Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Llega OnePlus 15, un 'flagship' con la primera batería de 7.300 miliamperios

Un auténtico puñetazo sobre la mesa. Eso es lo que OnePlus, siempre en busca de la máxima velocidad y fluidez en el universo Android, acaba de dar con el lanzamiento mundial en Praga de su nuevo buque insignia, el OnePlus 15. Presentado … oficialmente como ‘el flagship definitivo’, el nuevo terminal dista mucho de ser una mera evolución de los modelos anteriores. Muy al contrario, se trata de todo ‘un salto adelante’ que sus creadores definen como ‘de dos generaciones’ y que se basa en los tres pilares que hoy definen a un teléfono de élite: potencia, inteligencia y un diseño tan robusto como minimalista.
Con este terminal, por lo tanto, OnePlus da continuidad a su larga política de poner en el mercado ‘buques insignia’ de altas prestaciones, que comenzó en 2014 con el ya legendario OnePlus One, y que culminó el año pasado con el OnePlus 14.

En el nuevo dispositivo, OnePlus ha implementado una arquitectura interna de triple chip que, según la firma, garantiza una fluidez sencillamente inédita. En el núcleo de esta maquinaria encontramos el flamante Snapdragon 8 Elite Gen 5, el SoC de última hornada de Qualcomm, que se encarga de las tareas más pesadas, desde la computación de la IA hasta el rendimiento gráfico más exigente.

Pero la verdadera innovación reside en los dos chips que lo acompañan. El primero está dedicado especialmente a la respuesta táctil, y permite una frecuencia de muestreo instantáneo de 3.200 Hz. Una cifra que, en la práctica, se traduce en una latencia que es virtualmente cero, algo de suma importancia para obtener la máxima precisión, por ejemplo, en juegos. El segundo es un chip Wi-Fi independiente, específicamente diseñado para asegurar conexiones estables y potentes incluso en entornos de alta saturación, un detalle que el usuario de a pie sabrá agradecer en lugares muy concurridos, como aeropuertos, centros comerciales o estadios y salas de conciertos.

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

INTERNACIONAL

Las diferencias entre Estados Unidos y Rusia amenazan a la resolución del Consejo de Seguridad sobre Gaza

Una semana después de que Estados Unidos entregara a los miembros del Consejo de Seguridad un borrador de resolución para Gaza, Rusia preparó una contrapropuesta «inspirada» en la estadounidense. El texto ruso, al que tuvo acceso la agencia Reuters, solicita al secretario General … de la ONU la formación de una fuerza internacional de estabilización para Gaza, pero no menciona la creación de una «Junta de Paz», que es el órgano planteado por Washington para la administración temporal de la Franja, un órgano que será liderado por Donald Trump. Este cambio se debe a que Moscú prefiere evitar estructuras externas de poder para dar prioridad al cese de hostilidades y la protección de civiles.
Los medios israelíes destacaron que circula un tercer borrador que, por primera vez, menciona un posible futuro Estado palestino. Lo ha desvelado la agencia AFP y señala que, una vez que la Autoridad Nacional Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reconstrucción de Gaza esté en marcha, «finalmente podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino». Según este texto, «Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para la coexistencia pacífica y próspera».
Desde la misión de Estados Unidos en la ONU advirtieron que «los intentos de sembrar la discordia ahora, cuando se está negociando activamente un acuerdo sobre esta resolución, tienen consecuencias graves, tangibles y totalmente evitables para los palestinos de Gaza (…) El alto el fuego es frágil e instamos al Consejo a unirse y avanzar para lograr la paz que se necesita con urgencia». Pese a las diferentes versiones sobre la mesa, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que «somos optimistas de que esto sucederá. Creo que estamos avanzando bien en la redacción de la resolución y esperamos que pronto se tomen medidas al respecto». Las autoridades de Israel ya han pedido a los mandos del ejército que tengan listo el plan B por si el acuerdo no pasa a la segunda fase.

El hecho de contar con varias propuestas demuestra que el consenso parece lejos de materializarse en el Consejo, lo que llena de incertidumbre el paso a la segunda fase del acuerdo, en la que el despliegue de la fuerza internacional es un paso clave. No está claro el mandato de esta fuerza y países como Emiratos Árabes Unidos se han descolgado en los últimos días. Otros, como Indonesia, han dado un paso al frente para ofrecer a 20.000 hombres, a quienes ha entrenado para realizar tareas relacionadas con la salud y la construcción durante una operación de mantenimiento de la paz.
Además de esta fuerza militar, se trabaja en la preparación de la nueva Policía palestina. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea debatirán la próxima semana una propuesta para que el bloque lidere la formación de 3.000 agentes para su despliegue en la Franja.

China acusa a Japón de «retomar el expansionismo militar» por su defensa de Taiwán

La aparente cordialidad entre Xi Jinping y Sanae Takaichi se sustentaba en primar la cortesía sobre los principios. Así, esta ha durado lo que la nueva primera ministra nipona ha tardado en abrir la boca.Durante una sesión parlamentaria celebrada el pasado viernes, Takaichi señaló … que una hipotética invasión china de Taiwán podría ser considerada una «situación que amenaza la supervivencia de Japón». Este término legal, establecido en 2015, permitiría la movilización de las Fuerzas de Autodefensa, el peculiar Ejército nipón, limitado en su operatividad por la Constitución pacifista impuesta por Estados Unidos tras la II Guerra Mundial.
Sus palabras han despertado la ira de China, que sigue aumentando una semana después. «El intento de la líder de Japón de inmiscuirse en los asuntos entre ambas orillas del Estrecho constituye una grave ofensa a la Justicia internacional, una provocación flagrante al orden posterior a la II Guerra Mundial y un duro golpe para las relaciones entre China y Japón. Si Japón se atreviera a entrometerse […], sería un acto de agresión y sin duda recibiría una firme respuesta de China», amenazaba este jueves el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, durante la rueda de prensa diaria del organismo. China reclama la soberanía sobre esta isla, democracia independiente ‘de facto’, y no renuncia a someterla por la fuerza.

«Nuestro mensaje para Japón es claro: debe arrepentirse plenamente de sus crímenes de guerra, detener de inmediato sus declaraciones y acciones erróneas y provocadoras que interfieren en los asuntos internos de China, y dejar de jugar con fuego en la cuestión de Taiwán. ¡Quienes juegan con fuego perecerán por él!», continuaba, pretendidamente intimidatorio, el portavoz de Exteriores.

Amenaza del cónsul chino en Osaka

La reacción inicial de la diplomacia china resultó aún más agresiva. El cónsul general de China en Osaka, Xue Jian, respondió a las declaraciones de Takaichi con una publicación en redes sociales que decía: «El sucio cuello que sobresale debe ser cortado». El secretario jefe del Gabinete nipón, Minoru Kihara, calificó estas palabras de «extremadamente inapropiadas» y anunció que su Gobierno había presentado una queja a través de canales diplomáticos.
En respuesta, el viceministro de Exteriores chino, Sun Weidong, convocó a una reunión extraordinaria al embajador nipón en Pekín, Kenji Kanasugi. Este viernes, la ofensiva china ha continuado con una oleada de artículos en medios oficiales, entre ellos un editorial del ‘Diario del Pueblo’, altavoz del Partido Comunista, que acusa a Japón de «retomar la senda del expansionismo militar» y «repetir errores históricos».

Incitante aniversario

Los lazos entre ambos países están marcados por la brutal ocupación japonesa de China durante la II Guerra Mundial. La vigencia de este episodio histórico resulta aún más punzante este año, en el que se conmemora el 80º aniversario de la rendición del Japón imperial que puso fin al conflicto en Asia. A principios de septiembre, el régimen chino festejó la efeméride con un fastuoso desfile militar presidido desde la puerta de Tiananmen por Xi Jinping. El líder chino compareció flanqueado por el ruso Vladímir Putin y el norcoreano Kim Jong-un como invitados de honor, en la escenificación de un frente contra Occidente que tiene a Japón por primera frontera.
Ante este contexto, la llegada al poder de Takaichi a finales del pasado mes de octubre parecía encaminada a reavivar el conflicto latente. La primera mujer en ocupar la jefatura del Gobierno nipón procede del ala más conservadora del conservador Partido Liberal Democrático (PLD) y mantiene un discurso de marcado tono nacionalista, como demuestran sus recurrentes visitas al templo sintoísta de Yasukuni. Dicho santuario honra las almas de los soldados japoneses caídos en acto de servicio. Entre ellos destacan varios criminales de guerra condenados a muerte, lo que enfurece a los países asiático que sufrieron la invasión nipona. En el pasado, las peregrinaciones de políticos a Yasukuni han provocado conflictos diplomáticos con China y Corea del Sur.
Una de las primeras instrucciones de Takaichi tras acceder al cargo consistió en acelerar el gasto en defensa para mejorar las capacidades militares del país. En abril de este año, además, visitó Taipéi, donde mantuvo un encuentro con el presidente taiwanés William Lai, ante quien proclamó la necesidad de formar una «alianza cuasimilitar» con otros países democráticos de la región. El desafecto, por tanto, se daba por descontado, como demuestra el hecho de que la felicitación protocolaria china llegara con una semana de retraso y por boca del primer ministro Li Qiang en lugar del presidente Xi.

Cortesía y castigo

Sin embargo, el líder chino aceptó reunirse con ella con motivo de su participación mutua en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju hace dos semanas. El saludo entre Xi y Takaichi resultó, como cabía esperar, frío, aunque ambos mantuvieron en sus respectivas intervenciones un tono protocolario, conciliador incluso. Los reproches, no obstante, empezaron nada más abandonar la sala, motivados por la reunión de Takaichi con el representante de Taiwán en la cita, el antiguo viceprimer ministro Lin Hsin-i.
Queda por ver las consecuencias prácticas del desencuentro, más allá de la retórica. «A diferencia de la crisis por las islas Senkaku, Diaoyu en chino, a comienzos de la década de 2010, Japón no tiene una reclamación territorial directa sobre Taiwán, por lo que el riesgo de una escalada es menor», augura Marcel Thieliant, responsable de Asia-Pacífico en Capital Economics.
«La opción de menor coste para China sería alentar a los turistas chinos a viajar a otros destinos. Sin embargo, el impacto en la economía japonesa también sería modesto. Durante el conflicto por las islas Senkaku, el número de turistas chinos que visitaban Japón cayó aproximadamente una cuarta parte, y una caída de tamaño similar ahora restaría no más de un 0,1% del PIB nipón», añade el experto.
«Una medida más perjudicial sería restringir las exportaciones de tierras raras, tal como hizo China en 2010. Aunque eso llevó a Japón a reducir su dependencia de las tierras raras chinas, China sigue suministrando el 60% de las importaciones niponas de estos minerales». Estos materiales críticos para la industria global, cuya producción está monopolizada porel gigante asiático, se han convertido en su principal baza en la guerra comercial contra Estados Unidos y podría ahora volverse contra Japón, una nueva arma para un conflicto antiguo.

¿Un asesinato como advertencia? Investigan la muerte del hermano de un reconocido activista antidroga de Marsella

El activista Amine Kessaci vuelve a sufrir un duro revés. Su hermano menor, de 20 años, ha sido asesinado este jueves al recibir varios disparos en un tiroteo en Marsella (Francia). Se trata del segundo homicidio en su familia tras el de su … otro hermano en 2020.
El suceso ocurrió sobre las 14.30 horas frente a una farmacia en el distrito 4 de Marsella. Una motocicleta se detuvo junto al vehículo de la víctima, que acababa de aparcar, y que aún estaba dentro, y le disparó con un arma. La víctima recibió tres impactos de bala en el pecho y uno en la mano, según informa el diario ‘La Provence’. Los servicios de emergencia intentaron reanimarlo, pero el joven estaba ya en parada cardiorrespiratoria. El fiscal de la ciudad francesa, Nicolas Bessone, relató más tarde que recuperaron casquillos de 9 milímetros en el lugar de los hechos.

El activismo de Amine Kessaci, de 22 años, es bien conocido en Marsella. Fue candidato de Los Ecologistas a las elecciones europeas en 2024 y es presidente de la asociación Conscience, que ayuda a familiares de víctimas del narcotráfico. Fundó esta comunidad después del asesinato de su hermano mayor en 2020, cuyo cuerpo fue carbonizado. Desde hace un mes, Kessaci cuenta con protección policial permanente por las amenazas recibidas después de publicar hace varias semanas un libro en el que habla sobre el impacto del narcotráfico y los traficantes en los barrios marginales de Marsella.

Las autoridades ya han abierto una investigación para esclarecer los hechos, aunque encontraron la motocicleta completamente calcinada en el distrito 13 de Marsella. El hermano menor de Amine no tenía antecedentes policiales, de hecho, quería formar parte del Cuerpo y se estaba preparando para ello, según confirmó el propio alcalde de Marsella Benoît Payan en una entrevista a BFMTV.

EE.UU. aprueba una venta de armas a Taiwán por 280 millones de euros, la primera del segundo mandato de Trump

Las autoridades de Estados Unidos han aprobado la venta a Taiwán de materiales para la fabricación de cazas por un valor de 330 millones de dólares (unos 280 millones de euros) en lo que supone el primer contrato de este tipo desde que el … presidente, Donald Trump, inició su segundo mandato en enero.
El Pentágono ha indicado que esta posible venta «mejorará las capacidades militares de Taiwán para poder hacer frente a las amenazas más inminentes y contar con una preparación suficiente gracias a la presencia de cazas F-16 y C-130», según un comunicado.

Aunque Washington mantiene relaciones diplomáticas formales con Pekín, sigue manteniendo sus lazos con Taiwán, del que es el principal proveedor de armas. Esta postura es a menudo criticada por China, que considera la isla una provincia más bajo su territorio.

Desde la oficina presidencial de Taiwán han dado las gracias a Estados Unidos por adoptar esta medida y «seguir adelante con su política para una venta regularizada de armamento a Taiwán, en apoyo a sus capacidades de defensa».

Polonia anuncia la reapertura inminente de dos pasos fronterizos con Bielorrusia

Las autoridades de Polonia han anunciado este viernes la reapertura inminente de dos pasos fronterizos con Bielorrusia a partir del 17 de noviembre y tras un cierre decretado como respuesta al aumento de la tensión por la crisis migratoria y la detención de … un ciudadano polaco acusado de espionaje.
No obstante, el Ministerio del Interior polaco ha especificado que el paso de Bobrowniki permitirá el cruce de camiones y turismos que ya estén registrados en la Unión Europea, Suiza o países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

En el paso de Kuznica Bialostocka, sin embargo, solo podrán cruzar la frontera los vehículos con pasajeros. Con estas actividades, el Gobierno polaco espera reanudar el tránsito de mercancías y contribuir a la economía del país.

Estos pasos llevaban años cerrados ante el aumento de la tensión y por motivos de seguridad. Ahora, las autoridades han cedido ante la presión ejercida por residentes, empresas y compañías de transporte, que se han visto gravemente afectadas por los cierres.

Rusia intensifica sus ataques contra Kiev y golpea todos los distritos

Rusia ha atacado durante la madrugada de este viernes todos los distritos de la capital ucraniana causando al menos cuatro muertos y 26 heridos, según han informado las autoridades locales. Los bombardeos, que han comenzado a las 2.20 horas (hora local), han afectado a … los distritos de Desnianski, Darnitski, Dniprovski, Podilski, Shevchenkivski, Holosivski y Solomianski.
«Se han usado alrededor de 430 drones y 18 misiles», ha dicho Zelenski, que ha acusado a Rusia de un «ataque deliberadamente calculado destinado a causar el máximo daño a las personas y a la infraestructura civil». Moscú, por su parte, ha indicado haber derribado más de 200 drones ucranianos en su territorio.

Rusia, que lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania en 2022, ha intensificado los ataques contra Kiev en los últimos meses, y apunta especialmente a instalaciones energéticas, sistemas ferroviarios y zonas residenciales. «Los rusos están atacando edificios residenciales. Hay muchos edificios altos dañados en toda Kiev, casi en todos los distritos», ha indicado este viernes el jefe de la administración militar de la ciudad, Timur Tkatchenko.
Overnight, Russia launched a massive air attack on Ukraine, firing 430 drones and 18 missiles, most aimed at Kyiv. The barrage included Kalibr cruise missiles, Kh-47M2 Kinzhal hypersonic aeroballistic missiles, and Iskander-M ballistic missiles. There are also unconfirmed… https://t.co/KP11Elvb0B pic.twitter.com/xAYxgHmMSO— NOELREPORTS 🇪🇺 🇺🇦 (@NOELreports) November 14, 2025
La policía de Kiev ha informado en Telegram de «la muerte de una anciana en el distrito de Desnianski y de 24 heridos, entre ellos una mujer embarazada y un niño de diez años».

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente