Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Jugamos a 'EA Sports FC 26': el fútbol virtual alcanza la excelencia entre espectáculo y simulación

06/10/2025 a las 08:54h.

En septiembre comienza el año escolar y para los jugadores amantes de los deportes comienza una temporada de asistencia obligatoria: el nuevo ‘FIFA’, o desde hace un par de años el nuevo EA Sports FC. Desde su lanzamiento, ‘EA Sports FC 26’ llega con una premisa ambiciosa: no reinventar la rueda de los simuladores de fútbol, sino afinar los engranajes que la comunidad más crítica ha venido señalando en los últimos años.
Los desarrolladores han optado por un enfoque de perfil bajo en cuanto a novedades ‘superficiales’, pero con cambios significativos en la jugabilidad y ajustes estructurales que buscan reforzar lo que ya funciona. Esa decisión marca el tono de esta entrega desde el primer pitido, y en ABC, que lo hemos jugado estas última semanas, podemos dar cuenta de ello. ‘FC 26’ no rompe con lo visto en el pasado, pero busca ser la edición más equilibrada y completa de la saga.

Dos estilos de jugabilidad: competitivo y realista

El primer cambio que se percibe al entrar en el campo es la velocidad. Los jugadores se mueven con más agilidad y responden mejor al balón, lo que hace que los regates recuperen la importancia perdida. Esa fluidez da mayor protagonismo al uno contra uno y obliga a defender con mucha más precisión: una entrada fallida penaliza porque el defensor tarda en recuperarse, lo que abre espacios para el rival. También se agradece el salto en la inteligencia de los porteros, ahora más seguros bajo palos y sin regalar rechaces tan a menudo.
A esta base se suma la novedad más destacada en lo jugable: dos estilos diferenciados, Competitivo y Auténtico. El primero, rápido y dinámico, es el que se usa siempre en el online; el segundo ralentiza el ritmo, pone el acento en la táctica y está claramente pensado para el modo Carrera. Esta dualidad no solo amplía opciones, también divide a la comunidad entre quienes disfrutan del vértigo y quienes buscan una experiencia más cercana a lo que se ve en el césped real.

'Ghost of Yotei': la última joya de PS5 es un 'western' ambientado en el Japón de Kurosawa

04/10/2025 a las 02:58h.

Hacia el final de esa joya del cine samurái llamada ‘Yojimbo’ (1961), el vapuleado ronin Sanjuro suelta una frase que destila violencia y determinación: «No pienso morir todavía. Primero tengo que matar a unos cuantos». Lo dice poco antes de enfrentarse, katana en ristre y en casi absoluta soledad, a los bandidos que controlan a su antojo una pequeña aldea. Ese mismo espíritu de voluntad inquebrantable se refleja en los ojos de la joven Atsu mientras se encuentra clavada a un árbol por una espada que la atraviesa en el inicio del recientísimo ‘Ghost of Yotei’, la gran apuesta de PlayStation 5 para este final de curso y, sin duda, uno de los mejores videojuegos que ha recibido hasta el momento la última máquina de Sony.
Quizá la principal diferencia entre la mirada de Atsu y la de Sanjuro sea la rabia: en el caso de la protagonista, es bruta y visceral. Y no es para menos, porque ante ella solo ve el fuego que está arrasando su hogar y a los seis hombres que, hace solo unos momentos, han aniquilado a toda su familia. Esa tragedia se le clava dentro y la transforma de forma irremediable; la convierte en un animal que solo respira por la pura sed de venganza. Y es entonces donde cae en manos del jugador; que cuenta con una libertad total para moverla por la hermosa isla de Ezo -actual Hokkaido- y acompañarla a lo largo de unas 40 horas en su camino de venganza; o de perdición. Depende de los ojos con los que se mire.

«Cuando el jugador la conoce, Atsu se encuentra en un camino suicida de venganza para darle paz a los espíritus de su familia. Está completamente rota. En el estudio nos referimos a ella como un lobo solitario. Pero eso solo es el principio del inicio de un viaje que la transforma», señala a ABC Nate Fox, director creativo del estudio Sucker Punch, el sello detrás de ‘Ghost of Yotei’; así como de su precuela (‘Ghost of Tsushima’) y de dos de las licencias más importantes en la historia de las consolas PlayStation: ‘Sly Cooper’ e ‘Infamous’.

Una isla tan bella como peligrosa

El personaje de Atsu, y la historia que se narra en esta aventura es ficción. Sin embargo, en el contexto hay realidad y mucho trabajo histórico. La acción se desarrolla en el 1603, tiempo en el que arribaron a Ezo grandes grupos de mercenarios procedentes de todo el Japón. Dentro de este grupo se encuentran ‘los seis de Yotei’, los asesinos de la familia de la protagonista y grandes culpables del estado de guerra civil en el que se encuentra la isla. El jugador también entra en contacto con la población ainu, que es la sociedad que habitaba la región originalmente. Puede conocer las tradiciones de la zona y cómo los oriundos entendían la vida y la vivían. Pero, sobre todo, disfrutar de uno de los lugares más bonitos e impresionantes que se pueden encontrar en Japón.

Probamos los OpenSwim Pro: unos auriculares con Bluetooth para usar en la piscina

03/10/2025 a las 16:22h.

