Publicado: junio 9, 2025, 1:14 pm
El país amaneció consternado tras el atentado perpetrado el pasado viernes contra Miguel Uribe Turbay, uno de los principales precandidatos presidenciales para 2026. El hecho ocurrió en la localidad de Suba, al norte de Bogotá, cuando Uribe realizaba una visita territorial en el marco de su campaña.
Uribe Turbay recibió dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en una pierna, y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a una cirugía crítica. Según el parte médico más reciente, su estado de salud sigue siendo reservado.
¿Qué se sabe hasta ahora?
De acuerdo con las autoridades, el agresor fue un menor de edad entre los 14 y 15 años, quien fue capturado tras un intercambio de disparos con el esquema de seguridad del político. En el lugar, también resultaron heridos miembros del equipo de seguridad y un civil.
La Fiscalía confirmó que el celular del atacante está siendo analizado para esclarecer si existe una red criminal o instigadores detrás del hecho.
Reacciones desde el Estado y la ciudadanía
El presidente Gustavo Petro suspendió su viaje al exterior y convocó a un consejo de seguridad extraordinario. Desde el gobierno se reiteró el compromiso con la protección de todos los actores políticos y el rechazo total a cualquier forma de violencia.
Líderes de diferentes partidos políticos, expresidentes, gremios empresariales y representantes de la comunidad internacional se han solidarizado con la familia de Uribe Turbay y han exigido una investigación pronta y transparente.
Mientras tanto, en varias ciudades del país, ciudadanos han organizado vigilias, cadenas de oración y expresiones de apoyo al dirigente conservador, quien ha sido una figura central en el debate público colombiano durante la última década.
Un país con heridas que no cicatrizan
El atentado revive las heridas profundas de una Colombia marcada históricamente por la violencia política. Episodios como los asesinatos de Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado y otros líderes democráticos siguen siendo parte del imaginario colectivo nacional.
El clima de polarización, la intolerancia ideológica y la normalización del lenguaje agresivo en el debate público configuran un entorno riesgoso que exige acciones firmes y urgentes.
Un llamado a la unidad nacional
Desde Gerente.com, hacemos un llamado a la unidad, a la defensa irrestricta de la democracia y a la responsabilidad de todos los sectores –políticos, sociales y mediáticos– en la construcción de un ambiente propicio para el debate plural, sin amenazas ni violencia.
La Colombia del presente y del futuro no puede seguir normalizando el odio como forma de expresión política. Este atentado no solo atenta contra un líder, sino contra el derecho de todos los ciudadanos a decidir en libertad y sin miedo.