Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

He cambiado mis AirPods Pro 2 por los nuevos 3: ¿merece la pena comprarlos?

30/09/2025 a las 16:53h.

Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.

Lo mejor: el diseño y el sonido

En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.

OpenAI está desarrollando una red social parecida a TikTok para subir vídeos hechos con IA

30/09/2025 a las 12:08h.

OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.

Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

Un fondo saudí compra Electronic Arts, creadora de los videojuegos 'FIFA', por 55.000 millones de dólares

29/09/2025

Actualizado a las 16:01h.

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.

La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

INTERNACIONAL

La foto del poder: cómo Trump obligó a Netanyahu a pedir perdón

En la imagen en blanco y negro se observa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sentado en un sillón del Despacho Oval con gesto severo, mientras sostiene un teléfono fijo, de los de línea segura. A su derecha, el primer ministro israelí, … Benjamin Netanyahu, también sentado, aparece con el auricular, leyendo unas notas mientras conversa con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.
La fotografía, cuidadosamente compuesta, distribuida por la Casa Blanca, transmite la idea de un Trump que dirige la escena y ofrece la plataforma simbólica de la Casa Blanca para que Netanyahu escenifique un gesto diplomático inesperado e inusual, muy inusual: pedir perdón.
El lunes 29 de septiembre, Netanyahu acudió a Washington en su cuarta visita desde que Trump regresó al poder. El encuentro estuvo marcado por la aceptación del plan de paz que la Administración norteamericana promueve para Gaza tras casi dos años de guerra. Ese documento contempla una retirada gradual de las tropas israelíes, un calendario de reconstrucción y la exclusión de Hamás de cualquier papel político.

La Casa Blanca quiso subrayar la trascendencia del momento con una imagen que parece simbolizar el control de la negociación desde Washington.
Durante la llamada, según relató después la Casa Blanca, Netanyahu pidió disculpas al primer ministro qatarí por el ataque israelí del 9 de septiembre en Doha, en el que murieron cinco miembros de Hamás y un guardia qatarí.
El primer ministro israelí, que fue criticado dentro y fuera de Israel por ese ataque en Doha, acabó reconociendo que esa acción violó la soberanía del emirato y complicó las negociaciones de rehenes y alto el fuego. La disculpa fue recibida con satisfacción por Al Thani, que expresó la disposición de su país a seguir participando en los esfuerzos por la seguridad regional. De hecho, apoyó al plan de Trump para Gaza.
Trump aprovechó el momento para presentar su propuesta de crear un mecanismo trilateral que mejore la comunicación entre Israel, Qatar y Estados Unidos. Según el comunicado oficial, los tres líderes coincidieron en la necesidad de coordinarse para evitar nuevas crisis y avanzar hacia un marco de cooperación en Oriente Próximo.
La Casa Blanca destacó que estas conversaciones forman parte de un esfuerzo más amplio para sellar el fin de la guerra en Gaza y cimentar una estabilidad duradera.

Orbán responde a Polonia que la «UE no está en guerra con Rusia» por Ucrania

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, vuelve a desmarcarse del resto de socios europeos y a calificar la posición europea hacia Rusia como un elemento de riesgo. «Puede pensar que está en guerra con Rusia, pero Hungría no lo está. Tampoco la Unión Europea», … ha reaccionado en X a las declaraciones del primer ministro polaco, Donald Tusk, que ha llamado a los europeos a reconocer que la guerra de Ucrania «es nuestra guerra».
Durante el foro de Seguridad de Varsovia, Tusk identificó la invasión rusa de Ucrania como «parte de un proyecto político cuyo objetivo es someter a otros pueblos». «Si perdemos esta guerra, las consecuencias no solo afectarán a nuestra generación, sino también a la próxima generación en Polonia, Europa, Estados Unidos y en todo el mundo», advirtió el primer ministro polaco.
Orbán, en cambio, defiende que Ucrania «no era un país independiente, por lo que no está justificado que actúe como un Estado soberano», haciéndose así partícipe del argumentario de Putin. Se refería sin duda a que Occidente mantiene a Kiev a flote con sus entregas de armas. «Si Occidente no le diera más dinero a Kiev, Ucrania perecería», ha sentenciado. Advierte, además, que asumir la guerra de Ucrania como propia es »un juego peligroso con la vida y la seguridad de millones de europeos».