Hasta ahora, los auriculares para nadar no tenían Bluetooth, según la mayoría de los fabricantes, por problemas de estanqueidad. Esto obligaba a almacenar toda la música previamente en el dispositivo, algo que no supone un gran inconveniente bajo el agua, pero sí cuando quieres usarlos fuera y directamente emparejados con el teléfono móvil. Los nuevos Shokz OpenSwim Pro resuelven este problema combinando Bluetooth y almacenamiento interno, de modo que, en teoría, sirven tanto para la piscina como para fuera de ella.
Los OpenSwim Pro, que tienen un coste de 200 euros, mantienen el formato clásico de la marca: una diadema ligera de titanio con transductores de conducción ósea que descansan delante de las orejas. Pesan apenas 27 gramos y se sujetas sin problemas incluso con gafas de natación o gorro. Eso sí, solo hay un tamaño disponible, por lo que quienes tengan la cabeza más pequeña podrían encontrarlos algo sueltos. Los botones físicos son grandes y responden bien incluso mojados o con guantes, algo que se agradece en la piscina.

La gran novedad es que ahora el dispositivo funciona tanto con Bluetooth 5.4 como con sus 32 GB de almacenamiento interno. Así, podemos conectarlo al móvil, recibir llamadas gracias a sus micrófonos con cancelación de ruido y usar la ‘app’ de Shokz, algo que no se podía hacer con los OpenSwim normales.
En el agua, aunque el Bluetooth sigue funcionando, enseguida pierde la conexión. Es decir, en una piscina corta y sin sumergirlos del todo podrían usarse, aunque siempre es mejor recurrir al almacenamiento interno. Nosotros lo probamos en una piscina de tamaño mediano y, a mitad de recorrido, la conexión Bluetooth se perdía.

El dueño de Telegram también quiere conquistar la inteligencia artificial

El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció el jueves desde Astaná, la capital de Kazajistán, la creación de un laboratorio de inteligencia artificial en el país centroasiático. El gurú tecnológico ha realizado el anuncio en el foro tecnológico Digital Bridge. «El primer proyecto será … una colaboración entre Telegram y el clúster de supercomputadoras de Kazajistán» ha declarado Durov. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Inteligencia Artificial de Kazajistán.
Telegram planea crear una nueva tecnología que use blockchain e IA que permita a los usuarios utilizar la IA en su ‘app’. ‘Blockchain’ es un sistema de bases de datos descentralizado cifrado con reglas estrictas para añadir información. Durov es uno de los hombres más relevantes del sector tecnológico ruso. Aunque ha tenido sus más y sus menos con el poder del Kremlin, sigue siendo un nombre relevante en esta área, hasta el punto de que se le apodó como el ‘Mark Zuckerberg’ ruso.

Se prevé que esta mejora beneficie a mil millones de usuarios de la popular aplicación de mensajería. Telegram ya ha mejorado su cobertura e infraestructura en Kazajistán. La sinergia entre el poder kazajo y Durov es buena, tal y como indica la reunión del mismo empresario con el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáyev. El sistema de prensa presidencial ha comunicado que ambos han discutido las perspectivas de implementar más proyectos conjuntos relativos a la IA. Tras su reunión el líder centroasiático elogió al multimillonario.

IA rusa

Este proyecto podría ayudar a Rusia a despuntar en IA, una asignatura pendiente en la que Estados Unidos y China llevan ventaja. La guerra contra Ucrania y sus consecuencias han lastrado los esfuerzos en este campo. Las sanciones y la fuga de cerebros del sector tecnológico (muchos abandonaron el país en 2022 pero ha habido un regreso de una cantidad significativa de informáticos) han sido los mayores escollos para esta investigación. Alice es el proyecto estrella de Yandex (el gigante tecnológico apodado ‘Google ruso’) en esta esfera, pero no acaba de convencer a las élites rusas. El expresidente Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó la aplicación por contradecir el relato oficial ruso al rechazar responder una pregunta sobre Ucrania. El exdirigente apuntó entonces que quizás deberían poner la etiqueta de «agente extranjero» a los dirigentes de la compañía.
Durov es uno de los nombres más relevantes de las tecnología en el país euroasiático y con este movimiento busca mantenerse como gurú y a su empresa como referente. Él lleva años siendo uno de los rusos más importantes en su campo. No solo ideó Telegram, un servicio de mensajería que rivaliza con el estadounidense Whatsapp, también fue el creador de Vkontakte, el apodado «Facebook ruso», popular en países exsoviéticos como Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, entre otros.

Del 'FIFA' a 'Los Sims': Arabia Saudí se compra un imperio del 'gaming' para influir en la cultura

Hace años que el videojuego dejó de ser un mero divertimento para convertirse en una de las industrias culturales más boyantes, además de en una fantástica plataforma desde la que lanzar mensajes y ganar influencia global. Y Arabia Saudí no tiene intención de … dejar pasar este tren. En apenas tres años, el Reino, a través de su fondo de inversión pública (PIF), ha llevado a cabo tres de las diez mayores adquisiciones de estudios de desarrollo en la historia de la industria del píxel y los botones.
La más reciente y llamativa ha tenido lugar esta misma semana, cuando se anunció que el PIF –con el apoyo de los fondos de inversión Silver Lake y Affinity Partners, firma dirigida por Jared Kushner, yerno de Donald Trump– había llegado a un acuerdo para hacerse con el control de Electronic Arts (EA). La empresa dueña de las franquicias deportivas ‘FIFA’ (ahora ‘EA Sports FC’) y ‘Madden’ o de la saga de corte bélico ‘Battlefield’ y del simulador de vida ‘Los Sims’.

La operación se consolidará, con casi total seguridad, a inicios de 2027. ¿El precio? 55.000 millones de dólares (46.802 millones de euros), lo que la convierte en la segunda más grande de la historia del videojuego. Bastante más de lo que Elon Musk pagó en 2022 por la antigua Twitter, o de lo que le costó a Microsoft adquirir LinkedIn en 2016. Según varios expertos en economía y videojuegos, la operación de EA, de la que Arabia Saudí ya era accionista, está fuera de mercado, por mucho que sea la propietaria de algunas de las licencias más atractivas para los jugadores
«Aquí no nos encontramos ante un simple movimiento financiero. El precio solo tiene sentido si se considera a EA no como una simple empresa de videojuegos, sino como un instrumento de influencia cultural. Eso es lo que el PIF está comprando realmente», explica en conversación con ABC Joost van Dreunen, profesor de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y uno de los analistas más reputados dentro de la industria del videojuego.

«Pan y videojuegos»

De acuerdo con los datos de Van Dreunen, la oferta de 55.000 millones de dólares supone un 20% más que el valor de mercado real de EA. Teniendo en cuenta que la compañía genera un flujo de caja anual (EBITDA) de unos 2.800 millones de dólares, esto significa que la operación valora a EA en 19,6 veces sus ganancias anuales, una cifra muy superior a lo habitual en la industria. Y también algo disparatada teniendo en cuenta la situación actual de Electronic Arts y sus previsiones de crecimiento, que se encuentran entre el 5 y el 7% hasta 2027.
Queda claro, las cuentas no cuadran; y eso es lo que hace que la mayoría de analistas consideren que lo que realmente busca Arabia Saudí con este movimiento es ganar influencia cultural global. Imagínese, por ejemplo, al Reino escogiendo las banderas virtuales que se muestran en los estadios de los futuros juegos ‘FIFA’; las celebraciones que pueden realizar los jugadores o el papel que desempeña el fútbol femenino. O los tipos de relaciones, familias y empleos que se pueden tener cuando alguien mete en la consola el disco de ‘Los Sims’. Y, además, como EA pasa a ser privada, los accionistas desaparecen de la ecuación. Y sin ellos, los dueños no tienen que dar explicación alguna por las decisiones editoriales que tomen en sus juegos. Pueden transmitir cualquier clase de mensaje que consideren oportuno a través de ellos. Y estos, además, no es que cuenten con pocos entusiastas. Ni mucho menos.

Fotograma de ‘Battlefield 6’, que llega a las tiendas este 10 de octubre

EA

Solo teniendo en cuenta las ventas en sistemas PlayStation, el ‘FC 25’ cosechó unas ventas entre septiembre de 2024 y el pasado julio de unas 20 millones de unidades. El título copó las listas de más vendidos de numerosos países occidentales, entre ellos, como viene siendo habitual, de España, donde año sí y año también el juego de fútbol por antonomasia es el rey del mercado. Se calcula, además, que las franquicias deportivas de la desarrolladora contaban en 2024 con una base de usuarios mensuales de 265 millones de personas, según Statista.
Van Dreunen también llama la atención sobre el potencial uso que puede darle el Reino a los juegos de EA para poner el foco en el país y tratar de proyectar al mundo una imagen positiva, poderosa y casi sin mácula. Algo que la distancie de las críticas por las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en su territorio. «Nos encontramos ante la edición 2025 del viejo ‘pan y circo’ de los romanos. Arabia Saudí no necesita cambiar cómo se juega al ‘FIFA’ o al ‘Battlefield’, solo adaptar contenidos, colaboraciones y marketing para asociarlos con Arabia Saudí», dice el analista.
«Imagina campeonatos mundiales de ‘FIFA’ celebrados en Riad con becas para jóvenes, torneos de ‘Madden’ ligados a iniciativas deportivas saudíes o grandes competiciones de esports de ‘Battlefield’ con sede en el Reino. La estrategia es simple: usar el espectáculo y la participación masiva para que el mensaje viaje mucho más allá de la pantalla», prosigue el experto.

De Nintendo a Rockstar

En el plano económico, Van Dreunen pone como ejemplo el éxito de la desarrolladora de móviles Scopely con el popular ‘Monopoly GO!’. Lanzado en 2023, el juego se convirtió en un fenómeno mundial, superando los 2.000 millones de dólares en ingresos y más de 150 millones de descargas en apenas un año. Ese mismo año, el fondo soberano saudí PIF adquirió el estudio por más de 4.000 millones de euros, en la que fue la séptima mayor compra de la historia del videojuego. La operación se canalizó a través de Savvy Games Group, la división creada en 2021 para dirigir la estrategia saudí de inversión en el sector. En marzo de este mismo año, Scopely, gracias al músculo económico del PIF, se hizo con el control de Niantic, propietaria del popular juego móvil ‘Pokémon GO’ a cambio de más de 3.000 millones de euros.

Instagram lanza su mapa interactivo: así podrás ver la ubicación de tus contactos y sus publicaciones

02/10/2025 a las 18:55h.

Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram.
Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen.

Cómo funciona el mapa de Instagram

El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados, junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas. Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente.
Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información: con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar, optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo.

El truco definitivo para acabar con el 'spam' y las estafas telefónicas en Android y iPhone

A todos nos ha ocurrido alguna vez. Hemos escuchado como el teléfono suena y a continuación nos hemos encontrado en pantalla un número de teléfono que no conocemos. Y hemos respondido, porque, al final, nunca se sabe si la llamada puede ser importante. A continuación, … al otro lado, ha aparecido un operador que nos intenta vender algo, o peor aún, una máquina que intenta hacerse pasar por un humano y que busca cualquier pretexto para robarte los datos.
A pesar de que siempre existe la posibilidad de usar la lista Robinson para evitar las molestas llamadas comerciales, hay empresas que se saltan la prohibición y siguen realizando llamadas. Luego están los criminales, que si tienen tu número de teléfono van a seguir llamándote para intentar estafarte. O así era hasta hace poco; porque si eres usuario de ‘smartphones’ Android o iPhone debes saber que cuentas con herramientas para acabar con ellas de una vez por todas.

Aquí te explicamos como emplearlas.

En iPhone

A través de la actualización del sistema operativo iOS 26, los iPhone han recibido una nueva función que permite al usuario contar con un nuevo filtro anti ‘spam’ para las llamadas. Su funcionamiento es muy simple: el usuario tan solo tiene que ir a ‘Ajustes’, ‘Teléfono’ y activar el filtrado de llamadas de números desconocidos.

INTERNACIONAL

Negociaciones entre Israel y Hamás para el plan de paz de Donald Trump en Gaza, en directo: noticias de la guerra y última hora desde Egipto hoy

Sigue en directo la última hora de las negociaciones entre Israel y Hamás sobre el plan de paz propuesto por Donald Trump tras dos años de guerra, con la última hora de lo que suceda en la reunión de Egipto que cuenta con la mediación de Estados Unidos hoy.09:31Al Sisi elogia el plan de TrumpEl presidente egipcio se ha mostrado a favor del plan de Trump para Gaza antes de las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel.09:17Yolanda Díaz propone «una conferencia de paz» para Palestina en Madrid en plena negociación del plan de TrumpMientras el mundo asiste en vilo a las complejas negociaciones entre Hamás, Israel y EE.UU. del plan anunciado la pasada semana en la Casa Blanca para terminar el conflicto en Gaza, la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado este lunes a impulsar una conferencia de paz para Palestina que se celebre en Madrid con el fin de encontrar una «salida» al pueblo palestino y para que «decidan libremente su futuro». Díaz y su formación ya expresaron hace días su rechazo a este plan de paz, que Hamás ha aceptado negociar y sobre el que su socio de Gobierno, el PSOE de Pedro Sánchez, ha hecho juegos de equilibrio.08:53Trump, optimistaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo acerca de la implementación de su propuesta para la Franja de Gaza que «la primera fase debería completarse esta semana» tras la celebración de «conversaciones muy positivas» durante el fin de semana con representantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), de los mediadores, Qatar y Egipto, y de otros países.En este sentido, ha destacado que el diálogo «avanza con rapidez» y que «los equipos técnicos se reunirán de nuevo el lunes en Egipto para ultimar y aclarar los últimos detalles», donde también estarán delegaciones de Hamás e Israel, así como Estados Unidos y Qatar. «Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez. Seguiré de cerca este conflicto centenario», ha agregado.08:51Delegación israelí en EgiptoEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este domingo el envío de una delegación isarelí a Egipto para mantener contactos sobre la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar.«Netanyahu ha ordenado partir a la delegación israelí, liderada por el ministro Ron Dermer. La delegación partirá mañana mismo para participar en las negociaciones, que se celebrarán en Sharm el Sheij, Egipto», ha indicado Netanyahu en un comunicado oficial. Dermer, el ministro de Asuntos Estratégicos del Gobierno israelí, será el jefe de la delegación, aunque no viajará junto con el resto del equipo, sino más tarde, según recoge el diario israelí ‘The Times of Israel’.08:50Exteriores confirma que los 28 españoles de la Flotilla que permanecen en Israel vuelven hoy a EspañaEntre tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que los 28 españoles que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla y que siguen retenidos en Israel volverán a lo largo de este lunes a España, después de que este domingo retornase un primer grupo de 21 ciudadanos.En una entrevista en ‘Catalunya Ràdio’, recogida por Europa Press, el jefe de la diplomacia española ha detallado que ha hablado con las familias de los 28 españoles que siguen en una prisión israelí para trasladarles que durante este lunes, «si no hay cambios de última hora», saldrán de Israel con destino a España.08:49Negociaciones sobre GazaBuenos días, hoy comienzan las negociaciones con Israel sobre Gaza. El jefe negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, llegó el domingo a Egipto para encabezar una delegación que iniciará negociaciones indirectas con Israel, anunció el movimiento islamista palestino. Hamás precisó que se iniciarán negociaciones sobre «los mecanismos de un cese el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y el intercambio de prisioneros».

Aumentan a 55 los muertos por el derrumbe de una escuela en Indonesia

06/10/2025 a las 09:19h.

Las autoridades de Indonesia han elevado este lunes a 55 los muertos por el derrumbe de una escuela de cuatro plantas en la provincia de Java Oriental, informa Europa Press. Los equipos de búsqueda y rescate llevan ocho días de trabajos que continúan activos en la zona para intentar localizar a otros trece desaparecidos.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia (BNPB) ha indicado en un comunicado que hasta el momento «se han recuperado 50 cuerpos y cinco trozos de cuerpos« entre los escombros de la escuela Al Jozini. El centro educativo está situado en la localidad de Sidoarjo. Este es el suceso con más fallecidos en lo que va de año en el país.

«Todos los cuerpos han sido llevados al Hospital Bhayangkara, en Java Oriental, para su identificación», ha subrayado el organismo, que ha apuntado que diez de ellos han sido ya identificados. «Las operaciones de búsqueda y rescate continúan hoy. A partir de los datos del BNPB, se calcula que hay aún trece desaparecidos», ha explicado.

En esta línea, el subdirector de Gestión de Emergencias del BNPB, Budi Irawan, ha especificado que el organismo espera que «la operación de búsqueda de víctimas, que se calcula en trece, sea completada durante el día de hoy», ante la reducción de las esperanzas de hallar a alguno de los desaparecidos con vida entre los escombros de la escuela.

«Vamos a acabar con la siesta»: el último ataque-meme de Trump contra los demócratas por el cierre de Gobierno

Incluso el sueño puede ser un arma política en el EE.UU. polarizado de la era de Donald Trump. No el sueño del anhelo, ni de la ficción de Calderón de la Barca. Sino el sueño de dormir, de la modorra.Trump lo utilizó … hasta la saciedad para castigar a su primer rival en las elecciones del año pasado, Joe Biden, al que llamaba siempre ‘Sleepy Joe’, ‘Joe el adormilado’. No le faltaba razón.
Ahora recurre a una práctica que le debe parecer poco respetable: la siesta (a pesar de las cabezadas que se dio Trump el año pasado durante su juicio en Nueva York). El presidente de EE.UU. ha compartido un vídeo en el que compara la siesta con el cierre del Gobierno en el que ha incurrido EE.UU. y del que responsabiliza, pese a la mayoría republicana en el Congreso, a los demócratas.

El vídeo es un dislate monumental. Un cómico, disfrazado con torpeza de mexicano -poncho de ‘todo a 100’, sombrero exagerado, que imita la voz de Trump y que acusa a los demócratas del cierre gubernamental que ha cerrado agencias federales, que ha dejado a cientos de miles de funcionarios en la calle de forma temporal y que ha cortado servicios públicos en todo el país.

El disfraz mexicano y la referencia a la siesta es una forma de tirar un hueso a la parroquia trumpista, a aquellos estadounidenses para quienes lo hispano no es estadounidense-fetén, pese a que en el territorio que hoy es EE.UU. se hablara español muchos años antes de que el ‘Mayflower’ desembarcara en Massachusetts.
«Ponen al Gobierno a dormir la siesta para dar a los extranjeros ilegales vuestra cobertura médica», dice el Trump ‘fake’, en una línea de ataque que cala en su público. «No vamos a permitir que esto ocurra», añade el cómico, que lleva por nombre Shawn Farash, y que se ha especializado en imitaciones de Trump que atacan a la progresía estadounidense.
En su vídeo, Farash pone en boca de Trump algunas palabras en español -«por favor«, «no bueno», «sombrero», además de «siesta»- y centra sus ataques en los dos líderes demócratas del Congreso: Charles Schumer y Hakeem Jeffries, a quienes Trump necesita para reabrir el Gobierno. Y advierte, en una frase en la que Trump se verá representado: «No nos vamos a rendir a sus exigencias».

El vídeo es una nueva muestra de cómo Trump ha entrado de lleno en la guerra política del meme. Es algo que antes se limitaba a usuarios anónimos de redes sociales o agitadores de poca monta y que ahora lidera el mismo presidente de EE.UU. Es habitual que en sus cuentas comparta vídeos falsos generados por inteligencia artificial. Pero, en la pelea por echar el muerto del cierre gubernamental, ha cargado la suerte. Lo hizo hace unos días, cuando compartió un vídeo trucado de Schumer y Jeffries, en el que el primero asumía los ataques habituales del trumpismo contra los demócratas y el segundo aparecía tocado -de nuevo los mexicanismos- con sombrero y bigote.

Las protestas de Jeffries de que eso era racismo fueron contestadas por Trump con otro vídeo fake en el que volvía a colocar al líder demócrata el sombrero y el bigote y le acompaña un mariachi de fondo con todos sus integrantes con cara de Trump.

Sheinbaum destaca el plan social «más ambicioso de la historia» de México

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum protagonizó este domingo un acto político en la plaza central del Zócalo donde, si bien en su discurso cerró filas con su antecesor Andrés Manuel López Obrador, también se encargó de enviar un mensaje subliminal al ubicar en asientos secundarios … a figuras allegadas al exmandatario, entre ellos, su hijo Andrés López Beltrán.
Esta práctica ha dominado todo el primer año de Sheinbaum en Palacio Nacional: en sus alocuciones muestra sintonía absoluta con López Obrador, que fue su principal impulsor para llegar al Gobierno, mientras que, por lo bajo, la presidenta realiza movimientos sutiles para evitar ser salpicada por los escándalos de los aliados de su promotor.
Este domingo no fue la excepción. En su informe de gobierno, Sheinbaum ubicó en asientos laterales a López Beltrán, secretario Organización del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y afectado por sus vacaciones de lujo mientras desde el Gobierno pedían austeridad a los integrantes del movimiento.

La misma suerte corrieron los coordinadores de las bancadas de diputados y senadores, Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández. El primero también complicado por falta de austeridad y el segundo por estar en el centro de una trama de narcotráfico con epicentro en Tabasco, el estado del sureste donde López Obrador se inició en la política.
En los rituales de la vida pública mexicana las ubicaciones en los actos oficiales son una señal constante de favoritismos y lejanías respecto al poder presidencial.

Sheinbaum advierte

Ya en su discurso, Sheinbaum advirtió que México no permitirá intervenciones extranjeras y que la política de seguridad y combate al crimen se decide de manera soberana. Claro mensaje a Washington, donde Donald Trump se ha mostrado a favor de enviar tropas a México para combatir al narcotráfico.
«Para que no haya ninguna duda, la política de Construcción de la Paz se decide soberanamente en México. Nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza y perseverancia«, afirmó ante el Zócalo capitalino.
Sheinbaum subrayó que el respeto a la independencia y soberanía nacional quedó establecido en la Constitución con una nueva disposición que prohíbe toda forma de injerencia.
«Frente a cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera en México, quedó escrito en la Constitución el siguiente texto: el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo», dijo.
Luego cerró filas con López Obrador: «Se han empeñado en separarnos, en que rompamos, su objetivo no es otro que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos, pero eso no va a ocurrir porque compartimos valores, honestidad, justicia y amor al pueblo de México»
«Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo, nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios y escúchenlo bien, su Presidenta nunca lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios, porque por más duras que sean las presiones, nosotros sólo hacemos reverencia a uno sólo, al pueblo de México», agregó.

Von der Leyen afronta otra semana 'horribilis': triunfo prorruso en la República Checa y dos nuevas mociones de censura

Hasta ahora, las mociones de no confianza en el Parlamento Europeo han sido episodios muy raros. Sin embargo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se enfrenta este jueves a su segunda ronda de mociones de censura en menos de tres meses. … Después de un consejo europeo informal en Copenhague donde los líderes nacionales no le quisieron dar un apoyo claro a su propuesta de construir un muro antidrones, durante el fin de semana ha conocido la victoria de Andrej Babis, un destacado euroescéptico en la República Checa. Dicho resultado enrarece aún más la situación política en Bruselas porque sumará sus votos a los del húngaro Viktor Orbán y el eslovaco Robert Fico y hará aún más complicado que se aprueben iniciativas como esa o nuevos paquetes de sanciones a Rusia.
Para que una moción prospere tiene que ser apoyada al menos por dos tercios de los eurodiputados presentes y que a su vez representen a más de la mitad de los miembros de la Eurocámara. Todos los cálculos de los analistas políticos concluyen que es prácticamente imposible que esta vez prospere la doble iniciativa, una por parte de la extrema izquierda y una segunda alentada por la extrema derecha. En todo caso, la sucesión de votos cruciales en esta segunda legislatura de Von der Leyen demuestra que la presidenta de la Comisión pierde apoyos en cada episodio.
En efecto, en su investidura en esta segunda legislatura la alemana obtuvo 401 votos. Después, en la confirmación de su equipo de comisarios, la cifra bajó a 370 y en la moción de julio fueron 360. En el voto del jueves, la presidenta puede contar con el hecho de que al ser dos iniciativas diferentes se realizarán dos votaciones, lo que limita las posibilidades de que los promotores de una voten a favor de la segunda moción, dado que ambas provienen de los extremos más alejados del espectro político.

Responsable de debilitar a la UE

Es cierto que hay eurodiputados, incluidos algunos de su partido, el Popular, que son cada vez más abiertamente críticos con el liderazgo de la presidenta de la Comisión y muy probablemente aprovecharán el debate del lunes de las dos mociones de censura para expresar sus quejas sobre determinados aspectos de su gestión. De hecho, los dos grupos que convocaron la moción de censura acusan a la presidenta de prácticamente lo mismo. Le acusan de debilitar a la UE, de falta de transparencia, de errores de criterio en los acuerdos comerciales con EE.UU. y Latinoamérica, de su postura sobre Gaza, de abandonar a los agricultores y de gestionar mal las normas climáticas. Pero también divergen en cuanto a las posibles soluciones, por lo que no se espera que sumen sus escaños en las dos votaciones.
El eslabón más débil para Von der Leyen puede estar en los eurodiputados disidentes de los tres grandes grupos, incluyendo el suyo, el Popular. Los socialistas, a diferencia de la moción anterior han dicho de entrada que no apoyarán ninguna de las dos mociones, pero existen delegaciones nacionales que aprovecharán la libertad de voto para desmarcarse. Incluso los verdes, cuyo portavoz también ha dicho que no cree que derribar a Von der Leyen pueda desembocar en una Comisión más favorable a sus intereses, esperan que muchos de sus diputados apoyen la moción de la izquierda. Los liberales alemanes ya han dicho que no apoyarán a su compatriota.
Y, por encima de todo, está el peso de los comisarios socialistas y liberales que perderían su puesto porque la caída del presidente de la Comisión lleva consigo a todo su equipo. Actualmente, en el Ejecutivo comunitario la mayoría de sus miembros son de la familia popular, pero hay cuatro socialistas y cinco liberales que perderían los puestos que tan laboriosamente lograron pactar el año pasado con Von der Leyen.

Sin gobierno en EE.UU.

El cierre del Gobierno en Washington se hizo visible primero en uno de sus templos del saber y de la memoria. El pasado miércoles, las puertas de la Biblioteca del Congreso quedaron selladas, cancelando conferencias, conciertos y visitas largamente programadas de investigadores y … académicos, comprensiblemente frustrados.
No muy lejos, en el colosal edificio de granito de los Archivos Nacionales, donde reposan la Declaración de Independencia y la Constitución bajo cristales blindados, las luces se apagaron y los salones fueron asegurados «hasta que se restablezca la financiación», rezaba un cartel en la entrada.
A las puertas, un grupo de turistas miraba fotos en la tableta de un guía improvisado: «Esta es la Declaración de Independencia; el presidente Trump se ha colgado una copia facsímil en el Despacho Oval», explicaba, resignado a enseñar imágenes en lugar de documentos reales.

La misma suerte corrieron el Jardín Botánico y el Arboreto Nacional, con su célebre colección de bonsáis, además de varios museos dependientes del Servicio de Parques, como el monumento a la igualdad de las mujeres o la casa del líder abolicionista Frederick Douglass.
Incluso el Teatro Ford, escenario del asesinato de Abraham Lincoln, cerró su museo, dejando a decenas de escolares frente a una fachada que es apenas un vestigio de 1865. Tampoco abrió el Centro de Visitantes del Capitolio, la puerta de entrada a la sede del legislativo y a su imponente cúpula.
Dentro, en el Senado, sus señorías se enzarzaban en votaciones que acababan una tras otra en fracaso. Los demócratas presentaron su propia ley presupuestaria, que se hundió tras haber naufragado ya la de los republicanos. Se requieren 60 votos para aprobar cualquier propuesta, y la cámara está dividida entre 53 senadores republicanos y 47 demócratas.
Tras la votación, el Capitolio se fue vaciando, con la seguridad de que el cierre durará más de una semana, y no tiene visos de solucionarse por la vía rápida. Algún demócrata ha amagado con sumarse a los republicanos, porque la opinión pública culpa a la oposición de esta clausura temporal.

Apagón cultural

El cierre paulatino del Gobierno federal de Estados Unidos, el primero en siete años, comenzó a notarse con fuerza en la capital. Sí, el fin de semana abrió algún museo, pero con el reloj marcando la cuenta atrás. La red de museos Smithsonian y el Zoológico Nacional han informado de que podrán sostener su actividad únicamente hasta el 11 de octubre, gracias a fondos no gastados del ejercicio anterior.
La Galería Nacional de Arte, con obras de Da Vinci, Van Gogh y Goya, cerró ayer tras agotarse su presupuesto mixto. No habrá visitas guiadas, ni acceso a sus pasillos. También el Museo del Holocausto confía en resistir unos días más con recursos propios, antes de sumarse al apagón cultural que deja a la capital oscurecida, en un limbo que no le es ya ajeno.
La capital acusó de inmediato la falta de actividad federal. Menos afluencia de trabajadores en hora punta, oficinas cerradas, calles casi vacías en el centro como durante la pandemia. Restaurantes, bares y cafeterías que vivían de los empleados federales pierden clientela a diario. En el cierre de 2018 y 2019, Washington perdió unos 50 millones de dólares; ahora los comerciantes temen un golpe similar o peor. «No se veía una reducción así del trasiego desde el coronavirus», admitía un camarero en un local de la avenida Pensilvania.

Permisos sin sueldo

La distribución de los permisos sin sueldo refleja con nitidez las prioridades de la Administración Trump. En la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), el 89% de los trabajadores, más de 13.000, han sido enviados a casa. En Educación, la cifra alcanza el 87%; en Comercio, el 81%; en Trabajo, tres de cada cuatro empleados han quedado apartados. Por el contrario, los departamentos vinculados a la seguridad nacional y a la aplicación de la ley siguen en gran medida operativos.
En Seguridad Nacional sí permanece activo el 95% de su personal, en Justicia el 89% y en la Administración de la Seguridad Social el 88%. Defensa mantiene en servicio a más de 330.000 empleados, el 55% de su plantilla. El mapa laboral del cierre dibuja un patrón inequívoco: la Casa Blanca garantiza el funcionamiento de las agencias militares, policiales y de control fronterizo, mientras paraliza aquellas que supervisan la educación, los derechos laborales, la salud pública y el medioambiente.
En la propia Casa Blanca, el trabajo se resiente. Muchos funcionarios están obligados a quedarse en casa. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, compareció el viernes ante el atril sola, sin asistentes, y acompañada únicamente de familiares que estaban de visita. Culpó a los demócratas: «Este cierre se produce porque quieren incluir en los presupuestos cobertura sanitaria a inmigrantes ilegales». Añadió que el presidente «trabaja 24 horas al día, siete días a la semana», una afirmación poco verosímil pero políticamente útil.

Obras en la Casa Blanca

Mientras tanto, proyectos muy del agrado del presidente no se detienen. En el Ala Este avanzan a toda prisa las obras para levantar un gran salón de estilo versallesco, pensado para recepciones, cenas de gala y ruedas de prensa. Los contratistas, se les ve y se les oye, trabajan a destajo, y en esas labores no se ha decretado cierre alguno.
En la página web de la Presidencia y de varias agencias gubernamentales, así como en los correos de respuesta automática a cualquier mensaje enviado a direcciones oficiales, aparece el mismo aviso: «Debido al cierre impuesto por los demócratas, nuestros servidores no funcionan a pleno rendimiento». Es una fórmula diseñada para dejar claro, de manera explícita y repetitiva, a quién atribuye la Casa Blanca la responsabilidad del parón.
Tampoco se detiene la presión contra ciudades en manos de la oposición. La Oficina de Presupuesto anunció el viernes la suspensión de 2.100 millones de dólares destinados a proyectos de transporte en Chicago, con el argumento de revisar contratos «con criterios de equidad racial», en lo que supone un nuevo pulso político contra los demócratas. El presidente ha advertido con hacer lo mismo en Nueva York, de cuyo estado proceden los líderes demócratas en las dos cámaras del Capitolio.
El cierre también golpea la vida personal de los residentes. La Corte Superior del Distrito, que depende de fondos federales, ha suspendido la expedición de licencias de matrimonio y la celebración de bodas civiles.
Decenas de parejas que tenían todo preparado para formalizar su unión han visto sus planes truncados: pueden seguir adelante con la ceremonia en otro lugar, pero no podrán inscribir su matrimonio en el registro mientras dure la parálisis. Algunos suspenden los planes, lo que a su vez afecta a restaurantes y salas de fiesta.
El sistema judicial local funciona a medio gas: el servicio de defensores públicos y de supervisión de penados, incluidos inmigrantes indocumentados, también dependiente de fondos federales, acumula retrasos y abogados desbordados.

Parálisis e incertidumbre

Washington, acostumbrada a vivir con la política como telón de fondo, razón de su ser, se enfrenta ahora a la parálisis institucional y a la incertidumbre económica. En sus calles, el cierre no es una abstracción legislativa, sino una realidad palpable: instituciones cerradas, tribunales ralentizados, cafeterías vacías y un aire de provisionalidad que lo impregna todo.
La capital federal se ha convertido en un espejo de las prioridades del presidente Trump, que mantiene intacto el músculo militar y policial, con soldados y agentes federales desplegados a cada esquina, pero deja en suspenso el funcionamiento del propio Gobierno federal y la Administración pública de la que depende.

Noboa adelanta para noviembre el pago del bono navideño a funcionarios públicos

En un ambiente de máxima tensión debido al paro nacional indefinido del movimiento indígena que este 5 de octubre cumplió su décimo cuarto día, el presidente Daniel Noboa anunció que el pago del décimo tercer sueldo a los funcionarios públicos -un bono que suele … cancelarse en diciembre, con ocasión de la Navidad-, se adelantará al 14 de noviembre, para que las familias tengan más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday, y así fomentar la economía local, por lo que pidió a la empresa privada «sumarse a la iniciativa».
La decisión económica es vista como una estrategia electoral porque el pago se hará dos días antes de que los ecuatorianos vayan a las urnas, el 16 de noviembre, para responder un referéndum planteado por el propio Noboa, en el que se preguntará si se ratifica la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional; si están de acuerdo con la reducción del número de diputados, que hoy es de 151; si el Estado debe retirar el financiamiento económico a las organizaciones políticas y si el país está de acuerdo con ir a una nueva Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución en vigencia.
El anuncio del pago del bono coincidió con el regreso a Quito del presiente Daniel Noboa, quien las tres últimas semanas había despachado desde Latacunga, en la Sierra central, a donde trasladó, de manera temporal, la sede del Gobierno, justo cuando comenzaba el paro nacional indígena, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. A su vez, el retorno del Ejecutivo a la capital del país se produce un día después de que Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), amenazara con «tomarse Quito», marchando sobre la capital. Nadie puede tomarse por la fuerza la capital de los ecuatorianos, declaró Noboa como respuesta a Vargas y dijo que a los que elijan la violencia, los espera la ley. «Los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes», advirtió.

En un domingo de anuncios, el Gobierno de Noboa también decidió rebajar el IVA del 15% al 8% durante el puente vacacional del 9 de octubre por la Independencia de Guayaquil, que serán de cuatro días luego de que el Ejecutivo aumentará uno adicional con miras a apaciguar la tensión por el paro indígena; así como los días 2 y 3 de noviembre otro puente vacacional por el Día de difuntos y la independencia de Cuenca.

Movilizaciones en Quito

Este domingo 5 de octubre se han producido nuevas movilizaciones en Quito, y se presume que habrá durante la semana que se inicia a pesar de que rige un nuevo estado de excepción que prohíbe las reuniones. Por la mañana, la tensión escaló en la capital cuando manifestantes a favor y en contra de Noboa se encontraron en las inmediaciones del Parque El Arbolito, en el centro-norte de la ciudad.
La movilización en favor de Noboa llegó más temprano al mismo sitio que la Conaie y otras organizaciones habían anunciado, por redes, que llegarían para trasladarse desde allí a la Asamblea Nacional (Congreso). Los partidos y simpatizantes de ADN, el movimiento de Daniel Noboa se adelantó y montaron una tarima en el lugar.

Manifestantes gritaban en contra del Gobierno y exhibían pancartas

Antes del mediodía ya había un buen número de asistentes. La marcha opositora que enfilaba rumbo a El Arbolito avanzó con dificultad en medio de un fuerte operativo policial, mayoritariamente en motocicletas, con las que rodearon a los manifestantes que gritaban consignas en contra del Gobierno y exhibían carteles y pancartas pidiendo la derogatoria del decreto con el que se eliminó el subsidio al diésel. Junto a los miembros de la Conaie estuvieron militantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut). Pasado el mediodía hubo enfrentamiento entre los dos bandos, y la Policía usó gas lacrimógeno para dispersarlos; se reportó que periodistas fueron impedidos de registrar los hechos y fueron agredidos por la fuerza pública.
La mayor parte de las movilizaciones de este paro convocado por la Conaie se habían focalizado en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo e Imbabura en las que hay mayor presencia indígena, y que ha dejado, hasta la fecha, el saldo trágico de una persona fallecida, más de 80 heridos y más de un centenar de detenidos.

VIDA GERENTE

Doble estreno para Jossie Esteban

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/doble-estreno-para-jossie-esteban/ El veterano cantante Jossie Esteban está de estreno por partida doble, ante el lanzamiento del sencillo “Él …

Especiales Gerente