Publicado: mayo 2, 2021, 7:18 pm
¿Quién no recuerda ‘Hackers’, la pelÃcula de mediados de los 90, en la que un adolescente es arrestado por el FBI y se le prohÃbe el uso de computadores a manera de castigo? O, los ‘Piratas de Silicon Valley’ en la que Steve Jobs se las ingenia para visitar un centro de desarrollo de Xerox, de donde sacó ideas que llevaron los MAC de manera pionera y que todavÃa usamos, y que después le copiarÃa el mismÃsimo fundador de Microsoft, Bill Gates?
Siguiendo con la metáfora del cine, los modernos ‘hackers’ y ‘Piratas de la Web’ se parecen más a los malos de la cuarta saga de ‘Duro de Matar’, que provocan un enorme ciberataque que paraliza al gobierno y a la economÃa de Estados Unidos, que a los románticos ‘piratas’ que terminaban salvando a la humanidad y de aliados con las fuerzas del orden, en las pelÃculas de los 90.
En efecto, la mayorÃa de los expertos coinciden hoy en que los ciberdelincuentes están aprovechando la pandemia y los confinamientos para robar datos sensibles de las empresas, sus clientes y millones de teletrabajadores.
Para ello, se aprovechan de nuestro estado emocional (angustiados, distraÃdos) y de que los usuarios son el eslabón más débil de la cadena, lo cual nos hace vulnerables a ataques de ingenierÃa social.
En Colombia, según el Ministerio de Trabajo, pasamos de 122 mil teletrabajadores a cerca de 4 millones de personas en las modalidades de trabajo en casa y teletrabajo. Pero la crisis sanitaria también generó una tendencia que es poco probable que se pueda revertir, el uso intensivo del tráfico a páginas WEB y aplicaciones en lÃnea, un mayor uso de las redes sociales y más dispositivos conectados.
De hecho, muchos gerentes generales comenzaron a cuestionarse si su estrategia de continuidad de negocio era lo suficientemente robusta para mantenerse operativos. Y los directores de TI tuvieron desafÃos para conectar a sus colaboradores a Internet y equiparlos para trabajar a distancia, sin comprometer la información de su organización y enfrentar el asedio de los cibercriminales.
Para analizar los retos que enfrentan las organizaciones en esta coyuntura, la Revista Gerente y Cable & Wireless Communications realizaron el evento ‘‘Riesgos de cibseguridad en la nueva realidad’.
Con la coordinación de Narciso De la Hoz Gómez, director editorial de la revista, en el evento participaron:
Berlitz Maldonado, lÃder regional en la gestión de aspectos técnicos y comerciales de productos TIC para empresas de C&W Communications. Como tal, gestiona la presencia regional de la compañÃa en América Latina y el Caribe. También lidera el despliegue de productos B2B y propuestas de valor para el cliente, y es responsable del éxito comercial del portafolio, incluida su mejora y transformación continuas.
Hollman Cárdenas, Gerente de TI Mutual Ser.
Diego Constantino, Jefe de Infraestructura y Redes IT de Fresenius Medical Care Colombia S.A.
Gabriel José Giraldo Navarro, Director de Operaciones TIC de Procaps.
Juan Carlos Aristizábal, Director Administrativo de la ClÃnica de Occidente.
