieron la magnitud del delito.

La del baño de la estudiante no era la única microcámara con transmisor inalámbrico del domicilio ni del inmueble: los agentes localizaron un auténtico sistema de adquisición de imágenes íntimas en al menos una docena de apartamentos propiedad de la misma persona.

Denuncian decapitaciones y torturas en la operación policial contra el narco en Río

Los testimonios de familiares, pruebas recogidas por la Defensoría Pública y relatos de periodistas locales han desvelado la existencia de tortura e incluso decapitaciones durante la megaoperación policial en las favelas de Peña y Alemao, en la zona norte de Río de Janeiro, el … pasado martes. Un acción que se saldó con 121 muertos, según datos oficiales.
Los indicios de ejecuciones sumarias de narcotraficantes a manos del Gobierno de Río están empañando la versión del gobernador, Claudio Castro, quien ha considerado un «éxito» la acción sobre la facción criminal Comando Vermelho (CV).
La Defensoría Pública del Río de Janeiro (DPRJ) es una de las organizaciones que han informado de graves indicios de ilegalidad durante la ofensiva conjunta contra el CV. El defensor Marcos Paulo Dutra, coordinador del Núcleo de Derechos Humanos de la DPRJ, señaló que las denuncias de violaciones son «muy preocupantes», incluyendo «cuchilladas» y «decapitaciones», así como torturas de detenidos.

«Hemos hablado con los especialistas para ponernos de acuerdo, para que las periciales se realicen con tranquilidad y con mucho trabajo conjunto y precisión, porque los informes que recibimos aquí en Peña son muy preocupantes», declaró el defensor, que relató también casos de disparos a quemarropa, en la cabeza, en la cara y en el pecho.
Dutra también afirmó que, pese a algunas declaraciones de familiares, aún no han confirmado casos de cuerpos descuartizados, pero sorprendió al decir que hay indicios de que entre los muertos hay adolescentes e incluso niños. El informe, que cuenta 132 cadáveres, once más que la cifra oficial, se refiere a «un menor con complexión física de un niño».
Los periodistas Pedro Kirilos e Igor Soares, del diario brasileño ‘Estado de São Paulo’, informaron de que vieron más de un cuerpo decapitado en el camino que hicieron dentro del bosque Serra da Misericórdia, frontera entre las dos favelas, Peña y Alemao.
Según los periodistas, los cadáveres retirados por los propios vecinos hasta la Plaza Sao Lucas, donde fueron expuestos al mundo, estaban «amarrados y con marcas de cuchilladas».
Una vecina que presenció la masacre, Tamara Ferreira, contó a la prensa que «hicieron un depósito de cadáveres allá dentro de la favela: abrieron los cuerpos como si fuesen médicos», además de haber visto una cabeza colgada de un árbol.

Asesinados tras entregarse

El ama de casa Elieci Santana, de 58 años, contó a la Agencia Brasil, que su hijo Fábio Francisco Santana, de 36 años, le envió un mensaje diciendo que se estaba entregando y compartiendo su ubicación. «Mi hijo se entregó, salió esposado. Y le arrancaron el brazo en el lugar donde tenía las esposas», declaró la madre sobre su hijo, que consta en la lista oficial de muertos.
Ese relato de ejecuciones tras haberse entregado y rendido es muy común entre las familias que vienen denunciando sus casos a organizaciones de gobierno y no gubernamentales de defensa de derechos humanos.
La cocinera Tauã Brito, cuyo hijo Wellington murió durante la operación, dice que muchos aún estaban vivos ayer (por el miércoles) en el bosque, a pesar de haber recibido disparos. «Fui al Getúlio (Hospital Getúlio Vargas) para pedir que subieran con nosotros, para que pudiéramos salvar a esos chicos. Nadie podía subir. Estaban vivos», relató.

«Mi hijo se entregó, salió esposado. Y le arrancaron el brazo en el lugar donde tenía las esposas»

Elieci Santana

Según ella, los residentes comenzaron a entrar al bosque para buscar a los heridos y sobrevivientes, solo por la noche, después que la Policía se fuera. «Nos quedamos allí, cada uno buscando a sus hijos, a sus familiares». Emocionada, la madre de un supuesto narcotraficante afirmó que sus protestas «no servirán de nada. Esa es la verdad. Porque aquí hay mucha gente llorando, pero fuera hay mucha gente aplaudiendo. Lo que hicieron fue una masacre», lamenta.
La conmoción que ha desatado a nivel internacional esta masacre con escenas dantescas ha movilizado a las autoridades federales del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva –quien no estaba en Brasil ni ordenó la operación–, y de la Fiscalía. El Ministerio Público Federal (MPF) le exigió al Instituto Médico Legal (IML) de Río de Janeiro que adoptase el «protocolo de identificación de víctimas de desastres» para los más de 120 cuerpos.
Por su parte, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, anunció el refuerzo de los trabajos de seguridad pública en Río con el envío de veinte peritos criminales de la Policía Federal. Los expertos trabajarán en análisis de balística, genética forense, medicina legal y necropsia para la identificación de cuerpos, una medida para dar «transparencia, independencia técnica y respeto a los derechos de las víctimas y de sus familiares». Las acciones del Gobierno federal buscan responder a los cuestionamientos de las familias y tratar de confirmar o refutar las denuncias de ejecuciones y tortura, además de ofrecer apoyo a los que están en duelo, según informó en una nota la Defensoría.
La Policía Civil de Río de Janeiro difundió ayer la lista de los fallecidos identificados, confirmando que, al parecer, la mayoría eran miembros y líderes de la dirección nacional del Comando Vermelho. Según el secretario de Policía Civil, Felipe Curi, las investigaciones de inteligencia muestran que en las favelas Peña y Alemão se realizaban «entrenamientos de tiros, para que los marginales fuesen formados aquí y volvieran a sus estados de origen para diseminar la cultura de la facción».

La mayoría con antecedentes

Entre los 117 sospechosos muertos, al menos 78 tenían antecedentes criminales y 42 estaban prófugos. Un total de 39 muertos identificados eran de otros estados brasileños, incluyendo jefes de facciones de lugares tan distantes como Amazonas, Pará y Bahía.
A pesar de las críticas internas y externas, el gobernador Cláudio Castro (PL) mantuvo su posición sobre el éxito de la operación, asegurando que su gobierno continuará la lucha contra el crimen organizado. «Nuestro trabajo es librar a la sociedad del tráfico de drogas, de la milicia, de todo aquel que perjudica nuestro derecho de ir y venir», afirmó Castro en sus redes sociales.

VIDA GERENTE

Dulce María anuncia su segundo embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dulce-maria-anuncia-su-segundo-embarazo/ Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no solo …

Especiales Gerente