Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Meta lanza sus nuevas gafas inteligentes con pantalla incorporada

18/09/2025

Actualizado a las 03:06h.

Meta Platforms lanzó el miércoles sus primeras gafas inteligentes listas para el consumidor con una pantalla incorporada, buscando extender el impulso de su línea Ray-Ban, uno de los primeros éxitos de consumo de la era de la inteligencia artificial.
El director ejecutivo Mark Zuckerberg mostró lo que llamó Meta Ray-Ban Display, aunque algunas demostraciones de la nueva tecnología no salieron como estaba previsto; por ejemplo, una presentación de las gafas no se realizó.

«No sé qué decirles», dijo Zuckerberg. «Sigo arruinándolo todo». El público aplaudió.
Las gafas cuentan con una pequeña pantalla digital en el lente derecho para funciones básicas como notificaciones. Su precio inicial es de $799 y estarán disponibles en tiendas el 30 de septiembre.

Una IA predice los problemas de salud que tendrás en 20 años

La inteligencia artificial aspira a mejorar la vida de las personas de casi cualquier forma posible. No solo está ahí para ayudarnos a escribir correos, crear imágenes hiperrealistas a partir de palabras o recomendarnos música en Spotify. Quiere que vivamos más, y también que … lo hagamos mejor. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha creado un nuevo modelo de IA, similar a máquinas como ChatGPT, que es capaz de predecir cómo cambiará la salud de una persona a lo largo de dos décadas de su vida. La herramienta, que ha sido anunciada en ‘Nature’ y bautizada con el nombre Delphi-2M, puede servir en el futuro para ayudar a los médicos a adelantarse a las enfermedades que sufra el paciente y, de este modo, mejorar la atención personalizada.
«Esta investigación parece ser un paso significativo hacia una forma escalable, interpretable y, lo más importante, éticamente responsable de modelado predictivo en medicina. La clara demostración de cómo se puede utilizar la IA explicable para modelar predicciones es crucial para que esta tecnología se utilice en la práctica clínica, y sugiere que podría ser posible identificar a personas de alto riesgo que requieren intervención», señala Gustavo Sudre, profesor de Neurología Genómica e Inteligencia Artificial en el King’s College de Londres.

En el estudio, los autores señalan que la salud humana cambia a lo largo de la vida, con períodos de bienestar, episodios de enfermedades y problemas crónicos que a menudo coinciden en el tiempo y varían según la genética, el estilo de vida y la situación socioeconómica. Comprender los riesgos individuales de múltiples enfermedades es clave para tomar decisiones de salud personalizadas y realizar cambios en los hábitos que ayuden a mejorar la calidad de vida.
Los investigadores también destacan que las herramientas como ChatGPT suponen una gran oportunidad en la predicción de los efectos de múltiples enfermedades. Igual que estas predicen palabras para responder a las preguntas que reciben, es posible preparar versiones que aprendan los patrones de las enfermedades que ha sufrido una persona para predecir la salud que tendrá en el futuro. Delphi-2M nace, precisamente, con ese objetivo.
Para llevar a cabo la investigación, los autores entrenaron la máquina con datos de 400.000 personas almacenados en el UK Biobank de Reino Unido y se probó con la información sanitaria de casi 2 millones de personas de Dinamarca. Durante las pruebas, la herramienta fue capaz de calcular la probabilidad de aparición de más de 1.000 enfermedades a la vez, teniendo en cuenta los diagnósticos previos del paciente, la edad, el sexo o el estilo de vida. También pudo simular la evolución del estado de salud de los voluntarios a lo largo de 20 años, lo que podría ayudar a los médicos a fijar revisiones y exámenes para evitar problemas graves.
Delphi-2M es capaz de anticipar la aparición de enfermedades con bastante acierto. En el corto plazo acierta en torno al 76 % de los casos, y todavía mantiene un 70% incluso diez años después. A más largo plazo, cuando se la simulación es de las dos décadas completas en las que es funcional, el margen baja, pero aun así consigue acertar en torno al 14% de los diagnósticos reales, más que lo que se lograría usando solo la edad y el sexo de la persona (12%).

Problemas con los sesgos

A la hora de desarrollar la herramienta, los investigadores tuvieron cuidado para hacerla respetuosa con la privacidad. Para funcionar, es capaz de crear historias de salud falsas, pero realistas, que siguen los mismos patrones de enfermedades que tienen personas reales, y sin revelar información de nadie en concreto. Esto permite hacer investigaciones de manera segura, sin comprometer los historiales médicos individuales. Además, los datos de pacientes que se usaron durante el entrenamiento ya están anonimizados, por lo que no incluyen nombres ni detalles que permitan identificar a alguien.
Con todo, Delphi-2M sigue teniendo sus limitaciones. La mayoría de los participantes del UK Biobank que compartieron sus datos para la investigación son saludables, tienen mejor nivel socioeconómico y son mayoritariamente blancos británicos. Por ello, no sirven para crear una imagen general que sirva para que la herramienta sea útil para el grueso de la población. Además, la mayoría de los voluntarios tiene entre los 40 y 70 años. Esto provoca que la herramienta, según los autores, desarrolle un ‘sesgo de inmortalidad’, porque no tiene información sobre enfermedades graves o mortalidad antes de esas edades.
Para que la herramienta sea útil para el grueso de la población, habría que entrenarla con más información. «El reto inmediato para la asistencia sanitaria es garantizar que exista una infraestructura digital y una base de competencias suficientes para todos, independientemente de su origen socioeconómico, de modo que las tecnologías actualmente disponibles puedan ofrecerse a quienes más necesitan mejorar su acceso a los tratamientos», explica a este respecto Peter Bannister, experto en atención sanitaria y miembro de la Institution of Engineering and Technology de Reino Unido.

OpenAI lanzará un ChatGPT para adolescentes, más restrictivo y sin opción a ligar ni hablar del suicidio

17/09/2025 a las 12:26h.

OpenAI ha dado un nuevo paso en su plan para hacer de ChatGPT un espacio más seguro para los adolescentes. La compañía de Sam Altman anunció que está desarrollando un sistema capaz de identificar de forma automática si el usuario es menor de 18 años para ofrecerle una experiencia «adaptada a su edad» y bloquear contenidos sensibles, como las conversaciones sobre sexo explícito o suicidio.
La medida llega tras el caso de Adam Raine, un joven estadounidense de 16 años que se quitó la vida en abril después de mantener durante meses conversaciones con el chatbot. Sus padres demandaron a OpenAI al consider que, pese a que la herramienta le ofreció en varias ocasiones recursos de ayuda, las medidas de seguridad fallaron y la conversación terminó girando en torno al suicidio. Altman ya adelantó entonces que se incorporarían nuevas protecciones para evitar que algo así volviera a suceder.

Según explica la empresa en un nuevo comunicado, cuando el sistema detecte que está interactuando con un menor, por su forma de lenguaje o por las preguntas que está planteando, activará de forma automática una versión de ChatGPT ‘para adolescentes’, con políticas más restrictivas. Entre ellas, el bloqueo de contenido no apto para adolescentes y la posibilidad, «en casos excepcionales de angustia extrema», de alertar automáticamente a los padres o incluso a equipos de emergencia si se considera que la vida del menor corre peligro.

OpenAI también ofrecerá a los adultos la opción de verificar su edad para acceder a las funciones de la versión completa de ChatGPT. «Si no estamos seguros de la edad de alguien, tomaremos la ruta más segura y activaremos la experiencia para menores», señala la compañía, que reconoce que el reto técnico de predecir la edad no es sencillo y que seguirán mejorando el sistema con ayuda de expertos y grupos de defensa de los usuarios.

Oracle, favorito para convertirse en el nuevo dueño de TikTok en EE.UU.

17/09/2025

Actualizado a las 05:01h.

TikTok va camino de cambiar de manos en Estados Unidos. Y todo apunta a que la tecnológica Oracle, encargada de ofrecer servicios de almacenamiento de datos desde 2022 a la ‘app’ china, jugará un papel clave en la supervivencia de la tecnológica en el país. De acuerdo con medios estadounidenses, entre ellos ‘CBS’, la firma afincada en Austin, en colaboración con otros inversores, es la que se encuentra mejor colocada para hacerse con el control del nuevo TikTok que surgirá en el país norteamericano. Al menos siempre y cuando la negociación pendiente entre Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, programada para este viernes, llegue a buen puerto.
Desde que TikTok comenzó a correr riesgo en Estados Unidos en 2020, Oracle ha figurado entre las principales candidatas a hacerse con el control del servicio. Y eso no cambió en enero de 2025, cuando el Tribunal Supremo del país norteamericano dio luz verde a la ley con la que el Congreso obligaba a la ‘app’ a escoger entre buscar nuevos dueños o desaparecer en todo el territorio nacional. El propio Trump reconoció, al poco de ocupar nuevamente la Casa Blanca, que no tendría problema alguno en que Oracle se hiciese con la propiedad de la aplicación. El dirigente mantiene una estrecha relación con Larry Ellison, hombre más rico del mundo durante unas horas la semana pasada y cofundador de la tecnológica texana. Desde el anuncio del preacuerdo alcanzado entre EE.UU. y China, las acciones de la empresa han subido más de un 5%.

Por el momento se desconocen los nombres del resto de inversores que acompañarían a Oracle, pero medios como ‘Reuters’ han apuntado que las firmas de inversión Susquehanna International Group, General Atlantic y KKR –que ya son accionistas del servicio– formarían parte del grupo de nuevos propietarios. En este figurarían nuevos inversores como la empresa de capital privado Silver Lake, de acuerdo con ‘CBS’. No se descarta que la china ByteDance, que es la matriz de la aplicación, mantenga una participación que en ningún caso será mayoritaria, la que la ley estadounidense lo prohíbe. En principio, Oracle sería la encargada de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses ocupándose de su almacenamiento.
ABC se ha puesto en contacto con Oracle para consultar el interés actual de la compañía por TikTok. Fuentes internas han declinado realizar declaraciones al respecto; y lo mismo ha ocurrido cuando se ha preguntado a la ‘app’ china.

Trump vuelve a posponer la prohibición de TikTok en EE.UU., hasta el 16 de diciembre

16/09/2025

Actualizado a las 21:52h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva orden ejecutiva para retrasar tres meses más la prohibición de la plataforma TikTok en el país norteamericano. Lo ha hecho después de que representantes comerciales chinos y estadounidenses alcanzaran en la víspera un acuerdo durante una reunión celebrada en Madrid.
La prórroga de la prohibición, que estará en vigor hasta el próximo 16 de diciembre de 2025, se produce tras la reunión en Madrid llevada a cabo entre el secretario de Comercio estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng.

La Administración Trump está pendiente de que la matriz china de TikTok, Bytedance, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos después de que el Gobierno de Joe Biden aprobase una ley que planteaba prohibir la red social a menos que su propietaria vendiera la aplicación antes del 19 de enero.

Desde entonces, el magnate republicano ha concedido varias prórrogas con la esperanza de lograr el acuerdo, del que por el momento no se han revelado detalles. Se espera que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan una llamada telefónica este viernes para finalizar el acuerdo.

Esto es lo que la gente más le pregunta a ChatGPT

16/09/2025

Actualizado a las 12:52h.

Y, de repente, ChatGPT. Cuando OpenAI lanzó su chatbot de IA conversacional, su objetivo principal era claro: liberar al usuario de tareas cotidianas y repetitivas, sobre todo las relacionadas con el trabajo. Ahora, un estudio reciente de la compañía revela cómo los 700 millones de internautas que recurren semanalmente a la herramienta la están empleando. Y viene con sorpresas.
Si a mediados de 2024 la mitad de las conversaciones con la IA estaban vinculadas a obligaciones laborales, en 2025 eso ha cambiado. La mayoría de los usuarios recurren ahora a ChatGPT para resolver problemas de la vida cotidiana, la que tiene lugar fuera de las paredes de la oficina, representando el 73% de los casos. La mayor parte son jóvenes de entre 18 y 25 años (46%) y mujeres (52%).

Entre las consultas más habituales se encuentran solicitudes de ayuda práctica. Por ejemplo, cómo cambiar una rueda o cuál es la mejor manera de limpiar un suelo de madera sin dañarlo. El uso del chatbot para búsqueda de información -una función que en la red antes requería exclusivamente la consulta de enlaces en buscadores- ha crecido del 14 % al 24 % de todas las conversaciones. Esto evidencia que ChatGPT empieza a funcionar cada vez más como una suerte de Google en el que parece que el usuario tiene cualquier respuesta a su alcance en cuestión de segundos.
Aunque OpenAI ha lanzado nuevas funciones para generar imágenes y vídeos mediante IA, la mayoría de los usuarios aún no utiliza la herramienta para crear este tipo de contenido. Sin embargo, esta categoría ha crecido: del 2% en 2024 al 7% en 2025.

Donald Trump amenaza con dejar morir a TikTok en Estados Unidos

15/09/2025

Actualizado a las 12:06h.

A Donald Trump se le está agotando la paciencia con TikTok. El presidente de Estados Unidos afirmó este domingo que, si el Gobierno de China sigue poniendo trabas a la venta de la aplicación a inversores norteamericanos, podría permitir la desaparición de la plataforma en todo el país. «Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China», señalo el dirigente ante la prensa en la ciudad de Nueva Jersey.
Desde el pasado mes de enero, la administración Trump ha extendido en tres ocasiones el plazo para que ByteDance, la matriz de TikTok, venda el servicio en Estados Unidos. El próximo 17 de septiembre vence el último plazo, y aunque todo indica que habrá una cuarta prórroga, la paciencia de Washington parece estar llegando a su fin.

El mes pasado, Trump afirmó que tenía muchos compradores estadounidenses listos para adquirir la aplicación y que podría extender aún más el plazo. Sea como sea, el principal escollo para la venta del servicio sigue siendo el mismo: China. El Gobierno de Xi Jinping debe dar el visto bueno a la transacción para que esta pueda concretarse.
De acuerdo con ‘Reuters’ el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, iniciaron este pasado domingo en España conversaciones comerciales con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el principal negociador comercial de China, Li Chenggang. Durante esta se abordará la situación de TikTok, y Bessent se muestra optimista acerca del desenlace.

INTERNACIONAL

¿Por qué para Europa no hay alternativa posible a la relación trasatlántica?

18/09/2025 a las 06:35h.

A comienzos del siglo XX, sir Edward Elgar compuso su famosa media docena de Marchas de Pompa y Circunstancia, título inspirado ni más ni menos que en unas líneas del acto tercero, escena tercera, del Otelo de Shakespeare. Más inglés imposible. El juego … de palabras, con música perfecta para graduaciones universitarias, aspiraba a glorificar tanto el alarde de un desfile militar (la pompa) como el combate (circunstancia). No hace falta decir que el esfuerzo por desvincular el vistoso ceremonial castrense de la brutalidad bélica resultó más bien efímero gracias a la sangrienta sordidez de la Primera Guerra Mundial.

Con todo, el Reino Unido –gracias a su monarquía– sigue siendo una superpotencia en materia de pompa y circunstancia. Prueba de ello, el recibimiento con todos los honores dispensado al presidente Donald Trump por el Gobierno de su Graciosa Majestad en Windsor. Una visita de Estado excepcional, ya que la tradición diplomática británica limita toda esta sobredosis de ceremonial a una sola por mandatorio. Es decir, Trump ha recibido una ración doble sin precedentes de ese distinguido agasajo.
La visita de Estado de Trump no es precisamente popular. De acuerdo a los reputados sondeos de YouGov, solamente un 16% de la población británica tiene una percepción positiva de míster Trump. Sin embargo, el primer ministro Keir Starmer ha optado por anteponer el interés nacional al politiqueo doméstico y hacer el pino puente para congraciarse con el vanidoso gánster que ocupa la Casa Blanca, entre cuyas debilidades está el poder absoluto, o en su defecto el poder con solera.

Al Gobierno laborista de Starmer, al igual que a sus colegas Merz o Macron, no le hace especial ilusión jabonar a este irreconocible presidente de Estados Unidos. Con el agravante de que tanto en el Reino Unido, como en Alemania y Francia, por primera vez, la extrema derecha rebozada de trumpismo, vileza y xenofobia encabeza de forma simultánea los sondeos de intención de voto. Sin embargo, todos estos líderes responsables tienen algo muy claro: no hay alternativa posible a la relación trasatlántica.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

Cancelan el programa de Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

El programa de Jimmy Kimmel, una de las estrellas de los ‘late-night’ de la televisión de EE.UU., ha sido cancelado por unos comentarios del presentador en relación a Charlie Kirk, el referente del ‘trumpismo’ asesinado la semana pasada, que provocaron el … enfado de algunos sectores conservadores.
La decisión fue tomada por la cadena que emitía el programa, ABC, y el propietario de esta última, Disney, uno de los gigantes audiovisuales de EE.UU.
La decisión se conoció este miércoles, en medio de presiones de los reguladores audiovisuales -colocados por Donald Trump- y en un momento de represalias por parte del presidente de EE.UU. contra los medios críticos y de cancelaciones por comentarios críticos contra Kirk.

Este mismo miércoles, el programa de Kimmel ya no se grabó ni emitió, y la cadena solo dijo que quedaba fuera de la parrilla de forma «indefinida».

Comentarios de Kimmel sobre el asesino de Charlie Kirk

El ‘late-night’ es un formato televisivo clásico en EE.UU.: programas de entretenimiento, conducidos por un presentador, con mucho protagonismo del humor, en los que se suceden entrevistas a personajes populares y apariciones musicales. Los programas suelen arrancar con un monólogo del presentador, muchas veces dominado por la sátira política. Desde su aterrizaje en política en 2015, una víctima habitual de esos monólogos ha sido Trump.

Kimmel, entrevistando al entonces candidato republicano a la presidencia Donald Trump en diciembre de 2015

El comentario que desencadenó la cancelación de Kimmel, una figura muy popular, que ha presentado en varias ocasiones la gala de los ‘Oscar’, se refería al sospechoso del asesinato de Kirk, Tyler Robinson: «La banda MAGA (el movimiento ‘trumpista’ de ‘Make America Great Again’, ‘Hacer a EE.UU. grande otra vez’) está tratando desesperadamente de retratar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa que no sea uno de ellos y hacen todo lo que pueden para apuntarse puntos políticos con ello».
«Entre medias de tanto apuntar con el dedo, ha habido luto», añadió Kimmel, que también bromeó con el duelo de Trump por la muerte de Kirk, una figura clave en su crecimiento entre el electorado joven. «Así es como un niño de cuatro años hace el luto por su pez», dijo el presentador, mientras enseñaba vídeos de Trump hablando de una nueva sala de fiestas en la Casa Blanca poco después del asesinato (pocas horas después de conocerse la muerte de Kirk, Trump viajó a Nueva York a un partido de béisbol de los Yankees contra los Mets y bailó al son de ‘YMCA’).
Eso ocurrió en el programa del lunes por la noche. Los comentarios, muy lejos de las barbaridades que se han dicho sobre Kirk en redes sociales, fueron criticados por sectores conservadores que aseguraban que Kimmel trataba de engañar a la opinión pública sobre la motivación política de Robinson. Las autoridades todavía no han llegado a conclusiones sobre los motivos del sospechoso, pero hay evidencias que apuntan a que en los últimos tiempos se habían politizado con ideología izquierdista y a que mantenía una animadversión hacia Kirk, una figura central del conservadurismo.

Amenazas de retirar la licencia

Este miércoles por la mañana, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC; en sus siglas en inglés), Brendan Carr, amenazó de forma clara en una intervención en un pódcast conservador con quitar licencias a las cadenas que llevaran el programa de Kimmel.
«Esto se puede hacer de la forma fácil o de la forma difícil», dijo el regulador, puesto por Trump en el cargo nada más regresar a la Casa Blanca y que ya ha amenazado con ir contra los críticos con el presidente. «Estas compañías pueden encontrar la manera de cambiar de comportamiento y tomar acciones contra Kimmel, o habrá más trabajo para la FCC a partir de ahora», añadió y avanzó que era posible la «suspensión» del presentador.
Ese mismo día, la compañía que controla el mayor número de cadenas locales afiliadas a ABC, Nexstar, anunció que retiraría el programa de Kimmel. Defendió que sus comentarios fueron «ofensivos e insensibles en un momento crítico para nuestro debate político nacional y pensamos que no refleja el rango de opiniones y valores de las comunidades locales en donde estamos».
Nexstar tiene razones para contentar a Trump y sus reguladores. La FCC está en proceso de revisión de una operación de compra de una compañía rival, Tegna, por 6.200 millones de dólares.
Las mismas razones -no contrariar al multimillonario neoyorquino- es lo que parece haber llevado a ABC y Disney a cancelar a su presentador. Según varios medios estadounidenses, la decisión fue tomada por el consejero delegado de Disney, Bob Iger, y la copresidenta de Disney Entertainment, Dana Walden.
El episodio recuerda a la salida este verano de otra estrella de los ‘late-night’ y crítico frecuente con Trump, Stephen Colbert, a quien ha dejado sin programa para esta temporada. Según la cadena, era por motivos de coste. El adiós a Colbert ocurrió poco después de que CBS llegara a un acuerdo para indemnizar con 16 millones de dólares a Trump por una entrevista que dio durante la campaña electoral del año pasado a su rival, Kamala Harris. Colbert calificó la indemnización de «gran soborno», ya que la compañía madre de CBS, Paramount tenía una operación de fusión con Skydance pendiente de la decisión de los reguladores federales.

Jimmy Kimmel, junto a Stephen Colbert, cuyo programa también fue cancelado en verano, en la ceremonia de los premios Emmy de 2019

AFP

Cuando la CBS anunció la salida de Colbert, Trump lo celebró con fuerza y aseguró que Kimmel era «el siguiente». Ahora, desde Londres, el presidente de EE.UU. se ha felicitado de la cancelación del presentador.: «Grandes noticias para EE.UU., el programa con baja audiencia ‘Jimmy Kimmel Show’ ha sido cancelado. Enhorabuena a ABC por tener por fin el coraje de hacer lo que era necesario», dijo en un mensaje en su red social, en la que ya apuntó como próximas víctimas a los dos presentadores de ‘late-night’ de otra gran cadena, la NBC, Jimmy Fallon y Seth Myers.

Ataques a los medios de comunicación

A estas cancelaciones se suman otros ataques contra los medios, como la demanda por difamación por 15.000 millones de dólares de Trump contra ‘The New York Times’ o una anterior similar contra ‘The Wall Street Journal’, ambas por informaciones sobre el presidente y su relación con Jeffrey Epstein.
«Esto va más allá del ‘maccarthismo’», criticó Christopher Anders, de la Unión Americana de Libertades Civiles, en referencia al periodo de represión del discurso político en la década de 1950 liderado por el senador Joseph McCarthy. «Las autoridades de Trump están abusando de forma repetida su poder para parar ideas que no les gustan o decidir quién puede hablar, escribir o incluso hacer chistes. La libertad de expresión no ha estado en mayor peligro».
Varios políticos demócratas criticaron también la cancelación y las presiones a las compañías. «Esto no es lo que hacen las democracias, es lo que hacen las autocracias», dijo el senador Charles Schumer. «Una sociedad libre y democrática no puede silenciar a cómicos porque al presidente no le gusta lo que dicen», defendió el gobernador de Illinois, JB Pritzker.

Una jueza del Supremo, sobre Trump: «¿Entendemos la diferencia entre presidente y rey?»

Donald Trump se da esta semana un baño de boato monárquico en su visita a Reino Unido. Ocurre en el mismo momento en el que una de las mayores personalidades de EE.UU., una jueza del Tribunal Supremo, desliza que quizá lo que … busca el multimillonario neoyorquino son los poderes de un rey.
«¿Entendemos la diferencia entre un presidente y un rey?», preguntó Sonia Sotomayor, jueza del alto tribunal, a un auditorio lleno de juristas y de estudiantes de derecho en Nueva York.
Era una referencia evidente a las tensiones creadas por Trump -en ocasiones, cerca de la crisis constitucional- por su ambición de expandir los poderes presidenciales desde su regreso a la Casa Blanca.

Sotomayor es una de tres juezas que integran la minoría liberal del Supremo, donde los otros seis magistrados han sido nombrados por presidentes republicanos (tres de ellos, por el propio Trump en su primer mandato).
Hasta el momento, el alto tribunal ha dado la razón a Trump en la mayoría de los casos relacionados con su acción ejecutiva que ha tenido que tratar. El presidente de EE.UU. ha sido acusado de un giro autoritario en su segundo mandato, dominado por fricciones con el poder judicial -como su renuencia a cumplir algunas órdenes judiciales-, la invocación de leyes bélicas para su mano dura en política migratoria, el asedio a organismos independientes como la Reserva Federal, las represalias a rivales políticos o el uso cuestionable de leyes de emergencia para saltarse las competencias del Congreso, como en la imposición de aranceles generalizados.
«Si la gente entendiera estas cosas desde el principio, estarían más informados sobre la importancia que tiene en una democracia lo que se puede y no se puede hacer», dijo Sotomayor.

‘No Kings’

Las referencias sobre el ‘rey Trump’ no son nuevas. Ese ha sido el lema -‘No Kings’, ‘Reyes noi’- de las protestas más organizadas contra el actual presidente este año.
Y la propia Sotomayor, que fue nominada para el Supremo por Barack Obama en 2009 y es la primera persona hispana en el alto tribunal en los casi 250 años de democracia estadounidense, hizo ya una referencia a ello en la decisiva sentencia sobre inmunidad presidencial.
La mayoría conservadora hizo una interpretación expansiva de la inmunidad penal del presidente en los actos que realiza en su cargo, lo que tiró por tierra buena parte de las imputaciones criminales que perseguían a Trump. Eso le permitió acudir a las elecciones y ganarlas.
Sotomayor fue muy crítica con esa decisión: «La relación entre el presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado de forma irrevocable», escribió en su opinión de disenso. «En cada uso de su poder, el presidente es ahora un rey que está por encima de la ley».

Trump designa a los antifascistas como un grupo «terroristas»

Donald Trump designará a los antifascistas —conocidos en Estados Unidos bajo la etiqueta ANTIFA— como «una gran organización terrorista». Lo hizo en un mensaje difundido en sus redes sociales en el que describió a este movimiento como «un desastre radical de la … izquierda, enfermo y peligroso».
El anuncio se hizo en Londres, en plena visita oficial al Reino Unido, y llega en un contexto marcado por el asesinato de Charlie Kirk, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, ocurrido en Utah la semana pasada.
La ejecución del activista ha intensificado el movimiento contra la izquierda radical en Estados Unidos y ha dado un nuevo impulso a las posiciones más duras del expresidente. En Londres, donde se celebraron actos en recuerdo de Kirk, Trump subrayó que la medida forma parte de una estrategia para colocar a los movimientos antifascistas como una amenaza que debe ser combatida «con todo el peso del Estado».
Lo que se conoce como ANTIFA no es una organización con jerarquía, líderes o estructura centralizada, sino una etiqueta amplia que agrupa a colectivos e individuos antifascistas de ideología anarquista o de extrema izquierda, visibles sobre todo en protestas callejeras y choques con la policía.

El presidente los coloca en la misma categoría que grupos terroristas internacionales, lo que abre la puerta a que activistas y manifestantes puedan ser investigados bajo leyes antiterroristas.
Declarar a ANTIFA como terroristas permitiría reforzar la vigilancia, endurecer penas y ampliar la capacidad de actuación policial y judicial contra ellos. Sin embargo, la medida enfrenta un obstáculo legal: en Estados Unidos no existe un mecanismo claro para aplicar la designación de «organización terrorista» a grupos internos, ya que la norma está pensada para actores extranjeros.
Es como si el Gobierno español declarara a los grupos antifascistas que participan en manifestaciones o a colectivos de extrema izquierda como «terroristas», aunque no exista una estructura única que los organice. En la práctica, movimientos sociales dispersos quedarían bajo la misma categoría penal que se aplicó a ETA o a Al Qaeda, con consecuencias directas en la persecución judicial y política.
El mensaje de Trump coincide además con uno de sus grandes viajes a nivel internacional. En su visita al Reino Unido, fue recibido en Windsor por el rey Carlos III y mantuvo un encuentro con el primer ministro Keir Starmer. En paralelo, se produjeron movilizaciones de apoyo y de protesta en Londres, donde la muerte de Kirk fue empleada por grupos conservadores como prueba del auge de la violencia política de izquierdas.
En paralelo, han ocurrido en los últimos meses episodios de violencia política vinculados a sectores de izquierda radical. El caso más sonado es el de Luigi Mangione, acusado de planear y ejecutar el aseisnaro del CEO de la aseguradora United Healthcare en nombre de causas radicales. Estos hechos han sido utilizados por Trump y sus aliados como argumento de que la amenaza de la violencia política no proviene solo de la derecha, sino también de sectores radicalizados de la izquierda.
Según la Liga Antidifamación (ADL), el movimiento antifascista conocido en Norteamérica como ANTIFA ganó protagonismo en Estados Unidos tras la manifestación supremacista de Charlottesville en 2017. Se trata de una red difusa de colectivos e individuos sin jerarquía central, con raíces en la izquierda radical y el anarquismo, que surgió en Europa en los años sesenta y se extendió a EE.UU. en los setenta.

Trump rinde homenaje a Isabel II en su tumba durante su segunda visita de Estado al Reino Unido

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acompañado por la primera dama, Melania Trump, rindió homenaje este miércoles a la memoria de la reina Isabel II en la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor, en el marco de su segunda visita de Estado … al Reino Unido. El acto se desarrolló en torno a las tres de la tarde, según la agenda oficial difundida por la Casa Real británica, y tuvo un carácter privado, sin presencia de medios, aunque la secuencia protocolaria fue confirmada por el Palacio de Buckingham.
El presidente y la primera dama llegaron en coche a la capilla y fueron recibidos por el deán de Windsor, Christopher Cocksworth, y la secretaria Charlotte Manley. La ceremonia incluyó la colocación de una ofrenda floral en la tumba de la monarca, donde reposan también los restos del príncipe Felipe, del rey Jorge VI, de la reina Isabel la Reina Madre y las cenizas de la princesa Margarita, en el King George VI Memorial Chapel.
Tras el tributo, en la nave de la capilla se presentó al presidente y a la primera dama al director de música, James Vivian, quien dirigió al coro en la interpretación del primer movimiento del «Gloria« de Vivaldi. A continuación, la pareja presidencial realizó un breve recorrido por el coro de la capilla antes de regresar al castillo de Windsor.

La solemnidad de este gesto encuentra su antecedente en la primera visita de Estado de Trump en 2019, cuando Isabel II lo recibió en el Palacio de Buckingham, en lo que fue entonces uno de los momentos protocolarios de mayor envergadura de su mandato. En contraste, la ceremonia de hoy se produjo en ausencia de la monarca fallecida en el 2022, lo que confiere un sentido conmemorativo a la visita, encabezada ahora por el rey Carlos III y la reina Camila.
La cobertura mediática ha señalado que Trump describió el homenaje como «un gran honor». El gesto se enmarca en un viaje diplomático de dos días, con una agenda que incluyó este miércoles un desfile ceremonial y guardias de honor, y que continuará con una reunión oficial este jueves con el primer ministro, Keir Starmer.
El acto, de apenas unos minutos, condensó la dimensión simbólica de la relación bilateral entre el Reino Unido y Estados Unidos en un momento especialmente sensible a nivel mundial. La visita ha sido calificada de «histórica» y «sin precedentes» por fuentes diplomáticas y por la prensa, debido a que se trata de la segunda visita de Estado que el mismo presidente estadounidense realiza al país, en dos mandatos distintos, y primero con Isabel II como anfitriona y ahora con su hijo, Carlos III.

Lecornu, primer ministro francés, busca consensos políticos ante la amenaza de censura

El 52% de los franceses estiman que Sébastien Lecornu, primer ministro, no podrá evitar un voto de censura, cuando llegue a formar gobierno, tras sus entrevistas con la gran mayoría de los partidos parlamentarios, intentando alcanzar «un consenso mínimo».Lecornu recibió el lunes a … todos los sindicatos de Francia. Con un resultado sencillamente nulo. Los sindicatos piden un cambio de ciento ochenta grados en la política económica y social.
El primer ministro recibió el martes a representantes de la patronal y varios grupúsculos independientes de centro izquierda y centro derecha. Sin resultados que despejen ninguna incertidumbre.

El miércoles, Lecornu tuvo una comida de trabajo con los partidos que lo apoyan y apoyan a Emmanuel Macron en la Asamblea Nacional. Son minoritarios, no tienen la mayoría imprescindible para evitar la censura. El primer ministro consagró la tarde a recibir a socialistas, comunistas, ecologistas, extrema derecha. La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) ha rechazado cualquier diálogo y pide la convocatoria de elecciones anticipadas, ya.
Sin despejar su apoyo o censura, Oliver Faure, líder del PS, declaró tras su entrevista con Lecornu: «Ha llegado a hora de responder a las reivindicaciones de todos los franceses». Declaración que suena a advertencia severa e imprevisible para la incierta estabilidad política nacional.
Tras su entrevista con Lecornu, Marine Tondelier, ecologista fue igualmente clara y «ambigua». «Hemos sido extremadamente claros».
Presidente de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), Jordan Bardella, resumió la posición de su partido en estos términos. «Lecornu debe romper con la política de Emmanuel Macron y asumir las políticas como la nuestra avalada por una mayoría de franceses». Advertencia frontal y sin mucho margen al «compromiso».

Amenazado con voto de censura

Posición sencillamente insostenible para el primer ministro francés. Le Pen dio la «puntilla» a esa advertencia del número dos de su partido: «Lecornu debe confirmar su ruptura con las políticas catastróficas de Macron. Por nuestra parte, esperaremos a que el primer ministro presente sus presupuestos del Estado. Y, continuación, actuaremos en consecuencia«.
Traducción coloquial en el lenguaje de la calle: «O Lecornu comienza para incluir nuestras ideas y proyectos en sus presupuestos a pediremos un voto de censura».
La Francia Insumisa (LFI), el partido de Jean-Luc Mélenchon, no deseó entrevistarse con el nuevo jefe de gobierno, por razones que Mathilde Pannot, portavoz con mucho brío, resumió de este modo: «No tenemos nada que negociar. Lecornu viene a proponer lo mismo que Macron. Debiera demostrar que está en los antípodas del macronismo, Cuando presente sus presupuestos veremos que trae de nuevo. Si no hay nada nuevo, volveremos a proponer la censura.

Paraguay expulsa al exsecretario de Seguridad de López Obrador acusado de narcotráfico

El Gobierno de Paraguay decidió expulsar este miércoles al supuesto narco mexicano Hernán Bermúdez Requena. Exsecretario de Seguridad del estado de Tabasco, cuna del movimiento político que hoy por hoy gobierna el país, Bermúdez Requena está acusado de ser el presunto jefe del cártel … de ‘La Barredora’, grupo criminal vinculado al Cártel de Sinaloa al de Jalisco Nueva Generación y dedicado al narcotráfico, la extorsión y el tráfico de personas.
La deportación del sospechoso, que estuvo fugado en Panamá, España y Brasil hasta ser capturado en Paraguay, se fundamentó en que este ingresó a territorio guaraní violentando normas migratorias.
Bermúdez Requena es requerido por México por acusaciones de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés con el grupo criminal ‘La Barredora’. Un expediente que se inició por la autoridad del estado de Tabasco.
Para el Gobierno de Claudia Sheinbaum se inicia una nueva trama de final abierto porque Bermúdez Requena está vinculado al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a su secretario de Gobernación, el actual senador Adán Augusto López Hernández. El ahora reo puede convertirse en un factor de disonancia al interior del oficialismo mexicano porque Sheinbaum ha prometido investigar hasta las últimas consecuencias.

Desde el fin de semana la prensa mexicana especulaba con la posibilidad de que Bermúdez Requena terminara deportado hacia Estados Unidos, cuyo gobierno tiene en la mira a ‘La Barredora’ y cuenta, además, con una estrecha relación con el presidente paraguayo Santiago Peña.
Este lunes Bermúdez Requena había rechazado la extradición rápida a México y quedó en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Asunción. Había sido arrestado el viernes en una residencia con piscina, autos de lujo, dinero en efectivo y joyas.
«El Ministerio Público, a través de su Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa (UASI), coordinó con las autoridades nacionales y del Gobierno de México la expulsión y entrega directa del ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias ‘El Abuelo’ o ‘Comandante H’, en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo», señaló la Fiscalía de Paraguay.
«El procedimiento tuvo lugar este 17 de septiembre de 2025, luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal N.º 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés», agregó la autoridad.
El Secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, agradeció la colaboración del Gobierno de Peña para la expulsión de Bermúdez Requena e informó que este será ingresado en una prisión federal.
«Con estas acciones, reafirmamos el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la cooperación internacional para detener a generadores de violencia y combatir la impunidad», expresó García Harfuch.

VIDA GERENTE

Jimena Gállego: “Puerto Rico me sienta bien”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jimena-gallego-puerto-rico-me-sienta-bien/ Puerto Rico siempre trata a la presentadora mexicana Jimena Gállego con excelencia. Según contó, algo tiene el …

Especiales Gerente