Publicado: septiembre 7, 2017, 10:27 am
Madrid reunirá del 26 al 28 de septiembre del presente año a los presidentes de compañÃas y familias empresarias de Iberoamérica en un congreso único. El I Congreso Iberoamericano para Presidentes de CompañÃas y Familias Empresarias pretende ser un referente para abordar futuros retos y sinergias asà como identificar foros de inversión y desarrollo en la región.
El encuentro, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, abordará temas como la empresa familiar, los nuevos desafÃos en la relación empresa y sociedad, el modelo energético, la inversión y financiación de infraestructuras, las herramientas claves para  alcanzar el éxito profesional o el espac08io empresarial iberoamericano.
Los asistentes al Congreso Iberoamericano tendrán la oportunidad de escuchar casos reales de éxito empresarial a través de la experiencia de grandes lÃderes procedentes de casi todos los paÃses que conforman Iberoamérica.
Entre los casos más relevantes empresarios colombianos están Alejandro Santo Domingo, presidente de las Juntas Directivas del Grupo Santo Domingo; Adriana Sarmiento, managing director de OLSAL; William Shaw, presidente de VivaColombia; Catalina Escobar, presidenta de la Fundación Juanfe; Carlos Mazo, director general de Grupo Prisma Educación; Yonatan Bursztyn, director general de Totto y Fernando Quijano,  director del periódico La República.
Este Congreso cuenta también con un Consejo Asesor para la organización del encuentro, integrado por lÃderes empresariales de reconocido prestigio procedentes de toda Iberoamérica como el colombiano Omar González, Presidente del Fondo de Inversión Trinity Capital S.A.S.
Adicionalmente CEAPI contará con representantes institucionales en el Congreso Iberoamericano, donde se homenajeará al galardonado con el IV premio Enrique V Iglesias al desarrollo del espacio empresarial Iberoamericano, el fundador del Grupo Vips, Plácido Arango Arias. El homenaje tendrá lugar en una cena que se llevará a cabo el 26 de septiembre.
Latinoamérica y España socios de éxito
Tanto España como los paÃses latinoamericanos han vivido en los últimos años profundos cambios, por lo que en la actualidad buscan una nueva relación fundada sobre intereses comunes. La creciente presencia de empresas españolas en el área y la profundización de las relaciones comerciales hacen de Latinoamérica la mayor zona de influencia económica de España fuera de la Unión Europea.
España quiere fortalecer sus vÃnculos con Iberoamérica, consolidar sus relaciones polÃticas, potenciar los mecanismos de diálogo e interlocución polÃtica existentes asà como reforzar y aumentar la actividad inversora de las empresas y los intercambios comerciales. Por su parte, Latinoamérica se encuentra en un perÃodo de expansión y crecimiento que la convierten en uno de los motores de la recuperación económica mundial.
Las cifras hablan por sà solas. Pese a la importante distancia geográfica, España es uno de los principales inversores en el entorno de Latinoamérica. Mantiene en la región un stock de  de 143.206 millones de euros, lo que representa el 31,4% de la inversión agregada de España en el mundo.
El volumen de inversión de América Latina en España es de 46.928 millones de euros, lo que representa el 12,3% del total de la inversión extranjera en España. Sólo en 2016 las exportaciones españolas a América latina fueron de 13.535 millones de euros.
Las contribuciones fiscales de las empresas españolas a los paÃses de Latinoamérica superan los 40.000 millones de euros anuales. España es, además, uno de los principales impulsores de las relaciones de la UE con América latina y el Caribe, incluyendo el ámbito económico. Un impulso decisivo que ha llevado a que la UE tenga firmados acuerdos de libre comercio con 26 de los 33 paÃses de América Latina y el Caribe.
También le puede interesar Más de 120 empresas extrajeras quieren invertir en Bogotá