Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

INTERNACIONAL

Von der Leyen defiende que usar préstamos de reparación a Ucrania con activos rusos congelados es «la manera más eficaz»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este jueves que los préstamos de reparación para apoyar a Ucrania usando la liquidez de los bienes rusos congelados en Europa es «la manera más eficaz» de respaldar a Kiev, avisando de … que las alternativas pasan por emitir deuda común con el presupuesto comunitario o a través de créditos bilaterales con Ucrania.
«Esta es la manera más eficaz de sostener la defensa y la economía de Ucrania, y la forma más clara de hacer entender a Rusia que el tiempo no juega a su favor», ha afirmado la presidenta comunitaria en un debate en el Parlamento Europeo sobre su propuesta de utilizar los activos rusos congelados en la UE para los préstamos por valor de 140.000 millones de euros que mantengan a Ucrania en la batalla.

Von der Leyen ha detallado que el mecanismo se basaría en el saldo en efectivo de los activos inmovilizados. «Otorgaríamos un préstamo a Ucrania, que Ucrania reembolsaría si Rusia paga las reparaciones», ha expuesto, sobre una opción en la que el Ejecutivo europeo trabaja para convencer a Bélgica, sede del depósito de fondos Euroclear en donde se encuentran la mayor parte de estos activos.

El Gobierno belga insiste en que se trata de una «confiscación» que le expone ante posibles reclamaciones rusas y pide garantías legales de que el resto de socios le respaldarán si en el futuro Moscú le exige responsabilidades.

Colonos israelíes atacan e incendian una mezquita en el centro de Cisjordania

13/11/2025 a las 09:38h.

Colonos israelíes han prendido fuego este jueves a una mezquita entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en el centro de Cisjordania, en medio del aumento la ola de violencia contra el enclave palestino, informa Europa Press.
La agencia oficial de noticias palestina … WAFA ha precisado que la mezquita Al Hajja Hamida ha sido objeto de un incendio que, si bien ha provocado daños en el templo, no ha conseguido propagarse gracias a la intervención de los vecinos. Tampoco se han registrado heridos por las llamas.

El grupo de colonos lanzó materiales inflamables a la entrada de la mezquita, que se encuentra en la gobernación de Salfit, y escribió en sus paredes mensajes racistas y hostiles hacia la población palestina.

La crisis generada por los ataques israelíes en Cisjordania ha vuelto a ganar visibilidad con el alto el fuego en la Franja de Gaza y la aprobación en el Parlamento israelí de la primera lectura de un proyecto de ley que introduce la pena de muerte para aquellas personas condenadas por «terrorismo» y que se aplicará únicamente a los palestinos sentenciados por el asesinato de israelíes.

EE.UU. ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por el ataque a un helicóptero en Colombia que mató a 13 policías

13/11/2025

Actualizado a las 10:35h.

La embajada de Estados Unidos en Colombia ha anunciado este miércoles una recompensa de hasta cinco millones de dolares por información sobre un ataque con dron a un helicóptero de fabricación estadounidense que mató a 13 miembros de la policía nacional en agosto.
«¿Tiene … información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al frente 36 del EMBF, de las disidencias de las FARC-EP?», dice la embajada en un mensaje publicado en la red social X. Ese mismo día, en diferentes episodios de violencia armada, se produjeron 19 muertes en el país.

El gobierno colombiano responsabilizó entonces a la mayor disidencia de las FARC, conocida como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco. La publicación de la embajada menciona que el helicóptero de fabricación estadounidense derribado, de tipo Blackhawk UH-60, participaba en operaciones de erradicación de hoja de coca -base de la cocaína- en la región del Bajo Cauca, departamento de Antioquia (noroeste).
¿Tiene información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al frente 36 del EMBF, de las disidencias de las FARC-EP?Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación. pic.twitter.com/zqFw3V35rE— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) November 12, 2025
La legación diplomática estadounidense no suele dar anuncios de recompensas por miembros de las guerrillas o por información sobre ataques a la fuerza pública en el país sudamericano. «Su informe puede hacerle elegible por una recompensa y reubicación», agrega la embajada estadounidense.

Relatora especial de la ONU se reúne en Cuba con funcionarios del régimen para evaluar impacto del embargo

Alena Douhan, relatora especial de la ONU, inició este 11 de noviembre su visita a Cuba para «evaluar el impacto de las sanciones unilaterales y el excesivo cumplimiento de las mismas en los derechos humanos» en el país caribeño, según anunció … en su cuenta de la red social X el pasado 8 de octubre.
En la Isla fue recibida por el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío y en la sede del Parlamento intercambió con la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular Ana María Mari Machado.
«Durante la jornada la experta conoció del entramado jurídico que conforman el bloqueo y las medidas de recrudecimiento de la actual administración estadounidense, así como su impacto en el sector bancario y financiero. También fue informada sobre las afectaciones a la canasta familiar normada, el comercio interior y la industria alimentaria», informó el medio oficialista Canal Caribe.
I officially announce a country visit to Cuba from November 11 to 21 to assess the impact of unilateral sanctions and over-compliance on human rights in Cuba. All contributions are welcomed and will be kept confidential. https://t.co/8ZY30lAne1— Alena Douhan (@AlenaDouhan) October 8, 2025
Douhan -académica bielorrusa que ocupa el mandato desde 2020- se reunió igualmente con la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, quien «informó sobre los esfuerzos por garantizar el acceso, sin discriminación, a un sistema educativo de calidad, universal y gratuito en todos los niveles», detalló el mismo portal de noticias del gobierno.
La visita se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre y, según informó la Oficina del Alto Comisionado (ACNUDH), la experta «presentará sus conclusiones y recomendaciones en un informe que someterá al 63º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2026».
La relatora examinará «en qué medida la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones unilaterales, los medios de su ejecución y el sobrecumplimiento impiden la plena realización de los derechos» consagrados en la Declaración Universal y otros instrumentos, «en un espíritu de cooperación y diálogo», según el llamado oficial.
Douhan sostendrá intercambios «con diversos sectores de la vida económica, política y social para evaluar cómo el bloqueo de Estados Unidos obstaculiza los derechos humanos de nuestro pueblo; se trata de su segunda visita al país: en 2023 participó en un evento académico de la Universidad de La Habana», añade la información de la televisión oficial cubana.

Por su parte, el llamado de la ONU refirió que se reuniría con autoridades, agencias de la ONU, organizaciones internacionales y regionales, cuerpo diplomático y «organizaciones no gubernamentales, comunidad empresarial, sociedad civil y académicos».
Sin embargo, la visita se desarrollará en un entorno controlado por el régimen y cerrado al acceso a la sociedad civil independiente, quienes podrían desmontar la propaganda oficialista de culpar al embargo de todos los problemas del país y expondrían al régimen dictatorial cubano como el máximo responsable tanto de la grave crisis como de las constantes violaciones de derechos humanos.
Organizaciones internacionales de derechos humanos como Human Right Watch y Amnistía Internacional han documentado las constantes persecuciones a la oposición interna, el hostigamiento a la libertad de expresión y asociación, así como la existencia de un número elevado de presos por motivos políticos.
Hasta el momento, la relatora no se ha reunido con actores no estatales ni con víctimas de las violaciones de derechos humanos como activistas, periodistas independientes, presos políticos y sus familiares.
Cuba no mantiene una «invitación permanente» a los procedimientos especiales del Consejo de la ONU -una práctica de cooperación habitual en otros Estados-, y su relación con visitas temáticas ha sido históricamente limitada.

Kenia cifra en 200 sus nacionales reclutados por el Ejército ruso y denuncia tácticas engañosas

El jefe de gabinete y ministro de Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, ha afirmado este miércoles que «más de 200 kenianos», algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas, «podrían haberse unido al Ejército ruso», fruto de redes de reclutamiento como la descubierta … a finales de septiembre, donde las autoridades kenianas encontraron 21 ciudadanos «engañados» a la espera de ser enviados a la zona de guerra.
«Más de 200 kenianos podrían haberse unido al Ejército ruso, algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas de Kenia», ha declarado en un discurso recogido por su cartera en el que ha alertado de que «los procesos de reclutamiento en Rusia se han extendido para incluir a ciudadanos africanos, entre ellos kenianos», desde el inicio de la invasión en 2022.

En este sentido, el jefe de la diplomacia de Nairobi ha advertido de que «las redes de reclutamiento siguen activas tanto en Kenia como en Rusia» y ha manifestado que «el Ministerio ha seguido recibiendo consultas de familias sobre parientes presuntamente involucrados en el conflicto», mientras la Embajada de Kenia en Moscú «ha informado de heridos entre sus ciudadanos y de personas desamparadas tras intentos de reclutamiento para la guerra».

En cuanto al modus operandi de estas redes de reclutamiento, Mudavadi ha aludido a una redada ejecutada por las fuerzas de seguridad el pasado 24 de septiembre, donde los agentes encontraron en Athi River, una localidad a apenas 30 kilómetros de Nairobi, a «21 kenianos alojados a la espera de ser enviados a la zona de guerra». Según ha explicado, los reclutados estarían firmando contratos con agencias que les prometían el «pago de hasta 18.000 dólares (más de 15.500 euros) por visas, viajes y alojamiento».

Trump trata de sofocar el incendio por las nuevas revelaciones del caso Epstein: «No caigáis en la trampa»

El segundo mandato de Donald Trump no está escaso de controversia –desde el perdón a los procesados por el asalto al Capitolio hasta el despliegue del Ejército en ciudades– pero pocos asuntos preocupan tanto al presidente de EE.UU. como las revelaciones de su … relación con Jeffrey Epstein, el malogrado financiero neoyorquino, y sus fechorías sexuales: impactan de lleno en sectores leales de su electorado.
Este miércoles fue un día significativo en la sucesión de escándalos relacionados con Epstein, que han sacudido a Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron por la mañana tres correos electrónicos de Epstein con revelaciones dañinas para el multimillonario neoyorquino: uno con quien fue su pareja y cómplice, Ghislaine Maxwell, ahora en la cárcel; y dos con Michael Wolff, un periodista que ha escrito biografías controvertidas de Trump.
Epstein se suicidó en una celda de Nueva York en el verano de 2019, cuando esperaba a su juicio por trata de mujeres y abusos sexuales a menores. Su muerte desató innumerables teorías conspiranoicas en EE.UU., centradas en la idea de que a Epstein le mataron para que no implicara en el juicio a las elites políticas y financieras que participaron en sus correrías.

En los correos electrónicos revelados por los demócratas, Epstein escribe que Trump «pasó horas en mi casa» con una de sus víctimas, «sabía todo lo de los chicas» y pidió a Maxwell que eso «parara». En uno de ellos, Wolff desliza que la información dañina que tiene sobre la presencia de Trump en el avión privado de Epstein –que tenía el apodo infame de ‘Lolita Express’– y en su casa le podría ser útil con el ascenso político del multimillonario neoyorquino en 2016.
Este asunto es kriptonita política para Trump. Sus bases, que forman buena parte de aquellos que se apuntaron a las teorías conspiradoras que negaban el suicidio de Epstein, están decepcionadas con su gestión de los documentos clasificados sobre el caso Epstein. Algunos de sus aliados más férreos –como el actual director del FBI, Kash Patel– defendieron durante años, y también en la pasada campaña presidencial, que Trump revelaría todo lo existente sobre Epstein en cuanto regresara a la Casa Blanca. Su fiscal general, Pam Bondi, incluso dijo que se conocería la repetida ‘lista de clientes’ del criminal.
Eso ha quedado en nada. Bondi y Patel han dado la vuelta y han dicho que no existe esa lista, que no hay evidencias de que Epstein no se suicidara y que se ha revelado todo lo que se puede revelar.
El cabreo entre la parroquia trumpista ha sido fenomenal y se ha trasladado a algunos de sus representantes en el Congreso. Sobre todo porque el escándalo ha seguido coleando. Por ejemplo, cuando se conoció la carta de felicitación que Trump envió a Epstein por su 50º cumpleaños, con lenguaje soez y el cuerpo de una mujer desnuda dibujado con rotulador (Trump niega, contra las evidencias, que la carta sea suya y ha demandado a periódicos por publicarlo).

Transparencia

Los correos electrónicos publicados por los demócratas forman parte de una colección gigantesca de documentos, de cerca de 23.000 páginas, que el Comité de Supervisión de la Cámara Baja –liderado por republicanos– requirió a los herederos de Epstein el pasado verano. La respuesta de los republicanos a las revelaciones fue compartir la colección entera, en un intento de mostrar transparencia: pero donde parece que la información es más dañina contra Trump es en esos tres correos adelantados por los demócratas.
Trump y la Casa Blanca, por su parte, salieron a negar el impacto de las revelaciones y a retratarlo como una maniobra política. «Los demócratas tratan de recuperar la patraña de Jeffrey Epstein porque harán todo lo posible para desviar la atención sobre lo que ha pasado con el cierre», dijo en relación al cierre gubernamental, que estaba a punto de finalizar.
Su portavoz, Karoline Leavitt, defendió que los correos electrónicos «no prueban nada» y que son intentos de «mala fe» de los demócratas para «distraer de los logros históricos» de Trump. Leavitt reveló que la víctima que «pasó horas» con Trump es Virginia Giuffre, una mujer australiana de la que Epstein abusó y que se suicidó el pasado mes de abril. Lo dijo para asegurar que los demócratas utilizan una «narrativa engañosa», porque Giuffre dejó dicho, tanto en testimonios judiciales como en su propia biografía, que no creía que Trump hubiera participado en los delitos de Epstein.

Una trampa

Trump busca apagar el nuevo incendio de Epstein a la mayor celeridad y ha amenazado a los aliados que insistan por el camino de querer conocer toda la verdad del caso. «Solo un republicano muy malo, o estúpido, puede caer en esa trampa», dijo sobre las revelaciones demócratas.
Pero no lo va a tener tan fácil. Este miércoles tenía previsto jurar su cargo de diputada Adelita Grijalva, una demócrata que ganó el escaño por un distrito de Arizona dejado vacante por su padre. Con ella, habrá suficientes peticionarios para que se vote una moción que obligue al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos clasificados sobre Epstein que siguen en su poder, a lo que se opone la Casa Blanca.
Esa votación colocará a muchos republicanos entre la espada y la pared, en especial a algunos que no han dejado de exigir transparencia máxima en este caso y que tienen la presión de sus votantes.
Según uno de los líderes demócratas en la Cámara Baja, Ro Khanna, varias decenas de republicanos apoyarán esa petición. Epstein, el que fuera su amigo durante años, vecino en Nueva York y Palm Beach, compañero de fiestas como recogen abundantes documentos de la época, va a seguir siendo un quebradero de cabeza para Trump.

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente