Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Instagram crea por primera vez una 'app' dedicada para los iPad: así funciona

04/09/2025

Actualizado a las 11:25h.

Después de muchos años sin contar con una aplicación dedicada, por fin los usuarios acceden a una versión óptima de Instagram para utilizar, en concreto, en iPad. Ya no habrá que seguir conformándose con la opción anterior, que estaba diseñada para ‘smartphone’ y resultaba algo incómoda y poco atractiva en tableta.
En la nueva versión de Instagram, el rey absoluto es el ‘reel’, es decir, el vídeo corto estilo TikTok con el que la aplicación de Meta intenta mantener el mayor tiempo posible a los usuarios con los ojos, y el dedo, bien pegados a la pantalla. Nada más entrar en su interior, aparecerás directamente con esta clase de contenido, que se recoge como primera opción en la zona izquierda de la pantalla con el símbolo de una casa. Justo encima, las historias de las cuentas a las que sigue el usuario.

Así es el inicio de Instagram

ABC

La segunda opción, que recibe el nombre de ‘Siguiendo’, es la que contiene el contenido fotográfico o en vídeo sugerido por el algoritmo o publicado por las cuentas que sigue el usuario. Aquí el internauta también se encontrará con la posibilidad de filtrar el contenido por ‘Amigos’, que es donde aparece lo que han compartido las cuentas que sigue un usuario y que también le siguen a él, y con ‘Lo último’, que es donde se recogen los posts y ‘reels’ de las cuentas seguidas organizados cronológicamente.

Se recogen las opciones ‘Todo’, para contenido creado por cuentas seguidas y que puede ser de interés, ‘Amigos’ y ‘Lo último’

ABC

Evidentemente, también hay sitio para los mensajes directos, la lupa para búsqueda, el visualizador de ‘likes’ e interacciones o la creación de contenido. «Los mensajes están a un solo toque, y ahora se puede ver la bandeja de entrada mientas un usuario se pone al día en un hilo de mensajes o DM al mismo tiempo. También es posible ampliar los comentarios al ver un ‘reel’, para disfrutar de las mejores reacciones sin perder un segundo del video», señala Apple en un comunicado.

¿Está hecho con IA el vídeo del ataque de Estados Unidos a una narcolancha de Venezuela? Esto es lo que opinan los expertos

03/09/2025

Actualizado a las 18:17h.

Estados Unidos sigue presionando al régimen de Maduro. A última hora de este martes, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, anunció que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque contra una supuesta lancha cargada de drogas perteneciente al grupo narcoterroristas del Tren de Aragua. El Gobierno, además, compartió un vídeo de la acción en el que se puede ver la explosión de la embarcación grabada con visión nocturna. Apenas unas horas después, Venezuela ponía en duda la autenticidad del documento sugiriendo que había sido realizado con IA.
«Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado)«, afirmó en su canal de Telegram el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez. Para llegar a esta conclusión, Ñáñez simplemente subió el vídeo a la aplicación de inteligencia artificial Gemini, creada por Google, y le preguntó si «ese vídeo es hecho con IA». La máquina le dijo que era probable; pero igual que le podía haber señalado todo lo contrario.

«Yo he hecho exactamente lo mismo con la grabación y Gemini me ha dicho que no parece que se trate de un contenido sintético realizado con inteligencia artificial generativa», explica en conversación con ABC Miguel Lucas, director global de innovación de la firma Llorente y Cuenca y experto en temas de IA. Porque eso es lo que pasa con esta tecnología, que igual te dice una cosa en un momento dado que, después, se desdice.

Lucas remarca que «la IA generativa como Gemini no puede usarse como arma probatoria«, porque »sufren alucinaciones, ofrecen datos erróneos o se los inventan«: »No debería ser utilizada nunca de esta forma, porque igual que te dice que algo ha podido ser creado con IA te dice lo contrario«. Esto se debe a que la ‘app’ de Google, que funciona igual que ChatGPT, no ha sido diseñada para dilucidar si un contenido ha sido creado o no por una máquina. Además, a pesar de los intentos, ninguna empresa tecnológica ha sido capaz de crear una herramienta de verificación lo suficientemente fiable como para apuntar, directamente, que un contenido ha sido realizado a partir de la inteligencia artificial.

Cómo restaurar y mejorar tus fotos antiguas usando una 'app' de IA

03/09/2025 a las 16:29h.