Las relaciones entre Budapest y Kiev han estado en un punto bajo desde el comienzo de la guerra de agresión rusa contra Ucrania hace más de tres años y medio. Orbán ha bloqueado sistemáticamente cualquier posibilidad de que Ucrania se una a la UE y a la OTAN. Más recientemente, los gobiernos de los dos países anunciaron prohibiciones de entrada contra representantes militares de alto rango del otro lado y expulsaron a diplomáticos.
Ahora, además, se enfrenta actualmente a serias quejas del Gobierno ucraniano, que asegura haber avistado drones húngaros volando sin autorización sobre su territorio. Zelenski se está dejando llevar por su «obsesión antihúngara», escribió de inmediato el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. «Si dos, tres o cuatro drones húngaros han cruzado la frontera o no, no es el problema… Ucrania debería centrarse en los drones rusos en su frontera oriental», ha respondido Orbán, que ha respaldado y a la vez rectificado a su ministro de Defensa, Kristof Szalay-Bobrovniczky, que inicialmente rechazó las acusaciones de Kiev.
«Digamos que volaron unos metros hacia el interior del país: ¿Y qué?», ha reconocido el primer ministro húngaro. En opinión de Orbán, »Ucrania sólo podría ganar la guerra si cientos de miles de soldados vinieran de Europa Occidental o Estados Unidos para luchar en el frente y eso significaría una guerra mundial que nadie quiere«.
Orbán presume de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le consulta a menudo sobre la guerra en Ucrania y que siempre le responde que ya ha sido resuelta y ganada por los rusos. «La pregunta es cuándo y quién llegará a un acuerdo con los rusos: ¿será un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia, o los europeos finalmente estarán dispuestos a negociar?», matiza, al tiempo que garantiza a Moscú que Budapest seguirá importando recursos energéticos rusos. «Nadie en su sano juicio daría algo seguro por algo incierto», ha sido su última palabra al respecto.
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha respaldado esa postura y ha hecho público que tampoco tiene intención de dejar de importar petróleo ruso a través del oleoducto Druzhba. «Nadie debe decirnos dónde obtener nuestro gas y petróleo, porque, según el derecho internacional, es un país soberano el que decide su propia combinación energética», ha justificado durante una reunión con Orbán en Esztergom (Hungría). a pesar de que Donald Trump ha instado repetidamente a los líderes europeos a reducir las compras de petróleo ruso, advirtiendo que los ingresos procedentes de las exportaciones de energía están financiando la guerra del Kremlin contra Ucrania.

Dinamarca pide a Europa una respuesta «contundente» a la «guerra híbrida» de Rusia

01/10/2025

Actualizado a las 13:02h.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó el miércoles que Europa debe intensificar su respuesta a la «guerra híbrida» que está librando Rusia, después de que unos misteriosos vuelos con drones y una serie de violaciones del espacio aéreo hayan inquietado a los miembros de la Unión Europea.
«Espero que todo el mundo reconozca ahora que hay una guerra híbrida», dijo Frederiksen antes de una reunión de líderes de la UE en Copenhague. «Desde una perspectiva europea, solo hay un país que está dispuesto a amenazarnos, y ese es Rusia, por lo que necesitamos una respuesta muy contundente».

«Cuando miro a Europa hoy, creo que estamos ante la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no ya desde la Guerra Fría», ha dicho Frederiksen en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre informal de líderes de la Unión Europea que se celebra en Copenhague.
De este modo, la socialista danesa ha pedido a los 27 ser «transparentes y francos» y reconocer que no pueden enfrentar los retos de una guerra híbrida, desde el vuelo de drones a los sabotajes, de manera individual ni desde la perspectiva nacional, sino que ha reclamado encarar la situación «desde la perspectiva europea» y se avance en el «rearme de todos».

Portugal aprueba una nueva ley de extranjería con restricciones al reagrupamiento y a los visados

El Parlamento de Portugal aprobó este martes la nueva Ley de Extranjeros tras semanas de debate, ajustes de última hora y un veto del Tribunal Constitucional que obligó al Gobierno a rehacer el texto. La norma introduce cambios significativos en materia de reagrupamiento familiar, solicitudes … de residencia, control de estancias irregulares y creación de una nueva unidad policial especializada en inmigración.
La votación estuvo dividida. Los partidos de la derecha (PSD, Chega y CDS-PP) se unieron para dar luz verde al proyecto. Desde la izquierda, socialistas, comunistas, Bloco de Esquerda, y Livre votaron en contra, mientras que la Iniciativa Liberal optó por abstenerse.
El primer ministro luso, Luís Montenegro, defendió que el texto resultante es fruto de un «diálogo con todos». Uno de los puntos más discutidos fue el reagrupamiento familiar. La nueva ley fija que los inmigrantes deberán contar con dos años de residencia legal en Portugal antes de poder traer a sus cónyuges o familiares. Sin embargo, el plazo puede reducirse a un año si el matrimonio o la unión de hecho existía previamente y si hay hijos en común. Además, los hijos menores de 18 años o personas con discapacidad podrán reagruparse de inmediato, sin necesidad de cumplir con esos plazos. Estos cambios se introdujeron tras la decisión del Tribunal Constitucional, que en julio consideró inconstitucional esta medida.

Otra modificación clave afecta a los ciudadanos de países exentos de visado, como Brasil. Hasta ahora podían entrar en Portugal y después presentar su solicitud de residencia desde dentro del territorio. Con la nueva ley, deberán tramitar el permiso desde el consulado portugués en su país de origen. El Gobierno argumenta que esta medida ayudará a controlar mejor los flujos y evitar irregularidades.
El acceso al mercado laboral también cambia. Los visados de trabajo quedarán reservados, en la práctica, a profesionales altamente cualificados. Esto deja fuera a gran parte de los inmigrantes que trabajan en sectores como la construcción, la hostelería o los cuidados, ámbitos que dependen en gran medida de mano de obra extranjera. La oposición de izquierda considera que esta medida agravará la falta de trabajadores en actividades esenciales.
Para quienes se encuentren en situación irregular, se fija un plazo de salida voluntaria de entre 10 y 20 días. Si existen menores a cargo o lazos familiares en Portugal, el plazo podrá ser mayor. En casos de delitos graves o riesgo de fuga, la expulsión será inmediata.
La ley crea además la Unidad Nacional de Extranjeros y Fronteras, integrada en la Policía de Seguridad Pública. Este nuevo organismo será responsable de vigilar la permanencia de extranjeros en el país, controlar fronteras y ejecutar órdenes de expulsión.
El papel de la derecha radical de Chega fue determinante en la aprobación. Inicialmente había condicionado su voto a que se prohibiera el acceso de inmigrantes a determinados apoyos sociales si no llevaban al menos cinco años en Portugal. Esa cláusula no entró en el texto final, pero el partido acabó votando a favor, lo que permitió que el PSD lograra la mayoría necesaria. Desde el Gobierno se insistió en que no hubo acuerdos previos.
El ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, defendió que se trata de una legislación equilibrada, que garantiza el respeto a la Constitución y permite a Portugal atraer talento sin descontrolar la inmigración. Los partidos de izquierda criticaron el endurecimiento del régimen y advirtieron de que la ley compromete la integración de miles de familias.
Tras la votación en el Parlamento, el texto sigue ahora al Presidente de la República, que dispone de ocho días para promulgarlo o vetarlo parcialmente. Si lo veta, volverá a la Asamblea para nueva apreciación. Una vez sancionada, deberá publicarse en el Diário da República antes de entrar en vigor

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente