Del “Girl Power” al poder real de las mujeres: Latinoamérica premia la creatividad que derriba el sexismo
ONU Mujeres y la Embajada de Suecia reconocen las campañas que impulsan la igualdad de género en la industria creativa durante los 10 años …
ONU Mujeres y la Embajada de Suecia reconocen las campañas que impulsan la igualdad de género en la industria creativa durante los 10 años …
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 30 años de trayectoria y parte del Grupo Carval, reafirma su compromiso con la excelencia científica …
Brunch & Pool El nuevo concepto del hotel NH Collection Royal Medellín para disfrutar los domingos en familia o con amigos Medellín, octubre de …
En el mundo actual, la diferencia entre una marca y su competencia ya no está en el producto, sino en la experiencia que genera. …
Según el DANE, en lo que va del 2025, el sector de la industria manufacturera, que incluye la elaboración de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos …
DDA (David Delgado Arquitectos) es un game changer en la arquitectura colombiana, con más de 97 proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y transformación social. …
Bogotá 15 de octubre, BOSS Fragrances lleva a BOSS Bottled, su fragancia más icónica, más allá de los límites para presentar una nueva firma …
En 18 meses, la empresa ha articulado una red de 15 maestros queseros en seis regiones, impactando a más de 90 familias rurales con …
La Asociación para la Gestión estratégica de la Experiencia y el Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), realizaron el …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.
«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».
Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.
La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.
En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
Gratuitas o de pago
Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.
Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.
De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.
Cómo crear claves seguras, según los expertos
Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.
Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.
Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.
Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.
La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.
El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.
Inventar, clave del éxito
Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.
WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.
La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/rockstar-vuelve-retrasar-lanzamiento-gta-llegara-mayo-20251107114615-nt.html Si los nuevos planes de la empresa se cumplen, habrá que esperar unos cuantos meses más para …
13/11/2025 a las 09:38h.
Colonos israelíes han prendido fuego este jueves a una mezquita entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en el centro de Cisjordania, en medio del aumento la ola de violencia contra el enclave palestino, informa Europa Press.
La agencia oficial de noticias palestina … WAFA ha precisado que la mezquita Al Hajja Hamida ha sido objeto de un incendio que, si bien ha provocado daños en el templo, no ha conseguido propagarse gracias a la intervención de los vecinos. Tampoco se han registrado heridos por las llamas.
El grupo de colonos lanzó materiales inflamables a la entrada de la mezquita, que se encuentra en la gobernación de Salfit, y escribió en sus paredes mensajes racistas y hostiles hacia la población palestina.
La crisis generada por los ataques israelíes en Cisjordania ha vuelto a ganar visibilidad con el alto el fuego en la Franja de Gaza y la aprobación en el Parlamento israelí de la primera lectura de un proyecto de ley que introduce la pena de muerte para aquellas personas condenadas por «terrorismo» y que se aplicará únicamente a los palestinos sentenciados por el asesinato de israelíes.
13/11/2025
Actualizado a las 10:35h.
La embajada de Estados Unidos en Colombia ha anunciado este miércoles una recompensa de hasta cinco millones de dolares por información sobre un ataque con dron a un helicóptero de fabricación estadounidense que mató a 13 miembros de la policía nacional en agosto.
«¿Tiene … información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al frente 36 del EMBF, de las disidencias de las FARC-EP?», dice la embajada en un mensaje publicado en la red social X. Ese mismo día, en diferentes episodios de violencia armada, se produjeron 19 muertes en el país.
El gobierno colombiano responsabilizó entonces a la mayor disidencia de las FARC, conocida como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco. La publicación de la embajada menciona que el helicóptero de fabricación estadounidense derribado, de tipo Blackhawk UH-60, participaba en operaciones de erradicación de hoja de coca -base de la cocaína- en la región del Bajo Cauca, departamento de Antioquia (noroeste).
¿Tiene información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al frente 36 del EMBF, de las disidencias de las FARC-EP?Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación. pic.twitter.com/zqFw3V35rE— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) November 12, 2025
La legación diplomática estadounidense no suele dar anuncios de recompensas por miembros de las guerrillas o por información sobre ataques a la fuerza pública en el país sudamericano. «Su informe puede hacerle elegible por una recompensa y reubicación», agrega la embajada estadounidense.
Alena Douhan, relatora especial de la ONU, inició este 11 de noviembre su visita a Cuba para «evaluar el impacto de las sanciones unilaterales y el excesivo cumplimiento de las mismas en los derechos humanos» en el país caribeño, según anunció … en su cuenta de la red social X el pasado 8 de octubre.
En la Isla fue recibida por el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío y en la sede del Parlamento intercambió con la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular Ana María Mari Machado.
«Durante la jornada la experta conoció del entramado jurídico que conforman el bloqueo y las medidas de recrudecimiento de la actual administración estadounidense, así como su impacto en el sector bancario y financiero. También fue informada sobre las afectaciones a la canasta familiar normada, el comercio interior y la industria alimentaria», informó el medio oficialista Canal Caribe.
I officially announce a country visit to Cuba from November 11 to 21 to assess the impact of unilateral sanctions and over-compliance on human rights in Cuba. All contributions are welcomed and will be kept confidential. https://t.co/8ZY30lAne1— Alena Douhan (@AlenaDouhan) October 8, 2025
Douhan -académica bielorrusa que ocupa el mandato desde 2020- se reunió igualmente con la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, quien «informó sobre los esfuerzos por garantizar el acceso, sin discriminación, a un sistema educativo de calidad, universal y gratuito en todos los niveles», detalló el mismo portal de noticias del gobierno.
La visita se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre y, según informó la Oficina del Alto Comisionado (ACNUDH), la experta «presentará sus conclusiones y recomendaciones en un informe que someterá al 63º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2026».
La relatora examinará «en qué medida la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones unilaterales, los medios de su ejecución y el sobrecumplimiento impiden la plena realización de los derechos» consagrados en la Declaración Universal y otros instrumentos, «en un espíritu de cooperación y diálogo», según el llamado oficial.
Douhan sostendrá intercambios «con diversos sectores de la vida económica, política y social para evaluar cómo el bloqueo de Estados Unidos obstaculiza los derechos humanos de nuestro pueblo; se trata de su segunda visita al país: en 2023 participó en un evento académico de la Universidad de La Habana», añade la información de la televisión oficial cubana.
Por su parte, el llamado de la ONU refirió que se reuniría con autoridades, agencias de la ONU, organizaciones internacionales y regionales, cuerpo diplomático y «organizaciones no gubernamentales, comunidad empresarial, sociedad civil y académicos».
Sin embargo, la visita se desarrollará en un entorno controlado por el régimen y cerrado al acceso a la sociedad civil independiente, quienes podrían desmontar la propaganda oficialista de culpar al embargo de todos los problemas del país y expondrían al régimen dictatorial cubano como el máximo responsable tanto de la grave crisis como de las constantes violaciones de derechos humanos.
Organizaciones internacionales de derechos humanos como Human Right Watch y Amnistía Internacional han documentado las constantes persecuciones a la oposición interna, el hostigamiento a la libertad de expresión y asociación, así como la existencia de un número elevado de presos por motivos políticos.
Hasta el momento, la relatora no se ha reunido con actores no estatales ni con víctimas de las violaciones de derechos humanos como activistas, periodistas independientes, presos políticos y sus familiares.
Cuba no mantiene una «invitación permanente» a los procedimientos especiales del Consejo de la ONU -una práctica de cooperación habitual en otros Estados-, y su relación con visitas temáticas ha sido históricamente limitada.
El jefe de gabinete y ministro de Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, ha afirmado este miércoles que «más de 200 kenianos», algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas, «podrían haberse unido al Ejército ruso», fruto de redes de reclutamiento como la descubierta … a finales de septiembre, donde las autoridades kenianas encontraron 21 ciudadanos «engañados» a la espera de ser enviados a la zona de guerra.
«Más de 200 kenianos podrían haberse unido al Ejército ruso, algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas de Kenia», ha declarado en un discurso recogido por su cartera en el que ha alertado de que «los procesos de reclutamiento en Rusia se han extendido para incluir a ciudadanos africanos, entre ellos kenianos», desde el inicio de la invasión en 2022.
En este sentido, el jefe de la diplomacia de Nairobi ha advertido de que «las redes de reclutamiento siguen activas tanto en Kenia como en Rusia» y ha manifestado que «el Ministerio ha seguido recibiendo consultas de familias sobre parientes presuntamente involucrados en el conflicto», mientras la Embajada de Kenia en Moscú «ha informado de heridos entre sus ciudadanos y de personas desamparadas tras intentos de reclutamiento para la guerra».
En cuanto al modus operandi de estas redes de reclutamiento, Mudavadi ha aludido a una redada ejecutada por las fuerzas de seguridad el pasado 24 de septiembre, donde los agentes encontraron en Athi River, una localidad a apenas 30 kilómetros de Nairobi, a «21 kenianos alojados a la espera de ser enviados a la zona de guerra». Según ha explicado, los reclutados estarían firmando contratos con agencias que les prometían el «pago de hasta 18.000 dólares (más de 15.500 euros) por visas, viajes y alojamiento».
El segundo mandato de Donald Trump no está escaso de controversia –desde el perdón a los procesados por el asalto al Capitolio hasta el despliegue del Ejército en ciudades– pero pocos asuntos preocupan tanto al presidente de EE.UU. como las revelaciones de su … relación con Jeffrey Epstein, el malogrado financiero neoyorquino, y sus fechorías sexuales: impactan de lleno en sectores leales de su electorado.
Este miércoles fue un día significativo en la sucesión de escándalos relacionados con Epstein, que han sacudido a Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron por la mañana tres correos electrónicos de Epstein con revelaciones dañinas para el multimillonario neoyorquino: uno con quien fue su pareja y cómplice, Ghislaine Maxwell, ahora en la cárcel; y dos con Michael Wolff, un periodista que ha escrito biografías controvertidas de Trump.
Epstein se suicidó en una celda de Nueva York en el verano de 2019, cuando esperaba a su juicio por trata de mujeres y abusos sexuales a menores. Su muerte desató innumerables teorías conspiranoicas en EE.UU., centradas en la idea de que a Epstein le mataron para que no implicara en el juicio a las elites políticas y financieras que participaron en sus correrías.
En los correos electrónicos revelados por los demócratas, Epstein escribe que Trump «pasó horas en mi casa» con una de sus víctimas, «sabía todo lo de los chicas» y pidió a Maxwell que eso «parara». En uno de ellos, Wolff desliza que la información dañina que tiene sobre la presencia de Trump en el avión privado de Epstein –que tenía el apodo infame de ‘Lolita Express’– y en su casa le podría ser útil con el ascenso político del multimillonario neoyorquino en 2016.
Este asunto es kriptonita política para Trump. Sus bases, que forman buena parte de aquellos que se apuntaron a las teorías conspiradoras que negaban el suicidio de Epstein, están decepcionadas con su gestión de los documentos clasificados sobre el caso Epstein. Algunos de sus aliados más férreos –como el actual director del FBI, Kash Patel– defendieron durante años, y también en la pasada campaña presidencial, que Trump revelaría todo lo existente sobre Epstein en cuanto regresara a la Casa Blanca. Su fiscal general, Pam Bondi, incluso dijo que se conocería la repetida ‘lista de clientes’ del criminal.
Eso ha quedado en nada. Bondi y Patel han dado la vuelta y han dicho que no existe esa lista, que no hay evidencias de que Epstein no se suicidara y que se ha revelado todo lo que se puede revelar.
El cabreo entre la parroquia trumpista ha sido fenomenal y se ha trasladado a algunos de sus representantes en el Congreso. Sobre todo porque el escándalo ha seguido coleando. Por ejemplo, cuando se conoció la carta de felicitación que Trump envió a Epstein por su 50º cumpleaños, con lenguaje soez y el cuerpo de una mujer desnuda dibujado con rotulador (Trump niega, contra las evidencias, que la carta sea suya y ha demandado a periódicos por publicarlo).
Transparencia
Los correos electrónicos publicados por los demócratas forman parte de una colección gigantesca de documentos, de cerca de 23.000 páginas, que el Comité de Supervisión de la Cámara Baja –liderado por republicanos– requirió a los herederos de Epstein el pasado verano. La respuesta de los republicanos a las revelaciones fue compartir la colección entera, en un intento de mostrar transparencia: pero donde parece que la información es más dañina contra Trump es en esos tres correos adelantados por los demócratas.
Trump y la Casa Blanca, por su parte, salieron a negar el impacto de las revelaciones y a retratarlo como una maniobra política. «Los demócratas tratan de recuperar la patraña de Jeffrey Epstein porque harán todo lo posible para desviar la atención sobre lo que ha pasado con el cierre», dijo en relación al cierre gubernamental, que estaba a punto de finalizar.
Su portavoz, Karoline Leavitt, defendió que los correos electrónicos «no prueban nada» y que son intentos de «mala fe» de los demócratas para «distraer de los logros históricos» de Trump. Leavitt reveló que la víctima que «pasó horas» con Trump es Virginia Giuffre, una mujer australiana de la que Epstein abusó y que se suicidó el pasado mes de abril. Lo dijo para asegurar que los demócratas utilizan una «narrativa engañosa», porque Giuffre dejó dicho, tanto en testimonios judiciales como en su propia biografía, que no creía que Trump hubiera participado en los delitos de Epstein.
Una trampa
Trump busca apagar el nuevo incendio de Epstein a la mayor celeridad y ha amenazado a los aliados que insistan por el camino de querer conocer toda la verdad del caso. «Solo un republicano muy malo, o estúpido, puede caer en esa trampa», dijo sobre las revelaciones demócratas.
Pero no lo va a tener tan fácil. Este miércoles tenía previsto jurar su cargo de diputada Adelita Grijalva, una demócrata que ganó el escaño por un distrito de Arizona dejado vacante por su padre. Con ella, habrá suficientes peticionarios para que se vote una moción que obligue al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos clasificados sobre Epstein que siguen en su poder, a lo que se opone la Casa Blanca.
Esa votación colocará a muchos republicanos entre la espada y la pared, en especial a algunos que no han dejado de exigir transparencia máxima en este caso y que tienen la presión de sus votantes.
Según uno de los líderes demócratas en la Cámara Baja, Ro Khanna, varias decenas de republicanos apoyarán esa petición. Epstein, el que fuera su amigo durante años, vecino en Nueva York y Palm Beach, compañero de fiestas como recogen abundantes documentos de la época, va a seguir siendo un quebradero de cabeza para Trump.
El cierre de Gobierno en EE.UU., el más largo de la historia del país, ya es historia. Este miércoles por la noche -madrugada del jueves en España- la Cámara de Representantes aprobó una ley de gasto por una mayoría escasa pero suficiente … que reabre el Gobierno federal después de 43 días de cierre y que pone fin a una situación caótica en la primera potencia mundial: decenas de agencias sin operación, más de un millón de funcionarios con sus sueldos suspendidos, muchos de ellos en casa, miles de vuelos cancelados por la escasez de controladores aéreos, decenas de millones de personas con su ayuda alimentaria amenazada…
El cierre gubernamental se produjo por la falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas sobre una cuestión: la extensión de los subsidios para coberturas médicas, que exigían los segundos y negaban los primeros. Con el cierre enquistado, las grietas entre los demócratas acabaron por desbloquear la situación.
La aprobación de la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, se logró con 222 votos a favor -incluidos seis diputados demócratas- y 209 en contra -incluidos dos republicanos-. La votación sellaba el acuerdo conseguido un par de días antes en el Senado con la colaboración de ocho senadores demócratas díscolos, que cedieron en la reclamación de la exigencia principal -la de la extensión de esos subsidios- a cambio de algunos compromisos de los republicanos: reintegrar a miles de funcionarios despedidos durante el cierre, devolver los salarios y la promesa de que los republicanos someterán a voto de forma separada el asunto de los subsidios sanitarios en diciembre.
La ley emanada del Capitolio viajó hasta la Casa Blanca para que Donald Trump estampara su firma y pusiera fin, con su propio rotulador, al cierre gubernamental.
«Hoy estamos enviando un mensaje claro: nunca cederemos a la extorsión», dijo Trump desde el Despacho Oval, rodeado por los líderes republicanos del Congreso. «Porque los demócratas han tratado de extorsionar al país».
El cierre gubernamental es una victoria contundente para los republicanos y para Trump, que ha mantenido durante todo el proceso una posición maximalista, de no ceder ni un milímetro en las negociaciones, que ha acabado por doblegar a los demócratas.
«Esto ha costado 1,5 billones de dólares al país», defendió Trump. «Y lo han hecho por razones puramente políticas», dijo de los demócratas.
«Solo quiero decir al pueblo de EE.UU. que no se olvide de esto cuando lleguen las elecciones legislativas», pidió en referencia a los comicios del próximo otoño, en los que se renueva el Congreso y donde los republicanos se juegan sus mayorías en ambas cámaras. «No olvidéis lo que han hecho a nuestro país».
No está claro, sin embargo, a quién pesará más el impacto del cierre. Las encuestas han mostrado durante este tiempo que la mayoría de los estadounidenses responsabilizaban del cierre a Trump y a los republicanos. Y, además, los republicanos podrían verse afectados por el encarecimiento de sus pólizas médicas, en medio de un creciente descontento en buena parte de EE.UU. con el creciente coste de la vida.
El fin del cierre gubernamental abre un nuevo periodo de complicaciones para los dos partidos. Los republicanos tendrán que gestionar su promesa de llevar a votación los subsidios sanitarios, algo que ya se trata con escepticismo por el presidente de la Camara de Representantes, Mike Johnson: «Los republicanos exigirán muchas reformas antes que nada de eso se haga posible», dijo.
Pero muchos en la bancada conservadora son conscientes de que el encarecimiento de las pólizas sería algo muy impopular, que contribuiría a poner en peligro sus escaños.
Desde la orilla demócrata, el fin del cierre gubernamental ha abierto heridas entre las facciones centrista e izquierdista. Estos últimos han sido muy críticos con los díscolos que han permitido la victoria republicana en este enfrentamiento. «Tenemos que llegar a entender para qué ha servido todo esto», dijo la diputada izquierdista Alexandria Ocasio-Cortez sobre el sufrimiento de muchos estadounidenses por el cierre. «No podemos permitir este tipo de crueldad con nuestra cobardía», dijo sobre la postura de la Administración Trump, que peleó contra las órdenes judiciales de cumplir con los pagos para la asistencia alimentaria a 42 millones de estadounidenses.
Cada 13 de noviembre Cristina camina por el pequeño jardín de la plaza de la Villa de París en Madrid, justo en frente del imponente edificio del Tribunal Supremo y a 12 escaleras de distancia del Instituto Francés. En una esquinita, protegido entre los árboles … se levanta un pequeño monolito en forma de fuste de columna estirada con una placa: «En memoria de las víctimas de los atentados de París del 13 de noviembre de 2015. Para que su recuerdo permanezca vivo entre nosotros y nos sirva de estímulo para defender la libertad», se puede leer. Alrededor, varios son los ramos de flores que decoran el monolito. Son flores frescas, se han tenido que poner hoy y es lo que llama la atención de los transeúntes que se paran a leer la inscripción. «Vaya, diez años ya de esta locura», dice un hombre que solo pasaba por allí y ha dedicado unos minutos al recuerdo de las víctimas.
Antes de la entrevista, Cristina Garrido y su hija (también llamada Cristina) han dejado un centro de flores en memoria del hijo y del hermano perdido un día como hoy de hace diez años. Juan Alberto González Garrido, de 29 años, fue la única víctima española que perdió la vida en los atentados terroristas en la sala de conciertos Bataclan en París.
Tres terroristas del autodenominado Estado Islámico irrumpieron en la sala de conciertos mientras el grupo estadounidense Eagles of Death Metal hacían sonar los primeros acordes de su canción ‘Kiss the Devil’ (Besar al diablo). Juan Alberto había acudido allí con su mujer, con la que se había casado cuatro meses antes. Desde Madrid, Cristina sabía que su hijo y su nuera iban al concierto. Pocos minutos antes habían estado hablando por teléfono, como hacían casi a diario, es lo que tiene la distancia. «Te quiero, mamá», fueron sus últimas palabras. «Te quiero, tesoro», le respondió Cristina.
Diez años después, madre y hermana recuerdan a Juan Alberto un día antes de la fecha que tienen clavada en sus corazones. Están a punto de coger un vuelo a París para acudir a los actos de recuerdo que el Gobierno francés y el Ayuntamiento parisino tienen preparados. «Me cuestan mucho estos días, sólo quiero que pasen rápido. Mañana es un día difícil», dice la hermana. Durante la entrevista quien toma la palabra es la madre, una mujer que a pesar del dolor insoportable sorprende por su entereza. No deja de responder a ninguna pregunta y aunque las lágrimas afloren en algún momento, el mensaje es claro: «Hay que seguir recordando a Alberto».
—Han pasado diez años de los ataques terroristas. ¿Cómo está?
—Es que para mí no han pasado diez años. Lo vivo como si hubiera sido ayer. No tengo la sensación de que haya pasado ese tiempo. No niego que van pasando los años, sí pasan, y Juan Alberto no está y vivo con eso todos los días a cada minuto. Pero es que hablo con él todos los días y lo tengo presente en todo momento. No lo he olvidado, jamás pasará.
—En unas horas cogen un vuelo a París, ¿es duro volver?
—Mañana (por hoy) es un día difícil. Cada año celebran unos actos de recuerdo y se hace en la puerta de Bataclan y, claro, te lo imaginas haciendo cola para entrar en la sala (Cristina aprieta fuerte sus manos contra sus piernas, acaba de imaginarse a su hijo haciendo esa fila y las lágrimas mojan sus ojos)… Lees luego los nombres de todas las víctimas y es muy duro. Se hace difícil pasear por donde él estuvo. El 13 de noviembre es un día malo, pero los 13 de cada mes es el peor día, y si ya es 13 y viernes, peor, peor.
—¿Cómo era Juan Alberto?
—Era estupendo. Estaba loco por vivir. Desde chico ha sido una persona muy inquieta, muy preguntona. Un lector increíble, pero eso no quiere decir que no disfrutara, porque tampoco se perdía una fiesta. Era muy inteligente y constante.
—Tenía una obsesión que era París… ¿no?
—Desde pequeño siempre dijo que quería vivir en París. Fuimos de vacaciones cuando él tenía ocho o nueve años y desde entonces ese era su objetivo. No sé por qué, porque después fuimos a otros muchos lugares y vivir en París era su ilusión. Nada más terminar la carrera de ingeniería le salió trabajo en Francia y allí que se fue, primero Marsella, Burdeos y por fin París.
«No hemos tenido ninguna ayuda por parte del Ministerio del Interior ni del Gobierno de España»
—Juan Alberto fue la única víctima española de los 130 asesinados esa noche en París. ¿Se han sentido acompañadas por el Gobierno español estos años?
—Aquí no hemos tenido ninguna ayuda por parte del Ministerio del Interior ni de nada. Cuando hemos preguntado cualquier cosa nos han dicho que como el atentado era en Francia… En España, la ley de víctimas está enfocada mucho a la indemnización económica y a nosotras como madre e hija no nos corresponde nada. Sí a su mujer.
—Pero, ¿no han recibido ningún tipo de asesoramiento jurídico o de cualquier otra clase?
—El primer año nos pusieron un psicólogo del Ministerio de Exteriores. Luego nada. El apoyo ha venido a través de las asociaciones de víctimas como la AVT y la Fundación Víctimas del Terrorismo. La Comunidad de Madrid también se ha portado bien con nosotras. Pero hemos estado bastante solas en todo el proceso, sobre todo durante el juicio.
Cristina toca la placa en memoria de su hijo en Madrid
ignacio gil
—Usted estuvo acudiendo cada semana que duró el juicio a París para escuchar los detalles de lo que sucedió ese 13 de noviembre y supongo que para encontrar respuestas.
—Tenía que estar ahí. Saber lo que estaba pasando, porque se hablaba de mi hijo, de cómo lo habían matado. El Gobierno francés nos facilitó todo para poder estar allí, para escuchar las audiencias en el Tribunal, también a una abogada estupenda con la que mantenemos contacto. Pero cuando no podía acudir porque tenía que trabajar, mi abogada y también las asociaciones de víctimas de Francia me hacían resúmenes de las sesiones. También en la Embajada francesa aquí (en Madrid) me dejaron una salita para poder seguir la radio online que desde el principio ha retransmitido la vista exclusivamente para Francia que estaba censurada en el exterior por razones de seguridad… Luché junto a mi abogada para que me dejaran escuchar el juicio, sin traducción ni nada. Dirán que qué pesada…, me da lo mismo. Estoy ahí pim, pam…, por Alberto.
—En junio de 2022, tras diez meses de juicio (el más largo en la historia judicial de Francia), se dictó sentencia: cadena perpetua para el único atacante que sobrevivió: Salah Abdeslam. ¿Hubo algo de consuelo con esa sentencia?
—No. Tampoco restauración, como dicen, porque restaurar, el juicio no me ha restaurado nada (se agarra el colgante que siempre lleva consigo con el nombre de Juan Alberto y su fecha de nacimiento). Al final, te tienes que conformar porque es la máxima sentencia que imponen en Francia. No tienen derecho ni a una reducción de día por buena conducta ni nada. Lo que espero es que cuando lleguen los 30 años de prisión le vuelvan a juzgar por lo que está saliendo ahora de nuevo, que participó en más cosas, y no salga nunca de la cárcel. No voy a saber nunca cómo murió mi hijo, si fue de repente, si sufrió y estas cosas siempre están en la cabeza. Sólo me dijeron que recibió un disparo por la espalda.
—¿Es posible perdonar?
—Para mí es imposible. No puedo. Juan Alberto era una persona al que lo que más le gustaba era vivir, entonces no lo puedo perdonar. Fueron unos cobardes que lo mataron por la espalda. No hay perdón para los asesinos de mi hijo ¿Qué sentido tiene? ¿Qué han resulto con el atentado? Nada, porque las cosas siguen igual. Mataron a 130 personas y destrozaron a 130 familias sin conseguir ningún objetivo. Ojalá no alcancen eso que dicen ser su cielo y que vayan derechos al infierno.
El reloj marca ya la hora límite para que tanto madre como hija puedan ir con cierta tranquilidad hacia el aeropuerto. Les espera un viaje que conocen muy bien: han ido muchas más de las veces que hubieran querido a París. «Nunca hemos vuelto por placer, es imposible. Siempre es para algo sobre Juan Alberto y duele en el alma», cuentan. Hoy, el monolito de la plaza de la Villa de París amanecerá con los tres ramos de flores y la corona que dejaron madre e hija y varios familiares más. También habrá un botellín de cerveza Alhambra 1925 y una flor dentro. La habrá dejado como cada año y también por cada cumpleaños de Juan Alberto su amigo Pablo. «Sus amigos le recuerdan a todas horas y siempre brindan por él con una 1925, les encantaba esa cerveza y yo siempre se la compraba», recuerda su madre. Sus amigos hoy brindarán con el botellín verde por Juan Alberto.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/veronica-rolon-vive-entre-suenos-y-guisos-vale-la-pena-el-esfuerzo/ Si hay una profesión en Puerto Rico en la que las personas tienen que ‘sudar en frío’ …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/laura-pausini-le-regala-la-unica-copia-de-un-tema-inedito-al-papa-leon-xiv/ La cantante italiana Laura Pausini se ha reunido este miércoles con el papa León XIV en el …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/denise-quinones-la-miss-universe-que-tuvo-una-sinergia-especial-para-hacer-historia-en-su-patria/ Si se fuera a buscar una analogía perfecta que describa el histórico triunfo de Denise Quiñones la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/como-nace-besito-en-la-frente-de-rauw-alejandro-yo-soy-un-enamorao/ Vega Baja– El trayecto para recorrer la finca que se ubica entre los barrios de Puerto Nuevo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/angelica-vale-se-divorcia-tras-mas-de-una-decada-de-matrimonio/ Después de más de diez años de matrimonio, la actriz Angélica Vale y Otto Padrón han decidido …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/nelson-arrieta-aviva-el-abrazo-musical-entre-puerto-rico-y-venezuela/ El pulso de la salsa marcó el carácter de la velada que ofreció ayer, sábado, el intérprete …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.