La inteligencia artificial generativa es capaz de hacer cosas maravillosas. Igual te responde, más o menos bien, a cualquier pregunta que le hagas que te crea vídeos e imágenes a partir de un puñado de palabras. Y también puedes utilizarla para arreglar las fotografías antiguas que tienes en casa y que, a causa del paso del tiempo, la luz o la humedad, han acabado muy deterioradas.
En la red hay varias herramientas que te permiten recuperar estas fotografías y hasta mejorarlas. Sin embargo, si el usuario no tiene muchos conocimientos y no quiere complicarse la vida más de la cuenta lo mejor que puede hacer es recurrir a alguna aplicación. Hace escasos días, Google añadió a su chatbot Gemini el nuevo modelo NanoBanana, que permite realizar labores de edición de imagen de forma fácil y gratuita.

¿Quieres cambiar la ropa en la que apareces en una fotografía? Con esta herramienta puedes. ¿Prefieres alterar el fondo para que parezca que estás en un sitio diferente? Lo mismo. La imaginación del usuario aquí es el límite, o casi. Gemini Banana, además, funciona sorprendentemente bien a la hora de restaurar fotos antiguas y mejorarlas; recuperando incluso aquellas que están gravemente deterioradas.
Para usar la función, como hemos dicho, no hace falta ser un genio de la informática ni rascarse el bolsillo. Solo hay que contar con un móvil medianamente competente y descargar desde la tienda de aplicaciones la ‘app’ de Gemini, que está disponible tanto en App Store como en la Play Store de Google. Hecho esto, solo hay que abrirla, pulsar en la opción ‘Imagen’ y subir la fotografía que se quiera directamente desde el ‘smartphone’. También se puede hacer en la tableta o en el ordenador visitando la web de Gemini.

Probamos el TP-Link Archer MR600, un router 4G asequible a prueba de todo

02/09/2025 a las 17:06h.

Durante las últimas semanas hemos estado trasteando con el Archer MR600, el router 4G más popular de TP-Link. No es el modelo más reciente de la marca ni presume de Wi-Fi 6, pero promete algo que muchos hogares y pequeños negocios necesitan más que la velocidad bruta, estabilidad y flexibilidad.
El MR600 es compacto y está acabado en plástico negro brillante, bonito de lejos y un imán de huellas de cerca. En la base encontramos dos ranuras para colgarlo directamente en la pared o junto a la ventana, donde suele mejorar la cobertura 4G. Trae dos antenas LTE desmontables con conector SMA, detalle clave si quieres añadir antenas exteriores de mayor ganancia.

En la parte trasera tenemos cuatro puertos Gigabit Ethernet, uno de ellos puede funcionar como WAN para enlazar un módem de fibra y activar el modo ‘failover’, es decir, que se active si se cae la red. También hay botones físicos para apagar Wi-Fi o resetearla, que se agradecen cuando las cosas se tuercen y necesitas un ‘botón de pánico’ sin entrar en la interfaz web.
Respecto a la velocidad, con una SIM de Vodafone en las afueras de Madrid y señal tres rayas, el router entregó entre 45 y 75 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida. Cuando lo acercamos a una ventana orientada a la antena, rozó los 100 Mbps. Si hablamos del entorno rural, o en un bajo con poca cobertura, la historia cambia, sin antenas externas nos quedamos en 10 Mbps y pequeños cortes constantes.

De las becas al material escolar: así son las estafas que están intentando colarte con la vuelta al cole

02/09/2025 a las 11:18h.

Con el inicio del curso escolar, las familias españolas se enfrentan no solo a un incremento del gasto, sino también a una oleada de fraudes digitales que aprovechan este periodo de mayor consumo. Según el último estudio de Idealo, el desembolso medio de la conocida como vuelta al cole alcanza ya los 501,26 euros por niño, lo que supone un 18 % más que hace tres años. Una inversión que, como ocurre con otras épocas del año, como Black Friday o Navidad, no pasa desapercibida para la ciberdelincuencia, que multiplica sus campañas en estas fechas.
Durante campañas anteriores se detectaron portales falsos de material escolar con precios irresistibles, webs fraudulentas que simulaban matrículas e incluso supuestas becas en las que las familias terminaban perdiendo dinero y exponiendo información personal. Estos fraudes se suman a un contexto de aumento sostenido del gasto en educación: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 los hogares españoles destinaron un 4,4 % más a servicios educativos respecto al año anterior.

Además de las tiendas falsas, ESET, compañía de ciberseguridad, destaca el auge de los anuncios engañosos en plataformas de segunda mano, así como de los correos de ‘phishing’ que suplantan a centros educativos para robar credenciales. Otro de los riesgos más detectados son las aplicaciones fraudulentas, que imitan a plataformas oficiales con el objetivo de instalar código malicioso o capturar datos personales.
«Cada inicio de curso observamos un repunte de estas amenazas, muchas de ellas muy elaboradas para parecer legítimas», explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. «El aumento del gasto y la urgencia por resolver gestiones convierten a las familias en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan cualquier descuido para robar dinero o datos. Por eso es fundamental reforzar la educación digital y extremar la precaución en estas semanas».

INTERNACIONAL

Detienen a una pareja por encadenar a sus cinco hijos y tenerlos viviendo en condiciones inhumanas en EE.UU.

04/09/2025

Actualizado a las 20:50h.

Un caso de abuso infantil ha conmocionado a la comunidad de Redstone Township (Estados Unidos), luego de que la policía rescatara a cinco menores que vivían en un estado de abandono y confinamiento extremo. Los niños, cuyas edades oscilan entre los 5 y 14 años, fueron hallados en una habitación cerrada con tres cerrojos, ventanas selladas y paredes cubiertas de suciedad, sin acceso a higiene básica ni condiciones mínimas de confort.
Las autoridades detuvieron en el lugar a los padres, James Russell, de 65 años, y Carly Kahl, de 41, quienes enfrentan múltiples cargos relacionados con el maltrato infantil. Durante el operativo, la policía incautó un taser, un arma de réplica y drogas, elementos que complican aún más la situación legal de los progenitores.

Según los testimonios de los menores, el padre consumía marihuana durante el día y descuidaba sus necesidades, mientras que la madre llegó a amenazar a uno de ellos con un arma eléctrica bajo órdenes de Russell. Además, los padres habían instalado cámaras de vigilancia para monitorear constantemente a los niños, configurando un sistema de control absoluto dentro del domicilio.

El padre tenía antecedentes penales

James Russell cuenta con antecedentes penales por acoso, conducir bajo los efectos del alcohol y violación de libertad condicional. La fiscalía del condado, a cargo de Mike Aubele, describió el hallazgo como «una retención prácticamente carcelaria».

Declarado culpable el escocés que fingió su muerte y rehízo su vida en Málaga

04/09/2025

Actualizado a las 18:01h.

El Tribunal Supremo de Glasgow ha declarado culpable a un ciudadano escocés de 57 años acusado de violar violentamente a dos mujeres a las que conoció a través de aplicaciones de citas. El hombre, identificado por la prensa británica como el «violador de Tinder», había fingido su muerte en 2022 para eludir la Justicia y comenzar una nueva vida en la localidad malagueña de Nerja. La sentencia será dictada en los próximos días.
La BBC ha asegurado que los abusos sexuales tuvieron lugar entre 2019 y 2020, cuando el acusado concertaba encuentros con mujeres y posteriormente las atacaba en sus domicilios. La gravedad de los hechos llevó a las autoridades escocesas a catalogarlo como un delincuente peligroso. Su proceso judicial quedó interrumpido cuando, en un intento de burlar a la Justicia, simuló su suicidio.

Una desaparición calculada

En 2022, el condenado abandonó su vehículo en un aparcamiento próximo a Loch Long, en la región de Argyll y Bute (Escocia), donde dejó una nota en la que anunciaba su intención de quitarse la vida. Durante meses se le dio por desaparecido y presuntamente fallecido, hasta que las investigaciones revelaron que había huido a España con una nueva identidad.

La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) del Reino Unido recibió posteriormente un aviso anónimo que apuntaba a que el prófugo residía en Nerja, donde llevaba un estilo de vida ligado al deporte y se integraba en la comunidad local sin levantar sospechas. La información fue trasladada de inmediato a la Guardia Civil, que inició un dispositivo de vigilancia.

Xi Jinping recibe a Kim Jong-un, elevado a líder global

Ha sido una semana grande para Xi Jinping. La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) escenificó primero su defensa diplomática de un orden mundial alternativo, y el desfile militar en conmemoración del final de la II Guerra Mundial mostró después su … fuerza para conquistarlo. Una semana que ha concluido con un apretón de manos con el único individuo que ha salido aún más victorioso.
Ese no es otro que Kim Jong-un, quien en este viaje acumula hitos: su primera visita a China en seis años, su primera participación en un evento multilateral y la primera comparecencia de un líder norcoreano en un desfile militar chino desde 1959. China, la Unión Soviética y Corea del Norte –de aquella al dictado de Mao Zedong, Nikita Jrushchov y Kim Il-sung, respectivamente– no coincidían desde entonces. En esta ocasión, Kim ocupó el lugar de honor en el podio a la izquierda de Xi, equiparado con Vladímir Putin al otro lado y frente a otros 25 mandatarios extranjeros, cual paria convertido en líder global.
Xi ha recibido este jueves a Kim en el Gran Palacio del Pueblo, pero la única información sobre la reunión bilateral entre dos regímenes autoritarios poco amigos de la transparencia se ha producido, curiosamente, por adelantado. «Ambos líderes […] conversarán e intercambiarán opiniones sobre las relaciones entre China y Corea del Norte y cuestiones de interés común», anunciaba el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, durante la rueda de prensa diaria del organismo.

«La asistencia del camarada Kim Jong-un a la conmemoración y las conversaciones […] revisten gran importancia», ha proseguido el representante gubernamental. «China está dispuesta a trabajar con Corea del Norte para reforzar la comunicación estratégica, ampliar los intercambios y la cooperación, profundizar el intercambio de experiencias en la gobernanza del país y promover el avance de nuestras respectivas causas socialistas, así como de la amistad y cooperación tradicionales entre China y Corea del Norte».

Eliminar todo rastro de ADN

Kim ya mantuvo ayer miércoles un encuentro bilateral con Putin, demostración de camaradería concluida con un sentido abrazo. El norcoreano garantizó su «apoyo total» ante cualquier necesidad, un «deber fraternal». El ruso, por su parte, agradeció su asistencia en la guerra mediante el envío de munición, misiles y soldados.
Sin embargo, no es amistad todo lo que reluce. Por eso, al acabar la cita, un equipo de asistentes barrió la habitación para eliminar todo rastro de ADN del dictador, limpiando su silla y llevándose su vaso. Se trata de una práctica habitual para impedir que cualquier servicio de Inteligencia, incluso el de un país amigo, pueda obtener información sobre su estado de salud.
Cabe recordar que, no hace tanto, Xi y Putin respaldaban las sanciones impuestas a Corea del Norte por la comunidad internacional como castigo por su programa nuclear. Pero llegó Donald Trump a la Casa Blanca –arrastrando la relación entre China y Estados Unidos al terreno de la hostilidad explícita– y la invasión rusa de Ucrania, y el panorama se invirtió.
No es la única buena noticia. Este viaje ofrece también la confirmación oficiosa de su hija, Kim Ju-ae, como heredera del régimen. La niña, de unos 12 años, realizó su primer viaje internacional en compañía de su padre para obtener el reconocimiento externo de los dos poderosos aliados de Corea del Norte, cuya posición geopolítica se antoja, después de esta semana, más sólida que nunca.

Macron asegura que 26 países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania por tierra mar y aire

04/09/2025

Actualizado a las 17:27h.

Al final de la reunión de la Coalición de los Voluntarios, presencial, en el palacio del Elíseo, y a a través de videoconferencia, entre París y Washington, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski hicieron un balance voluntarioso pero con muchas zonas de sombra sobre el futuro de la guerra en Ucrania.
El presidente francés comenzó su resumen de los trabajos lanzando durísimas críticas contra el comportamiento imperial y neocolonial de la Rusia de Putin, anunciando que veintiséis de los Estados voluntarios y aliados se han declarados dispuestos a estar presentes por tierra mar y aire, en la defensa de Ucrania.

«Ese compromiso y esa fuerza no tienen por objetivo realizar ningún tipo de operaciones contra Rusia», subrayó Macron, agregando: «En el marco de un futuro alto el fuego, veintiséis países se comprometen a estar presentes para asegurar la estabilidad de Ucrania». El presidente francés, por el contrario, no deseó precisar, en detalle, qué países estaban dispuestos a participar en los distintos tipos de intervención aliada en Ucrania.

No sin un cierto voluntarismo, Macron se deseó abiertamente optimista, declarando: «Hemos dicho una y otra vez que son necesarias garantías de seguridad, para poder aplicar un alto el fuego. Nuestro deseo más profundo es que el cese el fuego pueda decidirse con rapidez, en forma de armisticio, o tratado de paz: para que las armas se callen y las garantías de seguridad puedan desplegarse».

Abel, uno de las heridos del accidente del funicular de Lisboa: «Vamos a morir todos»

Las primeras imágenes parecían más un escenario de guerra que una de las atracciones turísticas más emblemáticas de Lisboa. Un fuerte estruendo, seguido de humo, llantos y gritos en varios idiomas, transformaron el mítico Elevador da Glória en una de las mayores tragedias de la … historia reciente de Portugal, en palabras del primer ministro luso, Luís Montenegro.
Fundado en 1885, el funicular se asemejaba más a una pieza de museo rodante que a un transporte municipal. No solo servía para evitar la empinada subida al Barrio Alto, también era un reclamo para turistas que aprovechaban el trayecto para hacerse fotografías y grabar vídeos.
Este jueves, sin embargo, Lisboa amaneció con una imagen muy distinta: la del funicular convertido en un montón de escombros. Prácticamente no quedó nada del vagón que se estrelló a gran velocidad contra la única curva del trayecto.

Eran las seis y cinco de la tarde. Dentro viajaban varios funcionarios de la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa, que acababan de terminar su jornada laboral, y numerosos turistas que descendían del mirador de San Pedro de Alcántara hacia la Baixa lisboeta. Lo que debía haber sido un trayecto de diez minutos de charlas, fotos y vídeos se convirtió en un viaje de muerte.
André Marques, de 40 años, fue la primera víctima confirmada, a través de las condolencias de sus compañeros de Carris, la empresa municipal de transportes. Su rostro sonriente no tardó en circular en las redes, en un vídeo de hace dos años en el que explicaba su trabajo como conductor. Entonces, el reportero que lo entrevistó le comentó que conducir un funicular tenía una ventaja: «Se evitaba el tráfico y las curvas».
Justamente, solo hay una curva en el trayecto. Fue precisamente en ella donde se produjo la catástrofe. Al parecer, André no pudo hacer nada para evitarla y los expertos aseguran que aunque se activara el freno de mano, la velocidad era tanta que no habría servido para evitar el choque. Aun así, esa curva fatal también impidió que la tragedia fuera aún mayor. «Si no hubiera sido por eso, habría habido muchas más víctimas», relató una portuguesa que se encontraba en la plaza de los Restauradores en ese momento. Si el funicular hubiera seguido descendiendo a la velocidad que llevaba, habría acabado impactando contra el otro vagón, que también estaba lleno de pasajeros y acababa de iniciar la subida.
«Vamos a morir todos», alcanzó a decir Abel Esteves a su esposa al ver la velocidad con la que bajaba el funicular. Como muchos otros lisboetas que usan el elevador a diario, Abel vive en el Barrio Alto y, a la hora del accidente, regresaba a casa. «Hubo un gran estruendo. Nuestro vagón retrocedió y todas las personas que iban de pie cayeron al suelo», relató. Cuando vio el otro funicular bajando a toda velocidad, pensó que acabaría chocando contra ellos, algo que por suerte no ocurrió.
En medio de la conmoción, tanto Abel como el resto de los pasajeros comenzaron a salir como podían, algunos incluso por las ventanillas del vagón. Varios transeúntes se apresuraron a socorrer a las víctimas. Farid Shovro, que trabaja en una tienda de recuerdos cercana, vio a un niño llorando y, cuando se acercó para ayudarlo, ya había cuerpos entre el montón de escombros en que quedó reducido el funicular. Poco después, la policía ordenó a los curiosos que se alejaran y los bomberos llegaron en cuestión de minutos. «Gracias a la rápida actuación no tenemos que lamentar más víctimas mortales», aseguró Montenegro.
Aun así, Lisboa despertó de luto. La imagen del funicular destrozado por la brutalidad del impacto permanece en la retina de transeúntes y curiosos que se acercan para hacer fotos, grabar vídeos o depositar flores en memoria de las víctimas. Quienes presenciaron el accidente confiesan que «nunca habían visto algo así». Otros vecinos señalan que los vagones suelen ir abarrotados, con personas incluso agarradas por fuera.

«Un niño extendió sus brazos para pedirme que lo ayudase»

Cada año, el Elevador da Glória transporta a más de tres millones de pasajeros. El miércoles debía haber sido un día más. Por la mañana, entre las 9:13 y las 9:46, los técnicos realizaron una inspección visual y concluyeron que todo estaba en orden. El cable que se partió –presunto origen del accidente– todavía tenía 263 días de vida útil antes de su sustitución.
Sin embargo, algo falló y desencadenó la tragedia. Tras la conclusión de las autopsias y la identificación de los cadáveres, se divulgarán las nacionalidades de los fallecidos. De momento, entre los heridos hay ciudadanos de España, Francia, Italia, Marruecos y Corea del Sur. «Un niño extendió sus brazos para pedirme que lo ayudase», contó un testigo. Fue la única forma que encontró el menor, de nacionalidad alemana, para pedir auxilio. A su lado estaba su madre, atrapada entre los hierros; fue rescatada en estado grave y tuvo que ser operada. Junto a ellos, sin vida, se encontraba el padre del niño.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente