Banco de Bogotá impulsa Bre-B para transformar la forma en que reciben pagos las empresas
Con la llegada de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, las transacciones entre entidades financieras se han vuelto más …
Con la llegada de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, las transacciones entre entidades financieras se han vuelto más …
El próximo jueves 27 de noviembre, a las 2:00 p. m., se realizará en el auditorio de PwC Colombia la cuarta edición de Women …
La semana pasada, Claro Colombia llevó a cabo la Semana de la Sostenibilidad 2025, una experiencia transformadora que reafirma su propósito superior de hacer …
ONU Mujeres y la Embajada de Suecia reconocen las campañas que impulsan la igualdad de género en la industria creativa durante los 10 años …
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 30 años de trayectoria y parte del Grupo Carval, reafirma su compromiso con la excelencia científica …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Brunch & Pool El nuevo concepto del hotel NH Collection Royal Medellín para disfrutar los domingos en familia o con amigos Medellín, octubre de …
Según el DANE, en lo que va del 2025, el sector de la industria manufacturera, que incluye la elaboración de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos …
DDA (David Delgado Arquitectos) es un game changer en la arquitectura colombiana, con más de 97 proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y transformación social. …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Después de una década intentando controlar a los gigantes tecnológicos, Europa ha comenzado a estudiar la posibilidad de suavizar parcialmente la legislación creada con ese fin. Y los cambios propuestos beneficiarían a las empresas involucradas en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, como OpenAI, Google … o Meta. Según documentos filtrados revisados por ABC, la Comisión Europea tiene la intención de presentar este miércoles una gran propuesta legislativa destinada a simplificar algunos apartados del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), además de dar más tiempo a las empresas de inteligencia artificial para adaptarse a las obligaciones de la Ley de IA.
De acuerdo con el plan, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones al RGPD para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA puedan procesar legalmente categorías especiales de datos de los usuarios (como las creencias religiosas o políticas, la etnia o los datos de salud de una persona) para entrenar y operar su tecnología. Eso sí, siempre y cuando se cumplan con medidas de protección estrictas, como obtener el consentimiento explícito de los usuarios y se apliquen medidas de seguridad para evitar el uso indebido de los datos.
Además, se propone redefinir qué se considera datos personales, aclarando que los datos seudonimizados (aquellos en los que se ocultan o alteran los datos personales para evitar la identificación directa de una persona) no siempre estarán sujetos a las protecciones del RGPD. En otras palabras, si una entidad no tiene los medios para identificar a una persona a partir de esos datos, no se considerarían personales para esa entidad. Sin embargo, si se se comparten con otra entidad que sí puede identificarlos, entonces esos datos serían considerados personales para esa entidad.
Junto a estas propuestas, se espera que la Comisión ponga encima de la mesa un retraso en la entrada en vigor de la parte de la Ley de IA que, entre otras cosas, obliga a las empresas a marcar los contenidos sintéticos como generados por inteligencia artificial. En principio, debía entrar en funcionamiento el próximo mes de agosto; pero ahora podría retrasarse hasta 2027 si los estados y el Parlamento lo aceptan, como ocurre con los cambios en el RGPD.
Meses de presiones
Las propuestas de la Comisión llegan después de meses en los que las empresas de inteligencia artificial han estado presionando a la UE para que realice cambios legislativos que beneficien el desarrollo de la IA. Algunas empresas, como OpenAI, Google o Apple, han tardado más de la cuenta en traer sus novedades de inteligencia artificial a territorio europeo por temor a multas. Meta, por su parte, se negó el pasado mes de julio a firmar el Código de Buenas Prácticas en IA de la Unión Europea, consistente en un conjunto de normas voluntarias que abordan cuestiones de transparencia, derechos de autor y seguridad, denunciando que ahogan la innovación.
Esta postura es compartida por decenas de empresas europeas, como Airbus, Lufthansa, ASML o Mistral. Hace unos meses firmaron una carta abierta en la que solicitaban un retraso en la entrada en vigor de aspectos clave de la Ley de IA.
La normativa europea también ha sido criticada abiertamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El dirigente amenazó el pasado agosto con imponer aranceles especiales a todos los países «con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales» que estén «diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense».
La red de distribución de contenidos (CDN, por sus siglas en ingles) Cloudflare ha experimentado un fallo en sus servicios que ha afectado durante horas al funcionamiento de la red social X, ChatGPT e incluso juegos como ‘League of Legends’. La empresa, efectivamente, se … dedica a ofrecer servicios a páginas web y aplicaciones con el fin de hacer que estas carguen su contenido más rápido y sean más seguras. El problema es que cuando sufre una incidencia, es fácil que sus clientes se queden sin poder ofrecer servicios.
El fallo ha sido detectado por Cloudflare poco antes de las 12.00 horas. En su página de estado, la firma apuntó que estaba «al tanto de un problema que podría afectar a varios clientes y lo está investigando». En torno a las 13.21 horas en España, la tecnológica comunicó que estaba observando que los servicios afectados se iban recuperando. En torno a las 15.42 la compañía anunció que había conseguido implementar una solución al problema: «Creemos que el incidente está resuelto. Seguimos supervisando para detectar posibles errores y garantizar que todos los servicios vuelvan a la normalidad».
Cómo muestra la página Downdetector, la caída de Cloudflare ha imposibilitado que los usuarios puedan emplear con normalidad servicios como ChatGPT o X. Si se trataba de visitar la página web del chatbot desarrollado por OpenAI, algunos internautas encontraban un mensaje en pantalla en el que se avisa de que no era posible acceder al servicio. Mientras tanto, la red social X ha pasado horas siendo incapaz, por momentos, de mostrar las nuevas publicaciones que se compartían en su interior.
Fuentes de Cloudflare han señalado que la compañía observó un “pico de tráfico inusual» en uno de sus servidores en torno a las 12.20 horas en España Peninsular. «Aún desconocemos la causa de este pico de tráfico inusual. Estamos trabajando intensamente para garantizar que todo el tráfico se procese sin errores», han señalado las mismas fuentes.
La Comisión Europea investiga si las tecnológicas Amazon y Microsoft deberían ser designadas como guardianes de acceso (‘gatekeepers’, en la jerga comunitaria) a sus servicios de computación en la nube -Amazon Web Services y Microsoft Azure- y por tanto someterse a las reglas más … estrictas de la Ley europea de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Para ello, los servicios comunitarios han iniciado tres investigaciones de mercado para evaluar, por un lado, si las compañías ejercen de «importantes pasarelas» entre las empresas y los consumidores pese a no alcanzar el umbral mínimo previsto para los ‘gatekeepers’ y, por otro, determinar si la DMA puede cubrir «eficazmente» las prácticas que pueden limitar la competitividad y la equidad en el sector de la computación en nube en la UE.
Con este paso se abre un periodo de doce meses para que Bruselas evalúe la situación y tome una decisión al respecto que, de confirmar que considera a ambas compañías guardianes de acceso a estos servicios, supondrá que Amazon y Microsoft deberán ajustarse a las obligaciones previstas en el marco de la DMA en un plazo de seis meses.
El Ejecutivo comunitario destaca en un comunicado que la computación en la nube es la «columna vertebral» de muchos servicios digitales y es «crucial» para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), por lo que necesita un entorno «justo, abierto y competitivo» que asegure la innovación y la autonomía estratégica de Europa.
No podemos considerar que los plegables, que se incorporan dos pantallas y cuando se abren casi parecen una tableta, sean para todo el mundo. Sin embargo, está claro que 2025 nos ha dado dos de los mejores dispositivos de esta clase hasta la fecha: el … Samsung Galaxy Z Fold 7 y el Honor Magic V5. De hecho, la propuesta de Samsung acaba de recibir un premio de cara al próximo CES 2026. Llevamos dos meses con ellos y aquí te explicamos cuál es el más interesante por si estás pensando en pegar el salto y hacerte con alguno.
En mano, ambos son demencialmente delgados si los comparamos con los modelos del 2024. Y la realidad es que el baile de las décimas entre uno y otro es puro marketing, prácticamente son imperceptibles. Lo que sí se nota es la ergonomía, Samsung mantiene un cuerpo cuadrado, mientras que Honor apuesta por las esquinas redondeadas y un módulo de cámara que sobresale unos 7 mm, lo que condiciona su delgadez. Sin duda, el Magic V5 es uno de los plegables más finos que existen, pero si tenemos en cuenta el detalle del módulo, el equilibrio se descompensa en favor del Z Fold. Porque, además, el móvil puede ser algo incómodo de llevar en el bolsillo.
Si tenemos en cuenta las resistencias, Samsung estrena por fin protección al polvo IP48. Honor, en cambio, cuenta con IP58/IP59, lo que significa que es capaz de sobrevivir a un chorro de agua directo. A favor del Fold podemos decir que llevamos meses usándolo; en ese tiempo se nos habrá caído decenas de veces, pero sigue intacto.
En cuanto a pantalla, la resolución de ambos es similar, pero es en el brillo donde está el meollo. Aunque sobre el papel Honor sería el gran ganador, en la práctica, el Fold 7 ilumina más y mejor, tanto en la cubierta como en el panel interior, y además baja el mínimo con más acierto para lectura nocturna.
Rendimiento desigual
En rendimiento es desigual a pesar de que ambos instalan Snapdragon 8 Elite a 3 nm, lo mejor en procesadores para Android. El ‘for Galaxy’ del Fold 7 viene tuneado’ y rinde mejor en tareas cortas. Pero en tareas de largo recorrido, como los juegos, el Magic V5 aguanta mejor la temperatura y por lo tanto ofrece un rendimiento más sostenido. En definitiva, el Fold 7 es un sprinter y el V5 un maratoniano. Para el más común de los mortales y en las tareas del día a día, el Fold 7 es el ganador. Pero si lo que se quiere es un terminal que aguante lo que se le eche, quizá lo mejor sea apostar por el plegable de Honor.
Luego, en la cámara vamos a encontrar grandes diferencias. Samsung exprime su sensor de 200 megapíxeles del S25 con una nocturna solvente y vídeo con estabilización que se defiende muy bien. El zoom y el gran angular, en cambio, permanecen inalterados desde el Fold 5. Y es justo ahí donde el Honor V5 domina, en el periscopio de 64 MP a 3x y en el ultra gran angular.
En cuanto a batería, en números, tenemos un claro ganador, y es el Honor con sus 5.820 mAh con carga 66 W por cable y 50 W inalámbricos que cargan de 0 al 100% en torno a los tres cuartos de hora. Samsung mantiene sus 4.400 mAh y la carga a 25 W, que ya tienen unos cuantos años y que no ha mejorado. Pero aun así, a pesar de esta diferencia, con un uso normal, el Fold 7 está mejor optimizado y ofrece una mejor autonomía real. Es en el tiempo de carga donde el Honor le gana de calle.
Sin lápiz o con lápiz
Samsung ha eliminado el S Pen después de seis generaciones para someter al Fold al adelgazamiento que hemos visto. Honor no solo mantiene su stylus, su dispositivo tipo lápiz, sino que lo tiene habilitado en la pantalla interior y en la cubierta, exactamente lo que pedía la comunidad del Fold desde hace años. Para quien toma notas o dibuja, la elección es clara. Nosotros no somos muy fans del stylus, pero para el que le guste, Honor gana en este punto.
En cuanto a la capa sobre Android, nosotros nos decantamos por la One UI 8 del Fold, que es estable, pulida, predecible y promete muchos años de soporto, algo que Samsung suele cumplir. Honor MagicOS 9, mientras tanto, propone ideas más ambiciosas en multitarea, como el modo de tres ‘apps’ sin bordes, pero la impresión es que la UI está menos occidentalizada. También Honor mete más ‘bloatware’ preinstalado, ese software que es completamente innecesario para la mayoría de los usuarios, y que puede ser un poco molesto al principio.
¿Quién gana?
Es muy difícil decirlo, los dos son grandes terminales. Si quieres ir a lo seguro, buscas un gran soporte en España y funcionalidad probada, el Galaxy Fold 7 es la mejor opción; pero si buscas usar stylus, cámaras más equilibradas y un software más experimental, el Magic V5 puede ser más interesante. Finalmente, respecto a los precios, el de Samsung parte de los 1.898 euros, mientras que el de Honor es algo más barato: 1.699 euros.
Cada vez más tecnológicas están empeñadas en meter robots humanoides en casas y fábricas para que ayuden a los humanos a llevar a cabo las tareas más tediosas y repetitivas. Y una de ellas es la empresa rusa Aidol, que escogió el pasado jueves … como la fecha ideal para mostrar al mundo, desde Moscú, su primer dispositivo de estas características.
La máquina entró en el escenario moviéndose al ritmo de la banda sonora de ‘Rocky’ y dando unos pocos pasos cortos antes de levantar el brazo para saludar a los periodistas presentes en el acto. Apenas un segundo después perdió el equilibrio y cayó al suelo de bruces perdiendo alguna que otra pieza por el camino. A continuación, dos de los trabajadores de Aidol se afanaron en cubrir al robot con una tela negra y sacarlo lo más rápidamente posible del escenario.
La máquina, publicitada como «el primer robot antropomórfico de Rusia con inteligencia artificial», pesa 95 kilogramos y mide 1,86 metros. Tiene autonomía para funcionar unas seis horas y es capaz de expresar una docena de emociones. Representa, además, el principal proyecto de la Nueva Coalición Tecnológica de Rusia, un consorcio de empresas de robótica y universidades técnicas que trabajan en el desarrollo de robots con forma humana.
En declaraciones recogidas por ‘Moscú Times’, el director general de la empresa desarrolladora, Vladimir Vitukhin, señaló que el robot había sido probado para ser capaz de caminar sobre rocas o suelos resbaladizos. Cree que su caída en el escenario pudo deberse a un fallo eléctrico. «Debemos tener en cuenta que el entorno era distinto, incluyendo la iluminación…», apuntó el ejecutivo.
OpenAI ha comenzado a probar una nueva función de chats grupales en la aplicación de su asistente de inteligencia artificial (IA) ChatGPT. Gracias a ellos, en el futuro, amigos, familiares o compañeros de trabajo podrán interactuar en una misma conversación para investigar o planificar … tareas, tal y como ha reconocido la empresa dirigida por Sam Altman en una reciente publicación en su blog oficial.
Hasta ahora, los usuarios solo han podido conversar con ChaGPT de forma indivudual. Sin embargo, OpenAI pretende ir más allá y ofrecer experiencias compartidas, tal y como es posible en herramientas de mensajería instantáneas o en algunas redes sociales. La novedad puede ser especialmente interesante para grupos de trabajo o de estudio; pero también para organizar actividades familiares, como podría ser un viaje o una comida.
Por el momento, la novedad se encuentra en fase de pruebas y solo está disponible para algunos usuarios con planes gratuitos y de pago en Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán. Evidentemente, la idea de la empresa es expandir este servicio a más regiones, hasta que llegue el momento en el que esté disponible para todos.
Por tanto, con los chats grupales, los usuarios podrán participar en una misma conversación con ChatGPT ya sea para planificar eventos grupales, como para tomar decisiones o desarrollar ideas en conjunto. La empresa señala que estas conversaciones permiten utilizar la IA para organizar el itinerario de un viaje de fin de semana, comparar destinos o crear una lista de equipaje con la participación y el seguimiento de todos los miembros.
Apple piensa cambiar de forma radical su calendario de lanzamiento de dispositivos. De acuerdo con Mark Gurman, analista de ‘Bloomberg’ y una de las personas con mejor información sobre la empresa de la manzana, la presentación del iPhone 18 básico no se producirá … el próximo mes de septiembre, tal y como ha venido siendo norma desde 2011, con Steve Jobs todavía al frente de la empresa. En su lugar, habrá que esperar hasta 2027 para verlo y comprarlo.
De acuerdo con Gurman, en el evento del próximo septiembre de 2026 Apple pondrá todos los focos sobre tres terminales: por un lado, los iPhone 18 Pro y Pro Max, que son los exponentes más capaces de la terna de móviles anual de la firma; y por el otro el que será el primer plegable de la empresa, que por el momento no tiene nombre. Mientras tanto, la firma esperará unos seis meses, hasta inicios de 2027, para mostrar al mundo la versión básica de su ‘smartphone’, que recibirá el nombre de iPhone 18, y otra algo más limitada que se encuadrará dentro de la gama media y será más económica, la del iPhone 18e.
Respecto a los motivos por los que la compañía ha decidido realizar este cambio drástico en su calendario de lanzamientos, se apunta al interés de Apple en diversificar más sus ingresos a lo largo del año; algo que espera conseguir reduciendo el número de ‘smartphones’ que lanza al mercado en el mismo momento del año. Lo esperable es que la compañía siga apostando por esta estrategia durante los próximos años.
El iPhone que, de acuerdo con numerosas filtraciones, no se presentará el año que viene es la segunda versión del iPhone Air. Este modelo, que destaca por ser el más fino en la historia de Apple, no ha cosechado los mejores resultados de ventas en sus primeros dos meses de vida; lo que, de acuerdo con ‘The Information’, ha provocado que se reduzca la fabricación de unidades. Su revisión no llegaría, como pronto, hasta inicios de 2027, siempre y cuando la compañía quiera meterlo en la primera fecha anual de presentaciones.
El ejército ucraniano anunció el martes que había atacado objetivos militares en Rusia con misiles ATACMS suministrados por EE.UU., calificándolo como un «avance significativo».Ucrania no había declarado públicamente hasta ahora que utilizaba los avanzados sistemas de misiles balísticos estadounidenses contra objetivos dentro de … Rusia, si bien la administración saliente de Biden levantó la restricción hace un año.
«El uso de capacidades de ataque de largo alcance, incluidos sistemas como el ATACMS, continuará», afirmó el Estado Mayor General en un comunicado el martes.
Ucrania ataca objetivos en Rusia con misiles ATACMS suministrados por EE.UU.
REUTERS
Kiev recibió los sistemas en 2023, pero inicialmente su uso estaba restringido a su propio territorio, del cual casi una quinta parte está ocupada por Rusia.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muertos-bombardeo-israeli-campamento-palestinos-libano-20251118220630-nt.html El ejército israelí afirma que sus bombardeos en Líbano tienen como objetivo posiciones de este movimiento chiita …
Dos mexicanos murieron y siete turistas más están desaparecidos en Torres del Paine, la reserva natural más visitada por extranjeros de la Patagonia chilena, a causa de una tormenta de nieve, informaron el martes las autoridades chilenas.Los turistas fueron sorprendidos por el fenómeno … el lunes cuando recorrían el parque natural, a unos 2.800 km al sur de Santiago, famoso por sus macizos de granito, lagos y fauna silvestre.
«Hay dos personas fallecidas y siete personas que se desconoce su paradero. Nuestra labor ahora está enfocada netamente en la búsqueda y rescate de estas personas», dijo a la prensa José Antonio Ruiz, delegado presidencial en la región de Magallanes.
El funcionario precisó que las víctimas son de nacionalidad mexicana, pero de momento se desconoce la de los desaparecidos.
Este martes en Buenos Aires la Justicia ha confirmado el procesamiento por corrupción del expresidente argentino Alberto Fernández en la Causa Seguros. A partir de ahora, el exocupante de la Casa Rosada puede ser enviado a juicio oral. Está acusado de cometer los … delitos de negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por esta razón, el político tiene prohibido abandonar el país sin una autorización judicial previa.
Cabe recordar que el exmandatario había sido acusado de una serie de irregularidades en la contratación de pólizas de seguros para distintos organismos públicos. La decisión de confirmar el procesamiento fue tomada por la Cámara Federal de Comodoro Py. También se resolvió procesar una veintena de acusados en la misma causa. Entre ellos, la secretaria del exmandatario, María Cantero, y su marido, el bróker Héctor Martínez Sosa.
Desde este martes, el expresidente se encuentra muy cerca de ser sometido a un juicio oral por corrupción. La confirmación de su procesamiento se ha dado a conocer en la ciudad de Buenos Aires. Los integrantes de la cámara Martín Irurzun y Roberto Boico explicaron en el fallo las razones de su decisión. «El ejercicio de influencia por parte del por entonces presidente de la nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero, (…) tuvo como factor característico y neurálgico el favorecimiento del nombrado», sostuvieron.
En la misma línea, consideraron que existió «una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba» –dado que los hechos habrían ocurrido durante su mandato presidencial, que tuvo lugar entre los años 2019 y 2023-. A partir de ahora, el futuro judicial del exmandatario se encuentra en manos del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Carlos Rívolo. En caso de que ambos consideren que la etapa de investigación se encuentra cerrada, el ex jefe de Estado será enviado a juicio oral.
La acusación
El exmandatario, quien precedió en la Casa Rosada al presidente Javier Milei, está acusado en la causa por la firma del decreto 823/21, que obligaba a todos los ministerios y organismos públicos a contratar los servicios de Nación Seguros. Como consecuencia de este decreto, el bróker Martínez Sosa –esposo de la secretaria del entonces presidente- y sus empresas se habrían hecho de más del 60% de las comisiones provenientes del negocio de los seguros.
En su resolución, la cámara consideró que existía entre Fernández y Martínez Sosa una relación de amistad y comercial. «El estrecho vínculo que los une no se reducía a María Cantero, esposa de Martínez Sosa y secretaria de Fernández: existía entre ellos, además de una relación de amistad, actividad comercial, una deuda periódicamente renovada, financiamiento de gastos personales, obsequios, etc.», señala el fallo.
Este martes, al dar a conocer su decisión, los integrantes de la cámara sostuvieron que «desde que Fernández fue designado presidente, Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A. -en calidad de productor asesor directo u organizador de otros – percibió un equivalente al 59,6% de las comisiones liquidadas por Nación Seguros S.A. a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales».
En la investigación se analizaron, entre otros documentos, los chats entre Martínez Sosa y su mujer, la secretaria presidencial María Cantero. «Tenemos que estar más tranquilos y todo va a encaminarse. Vos tenés que estar tranquilo y ocuparte solo de las cosas importantes. Tenés un amigo Presidente. Esto pasa una vez en la vida. Y hay que ir con calma. Yo soy tu respaldo al lado de tu amigo Presidente. Somos equipo, no necesitamos más que eso», decía a su marido.
El Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria (WGAD) de Naciones Unidas dictaminó como arbitraria e ilegal la detención de 49 presos políticos de las protestas del 11 de julio de 2021 (11-J) en Cuba, según informó Prisoners Defenders (PD). El WGAD sostuvo que … las víctimas fueron detenidas sin orden judicial ni acceso a abogados, además de sufrir desapariciones forzadas, torturas y aislamiento, persecución política y religiosa y otras graves violaciones a sus derechos humanos.
Entre ellos se cuentan sacerdotes, religiosos, activistas y personas vulnerables, pero son mayoría los ciudadanos sin afiliación ni activismo político alguno. Javier Larrondo, presidente de PD, explicó que muchos de ellos, aún en prisión, tienen gravísimos problemas de salud; otros, aunque fueron excarcelados a inicios de este año, sufren constantes amenazas, vigilancias e incluso son obligados a realizar trabajos forzosos para el Estado; no se les permite ni siquiera publicar en redes sociales ni expresarse libremente, así como se les prohíbe contactar con organismos de defensa de derechos humanos bajo la amenaza de devolverlos a prisión.
Una de las víctimas es Lisdani Rodríguez Isaac manifestante del 11-J en Placetas, Villa Clara, y condenada a 8 años de privación de libertad. Oficiales del régimen cubano la intentaron forzar para que abortara, pero ella se negó. Le dieron una licencia extrapenal poco antes de dar a luz, la cual luego extendieron hasta que finalice la sanción.
El grupo de trabajo exigió sus liberaciones inmediatas, exoneración y reparaciones por parte del Estado por los daños causados y advirtió que en Cuba existe un patrón sistemático de represión que podría constituir crímenes de lesa humanidad.
Se trata, según PD, de una noticia histórica en relación a la posición de este organismo internacional con la represión en la isla. De esta forma, «Cuba se convierte en el país con más condenas por detención arbitraria del mundo desde 2019», con 93 casos desde entonces hasta 2025, añade la ONG con sede en Madrid.
«Cuba se convierte en el país con más condenas por detención arbitraria del mundo desde 2019», con 93 casos desde entonces hasta 2025, señala Prisoners Defenders
Larrondo expuso igualmente que el régimen cubano «no ha presentado alegaciones para rebatir los señalamientos formulados, aceptando tácitamente los argumentos y documentación».
«El WGAD no hace sino certificar que el régimen de Cuba perpetró contra estas 49 nuevas víctimas, y las otras 44 anteriores, 6 de los 11 posibles crímenes de lesa humanidad definidos por el Estatuto de Roma», añadió el abogado.
Desapariciones forzosas
«Cuba está solo por detrás de México, Irak y Colombia en desaparición forzosa, con una particularidad esencial: mientras en dichos países las desapariciones ocurren como consecuencia de la existencia de mafias, en Cuba la única mafia que provoca estas desapariciones forzadas es el propio Gobierno», sostiene Larrondo. De los 93 casos de Cuba presentados ante la ONU, la ONG fue el ponente y defensor de 81 de ellos (87%).
Esto significa, según PD, que las detenciones arbitrarias en Cuba forman parte de un «modelo de gobernanza» en el cual todos los agentes del sistema penal -policía, fiscalía, tribunales y prisiones- «operan como parte de un mismo esquema de control político a nivel estatal».
«Dicho de otra manera, en Cuba, la cárcel es un mecanismo de control social por medio del terrorismo de Estado. La detención y la prisión son castigos para miles, pero también mensajes intimidatorios recurrentes a toda la aterrorizada sociedad. Además, el castigo no es sólo para la persona detenida, sino para su familia, su comunidad y toda la sociedad», sentenció la organización.
El dictamen de la ONU coincide con la visita de Alena Douhan, relatora especial de la ONU, quien se encuentra en Cuba con el objetivo de «evaluar el impacto de las sanciones unilaterales y el excesivo cumplimiento de las mismas en los derechos humanos en Cuba». Hasta el momento, Douhan solo se ha reunido con funcionarios estatales o que responden al gobierno, pero no con víctimas de las violaciones de derechos humanos en la Isla como los presos políticos y sus familiares.
El culebrón de Jeffrey Epstein vive este martes un episodio decisivo y muy esperado por las decenas de mujeres que sufrieron los crímenes del malogrado financiero neoyorquino cuando eran jóvenes, muchas de ellas menores: la Cámara de Representantes votará a favor de la desclasificación … de todos los documentos vinculados a las investigaciones sobre Epstein en manos del Departamento de Justicia y del FBI.
Decenas de esas mujeres lo celebraron por la mañana, en una comparecencia delante del Capitolio de Washington, donde los legisladores por fin darán el paso que han exigido durante años. Junto a ellas, comparecieron los tres diputados más implicados en su causa: el demócrata Ro Khanna y los republicanos Marjorie Taylor Greene y Thomas Massie.
Los dos republicanos forman parte del minúsculo grupo de legisladores que se han enfrentado al presidente de EE.UU. y jefe absoluto de su partido, Donald Trump. Lo han hecho también en otros asuntos -como el reciente cierre gubernamental y las negociaciones presupuestarias-, pero la disputa ha sido virulenta en lo relativo a Epstein, un asunto de gran sensibilidad política para Trump, que fue amigo durante años del pedófilo.
La votación se produce después de meses de oposición por parte de Trump y de sus aliados republicanos en el Congreso. El presidente de EE.UU. ha buscado evitar que le salpicara el asunto de Epstein de todas las maneras, desde mirar a otro lado a asegurar que es una «farsa» de los demócratas.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muerto-tres-heridos-ataque-cuchillo-cerca-asentamiento-20251118144340-nt.html Los heridos se encuentran en el hospital, uno de ellos en estado grave; los dos asaltantes han …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/un-taller-musical-busca-conectar-animar-y-acompanar-a-los-adultos-mayores-esta-navidad/ Guaynabo – Con el propósito de mantener vivas las tradiciones de la Navidad puertorriqueña, así como resaltar …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/a-quien-arbol-se-arrima-tres-miradas-artisticas-y-un-mismo-tronco-creativo/ Un antiguo almacén, muy cerca del barrio Trastalleres en Santurce, se ha transformado con el paso de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/angelica-vale-responde-a-los-que-dicen-que-ella-le-fue-infiel-a-su-esposo-otto-padron-el-karma-es-el-karma-y-ya-llegara/ Angélica Vale agradeció el apoyo y el amor que ha recibido de sus seguidores, quienes dice, la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/a-celebrar-la-navidad-con-tremendo-parrandon-de-la-orquesta-sinfonica-de-puerto-rico/ Las tradiciones culturales puertorriqueñas, sobre todo aquellas que se llevan a cabo durante la época navideña, tienen …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/el-yunque-se-convierte-en-una-galeria-al-aire-libre/ El programa ArteYUNQUE presenta su nueva exposición titulada “RÍO: Cuenca hidrográfica de El Yunque”, que estará abierto …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/entre-el-cuatro-y-el-regueton-la-trova-puertorriquena-se-reinventa-sin-perder-su-raiz/ La música, como el lenguaje, evolucionan con el paso del tiempo. Para aquellos que componen la industria, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/veronica-rolon-vive-entre-suenos-y-guisos-vale-la-pena-el-esfuerzo/ Si hay una profesión en Puerto Rico en la que las personas tienen que ‘sudar en frío’ …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.