Publicado: junio 6, 2025, 5:52 pm
¿Qué tienen en común un neumático y un residuo nuclear? Que si los abandonamos, pueden quedarse con nosotros durante muchísimo tiempo.
Solo en Estados Unidos, la industria genera hasta 1,8 millones de toneladas de residuos y microplásticos provenientes de llantas cada año. Y aunque sin neumáticos no existirían los autos, las ambulancias ni el comercio global, el impacto ambiental es innegable.
Desde el siglo XIX, los neumáticos han hecho girar al mundo. Pero hoy, en pleno siglo XXI, la industria enfrenta un reto: cómo innovar sin dejar huella. En países como Chile ya existen plantas capaces de fabricar neumáticos con hasta un 45% de material reciclado. Es un avance enorme para una economía circular que, literalmente, sigue girando.
En Colombia, el amor por los vehículos tipo SUV no da tregua. Solo en el último año, el 58% de los autos vendidos fueron camionetas 4×4. Por eso, marcas como BF Goodrich, del grupo Michelin, lanzan productos como la nueva KO3, una llanta pensada para ofrecer más tracción en terrenos complejos como el lodo… y sí, también para los inevitables huecos urbanos.
Hablamos con Walter Gosoli, presidente de Michelin Colombia, sobre los desafíos que enfrenta el sector:
“Trabajamos, por supuesto, sobre el diseño de las llantas, que en el futuro serán 100% sostenibles. Nosotros tenemos un hecho y es que la llanta es el único medio por el cual el vehículo tiene contacto con el suelo. La diferencia de frenado entre una llanta Michelin y una de baja calidad es fundamental. Son muchos metros de diferencia… y eso salva vidas.”
La sostenibilidad ya no es una opción. Es una urgencia. Y la innovación, un camino que —como las llantas— no se detiene.
👉 Mira el video completo y descubre cómo Michelin innova para cuidar el planeta: https://www.instagram.com/reel/DKk6dnHPeLk/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==