Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

INTERNACIONAL

Alemania, Francia y Reino Unido, «listas» para renovar las sanciones a Irán

Alemania, Francia y Reino Unido intentan presionar a Irán en el último tramo hacia el plazo para un acuerdo, fijado a finales de agosto. En una carta conjunta enviada a la ONU, los gobiernos de estos tres países advierten que están preparados para … restablecer las sanciones contra el país en caso de que fracasen las negociaciones nucleares.
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, y sus homólogos Jean-Noël Barrot de Francia y David Lammy de Reino Unido, aseguran que siguen «totalmente comprometidos con una solución diplomática a la crisis provocada por el programa nuclear iraní», pero desean «expresar de manera clara» que están preparados para activar el llamado mecanismo de retroceso para restablecer las sanciones si no hay un acuerdo para fines de agosto.
El mecanismo de retroceso es una especie de botón de emergencia diplomática previsto en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. No requiere consenso y restablece automáticamente todas las sanciones de la ONU contra Irán que fueron levantadas como parte del acuerdo nuclear de 2015, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Esto si se determina que Irán ha incumplido sus compromisos nucleares. Cualquier Estado participante, como Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia o China, puede notificar al Consejo de Seguridad que Irán está incumpliendo y se abre un período de 30 días en los que, si no se adopta una nueva resolución para mantener el levantamiento de sanciones, se restablecen automáticamente. Ningún país puede vetar el restablecimiento y es irreversible una vez iniciado.

La carta del E3 se produce después de que las conversaciones iniciales entre sus delegaciones y Teherán tuvieran lugar en Estambul el mes pasado y avisa que la oferta de una extensión de las negociaciones «sigue sin respuesta por parte de Irán». «Hemos dejado en claro que si Irán no está dispuesto a llegar a una solución diplomática antes de fines de agosto de 2025, o no aprovecha la oportunidad de una extensión, el E3 está preparado para activar el mecanismo de retroceso», señala y asegura que los tres países están comprometidos a usar «todas las herramientas diplomáticas» para garantizar que Irán no desarrolle un arma nuclear.
Las sanciones con las que Berlín, París y Londres amenazan son, fundamentalmente, el embargo de armas convencionales, restricciones a las actividades nucleares sensibles, congelación de activos de individuos y entidades vinculadas al programa nuclear, así como prohibiciones de viaje para ciertos funcionarios iraníes.
El legislador iraní Manouchehr Mottaki ha informado que el Parlamento de Irán está listo para retirarse definitivamente del acuerdo que restringe su programa nuclear si se implementan nuevas sanciones, según la agencia de noticias iraní’Defa Press’, lo que elevaría a una mayor escalda de las tensiones.
Teherán está buscando una negociación con Estados Unidos, que se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, dejando al margen a la ONU y a la UE, además de calificar como «una broma» la exigencia de abandonar el enriquecimiento de uranio. La reacción iraní, en todo caso, no es monolítica. Hay una pugna entre los pragmáticos, que ven en la diplomacia una vía para aliviar la presión económica, y los duros, que consideran cualquier concesión como una amenaza existencial.

La violencia anticristiana crece en Francia y supera a la antiislamista

Los actos anticristianos continúan creciendo de manera inquietante en Francia y son más numerosos que los actos antimusulmanes, cuando los actos antisemitas, aún mayores, tienen un doble origen, de extrema derecha y musulmán yihadista.Con motivo del día de la Ascensión, Bruno Retailleau, … ministro del Interior y líder de Los Republicanos (LR, derecha tradicional), ha enviado una circular de urgencia a todos los prefectos de la nación, temiendo la agravación de la violencia anticristiana y el riesgo de atentados terroristas islámicos.
Entre enero y julio de este año, se cometieron en Francia 401 actos anticristianos. El 2024, por las mismas fechas, se cometieron 354. Ofensas que van de la profanación de tumbas en los cementerios, al acoso de residencias de familias católicas, o los actos antireligiosos en numerosas iglesias.

Durante ese mismo intervalo de tiempo, en 2024 se cometieron 83 actos antimusulmanes, y este año se han cometido 145. La violencia antimusulmana también ha crecido de manera importante; pero sigue siendo menor que la violencia anticristiana.
El antisemitismo ha disminuido ligeramente durante el último año; pero Francia sigue siendo un país profundamente antisemita.
Durante el primer semestre de este año se han cometido 504 actos antisemitas. El año pasado se cometieron 662. Las raíces mejor conocidas del antisemitismo francés son de origen político, social, indisociable de la historia de las extremas derechas nacionales. Al mismo tiempo, el aumento de la población musulmana ha «atizado» un nuevo antisemitismo de origen islamista. No existen estadísticas oficiales, pero es bien sabido que, en una Francia de 68 millones de habitantes, la integración «relativa» de una parte de los seis o siete millones de musulmanes franceses suscita tensiones significativas en barrios de la periferia de las grandes ciudades.
Desde hace varias décadas, Francia es el «rompeolas» de las crisis y guerras de Oriente Próximo. Judíos y musulmanes franceses y sus «simpatizantes», viven las guerras de toda la cuenca mediterránea como crisis «familiares», atizando tensiones que favorecen las violencias étnicas de distinta naturaleza.
Ante ese «panorama» global, el ministro del Interior, teme, de nuevo, el riesgo de atentados terroristas islámicos. Y ha tomado medidas especiales para la vigilancia de grandes edificios y monumentos públicos en París y las grandes capitales de provincias.

Irán reafirma su papel regional pese a las presiones internacionales

Irán «apoyará al pueblo libanés independientemente de las circunstancias. Nos esforzaremos por defender los intereses del Líbano». Este fue el mensaje que transmitió Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, a su llegada al aeropuerto de Beirut este miércoles, donde … fue recibido por un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores y delegaciones del movimiento Amal, del Hizbolá, de Hamás y de la Yihad Islámica.
El representante del presidente de la Cámara de los Diputados, Nabih Berry, y miembro de la dirección del movimiento Amal, Khalil Hamdan, elogió que Irán « siempre haya apoyado al Líbano y a su pueblo en los momentos más difíciles y las pruebas más duras». Recordando la «agresión diaria» de Israel contra el Líbano, expresó su agradecimiento por la visita del enviado iraní como muestra de «apoyo y solidaridad».
Esta visita comenzó con este mensaje al ‘eje de la resistencia’. También es un mensaje dirigido a las autoridades libanesas, así como a los israelíes y estadounidenses, que presionan por el desarme de la milicia chií, aliada de Irán.

Antes de ir hacia Irak, la primera escala de esta visita regional que es la primera desde su nombramiento la semana pasada, el enviado de Jamenei abordó las relaciones históricas entre Irán y Jabal Amel, el nombre histórico del Sur del Líbano. Recordó que fueron los ulemas de esta región quienes difundieron el chiismo en Irán. Es comprensible el significado simbólico de estas palabras y sus implicaciones en cuanto al apego de Irán al Líbano.
Irán reafirma que no tiene intención de disminuir su influencia ni su injerencia en el Líbano. Ni siquiera en la región, como lo demostró su visita a Irak, donde pretendía apoyar a Hashd al-Shaabi. Y esto, a pesar de la guerra que lo opuso a Israel durante 12 días.

Desarme de Hizbolá

Además de Ali Larijani, la capital libanesa tiene previsto recibir a otros enviados en los próximos días, en concreto al estadounidense Tom Barrack, cuyo plan fue adoptado por el Consejo de Ministros y que se espera esté acompañado por Morgan Ortagus. Estas visitas se enmarcan en el proceso de desarme de las milicias que aún no han sido desarmadas: Hezbolá, pero también los grupos palestinos presentes en territorio libanés.
Antes de que los enviados estadounidenses llegaran para debatir los objetivos de la hoja de ruta presentada por Tom Barrack y adoptada por el Consejo de Ministros, Ali Larijani reiteró la oposición de su país al desarme de Hizbolá. Los partidarios de la milicia chií no se equivocaron y muchos saludaron al convoy del funcionario iraní al salir del aeropuerto. Se instalaron carteles con su retrato y el del Líder Supremo, con una inscripción de bienvenida en persa y árabe: « Khosh Amadid, Ahla w sahla».
Al recibir a Larijani, el presidente Joseph Aoun fue muy claro: «El Líbano está dispuesto a cooperar con Irán dentro de los límites de la soberanía y la amistad, basados en el respeto mutuo». El mandatario expresó su descontento con las declaraciones de los funcionarios iraníes, condenó cualquier injerencia y recordó que el Líbano está compuesto por varias comunidades y que es « la patria suprema de todos sus ciudadanos, ya sean cristianos o musulmanes ». A lo que Larijani respondió invitando al presidente a visitar Irán y elogiando su papel en el fortalecimiento de la unidad nacional. Afirmó que Irán no interfiere en los asuntos libaneses. Esto se lo reiteró a Nabih Berri, a quien describió como « nuestro amigo y un hombre influyente en el Líbano ». «¿Quién atacó a su país? ¿No fue Israel?», preguntó, antes de aclarar: «Si una parte del gobierno pide ayuda, la apoyaremos».

Trump advierte de «consecuencias muy severas» a Putin si no pone fin a la guerra

En una comparecencia en el Kennedy Center, poco antes de abandonar el edificio para volver a la Casa Blanca, Donald Trump aseguró que la reunión con Vladímir Putin podría producir «grandes cosas» y adelantó que su intención es convocar «casi de inmediato» un segundo … encuentro, esta vez trilateral, en el que participaría también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. «Una reunión rápida con el presidente Putin y el presidente Zelenski», resumió, situando ese posible encuentro como el paso siguiente si la cita bilateral abre margen para un acuerdo.
Trump advirtió de que, si no se alcanza un pacto de alto el fuego tras su conversación con Putin, «habrá consecuencias muy graves», aunque rehusó precisar en qué consistirían. «No tengo que decirlo. Habrá consecuencias muy severas», repitió, dejando entrever que se trataría de medidas de alto impacto, sin entrar en detalles.

Preguntado por la posibilidad de convencer a Putin de que deje de atacar a civiles en Ucrania, el presidente fue tajante: «He tenido esa conversación con él. He tenido muchas buenas conversaciones con él. Luego vuelvo a casa y veo que un cohete golpeó una residencia de ancianos, o un edificio de apartamentos, y que hay gente muerta. Así que supongo que la respuesta es no, porque ya he tenido esa conversación».
Expresó el presidente optimismo sobre la oportunidad que representa la cumbre con escepticismo respecto a la voluntad del Kremlin de cambiar su estrategia militar, que sigue igual que desde que comenzó la invasión en 2023. Por un lado, defiende que el encuentro puede abrir una vía diplomática hacia un alto el fuego; por otro, admite ahora que, pese a sus contactos previos con Putin, los ataques contra la población civil han continuado, lo que limita las expectativas de un cambio inmediato.

Los líderes europeos y Zelenski piden a Trump que «se hable de Ucrania con Ucrania» en la cumbre del viernes con Putin

De momento, todo son buenas palabras y mensajes positivos para afrontar la reunión del viernes en Alaska entre Putin y Trump. Los líderes europeos, reunidos hoy junto al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, han mostrado su satisfacción después de una videoconferencia con Trump. «Hay esperanza de … una paz en Ucrania», ha llegado a decir el canciller alemán, Friedrich Merz, ante los medios de comunicación. Merz, junto a Zelenski atendieron a los medios y aseguraron que los líderes europeos están decididos a ayudar a que la cumbre del viernes entre Trump y Putin en Alaska sea un éxito.
«Por eso, los europeos hacemos todo lo posible para que esta reunión siga el rumbo correcto», afirma.
El líder alemán añadió quien ha estado involucrado en los preparativos en todo momento.
Los líderes europeos realizaron el miércoles esfuerzos para persuadir al presidente estadounidense, Donald Trump, de no alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania con el presidente ruso, Vladímir Putin, ya que temen que pueda traicionar los intereses de Kiev. Tras esta videconferencia, Zelenski, que dijo mostrarse «muy positivo» tras hablar con Trump, también manifestó que el líder americano le aseguró que lo contactaría inmediatamente después de la reunión con Putin para hablarlo y que si los objetivos discutidos hoy no se logran, discutirían qué hacer a continuación
Trump y Putin se reunirán en Alaska el viernes para conversar sobre cómo poner fin al conflicto de tres años y medio, el mayor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Trump ha dicho que ambas partes tendrán que intercambiar territorio para poner fin a los combates, que han costado decenas de miles de vidas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acaba de publicar una actualización en las redes sociales , diciendo que era un «gran llamado» y enfatizando la unidad de la OTAN «para presionar para poner fin a esta terrible guerra contra Ucrania y lograr una paz justa y duradera». «La pelota está ahora en el tejado de Rusia», declaró Rutte, añadiendo que apreciaba el liderazgo y la estrecha coordinación del presidente Trump con sus aliados antes de su reunión con Putin.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también adoptó un tono muy positivo en su reacción al llamado, diciendo que fue una conversación «muy buena».
«Hoy, Europa, Estados Unidos y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania . Seguiremos en estrecha coordinación. Nadie desea la paz más que nosotros, una paz justa y duradera», afirmó.

VIDA GERENTE

Muere pareja de influencers en accidente vehicular

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-pareja-de-influencers-en-accidente-vehicular/ Una pareja de influencers que documentaba sus aventuras todoterreno a través de su canal de YouTube murió …

Especiales Gerente