Dr. Michio Kaku encabezará la edición 40 de ANDICOM 2025 en Cartagena
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cartagena será nuevamente la sede del Congreso Internacional TIC – ANDICOM 2025, que este año celebra su edición número 40 consolidándose como el encuentro …
Cuando Alexandra Alcalá habla de éxito, no lo mide en cifras, ni títulos —aunque los tiene de sobra—. Para ella, el verdadero logro es …
En el mundo de los negocios, construir un legado que trascienda el tiempo no es tarea fácil. Exige liderazgo visionario, consistencia estratégica y una …
Bogotá se vistió de gala para vivir uno de los hitos más importantes de su historia culinaria: la primera edición en Latinoamérica de la …
Por primera vez en Colombia, empresarios, proveedores y líderes del segmento de hamburguesas, sándwiches y perros calientes se reunirán en un evento único: Entre …
• Ubicado en Funza, Cundinamarca, esta nueva expansión de la compañía en el país contó con una inversión de USD 16 millones. • El almacén …
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), está liderando un proceso de …
Las bóvedas digitales ganan terreno en Colombia por su capacidad de proteger datos críticos con tecnologías como autenticación biométrica y almacenamiento inmutable, especialmente en …
Medellín, reconocida como uno de los principales hubs de innovación de América Latina, fue sede del World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
21/08/2025
Actualizado a las 04:37h.
Kick nació en 2022 con la promesa de ser la «alternativa libre» a Twitch. Un espacio donde los creadores de contenido podían emitir sin las restricciones que imponían otras plataformas y, además, con condiciones económicas más ventajosas: hasta un 95% de los ingresos de las suscripciones van a parar al bolsillo de los ‘streamers’. Tres años después, la imagen pública de Kick dista mucho de ese ideal. Hoy la red australiana, con sede en Melbourne, está en el centro de la polémica por su permisividad hacia contenidos violentos, su relación con el mundo de las apuestas y la acumulación de casos de acoso, humillaciones y toxicidad.
La tragedia de Raphaël Graven —conocido en internet como Jean Pormanove—, un creador francés que murió el pasado lunes en directo tras días de maltrato retransmitido en la plataforma, ha vuelto a poner el foco en la ausencia de filtros de Kick. El vídeo de su muerte fue un directo que duró varios días: en total 289 horas. Murió mientras dormía. «¿JP?», le pregunta en varias ocasiones uno de los participantes. Le lleva una botella de agua. Cuando se da cuenta de que no reacciona apaga la cámara. En las imágenes previas, se ve como este y otro hombre le asestan golpes y le insultan.
Pero el de Pormanove no es un caso aislado: en los últimos meses la compañía ha tenido que lidiar con emisiones de menores en situaciones de riesgo, que normalizaban el consumo de drogas o el juego, e incluso retransmisiones de agresiones físicas. Al final del día, estos usuarios acaban siendo bloqueados de la plataforma pero, durante el tiempo que están retrasmitiendo -que pueden llegar a ser semanas-, dejan una mancha imborrable en la red social.
Un sitio donde «todo está permitido»
«Kick se vendió como el lugar donde todo estaba permitido, y eso es un arma de doble filo», explica María Delgado, profesora de Comunicación Digital en la Universidad de Barcelona y experta en redes sociales. «Si no estableces límites claros, conviertes la plataforma en un escenario donde los creadores más extremos son premiados por generar polémica, aunque sea a costa de la dignidad o la seguridad de las personas».
20/08/2025 a las 18:10h.
Como cada año, Google ha presentado su nueva hornada de teléfonos y accesorios Pixel durante su evento ‘Made by Google 2025’. Los Pixel siempre son una referencia de lo que Android y la inteligencia artificial (IA) son capaces de hacer en un teléfono móvil, capacidades que luego se suelen trasladar a otros fabricantes, la razón de que éste sea uno de los eventos más importantes del año.
Visualmente el Pixel 10 es, muy Pixel, no hay mucho cambio en el diseño, pero sí en su interior donde Google ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su procesador Tensor G5, que llega con una TPU más potente para mover Gemini y todo su ecosistema totalmente en local. Los colores anunciados son Moonstone y Jade que le sientan bien, son sobrios, pero con personalidad.
Cámara: se repite la fórmula ganadora
Las cámaras de la versión Pro repiten fórmula ganadora, 50 megapíxeles en el objetivo principal, 48 megapíxeles en el ultra gran angular con capacidades macro, y 48 megapíxeles en el teleobjetivo 5x. El cambio está en el nuevo ISP, o procesador de señal de imagen propio, y el zoom de hasta 100x para esa foto lunar que todos hacemos de vez en cuanto. En vídeo, el XL llega a la resolución de 8K con Video Boost y Night Sight Video, todo un espectáculo. El Pixel 10 «a secas» por fin incluye teleobjetivo, un cambio que lo acerca un poco más a la gama alta, con lo que Google le resta interés a comprar Pixel de años anteriores más baratos.
Para los amantes del selfie, los Pro estrenan 42 MP con autofoco en la cámara frontal. En cuanto a las nuevos usos de IA, los Pixel cuentan con un entrenador de cámara que te «sopla» el encuadre correcto, o funciones como «Mejor Versión Automática» para combinar tomas y que todo el mundo salga bien en la foto. En 2024 Google ya era el rey en la «foto computacional», en 2025 dobla la apuesta con procesado local y su ISP propio. Todo ello con los extras de IA que ya conocemos, como el borrador mágico o el reencuadre.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/fortnite-gana-batalla-legal-apple-google-20250813110048-nt.html En 2020, las grandes tecnológicas retiraron el juego de sus tiendas porque añadió un sistema de pagos …
12/08/2025
Actualizado a las 13:39h.
Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.
Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.
Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.
08/08/2025
Actualizado a las 12:47h.
Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.
Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.
El mejor asistente para un programador
«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».
08/08/2025 a las 09:38h.
OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.
El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.
07/08/2025 a las 06:23h.
En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.
«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».
Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/videoanalisis-uso-hambre-herramienta-guerra-20250822141308-nt.html Conocemos diferentes tipos de armas: nucleares, químicas, armas de fuego… pero, ¿y el hambre? ¿Es también un …
La ONU hizo oficial este viernes lo que muchos temían: la hambruna en Gaza es una realidad. Es la primera vez en la historia que se declara una situación así en Oriente Próximo. A través de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), … una herramienta clave de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la situación en la Gobernación de Gaza se ha elevado al nivel 5, el más alto de la escala. Para entender la magnitud de la catástrofe humanitaria que se vive en la Franja, Rein Paulsen, director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO, explica a ABC los detalles del informe.
-¿Qué significa exactamente que el IPC haya declarado oficialmente la hambruna? ¿Qué criterios se cumplieron y por qué esta declaración no tiene precedentes en la región?
-Es importante aclarar que el IPC no «declara» la hambruna. Sus análisis son la base para que los gobiernos y las agencias emitan comunicados. El análisis más reciente confirma que la hambruna (Fase 5) está presente en Gaza y se proyecta que se extienda a Deir al Balah y Jan Yunis para finales de septiembre. Se cumplieron tres criterios críticos: al menos un 20% de los hogares se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, un 30% de los niños sufren desnutrición aguda y la tasa de mortalidad diaria es de al menos dos personas por cada 10.000. Los datos en Gaza superan claramente estos umbrales y es la primera vez que esto sucede en la región.
-El informe proyecta que más de medio millón de personas están en hambruna. ¿Qué escenarios concretos prevén si la situación no mejora?
-Nuestra proyección se basa en suposiciones pesimistas. Creemos que el conflicto persistirá con una intensidad similar. El acceso humanitario, aunque podría mejorar modestamente, seguirá siendo insuficiente. El desplazamiento continuará, saturando los servicios. La producción agrícola ha sido diezmada, con el 98% de las tierras de cultivo dañadas o inaccesibles, lo que agrava la falta de alimentos. A todo esto se suma la escasez de combustible, que paraliza la distribución de ayuda y el funcionamiento de servicios de salud esenciales, lo que lleva a un aumento de enfermedades infecciosas y un mayor deterioro de la salud infantil.
-El informe habla de tres umbrales clave. ¿Cuál de ellos es más crítico?
-Hay evidencia clara de que se han alcanzado los umbrales de privación de alimentos y desnutrición aguda. El punto más delicado es la mortalidad. Los datos son limitados y las muertes no traumáticas a menudo no se registran. Sin embargo, nuestros expertos concluyen que es muy probable que se haya alcanzado el umbral de muertes por hambruna. La crisis del sistema de salud y las infecciones multirresistentes hacen que incluso las lesiones tratables se vuelvan mortales, lo que impulsa las muertes.
Respuesta a las críticas israelíes
«Las cifras del informe no son falsas, son el resultado de una metodología rigurosa y transparente»
Rein Paulsen
Director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO
-Los niños son los más afectados. ¿Qué consecuencias a largo plazo temen para esta generación?
-La desnutrición aguda sigue empeorando a un ritmo alarmante. Para junio de 2026, proyectamos que al menos 132.000 niños menores de cinco años corren el riesgo de morir por desnutrición aguda. Más del 90% de los niños pequeños consumen menos de dos grupos de alimentos al día, comprometiendo su inmunidad y crecimiento. El colapso del sistema de salud y la falta de saneamiento y agua potable exponen a los niños a enfermedades infecciosas, con tasas de morbilidad.
-El informe subraya que esta hambruna es «provocada por el hombre». ¿Cuáles son los factores directos de la crisis?
-El conflicto es el principal motor. Las hostilidades han provocado más de 62.000 muertes y 155.000 heridos. Unos 1,9 millones de personas, el 90% de la población, han sido desplazadas repetidamente. Además, el acceso a la ayuda humanitaria y a los suministros esenciales están gravemente restringidos, y la destrucción de la infraestructura agrícola y los mercados ha eliminado la producción local y ha hecho que los pocos alimentos disponibles sean inasequibles para la mayoría de los hogares.
-Hay un debate sobre la credibilidad de las cifras. Israel dice que el informe es «falso» y sus datos, supuestamente, provienen de Hamás. ¿Cómo garantizan su fiabilidad?
-Los datos se recopilaron a través de entrevistas telefónicas y mediciones físicas realizadas por socios en el terreno. También usamos información de socios humanitarios y del coordinador de actividades de Israel (Cogat). Nuestro análisis fue llevado a cabo de forma remota por 50 expertos de 19 organizaciones y aprobado por el Comité de Revisión de Hambruna del IPC. Las cifras no son falsas, son el resultado de una metodología rigurosa y transparente.
-¿Dadas las enormes dificultades que encuentran, cómo están trabajando las agencias de la ONU para abordar esta crisis?
-Se necesita una respuesta multisectorial inmediata, que vaya más allá de la distribución de alimentos. Las agencias de la ONU trabajan conjuntamente en un plan de recuperación que cubre la salud, nutrición, refugio, agua y saneamiento. Un alto el fuego inmediato es indispensable para poder actuar a gran escala. Las evaluaciones de daños estiman que se necesitan 53.200 millones de dólares para la recuperación en la próxima década, de los cuales 4.200 millones son solo para el sector agrícola. La FAO ha desarrollado un programa de 200 millones de dólares para complementar el esfuerzo del sistema de la ONU y contribuir a la reactivación del sector agroalimentario.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/dimision-bloque-ministros-neerlandeses-falta-consenso-sobre-20250823130646-nt.html El ministro de exteriores Caspar Veldkamp y otros cuatro titulares del NSC dejan el Gobierno en funciones; …
23/08/2025
Actualizado a las 08:21h.
La policía de Colombia capturó a alias Mono Luis, hermano del líder guerrillero más buscado del país, Iván Mordisco, durante un operativo en una zona rural cercana a Bogotá, anunció el viernes el presidente Gustavo Petro.
Según un video de la policía que mostró el mandatario, el hombre «lidera actividades de narcotráfico, finanzas ilícitas y logísticas» para el bloque liderado por Mordisco conocido como el Estado Mayor Central (EMC), compuesto por rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.
Uno de los frentes del EMC es señalado por el ataque con un camión bomba que el jueves mató a seis civiles e hirió a más de 60 personas cerca de una base aérea militar en Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
Los disidentes aumentaron su presión contra la fuerza pública desde que Mordisco abandonó el proceso de negociaciones de paz con el gobierno de Petro en 2024, tras un año de acercamientos. Con su política de «Paz Total», Petro intenta desmovilizar mediante el diálogo a todas las estructuras criminales del país, pero críticos señalan que su gobierno fue indulgente con las organizaciones en medio de las negociaciones y descuidó a las fuerzas de seguridad.
23/08/2025 a las 10:04h.
Durante décadas, el ocio nocturno fue un ritual sagrado. Bailar hasta el amanecer no era solo una forma de divertirse, sino un emblema de juventud, libertad y pertenencia. Sin embargo, para los franceses, algo está cambiando. En los años 80 y 90, los clubes de París como ‘Le Palace’, marcaron una época en la que la pista de baile era el lugar donde se medía la modernidad. Hoy, sin embargo, el panorama es otro: la Generación Z ya no vibra al ritmo de los DJs. Prefieren la comodidad del salón de su casa, pasar horas con la PlayStation, organizar partidas de juegos de mesa con amigos o dejarse llevar por la inercia infinita de TikTok y Netflix.
La escena que un día deslumbró al mundo se apaga poco a poco. En la capital francesa, los clubes nocturnos cierran en masa, y lo que fue una forma de vida para toda una generación, ahora parece un pasatiempo de otra época.
Las cifras lo dejan claro, según Clarín, de los 6.000 clubes que había en Francia en la década de 1980, hoy sobreviven apenas 1.400. Más de dos tercios de las discotecas han echado el cierre, arrasadas por una tormenta perfecta de factores que va desde la pandemia del Covid-19 hasta el aumento de la inseguridad, la precariedad económica de los jóvenes y la competencia de las pantallas digitales.
Para Thierry Fontaine, presidente de la sección de clubes nocturnos en el sindicato UMIH, la conclusión es amarga: «La fiesta ya no se vive igual. El ‘clubbing’ no es más que un recuerdo de otra época». Y añade: «Los costes de entrada, que pueden dispararse cuando actúan DJs reconocidos, se han convertido en una barrera insalvable para muchos estudiantes».
La última purga polémica en el Pentágono tiene que ver con un informe que llevó la contraria a Donald Trump: el Departamento de Defensa de EE.UU. ha despedido a Jeffrey Kruse, el general que dirigía hasta ahora la Agencia de Inteligencia de … Defensa, un organismo que elaboró un análisis preliminar de inteligencia que se desviaba de las insistencias de Trump de que una operación militar de EE.UU. había «destrozado completamente» el programa nuclear de Irán.
Poco después de aquel ataque, la mayor intervención militar de EE.UU. en el extranjero en lo que va de segundo mandato de Trump, se filtró a la prensa ese análisis de la Agencia de Inteligencia de Defensa, que apuntaba que los bombardeos solo conseguirían retrasar en unos meses el programa nuclear iraní.
Aquello rompía la narrativa de Trump, que defendió con vehemencia que la operación había sido un éxito completo que había logrado aniquilar instalaciones nucleares clave de Irán. Tanto él como su secretario de Defensa,Pete Hegseth, un expresentador de Fox News que ha estado instalado en la polémica desde que Trump dio la sorpresa y le eligió para el cargo, cargaron contra ese informe del propio Pentágono.
Despidos de militares de alto rango
Ahora, dos meses después de aquella operación militar contra Irán, se produce el despido de Kruse, para el que el Pentágono no ha ofrecido ninguna explicación. La decisión se conoce al mismo tiempo que otros despidos de militares de alto rango, dentro de una purga continua de todo aquel que Hegseth considera que no está suficientemente alineado con Trump y sus políticas: la vicealmirante Nancy Lacore, hasta ahora jefa de la Reserva de la Armada; y del contralmirante Jamie Sands, un oficial del cuerpo de élite de los SEAL de la Armada que estaba al frente de las operaciones especiales.
«El despido de un nuevo alto cargo de seguridad nacional deja en evidencia el peligroso hábito de la Administración Trump de tratar la información de inteligencia como un test de lealtad en lugar de una salvaguarda de nuestro país», condenó el senador Mark Warner, el demócrata de más alto rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara Alta.
Trump siempre ha despreciado las conclusiones de la comunidad de inteligencia cuando su contenido no sigue sus intereses. En especial, con la determinación de que Rusia había intentado interferir en las elecciones presidenciales de 2016, las primeras que le llevaron a la Casa Blanca.
Hasta ahora, las purgas en el Pentágono han tenido que ver sobre todo con líderes militares a los que se consideraba no suficientemente leales a las políticas de Trump. En especial, en su cruzada por acabar con las prácticas de DEI (diversidad, equidad, inclusión) en el ejército.
Poco después de llegar a la Casa Blanca, dio el poco habitual paso de echar al jefe del Estado Mayor, heredado del anterior presidente, Joe Biden. Pero el Pentágono también despidió al máximo responsable de la Armada, al segundo del ejército del Aire y a los máximos responsables de los servicios legales del ejército.
23/08/2025 a las 08:40h.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han entrado en una nueva fase de confrontación tras una serie de medidas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro. Aunque ambos países habían dado señales de distensión en semanas recientes, los últimos acontecimientos muestran un marcado giro hacia un aumento de la presión.
Un frágil acercamiento previo
Hasta hace poco, se percibía una cierta apertura en el diálogo bilateral. Un intercambio de prisioneros permitió la liberación de diez estadounidenses detenidos en Venezuela, a cambio del regreso forzado de 252 migrantes venezolanos desde EE.UU. A esto se sumó la reactivación de operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en territorio venezolano, lo que sugería una voluntad de pragmatismo económico.
De la diplomacia a la hostilidad
Sin embargo, el tono cambió drásticamente a inicios de agosto, cuando el gobierno de Trump anunció un aumento sin precedentes de la recompensa por Nicolás Maduro, llevándola a 50 millones de dólares, la más alta registrada bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos de EE.UU. «Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional», declaró la fiscal general Pam Bondi, asegurando que la DEA ha incautado 30 toneladas de narcóticos provenientes de Venezuela en lo que va de año, 7 de ellas directamente vinculadas a Maduro.
La recompensa por Maduro supera incluso la ofrecida en su momento por Osama bin Laden (25 millones de dólares), lo que ha sido interpretado por Caracas como un acto de hostilidad abierta.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/maldy-revive-el-regueton-de-la-vieja-escuela/ San Juan, Puerto Rico – A pesar de la transformación que se ha dado en los pasados …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rita-moreno-la-conejita-buena-inaugura-dialogos-iconicos-con-memorias-y-revelaciones/ La primera edición de “Diálogos icónicos” tuvo una protagonista de lujo: la legendaria Rita Moreno, diva boricua …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/eenie-meanie-la-joya-de-crimen-y-comedia-que-llega-directo-a-streaming/ “Eenie Meanie” tiene que ser el título más simple y bobo para uno de los filmes más …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-tiktoker-kingbeardx-conocido-por-sus-videos-comicos/ El tiktoker John E. Crawley, también conocido como KingBeardX, murió en el Centro Médico North Mississippi en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/la-sala-libre-como-la-sala-de-abuela-un-punto-de-reencuentro-para-la-diaspora-boricua/ Un mueble bajito de madera con patas torneadas sostiene en sus estantes un surtido de portarretratos con …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/de-loiza-para-el-mundo-girion-una-nueva-voz-en-la-musica-urbana/ Erick Ramos López nunca pensó que un sueño sería la llave para abrir su nueva vida. En …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/derek-diaz-regresa-a-sus-raices-con-una-bohemiada-en-punto-fijo/ San Juan, Puerto Rico – El cantante, actor y animador Derek Díaz ha decidido volver a lo …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.