Publicado: abril 19, 2021, 7:28 pm
Con la cifra fallecidos y contagios aumentando y nuevas medidas restrictivas en las principales ciudades del paÃs, la tercera ola del Covid constituye un baldado de agua frÃa para el ánimo de los colombianos, la reactivación de la economÃa y la reforma tributaria que el Gobierno radicó con mensaje de urgencia en el Congreso.
Ayer mismo, el Dane reveló que en febrero el Indicador de Seguimiento de la EconomÃa, ISE, registró una contracción del 3,48% respecto al mismo mes del año pasado cuando presentó un crecimiento anual de 4,53%.
El ISE es una especie de indicador lÃder. El Dane lo define como un Ãndice cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad real de la economÃa en el corto plazo.
También: ¿Sirven las cuarentenas estrictas? Expertos dudan de su eficacia y advierten sus elevados costos
Por sectores, la entidad reveló que el comercio al por mayor y al menor registró la caÃda más pronunciada (-8,69%), seguido de las actividades del sector agropecuario (-8,49%) y la industria manufacturera (-7,32%).
En un hecho que confirma la afectación de la actividad económica, el Dane también reveló que las importaciones cayeron 1,6% en febrero (hasta US$ 3.904 millones) en relación con el mismo mes del año pasado, por cuenta de la disminución de 24,2% en el grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
La tercera ola de la pandemia no podÃa llegar en un peor momento, teniendo en cuenta que el Gobierno acaba de presentar una ambiciosa reforma tributaria en el Congreso, con el fin de recaudar $24,3 billones y comenzar a equilibrar las finanzas públicas, cuyo déficit será superior al 9% en 2021.
Sin un plan de ajuste creÃble, asà sea en el mediano plazo, el paÃs corre el riesgo de perder el codiciado grado de inversión, lo cual encarecerÃa y el crédito externo.
Además: Cada colombiano debe $13,4 millones y la cifra sigue aumentando por hueco fiscal
«Si la reforma fiscal no se aprueba al final de la actual sesión del Congreso el 20 de junio, sus perspectivas pueden debilitarse dado el acercamiento de las elecciones en 2022″, señaló la calificadora Fitch, en un análisis que reveló ayer en el advierte que la gran dependencia de la tributaria de las medidas del impuesto sobre la renta de las personas naturales aumenta la incertidumbre sobre el posible impacto en los ingresos.
“El impacto final de la reforma dependerá de hasta qué punto el Congreso modifique y potencialmente diluya la propuesta», agregó.
Según el ministerio de Salud, hasta el 18 de abril (a las 11:59 pm) habÃan sido administradas 3,769.499 vacunas, mientras que 1.155.411 personas habÃan recibido la segundo dosis.
Sin embargo, la misma cartera reportó ayer 420 fallecidos, 16.748 recuperados y 14.189 nuevos casos. A la fecha, la cifra de muertes por el Covid es de 68.748.
Le puede interesar:Â Con crÃticas de su propio partido, la reforma tributaria de Duque llega al Congreso